HERALDO DE SUPLEMENTO DE MEDIO AMBIENTE F2 A LUNES, 21 de abril de 2008 A FONDO

● ● ● LOS OFICIOS DE LA NATURALEZA

EL SEGUIMIENTO DE FLORA es una tarea fundamental para la conservación de la naturaleza. Determinar la buena salud de una especie exige una detenida inspección de los territorios Detectives de la naturaleza

Nepeta latifolia en el valle de Gistaín. Calamintha grandiflora. Boleum asperu

Un APN busca Petrocoptis montsicciana en Montsec . FOTOS: J. PUENTE El Astragalus exscapus solo vive en (). Aconitum burnatii en Peña Oroel. Halopeplis amp

●●●LLEVO HORAS buscando una mente endémicas o están protegidas pateando el monte, encontró un ca- realmente habrá desaparecido la ber sido muy cuidadoso en sus eti- pequeña planta silvestre de flores ro- por su interés biogeográfico, ecoló- dáver humano en estado de des- planta o simplemente no ha sido ca- quetas de herbario, con lo que pudo jas, andando entre un matorral que gico o cultural, pero no son particu- composición y acabó la jornada con paz de dar con ella en el tiempo que recolectar la planta en la vertiente pincha bastante, y la condenada no larmente escasas ni amenazadas a la Benemérita. le ha podido dedicar para recorrer francesa y anotar “” por error. aparece. En realidad, no sé si es que nivel local. Otras veces, por el contrario (es- una zona de hábitat potencialmente Cuando la planta aparece, la ale- la planta se ha extinguido, o este año En cambio, otras plantas son ex- pecies de la tabla 1), la planta apare- adecuado que, a menudo, es amplia. gría es grande. Entonces se anotan no han germinado sus semillas por- tremadamente raras o sufren un gra- ce e incluso, en ocasiones, resulta ser Sin embargo, a veces, cuando se los límites exactos de su área de dis- que la primavera ha sido demasiado ve declive. En esos casos, es necesa- más abundante de lo que se pensaba conocía la situación exacta de la tribución, se censan los ejemplares seca, o no es la época idónea, o es rio hacer un seguimiento para cono- en un principio. Así, por ejemplo, planta, se puede constatar la extin- si no son muchos y se apuntan las que no he encontrado el sitio exac- cer su situación que, en parte, reali- cuando los Agentes para la Protec- ción y la causa. Así, Carex acutifor- características del hábitat y los posi- to: igual he pasado a unos metros y zamos los funcionarios del Departa- ción de la Naturaleza (APN) han mis, que vivía en una acequia en el bles factores de amenaza que se ob- no la he visto entre las coscojas y los mento de Medio Ambiente y, en par- aprendido a reconocer Ferula losco- casco urbano de Puente la Reina de servan. Con los datos actuales, se po- lentiscos. te, botánicos contratados. Y llega- sii, Petrocoptis montsicciana o , ha sido aniquilada al entubar la drían citar como ejemplos de las Las sociedades de los países ricos mos así a la situación descrita en el Thymus loscosii, han encontrado acequia para construir un edificio plantas más escasas de nuestro te- cada vez están más preocupadas por primer párrafo: un servidor, biólogo nuevas poblaciones que no se cono- próximo. Un edificio que, por cier- rritorio Aconitum burnatii, Astraga- la conservación de la naturaleza. Pa- del Servicio Provincial de Medio cían previamente, realizando un en- to, se anuncia en grandes carteles lus exscapus, Arctostaphylos alpi- ra preservar la flora, el primer re- Ambiente de Huesca, busca deses- comiable trabajo de campo. con el irónico eslogan de “El cuerpo nus, Nepeta latifolia subsp. oscensis quisito es conocer la distribución de peradamente, en la Serreta Negra de te pide naturaleza”. De estos errores o Calamintha grandiflora. las especies amenazadas o raras, su , Erodium sanguis-christi, un ESPECIES “HERMANAS” constatados deberíamos aprender tendencia y los factores que afectan pequeño pariente de los geranios En ocasiones, puede ser un arduo para el futuro. Afortunadamente, TENDENCIA DE LAS POBLACIONES a su viabilidad, en especial, las ame- que se resiste a aparecer. problema reconocer la planta por- buscando después, se encontró otra La comparación de los datos de su- nazas de origen antrópico, es decir, El único dato es una cita antigua que se parece mucho a otra taxonó- población de esta especie acuática perficie o censo en años sucesivos, originadas por el ser humano. de un botánico que lo vio allí en 1972 micamente próxima y cuesta saber en otro tramo de la misma acequia. permite conocer la tendencia de las En Aragón, tenemos desde 1995 un y anotó en un pliego del herbario del si es la buscada o su “hermana”. Es Otras veces, nos queda la duda de poblaciones. Algunas especies con Catálogo de Especies Amenazadas, Instituto Pirenaico de Ecología de Ja- el caso del raro Limonium catalau- si la cita es correcta. Por ejemplo, la presencia no muy pequeña se pue- modificado recientemente, que nos ca la cuadrícula de 1 km2 donde la re- nicum frente a Limonium hiberi- especie Bartsia spicata solo está ci- den considerar muy amenazadas si dice qué especies son las que mere- colectó. Encontrarla con esos datos cum, muy abundante, o de la escasa tada, dentro de Aragón, en el valle sufren un fuerte declive. Por ejem- cen mayor protección. es más difícil de lo que parece y se orquídea Ophrys riojana frente a de Bielsa, en 1899, por Custodio del plo, en los últimos años, Boleum as- En las comarcas que se incluyen hace necesario andar mucho por los Ophrys sphegodes, frecuente. Campo, boticario en esta localidad. perum ha perdido efectivos por parcial o totalmente en Huesca, cre- sitios más peregrinos. Aunque no ha Cuando la búsqueda es infructuo- Ahora bien, la planta se conoce en el obras de transformación en regadío. cen 89 especies y subespecies de di- sucedido en nuestra provincia, co- sa (tabla 2), en la mayoría de los ca- Pirineo francés, al otro lado de Biel- Todavía quedan buenas poblaciones cho catálogo. Algunas son simple- nocemos el caso de un botánico que, sos se queda uno con la duda de si sa, y Del Campo tiene fama de no ha- de esta esta especie, con decenas de HERALDO DE ARAGON SUPLEMENTO DE MEDIO AMBIENTE LUNES, 21 de abril de 2008 F3 A

POBLACIONES DE PLANTAS CATALOGADAS EN LAS COMARCAS DE HUESCA DE LAS QUE SE HA HECHO UN SEGUIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS (TABLA 1)

ESPECIE POBLACIONES DONDE SE HACE SEGUIMIENTO

Aconitum burnatii Peña Oroel (Jaca) Allium pyrenaicum Foces de Biniés (Ansó, ) y (Ansó) Androsace cylindrica subsp. willkommi Peña Oroel (Jaca) Androsace helvetica Pico Castanesa () Androsace pyrenaica Sierra de Liena y Punta Fulsa (Bielsa) y Aigüeta de la Val (Sahún) Aquilegia pyrenaica subsp. guarensis Sierra de Guara () Arctostaphylos alpinus Valle de Bujaruelo (Torla) BLANCA Negra dos Astragalus exscapus Almunia de San Juan líneas Boleum asperum Monegrillo, Ripas de , Ballobar, , Miralsot y La Valcuerna (Fraga) Párrafo de texto. Borderea chouardii Párrafo de texto. Brassica repanda subsp. turbonis El Turbón () Buxbaumia viridis Ordesa, Pineta, Laguarres, Linza, Oza, Plan y Calamintha grandiflora Valle de Bujaruelo (Torla) Carex acutiformis Carex ferruginea subsp. tenax Ordesa (Torla) Centaurea emigrantis Montsec Corallorhiza trifida Ordesa (Torla) Cypripedium calceolus Sallent de Gállego, Bielsa y Ordesa (Torla) Dianthus barbatus Valle de Barrancs (Benasque) Diphasiastrum alpinum Valle Culivillas, Formigal (Sallent de Gállego) BLANCA Negra dos Erica tetralix y valle de Salenques (Montanuy) líneas Erodium petraeum subsp. lucidum Valle del Noguera Ribagorzana (Montanuy) y Erodium petraeum subsp. rupestre Sierras de Sis y del Castillo de Laguarres Párrafo de texto. Erodium tordyloides subsp. gaussenianum Mallos de Riglos y Agüero Párrafo de texto. Ferula loscosii La Valcuerna (Peñalba, y Fraga), Bujaraloz, e asperum, aún frecuente, podría reducirse. Halopeplis amplexicaulis Saladas Amargas de Peñalba Hippuris vulgaris Sallent de Gállego Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa Hospital de Benasque Lathyryus vivantii Canaliza La Pinosa (Valle de Hecho) Limonium catalaunicum Conchel-Selgua (Monzón) y Limonium ruizii Valsalada (Leciñena) Limonium stenophyllum (híbridos) Salada Amarga I de Peñalba Marsilea strigosa Basal de Ballobar Melampyrum nemorosum subsp. catalaunicum El Boalar de Jaca Microcnemum coralloides Saladas Amargas de Peñalba BLANCA Negra dos Nepeta latifoila subsp. oscensis líneas Onosma tricerosperma subsp. alpicola El Turbón (Valle de Lierp) Ophrys riojana Artieda y Sigüés Párrafo de texto. Orchis simia Sigüés Párrafo de texto. Petrocoptis crassifolia Congosto de las Devotas (Tella-Sin) Petrocoptis guarensis Cañón del Vero (Alquézar) y Sarsa de Surta (Aínsa-Sobrarbe) Petrocoptis montserratii Mallos Chicos de Riglos Petrocoptis montsicciana Sierra del Montsec (Viacamp y Litera) y (Veracruz) Petrocoptis pseudoviscosa Valle del Ésera (Castejón de Sos, , Seira y Campo) Potentilla palustris Embalse de Tramacastilla de Tena (Sallent de Gállego) Reseda lutea subsp. vivantii Serreta Negra de Fraga Ruppia maritima Caserras del Castillo (Estopiñán) Saxifraga cotyledon Baños de Panticosa Saxifraga losae Sierra de Leyre (Sigüés) y ermita de La Peña (Salvatierra de Esca) Silene borderei Lavasar (Plan) y El Turbón (valle de Lierp) is amplexicaulis, amenazado por el regadío. Stipa tenacissima Presa de (Alcalá de Gurrea) -población introducida- Thalictrum flavum subsp. flavum Canal de Berdún Thlaspi occitanicum Collado de la Cruz de us eti- miles de matas, pero hay que estar Thymus loscosii , Biscarrués, Lupiñén-Ortilla y Bujaraloz pudo alerta por su evolución futura. Tam- Veronica aragonensis El Turbón (valle de Lierp) tiente bién el hábitat de Microcnemum co- Vicia argentea Barranco Portet de Lanuza (Sallent de Gállego) y pico Castanesa (Montanuy) error. ralloides y Halopeplis amplexicaulis la ale- en las lagunas temporales saladas de notan Peñalba es muy sensible a la planifi- de dis- cada puesta en regadío de su entor- POBLACIONES DE PLANTAS CATALOGADAS QUE ESTÁN CITADAS EN LAS COMARCAS plares no, ya que la llegada de agua dulce a DE HUESCA PERO NO SE HAN LOCALIZADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS (TABLA 2) an las las saladas podría hacer desaparecer s posi- estas dos especies, especializadas en se ob- suelos con mucha sal, donde evitan ESPECIE POBLACIONES CITADAS QUE NO SE HAN PODIDO LOCALIZAR RECIENTEMENTE se po- la competencia de otras plantas. de las Las plantas de la tierra baja suelen Allium pardoi Yesos de Azanuy ro te- estar más amenazadas que las del Pi- Baldellia ranunculoides Albercas de Loreto y Cortés, balsa del castillo de Colchoné (Huesca) y embalse traga- rineo porque hay más actividades de s alpi- humanas. Buglossoides gastonii Hoya del Portillo de Larra, Ansó (en realidad, la cita correspondía por error a censis Con los datos obtenidos en los se- plantas navarras) guimientos, se pueden evitar des- Carex acutiformis Puente la Reina de Jaca (vivía en una acequia destruida por urbanización) y Es- pués los impactos y adoptar medi- culabolsas ( de Jaca) das de gestión activa, como reforzar Carex bicolor Circo del ibón de Ip () de su- las poblaciones, eliminar la vegeta- Centaurea emigrantis Embalse de Santa Ana () BLANCA Negra dos esivos, ción competidora, conservar las Dianthus barbatus Valle de Salenques (Montanuy) líneas de las plantas en viveros, promocionar el Erodium sanguis-christi Serreta Negra de Fraga es con pastoreo, colocar pastores eléctricos Genista anglica Sierras de Leyre y Orba (Sigüés y Salvatierra de Esca) Párrafo de texto. e pue- para evitar el pastoreo en determi- Lathyrus vernus Alins (Laspaúles), cruz de Bonansa y barranco de Las Comas (Bonansa) Párrafo de texto. das si nadas épocas, etc. Así se podrá con- Lathyrus vivantii Barranco de Agüerri (valle de Hecho) ejem- servar este patrimonio natural de los Lepidium ruderale Laguna de Sariñena, Aínsa, Escalona (Puértolas) y Puente de Montañana um as- aragoneses. Orobanche laserpitii-sileris Estiviella (valle de Hecho) y La Trapa (Villanúa). Podría ser una confusión con s por Orobanche teucrii gadío. ●●● Saxifraga losae Miramont, sierra de Orba (Sigüés) ciones JAVIER PUENTE CABEZA ES BIÓLOGO DEL SERVICIO Subularia aquatica Ibones de la Renclusa y balsas de Coll de Toro (Benasque) nas de PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE HUESCA Thalictrum macrocarpum Linza-Petrechema (Ansó)