Mapa Parques De Bomberos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Mapa Parques De Bomberos MAPA PARQUES DE BOMBEROS Porto Justel San Justo Trefacio Muelas de los Caballeros Cubo de Benavente Ayoó de Vidriales Galende Espadañedo Alcubilla de Nogales Pías Fuentencalada Villajeriz Maire de Castroponce Rosinos de la Requejada Coomonte Matilla de Arzón Robleda-Cervantes Arrabalde Cobreros Molezuelas de la Carballeda Uña de Quintana Villaferrueña Pobladura de Valle Puebla de Sanabria Palacios de Sanabria Peque Santa María de La Vega La Torre del Valle Lubián Requejo Santibañez de Vidriales Fresno de la Polvorosa Asturianos Manzanal de los Infantes Brime de Sog Morales de Rey Granucillo Villabrázaro Pedralba de la Pradería Mombuey San Pedro de Ceque Brime de Urz San Cristobal de Entreviñas Manganeses de la Polvorosa Cernadilla Rionegro del Puente Quintanilla de Urz Quiruelas de Vidriales San Miguel del Valle Manzanal de Arriba Camarzana de Tera Santa Cristina de la Polvorosa Valdescorriel Hermisende Vega de Tera BENAVENTE Santibañez de Tera Micereces de Tera Fuentes de Ropel Calzadilla de Tera Santa Croya de Tera Villanazar Castrogonzalo Villanueva del Campo Melgar de Tera Navianos de Valverde Villanueva de Azoague Vega de Villalobos Villardeciervos Otero de Bodas Villanueva de las Peras Santa Colomba de las Monjas Castroverde de Campos Santa María de Valverde Villaveza de Valverde Arcos de la Polvorosa Morales de Valverde Barcial del Barco Villalobos Ferreras de Abajo Burganes de Valverde Milles de la Polvorosa San Esteban del Molar Pueblica de Valverde Villaveza del Agua Prado Villar de Fallaves Figueruela de Arriba Vidayanes Quintanilla del Olmo Ferreras de Arriba Friera de Valverde Bretocino Cerecinos de Campos Mahide Revellinos Villamayor de Campos Breto Santovenia San Agustín del Pozo Quintanilla del Monte Faramontanos de Tábara Tapioles Riofrío de Aliste Tábara Villafaila Villalpando San Vicente de la Cabeza Moreruela de Tábara Granja de Moreruela Villárdiga Cotanes Villarín de Campos San Martín del Valderaduey Viñas San Vitero Pozuelo de Tábara Trabazos Ferreruela de Tábara Rábano de Aliste Rabanales Cañizo Gallegos del Río Manganeses de la Lampreana Olmillos de Castro Villalba de la Lampreana Perilla de Castro Pajares de la Lampreana Alcañices Vegalatrave Losacio Belver de los Montes San Cebrián de Castro Arquillinos Castronuevo de los Arcos Losacino Cerecinos del Carrizal Pobladura de Valderaduey Samir de los Caños Santa Eufemia del Barco Aspariegos Bustillo del Oro Carbajales de Alba Piedrahita de Castro Montamarta Malva Vezdemarbán Fonfría Manzanal del Barco Moreruela de los Infanzones Videmala Torres del Carrizal Benegiles Fuentesecas Pinilla de Toro Villaflor Abezames Pino Cerezal Palacios del Pan Villalube Almendra Andavías Gallegos del Pan Pozoantiguo Villalonso Molacillos Villalcampo San Pedro de la Nave Cubillos Villardondiego Villadepera Roales Monfarracinos Matilla la Seca Villavendimio La Hiniesta Algodre Villardiegua de la Ribera Muelas del Pan Valcabado Coreses Ricobayo Fresno de la Ribera Morales de Toro Moralina ZAMORA TORO Torregamones Villaralbo Villalazán Gamones Moral de Sayago Almaraz de Duero Madridanos Villaseco Moraleja del Vino Peleagonzalo Arcenillas PARQUE Argañín Luelmo Morales del Vino Valdefinjas Casaseca de las Chanas de ZAMORA Fariza Pereruela de Sayago Entrala Cazurra Sanzoles El Perdigón Gema Muga de Sayago Peleas de Abajo Jambrina Venialbo Villabuena del Puente PARQUE Bermillo de Sayago Casaseca del Campeán Santa Clara de Avedillo de BENAVENTE Corrales El Piñero Villar del Buey Villanueva del Campeán Bóveda de Toro Fermoselle Cabañas de Sayago San Miguel de la Ribera Fresno de Sayago Fuentespreadas PARQUE DE ALISTE Argujillo El Pego Cuelgamures (SAN VITERO) Peñausende Salce Guarrate Almeida El Maderal Vadillo de la Guareña Roelos Villamor de los Escuderos PARQUE ZONA SUR Mayalde Fuentelapeña Carbellino Alfaraz (BERMILLO DE SAYAGO) Fuentesaúco Castrillo de la Guareña Villaescusa PARQUE Moraleja de Sayago de TORO Cañizal PARQUE ZONA NORTE Vallesa de la Guareña (RIONEGRO DEL PUENTE).
Recommended publications
  • El Arte De Una Villa Castellano-Leonesa: Villafáfila 00
    00. VILLAFAFILA (2ª) 23/7/08 09:48 Página 1 00. VILLAFAFILA (2ª) 23/7/08 09:48 Página 2 00. VILLAFAFILA (2ª) 23/7/08 09:48 Página 3 EL ARTE DE UNA VILLA CASTELLANO-LEONESA: VILLAFÁFILA 00. VILLAFAFILA (2ª) 23/7/08 09:48 Página 4 00. VILLAFAFILA (2ª) 23/7/08 09:48 Página 5 MANUEL DE LA GRANJA ALONSO EL ARTE DE UNA VILLA CASTELLANO-LEONESA: VILLAFÁFILA Zamora 2008 00. VILLAFAFILA (2ª) 23/7/08 09:48 Página 6 © Manuel de la Granja Alonso © UNED Zamora © Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo (fotografías) ISBN: 978-84-933376-8-1 Dep. Legal: S. 1.142-2008 Imprime: Gráficas VARONA, S.A. Imprime: Polígono «El Montalvo», parcela 49 Imprime: 37008 Salamanca 01. VILLAFAFILA (2ª) 18/7/08 16:19 Página 7 ÍNDICE I. PRESENTACIÓN. ARTE EN VILLAFÁFILA..................................... 9 II. ARTE HISPANO-ROMANO. POR LAS VÍAS ROMANAS DE CAS- TILLA Y LEÓN ..................................................................................... 11 III. ARTE VISIGÓTICO.............................................................................. 17 IV. ARTE MUDÉJAR. ARQUITECTURA. SIGLOS XV Y XVI.............. 19 V. ARTE GÓTICO-MUDÉJAR. ARQUITECTURA. IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL MORAL .......................................................................... 31 VI. ESCULTURA Y PINTURA. IGLESIA DE SANTA MARÍA Y MUSEO PARROQUIAL ...................................................................................... 39 VII. ARTE GÓTICO E HISPANO-FLAMENCO. IMAGINERÍA. SIGLOS XIV, XV Y XVI.....................................................................................
    [Show full text]
  • Iglesia 1.32 Mb
    Información de Interés un crucero levantado por la Fundación MORALES DEL VINO: FUENTE EL CARNERO: MONUMENTOS Guadalupe Ramos de Castro en el 2005. Monumentos: Monumentos: Pedir llaves de la Iglesia a la señora que vive a la izquierda de la puerta de entrada al monumento, una Preguntar por las llaves en el Ayuntamiento. 980570139. Allí también informarán sobre las llaves de la MAYALDE: Su Iglesia Parroquial San Benito localidad de Pontejos, pueblo que pertenece al Municipio de Morales del Vino. ECLESIÁSTICOS casa esquinada. fue construida en piedra, pero la torre PELEAS DE ARRIBA: Bares: Monumentos: Bar Ceis. C/Entrala s/n. Tfno. 980574146. Tierra del Vino recientemente reformada viste de ladrillo. El Pedir las llaves a María, que vive al final de la cuesta de la Iglesia en la última casa. Bar La Bruja. C/Solana. Pub Marsol. Ctra. Salamanca. conjunto es muy espacioso de sillería, con Bares: PELEAS DE ARRIBA Bar Los Emigrantes. Tapas, C/Fuente la lágrima. Tfno. 980560071. Otros servicios. : crucero clásico y contrafuertes románicos. De Farmacia Mercedes González León. C/Solana, 12. Tfno. 980570004. SANTA CLARA DE AVEDILLO: Iglesia de La Asunción del siglo su interior destacan varias imágenes como la de Iglesia de San Benito Monumentos: CAZURRA: XVIII, donde se conservan algunas Pedir llaves a Teresa llamas que vive cerca de la Iglesia; preguntar en el bar o en el Ayuntamiento. Monumentos: Las llaves de la iglesia las tiene Nieves delgado, que es la madre del alcalde, y vive en: C/ San Benito y San Roque así como, un crucifijo del siglo XVI. Bares: larga, nº 5 y también: Natividad Villalpando Salgado, que vive en C/ sardonal, nº 2.
    [Show full text]
  • Descargar BOP Completo
    BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 93 - MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2021 Pág. 1 SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES Administración: Excma. Diputación Provincial de Zamora Domicilio: Plaza Viriato, s/n 49071 ZAMORA Teléf.: 980 559 300 - Ext. 1495 [email protected] D.L.: ZA/51-1958 ADVERTENCIA EDITORIAL.- Todas las inserciones en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora se regirán por lo esta- blecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la Provincia de Zamora (B.O.P. n.º 42, de 8 de abril de 2009) y por la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Prestación de los Servicios del Boletín Oficial de la Provincia de Zamora (B.O.P. n.º 42, de 8 de abril de 2009). PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.- Los usuarios del Boletín Oficial de la Provincia están obligados a presentar los originales tanto en copia impresa como en formato digital (preferiblemen- te realizados en cualquier programa de tratamiento de texto o en formato PDF abierto). Ambos originales deben ser copia exacta en los contenidos. Cód. Validación: 5T9NGXPN3CLJGYE57QXZZRKA3 | Verificación: https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ 5T9NGXPN3CLJGYE57QXZZRKA3 | Verificación: Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 37 www.diputaciondezamora.es -- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 93 - MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2021 Pág. 2 I. Administración del Estado miniSTeRiO PARA LA TRAnSición ecOLóGicA y eL ReTO DemOGRáFicO cOnFeDeRAción hiDROGRáFicA DeL DueRO O.A. COMISARÍA DE AGUAS Anuncio de resolución del expediente de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, de referencia CP-909/2019-ZA (ALBERCA-AYE), con destino a riego en el término municipal de Villaescusa (Zamora).
    [Show full text]
  • ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
    ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública.
    [Show full text]
  • Boletin Oficial De La Provincia De Zamora
    LUNES 16 DE JULIO DE 2007 B.O.P. núm. 85 BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES EDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Excma. Diputación Provincial de Zamora. Plaza de Viriato, s/n. Teléfono 980 559 300. D.L.: ZA. 1-1958 http://www.diputaciondezamora.es ADVERTENCIAS.–Los anuncios se enviarán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial TARIFA DE SUSCRIPCION de Zamora, a través de su Registro General, correspondiendo la orden de inserción de los mismos al (PERIODOS NATURALES) órgano competente de la correspondiente Administración anunciante. UN AÑO ………………… 60 euros Serán de pago anticipado todas las inserciones obligatorias y voluntarias que no estén exceptuadas por disposición legal. UN SEMESTRE ………… 35 euros La correspondencia administrativa se dirigirá al Administrador del BOLETIN OFICIAL de la provincia. UN TRIMESTRE ………… 20 euros No serán admitidos los documentos escritos por las dos caras y todos aquellos cuya redacción o apariencia dificulten su comprensión. AUTORIZACION FRANQUEO CONCERTADO 49/3 I. Administración del Estado DIPUTACION PROVINCIAL DE ZAMORA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE ADMINISTRACION DEL BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO PRESIDENCIA AVISO PARA ANUNCIANTES Resolución de fecha 28 de junio de 2007, del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, por la que se auto- Con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 8 de riza la incoación del expediente de Información Pública rela- la Ley 5/2002, de 4 de abril, Reguladora de los Boletines Oficiales tivo al “Proyecto Modificado nº 1 del Proyecto de abasteci- de las Provincias y en el artículo 21 de la Ordenanza Reguladora miento a Benavente y a otros municipios del Valle del Tera de la tasa fiscal y de funcionamiento de los Servicios del BOLETIN (Zamora)”.
    [Show full text]
  • Fitocenosis Fruticosas De Las Comarcas Zamoranas De Tabara, Alba Y Aliste
    STVDIA BOTANICA 2: 69-121. 1983 FITOCENOSIS FRUTICOSAS DE LAS COMARCAS ZAMORANAS DE TARARA, ALBA Y ALISTE v F. NAVARRO ANDRES 2 C.J. VALLE GUTIERREZ 3 RESUMEN.— Tomando como base los inventarios levantados sobre el propio te­ rreno se describen las comunidades arbóreas y arbustivas del centro-occidente zamora- no. Tras situar el territorio, se hace un informe general acerca de los factores mensura­ bles que condicionan la existencia de las biocenosis. Así mismo se aportan datos fioris- ticos, ecológicos, corológicos y fisiognómicos de las distintas asociaciones. Aportamos nuevos sintaxones para la ciencia. SUMMARY.— On the basis of the inventories of the area itself, the tree and bush communities of the central western part of the province of Zamora are described. Af­ ter placing the territory, a general report is made on the measurable factors conditio­ ning the existence of the biocoenoses. Floristic, ecological, corological and physiogno­ mic data of the different associations are also described and new syntaxons are intro­ duced into the science. Después de llevar varios años verificando estudios florísticos y fitosociológi- cos en algunas comarcas del centro-occidente zamorano, iniciamos, con esta no­ ta, una serie de publicaciones en las que trataremos de dar luz a los resultados ob­ tenidos. En esta primera parte, dedicada a las comunidades fruticosas aportamos al­ gunos datos geográficos, con el fin de que el lector tome una idea acerca de la si­ tuación del territorio, así como de los puntos de referencia más significativos. 1 Trabajo presentado en las // Jornadas de Fitosociología. Santiago de Compostela, 1982. 2 Cátedra de Biología General.
    [Show full text]
  • DOCUMENTACIÓN MEDIEVAL DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZAMORA José Luis Rodríguez De Diego
    DOCUMENTACIÓN MEDIEVAL DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZAMORA José Luis Rodríguez de Diego Unas precisiones metodológicas antes de iniciar este trabajo: una, referida al término "medieval". Conscientes de la ambigüedad semántica de dicho vocablo referido a la inves­ tigación histórica, nos hemos atenido a un criterio meramente cronológico a la hora de se­ leccionar la documentación calificada de "medieval". Por tanto, señalaremos aquí solamente aquellos documentos que no rebasen la frontera del año 1500. Nos limitamos en este artículo a la "Sección de Pergaminos", la más abundante en do­ cumentación medieval. Las precisiones restantes son fundamentalmente archivísticas. La primera se refiere al instrumento de búsqueda. De las tres formas en las que puede realizarse la descripción do­ cumental de los fondos de un Archivo, guía, inventario y catálogo ', hemos elegido este úl­ timo. Las razones son varias: por una parte, los documentos sobre dicha época no suelen abundar en Archivos Históricos Provinciales; carencia que, por otra parte, no es sino un trasunto de la escasez documental de que adolece el Medioevo en relación a otras épocas cronológicamente más modernas. Además, el catálogo, como medio de descripción docu­ mental, es el instrumento más útil en manos del investigador. No cabe duda que el vaciado documental de cada escritura en una regesta ahorra muchas horas de trabajo a la vez que posibilita la consulta de todos y sólo aquellos documentos relativos al hecho histórico que se está estudiando. La última precisión archivística se refiere al orden dentro del catálogo. Hubiésemos po­ dido seguir un orden cronológico comenzando por el documento más antiguo hasta el más cercano al año 1500.
    [Show full text]
  • BOP 14 1-2-2012 Maquetaci\363N 1
    BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 14 - MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2012 Pág. 1 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 14 - MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2012 Pág. 2 I. Administración del Estado DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ZAMORA SECCIÓN DE DERECHOS CIUDADANOS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS Infracciones administrativas Edicto Conforme a lo previsto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre (BOE del 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se notifica a las personas que se relacionan más abajo, con indicación del último domicilio conocido, en el que ha resultado infructuoso el intento de notificación, que se ha acordado la iniciación del expedien- te sancionador por infracción de la normativa que se menciona: El texto completo de los respectivos Acuerdos de Iniciación se encuentra en este Centro a disposición de los interesados. En el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación del presente edicto, pueden los mismos aportar cuantas alegaciones, documentos o informaciones estimen conve- nientes y, en su caso, proponer prueba concretando los medios de que pretendan valerse (artículo 16.1 del R.D. 1398/1993). De no efectuar alegaciones sobre su contenido en dicho plazo, los Acuerdos podrán ser considerados propuestas de resolución. El pago voluntario de la cantidad expresada como multa prevista, en cualquier momento anterior a la resolución, podrá conllevar la terminación del expediente sin perjuicio de la posibilidad de interponer recursos procedentes.
    [Show full text]
  • 221 Carreteras Diputacion De Zamora 113 Carreteras
    Porto San Ciprian de Sanabria Escuredo ZA5(-2683 ZA-P-2665 Vega del ZA5(-2684 Barrio de Castillo ZA-V-2645 .bano ZA5(-2676 San Mart6n Coso ZA5(-2606 Murias .bano 3uintanilla de Castañeda Vigo Cerdillo ,oney de la Requejada ustel ZA5(-2685 San Justo Faramontanos Barjacoba Ribadelago Carbajalinos Villalverde Villarejo de de la Sierra Viejo ZA-P5:AA8 Muelas de Ribadelago ZA-V-2641 la Sierra ,onado Trefacio los Nuevo Pedrazales ZA5(-2678 Congosta ZA-P-2664 Rozas San Juan de ZA-V-2640 ZA-P-2662 ZA5(-2679 Caballeros ZA-V-2532 Galende Villarino la Cuesta Espadañedo Ayoo de Alcubilla de B.Lagarejos Santiago de ZA5(-2677 Cubo de Limianos Vidriales Nogales 3uintana Cubelo ZA5(-2689 ZA5(-2687 la Re2uejada ZA5(-2680 Utrera Benavente Pias ZA5(-2605 Rabanillo Monterrubio Letrillas Gramedo Coomonte Sotillo ZA5(-2604 Valdespino Cervantes ZA-P-2554 Villageriz Ilanes ZA5(-2688 Gusandanos Fuente-Encalada Arrabalde Matilla de San Rom.n ZA5(-2690 ,onadillo Carracedo Pobladura ZA5(-2692 El Puente Robleda Rosinos Carbajales Uña de ZA-P-2553 Maire de ZA5(-2554 Arzón Villanueva ZA5(-2697 ZA5(-2694 Paramio del Valle ZA-P-2667 Sampil ,ornillas 3uintana Rosinos de Castroponce de la Sierra Avedillo Cobreros Barrio de ZA5(-2693 ZA-P-2663 Rionegrito San Pedro de Riego Anta Rioconejos Vidriales Villaferrueña Lomba ZA5(-2691 Ferreros Villar de los ZA-V-2635 la Viña ZA-P-1511 La Torre del ZA5(-2557 Castro Castellanos Peque Fresno de la ZA5(-2695 ZA-P5:AAA Vime Pisones Lanseros Sejas de ZA-P-2658 Molezuelas Valle Las Hedradas Sta. Colomba San Miguel Santibañez Villaobispo Sta.
    [Show full text]
  • Martes 9 Mayo 1989 BOE Núm
    13716 Martes 9 mayo 1989 BOE núm. 110 ORDEN de 19 de abril de 1989 por la que se modifican REGIMEN ORDINARIO DE PROVISION. 10557 Centros pUblicas de Educación General Bdsica y Preescolar --CREACIONES: 1 MIX. E.G.B. en_ la provincia de Zamora. COMPOSICION RESULTANTE: 1 MIX. E.G.B. MUNICIPIO: MILLES DE,LA POLVOROSA. LOCALIDADI MILLES DE LA Vistos los expedientes y las correspondientes propuestas e informes POLVOROSA. de la Dirección Provincial del Departamento. así como del Servicio de CODIGO DE CENTRO: 49600720 Inspección; DENOMINACIONI CENTRO DE EDUC. PREESCOLAR. REBIMEN ORDINARIO DE PROVISION. Teniendo en cuenta Que en todos los documentos se justifica la -CREACIONES; 1 DE PARVULOS. necesidad de las variaciones en la composición actual de los Centros COMPOSICION RESULTANTE: 1 DE PARVULOS. públicos de Educación General Básica y Preescolar, Este Ministerio ha dispuesto modificar los siguientes Centros públi. MUNICIPIO; MUeLAS DE LOS CABALLEROS. LOCALIDAO: MUELAS DE LOS cos que figuran en el anexo. CABALLEROS. CODI60 DE CENTROI 49600732 Lo di~o a v. I. para su conocimiento y efectos. DENOMINACION: COLEGIO PUBLICO. Madrid, 19 de abril de 1989.-P. D. (Orden de 2 de marzo de 1988). REGINEN ORDINARIO DE PROVISION. la Directora general de Centros Escolares. Carmen Maestro. Martín. -CREACIONES: 1 MIX. E.6 oB. COMPOSICION RESULTANTE: l. MIX. E.O.B. Ilma. Sra. Directora general de Centros Escolares. MUNICIPIO: PALACIOS DE SANABRIA. LOCALIDAD: PALACIOS DE SANABRIA. CODIGO DE CENTRO: 49002944 DENOMINACION; COLEGIO PUBLICO COMARCAL 'PABLO MONTESINOS' OOMICILIOr PALACIOS DE SANABRIA. PROVINCIA DE ZAMORA REGIMEN ORDINARIO DE PROVISION. -SUPRESIONESI 1 DIRECCIDN F.~. COMPOSICION RESULTANTE: 8 MIX.
    [Show full text]
  • Demarcacion Asistencial Area Zamora -Enfermeras
    ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE ZAMORA Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora ZBS DIEGO DE LOSADA (PUERTA NUEVA) Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS DOCTOR FLEMING Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS PARADA DEL MOLINO Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora ZBS VIRGEN DE LA CONCHA Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 13 Zamora Nº 14 Zamora Nº 15 Zamora Nº 1 Benavente Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Colinas de Trasmonte Nº 6 Vecilla de Trasmonte Villanazar Coomonte Fresno de la Polvorosa Nº 7 Maire de Castroponce Villaferrueña Manganeses de la Polvorosa ZBS BENAVENTE NORTE Nº 8 Villabrazaro Morales del Rey Nº 9 Santa Maria de la Vega Paladinos del valle Pobladura del Valle Nº 10 San Roman del Valle Torre del Valle ( La) Vecilla de la Polvorosa Brime de Urz Nº 11 Quintanilla de Urz Quiruelas de Vidriales Nº 12 Santa Cristina de la Polvorosa Nº 13 Benavente Arcos de la Polvorosa Nº 1 Milles de la Polvorosa Santa Colomba de las Monjas Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Benavente Nº 6 Villanueva del Azoague Bretocino Nº 7 Burganes de Valverde Olmillos de Valverde Barcial del Barco Castrogonzalo
    [Show full text]
  • Fluor En Las Aguas De Consumo Público De La Provincia De Zamora
    Bol Pediatr 1993; 34: 19 - 27 Elúor en las aguas de consumo público de la provincia de Zamora A. LOPEZ FERRERAS,A. CASTANOGARCÍA, P. MARTÍNMARTÍN P., A. D~AZMADERO, M. T. CASTANOGARC~A ', y C. OCHOASANGRADOR RESUMEN:Es un hecho conocido la influencia de la ingesta de flúor sobre la prevención de la caries dental, recomendándose que en aquellas zonas con un contenido de flúor en las aguas de consumo inferior a 0,7 ppm (mgll), se instauren programas de suple- mentación. Ante la carencia de datos completos y actualizados sobre las aguas de consu- mo público de la provincia de Zamora, decidimos analizar su tontenido en flúor para poder establecer recomendaciones sanitarias y nutricionales concretas. Estudiamos 476 muestras de agua de consumo público de la provincia de Zamora, recogidas en recipien- tes de plástico por los farmacéuticos titulares, durante los meses de invierno de 1992. El contenido de flúor fue determinado mediante la técnica oficial de referencia (Electrodo Específico de Flúor; R.D. 113811990 de 14 de septiembre, B.O.E. 20 septiembre de 1990). La mayoría de las muestras reflejan niveles de flúor bajos, inferiores a 0,7 pprn (89,9 %), casi todas por debajo de 0,3 ppm (77,9 %). La concentración en la capital es de 0,24 ppm. La media global es de 0,306 rt 0,55 ppm (rango 0,011 - 6,13). En el 5,4 Oh de las muestras se encontraron valores superiores a 1,2 ppm. En general el conte- nido de flúor de las aguas de la mayor parte de la provincia de Zamora, incluidos los núcleos de población más importantes, es deficitario.
    [Show full text]