CONTROLANALITICO DEFUENTES NO CONECTADAS ALABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA EN

La reglamentac¡ónTécn ¡co-San itaria para el ductividad,cloro residual,coliformes totales y coli abastecimientoy control de calidadde las aguas formesfecales) con un ¡ntervalode una semana potablesde consumopúbl¡co, d¡ce en su Art. 17 cada uno,en cadauna de las fuentescensadas que,en todafuente públ¡ca figurará el rótulo"Agua (165fuentes con un totalde 495 anális¡s). "Sanitar¡amente "Agua Potable", Permisible"o No Cuandoel resultadode los análisisfue de AGUA Potable",según la calilicacióndel agu¿qus sur¡. NO POTABLEen una muestraó másde las tres nistre,acompañado del grafismocorrespondiente, real¡zadasen cada fuente, se envió a los queserá para el la y 2qcaso un grifoblanco sobre Ayuntamientoscorrespondientes placas diseñadas fondoazul y en el 3e,el m¡smograf¡smo, cruzado segúnla leg¡slaciónreferida, para que fuerancolo- porun aspa de colorrojo. cadasadecuadamente. En basea esta reglamentacióny teniendo en En aquellasfuentes en las que el .esultadode cuentala elevadaincidencia de OPDque se da en los tres anális¡sfue de agua potable,se realizóde La R¡oja,principalmente en los mesesde verano, nuevoen el mesde Agosto(24 Fase), dos anál¡sis se ha llevadoa cabodurante dos meses, un control máspara verif¡car su potabilidad. ana¡íticodel agua de todaslas fuentesde la En la 1aFase el númerode fuentescontam¡na- Comun¡dadAutónoma para comprobar su potabili- dasfue 115y en la 2a,9.En totalfueron 124, que oao- suponenel 75.15% deltotalde fuentescensadas. La primeraact¡vidad fue la realizac¡ónde un En el 22,5 o¿restante, el agua se ha cal¡ficado censode fuentesen basea la informaciónsuminis- comopotable en cincoanál¡sis, pero la experiencia trada por los FarmaceúticosTitulares sobre el nú demuestraque en cualquiermomento, estas aguas meroy la localizaciónde las fuentesde su partido puedencontam¡narse, por lo que resultaarriesgado farmaceútico. colocaruna p¡aca que ¡ndique "Agua Potable", s¡ no Unavez elaborado el censo,se organizóla ¡nfra- se garantizaun controldiario del agua o una depu- estructuranecesaria y en el mes de Mayo,los raciónde la misma. FarmaceúticosTitulares llevaron a cabo la primera Respecto a las placas enviadas a los fasedel Programa. Ayuntam¡entos,muchas de ellasno fueronni si- Estaconsistió en realizartres análisis MINIMOS qu¡eracolocadas y otrasfueron arrancadas a los de agua(olor, color, sabor, nitritos. amoniaco, con pocosdías de su colocación.

IJJ 1-Control analÍlico defuentes no conectadas alabastecimiefio público () deagua en La Rioja. 2' Esladode las Enlermedades deDeclaración obligaloria. 2.1.-Situación general o 2.2.-D¡stibución porZonas de Salud. 3-Evaluación dela declaración deE.D.O. z, y - 4-Porcentaje dedeclaración estado de Ia cloración enlos municipios deLa Rioja. 98 =5 a-a- b- a- *5-g-8- a-s_ a- a- e- ;€ -¡

I gE 3*33 J

gR- I

=! +**3p 99 DISTRIBUCIONMENSUAL DE E.D.O. POR ZONAS DE SALUD. LA BIOJA.SEPTIEMBRE 1989 (TASASPOn 100.000 HABTTANTES) ZONA caahora S.Rorián Torecl¿ NájemShDorip TOTAL ENFERMEDAD GENEBAL FIEBRETLFOIDEA 1169 l8 DISENTEFIA 2,58 l,l5 TOXINF.ALIMENTARIA 13.16 15,42 15,91 7,74 0,9t OTROSPROC. DARREICOS 794,55132869744,37 92t,?A 590,28 433,48 375,41 806,55768,90 946,94396,41 663,33 72167 2 414,1610.714,998491,114.939,42 8353,512m4,0110,276,871.846,874894474914,702279,J63.048214.?f9,11 GRPE 12t,n 2n,22 32391 921,12 1331,72 50,021.830,133m,92859,05 70,43 55,06 1479€ 213,31 NEI]MONJA 28,38 l]1 2314 12,36 25,01 46,93 11,69 10,01 15,65 11,01 48,18 30,33 TUEERCLITOSSRESP MTOR]A 5,30 6.4 SARAMPON tn n RUEEOIA 38 VARICELA 13,1( 15,42 11,01 4,61 ESCARL¡TNA 3,86 86 77 BRUCETOSS 12141 530 7,83 |,01 1,92 t: NDAT DOS S 121A7 38 S FLLIS NFEC. GONOCOC CA 6,88 3,07 NFEC.MENNGOCOCICA 7,83 38 HEPATITISVIRICAS 11.57 11,69 86 2,30 FIEEREREUMATICA 1236 86 154 PAFOTIDITS 1,11 86 TOSFERINA 15.42 269 COMENTARIOEPIDEMIOLOGICO Duranteelmes de septiembre esde deslacar: - Finalizacióndelbrote de G.E.A. que tuvo lugar en Navarrete, con las s gu entes características: Prmer caso: 26'8-89. LJltin'ro caso: 9'9,89. Duracióndel brote: 3 semanas. N.etotal de casos: 146. Tasa de ataque: 7,5 %. Haafeclado en el 75 % a nlñosmenores de 10 años v riravoresde60. Hayque tener en cuenta oue la Dob ación de edad média ecude en menor o0rcentaie a la consulta médica. Pldoábeorioen del bfoÉ: inoesla aoJa no clorada. Sillomatolog-ra:Feb';cLla. diarea {{-5 deoosic'ores/d'a). vó-hosesporádicos en1iños. Teritorioeoidémicor Todo el ouebld - Finallzacióndelbrote de Daroldilis deia ocaldadde Calahora. Caracterislicas: Prlmercaso: Semana 10. UlUmo caso: Semana 34. DuIacióndel brote: 25 semanas. N.qtota de casos: 243. Tasa de ataoue: 7.31 %. Teffitorio ep demico: Toda la localidad. Sirlonatoloqíaclírica: la habitual de la enle'medao, si'rc0"10 icacioles. Loscasos sé distribuyeron enniños/as de 5-'J4 añ0s, la mayóría no vac!nados. . Finalizacióndelbrote de DaroUditis dela localidad deHafo. Características: Primercaso: Semana 4.Ultim0 caso:Semana 34. Duracióndelbrote:31 semanas. Númerototalde casos:283. Tasa de ataque: '7,15 "'". Terrlo'ioeoidé*ico: Se ha centrado er fes coect;vos escolares. Sntomatoloqía clínica: a habitual de la enfermedad, condos casos de meninoitis !rliana. Castodos ós casos comienzan a aparecer enniñ0s/as de5 a 14años. Postériormente aparecieron enniños de 1 a 4 años. - Uncaso de infección meninoocócica enuna niña de 2 años. Comienzodelos síntomas; 6-E-89. Siltomaloloq:a:Febre alta, vómitos, dol0r de cabeza, ador-ilada. CultivoL.C.R.; [4enlnoococo. lnoresohosoitalario: f4 días. Nóexistian bontactos escolares. Seinstauró tratamiento orofiláctico a los oadres. 99 1( EVALUACIONDELA DECLARACPN DEE.D.O.TOTAL SEMANAS 36AL 39

XLARANTES LARIOJA EXCEPTO LOGROÑO HOSPITALES OTROS DEcLARAc;i\ LocRoño ORGANISMOS TOTAL

PARTESESPEBADOS 516 288 20 8 832

%PARTES RECIBIDOS 90,89 a7 tt 80,00 50,00 92,43

'15,50 %PARTES EN BLANCC 10,02 0,00 6,00 11,44 COMENTARIO:

:!:^9b-s9l^1,llqqTgntoenelporcela,e de oeca.acó1 respecto atmes anlerior agosto. probabtemenre debdo a un .e10rnumero 0e p'orespnares enperiodo vacacional. Asímismo ha dism'nJioo elporceltaje depales en branco.

^.-E-l99,!9glqg9l,!ug, ?rnque el porcenlaje dedectaración enLogroño essiempre superior a¡resto de La Rioja, tamb¡én o esetporcentaje deparles en blanco.

3B?3.,JlrÉiorrrrrrl?r^ir.üilt33üJrTJfl?Rl,tAcronacoHENLosMUNrcrprosDELARroJA

MES:SEPTIEi/BRE MUNICIP¡OS< 1OO HAB. MUNICIPIOS101 a 500HAB. t\,,tuNtctPtos>500 HAB. (TOfAL43 MUNtC.) (TOTAL84 tr¡UNjC.) (ToTAL47MUNtC.) CORRECTA o,.iii#t'u' INCOBRECTACORBECTAINCORRECTACOBRECTAINCORRECTA

DIARIA 4,25 a)q. 1 10 1,19 40,42 21,27

IRREGULAB 4,25 25,58 7,14 25 c(i 4,25

NODECLARADA 69,76 65,47 27,65

COMENTARIO:

- Losmunicip¡os concloración correcta, declarada diariamente hansido los siouienles; , ,Aldeanueva, , Allaro, Azolra, Badarán, , cani[a:. casalareira, cenice.o, , lgea,Logroño, Haro,"' Murillo,Nájera, Navarere, s. vicenle, slo. Dómingo, vi¡ramedianá, EjVittar ló lrne¿oiit;d6 t;;;ii;i;¡. - Losmunic pios con cloración co(ecta dectarada ineqularmeme hansido: Agoncillo, Arrubal,, Caslañares, , Lagirñilla, Larder0, Toremonlatvo, Tudelilia, Villar de Tore {5,74 % deltotal). - Enel resto de los municipios (82,2 %) la cloración hasido incorrecla ono se ha declarado '101

En tanto se busca un sistemamás elicaz para BERCEO FuentePública que la poblaciónesté informadade la calidaddel COHDOVIN FuentedelConvento agua,se recom¡endaclorar siempre domiciliar¡a- SANMILLAN C. FuentePública menteel agua de estas fuentesa pesarde que la pob¡aclónes reaciaa llevara caboesta med¡da, BAños Fuente porquetienen muy arraigada la ideade que el agua R.ToBtA Pública "de CA¡,4PFOVIN FuentePúbl¡ca de las fuentes loda la v¡da"es meioroue la del LEDES¡,4A FuentePúbl¡ca abastec¡mientopúblico cuando ésta, está depura- TOBIA Fuentede la P¡aza da. VILLAVERDE F.de la entradadel Pueblo Se adjuntala relac¡ónde fuentescon resultado de "AguaNo Potable",por PartidosFarmaceúticos: BBIONES F.de la Cl S. Vicente FuentePlaza lbarra FuenteC/ Trente ALBELOA Fuentede Los Frailes Fuentede lasEscuelas ¿ Fuentede La Ra Fuentedel Fley NAL.DA Fuentede Royo

CASALARREINA FuentePoves I Fuentede La Dehesa CIHURI FuentePr¡orato Fuentede La Bola Fuente La Esclav¡tud ZARRATON F.en ctra.Haro a la dcha. F.en ctra.Haro a la izda. ALESANCO Fuentede la PlazaPública F en ctra.Bodezno AZOFRA FuentePública CAÑAS FuenlePública TOBRECILLAS/A FuentePública N¡anatialValdesalomón ¡/anantialde Sanchisnal l\,4anantialdeHigate Fuenteen C/ Sanpedro Fuentede la Obra ¡,4ANSILLA Fuentede la V¡rgen FuenteElArenal Fuentede TresCaños FuenteCarrav¡eja t F.de la Ermita S.Sebastian FuenteLas Riberas ¿ VINIEGRADE ABAJO Fuentede CuatroCaños MEDRANO FuenteLos Caños VIN¡EGRADE AFRIBA FUente de Tres cañoS t:uentede San Vicente Fuentede San Andrés Fuentede Allende F.de la Casadel Cura Fuentede la Teja I Fuentede TresAguas

ARNEDO FuenteCasino r Fuentede Praylas FUENMAYOR Fuentedel Cristo FuenteSantiago FuenteSiete Caños I FuenteCan de V¡co ! F. Públ¡caEl Alberqui HABO FuenteJuanillo Fuentedel Lavadero Fuentede la Salud F.en la crta.N-232 Fuentedel Muro I LOSMOLINOS FuenteGrande F.delPuchedl¡o (S.Felices) DEOCON Fuentede Ia Plaza Fuentede la V¡rgen BRIÑAS FuentePública VILLALBA FuentePúb¡¡ca I AUTOL FuenteColitas HUERCANOS Fuentede LosCaños I BAOARAN FuentePúbl¡ca 102

IGEA SAN HOMAN Fuentede Los L¡nares FuenteEstudiantes FuentedelT¡nte GRAVALOS F.ctra. Grávalos-Cervera

SANASENSIO F.de la Fuentezuela VALDEPERILLO FuentePúbl¡ca Fuentede Los Ponzuelos HORN,4ILLEJA Fuentede Valdeponzas

MURILLO FuenteLa Rueda FuenteValdelacruz SANTODOMINGO SANTAENGRACIA F de la Erm¡taSan Juan GALLINERO Fuentedel Manantial FuenteEI Barranquillo

TORRECILLA FuenteCanillas ORTIGOSA FuenteEl Robledillo F. La Suela(C/Sagasta) FuenteFría FuenleEl Serradero FuenteEl Gal¡o FuenteClaudial FuenteSan Antonio F. PlazaConstituc¡ón Fuentede la Plaza FuenteFuentecillas FuenteLos Eros ALMARZA Fuentede la Plaza EL BASILLO Fuentede la Plaza FuenteEl Haya VILLANU EVA Fuentede la lglesia FuenleAdoba Fuentede la Amistad FuenteArd¡ail FuenteGrande NIEVA Fuentede la Toma F. Fuentefría VILLOSLADA Fuentede Lomosde Or¡o PINILLOS FuentePrado Corral FuentedelAchichuelo F. El Tor¡lde la Casa MONTE[,,IEDIANO Fuentede la Plaza FuenteGrande OUEL Fuentedel Prado

RIBAFRECHA VILLAMEDIANA FuenteOmpereda Abrevadero FuenteOmvecinos Fuentectra Alber¡te

HORNILLOS FuentePúb¡ica LAGUNADE CROS, Fuentede la Villa EL VILLARDE FuenteAmpud¡a Fuentede losEstudiantes F.de losCuako Caños SOTOEN CAMEBOS Fuentede la Fuentita Fuentede los TresCaños FuenteLuezas F.en ctra.de Muro

Lasuscripción al B.E.R. es qratuita, s'empre qoe sea dirigida a cargooficial. Los profes¡onales sanilar¡os pueden remiti artículospara sú pub¡icación previa selección. DIRECCION:Consejería de Salud, Consurno y B¡enestar Soc¡al Secciónde lnlormaciónSanitaria y Vigilancia Epidem¡ológica

2 F