©2012, Diputación Provincial de Guadalajara Institución de Estudios Complutenses Centro de Estudios Seguntinos

I.S.B.N.: 978-84-92502-28-9 Depósito Legal: GU-210-2012

Maquetación e impresión: Solana e Hijos A.G., S.A.U. San Alfonso, 26 28917 La Fortuna - Leganés (Madrid) El XIII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares se celebró en Guadalajara entre los días 22 y 25 de Noviembre de 2012.

Fue posible gracias a la labor desinteresada de su

COMITÉ EJECUTIVO

Diputación Provincial de Guadalajara

D. ª Marta Valdenebro Rodríguez D. José Ramón López de los Mozos Jiménez

Institución de Estudios Complutenses

D. José Luis Valle Martín D. Francisco Viana Gil D. Manuel Vicente Sánchez Moltó

Centro de Estudios Seguntinos

D.ª Pilar Martínez Taboada D.ª Amparo Donderis Guastavino

Secretario

D. José Ramón López de los Mozos Jiménez ÍNDICE

J HISTORIA VIANA GIL, Francisco, XXV años de Encuentros 13 CABREJAS IÑESTA, Enrique, Henares 25 BARBAS NIETO-LAINA, Ricardo L., durante la Edad del Hierro. Aproximación hacia la Celtiberia Occidental en el Valle del Henares 35 BUENO DELGADO, Juan Antonio, Una “segunda Roseta” encontrada en el Partido Judicial de Sigüenza: el Bronce de 45 GAMO PAZOS, Emilio, La villa romana de “El Quintanar” (Beleña de Sorbe) y la romanización del valle medio del Sorbe 57 CUADRADO PRIETO, Miguel Ángel y CRESPO CANO, María Luz, El tercer foso de la muralla medieval de Guadalajara. Excavaciones en el aparcamiento de Santo Domingo, La Mina y otros informes arqueológicos 67 MARTÍN PRIETO, Pablo, Los fueros del Henares. Una aproximación comparativa a los fueros de Alcalá de Henares y Guadalajara 79 DÍAZ DÍAZ, Teresa, Los hospitales de Jadraque y los de su área circundante: , Miralrío, Villanueva de , , . Siglos XVI-XIX 89 MEJÍA RECUERO, María y MEJÍA ASENSIO, Ángel, Boticas y medicamentos en el Valle del Henares en el siglo XVI 99 MEJÍA ASENSIO, Ángel, La enseñanza de “primeras letras” en la ciudad de Guadalajara en el siglo XVI. Estado de la cuestión 109 FERNÁNDEZ Y ANDRADA, Celestino, Francisco de Valles y Lemus, “El Divino Valles” 119 EZQUERRA REVILLA, Ignacio, El licenciado Juan Díaz de Fuenmayor, oidor del Consejo Real, como fautor administrativo del librero alcalaíno Luis Gutiérrez (1564-1570) 131

9 MUÑOZ SANTOS, M.ª Evangelina, Tomás García Martínez, Santo Tomás de Villanueva, un docto y santo vecino de Alcalá de Henares en el Colegio Mayor de San Ildefonso, siglo XVI 141 GARCÍA GURIÉRREZ, Francisco Javier y VIANA GIL, Francisco, Cervantes, Lope y Alcalá 151 TIESO DE ANDRÉS, Juan Manuel, Pasando el Henares… Historia de la Barca de Maluque, en (Guadalajara) 163 GARCÍA ESTRADÉ, María del Carmen, Presencia de la ciudad de Alcalá de Henares en una obra dramática: El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín 179 PÉREZ CAMARMA, Alberto, La Academia de Santa María de Regla de Alcalá y la oligarquía lagunera (Tenerife) 191 DONDERIS GUASTAVINO, Amparo, La vida cotidiana en Sigüenza durante los años 1808-1812. Documentos para su estudio en el Archivo Municipal 201 VIVAS PÉREZ, Miguel Ángel y GARCÍA GARCÍA, Rita, Guadalajara: vacantes de maestros en la “Gaceta de Madrid”, 1800-1850 211 VALLE MARTÍN, José Luis, Los albores de la sanidad castrense en Alcalá de Henares 221 CALERO DELSO, Juan Pablo, Gobernadores Civiles de Guadalajara: una primera aproximación (1868-1939) 231 SÁNCHEZ MOLTÓ, Manuel Vicente, Los segadores en huelga: Alcalá de Henares, 1871 243 MUÑOZ ROMANO, José Luis, Fuentes documentales para el estudio de las construcciones escolares en el Valle del Henares 257 LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, La “Sociedad de Socorros Mutuos de empleados de Hacienda de la provincia de Guadalajara” (1814-1918) 269 BERLINCHES BALBACID, Juan Carlos, Los otros maestros de la República 279

10 SÁNCHEZ PERAL, José Luis, Calzados La Imperial, el barrio de Zapatería y su escuela en Torrejón de Ardoz. Una apuesta industrial y urbanística en los primeros años del franquismo 289 JARABA PLAZA, Emma, La prensa de Guadalajara y la designación de la capital alcarreña como Polígono de Descongestión de Madrid 301 JODRA VIEJO, Sonia, El nacimiento de la prensa diaria en Guadalajara durante la Transición: Guadalajara. Diario de la Mañana (1978-1981) 311 FERNÁNDEZ SERRANO, Tomás Ángel, Heráldica del apellido Guadalajara 321

J ARTE MARRODÁN LEIRADO, Alba, El sepulcro de Don Pedro de Leucata 331 ROMERO MEDINA, Raúl, Primer documento conocido sobre la obra del palacio marquesal de : una compra de madera igualada por Lorenzo Vázquez de Segovia en 1499 341 ESTEBAN LÓPEZ, Natividad y CABRERIZO DIAGO, Fernando, Orfebrería en el Valle del Henares: Arbancón, Fuencemillán, y Tamajón 351 BAÑOS GIL, M.ª Ángeles, El gusto, Francisco de Zurbarán y “Cristo recogiendo sus vestiduras tras la flagelación” 363 ESTEBAN LÓPEZ, Natividad, Platería de la concatedral de Santa María de Guadalajara 375 ROMERA MARTÍNEZ, Ángel, Descripción de objetos de plata de la parroquia de San Juan Bautista de Hita (Guadalajara) 385 PRADILLO Y ESTEBAN, Pedro José, José Ortiz Echagüe, fotógrafo del Cuerpo de Ingenieros (1909-1915) 395 GARCÍA ESTEBAN, Elena, Recreación mural de las antiguas yeserías mudéjares en la capilla de los Orozco, de la iglesia de San Gil, Guadalajara 409

11 J ETNOLOGÍA / ANTROPOLOGÍA CARRASCO TEZANOS, Ángel, Las condiciones de vida de los artesanos en Alcalá de Henares en el siglo XVI 423 BARRIO MOYA, José Luis, La dote de Doña Juana de Villa y Peralta al ingresar como religiosa en el convento alcalaíno de Santa Catalina de Siena (1623) 433 RANZ YUBERO, José Antonio y LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, Toponimia menor de San Martín del Campo, despoblado de Guadalajara 443 MARTÍNEZ GÓMEZ, Luis Antonio, La aventura y desventura de un transeúnte al que se le ocurrió pasar sin pasaporte por la villa de Fuentelahiguera en Septiembre de 1824 453 ANDRÉS GONZÁLEZ, Marta, San Antón. Fiesta tradicional en Jadraque 465 MUÑOZ JIMÉNEZ, José Miguel, Los hornos de cal tradicionales de “El Cisne” en la ciudad de Guadalajara: una empresa singular de Don José Pradillo Moratilla (1953-1955) 475

12