CAMINO PRIMITIVO Sebrayu Güemes Santander Santoña El Astillero Po Ribadesella Ribeseya Vega de Vega Sariego El Portarrón Hondarribia Salas Santillana del Mar Colindres Comillas Castro- Urdiales SanVicente de la Barquera MIS NOTAS Bustío (Unquera) Irún Kobaron Donostia- San Sebastián Tineo Potugalete Gernika-Lumo Borres Deba Zarautz Bilbao Markina-Xemein Berducedo SanVillapañada Juan de Paradavella

Grandas de Salime 44,15km 35,8 km 27,8 km 24,8 km Alto do Acevo Alto Castroverde San Román da Retorta Arzúa Arca Melide

Santiago de Compostela

22 km 19,1 km 14 km 28,6 km 18,7 km 22,3 km 21 km 25,1 km 14,2 km 20,9 km 28,5 km 18,8 km 19,1 km 19,5 km 27,4 km 26,9 km 23,7 km 31,4 km 26,6 km 25,6 km 16 11,5 23,5 km 46,15 km 17 km 38,8 km 23,1 km 11,2 18 16,8 19,6 km 29,8 km 24,8 km 24,2 km 21,3 km 22,8 km 24,6 km

LOCALIDADES QUE DISPONEN DE ALBERGUES PARA PEREGRINOS PERFIL DEL CAMINO

COMUNIDAD AUTÓNOMA LIENDO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE PALAS DE REI DEL PAIS VASCO COLINDRES ALBERGUES PÚBLICOS ALBERGUE DE SEIXAS GAMA PROVINCIA DE LUGO PROVINCIA DE GUIPÚZCOA SANTOÑA PROVINCIA DE A CORUÑA GÜEMES MELIDE de Compostela 253 m - 280 m O Pedrouzo Arzúa - 336 m Melide - 452 m San Romao da Retorta 568,3 m - 467,8 m Lugo m - 588,6 Castroverde - 683,5 m Paradavella - 1100 m do Acevo Alto de SalimeGrandas - 564 m - 923 m Berducedo - 650 m Borres - 672,6 m Tineo Salas - 245,4 m Villapañada San Juan de 195,7 m Oviedo - 336 m IRÚN EL ASTILLERO ALBERGUE DE SAN XOAN DE PADRÓN ALBERGUE DE MELIDE - 53,738 m Sebrayo San de Leces Esteban 43,950 m Llanes - 55,294 m - 25,581 m Unquera - 22,005 m Comillas - 31,634 m Queveda Santander - 4,736 m Güemes - 61,369 m - 95,426 m Laredo 13,202 m - Castro-Urdiales - 44,330 m Pobeña - 44,330 m Portugalete Bilbao - 56,692 m - 62,021 m Lezama Gernika - 16,608 m - 174,720 m Zenarruza Deba - 77,147 m - 6,465 m Zarautz San Sebastián - 4,907 m Irún - 25,409 m FUENTERRABIA/HONDARRIBIA PENAGOS 1200 PASAI-DONIBANE SANTANDER -O CÁDAVO ARZÚA 1100 DONOSTIA-SAN SEBASTIAN POLANCO ALBERGUE DE O CÁDAVO ALBERGUE PÚBLICO DE RIBADISO 1000 900 ORIO QUEVEDA ALBERGUE PÚBLICO DE ARZÚA CASTROVERDE 800 ZARAUTZ SANTILLANA DEL MAR ALBERGUE DE CASTROVERDE O PINO 700 600 GETARIA CÓBRECES ALBERGUE PÚBLICO DE SANTA IRENE ZUMAIA COMILLAS 500 LUGO ALBERGUE PÚBLICO DE O PEDROUZO (ARCA-O PINO) 400 DEBA SAN VICENTE DE LA BARQUERA ALBERGUE DE LUGO 300 ZENARRUZA SERDIO 200 MARKINA-XEMEIN GUNTÍN ALBERGUE PÚBLICO DEL MONTE DO GOZO 100 0 BOLIBAR COMUNIDAD AUTÓNOMA ALBERGUE DE SAN ROMÁN DA RETORTA ALBERGUE PÚBLICO DE SAN LÁZARO MENDATA DE ASTURIAS DISTANCIA TOTAL EN GALICIA: 170,8 km Alto do Acevo ALTO DO ACEBO-PARADAVELLA Hospital de Vilardongo FARMACIA AYUNTAMIENTO DE A FONSAGRADA PROVINCIA DE BIZKAIA EL ESCAMPLERO. LAS REGUERAS 25,1 km 170,8 km a Santiago Montouto Fonsagrada Fonfría ALBERGUE: San Xoán de Padrón Padrón 930m 1030m SAN JUAN DE VILLAPAÑADA. GRADO Paradanova CAJERO CONCELLO: 982 340 000/982 340 025 GERNIKA-LUMO ALTO DE LA CABRUÑANA. GRADO RESTAURANTE www.fonsagrada.org MORGA CORNELLANA. SALAS Paradavella ALOJAMIENTO HOSTELERO CENTRO DE SALUD: 982 350 005 GUARDIA CIVIL: 982 340 004 LEZAMA SALAS TIENDA PARADA DE TAXI: 982 357 247 BILBAO BORRES. TINEO TRANSPORTE INTERURBANO Albergue de San Xoan de Padrón, 24 plazas PORTUGALETE TINEO 3,5 km4,5 km 3,1 km 1 km 0,9 km 7,5 km 4,6 km AYUNTAMIENTO DE BALEIRA MUSKIZ (POBEÑA) PENASEITA. ALLANDE ALBERGUE: albergue de O Cádavo BERDUCEDO CONCELLO: 982 354 059 PARADAVELLA-CASTROVERDE A Lastra FARMACIA www.concellodebaleira.com COMUNIDAD AUTÓNOMA A MESA. GRANDAS DE SALIME 21 km 145,7 km a Santiago Cádavo A Fontaneira CENTRO DE SALUD: 982 354 107 780m Paradavella CAJERO DE CANTABRIA GRANDAS DE SALIME Villavade GUARDIA CIVIL: 982 312 002 Castroverde RESTAURANTE 591m PARADA DE TAXI: 982 354 060 Degolada CASTRO URDIALES Albergue de O Cadavo, 22 plazas ALOJAMIENTO HOSTELERO GURIEZO TIENDA AYUNTAMIENTO DE CASTROVERDE Albergue de Seixas Albergue de Castroverde, 32 plazas 2,5 km 6 km 4,6 km 2,1 km 2,9 km 2,7 km ALBERGUE: albergue de Castroverde LAREDO TRANSPORTE INTERURBANO CONCELLO: 982 312 287 CASTROVERDE-LUGO www.castroverde.com 22,3 km 124,7 km a Santiago FARMACIA CENTRO DE SALUD: 982 312 310/982 312 411 CAJERO GUARDIA CIVIL: 982 312 002 LOS CAMINOS EN GALICIA Castroverde 591m RESTAURANTE Lugo Santa María Souto AYUNTAMIENTO DE LUGO 460m Carballido de Gondar de Torres ALOJAMIENTO HOSTELERO ALBERGUE: albergue de Lugo Albergue de Castroverde, 32 plazas TIENDA CONCELLO: 982 297 100 www.lugo.es Albergue de Lugo, 44 plazas 8,9 km 5 km 4,5 km 3,9 km CENTRO DE SALUD: 982 242 710 CAMINO DEL NORTE TRANSPORTE INTERURBANO GUARDIA CIVIL: 982 221 311 PARADA DE TAXI: radio-taxi: 982 213 377 Neda Barreiros LUGO-SAN ROMÁN DA RETORTA S. Pedro de Mera FARMACIA Ribadeo 600m CAMINO INGLÉS Lourenzá 18,7 km 102,4 km a Santiago San Román CAJERO AYUNTAMIENTO DE GUNTÍN San Vicente da Retorta RESTAURANTE ALBERGUE: albergue de San Román da Retorta Mondoñedo 556m do Burgo A Coruña Pontedeume 500m CONCELLO: 982 320 001 www.guntin.es Trabada Santiago de Abres Lugo ALOJAMIENTO HOSTELERO CENTRO DE SALUD: 982 320 905 460m GUARDIA CIVIL: 982 320 007 Vilalba Abadín Albergue de Lugo, 44 plazas TIENDA Carral TRANSPORTE INTERURBANO Albergue de San Román da Retorta, 12 plazas 2 km 7,5 km 9,2 km AYUNTAMIENTO DE PALAS DE REI Catedral de Lugo CAMINO PRIMITIVO ALBERGUE: albergue de Seixas Muxía CONCELLO: 982 380 001 www.palasderei.org Dumbría Baamonde SAN ROMÁN DA RETORTA-MELIDE Vilouriz Aguas Santas FARMACIA Miraz 560m San Román CENTRO DE SALUD: 982 380 176 Bruma 28,6 km 83,7 km a Santiago 640m Vilamaior da Retorta CAJERO Hospital Sobrado A Fonsagrada Vilamor de Negral GUARDIA CIVIL: 982 380 002 Vilabade 495m Melide 493m RESTAURANTE PARADA DE TAXI: 982 374 103 A Igrexa Boimorto Lugo Paradavella 454 m 556m Cee Albergue de San Román da Retorta, 12 plazas ALOJAMIENTO HOSTELERO Negreira Castroverde O Cádavo AYUNTAMIENTO DE MELIDE Arca Albergue de Seixas, 35 plazas TIENDA ALBERGUE: albergue de Melide Ponte Maceira Arzúa Palas de Rei Albergue de Melide, 156 plazas TRANSPORTE INTERURBANO CONCELLO: 981 505 003 SANTIAGO DE COMPOSTELA Lavacolla Melide 6,4 km 1,7 km 7,7 km 12,8 km www.concellodemelide.org

CAMINO DE FISTERRA-MUXÍA Rúa de Francos Ponte Ulla CENTRO DE SALUD: 981 506 176 MELIDE-ARZÚA FARMACIA GUARDIA CIVIL: 981 505 007 Padrón Triacastela 14 km 53,1 km a Santiago PASAPORTE DEL PEREGRINO Portomarín CAJERO PARADA DE TAXI: 981 505 390 Boiro Silleda Parabispo Raido Santa María Melide Catoira O Cebreiro Castañeda 460m Río de Melide Albergue de Melide, 156 plazas Arzúa Boente 460m 420m 425m 454m RESTAURANTE de Reis Lalín Samos 388m Ribadiso 412m 400m AYUNTAMIENTO DE ARZÚA CAMINO FRANCÉS 310m ALOJAMIENTO HOSTELERO ALBERGUES PÚBLICOS: albergue de Ribadiso, albergue de Arzúa Vilagarcía Albergue de Ribadiso, 70 plazas Aguiño Portas Castro TIENDA CONCELLO: 981 500 000 Albergue de Arzúa, 50 plazas www.concellodearzua.org Cambados Barro TRANSPORTE INTERURBANO Piñor de Cea 3 km 3,1 km 2,2 km 1,8 km 0,7 km 2,4 km 0,8 km CENTRO DE SALUD: 981 501 322 GUARDIA CIVIL: 981 500 002 ARZÚA-ARCA FARMACIA PARADA DE TAXI: 981 500 127 Cambeo 19,1 km 41,1 km a Santiago Taberna CAJERO Arcade O Empalme Rabiña A Brea Ras O Xen Boavista Calzada Vella A Peroxa AYUNTAMIENTO DE O PINO Santa Irene 400m Salceda Calle 400m Preguntoño As Barrosas Arzúa O Pedrouzo A Rúa 361m 405m 310m 380m 377m 362m 382m 340m 388m 388m 351m 380m RESTAURANTE ALBERGUES PÚBLICOS: albergue de Santa Irene, albergue de Redondela 280m 275m 336m Albergue de Arzúa, 50 plazas ALOJAMIENTO HOSTELERO Pedrouzo (Arca-O Pino). San Cibrao Paderne de Allariz CONCELLO: 981 511 002 Taboadela TIENDA RUTA DEL MAR DE AROUSA Y RÍO ULLA DEL MAR DE AROUSA Y RÍO RUTA Augas Santas Albergue de Santa Irene, 36 plazas www.concellodeopino.com Allariz Nigrán O Porriño TRANSPORTE INTERURBANO CENTRO DE SALUD: 981 814 392 Baiona Vilar de Barrio Albergue de O Pino, 126 plazas 1,2 km 1,6 km 1 km 1,3 km 0,9 km 0,6 km 1,4 km 1,8 km 1,5 km 2 km 0,6 km 1,9 km 1,1 km 1,3 km 0,9 km GUARDIA CIVIL: 981 511 052 Sandiás Campobecerros Tui Oia ARCA-SANTIAGO FARMACIA AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO Xinzo de Limia Laza A Gudiña Porto de A Canda 22 km a Santiago Santiago de Monte CAJERO ALBERGUES PÚBLICOS: albergue Monte do Gozo, O Rosal do Gozo San Marcos TVE TVG Vilamaior San Paio Balizas albergue de San Lázaro CAMINO PORTUGUÉS Compostela San Lázaro 372m 370m 380m 391m Arroyo Lavacolla 331m Cimadevila Amenal San Antón O Pedrouzo RESTAURANTE 253m 280m 353m 300m 300m 343m 281m 254m 270m 280m CONCELLO: 981 542 300 A Guarda Vendas da Barreira Albergue de O Pino, 126 plazas ALOJAMIENTO HOSTELERO www.santiagodecompostela.org Verín CENTRO DE SALUD: 981 527 000/981 950 000 Albergue del Monte do Gozo, 400 plazas TIENDA CAMINO PORTUGUÉS POR LA COSTA CAMINO DEL SUDESTE GUARDIA CIVIL: 981 581 611 TRANSPORTE INTERURBANO

(VÍA DE LA PLATA) Albergue Residencia de peregrinos de San Lazaro, 80 plazas 3,3 km 1,5 km 0,7km 1,5 km 0,8 km 1,7 km 1,3 km 0,5 km 1,8 km 1,3 km 2,9 km 0,5 km2,6 km 1,5 km DISPONIBLES DISPONIBLES SERVICIOS DISPONIBLES SERVICIOS DISPONIBLES SERVICIOS DISPONIBLES SERVICIOS DISPONIBLES SERVICIOS SERVICIOS TAXI: Radiotaxi 981 569 292 CAMINO PRIMITIVO Sebrayu Güemes Santander Santoña El Astillero Po Ribadesella Ribeseya Vega de sariego Vega El Portarrón Hondarribia Salas Santillana del Mar Colindres Comillas Castro- Urdiales SanVicente de la Barquera Bustío (Unquera) Irún Oviedo Kobaron Donostia- San Sebastián Tineo Potugalete Gernika-Lumo Borres Deba Zarautz Bilbao Markina-Xemein Berducedo SanVillapañada Juan de Paradavella Grandas de Salime 44,15km 35,8 km 27,8 km 24,8 km Alto do Acevo Alto Lugo Castroverde San Román da Retorta Arzúa Arca Santiago de Compostela Melide

22 km 19,1 km 14 km 28,6 km 18,7 km 22,3 km 21 km 25,1 km 14,2 km 20,9 km 28,5 km 18,8 km 19,1 km 19,5 km 26,9 km 23,7 km 23,7 km 31,4 km 26,6 km 25,6 km 16 11,5 23,5 km 46,15 km 17 km 38,8 km 23,1 km 11,2 18 16,8 19,6 km 29,8 km 24,8 km 24,2 km 21,3 km 22,8 km 24,6 km

CONSEJOS ÚTILES PARA PEREGRINOS SELLO O ACEBO-PARADAVELLA 23,9 km / 171 km a Santiago campesinas— de Paradavella. las Montoto . Y de A Madalena . Las ruínas del Hospital Los retablos barrocos y neoclásicos de la Iglesia del conde de Altamirade la fortaleza , hoy torre. restos del hospital medieval de A Trinidade su almendras y crema—. San Xoán de Padrón, con ‘dulce da Fonsagrada’ y el conocidoa base de carne cerdo— como (botillo) como referencia elaborado —embutido Comarcal En A Fonsagrada, la Los Qué ver genuina localidad de Paradavella. Desde Montouto la ruta continúa hasta la los nobles— del siglo XV. ataques “irmandiños” —revueltas sociales contra del conde de Altamira, objetofortaleza de los medieval es el último vestigio de la antigua decíamos, por A Pobra de Burón. Su torre La alternativa a Fonsagrada pasa, como Montouto, donde convergen las dos rutas. de San Xoán de Padrón hasta alcanzar el lugar de Santiago. Desde aquí pasamos por la localidad a la tradición jacobea por un milagro del apóstol en el casco urbano de A Fonsagrada, y vinculada En la primera, visitamos “fuente sagrada” ubicada y otra por A Pobra de Burón. través de A Fonsagrada municipal— —capital donde la ruta ofrece dos alternativas: una a XX. Pasamos por Barbeitos y luego Paradanova, aún estaba operativo en los albores del siglo encomienda de San Xoán de Portomarín que hospital de peregrinos a la perteneciente comienzo. En este lugar funcionó un importante manantial de agua fresca nos acogen al a Santiago.aquí quedan 171 kms Fonfría y su contrastes durante los meses benignos. Desde duras y exuberante vegetación con marcados paraje hermoso de nieves en las estaciones de montaña O Acebo (1.030 m.). Un puerto El Camino Primitivo por el entra en Galicia cruces, desvíos e irregularidades del terreno. personas con discapacidad visual, debido a los caminar siempre acompañado en el caso de las carreteras si se tiene discapacidad auditiva y las precauciones-Extremar a la hora de cruzar las etc.) Santiago (albergues, establecimientos de hostelería, que se encuentran en el Caminoservicios de de las condiciones de accesibilidad de los distintos puede encontrar un peregrino con discapacidad y -Informarse antes de salir, de las dificultades que todo peregrino,debe observar deben: Además de las recomendaciones generales que Personas con discapacidad en regla. iniciar el viaje y así venir con todos los papeles obtenerimportante esta información antes de que tienen convenios con España, por lo que será la Unión Europea, debes saber que hay países -Si procedes de un país que no es miembro de tarjeta sanitaria europea. Unión Europea, es recomendable disponer de la -En caso de proceder de otro país miembro de la con la tarjeta sanitaria. -Los peregrinos españoles deben viajar siempre quilómetros a pie o caballo 200 en bicicleta. haber realizado al menos los 100 últimos religiosos o espirituales), debiendo acreditar el la realización de la peregrinación por motivos “Compostela”(documento del Cabildo que certifica para obtener la los que se pasa y servirán que se van cuñando los sellos de lugares por La credencial del peregrino es el documento en el iglesia del XVIII espectaculares paisajes espectaculares o la gastronomía local, con el butelo pallozas . En A Pobra de Burón, los SELLO Fons Sacrata , el Museo —antiguas viviendas —pastel a base de del alto de O Acebo. A Fonsagrada protectora. sol, evita las horas de más calor y utiliza crema • Lleva una protección para la cabeza, y gafas de mochila. • Lleva un chubasquero de poco peso que cubra la (reflectante), adecuada a la época del año. • Utiliza ropa ligera y amplia de color claro de calzado. jornada lava los pies con agua y jabón cambia colocados para evitar rozaduras. Al finalizar la hilo o algodón), siempre limpios, secos y bien deben ser adaptados y de buena transpiración (de o suela de goma gruesa y ligera, los calcetines cómodo y usado, es aconsejable llevar dos pares, de prevenir las ampollas; para ello lleva calzado • Es fundamental el cuidado de los pies con el fin rápido los primeros días y mantén el mismo ritmo. • Una vez iniciada la marcha no camines muy cada uno. largos dependiendo de las características físicas de y haciendo descansos más o menos frecuentes o de tus posibilidades físicas, dosificando el esfuerzo en cuenta que debes planificar las etapas en función • Realizar una preparación física previa, teniendo Antes de iniciar la peregrinación: existencia de alojamientos que permitan su acceso. -Planificar y adaptar la ruta las etapas a sanitaria, con la que debe viajar.cartilla desparasitaciones, correctamente recogidas en la -Asegúrate de tener en regla sus vacunas y viajas con animales: Si y

PARADAVELLA-CASTROVERDE 25,9 km / 148,5 km a Santiago posteriormente de los Altamira. de un castillo los condes de Lemos, (s. XIV) en CastroverdeSantiago y torre del homenaje Señora do Carme y carballeira. Iglesia de orientado al turismo rural. conocido también como Pazo de Vilabade, cinco vistosos arcos. El Pazo de Abraira-Arana Santiago. es neoclásico y consta de El pórtico compostelanos y presidido por una imagen de XV, con retablo realizado del XVIII por maestros templo gótico, de nave única, de mediados del Vilabade, de A Matanza. María de Iglesia de Santa en A Fontaneira.Iglesia de Santiago Campo Qué ver de Lemos y Altamira. viejo castillo, recuerdo del dominio de las casas la villa resiste altiva la torre del homenaje de su del municipio mismo nombre. En lo alto de Castroverde es el final de etapa (540 m.) capital carballeira —robledal—. do Carme, en el medio de una frondosa se ubica la capilla de A Nosa Señora kilómetro el pazo de Abraira-Arana. A menos un hermosa plaza en la que también se encuentra construido a mediados del siglo XV, en una convento franciscano. De él queda el templo, llegamos luego a Vilabade. Aquí existió un Ascendemos al alto de A Vaqueriza (840 m) y la noticia del descubrimiento del sepulcro. Compostela entre los años 820 y 830, llamado por ejército islámico. Pasaba por estas tierras camino a asegura que el rey Alfonso II se enfrentó aquí a un se sitúa una vieja tradición que de A Matanza en el Camino Primitivo gallego. En el cercano Campo de A Fonsagrada—población relevante —después capital del municipio de Baleira y segunda Llegamos a la localidad de O Cádavo (710 m.), la carretera comarcal C-630. combinan con otros menos recogidos, al pie de Fontaneira. Los tramos de bosque frondoso se Por el camino, las aldeas de A Degolada y Desde Paradavella descendemos hasta O Cádavo.

declarada Monumento Nacional: un declarada Monumento SELLO El teléfono de emergencias es el 112 aspirinas. mosquitos, antihistamínicos (en caso de alergia) y ampollas, tijera pequeña, vaselina, repelente de protección solar, aguja e hilo para la cura de las esparadrapo tiritas, de seda, Betadine, crema de • El botiquín básico de emergencias (alcohol, gasa, y un pequeño botiquín. navaja multiusos, una linterna, un teléfono móvil, • En el equipaje debes llevar: saco de dormir, una chocolate, etc.) alimentos muy energéticos (frutos secos, higos, • Para reponer durante fuerzas el camino come lugar fresco y bebe abundante líquido. • Si estás agotado y con calambres descansa en un calzada. • Camina siempre por el margen izquierdo de la chaleco de alta visibilidad. recuerda que es obligatorio el uso del casco y del normas de circulación. Si lo haces en bicicleta, evita caminar cuando oscurezca y respeta las nunca de las sendas señaladas,• No te apartes queden apagadas, CUIDA EL MEDIO AMBIENTE. hogueras, al iniciar la marcha asegúrate de que establecidos para tal efecto. Ten precaución si haces • Las acampadas deberás hacerlas en lugares potasio pueden ayudar a un adulto sano. isotónicas cuya composición en sales de sodio y litros de agua. Existen en el mercado bebidas se recomienda una ingestión mínima diaria de 2 estemos seguros. Para prevenir deshidrataciones ríos, manantiales o fuentes de cuya potabilidad no es potable; no se debe consumir agua de arroyos, • Ingiere agua frecuentemente pero asegúrate que Capilla de A Nosa Vilabade ,

CASTROVERDE-LUGO 21 km / 122,6 km a Santiago derivados el cerdo. (San Froilán)en las fiestas de octubre y los tapas gratis: destaca el pulpo á feira, sobre todo do Campo). Y la zona de vinos , famosa por sus Interpretación del un antiguo convento franciscano. El (fachada). El Museo Provincial está ubicado en de la Virgen de los Ojos Grandes) y neoclásica barroca (coro,románica Norte), (Puerta capilla permanece hoy completo. La Catedral Es el único recinto romano que fortificado m de perímetro, un paseo superior y diez puertas. ferroviaria (1880). La obra de ingeniería da Chanca , espectacular Iglesia Qué ver Miño, y una excelente gastronomía. en las márgenesbosques autóctonos del río barrocos—, un destacado entorno natural de arqueología edificios romana a importantes abarca desde la monumentalidad —que Lugo ofrece al peregrino, de su aparte permanente en la basílica desde el siglo XII. Santísimo Sacramento, expuesto de forma los peregrinos se detenían a orar ante el Maior, y luego a la Catedral donde de Santa María, nos llevará, primero, a la bella y acogedora Praza Pedro y continuamos por un trazado urbano que 2000. Accedemos a través de San de la Puerta es Patrimonio de la Humanidad desde el año La muralla llegar a la Muralla Romana (s. III-IV). Lugo está construído sobre hasta un castro— bajo el puente de A Chanca. Ascendemos —pues la Lucus Augusti romana, se realiza tras pasar La entrada en la ciudad más antigua de Galicia, nos acompañaránCastelo— todo el rato. Casa do Hospital, Costa Francesa, Santiago de los topónimos con referencias jacobeas —Camiño, prerrománico. de Lugo y Estamos a unos 20 km una aldea abandonada con iglesia de origen inmediaciones de la ruta destaca Soutomerille, madera, típicas viviendas tradicionales... En las de cultivo, bosque autóctono, cercas de piedra o parajes cautivadores: fuentes, regatos, campos El itinerario hasta la ciudad de Lugo discurre por

SANTIAGO DE COMPOSTELA PLANO ZONA MONUMENTAL prerrománica de Soutomerille Muralla Romana tiene 2.140 SELLO Centro de Centro . Ponte (Praza Lugo es

LUGO-SAN ROMAO DE RETORTA 14 km / 101,6 km a Santiago (s. XII), en Bacurín. de la Península. Iglesia románica Miguel de San de pintura mural altomediev paleocristiano, uno de los conjuntos conserva Bóveda Vicente do Burgo generosa naturaleza. La Iglesia barroca de San con sus caneiros Hermann Künig von Vach. Los en la popularísima guía de peregrinos del alemán completa. Aparecen citadas ya a finales del s. XV muy o vestuario— Apoditeryum de ellas —el dos estancias,pie del río Miño. una Conservan d. Hotel Balneario, C.), en el interior del actual al de Lugo,A 1 km las termas romanas (siglos I-II Qué ver (municipio de Guntín), fin esta etapa. Retorta como hasta llegar a San Romao da “Hospital”), y la aldea de O FrancésMiguel (también conocida Bacurín, donde se alza la iglesia románica de San De regreso al Camino alcanzamos el lugar de a través Flavia de Iria (Padrón). Bracara Augusta templo pasa la Vía romana XIX, que comunicaba Nacional en 1931. PorMonumento delante del declarado Bóveda, de época tardorromana (s. IV), visitar el enigmático templo de Santalla de la ruta para Merece la pena desviarse 3 kms quedando detrás. interesates panorámicas de la ciudad que va peregrinos. Este tramo de la etapa nos ofrece Vicente do Burgo, donde hubo hospital de Alejándonos de la ciudad, alcanzamos San 3 kms. de San Lázaro. Las dos alternativas se unen a unos del Club Fluvial y a la capilla barrio deportivas a la derecha, paralelos al río y a las instalaciones recto camino arriba (zona de As Areeiras) o bien de A Ponte. Aquí optaremos, o bien por seguir puente Llegamos al barrio de origen romano—. —también a travéshasta cruzar el río Miño de un por el trazado de una oculta calzada romana, y genuina de la Muralla. Seguiremos camino abajo o Porta do Carme,por la Porta Miñá la más antigua La salida de Lugo de 14 kms. se realizaEtapa corta, , Monumento Nacional,, Monumento edificio (Braga) con Santalla de . El templo de Santalla —pequeñas presas— y SELLO Lucus Augusti al más interesantes paisajes fluviales Santalla de BóvedaSantalla (Lugo)

SAN ROMAO DE RETORTA-MELIDE 34,5 km / 87,6 km a Santiago El pico más alto, O Careón, está a 798 m. flora y una fauna casi desaparecidas en Galicia. Un paraje con alto valor ecológico. una Conserva Lugo y A Coruña, ya en las cercanías de Melide. Y Sierra de Careón, en el límite provincial entre de Merlán. Salvador sol y la luna. Iglesia de San relieve con Cristo bendiciendo, situado entre el principal muestra un La portada norte. portada interesante crismón labrado en el tímpano de la , con un románica Cruz da Retorta de Santa su lado se encontró un miliario romano. Iglesia (del s. XII, aunque con reformas posteriores). A Iglesia románicaRomao da Retorta de San Qué ver de distancia. a 53 kilómetros Continúa por este hasta la catedral de Santiago, Francés en la histórica villa jacobea de Melide. El Camino Primitivo confluye con el Camino del siglo IX. una magnífica iglesia prerrománicay conserva de Toques, que tuvo un monasterio benedictino aunque fuera del Camino, se alza San Antoíño Santiago de Vilouriz y Vilamor. En este municipio, ayuntamiento de Toques, donde pasaremos por atravesamos la sierra de Careón y alcanzamos el En el límite provincial entre Lugo y A Coruña románicos. hermosos restos conMerlán, iglesia que conserva monasterio en el siglo IX, y San Salvador de nos habla de manantiales salutíferos. Aquí hubo También en Palas de Rei está Augas Santas, que a siglo XII, que perteneció Vilar de Donas. medieval hay una iglesia románica de finales del tierras de Palas de Rei, además del puente Ferreira nos salen al paso. En Ponte Ferreira, en Pequeñas aldeas como Seixalbos, Xende o Santa Cruz da Retorta. calzada—, como de la iglesia (y cruceiro ) de se orientó siguiendo la ruta de una antigua —señal indicadora de que el Camino Primitivo al pie de la que se encontró un miliario romano expresiones del románico. Tanto de su iglesia, nos deleitarán las En San Romao da Retorta SELLO Miliario, Romao da Retorta San

MELIDE-ARZÚA 22,4 km / 53,1 km a Santiago NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA RED DE ALBERGUES Origen Arzúa-Ulloa. comarca quesera embalse de Portodemouros en . Seguimos otoño (el interior no es visitable). el Y a 10 kms, Valle de su novela de Sonata situó parte Inclán el del Camino), (apartándonos homónima. A 5 kms Mota , junto a una genuina otro hospital desaparecido, o la capilla gótica de A Madalena , la medieval. la iglesia de Santiago En Arzúa, albergue de peregrinos que fue antiguo hospital Iso, el Área Recreativa de Ribadiso En Qué ver acuáticos. de deportes rural y para la práctica Portodemouros, de turismo con amplia oferta el embalse de nuestra ruta se extiende fuera de del Camino A unos 10 kms del Norte. Francés recibe aquí a los peregrinos procedentes (388 m). El Camino Llegamos a la villa de Arzúa enclava es de gran belleza. peregrinos. El entorno natural en el que se en ese Año Santo comoy reabierto albergue de del peregrino.servicio Fue rehabilitado en 1993 en el Camino Francéspermaneció abierto al Ribadiso, el último espacio histórico que junto al propio cauce, fue sede del hospital de cruzar el río Iso. La primera casa a la derecha, Un puente de origen medieval nos permite de peregrinación.fija en cada acto y solidaridad que el Camino esa unión de fuerzas del constructiva Templo y manifestaba también de todos en la gran empresaparticipación desde Triacastela. Este hecho simbolizaba la abastecían con piedras calizas transportadas obras de la Catedral que los peregrinos Códice, ubica los hornos de cal para las Calixtino donde Aymeric Picaud, autor del Libro V del parroquial dedicado a Santiago, y Castañeda, de gran tradición jacobea: Boente, con templo pasamos por dos localidades Al salir de Melide pazo del María de Brandeso , donde Ramón Boente del albergue en el momento del pago. y día, que se justificará con el bono que será entregado por el responsable e instalaciones, implicará el pago de 6 € por persona de sus servicios La utilización del albergue para pasar la noche y/o el uso de cualquiera USO UTILIZACIÓN Y en ningún caso se admita la posibilidad de realizar reservas. Las plazas se ocuparán al llegar los peregrinos a los albergues, sin que 5. Las personas que viajen con coches de apoyo. 4. Los peregrinos en bicicleta. 3. Los peregrinos a caballo. 2. Los peregrinos a pie. 1. Los peregrinos con limitaciones físicas. establece a continuación: El orden de prioridad para la ocupación de los albergues será el que se OCUPACIÓN , la iglesia de Santiago. , de la Denominación SELLO , perteneciente a , perteneciente Albergue de Ribadiso capilla de A carballeira Al pie del río con el

ARZÚA-ARCA

* Ducha (con agua caliente) * Uso de la cocina (sin menaje) * Litera con ropa de cama desechable SERVICIOS albergue de la red. de responsabilidades, incluida la prohibición del uso de cualquier otro para obligar a los infractores a abandonarlos, sin perjuicio de la existencia del buen funcionamiento de los albergues, facultará a sus responsables susceptiblecualquier conducta de ser considerada como perturbadora El incumplimiento de los deberes anteriormente citados, así como 7. Para secar la ropa se utilizarán exclusivamente los tendales. 6. No se podrá malgastar el agua ni la luz. la basura en los correspondientes contenedores. diligencia, dejándolas ordenadas, limpias y, por tanto, recoger y depositar 5. Los usuarios/as deberán cuidar las instalaciones con la debida con excepción de las zonas comunes. 4. Para respetar el descanso, las luces se apagarán a las 22:30 horas, mañana. 3. Los albergues deberán abandonarse antes de las 8:00 horas de la de los albergues 2. Lase cerrará puerta a las 22:00 horas. mayor.de enfermedad u otra causa de fuerza 1. La estancia en cada albergue será de una sola noche, salvo en caso condiciones: referidos albergues estará sujeta al cumplimiento de las siguientes de los peregrinosLa utilización por parte de las instalaciones los NORMAS DE COMPORTAMIENTO 19,1 km / 41,1 km a Santiago música folk. de bandas popularesecuestres o y conciertos ganado, fiestas gastronómicas, muestras A lo largo del año se organizan aquí ferias de de la N-547. Cuenta hostelera. con variada oferta de Arca (O Pino). Poblaciónal pie de servicios O Pedrouzo es el núcleo principal de la parroquia propiedades curativas para la piel. (s. sus aguas poseen, según la tradición, XVII): aldea de Dos Casas (s. XVIII). Y la “fuente santa” de dos nobles que vivían en la cercana aportación construida gracias a la portuguesa, santa mártir En la aldea de Qué ver algo y fuentes para refrescarnos. encontraremos bares o tabernas donde tomar antes de Santiago. En toda la etapa municipio de O Pino, el último ayuntamiento de Arca, capital del A Rúa, ya a las puertas hay albergue de peregrinos—Irene —donde y herraduras de los caballos—, A Salceda, Santa que, entre otras funciones, arreglaban las nuevo,—de la referencia al viejo oficio de los resonancia jacobea como Calzada, Calle, Ferreiros Cortobe, Pereiriña, Tavernavella, algunas con y luego varias aldeas: Cruzamos el río Raído que cruzar varias veces por la calzada. precaución con los vehículos, pues tendremos carretera Nacional 547. Tengamos especial de labranza) con tramos por el asfalto de la y prados ( carballos , eucaliptos, frutales y campos En esta etapa alternaremos el paisaje de bosques por la rúa do Carme.Salimos de la villa Arzúa descanso en Arca. pero es aconsejable realizar dos etapas, con do Gozoúltimos desde el Monte a la Catedral— totales,do Gozo —36,1 kms más los cinco en el albergue del Monte solo día, pernoctando quien apuesta por hacer la ruta restante en un etapas, respectivamente. de 19,1 y 22 kms. Hay del Camino: 41,1 en total. Los dividiremos en dos afrontamosDesde Arzúa los últimos kilómetros Santa IreneSanta , ermita dedicada a la SELLO Paisaje en Arzúa

TELÉFONOS Y DIRECCIONES ARCA-SANTIAGO DE INTERÉS 22 km a Santiago (incluye la red de turismo rural de Galicia) DONDE ALOJARSE www.turgalicia.es / www.pazosdegalicia.com www.caminodesantiago.org FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO INFORMACIÓN IGLESIA CATÓLICA www.peregrinossantiago.com www.amigosdelcamino.com ASOCIACIÓN GALLEGA DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO INFORMACIÓN PRÁCTICA www.xacobeo.es VIGO 986 810 100 OURENSE 988 388 100 FERROL 981 944 000 SANTIAGO 981 542 300 CONCELLOS RENFE INFORMACIÓN Y RESERVAS TREN www.renfe.es 986 268 200 A CORUÑA-ALVEDRO 981 187 200 VIGO-PEINADOR SANTIAGO-LAVACOLLA AENA INFORMACIÓN NACIONAL AEROPUERTOS www.aena.es VIGO 986 373 411 OURENSE 988 216 027 FERROL 981 184 335 SANTIAGO 981 542 416 ESTACIONES DE AUTOBUSES SERVICIOS RELIGIOSOS INFORMACIÓN METEOROLÓGICA MONDOÑEDO 982 521 418 CENTROS INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CAMINO OFICINA DEL PEREGRINO 981 552 288/902 332 010 [email protected] OFICINA INFORMACIÓN XACOBEO 986 850 814 (CENTRAL DE RESERVAS) 981 958 058/981 555 129/981 568 521 INFORMACIÓN TURÍSTICA Y ALOJAMIENTOS EN SANTIAGO OFICINA TURISMO DE LA XUNT OFICINA DE TURISMO DE SANTIAGO OFICINA DE TURISMO DE PONTEVEDRA OFICINA DE TURISMO DE OURENSE OFICINA DE TURISMO DE LUGO OFICINA DE TURISMO DE FERROL OFICINA DE TURISMO DE A CORUÑA OFICINA INFORMACIÓN TURGALICIA URGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS SOS GALICIA Y PROTECCIÓN CIVIL Martiño Pinario . Martiño comienzos del s. XX. Y el monasterio de la Troya, la célebre pensión de estudiantes de hasta finales del s. El museo de la XVIII. Cervantes con sus retablos neoclásicos; la portugués Álvaro Siza. La portugués Contemporánea (CGAC), obra del arquitecto la ciudad. El Centro de Arte Galego contiguo al Museo, en la única iglesia gótica de Galego. en el barrio de San Lázaro. El panorámica de la ciudad. El Pabellón, de Galicia El Monte do Gozo ofrece una excelente Qué ver en A Quintana—. alternativo, en Año Santo, Santa será la Puerta donde accederemos acceso a la basílica —el Reais, y Acibechería, praza de Cervantes por tramo, por calles peatonales y plazas como Casas la Porta do Camiño. Continúa, ya en su último vieira. La ruta baja por la calle de San Pedro hasta que comerciaban conartesanos conchas de de Os Concheiros, antiguo barrio gremial de los de San Lázaro y Fontiñas. adelante, Más la calle la ciudad por las zonas residenciales y de servicios en descenso.Restan 5 kms. El Camino entra en albergue. su cima. En 1993 se construyó aquí un gran “rey de la peregrinación” al primero que alcance Entre los grupos de peregrinos se proclama como vez primera, de una lejana visión la catedral. elevación donde los peregrinos disfrutaban, por do GozoAlcanzamos el Monte (380 m.), pequeña los genitales. colea”, en desenfadada referencia a la higiene de etimología de “Lavacolla” derivaría de un “lava riachuelo que pasa por el lugar. De hecho, la costumbre lavarse el cuerpo entero en el de Santiago. Aquí, los peregrinos tenían por Lavacolla, en las inmediaciones del aeropuerto en un ascenso que nos llevará al núcleo de A eucaliptales y aldeas como San Antón o Amenal, Dejamos la parroquia de Arca y pasamos por El DIRECCIONES PARA EL PEREGRINO , donde se ubicó el ayuntamiento Panteón Ilustres de Galegos SELLO A-MADRID 91 5954200/91 5954214 A-MADRID capilla de As Ánimas PONTEVEDRA 986 804 300 PONTEVEDRA 986 852 408 PONTEVEDRA Museo do Pobo A CORUÑA 981 184 200 A CORUÑA 981 184 335 LUGO 982 297 100 LUGO 982 223 985 LUGO 982 222 673 Monte do Gozo praza de 902 320 981 547 501 902 404 704 981 568 846 881 999 654 981 568 846 981 584 081 988 372 020 982 231 361 981 337 131 981 221 822 902 200 432 Casa de Casa San 061 112 ,