Contribución al análisis polínico de mieles de la provincia de Zamora (España)

CARMEN GÓMEZ FERRERAS

Departamento de Biología Vegetal t. Facultad de Biología. Universidad Compluten- se. E-28040 Madrid.

Resumen. Se ha realizado el análisis polínico cuantitativo y cualitativo de 23 mues- tras de mieles procedentes de la provincia de Zamora, que resultaron ser naturales, no contaminadas y de riqueza polinica media-aJta. 17 muestras eran «monoflorales» de castaño (Castanea sc¡tiva Miller), brezo (Erica sp.), girasol (1-felian/hus annuus L.) y viborera (Echium sp.), las restantes eran «multillorales».

Palabras clave: Melisopalinología. Zamora. España.

Ahstract. Honey samples from twenty tbree different localities of the province of Za- mora (), have been analysed by qualitative and quantitative palynological me- thods. Alt sampies proved to be natural and uncontaminated, with a medium-high pol- len content weath. Seventeen of tbem were unifloral honey of tbe following species: Castanea satíva Miller, E,-ica sp., He//ant/tus annuus L. and Ec/¡/um sp, the rest were polyfloral honey.

Key words: Melissopalynology. Zamora. Spain.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizan palinológicamente 23 muestras de miel de las localidades: 1. Anta de , 2. , 3. Hermillo de Alba, 4. , 5. Cerezal, 6. Cional, 7. Codesal, 8. , 9. , 10. Folgoso de la Carballera, 11. , 12. Otero de Ho- das, 13. Pedroso de la Carballeda, 14. Ricobayo, 15. Río Negro del Puente, 16. Santa Eufemia, 17. Tábara, 18. Toro, 19. , 20. Ve- nialbo, 21. Villanueva de los Corchos (1), 22. Villanueva de los Corchos (2), 23. Villarrín de Campos.

Bat. Ca,pplutensis N. 14 157-165. Edit. Universidad Complutense, 1989 158 Gómez Ferreras, C.

Las muestras: 1, 3, 5, 8, 10, 21, 22 y 23 corresponden a miel prensada y el resto de las muestras a miel centrifugada, todas ellas fueron recolec- tadas durante los años 1981 y 1982. El método de análisis seguido fue el descrito por LOUVEAUX & al. (1978), con las modificaciones de SÁENZ LAIN & al. (1980). Atendiendo a los criterios de VERGERON (1964) se han contado 1.200 granos de polen por muestra. Todas las preparaciones microscópicas de las mieles analizadas se en- cuentran archivadas en el laboratorio de Palinología del Real Jardín Bo- tánico (C.S.1.C.) de Madrid.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Ana/isis cuantitativo: riqueza en polen de las muestras estudiadas or- denadas en clases según MAURIZIO (1939), (Tabla 1). Clase U: de 2.000 a 10.000 granos de polen por gramo de miel, el 30,43 % de las muestras. Clase III: de 10.000 a 50.000 granos de polen por gramo de miel, el 34,78 % de las muestras. Clase IV: de 50.000 a 100.000 granos de polen por gramo de miel, el 26,08 0/o de las muestras. Clase V: más de 100.000 granos de polen por gramo de miel, el 8,69 % de las muestras. Análisis cualitativo: representado por el espectro polínico, (Tabla 1), nos indica el porcentaje de cada taxón presente en la miel. Las mieles ti- pificadas son:

— Miel de castaño (Castanea sativa Miller) las muestras: 1, 3, 4, 15, 19 y 22. — Miel de brezo (Erica sp.) las muestras: 8, 9, 10, 13 y 17. — Miel de viborera (Echium sp.) la muestra: 23. — Miel de girasol (He/ianthus annuus L.) las muestras 2, II, 16, 18 y 20.

— Mieles multiflorales el resto de las muestras: 5, 6, 7, 12, 14 y 21. El 65,15 % de las muestras de miel analizadas presentan un contenido medio de polen, clase II y III de MAURIZIO (1939); el 34,7 0/o se encuadra en las clases IV y V, con un elevado contenido en polen dependiendo esta riqueza en polen del método de extracción utilizado por el apicultor. Las mieles obtenidas por prensado de los panales son más ricas en polen, ya que pasa a la miel el polen almacenado por las abejas para la alimenta- ción de las crías. Al estudiar el espectro político hemos podido comprobar que las mie- les estudiadas son ricas en formas polínicas con 72 tipos identificados. Las Contribución al análisis polínico... 159

a, -~—5 .ta, dcno C t— O

> z ~; 000 zz ddeo ½ [00 II ¡ ¡ ¡ III ¡ I——~ Ix a, a, ca,~ II ¡ ¡ II ¡ I~ I~ ~ a II ¡ ¡ — ¡ l~ ¡ ¡ II ¡ —IIl~ ¡ ¡ a-no‘2’ 0 0 ~ o a, II ¡ ¡ II~—I ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ~tEE II ¡II l0~ ¡ $ St II ¡ —1111 1111111 en ej * ‘~ II ¡ ¡ III ¡ — ¡ ¡0 ¡ .s o -~ H II E ~ ¡ l~I—l ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ rs a, ——1—1 III ¡ ¡ ¡ ¡ —‘—‘a,~ Al z ¡ —11<1 0 q ~- .-t 2 II cee ¡ —lll~ ¡II ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡II ti O ¡~ I~ .~ ? II o ¡ 111—1 E ~ o- ~, dn~- o ¡ —11—1 II ¡ Na,cii ¡ ¡ a,OO H ~ II ¡ ¡ — ¡ 1—1 ¡ ¡ III 4aU r~ o- ¡ II—~—— ¡ ¡ ¡ t ¡ ¡ .~o a.ú ~ sc ¡¡ e—’ ¡ ¡ ¡¡——1 ¡ ¡ I~ I~ no o~.fl; II ¡ <¡III ¡ ¡ ¡ o,,0rs ~ —e II ¡ 1 ¡¡II ¡ ¡ ¡ ¡ a,ej ej’.~ rs ¡¡ t a, 3- 0 ~ ¡ ¡ 11—1 I~l~ a, a,C~~ej e’. ¡¡III ¡~—Q l~ ¡ tt~oo o,.. E a~ o ¡ ¡ ¡ ¡ I~ ¡ ¡ I~ ¡ a

a, —d ~ 0 ZE ana, “a, UJ .,4-~ - 2 o~~t 3- Q ~ a -~a a, < u a, a, u tu t~ E a e 1-~ O.. o Z~ a 0~

o.o2 o, o, o, ni o- •ZZz

¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ 1 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ — ¡ ¡ 1 rz~ ¡ ¡ —~¡ ¡c*t ¡ ¡ * O ¡~ 1 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ —0 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ 1 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ~ ¡~ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ —1 ¡ ¡ ¡ —0 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ —0 — l~ ¡ ~ ¡ ¡ ¡ 1 ¡ ¡ ¡ ¡ —0 —¡ ¡ ~¡ ¡¡~ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ —0 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ O ¡~ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ~¡ ¡o~ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ —¡ ¡ ¡ ¡ ¡ 0¡ ¡~ ¡ ¡ ¡ * ¡ ¡ o ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ 1 ¡ ¡ ~1 ¡ ¡ ~¡ ¡¡ ¡ ¡ * ¡ ¡ O l~ ¡ ¡ — ¡ 1 ¡ ¡

Ql E—’ DE

—5 ‘2—a, ‘teen ‘a -O 5.— ~ cAl ‘an ‘a a, Cc tu -‘a D a ‘a O’— e 3- a, tu O ‘a * ~ ~ ~ ~Z-’a o’~ E~ ~F-~-~ ‘a a a -s e.4 ‘5 O E- -, .4 Contribución al análisis polínico... 161

zzzzzz~ o-o, z-o, zzz

— ¡ ¡ ¡¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ l~ ~¡ 1 ¡~ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ~ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ II ¡ ¡ ¡ ¡¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ II ~ ~¡ ¡~¡ ¡ ¡ ¡ ¡1 ¡ ¡ ¡ ¡ 1 ¡ ¡ ¡ — ¡ ¡ ¡ ~ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡1 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡

— ¡ ¡ ¡ ¡¡ ¡ 1 ¡ ¡¡<1 ¡ ¡¡ ¡ ~¡ ¡¡ ¡ ¡—1 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ a ¡ ¡ ~ ¡¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ — ¡ ¡ ¡¡ ¡ ¡ ¡ 1— ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ~¡ ¡ ¡¡ ¡ I~ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ~¡

— ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ 1 ¡ ¡ ¡ ~-, ¡ ¡ 1 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡

— ¡ ¡ ¡1 ¡ ¡ ¡

— ¡ ¡ ¡ ¡ ¡1 ¡ ¡ 1 ¡ ¡ ¡1 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ~¡ ¡¡ 1 ~ ¡ ¡ ¡ ¡ 2 a a, 02 ‘- a, a, -~ ej CC ‘o a —, ‘a . a, e —~ tu .— ‘a -O —O. a, ,-, ‘a a, ~LJ 2 ~ ~E ej a ~E -?i>~t ‘o wa ‘a a e <‘a ~ ~tLJa’a —~ ,~‘a 0 [0 ~ ‘oa ~ tu z: ~‘a E ‘a e o-Lo ~ .< -‘a ~ LO~.L.. O .E5—. .UJ dtu E

‘5 0 ‘a .S”~.4 ‘a o, ...--4...~ a~ ~ ‘a ce.4 ~ E- a, Za, ~ o E- ~ o~- ~- ‘5 -4 ~ o o- o, o- o, E- 162 Gómez Ferreras, (1

¡ ¡~¡¡~ 2 ¡ ¡¡rn¡> ~

¡ ¡~—l~ 2

¡ ¡~clW ~ 1 ¡~K-~ ~ ¡ ¡—~D~ 2 ¡ ¡~w~ ~ ¡ ~‘tW ¡ ¡~-tn~ 2 ¡ ¡~c’icr~ 2 ¡ ¡¡¡¡~ ~ ¡~¡> ~ ¡ ¡~w 2 ¡ ¡¡;¡~ 2 2 ¡ ¡ ¡ ¡~ ~i2 ~ ¡ l~ ¡ ¡¡~uj~ 2~ ¡ ¡~l¡~ % ¡ ¡w¡~ ~ ¡w z

o =~ CC Cc ~ o ~— < tu~ eja, tu << ~ n ~tu U~~Z ~ e ~ ~ O U <~.-J~ -< -~c~t~ — U.,E- CC CC E- Contribución al análisis polínico... 163 mieles multiflorales presentan 14-27 formas y las monoflorales 11-20, lo que concuerda con los datos bibliográficos consultados. Destacaremos (Tabla 1) la presencia de Castanea sativa en el 65 % de las muestras. Cuatro de éstas contienen más de un 45 0/o de polen de cas- taño —según ZANDER(1935) serían monoflorales— pero, dado el pequeño tamaño de este grano de polen, MAuRízIo & LOUVEAUX (1965) conside- ran a este taxón como suprarrepresentado en la miel y es necesario más de un 70 0/o para que se pueda considerar como dominante, por ello estas muestras son multiflorales. Las muestras 1, 3, 4, 15, 19 y 22, son mono- florales con más del7O % de Castanea sativa y acompañado de granos de polen de: Cal/una vulgaris, Enea sp, Ha/imium sp., Lavandula stoechas y Genista sp. VIEITEZ (1951), SÁNCHEZ CUNQUEIRO & SÁENZ LAIN (1982), SÁN- CHEZ SÁNCHEZ (1982), PAU MUNDÓ (1986) y PÉREZ DE ZABALZA & GÓ- MEZ FERRERAS (1988), señalaron que los espectros polínicos de mieles españolas de castaño contenían cantidades significativas de polen de las familias: Boraginaeeae, Ericaeeae, Cistaeeae, Leguminoseae, Labiatae, Cruel- ferae, Myríaeeae y Rosaeeae. Las mieles estudiadas se diferencian de és- tas por la ausencia de especies pertenecientes a las familias: Boraginaeeae, Myrtaceae, Crue~ferae y Rosaceae. Las mieles de brezo estudiadas contienen además de Enea sp. granos de polen de: Ca//una vulgaris, Cistus ladanijíer, Halimium sp., Castanea sativa, Quereus pyrenaiea, Genista sp., Lavandula stoeehas, Thymus sp. y Rubus sp. Si comparamos nuestros datos con los de: SÁNCHEZ CUNQUEI- RO & SÁENZ LAÍN (1982), LÓPEZ LÓPEZ & al. (1986), SÁNCHEZ SÁNCHEZ (1982) Y ESPADA (1984), que estudiaron este tipo de mieles señalando como granos de polen más representativos los de: Cruezjferae, Cistaeeae, Capn¡fo/iaeeae, Fagaeeae, Labiatae y Leguminosae. las mieles analizadas por nosotros se separan por la ausencia de granos de polen de: Crueíjferae y Caprt7b/iaeeae. Las mieles de girasol que se producen en Zamora además del polen de Helianthus aun uus, presentan un espectro polínico con granos de polen de: Eehium sp., Artemisa sp., Centaurea sp., Brassica sp., Vieja sp., Ge- nista sp., Cistus ladantifer, Rosmaninus offieina/is y Umbelliferae. Lo que indica que hay mezcla de dos cosechas. ORTIZ VALBUENA & GÓMEZ FERRERAS (1984) y GÓMEZ FERRERAS (1988), estudiaron este tipo de mieles encontrando espectros polínicos semejantes, si exceptuamos la pre- sencia de granos de polen de (Jmbe//iferae. La miel de viborera analizada, además del polen de Echium sp. pre- senta granos de polen de Centaurea sp., He/ianthus annuus, Papaver rhoeas y Vicia sp.; SÁNCHEZ CUNQUEIRO & SÁENZ LAÍN (1982), LOU- vEAUX & VERGERON (1964), GÓMEZ FERRERAS & SÁENZLAÍN (1980), SA- LA-LLINARES (1988) y GÓMEZ FERRERAS (1988), estudiaron mieles de vi- borera donde encontraron granos de polen de: Enieaeeae, Crueijferae, Cts- ¡64 Gómez Ferreras. C. taeeae, Leguminosae, Fagaeeae, Labiatae, Myrtaeeae, Oleaeeae, Papave- raeeae y .Rosaeeae. Nuestros datos difieren de los suyos por la ausencia de granos de polen de: Cistaeeae, Cruetferae, Erieaeeae, Fagaeeae, Labia- tae, Myrtaceae, O/eaeeae y Rosaeeae. Las mieles multiflorales estudiadas presentan como granos de polen más representativos: Castanea sativa, Enea sp., Ca//una vu/ganis, Cistus ladanifer, Halimium sp., Rosmaninus ojífleina/is, Lavandula stoechas, Thyínus sp., Genista sp. y Rubus sp.

REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS

ESPADA, T. 1984. Contribución al conocimiento de las mieles de producción nacional: espectro polínico de la miel de brezo de Cataluña. Vida Apícola. 11:17-20. GÓMEZ FERRERAS. C. 1988. Análisis polínico de mieles de la provincia de Madrid. (Es- paña). Actas de Palinología. VI Simposio ARLE. Salamanca. 223-230. GÓMEZ FERRERAS, c. & c. SÁENZ LAIN. 1980. Análisis polínico de mieles de Cáceres (Es- paña). Anales Jard. Bat. Madrid 36: 191-210. GÓMEZ FERRERAS, C. &C. SÁENZ LAIN. 1985. Estudio del sedimento polínico de las mie- les de la Reserva Biológica de Doñana (Huelva). España Anales Asoc. Palinol? Leng. Esp. 2: 369-374. LÓPEZ LÓPEZ, A., C. SÁENZ LAIN & C. GÓMEZ FERRERAS. 1986. Análisis polínico de mieles de Soria y Burgos. Actas II Cong. Nac. Apicultura. 145-150. Fundación Principa- do de Asturias. Gijón. LOUvEAUx, J., A. MAtIRIZIO & o. vORWOHL. 1978. Metbods of melissopalynology. Bee World 59 (4): 139-157. LOUvEAtJx, J. & PH. X’ERGERON. 1964. Etude dia spectre pollinique de quelques miels es- pagnols. Ann. Abeille 7 (4): 324-347. MAURIZIO, A. 1939. Untersuchungen zur quantitativen pollen analyse des honings. Mitt. Get. Lebensmnitelterr. 30(1-3): 27-69. MAURIZIO, A, & y LOUvEAUx, 1965. Pollens des plantes mel4féres d’Europe. Union des Groupements Apicoles Francais. París. ORTIZ VALBUENA, A. & C. GÓMEZ FERRERAS. 1984. Caracterización apícola de la Serra- nía Media (Comarca III) de la provincia de Cuenca. III Feria Apícola Regional de Castilla-La Mancha: 69-84. Ed. Fed. Cajas de Ahorro Castilla-La Mancha. Guadalajara. PAU MUNDÓ, E. 1986. Estudio polínico de la miel de biércol (Calluna vulgaris). Actas II Congr Nac. Apicultura: 42-49. Fundación Principado de Asturias. Gijón. PÉREZ DE ZABALZA A. 1. & C. GÓMEZ FERRERAS. 1988. Análisis polínico de las mieles de la Navarra húmeda del Noroeste. Actas de Palinología. VI Simposio ARLE. Sa- lamanca: 239-245. SÁENZ LAIN. C., C. PRADA, C. GÓMEZ FERRERAS, i. LORENZO & Nl. JEREZ. 1980. Técnicas de palinología actual. Anuario A.P.L.E. 1980: 16-24. SALA-LUNARES. A. 1988. Estudios Palinológicos en mieles del Mediterráneo Español. Actas de Palinología. VI Simposio ARLE. Salamanca. 247-257. SÁNCHEZ CUNQUEIRO, C. & SÁENZ LAIN. 1982. Análisis polínico de las mieles de Ponte- yedra (España). Lazaroa 4: 253-268. Contribución al análisis polínico... ¡65

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, 1. t982. Análisis polínico de mieles de laprovincia de Salamanca. Ed. Universidad de Salamanca. X’ERGERON, p. 1964. Interpretatión statistique des resultats en matiére d’analyse polli- nique des miels. Aun. Abeille 7 (4): 34-364. vIEITEZ, E. 1951. El polen de las mieles de Galicia. Anales Insí. Esp. Edafología 10(1): 79-lOO. ZANDER, E. 1935. Pollengestaltung und Ilerkunfishestimmung bei Blutenhonig. Berlin.