PERIODICO OFICIAL 19 DE AGOSTO - 2005 PAGINA 1

Fundado el 14 de Enero de 1877

Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924

AÑO XCII , GTO., A 19 DE AGOSTO DEL 2005 NUMERO 132 TOMO CXLIII S E G U N D A P A R T E

S U M A R I O :

PRESIDENCIA MUNICIPAL - , GTO.

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se aprueba el proyecto de Pronóstico de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Municipio de Apaseo el Grande, Gto., para el Ejercicio Fiscal 2005. 3

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se aprueba la primera modificación Presupuestal para ○○○○○○○○○○ el año 2005, del Municipio de Apaseo el Grande, Gto. ○○○○○○○○○○ 5

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se aprueba la segunda modificación Presupuestal para ○○○○○○○○○○ el año 2005, del Municipio de Apaseo el Grande, Gto. ○○○○○○○○○○ 7

PRESIDENCIA MUNICIPAL - , GTO.

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se autoriza el Desarrollo en Condominio Horizontal

denominado "Residencial Magnolias", localizado en una fracción del predio denominado San ○○○○○○○○○○○○○○○○ José de la Ladrillera, del Municipio de Celaya, Gto. ○○○○○○ 9

PRESIDENCIA MUNICIPAL - , GTO.

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se aprueban los Giros Empresariales para el SARE

(Sistema de Apertura Rápida de Empresas) del Municipio de Coroneo, Gto. ○○○○○○○○○ 14

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se da a conocer los Trámites y Costos respecto a las ○○○○○○○○○○ Licencias de Uso de Suelo del Municipio de Coroneo, Gto. ○○○○○○○○ 19

PRESIDENCIA MUNICIPAL - DOLORES HIDALGO, GTO.

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se crea el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Dolores Hidalgo, Gto., como Organismo Descentralizado de la Administración

Pública. ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ 20 PAGINA 2 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

REGLAMENTO para el Funcionamiento del Sistema Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y ○○○○○○○○○

Saneamiento de Dolores Hidalgo, Gto. ○○○○○○○○○○○○○○○○○○ 28

REGLAMENTO para la Protección al Ambiente y la Preservación Ecológica para el Municipio de

Dolores Hidalgo, Gto. ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ 43

REGLAMENTO de Panteones o Cementerios para el Municipio de Dolores Hidalgo, Gto. 61

REGLAMENTO del Servicio Público de Limpia y Sanidad para el Municipio de Dolores ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Hidalgo, Gto. ○○○○○○○○○○○○○○○○ 72

PRESIDENCIA MUNICIPAL - MANUEL DOBLADO, GTO.

REGLAMENTO del Juzgado Administrativo Municipal del Municipio de Manuel Doblado, Gto. 92

REGLAMENTO de la Casa de la Cultura del Municipio de Manuel Doblado, Gto. ○○○○○○○ 97

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN DIEGO DE LA UNION, GTO.

PLAN Municipal de Desarrollo (2005 - 2030) del Municipio de San Diego de la Unión, Gto. 108

PRESIDENCIA MUNICIPAL - , GTO.

ACUERDO Municipal, mediante el cuál, se reforman los artículos primero fracciones 2 y 3 y segundo, del Acuerdo mediante el cual se desafecta del dominio público y se autoriza la donación a favor del Gobierno del Estado de un bien inmueble de Propiedad Municipal ubicado en la

comunidad Paso de Vaqueros, de fecha 8 ocho de Mayo del 2003, publicado en el Periódico ○○○○○○○ Oficial del Gobierno del Estado en fecha 13 de Junio del 2003. ○○○○○○○○○ 123

TRIBUNAL UNITARIO AGRARIO - DECIMO PRIMER DISTRITO

GUANAJUATO, GTO. ○○○○○○○○○○○○○ EDICTO ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ 125 PAGINA 108 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN DIEGO DE LA UNION, GTO.

EL LIC. CARLOS MANUEL TORRES QUILPAS, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN DIEGO DE LA UNIÓN, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HAGO SABER:

QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTICULOS 115, FRACCIÓN I Y II DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 117 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO; 69 FRACCIÓN I INCISOS B Y D; 70 FRACCIÓN I y II, 89, 90, 93, 95, 202 Y 205 DE LA LEY ORGANICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, EN SESIÓN... APROBÓ EL SIGUIENTE:

"PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO" (2005 - 2030)

PRESENTACION

Como Alcalde de este Municipio, después de haber participado en la política por 10 años y en la Administración anterior como Secretario del H. Ayuntamiento; me di a la tarea de fortalecer el Sistema de Planeación Municipal, no solo para guardar un orden y cumplimiento normativo, sino por la oportunidad que el mismo proporciona para que Partidos Políticos, Organizaciones no Gubernamentales, Organismos, Organizaciones Productivas y de Asistencia Social, tengan un espacio real y legal para participar en el destino de esta su tierra.

Así pues, nuestro Plan Municipal de Desarrollo de San Diego de la Unión, representa la voz de su pueblo y el compromiso de sus autoridades municipales; ya que para su elaboración se han llevado a cabo diversos talleres de consulta con los grupos y sectores que representan a nuestra sociedad organizada.

De esta manera y como lo marca la ley, buscamos lograr el objetivo de actualizar nuestro Plan Municipal de Desarrollo con una visión de 25 años. Sumando los deseos y percepciones de los grupos y sectores representativos de nuestra sociedad:

- Sector Gobierno.

- COPLADEM (Consejo de Planeación Municipal).

- Grupos Sociales.

- Sector Político.

- Sector Salud. PERIODICO OFICIAL 19 DE AGOSTO - 2005 PAGINA 109

- Sector Económico.

Una tarea obligada fue el partir de una plataforma de diagnóstico claro y suficiente, investigando sus diversas fuentes tanto locales como estatales, para conocer y dar a conocer la verdadera situación de nuestro municipio; estas fueron:

- INEGI (Instituto De Información Estadística y Geografía).

- IEEG (Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato).

- BANCOMEXT (Banco de México).

- IEG (Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato).

- SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA.

- GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

- PGJ (Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato).

- SEG (Secretaria de Educación de Guanajuato).

- EDUCAFIN (Instituto de Financiamiento e Informática para la Educación). PAGINA 110 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

INTRODUCCIÓN

El Plan Municipal de Desarrollo de San Diego de la Unión, representa la voz de su pueblo y el compromiso de sus autoridades, tal y como lo indica el Sistema de Planeación Municipal.

Fue a partir de 1993 cuando el Estado inicia la instrumentación de la normatividad relativa a la planeación, ésta tiene su primera consolidación entre los años de 1995 a 1999 y una franca regularización y obligatoriedad a partir de la presente gestión estatal; sin embargo, para nuestro Municipio no hubo necesidad de esperar la "Ley" a fin de buscar, promover y lograr abrir espacios claros y oficiales a la participación social.

Así pues, podemos afirmar que los Sandieguenses hemos despertado responsablemente para hacernos cargo, junto con nuestras autoridades del desarrollo sostenido de nuestro Municipio.

Hasta aquí hemos hablado del sistema de planeación y de la participación ciudadana, pero queremos abordar una figura ciudadana que ha venido tomando forma, el COPLADEM (Consejo de Planeación Municipal) cuya tarea es la de recolectar las necesidades y requerimientos de los grupos o sectores representados en el mismo Consejo, así como en aportar soluciones viables y legítimas para satisfacerlas.

Hoy por hoy, estamos ciertos que el COPLADEM no solo responde a una figura obligada sino que es el Colectivo Social que debe y merece tener y tomar un lugar preponderante en la planeación de nuestro municipio.

BASES JURIDICAS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Titulo Primero)

Articulo 25º.- Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral, que fortalezca la soberanía nacional y su régimen democrático.

Constitución Política del Estado de Guanajuato

Articulo 6º.- Cita que: El Poder Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos conducirán la Planeación del Desarrollo con la asesoría del COPLADEG Y COPLADEM respectivamente, con la participación activa de la sociedad.

Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato (Capitulo Primero)

Articulo 3º.- La Planeación del Desarrollo se instrumentará a través de los planes y programas establecidos en esta ley, en los cuales figuran las prioridades, objetivos, metas y estrategias para el desarrollo del Estado y que responderán a los siguientes principios: I.- Fortalecimiento del Municipio libre, de la soberanía del Estado y del pacto federal. II.- La promoción del desarrollo equilibrado del Estado y sus Municipio.

Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato (De la Planeación del Desarrollo Municipal)

Articulo 91º.- El Plan Municipal de Desarrollo contendrá las prioridades y objetivos para el desarrollo del Municipio por un periodo de al menos 25 años y deberá de ser evaluado y actualizado cuando menos cada PERIODICO OFICIAL 19 DE AGOSTO - 2005 PAGINA 111 cinco años, en concordancia con los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo. La propuesta del Plan Municipal de Desarrollo será elaborada por el Consejo de Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEM).

Reglamento Tipo de Planeación del Desarrollo Municipal (Capitulo Tercero)

(De las Atribuciones en Materia de Planeación, del Ayuntamiento)

(Del Presidente Municipal y de las Dependencias y Entidades de la Administración Municipal)

Articulo 7º.-Son atribuciones del Ayuntamiento las siguientes: II.- Aprobar y remitir para su publicación al Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el Plan Municipal de Desarrollo y el Plan de Gobierno Municipal. V.- Integrar el Consejo de Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEM)

Articulo 10º.- Son atribuciones del Presidente Municipal las siguientes:

I.- Conducir la Planeación del Desarrollo con la asesoría y el auxilio del Consejo de Planeación de Desarrollo Municipal y con la participación activa de la sociedad. II.- Proveer y facilitar la Planeación Municipal, aportando los recursos humanos, técnicos y materiales que requiera la estructura institucional del Sistema de Planeación Municipal.

DIAGNOSTICO MUNICIPAL

CARACTERISTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO:

ANTECEDENTES.- El Municipio de San Diego de la Unión, Guanajuato. Fue fundado por Don Manuel María de Torres con el nombre del "Bizcocho" en 1719.

LOCALIZACIÓN.- La ubicación del Municipio es la siguiente: A los 100 grados 38 minutos y 07 segundos de Longitud Oeste; 21 grados 15 minutos y 04 segundos de latitud y a los 2,250 metros de Altitud sobre el nivel del mar.

EXTENSION.- La extensión del Municipio es de 1000.49 kilómetros cuadrados, representando el 3.27 % del territorio total del Estado de Guanajuato.

COLINDANCIAS.- Limita al norte con el Estado de San Luis Potosí, al este con el Municipio de San Luis de la Paz, al oeste con el de San Felipe y al sur con el de Dolores Hidalgo.

LOCALIDADES PRINCIPALES.- El Municipio se conforma con 137 Comunidades, siendo las mas importantes: San Diego de la Unión, San Juan Pan de Arriba, Ex - Hacienda Noria de Alday, Presita de la Luz, Sauceda, Catalán del Refugio, Parritas, Rosalito, Ex - Hacienda la Jaula y Peñuelas.

POBLACIÓN.- La población total del Municipio es de 34,088 habitantes, en donde el 47.33 % son hombres y el 52.67 % son mujeres… PAGINA 112 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

DIAGNOSTICO DE LA CIUDADANIA

EN LO SOCIAL

GENTE.- - La gente tiene apatía e inconformidad e ignorancia y le falta más compromiso. - No hay igualdad. - Necesidades económicas y educativas.

MIGRANTES.- - Hay desintegración familiar. - Más fuentes de empleo para que las personas no migren. - Se necesita mas apoyo para las familias de emigrantes.

DISCAPACITADOS.- - Necesitan apoyo económico, material y falta de integración a la sociedad. - Falta de transporte para los discapacitados.

SALUD.- - Falta personal médico capacitado y especializado. - Mejorar la asistencia médica. - Hace falta más infraestructura de salud.

VIVIENDA.- - Una vivienda digna - Falta de escrituración. - Se margina a las personas de escasos recursos.

EMPLEO.- - Necesitamos fuentes de empleo con buenos salarios.

DEPORTE.- - Difundir el deporte en las Comunidades. - Faltan espacios deportivos.

ORGANIZACIONES.- - Las organizaciones necesitan apoyo por parte del gobierno. - Hacer grupos de integración. - Las organizaciones tienen una creencia de paternalismo.

EN LO POLÍTICO.- - No conocemos las leyes. - Los partidos políticos en lugar de unirse se dividen. - La justicia no se aplica debidamente.

DESARROLLO ECONOMICO

CAMPO.- - Se carece de fuentes de empleo. - Falta de subsidios al campo. PERIODICO OFICIAL 19 DE AGOSTO - 2005 PAGINA 113

- El campo esta abandonado.

COMERCIO.- - Promoción para la venta de productos. - Falta de apoyo para comercializar. - No hay centros de acopio.

GANADERIA.- - Falta de apoyo por el gobierno para tener ganado de buena calidad. - Se requiere de una casa veterinaria. - Pocos programas de mejoramiento.

TURISMO.- - Búsqueda de programas para mejorar el turismo. - Apoyo del gobierno para promover más con señalamientos la "Peña Alta"

ARTESANIA.- - Falta de capacitación en los artesanos. - Búsqueda de programas y/o talleres para la artesanía (Obrajería).

INDUSTRIA.- - No hay industria ni programas para la pequeña que existe. - No hay área de desarrollo.

MEDIO AMBIENTE - Problema de desperdicio de agua. - Las ladrilleras contaminan. - Que el municipio cuente con presupuesto para las necesidades en general.

FLORA.- - Deforestación en las plantas. - Hay tala inmoderada.

FAUNA.- - Hay cacería y pérdida de la fauna. - Falta impulso a la preservación de la fauna silvestre.

AGUA.- - El agua potable se desperdicia. - El mal uso del agua que corre por las acequias para el riego. - Contaminación del agua por medio de basura.

TIERRA.- - Uso inmoderado del suelo. - Uso de químicos en la agricultura que erosiona la tierra.

SERVICIO PÚBLICO - Hacen falta todos los servicios. PAGINA 114 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

LUZ / ALUMBRADO.- - Hace falta alumbrado en colonias nuevas. - Se necesita renovación de la red eléctrica. - No hay disponibilidad de agua potable las 24 horas del día.

MERCADOS.- - Mejorar el mercado en sus condiciones e higiene. - Se necesita organizar a la gente de los mercados. - Falta control sanitario en el rastro y en el mercado.

DRENAJE.- - Falta de mantenimiento en el drenaje de las comunidades.

BASURA.- - Necesitamos un camión recolector de basura para las comunidades. - La gente no pone la basura en su lugar.

TELEFONÍA.- - Se requiere mejorar la red telefónica.

SERVICIO POSTAL.- - Muy lento.

PERIÓDICO.- - Tener una edición propia de periódico. - No hay información adecuada.

SEGURIDAD PÚBLICA

PERSONAL POLICIACO.- - Poner policía de barrio y capacitaciones para ellos. - No se aplica la ley a los delincuentes. - Se necesitan casetas de vigilancia.

GANADO.- - Continúa el robo de ganado. - Falta de vacunas y medicamentos veterinarios.

VIVIENDA.- - Falta de apoyo a la hora de un robo o asalto en viviendas. - Hay inseguridad en las comunidades.

CIUDADANOS.- - Falta de principios éticos y morales de las personas. - La educación al interior de las familias.

EDUCACION

- Se requiere una educación con más calidad y aprendizaje por parte de todos. PERIODICO OFICIAL 19 DE AGOSTO - 2005 PAGINA 115

NIÑOS.- - Falta motivación a los niños para que estudien. - Cuidar a los niños ya que hay tanta corrupción.

JOVENES.- - Falta motivación a los jóvenes para que estudien. - Que existan talleres para que los jóvenes estén ocupados.

ADULTOS.- - Todavía hay gente adulta que no sabe leer y escribir. - Que exista empleo seguro para ellos.

ALFABETIZACIÓN.- - Promover en todo el municipio la alfabetización.

RECREACIÓN.- - Falta de organización de eventos. - Falta fomento al deporte. - No hay lugares para asistir con la familia a divertirse.

CULTURA.- - Se necesita fomentar más la cultura.

MAESTROS.- - Necesitamos maestros realmente capacitados. - Necesitamos mejorar la calidad educativa. - Escuelas de nivel superior.

INFRAESTRUCTURA.- - Falta infraestructura. - Bibliotecas e Internet. - Falta material didáctico y equipamiento de bibliotecas y computadoras en las escuelas.

SECTOR URBANO

- Faltan servicios. - Medios de transporte. - Falta comunicación. - Falta de seguridad pública. - Lotes baldíos abandonados y sucios.

SECTOR RURAL

- Mejorar la educación. - Migración. - Falta de empleo. - Desintegración familiar. - Promover el deporte. - Drogadicción y alcoholismo. PAGINA 116 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

SECTOR GOBIERNO MUNICIPAL

RELACIONES.- - Falta de comunicación entre el gobierno municipal y los diferentes grupos organizados. - Mejorar las relaciones con otros niveles de gobierno. - No llegan los recursos a tiempo al municipio.

SERVICIO.- - Mejor trato a la ciudadanía. - Hay favoritismo. - Mayor comunicación hacia los ciudadanos.

PERSONAL Y FUNCIONARIOS.- - Mayor habilidad y capacidad. - Hay corrupción. - Falta espíritu de servicio.

FUNCIONALIDAD.- - Mediocridad personal. - No hay liderazgo. - Planeación inadecuada. - Falta de creatividad.

VISIÓN

SOCIAL.-

- Somos una sociedad que se caracteriza por sus valores. - Existen suficientes fuentes de empleo. - Vemos a los que antes eran emigrantes integrados a su Comunidad, trabajando su tierra y dedicados a su familia. - Todos los Discapacitados tienen las mismas oportunidades y están involucrados en el desarrollo productivo, laboral, social, cultural y educativo. - Las personas de la Tercera Edad son tratados con dignidad y aprecio. - Los servicios de salud tienen un precio justo y son de calidad. - Las Organizaciones Sociales apoyan y participan en la ejecución de proyectos, invierten y desean sobresalir.

POLÍTICO.-

- Los partidos políticos son verdaderos gestores y representantes de la sociedad. - Hay una alta participación ciudadana en proyectos de desarrollo para el Municipio. - El gobierno es un generador y promotor de leyes que protegen a las mujeres, los niños y las personas de la tercera edad.

ECONÓMICO.-

- Nuestro campo es productivo. - Hemos logrado mejorar la raza de nuestro ganado, nuestra ganadería es productiva y competitiva. PERIODICO OFICIAL 19 DE AGOSTO - 2005 PAGINA 117

- Hay grandes tianguis en donde se promueven nuestros productos a precios accesibles. - Las mercancías que comercializa el Municipio son de calidad. - Se han acondicionado y promocionado adecuadamente nuestros lugares turísticos.

- Contamos con empresas y talleres productivos.

MEDIO AMBIENTE.-

- Contamos con áreas protegidas de flora y fauna. - Tenemos un medio ambiente preservado, reforestado y orientado a una cultura de desarrollo sustentable incluyendo todos los elementos naturales. - hay suficiente agua en todas las Comunidades. - Cuidamos nuestros manantiales y presas. - Se cuida y se protege la tierra.

SERVICIOS PÚBLICOS.-

- Todas las Comunidades y viviendas cuentan con electricidad. - Tenemos Centros Comerciales. - Nuestros mercados son suficientes y están bien ubicados. - Hemos logrado que la población separe sus desechos, por lo que antes era basura ahora se recicla. - Tenemos plantas tratadoras de agua para su reaprovechamiento. - Contamos con un drenaje moderno y eficiente. - Hay rellenos sanitarios apropiados. - Contamos con una buena red de telefonía. - Se ha incrementado el servicio postal, siendo ahora suficiente.

SEGURIDAD PÚBLICA.-

- La sociedad ejerce y practica sus valores morales y cívicos. - Los policías prestan un buen servicio y atención a la ciudadanía. - El cuerpo de policía es respetado por la gente. - Se cuenta con Casetas de vigilancia en todas las Comunidades. - Se cuenta con un Centro de Readaptación Social (CERESO). - Se ha logrado terminar con el abigeato.

EDUCACION.-

- Nuestro sistema educativo es integral y de calidad. - Los padres de familia están concientes de que es la educación la mejor herencia que les pueden dejar a sus hijos. - Los niños están capacitados para usar el Internet. - Los jóvenes tienen principios y valores. - Contamos con excelentes estudiantes, con alto nivel académico. - Se ha erradicado el analfabetismo del municipio. - Contamos con bibliotecas de gran capacidad, equipadas con sistemas computacionales. - Nuestras instalaciones educativas están bien equipadas. - Los maestros tienen vocación de servicio. - Hay mayores y mejores espacios culturales. PAGINA 118 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

GOBIERNO MUNICIPAL.-

- Los trabajadores de la Administración Municipal están debidamente capacitados para realizar sus funciones. - El gobierno Municipal se ha convertido en un fuerte gestor para atraer los beneficios que otorgan otras instancias. - Se da un trato igualitario en la atención de la ciudadanía. - Los servicios se otorgan de manera respetuosa, confiable y amable. - Hay disposición, voluntad, apertura y madurez política. - Existe un gobierno eficiente y organizado en su trabajo.

MISION

Dirigir, promover y fortalecer el desarrollo integral del Municipio y sus habitantes a través de instrumentar programas de concientización y formación; de impulsar la participación social, gestionando recursos y administrando servicios, así como manteniendo informada a la Comunidad. Buscando elevar la calidad de vida y logrando la transformación del San Diego de la Unión que merecemos.

VALORES

HONESTIDAD RESPETO TOLERANCIA ESPÍRITU DE SERVICIO RESPONSABILIDAD TRABAJO DE EQUIPO LEALTAD EQUIDAD

PRIORIDADES

EMPLEO.-

Objetivo Estratégico.- Promover la creación de fuentes de empleo en el ámbito ganadero, agrícola, industrial y turístico, a través de gestionar recursos económicos y formativos tanto en las instancias de gobierno como en emigrantes y ciudadanos sandieguenses, buscando con ello elevar el nivel productivo y económico de nuestros ciudadanos.

EDUCACIÓN.-

Objetivo Estratégico- Fomentar la conciencia cívica, política y corresponsable de nuestra comunidad a través de talleres, foros, conferencias, pláticas y lecturas apoyadas por los maestros, padres de familia, adultos mayores y formadores en general, logrando que cada uno de los habitantes del Municipio ejerza sus derechos y obligaciones civiles a plenitud. PERIODICO OFICIAL 19 DE AGOSTO - 2005 PAGINA 119

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO.-

Objetivo Estratégico.- Dirigir y promover los esfuerzos humanos y gubernamentales hacia la creación y el mantenimiento de infraestructura en el Municipio, logrando contar con mayores condiciones para el desarrollo integral de las Comunidades y la Cabecera Municipal.

PARTICIPACION SOCIAL.-

Objetivo Estratégico.- Promover la organización social en todos los niveles, mediante la convocatoria y el fomento de una mayor conciencia ciudadana, a fin de sentar bases sólidas para la instrumentación de una Comunidad fuerte y comprometida en su propio bienestar.

SALUD.-

Objetivo Estratégico.- Promover y fomentar un estado de salud en los habitantes del Municipio, incidiendo en la cultura de prevención y educación solidaria.

FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.-

Objetivo Estratégico.- Construir mejores condiciones administrativas, a través de fortalecer la infraestructura, mobiliario y equipo, sistemas y procedimientos, que lleven a dar respuestas expeditas, de calidad y en tiempo a los ciudadanos en los servicios que demandan, así como una simplificación en la tramitología interna.

REGULARIZACION Y SEGURIDAD EN LA TENENCIA DE LA TIERRA Y EN LOS BIENES.-

Objetivo Estratégico.- Garantizar que las familias y los ciudadanos sandieguenses legalicen sus predios y bienes, a fin de que se consolide su patrimonio, orientando los esfuerzos ciudadanos y de gobierno a promover el cuidado y la vigilancia de los bienes.

CULTURA DEL NUEVO GOBIERNO.-

Objetivo Estratégico.- Emprender el cambio de cultura y actitudes del personal y los funcionarios públicos, a fin de que sean modelos de servicio eficiente y eficaz y conductas de calidad y calidez hacia la Comunidad.

EFICIENCIA OPERATIVA.-

Objetivo Estratégico.- Elevar el nivel de orden estructural y operativo de la administración, así como las capacidades y habilidades de funcionarios y personal; apoyada en una planeación realista y evaluable en cada una de las direcciones generales que coadyuve a fortalecer la transparencia administrativa.

COMUNICACIÓN.-

Objetivo Estratégico.- Establecer y mantener mecanismos de operación y comunicación permanentes tanto al interior de cada una de las direcciones generales como entre ellas, así como entre otros órganos administrativos y el H. Ayuntamiento, buscando con ello fortalecer el trabajo armónico y posibilitando que la ciudadanía esté informada a tiempo y en tiempo sobre el quehacer gubernamental. PAGINA 120 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

PROGRAMAS Y PROYECTOS PRIORITARIOS

PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES PRIORITARIOS A REALIZAR EN LOS PROXIMOS 25 AÑOS

EDUCACION.-

- Construcción de escuelas primarias y secundarias. - Promoción del deporte. - Equipamiento de escuelas de nivel superior. - Construcción de un parque recreativo y familiar. - Contar con transporte escolar…

ECONÓMICO.-

- Proyecto de programas emergentes para fuentes de trabajo bien pagadas. - Promover microempresas. - Construcción de una central de abastos. - Mejoramiento genético del ganado. - Apoyo para la labranza y comercio del campo…

SOCIAL.-

- Clínicas de salud en todas las comunidades. - Asilos, guarderías, parque recreativo y espacios adecuados para la comunidad. - Centro de rehabilitación para alcohólicos y drogadictos. - Apoyos para más vivienda. - Enseñanza del deporte al ciudadano…

SERVICIOS PUBLICOS.-

- Reciclaje y uso racional del agua. - Planta recicladota de basura. - Reforestación municipal. - Subestación de energía. - Terminación de drenajes en comunidades…

SEGURIDAD.-

- Combate a la delincuencia. - Rescatar la imagen del cuerpo de policía. - Programas de prevención de delito. - Módulos de vigilancia en diferentes comunidades del municipio. - Capacitación de policías…

RURAL.-

- Pavimentación de caminos. - Mejoramiento del transporte. - Regularización de predios. - Urbanización de comunidades. PERIODICO OFICIAL 19 DE AGOSTO - 2005 PAGINA 121

- Mas atención a la ciudadanía…

URBANO.-

- Organización de predios urbanos. - Contratos con compañías constructoras, para la construcción de unidades habitacionales. - Mayor promoción a actividades culturales y deportivas…

PLANES Y PROGRAMAS DE CAMBIO

REGULARIZACION Y SEGURIDAD EN LA TENENCIA DE LA TIERRA Y EN LOS BIENES.-

Objetivos.-

- Garantizar que las familias y ciudadanos sandieguenses legalicen sus predios y bienes, a fin de que se consolide su patrimonio.

- Orientar los esfuerzos ciudadanos y de gobierno a promover el cuidado y la vigilancia de los bienes.

CULTURA DEL NUEVO GOBIERNO.-

Objetivo.-

- Emprender el cambio de cultura y actitudes del personal y funcionarios públicos, a fin de que sean modelos de servicio eficiente y eficaz y conductas de calidad y calidez hacia la comunidad.

EFICIENCIA OPERATIVA.-

Objetivos.-

- Elevar el nivel de orden estructural y operativo de la administración.

- Desarrollar las capacidades y habilidades de funcionarios y personal.

COMUNICACIÓN.-

Objetivos.-

- Establecer y mantener mecanismos de coordinación y comunicación permanentes tanto al interior de cada una de las direcciones generales, como entre ellas, así como entre otros organismos administrativos y del H. Ayuntamiento.

- Fortalecer el trabajo armónico entre todos los funcionarios que componen la presente administración.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA INSTRUMENTACION

Los instrumentos de este plan municipal de desarrollo se apoyarán en herramientas y mecanismos de orden Cuantitativo y Cualitativo, ya que se considera de suma importancia que ambas facetas sean abordadas, ya que cada una de ellas aporta una medición fundamental para el ajuste y enriquecimiento de la ejecución del plan, siendo en obvio complementarias las unas de las otras. PAGINA 122 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

INSTRUMENTOS CUATITATIVOS.-

- Plan de Gobierno Municipal. - Plan Operativo Anual. - Informe de Gobierno del Presidente.

INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.-

- Talleres participantes de Auto evaluación, encuestas preceptúales ciudadanas aleatorias y de grupos organizados involucrados.

INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO.-

Este será un mecanismo de coordinación que se establece entre la Presidencia Municipal, el COPLADEM (Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal) y los Partidos Políticos; consiste en una reunión anual en donde se reportan avances en acciones, metas y objetivos de los programas y/ o proyectos cuya responsabilidad recae en el gobierno municipal, recolectando las nuevas necesidades, requerimientos y aportes de opinión tanto del COPLADEM como de los propios Partidos Políticos. Este mecanismo será operado a través de una base de datos electrónica.

Por lo tanto y con fundamento en lo dispuesto en el articulo 70 fracción I y VI y 205 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato, mando se imprima, publique y circule y se le de el debido cumplimiento.

Dado en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal de San Diego de la Unión, Gto. a los 20 días del mes de Abril de 2005. PAGINA 126 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

AVISO

A todos los usuarios de las diferentes Dependencias de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como a los diferentes Organismos Públicos Descentralizados que envian diversos documentos para su publicación en el Periódico Oficial, se les solicita de la manera más atenta se sirvan remitir dicho documento en forma impresa, en discos de 31/2 o en CD, (realizado en Word con formato rtf), lo anterior debido a que los procesos de impresión de esta Dirección del Periódico Oficial así lo requieren.

Agradecemos la atención que le sirvan al presente Aviso.

Atte. La Dirección PERIODICO OFICIAL 19 DE AGOSTO - 2005 PAGINA 127

AVISO

Por este conducto se les comunica a todos los usuarios en general, que a partir del día 10 de Abril del año 2003, esta disponible la información del texto del Periódico Oficial en su página de Internet.

Para su consulta, se deberá accesar a la Dirección: ( www.guanajuato.gob.mx ) de Gobierno del Estado, hecho lo anterior dar clic sobre la Pestaña Informate la cual mostrara otras Ligas entre ellas la del Periódico.

Agradecemos la atención que le sirvan al presente Aviso. Atte. La Dirección PAGINA 128 19 DE AGOSTO - 2005 PERIODICO OFICIAL

D I R E C T O R I O PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Se publica los LUNES, MARTES, JUEVES y VIERNES Oficinas: Km. 10 Carr. Juventino Rosas Tel. (473) 3-12-54 * Fax: 3-30-03 Guanajuato, Gto. * Código Postal 36000

T A R I F A S :

Suscripción Anual (Enero a Diciembre) $ 840.00 Suscripción Semestral ,, 420.00 (Enero-Junio) (Julio-Diciembre) Ejemplares, del Día o Atrasado ,, 11.00 Publicaciones por palabra o cantidad por cada inserción ,, 1.15 Balance o Estado Financiero, por Plana ,, 1,390.00 Balance o Estado Financiero, por Media Plana ,, 700.00 Compilación de la Reglamentación Municipal en Disco Compacto ,, 360.00 Texto de publicaciones de observancia general Año de 1999 en Disco Compacto $ 360.00

Los pagos deben hacerse en las Oficinas Receptoras de Rentas de cada Localidad, enviando el ORIGINAL del EDICTO o del BALANCE con el Recibo Respectivo. Favor de enviar ORIGINALES. Así nos evitará su devolución.

DIRECTOR LIC. LUIS MANUEL TERRAZAS AGUILAR