248 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural la comarcala Valdejalón.de km 772 En de límites los y Cariñena de Campo de actividad principal vid, la de los suelos pedregosos y aireados favorecen enormemente el cultivo y precipitaciones escasas estacionales, contrastes fuertes de roso, extendida entre los cursos de los ríos Huerva y Jalón. Su clima rigu- piedemonte de zona una Constituye ecológico. valor gran un dole confiterritorio el todo rién- salpican que ZEPA, y LIC 2000, Natura grandes superfi cies con las que cuenta y que están las dentro flde son la depresión Red importantes la Muy de y uvial. muelas Herrera),típicas las y Peco (Algairén, Ibérico Sistema del sierras primeras las entre Ebro, del medio valle del meridional y central parte la en ticamente homólogos, se encuentra el Campo de Cariñena, situado importantes sería la zona de Ojos de Pontil. No muy lejos y paisajís- más los de uno LIC, considerados espacios varios con Cuenta la. Mue- la de planicies esteparias las a Jalón, del verdevega la desde que confiproductividad la ere alaagriculturadezona. por importante Jalón, río el comarca la Atraviesa aportación de la población inmigrante que, en esta comarca, tiene comarca, esta en que, inmigrante población la de aportación mayor. Su tasa de crecimiento vegetativo es negativo incluso con la que en la comarca de Valdejalón y la pérdida de población es mucho 22.865 hb., lo que da una densidad de población de 24,5 hb/km 24,5 de población de densidad una da que lo hb., 22.865 bién que hay menos hectáreas cultivables que hace unos años y que das por la sombra de sus vecinas de Borja o Cariñena. Cierto es tam- tivos estrella de la zona. Sus vides, de gran calidad, quedan oscureci- producción. Cereales, en concreto el trigo ecológico y vid son los cul- regadío, es zona de huertas y frutales de gran calidad y volumen de sea positivo. poblacional crecimiento el y migratorio saldo el negativo, sea tivo vegeta- crecimiento de tasa la aunque que hace que zona, esta en importante muy inmigrante población la por años últimos los en do frena- poblacional, envejecimiento un Valdejalónhay de comarca la menta el tamaño de la explotación media. De una forma parecida en au- gradualmente que lo con concentración, su y agrícolas ciones un factorestacionalligadoalaépocadevendimias. nr ls e aiea Cmo e oj y aaau, e extiende se superfisobreuna , y km 933,30 de cie Borja de Campo Cariñena, de las entre na, unidasentre sí,porlanacionalA-220. repartidoscomarcastran las Valdejalónpor de Cariñe- de Campo y El territorioysusgentes que nos daría una densidad de población de 13,6 hb/km 13,6 de población de densidad una daría nos que Dentro de esta comarca hay enormes contrastes geográficontrastes enormes hay cos, comarca esta de Dentro En Valdejalón, cerca de un 30% de las tierras arables, lo son en explota- provocade poblacional abandono envejecimiento el El La comarca de Valdejalón está situada al oeste de , de oeste al situada está Valdejalón de comarca La La Federación está compuesta por 266 socios, que se encuen- 2 y cuenta con una población de población una con cuenta y Valdejalón-Campode Cariñena 2 se encuentran 10.501 hb., lo hb., 10.501 encuentran se FEDIVALCA 2 , la mitad la , . Federa 2 . Desarrollo Integral Desarrollo el para Asocaciones de ción nómica delacomarca. mundo, eslaquesoportaelmontante principaldelaactividadeco- este con relacionada industria e vino de bodegas vid, la de el cultivo que duda cabe no municipios, varios en industriales polígonos incipientes algunos existen aunque y territorio, este de dentro tura agricul- la de importancia la de idea una da que lo territorio, del ca te actividadeconómicadelsectorserviciosduranteelcurso. de Zaragoza en número de estudiantes, y generando una importan- Universidad la de campus segundo el en convirtiéndose versitarias, uni- carreras diferentes de estudiantes 3.000 de más a acoge que Valencia. de autovía futura la y Logroño de autovía la entre comunica la que A-220, la y cruzan la Madrid-Barcelona, A-2, autovía la de caso el cercanía con Zaragoza y a las grandes vías de comunicación que en con polígonosindustriales. cuentan territorio este de poblados más municipios los de mayoría a las dos plantas auxiliares de la automoción instaladas en Épila. La y Almunia, La en ubicadas agraria transformación de empresas las pueblo yelporcino. del ternasco el con lanar, el todo sobre zona, la en ganado el creciente cia en laindustria. mer plementaria forma lleva agraria t la mer empleo que estaría que empleo mer pri- un a plementaria com- de forma lleva se agraria d a d i v i t ac- la i v ac- i d La comarca estará bien comunicada cuando, en un futuro próxi- económi- actividad principal la es vid la Cariñena de Campo En Almunia La de Politécnica Escuela la con cuenta se Además Esta gran expansión industrial es debida fundamentalmente a la a gracias comarca, la en destacado papel un tiene industria La T abé tee n importan- una tiene También empleo ambién a d com- se de a que tiene de Valdejalón y Campo de Cariñena. de Campo y Valdejalón de un estaría pri- una importan-

249 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural 250 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural marcal. co cabecera la respectoa minutos la 30 de isócronaespacio-tiempo de fuera quedan municipios dos Sólo Fedivalca. de territorio el todo vertebra se Épila) Almunia- (Cariñena-La A-220 la de través a en torno a Cariñena ciudad, centro geográfico y cabeza comarcal, y articulada encuentra se comarca La precarias. bastante ferroviarias infraestructuras unas con cuenta también que ya deficitarias, tante momentos está ejecutado al 51% de la subvención y al 106% de 106% al y subvención la de 51% al ejecutado está momentos estos en y 98% al comprometido está programa el 2006, de en julio estima se Proder del final el aunque que dado éxito, gran con en enero de2003. real funcionamiento en Proder,pone programa se un que consigue posteriormente y concurre que Fedivalca, Local Acción de Grupo el aparece unión Proder.fructífera y esta Leader De rural desarrollo ca, y por la que se propone el acceso a la gestión de programas de Fedival asociaciones, dos estas a engloba que Federación la dura homologadas por el Gobierno de Aragón. Dentro de los cursos no cursos los de Dentro Aragón. de Gobierno el por homologadas estaban formativas acciones Estas curso. el culminó se que tiempo al apertura su iniciaban que residencias nuevas dos de plazas las cubrir de intención la con realizóUrreaJalón se en de que geriatría, ;de y auxiliar Almunia La en ediciones, dos hecho han se ya cual del libre, tiempo de monitor destacaría: cabo a llevado han se Federación la de través a que reglados cursos los de dentro forma esta De exclusión. de riesgo con personas de a laboral enfocados inserción la o servicios, y/o productos los de calidad la mejorar de tratando , entidad mayor de cursos hasta jornadas y charlas de y Jaulín, son y Zaragoza, de comarca la a pertenecerían realmente aunque Cariñena, de Campo de comarca la sería que lo a similar muy tipología una tienen municipios Territorial;rrolloestos que entrarían dentro del territorio en el que actúa el Centro de Desa mazuela ycabernet-sauvignon. tempranillo, macabeo, negra, garnacha principales son: Las utilizadas vino. variedades de hl. 300.000 de producción una con ha., 17.908 de aproximadamente es cultivo de superficie La tierras. tas mejor nivel, que han hecho olvidar la fama de peleón del tinto de es del caldos producen se hoy vino; del industria vieja la radicalmente cambiado ha 1989, en ratificada y 1932 en obtenida Cariñena, de creaciónLa reducidasmarcafrutales. la y de huertas Vinos de D.O. del suelo es de regadío. En la ribera del Huerva se dan explotaciones 2% un Apenas servicios. los y secano cerealesde los vid, la de tivo creación de las asociaciones para el desarrollo integral de Valdejalón la de fecha 1999, desde diversificada más forma de territorios sus damentales: nosotrosfun para aspectos dos en hincapié especial puesto ha se la inversióntotal. (Adival) yCampodeCariñena(Adicca). Aplicación delprograma dedesarrollo . bas eran comunicaciones las aragonesa, capital la a su cuenta proximidad en teniendo aun y ahora hasta español, levante el con mo, se ponga en marcha la totalidad de la autovía que une Zaragoza La población activa se distribuye fundamentalmente entre el cul A día de hoy, mayo de 2005, este programa se ha gestionado ha se programa este 2005, de hoy,mayo de día A Existen además de estas dos comarcas, tres municipios más municipios tres comarcas, dos estas de además Existen Nuestras comarcas llevan trabajando en el desarrollo integral de Uno de ellos es la formación: entendiéndose por formación des Durante este primer programa que se ha gestionado en la zona, anda su comienza milenio nuevo el con 2000, año del partir A ------trasformación de los productos agrarios, tanto de productos endó productos de tanto agrarios, productos los de trasformación de procesos en basados proyectos apoyando y mostrando cional, tradi ganadería y agricultura la a sobre alternativas posibilidades nuevas formar y informar de tratando agroalimentaria, producción dentro delosparámetros deéxitoenelquesenosreconoce. óptima hoy por hoy eficacia una con cubrimos que población la de estudio nos ofreció la posibilidad real de conocer los requerimientos Este formativas. necesidades de estudio-análisis un Cariñena, de Campo la Valdejalónen de como comarca la en tanto trabajan que desarrollo de asociaciones las de parte por realizado hubiera se no a nivel nacional. Todo esto no hubiera sido posible si en un principio También se ha traído a personal destacado agricultores. dentrolos para del aromáticas desarrollo y rural medicinales plantas de Charlas Ricla. de Paleontología de Jornadas las ejemplo por como charlas, y ponencias jornadas, gestionado han se Además autoempleo. el y urbano, lo a frente rural lo valor en como poner fundamentales tiene objetivos que sensibilización de Estratégico Plan un de dentro futuro y sostenibilidad del medio rural; estas jornadas se encuentran el son éstos que entendemos pues jóvenes, los y mujeres las para de desarrollo rural también han realizado jornadas de sensibilización asociaciones Las Cariñena. de Asunción Nuestra Parroquia la sos), Godina. Estos cursos han sido liderados en su mayoría por las aso municipio de y el de cuenta cuentos en La Almunia de Doña el en realizado ecológica acciones agricultura de las curso el de fueron formativas Otras (Épila). antiguo mueble del restauración (); y usanza antigua la a madera la de restauración (Épila); turísticos (Cariñena); gestión de nuevas actividades en el medio rural guías (Ricla); tradicional gastronomía (Morata); artesanal repostería ; y Épila Cariñena, en ediciones tres cabo a llevado han se ya cual del vino, del sensorial análisis realizado: han se reglados sido: la Comarca de Valdejalón, con tres acciones formativas (cur formativas acciones tres con Valdejalón, de Comarca la sido: han promotores Otros Cariñena. de Campo de Integral Desarrollo el para ValdejalónAsociación de la DesarrolloIntegral y el para ción ciaciones de desarrollo que operan en las dos comarcas, la Asocia El segundo de estos aspectos fundamentales es el tema de la de tema el es fundamentales aspectos estos de segundo El - - - - - euros de lo que estaba previsto. Esto ha generado que la subven la que generado ha Esto previsto. estaba que lo de de euros millones dos de más invertido han se que decir, quiere que lo este momento la inversión que se ha certificado es de casi el 125%, sión privada, que se preveía para este nuestro territorio, de hecho en inver la de aportación la creces con superando euros, 13.334.728 doble, el casi de sido ha inversión, compromisode el Local, Acción han sidolospromotores beneficiadosporlasayudasdelProder. medio ambiente. En la nueva medida de servicios de proximidad, 12 de medida la en 16, mitad, la casi Y artesanía. y rural turismo de da aunque no se les pueda dar aún esta denominación, son productos tos de agricultura integrada, transformados con criterios ecológicos, las iniciativas realizadas. Casi la mitad, 30, están dentromedi están la 30, realizadas.de mitad, iniciativas la las Casi 65 siendo enclavado, han se proyectos más donde medida la sido ha actividades de Diversificación calidad. de producto de lización agraria hay 32 proyectos y tan solo cinco dentro de la de comercia comercialización y transformación de medida la En 23. de total un sido han gestionados expedientes los asociacionismo, y formación de Dentro Fedivalca. cubre que territorio del dentro iniciativa la de realidad la de idea dan nos pues tramitados, expedientes los ción tanto alarealización delproyecto. por y ayuda la renunciadoa han cuatro solo admitidos expedientes 183 los De facturas. últimas de pendientes parcial certificación en encuentran se ellos de 22 años, cinco a expedientes de evaluación los cuales 83 han sido finalizados, y estando dentro del proceso de también degrancalidad. Alimentaria. En estos momentos también trabajamos con produc con trabajamos también momentos estos En Alimentaria. Calidad de C la con ambos Vicente, Abuelo del miel La y Abuela la de pollos Los son como proyectoscalidad, los la en basados estén de resto el que de Tratamosalmíbar. en fruta y mermeladas vino, aceite, en transformados hortalizas, y fruta la hasta vides las desde van que ecológicas, producciones y cultivos los por apostado ha se mismo Así especies. incluso e cultivos nuevos de como genos, En relación al cuadro financiero inicial otorgado a este Grupo de Por otro lado creemos interesante destacar por medidas de ac Los proyectos gestionados hasta ahora son un total de 183. De ------Oficial). Crédito de (Instituto ICO fondos con subvencionados crocréditos mi ofrece Jalón, del Rural Caja la de través a Cooperativo Banco por instalar lasedeeneledificiodeComarca deValdejalón. optó se Almunia la de los caso por el en cedidas ayuntamientos, sido respectivos han aquéllas Cariñena, y Épila En La Almunia. y Cariñena central), (sede Épila de municipios los en cuentran Desarrollo de Aragonesa Red la de medio por establece se caja idds aoae (SS, aa a lbrcó d ls memorias Proder, las estoesgraciasalProyecto Laboralia2000. de elaboración la para (ASES), Laborales ciedades Desarrollo de regional Programa del líneas las de resto al respecto con rentable muy sido ha Proder mismo, Así asociacionismo. el y formación la territorios, sus de desarrollo al torno en social acción más que significativo, tanto a nivel de iniciativa económica como de empuje un Cariñena de Campo y Valdejalón de comarcas nuestra para supuesto ha rural, medio el en Economía la de Diversificación hasta el día de hoy, nos hace ver que realmente el Programa para la subvención la de 50% comprometida, ysehacertificadocasiel65%. del más ya pagado ha se así, Aún euros. de millón medio de estas entrediferencia la siendo certificada, ción cesión gratuita de uso de las sedes de la Federación. Éstas se en se Éstas Federación. la de sedes las de uso de gratuita cesión la para como así actividades, las todas para zona la de tamientos Iber con convenio El Federación. la de sedes las de equipamiento de Grupo Acción Local. Ibercaja del hace una aportación equipamiento simbólica y anual para y el gestión de gastos los para nómica Rural. Rural. única queaúnmantienefondosporcomprometer. la formación de medida la siendo 98%, del sea comprometida ción otms o e aoo e a scain rgns d So de Aragonesa Asociación la de apoyo el con Contamos el y social intermediario como actúa Desarrollo de Centro El a vlcó d et car, ed qe e nrg a grupo al entregó se que desde cuadro, este de evolución La También se ha contado con el apoyo incondicional de los Ayun La Diputación Provincial de Zaragoza hace una aportación eco El pago de la subvención siempre va por detrás de la subven la de detrás por va siempre subvención la de pago El ------

251 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural 252 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural nómica, de acuerdo con el convenio de colaboración que hemos que colaboración de convenio el con acuerdo de nómica, Equidad entre hombre ymujeres, (tomadedecisiones,salario...). femenino. colectivo del favor fia locales políticas las de Cambio ca. demográ- sostenibilidad la en clave territorio, el en femenino lectivo co- del Asentamiento responsabilidad. de puestos a Accesibilidad trabajo de las ya contratadas. Mejora de sus condiciones laborales. de puestos los de Mantenimiento femeninas. desempleo de tasas no. Creación de nuevos yacimientos de empleo. Disminución de las contratación de mujeres. Creación de empresas de carácter femeni- Instituto AragonésdelaMujer(IAM). el con colaboración en ofimujer como la participación de la cina y de la revista trimestral de Fedivalca se recogerán noticias de interés; posibilidad de aglutinar a dos o tres asociaciones de mujeres; dentro realización de charlas en puntos de nuestro territorio que ofrezcan la y paisajísticodenuestro territorio(RedNatura2000). de sensibilización) y la conservación y difusión del estratégico patrimonio natural (Plan jóvenes los Sensibilización), de estratégico mujeres (Plan las rural: medio del sostenibilidad de clave la tiempo al y defidesarrolloclaramente futuroel son éstos que entender al nidos, sonal enprácticas. colaboración queseestablececonlaCREA(PlanFija). que el Centro de Desarrollo lleva a cabo para sus jóvenes parte de la acciones las de emprendedores.Otra los a empresarial soramiento de Zaragoza y la Cámara de Comercio e Industria, posibilitan el ase- EmpresariosConfederación entrela unión empresarial.La y jurídica laboral, materia en asesoramiento emprendedoras nuestras a dan brin- Tambiénles comarcas. nuestras de emprendedoras mujeres las acoger podrían se que las a ayudas posibles sobre mentación docu- y información puntualmente trasmiten nos Instituto el Desde que no pertenecen a un convenio de colaboración, son muy fl uidas. citado anteriormente. Ibercaja asesora a los promotores en materia fimateria en promotores eco- los y a nanciera asesora Ibercaja • Plan Estratégico para la sensibilización de los jóvenes en jóvenes los de sensibilización la para Estratégico Plan • la de Aumento siguientes: los son conseguir a objetivos Los la aspectos: tres comprende PlanEstratégicodesensibilizaciónlasmujeres estratégico Plan del difusión La • de ejes Territorial,tresDesarrollo por de Centroapostado El ha También se han contado con colaboraciones en materia de per- aun- (IAM), Mujer la de Aragonés Instituto el relacionescon Las cabo por las dos comarcas, mediante charlas en institutos donde se 20 jóvenes. Éxito logrado tras la campaña de difusión que se llevó a 21 años. En Valdejalón y Campo de Cariñena la inserción es de casi y 16 los entre comprendidas edades con jóvenes a fesionalmente cualifiy incorporar pueden cual el mediante pleo-formación pro- car em- de dual sistema un empresas las a facilita éste Fija), (Plan gón puesta en marcha del Plan de Formación e Inserción Juvenil en Ara- recursos ygarantizarsusostenimiento. sus aprovechar por desarrollo, su organizar para capacidad su por caracterice se que sino materiales, y humanos recursos los de sivo pa- soporte un sean no rurales espacios los que la en territorio, del los objetivos consiste en crear una adecuada política de ordenación Otrode territorio. el todo por extenderse de han tecnológica vación inno- de procesos los Fija, Plan educativo, asesoramiento urbano; lo a frente ventajas alquileres; y alojamiento empleo; de búsqueda empresasy en prácticas jóvenes: los de necesidades y inquietudes urbano). lo a frente Procurar una verdadera vida red informativa que de posibilite cobertura a las calidad (mejor recursos sus te- y del rritorio potencialidades las valor en ponga que endógena cultura para losjóvenes,enlarevista trimestraldeFedivalca. interés, de noticias incluirán se periódicamente Además, Cariñena. a cabo en los institutos de las Comarcas de Valdejalón y Campo de actuaciones estratégicas. multifuncionalidad ylavaloracióndelosrecursos delterritorio. la rural: desarrollo el en participar para jóvenes los de posibilidad la y inserciónsocioeconómica; su y adaptación problemasde rurales: diversidad y contrastes socioeconómicos; los jóvenes en los medios ción deestecolectivoformaespecífi ca. nes. Por todo ello, Fedivalca considera imprescindible la sensibiliza- jóve- los papel importante un desempeñar a llamados están rural, sociedad nueva una de emergente proceso este En cioeconómica. so- y territorial desarticulación su en inciden que desequilibrios los de corrección la en basan se objetivos cuyos iniciativas, diferentes recibiendo están y transformaciones profundas a sometidos hallan el mediorural eiac ar ls ura a a uetd et e gais la a gracias es esto juventud, la a puertas las abre Fedivalca verdadera una Crear siguientes: los son Plan del objetivos Los En cuanto a la difusión del Programa, las actuaciones se llevarán Como consideraciones fi nales podemos establecer una serie de crisis: en rurales espacios los sensibilización: de ejes tres Hay Los espacios rurales europeos y, por extensión los españoles se algunos casos, como hacia al exterior, tratando de crear un espacio pios, que desconocen que tienen este patrimonio, tan importante en pequeñas ymásenvejecidasporellodesfavorecidas. más poblaciones las encuentran se donde y productiva, menos y difícil más es agricultura la que las en aquellas sierra, de zonas las en están que aquellos más, los son que afectados, municipios las informar sobre estos espacios de la Red, para dinamizar algunos de LIC ydosZEPA. nueve en divididos están espacios Los municipios. nuestros de 23 a afectan protegidos espacios Estos 2000. Natura Red llamada la espacios delaRedNatura2000 hace imposiblelaadaptaciónempresarial. futurosprofesionalesse sin y envejecidas, encuentran empresasse las jóvenes sin que ya territorio cualquier de sostenibilidad la para imprescindiblee necesario tan algo en participar de orgullosos mos Certificorrespondiente senti- nos esto Por Profesionalidad. de cado al acceso el facilitarle caso, su en y,cualifi joven a al orientada car formación con y remunerado, trabajo un de través a profesión, una de enseñanza-aprendizaje proporcionar a contribuido ha lado otro escolar.fracaso inminente Por al frente opción una encuentran que alternativa real, tanto para los jóvenes, como para los padres puesto una lado un por intervención de zona nuestra en supuesto ha tema sis- Este requiera. se cuando dieta la y desplazamiento el que igual al DGA, la remuneradapor está formación Esta laboral. rama su de recibenespecífique formación el en viernes, el ser suele que día, ca establecido por la empresa. Así el otro 20% se concentra en un solo laboral, percibiendo80% de la jornada por tanto un 80% del salario la que fi rmarán un contrato de formación. De esta forma trabajarán el empresacon una jóvenes los a facilita Plan El alternativa. la expuso bienestar delosanimales: Protección delmedioambienteymejora Tratamos de difundir estos territorios, tanto a los propios munici- e difundir Territorialde Desarrollo tratamos de Centro el Desde de dentro están que espacios 11 con cuenta territorio Nuestro • Difusión y Conservación del Medio Natural en torno a los a torno en Natural Medio del Conservación y Difusión • Las cifras Gasto públicototalprevisto (2000-2006) ...... Inversión totalrealizada Número deempresas creadas yconsolidadas(2002-2005) ...... Porcentaje empleo menores de40años(2002-2005) ...... Efecto multiplicadordelgastopúblicosobre lainversión privada ...... Porcentaje empleo femenino(2002-2005) ...... Número deempleoscreados yconsolidados(2002-2005) ...... economía ylapoblaciónrurales: Servicios deabastecimientosbásicosparala artesanado: Fomento delturismoy 431.695,00 (públicamásprivada).Cifraestimativa2000-2006 ...... 1.124.106,42 € 499.380,42 €

€ 279.859,05 Formación: comarcas, así como de las instituciones que inciden en ellas. No obstante semantienenlosobjetivospreviamente planteados: ellas. en inciden que instituciones las las de de como cambiante así comarcas, y actual realidad la observar de ha se también Así respuesta. una darle para rural, medio el en actividades las de diversifila a y formación la a estas de necesidades las riendo cación transfimesas, las de resto del cargo al estar debe presente la que - entiende mesa la 2007-2013, periodo el para Proder Programa de diversifiy formación de materia en programación futura la de cación Objetivos deFormaciónyDiversifi cación: una tiendadeproductos delazona. de creación la con o común comercial un con bien conjunta, ción Objetivos delamesatransformaciónycomercialización: comarcas deValdejalón yCampodeCariñena. nuestras Proder,para fondos los confide espera futuro se el gurar grupo, y se reúnen cada dos o tres meses. Con estas cuatro mesas de coordinador un de través a organizan se Éstas, Adicca. y Adival asociaciones las de socios por compuestas están trabajo de sas me- Estas 2007-2013. periodo el en comarcas nuestras para rural desarrollo del proceso el delimitarán que desarrollo de estrategias la ciudad de Zaragoza, de la que nos encontramos a una distancia una a encontramos nos que la de Zaragoza, de ciudad la de vendrían principalmente visitantes cuyos naturaleza, la a abierto territorial Perspectivas yestrategiasdedesarrollo de 30minutos. - Promoción de la cultura tradicional a través de jornadas, semi- Teniendofimeta como trabajo de líneas nuevas las formular nal comercializa- una de busca en corporativa, unión una Crear - - Buscarlasensibilizacióndelconsumidor. - Defendertodoslosproductos delatierra. nuevas las diseñar para trabajo de Mesas creado ha Fedivalca agrario yámbitosafi nes: Diversifi cación deactividadesenelámbito

€ de losproductos agrícolas: Mejora delatransformaciónycomercialización agrícolas decalidad: Comercialización deproductos 4.023.387,16 11.009.583, 3, 64,92 35,55 459 45 91 880.463,62 % % 20 656.382,53

€ € 151.500,12

253 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural 254 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural territorios conrespecto alfuturo deldesarrollo. les handesernuestros objetivosapartirdeahora? tras comarcas. queña exposición de artesanía. Señalizar todos los locales turísticos una como o territorio del turísticos empresarios de asociación una de creación la de (posibilidad artesanía y rural turismo de moción alza oo eto e evco d poiia hca nuestras comarcas deValdejalón yCampo deCariñena. hacia proximidad de servicios de centro como tablezca vas quesonlaunióndelosagricultores. Objetivos deMedioambienteyserviciosnuevospobladores: el turismoylaartesaníadenuestrascomarcas. monio cultural y la artesanía. Sensibilizar a la propia población sobre aromáticas, delimitación de plazos naturales, estudio con el tema el con estudio naturales, plazos de delimitación aromáticas, rios. de loséxitosobtenidos. rural. selvicultura, paraconservacióndelpaisaje. diferentes agriculturas.Agriculturaintegrada. entreproblemas haya no así que para agricultores,entre unión una del inmigrante,servicios. alojamiento, sinaumentarenexcesolapoblación. biente yserviciosparalaconservaciónmedioambiental. con elementosdeartesanía. pe una hubiera zona, la de rural turismo de casa cada en que bien sección deFedivalca). la artesaníaqueenestemomentoseestárealizando. Objetivos deTurismo yArtesanía: reciclaje. Enlasdiferentes materiasyoficios. y perfeccionamiento especialización, la de medio por rural, medio narios yconferencias. 4.- Preparar el próximo Programa de Diversificación del mundo del Diversificación Programade próximo Prepararel 4.- nuestros de población la a informada manteniendo Seguir 3.- 2.- Evaluaciónyseguimientodelosproyectos finalizados. 1.- FinalizacióndelProder. - Creación de un servicio para los nuevos pobladores, darles pobladores, nuevos los para servicio un de Creación - - Aumentar la reforestación, mantenimiento de montes con la con montes de mantenimiento reforestación, la Aumentar - Cninicó, giutr eoóia rfrsain plantas reforestación, ecológica, agricultura Concienciación, - - Lospuntosaseguirparaestamesa: - Formaratodoslosmunicipios. - Crear unaasociaciónparalaagriculturaecológica. - Hacerunacontrataciónenorigen. - Estudio de la realización de proyectos conjuntos al medio am - Informaryfomentarlaproducción ecológica. - EstudiodeRedNatura2000. Crear un verdadero Centro de Desarrollo Territorial, que se es se Territorial,Desarrolloque de Centro verdadero un Crear ¿Cuál hadesernuestrametafinal? territo los a ofertar que servicios nuevos marcha en Poner 6.- exterior al como territorio del habitantes los a tanto Informar 5.- Objetivos propios del Centro de Desarrollo Territorial ¿Cuá cooperati las a formando y concienciando empezar que Hay - haber que tiene territorios por ecológica agricultura una Crear - nues en pobladores nuevos los de integración la de Estudio - - Mejorar la poca información que existe en relación con el patri estaría artesanía, la con turismo el relacionar de forma Como - pro de temas en conjunto trabajo de red una de Creación - - Fomentar el turismo rural en la zona, así como la promoción de el en rentas las aumentar a ayuden que actividades Buscar ------Biosanz Gentes yproyectos la zonaenquenosmovemos. de mercado pocoecológica Granjitos, unanuevaespecieparacubrirdemanda trategias de desarrollo dentro del programa Proder en torno a la inno la a desarrolloprogramatorno dentroProderde del en trategias in la por una líneas, dos en subvencionado sido ha proyecto este ácido oleico. Teniendoen expresadoen cuenta todas ciento, estas características y por otras muchas, cinco al inferior acidez de grado un aromático,con y verdoso-amarillo,afrutado color un con extra, virgen aceite obtiene se proceso, este De madurez. de justo punto el con y sana árbol, del directamente cogida es que aceituna la solo lizándose na. La elaboración y molturado del aceite de oliva es muy cuidada, uti alto nivel de calidad. El aceite de oliva procede de la variedad arbequi su así conservando envasado, su hasta frutos los de pelado el desde productodel elaboración La ecológica. cia manual, totalmente es final ingredientes: melocotón y azúcar de caña, ambos 100% de proceden siguientes los con transformados sido han productos Estos meladas. de clima continental y mediterráneo. Esto provoca acusadas oscila acusadas provoca Esto mediterráneo. y continental clima de , junto a la cordillera del Sistema Ibérico, teniendo influencias de municipal término el en Ubicada 90. los de década la en ecológica vación y a la mejora de la calidad de la producciónagroalimentariala de de calidad la de mejora la a y vación zoológico dentro delaplantación, paraquehagavidaenella. núcleo un de creación la en consiste que biodinámica, agricultura la a salto siguiente el dar espera pues trabajo, de modo y plantación su especializando seguir quiere promotor el lado otro Por demostrativo. como caracteriza lo que lo comarca, su de desarrollo el en implicado ha se decir,también Es que agrícolas. productos de comercialización Trabajode Mesa Transformaciónla de de coordinador es y Fedivalca, Integral delaComarca deValdejalón. Desarrollo el para Asociación la por promovidas formativas acciones futuras a cabida dar de además integrada, e tradicional agricultura la diferenciaslas de cuenta dará se ella en entre ecológica, agricultura la en marcha de un aula dentro de la plantación de carácter no lucrativo, puesta la por dos y ecológicas, plantaciones las en exigidas normas las a plantación la de acondicionamiento el y riego del formatización apostado por la elaboración artesanal de melocotón en almíbar y mer ha Biosanz elaboradas. y frescas frutas productos: sus variedad de la calidad defina y que lo año, el todo de largo lo a térmicas ciones n sa íe d atain e Guo aot dse u inicios sus desde apostó Grupo, el actuación, de línea esta En Fedivalca está apostando fuerte por la puesta en marcha de es de marcha en puesta la por fuerte apostando está Fedivalca agricultura la de práctica la empezó empresaque una es Biosanz l rmtr a aao fra pre e a ut drcia de directiva Junta la de parte formar a pasado ha promotor El ------que se realiza en algunas zonas y que son vendidos a más bajo pre bajo más a vendidos son que y zonas algunas en realiza se que pajaritos de furtiva caza la es modo algún de decirlo por competencia contratación de personal indefinido dentro de la propia granja. La única la a unido va Además, Italia. e Portugal desde llega les que producto del crecientedemanda la cubrir de sobretodo Europay en ventas las de losgranjitosentre un15y20%. instalaciones de la granja para el incremento sustancial del nacimiento las de adecuación y generación última de incubadoras de adaptación y modernización proyectola primer para un presentanFedivalca tos a de la ganadería tradicional. Esta granja con unos habitantes tan parti tan habitantes unos con granja Esta tradicional. ganadería la de esta familia, por establecerse independientemente dentro del mercado tamaño, quecubre lademandadeconsumopequeñospajaritos. pequeño de aves 21 otras con especie y virginia de nueva colín codorniz, de híbrida una Granjitos, los de caso el es como sector este a torno en giraban que proyectos de serie una por 2003) del (principios dernización, tratando en esta nueva ampliación de producción, cubrir producción, de ampliación nueva esta en tratando dernización, mo la de fase segunda la cabo a llevar año mismo ese de diciembre que elproducto yaestávendidodeantemano. puesto comercialización su para publicidad de tipo ningún necesitan no prácticamente y Italia e Portugal por todo sobre Europa, toda por propia distribución una Realizan granjitos. estos de huevos los tienen que tamaño mínimo al incubadora la de carros los adaptar que hay y técnica y es que no hay incubadoras específicas para este tipo de ave parte la de proyectoviene este encuentra problemaque mayor El cio. sucede a finales del 2002, principios del 2003. En marzo del 2003 és deciden recoger la experiencia de su padre y ampliar el proyecto. Esto quienes jóvenes, chicos dos Lorente, Rodríguez David y Patricia hijos propios los son mismo, valor el viabilidad un la contrastado origen vez Una añadido. de lugar su en dándoles y aves mismas estas para matadero un marcha en además poniendo granja, esta reconvierten del producto, tanto de la cría como del matadero, a partir de entonces, patente registradala queda cuando 1998 en Fue animal. del origen el mente se le denominó Granjito, nombre que representa perfectamente silvestreilegal pajarito diferenciarlocazado del Para mejor cautividad. en criada caza de ave de especie nueva esta patenta y familiar,idea tradición de ganadería la en años 50 de más de experiencia larga una silvestres quetantatradiciónhabíatenidoporestazona. pajaritos de irracional caza la evita además productivoque muy yecto pro un de estudio, de años siete tras arranque, de punto el encontró se riesgo, el y innovación la Peroen codorniz. de caso último en y les tradiciona pollos y cerdos de granja una como primero nace culares, El proyecto inicial de esta granja, surge tras sucesivos intentos de El proyecto parte con la idea de incrementar considerablemente incrementar de idea la con parte proyecto El Dado el éxito obtenido en esta primera fase, se plantea el 13 de 13 el plantea se fase, primera esta en obtenido éxito el Dado tras y día, su en quien familia, la de padre Rodríguez, Mariano Es ------origen de los pájaros y sobre todo lo nefasto que es medioambiental es que nefasto lo todo sobre y pájaros los de origen el patente dejaba se que la en producto del promoción de campaña una zona esta en realizó Se Extremadura. y sur,Andalucía el en todo sobre España, en produce se que producto de demanda creciente la y podríanserelaboradoscomosonloshigoslascerezas. podrían introducir otro tipo de productos que la familia también cultiva se también Así codorniz. la y pollo el como aves, de tipo otro venden se granjitos actualmente como los precocinado producto de como conserva así vendiéndolos en puesta la sería que y tiempo un hace desde planteándose lleva padre, el Rodríguez, Mariano que idea una desarrollenemprendedoresy los estudien a que animando a estamos Grupo, el Desde halagüeñas. muy futuro de perspectivas unas tiene además que y las medio) el en silvestres pajaritos conservar de especies diferentes a ayuda que nueva especie una crear que innovador mente hablando,elconsumodepajaritossilvestres. se ryco a ipcat a ie d invcó, qé más (qué innovación, de nivel a impactante tan proyecto Este -

255 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural