ZAMORA, 4 DE NOVIEMBRE DE 2007 dominicaldominical Apuntes para relatar la historia del cementerio de Zamora, LosLos que se construyó tras una fatídica epidemia cipresescipreses de cólera dede SanSan AtilanoAtilano

DELFINARIO «Mi padre era muy justo, JUAN CARLOS SANZ-BRIZ QUIJANO salvó a 5.200 judíos en El anillo ECONOMISTA Y EMPRESARIO, HIJO DEL DELFIN EMBAJADOR ESPAÑOL EN FUNCIONES EN Budapest sólo porque se lo RODRIGUEZ de PAJA HUNGRIA ENTRE 1942 Y 1944 dictaba su deber moral» II / dominical La Opinión - El Correo / Domingo, 4 de noviembre de 2007 Domingo, 4 de noviembre de 2007 / La Opinión - El Correo dominical / III

APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO DE ZAMORA (I) APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO DE ZAMORA (I)

mitad o tercera parte del gasto, según su La historia del cementerio de Zamora está por escribir. En las estado, y con los terrenos en los que se hubiera de construir el cementerio. próximas semanas el Dominical de La Opinión-El Correo llevará a VI.- Los Fiscales del Consejo serían cabo una aproximación al pasado y al presente del camposanto de los encargados del cumplimiento y deberí- an informarían periódicamente al rey, San Atilano, que encierra en su interior curiosas historias, y de la tomando como modelo el reglamento del R. Sitio de S. Ildefonso. que es autor Isauro Pérez Ratón Tras estas normas legislativas pue- den citarse otras de los años 1814, 1820, 1821, 1822, 1832 y 1834 que por su proli- feración nos convencen de la escasa efica- cia que tuvieron para conseguir que los españoles abandonaran sus viejas costum- bres inhumatorias y consideraran que el enterramiento en lugar sagrado podía rea- Luces y sombras de lizarse también fuera de las iglesias. Fue necesario que el cólera morbo (Bacilus vir- gula de Koch) asomase sus orejas mortuo- rias tras vómitos y diarreas para que las autoridades consiguieran lo que no habían logrado con toneladas de bandos y prego- nes. Por lo que atañe a las autoridades zamo- ranas, el 26 de abril de 1804 el obispo reci- SAN ATILANO bió comunicación del R. Consejo de Car- los IV diciéndole que consideraba necesa- Antes de existir el camposanto se enterraba en más de rio retomar el tema tratado por su padre para establecer cementerios en que indistinta- cincuenta lugares distribuidos por toda la ciudad mente se enterrasen los cadáveres de “toda clase de personas”. Para encargarse del cumplimiento de sus RR. Órdenes, a peti- Su construcción coincidió con una mortífera ción del Sr. conde de Montarco, presidente epidemia de cólera morbo en Zamora del Consejo, comisiona para el obispado de Zamora a D. Sebastián de Torres, quien ocuparía el puesto hasta ser sustituido por ISAURO PEREZ RATON D. Miguel Alfonso Villagómez el 16 de abril de 1825. El pasado jueves se celebró la con- Esta circular perfeccionaba la legislación ● memoración que la Iglesia dedica a los anterior actualizándola y encomendando las Fieles Difuntos y hay pocas costumbres labores de inspección del terreno y levan- que hayan arraigado con más fuerza tamiento de planos a médicos y arquitec- entre los fieles que la de visitar en ese día tos. Ellos se encargarían de buscar sitios los camposantos. Por diferentes motivos: apropiados para “absorber los miasmas amor, recuerdo, costumbre, son pocos los pútridos, y facilitar la pronta consunción o zamoranos que por estas fechas no se acer- desecación de los cadáveres, evitando aun can hasta el lugar donde están enterrados el mas remoto riesgo de filtración o comu- sus seres queridos. Otros los visitan asi- nicación con las aguas potables del vecin- duamente durante todo el año por volun- dario”, y colocando tapias lo suficiente- tad propia, y algunos, fatal destino, no van, mente altas para que no entraran bestias o los llevan en ese viaje sin regreso que tan- personas capaces de ocasionar alguna pro- tas veces nos hace pensar en el absurdo Vista exterior del cementerio fanación. Su extensión sería suficiente para incomprensible de la muerte. que admitiera los finados de la localidad Atraído por la curiosidad he paseado meras entregas trataré la situación de los El sistema de enterramiento era simple: de esas epidemias ha dado lugar a pensar En esta R.C. Carlos III se refiere a otra durante tres años y algún terreno sobrante por muchos cementerios observando ape- enterramientos en Zamora antes de la un cadáver cubierto con un sudario que solía que esta enfermedad fue la causa que moti- epidemia desatada en la villa de Pasajes, “para ocurrencias extraordinarias” Sería llidos, monumentos y costumbres de ente- construcción de nuestro cementerio. Las ser la misma ropa de trabajo (generalmen- vó a las autoridades para ordenar la cons- provincia de Guipúzcoa, el año de 1781, conveniente construirlos con osarios y habi- rramiento, llegando a contemplar en algu- siguientes, más amplias, dará datos sobre te no tenían otra) o una sábana (para los trucción; pero se trata de eso, una mera coin- como causa que le movió para encargar a taciones para capellán y sepulturero, aun- no una lápida con mi nombre y apellidos la construcción, sus circunstancias histó- pudientes el hábito de S. Francisco o el de cidencia. La preocupación es muy anterior. su Consejo que “meditase el modo más pro- que sólo marcaba como imprescindibles el escritos sobre ella. ricas, económicas y de sanidad local, pues la Virgen del Carmen era la mortaja más Sin remontarnos a la ley 11, título 13 de la pio y eficaz de precaver en adelante las tris- cerramiento eficaz y una cruz en medio del De mis paseos por el camposanto local coincidió con una de las epidemias de cóle- común), un hoyo en el suelo de la iglesia Partida primera de Alfonso X, podemos tes resultas de esta naturaleza que solían terreno. Recomendaba, también, dejar espa- de Zamora han ido surgiendo estos apun- ra morbo que ha padecido la ciudad. Por (los próximos al altar eran los más caros) o acudir a la “Real Cédula de S. M. y seño- experimentarse”. Oído el Consejo mandó cios separados para enterrar sacerdotes, pár- tes para escribir su historia que he com- último, trataré de relatar las modificacio- en el atrio que la rodeaba (generalmente des- res del Consejo, en que por punto general por R. Resolución de 12 de marzo de 1787: vulos y sepulturas de distinción donde se pletado visitando otros depósitos de cadá- nes que los años le han aportado princi- tinado a indigentes o forasteros desconoci- se manda restablecer el uso de cementerios I. Que se cumplieran las disposicio- preservasen los derechos de personas o veres, ahora intelectuales, como son las palmente en su extensión. dos). Tras introducir el cuerpo muerto en la ventilados para sepultar los cadáveres de nes canónicas para uso y construcción de familias que los tuvieran adquiridos en las bibliotecas y los archivos. El Provincial y En todas procuraré que mi descripción fosa se cubría con tierra que los pies de los los fieles” fechada el 3 de abril de 1787 y cementerios según el Ritual Romano y la iglesias o conventos. O para los que aspi- el Diocesano tienen fondos suficientes para sea aséptica y se limite a repetir lo que fieles se encargarían de apisonar poco a poco completada por Circular de 28 de junio de Ley 11, título 13 de la Primera Partida que rasen a este honor, “pagando lo que se esti- llenar con sus datos más páginas de las que dicen los documentos, sin llevar el ascua, (en muchos casos las iglesias no estaban 1804 dada por Godoy. restringía el enterramiento en las iglesias a me justo”. yo podría escribir. (De la misma manera, ni mucho menos hincar el diente, a nin- enlosadas y no se colocaba lápida sobre la las personas por cuya muerte debieran los No volvemos a encontrar noticias sobre a mi ordenador le faltan letras para agra- guna jugosa sardina que la situación polí- tumba. Esteras o juncos eran el pavimento ordinarios eclesiásticos formar proceso de ese tema hasta diez años más tarde, 1814, decer las atenciones y facilidades recibi- tica de la segunda mitad del s. XVIII hace más socorrido). Pasados unos años cuyo El sistema de virtudes o milagros. año en el que el duque del Infantado, nue- das en ambos de sus directores y compa- tan apetecible por la tirantez de las rela- número dependía de la capacidad del recin- enterramiento era II.- La construcción de los cemente- vo presidente del Consejo, confirma en su ñeros de trabajo) ciones entre Iglesia y Estado, Monarquía to, se desenterraban los restos que queda- rios se llevaría a cabo con acuerdo de regi- puesto a Sebastián de Torres. El obispo, al En el Archivo Provincial pueden bus- y República, carlistas y liberales. ran, se depositaban en el osario existente en simple: un cadáver dores y prelados, empezando por los luga- acusar recibo de la noticia, comunica al carse noticias sobre nuestro camposanto la misma iglesia, generalmente dentro de cubierto con un res que estuvieran más expuestos a la epi- comisionado que ya ha elegido arquitectos especialmente en la sección de Munici- I.- SITUACION ANTERIOR A 1834 ella, y se colocaba en la fosa otro cadáver. demia, y los de mayor población. para la obra y le asegura “contribuiré por pales: Cementerio, Obras y Actas, y en el La Zamora anterior a 1834 puede decir- Si a este tan primitivo y natural sistema sudario que solía ser III.- Se construirían fuera de las pobla- mi parte a que se remuevan los obstáculos Archivo Diocesano se hallarán en las de se que era toda ella un auténtico cemente- añadimos la escasa ventilación de los tem- la misma ropa de ciones en lugares ventilados siempre que que se pueden oponer”. Cuando el tema Libros Parroquiales y Secretaría de Cáma- rio. Se enterraba en los dos hospitales (el plos, el poco aseo de párrocos y feligreses trabajo (generalmente no hubiera sitios espaciosos dentro de ellas, sanitario empieza a mostrarse con seriedad ra. Pero si sus ocupaciones no le permiten de los hombres o de la Encarnación, fun- y la falta de higiene de toda la ciudad (El separados de las casas, inmediatos a las y, sobre todo, con cercanía, por culpa de la acudir a ellos, en la dirección de correo dación de los Morán-Pereira, sede actual Subdelegado de Fomento decía en enero de no tenían otra) o una parroquias. Para capilla de los cementerios extensión del cólera en varias poblaciones que figura al final de este artículo le faci- de la Diputación en la Plaza de Viriato; y 1834:“Plazuelas y calles se hallan desem- sábana; un hoyo en el se aprovecharían las ermitas que existiesen portuguesas y españolas, el conde de Cas- litaré cuanta información esté a mi alcan- el de Sotelo, o de las mujeres, en la esqui- pedradas, las basuras interceptan el paso, fuera de los pueblos. troterreño, gobernador político y militar de ce pues su difusión será la mejor forma de Real Cédula na de las calles de S. Torcuato y Riego), las aguas ya limpias ya inmundas se arro- suelo de la iglesia. IV.- La construcción se ejecutaría con la plaza, con fecha 8 de mayo de 1833, nom- dar vida a unos datos que llevan muertos en el Hospicio, en los conventos y monas- jan a aquellas a todas horas por puertas y Tras introducir el el menor coste posible bajo el plan o dise- bra un magistrado especial para que vigile muchos años. lidad con que me atendieron en todas mis de vienen a terminar todas las historias. terios (13 masculinos y 11 femeninos, ventanas…”) es fácil comprender cómo las cuerpo en la fosa se ño que mandarían formar los párrocos de con toda severidad el aislamiento de la fron- En mis visitas a uno y otro depósitos, y preguntas) servirán para dar una primera Podremos conseguirlo con esta colabora- según Fdez-Duro) y, sobre todo, en las 27 epidemias campaban a sus anchas arrasan- acuerdo con el corregidor. tera con Portugal “bajo pena de la vida” al baúl sin fondo que es Internet, he reca- visión de la historia de este estableci- ción pues es bueno que cualquier materia parroquias que llegaron ha existir en la ciu- do periódicamente pueblos y ciudades (La cubría con tierra que V.- Se costearán de los caudales de para los que lo incumplan, y ordena la cons- dado un novedoso conjunto de noticias miento. Espero que otras personas intere- sea tratada por diferentes autores para evi- dad. Cada una de ellas recibía cadáveres de cólera morbo se propagó en la década de los pies de los fieles las fábricas de las iglesias, si los hubiere; y trucción de cementerios provisionales en las que unidas a las que me han aportado los sadas en nuestra historia local aporten sus tar desenfoques personales y perfilar mejor en su interior y, además, las del Espíritu los treinta, en la de los cincuenta y en la de lo que faltare se prorrateará entre los partí- parroquias, prohibiendo tajantemente el ente- funcionarios municipales Águeda Gar- plumas y conocimientos para completar- las siluetas que determinan la verdad y Santo, S. Esteban y S. Frontis los enterra- los ochenta del s. XIX) se encargarían de cipes en diezmos, “inclusas mis Reales Ter- rramiento dentro de las iglesias. cía, Pablo Pérez y Martín Ranilla (a la pues resulta paradójico que no se haya completan las noticias. ba en el cementerio que tenían anejo, y la La coincidencia temporal de la cons- apisonar poco a poco cias, Excusado y fondo Pío de Pobres”, ayu- quienes agradezco la amable profesiona- escrito la historia propia de este lugar don- Mi idea es dividirla en partes. En la pri- primera, también, en su claustro. trucción del cementerio de Zamora con una dando también los caudales públicos con ❘❚ Pasa a la página siguiente II / dominical La Opinión - El Correo / Domingo, 4 de noviembre de 2007 Domingo, 4 de noviembre de 2007 / La Opinión - El Correo dominical / III

APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO DE ZAMORA (I) APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO DE ZAMORA (I)

mitad o tercera parte del gasto, según su La historia del cementerio de Zamora está por escribir. En las estado, y con los terrenos en los que se hubiera de construir el cementerio. próximas semanas el Dominical de La Opinión-El Correo llevará a VI.- Los Fiscales del Consejo serían cabo una aproximación al pasado y al presente del camposanto de los encargados del cumplimiento y deberí- an informarían periódicamente al rey, San Atilano, que encierra en su interior curiosas historias, y de la tomando como modelo el reglamento del R. Sitio de S. Ildefonso. que es autor Isauro Pérez Ratón Tras estas normas legislativas pue- den citarse otras de los años 1814, 1820, 1821, 1822, 1832 y 1834 que por su proli- feración nos convencen de la escasa efica- cia que tuvieron para conseguir que los españoles abandonaran sus viejas costum- bres inhumatorias y consideraran que el enterramiento en lugar sagrado podía rea- Luces y sombras de lizarse también fuera de las iglesias. Fue necesario que el cólera morbo (Bacilus vir- gula de Koch) asomase sus orejas mortuo- rias tras vómitos y diarreas para que las autoridades consiguieran lo que no habían logrado con toneladas de bandos y prego- nes. Por lo que atañe a las autoridades zamo- ranas, el 26 de abril de 1804 el obispo reci- SAN ATILANO bió comunicación del R. Consejo de Car- los IV diciéndole que consideraba necesa- Antes de existir el camposanto se enterraba en más de rio retomar el tema tratado por su padre para establecer cementerios en que indistinta- cincuenta lugares distribuidos por toda la ciudad mente se enterrasen los cadáveres de “toda clase de personas”. Para encargarse del cumplimiento de sus RR. Órdenes, a peti- Su construcción coincidió con una mortífera ción del Sr. conde de Montarco, presidente epidemia de cólera morbo en Zamora del Consejo, comisiona para el obispado de Zamora a D. Sebastián de Torres, quien ocuparía el puesto hasta ser sustituido por ISAURO PEREZ RATON D. Miguel Alfonso Villagómez el 16 de abril de 1825. El pasado jueves se celebró la con- Esta circular perfeccionaba la legislación ● memoración que la Iglesia dedica a los anterior actualizándola y encomendando las Fieles Difuntos y hay pocas costumbres labores de inspección del terreno y levan- que hayan arraigado con más fuerza tamiento de planos a médicos y arquitec- entre los fieles que la de visitar en ese día tos. Ellos se encargarían de buscar sitios los camposantos. Por diferentes motivos: apropiados para “absorber los miasmas amor, recuerdo, costumbre, son pocos los pútridos, y facilitar la pronta consunción o zamoranos que por estas fechas no se acer- desecación de los cadáveres, evitando aun can hasta el lugar donde están enterrados el mas remoto riesgo de filtración o comu- sus seres queridos. Otros los visitan asi- nicación con las aguas potables del vecin- duamente durante todo el año por volun- dario”, y colocando tapias lo suficiente- tad propia, y algunos, fatal destino, no van, mente altas para que no entraran bestias o los llevan en ese viaje sin regreso que tan- personas capaces de ocasionar alguna pro- tas veces nos hace pensar en el absurdo Vista exterior del cementerio fanación. Su extensión sería suficiente para incomprensible de la muerte. que admitiera los finados de la localidad Atraído por la curiosidad he paseado meras entregas trataré la situación de los El sistema de enterramiento era simple: de esas epidemias ha dado lugar a pensar En esta R.C. Carlos III se refiere a otra durante tres años y algún terreno sobrante por muchos cementerios observando ape- enterramientos en Zamora antes de la un cadáver cubierto con un sudario que solía que esta enfermedad fue la causa que moti- epidemia desatada en la villa de Pasajes, “para ocurrencias extraordinarias” Sería llidos, monumentos y costumbres de ente- construcción de nuestro cementerio. Las ser la misma ropa de trabajo (generalmen- vó a las autoridades para ordenar la cons- provincia de Guipúzcoa, el año de 1781, conveniente construirlos con osarios y habi- rramiento, llegando a contemplar en algu- siguientes, más amplias, dará datos sobre te no tenían otra) o una sábana (para los trucción; pero se trata de eso, una mera coin- como causa que le movió para encargar a taciones para capellán y sepulturero, aun- no una lápida con mi nombre y apellidos la construcción, sus circunstancias histó- pudientes el hábito de S. Francisco o el de cidencia. La preocupación es muy anterior. su Consejo que “meditase el modo más pro- que sólo marcaba como imprescindibles el escritos sobre ella. ricas, económicas y de sanidad local, pues la Virgen del Carmen era la mortaja más Sin remontarnos a la ley 11, título 13 de la pio y eficaz de precaver en adelante las tris- cerramiento eficaz y una cruz en medio del De mis paseos por el camposanto local coincidió con una de las epidemias de cóle- común), un hoyo en el suelo de la iglesia Partida primera de Alfonso X, podemos tes resultas de esta naturaleza que solían terreno. Recomendaba, también, dejar espa- de Zamora han ido surgiendo estos apun- ra morbo que ha padecido la ciudad. Por (los próximos al altar eran los más caros) o acudir a la “Real Cédula de S. M. y seño- experimentarse”. Oído el Consejo mandó cios separados para enterrar sacerdotes, pár- tes para escribir su historia que he com- último, trataré de relatar las modificacio- en el atrio que la rodeaba (generalmente des- res del Consejo, en que por punto general por R. Resolución de 12 de marzo de 1787: vulos y sepulturas de distinción donde se pletado visitando otros depósitos de cadá- nes que los años le han aportado princi- tinado a indigentes o forasteros desconoci- se manda restablecer el uso de cementerios I. Que se cumplieran las disposicio- preservasen los derechos de personas o veres, ahora intelectuales, como son las palmente en su extensión. dos). Tras introducir el cuerpo muerto en la ventilados para sepultar los cadáveres de nes canónicas para uso y construcción de familias que los tuvieran adquiridos en las bibliotecas y los archivos. El Provincial y En todas procuraré que mi descripción fosa se cubría con tierra que los pies de los los fieles” fechada el 3 de abril de 1787 y cementerios según el Ritual Romano y la iglesias o conventos. O para los que aspi- el Diocesano tienen fondos suficientes para sea aséptica y se limite a repetir lo que fieles se encargarían de apisonar poco a poco completada por Circular de 28 de junio de Ley 11, título 13 de la Primera Partida que rasen a este honor, “pagando lo que se esti- llenar con sus datos más páginas de las que dicen los documentos, sin llevar el ascua, (en muchos casos las iglesias no estaban 1804 dada por Godoy. restringía el enterramiento en las iglesias a me justo”. yo podría escribir. (De la misma manera, ni mucho menos hincar el diente, a nin- enlosadas y no se colocaba lápida sobre la las personas por cuya muerte debieran los No volvemos a encontrar noticias sobre a mi ordenador le faltan letras para agra- guna jugosa sardina que la situación polí- tumba. Esteras o juncos eran el pavimento ordinarios eclesiásticos formar proceso de ese tema hasta diez años más tarde, 1814, decer las atenciones y facilidades recibi- tica de la segunda mitad del s. XVIII hace más socorrido). Pasados unos años cuyo El sistema de virtudes o milagros. año en el que el duque del Infantado, nue- das en ambos de sus directores y compa- tan apetecible por la tirantez de las rela- número dependía de la capacidad del recin- enterramiento era II.- La construcción de los cemente- vo presidente del Consejo, confirma en su ñeros de trabajo) ciones entre Iglesia y Estado, Monarquía to, se desenterraban los restos que queda- rios se llevaría a cabo con acuerdo de regi- puesto a Sebastián de Torres. El obispo, al En el Archivo Provincial pueden bus- y República, carlistas y liberales. ran, se depositaban en el osario existente en simple: un cadáver dores y prelados, empezando por los luga- acusar recibo de la noticia, comunica al carse noticias sobre nuestro camposanto la misma iglesia, generalmente dentro de cubierto con un res que estuvieran más expuestos a la epi- comisionado que ya ha elegido arquitectos especialmente en la sección de Munici- I.- SITUACION ANTERIOR A 1834 ella, y se colocaba en la fosa otro cadáver. demia, y los de mayor población. para la obra y le asegura “contribuiré por pales: Cementerio, Obras y Actas, y en el La Zamora anterior a 1834 puede decir- Si a este tan primitivo y natural sistema sudario que solía ser III.- Se construirían fuera de las pobla- mi parte a que se remuevan los obstáculos Archivo Diocesano se hallarán en las de se que era toda ella un auténtico cemente- añadimos la escasa ventilación de los tem- la misma ropa de ciones en lugares ventilados siempre que que se pueden oponer”. Cuando el tema Libros Parroquiales y Secretaría de Cáma- rio. Se enterraba en los dos hospitales (el plos, el poco aseo de párrocos y feligreses trabajo (generalmente no hubiera sitios espaciosos dentro de ellas, sanitario empieza a mostrarse con seriedad ra. Pero si sus ocupaciones no le permiten de los hombres o de la Encarnación, fun- y la falta de higiene de toda la ciudad (El separados de las casas, inmediatos a las y, sobre todo, con cercanía, por culpa de la acudir a ellos, en la dirección de correo dación de los Morán-Pereira, sede actual Subdelegado de Fomento decía en enero de no tenían otra) o una parroquias. Para capilla de los cementerios extensión del cólera en varias poblaciones que figura al final de este artículo le faci- de la Diputación en la Plaza de Viriato; y 1834:“Plazuelas y calles se hallan desem- sábana; un hoyo en el se aprovecharían las ermitas que existiesen portuguesas y españolas, el conde de Cas- litaré cuanta información esté a mi alcan- el de Sotelo, o de las mujeres, en la esqui- pedradas, las basuras interceptan el paso, fuera de los pueblos. troterreño, gobernador político y militar de ce pues su difusión será la mejor forma de Real Cédula na de las calles de S. Torcuato y Riego), las aguas ya limpias ya inmundas se arro- suelo de la iglesia. IV.- La construcción se ejecutaría con la plaza, con fecha 8 de mayo de 1833, nom- dar vida a unos datos que llevan muertos en el Hospicio, en los conventos y monas- jan a aquellas a todas horas por puertas y Tras introducir el el menor coste posible bajo el plan o dise- bra un magistrado especial para que vigile muchos años. lidad con que me atendieron en todas mis de vienen a terminar todas las historias. terios (13 masculinos y 11 femeninos, ventanas…”) es fácil comprender cómo las cuerpo en la fosa se ño que mandarían formar los párrocos de con toda severidad el aislamiento de la fron- En mis visitas a uno y otro depósitos, y preguntas) servirán para dar una primera Podremos conseguirlo con esta colabora- según Fdez-Duro) y, sobre todo, en las 27 epidemias campaban a sus anchas arrasan- acuerdo con el corregidor. tera con Portugal “bajo pena de la vida” al baúl sin fondo que es Internet, he reca- visión de la historia de este estableci- ción pues es bueno que cualquier materia parroquias que llegaron ha existir en la ciu- do periódicamente pueblos y ciudades (La cubría con tierra que V.- Se costearán de los caudales de para los que lo incumplan, y ordena la cons- dado un novedoso conjunto de noticias miento. Espero que otras personas intere- sea tratada por diferentes autores para evi- dad. Cada una de ellas recibía cadáveres de cólera morbo se propagó en la década de los pies de los fieles las fábricas de las iglesias, si los hubiere; y trucción de cementerios provisionales en las que unidas a las que me han aportado los sadas en nuestra historia local aporten sus tar desenfoques personales y perfilar mejor en su interior y, además, las del Espíritu los treinta, en la de los cincuenta y en la de lo que faltare se prorrateará entre los partí- parroquias, prohibiendo tajantemente el ente- funcionarios municipales Águeda Gar- plumas y conocimientos para completar- las siluetas que determinan la verdad y Santo, S. Esteban y S. Frontis los enterra- los ochenta del s. XIX) se encargarían de cipes en diezmos, “inclusas mis Reales Ter- rramiento dentro de las iglesias. cía, Pablo Pérez y Martín Ranilla (a la pues resulta paradójico que no se haya completan las noticias. ba en el cementerio que tenían anejo, y la La coincidencia temporal de la cons- apisonar poco a poco cias, Excusado y fondo Pío de Pobres”, ayu- quienes agradezco la amable profesiona- escrito la historia propia de este lugar don- Mi idea es dividirla en partes. En la pri- primera, también, en su claustro. trucción del cementerio de Zamora con una dando también los caudales públicos con ❘❚ Pasa a la página siguiente IV / dominical La Opinión - El Correo / Domingo, 4 de noviembre de 2007

APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO DE ZAMORA (I)

❘❚ Viene de la página anterior ran instrucciones para empezar a hacerlo para “evitar toda desavenencias y alte- En cuanto al Ayuntamiento zamorano, ración con los interesados de los difun- las primeras informaciones que hemos tos”, según escribe Tomás Sever, párro- encontrado sobre la construcción del co de San Andrés. El párroco de San Leo- cementerio se refieren a las recibidas en nardo dice que ya está enterrando en el la sesión que celebra el 14 de mayo de cementerio de su parroquia, sin aclarar si 1832. En ella conocen una circular de la se trata de uno propio o si es el que le ha Junta Superior de Sanidad destinada a pre- correspondido en la distribución munici- venir el cólera morbo que dice están pade- pal. ciendo ya muchos pueblos de Europa. En En la misma fecha se mueve por las la 5» de sus prevenciones recoge lo orde- veredas diocesanas la circular que el obis- nado en la R.C. de 3 de abril de 1787 res- po envía a los arciprestes de la Tierra del ponsabilizando a las Juntas Municipales Pan, de Fuentesaúco y de “de la omisión o lentitud con que proce- llevando las mismas órdenes dadas al de dan sobre este punto tan importante”. Por Zamora para que se cumplan “desde el su parte el Ayuntamiento acuerda refor- recibo de ésta”. zar su Comisión de Sanidad con los Srs. El 6 de junio S. Ilma. pasa nueva Juan Fernández y Dionisio Avedillo y circular al arcipreste de Zamora en la “que sin cesar de implorar la divina que refiere el oficio que ha recibido del Misericordia” se tomen todas las dispo- Ayuntamiento capitalino comunicándo- siciones necesarias y “se construyan, si le la orden del Capitán General de Cas- fuere posible, dos cementerios fuera de tilla la Vieja y Presidente de la Junta muros, el uno en las inmediaciones de la Suprema de Sanidad del distrito, de fe- ermita arruinada de San Atilano, y el otro cha 24 de mayo, urgiéndole el cese de en las del Calvario” Para reconocer los los enterramientos en las iglesias y la terrenos más apropiados donde asentar construcción de cementerios provisio- estos cementerios nombran al diputado nales “en el preciso termino de tres dí- Manuel Martín y a los médicos Fran- as”. Amenaza, de no hacerlo, con dis- cisco Esteban, subdelegado de Medici- poner se haga a costa de los individuos na y Cirugía, y Tomás Colino, cirujano que componen la Junta de Sanidad titular de la ciudad. Acuerdan, también, comunicar al Obispo las medidas toma- En tanto llega un das respecto a la construcción de los dos cementerios. cementerio definitivo, De la construcción del Cementerio Ge- el Ayuntamiento hace neral de San Atilano hablaremos más adelante. Del anunciado en el Calvario distribución de las (Tres Cruces) no se vuelven a ver noticias parroquias para que ni en las actas municipales, ni en los pape- Tumba de Jacobo Brahones les de la Secretaría episcopal, quizás por- entierren a sus que el 20 de mayo de 1833 la Comisión finados en los Municipal del cementerio reconoce la cor- diferentes tina llamada de Benéitez (una de las situa- das junto al convento de las Claras, ubi- cementerios que se cado sobre el solar de la desaparecida igle- han habilitado como sia de San Miguel del Burgo) propiedad de D. José Pérez, quien “no tiene incon- provisionales. La veniente en cederla por una renta para Corporación cementerio provisional”. Sólo es nece- sario para poder utilizarla componer la Municipal espera que puerta y algunos portillos de la tapia, ade- se cumpla “sin más de colocar la obligatoria cruz en el excusa ni pretexto” centro. Para estos gastos ofrece D. Leo- nardo Vallecillo su generosa aportación aunque está económica. Mostrada por el Obispo su dispuesta a limar las conformidad, se comienza de inmediato la adaptación para el nuevo destino. (La dificultades que se situación de esta cortina creemos poder presenten fijarla en los terrenos que hoy ocupan los números 34 a 40 de la Calle de las Corti- quienes pagarán, además, mancomuna- nas de San Miguel, lugar donde poste- damente una multa de 500 ducados y riormente se ubicó la primera plaza de ambas corporaciones serán castigadas toros fija que tuvo la ciudad) sin el menor disimulo ni tolerancia. El En tanto llega un cementerio definiti- Ayuntamiento insta al obispo a que ha- vo, el Ayuntamiento hace distribución de ga cumplir lo mandado y que “desde las parroquias para que entierren a sus ahora cesen los enterramientos en to- finados en los diferentes cementerios que das las Iglesias y cementerios provisio- se han habilitado como provisionales. La nales que antes se designaron” y que Corporación Municipal espera que se “ha designado para Cementerio provi- cumpla “sin excusa ni pretexto” aunque sional el cercado del monasterio de está dispuesta a limar las dificultades que San Jerónimo en la porción de terreno se presenten. Tras las modificaciones rea- que se señale” para el cual manda que lizadas por sugerencia del Obispo, Fr. disponga la bendición “en este día”. Tomás de la Iglesia y España, quedan Firman la comunicación municipal distribuidas de la forma que conocemos junto al Vizconde de Garcigrande, por la circular de S. Ilustrísima al arci- Ramón Montero y Dionisio Avedillo. preste y párrocos de la ciudad con fecha Nuevamente los párrocos añaden junto 23 de mayo exhortándoles, además, a a las firmas opiniones diversas, desde acompañar el cadáver “para evitar algu- “cumpliré a la letra, y sin interpreta- nas desavenencias”: ción alguna lo que manda”, que dice Ð Las parroquias de la Catedral, San Interior de la capilla Francisco Calvo Coria, abad de Santa Ildefonso y San Cipriano harán sus ente- María la Nueva, hasta el “espero se me rramientos en el Hospital de los Hombres. – San Lázaro, en “el recinto entre su – Santo Sepulcro, “en el Huerto de su comunique de oficio la construcción, y – San Bartolomé, San Juan, San Vicen- iglesia y la obra nueva para ésta”(Se esta- Yglesia” habilitación en debida forma del ce- te, San Antolín y San Esteban, en el de ba construyendo la iglesia nueva pero no La circular, siguiendo la vereda de cos- menterio, según previnieron las Reales las Mujeres. se había derruido la vieja). tumbre, recorre las parroquias de la ciu- Ordenes, particularmente la del dos de – Santa Lucía, San Julián y San Simón Ð San Claudio de Olivares y Espíritu dad firmando el enterado cada párroco o junio de mil ochocientos treinta y (unidas las tres), San Leonardo, San Santo, en “el camposanto o huerto de esta encargado parroquial. A esta firma aña- tres”, de Antonio Braga, párroco de Andrés, San Salvador, San Torcuato y última”. den ligeros comentarios por los que pue- San Lázaro. No tenemos noticias de Santa M» de la Horta, en el que se habili- – San Frontis, en “el de su misma igle- de apreciarse su conformidad con los nue- que hubiera ningún enterramiento en tará en las Cortinas de San Miguel. sia”. vos lugares de enterramiento aunque espe- este cementerio. X / dominical La Opinión - El Correo / Domingo, 11 de noviembre de 2007 Domingo, 11 de noviembre de 2007 / La Opinión - El Correo dominical / XI

APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO DE ZAMORA (II)

rezan en silencio mientras quien agradecemos las múl- encordaban todas las cam- tiples atenciones que nos panas de la ciudad. Una vez dispensó. llegados al camposanto se Además del Por fin, “En este día 23 Una medida celebrará misa de réquiem, de agosto de 1834. Se oración fúnebre y, tras el cementerio de empezó a dar sepultura entierro de los restos, se dirá eclesiástica a los cadáveres, un responso por las ánimas las Cortinas de en el cementerio de S. Ati- en general. El Ayuntamien- lano por orden de la Auto- to acordó instituir una fun- San Miguel se ridad (civil, por supuesto, ción anual conmemorativa añadimos nosotros) el que que se pagará con las limos- establecieron fue bendito en el mismo día nas depositadas en los cepi- otros por el licenciado D. Pedro llos de la capilla del cemen- Samaniego, dignidad de POLEMICA terio, con disgusto del cape- provisionales en arcediano de la Sta. Yg»; No todos estaban de acuerdo sobre la conveniencia llán que las consideraba pro- canónigo y etc. y goberna- pias. el Hospital de dor en sede vacante”, como de construir un camposanto fuera de la ciudad Ya he dicho que además escribe D. Juan Arribas, del cementerio de las Corti- Hombres, en el párroco de Sta. Lucía. nas de S. Miguel se estable- No resultó fácil llegar a cieron otros provisionales en que he la bendición, no tanto por la el Hospital de Hombres, en contabilizado 20 parte material de la obra, el que he contabilizado 20 cuanto por su aspecto buro- enterramientos, en el Hospi- enterramientos, crático. D. Ramón Alvarez tal de las Mujeres, donde he Hevia, prior y párroco de la contabilizado 95 y otros jun- en el Hospital de iglesia del Santo Sepulcro, to a las iglesias de S. Láza- dependiente de la orden de ro, S. Frontis, Espíritu San- las Mujeres, S. Juan, y el bailío de Toro, to y Santo Sepulcro. En estos su jefe inmediato, reclama- he contado un total de 105 donde he ron el derecho a bendecir- enterramientos contabilizado 95 la por estar dentro de su El 6 de septiembre el obis- parroquia y sujeta, por tan- po había notificado al arci- y otros junto a to, a su jurisdicción. Para preste y párrocos de la capi- hacer valer sus derechos tal: “Me hallo con repetidas las iglesias de dirigieron varios escritos al órdenes al efecto que los Obispado y al Ayunta- cadáveres sean llevados a los San Lázaro, San miento que no lograron su cementerios provisionales, objetivo. El gobernador acompañados, a lo menos Frontis, Espíritu eclesiástico, D. Pedro por un sacerdote, sea o no Santo y Santo Celestino Samaniego, apo- párroco, para evitar cualquier yado por el Ayuntamiento, turbulencia: todo hasta que Sepulcro. En bendijo el cementerio el esté dispuesto el cementerio mismo día de su inaugura- común, que será muy luego. estos he contado ción con los entierros. De Espero que V.V. me darán la correspondencia mante- Encuadre del cementerio San Atilano de Zamora una prueba de accesión a mis un total de 105 nida con motivo de estas insinuaciones para evitar que discrepancias nos parece rrando en la ermita. Pedro Vicente ca y de propios y “ningunos los recur- ria”, firma y rubrica D. Juan Francis- arrabales en 11 cuarteles, cada uno a car- nuestros enemigos murmu- enterramientos deliciosa la carta que remi- ISAURO PEREZ RATON Marcos sos de este pequeño, pero si muy mise- co Guerra a 2 de septiembre. go de un miembro de la corporación, para ren de nosotros”. te D. José García Sevilla- Peleas de Arriba achaca la carencia rable vecindario…” “ni se ha construi- Mientras el obispado trasmite con vigilar la higiene además de informar Como se ve, no todos no, vicario del bailío en En los pueblos de la diócesis los acon- de fondos en la Tierra del Vino a “la do aquí cementerio, ni esto es a la ver- celeridad las órdenes recibidas de la cada tercer día del número de enfermos, estaban de acuerdo sobre la Toro, a D. Pedro Celestino ● tecimientos seguían un desarrollo para- decadencia que ha padecido este ramo, dad practicable”, dice su párroco, autoridad política, el Ayuntamiento de su enfermedad y médico que los atiende. conveniencia de construir un en 28 de agosto. Tras inte- lelo al de la capital puesto de manifies- el mas principal” y porque este asunto Angel José Díaz Quintana, el 18 de sep- Zamora se afana por no faltar a su cum- El primero de agosto de 1833 es con- cementerio fuera de la ciu- resarse minuciosamente to al firmar los párrocos la circular que “es mirado por el común de las gentes tiembre. plimiento. Así el 30 de agosto de 1832 sagrado el cementerio de S. Miguel e dad: el párroco D. Manuel por la salud de la familia, le el obispo envía a los arciprestes de Mora- como contrario a la Religión de lo que En la Tierra de Toro las opiniones tienen dispuesto plano y condiciones inmediatamente empiezan a enterrar en Vaquero de Castro dice que habla del azote que va leja, Toro y Fresno de en agosto es arto difícil desimpresionarlas” Aña- tienen tintes parecidos: para levantar el cementerio de S. Ati- él los finados en las siete parroquias que sus feligreses residentes jun- matando a muchos en Toro de 1833 impulsada por la relación que le de que la capital no da ejemplo, ni los : Los feligreses de su lano y el 7 de octubre las referentes al lo tienen asignado. Hemos contabilizado to al cementerio de las Cor- y dice: “Lo que más nos ha enviado el Intendente con el nombre pueblos importantes que se habían ofre- parroquia de S. Miguel se “hallan en que pretenden construir en tierra inme- el entierro de 81 cadáveres (19 hombres, tinas creen que esta proxi- admira que no ataque a los de los 58 pueblos de la diócesis que aún cido a construir el cementerio provi- extrema necesidad” pero han habilita- diata a la ermita del Carmen. El pri- 32 mujeres y 30 párvulos) durante el año midad “perjudica a su salud pobres pordioseros, que no han habilitado un cementerio provi- sional y el perpetuo confiando que los do la “ermita ruinosa de Nra. Sra. del mero no presentó más dificultades pero y veintidós días que estuvo en funciona- y que les obligará a abando- comen de todo, que están sional amparándose en la falta de fon- pagarían las fábricas y los dezmeros. Moral”, informa su párroco Lázaro el segundo se vio paralizado por la miento. La parroquia de Sta. Lucía fue la nar sus hogares”, y D. llenos de miseria, duermen dos. Las anotaciones de los párrocos se Al retirase a estos la obligación por Gallego Ortiz. Mientras que Vicente necesidad de solicitar permiso al Capi- que aportó el mayor número de inhuma- Tomás Sever y Guzmán en los hornos, pajares, prestan a diversas interpretaciones: R.O. de 2 de junio pasado, “no han Berdión, cura de la del Salvador hace tán General de Castilla la Vieja, dada ciones con 9 hombres, 12 mujeres y 15 escribe que se da por entera- soportales, donde les coge Moraleja: Habilitó la ermita de Sta. vuelto a dar un paso sobre el asunto” constar “la falta de propios, y miseria la proximidad que existe con la mura- infantes, posiblemente por estar inclui- do y lo cumplirá pese a que la noche, y por el DIA pan- Ana pese a la oposición del tenedor de según opina el cura Manuel Rubín de en que se halla dicho pueblo” Había lla. No llega el permiso hasta el 4 de dos en ella los feligreses de las extingui- “no se trata de mirar por la za al sol, y no ha muerto la llave. No tiene fondos para hacer el Celis Cadozos a 31 de agosto escogido para cementerio un “lugar al diciembre. das parroquias de S. Simón y S. Julián. salubridad publica, ni de ninguno, ni se dice sea con- cementerio perpetuo pero el Ayunta- culpa del retraso a “la respaldo de la Yglesia del Salvador, que El 8 de junio del 33 el Ayuntamien- Pasados 16 años, en noviembre de 1849, cumplir con la mente de S. tagiado de este mal” (“Ved miento está dispuesto a pagarlo cuando ruina que amenaza esta Ygl» la suma se halla fuera del pueblo, á la parte del to espera informes del Capitán Gene- parece que los enterrados en S. Miguel M. ni del Sr. Capitán Gral. los pájaros del aire que no el Intendente le aclare “de que fondos lo falta de lo indispensable a la decencia Norte” pero el inspector médico de ral sobre lo que considere más conve- estaban olvidados. Los arrendatarios del que manda que se entierre siembran ni aran….”, recor- ha de hacer”, dice su párroco Manuel del culto y lo que es mas, la falta de Toro, D. José Col, prefiere la ermita niente para “remover los obstáculos que servicio de limpieza del municipio soli- fuera de la población …” damos nosotros) Pacheco. fondos”, Isidoro del Río, a 1 de sep- que “esta muy expuesta a arruinarse” ofrece el establecimiento de dichos citaron el terreno en arrendamiento para Aunque la opinión mayori- Cuatro fueron las perso- : No tiene fondos, firma y tiembre. Desde , a 29 de agos- cementerios provisionales” Entre ellos sembrarlo de forraje con el que alimentar taria la expresa el arcipreste nas que tuvieron el desgra- rubrica Agustín Fernández Segurado. : Por hallarse arruinada la to, D. Pantaleón González informa que la comunidad del monasterio de S. a sus mulas. Cuatro años más tarde, octu- D. Manuel Pacheco Comán: ciado honor de estrenar el : Tampoco tiene fondos y sí iglesia fue necesario gastar mas de por el Ayuntamiento y el infrascrito Jerónimo que se queja al obispo por la bre de 1853, Francisco Muñoz es autori- “Los curas estamos obe- Cementerio General de S. muchas necesidades, José Mulas. 120.000 rs desde 1816, y aún deben cura se ha reedificado para cementerio designación de su establecimiento para zado para construir en la cortina una pla- dientes a todas las órdenes Atilano: Manuela Sancho, Gema: Falta de medios. Está hacien- gastarse otros 25 a 30 mil. Entierran una ermita que se había caído cerca de cementerio. za de toros de madera; aunque alguien tie- del Gobierno, comunicadas 70 años, mujer de Juan do diligencias para que se prorratee entre en la ermita “muy capaz y decente”. este pueblo. El Intendente, que por R.D. del 2 de ne la necesaria sensatez para exhumar por el conducto de Vuestra Antonio Martín, fallecida los perceptores de diezmos, dice Justo Firma Tomás Rodríguez Gago, a 3 de En Villabuena tienen la iglesia a junio anterior se había hecho cargo de antes los restos de los inhumados en ella. Señoría Ilustrísima”. Esta- de cólera morbo, no recibió Pérez. septiembre. medio levantar. Han empezado a mar- la construcción del cementerio de S. El 28 de noviembre de 1853, por acuer- blecido ya el cementerio de los sacramentos por “que- Más claro es le sobrino del cura de S. Miguel de la Ribera, la vieja car los cimientos y a acopiar materia- Atilano, cree que no son suficientes los do del Ayuntamiento aplaudido por el Sn Atilano era necesario un darse al punto muerta”. Era cuando escribe que está dis- Aldea del Palo, tampoco tienen fondos les para el cementerio pero por falta de fondos de Propios ni los aportados por Obispo, los restos exhumados son trasla- guarda que supiese leer y feligresa de S. Cipriano. puesto a construir el cementerio pero los y tendrán menos a partir de ahora por fondos han debido de suspender la las fábricas de las parroquias y pide al dados desde la iglesia de S. Salvador, don- escribir. Comisionan a Bra- María Conde, de 61 años, labradores están muy atareados y no pue- faltarles los 180 reales en que prome- obra. Firma con mano temblorosa D. Ayuntamiento nuevas contribuciones de se habían depositado tras la exhuma- hones para “su admisión y consorte de Fermín Sando- den acarrear la piedra “por otra como dia el valor que percibía de los rompi- Santiago Lorenzo. “fáciles, productivas y seguras” Los ción, hasta el cementerio de S. Atilano. ajuste” y la elección recae en val, parroquiana de Sta. este pueblo y los demás tienen esta por mientos. Entierran en una ermita fuera Villafranca se manifiesta con rotun- ediles, tras conferenciar largamente, La procesión es digna de una película de Gabriel Alvarez, que inicia Lucía. Micaela Alfonso, una ley odiosa se halla a la expectativa del pueblo afirma fr. Francisco Muri- didad a favor de la medida: “Esta jun- acuerdan solicitarle permiso para car- Bergman: Los restos van guardados en la nómina de sacrificados esposa de Ramón Cabello, del proceder de la capital y pueblos de llo en 10 de septiembre. ta de sanidad sin tener fondos ni de gar con las nuevas prestaciones las una “tumba cubierta de negro, entonán- empleados que ha tenido esta y Damiana Rosete, con- alta mayor consideración”. Nota que fir- A se le cayó la iglesia fábrica ni de propios, tendrá concluido “corredurías de grano, vino y del car- dose por el tránsito los salmos de cos- importante dependencia sorte de Cristóbal Gonzá- ma a 27 de agosto “por enfermedad de el 1 de abril pasado, afirma y rubrica su cementerio y cumplido con las sobe- bón y el cucharazgo de la sal” que per- tumbre”, acompañan todas las autorida- municipal hasta llegar al lez, ambas pertenecían a la mi Sr. tío”, José Leyrado. Sergio Parajes ranas disposiciones del doce, al contar tenecen a este Concejo por concesión des civiles y eclesiásticas precedidas de actual, Martín Ranilla, per- parroquia de Sto. Tomás En Fuentelcarnero no tiene dinero Villalazán también expone sus razo- del corriente. Con más, esta fábrica tie- de Felipe III. Y mientras esperan la los maceros municipales vestidos de luto, sona amable y fiel cumpli- que habían fallecido “en el para un cementerio nuevo. Están ente- nes: Son escasos los fondos de la fábri- ne acreditada en debida forma su mise- contestación dividen la ciudad y sus y una muchedumbre de fieles y curiosos dora de sus obligaciones, a Hospital Colérico”. X / dominical La Opinión - El Correo / Domingo, 11 de noviembre de 2007 Domingo, 11 de noviembre de 2007 / La Opinión - El Correo dominical / XI

APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO DE ZAMORA (II)

rezan en silencio mientras quien agradecemos las múl- encordaban todas las cam- tiples atenciones que nos panas de la ciudad. Una vez dispensó. llegados al camposanto se Además del Por fin, “En este día 23 Una medida celebrará misa de réquiem, de agosto de 1834. Se oración fúnebre y, tras el cementerio de empezó a dar sepultura entierro de los restos, se dirá eclesiástica a los cadáveres, un responso por las ánimas las Cortinas de en el cementerio de S. Ati- en general. El Ayuntamien- lano por orden de la Auto- to acordó instituir una fun- San Miguel se ridad (civil, por supuesto, ción anual conmemorativa añadimos nosotros) el que que se pagará con las limos- establecieron fue bendito en el mismo día nas depositadas en los cepi- otros por el licenciado D. Pedro llos de la capilla del cemen- Samaniego, dignidad de POLEMICA terio, con disgusto del cape- provisionales en arcediano de la Sta. Yg»; No todos estaban de acuerdo sobre la conveniencia llán que las consideraba pro- canónigo y etc. y goberna- pias. el Hospital de dor en sede vacante”, como de construir un camposanto fuera de la ciudad Ya he dicho que además escribe D. Juan Arribas, del cementerio de las Corti- Hombres, en el párroco de Sta. Lucía. nas de S. Miguel se estable- No resultó fácil llegar a cieron otros provisionales en que he la bendición, no tanto por la el Hospital de Hombres, en contabilizado 20 parte material de la obra, el que he contabilizado 20 cuanto por su aspecto buro- enterramientos, en el Hospi- enterramientos, crático. D. Ramón Alvarez tal de las Mujeres, donde he Hevia, prior y párroco de la contabilizado 95 y otros jun- en el Hospital de iglesia del Santo Sepulcro, to a las iglesias de S. Láza- dependiente de la orden de ro, S. Frontis, Espíritu San- las Mujeres, S. Juan, y el bailío de Toro, to y Santo Sepulcro. En estos su jefe inmediato, reclama- he contado un total de 105 donde he ron el derecho a bendecir- enterramientos contabilizado 95 la por estar dentro de su El 6 de septiembre el obis- parroquia y sujeta, por tan- po había notificado al arci- y otros junto a to, a su jurisdicción. Para preste y párrocos de la capi- hacer valer sus derechos tal: “Me hallo con repetidas las iglesias de dirigieron varios escritos al órdenes al efecto que los Obispado y al Ayunta- cadáveres sean llevados a los San Lázaro, San miento que no lograron su cementerios provisionales, objetivo. El gobernador acompañados, a lo menos Frontis, Espíritu eclesiástico, D. Pedro por un sacerdote, sea o no Santo y Santo Celestino Samaniego, apo- párroco, para evitar cualquier yado por el Ayuntamiento, turbulencia: todo hasta que Sepulcro. En bendijo el cementerio el esté dispuesto el cementerio mismo día de su inaugura- común, que será muy luego. estos he contado ción con los entierros. De Espero que V.V. me darán la correspondencia mante- Encuadre del cementerio San Atilano de Zamora una prueba de accesión a mis un total de 105 nida con motivo de estas insinuaciones para evitar que discrepancias nos parece rrando en la ermita. Pedro Vicente ca y de propios y “ningunos los recur- ria”, firma y rubrica D. Juan Francis- arrabales en 11 cuarteles, cada uno a car- nuestros enemigos murmu- enterramientos deliciosa la carta que remi- ISAURO PEREZ RATON Marcos sos de este pequeño, pero si muy mise- co Guerra a 2 de septiembre. go de un miembro de la corporación, para ren de nosotros”. te D. José García Sevilla- Peleas de Arriba achaca la carencia rable vecindario…” “ni se ha construi- Mientras el obispado trasmite con vigilar la higiene además de informar Como se ve, no todos no, vicario del bailío en En los pueblos de la diócesis los acon- de fondos en la Tierra del Vino a “la do aquí cementerio, ni esto es a la ver- celeridad las órdenes recibidas de la cada tercer día del número de enfermos, estaban de acuerdo sobre la Toro, a D. Pedro Celestino ● tecimientos seguían un desarrollo para- decadencia que ha padecido este ramo, dad practicable”, dice su párroco, autoridad política, el Ayuntamiento de su enfermedad y médico que los atiende. conveniencia de construir un en 28 de agosto. Tras inte- lelo al de la capital puesto de manifies- el mas principal” y porque este asunto Angel José Díaz Quintana, el 18 de sep- Zamora se afana por no faltar a su cum- El primero de agosto de 1833 es con- cementerio fuera de la ciu- resarse minuciosamente to al firmar los párrocos la circular que “es mirado por el común de las gentes tiembre. plimiento. Así el 30 de agosto de 1832 sagrado el cementerio de S. Miguel e dad: el párroco D. Manuel por la salud de la familia, le el obispo envía a los arciprestes de Mora- como contrario a la Religión de lo que En la Tierra de Toro las opiniones tienen dispuesto plano y condiciones inmediatamente empiezan a enterrar en Vaquero de Castro dice que habla del azote que va leja, Toro y en agosto es arto difícil desimpresionarlas” Aña- tienen tintes parecidos: para levantar el cementerio de S. Ati- él los finados en las siete parroquias que sus feligreses residentes jun- matando a muchos en Toro de 1833 impulsada por la relación que le de que la capital no da ejemplo, ni los Abezames: Los feligreses de su lano y el 7 de octubre las referentes al lo tienen asignado. Hemos contabilizado to al cementerio de las Cor- y dice: “Lo que más nos ha enviado el Intendente con el nombre pueblos importantes que se habían ofre- parroquia de S. Miguel se “hallan en que pretenden construir en tierra inme- el entierro de 81 cadáveres (19 hombres, tinas creen que esta proxi- admira que no ataque a los de los 58 pueblos de la diócesis que aún cido a construir el cementerio provi- extrema necesidad” pero han habilita- diata a la ermita del Carmen. El pri- 32 mujeres y 30 párvulos) durante el año midad “perjudica a su salud pobres pordioseros, que no han habilitado un cementerio provi- sional y el perpetuo confiando que los do la “ermita ruinosa de Nra. Sra. del mero no presentó más dificultades pero y veintidós días que estuvo en funciona- y que les obligará a abando- comen de todo, que están sional amparándose en la falta de fon- pagarían las fábricas y los dezmeros. Moral”, informa su párroco Lázaro el segundo se vio paralizado por la miento. La parroquia de Sta. Lucía fue la nar sus hogares”, y D. llenos de miseria, duermen dos. Las anotaciones de los párrocos se Al retirase a estos la obligación por Gallego Ortiz. Mientras que Vicente necesidad de solicitar permiso al Capi- que aportó el mayor número de inhuma- Tomás Sever y Guzmán en los hornos, pajares, prestan a diversas interpretaciones: R.O. de 2 de junio pasado, “no han Berdión, cura de la del Salvador hace tán General de Castilla la Vieja, dada ciones con 9 hombres, 12 mujeres y 15 escribe que se da por entera- soportales, donde les coge Moraleja: Habilitó la ermita de Sta. vuelto a dar un paso sobre el asunto” constar “la falta de propios, y miseria la proximidad que existe con la mura- infantes, posiblemente por estar inclui- do y lo cumplirá pese a que la noche, y por el DIA pan- Ana pese a la oposición del tenedor de según opina el cura Manuel Rubín de en que se halla dicho pueblo” Había lla. No llega el permiso hasta el 4 de dos en ella los feligreses de las extingui- “no se trata de mirar por la za al sol, y no ha muerto la llave. No tiene fondos para hacer el Celis Cadozos a 31 de agosto escogido para cementerio un “lugar al diciembre. das parroquias de S. Simón y S. Julián. salubridad publica, ni de ninguno, ni se dice sea con- cementerio perpetuo pero el Ayunta- Cuelgamures culpa del retraso a “la respaldo de la Yglesia del Salvador, que El 8 de junio del 33 el Ayuntamien- Pasados 16 años, en noviembre de 1849, cumplir con la mente de S. tagiado de este mal” (“Ved miento está dispuesto a pagarlo cuando ruina que amenaza esta Ygl» la suma se halla fuera del pueblo, á la parte del to espera informes del Capitán Gene- parece que los enterrados en S. Miguel M. ni del Sr. Capitán Gral. los pájaros del aire que no el Intendente le aclare “de que fondos lo falta de lo indispensable a la decencia Norte” pero el inspector médico de ral sobre lo que considere más conve- estaban olvidados. Los arrendatarios del que manda que se entierre siembran ni aran….”, recor- ha de hacer”, dice su párroco Manuel del culto y lo que es mas, la falta de Toro, D. José Col, prefiere la ermita niente para “remover los obstáculos que servicio de limpieza del municipio soli- fuera de la población …” damos nosotros) Pacheco. fondos”, Isidoro del Río, a 1 de sep- que “esta muy expuesta a arruinarse” ofrece el establecimiento de dichos citaron el terreno en arrendamiento para Aunque la opinión mayori- Cuatro fueron las perso- Arcenillas: No tiene fondos, firma y tiembre. Desde Peleagonzalo, a 29 de agos- cementerios provisionales” Entre ellos sembrarlo de forraje con el que alimentar taria la expresa el arcipreste nas que tuvieron el desgra- rubrica Agustín Fernández Segurado. Argujillo: Por hallarse arruinada la to, D. Pantaleón González informa que la comunidad del monasterio de S. a sus mulas. Cuatro años más tarde, octu- D. Manuel Pacheco Comán: ciado honor de estrenar el Cazurra: Tampoco tiene fondos y sí iglesia fue necesario gastar mas de por el Ayuntamiento y el infrascrito Jerónimo que se queja al obispo por la bre de 1853, Francisco Muñoz es autori- “Los curas estamos obe- Cementerio General de S. muchas necesidades, José Mulas. 120.000 rs desde 1816, y aún deben cura se ha reedificado para cementerio designación de su establecimiento para zado para construir en la cortina una pla- dientes a todas las órdenes Atilano: Manuela Sancho, Gema: Falta de medios. Está hacien- gastarse otros 25 a 30 mil. Entierran una ermita que se había caído cerca de cementerio. za de toros de madera; aunque alguien tie- del Gobierno, comunicadas 70 años, mujer de Juan do diligencias para que se prorratee entre en la ermita “muy capaz y decente”. este pueblo. El Intendente, que por R.D. del 2 de ne la necesaria sensatez para exhumar por el conducto de Vuestra Antonio Martín, fallecida los perceptores de diezmos, dice Justo Firma Tomás Rodríguez Gago, a 3 de En Villabuena tienen la iglesia a junio anterior se había hecho cargo de antes los restos de los inhumados en ella. Señoría Ilustrísima”. Esta- de cólera morbo, no recibió Pérez. septiembre. medio levantar. Han empezado a mar- la construcción del cementerio de S. El 28 de noviembre de 1853, por acuer- blecido ya el cementerio de los sacramentos por “que- Más claro es le sobrino del cura de S. Miguel de la Ribera, la vieja car los cimientos y a acopiar materia- Atilano, cree que no son suficientes los do del Ayuntamiento aplaudido por el Sn Atilano era necesario un darse al punto muerta”. Era Jambrina cuando escribe que está dis- Aldea del Palo, tampoco tienen fondos les para el cementerio pero por falta de fondos de Propios ni los aportados por Obispo, los restos exhumados son trasla- guarda que supiese leer y feligresa de S. Cipriano. puesto a construir el cementerio pero los y tendrán menos a partir de ahora por fondos han debido de suspender la las fábricas de las parroquias y pide al dados desde la iglesia de S. Salvador, don- escribir. Comisionan a Bra- María Conde, de 61 años, labradores están muy atareados y no pue- faltarles los 180 reales en que prome- obra. Firma con mano temblorosa D. Ayuntamiento nuevas contribuciones de se habían depositado tras la exhuma- hones para “su admisión y consorte de Fermín Sando- den acarrear la piedra “por otra como dia el valor que percibía de los rompi- Santiago Lorenzo. “fáciles, productivas y seguras” Los ción, hasta el cementerio de S. Atilano. ajuste” y la elección recae en val, parroquiana de Sta. este pueblo y los demás tienen esta por mientos. Entierran en una ermita fuera Villafranca se manifiesta con rotun- ediles, tras conferenciar largamente, La procesión es digna de una película de Gabriel Alvarez, que inicia Lucía. Micaela Alfonso, una ley odiosa se halla a la expectativa del pueblo afirma fr. Francisco Muri- didad a favor de la medida: “Esta jun- acuerdan solicitarle permiso para car- Bergman: Los restos van guardados en la nómina de sacrificados esposa de Ramón Cabello, del proceder de la capital y pueblos de llo en 10 de septiembre. ta de sanidad sin tener fondos ni de gar con las nuevas prestaciones las una “tumba cubierta de negro, entonán- empleados que ha tenido esta y Damiana Rosete, con- alta mayor consideración”. Nota que fir- A Madridanos se le cayó la iglesia fábrica ni de propios, tendrá concluido “corredurías de grano, vino y del car- dose por el tránsito los salmos de cos- importante dependencia sorte de Cristóbal Gonzá- ma a 27 de agosto “por enfermedad de el 1 de abril pasado, afirma y rubrica su cementerio y cumplido con las sobe- bón y el cucharazgo de la sal” que per- tumbre”, acompañan todas las autorida- municipal hasta llegar al lez, ambas pertenecían a la mi Sr. tío”, José Leyrado. Sergio Parajes ranas disposiciones del doce, al contar tenecen a este Concejo por concesión des civiles y eclesiásticas precedidas de actual, Martín Ranilla, per- parroquia de Sto. Tomás En Fuentelcarnero no tiene dinero Villalazán también expone sus razo- del corriente. Con más, esta fábrica tie- de Felipe III. Y mientras esperan la los maceros municipales vestidos de luto, sona amable y fiel cumpli- que habían fallecido “en el para un cementerio nuevo. Están ente- nes: Son escasos los fondos de la fábri- ne acreditada en debida forma su mise- contestación dividen la ciudad y sus y una muchedumbre de fieles y curiosos dora de sus obligaciones, a Hospital Colérico”.

X / dominical La Opinión - El Correo / Domingo, 25 de noviembre de 2007 Domingo, 25 de noviembre de 2007 / La Opinión - El Correo dominical / XI

APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO (IV)

necesario como ahora que se halla España afli- NUMERO DE ENTERRAMIENTOS gida “por la funesta epidemia que nacida en las riveras del Indo, después de recorrer gran Aclaraciones: H = Hombres, M = Mujeres, P = Párvulos parte de Asia y haber devastado la Europa, ejerce su influjo mortífero tan cerca de noso- PARROQUIA JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE tros” Tras su larga exhortación dice que deben sacarse los Cuerpos Santos el último día de un HM P HMP HMP H M P HMP solemne novenario. El Ayuntamiento acuerda hacerlo con el voto contrario del pragmático E. Santo 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 D. José Pérez Gorjón que opina debe espe- rarse a saber si hay fondos para pagar los gas- S. Andrés 0 0 0 0 1 0 2 1 0 6 17 3 2 0 0 tos. El 23 de agosto nuevamente el Ayunta- S. Antolín 0 1 0 1 0 0 1 1 0 4 7 6 1 1 2 miento delibera sobre la conveniencia de sacar la Cruz de Carne y acuerda consultárselo al Bartolomé 0 0 0 0 1 2 0 2 1 3 9 3 0 0 0 Gobernador Civil El 4 de septiembre determina el Ayunta- S. Cipriano 0 0 0 0 1 0 2 0 0 4 16 2 0 0 0 miento establecer por voto perpetuo de ciu- dad dos días del mes de Septiembre “para que S. Claudio 1 0 0 0 0 0 3 2 0 4 3 0 0 0 0 libre a esta población de las calamidades publicas como las que ahora esta experimen- S. Esteban 0 3 0 0 0 1 3 2 3 4 3 5 0 1 0 tando” El 9 de septiembre Brahones insiste, pese S. Frontis 1 0 1 0 0 1 2 0 1 12 14 6 2 0 1 a la prohibición del Secretario de Estado y Ministro del Interior, sobre la conveniencia de S. Isidoro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 sacar las santas reliquias de la Cruz de Carne y Cuerpos Santos pues “Los estragos del mal S. Juan 1 1 2 1 0 1 3 8 0 3 16 2 0 1 3 que nos aflige han llegado al último extremo en esta población pudiendo asegurarse que en S. Lázaro 0 0 0 0 1 2 4 4 1 15 15 9 1 3 2 ninguna los ha hecho mayores con proporción al vecindario” El Pleno municipal lo comi- siona para que se dirija a los gobernadores civil S. Leonardo 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 10 3 0 0 0 y militar solicitando autorización para sacar- las. El Civil contesta cuatro días más tarde S. Ildefonso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0 1 0 diciendo que Brahones que carece de repre- sentatividad para hacer la consulta; y, a pesar S. Salvador 0 0 0 0 1 2 0 2 1 9 8 4 0 0 2 de todo, prohíbe la salida de las reliquias. En estas circunstancias materiales y espiri- S. Torcuato 0 1 0 0 0 0 0 1 0 15 19 4 0 2 0 tuales el Gobernador Civil envía un oficio al Ayuntamiento para decirle que, bendecido el S. Vicente 0 0 0 0 0 0 0 0 1 15 10 9 0 0 1 cementerio, se empiece a enterrar en él pro- curando hacerlo a la noche o al amanecer sin S.I Catedral 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 acompañamiento de familiares por si el núme- ro de cadáveres fuese excesivo y que los de S. Sta. Lucía 3 0 0 1 2 0 3 12 2 5 12 7 0 3 2 Lázaro y Olivares procuren no cruzar la ciu- dad o lo hagan con la menor travesía posible. M» Nueva 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Para encontrar justificación a las medidas reseñadas hasta ahora veamos un resumen, Santiago 0 0 0 0 0 1 0 0 0 4 5 2 1 0 1 parroquia a parroquia, del número de enterra- Secretario a pagarse el papel de su bolsillo, mientos que registran en sus libros durante los El cólera llegó a como hemos dicho, el Gobernador manda que St¼Sepulcro 0 0 1 0 1 0 0 2 2 2 5 0 1 1 0 cinco meses de 1834 en los que evolucionó la nuestra provincia se instale el lazareto en el polvorín y nuestros enfermedad. munícipes acatan la orden y comisionan a D. Sto. Tomás 0 0 0 0 1 0 3 4 4 5 4 1 0 1 2 Tras observar la tabla, a primera vista nos en agosto de Avanza la José Coria, uno de ellos, para que vigile la llaman la atención dos cosas: La primera es mayor economía posible. TOTALES 6 7 4 3 11 10 26 42 16 117 178 66 9 1516 que los fallecidos contabilizados no alcanzan 1834, empezando En tanto se consiguen nuevos fondos, van el número de 765 que da el BOE, pese a que por , tomándose otras medidas menos costosas: Total mes 17 24 84 361 40 nosotros hemos contabilizado todos los ente- El Subdelegado, por orden real, suspendió rramientos de las parroquias y la Gaceta pare- pasando después la feria de Botijero y las aglomeraciones de mos casos como la “neumonía tóxica” provo- so, y de la pequeña Cruz de Carne que goza- ce referirse solamente a los que fallecieron por a Villalazán, construcción del personal hasta nueva orden. cada por el aceite de colza (¿sería cierto?) en ba fama de milagrera y tenía gran número de el cólera morbo. La diferencia es muy supe- El Consistorio acuerda que un comisiona- 1981, sufrimos personalmente situaciones más devotos. rior a lo que pudiera suponerse por los natura- donde su párroco do por cada barrio permanezca constantemente aberrantes que los sahumerios previstos por Es la misma Junta Provincial de Sanidad la les olvidos u ocultaciones, especialmente abun- en la sala capitular “para que sin demora den las autoridades zamoranas, siglo y medio antes, que el 30 de julio recomienda al Ayuntamien- dantes en las parroquias de Espíritu Santo, S. realizó una labor cuenta a la sección permanente de Sanidad de para curar el cólera. to, además de diversas medidas de aseo y lim- Isidoro, S. Ildefonso y Sta. M» La Nueva muy meritoria, cuanto ocurra con relación a la salubridad” Pero volvamos a la ignorancia científica y pieza para la ciudad, “la necesidad de que se La segunda sorpresa nos la proporciona el y que se formen juntas parroquiales com- a la falta de medios propias de aquel momen- haga una solemne rogativa a la Sta. reliquia hecho de que no fueron los párvulos quienes hasta alcanzar puestas por el párroco, el alcalde del barrio y to: La Junta Provincial de Sanidad tenía desig- de la Cruz de Carne, y la adoración de ésta sufrieron más bajas durante la epidemia, sino 6.249 otras personas para “estar a la vista de las nadas casas de observación (que tengamos para implorar los auxilios divinos para con- las mujeres, contra todo pronóstico pues siem- enfermedades que se padezcan en aquellas, documentada, la de la marquesa de Villa- seguir que esta capital no sea invadida del pre han demostrado mayor fortaleza que los contagiados para que lo notifiquen al caballero capitular godio) y hospitales provisionales (no hemos cruel azote del cólera morbo” Que se haga con hombres tanto en los sufrimientos físicos como CAMPOSANTO del respectivo cuartel” y éste a la Junta de localizado ninguno pero ya hemos escrito la “brevedad y urgencia que exige” en los psicológicos. Quizás su sacrificada labor más afectado fue La Tuda con 4 muertos de deros, especialmente los situados en la Pla- Sanidad. que Salustiano Caldevilla firma como Tanto Fernández Duro en sus Memorias, de atención a los enfermos las puso en mayor Según el BOE, ISAURO PEREZ RATON 5 contagiados. (Juan Fco Fernández Veci- zuela de la Concepción, Dª Urraca, esquina Esta misma junta dispone que el Ayunta- Enfermero Mayor del Hospital Provisional) tomo IV, pg. 253, como Ursicino Álvarez en riesgo de contagio lla publicó en los números 4 y 5 del Boletín del Hospital y cuesta del Piñedo. Mientras miento haga traer a la ciudad cuanto palo de para caso necesario pero carecía de camas y su Historia General, pg. 371, aseguran que la Otros datos curiosos que podemos añadir: Zamora tuvo 765 En tanto se avanzaba en la construcción de la Asociación Benito Pellitero estudios tanto perduraba la situación, ordena que enebro y yerbas aromáticas sea posible para útiles. Propuso que los proveyese el Ayun- Cruz de Carne fue sacada dos veces en proce- La parroquia de Santiago del Burgo que duran- muertos; Toro, del camposanto, la epidemia de cólera tam- completísimos sobre esta epidemia) vayan a verter al río sus aguas mayores y quemarlas en los casos oportunos, y que los tamiento y éste acordó que se repartiera el sión por las calles de Zamora durante esta epi- te todo el año 1833 había tenido solamente cua- ● poco se detenía en su camino. Tras nacer en Para combatir la plaga con mayor efica- menores las personas afectadas por el cam- botilleros tengan prevenida la nieve necesaria abasto de las camas entre los que no sufrí- demia. Lo que yo he encontrado en las actas tro defunciones pasó a tener 20 durante el año 241; Fuentesaúco, el continente asiático había recorrido triun- cia los diferentes gobiernos de S. M. esta- bio. para los casos de enfermedad, además de la an la “carga pesada y dilatada de los alo- de las reuniones municipales es lo que sigue: siguiente. Entre ellos, su párroco D. Manuel fante toda Europa y, según escribe Fdez- blecieron juntas de sanidad de ámbito nacio- A pesar de las numerosas defunciones, el que consumen ordinariamente. Asimismo que jamientos” a militares y funcionarios rea- El 6/ago/34 el abad de S. Benito comuni- Sevillano que falleció el 1 de octubre, y D» M» 147; Castroverde, Duro, llegó a nuestra provincia en agosto de nal, provincial y local que trataron de con- Ayuntamiento sigue sin tomar medidas ade- el Dr. D. Juan Fco Ibarra pase a practicar les. Entre los obligados abastecedores de ca que está dispuesto a exponer durante nue- de Gracia Martínez y Salmerón, esposa del 181; pero 1834, empezando por Sanzoles, pasando trolar su difusión mediante medidas pre- cuadas por lo que el 12 de septiembre el “una escrupulosa visita a todos los pueblos camas estaban los conventos religiosos. Los ve días a la adoración pública la Cruz de Car- alcalde mayor de Zamora, D. Ildefonso Jº Frí- después a Villalazán, donde su párroco rea- ventivas basadas, según los conocimientos Gobernador dirige nueva comunicación al de la provincia que se hallen en estado sospe- franciscanos descalzos que no utilizaban esas ne a partir del día siguiente as, muerta el 22 de septiembre. S. Cipriano que porcentualmente lizó una labor caritativa muy meritoria, de la época, en fomentar la higiene local y Concejo quejándose del incumplimiento de choso” y que se visiten, también, los edificios comodidades, dicen tener “imposivilidad El 13, Zuazo propone a sus compañeros de había tenido un solo entierro en los meses de el más afectado , Malva,… hasta alcanzar un total aislar, en lo posible, a los enfermos. Dili- sus órdenes para limpiar las calles y reparar públicos, conventos y demás para lograr su notoria” de aportar las tres camas que le soli- Consistorio que se saquen las reliquias de S. Junio y Julio llegó a enterrar 17 fallecidos entre de 44 lugares en los que causó 2.235 defun- gencias que, como diría un taurino, llegaban los vertederos que se hallaban cada vez en limpieza. citan. Ildefonso y S. Atilano pues “cuando la Divi- el 5 y el 15 de Septiembre. Cinco de ellos en fue La Tuda, con ciones de los 6.249 contagiados, según publi- a toro pasado, pues aunque el 6 de marzo el peores condiciones. Ordena que “en el dia Cuando veamos las estadísticas del fatídi- Como hemos visto anteriormente, además na Justicia con actos extraordinarios de rigor un solo día. En S. Torcuato murieron seis per- có la Gaceta de Madrid el 8 de junio de 1835. Subdelegado de Fomento opinaba que uno de mañana” se empiece a limpiar las calles, co mes de Septiembre de 1834 (Vecilla hace de las medidas materiales se procuraban tam- se manifiesta ofendida es un deber de todos sonas el día nueve. 4 muertos de 5 El mayor número de fallecidos lo aportaron de los motivos del desaseo de la ciudad era y, en 24 horas, le presenten un proyecto para sobrepasar los 45 fallecidos sólamente en el bién las espirituales rogando la ayuda divina los cristianos piadosos recurrir con oraciones Quizás fue ese miedo a lo cercano de una contagiados las poblaciones mayores: Zamora tuvo 765 la falta de conductos de desagüe y alcanta- reparar los vertederos. Esa desidia munici- día nueve) y consideremos el pánico que abun- no sólo en oraciones particulares y parroquia- y súplicas a desarmar la cólera del cielo por muerte dolorosa lo que motivo la “caída” que muertos de los 1.158 contagiados; Toro 241 rillado, no se tomaron medidas para corre- pal debe achacarse más a la carencia de dine- daría entre la población, no nos extrañará cual- les sino también en grandes manifestaciones medio de nuestros abogados y medianeros” en 11 de agosto tuvo el joven de 17 años Aqui- de 549; Fuentesaúco, 147 de 367; Castro- gir este defecto, y sólo el 12 de agosto acuer- ro que a la falta de voluntad, pues, a pesar de quier tipo de medidas tomadas por las auto- devotas para favorecer el auxilio de los santos pues sabidos son los milagros operados las lino García, desde el Puente Mayor al Duero verde, 181 de 261. Pero porcentualmente el da el Consistorio mudar de lugar los verte- las situación paupérrima que obligaba al ridades sanitarias. Algunos de los que conoci- patronos de la ciudad, S. Atilano y S. Ildefon- veces que se han sacado y pocas ha sido tan “donde se reventó contra las piedras”. X / dominical La Opinión - El Correo / Domingo, 25 de noviembre de 2007 Domingo, 25 de noviembre de 2007 / La Opinión - El Correo dominical / XI

APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO (IV)

necesario como ahora que se halla España afli- NUMERO DE ENTERRAMIENTOS gida “por la funesta epidemia que nacida en las riveras del Indo, después de recorrer gran Aclaraciones: H = Hombres, M = Mujeres, P = Párvulos parte de Asia y haber devastado la Europa, ejerce su influjo mortífero tan cerca de noso- PARROQUIA JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE tros” Tras su larga exhortación dice que deben sacarse los Cuerpos Santos el último día de un HM P HMP HMP H M P HMP solemne novenario. El Ayuntamiento acuerda hacerlo con el voto contrario del pragmático E. Santo 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 D. José Pérez Gorjón que opina debe espe- rarse a saber si hay fondos para pagar los gas- S. Andrés 0 0 0 0 1 0 2 1 0 6 17 3 2 0 0 tos. El 23 de agosto nuevamente el Ayunta- S. Antolín 0 1 0 1 0 0 1 1 0 4 7 6 1 1 2 miento delibera sobre la conveniencia de sacar la Cruz de Carne y acuerda consultárselo al Bartolomé 0 0 0 0 1 2 0 2 1 3 9 3 0 0 0 Gobernador Civil El 4 de septiembre determina el Ayunta- S. Cipriano 0 0 0 0 1 0 2 0 0 4 16 2 0 0 0 miento establecer por voto perpetuo de ciu- dad dos días del mes de Septiembre “para que S. Claudio 1 0 0 0 0 0 3 2 0 4 3 0 0 0 0 libre a esta población de las calamidades publicas como las que ahora esta experimen- S. Esteban 0 3 0 0 0 1 3 2 3 4 3 5 0 1 0 tando” El 9 de septiembre Brahones insiste, pese S. Frontis 1 0 1 0 0 1 2 0 1 12 14 6 2 0 1 a la prohibición del Secretario de Estado y Ministro del Interior, sobre la conveniencia de S. Isidoro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 sacar las santas reliquias de la Cruz de Carne y Cuerpos Santos pues “Los estragos del mal S. Juan 1 1 2 1 0 1 3 8 0 3 16 2 0 1 3 que nos aflige han llegado al último extremo en esta población pudiendo asegurarse que en S. Lázaro 0 0 0 0 1 2 4 4 1 15 15 9 1 3 2 ninguna los ha hecho mayores con proporción al vecindario” El Pleno municipal lo comi- siona para que se dirija a los gobernadores civil S. Leonardo 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 10 3 0 0 0 y militar solicitando autorización para sacar- las. El Civil contesta cuatro días más tarde S. Ildefonso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0 1 0 diciendo que Brahones que carece de repre- sentatividad para hacer la consulta; y, a pesar S. Salvador 0 0 0 0 1 2 0 2 1 9 8 4 0 0 2 de todo, prohíbe la salida de las reliquias. En estas circunstancias materiales y espiri- S. Torcuato 0 1 0 0 0 0 0 1 0 15 19 4 0 2 0 tuales el Gobernador Civil envía un oficio al Ayuntamiento para decirle que, bendecido el S. Vicente 0 0 0 0 0 0 0 0 1 15 10 9 0 0 1 cementerio, se empiece a enterrar en él pro- curando hacerlo a la noche o al amanecer sin S.I Catedral 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 acompañamiento de familiares por si el núme- ro de cadáveres fuese excesivo y que los de S. Sta. Lucía 3 0 0 1 2 0 3 12 2 5 12 7 0 3 2 Lázaro y Olivares procuren no cruzar la ciu- dad o lo hagan con la menor travesía posible. M» Nueva 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Para encontrar justificación a las medidas reseñadas hasta ahora veamos un resumen, Santiago 0 0 0 0 0 1 0 0 0 4 5 2 1 0 1 parroquia a parroquia, del número de enterra- Secretario a pagarse el papel de su bolsillo, mientos que registran en sus libros durante los El cólera llegó a como hemos dicho, el Gobernador manda que St¼Sepulcro 0 0 1 0 1 0 0 2 2 2 5 0 1 1 0 cinco meses de 1834 en los que evolucionó la nuestra provincia se instale el lazareto en el polvorín y nuestros enfermedad. munícipes acatan la orden y comisionan a D. Sto. Tomás 0 0 0 0 1 0 3 4 4 5 4 1 0 1 2 Tras observar la tabla, a primera vista nos en agosto de Avanza la José Coria, uno de ellos, para que vigile la llaman la atención dos cosas: La primera es mayor economía posible. TOTALES 6 7 4 3 11 10 26 42 16 117 178 66 9 1516 que los fallecidos contabilizados no alcanzan 1834, empezando En tanto se consiguen nuevos fondos, van el número de 765 que da el BOE, pese a que por Sanzoles, tomándose otras medidas menos costosas: Total mes 17 24 84 361 40 nosotros hemos contabilizado todos los ente- El Subdelegado, por orden real, suspendió rramientos de las parroquias y la Gaceta pare- pasando después la feria de Botijero y las aglomeraciones de mos casos como la “neumonía tóxica” provo- so, y de la pequeña Cruz de Carne que goza- ce referirse solamente a los que fallecieron por a Villalazán, construcción del personal hasta nueva orden. cada por el aceite de colza (¿sería cierto?) en ba fama de milagrera y tenía gran número de el cólera morbo. La diferencia es muy supe- El Consistorio acuerda que un comisiona- 1981, sufrimos personalmente situaciones más devotos. rior a lo que pudiera suponerse por los natura- donde su párroco do por cada barrio permanezca constantemente aberrantes que los sahumerios previstos por Es la misma Junta Provincial de Sanidad la les olvidos u ocultaciones, especialmente abun- en la sala capitular “para que sin demora den las autoridades zamoranas, siglo y medio antes, que el 30 de julio recomienda al Ayuntamien- dantes en las parroquias de Espíritu Santo, S. realizó una labor cuenta a la sección permanente de Sanidad de para curar el cólera. to, además de diversas medidas de aseo y lim- Isidoro, S. Ildefonso y Sta. M» La Nueva muy meritoria, cuanto ocurra con relación a la salubridad” Pero volvamos a la ignorancia científica y pieza para la ciudad, “la necesidad de que se La segunda sorpresa nos la proporciona el y que se formen juntas parroquiales com- a la falta de medios propias de aquel momen- haga una solemne rogativa a la Sta. reliquia hecho de que no fueron los párvulos quienes hasta alcanzar puestas por el párroco, el alcalde del barrio y to: La Junta Provincial de Sanidad tenía desig- de la Cruz de Carne, y la adoración de ésta sufrieron más bajas durante la epidemia, sino 6.249 otras personas para “estar a la vista de las nadas casas de observación (que tengamos para implorar los auxilios divinos para con- las mujeres, contra todo pronóstico pues siem- enfermedades que se padezcan en aquellas, documentada, la de la marquesa de Villa- seguir que esta capital no sea invadida del pre han demostrado mayor fortaleza que los contagiados para que lo notifiquen al caballero capitular godio) y hospitales provisionales (no hemos cruel azote del cólera morbo” Que se haga con hombres tanto en los sufrimientos físicos como CAMPOSANTO del respectivo cuartel” y éste a la Junta de localizado ninguno pero ya hemos escrito la “brevedad y urgencia que exige” en los psicológicos. Quizás su sacrificada labor más afectado fue La Tuda con 4 muertos de deros, especialmente los situados en la Pla- Sanidad. que Salustiano Caldevilla firma como Tanto Fernández Duro en sus Memorias, de atención a los enfermos las puso en mayor Según el BOE, ISAURO PEREZ RATON 5 contagiados. (Juan Fco Fernández Veci- zuela de la Concepción, Dª Urraca, esquina Esta misma junta dispone que el Ayunta- Enfermero Mayor del Hospital Provisional) tomo IV, pg. 253, como Ursicino Álvarez en riesgo de contagio lla publicó en los números 4 y 5 del Boletín del Hospital y cuesta del Piñedo. Mientras miento haga traer a la ciudad cuanto palo de para caso necesario pero carecía de camas y su Historia General, pg. 371, aseguran que la Otros datos curiosos que podemos añadir: Zamora tuvo 765 En tanto se avanzaba en la construcción de la Asociación Benito Pellitero estudios tanto perduraba la situación, ordena que enebro y yerbas aromáticas sea posible para útiles. Propuso que los proveyese el Ayun- Cruz de Carne fue sacada dos veces en proce- La parroquia de Santiago del Burgo que duran- muertos; Toro, del camposanto, la epidemia de cólera tam- completísimos sobre esta epidemia) vayan a verter al río sus aguas mayores y quemarlas en los casos oportunos, y que los tamiento y éste acordó que se repartiera el sión por las calles de Zamora durante esta epi- te todo el año 1833 había tenido solamente cua- ● poco se detenía en su camino. Tras nacer en Para combatir la plaga con mayor efica- menores las personas afectadas por el cam- botilleros tengan prevenida la nieve necesaria abasto de las camas entre los que no sufrí- demia. Lo que yo he encontrado en las actas tro defunciones pasó a tener 20 durante el año 241; Fuentesaúco, el continente asiático había recorrido triun- cia los diferentes gobiernos de S. M. esta- bio. para los casos de enfermedad, además de la an la “carga pesada y dilatada de los alo- de las reuniones municipales es lo que sigue: siguiente. Entre ellos, su párroco D. Manuel fante toda Europa y, según escribe Fdez- blecieron juntas de sanidad de ámbito nacio- A pesar de las numerosas defunciones, el que consumen ordinariamente. Asimismo que jamientos” a militares y funcionarios rea- El 6/ago/34 el abad de S. Benito comuni- Sevillano que falleció el 1 de octubre, y D» M» 147; Castroverde, Duro, llegó a nuestra provincia en agosto de nal, provincial y local que trataron de con- Ayuntamiento sigue sin tomar medidas ade- el Dr. D. Juan Fco Ibarra pase a practicar les. Entre los obligados abastecedores de ca que está dispuesto a exponer durante nue- de Gracia Martínez y Salmerón, esposa del 181; pero 1834, empezando por Sanzoles, pasando trolar su difusión mediante medidas pre- cuadas por lo que el 12 de septiembre el “una escrupulosa visita a todos los pueblos camas estaban los conventos religiosos. Los ve días a la adoración pública la Cruz de Car- alcalde mayor de Zamora, D. Ildefonso Jº Frí- después a Villalazán, donde su párroco rea- ventivas basadas, según los conocimientos Gobernador dirige nueva comunicación al de la provincia que se hallen en estado sospe- franciscanos descalzos que no utilizaban esas ne a partir del día siguiente as, muerta el 22 de septiembre. S. Cipriano que porcentualmente lizó una labor caritativa muy meritoria, de la época, en fomentar la higiene local y Concejo quejándose del incumplimiento de choso” y que se visiten, también, los edificios comodidades, dicen tener “imposivilidad El 13, Zuazo propone a sus compañeros de había tenido un solo entierro en los meses de el más afectado Villalpando, Malva,… hasta alcanzar un total aislar, en lo posible, a los enfermos. Dili- sus órdenes para limpiar las calles y reparar públicos, conventos y demás para lograr su notoria” de aportar las tres camas que le soli- Consistorio que se saquen las reliquias de S. Junio y Julio llegó a enterrar 17 fallecidos entre de 44 lugares en los que causó 2.235 defun- gencias que, como diría un taurino, llegaban los vertederos que se hallaban cada vez en limpieza. citan. Ildefonso y S. Atilano pues “cuando la Divi- el 5 y el 15 de Septiembre. Cinco de ellos en fue La Tuda, con ciones de los 6.249 contagiados, según publi- a toro pasado, pues aunque el 6 de marzo el peores condiciones. Ordena que “en el dia Cuando veamos las estadísticas del fatídi- Como hemos visto anteriormente, además na Justicia con actos extraordinarios de rigor un solo día. En S. Torcuato murieron seis per- có la Gaceta de Madrid el 8 de junio de 1835. Subdelegado de Fomento opinaba que uno de mañana” se empiece a limpiar las calles, co mes de Septiembre de 1834 (Vecilla hace de las medidas materiales se procuraban tam- se manifiesta ofendida es un deber de todos sonas el día nueve. 4 muertos de 5 El mayor número de fallecidos lo aportaron de los motivos del desaseo de la ciudad era y, en 24 horas, le presenten un proyecto para sobrepasar los 45 fallecidos sólamente en el bién las espirituales rogando la ayuda divina los cristianos piadosos recurrir con oraciones Quizás fue ese miedo a lo cercano de una contagiados las poblaciones mayores: Zamora tuvo 765 la falta de conductos de desagüe y alcanta- reparar los vertederos. Esa desidia munici- día nueve) y consideremos el pánico que abun- no sólo en oraciones particulares y parroquia- y súplicas a desarmar la cólera del cielo por muerte dolorosa lo que motivo la “caída” que muertos de los 1.158 contagiados; Toro 241 rillado, no se tomaron medidas para corre- pal debe achacarse más a la carencia de dine- daría entre la población, no nos extrañará cual- les sino también en grandes manifestaciones medio de nuestros abogados y medianeros” en 11 de agosto tuvo el joven de 17 años Aqui- de 549; Fuentesaúco, 147 de 367; Castro- gir este defecto, y sólo el 12 de agosto acuer- ro que a la falta de voluntad, pues, a pesar de quier tipo de medidas tomadas por las auto- devotas para favorecer el auxilio de los santos pues sabidos son los milagros operados las lino García, desde el Puente Mayor al Duero verde, 181 de 261. Pero porcentualmente el da el Consistorio mudar de lugar los verte- las situación paupérrima que obligaba al ridades sanitarias. Algunos de los que conoci- patronos de la ciudad, S. Atilano y S. Ildefon- veces que se han sacado y pocas ha sido tan “donde se reventó contra las piedras”. X / dominical La Opinión - El Correo / Domingo, 2 de diciembre de 2007 Domingo, 2 de diciembre de 2007 / La Opinión - El Correo dominical / XI

APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO (V)

daron que los de la primera y última moción al Consistorio, dice que se ISAURO PEREZ RATON (baja y alta) línea cuesten 120 rs y los hace esta rebaja por la aportación de las tres intermedias, 140. Será de que le hizo el Cabildo para hacer Hemos visto los problemas que cuenta de los parientes del difunto pa- las obras cuando se hallaba sin ● ha tenido que resolver el munici- gar en la Depositaría municipal, al fondos. No es malo el agradeci- pio zamorano para conseguir un tiempo que Secretaría expida la pape- miento pero nos hace dudar de la moderno cementerio general alejado de la leta de inhumación, los gastos de con- bondad de su causa cuando añade ciudad (más entonces, por la carencia de ducir y colocar el ataúd y la inscrip- que el Cabildo abona “mucho mas automóviles) y ventilado, como mandaba ción en la lápida. El Ayuntamiento ce- que el triple valor del costo de su la R. C. de Carlos III; pero ¿cómo era rrará el nicho “de ladrillo y yeso lava- edificación” En idéntico sentido se aquel cementerio? do a paño” Dando ejemplo de ecua- expresa el secretario municipal, La primera respuesta que se me ocurre AMPLIACIONES nimidad, acuerdan que si el precio que Piernavieja, al decir el 20 de ma- es “pequeño” El camposanto inaugurado se marque en el futuro fuera mayor yo, que el beneficio que producen el 23 de agosto de 1834 era un rectángulo que el que se fija ahora, el Ayunta- las obras que proyectan en el cam- que medía 92 metros de Norte a Sur y 67 y reformas hasta finalizar miento no pedirá la diferencia; pero sí posanto es mayor que los gastos. de Este a Oeste. Valladado con tapia de la devolverá en caso contrario. ¿Qué obras eran esas? Pues co- mampostería en todo su contorno, excep- Decide el Consistorio abrir sepultu- locar cielo raso a la capilla y a la to la parte donde apoyaban los edificios, ras en el pavimento de la galería que galería, incluido el 5º arco, cons- y una puerta para entrada de carros en la costarían 60 rs. Tanto nichos como truir una bóveda subterránea similar pared norte. Su fachada principal era la sepulturas serán “concesiones de de- a la existente en el 4º arco y corre- situada al Oeste, frente al camino de Mo- el siglo XX rechos funerarios” por 5 años que- gir los defectos que ya se dejaban rales (Salamanca estaba demasiado lejos dando después “a beneficio del Ayun- sentir en los pilares extremos de las para tomarla como referencia). En el cen- tamiento” Para los que quisieran po- arcadas. Tras los pregones dados tro de ella se hallaba la capilla, cuya puer- seerlos a perpetuidad (legalmente, por el “voz pública” Antonio Pé- ta y espadaña son las que forman ahora la “concesión de derecho funerario por rez, fueron rematadas estas refor- entrada principal, y cuya nave única esta- 99 años”) establecen una capitaliza- El cementerio mas en 22.290 rs a Ángel Iglesias, ba situada sobre lo que hoy es el patio de ción al 6% que da un precio de 720 y natural de Lezobán, junto a Carba- entrada al camposanto. La pared del Nor- 840 rs, respectivamente, para los ni- primitivo era un llino, uno de los innumerables ma- te de la capilla tenía una puerta que co- chos, según su situación, y de 480 para estros de obra gallegos afincados, municaba con la casa del conserje. Estaba las sepulturas. Pese a este aspecto rectángulo de 67 desde antiguo, en nuestra tierra. ésta formada por habitación (suponemos mercantil de los precios, la caridad En el año 1849 el Ayuntamiento que sería una cocina-comedor-estar), al- municipal se puso de manifiesto en por 92 metros que acuerda construir más nichos por coba y sala, a continuación de la vivienda numerosas ocasiones que la economía estar ocupados los construidos. Se- había otra dependencia que podía ser un familiar lo hizo necesario rebajando a ha sido ampliado en gún el proyecto presentado por Jo- almacén. Sobre la pared sur se apoyaba la la mitad los precios que debían pagar sé Pérez serán sesenta subterráneos llamada habitación del capellán (creemos los familiares para enterrar a sus deu- seis ocasiones iguales a los existentes. Irán seis en que sería un despacho) sin alcoba. dos, además de enterrar gratuitamente cada bóveda, tres a la derecha y tres En el lado contrario a la entrada, en la a los considerados como pobres de so- a la izquierda. Tendrán escalerilla pared este de la necrópolis, se construiría lemnidad. de bajada e irán cubiertos con tres a partir de 1844 una galería de arcos con Parece que la idea del arco con ni- “buenas piedras de grano recio y nichos adosada al edificio del depósito de chos, o columbario, tuvo éxito pues fino” Importa del proyecto 6.796 cadáveres y cuarto de autopsias. (Para la ese mismo año José Pérez, arquitecto rs. El 29 de abril, tras su subasta, se arcada. dice Fdez-Duro en sus Memo- municipal, presenta proyecto para remató la obra en Pedro Vicente rias… pg. 368, que se utilizaron las co- construir otros seis arcos aunque la li- por 6.786 rs (Nadie podrá decir lumnas del arroñado monasterio de S. Je- mitación de recursos municipales obli- que es una baja temeraria) rónimo. No hemos encontrado otra refe- gó a dejar la idea en cuatro arcos. Pese Solicita este año la jubilación Jo- rencia documental sobre ese tema) Cada a todo (la megalomanía debe de tener sé Rodríguez conserje del cemen- arco de la galería medía, aproximada- nombre griego por su antigüedad), el terio durante 11 años. Se le admite mente, 4 metros de anchura y el doble de alcalde de turno, no conforme con los con una pensión de 2 rs. Posterior- fondo, acogiendo seis andanadas de ni- cobraron 383 rs y 15 maravedís (a razón repetir los problemas burocráticos, ya Tampoco faltaron gastos hasta que fue Teresa Manjón cobró por cera y biz- cuatro ni con los seis arcos, propone mente se considera más convenien- chos (excepto los arcos 1º y 10º que tení- de 7 rs/día los primeros y 4 rs/día los se- citados al relatar la bendición del cemen- posible realizar la bendición: Por esco- cochos 67 reales y 26 maravedís; pero hacer “cubierta de columnas y techa- te nombrarle un ayudante que reali- an siete) con cinco unidades en cada una gundos) por trabajar en la construcción terio, entre el párroco del Sto. Sepulcro, bas, palas, docena y media de huevos descuenta 12 rs por 2 libras y 7 onzas que do de todo el cuerpo cementerial” No ce las tareas más penosas al tiempo de ellas. En distintas fases llegaron a de cuadra y cochera. Las semanas si- como representante de la orden de S. para limpiar los cuadros, y una carga de le devolvieron. (No aclara la nota si las se aprobó, pese a ser propuesta del que va aprendiendo la profesión. construirse en este columbario hasta 11 guientes continúa la tarea con compras de Juan, y el obispado de Zamora, (con sede ladrillos “para los vasos en donde se co- sobras fueron de cera o bizcochos. Supo- mandamás, porque las arcas municipa- Compartirán el sueldo. Tras exami- arcos que cubrían un total de 340 nichos. diferentes materiales (50 cargas de cal, a vacante por fallecimiento, el 21 de mayo locan los Stos S. Ildefonso y S. Atilano” nemos que serían de cera) les se hallaban tan vacías que el Con- nar las listas de aspirantes es elegi- Dos caminos perpendiculares de 1´50 m. 2 ? rs cada carga; 15 varas de tabla chi- de 1834, del obispo fray Tomás de la se abonaron 15 rs Siguiendo con la historia de nuestro sistorio se vio obligado a rebajar los do para la ayudantía Paulino Mar- de anchura dividían el terreno situado en- lla, a 5 rs la vara; Iglesia y España) A los obreros que condujeron los efec- camposanto pasamos al año 1844. En él salarios a todos sus funcionarios, ex- tín que por razones de salud dejará tre la capilla y la galería en cuatro partes 3.800 tejas, a Vi- que contaba con el tos de la “capilla de la Convalecencia y mientras Miguel Ferreras, comisionado cepto a los guardas de montes y par- el puesto tres meses más tarde. casi iguales dos a dos, siendo ligeramente teria Vaquero, a apoyo del Ayunta- otras cosas que se les mandó hacer en la por el Ayuntamiento para los temas del ques por considerar que ya cobraban Dos acontecimientos importantes menores las más próximas a la capilla. En 8 rs el ciento, etc.) El obispo se miento. Esta vez, del cementerio” se le pagaron 6 rs cementerio, propone abrir una zanja para muy poco. Al conserje del cementerio, para la buena marcha del cemente- la intersección de los caminos se formaba y una concurren- entrevista con el aunque peleadas, Los marcos de cerezo con clavos ro- enterrar a los pobres, que costaría 234 rs, José Rodríguez, se lo dejaron en 165 rs bre” Citan el caso de un cadáver que se rio tienen lugar en el año 1852. Por un una pequeña plaza circular en cuyo cen- cia de trabajado- fueron aceptadas manos para la capilla costaron 26 rs Las el Jefe Político de la provincia presenta mensuales, en lugar de los 183 que co- depositó a la puerta de una taberna lado el Gobernador Civil ordena que los tro se encontraría la cruz obligatoria. Da- res oscilante entre alcalde para por los sanjuanis- palabras sacras y poner los cristales en propuesta para levantar un arco de nichos braba. En el presupuesto que preparó el “abandonado a merced de los perros, en cadáveres sean conducidos en cajas des- mos estos datos mirando el plano forma- los 2 oficiales y 2 tas con más resig- ellas, 20 rs. Las escarpias para fijar cruci- en el cementerio pues dice “que en el es- Ayuntamiento para el año siguiente este tanto que los conductores se han entrado de el domicilio mortuorio hasta el depó- do por Isidro Selva al realizar la primera peones que em- exponerle su deseo nación las imposi- fijo y cuadros, y una “almofia” para la tado en que se encuentra da una idea po- empleado volvió a ganar los 183 ante- en ella a beber a su placer”. Apelan a su sito y desde éste al cementerio. Y por ampliación en 1854. piezan el 13 de de que se amplíe ciones diocesanas, pila del agua bendita, 11 rs bre de su ilustración y no corresponde a riores, y, entre otros gastos corrientes, se religioso celo para que “aunque no re- otro, el Obispo, además de conocer la Antes de hablar de ese aumento del abril y los 4 ofi- y el 20 de agosto Víctor Caldevila cobró 540 rs por la decencia con que debe estar adornado prevé la inversión de 40.000 rs para ciban remuneración alguna por este orden del Gobernador, solicita entrevis- camposanto trataré de la construcción de ciales y 6 peones la necrópolis de 1835 D. Pedro pintar las cinco puertas, cuatro ventanas, aquel ultimo asilo en una capital de pro- obras en el cementerio y 80.000 para ha- trabajo, en el deber de su ministerio está tarse con el Alcalde para tratar temas re- unos servicios muy necesarios para el ce- que finalizan el construyendo más Celestino Sama- pedestales, pilas, etc. vincia” No se vuelve a tener noticias de cer una plaza de toros. (Muy parecido a el no consentir de modo alguno que se lativos al cementerio. En esta entrevista menterio. Ya sabemos que prontamente 21 de junio. De niego, toresano él, El 21 de agosto pagaron por una caja lo propuesto por el comisionado pero sí los presupuestos actuales de algunos entibie el respeto y piedad que se debe el prelado expone su deseo de que se se dotó al servicio funerario municipal de igual forma los nichos con menos Gobernador del cuadrada para las hostias 8 rs, por una ca- aceleran los tramites de lo insinuado por ayuntamientos) a los restos mortales del hombre” Las amplíe la necrópolis construyendo más un carro para el transporte de los cadáve- pagos se diversifi- Obispado, Vicario ja redonda para lo mismo, 10 rs y por el Sr. Jefe Político que se halla muy inte- En 1846 el Consistorio nombra como contestaciones del Abad y Cabildo Pa- nichos con menos lujo que los anteriores res desde la casa mortuoria hasta S. Atila- can desde los 7 lujo que los Castrense y de la componer los bancos de la iglesia y los resado en finalizar la obra antes del 25 de capellán a Fr. Tomás Estévez, natural de rroquial a esta dura reprimenda mues- y que se supriman las zanjas comunes no. Este vehículo requería un local para reales abonados a anteriores y que se vicaria de Alba y cajones de la sacristía, 4 rs más. marzo próximo (¿Habría elecciones?) S. Frontis “a fin de que recibiendo en él tran su completa disconformidad sobre donde se enterraban los cadáveres de los guardarlo más una caballería que lo arras- un preso por des- Aliste, procedió a Otra nota que presenta Brahones ha- No lo finalizan para ese día; pero tres los cadáveres les dé las honras sepul- el caso recordando que sus obligaciones pobres y fallecidos en los hospitales. In- trase, y la caballería necesitaba una cua- cargar 8 carros de supriman las zanjas la bendición de la ce cuenta de 155 rs de gastos que tuvo más tarde el Jefe informa que “había crales debidas”. Es el primero de los ab- en este sentido terminan en las parro- dica también su intención de no recla- dra donde vivir, por lo que fue necesario piedra, hasta el comunes donde se nueva obra utili- antes y después de la bendición de la ca- dispuesto se bendijese el terreno en que negados sacerdotes encargados de acom- quias. La práctica contraria, consentida mar las cantidades aportadas por las construir cochera y cuadra. Debieron edi- importe descono- zando los orna- pilla: Por transporte desde la Convalecen- se ha hecho esta obra, a las cuatro y me- pañar a los fieles hasta su último descan- por la autoridad eclesiástica durante tre- iglesias para construir el cementerio ficarse en la pared oeste, a continuación cido de un libro enterraban los mentos religiosos cia y colocación de muebles y ornamen- dia de esta tarde a cuyo acto religioso so. La lista podríamos cerrarla con D. ce años, les parece abusiva. Su asistencia siempre que se dediquen a mejorar el de la casa del conserje. La entrada estaría de caja para que llevados, bajo in- tos, por limpieza, para “dar el chocolate pide que asista este Ayuntamiento”. Pese Laureano Rivera (a quien agradecemos como celadores de los conductores de edificio funerario. Al mismo tiempo co- hacia el exterior del cementerio, cosa im- el conserje asiente cadáveres de los ventario, del orato- al Sr. Samaniego”, para la cena del sar- a la premura de la cita, allí estuvo el su amistad y la información que amable- los cadáveres es poco decorosa y resulta munica al Alcalde que era necesario es- posible en la actualidad por el talud for- los nombres de pobres y fallecidos rio existente en la gento de guardia,… para el monaco de S. Consistorio acompañado del Cabildo pa- mente nos ha facilitado) y con D. Emilio gravosa para las fábricas por el deterioro tablecer un capellán que “ejerciera juris- mado para hacer más transitable la calle todos los inhuma- Casa Consistorial, Juan, etc. rroquial y corrió, además, con gastos de Santiago Lorenzo que lleva más de de los ornamentos. Añaden que es obli- dicciones eclesiásticas y cuidara de reci- que conduce a la entrada del cementerio. dos, o desde los en los hospitales y el acompaña- Waldo Blanco recibió 300 rs por la “cantores, capellanes y cera” como en treinta años realizando esta ingrata labor. gación del Ayuntamiento velar por las bir los cadáveres y procurara fuesen se- El 13 de mayo de 1835 Brahones so- 64 rs por 1.600 miento de música, “música de la capilla que fue a la bendi- las bendiciones anteriores aunque de ésta En el mismo escrito que le comunican el conducciones según lo contenido en el pultados con el decoro y respeto que de- licitó varios pies de árboles de Valorio pa- adobes, a los 8 salmista, acólitos y ción de la del Cementerio y asistencia de no tengo conocimiento que hubiera disi- nombramiento de capellán, se quejan los reglamento, y le piden que habilite el ca- be presidir a tales actos” Con todas las ra la obra, madera que el Ayuntamiento le cuartos (un real) por 4 cargas de agua vino generoso como complemento de un cuatro acólitos y el salmista” dencia con el párroco-prior del Santo Se- ediles ante el Gobernador Eclesiástico de rro fúnebre ya construido. propuestas episcopales muestra su acuer- concede. El 2 de junio es el maestro de “para beber los operarios” buen chocolate con bizcochos, ¡faltaría La víspera de la inauguración llevaron pulcro. la “manera indecorosa e irreligioso mo- En 1847 el Ayuntamiento aprueba la do el Consistorio y se comprometen a re- obras Julián Ballestero el que recibe 30 A finales de Agosto tanto estas obras más! No faltó el chocolate ni el acompa- de la casa de Francisco Puga: 1 botella Los precios que marcan para los ni- do” de conducir los cadáveres al cemen- cesión al Cabildo catedralicio de los alizarlas a medida que lo permitiesen cargas de cal para el mismo fin. De la se- como las de la capilla estaban finalizadas ñamiento de todas las campanas zamora- de licor de 10 rs y 3 botellas de vino ge- chos fueron fijados teniendo en cuenta terio “hasta resfría el respeto que en to- treinta nichos del tercer arco por 15.840 los fondos. mana que finaliza el 6 de junio tenemos por lo que se podía proceder a la bendi- nas incluidas las del reloj y de la queda, neroso pagadas a 7 rs cada una (En los lo que cobraban en Toro, hasta que se su- das las religiones del mundo han mereci- rs, que representan las tres cuartas partes relación de los 3 oficiales y 7 peones que ción de ésta. Y hablar de bendición sería según nos cuentan los documentos. dos casos anota la devolución del casco) piera lo que costaban en Madrid. Acor- do siempre los restos mortales del hom- de su valor El Alcalde, al presentar la [email protected] X / dominical La Opinión - El Correo / Domingo, 2 de diciembre de 2007 Domingo, 2 de diciembre de 2007 / La Opinión - El Correo dominical / XI

APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL CEMENTERIO (V)

daron que los de la primera y última moción al Consistorio, dice que se ISAURO PEREZ RATON (baja y alta) línea cuesten 120 rs y los hace esta rebaja por la aportación de las tres intermedias, 140. Será de que le hizo el Cabildo para hacer Hemos visto los problemas que cuenta de los parientes del difunto pa- las obras cuando se hallaba sin ● ha tenido que resolver el munici- gar en la Depositaría municipal, al fondos. No es malo el agradeci- pio zamorano para conseguir un tiempo que Secretaría expida la pape- miento pero nos hace dudar de la moderno cementerio general alejado de la leta de inhumación, los gastos de con- bondad de su causa cuando añade ciudad (más entonces, por la carencia de ducir y colocar el ataúd y la inscrip- que el Cabildo abona “mucho mas automóviles) y ventilado, como mandaba ción en la lápida. El Ayuntamiento ce- que el triple valor del costo de su la R. C. de Carlos III; pero ¿cómo era rrará el nicho “de ladrillo y yeso lava- edificación” En idéntico sentido se aquel cementerio? do a paño” Dando ejemplo de ecua- expresa el secretario municipal, La primera respuesta que se me ocurre AMPLIACIONES nimidad, acuerdan que si el precio que Piernavieja, al decir el 20 de ma- es “pequeño” El camposanto inaugurado se marque en el futuro fuera mayor yo, que el beneficio que producen el 23 de agosto de 1834 era un rectángulo que el que se fija ahora, el Ayunta- las obras que proyectan en el cam- que medía 92 metros de Norte a Sur y 67 y reformas hasta finalizar miento no pedirá la diferencia; pero sí posanto es mayor que los gastos. de Este a Oeste. Valladado con tapia de la devolverá en caso contrario. ¿Qué obras eran esas? Pues co- mampostería en todo su contorno, excep- Decide el Consistorio abrir sepultu- locar cielo raso a la capilla y a la to la parte donde apoyaban los edificios, ras en el pavimento de la galería que galería, incluido el 5º arco, cons- y una puerta para entrada de carros en la costarían 60 rs. Tanto nichos como truir una bóveda subterránea similar pared norte. Su fachada principal era la sepulturas serán “concesiones de de- a la existente en el 4º arco y corre- situada al Oeste, frente al camino de Mo- el siglo XX rechos funerarios” por 5 años que- gir los defectos que ya se dejaban rales (Salamanca estaba demasiado lejos dando después “a beneficio del Ayun- sentir en los pilares extremos de las para tomarla como referencia). En el cen- tamiento” Para los que quisieran po- arcadas. Tras los pregones dados tro de ella se hallaba la capilla, cuya puer- seerlos a perpetuidad (legalmente, por el “voz pública” Antonio Pé- ta y espadaña son las que forman ahora la “concesión de derecho funerario por rez, fueron rematadas estas refor- entrada principal, y cuya nave única esta- 99 años”) establecen una capitaliza- El cementerio mas en 22.290 rs a Ángel Iglesias, ba situada sobre lo que hoy es el patio de ción al 6% que da un precio de 720 y natural de Lezobán, junto a Carba- entrada al camposanto. La pared del Nor- 840 rs, respectivamente, para los ni- primitivo era un llino, uno de los innumerables ma- te de la capilla tenía una puerta que co- chos, según su situación, y de 480 para estros de obra gallegos afincados, municaba con la casa del conserje. Estaba las sepulturas. Pese a este aspecto rectángulo de 67 desde antiguo, en nuestra tierra. ésta formada por habitación (suponemos mercantil de los precios, la caridad En el año 1849 el Ayuntamiento que sería una cocina-comedor-estar), al- municipal se puso de manifiesto en por 92 metros que acuerda construir más nichos por coba y sala, a continuación de la vivienda numerosas ocasiones que la economía estar ocupados los construidos. Se- había otra dependencia que podía ser un familiar lo hizo necesario rebajando a ha sido ampliado en gún el proyecto presentado por Jo- almacén. Sobre la pared sur se apoyaba la la mitad los precios que debían pagar sé Pérez serán sesenta subterráneos llamada habitación del capellán (creemos los familiares para enterrar a sus deu- seis ocasiones iguales a los existentes. Irán seis en que sería un despacho) sin alcoba. dos, además de enterrar gratuitamente cada bóveda, tres a la derecha y tres En el lado contrario a la entrada, en la a los considerados como pobres de so- a la izquierda. Tendrán escalerilla pared este de la necrópolis, se construiría lemnidad. de bajada e irán cubiertos con tres a partir de 1844 una galería de arcos con Parece que la idea del arco con ni- “buenas piedras de grano recio y nichos adosada al edificio del depósito de chos, o columbario, tuvo éxito pues fino” Importa del proyecto 6.796 cadáveres y cuarto de autopsias. (Para la ese mismo año José Pérez, arquitecto rs. El 29 de abril, tras su subasta, se arcada. dice Fdez-Duro en sus Memo- municipal, presenta proyecto para remató la obra en Pedro Vicente rias… pg. 368, que se utilizaron las co- construir otros seis arcos aunque la li- por 6.786 rs (Nadie podrá decir lumnas del arroñado monasterio de S. Je- mitación de recursos municipales obli- que es una baja temeraria) rónimo. No hemos encontrado otra refe- gó a dejar la idea en cuatro arcos. Pese Solicita este año la jubilación Jo- rencia documental sobre ese tema) Cada a todo (la megalomanía debe de tener sé Rodríguez conserje del cemen- arco de la galería medía, aproximada- nombre griego por su antigüedad), el terio durante 11 años. Se le admite mente, 4 metros de anchura y el doble de alcalde de turno, no conforme con los con una pensión de 2 rs. Posterior- fondo, acogiendo seis andanadas de ni- cobraron 383 rs y 15 maravedís (a razón repetir los problemas burocráticos, ya Tampoco faltaron gastos hasta que fue Teresa Manjón cobró por cera y biz- cuatro ni con los seis arcos, propone mente se considera más convenien- chos (excepto los arcos 1º y 10º que tení- de 7 rs/día los primeros y 4 rs/día los se- citados al relatar la bendición del cemen- posible realizar la bendición: Por esco- cochos 67 reales y 26 maravedís; pero hacer “cubierta de columnas y techa- te nombrarle un ayudante que reali- an siete) con cinco unidades en cada una gundos) por trabajar en la construcción terio, entre el párroco del Sto. Sepulcro, bas, palas, docena y media de huevos descuenta 12 rs por 2 libras y 7 onzas que do de todo el cuerpo cementerial” No ce las tareas más penosas al tiempo de ellas. En distintas fases llegaron a de cuadra y cochera. Las semanas si- como representante de la orden de S. para limpiar los cuadros, y una carga de le devolvieron. (No aclara la nota si las se aprobó, pese a ser propuesta del que va aprendiendo la profesión. construirse en este columbario hasta 11 guientes continúa la tarea con compras de Juan, y el obispado de Zamora, (con sede ladrillos “para los vasos en donde se co- sobras fueron de cera o bizcochos. Supo- mandamás, porque las arcas municipa- Compartirán el sueldo. Tras exami- arcos que cubrían un total de 340 nichos. diferentes materiales (50 cargas de cal, a vacante por fallecimiento, el 21 de mayo locan los Stos S. Ildefonso y S. Atilano” nemos que serían de cera) les se hallaban tan vacías que el Con- nar las listas de aspirantes es elegi- Dos caminos perpendiculares de 1´50 m. 2 ? rs cada carga; 15 varas de tabla chi- de 1834, del obispo fray Tomás de la se abonaron 15 rs Siguiendo con la historia de nuestro sistorio se vio obligado a rebajar los do para la ayudantía Paulino Mar- de anchura dividían el terreno situado en- lla, a 5 rs la vara; Iglesia y España) A los obreros que condujeron los efec- camposanto pasamos al año 1844. En él salarios a todos sus funcionarios, ex- tín que por razones de salud dejará tre la capilla y la galería en cuatro partes 3.800 tejas, a Vi- que contaba con el tos de la “capilla de la Convalecencia y mientras Miguel Ferreras, comisionado cepto a los guardas de montes y par- el puesto tres meses más tarde. casi iguales dos a dos, siendo ligeramente teria Vaquero, a apoyo del Ayunta- otras cosas que se les mandó hacer en la por el Ayuntamiento para los temas del ques por considerar que ya cobraban Dos acontecimientos importantes menores las más próximas a la capilla. En 8 rs el ciento, etc.) El obispo se miento. Esta vez, del cementerio” se le pagaron 6 rs cementerio, propone abrir una zanja para muy poco. Al conserje del cementerio, para la buena marcha del cemente- la intersección de los caminos se formaba y una concurren- entrevista con el aunque peleadas, Los marcos de cerezo con clavos ro- enterrar a los pobres, que costaría 234 rs, José Rodríguez, se lo dejaron en 165 rs bre” Citan el caso de un cadáver que se rio tienen lugar en el año 1852. Por un una pequeña plaza circular en cuyo cen- cia de trabajado- fueron aceptadas manos para la capilla costaron 26 rs Las el Jefe Político de la provincia presenta mensuales, en lugar de los 183 que co- depositó a la puerta de una taberna lado el Gobernador Civil ordena que los tro se encontraría la cruz obligatoria. Da- res oscilante entre alcalde para por los sanjuanis- palabras sacras y poner los cristales en propuesta para levantar un arco de nichos braba. En el presupuesto que preparó el “abandonado a merced de los perros, en cadáveres sean conducidos en cajas des- mos estos datos mirando el plano forma- los 2 oficiales y 2 tas con más resig- ellas, 20 rs. Las escarpias para fijar cruci- en el cementerio pues dice “que en el es- Ayuntamiento para el año siguiente este tanto que los conductores se han entrado de el domicilio mortuorio hasta el depó- do por Isidro Selva al realizar la primera peones que em- exponerle su deseo nación las imposi- fijo y cuadros, y una “almofia” para la tado en que se encuentra da una idea po- empleado volvió a ganar los 183 ante- en ella a beber a su placer”. Apelan a su sito y desde éste al cementerio. Y por ampliación en 1854. piezan el 13 de de que se amplíe ciones diocesanas, pila del agua bendita, 11 rs bre de su ilustración y no corresponde a riores, y, entre otros gastos corrientes, se religioso celo para que “aunque no re- otro, el Obispo, además de conocer la Antes de hablar de ese aumento del abril y los 4 ofi- y el 20 de agosto Víctor Caldevila cobró 540 rs por la decencia con que debe estar adornado prevé la inversión de 40.000 rs para ciban remuneración alguna por este orden del Gobernador, solicita entrevis- camposanto trataré de la construcción de ciales y 6 peones la necrópolis de 1835 D. Pedro pintar las cinco puertas, cuatro ventanas, aquel ultimo asilo en una capital de pro- obras en el cementerio y 80.000 para ha- trabajo, en el deber de su ministerio está tarse con el Alcalde para tratar temas re- unos servicios muy necesarios para el ce- que finalizan el construyendo más Celestino Sama- pedestales, pilas, etc. vincia” No se vuelve a tener noticias de cer una plaza de toros. (Muy parecido a el no consentir de modo alguno que se lativos al cementerio. En esta entrevista menterio. Ya sabemos que prontamente 21 de junio. De niego, toresano él, El 21 de agosto pagaron por una caja lo propuesto por el comisionado pero sí los presupuestos actuales de algunos entibie el respeto y piedad que se debe el prelado expone su deseo de que se se dotó al servicio funerario municipal de igual forma los nichos con menos Gobernador del cuadrada para las hostias 8 rs, por una ca- aceleran los tramites de lo insinuado por ayuntamientos) a los restos mortales del hombre” Las amplíe la necrópolis construyendo más un carro para el transporte de los cadáve- pagos se diversifi- Obispado, Vicario ja redonda para lo mismo, 10 rs y por el Sr. Jefe Político que se halla muy inte- En 1846 el Consistorio nombra como contestaciones del Abad y Cabildo Pa- nichos con menos lujo que los anteriores res desde la casa mortuoria hasta S. Atila- can desde los 7 lujo que los Castrense y de la componer los bancos de la iglesia y los resado en finalizar la obra antes del 25 de capellán a Fr. Tomás Estévez, natural de rroquial a esta dura reprimenda mues- y que se supriman las zanjas comunes no. Este vehículo requería un local para reales abonados a anteriores y que se vicaria de Alba y cajones de la sacristía, 4 rs más. marzo próximo (¿Habría elecciones?) S. Frontis “a fin de que recibiendo en él tran su completa disconformidad sobre donde se enterraban los cadáveres de los guardarlo más una caballería que lo arras- un preso por des- Aliste, procedió a Otra nota que presenta Brahones ha- No lo finalizan para ese día; pero tres los cadáveres les dé las honras sepul- el caso recordando que sus obligaciones pobres y fallecidos en los hospitales. In- trase, y la caballería necesitaba una cua- cargar 8 carros de supriman las zanjas la bendición de la ce cuenta de 155 rs de gastos que tuvo más tarde el Jefe informa que “había crales debidas”. Es el primero de los ab- en este sentido terminan en las parro- dica también su intención de no recla- dra donde vivir, por lo que fue necesario piedra, hasta el comunes donde se nueva obra utili- antes y después de la bendición de la ca- dispuesto se bendijese el terreno en que negados sacerdotes encargados de acom- quias. La práctica contraria, consentida mar las cantidades aportadas por las construir cochera y cuadra. Debieron edi- importe descono- zando los orna- pilla: Por transporte desde la Convalecen- se ha hecho esta obra, a las cuatro y me- pañar a los fieles hasta su último descan- por la autoridad eclesiástica durante tre- iglesias para construir el cementerio ficarse en la pared oeste, a continuación cido de un libro enterraban los mentos religiosos cia y colocación de muebles y ornamen- dia de esta tarde a cuyo acto religioso so. La lista podríamos cerrarla con D. ce años, les parece abusiva. Su asistencia siempre que se dediquen a mejorar el de la casa del conserje. La entrada estaría de caja para que llevados, bajo in- tos, por limpieza, para “dar el chocolate pide que asista este Ayuntamiento”. Pese Laureano Rivera (a quien agradecemos como celadores de los conductores de edificio funerario. Al mismo tiempo co- hacia el exterior del cementerio, cosa im- el conserje asiente cadáveres de los ventario, del orato- al Sr. Samaniego”, para la cena del sar- a la premura de la cita, allí estuvo el su amistad y la información que amable- los cadáveres es poco decorosa y resulta munica al Alcalde que era necesario es- posible en la actualidad por el talud for- los nombres de pobres y fallecidos rio existente en la gento de guardia,… para el monaco de S. Consistorio acompañado del Cabildo pa- mente nos ha facilitado) y con D. Emilio gravosa para las fábricas por el deterioro tablecer un capellán que “ejerciera juris- mado para hacer más transitable la calle todos los inhuma- Casa Consistorial, Juan, etc. rroquial y corrió, además, con gastos de Santiago Lorenzo que lleva más de de los ornamentos. Añaden que es obli- dicciones eclesiásticas y cuidara de reci- que conduce a la entrada del cementerio. dos, o desde los en los hospitales y el acompaña- Waldo Blanco recibió 300 rs por la “cantores, capellanes y cera” como en treinta años realizando esta ingrata labor. gación del Ayuntamiento velar por las bir los cadáveres y procurara fuesen se- El 13 de mayo de 1835 Brahones so- 64 rs por 1.600 miento de música, “música de la capilla que fue a la bendi- las bendiciones anteriores aunque de ésta En el mismo escrito que le comunican el conducciones según lo contenido en el pultados con el decoro y respeto que de- licitó varios pies de árboles de Valorio pa- adobes, a los 8 salmista, acólitos y ción de la del Cementerio y asistencia de no tengo conocimiento que hubiera disi- nombramiento de capellán, se quejan los reglamento, y le piden que habilite el ca- be presidir a tales actos” Con todas las ra la obra, madera que el Ayuntamiento le cuartos (un real) por 4 cargas de agua vino generoso como complemento de un cuatro acólitos y el salmista” dencia con el párroco-prior del Santo Se- ediles ante el Gobernador Eclesiástico de rro fúnebre ya construido. propuestas episcopales muestra su acuer- concede. El 2 de junio es el maestro de “para beber los operarios” buen chocolate con bizcochos, ¡faltaría La víspera de la inauguración llevaron pulcro. la “manera indecorosa e irreligioso mo- En 1847 el Ayuntamiento aprueba la do el Consistorio y se comprometen a re- obras Julián Ballestero el que recibe 30 A finales de Agosto tanto estas obras más! No faltó el chocolate ni el acompa- de la casa de Francisco Puga: 1 botella Los precios que marcan para los ni- do” de conducir los cadáveres al cemen- cesión al Cabildo catedralicio de los alizarlas a medida que lo permitiesen cargas de cal para el mismo fin. De la se- como las de la capilla estaban finalizadas ñamiento de todas las campanas zamora- de licor de 10 rs y 3 botellas de vino ge- chos fueron fijados teniendo en cuenta terio “hasta resfría el respeto que en to- treinta nichos del tercer arco por 15.840 los fondos. mana que finaliza el 6 de junio tenemos por lo que se podía proceder a la bendi- nas incluidas las del reloj y de la queda, neroso pagadas a 7 rs cada una (En los lo que cobraban en Toro, hasta que se su- das las religiones del mundo han mereci- rs, que representan las tres cuartas partes relación de los 3 oficiales y 7 peones que ción de ésta. Y hablar de bendición sería según nos cuentan los documentos. dos casos anota la devolución del casco) piera lo que costaban en Madrid. Acor- do siempre los restos mortales del hom- de su valor El Alcalde, al presentar la [email protected]