Papeles del Psicólogo ISSN: 0214-7823 ISSN: 1886-1415
[email protected] Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos España Pérez Alvarez, Marino What does Skinner matter, thirty years later? Papeles del Psicólogo, vol. 42, no. 1, 2021, -, pp. 10-20 Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos España DOI: https://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2940 Available in: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77866013002 How to cite Complete issue Scientific Information System Redalyc More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America and the Caribbean, Spain and Journal's webpage in redalyc.org Portugal Project academic non-profit, developed under the open access initiative Articles Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, 2021 Vol. 42(1), pp. 10-20 https://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2940 http://www.papelesdelpsicologo.es http://www.psychologistpapers.com WHY SHOULD WE CARE ABOUT SKINNER, THIRTY YEARS ON? Marino Pérez Alvarez Universidad de Oviedo Se toma el treinta aniversario de la muerte de Skinner como ocasión para visualizar su presencia en la psicología actual y recordar algunas de sus mayores aportaciones. En general, se puede decir que Skinner brilla por su ausencia según abundan temas skinnerianos sin apenas citarlo y sin embargo se echa en falta su presencia según sus aportaciones resolverían algunos importantes problemas de la psicología como ciencia. Temas skinnerianos sin apenas Skinner son las adicciones al juego y las máquinas, el recién redescubierto test proyectivo auditivo (ruido blanco), la economía conductual y el nuevo inconsciente basado en el control ambiental. Aportaciones fundamentales de Skinner como el moldeamiento de la conducta, la conducta operante como unidad funcional y la selección por las consecuencias siguen perentorias para la psicología actual en su persistente deriva dualista, neurocéntrica y esencialista.