La Experiencia De Los Presos Políticos En Argentina, 1955-1972

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Experiencia De Los Presos Políticos En Argentina, 1955-1972 Vol. 6, No. 3, Spring 2009, 137-165 www.ncsu.edu/project/acontracorriente Escuelas de militancia: la experiencia de los presos políticos en Argentina, 1955-1972 César Seveso University of Houston Este ensayo analiza los aspectos judiciales y políticos que marcaron la experiencia carcelaria desde la autodenominada Revolución Libertadora (1955) hasta el regreso de Juan Perón a la Argentina (1972), prestando especial atención a la acción legislativa que el Estado emprendió para detener el crecimiento de la oposición política. Tal como ha sido señalado en varias oportunidades, la experiencia de los prisioneros políticos, aunque marcó gran parte de la historia del siglo XX, sólo ha sido superficialmente explorada en la historiografía reciente.1 No existe una explicación sencilla Por sus comentarios y sugerencias a versiones anteriores de este artículo, me gustaría agradecer a: Santiago Garaño, Jeffrey Gould, Greg Dawes, Peter Guardino, Daniel James, Padraic Kenney, Silvina Merenson, al lector(a) anónimo(a) y, especialmente, a Natalia Milanesio. Agradezco también el apoyo de Andrew W. Mellon Foundation/American Council of Learned Societies Early Career Fellowship Program, Dissertation Completion Fellowship. 1 Véase, entre otros trabajos, Antonius C. G. M. Robben, Political Violence and Trauma in Argentina (Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2005), pp. 236-258; Santiago Garaño y Werner Pertot, Detenidos-aparecidos: Presas y Seveso 138 para dar cuenta del por qué de esta omisión, pero tal vez una de las razones principales resida en el denso entramado de relaciones de poder que se fueron forjando a partir del gobierno de Raúl Alfonsín entre las víctimas, los familiares de los desaparecidos, los gobiernos nacionales, el sistema judicial y los organismos de derechos humanos, y de cómo todos ellos articularon cuestiones legales y morales en la penalización de la violación sistemática de los derechos humanos durante la última dictadura. La figura del desaparecido y el centro clandestino de detención se convirtieron en los paradigmas más fuertes de la guerra sucia. Las atrocidades cometidas en los cientos de centros clandestinos de detención ocuparon un lugar central, marginalizando un conjunto de experiencias, incluyendo la detención legal en las cárceles de la dictadura, que se percibían como menos trágicas, o cuya denuncia era tal vez menos urgente.2 Particularmente desde inicios de los 2000, los ex presos políticos han reclamado su lugar en la historia, favorecidos por un contexto social y político que con renovado esfuerzo busca castigar a los represores de la última dictadura.3 Este ensayo no sólo ofrece un análisis del denso presos políticos desde Trelew a la dictadura (Buenos Aires: Editorial Biblos, 2007); Ana Guglielmucci, “Visibilidad e invisibilidad de la prisión política en Argentina: La ‘cárcel vidriera’ de Villa Devoto (1974-1983)”, A Contracorriente, Vol. 4, No. 3 (Primavera 2007): 86-136; Fernando Reati, “Trauma, duelo y derrota en las novelas de ex presos de la guerra sucia argentina”, Chasqui, Vol. 33, No. 1, (Mayo 2004): 106-127; Julie Taylor, “Desdemona’s Lament”, The Drama Review, Vol. 45, No. 4 (Invierno 2001): 106-124. 2 Carlos Zamorano llegó a una conclusión similar al final de la década de 1980. Ver su prólogo a Estela Vallejos, Por amor a la libertad (Buenos Aires: Dialéctica, 1987), 7. De todos modos, esto no implica desconocer un conjunto de trabajos producidos por ex presos durante la década de 1980, como, por ejemplo, Elvio Avila, Crónicas de un viaje al país de la revancha: Los que no desaparecieron (Buenos Aires: Peña Lillo, 1983); Carlos Zamorano, Prisionero político: Testimonio sobre las cárceles políticas argentinas (Buenos Aires: Ediciones Estudio, 1984); José Luis Bondone, Con mis hijos en las cárceles del Proceso (Buenos Aires: Editorial Anteo, 1985); Ulises Gorini y Oscar Castelnovo, Lilí, presa política: Reportaje desde la cárcel (Buenos Aires: Antarca, 1986); Carlos Samojedny, Psicología y dialéctica del represor y el reprimido (Experiencias de la unidad carcelara 6-Rawson) (Buenos Aires: Roblanco, 1986); Alejandro Ferreyra, La gaviota blindada: Estamos bien gracias a los compañeros. (Córdoba: Editorial Asociación Civil “El Charco”, 1988). Aquí sólo he incluido los relatos centrados en la experiencia de los presos “legalizados,” es decir, aquéllos cuya detención había sido oficializada por las autoridades. 3 Ejemplos de la nueva generación de trabajos testimoniales son: Del otro lado de la mirilla: Olvidos y memorias de ex presos políticos de Coronda, 1974- 1979 (Santa Fe: Asociación Civil El Periscopio, 2003); Jorge Giles, Allí va la vida: La masacre de Margarita Belén (Buenos Aires: Colihue, 2003); Daniel Esteban Escuelas de militancia 139 entramado legal y político que desembocó en la última dictadura, sino también reconstruye una experiencia histórica casi totalmente olvidada, y sin la cual resulta imposible entender el rol preponderante que hoy ocupan los ex presos políticos en la lucha por los derechos humanos. La secta del gatillo y la picana: El estado antiperonista Vinieron unos marinos muy bonitos y peinados, le llevaron el marido le trajeron un finado. Margarita Castellanos Cabanillas, La Antipatria, yo…y el viejo Vizcacha Luego del derrocamiento de Juan D. Perón en Setiembre de 1955 cientos de militantes peronistas descubrieron un aparato represivo de vastas proporciones y objetivos bien definidos. A través de la persecución y la tortura, policías, soldados y comandos civiles materializaron, a través de una pedagogía autoritaria, el significado último del antiperonismo. La Junta de Recuperación tomó control de todas las posesiones, propiedades y cuentas bancarias de los funcionarios y sindicalistas peronistas, tratando así de probar la comisión de numerosos hechos de corrupción. El aparato judicial fue reemplazado por casi cien comisiones investigadoras, integradas por personal civil y militar antiperonista, abocadas a la fabricación de acusaciones criminales. El objetivo era montar, dentro de esa pedagogía política autoritaria y gracias a la ferviente colaboración de radios y revistas, un espectáculo nacional de justicia en contra de la supuesta corrupción peronista—una corrupción política pero también moral, cuyos rastros los antiperonistas más fervientes creían encontrar tanto en prominentes ex funcionarios como en la gran mayoría del pueblo Pituelli, Ni olvido ni perdón: Diario de un prisionero político argentino (Córdoba: Narvaja Editor, 2004); Félix Kaufman and Carlos Schmerkin, La paloma engomada: Relatos de prisión, Argentina 1975-1979 (Buenos Aires: Cooperativa El Farol, 2005; Nosotras, presas políticas, 1974-1983 (Buenos Aires: Nuestra América, 2006); La Lopre: Memorias de una presa política, 1975-1979 (Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2006); María del Carmen Sillato, Diálogos de amor contra el silencio: Memorias de prisión, sueños de libertad (Buenos Aires: Alción, 2006); Fernando Rule, Un allegro muy largo: De la vida social y cultural en las cárceles de la dictadura argentina (1976-1983) (Buenos Aires: Acercándonos Ediciones, 2006); Margarita Drago, Memory Tracks: Fragments from Prison (1975-1980) (New York: Editorial Campana, 2007). Seveso 140 peronista. El contraalmirante Leonardo McLean, presidente de la Comisión Nacional de Investigaciones, definió de la siguiente manera el objetivo que ellos perseguían: “Queríamos llegar a la limpieza total de los gérmenes del oprobio para que los gobiernos políticos venideros comenzaran su tarea en una atmósfera incontaminada”.4 Es por esto, tal vez, que la acusación criminal, con o sin pruebas, no siempre precedía el arresto. Muchas veces ocurría lo contrario y, en numerosas ocasiones, la acusación jamás se realizaba. De acuerdo a algunas estimaciones, entre septiembre de 1955 y mayo de 1958 cerca de 50.000 peronistas fueron encarcelados, incluyendo unas 10.000 mujeres.5 Una de esas mujeres se llamó Audalina Domínguez de Albóniga. Así la describió Carlos Morales Salazar: Durante casi un año conoció la terrible vida de prófugo a quién la policía ha largado sus huestes como los perros se largan tras el ciervo indefenso. Finalmente cayó. Inmediatamente se la confinó en una cárcel del sur y en una celda de castigo. El principal delito que se le imputaba era haber manifestado públicamente, después de la caída de Perón, su fe peronista ante un grupo de alumnos, de los cuales ella era maestra.6 Los dueños, editores y periodistas empleados en publicaciones peronistas fueron perseguidos. En particular, los miembros más destacados del partido fueron especialmente el blanco de detenciones, siendo encarcelados sin el derecho a recibir asesoría legal.7 Las detenciones y los exilios forzados impactaron no sólo en las víctimas directas sino también en las relaciones de pareja y los roles de género, tal como lo recuerda Lillian Lagomarsino: 4 Sobre los poderes casi ilimitados de las comisiones investigadoras ver el decreto presidencial No. 479 del 7 de octubre de 1955 y los discursos del vicepresidente Isaac Rojas y el contraalmirante Leonardo McLean en Libro negro de la segunda tiranía (Buenos Aires: Comisión Nacional de Investigaciones, 1958), 7-9, 11-20. 5 “Crónica por un resistente,” Antropología 3er Mundo, Junio 1972, No. 10, p. 15; Carlos Morales Salazar, Por qué volverá Perón (Santiago, Chile: Agencia Periodística Archibras-Press, 1959), 297. No obstante, el encarcelamiento de algunos dirigentes políticos y gremiales permitió, según Perón, un recambio generacional dentro del partido y el reemplazo de los “adocenados”.
Recommended publications
  • This Thesis Comes Within Category D
    * SHL ITEM BARCODE 19 1721901 5 REFERENCE ONLY UNIVERSITY OF LONDON THESIS Degree Year i ^Loo 0 Name of Author COPYRIGHT This Is a thesis accepted for a Higher Degree of the University of London, it is an unpubfished typescript and the copyright is held by the author. All persons consulting the thesis must read and abide by the Copyright Declaration below. COPYRIGHT DECLARATION I recognise that the copyright of the above-described thesis rests with the author and that no quotation from it or information derived from it may be published without the prior written consent of the author. LOANS Theses may not be lent to individuals, but the Senate House Library may lend a copy to approved libraries within the United Kingdom, for consultation solely on the .premises of those libraries. Application should be made to: Inter-Library Loans, Senate House Library, Senate House, Malet Street, London WC1E 7HU. REPRODUCTION University of London theses may not be reproduced without explicit written permission from the Senate House Library. Enquiries should be addressed to the Theses Section of the Library. Regulations concerning reproduction vary according to the date of acceptance of the thesis and are listed below as guidelines. A. Before 1962. Permission granted only upon the prior written consent of the author. (The Senate House Library will provide addresses where possible). B. 1962 -1974. In many cases the author has agreed to permit copying upon completion of a Copyright Declaration. C. 1975 -1988. Most theses may be copied upon completion of a Copyright Declaration. D. 1989 onwards. Most theses may be copied.
    [Show full text]
  • HISTORIA SOCIAL DA ARGENTINA 08 05 V.9.Indd
    Relações coleção coleção Internacionais História social da Argentina contemporânea MINISTÉRIO DAS RELAÇÕES EXTERIORES Ministro de Estado Aloysio Nunes Ferreira Secretário ‑Geral Embaixador Marcos Bezerra Abbott Galvão FUNDAÇÃO ALEXANDRE DE GUSMÃO Presidente Embaixador Sérgio Eduardo Moreira Lima Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais Diretor Ministro Paulo Roberto de Almeida Centro de História e Documentação Diplomática Diretor Embaixador Gelson Fonseca Junior Conselho Editorial da Fundação Alexandre de Gusmão Presidente Embaixador Sérgio Eduardo Moreira Lima Membros Embaixador Ronaldo Mota Sardenberg Embaixador Jorio Dauster Magalhães Embaixador Gelson Fonseca Junior Embaixador José Estanislau do Amaral Souza Embaixador Eduardo Paes Saboia Ministro Paulo Roberto de Almeida Ministro Paulo Elias Martins de Moraes Professor Francisco Fernando Monteoliva Doratioto Professor José Flávio Sombra Saraiva Professor Eiiti Sato A Fundação Alexandre de Gusmão, instituída em 1971, é uma fundação pública vinculada ao Ministério das Relações Exteriores e tem a finalidade de levar à sociedade civil informações sobre a realidade internacional e sobre aspectos da pauta diplomática brasileira. Sua missão é promover a sensibilização da opinião pública para os temas de relações internacionais e para a política externa brasileira. Torcuato S. Di Tella História social da Argentina contemporânea 2ª Edição revisada Brasília – 2017 Direitos de publicação reservados à Fundação Alexandre de Gusmão Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo 70170 ‑900 Brasília–DF Telefones: (61) 2030‑6033/6034 Fax: (61) 2030 ‑9125 Site: www.funag.gov.br E ‑mail: [email protected] Equipe Técnica: Eliane Miranda Paiva André Luiz Ventura Ferreira Fernanda Antunes Siqueira Gabriela Del Rio de Rezende Luiz Antônio Gusmão Título original: Historia social de la Argentina contemporánea.
    [Show full text]
  • Cronología Biográfica De Isaac Francisco Rojas
    Cronología biográfica de Isaac Francisco Rojas: 3/12/1906. Nace en la casa de su abuela materna Zelmira Araujo de Madariaga en la calle 24 de noviembre 245 de la Ciudad de Buenos Aires. Es inscripto por sus padres Doroteo Rojas y Carlina Micaela Madariaga Araujo como Isaac Francisco del Ángel Rojas. 1913. Ingresa a la Escuela Normal de Profesores de Capital Federal. 1915. Fallece su padre el 5 de julio, quien era farmacéutico (ver diploma de 1901 expedido por la UBA en FIFR). Queda bajo el cuidado de su madre y la ayuda de su abuela Zelmira. 1920. Ingresa para realizar los estudios secundarios al Colegio Nacional Mariano Moreno, donde cursó hasta tercer año. 1923. Ingresa en la Escuela Naval. Es subdirector de la Escuela el capitán de fragata Dalmiro Sáenz. Vive en una casa en calle Dorrego con su familia. Realiza embarcos quincenales. 1928. Realiza el viaje de instrucción en la Fragata Sarmiento. 1929. Egresa con el grado de guardiamarina obteniendo el segundo puesto de la promoción 54. Su primer destino como es el acorazado Rivadavia donde permanece hasta parte de 1931. 1931. Es ascendido a alférez de fragata y trasladado a la Comisión Hidrográfica de Puerto Belgrano. Realiza numerosas navegaciones por ríos. 1933. En septiembre es ascendido a teniente de fragata, grado en el que permanece hasta diciembre de 1935. 1934. Es trasladado a su pedido al buque oceanográfico San Juan, para hacer relevamiento de la Isla de los Estados. Realiza allí dos campañas en los veranos de 1933 a 1934 y del 34 al 35. 1935.
    [Show full text]
  • La Prensa Peronista Como Medio De Difusión Del Revisionismo
    La prensa peronista como medio de difusión del revisionismo histórico, 1955-1958 Michael Goebel University College London Londres, septiembre/octubre 2003 Publicado en Prohistoria Introducción En 1970 el historiador Tulio Halperín Donghi publicó algunas observaciones en torno al revisionismo histórico que se han convertido en un clásico de la literatura sobre esta corriente historiográfica. El apogeo de la difusión del imaginario revisionista hacia fines de los años sesenta llevó a Halperín a concluir que “la obra de la revisión histórica podía [...] considerarse completa; el movimiento intelectual que la había promovido lograba [...] un inesperado triunfo”.1 Para explicar este éxito, Halperín remite principalmente a los fines más ideológicos que cognitivos del revisionismo, que le habrían permitido un avance sucesivo dentro del peronismo, que ya se desencadenaría a partir de 1946 cuando la “‘historia oficial’ [...] había dejado de serlo”.2 Se puede suponer que una de las formas principales de esta vinculación entre peronismo y revisionismo se formulaba a través de una apropriación de algunos motivos centrales revisionistas por parte del campo peronista, de los cuales la glorificación de Juan Manuel de Rosas sea tal vez el más destacable. De ahí, parece probable que dicha relación se manifieste a través de una identificación afirmativa entre Juan Domingo Perón y Juan Manuel de Rosas. Pero gracias a varios estudios más exhaustivos sabemos hoy que el primer peronismo estaba lejos de adoptar esta figura. Por ejemplo, Alberto Ciria advirtió que las analogías oficiales entre Perón y figuras históricas se referían a “personajes o episodios de la historia patria, dentro de lo que se puede llamar la historia liberal o tradicional, nunca la revisionista”.3 Con buenas razones, la mayoría de los trabajos publicados apoyó la tesis de 1 HALPERÍN DONGHI, Tulio El revisionismo histórico argentino, Siglo XXI, México DF, 1970, p.
    [Show full text]
  • The Apolitical Politics of Classical Music: the Mozarteum Argentino Under the Dictatorship of 1976–1983
    Buch, Esteban. 2021. The Apolitical Politics of Classical Music: The Mozarteum Argentino under the Dictatorship of 1976–1983. Latin American Research Review 56(2), pp. 484–499. DOI: https://doi.org/10.25222/larr.968 LITERATURE AND CULTURAL STUDIES The Apolitical Politics of Classical Music: The Mozarteum Argentino under the Dictatorship of 1976–1983 Esteban Buch École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, FR [email protected] During the almost constant political turmoil of the 1970s up to Raúl Alfonsín’s election in 1983, classical music in Buenos Aires was arguably one of the most stable domains of cultural life in Argentina. If this applies to public institutions such as the Teatro Colón, it is even truer of private concert associations like the Mozarteum Argentino, whose president Jeannette Arata de Erize remained in charge from 1955 until her death in 2013. Under the dictatorship of 1976– 1983, the Mozarteum concerts were supported by leading economic groups like Techint, whose CEO, Roberto Rocca, was a member of the board of directors, as was the minister of Economy, José Alfredo Martínez de Hoz. Politics, though, were totally absent from the association’s life. This apoliticism, derived from the Romantic era, strengthened the cohesion of the upper classes while converging with the alleged apolitical nature of the military regime itself. En medio de la crisis política casi permanente que va de comienzos de los años setenta a la elección de Raúl Alfonsín en 1983, la música clásica en Buenos Aires fue probablemente uno de los ámbitos más estables de la vida cultural argentina.
    [Show full text]
  • Immigrants of a Different Religion: Jewish Argentines
    IMMIGRANTS OF A DIFFERENT RELIGION: JEWISH ARGENTINES AND THE BOUNDARIES OF ARGENTINIDAD, 1919-2009 By JOHN DIZGUN A Dissertation submitted to the Graduate School-New Brunswick Rutgers, The State University of New Jersey in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy Graduate Program in History written under the direction of Samuel L. Baily and approved by New Brunswick, New Jersey October, 2010 ABSTRACT OF THE DISSERTATION Immigrants of a Different Religion: Jewish Argentines and the Boundaries of Argentinidad, 1919-2009 By JOHN DIZGUN Dissertation Director: Samuel L. Baily This study explores Jewish and non-Jewish Argentine reactions and responses to four pivotal events that unfolded in the twentieth century: the 1919 Semana Trágica, the Catholic education decrees of the 1940s, the 1962 Sirota Affair, and the 1976-1983 Dirty War. The methodological decision to focus on four physically and/or culturally violent acts is intentional: while the passionate and emotive reactions and responses to those events may not reflect everyday political, cultural, and social norms in twentieth-century Argentine society, they provide a compelling opportunity to test the ever-changing meaning, boundaries, and limitations of argentinidad over the past century. The four episodes help to reveal the challenges Argentines have faced in assimilating a religious minority and what those efforts suggest about how various groups have sought to define and control what it has meant to be “Argentine” over time. Scholars such as Samuel Baily, Fernando DeVoto, José Moya and others have done an excellent job highlighting how Italian and Spanish immigrants have negotiated and navigated the ii competing demands of ‘ethnic’ preservation and ‘national’ integration in Argentina.
    [Show full text]
  • Fichas De Relevamiento - Índice De Contenido
    Fichas de Relevamiento - Índice de contenido Observaciones generales: ............................................................................................... 2 Septiembre de 1951 ........................................................................................................ 3 Actuaciones referidas al movimiento subversivo del 28 de septiembre de 1951................................ 3 Junio de 1955.................................................................................................................. 5 Informe de los sucesos revolucionarios del 16 de junio de 1955 ............................................................... 5 Síntesis de los acontecimientos desarrollados durante la jornada del 16 de junio de 1955 en la Casa Rosada (casa de gobierno). ........................................................................................................................... 10 Actuación de justicia sobre el fallecimiento de Benjamin Gargiulo ....................................................... 11 Defensa del Contraalmirante Anibal Olivieri ................................................................................................... 12 Septiembre de 1955 ...................................................................................................... 14 Acta Nro 1 – De la Marina de Guerra en Operaciones ................................................................................. 14 "Tráfico Cursado" entre los días 16 y 20 de septiembre de 1955 ...........................................................
    [Show full text]
  • Argentina Checklist
    The History of Argentine Jewish Youth under the 1976-1983 Dictatorship as Seen Through Testimonial Literature A Senior Honors Thesis Presented in partial fulfillment of the Requirements for graduation with research distinction in History in the undergraduate colleges of the Ohio State University By Laura M. Herbert The Ohio State University June 2007 Project Advisor: Professor Donna J. Guy, Department of History Table of Contents Acknowledgements…3 Dedication…4 Abstract…5 Introduction …6 Immigration …10 Transition in the Second Half of the Twentieth Century…15 World War II and the Jewish Community…16 Perón and Judaism…20 Creation of the State of Israel and the Institutional Jewish community…24 Post Perón…29 Adolf Eichmann…30 1970s and Jewish Youth…36 The Junta Comes to Power…36 The Government and Jewish Youth…38 The Jewish Community and the Disappeared …45 Fighting Anti-Semitism: Nueva Presencia…48 Zionism…52 The Assimilation/ Integration Debate …54 Conclusion…59 Bibliography …61 2 Acknowledgements First and foremost, I would like to thank Dr. Guy for her generous support of this project. I would also like to thank the colleges of the Arts and Sciences for their financial support, and the staffs at the IWO and AMIA archives for their help with my research and patience with my poor Spanish. Last, I want to thank Bailey, Emily, Catherine, Yoonhee and Brynn for being so supportive and putting up with the last few weeks. 3 Dedicated to all the good people who work at Bindery Prep. Mary Lou, Andy, Kris, and Cat, you are the best, thanks for four wonderful years.
    [Show full text]
  • ¿Anticomunistas, Antiestatistas, Antiperonistas? La “Nacionalización”
    ¿Anticomunistas, antiestatistas, antiperonistas? La “nacionalización” de la Doctrina de Seguridad Nacional en la Argentina y la legitimación del golpe de estado de 19661 Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político, vol. 7, Nº 1, Mayo de 2013. María Cecilia Míguez (UBA-CONICET) [email protected] Resumen En Argentina, en agosto de 1964, el general Juan Carlos Onganía, Comandante en Jefe del Ejército, asumió públicamente la Doctrina de Seguridad Nacional elaborada en los Estados Unidos. El discurso anticomunista y antipopular venía creciendo durante todo el gobierno de Arturo Illia (1963-1966). El presente artículo analiza cómo fue utilizada la idea de las fronteras ideológicas por parte de las FFAA y de los sectores dominantes, principalmente para justificar la proscripción del peronismo -partido político mayoritario- y al mismo tiempo legitimar el golpe de estado en 1966. Con ese objetivo, el artículo estudia las posiciones de las cúpulas militares, de los políticos conservadores, y de las principales corporaciones económicas. La Doctrina de Seguridad Nacional fue utilizada en ese período como argumento contra el comunismo, pero en el caso Argentino también contra el peronismo, y contra la intervención del estado en la economía. Palabras claves: Doctrina de Seguridad Nacional – Illia- antiperonismo- golpe- clases dirigentes Abstract In Argentina, in August of 1964, the general Juan Carlos Onganía, Commander in Chief of the Army, assumed publicly the Doctrine of National Security elaborated in the United States. The anti- communist and antipopular speech was increasing during the whole government of Arturo Illia (1963- 1966). The present article analyzes how the FFAA and the dominant economic sectors used the idea of the ideological borders principally to justify the proscription of the Peronism - majority political party- and at the same time to legitimize the coup d'état in june 1966.
    [Show full text]
  • Bombardeo Del 16 De Junio De 1955 : Edición Revisada / Coordinado Por Rosa Elsa Portugheis
    Bombardeo del 16 de junio de 1955Edición revisada Bombardeo del 16 de junio de 1955Edición revisada Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos. Archivo Nacional de la Memoria Bombardeo del 16 de junio de 1955 : edición revisada / coordinado por Rosa Elsa Portugheis. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Huma- nos. Archivo Nacional de la Memoria. , 2015. 248 p. ; 26x19 cm. ISBN 978-987-1407-88-0 1. Historia Política Argentina. 2. Golpe de Estado. 3. Terrorismo de Estado. I. Portugheis, Rosa Elsa, coord. CDD 982.063 1a ed. Bombardeo del 16 de junio de 1955: junio de 2010 1a ed. Bombardeo del 16 de junio de 1955. Edición revisada: marzo de 2015 ISBN 978-987-1407-88-0 © Secretaría de Derechos Humanos La presente edición revisada estuvo a cargo del Área de Investigaciones Históricas dependien- te de la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Participaron en la investigación: Juan Salinas, Ricardo Ragendorfer, Ricardo Yacomini, Rosa Elsa Portugheis, Cecilia García, Gabriel Roth, Carlos Flaskamp, Marcelo Gil, Mariano Fatala, Carlos Hugo Morete, Enrique Sokolowicz y Liliana Bacalja. Edición, diseño y diagramación: Área de Publicaciones de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. 25 de Mayo 544 PB Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina www.derhuman.jus.gob.ar Hecho el depósito que establece la Ley No 11.723 Presidenta de la Nación Dra.
    [Show full text]
  • La Prensa Peronista Como Medio De Difusión Del Revisionismo Histórico
    Historiapolitica.com La prensa peronista como medio de difusión del revisionismo histórico, 1955-1958 Michael Goebel University College London Londres, septiembre/octubre 2003 Publicado en Prohistoria, Nº. 8, 2004 , pags. 251-266. Introducción En 1970 el historiador Tulio Halperín Donghi publicó algunas observaciones en torno al revisionismo histórico que se han convertido en un clásico de la literatura sobre esta corriente historiográfica. El apogeo de la difusión del imaginario revisionista hacia fines de los años sesenta llevó a Halperín a concluir que “la obra de la revisión histórica podía [...] considerarse completa; el movimiento intelectual que la había promovido lograba [...] un inesperado triunfo”.1 Para explicar este éxito, Halperín remite principalmente a los fines más ideológicos que cognitivos del revisionismo, que le habrían permitido un avance sucesivo dentro del peronismo, que ya se desencadenaría a partir de 1946 cuando la “‘historia oficial’ [...] había dejado de serlo”.2 Se puede suponer que una de las formas principales de esta vinculación entre peronismo y revisionismo se formulaba a través de una apropriación de algunos motivos centrales revisionistas por parte del campo peronista, de los cuales la glorificación de Juan Manuel de Rosas sea tal vez el más destacable. De ahí, parece probable que dicha relación se 1 HALPERÍN DONGHI, Tulio El revisionismo histórico argentino, Siglo XXI, México DF, 1970, p. 43. 2 HALPERÍN DONGHI, Tulio El revisionismo…, cit., p. 35 (sobre el régimen peronista) y pp. 43-45 manifieste a través de una identificación afirmativa entre Juan Domingo Perón y Juan Manuel de Rosas. Pero gracias a varios estudios más exhaustivos sabemos hoy que el primer peronismo estaba lejos de adoptar esta figura.
    [Show full text]
  • La Batalla De Ensenada. El Golpe De Estado De 1955 En Un Enfoque Local
    La batalla de Ensenada. El golpe de estado de 1955 en un enfoque local Illanes, Marina Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Palabras claves: Ensenada, Golpe De 1955, Violencia Política. Este trabajo se propone reconstruir el clima de guerra que se vivió, a raíz del Golpe de Estado en Septiembre de 1955, en la localidad de Ensenada. La elección del lugar estudiado está relacionada con la escasa bibliografía que existe sobre el tema, al que podemos considerar un punto clave para enten- der la autodenominada “Revolución Libertadora”. La ciudad y sus habitantes sirvieron de rehén para terminar de forzar la renuncia del Presidente de la República, Juan Domingo Perón. El propósito de este ensayo es principalmente realizar una exposición de lo ocurrido en la localidad de Ensenada entre los días 16 y 20 de septiembre de 1955. En primer lugar, se hará una descripción del marco histórico en el que se sucedieron estas jornadas. Se mostrará que la convicción de las fuerzas golpistas al perpetrar el golpe, fue una derivación del bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio del mismo año. Esa certeza llevará posteriormente, a la inauguración del terrorismo de Estado y el inicio de la violencia natura- lizada como parte de la política en la historia Argentina. Es comprensible que de por sí, la vivencia de hechos tan trascendentales como los que presenció la población de Ensenada (la toma de la Base Naval de Río Santiago, la batalla entre los insurrectos y las fuerzas leales, los dos éxodos de la población, las amenazas a la destilería), son motivo suficiente 879 Modalidades y efectos de la represión.
    [Show full text]