SÉMELE mayo de 2015 – boletín de novedades discográficas de música clásica

Christophe Rousset ‘Les Danaïdes’ de Salieri

5... y todo lo nuevo de los sellos Accent, Alpha, BIS, Bongiovanni, Chandos, CPO, Dynamic, Glossa, Melodiya, Neos, Ondine, Orfeo, Pan Classics, RCO Live, Ricercar, Timpani, Supraphon y muchos más... 5 SÉMELE en asociación con laquintademahler.com y elartedelafuga.com número 19 – mayo de 2015

Sémele Proyectos Musicales es un innovador servicio de distribución discográfica, marketing y promoción de música clásica con sede en San Lorenzo de El Escorial, al noroeste de Madrid.

Este boletín de novedades está organizado alfabéticamente por sellos discográficos. Los sellos distribuidos en exclusiva por Sémele en España (y muchos de ellos también en Portugal) son actualmente los siguientes:

6x8, ABC Classics, Accent, Aeon, Alpha, Alqhai & Alqhai, Anima e Corpo, Arcana, Ars Harmonica, Arsis, Arte Verum, Audite, Berli Music, BIS, Bongiovanni, Bridge, Cantus, Carpe Diem, Carus, CDM Capella de Ministrers, Chandos, Christophorus, CMY Baroque, Columna Música, Contrastes, CPO, Cypres, Dynamic, Ediciones Singulares, Enchiriadis, Eurydice, Evil Penguin, Fra Bernardo, Fuga Libera, Glossa, Glyndebourne, Hänssler Classic, IBS Classical, Intergroove, Kairos, Lauda, La Mà de Guido, Lawo, Lindoro, MDG Dabringhaus und Grimm, Melodiya, Música Antigua Aranjuez, Musica Ficta, Musiépoca, Musique en Wallonie, Muso, Neos, Neu Records, Non Profit Music, OBS Prometeo, Obsidian, Ondine, Opera d’Oro, Opera Rara, Orfeo, Orquesta y Coro Nacionales de España, Pan Classics, Passacaille, Pentatone, Phi, Ramée, Raumklang, Rewind, Ricercar, Satirino, Soli Deo Gloria, Stradivarius, Supraphon, Tempus, Timpani, Tudor, United Archives, Vanitas, Verso, Vivat, Weitblick, Zig-Zag Territoires.

5

En estrecha relación con Sémele Proyectos Musicales, y compartiendo sus esfuerzos por explorar el espíritu de la belleza, El arte de la fuga es una revista online dedicada a cubrir el mundo de la música clásica internacional desde una perspectiva española, con colaboradores de primer nivel que ofrecen reseñas y noticias diarias, con especial dedicación a los sellos discográficos distribuidos por Sémele, o que nos han confiado la difusión de sus actividades.

Sémele Proyectos Musicales está además asociada a La Quinta de Mahler, espacio físico (y online) de venta de discos y libros y lugar de encuentro para todos los aficionados a la música clásica, ubicado en el centro de la ciudad de Madrid (c/ Amnistía, 5), a pocos pasos de destinos emblemáticos como la Puerta del Sol, el Teatro Real y la Plaza Mayor.

© 2015 Sémele Proyectos Musicales s.l. | Dirección: Carlos Céster | Redacción: David Rodríguez Cerdán Maquetación: Irene de la Selva | Foto de cubierta © Ignacio Barrios Martínez oficina & almacén: Sémele Proyectos Musicales s.l. | Timoteo Padrós, 31 | 28200 San Lorenzo de El Escorial | España información: tel. (+34) 91 896 1480 | [email protected] | www.semelemusic.com pedidos de tiendas: [email protected] pedidos de particulares: tel. (+34) 91 896 1480 | (+34) 91 890 0234 más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | mayo de 2015 | SÉMELE | 3

accent

olamente un puñado de compositores han caído omparado con el desarrollo del violín, el S tan profundamente en el olvido musicológico C violonchelo tardó bastante en afianzarse como como Johann Abraham Schmierer. Tanto es así que, un instrumento privilegiado entre los composito- a pesar de la sorprendente calidad de su obra –de res. Fue en Bolonia donde se originó la emergencia la que da fe este Zodiaci Musici–, ésta nunca hasta de este instrumento y en esta primera entrega de ahora había sido registrada. En el caso de estas ex- la nueva antología de Pan Classics podemos dar traordinarias suites orquestales, una de las razones cuenta de las primeras obras maestras de la litera- podría ser la naturaleza fragmentaria del material. tura italiana para chelo –empezando por Gabrielli No obstante, gracias al denuedo de Petr Wagner y y otros compositores inscritos en la generación de su Ensemble Tourbillon podemos disfrutar ahora Bononcini– de la experta mano de Roel Dieltiens al de una música sin paliativos. frente de un equipo historicista de primera.

El chelo en la Italia barroca Johann Abraham Schmierer (1661-ca.1770) Gabrielli, Marcello, Vivaldi... Zodiaci Musici Roel Dieltiens, chelo. Richte van der Meer, chelo. Ensemble Tourbillon. Anthony Woodrow, contrabajo. Konrad Junghänel, Petr Wagner, viola da gamba y dirección. tiorba. Robert Kohnen, clave y órgano. ACC 24294. 1 CD. 4015023242944. PVP 15,95€ ACC 24304. 2 CD. 4015023243040. PVP 17,50€ alpha

e la conjunción de obras inglesas del siglo ara el segundo volumen de la grabación integral lpha nos invita a prolongar los placeres D XVII –Purcell, Locke– y de los siglos XX P de las sinfonías de Haydn titulada Haydn Aversallescos de la previa antología dedicada y XXI –Hersant, Martin...– emerge un insólito 2032 protagonizada por Il Giardino Armonico, al centro neurálgico del Barroco francés con una programa que tiene como hilo común la gran obra Giovanni Antonini ha escogido como piedra de soirée que se sigue escuchando en sus jardines: teatral de Shakespeare que da título al compacto. toque su sinfonía El filósofo. Haciendo gala de una un recital de obras maestras interpretado por los Tomándola de forma alusiva o basándose directa- gran originalidad, el director italiano la asocia aquí mejores músicos historicistas actuales. Casi dos mente en su propio texto, todas las obras aquí reu- a una sinfonía de Wilhelm Friedemann Bach, el siglos de música a través de una pléyade de géneros nidas poseen esa sustancia dramático-mágica que más talentoso de los hijos del Kantor, quien, como que aportan inéditos tan sorprendentes como los impregna la obra del Bardo y que, como la tempes- Haydn, acusaría los excesos de la genialidad en un fragmentos del Tancrède de Campra y el Scylla & tad del título, se desencadenan en el oído del oyente carácter excéntrico que se aviene perfectamente a la Glaucus de Leclair. como una experiencia sonora sin precedentes. naturaleza del programa. Las grandes aguas musicales de Versalles Charpentier, Lully, Royer... Le Poème Harmonique. Café Zimmermann. The Tempest Franz Joseph Haydn Capriccio Stravagante. Les Enfants D’Apollon. Locke, Purcell, Martin, Hersant... Il filosofo Les Nouveaux Caractère. Les Temps Présents. La Tempête. Simon-Pierre Bestion, dirección. Il Giardino Armonico. Giovanni Antonini, dirección. Pygmalion. ALPHA 608. 1 CD. 3760014196089. PVP 15,95€ ALPHA 671. 1 CD. 3760014196713. PVP 15,95€ ALPHA 959. 1 CD. 3760014199592. PVP 15,95€ 4 | SÉMELE | mayo de 2015 | más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com

alpha, arcana

partitura del compositor. Cotillard encarna a la heroína interiorizando su pasión con una sinceridad y una intensidad abrumadoras acompañada por un elenco dramático de gran poderío –Xavier Gallais, Yann Beuron, María Hinojosa, Aude Extrémo, Anna Moreno-Lasalle, Eric Martin-Bonnet, Carles Romero Vidal y Pep Planas– y una labor entregada de la Orquesta Sinfónica y Nacional de Cataluña que acredita el empeño de Marc Soustrot por convertir la velada –una versión de concierto míni- mamente dramatizada– en una ocasión histórica y ratificar la inmortalidad de esta obra maestra del siglo XX.

ditada originalmente en 2008, la grabación E de Zefiro dedicada a la Música para los Reales Fuegos de Artificio se ha convertido en el álbum más exitoso del grupo –entre otros premios, recibiría el Diapason d’or del año 2009 y el Editor’s Choice de Gramophone– y continúa siendo una versión de absoluta referencia de la obra maestra de Haendel. Arcana lo celebra reeditando tan espectacular uana de Arco en la hoguera es un fascinante Arthur Honegger lectura con ocasión de la nueva gira que en junio Joratorio en once escenas para actores, can- Juana de Arco en la hoguera emprenderá el conjunto por tierras francesas y tantes, orquesta, coro y Ondes Martenot escrito Marion Cotillard, Xavier Gallais, Yann Beuron, María holandesas. por Arthur Honegger en 1938 a partir de un poema Hinojosa, Aude Extrémo, Anna Moreno-Lasalle, de Paul Claudel construido a modo de flashback. Eric Martin-Bonnet, Carles Romero Vidal, Pep Planas. En la obra, la misma Juana –aquí interpretada por Orquesta Sinfónica y Nacional de Cataluña. la mundialmente conocida actriz francesa Marion Marc Soustrot, dirección musical. Georg Friedrich Haendel Cotillard (El caballero oscuro: la leyenda renace, Jean-Pierre Loisil, dirección escénica. Música para los reales fuegos de artificio Origen, La vida en rosa, Midnight in Paris)– evoca ALPHA 708. 1 DVD. 3760014197086. PVP 25,90€ Zefiro. Alfredo Bernardini, dirección. su martirio sobre la innovadora e intensísima ALPHA 709. 1 CD. 3760014197093. PVP 15,95€ A 386. 1 CD. 3760195733868. PVP 15,95€ bis

o sabemos mucho de la vida de Christopher as dos misas contenidas en la presente graba- N Simpson más allá de que fuera un preeminente L ción responden a las así llamadas “parodias” compositor de obras para viola da gamba –hasta barrocas: regrabaciones de arias y coros de cantatas el punto de que muchos violistas modernos siguen en las que Bach demuestra su habilidad para adap- empleando su manual The Division Viol como guía tar música preexistente con el fin de darle nuevo para las famosas “divisiones”, unos embellecimien- uso. Ambas obras aparecen aquí combinadas con tos que estuvieron muy de moda en la época del cuatro formulaciones del Sanctus, otra sección de compositor–. Gracias a la presente colección de la misa tradicional que en época de Bach podía ser “ayres” –que conoce aquí su primera grabación– la escuchada en las iglesias de Leipzig durante las singular figura de este olvidado compositor viene a festividades importantes. quedar mejor contorneada.

Christopher Simpson (c.1606-1669) Johann Sebastian Bach (1685-1750) Ayres & Graces Misas luteranas I Chelys Consort of Viols. Dan Tidhar, órgano de cá- Blažíková, Lunn, Blaze, Türk, Kooij. mara y clave. James Akers, tiorba y guitarra barroca. Bach Collegium Japan. Masaaki Suzuki, dirección. BIS 2153. 1 SACD. 7318599921532. PVP 15,95€ BIS 2081. 1 SACD. 7318599920818. PVP 15,95€ más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | mayo de 2015 | SÉMELE | 5

bis

on un potencial ilimitado para la expresividad unque Liszt vivió setenta y cinco años, el C y el despliegue de virtuosismo, el violín es uno A último recital que ofrecería como pianista de los instrumentos occidentales que ha sido más virtuoso tuvo lugar a sus 35 años. A pesar de ello, y mejor acogido por culturas musicales de otros la imagen que nos ha llegado de Liszt es la de un continentes. Ejemplo perfecto de ello es el famoso pianista extraordinario y la del compositor teclístico concierto para violín The Butterfly Lovers, una de las por excelencia. Con este monográfico de violín y composiciones chinas más queridas en su país. En piano, Ulf Wallin y Roland Pöntinen pretenden la presente grabación, la Orquesta China de Taipei restituir la imagen completa de un compositor que corona con ella un disco dedicado a obras concer- escribió música para una amplia variedad de géne- tantes occidentales arregladas para un orgánico ros y cuyo estilo armónico –especialmente el de sus sinfónico de instrumentos chinos. últimos años– estaba muy adelantado a su época.

The Butterfly Lovers Obras para violín y orquesta (1811-1886) Lu Siqing, violín. Taipei Chinese Orchestra. Obras para violín y piano Chung Yiu-Kwong, dirección. Ulf Wallin, violín. Roland Pöntinen, piano. BIS 2104. 1 SACD. 7318599921044. PVP 15,95€ BIS 2085. 1 SACD. 7318599920856. PVP 15,95€ bis, bongiovanni los recursos músico-dramáticos”, Maria di Rohan fue la sexagésimo tercera de su carrera y una de las últimas que escribiría. La trama, ambientada en tiempos del Cardenal Richelieu, se centra en el triángulo romántico formado por Maria, Riccardo, Duque de Chevreuse y Enrico, Conde de Chalais. La versión aquí servida por el elenco encabezado por Majella Cullagh, Salvatore Cordella y Marco di Felice y con dirección musical de Gregory Kunde –a las bridas de la Orchestra e Coro del Bergamo Musica Festival Gaetano Donizetti– y escénica de Roberto Recchia durante los días 7 y 9 de octubre de 2011 en el Teatro Donizetti de Bérgamo no deja lugar a dudas de por qué Donizetti estuvo considerado uno de los más grandes compositores lírico-dramáticos del siglo XIX.

chumann describió el Trío con piano en re menor S de Mendelssohn como “la obra maestra en su género de nuestro tiempo”. No exageraba, ya que el Op. 49 sigue siendo una de las obras más celebradas del compositor gracias al don melódico de su autor y a una arquitectura formal que ha sido ejemplo para multitud de obras posteriores. El Sitkovetsky Trio, tan radiante en la ejecutoria como la propia obra, empareja ésta con un Trío con piano no. 2 en do menor que luce no menos espléndido en sus arcos, Gaetano Donizetti (1797-1848) especialmente en el estelar Scherzo. a ópera trágica en tres actos Maria di Ro- Maria di Rohan L han, con un libreto en italiano de Salvatore Majella Cullagh, Salvatore Cordella, Marco di Felice, Cammarano basado en Un duel sous le cardinal de Giuseppe Capoferri, Domenico Menini. Richelieu de Lockroy y Edmond Badon, es una de Orchestra e Coro del Bergamo Musica Festival Felix Mendelssohn (1809-1847) las más queridas por los melómanos donizettianos. Gaetano Donizetti. Tríos con piano Considerada por el especialista William Ashbrook Gregory Kunde, dirección musical. Sitkovetsky Trio. como la “ópera más crispada y melodramática de su Roberto Recchia, dirección escénica. BIS 2109. 1 SACD. 7318599921099. Tarifa PVP 15,95€ autor y en la que mejor detenta un dominio de AB 20028. 1 DVD. 8007068200283. PVP 25,90€ 6 | SÉMELE | mayo de 2015 | más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com

bongiovanni

suizo y una incisiva traducción musical de la heroica obra de Schiller, la ópera allanó el terreno para la llegada de los dramas románticos de Berlioz, Verdi y Wagner. Basándose en la edición crítica de la obra publicada a principios de los años 90, Antonino Fo- gliani y Jochen Schönleber suben a escena el inmor- tal drama rossiniano reclutando para la ocasión a un reparto italo-británico de campanillas –Andrew Foster-Williams, Michael Spyres, Nahuel di Pierro, Tara Stafford y Raffaele Facciolà– y contando con la participación de dos conjuntos tan sobresalientes como los Virtuosi Brunensis y el Camerata Bach Choir en un directo que pudo verse en julio de 2013 como parte de la programación del Festival Rossini de Wildbad.

l barítono Roberto Scaltriti es el nexo común E de esta velada monográfica celebrada en 1990 en el Teatro Rossini de Lugo (Ravenna) en la que dos óperas bufas breves de Donizetti –Betly y Le convenienze teatrali– deleitaron a la platea gracias a la chispeante musicalidad de sus partituras y a las desternillantes situaciones que plantean sus libretos. Comencini, Rigacci y Peters ocupan los roles protagónicos bajo la dirección de un inspirado Bruno Rigacci. a ópera Guillermo Tell, estrenada en 1829, fue Gioacchino Rossini (1792-1868) L la última obra escénica de Gioacchino Rossini. Guillermo Tell Gaetano Donizetti (1797-1848) A pesar de concebirla con tan sólo 37 años, el Andrew Foster-Williams, Michael Spyres, Betly; Le convenienze teatrali compositor de Pésaro se despediría del género con Nahuel di Pierro, Tara Stafford, Raffaele Facciolà. Comencini, Rigacci, Peters, Scaltriti, Trimarchi, un majestuoso drama lírico tan armónicamente Virtuosi Brunensis. Camerata Bach Choir. Orchestra Sinfonica dell’Emilia Romagna . Coro del atrevido como dificultoso en su realización canora. Antonino Fogliani, dirección musical. Teatro Rossini di Lugo. Bruno Rigacci, dirección. Dotada de una opulenta grandeza arquitectónica Jochen Schönleber, dirección escénica. GB 2091/92-2. 2 CD. 8007068209125. PVP 14,95€ aumentada por vívidas evocaciones del paisaje AB 20029. 2 DVD. 8007068200290. PVP 25,90€ chandos

l clavecinista y especialista en música antigua l cuarto volumen del monumental y multipre- l virtuoso James Ehnes es el solista de excep- E Julian Perkins presenta en este disco la primera E miado proyecto brahmsiano del pianista Barry E ción de esta nueva grabación de obras orques- grabación de las seis Suites para clave de John Douglas es concebido, al igual que los programas tales de Berlioz comandada por Sir Andrew Davis Christopher Smith, quien asistió a Haendel como precedentes, como un recital autoconclusivo. En al frente de la Orquesta Sinfónica de Melbourne. amanuense en la redacción de numerosas obras esta ocasión la pieza central del disco es la Sonata Un registro que reproduce en disco un extraordina- y a la vez fue autor de gran talento y excepcional en do mayor, obra claramente influida por sus pre- rio concierto acontecido en noviembre de 2014 y en arreglista. Perkins contribuye a la restitución de su decesores Beethoven y Schubert y la primera obra el cual James Ehnes interpretó las partes de violín figura con un álbum que ilumina la teatralidad de que Brahms vería publicada. Completan la oferta y viola de las exuberantes fantasías concertantes su música –a medio camino entre el Barroco y el de esta entrega un juego de obras de carácter y va- Harold en Italia y Rêverie et Caprice provisto de dos Rococó– como su ingenio a la hora de transportar riaciones en las que Brahms demuestra su exquisita Stradivarius. La obertura Rob-Roy, dedicada al al clave las obras. capacidad para la síntesis. rebelde escocés, completa el monográfico.

Hector Berlioz (1803-1869) Smith & Haendel (1833-1897) Harold en Italia Obras y arreglos para clave La obra para piano, vol. 4 James Ehnes, violín y viola. Melbourne Symphony Julian Perkins, clave. Barry Douglas, piano. Orchestra. Sir Andrew Davis, dirección. CHAN 0807. 1CD. 0095115080726. PVP 15,95€ CHAN 10857. 1 CD. 0095115185728. PVP 15,95€ CHSA 5155. 1 SACD. 0095115515525. PVP 15,95€ más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | mayo de 2015 | SÉMELE | 7

chandos, christophorus

l segundo disco de la serie de Janácek sitúa el l sexto y último volumen de la integral orques- ros y Tánatos, los dioses griegos del amor Efoco en algunas de sus mejores piezas progra- E tal de Vincent d’Indy se cierra con una serie E codicioso y de la dulce muerte, respectiva- máticas. Encabeza el menú Jealousy, concebida en de piezas que dejan entrever las raíces wagneria- mente, son los patronos del nuevo y muy llamativo origen como preludio de la ópera Jenufa. La balada nas del compositor –especialmente Wallenstein programa del ensemble coral Chant 1450. Entre los de Blaník y El hijo del violinista se caracterizan por o el Preludio al tercer acto de Fervaal–. Las tres maitines de la liturgia gregoriana de las horas pro- el empleo de símbolos musicales que reflejan los otras piezas del disco están escritas para pequeña cedente de un manuscrito de la catedral de Toledo poemas checos en los que se basan. Por otro lado, el orquesta –Sérénade et Valse y el temprano Lied para y las Canciones de amor de Juan del Encina –que misterioso concierto para violín The Wandering of a chelo y orquesta– y debido a ello manifiestan una proveen un polifónico contraste a la monodia–, Ken Little Soul se presenta en una versión reconstruida a gran sofisticación y la encantadora ligereza de un Zuckerman acomete una serie de sorprendentes partir de los apuntes del compositor. compositor de finísimo pincel. Rubrica el arte del improvisaciones al sarod indio que aportan a la compositor la Suite dans le style ancien basada en escucha un color insólito. formas de baile antiguas. Leoš Janácek (1854–1928) Obras orquestales, vol. 2 Vincent d’Indy (1851-1931) Susanna Andersson, soprano. James Ehnes, violín. Obras orquestales, vol. 6 Eros & Thanatos Melina Mandozzi, violín. Bergen Philharmonic Bryndís Halla Gylfadóttir, chelo. Iceland Symphony Música renacentista e india Orchestra. Edward Gardner, dirección Orchestra. Rumon Gamba, dirección. Ken Zuckerman, sarod indio. Chant 1450. CHSA 5156. 1 SACD. 0095115515624. PVP 15,95€ CHSA 5157. 1 SACD. 0095115515723. PVP 15,95€ CHR 77397. 1 CD. 4010072773975. PVP 15,95€ cpo

a integral de órgano de Reger auspiciada por l tercer volumen de las obras orquestales de a mujer curiosa, estrenada en Múnich en 1903, L Gerhard Weinberger se amplía con un segundo E Hendrik Andriessen vuelve a poner en el L supuso uno de los primeros éxitos del copositor volumen que refleja nuevamente las dotes del orga- candelero la extraordinaria capacidad del composi- italo-germano. Apartándose del pathos wagneriano nista para alcanzar un prodigioso equilibrio entre tor holandés para estructurar y dinamizar potentes y la ampulosidad típicas de finales del XIX, Erman- el discernimiento historicista sobre el que trabajan arcos dramáticos dentro de sus obras sinfónicas. no Wolf-Ferrari escogió para su ópera una comedia sus dedos y una matizada exuberancia expresiva. En Es el caso del final de la Tercera, rematada por una de Carlo Goldoni inspirada en un rococó reciente- esta ocasión, Weinberger adopta las fantasías co- brillante fuga alejada de todo intelectualismo. mente redescubierto y en la que estilaría su genial rales del maestro alemán como centro y foco de un Del mismo modo, la Obertura Chantacler y la talento para concebir situaciones bufas a través de segundo monográfico para cuya realización se ha Sinfonía concertante son resueltas por el batuta una musicalidad exquisita. Ulf Schirmer vuelve a valido de varios instrumentos históricos cuidadosa- David Porcelijn con el mismol carácter pulsante y dar en el clavo abogando por un compositor que se mente elegidos por su sonoridad. enérgico que recorre toda la obra de Andriessen. ha convertido en una de sus marcas de agua.

Ermanno Wolf-Ferrari (1876-1948) Hendrik Andriessen (1892-1981) Die neugierigen Frauen (1873-1916) Obras sinfónicas, vol. 3 Jürgen Linn, Agnete Rasmussen, Peter Schöne, Kay Obras para órgano, vol. 2 Symphony Orchestra. Stiefermann, Kathrin Göring, Münchner Rundfunko- Gerhard Weinberger, órgano. David Porcelijn, dirección. rchester. Ulf Schirmer, dirección. 7777182. 2 SACD. 0761203771820. PVP 31,90€ 7777232. 1 CD. 0761203772322. PVP 15,95€ 7777392. 2 CD. 0761203773923. PVP 31,90€ 8 | SÉMELE | mayo de 2015 | más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com

cpo

urante los últimos años el joven director suizo ras el volumen dedicado a las cantatas sacras l joven Fasch no tardó en convertirse en uno de D Simon Gaudenz se ha labrado una importante T de Augustin Pfleger y Johann Philipp Förtsch E los principales admiradores de Telemann, pero reputación gracias a sus lecturas frescas y desinhi- en la nueva serie de CPO “Música para el Castillo con el tiempo desarrollaría un lenguaje innovador bidas de clásicos del repertorio. Su asociación con de Gottorf”, el ensemble Weser-Renaissance y en el terreno de la música instrumental. Su contri- la Orquesta Sinfónica de Odense –la más impor- Manfred Cordes centran su atención en los salmos bución a géneros como la obertura, el concierto, tante de Dinamarca junto a la Sinfónica de la Radio y cantatas de Georg Österreich, quien aparte de sus la sinfonía y la sonata no ha dejado de fascinar a Danesa de Copenhague– ha deparado un interés en importantes compilaciones fue asimismo autor de músicos y académicos desde entonces debido a su la obra sinfónica de Schumann cuya intensa lectura, 70 cantatas que demuestran su sobresaliente talento ingenio para fusionar conceptos franceses e italia- alejada de compromisos historicistas y canónicos, compositivo en el ámbito de la música eclesiástica, nos y concebir incluso el género de la “obertura-sin- podemos aquí disfrutar en todo su esplendor gra- caracterizado por una extraordinaria captación fonía”. Ludger Rémy, galardonado por su difusión cias a una brillante toma SACD. expresiva de los textos que la vehiculaban. de la obra del compositor, nos lo demuestra en este monográfico imprescindible.

Robert Schumann (1810-1856) Georg Österreich (1664-1735) Las sinfonías Salmos y cantatas Johann Friedrich Fasch (1688-1758) Odense Symphony Orchestra. Weser-Renaissance Bremen. Oberturas sinfónicas Simon Gaudenz, dirección. Manfred Cordes, dirección. Les Amis de Philippe. Ludger Rémy, dirección. 7779252. 2 SACD. 0761203792528. PVP 31,90€ 7779442. 1 CD. 0761203794423. PVP 15,95€ 7779522. 1 CD. 0761203795222. PVP 15,95€ cpo, dynamic torno a los avatares bélicos y paganos de los remo- tos antecesores de los sardos, un pueblo milenario sin parangón en la historia de la humanidad. El director británico Anthony Bramall se pone al fren- te de un elenco italiano especialmente apto para la recreación canora de esta desconocida piedra miliar de la literatura lírica de su país –Manrico Signori- ni, Angelo Villari, Gianpiero Ruggeri, Domenico Balzani, Paoletta Marrocu, Alessandra Palombasu– mientras que Davide Livermore toma las riendas escénicas del drama, recreado en este montaje del Teatro Lirico de Cagliari con un gran sentido del color y el espectáculo.

urante algún tiempo, el compositor y pedago- D go Ludwig Thuille medraría a la sombra de su amigo Richard Strauss, pero no cabe duda de que éste también se benefició del contacto con Thuille, autor de una importante obra camerística que sigue conmoviendo por su belleza tonal y profusión temá- tica. Si en la Sonata para violín op. 1 y en el Trío para piano, violín y viola queda reflejado su interés por Ennio Porrino (1910-1959) el clasicismo vienés de Beethoven, su Sonata para I Shardana chelo y las Sonata para violín op. 30 abundan en una in la ópera I Shardana (1934-35) no podría Manrico Signorini, Angelo Villari, Gianpiero Ruggeri, escritura innovadora caracterizada por unas afila- S entenderse el desarrollo creativo de Ennio Domenico Balzani, Paoletta Marrocu, Alessandra das armonías y la forma declamatoria del discurso. Porrino, compositor que fallecería pocos meses Palomba. Orchestra and Chorus of Fondazione después de su estreno en 1959. El drama de Porrino, Teatro Lirico di Cagliari. Ludwig Thuille (1861-1907) ambientado en la cultura nurágica de Cerdeña que Anthony Bramall, dirección musical. Obras de cámara eclosionó durante la Edad de Bronce, ha sido consi- Davide Livermore, dirección escénica. Mark Gothoni, violín. Ulrich Eichenauer, viola. derada la mejor ópera italiana de posguerra debido CDS 37683. 1 DVD. 8007144376833. PVP 27,90€ Peter Hoerr, violonchelo. Frank-Immo Zichner, piano. a su poderosa visceralidad músico-dramática y a la CDS 57683. 1 Blu-Ray. 8007144576837. PVP 29,90€ 7779672. 2 CD. 0761203796724. PVP 25,90€ fascinación que despierta su temática, centrada en CDS 7683. 2 CD. 8007144076832. PVP 27,90€ más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | mayo de 2015 | SÉMELE | 9

dynamic

l interés del Festival Martina Franca por la or primera vez en la historia de la fonografía, avalli es una figura paradigmática de la música E ópera cómica hizo posible en 2013 la primera P una discográfica reúne en un mismo cofre los C italiana del siglo XVII. Aparte de su fama de interpretación moderna de una obra de Leonardo 125 conciertos para violín del genial virtuoso del operista, mostró un gran talento como autor de un Leo, la commedia pastorale en tres actos L’ambizione instrumento Giuseppe Tartini. Tras diez años de repertorio de obras sacras. Poco antes de su muerte, Delusa, basada en un libreto de Domenico Canicà. grabaciones ininterrumpidas basadas en revisiones Cavalli hizo llegar a la imprenta una colección de Más de tres horas de humoroso entretenimiento de los manuscritos originales conservados en la Vísperas a ocho voces entre las cuales despunta la que tiene su quid en el contraste entre lo que los basílica de San Antonio de Padua e interpretadas bella colección Vespero delle domeniche, la cual no personajes son realmente (cabreros o campesinos), con instrumentos originales por Giovanni Gugliel- sería concebida, a diferencia del resto de la colec- lo que pretenden ser (barones y magistrados) y lo mo y L’Arte dell’Arco, estamos ante un documento ción, para una fiesta específica, sino a modo de co- que aspiran a ser (señores y damas). exhaustivo de indudable trascendencia musicológi- piosa “reserva” para las celebraciones dominicales. ca tanto para estudiosos como para melómanos de Leonardo Leo (1694-1744) todo tipo. L’ambizione Delusa Francesco Cavalli (1602-1676) Cicino, Guida, Diodati, Martino, Gagliardi, Giuseppe Tartini (1692-1770) Vespero delle domeniche Carnevale, Antenucci.Orchestra ICO of Magna Conciertos de violín Alberto Dossena, órgano. “Claudio Monteverdi” Grecia di Taranto. Coro Teatro Petruzzelli di Bari. L’Arte dell’Arco. Choir of Crema. “La Pifarescha” Instrumental Antonio Greco, dirección. Giovanni Guglielmo, violín y dirección. Ensemble. Bruno Gini, dirección. CDS 7677/1-3. 3 CD. 8007144076771. PVP 27,90€ CDS 7713/1-29. 29 CD. 8007144077136. PVP 84,75€ CDS 7714. 1 CD. 8007144077143. PVP 14,95€ ediciones singulares tonio Salieri y estrenada en abril de 1784. Sintiendo las agitaciones de un temprano Romanticismo, Salieri dibujó el trágico destino de Hipermnestra con un ímpetu y un patetismo que en rara ocasión fueron logrados siquiera por su maestro Gluck. La terrible trama nos lleva del esplendor palatino a la siniestra oscuridad de un templo secreto, y final- mente al mismo inframundo. Les Danaïdes constitu- ye el nuevo libro-disco de la colección que la firma española Ediciones Singulares y el Palazzetto Bru Zane de Venecia están dedicando a las joyas ocultas de la lírica y la música francesa y que alcanza con ésta su duodécima entrega. Es de nuevo Christophe Rousset, quien ya había firmado para la colección una magnífica lectura de Renaud, de Antonio Sac- chini, el responsable musical al frente de Les Talents Lyriques y de un reparto encabezado por Judith van Wanroij, Philippe Talbot y Tassis Christoyannis. El libro incluye, además del libreto completo, amplios estudios (en inglés y francés) de Benoït Dratwicki y Marc-Henri Jordan y diversos documentos de la época en torno a Les Danaïdes.

Antonio Salieri (1750-1825) na tarde que visité la ópera vi Les Danaïdes Les Danaïdes “Ude Salieri. El brillante esplendor del espec- Judith van Wanroij, Philippe Talbot, táculo, la intensidad sonora de la orquesta y coro Tassis Christoyannis, Katia Velletaz, Thomas Dolié. (…) me llenaron de una emoción y un entusiasmo Les Chantres de Centre de Musique Baroque que no acierto a describir.” Así contaba Berlioz su de Versailles. Les Talens Lyriques. inesperado encuentro con una de las óperas más re- Christophe Rousset, dirección. volucionarias del antiguo régimen, escrita por An- ES 1019. Libro + 2 CD. 9788460669494. PVP 27,95€ 10 | SÉMELE | mayo de 2015 | más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com

enchiriadis, fundación guerrero

Las andanzas de Pérez, tenorio de pacotilla, son una invitación a viajar al apasionante y divertido Madrid de la cuarta de Apolo y del cuplé. Con motivo del centenario de la muerte de Torregrosa en 2013, el brillante director Nacho de Paz encabezaría un proyecto para revisar la obra –lo que supuso la recu- peración de un par de números así como la edición de una nueva partitura con sus correspondientes particellas– a fin de reestrenarla en el concierto de clausura de las I Jornadas de Zarzuela en Cuenca (2013) organizadas por la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero. A raíz de ello surgiría además la idea de programar el espectáculo escénico íntegro de El terrible Pérez que, poco después de su éxito conquense, este DVD de la Fundación Guerrero viene a inmortalizar a mayor gloria de nuestro patrimonio lírico.

l debut de la soprano Delia Agúndez en el sello E Enchiriadis nos descubre el mundo de la poco conocida música vocal inglesa de mediados y finales del siglo XVII, aquí representada por una serie de bellas piezas para voz sola y continuo de Henry y Daniel Purcell. Si bien la obra del primero goza de un amplio reconocimiento, gran parte del legado de su hermano menor permanece aún inexplorado. Delia Agúndez nos propone un seductor paseo por l terrible Pérez (1903), al igual que otras zarzue- su música, contribuyendo decisivamente a la recu- E las cómicas como La corte de Faraón o El dúo peración y promoción de la figura de Daniel. de La africana, hizo las delicias de generaciones de españoles. Censurada en la posguerra por su El terrible Pérez Delia Agúndez libreto desenfadado y atrevido, vuelve tras décadas T. L. Torregrosa y J. Valverde The Purcells de olvido gracias a esta producción en la que el deli- Eduardo Santamaría, Francisco, Gloria Londoño, Delia Agúndez, soprano. Manuel Minguillón, rante sainete de Carlos Arniches y Enrique García Ruth Iniesta, César Sanmartín. archilaúd y guitarra barroca. Laura Puerto, clave y Álvarez recobra vida junto a la música cosquillean- Oviedo Filarmonía. Nacho de Paz, dirección musical. órgano. Ruth Verona, violonchelo. te, ligera y refinada de Tomás López Torregrosa y Paco Mir, dirección escénica. EN 2042. 1 CD. 8437012545427. PVP 11,95€ Joaquín Valverde, hijo. JZ001. 1 DVD. 8437015223001. PVP 19,90€ glossa

unque la historia de la música para violonchelo ara este Cantar de Amor, Fahmi Alqhai y Acca- A en el siglo XVIII todavía está a la espera de ser P demia del Piacere cuentan con la participación escrita, Josetxu Obregón y La Ritirata nos regalan de otro andaluz, el tenor Juan Sancho y juntos un primer y sólido acercamiento a través de su nue- realizan un memorable recorrido por canciones vo CD para Glossa, The Cello in Spain. La selección españolas del siglo XVII en torno a las vicisitudes realizada por este imprescindible violonchelista del amor. Muchos de los tonos incluidos en este –Boccherini y Porretti son algunos de los autores nuevo disco de Glossa fueron compuestos por Juan convocados– cubre un amplio espectro de piezas Hidalgo, la más importante figura musical de esta que sin duda se escucharían en España durante la época, una figura que trabajó con Pedro Calderón infancia del instrumento, y en el periodo posterior de la Barca en la producción de un amplio abanico que conduciría a la Ilustración. de piezas de teatro musical.

Cantar de amor The Cello in Spain Juan Hidalgo y la España del siglo XVII Boccherini y otros virtuosos del XVIII Juan Sancho, tenor. Accademia del Piacere. Josetxu Obregón, violonchelo. La Ritirata. Fahmi Alqhai, viola da gamba y dirección. GCD 923103. 1 CD. 8424562231030. PVP 15,95€ GCD P33204. 1 CD. 8424562332041. PVP 15,95€ más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | mayo de 2015 | SÉMELE | 11

hänssler classic

ólo un puñado de famosos chelistas clásicos ha uando János Starker y Zuzana Ružicková unque los tríos de cuerda nunca han gozado S ido más allá de las limitaciones de su instru- C se conocieron en 1971 en Schwetzingen no A del mismo predicamento que los cuartetos, mento para probar suerte en otras latitudes musi- dudaron en poner su experimentado talento como estrellas de la talla de Arthur Grumiaux, Georges cales. Valentin Radutiu se suma ahora a este grupo intérpretes bachianos al servicio de varias suites y Janzer y Eve Czako se reunieron el 8 de junio de de inquietos artistas adentrándose en el mundo del sonatas para viola da gamba y clave del Kantor que 1966 en el castillo de Schwetzingen para ofrecer un jazz y adaptando su instrumento a tesituras tan bordaron con un recital cargado de compenetración concierto memorable en torno a obras para trío de diferentes como el contrabajo, la guitarra tenor o la y genio. Ambos artistas también aparecieron duran- Mozart y Beethoven. Eligiendo el Op. 9 del maestro voz para ofrecernos un seductor recital de standards te la misma velada en calidad de solistas ejecutando de Bonn y el Divertimento en si bemol mayor de procente del cancionero americano que contribuye varias obras de Bach para chelo y clave solo, gesto Wolfgang Amadeus Mozart como cabecera y cierre a expandir de manera decisiva el rango y repertorio inequívoco del profundo respeto mutuo que ambos del programa, el Trío Grumiaux optó por incluir en del violonchelo. se profesaban. el meridiano un dúo mozartiano para violín y viola que encajaba perfectamente con la naturaleza de la velada. Remembering the Rain A Jazz View Starker/Ruzicková Grumiaux Trio Valentin Radutiu, violonchelo. Recital a dúo Beethoven y Mozart Benjamin Schaefer, piano. Markus Rieck, batería. János Starker, chelo. Zuzana Ruzickova, clave. Grumiaux Trio. 93.331. 1 CD. 4010276027713. PVP 16,95€ 93.726. 1 CD. 4010276027768. PVP 14,95€ 93.727. 1 CD. 4010276027775. PVP 14,95€ melodiya

l sello ruso prolonga su historia de amor con elodiya reúne en una espectacular caja ara el barítono Muslim Magomayev no había E el pianista peterburgués Grigory Sokolov con M quíntuple las grabaciones más señeras de la P demarcaciones musicales. Tan cómodo en el este recital en LP consagrado al Kantor, represen- carrera del gran director ruso Yevgeny Mravinsky, repertorio operístico como a la hora de cantar tado en cada cara por una obra maestra para tecla quien definió su credo artístico afirmando que “por musicales, canciones napolitanas o tradiciona- sola: la Partita nº 2 en do menor y la Suite inglesa encima de todas las cosas, la auténtica felicidad se les azerbaiyanos o rusos, Magomayev hizo gala no. 2 en la menor, ambas grabadas en los 80. Como encuentra en la música”. Entregado a la consecu- durante toda su carrera de una generosidad artística es sabido, Sokolov fue, a pesar de la amplitud de su ción de este ideal, Mravinsky se puso al frente de la pocas veces igualada. Aunque el programa que nos repertorio, un consumado bachiano cuyo arte ha Orquesta Sinfónica de Leningrado durante más de ocupa versa en torno al repertorio lírico-clásico, es sido comparado, por idiosincrasia y temperamento cincuenta años. Su alto nivel de exigencia y sentido posible advertir en las características de su canto la estético, al de Glenn Gould: en él se combina la de la disciplina quedan aquí plasmados en una maleabilidad de una voz todoterreno y un distintivo profundidad emocional con una radical expresivi- selección de obras románticas, impresionistas y cla- toque baritonal. dad emocional a la hora de erigir el discuso. sicistas que demuestran su autoridad en la materia. Muslim Magomayev Yevgeny Mravinsky Arias de ópera Grigory Sokolov Edición Especial Muslim Magomayev, barítono. Edición Limitada, Vol. 1 Leningrad Philharmonic Orchestra. Moscow Radio Symphony Orchestra. Grigory Sokolov, piano. Yevgeny Mravinsky, dirección. Niyazi Tagizade Hajibeyov, dirección. MEL 0045. 1 LP. 4600317200450. PVP 49,95€ MEL 1002295. 5 CD. 4600317022953. PVP 29,90€ MEL 1002345. 1 CD. 4600317123452. PVP 13,95€ 12 | SÉMELE | mayo de 2015 | más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com

muso, neos

unque ha sido poco estudiado, el Manuscrito l tercer volumen de la serie monográfica de ace unos años el compositor Marcus Antonius A XIV 726 del convento de los Minoritas de E Neos dedicada a René Wohlhauser explora H Wesselmann saltó a la palestra mediática con Viena es de sobra conocido por los musicólogos. el inquisitivo repertorio de piano del compositor un impresionante concierto cuyo contenido, al Como documento revela una floreciente actividad suizo. A las teclas encontramos al pianista alemán menos en parte, queda recogido en este CD con violinística a finales del siglo XVII en la zona del Moritz Ernst, tan ducho en la literatura de virginal obras para ensemble con el que Neos inaugura una norte de los Alpes, con Biber como incuestionable barroco como en la música de Rameau, Haendel, nueva serie monográfica. Se trata de una selección representante. Es una época en la que el desarrollo Beethoven, Haydn o Debussy o en los nuevos de piezas de tendencia minimalista pero de carácter de la sonata avanza en paralelo con las innovaciones trabajos de autores como Klaus Huber, Sandeep lúdico y exuberante para un orgánico con mimbres técnicas del instrumento y gracias a los “torneos” Bhagwati, Wolfgang Rihm, René Wohlhauser, jazzísticos formidablemente servida por el ya violinísticos que se celebraban entre músicos cor- Michael Pelzel, Jimmie LeBlanc, Miklós Maros, legendario Ensemble Modern bajo la atenta guía de tesanos y urbanitas fue éste un arte que gozó de la Kent Olofsson o Michael Edgerton, quienes a Franck Ollu. máxima sofisticación. menudo suelen dedicarle obras de extraordinaria complejidad. Minoritenkonvent Manuscrito XIV 726 René Wohlhauser (1954) Marcus Antonius Wesselmann (1965) Il Festino. Manía (obras para piano) Ensemble works I Stéphanie Paulet, violín. Elisabeth Geiger, órgano. Moritz Ernst, piano. Ensemble Modern. Franck Ollu, dirección. MU 008. 1 CD. 5425019973087. PVP 15,95€ NEOS 11416. 1 CD. 4260063114168. PVP 15,95€ NEOS 11507. 1 CD. 4260063115073. PVP 15,95€ ondine

ción– como la labor del estelar elenco convocado por Kamu y encabezado por el legendario bajo Ma- tti Salminen en el rol titular –que se acompaña aquí de unos comprimarios de auténtico lujo (Lilli Paa- sikivi, Taina Piira, Satu Vihavainen, Petri Lindroos, Kai Pitkänen, Jorma Hynninen, Sauli Tiilikainen y Jorma Silvasti)– y la elegante y nada rupturista puesta en escena de Kari Heiskanen determinaron con el mismo nivel de calidad el abrumador éxito de una magna entrada lírica del catálogo de Sallinen que ningún operófilo debería pasar por alto.

l director Hannu Lintu y la Finnish Radio E Symphony Orchestra nos ofrecen un programa de obras orquestales clásicas de Jean Sibelius. Mientras que Lemminkäinen es una amplia y fasci- nante obra orquestal en cuatro movimientos basada en el épico Kalevala finlandés y muy próxima estéticamente al movimiento simbolista, La hija de Pohjola, basada también en el Kalevala, se encuentra a medio camino entre un romanticismo de corte ulis Sallinen, uno de los compositores finlande- nacionalista y un clasicismo que alumbrará una de A ses más reconocidos de la actualidad, celebra las obras más poderosas y dramáticas de su carrera. este año su 80 cumpleaños. A modo de homenaje, Aulis Sallinen (1935) Ondine publica este mes el montaje que pudo verse King Lear en 2002 de la última ópera que ha compuesto hasta Matti Salminen, Lilli Paasikivi, Taina Piira, Jean Sibelius (1865-1957) el momento, Rey Lear. Satu Vihavainen, Petri Lindroos, Jorma Hynninen. Lemminkäinen Legends; Pohjola’s... Tanto el idiomático poder de la batuta de Kamu – Finnish National Opera Chorus & Orchestra. Finnish Radio Symphony Orchestra. bajo la cual las extraordinarias huestes de la Ópera Okko Kamu, dirección musical. Hannu Lintu, dirección. Finlandesa desatan en el foso una auténtica tempes- Kari Heiskanen, dirección escénica. ODE 1262-5. 1 SACD. 0761195126257. PVP 15,95€ tad musical instigada por el pathos de la composi- ODV 4010. 1 DVD. 0761195040102. PVP 23,90€ más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | mayo de 2015 | SÉMELE | 13

opera rara, orfeo

para el ensemble de cantantes. Esta bienvenida recuperación de Opera Rara se apoya en la nueva ecidión crítica de la musicóloga Flora Willson, quien restaura para la ocasión el texto francés ade- más de reinsertar numerosos pasajes musicales que nunca han sido escuchados desde su estreno. Con Mark Elder al frente de la Orchestra of the Age of Enlightenment y de un elenco vocal encabezado por Michael Spyres y Joyce El-Khoury, este lujosamente presentado estuche de Opera Rara hará las delicias de todos los amantes de la buena ópera.

elato trágico del martirio cristiano, Los mártires esde hace tiempo el tenor lírico Pavol Breslik R comenzó siendo Poliuto, la ópera en italiano D se ha convertido en una de las voces más de Donizetti que, debido a su contenido religioso, solicitadas de las salas de ópera de todo el mundo, fue censurada antes de su estreno napolitano. aunque este hecho no ha impedido que se prodigue Encolerizado por la decisión de los censores de su en recitales y conciertos. Su timbre masculino y país, Donizetti intentó convencer a los programa- juvenil, unido a una claridad de tono caracterizado dores franceses para llevarla a escena en la Ópera por un matiz ligeramente oscuro, no dejan lugar a de París. dudas de su idoneidad como intérprete de La bella Años más tarde, en 1838, conseguiría la aprobación molinera schubertiana. En esta grabación, Breslik y firmaría un acuerdo para revisarla y estrenarla enamora los oídos con un fraseo natural y una extraordinaria sensibilidad que Amir Katz secunda en el coliseo francés con ayuda del gran libretis- ta Eugène Scribe, si bien la nueva versión sería y captura con su magistral digitación. Gaetano Donizetti (1797-1848) rápidamente retirada de cartel a pesar de la enorme Les Martyrs tensión que le supuso a Donizetti adaptar la ópera Joyce El-Khoury, Michael Spyres, David Kempster, al gusto del público galo. El estreno parisino, Brindley Sherratt. (1797-1828) que tuvo lugar en 1840, contó con una obertura Orchestra of the Age of Enlightenment. La bella molinera completamente distinta, nuevos soli para el tenor Sir Mark Elder, dirección. Pavol Breslik, tenor. Amir Katz, piano. principal y la adición de varias escenas diseñadas ORC 52. 3 CD. 0792938005225. PVP 49,95€ C737151A. 1 CD. 4011790737126. PVP 15,95€ orfeo

ste directo de Konstantin Lifschitz tuvo lugar l nuevo CD de Daniel Müller-Schott y Fran- E hace 20 años en la Universidad de Gnessin E cesco Piemontesi ilumina tres extraordinarias cuando el intérprete ucraniano contaba 17 años. El sonatas para chelo y piano que retratan varios capí- audaz Lifschitz nunca se sintió amedrentado por tulos de la historia del siglo XX más allá del ámbito las Variaciones Goldberg ni tuvo problema alguno musical. Si Prokofiev despliega una magistral sere- a la hora de tocarlas indistintamente al clave o al nidad en su Sonata en do mayor op. 119, escrita bajo órgano. Su magisterio de esta pieza –reservado sólo la mirada del régimen, la Sonata en re menor op. 40 a aquellos intérpretes que obran un perfecto equi- de Shostakovich provocó que su nombre apareciera librio entre la mansa expresividad de su escritura y en las listas stalinianas de indeseables. Finalmente, la rigurosa disciplina arquitectónica de sus líneas– la Sonata en do, op. 65 de Britten, concebida en queda nítidamente constatado en una grabación de plena Guerra Fría, alterna climas crispados con auténtica referencia de la obra. vivarachos pasajes.

Daniel Müller-Schott Johann Sebastian Bach (1685-1750) Britten, Prokofiev y Shostakovich Variaciones Goldberg Daniel Müller-Schott, violonchelo. Konstantin Lifschitz, piano. Francesco Piemontesi, piano. C864141A. 1 CD. 4011790864129. PVP 15,95€ C872151A. 1 CD. 4011790872124. PVP 15,95€ 14 | SÉMELE | mayo de 2015 | más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com

pan classics, pentatone

n Quia Amore Langueo el compositor y claveci- arolus Hacquart fue uno de los compositores a Cuarta sinfonía de Mahler refleja una faceta E nista Elam Rotem sigue explorando la idea que C más importantes de los Países Bajos duran- L del compositor poco conocida por el gran tuvo en su anterior CD Rappresentatione di te el siglo XVII. Sus 12 suites constituyen una público. A diferencia de otras –como la Primera o Giuseppe e i suoi Fratelli, consistente en componer impresionante síntesis de las diferentes tendencias la Quinta–, aquí no se libran grandes batallas; en su música nueva de acuerdo con el estilo del primer compositivas que se dieron en la práctica de la viola lugar, el compositor se interesa por la representa- barroco italiano. Lejos de quedarse en una mera da gamba finales de este siglo. A diferencia de sus ción de una visión infantil y optimista del mundo imitación, la pretensión de Rotem consiste en contemporáneos holandeses, que sentían mayor que nos aguarda tras la muerte. El resultado es un aplicar ciertos principios de la música medieval predilección por una secuencia informal de piezas ubérrimo sueño sinfónico que la Netherlands Phil- y renacentista a nuestros días aproximándose al danzables, Hacquart adoptó la clásica disposición harmonic Orchestra recrea de manera espectacular espíritu de aquellos tiempos. El resultado, obtenido francesa en cuatro movimientos precedidos por un en esta grabación cuadrafónica dirigida por el muy en coalición con Profeti della Quinta, no puede ser preludio o una fantasía. mahleriano Marc Albrecht. más evocador y atrayente. Carolus Hacquart (1640-1701/02) Elam Rotem (1975) Suites para viola da gamba Gustav Mahler (1860-1911) Quia amore langueo Guido Balestracci, viola da gamba. Sinfonía nº 4 Profeti della Quinta. Nicola Dal Maso, violone. Rafael Bonavita, archilaúd. Elizabeth Watts, soprano. Netherlands Philharmonic Elam Rotem, clave, órgano y dirección. Massimiliano Raschietti, clave y órgano. Orchestra. Marc Albrecht, dirección. PAN 10321. 1 CD. 7619990103214. PVP 15,95€ PAN 10338. 1 CD. 7619990103382. PVP 15,95€ PTC 5186487. 1 SACD. 0827949048760. PVP 16,95€ ramée, rco live

parte de las obras atribuidas a los laudistas en esde los tiempos de su director titular Eduard ras el lanzamiento de varios cofres dedicados A activo de la corte polaca de finales del siglo D van Beinum (1945-59), a Royal Concertge- T a antiguos batutas titulares de la RCO como XVI, existe un repertorio nutrido de piezas identifi- bouw Orchestra se ha convertido en una de las Mengelberg, van Beinum, Haitink y Chailly, el cadas como “danzas polacas” o “canciones polacas” orquestas internacionales más claramente deposita- sello de la orquesta holandesa recupera para su que han sido preservadas en numerosas fuentes. rias de la gran tradición bruckneriana. Con el pre- serie de antologías varias grabaciones radiofónicas Caracterizada por un irresistible encanto melódico sente lanzamiento de la Sexta y la Séptima sinfonías, de Mariss Jansons –director de la RCO durante y una textura armónica clara y directa, esta musica Mariss Jansons y su hueste de Amsterdam jalonan once temporadas–. Este extraordinario tributo al polonica fue difundida por toda Europa. El laudista con la típica brilllantez de la casa un nuevo capítulo director letón, limitado a 1.500 copias y compila- Michal Gondko recupera esta tradición en un disco de su impresionante catálogo fonográfico a mayor do por los mismos archiveros a los que deben su jalonado por 40 composiciones basadas en las tabla- gloria del gran sinfonista austríaco. La edición fama los volúmenes precedentes, pone en común turas existentes. incluye además el catálogo 2015. el repertorio asociado al maestro con sorprenden- tes descubrimientos, como su lectura de obras de Gubaidulina, Varèse y Louis Andriessen. Anton Bruckner (1824-1896) Polonica Sinfonías nºs. 6 y 7 Mariss Jansons Live Música de laúd polaca Royal Concertgebouw Orchestra. The Radio Recordings Michal Gondko, laúd renacentista. Mariss Jansons, dirección. RCO. Mariss Jansons, dirección. RAM 1406. 1 CD. 4250128514064. PVP 15,95€ RCO 14005. 2 SACD. 0814337019075. PVP 15,95€ RCO 15002. 13 CD. 0814337019143. PVP 101,70€ más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | mayo de 2015 | SÉMELE | 15

rco live, ricercar

urante sus últimos años en Viena, Mozart ras el éxito cosechado en el campo de la música D compuso tres obras litúrgicas: el breve Ave T alemana sacra del Barroco, Vox Luminis nos Verum Corpus y dos obras maestras inconclusas –la propone ahora la primera integral de los motetes Misa en do menor y el Réquiem –. Esta última se compuestos por los ancestros de Johann Sebastian halla estilísticamente en las antípodas de la primera Bach. Estos motetes, la mayoría escritos para doble música eclesiástica del compositor salzburgués al coro, ponen en común la vieja tradición heredada punto de avenirse mucho mejor a la naturaleza del de la polifonía renacentista con técnicas más inova- concierto que a la del servicio religioso. El director doras debidas a la práctica madrigalística y poseen Mariss Jansons lo demuestra aquí con su habitual el color típico del repertorio litúrgico luterano al amplitud de medios al frente de un estelar cuarteto integrar corales melódicos en su arquitectura. vocal y una orquesta y coro irreprochables.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Réquiem Kühmeier, Fink, Padmore, Finley. J. Bach/J.C. Bach/J.M. Bach Royal Concertgebouw Orchestra. Netherlands Motetes Radio Choir. Mariss Jansons, dirección. Vox Luminis. Lionel Meunier, dirección. RCO 14002. 1 SACD. 0814337019044. PVP 15,95€ RIC 347. 2 CD. 5400439003477. PVP 27,90€ supraphon

ras su excepcional registro de los cuartetos l provocativo título del nuevo álbum de la res compositores, tres historias diferentes. T de Janácek y su monográfico Dvorák, el Pavel E mezzosoprano Dagmar Pecková (“Mujeres T No obstante, Josef Špacek nos demuestra en Haas Quartet pone, en este esperadísimo CD, toda pecadoras”) está plenamente justificado por una su nuevo disco que entre ellos existe una afinidad su radiante energía al servicio de la música de Sme- brillante idea dramatúrgica: que el pecado y el per- espiritual que no puede ser probada en términos tana. Pese a que la obra camerística del compositor dón son los temperamentos que conectan nuestras estrictamente históricos o musicológicos. Si el op. bohemio es modesta en escala, puede decirse sin vidas con las de las heroínas de la mitología griega. 53 de Dvorák ya forma parte del repertorio básico exageración que es la base sobre la que se levantan Pecková encarna aquí a una serie de recios persona- de los grandes violinistas, la Fantasía en sol menor de los cimientos de la música de camára checa. Conce- jes femeninos determinados a obtener el objeto de Suk sigue fascinando a oyentes e intérpretes por su bidos por Smetana en los últimos años de su vida y su deseo o tomar venganza en caso contrario, y para poder rapsódico y virtuosístico. Por último, el mis- padeciendo éste los primeros síntomas de la sorde- ello se adentra con gran pasión y poder de penetra- terioso concierto The Wandering of a Little Soul nos ra, ambos cuartetos están dotados de inequívocos ción en cada una de las mujeres retratadas. invita a conocer a un Janácek en su apogeo creativo. rasgos autobiográficos y vanguardistas. Dagmar Pecková Sinful Women Josef Špacek Bedrich Smetana (1824-1884) Dagmar Pecková, mezzosoprano. Dvorák, Suk y Janácek Cuartetos nºs 1 y 2 Slovak Philharmonic Orchestra & Chorus. Josef Špacek, violín. Czech Philharmonic Orchestra. Pavel Haas Quartet. Aleksandar Markovic, dirección. Jirí Belohlávek, dirección. SU 4172-2. 1 CD. 0099925417222. PVP 16,95€ SU 4181-2. 1 CD. 0099925418120. PVP 16,95€ SU 4182-2. 1 CD. 0099925418229. PVP 16,95€ 16 | SÉMELE | mayo de 2015 | más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com

timpani

ólo un sello tan audaz como Timpani podía on cada uno de sus recientes monográficos, S aventurarse a grabar a uno de los autores C Timpani está desmintiendo la errónea percep- franceses más injustamente olvidados de finales ción que tenemos de Reynaldo Hahn como compo- del siglo XIX –junto con Reber, Onslow y Gouvy–. sitor de salón. Tras la grabación de su integral para Y es que debido a sus inclinaciones románticas, la piano Le Rossignol éperdu y su ópera Le Marchand obra de Benjamin Godard no aguantaría, pese a su de Venise, nos presenta ahora un volumen de música calidad, el envite de los nuevos tiempos. Afortuna- orquestal que incluye varias obras para dispositivos damente, el Quatuor Élysée llega al rescate para instrumentales de reducidas dimensiones entre las estrenar en disco, en el año de su 20 aniversario, que se cuenta un estreno mundial –The Divertisse- tres cuartetos de Godard que harán las delicias de ment pour une fête de nuit– repletado por una serie cualquier melómano. de deliciosas danzas.

Reynaldo Hahn (1874-1947) Le Bal de Béatrice d’Este Benjamin Godard (1849-1895) Julien Vern, flauta. François Lemoine, clarinete. Los tres cuartetos Ensemble Initium. Orchestre des Pays de Savoie. Quatuor Élysée. Nicolas Chalvin, dirección. 1C1221. 1 CD. 3377891312213. PVP 16,95€ 1C1231. 1 CD. 3377891312312. PVP 16,95€ tudor

l igual que Beethoven, Bruckner y Mahler, ace 4 años Tudor publicaba en un estuche es- A Dvorák coronaría su integral sinfónica con H pecial SACD la integral sinfónica de Schubert una Novena cuyo estrenó gozó de un éxito triunfal por su fiel Jonathan Nott al frente de la Sinfónica de y que a día de hoy sigue siendo una de las obras de Bamberg. Tal estuche contenía además dos “digre- repertorio más solicitadas y aplaudidas en todo siones” en CD –Schubert Dialog/Epilog– en torno a el mundo. En ella Dvorák nos abre los oídos a la la música de Schubert planteadas en términos con- música indígena americana y al folclor africano temporáneos. Ahora, y gracias al éxito comercial de que formaría la esencia del jazz. Del mismo modo, tal publicación, el sello suizo reedita exclusivamente la Suite americana del compositor bohemio es un las sinfonías de Schubert en SACD sin aquellos dos canto de amor a las raíces de la tierra que inspiró compactos adicionales. algunas de sus mejores páginas.

Antonín Dvorák (1841-1904) Franz Schubert Sinfonía nº 9; Suite americana Las 8 sinfonías Bamberger Symphoniker. Bamberger Symphoniker. Robin Ticciati, dirección. Jonathan Nott, dirección. TUDOR 7194. 1 SACD. 0812973011941. PVP 14,95€ TUDOR 1660. 4 SACD. 0812973016601. PVP 33,90€ más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | mayo de 2015 | SÉMELE | 17

verso

uchas podrían ser las cualidades que carac- n la labor pedagógica pionera desplegada por M terizan este disco compacto, pero quizá la E la Institución Libre de Enseñanza, la música y más notable de todas ellas sería la incuestionable el canto jugaron un papel de gran relevancia acadé- calidad técnica de sus intérpretes. Las lecturas que mica en la formación de los alumnos como pilares nos ofrecen Pillai a la viola y Cornelles al piano, se básicos y esenciales para alcanzar una sociedad más convierten en verdadera referencia. La delicadeza justa, moderna y solidaria. La música culta, en gene- de la ejecución musical, particularmente palmaria ral, y la popular y folklórica, en particular, fueron en el Andante un poco adagio de la Sonata en fa objeto de una cuidada atención por parte de aque- menor de Brahms o el Andante con el que concluye llos profesores. Las voces de los Pequeños Cantores Legenden, Op. 62 de Herzogenberg y el dominio del de la Comunidad de Madrid nos ofrecen uno de los repertorio, además de la propia belleza espiritual legados más emblemáticos de nuestra cultura. de la música, convierten este nuevo lanzamiento del sello madrileño en una auténtica delicia. Cancionero popular de la ILE Brahms/Herzogenberger (1833-1897) Pequeños Cantores de la JORCAM Sonatas para viola; Tres leyendas Laura Scarbó, piano. Pequeños Cantores Ashan Pillai, viola. Juan Carlos Cornelles, piano. de la JORCAM. Ana González, dirección. VRS 2157. 1 CD. 8436009801577. PVP 13,95€ VRS 2158. 1 CD. 8436009801584. PVP 13,95€ zig- zag territoires

sta grabación es la primera que el Trio Dali lexei Lubimov es uno de los más grandes pia- E lleva al estudio contando con la presencia de su A nistas vivos... y uno de los más inquietos. No nuevo violinista, Jack Liebeck. Tras un monográfico sólo ha dejado constancia en múltiples grabaciones Ravel en 2009 y un posterior monográfico Schu- de su amor por la música barroca y romántica, sino bert, el Trio vuelca ahora su talento en dos tríos de que además puede preciarse de ser uno de los adali- Mendelssohn y varias transcripciones bachianas. des pianísticos de las nuevas generaciones de com- A través de este contraste, el Trio Dali pretende positores tanto como intérprete como fundador del recordarnos las afinidades que se dieron entre festival moscovita Alternativa. Su nueva grabación aquél –a quien su época (y las venideras) deben el para Zig-Zag atestigua esta inquietud estética al redescubrimiento de la figura del Kantor–y el gran ofrecernos un exquisito tríptico de obras maestras Johann Sebastian. para tecla del pasado siglo XX.

Mendelssohn/Bach Concord Tríos Ives, Berg y Webern Trio Dali. Alexei Lubimov, piano. ZZT 364. 1 CD. 3760009293649. PVP 15,95€ ZZT 362. 1 CD. 3760009293625. PVP 15,95€ otras novedades de nuestros sellos

Piero Visconti (1813-1901) Arias [1976-1992] Il trovatore Piero Visconti, tenor. Flaviano Labò, Anna de’ Cavalieri, Maria Morquio, BONGIOVANNI Jorge Botto, Juan Carbonel. Nino Stinco, dirección. GB 1235-2. 1 CD. 8007068123520. PVP 14,95€ BONGIOVANNI HOC 085/86. 2 CD. 8007068085002. PVP 13,95€

Gioacchino Rossini (1792-1868) Valery Gavrilin (1939-1999) El barbero de sevilla Chimes Alfredo Kraus, Renata Scotto, Aldo Protti, Sukhoverko, Gerasimova, Beloklokova, Slepneva, Lyubimov. Carlo Badioli. Vincenzo Bellezza, dirección. The Moscow Chamber Choir. Vladimir Minin, dirección. BONGIOVANNI MELODIYA HOC 087/88. 2 CD. 8007068087006. PVP 13,95€ MEL 1002290. 2 CD. 4600317122905. PVP 23,90€

Franz Liszt (1811-1886) Isaac Albéniz (1860-1909) Années de pèlerinage; Deux Légendes Iberia Wilhelm Kempff, piano. Azumi Nishizawa, piano. PENTATONE PROMETHEUS PTC 5186220. 1 SACD. 0827949022067. PVP 14,95€ PMCC-196. 2 CD. 0889211093618. PVP 16,95€

Carmina Helvetica Andrea Falconieri (1586-1656) Conductus y Rondelli de los siglos XII-XIV Dulces Suspiros Ensemble Labyrinthus. Jan van Elsacker. RAUMKLANG United Continuo Ensemble. RK 3102. 1 CD. 4018767031027. PVP 16,95€ RAUMKLANG RK 3103. 1 CD. 4018767031034. PVP 16,95€

Josquin Desprez (1455-1521) Magdalena Hasibeder Se Congie Prens (chansons) Del Stylus Phantasticus a la fantasía libre Ensemble Musica Nova. Magdalena Hasibeder, harpsichord. Lucien Kandel, dirección. RAUMKLANG RAUMKLANG RK 3203. 1 CD. 4018767032031. PVP 16,95€ RK 3201. 1 CD. 4018767032017. PVP 16,95€

Dmitri Shostakovich (1906-1975) Horizon V Sinfonía nº 10 Glanert, De Vries, Runvos... Royal Concertgebouw Orchestra. Huelgas Ensemble. Paul van Nevel, dirección. Mariss Jansons, dirección. RCO. Martyn Brabbins, Markus Stenz, David Robertson RCO LIVE y Susanna Mälkki, dirección. RCO 13001. 1 SACD. 5425008378718. PVP 15,95€ RCO LIVE RCO 14001. 1 SACD. 0814377019037. PVP 15,95€

Brass Too Horizon 6 Obras para metales Glanert, De Vries, Runvos y Saariaho Brass of the Royal Concertgebouw Orchestra. Janine Jansen, violín. RCO. Ivan Meylemans, dirección. Brass and Strings of Vladimir Jurowski, Mariss Jansons, David Robertson, the Royal Concertgebouw Orchestra. Otto Tausk y Xian Zhang, dirección. Kurt Masur, dirección. RCO LIVE RCO LIVE RCO 15001. 1 DVD + 1 SACD. 0814337019136. PVP 15,95€ RCO 14010. 1 SACD. 0814337019129. PVP 15,95€

Josep Colomé Ave Maria; Rejoice; Hallelujah El violí invisible Jonah Schenker Josep Colomé, violín. Jonah Schenker, tiple. Zürcher Kammerorchester. Zürcher SOLÉ RECORDINGS Sängerknaben. Alphons von Aarburg, dirección. SR 0001. 1 CD. 8433391026427. PVP 12,95€ TUDOR TUDOR 7203. 1 CD. 0812973012030. PVP 14,95€ el arte de la fuga reseñas – noticias – agenda www.elartedelafuga.com la quinta de mahler c/ Amnistía, 5 – 28013 Madrid discos – libros – eventos Metro: Ópera y Sol teléfono tienda: 91 805 3899 LQM www.laquintademahler.com pedidos telefónicos: 91 896 1480