PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPIO DE AXAPUSCO 2013-2015

Contenido

Mensaje del Presidente Municipal Marco jurídico Estructura programática municipal Desarrollo del Informe por Pilares

Pilares Gobierno Solidario Municipio Progresista Sociedad Protegida

Ejes Transversales Gobierno Eficiente que Genere Resultados Financiamiento para el Desarrollo

Gobierno Municipalista a. Retos y Compromisos

Obras públicas Análisis financiero 2013 Anexos

Mensaje del Presidente Municipal

Informar es sinónimo de responsabilidad, informar es corresponder a la confianza que la mayoría de los Axapusquenses, depositaron en su servidor. Informar de frente a los ciudadanos debe ser, sin lugar a dudas, una característica de un gobierno, que no solo de dicho, si no en los hechos esta “CERCANO A LA GENTE.”

En este primer año de gobierno hemos demostrado capacidad de gestión y consensos. Estableciendo nuevas mecánicas de trabajo que aseguren el compromiso, el profesionalismo y, sobre todo, la honestidad de quienes estamos aquí para servir a Axapusco.

Durante este año me he esforzado para que la esperanza que se depositó en mí como candidato y la confianza que me dieron al asumir la Presidencia Municipal sea, a partir de hoy, la credibilidad de un gobierno que ha dado una muestra clara, firme y concreta de que va a cumplir con las expectativas de la gente.

Los esfuerzos gubernamentales han estado orientados al ejercicio de una administración capaz de satisfacer las necesidades de los ciudadanos, incorporando criterios de eficacia, eficiencia y racionalidad en el manejo de los recursos públicos, por lo que este documento representa la oportunidad de informar a la población del actuar de la gestión municipal y de rendir cuentas del cumplimiento de los compromisos contraídos con la sociedad.

Estoy convencido de que si en alguien radica el éxito o fracaso de una administración es básicamente en la gente, el servidor público que diariamente atiende a la población y resuelve sus problemas por medio de los programas y acciones de gobierno que se ejecutan. Son ellos, los servidores públicos quienes dan sustento y forma a esta institución que es nuestra Presidencia Municipal. De antemano, agradezco a cada uno de ellos por su esfuerzo y su dedicación para hacer de nuestro Municipio, uno mejor al que recibimos hace un año.

Pueden decir que ya me conocen, que ya conocen a mi gobierno. Han visto mi compromiso, mi actitud y mi vocación.

Lic. Gilberto Ramírez Ávila Presidente Municipal Constitucional de Axapusco 2013-2015

Foto Ayuntamiento Directorio Ayuntamiento

Directorio de la Administración Pública Municipal

Tesorería Ing. Juan González Lira

Contralor Interno Municipal Lic. Raquel Piedras Martínez

Director de Obras Públicas Ing. Raúl Aguilar Illán

Director de Seguridad Pública C. Jesús Suárez Morquecho

Dirección de Catastro Municipal C. Juan De Dios Hernandez Garcia

Dirección de Desarrollo Urbano C. Martiniano González Madrigal

Dirección Administrativa de Agua Potable C. Armando Hernández Gómez

Dirección Operativa de Agua Potable C. Victor López Roldán

Dirección de Limpia C. Hilario de Gregorio Hernández

Dirección de Desarrollo Social C. Miriam Nayeli Aguilar

Dirección de Ecología C. J. Pablo Macario García Espinoza

Oficial Conciliador y Calificador (Primer Turno) Lic. Reyes Ávila Pereyra

Oficial Conciliador y Calificador (Segundo Turno) Lic. Juana Ortiz Elizalde

Dirección de Desarrollo Agropecuario Ing. Laura Camarillo Romero

Dirección de Educación T.S. Ma. Ruth Del Rosario Benítez Hernández

Dirección del Instituto de la Mujer C. María Elena García Coronel

Dirección de Regulación Comercial y de Servicios C. Zenón Jaen Hernández

Dirección de Desarrollo Turístico y Artesanal C. Vicente Flores Luna Dirección de IMCUFIDE Ing. Fernando Ocampo López

Dirección de Parque Vehícular y Recursos Materiales C. Miguel Ángel Ramírez García

Dirección de Casa de Cultura C. Adriana Lira Beltrán

Dirección de Comunicación Social C. Ramón Borja Molina

Dirección de Recursos Humanos y Desarrollo del Personal Lic. Enrique Franco Ramírez

Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) C. Isabel González Meneses

Dirección de Asuntos Metropolitanos C. María Dolores Cruz Salinas

Oficialía Del Registro Civil C. Amparo Inés Morales Meneses

Dirección de Alumbrado Público C. Humberto Espinoza Franco

Unidad de Transparencia Y Acceso a La Información Pública Lic. Oscar Juárez Pastrana

Coordinadora de Planeación Lic. Erika Luna Zúñiga

Director De Desarrollo Económico Lic. José Guadalupe García Meneses

Director De Protección Civil C. Noé Iván García Bazán

Asesor Jurídico Lic. Edwing Rommel Camacho Beristain

Defensoría Municiipal de Derechos Humanos Lic. Gaudencio García Olmedo

Marco jurídico

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTÍCULO DESCRIPCIÓN Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes: Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente 115 Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley Fracción determine. La competencia que esta Constitución otorga I al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado. Fracción Los municipios estarán investidos de personalidad II jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO ARTÍCULO DESCRIPCIÓN 128 Son atribuciones de los presidentes municipales: Fracción Rendir al ayuntamiento dentro de los primeros tres días VI hábiles del mes de diciembre de cada año un informe

acerca del estado que guarda el gobierno y la administración pública municipales; LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO ARTÍCULO DESCRIPCIÓN El presidente municipal tiene las siguientes atribuciones: Informar por escrito al ayuntamiento, dentro de los primeros tres 48- XV días hábiles del mes de diciembre de cada año, en sesión solemne de cabildo, del estado que guarda la administración pública municipal y de las labores realizadas durante el ejercicio; La formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del plan y programas municipales estarán a cargo de los órganos, 115 dependencias o servidores públicos que determinen los ayuntamientos, conforme a las normas legales de la materia y las que cada cabildo determine. LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ARTÍCULO DESCRIPCIÓN 35 Las dependencias, entidades públicas, organismos, unidades administrativas y servidores públicos, conforme a las facultades y obligaciones contenidas en este capítulo, reportarán periódicamente los resultados de la ejecución de los programas a la Secretaría, y en el caso de los municipios, a quien los ayuntamientos designen. REGLAMENTO DE LA LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ARTÍCULO DESCRIPCIÓN Para efectos de lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley, los Ayuntamientos de los municipios del Estado realizarán las siguientes acciones: 18- VI Integrar en los documentos que contengan la evaluación de los resultados de la ejecución de sus planes de desarrollo, el análisis de congruencia entre las acciones realizadas y las prioridades, objetivos y metas de sus planes de desarrollo y programas; En el caso de los Ayuntamientos, las unidades administrativas o servidores públicos que realicen las tareas de información, 20- VI planeación, programación y evaluación tendrán las siguientes Inciso e funciones: e) Participar en la integración de los informes de Gobierno que anualmente rinde el Presidente Municipal ante el Cabildo. El Plan de Desarrollo Municipal será evaluado dos veces al año, la primera, al rendir su informe de gobierno el Presidente Municipal y la segunda al cierre del ejercicio presupuestal, constituyéndose dicha evaluación como parte integrante de la Cuenta Pública Municipal. 67 Las revisiones tendrán como propósito determinar los avances y logros de los objetivos, estrategias, líneas de acción y metas intermedias y los resultados de la evaluación servirán para reorientar los programas y acciones de esta esfera de gobierno.

Estructura programática municipal

Capítulos y Pilar Temático y/o Estructura Programática Municipal 2013

Estrategias Eje Transversal Transversales (PDEM 2011-2017) Fn Sf Pg DENOMINACIÓN (PND 2012-2018) 01 01 01 Reglamentación

02 01 01 Impartir justicia

SOCIEDAD 03 01 01 Procuración de justicia I. MÉXICO EN PAZ PROTEGIDA 03 02 01 Derechos Humanos

04 01 01 Seguridad Pública 04 01 02 Protección Civil

05 01 01 Consolidación de la gestión gubernamental de resultados GOBIERNO DE 05 01 02 Desarrollo de la función RESULTADOS pública y ética en el servicio público 05 01 03 Conducción de las políticas generales de gobierno

SOCIEDAD 05 02 01 Protección jurídica de las I. MÉXICO EN PAZ PROTEGIDA personas y sus bienes

05 03 01 Fortalecimiento del sistema integral de planeación del Estado

ii) Gobierno GOBIERNO DE 05 04 01 Democracia y pluralidad Cercano y Moderno RESULTADOS política 05 05 01 Comunicación pública y fortalecimiento informativo 05 05 02 Nuevas organizaciones de la sociedad

06 01 02 Fortalecimiento de los

ingresos 06 01 04 Financiamiento de la infraestructura para el FINANCIAMIENTO desarrollo PARA EL 06 02 02 Previsiones para el servicio y DESARROLLO amortización de la deuda 06 02 04 Previsiones para el pago de adeudo de ejercicios fiscales anteriores

07 01 01 Alimentación 07 01 02 Desarrollo Integral de la Familia 07 01 03 Atención a la población infantil 07 01 04 Atención a personas con discapacidad

07 02 01 Salud y asistencia social II. MÉXICO INCLUYENTE 07 03 01 El papel fundamental de la GOBIERNO mujer y la perspectiva de SOLIDARIO género 07 03 02 Apoyo a los adultos mayores 07 03 03 Pueblos indígenas

07 04 01 Oportunidades para los jóvenes

08 01 01 Educación para el desarrollo integral III. MÉXICO CON EDUCACIÓN DE 08 02 02 Cultura y arte CALIDAD GOBIERNO

SOLIDARIO 08 03 01 Cultura física y deporte

09 01 01 Empleo

09 03 01 Desarrollo agrícola 09 03 02 Fomento a productores rurales 09 03 03 Fomento Pecuario 09 03 04 Desarrollo forestal 09 03 06 Fomento acuícola

09 04 01 Modernización industrial

09 04 02 Fomento a la minería IV. ESTADO

PRÓSPERO PROGRESISTA 09 04 04 Modernización comercial

09 05 01 Promoción artesanal

09 05 02 Fomento turístico

09 06 01 Modernización de las comunicaciones y el transporte

10 02 01 Desarrollo urbano 10 02 02 Agua y saneamiento

10 03 01 Suelo GOBIERNO 10 03 02 Vivienda V. MÉXICO CON SOLIDARIO RESPONSABILIDAD 10 04 01 Energía GLOBAL ESTADO 11 01 01 Protección al ambiente PROGRESISTA

I. GOBIERNO SOLIDARIO

Uno de los retos de mayor importancia que enfrenta un gobierno solidario consiste en atender las necesidades en materia social de su población, pues es aquel que responde a las necesidades sociales, culturales y educativas de sus habitantes, a través de la provisión de programas.

El desarrollo social orienta acciones para alcanzar una mejor calidad de vida, por lo que debe estar enfocado a abatir las causas y efectos de la pobreza y marginación, mediante una política municipal integral orientada a brindar igualdad de oportunidades y mejor acceso a los servicios y satisfactores. En este contexto, el diseño de las políticas públicas deberá tener una visión de equidad en las oportunidades de desarrollo de la población y al mismo tiempo propiciar las condiciones para alcanzar una cohesión y arraigo de los habitantes en los habitantes del Municipio de Axapusco.

a. Alimentación

PROGRAMA: Alimentación PROYECTO: Cultura Alimentaria CLAVE PROGRAMÁTICA: 0701010103 ÁREA RESPONSABLE: Sistema Municipal DIF LINEA DE ACCIÓN: Fomentar el consumo de una alimentación nutritiva y balanceada.

Programa HORTA-DIF Proyectos Productivos / Comunidad Diferente

OBJETIVO: Fomentar e implementar el establecimiento de huertos familiares para apoyar la nutrición y la economía de las familias.

408 Huertos familiares se han establecido en el territorio Municipal.

Se han capacitado a 608 Familias sobre “Elaboración de Huertos” incluyendo aquí temas como siembra, fertilización y plagas. Estas capacitaciones se dan individuales o en grupo y se dan directamente en sus hogares.

Se entregaron 800 paquetes de semillas y 100 paquetes de pollos distribuidos en las comunidades del municipio.

13 Centros de enseñanza se han establecido dentro del Municipio (Escuelas y grupos de adulto mayor y discapacidad)

También se otorgaron distintos materiales como son: tres láminas para gallinero, maya para gallinero, cuatro mangueras, 2 mayas borregueras, un comedero y bebedero para pollos fertilizantes y 5 bultos de alimento para pollo.

En la comunidad de Santa Ana se ha dado continuidad y atención con plántula, capacitaciones y se implementó un curso de belleza de dos semanas. Se distribuyó plántula para la comunidad abierta. Y 20 personas recibieron capacitación sobre cría y manejo de especies menores (aves de postura).

15 Personas que han recibido cursos de preparación de alimentos con alto valor nutricional y se han entregado árboles para reforestar en tres escuelas.

Programa Canasta Mexiquense

Entrega de 330 despensas en las diferentes comunidades municipio. Beneficiando a la población más vulnerable, particularmente con las madres solteras, niños menores de cinco años de edad, personas con enfermedades crónicas, de la tercera edad, así como con mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Además de impartir pláticas a la población beneficiada.

b. Desarrollo integral de la familia

PROGRAMA: Desarrollo Integral de la Familia PROYECTO: Fomento a la Integración de la Familia CLAVE PROGRAMÁTICA: 0701020101 ÁREA RESPONSABLE: Sistema Municipal DIF LINEA DE ACCIÓN: Otorgar atención, orientación y asesoría a familias mediante diversas actividades para mejorar su calidad de vida.

Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia

Durante este año, se han atendido en total a 1,500 personas y estas son las actividades más relevantes en el área jurídica:

NO. TOTAL 825 Asesorías jurídicas 75 Juicios Convenios (Divorcios, pensión alimenticia y 65 ratificaciones) 225 Audiencias conciliatorias 270 Pensiones en seguimiento 1 Menores de edad puestas ante DIF municipal

Módulo PREVI-DIF

Es un programa de prevención y detección de factores de riesgo con el fin de prevenir alguna discapacidad, y está enfocado a la población en general, escuelas, mujeres en edad reproductiva y adultos mayores.

Actividades que se realizan: Atención a adultos

 Hipertensión arterial  Diabetes mellitus  Obesidad  Osteoporosis

Actualmente se cuenta con 10 grupos de adulto mayor, en las comunidades de Axapusco, Santo Domingo, San Felipe Zacatepec, San Antonio Coayuca y Guadalupe Relinas, Atla, Xala, San Miguel Ometusco, San Antonio Ometusco, Jaltepec. Estos grupos sesionan una vez por semana con diferente horario cada uno. Lo que se pretende es llevar un control de los integrantes de cada grupo, donde mensualmente se checa la presión arterial, la toma de glucosa, se revisa peso y talla y se previene la osteoporosis por medio de la densitometría ósea, apoyándonos así de las jornadas médicas que se han llevado a cabo, siendo beneficiados 300 adultos mayores.

Atención a niños:

 Detección de retraso en el desarrollo psicomotor  Niños sanos  Defectos al nacimiento  Estimulación temprana  Defectos de postura  Salud bucal

El objetivo principal es el chequeo en las escuelas de tal forma que generemos conciencia en los niños pequeños que es la población más vulnerable, y en la cual se pretende evitar enfermedades corregibles. Por medio de pláticas en las escuelas se dan orientaciones y detecciones de la higiene de columna y jornadas de salud bucal. Se habla de una población beneficiada aproximada de 2,891 personas.

Atención a mujeres

 Prevención reproductiva  Control prenatal  Embarazos de alto riesgo  Ácido fólico

Población a la que va dirigida, principalmente mujeres en edad reproductiva, etapa de la vida en la cual existen varios cambios sexualmente, por medio de pláticas y asesorías individuales se pretende hacer de su conocimiento los métodos de planificación mas empleados para evitar un embarazo no deseado. De control prenatal, se realizó una jornada dirigida a las adolescentes que se encontraban embarazadas dirigiéndolas hasta el momento del parto, también se hizo entregó de ácido fólico a mujeres para evitar enfermedades del tubo neural. Población beneficiada 200 mujeres.

Población en general

 Prevención de accidentes  Higiene de columna  Talleres con adolescentes  Platicas de prevención  Toma de peso y talla

Si es bien sabido que los accidentes pasan a cualquier hora del día y por el error humano, se pretende hacer conciencia del método más eficaz ante este suceso, y es el conocimiento adecuado de cómo prevenir. Es por ello que mediante pláticas y ejemplos hacemos conciencia de este tema tan importante. Parece sencillo y casi podría pasar por inadvertido la higiene de columna, como sentarse, como pararse, como dormir, cosas tan simples pero en las cuales existe mucho rango de error. Estos talleres son dirigidos a adolescentes. Población beneficiada 3,000 personas.

En los meses de agosto y septiembre con la finalidad de apoyar a la población se visitó a cada comunidad para extender certificados médicos, y el apoyo con algunos útiles escolares. Siendo beneficiados 250 personas.

Se realizaron 3 jornadas médicas por parte de los Convoy de la Salud del Gobierno del Estado de México, los servicios médicos que se ofrecieron fueron: Densitometrías Oseas, mastografías, ultrasonidos abdominales, pélvicos, ultrasonidos mamarios, tele de tórax, y algunos laboratorios básicos para el beneficio de la población. Gente beneficiada 450 personas.

Psicología

Programa AIA (Atención Integral del Adolescente)

Se ha trabajado con la comunidad abierta, en los diferentes pueblos con los temas de comunicación y lazos afectivos, cuting, bullying, violencia intrafamiliar, los valores familiares, la pareja, adolescencia.

380 adolescentes atendidos en diversos talleres en diferentes escuelas y comunidades. 91 padres de familia beneficiados con talleres. 342 personas beneficiadas a comunidad abierta con diversas pláticas y talleres.

Programa APP (Atención Psicológica y Psiquiátrica)

En el transcurso de estos meses, se ha dado atención con terapias a 180 personas. Se ha trabajado con la comunidad abierta, en los diferentes pueblos con los temas de: depresión, salud mental, trastornos emocionales, depresión y autoestima en el adulto mayor, la importancia de la familia en el desarrollo del niño/ adolescente.

Comunidades de: Guadalupe Relinas, Coayuca, Axapusco, Atla, San Felipe Zacatepec, Jaltepec, Xala, San Miguel Ometusco, San Antonio Ometusco y Santa María Actipac. Teniendo un total de: 65 beneficiados

En el mes de agosto se llevó a cabo la jornada de pláticas en atención de la salud mental del adulto mayor, beneficiándose un total de 100 adultos mayores.

En el mes de octubre se llevó a cabo la jornada estatal de salud mental beneficiándose un total de 200 personas.

Programa SMM (Salud Mental de la Mujer)

Taller De Depresión 9 Beneficiadas

Taller De Genero 17 Beneficiadas (os)

Taller De Capacitación De Trabajo 9 Beneficiadas

Se ha trabajado con la comunidad abierta, en los diferentes pueblos con los temas de: depresión, menopausia, valores, autoestima, violencia contra la mujer

Teniendo Un Total De: 138 asistentes

Trabajo Social

En lo que va del año se han elaborado 68 estudios socioeconómicos para apoyos que se han otorgado en el sistema DIF con medicamentos, traslados, estudios médicos, viáticos para hospitales y pañales para adultos mayores y personas con discapacidad.

RED DE DIFUSORES INFANTILES Participación infantil para la difusión de los derechos de la niñez Se atienden a: niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años de edad

Modalidad:  Curso-Taller

Manual de participación infantil para la difusión de los derechos de la niñez - Alumnos de la escuela primaria Lic. Benito Juárez de San Antonio Coayuca total de alumnos atendidos 71 alumnos, de 12 sesiones una vez a la semana aplicados durante 3 meses. - Alumnos de la escuela j. Pilar olivares de Axapusco total de alumnos atendidos 120 alumnos, de 12 sesiones una vez a la semana se aplicara en 6 meses, durante 3 meses por grupo. - Difusión de los derechos de la niñez a padres de familia de las escuelas, total 10 pláticas.

Se imparten temas en las escuelas y población abierta según la clasificación por grupos de derechos de la niñez.

 Principios y medidas generales  Derechos y libertades civiles  Entorno familiar y otro tipo de tutela  Educación, esparcimiento y actividades culturales.  Salud básica y bienestar  Medidas especiales de protección

AIMA Atención Integral a la Madre Adolescente Modalidad:  Curso-taller para madres adolescentes Se atendieron a: Adolescentes embarazadas y madres adolescentes

Se imparten temas sobre AUTOCUDADO  Embarazo  Parto  Puerperio

CUIDADOS DEL BEBE EN EL PRIMER AÑO DE VIDA  Alimentación  Crecimiento y desarrollo del bebe

PLANIFICACIÒN FAMILIAR  Ser padres responsables  Métodos anticonceptivos

SUPERACIÒN PERSONAL  La importancia de prepararse  Orientación para la formación escolar e incorporación laboral

CEPAMYF (Centro de Prevención y Atención al Maltrato y a la Familia) Área Trabajo Social  Atención a los reportes de probable maltrato (03)  Elaboración de estudio socioeconómico y visita domiciliaria (12)  Elaboración del reporte e informe de trabajo social (12)  Seguimiento de caso (2)

c. Atención a la población infantil

PROGRAMA: Atención a la población infantil PROYECTO: Desayunos escolares CLAVE PROGRAMÁTICA: 0701030201 ÁREA RESPONSABLE: Sistema Municipal DIF LINEA DE ACCIÓN: Entregar raciones alimenticias a niños en edad preescolar y escolar para mejorar el estado de nutrición.

Desayunos o Comedores Calientes

En el área de desayunos o comedores calientes en nuestro municipio contamos con 3, en la comunidad de Santa María tenemos 2, los cuales están ubicados en la Escuela Primaria “Justo Sierra “, donde mensualmente se sirven 3,500 raciones y en el Jardín De Niños “Juan Escutia” donde mensualmente se sirven 2,200 raciones y el otro comedor está ubicado en la comunidad de Jaltepec en el Jardín De Niños Francisco Márquez, donde mensualmente se sirven 2,200 raciones. Estos comedores trabajan con una cuota de recuperación muy baja y con el apoyo del Gobierno del Estado el cual aporta la despensa de productos de primera necesidad. También se han realizado revisiones del peso y talla de los niños que hasta el momento son beneficiados.

Programa Desayunos Fríos

Se realizó la entrega de 307,781 desayunos fríos a 30 escuelas primarias y preescolares del turno matutino, beneficiando a 1,843 alumnos. Dichos desayunos están formados por los productos de: leche, galleta y postre. En el mes de octubre se midieron y pesaron a 2,350 alumnos de las escuelas primarias y de los Jardines de niños, del turno matutino, para integrar el nuevo padrón de beneficiarios

Raciones Vespertinas

Se beneficiaron a 625 niños de Jaltepec, Santo Domingo, Santa María Y Axapusco, del programa de raciones vespertinas haciéndoles llegar hasta sus escuelas del turno vespertino sus complementos alimenticios como lo son: leche, galleta y un postre que consumen diariamente en base al calendario escolar (días hábiles) siendo una cuota de recuperación de cincuenta centavos.

Se repartieron un total de 112,896 raciones vespertinas del mes de enero de 2013 al mes de octubre de 2013.

Así mismo, se midieron y pesaron 785 niños de las escuelas Justo Sierra de Santa María turno vespertino, Juan Escutia de Jaltepec turno vespertino, Miguel Hidalgo de Santo Domingo Aztacameca, J. Pilar Olivares de Axapusco turno vespertino, Jardín de Niños Francisco Márquez de Jaltepec turno vespertino, para integrar el nuevo padrón de beneficiarios.

d. Atención a personas con discapacidad

PROGRAMA: Atención a personas con discapacidad PROYECTO: Asistencia social a personas con discapacidad CLAVE PROGRAMÁTICA: 0701040103 ÁREA RESPONSABLE: Sistema DIF Municipal LINEA DE ACCIÓN: Otorgar apoyos, humanos, técnicos, económicos y de orientación a personas con discapacidad y de escasos recursos.

285 personas que cuentan con alguna discapacidad dentro del territorio de Axapusco han sido beneficiadas con apoyos diversos y en lo que va del año se han entregado los siguientes:

60 sillas de ruedas 50 bastones de un punto 20 andaderas 10 muletas 110 lentes 35 aparatos auditivos

De igual forma, fueron beneficiadas 131 personas con despensa de discapacidad.

e. Salud y asistencia social

PROGRAMA: Salud y asistencia social PROYECTO: Infraestructura y equipamiento para la salud, seguridad y asistencia social CLAVE PROGRAMÁTICA: 0702010401 ÁREA RESPONSABLE: Salud LINEA DE ACCIÓN: Crear una obra nueva, ampliación, equipamiento y modernización de infraestructura con la finalidad de que los servicios de salud pública, seguridad y asistencia social sean otorgados con calidad y calidez.

Durante este año se llevó a cabo la remodelación y acondicionamiento de las Centros de Salud en las comunidades de Santa María Actipac, Santo Domingo Aztacameca, Xala y Atla.

De igual manera preocupados por la atención médica en el Municipio y cumpliendo uno más de los compromisos en campaña, es que se contrata cuatro doctores, quienes dan atención médica en las siguientes comunidades:

Nombre del Doctor (a) Comunidades que atiende

San Felipe Zacatepec y Dr. Iván Erick Duran Hernández Santo Domingo Aztacameca Guadalupe Relinas, San Antonio Coayuca, Dra. Joara Merino Sánchez Zacatepec y San Antonio Ometusco Dra. Tonantzin Arminda Juárez Espinoza Jaltepec Dr. J. Guadalupe González Vargas Jaltepec (fines de semana)

Las consultas que se han dado por parte de los cuatro doctores a partir de su contratación en el mes de Abril hasta la fecha, suman un total de 5,804.

La contratación de estos doctores, como ya se mencionó anteriormente, forma parte del cumplimiento de un compromiso adquirido en campaña, y el pago que ha sido con recurso propio, asciende hasta este momento a más de $300.000.00, lo cual es dinero invertido a la salud (atención primaria) por el bien de la sociedad Axapusquense.

PROGRAMA: Salud y asistencia social PROYECTO: Promoción de la salud CLAVE PROGRAMÁTICA: 0702010601 ÁREA RESPONSABLE: Salud LINEA DE ACCIÓN: Mantener informada a la población sobre los temas relacionados con el autocuidado de la salud que contribuyan a la disminución de enfermedades.

Escuelas saludables

En base a los lineamientos del ISEM para la Certificación de Escuelas Saludables, es que se promueven dos instituciones educativas del municipio, siendo la Escuela Primaria “Rafael Ramírez” de la comunidad de Atla y Escuela Primaria 2Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad de Santo Domingo Aztacameca. Llevando a cabo como primer paso el Izamiento de Bandera Blanca, para así poder iniciar el proceso de Certificación.

La certificación de Escuelas Saludables tiene el objetivo prevenir enfermedades en los escolares disminuyendo el ausentismo y la deserción escolar. Mediante 4 líneas de acción.

1. Detección de problemas de salud y referencia a las unidades médicas. 2. Educación para la salud (pláticas). 3. Ambientes escolares seguros. Es la parte donde entra el municipio revisando el entorno libre de accidentes. Arco techos, agua potable, saneamiento básico etc. 4. Participación social, donde se involucra a la población en eventos de salud.

Comunidades Saludables

La certificación de una comunidad saludable se lleva a cabo posterior a la capacitación de las mujeres en edad fértil sobre diferentes temas de salud, cuatro temas prioritarios que de ellos derivan otros más:

La salud empieza en casa: 26 temas entre los que se encuentran, infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, diabetes, hipertensión, saneamiento básico. Orientación alimentaria y nutricional: Consta de 9 temas, alimentación correcta, alimentación del menor de 5 años, alimentación en el embarazo. PROESA programa de ejercicios a la salud. Mujer salud y desarrollo: cáncer cérvico uterino y mamario, violencia.

En el Municipio de Axapusco, se certificaron dos comunidades saludables, una de ellas fue Santo Domingo Aztacameca con un total de 4 casas, y Atla Tecuauhtitlán con 2 casas.

El realizar el Izamiento de la Bandera blanca refiere que esa comunidad está preparada para prevenir enfermedades y la certificación como saludable significa que el trabajo en conjunto del personal operativo y de las autoridades ha permitido tener en este año el área libre de rabia, y sin muertes maternas ni del menor de 5 años.

Se llevaron a cabo dos jornadas de Activación Masiva en la cabecera, en donde participaron todos los servidores públicos del H. Ayuntamiento y la comunidad en general. Como parte de los labores para obtener la Certificación de Centros de Trabajos Saludables, se conformó un grupo de 20 servidores públicos del H. Ayuntamiento, quienes se realizaron revisiones médicas constantes, mismo grupo asistió a la convivencia deportiva realizada en el municipio de San Juan Teotihuacán.

Dando cumplimiento a los lineamientos de Centro de Trabajo Saludable, se participó en el Tercer Concurso Intermunicipal de Pausa para la Salud en Centros de Trabajo Saludables que se realizó en el Municipio de Nopaltepec, donde el Municipio obtuvo el primer lugar en la integración de una coreografía por parte de servidores públicos del H. Ayuntamiento de Axapusco, que constó de tres fases:

Calentamiento 1.5 min Activación 3 min Coreografía de baile 6 min Enfriamiento 1.5

PROGRAMA: Salud y asistencia social PROYECTO: Prevención de las adicciones CLAVE PROGRAMÁTICA: 0702010602 ÁREA RESPONSABLE: Salud LINEA DE ACCIÓN: Crear conciencia en la población sobre la importancia de evitar el uso y consumo de situaciones psicotrópicas.

Se le dio la Certificación de “Centro de Trabajo Libre de Humo de Tabaco” al Palacio Municipal, por ser portador y transmitir ideas que se describen a continuación:

Proteger a los no fumadores. Estimular a los fumadores a dejar de fumar. Cambiar la percepción social del fumado. Contribuir a la protección del ambiente

PROGRAMA: Salud y asistencia social PROYECTO: Entornos y comunidades saludables CLAVE PROGRAMÁTICA: 0702010603 ÁREA RESPONSABLE: Salud LINEA DE ACCIÓN: Combatir problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades, promoviendo políticas públicas que fomenten la creación de entornos favorables a la salud.

En el marco del día Internacional de la Mujer también se realizó la Primer Feria de Salud Municipal, llevada a cabo el día 08 de Marzo de 2013, donde se contó con la asistencia de los módulos de bebes virtuales, planificación familiar, promoción de ácido fólico, prevención de cáncer de mama, orientación sobre VIH SIDA y enfermedades de transmisión sexual. De igual forma, en esta feria recibimos a estudiantes del EDAYO de Otumba las cuales dieron servicios de corte de cabello gratuitamente. Habiendo como beneficiadas 500 personas.

Realizar una movilización ciudadana en la que participen las Instituciones Sociales, públicas y privadas para promocionar y difundir los programas de salud que se ofertan y así beneficiar a la población más vulnerable, son objetivos trascendentales para la Comisión de Salud de este Municipio.

Es por ello, que el pasado 4 de abril, se llevó a cabo la “Magna Feria Interinstitucional de la Salud”, teniendo como sede la cabecera municipal, en la cual por medio de los Convoy de la Salud ,se contaron con los siguientes módulos: Paquete Garantizado en Adolescentes, prevención de IRAS Y EDAS (Infecciones respiratorias agudas y enfermedad diarreica aguda), Vacunación Universal, Orientación Alimentaria, Detección de Enfermedades Crónico-degenerativos, Promoción de un Embarazo Saludable, Planificación Familiar, Promoción del Ácido Fólico, Prevención del Cáncer de Mamá y Cérvico-uterino, Prevención de Violencia Intrafamiliar, Prevención de Accidentes, Prevención de Adicciones, Salud Bucal, Alimentación Saludable, Voluntariado ISEM, Orientación sobre VIH Sida y enfermedades de transmisión sexual y dotación informada de preservativos, teniendo una asistencia de más de 2,500 personas.

Igualmente se han llevado dos Jornadas Médicas en las Comunidades de Santo Domingo Aztacameca y en la Cabecera Municipal.

Con el objetivo de coordinar y fortalecer las acciones en materia de salud, se llevó a cabo la difusión de la Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2013, bajo el lema “¿Ya los vacunaste contra la rabia? Ellos son parte de tu familia y su protección es tu responsabilidad” la cual se realizó del 22 al 28 de septiembre del 2013, en las comunidades del Municipio.

Esterilizaciones

Con el propósito de fortalecer las actividades de prevención y control de rabia en la entidad, a partir de la suma de esfuerzos entre el gobierno estatal y municipal se firmó el convenio de colaboración para la promoción activa y organizada, en materia de promoción de salud y seguridad sanitaria entre el ISEM y el H. Ayuntamiento de Axapusco

Derivado de este convenio se realizaron 36 campañas de esterilización canina- felina, teniendo como resultado 544 esterilizaciones en las 16 comunidades que conforman este municipio.

En coordinación con el ISEM y los siete municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria XIII con sede en Teotihuacán, se conformó y participó dentro del Comité de Salud Distrital, mismo que es de gran importancia para la trascendencia que reviste la Salud para todos y cada uno de los habitantes. La función de este Comité es precisamente coordinar nuestros esfuerzos para lograr cada día una mejor salud de la población.

En participación con el ISEM y el H. Ayuntamiento se conformó el Comité Municipal Intersectorial de Salud, el cual establece el compromiso de la prestación de servicios de salud y la planificación de la participación social en los planes de trabajo y programas de salud el cual contempla todas las acciones de promoción, prevención y control de enfermedades de salud pública municipal.

Campañas

Se colaboró con el ISEM en la difusión de la Primera Semana Nacional de Salud 2013, bajo el lema: “Cuídalos muchos, quiérelos más: que ningún niño y niña se quede sin vacunar”, realizada del 23 de Febrero al 01 de Marzo del 2013, cuyo objetivo de la misma es proteger la salud de toda la población menor de 5 años.

También se colaboró con la difusión de la Tercera Semana Nacional de Salud realizada del 7 al 11 de octubre del año en curso, bajo el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, la cual tuvo como objetivo la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano y complementar los esquemas de vacunación en los integrantes de la familia, haciendo énfasis en los menores de 8 años; fortalecer la protección materna contra tétanos neonatal en mujeres embarazadas, distribuir “Vida Suero Oral”, reforzar la ministración de suplementos de vitaminas y minerales, hierro y ácido fólico a la población en riesgo, administración de Albendazol a niños de 2 a 14 años, aplicación de vacuna triple viral a alumnos de 6º grado de primaria, informar a las madres y responsables sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar e identificación de los signos de alarma.

Bajo el lema “Construyendo una Sonrisa Feliz”, se llevó a cabo la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2013, la cual tiene el objetivo de promover las actividades educativo preventivas como son técnica de cepillado, uso de hilo dental, detección de placa bacteriana, aplicación tópica de flúor, así como actividades curativas en las unidades que cuentan con servicio odontológico.

De igual forma se asistió al II Congreso Estatal de Salud Bucal, realizado en el municipio de San Juan Teotihuacán.

Se colaboró con el Seguro Popular a la afiliación de 545 y re afiliaciones de 3,020 personas del Municipio que requerían tramitar este servicio, así mismo se realizó la digitalización de huella para mejor control de este servicio, la cual se llevó a cabo en todas las comunidades de este Municipio.

Con motivo de la 3ra. Reunión Regional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, se asiste a la ciudad de Querétaro, en donde se aprovechó la misma para presentar el proyecto “Agilízate por un Axapusco Saludable”, cabe recalcar que en dicho proyecto se realizaron diferentes actividades en el municipio, donde las que destacan activaciones físicas masivas.

Se organizó el “Día Mundial del Abrazo”, con una caminata en donde participaron las escuelas de la Cabecera: La Secundaria Matías López Pasten, la Telesecundaria Jaime Torres Bodet, el COBAEM, el Jardín de Niños María Bertely, la Primaria J. Pilar Olivares, el Grupo 3ra Edad del DIF Axapusco, así como integrantes del Ayuntamiento.

En la Ciudad de Monterrey durante la XX Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, se participó con el proyecto “Agilízate por un Axapusco Saludable”.

f. El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género

PROGRAMA: El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género PROYECTO: Fomento a la cultura de equidad de género CLAVE PROGRAMÁTICA: 0703010201 ÁREA RESPONSABLE: Instituto Municipal de la Mujer LINEA DE ACCIÓN: Promover y fomentar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres

Se realizaron pláticas para fomentar la cultura de equidad de género y al mismo tiempo se dio atención jurídica y psicológica en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social en las siguientes comunidades:

Atla Jaltepec Santo Domingo Barrio San Antonio

Se realizaron eventos que revaloren a los adultos mayores en el seno familiar a través de pláticas de autoestima en coordinación con el modulo del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social en las siguientes comunidades:

Jaltepec Xala

Con la finalidad de fomentar la equidad de género en el Municipio, se organizaron 2 eventos en las comunidades de:

Jaltepec San Antonio Ometusco Axapusco

Se brinda orientación e información sobre Derechos Laborales de las mujeres haciendo 2 platicas en la comunidad de Jaltepec.

Se implementaron 2 conferencias, talleres y cursos para informar, concientizar, sensibilizar y prevenir a la población en general sobre la Violencia en las comunidades de Jaltepec, Axapusco y San Felipe Zacatepec.

El día 16 de agosto se realizaron los estudios de Papanicolaou a favor de las mujeres de la comunidad de Jaltepec para la detección oportuna de del cáncer Cervicouterino con el apoyo de la fundación Luis Pasteur.

El día 5 de septiembre se hizo la instalación del Sistema Municipal para la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Se entregaron 83 tarjetas a beneficiarios del programa Gente Grande, 75 en la vertiente de 60 a 69 años y 8 en la vertiente de 70 y más.

El día 31 de octubre se dio atención psicológica, jurídica y de trabajo social con las madres de la escuela telesecundaria Jaime Torres Bodet en coordinación del consejo estatal de la mujer y bienestar.

Se dio atención personalizada a 10 mujeres remitiéndola al módulo de atención psicológica correspondiente a este municipio por parte del consejo estatal de la mujer y bienestar social. Los días 1,2 y 3 de abril se participó en la capacitación de las instancias municipales con el tema “Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2013” en la Ciudad de México. De esta capacitación se participó con el proyecto “Fortalecimiento del Instituto Municipal de la Mujer para la Transversalidad de la Perspectiva de Género en el Ayuntamiento de Axapusco”, este proyecto tiene como objeto el promover y fomentar las condiciones para alcanzar la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros, mismo que fue aprobado por el Instituto Nacional de las Mujeres en el cual se ejecutaron las siguientes actividades:

Tres talleres con las mujeres de Axapusco, Xala y Barrio de San Antonio y en temas sobre Violencia de Género, Violencia Feminicida y Acceso a la Justicia.

Dos talleres de sensibilización y capacitación con 41 policías municipales de Axapusco sobre temas de Atención Policial ante casos de Violencia hacia la mujer.

Elaboración de un diagnóstico sobre la situación de las mujeres en relación a las necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres de Axapusco, que genere información fiable para la ejecución de acciones sustantivas con perspectiva de género, realizando 500 encuestas en el Municipio.

Cinco grupos focales de discusión con mujeres de las comunidades de Axapusco, Tetepantla, Santa Ana, San Felipe Zacatepec y San Pablo Xúchitl para obtener información y propuestas ante sus necesidades y problemas.

Seminario de sensibilización y capacitación para 30 Servidores Públicos de la Administración en materia de Perspectiva de género y Desigualdad de las Mujeres.

Se organizaron tres foros, uno sobre Salud de las Mujeres, en la comunidad de Santo Domingo Aztacameca, otro en Santa María Actipac sobre Participación Política de las mujeres y por último, en Jaltepec sobre Pobreza Femenina.

Dicho proyecto es generado con recurso del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, por parte del Instituto Nacional de las Mujeres que tuvo un costo total de $240,000.00.

PROGRAMA: El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género PROYECTO: Atención integral a la mujer CLAVE PROGRAMÁTICA: 0703010202 ÁREA RESPONSABLE: Instituto Municipal de la Mujer LINEA DE ACCIÓN: Ejecutar programas dirigidos a las madres adolescentes, en un marco de salud integral y formación para el trabajo, para coadyuvar a mejorar su calidad de vida.

Se implementaron talleres y tecnologías para mejorar la economía de las mujeres a través de la elaboración de productos de aseo personal en las comunidades de Santo Domingo Aztacameca y Jaltepec.

Se integraron 2 grupos de mujeres interesadas en continuar con sus estudios académicos de las diferentes comunidades del municipio de Axapusco. En total se han implementan 11 talleres y tecnologías simples para ayudar en la economía de las mujeres en la comunidad de Jaltepec con 3 grupos de la comunidad, Santo Domingo, Axapusco, San Antonio y Santa María Actipac.

El día 19 de julio se dieron tarjetas de futuro en grande a 15 madres adolescentes.

El día 10 de octubre se realizó el taller de bordado para adultos mayores impartido por el ICATI, donde se les instruyó y se les dio su kit gratis de bordado para implementar sus conocimientos y aplicarlos en su vida cotidiana, culminando el 20 de octubre.

Se dio atención a 235 adultos mayores de 60 a 69 años acerca de la incorporación de estos para el programa de pensiones alimentarias.

Se brindó atención personalizada a 10 mujeres remitiéndolas al módulo de atención jurídica correspondiente a este Municipio por parte del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.

g. Apoyo a adultos mayores

PROGRAMA: Apoyo a adultos mayores PROYECTO: Asistencia social a los adultos mayores CLAVE PROGRAMÁTICA: 0703020102 ÁREA RESPONSABLE: Sistema DIF Municipal LINEA DE ACCIÓN: Proporcionar ayuda y apoyos a personas de la tercera edad de escasos o nulos recursos

Programa Adulto Mayor

Se han beneficiado 200 adultos mayores con capacitaciones por parte de la promotora del Sistema Municipal DIF Axapusco, se han impartido cursos de listón, fieltro, rafia, y variedad de telas, en las comunidades de Jaltepec, Xala, San Miguel Ometusco, San Antonio Ometusco, Atla, Coayuca, Guadalupe Relinas, Santo Domingo, Axapusco, San Felipe Zacatepec.

Se les ha dado atención médica a 200 adultos mayores en los diez clubs que se conformaron en cada comunidad. Dentro de la atención médica se les han hecho estudios de la vista, así como examen de glucosa y presión arterial.

Se han entregado 250 credenciales de INAPAM (apoyo económico por descuentos).

Un grupo de 30 adultos mayores de Jaltepec y San Miguel Ometusco fueron beneficiados con un viaje a Mazatlán, Sinaloa. Del mismo modo, se organizó una salida a Xochimilco con 34 adultos mayores de las comunidades de Santo Domingo Aztacameca, Axapusco y San Felipe Zacatepec. Un tercer viaje se realizó al Pueblo Mágico de Chignahuapan, Puebla, donde 34 adultos mayores de las comunidades de Santo Domingo Aztacameca, Guadalupe Relinas, Atla y Axapusco.

De igual forma se han realizado paseos locales con los clubs con la finalidad de convivir, realzar sus habilidades, vivir nuevas experiencias con el medio y con el grupo mismo, como es integración y convivencia.

Se llevó a cabo una participaron en el concurso de baile de grupo folklor en el Municipio de Nopaltepec, el día 11 de marzo de 2013, donde con gran alegría mostraron sus mejores pasos de baile ganándose el Segundo Lugar a nivel región. (FOTOS)

Durante los festejos del 21 de marzo de 2013, se participó en el desfile con la Reina y sus Princesas del grupo de Adultos Mayores, así como su participación artística con un baile folklórico.

Se han realizado actividades en las primarias de todo el Municipio con alumnos y nuestros adultos mayores con la finalidad de sentirse valiosos y transmitir a la niñez sus experiencias de vida.

Se han organizado convivios tradicionales incluyendo la participación de todos los clubs como lo fue en la tardecita mexicana y el concurso de ofrendas. (FOTOS)

Pensión para Adultos Mayores

Por parte de la Dirección de Desarrollo Social se realizó la incorporación al programa de “Pensión para Adultos Mayores” el día 19 de octubre a 400 beneficiarios, haciendo un total en nuestro municipio de 1,608.

Entrega de apoyos bimestrales del programa “Pensión para Adultos Mayores”.

Programa “Oportunidades”

Entrega de apoyos bimestrales a las beneficiarias del programa de “Oportunidades- PAL”, y realización de fichas de atención para las propias titulares del programa.

Se realizó la gestión de 473 beneficiarias para transitar de “PAL” (Apoyo Alimentario) a “Oportunidades”.

Se llevaron a cabo reuniones informativas en las diferentes comunidades del Municipio de Axapusco, a las beneficiarias del programa de Oportunidades.

En apoyo y coordinación con el DIF Municipal, se han realizado pláticas de “Salud Mental o Psicología”, a diferentes comunidades del Municipio, con las titulares del programa de “Oportunidades”

j. Educación para el desarrollo integral

PROGRAMA: Educación para el desarrollo integral PROYECTO: Apoyo municipal a la educación básica CLAVE PROGRAMÁTICA: 0801010212 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Educación LINEA DE ACCIÓN: Promocionar, difundir y apoyar a la educación y a las bellas artes

Se han realizado 4 reuniones de trabajo-desayuno con los directivos de los centros escolares de todos los niveles educativos del sistema Estatal, Federal y Particular, conjuntamente con el Presidente Municipal, el H. Ayuntamiento y la Dirección de Educación.

A través de la Dirección de Educación en coordinación con el Coordinador Regional de Bibliotecas se adquirió Acervo Bibliográfico para todos las Bibliotecas del Municipio, para que presenten un mejor servicio más eficiente con actualización temática y especializada en áreas de conocimiento. Y el próximo año se contará con un Disco Duro Externo que contiene más de 3000 Libros Digitales en texto completo, cursos sobre diversos temas y una selección de ligas a sitios de interés, que nos entregara el Lic. Víctor Manuel Reyes Ferril, Coordinador de Bibliotecas en el Estado de México de la Región No. III a la cual pertenece el Municipio de Axapusco.

Como incentivo a los mejores alumnos, se propuso otorgar un estímulo económico a los alumnos con un promedio de excelencia, creando de esta manera el Programa Estímulos a la Educación 2013, beneficiando a un total de 684 alumnos de primaria, secundaria y preparatoria, el evento se realizó el día 10 de Julio del 2013 en la Cabecera Municipal. Este apoyo se generó con recursos propios de la Administración Municipal con un monto de $703,500.00

PROGRAMA: Educación para el desarrollo integral PROYECTO: Alfabetización y educación básica para adultos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0801010501 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Educación LINEA DE ACCIÓN: Ofrecer a la población de 15 años o más en situación en rezago educativo, la oportunidad de realizar estudios de primaria y secundaria, mediante opciones educativas flexibles.

Preparatoria Abierta

Centro de Asesoría y Gestión Social y Sede de Aplicación, a través de diversos trámites se cuenta con una matrícula de 32 estudiantes y sus primeros exámenes son el 11 y 12 de enero del 2014, se cuenta con 3 asesores académicos, firma de convenio, reconocimientos, etc.

PROGRAMA: Educación para el desarrollo integral PROYECTO: Infraestructura y equipamiento para la educación, cultura y bienestar social CLAVE PROGRAMÁTICA: 0801010701 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Educación LINEA DE ACCIÓN: Crear, ampliar y/ modernizar obras o edificaciones para la prestación de servicios públicos en materia de educación, cultura y bienestar social.

Bibliotecas

En conjunto con la coordinadora de bibliotecas se ha dotado acervo cultural a las 12 bibliotecas del Municipio con un total aproximado de 1300 libros en 4 emisiones que se han recogido. El Ayuntamiento ha brindado diversos apoyos para el mantenimiento de las bibliotecas del municipio; tales como arreglo puertas, colocación de vidrios, arreglo de chapas, etc.

Para reducir la Brecha Digital y mejorar el proceso Enseñanza-Aprendizaje, y también como una medida de apoyo, se promovió la instalación del Módulo Digital en la biblioteca de Santo Domingo Aztacameca. Este módulo facilita la elaboración de tareas de los usuarios de todos los diferentes Niveles Educativos del Municipio, siendo ya dos módulos digitales con internet el de Axapusco y Santo Domingo Aztacameca. Para estos dos módulos se han gestionado 2 discos duros externos con más de 3000 libros, 11 cursos, etc. Además de darles mantenimiento continuamente.

Se ha gestionado con el municipio apoyo a escuelas sobre la reinstalación de luz eléctrica y en algunas se les ha apoyado con cable.

Se gestionó y organizó administrativamente mobiliario y equipo de cómputo, beneficiando a 13 escuelas de diferentes niveles educativos del sistema estatal, estos apoyos se entregaran el 20 de noviembre del 2013.

Mobiliario y equipo de cómputo que se entregaron a las escuelas

C.C.T. Material Escuela Comunidad 15EJN4743Z 26 Sillas Infantil Preescolar San Nicolás 13 Sillas Infantil Nueva Creación Tetepantla 15EJN3599X 1 Equipo De Preescolar Axapusco Cómputo María Bertely 15ETV0120J 3 Pintarrón Telesecundaria San Antonio No. 123 Coayuca Cuauhtémoc 15ETV0195Z 2 Pintarrón Telesecundaria San Felipe No. 123 Zacatepec Cuauhtémoc 15ETV0045T 3 Pintarrón Telesecundaria Guadalupe Relinas No. 45 Fernando Montes De Oca 15ETV0196Z 2 Pintarrón Telesecundaria San Pablo Xúchitl No. 287 Amado Nervo 15EJN1248F 2 Equipos De Jardín De Niños Axapusco Cómputo Dr. Eduardo Jenner 15ETV0548L 1 Equipo De Telesecundaria San Antonio Cómputo No. 540 Ignacio Ometusco Torres Adalid 15EPR1367J 1 Equipo De Primaria Narciso San Nicolás Cómputo Mendoza Tetepantla 15EES0467V 5 Mesas Para Secundaria Axapusco Maestro No. 356 Prof. 30 Sillas Apilables Matías López Pasten 15EES0458N 5 Mesas Para Secundaria Jaltepec Maestro No. 287 Fray 30 Sillas Apilables Andrés De Castro 15EPR1170Z 15 Mesas Primaria Lázaro Ranchería Trapezoidal Cárdenas Zacatepec 15EJN3590F 10 Mesa Jardín De Niños Santo Domingo Trapezoidal Sor Juana Inés De Aztacameca La Cruz

Se gestionó un Preescolar de CONAFE para la comunidad de Santa Ana. Este preescolar estuvo cerrado por un tiempo y a partir de la gestión por parte del Ayuntamiento ya funciona debidamente desde el lunes 26 de Agosto del presente, beneficiando a 9 niños de esta comunidad. k. Cultura y arte

PROGRAMA: Cultura y arte PROYECTO: Servicios culturales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0802020101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Casa de Cultura LINEA DE ACCIÓN: Contar con una amplia gama de eventos artísticos- culturales en los diversos espacios aptos para la prestación de espectáculos.

En la Casa de Cultura “Toltecapan” se realizan diversas actividades, como las que se mencionan a continuación:

Talleres

Realización de 7 talleres permanentes en la Casa de Cultura en la que participan maestros, artistas, creadores y alumnos, con un aforo de aproximadamente 20 alumnos por taller.  Taller de percusiones  Taller de danza folklórica  Taller de música  Taller de artes plásticas  Taller de danza árabe  Taller de manualidades  Zumba

Proyecciones de cine/video

47 proyecciones de películas infantiles en las que han participado niños y niñas de la comunidad de Axapusco, con el objetivo de estimular y difundir la educación y cultura mediante exhibiciones didácticas. Se ha contado con 80 asistentes por proyección.

Tuvimos la representación de la Compañía Teatral “Irigote” con la obra “La historia del domingo 7”, en el Jardín de Niños Dr. Eduardo Jenner en la cabecera municipal, con 80 asistentes.

Taller Literario

Se prestaron las instalaciones de la Casa de Cultura para que el Círculo de lectura a cargo del Grupo Multidisciplinario “Pensando En Ti” sesionara y llevara a cabo sus actividades.

Exposiciones

En la exposición fotográfica y pictórica de “Saitama” Japón, tuvimos 250 asistentes.

Durante la semana cultural se llevaron a cabo las siguientes exposiciones:

 Exposición de cartonería “las catrinas”  Exposición de taller de manualidades  Exposición de calaveras literarias  Taller didáctico “catrinas”

Como parte de la Séptima Edición Feria Nacional de las Cactáceas se realizó una Exposición Pictórica en la Sala de Arte que se llevó a cabo en el Centro Pastoral Juan Pablo II, anexo a la Parroquia de San Esteban, Axapusco, con 56 asistentes.

Festejos

Se llevó a cabo la celebración del día del niño a los alumnos de educación inicial .

Actividades literarias

Se realizó la presentación del libro “Eros del polvo” del escritor Gustavo Álvarez Figueroa, y en esa ocasión tuvimos la asistencia de 48 personas.

Conferencias

Petróleos Mexicanos realizó un curso sobre ducto, dirigido al personal del H. Ayuntamiento en las instalaciones de la Casa de Cultura “Toltecapan”.

Conferencia “La Toponimia De Axapusco” por el Mtro. Saúl Espíritu Santo Del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

Actividades de apoyo a las comunidades con grupos y eventos artísticos

Santa María Actipac 800 asistentes  Compañía de artes escénicas “Frago Dadún” del programa alas y raíces, Estado de México  Danza Árabe “Harem”  Danza folklórica “Toltecapan”  Ensamble musical “el Cardelino”

Sto. Domingo Aztacameca 500 asistentes

 Ensamble musical “El Cardelino”  Saxofonista de  Percusiones “Toltecapan”  Danza árabe “Harem”

Atla 160 asistentes

 Compañía de teatro “Irigote” del programa alas y raíces, Estado de México.

PROGRAMA: Cultura y arte PROYECTO: Difusión de la cultura CLAVE PROGRAMÁTICA: 0802020102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Casa de Cultura LINEA DE ACCIÓN: Promover y difundir las expresiones artísticas y culturales representativas del territorio estatal.

Visitas

Se realizó una visita didáctica “Festín-arte 2013” al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, Estado de México.

Ferias de creatividad

Durante los domingos culturales, se han organizado los talleres didácticos en la elaboración de juguetes populares, en la que participaron niños y adultos del Municipio de Axapusco. Estas actividades se realizan en la explanada de la Presidencia Municipal de Axapusco, a donde han asistido 85 personas por feria.

Semanas Culturales

Dentro de la Semana Cultural, se efectuaron trabajos artesanales de popotillo. En esta ocasión se contó con la participación de la Preparatoria No. 84 de Santo Domingo Aztacameca y de la Telesecundaria Jaime Torres Bodet de Axapusco, con un total de 245 participantes.

Así mismo, se realizó la conferencia “Artesanía, herencia ancestral” y una exposición fotográfica “Pueblos con Encanto” de Juan Samuel Coronel.

Curso de verano

Se llevó a cabo el curso de verano donde tuvimos la participación de niños y niñas de 5 a 10 años y se realizaron los talleres de:

 Karate  Zumba kids  Golosinas  Música  Artes plásticas  Tejido  Primeros auxilios  Percusiones  Cine/video

Recitales de danza

Danza moderna

Grupo de danza moderna de la comunidad de Santo Domingo Aztacameca.

Danza Árabe

Participación del grupo de danza árabe “Harem”

Danza folklórica de Casa de Cultura “Toltecapan”

Recitales de música

Hasta el momento se han organizado 7 presentaciones del taller de percusiones, en diferentes escenarios y eventos municipales.

Presentación del ensamble musical “el Cardelino”

Durante la semana cultural y festejando el XVIII aniversario de Casa de Cultura “Toltecapan”, se llevó a cabo dentro de las instalaciones, un recital de guitarra con aproximadamente 36 asistentes.

Otras presentaciones organizadas por la Casa de Cultura

 Banda de marcha de la escuela secundaria “justo sierra”, del Municipio de Teotihuacán.  Compañía de música “los botes cantan” de Alas y Raíces.  Recital de guitara “Dinastía Mexicana”  Recital de piano “Día internacional del museo”  Recital de guitarra  Recital de percusiones

Intercambios Culturales

Asistencia a la “Tertulia Chocolatera” en el Centro Regional de Cultura Museo Gonzalo Carrasco de Otumba.

Se presentó el Grupo de Percusiones de la Casa de Cultura “Toltecapan” como parte del Festival de las Almas, en un Concierto de Percusiones del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, que se encuentra en Texcoco, México, con más de 150 asistentes.

Feria de las Cactáceas 2013

Los eventos artístico-culturales que se llevaron a cabo en el marco de la Séptima Edición de la Feria de las Cactáceas 2013, y que se presentaron con gran calidad en el Teatro del Pueblo, teniendo de espectadores a cientos de personas, se enlistan a continuación:

Voladores de Papantla Desfile de Carnaval Compañía de Artes Escénicas Frago Dadún Concierto de “Quinteto De Metales” de la Escuela de Bellas Artes de Texcoco Ballet Folklórico “Ixe” de Ozumbilla, Tecamac Talentos Municipales Compañía de Teatro “Irigote” Compañía Estatal de Marionetas “Acoyani” Grupo de Danza Folklórica “Toltecapan” Grupo de Danza Moderna “Corpo Dance” Ballet Folklórico “Nueva Juventud” Concierto Banda Sinfónica “Consagración de la Primavera” de Santa María Tecuanulco Recital de Danzón Danza Folklórica Grupo de “Ixcahuitl Ollín” Grupo de Danza Acrobática Aérea y Contemporánea “Patlani” Grupo de Música Infantil “Canto Cuento” de Alas y Raíces del Instituto Mexiquense de Cultura Torneo de Charrería Exposición Canina Joven Saxofonista del Municipio de Temascalapa Grupo de Danza Moderna “Monster Dance” Concierto de los “Niños Cantores del ” Grupo de Percusiones de la Casa de Cultura “Toltecapan” Grupo de Danza Árabe “Harem” de la Casa de Cultura “Toltecapan” Grupo de Danza Moderna “Co&Ba” Ensamble de Jazz De La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Compañía de Danza Folklórica del Instituto Politécnico Nacional Exhibición de Juego de Pelota Prehispánica de Teotihuacán Música Tradicional “Sentimientos del Pueblo”

Premiación del Concurso Calaveras Literarias

Se otorgó $ 2,300.00 M/N en el certamen sobre tradiciones y costumbres, como estímulo para la participación de los ciudadanos de Axapusco.

l. Cultura física y deporte

PROGRAMA: Cultura física y deporte PROYECTO: Promoción y fomento de la cultura física CLAVE PROGRAMÁTICA: 0803010101 ÁREA RESPONSABLE: IMCUFIDEA LINEA DE ACCIÓN: Promover, organizar y fomentar los programas de activación física y eventos de recreación comunitaria entre los mexiquenses e instituciones sociales.

En el mes de agosto se llevó a cabo la activación física escolar en el deportivo Axapusco, evento realizado en coordinación con el DIF, y la Regidora de Educación.

Se visitaron las Escuelas Telesecundarias y el COBAEM en Comunidades de Guadalupe Relinas, San Felipe Zacatepec, San Antonio Coayuca, San Pablo Xúchitl y la Cabecera Municipal para entregarles equipo deportivo, presentarles la convocatoria e invitarlos a formar parte de las ligas municipales.

Visita del Director del IMCUFIDE (Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte) el Lic. Fernando Platas Álvarez a las Comunidades de Axapusco, Jaltepec, San Felipe Zacatepec y Santa María Actipac, para observar las condiciones de los centros Deportivos del Municipio.

Reunión de trabajo para conformar el Comité Regional del Deporte, donde se nos designa como Presidente a Axapusco, Secretario al Municipio de Temascalapa y Tesorero a Tizayuca.

Reunión en las oficinas del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Axapusco en gira de trabajo del Diputado Local.

PROGRAMA: Cultura física y deporte PROYECTO: Fomento y desarrollo de deporte social CLAVE PROGRAMÁTICA: 0803010102 ÁREA RESPONSABLE: IMCUFIDEA LINEA DE ACCIÓN: Apoyar a las asociaciones deportivas y deportistas en su participación en eventos; así como detectar y apoyar a niños y jóvenes que presenten aptitudes sobresalientes en las disciplinas deportivas.

Se organizó en el Deportivo de Axapusco la visoria a jóvenes del Municipio por parte de los ex jugadores profesionales y profesores Ithalo Estupiñán y Moisés Figueroa, encargados actualmente de las fuerzas básicas del Club . De tales pruebas se enlistaron a 4 jóvenes, quienes asistirán a las canchas del Club Toluca para seguir con otras pruebas. Se dotó de balones de Futbol al equipo de Futbol Rápido Infantil “Talento Jaltepec”

Se participó en los Juegos Intermunicipales de Futbol que se llevaron a cabo en Otumba y donde Axapusco ganó el Tercer Lugar.

o. Energía

PROGRAMA: Energía PROYECTO: Alumbrado Público CLAVE PROGRAMÁTICA: 1004010201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Alumbrado Público LINEA DE ACCIÓN: Satisfacer las necesidades de alumbrado público de la población, mediante el mantenimiento de los equipos e infraestructura respectivos.

Durante este primer año se han colocado en todo el territorio Municipal lo siguiente:

 115 focos ahorradores de 75 w y 220 v  282 fotoceldas de 220v  67 focos de vapor de sodio  35 Eslabón fusible #8 Alta

Las comunidades que han sido beneficiadas son Santa María Actipac, Guadalupe Relinas, Ranchería Zacatepec, Jaltepec, Xala, Santa Ana, San Miguel Ometusco y todos los barrios de Axapusco, estas acciones se han coordinado con los Delegados de cada comunidad.

También se ha dado mantenimiento a escuelas de todo el Municipio, a la obra de ampliación de la Presidencia, a la Feria de las Cactáceas 7ma Edición y a los pozos de agua de las comunidades de Santo Domingo Aztacameca, Guadalupe Relinas, Jaltepec y Barrio San Antonio.

II. MUNICIPIO PROGRESISTA

Dentro de la Administración del H. Ayuntamiento 2013-2015, se tiene un objetivo muy claro en cuanto al desarrollo económico local, pues se pretende realizar una ardua promoción del municipio con el fin detonar el incremento del bienestar social y así generar el ejercicio de una política económica orientada hacia el desarrollo regional y el desarrollo económico con una visión sustentable a beneficio de los habitantes de Axapusco.

La actividad económica es la palanca para un desarrollo más justo y equilibrado permitiendo con ello disminuir los índices de pobreza extrema y procurar mayores niveles de bienestar en la población, en este contexto, la labor de este gobierno municipal se enfoca a la promoción local para la mejora de las condiciones de vida de la población a través del fomento a la actividad económica, de la cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos, la creación y conservación de empleos, así como del mantenimiento de una infraestructura de apoyo para la producción y rentabilidad de las actividades económicas. Funciones que deben ser realizadas en un ambiente propicio, donde se logre la atracción de la inversión productiva que aliente la modernización integral de los sectores económicos, la formación del capital humano, el fomento para el intercambio comercial y la conservación del medio ambiente. a. Empleo

PROGRAMA: Empleo PROYECTO: Colocación de trabajadores desempleados CLAVE PROGRAMÁTICA: 0901010202 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Económico LINEA DE ACCIÓN: Atender a la población desocupada y buscadores de empleo, facilitando su vinculación y colocación mediante los servicios de bolsa de empleo, ferias de empleo.

El día 8 de noviembre se llevó a cabo la Primer Jornada del Empleo, a fin de vincular y colocar a personas buscadoras de empleo, en donde se ofrecieron 54 vacantes de la Fundidora Y .SD. Corsa en Cd. Sahagún.

PROGRAMA: Empleo PROYECTO: Fomento para el autoempleo CLAVE PROGRAMÁTICA: 0901010203 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Económico LINEA DE ACCIÓN: Apoyar a personas desempleadas con experiencia laboral con deseos de emplearse o autoemplearse para generar un ingreso.

La Dirección de Desarrollo Económico y la Primer Regiduría gestionaron la impartición de cursos por medio del ICATI los cuales consistieron en Herrería, Repostería, Estilismo, Herrería Artesanal y Carpintería en distintas comunidades del Municipio.

En total resultaron beneficiados 133 personas. Y en algunos cursos, el Ayuntamiento aportó el pago de cada beneficiario, otorgando becas de 100%.

BECATE es la capacitación para el empleo, esta es una gestión la realizó la Primer Regiduría y la Dirección de Desarrollo Metropolitano, ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, los cursos y materiales fueron 100% gratuitos.

Se llevó a cabo la reunión con el grupo Empresarial Tecamac, en el cual se gestionó el microcrédito para empresas en donde se autorizaron 100 créditos para el Municipio de Axapusco.

Se están gestionando cursos de herrería navideña, carpintería y estilismo.

Se firmó convenio con ICATI, el cual promueve la instalación de extensiones en las diferentes comunidades del Municipio con el fin de brindar cursos permanentes y así hacer acercar estos servicios a las comunidades más alejadas.

b. Desarrollo agrícola

PROGRAMA: Desarrollo agrícola PROYECTO: Apoyos especiales a productores agrícolas CLAVE PROGRAMÁTICA: 0903010301 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Agropecuario LINEA DE ACCIÓN: Proporcionar y gestionar apoyos para la explotación de cultivos agrícolas, tomando en cuenta la vocación productiva del Municipio.

Debido al sinestro climático de helada que afecto a los cultivos de nopal- tuna, el día 07 marzo se realizó una reunión emergente con el ing. J. Rubén Dávila Mendoza, Director General de Agricultura de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Estado, Presidente Municipal, Presidente del Sistema Producto nopal, tuna y xoconostle, así como productores de tuna de la región afectados para programar recorridos de reconocimiento y cuantificación de daños, con el objetivo de implementar estrategias de apoyo que mitigue los daños causas por el siniestro. Estos recorridos de campo se realizaron el día posterior a la reunión.

Como resultado de esta gestión se beneficiaron 490 productores de nopal-tuna con una superficie aproximada de 1,800 ha de este cultivo, con un pago de $ 2,100.00 por hectárea, dando un total de $3, 780,000.00 que recibieron los campesinos del Municipio de Axapusco. Por parte de los recursos del componente de atención a desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero (fondo de apoyo rural para contingencias climáticas).

Con el propósito de fomentar la cultura organizacional y los beneficios del trabajo en conjunto por el bien común, el 06 de febrero se llevó acabo el curso / taller “Trabajo en equipo” impartido por el psicólogo Enrique Mejía Ornelas, dirigido a productores de maguey y ovinos.

Como parte del fortalecimiento a las cadenas productivas maguey y ovinos, se realizó el curso de asesoramiento y capacitación “Figuras jurídicas” impartido en la casa ejidal de Axapusco por el ing. Marco Aureliano Herrera, del área de organización de productores de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de oficinas centrales en .

El 12 de febrero se llevó acabo el primer foro del maguey en la Ex Hacienda Atla Tecuauhtitlán, Axapusco, donde asistieron el Dr. Remigio Madrigal, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y el Dr. Raúl Nieto Ángel Director del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo y productores de maguey de la región. En el evento se resaltó la importancia del maguey dentro de la industria farmacéutica y alimenticia, además de las bondades y beneficios económicos que la planta brinda a los productores. Aunado a esto, se platicó sobre el importante impacto ambiental para la conservación de suelo, agua, flora y fauna.

Derivado de la segunda reunión de trabajo con Comisariados Ejidales, Presidente Municipal, Diputado por el XXXIX Distrito, C. Felipe Borja Texocotitla, se logra el convenio de una maquina motoconformadora para la rehabilitación de caminos sacacosecha y nivelación de terrenos de uso agrícola, donde el Presidente se compromete con los comisariados a proporcionar el diesel para los trabajos que se realicen en cada uno de los ejidos.

Se ha realizado hasta el momento rehabilitación de caminos y nivelación de terrenos en los ejidos de Francisco I. Madero, San Antonio Ometusco, Atla Tecuautitlan, Axapusco, Santa María Actipac, y Jaltepec con un promedio de 180 horas máquina, beneficiando a los productores agrícolas y pecuarios de los ejidos. Donde el municipio aportó el diesel para la realización de los trabajos y los productores el pago del operador.

Se logra el convenio por tres meses con la Secretaria de Desarrollo Agropecuario con la dirección de infraestructura rural con un tractor Dr6 para realizar obras de conservación de suelo y agua. Se realizaron 14 obras de los cuales: 10 son desazolve de jaguey, 5 construcciones de bordos, rehabilitación de caminos sacacosecha y 2 limpiezas y nivelación de terrenos de cultivo con 209 horas máquina.

 Desazolve de jaguey "blanco"  Apertura de camino saca cosecha "tepayo" 1 km.  Desazolve de jaguey "el charquillo"  Desazolve de jaguey "los pozos"  C0nstrucción de bordo "el puente"  C0nstrucción de bordo "los tlateles"  C0nstrucción de bordo "el cerrito1"  C0nstrucción de bordo "el cerrito2"  C0nstrucción de bordo "la presita"  Limpieza y nivelación de terreno  Desazolve de jaguey "el cerrito3"  Desazolve de jaguey "rancho la negra"  Desazolve de jaguey "los cuates"  Limpieza y nivelación de terreno

Con una aportación del Ayuntamiento de $132, 800.00 que consistido en el pago del diesel, reparaciones de la máquina y traslado de la misma de ejido a ejido; la aportación de los productores es de $15,550.00 para el pago del operador, así como su hospedaje y alimentación, y por parte del Gobierno del Estado 290 horas maquina con un costo de $ 142, 680.00. Haciendo un total de $290,980.00; beneficiando con estos trabajos a 1,058 productores y 760 has.

c. Fomento a productores rurales

PROGRAMA: Fomento a productores rurales PROYECTO: Fomento a proyectos de producción rural CLAVE PROGRAMÁTICA: 0903020201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Agropecuario LINEA DE ACCIÓN: Otorgar subsidios directos y financiamiento que permitan establecer y consolidar proyectos productivos orientados a la creación de agroempresas y agronegocios.

Como parte del fortalecimiento al sistema-producto/territorio maguey prioritario en la región, se apoyó con un pabellón en la Séptima Edición de la Feria Nacional de las Cactáceas 2013, con el objetivo de promocionar productos y subproductos derivados de este cultivo, fomentando también la cultura del maguey en aspectos socio-económicos, culturales y ambientales que representa dentro de la región.

Como parte de la gestión para el fortalecimiento a los productores de maguey el día 07 y 08 de marzo se impartió curso de “Destilado de Pulque en el Salón de Usos Múltiples”. El curso estuvo a cargo de la Ing. Alma Delia Reynoso, Ing. José Luis González García de la Universidad Autónoma Chapingo y Dr. Raúl Nieto Ángel Director del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo. d. Fomento pecuario

PROGRAMA: Fomento pecuario PROYECTO: Desarrollo de capacidades pecuarias CLAVE PROGRAMÁTICA: 0903030105 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Agropecuario LINEA DE ACCIÓN: Ampliar y mejorar los esquemas de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología, que permitan incrementar la producción de las explotaciones pecuarias.

En coordinación con el H. Ayuntamiento se realizó el evento de Entrega de Pollos de Postura, por parte del Gobierno del Estado la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, del programa “Agricultura y Ganadería Periurbana” que tiene el propósito de fomentar proyectos que permitan a las familias complementar su alimentación e ingreso familiar. Dicho evento se llevó acabo el día 26 de enero en la explanada de la Presidencia Municipal, donde asistieron alrededor de 2,500 personas, se entregaron 1,000 paquetes de pollos a Axapusco, 750 paquetes a Nopaltepec y 750 paquetes a Otumba.

El 31 de enero del 2013 en la casa ejidal de Axapusco se realizó el curso de inseminación artificial por el técnico del CEMEGO (Centro de Mejoramiento Genético Ovino) el MVZ. Erick Hernández donde se presentaron ventajas de la técnica, el centro tiene programas subsidiados para llevar a cabo estas prácticas que beneficien a los productores de ovinos. A este evento asistieron productores de ovinos del municipio.

Para el fortalecimiento de la cadena productiva de maguey prioritaria dentro de la región, se impartió del curso “Gusano rojo de maguey: una alternativa de producción” por la Doctora Kalina Miranda Perkins del Colegio de Postgraduados Campus Montecillos, Texcoco. El cual estuvo dirigido a productores de maguey de los municipios de Axapusco, Otumba, San Martin de las Pirámides, Nopaltepec y Temascalapa.

La Secretaria de Desarrollo Agropecuario en coordinación con el H. Ayuntamiento entregaron de 1,250 pollos de postura, como parte del programa “Avicultura Familiar” que tiene el propósito complementar la alimentación e ingreso familiar. Se llevaron a cabo mediante dos entregas en las cuales se beneficiaron a más de 4,500 personas.

La Tercer Regiduría en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agropecuario gestionaron la entrega de 10 paquetes de ovinos que consiste en 10 borregas y una semental para mejorar la genética de sus ganados.

g. Modernización industrial

PROGRAMA: Modernización Industrial PROYECTO: Fortalecimiento a la micro y pequeña empresa CLAVE PROGRAMÁTICA: 0904010102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Económico LINEA DE ACCIÓN: Fomentar la instalación, desarrollo, consolidación y promoción de empresas, mediante la captación y difusión de conocimiento que mejoren los procesos productivos.

Mejora Regulatoria

En materia de Mejora Regulatoria, por medio de la Dirección de Desarrollo Económico se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Se creó el Comité Municipal de Mejora Regulatoria. Se cuenta el reglamento de Mejora Regulatoria aprobado por cabildo. Se elaboró el Plan Anual de Mejora Regulatoria, el cual refiere sobre la actualización del catálogo de trámites y servicios de cada dependencia para mejorar la accesibilidad y facilitar a los usuarios realizar varios servicios, dentro de las siguientes áreas: Agua, Catastro, Desarrollo Urbano, Comercio y Abasto.

PROGRAMA: Modernización Industrial PROYECTO: Fortalecimiento a la competitividad CLAVE PROGRAMÁTICA: 0904010103 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Económico LINEA DE ACCIÓN: Fortalecer la competitividad de la industria mexiquense con la ejecución de acciones que promuevan oportunidades de negocio en el municipio.

i. Modernización comercial

PROGRAMA: Modernización comercial PROYECTO: Modernización del comercio tradicional CLAVE PROGRAMÁTICA: 0904040101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Regulación Comercial LINEA DE ACCIÓN: Impulsar la modernización operativa y de infraestructura de abasto y comercio.

La Dirección de Regulación Comercial verificó el padrón de comercio que existe en el Municipio; para tener un conocimiento de los diversos comercios, giros y ubicaciones.

Se procedió a realizar una inspección ocular a los diferentes tipos de comercios que puedan afectar a la Comunidad.

Se realizó la difusión haciéndoles la invitación a las personas que tienen alguna actividad comercial que se dieran de alta o pagaran su refrendo de licencia de funcionamiento o empadronamiento, mediante cartulinas ubicadas en lugares visibles de las diferentes Comunidades del Municipio.

Se realizaron reuniones con los tianguistas del centro de la Cabecera Municipal para llegar a acuerdos como fueron: reacomodo y alineación de los diferentes giros, unificar el color de los manteados, reubicar las camionetas de los comerciantes, dejar limpias las áreas de los puestos que ocupan, pagar el derecho de uso de suelo.

Se asistió a una Capacitación de Procedimientos Administrativos en el Salón de Usos Múltiples de la Presidencia Municipal para un mejor desempeño del Área de Regulación Comercial.

Se entregaron personalmente cédulas de empadronamiento en el municipio de Axapusco se les invito a diferentes establecimientos de la Cabecera Municipal para que hicieran su pago de refrendo de licencia o empadronamiento.

Se realizó un recorrido en todo el municipio para identificar y a su vez notificar a los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas que se ubiquen en un radio no menor de 300 metros de instalaciones públicas como son Centros de Salud, Campos Deportivos, Escuelas, etc.

Siendo que dos puestos que se encontraban en el primer cuadro de la Explanada Municipal no contaban con las normas establecidas, se procedió a retirarlos del lugar donde se encontraban percatándonos que era un foco de infección para los transeúntes y habitantes del lugar. Cabe mencionar que dichos puestos quedaron a resguardo en el corralón municipal.

En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria de Teotihuacán, se realizó el día 26 de septiembre un acercamiento con los propietarios de los comercios implantados de venta de bebidas alcohólicas cerradas del municipio, para llevar a cabo una plática con motivo de establecer la coordinación y coadyuvar el cumplimiento de los lineamientos fundados mercantilmente para el consumo de bebidas.

Preocupados por la limpieza en la elaboración de los alimentos para el suministro de los consumidores se llevó acabo el día 31 de octubre una plática sanitaria con los vendedores gastronómicos basada en “higiene”, con apoyo del doctor de Unidad Sanitaria de Teotihuacán, dando los elementos fundamentales para llevar acabo el orden de saneamiento de los productos ofrecidos a los compradores.

En este año se han expedido por parte de la Dirección de Regulación Comercial y de Servicios, 77 órdenes de pago de refrendo y 29 permisos. j. Promoción artesanal

PROGRAMA: Promoción artesanal PROYECTO: Organización, capacitación y asesoría financiera CLAVE PROGRAMÁTICA: 0905010102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Turismo LINEA DE ACCIÓN: Contribuir al desarrollo integral del sector artesanal en eventos de capacitación y venta.

El día 15 de febrero del 2013 acudimos al “Foro De Emprendedores Del Arte, la Cultura el Turismo por México”, evento presidido por el Secretario de Desarrollo Económico. Lic. Adrián Fuentes Villalobos. Participando en diversas actividades, entre ellas la venta de artesanías del Municipio de Axapusco en las instalaciones del foro.

Del sábado 16 de marzo al Lunes 21 del presente año se realizó el “Primer Festival Prehispánico de San Martin de las Pirámides”, en el tianguis artesanal y comercial a favor de los artesanos. Participaron los artesanos del Municipio de Axapusco en la exposición y venta de sus productos en vidrio soplado, flores de papel y pinturas en aerosol.

k. Fomento turístico PROGRAMA: Fomento turístico PROYECTO: Promoción e información turística CLAVE PROGRAMÁTICA: 0905020101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Turismo LINEA DE ACCIÓN: Proporcionar los destinos turísticos a través de la promoción y difusión de sus atractivos.

Se creó el directorio turístico del Municipio de Axapusco, el cual incluye Hoteles, Ex Haciendas Pulqueras e Iglesias que se encuentran en el territorio de Axapusco.

A través del COVATE, promovemos permanentemente las riquezas arquitectónicas del Corredor Turístico del Valle de Teotihuacán, se han realizado recorridos en el mismo, para potenciar turísticamente.

Se entregó en tiempo y forma la documentación y requisitos que nos solicitó la Secretaría de Turismo, por parte de la Dirección de Promoción Turística, para la integración del expediente del Municipio de Axapusco para ser “Pueblo con Encanto”.

Hemos participado de manera activa con el Patronato del Acueducto del Padre Tembleque A.C., el cual tiene como objetivo lograr el reconocimiento de los mismos por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad; asistimos a todas las reuniones convocadas para tal fin, se actualizó la relación de ejidatarios que poseen propiedades sobre el acueducto a solicitud de la Dr. Guillermina María Guadalupe Acosta Barrera, Presidenta del Patronato. De igual forma se ha asistido a reuniones en el Municipio de Nopaltepec con los Comisariados Municipales de Otumba, Temascalapa, Nopaltepec y Axapusco para tratar asuntos relacionados del Acueducto del Padre Tembleque.

La Dirección de Turismo coadyuvó completa y permanentemente en la organización y realización de la Séptima Edición de la Feria de las Cactáceas 2013, realizando distintas actividades las cuales fueron coordinadas en conjunto con el Patronato organizador de la Feria. Mediante reuniones con los coordinadores se distribuyeron diversas actividades para su realización, las cuales se enlistan a continuación:

Invitaciones a las embajadas para que colocaran un stand donde dieran a conocer parte de la cultura de su país. Países invitados: Ecuador, Senegal, Palestina, Egipto y Perú.

Estar en constante comunicación con la Secretaria de Turismo de la cual se recibieron diversos apoyos como: el escenario, audio, iluminación, planta de luz, juego de pelota prehispánico para el teatro del pueblo, así como 2000 metros cuadrados de carpa para el área artesanal.

Se enviaron solicitudes de apoyo al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, requiriendo las siguientes actividades:

Toponimia de Axapusco. Quinteto de metales. Consagración de la primavera. Sentimientos del pueblo.

Se giraron invitaciones a los municipios de Nopaltepec, , Otumba, Temascalapa, San Martin de las Pirámides y San Juan Teotihuacán para hacer partícipes a los artesanos de cada municipio durante la Feria.

Se recibieron las 10,000 cartas referentes a la Feria de las Cactáceas y se hizo la distribución de ellas por todo el municipio.

La COVATE nos apoyó con un módulo de información del Corredor Turístico del Valle de Teotihuacán de 6x6 y un escenario con audio e iluminación para realizar los espectáculos y conciertos en el teatro del pueblo.

Asistencia a la entrevista de radio en el programa “La Tertulia”. Así como también, se dio atención a la entrevista solicitada por SECTUR vía telefónica.

Recibimos publicidad para dar Promoción Turística; la cual fue difundida por todo el municipio, los estados de Hidalgo, Tlaxcala así como parte del Distrito Federal repartiendo los 3000 carteles, 3000 fluyes, 4000 programas de mano, 3000 carteles del programa general, lonas, espectaculares y señalamientos .

Envió de invitaciones a los administradores de Xala, San Miguel Ometusco, regidores de Nopaltepec y Axapusco para hacer un recorrido por el Turibus.

Se llevó a cabo el recorrido en el Turibus por las haciendas de Soapayuca, Xala, San Miguel Ometusco y los Arcos del Padre Tembleque en presencia de personal administrativo., con el objetivo de implementar por primera vez este servicio como actividad recreativa dentro de la Séptima Edición de esta Feria. Asistencia a la rueda de prensa en las instalaciones de la Hacienda de San Miguel Ometusco en presencia del Presidente Municipal, Medios de Comunicación y Patronato Civil de la Feria Nacional de las Cactáceas.

Se realizó reunión con los pirotécnicos para checar presupuestos, requerimientos y premiaciones del concurso de pirotecnia.

Se llevó a cabo una reunión con personal de sanidad y comerciantes participantes del Pabellón Gastronómico. Se hizo entrega del equipo (mesas y sillas) a los artesanos, productores y cactólogos, dentro del pabellón artesanal. Y de igual forma se hizo entrega de los stands, en el Pabellón Comercial e Internacional.

PROGRAMA: Fomento turístico PROYECTO: Proyectos de inversión turística CLAVE PROGRAMÁTICA: 0905020202 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Turismo LINEA DE ACCIÓN: Impulsar la inversión social y privada en el sector para incrementar la calidad y cantidad de los servicios turísticos.

Se asistió al 5to curso de capacitación para guías de turismo y personas relacionadas con la actividad turística que se llevó a cabo en la Casa de Cultura de San Martin de las Pirámides.

Se llevó a cabo el Primer Foro de Desarrollo Económico del Valle de Teotihuacán en el Salón de Usos Múltiples.

m. Desarrollo urbano PROGRAMA: Desarrollo Urbano PROYECTO: Planeación integral y concertada CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002010201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Urbano LINEA DE ACCIÓN: Elaborar, aprobar, ejecutar, evaluar, modificar y difundir los planes acerca del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, desarrollo urbano y vivienda.

En la administración 2009-2012 elaboraron la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Axapusco, el cual se encontraba en el Dictamen de Congruencia en la Dirección General de Planeación Urbana de la Secretaria de Desarrollo Urbano del Estado de México. La cual en el mes de mayo del presente, citó a esta área para darles aviso de que dicho Plan contaba con algunas observaciones y era necesario realizar las modificaciones para poder otorgarles el Dictamen de Congruencia.

Por el momento se están realizando mesas de trabajo para modificar las observaciones hechas por dicha dependencia, y en fechas próximas se enviará vía oficio las modificaciones elaboradas. Por tal motivo se considera se lleva un 75 por ciento de avance de elaboración y aprobación del Plan de Desarrollo Urbano.

PROGRAMA: Desarrollo Urbano PROYECTO: Instrumentación urbana CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002010203 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Urbano LINEA DE ACCIÓN: Mejorar la atención a la ciudadanía en la gestión de trámites, que asegure su incorporación ordenada y planificada al desarrollo urbano.

En la Dirección de Desarrollo Urbano se brinda atención a los usuarios sobre información correspondiente para la realización de sus trámites. Esta dirección es la encargada de regular el crecimiento urbano de nuestro Municipio, los permisos que otorgamos son minuciosamente estudiados, con el fin que estén apegados a las normas vigentes y sean sustentables ambientalmente.

Durante esta administración se han realizado verificaciones de predios en las diferentes comunidades, para la asignación de números oficiales, licencias de construcción, licencias de uso de suelo y alineamientos.

Servicios Cantidad Aportación a mejoras 49 Licencias de construcción 31 Asignación de número oficial 19 Licencias de uso de suelo 28 Alineamiento 13 Cedula informativa de zonificación 12 Constancia de terminación de obra 1 Permiso de instalación de drenaje 1

A continuación se desglosa el ingreso mensual por cada trámite, lo que generó en este año un ingreso a las arcas municipales de $ 204,493.19

Ingreso anual Enero $ 6,395.80 Febrero $ 16,228.08 Marzo $ 13,363.20 Abril $ 28,918.10 Mayo $ 32,104.73 Junio $ 8,183.68 Julio $ 21,246.87 Agosto $ 25,552.84 Septiembre $ 36,055.10 Octubre $ 16,444.79

TOTAL $ 204,493.19

n. Agua y saneamiento PROGRAMA: Agua y saneamiento PROYECTO: Construcción de infraestructura para agua potable CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002020201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Agua Potable LINEA DE ACCIÓN: Dotar a la población de agua potable en cantidad y calidad para su consumo.

Se han distribuido 61 pipas particulares de agua potable y se repartieron 2,231 pipas comunitarias.

En cuanto a los contribuyentes que cumplieron con sus pagos correspondientes a la adquisición de pipas particulares y contratos realizados suma un ingreso de $1, 760,012.00 Se han realizado 80 contratos de tomas, con un ingreso de $83,028.00 y se han instalado 80 tomas de agua en las diferentes comunidades pertenecientes al municipio cubriendo un porcentaje del 96.6 % en cada una.

En base al padrón se han realizado siete constancias de un deudo y factibilidad de servicios. Y en este tiempo se han realizado tres constancias de cambio de nombre, ya que dichas personas lo requieren para darse de alta en el padrón.

En conjunto con CAEM se han realizado recorridos en las diferentes comunidades para tomar lectura de las bombas de agua, que hasta el momento han sido 10 lecturas, con la finalidad de saber cuántos metros cúbicos consume la población en todo el municipio.

Por concepto servicios de cloración, se hizo una inversión de $26,796.00 en conjunto con abastecedores en estas comunidades, Jaltepec, Santa María Actipac, Guadalupe Relinas, San Antonio Coayuca, Ranchería Zacatepec, San Felipe Zacatepec. Ya que el resto de las comunidades son cloradas por CAEM.

Se hacen monitoreos en las diferentes comunidades los días lunes de cada semana con personal de CAEM y personal de regularización sanitaria de San Juan Teotihuacán en conjunto con esta dirección de agua potable.

Ampliación de la red de agua

Se realizó la sustitución de una línea de distribución en Camino Nacional beneficiando a 35 familias, así mismo se han realizado ampliaciones de red de agua de en calle Plutarco Elías Calles en la Comunidad de Santa María Actipac; en calle 8 de marzo en la comunidad de Axapusco y en la comunidad de San Felipe Zacatepec. Sabemos que estas ampliaciones no han sido suficientes para satisfacer la demanda de la población cada vez mayor de las comunidades; sin embargo, en este aspecto estamos conscientes de que las comunidades requieren obligatoriamente que se le dé prioridad a esta problemática, por lo tanto sabedores de esto, estamos trabajando en proyectos inherentes que nos lleven a dar solución a esta problemática.

En promociones ha tenido a bien este H. Ayuntamiento, implementar la modalidad de facilidades de pago a los usuarios que tengan un rezago de años en su cuenta correspondiente. Al hacer un convenio en parcialidades de acuerdo a las posibilidades y necesidades del usuario, se aprobó por parte del cabildo un 50% de descuento, a las personas que cuentan con sus tomas instaladas y sus predios se encuentran baldíos. Así mismo el descuento correspondiente a las personas mayores de 60 años, pensionados y personas con capacidades diferentes con la finalidad de apoyarlos en su economía y así motivarlos para que estén al corriente en sus respectivas cuentas.

Total de Ingresos

Concepto Cantidad Ingreso Pipas comunitarias y particulares 2, 292 $ 18,300.00 Contratos de tomas de agua 75 $79,946.00 Constancias de no registro 7 $61.00 Constancias de cambio de 3 $165.00 nombre Ingreso de usuarios al corriente ------$1,661,540.00 en sus pagos

Total $1,760,012.00

PROGRAMA: Agua y saneamiento PROYECTO: Operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica para el suministro de agua en bloque CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002020202 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Agua Potable LINEA DE ACCIÓN: Establecer los lineamientos que se deberán llevar a cabo para la operación y el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura hidráulica.

Reparación de Fugas

Se han reparado 560 fugas en líneas de conducción y distribución hidráulica, en las diferentes comunidades pertenecientes al municipio de Axapusco, así mismo se les ha dado el servicio de un porcentaje de 100% en cada una. Reparación y mantenimiento de las bombas de pozos

Se realizaron dos tomas de video del pozo de Guadalupe Relinas para saber el ADM del mismo y saber qué capacidad de abastecimiento tiene, por lo que también se han reparado en dos ocasiones la bomba submarina de dicho pozo.

Se realizó la reparación de la bomba sumergible del pozo de Jaltepec Se rehabilitó del cárcamo de rebombeo en calle Miguel Hidalgo de la comunidad de Santa María Actipac, así mismo la adquisición de dos bombas sumergibles, una de ellas para el pozo y otra para el rebombeo de la misma comunidad. De igual forma de reparó la bomba de rebombeo de la comunidad de Santo Domingo Aztacameca

Lavado y desinfectado de pozos y cárcamos

Se ha realizado lavado y desinfectado de pozos y cárcamos correspondientes al H. Ayuntamiento de Axapusco, como medidas preventivas y correctivas. En conjunto con CAEM se ha trabajado en cada una de las fuentes de abastecimiento, dando un servicio de calidad a todas las comunidades.

Servicios de mantenimiento

Se les ha dado el servicio a las diferentes comunidades, como instituciones públicas, centros de salud y usuarios en general para satisfacer de manera óptima las necesidades de todos. Se le dado mantenimiento y reparación a los baches donde se han reparado las fugas reparadas, así mismo se han realizado registros de agua en las diferentes comunidades. Se han reparado fugas reportadas en las líneas de distribución y conducción en las diferentes comunidades y barrios que pertenecen a este h. Ayuntamiento, ya que es muy importante para esta administración cuidar de manera especial todos los recursos naturales no renovables Se hacen recorridos en las diferentes comunidades para hacer revisión de pozos, cárcamos y válvulas; así como, al personal responsable de las actividades específicas para el buen funcionamiento de los equipos.

PROGRAMA: Agua y saneamiento PROYECTO: Operación de infraestructura para drenaje y alcantarillado CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002020302 ÁREA RESPONSABLE: Drenaje LINEA DE ACCIÓN: Realizar servicio de mantenimiento de drenaje sanitario y alcantarillado, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio.

La Comisión de Drenaje y Alcantarillado, se encarga de dar mantenimiento, limpieza, conservación y desazolve a la red de alcantarillado municipal, con el fin de prevenir inundaciones, daños al patrimonio de los ciudadanos. Todo esto con distintas acciones, campañas para crear conciencia de no tirar basura en las calles, especialmente con niños, conminar a los ciudadanos de no verter residuos tóxicos, ni orgánicos en las coladeras, mantenerlas cerradas y con malla, de no dejar basura cerca de ellas.

En el área de Drenaje y Alcantarillado continuamente se realizan acciones en beneficio de la ciudadanía y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Axapusco.

A continuación se enlistan las actividades más relevantes que se han realizado en el año:

Se han limpiado los registros de drenaje en: La Calle principal de la Comunidad de San Pablo Xúchitl. La calle Alfredo del Mazo que está ubicada por la Casa de Cultura “Toltecapan”, las calles del Barrio de San Martin y en las Calles del Barrio de San Bartolo Alto de la Cabecera del Municipio. Las calles de Cuitláhuac, Camino Viejo, Moctezuma, Cuauhtémoc y Cerrada Tezozomoc de la Colonia Cuauhtémoc de la Cabecera del Municipio. Barrio de San Martin de la Cabecera del Municipio. Calle Violeta y Zarandas de Santa Cruz Tlamapa, en la calle Manzanares, Eucalipto, Tules del Barrio de San Antonio y en la Av. Benito Juárez de la Cabecera del Municipio de Axapusco. Se realizó la limpieza de los registros de drenaje en la Av. Alfredo del Mazo, en la Calle Arboledas de la Cabecera del Municipio de Axapusco. La calle Rio Bravo y calles contiguas de la Comunidad de San Felipe Zacatepec. Así como, la calle Constitución, Miguel de Cervantes y Francisco Gómez Bocanegra de la misma comunidad. La Escuela Primaria Justo Sierra de la Comunidad de Santa María Actipac. La Avenida principal de la comunidad de Santo Domingo. Y también en la Preparatoria Oficial N°84.

Reparaciones de fugas que ocasionaban problemas a la ciudadanía: A un costado de la Casa de Cultura “Toltecapan”. Calle Adolfo López Mateos y Calle Herrera de la Comunidad de San Felipe Zacatepec. Frente la Primaria “Francisco Villa” de la Comunidad de San Pablo Xúchitl.

Mantenimiento de los registros de Drenaje: En frente de la Casa de Cultura “Toltecapan”. Enfrente del Jardín de Niños “Dr. Eduardo Jenner” de la Cabecera del Municipio. Calle Pirules, calle del Convento en el Barrio de San Bartolo Alto y en la Av. Gregorio Aguilar finalizando hasta Tlamapa. Se destapo el registro de drenaje que se encuentra en frente del CEAPS “Mariano Matamoros” de la Cabecera del Municipio, así como en la Calle Primavera, ya que se estaban ocasionando problemas con los vecinos. Continuando con el mantenimiento en los Registros de Drenaje, se limpiaron los registros en la Calle 5 de Febrero del Barrio de San Martin, en la Calle Emiliano Zapata, en la calle Santa Anita y en la Calle Benito Juárez de la Cabecera del Municipio. Calle Guadalupe Victoria del Barrio de San Bartolo Bajo, Calle 2 de Marzo, en la Av. San Miguel del Barrio de San Bartolo Alto, en la Av. Alfredo del Mazo y en la calle Constituyentes de la Cabecera. Así mismo, en la Calle Independencia, y en Calle la Presa de la Cabecera. De esta misma forma se destapó el registro de drenaje que está ubicado en frente del deportivo de la Av. Gregorio Aguilar y del que está enfrente del CEAPS “Mariano Matamoros” de la Cabecera. De la comunidad de Jaltepec se destapo el registro de drenaje en la calle Sinaloa y Guerrero, Se destapo la red de drenaje del Jardín de Niños Miguel Hidalgo de la Comunidad de Guadalupe Relinas, así como también, en el Jardín de Niños Venustiano Carranza de la Comunidad de San Pablo Xúchitl ya que estaba ocasionando problemas a los niños. Se destapo la red de drenaje en la Calle Constituyentes del Barrio de San Bartolo Bajo porque estaba perjudicando a los ciudadanos que transitan por la calle, y lo mismo se realizó en Av. Gregorio Aguilar del Barrio de Santa Cruz Tlamapa, así como también en la Av. Benito Juárez de la Cabecera del Municipio de Axapusco. Se destapo una red de drenaje en el circuito de la comunidad de Santa María Actipac.

Se limpiaron las fosas sépticas con el Vactor en el Barrio de Bartolo Alto, de la Cabecera del Municipio de Axapusco así como en las Comunidades de San Felipe Zacatepec, Guadalupe Relinas, Santa María Actipac, San Miguel Ometusco. Se reparó el tubo que se rompió en la red principal de la Comunidad de Jaltepec.

En la Colonia Cuauhtémoc se rasco para encontrar el tubo de la red de drenaje así como también se dreno para dejarlo en buenas condiciones ya que estaba ocasionando problemas a los vecinos. o. Protección al ambiente

PROGRAMA: Protección al ambiente PROYECTO: Promoción de la cultura ambiental CLAVE PROGRAMÁTICA: 1101010302 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Ecología LINEA DE ACCIÓN: Fomentar la cultura ambiental en la sociedad mexiquense, a través del desarrollo, ejecución y difusión de acciones educativo-ambientales que promuevan la participación ciudadana.

La Dirección de Ecología es la encargada de mantener al Municipio Verde, así mismo, de evitar focos de contaminación ambiental. Haciendo inspecciones constantes en puntos donde puedan suscitarse hemos hecho de Axapusco un municipio más limpio y más verde.

Convenios

Convenio de coordinación para el otorgamiento de planta forestal con la dependencia “CONAFOR”.

Convenio de coordinación para la formación, expedición, ejecución, evaluación, modificación, seguimiento y actualización del programa de ordenamiento ecológico local. En donde se integró un Comité de Seguimiento del Ordenamiento Ecológico.

Convenio de Coordinación para la Operación del Sistema Estatal de Atención a la Denuncia Ciudadana en Materia Ambiental. El objeto de este convenio es determinar las acciones que deberán realizar la Secretaria del Medio Ambiente y el Ayuntamiento para definir y operar el Sistema Municipal Estatal.

Convenio para el establecimiento de plantaciones forestales con fines de restauración. En el cual, se obtienen 1,950 plantas de diferentes especies para reforestar.

Se formó el Consejo Ciudadano de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Municipio de Axapusco Estado de México. Siendo su objetivo primordial el promover la participación ciudadana organizada responsable y colectiva; promover la participación de la sociedad de mejoramiento de su calidad de vida; y en la planeación, ejecución y evaluación de las políticas públicas ambientales, propiciar la denuncia ciudadana como mecanismo para la atención inmediata de problemas ambientales.

Se asistieron a varios cursos de la Secretaria del Medio Ambiente.

PROGRAMA: Protección al ambiente PROYECTO: Infraestructura ecológica municipal CLAVE PROGRAMÁTICA: 1101010504 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Ecología LINEA DE ACCIÓN: Construir, rehabilitar y mejorar la infraestructura e instalaciones que apoyen a mantener un equilibrio ecológico.

La Dirección de Ecología ha realizado las siguientes gestiones:

Ante la CONAFOR (Comisión Nacional Forestal), la cantidad de 5,000 plantas, de las cuales, 1,000 fueron pino greggii y 4,000 fueron cedros blancos.

Y de la misma forma, se gestionaron a la PROBOSQUE (Protectora de Bosques del Estado de México) 2,000. Siendo en total 7,000 que se distribuyeron de la siguiente manera.

SECTOR SOCIAL Comunidad Cantidad Atla 100 Santa María Actipac 377 Santo Domingo Aztacameca 800 Axapusco 740 Jaltepec 10 San Pablo Xúchitl 10 San Antonio Ometusco 100 Xala 150 Santa Ana 200

DIF 300 Hortal DIF 100 Tiradero Municipal 50 Unidad deportiva Axapusco 400 Tratadora de agua 277 Comunidad en general 100

SECTOR EDUCATIVO Escuela Cantidad UAEM Valle de Teotihuacán 1200 COBAEM 100 Preparatoria No. 208 100 Preparatoria No. 84 100 Preparatoria No. 144 100 Escuela Primaria Francisco I Madero 100 Escuela Secundaria Fray Andrés de Castro 100

REFORESTACIÓN Blvd. de Santo Domingo 75 Plantas tipo cedro blanco Blvd. Alfredo del Mazo, Cabecera 35 Plantas tipo cedro blanco Municipal Universidad del Valle de Teotihuacán 1200 Plantas tipo diferentes en Santo Domingo Ejido Francisco I. Madero de la 176 Varias plantas comunidad de Jaltepec

PODA DE ÁRBOLES En camino que conduce a Hueyapan 50 árboles tipo pirúl Comunidad de Atla 15 árboles tipo pirúl Av. Benito Juárez que conduce al hospital Varios árboles de ornato Av. Alfredo del Mazo Varios árboles tipo cedro blanco Blvd. de Santo Domingo Varios árboles tipo cedro blanco Kínder Mario Vargas llosa de santa María 5 árboles tipo eucalipto Escuela Primaria” Josefa Ortiz de 25 árboles tipo eucalipto Domínguez“ de la comunidad de Xala Colonia Cuauhtémoc 5 árboles tipo pirúl

DERRIBO DE ÁRBOLES CON COSTO Obteniendo ingresos por un total de 42 árboles $12,444.00 a Tesorería Municipal

DERRIBO DE ARBOLES SIN COSTO Escuela primaria “Francisco Villa “ de la 9 árboles tipo pirúl y comunidad de San Pablo Xúchitl 3 árboles tipo eucalipto San miguel Ometusco donde se 15 árboles tipo pirúl construye la obra del panteón Jardín de niños “Federico Froebel” de 9 árboles muertos y la comunidad de Xala un árbol tipo pino greggii Deportivo de Axapusco 2 árboles tipo eucalipto San Antonio Coayuca 1 árbol tipo pirúl En la ampliación de la calle que 5 árboles tipo pirúl conduce al nuevo panteón de Jaltepec En la construcción de la calle Circuito Guadalupano del Barrio San Bartolo 4 árboles tipo pirúl Alto de la Cabecera Municipal

PROGRAMA: Protección al ambiente PROYECTO: Manejo de residuos sólidos CLAVE PROGRAMÁTICA: 1101010602 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Limpia LINEA DE ACCIÓN: Manejo y disposición final de los residuos sólidos municipales, identificando las zonas de sitios factibles para establecer rellenos sanitarios regionales para asegurar a largo plazo el confinamiento adecuado de los residuos generados.

La Dirección de Limpia actualmente cuenta con tres unidades para dar el servicio de recolección de basura a todas las Comunidades, Camioneta Ford Compactadora, Camión de Volteo Famsa, y Camión Internacional Compactador.

Siendo este último entregado recientemente, el día 31 de Octubre, por parte de la Dirección de Parque Vehicular y Recursos, tras su compostura y mantenimiento y que dará servicio en cabecera Municipal Axapusco, Santo Domingo, Tetepantla, Universidad de Santo Domingo, Preparatoria, Secundaria, Primaria y Jardín de Niños de Santo Domingo.

Se asistió a la conferencia “Proyecto de Separación de Residuos Sólidos Urbanos. En el Municipio de San Martin de las Pirámides.

El día 3 de octubre se le dio mantenimiento al tiradero “San Lucas”, se colocaron 4 tubos para la respiración de los gases del mismo. Y posteriormente el día 28 de Octubre, se fumigó este mismo tiradero que se encuentra ubicado en la Cabecera Municipal.

Asimismo, se dio mantenimiento al tiradero “San Lucas” con apoyo de la máquina excavadora.

Se han llevado hasta la fecha 17 Jornadas de Limpieza por parte del personal del Ayuntamiento, Delegados y habitantes de las Comunidades, quien se han dado a la tarea de limpiar, barrer, pintar guarniciones, podar los jardines de las Plazas Cívicas y pintar las Delegaciones, con el fin de dar una buena imagen a cada una de las Comunidades. Las cuales se enlistan a continuación:

COMUNIDADES Axapusco Barrio San Bartolo Bajo Santo Domingo Aztacameca Axapusco Barrio San Bartolo Alto Atla Axapusco Av. Benito Juárez Tezoncalli Axapusco Barrio San Antonio San Pablo Xúchitl Axapusco Casa de Santa María Actipac Cultura “Toltecapan” Xala San Felipe Zacatepec Santa Ana San Antonio Coayuca Jaltepec

De igual forma, se han realizado dos jornadas de limpieza a escuelas de la Cabecera Municipal, a petición estas mismas instituciones educativas, que son: la Escuela Primaria Particular Luis Donaldo Colosio y la Escuela Primaria J. Pilar Olivares.

III. SOCIEDAD PROTEGIDA

La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, los Estados y los Municipios en las respectivas competencias que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en su Artículo 21, donde se identifica, en términos de esta Ley el establecer un Sistema Nacional de Seguridad Pública en el que incidan los tres órdenes de gobierno con la finalidad de salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades el orden y la paz propiciando que la actuación de las instituciones policiales de los gobiernos, se regirán por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

El gobierno municipal al ejercer facultades en materia de Seguridad Pública, deberá contar con la participación directa de la sociedad en la observancia y denuncia de los actos delictivos para garantizar la integridad de las personas y de su patrimonio, en un ambiente de orden y paz social, que ofrezca una administración eficaz en la impartición de justicia y que impulse la cultura de protección ciudadana, procurando con ello que tanto en el país como en la entidad y en sus Municipios se cuente con condiciones de seguridad y con policías profesionales e instituciones sólidas de impartición de justicia, libres de corrupción, que eliminen la impunidad, para poder recuperar la confianza de la población en las instituciones responsables de la seguridad pública.

La seguridad pública municipal, según la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, es uno de los principales servicios que el Ayuntamiento debe proporcionar de manera directa a la población, se trata de un servicio público que no puede ser concesionado y que por lo mismo, debe atenderse con los recursos del Municipio.

La procuración de justicia, es una función elemental del gobierno para garantizar la convivencia social armónica. Procurar justicia de forma eficaz, pronta, imparcial y oportuna significa el cabal cumplimiento del orden jurídico y el respeto de los derechos de las personas y la integridad de las instituciones. a. Reglamentación

PROGRAMA: Reglamentación PROYECTO: Revisión y expedición de la reglamentación municipal CLAVE PROGRAMÁTICA: 0101010101 ÁREA RESPONSABLE: Secretaría del Ayuntamiento LINEA DE ACCIÓN: Elaborar, actualizar, y expedir bandos, reglamentos, circulares, disposiciones administrativas y en general, todas aquellas que sean necesarias para el cumplimiento de las atribuciones conferidas a los ayuntamientos.

Los reglamentos que se han elaborado y aprobado mediante Cabido durante esta administración son los siguientes:

Reglamento de Mejora Regulatoria Reglamento de Protección Civil Reglamento de Recursos Humanos Reglamento de Contraloría Reglamento de Turismo Reglamento de Desarrollo Urbano

b. Impartir justicia

PROGRAMA: Impartir justicia PROYECTO: Procedimientos de calificación y aplicación de sanciones CLAVE PROGRAMÁTICA: 0201010103 ÁREA RESPONSABLE: Oficialía Conciliadora LINEA DE ACCIÓN: Dar a conocer, calificar e imponer las sanciones administrativas municipales que procedan por faltas o infracciones al bando municipal y demás disposiciones de carácter general contenidas en los ordenamientos expedidos por los ayuntamientos.

PROGRAMA: Impartir justicia PROYECTO: Mediación y conciliación de controversias CLAVE PROGRAMÁTICA: 0201010104 ÁREA RESPONSABLE: Oficialía Conciliadora LINEA DE ACCIÓN: Aplicar procesos y mecanismos alternativos de solución de conflictos que contribuyan al establecimiento de una cultura de paz, justicia y legalidad.

ACCIONES CANTIDAD

Personas retenidas por infracciones 212

Actas informativas 448

Conciliaciones 55

Asesorías 792

Hechos de tránsito 07 c. Procuración de justicia PROGRAMA: Procuración de justicia PROYECTO: Procuración y defensa de los derechos e intereses municipales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0301010305 ÁREA RESPONSABLE: Sindicatura Municipal LINEA DE ACCIÓN: Procurar, defender y promover los derechos e intereses municipales.

Somos una voz del pueblo en el H. Ayuntamiento que siempre velará por los intereses de la sociedad. Y estas son las actividades que se han realizado durante esta administración:

CONCEPTO CANTIDAD Ciudadanos atendidos 359 Contratos de arrendamiento 2 Oficios girados 30 Citatorios 36 Denuncia por daños al medio ambiente 1

d. Derechos humanos

PROGRAMA: Derechos humanos PROYECTO: Promoción y divulgación de los derechos humanos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0302010101 ÁREA RESPONSABLE: Defensoría Municipal de los Derechos Humanos LINEA DE ACCIÓN: Difundir los derechos humanos entre la población, para incrementar la cultura de los derechos humanos en la población del Municipio.

Se impartieron ocho pláticas a padres de familia en diferentes escuelas de las Comunidades de nuestro Municipio, beneficiando a 440 personas. Los temas que se impartieron fueron: la familia y los derechos humanos, comunicación familiar, salud de las parejas, la importancia de ser padres, violencia familiar, entre otros.

También se impartieron 5 pláticas a niñas y niños de primaria de diferentes comunidades de nuestro Municipio, beneficiando a 225 alumnos. Siendo en esta ocasión los temas de: Violencia escolar, valores y derechos humanos de las niñas y de los niños, maltrato familiar, entre otros.

De igual forma, se impartieron 4 pláticas a adolescentes y jóvenes de Secundarias y Preparatorias de Jaltepec y Santa María Actipac. En donde se abordaron temas como: Violencia escolar y riesgos de los adolescentes en la sociedad actual. Se benefició a 250 alumnos. Como capacitación para el sector institucional se ofrecieron dos cursos a los oficiales de Seguridad Pública, beneficiando a si a todos los elementos. A quienes se les impartieron los siguientes temas: Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, ley de seguridad del estado de México y deberes y derechos del policía.

Los profesores de primarias también fueron beneficiados con estos tipos de cursos por parte de esta Defensoría de Derechos Humanos, con los temas de: medidas preventivas y estrategias para la paz, y la no violencia en los sentidos escolares. Beneficiando a por lo menos 50 profesores.

Se impartió un curso a servidores públicos del H. Ayuntamiento de Axapusco, denominado: “Derechos Humanos y el servicio público”.

Asesorías y orientaciones

Se dieron 152 asesorías y orientaciones sobre temas de “Protección y defensa de Derechos Humanos”. Estas orientaciones y asesorías fueron para mujeres, hombres, adultos mayores, discapacitados y detenidos.

Se impartieron pláticas en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en diferentes centros educativos. Así como también, se organizaron dos Visitadurías Itinerantes en conjunto con la Quinta Visitaduría de Ecatepec en la cual pertenecemos.

Se verificó el estado que guarda el inmueble para la protección del infractor, en la Cárcel Municipal. Y se levantaron bitácoras relacionadas con la infraestructura de los hospitales y centros de salud de nuestro municipio.

Por último, se dieron algunas asesorías y orientaciones a los oficiales conciliadores y calificadores para prevenir el delito.

PROGRAMA: Derechos humanos PROYECTO: Protección y defensa de los derechos humanos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0302010102 ÁREA RESPONSABLE: Defensoría Municipal de los Derechos Humanos LINEA DE ACCIÓN: Proteger y atender oportunamente las quejas y denuncias de violación de los derechos humanos que tienen lugar dentro del territorio municipal.

Se atendieron cuatro quejas sobre violaciones a Derechos Humanos dentro del Municipio, las cuales se remitieron oportunamente a la Quinta Visitaduría. Reportando su estatus como tres de ellas resueltas y una permanece en proceso de resolución.

Así como también, se asistió a 12 capacitaciones sobre cómo desarrollar eficientemente el trabajo de la Defensoría Municipal, que se realizaron en los diferentes municipios pertenecientes a la Región Ecatepec. e. Seguridad pública

PROGRAMA: Seguridad pública PROYECTO: Vigilancia para la seguridad y prevención del delito CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401010101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Seguridad Pública LINEA DE ACCIÓN: Prevenir el delito mediante despliegues operativos y detener a personas sorprendidas en la comisión de delitos en flagrancia.

En la Dirección de Seguridad Pública estamos trabajando arduamente para que tú vivas más seguro, con personal capacitado.

Operativos

CEM: 105 Coordinación estado y municipio. Teniendo como resultado 800 vehículos de carga y particulares con 3,500 personas revisadas.

Filtro: 200 Revisando vehículos. De los cuales fueron 250 autobuses de servicio público, 422 vehículos de transporte de carga y 700 vehículos particular, dando un total de 6,800 personas revisadas.

Relámpago: 172 Haciendo recorridos por los diferentes poblados, comunidades y barrios. Recuperándose 10 ganados de un aproximado de 300 cabezas entre borregos, caballos, puercos, burros y mulas.

Escuela segura Se implementa seguridad vial de entrada y salida en los planteles educativos beneficiando a un aproximado de 8,000 alumnos diarios de ambos turnos.

Cordón de seguridad: 350 Operativo disuasivo y seguridad para las personas de las comunidades que usan los transportes públicos a primera hora del día.

Operación mochila Se implementa operativo mochila a diferentes planteles educativos del municipio.

Puestas a disposición ante el oficial conciliador y calificador

210 personas puestas ante el oficial conciliador y calificador por diferentes faltas administrativas al bando municipal. 7 vehículos por hecho de tránsito.

Puestas a disposición ante el Ministerio Público del fuero común

Se ponen a disposición del Ministerio público de Otumba a 46 personas por diferentes delitos. De los cuales se decomisaron 2 armas de fuego, que quedan a resguardo del Ministerio Público. Se recuperan 16 vehículos.

Agencia especializada en menores infractores

Se pone a disposición ante la Agencia del Ministerio Público especializada para adolescentes, con sede en Ecatepec a 3 menores de edad. Mismos que portaban aproximadamente 600 gr. de hierba verde al parecer marihuana. Y dos armas blancas.

Puestas a disposición ante el Ministerio Público del Fuero Federal

Se ponen a disposición del Ministerio Público Federal a 5 personas por el delito de robo de combustible en una toma clandestina en los ductos de PEMEX. Se decomisan 1 camioneta FORD 150 y una pipa con capacidad de 18,000 litros, la cual ya se encontraba llena de combustible a su totalidad.

PROGRAMA: Seguridad pública PROYECTO: Sistemas de información, comunicación y tecnologías para la seguridad pública CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401010102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Seguridad Pública LINEA DE ACCIÓN: Ampliar la cobertura y alcance de los sistemas de comunicación, garantizando el intercambio de información entre las tres órdenes de gobierno, con la finalidad de fortalecer y apoyar las actividades de seguridad pública.

Se cuenta con radios transmisores móviles de las unidades 010, 015, 020, 025 y 030. Los cuales tienen comunicación permanente con la Comandancia y reciben mantenimiento constantemente.

De igual forma, se cuenta con dos radios transmisores base que se encuentran instalados en comandancia municipal, uno para la comunicación entre las unidades y otro para la comunicación con los delegados de cada comunidad, los cuales fueron recientemente dotados de estos equipos de comunicación para estar en contacto con las autoridades. Fueron 25 radios transmisores base que se les entregaron a los nuevos delegados de las comunidades del Municipio.

Se mantiene una permanente comunicación con la policía estatal y la federal vía telefónica, para estar siempre alerta y en contacto, y así garantizar el intercambio de información de manera eficaz.

PROGRAMA: Seguridad pública PROYECTO: Formación profesional especializada a servidores públicos de instituciones de seguridad pública CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401010103 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Seguridad Pública LINEA DE ACCIÓN: Garantizar el desarrollo de competencias profesionales, de aptitudes y actitudes de servicio, a través de distintas modalidades y técnicas educativas que se imparten al personal de seguridad pública del Municipio.

100% de los elementos de Seguridad Pública Municipal ya se encuentran certificados ante el centro de control de confianza del Estado de México. 36 elementos certificados en total.

100% de los elementos de Seguridad Pública Municipal ya están inscritos en el Sistema Nacional CUIP (Cédula Única de Identificación Personal).

Se le practicó al 100% de los elementos de seguridad pública municipal exámenes psicológicos, toxicológicos y médicos.

90% de los elementos de Seguridad Pública Municipal cuentan con portación de arma de fuego.

Cursos

Arme y desarme parcial a elementos de Seguridad Pública Municipal de las siguientes armas: pietro berreta, glock, u.z.i., escopeta, mossberg, ceska, mendoza y revólver.

Cadena de custodia en el lugar de los hechos, impartido por el Director de Seguridad Pública, Comandante Jesús Suarez Morquecho.

Se imparten 2 cursos a los elementos de Seguridad Pública de Derechos Humanos impartido por el Lic. Gaudencio García Olmedo.

Cursos taller de cadena de custodia en el lugar de los hechos, impartido por el Perito Técnico adscrito a la PGR del Colegio de Estudios Multidisciplinarios, Lic. Aníbal Lázaro Bautista los días 14, 15 y 16 de octubre del año 2013.

PROGRAMA: Seguridad pública PROYECTO: Vinculación, prevención y denuncia social CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401010201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Seguridad Pública LINEA DE ACCIÓN: Consolidar una cultura de legalidad, considerando la colaboración activa de la sociedad para detectar faltas administrativas y prevenir actos delictivos contra la integridad física y el patrimonio de las personas.

Labores sociales

Se realizan 35 labor social beneficiando a 10 planteles educativos y 14 comunidades.

Se brinda el apoyo con oficiales de Seguridad Pública Municipal para repartir agua potable con las pipas de la SSC a las comunidades de Santa María Actipac y Santo Domingo Aztacameca.

Se brinda el apoyo con oficiales de Seguridad Pública Municipal para retirar escombros y lodo de los desbordamientos el Río Papalote, ocasionados por el huracán “Ingrid” y la tormenta “Manuel” que afectaron el Barrio la Cañada perteneciente a la Comunidad de Santa María y Unidad Habitacional CONAZA.

Vigilantes voluntarios

Se realizan reuniones con Vigilantes Voluntarios de las comunidades de Jaltepec, Relinas, La Cañada, Santa María Actipac.

Se adquieren 10 alarmas vecinales y se instalan en puntos estratégicos de la comunidad de Jaltepec.

Fiestas patronales

Se cubren 25 fiestas patronales de las diferentes comunidades del municipio con apoyo de la SSC.

Se cubre el evento de Grito de Independencia, el 15 de Septiembre, en Cabecera Municipal y las comunidades de Jaltepec, Santo Domingo Aztacameca y Santa María Actipac y Xala.

Escuela Segura

Se implementa la impartición de pláticas a planteles educativos sobre bullying, faltas administrativas, educación vial, conductores infractores y adicciones. Siendo beneficiados a 4.305 alumnos, 178 profesores, 163 padres de familia y 47 planteles educativos del Municipio.

PROGRAMA: Seguridad pública PROYECTO: Infraestructura para la seguridad pública, tránsito y protección civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401010501 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Seguridad Pública LINEA DE ACCIÓN: Instalar equipo, accesorios y muebles necesarios para el desarrollo de las actividades inherentes en ámbito del territorio municipal, así como la dotación de armas y equipo de protección a los elementos de seguridad pública.

Se rotulan 3 unidades Nissan para su funcionamiento como patrullas de Seguridad Pública Municipal. Se adquieren 2 patrullas nuevas equipadas para brindar seguridad y protección a la ciudadanía. 40 uniformes se adquieren para los elementos de Seguridad Pública Municipal. Se realiza orden cerrado y acondicionamiento a elementos de esta corporación. Se pasa revista a elementos y unidades de Seguridad Pública Municipal. Se da mantenimiento a la Comandancia Municipal, así como, al área de galeras.

f. Protección civil PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Concertación para la protección civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Establecer y mantener vínculos de colaboración con diferentes dependencias, tendientes a proporcionar auxilio y protección a la población víctima de siniestros y desastres; así como generar vínculos con los consejos municipales de protección civil, los grupos de voluntarios y el cuerpo de bomberos.

Servicios a inundaciones  2 en Cabecera Municipal  2 en Guadalupe Relinas  2 en CONAZA

Desbordamiento de ríos Dos desbordamientos de ríos en Guadalupe Relinas.

Monitoreo por lluvias Se han llevado a cabo tres monitoreos por lluvias en Guadalupe Relinas.

Cables caídos Se reportaron 11 cables caídos en las Comunidades de, Santo Domingo Aztacameca, Jaltepec, Tlamapa, Santa María Actipac, y en la Cabecera Municipal.

Verificación de medidas de seguridad  10 a polvorines en cabecera municipal  1 a balnearios  1 a parroquia de San Esteban En Cabecera Municipal  4 a estancias infantiles en cabecera municipal  1 a construcciones de Palacio Municipal (estacionamiento)  3 a panaderías en Cabecera Municipal  16 a tortillerías  1 a barrancas  4 a quema de pirotecnia en Santa María Actipac, San Bartolo Bajo y San Nicolás Tetepantla  66 a escuelas de las diferentes comunidades del municipio  1 para las fiestas patrias en Cabecera Municipal  2 a refugio temporales

Apoyos a 4 procesiones y 3 a peregrinaciones

Apoyos en 4 decesos, 6 en cortejos fúnebres y 4 sepelios De las comunidades de San Antonio Coayuca, Santo Domingo Aztacameca y Cabecera Municipal y Jaltepec.

222 Valoraciones de personas detenidas en galeras

Valoraciones por enfermedad

2 por accidente. 2 por dificultad respiratoria. 2 por crisis nerviosa. 4 por crisis hipertensiva. 1 por crisis epiléptica. 1 por cirrosis hepática. 1 por probable gastroenteritis.

Inspecciones y apoyos 31 Fiestas patronales y quemas de pirotecnia en las distintas comunidades de Axapusco 5 en Jaripeos

24 Retiro de colmenas de abejas En todas las Comunidades del Municipio.

1 Retiro de hormiguero En la comunidad de Santa María Actipac.

Verificación de enjambres Se han realizado 5 inspecciones de enjambres en las comunidades de: San Antonio Coayuca, Hueyapan, Santo Domingo Aztacameca, San Felipe Zacatepec, y la Cabecera Municipal.

19 Servicios especiales Se brinda el apoyo en diversos servicios: como desfiles, eventos cívicos, eventos sociales, fiestas patrias, festivales, etc.

19 Retiros de árboles en riesgo y 6 verificaciones de retiros de árbol en riesgo Derrame de combustible

1 derrame de combustible en poliducto de PEMEX en ejidos de Axapusco.

Tomas clandestinas en ductos PEMEX Se encontraron dos, una en la Comunidad de Xala y una en ejidos de Axapusco.

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Capacitación integral y actualización para la protección civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Impartir pláticas, cursos y talleres para proporcionar conocimiento y habilidades básicas a la población en general.

Cursos para el personal de Protección Civil

 Bomberos  Curso para caravanas, desfiles y eventos especiales.  Fenómenos perturbadores.  Curso Aeromédico.  RCP para profesionales de la salud.  Ayuda humanitaria.  Normatividad en la materia.  Capacitación en taller educación.  Seminario de sensibilización y capacitación en materia de perspectiva de género y desigualdad en las mujeres.

27 Reuniones Se han llevado a cabo diversas reuniones con temas referentes a la materia.

26 Pláticas impartidas a diferentes instituciones Preescolares, Primarias, Secundarias, Telesecundarias, Preparatorias, UAEM Campus Valle de Teotihuacán, en gaseras, una en Casa de Cultura “Toltecapan” y una con pirotécnicos de seguridad e higiene en polvorines con personal del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI).

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Difusión y comunicación para la protección civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020103 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Difundir las medidas de prevención para saber cómo actuar antes, durante y después de un desastre natural o siniestro.

3 Simulacros de evacuación En el Colegio Luis Donaldo Colosio, en UAEM Campus Valle de Teotihuacán y en la Preparatoria Oficial No. 84, n Santo Domingo Aztacameca.

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Prevención, evaluación y dictaminación de riesgos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Determinar las condiciones de riesgo existente o potenciales en muebles e inmuebles destinados al desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicio, a fin de establecer y aplicar las medidas para disminuir los daños inminentes y probables.

6 Notificaciones a gaseras Se han entregado notificaciones a gaseras para que cumplan con su Programa Interno de Protección Civil, estas son las gaseras que se encuentran en el territorio de Axapusco:

 Gas elite.  Gas imperial.  Di – gas.  Gas de Hueyapan.  J.h. gas.  Gas urbano.

Notificaciones varias  16 tortillerías  2 galvanizadora  10 polvorines  66 a escuelas en diferentes comunidades

Inspecciones  2 plantas de gas L.P.  4 estaciones de carburación  1 laboratorio  4 estancias infantiles  3 tortillerías  1 Mueblería  1 Basurero

Verificaciones auto-tanques  1 a Flama gas  4 a Combugas  1 a Garza gas

Suspensión temporal 1 Suspensión temporal a Gas Urbano, ubicado en los ejidos de Axapusco.

Verificación de sellos a Gas Urbano, ubicado en los ejidos de Axapusco.

2 Reportes de fuga de gas en la comunidad de Jaltepec

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Identificación, sistematización y atlas de riesgos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020202 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Levantar, sistematizar y analizar información cartográfica y estadística sobre fenómenos perturbadores y generadores de riesgo, para identificar el impacto que puedan generar a la población.

Servicios administrativos 9 visitas para el censo de atlas de riesgo.

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Coordinación de atención de emergencias y desastres CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020303 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Atender y proporcionar auxilio a la población afectada por emergencias y desastres.

Servicios de Emergencia 4 por arma de fuego. 2 por asalto. 27 por caída. 5 por intoxicación etílica (bebida embriagante). 2 por arrollamiento de tren. 3 por arrollamiento de auto. 1 por abuso sexual. 5 por trabajo de parto. 1 por alumbramiento. 2 por amenaza de aborto. 6 por enfermedad. 10 por lesiones. 4 por crisis epilépticas. 1 por crisis nerviosa. 1 por lipotimia. 1 por deshidratación. 1 por niño extraviado. 2 por ataque canino.

Traslados por Emergencia en Ambulancia 4 IMSS Tecamac. 3 Hospital General en Pachuca. 2 Hospital del Niño DIF Pachuca. 2 Hospital General de México. 3 ISSEMYM Ecatepec. 2 Altiplano, Apan. 2 Hospital Las Américas en Ecatepec. 10 Hospital General Otumba. 1 Hospital de Especialidades . 1 Tlalpan. 1 ISSEMYM Texcoco. 1 Hospital Magdalena de las Salinas. 1 Clínica Sagrado Corazón de Jesús.

Traslados programados en ambulancia: 37 al Hospital de Cancerología en Tlalpan 11 al Hospital Siglo XXI en el DF. 1 Al Hospital La Raza en el DF. 2 ISSEMYM Texcoco. 47 IMSS Tecamac. 6 Al Hospital Regional de Xola. 1 Hospital General en Pachuca. 3 Hospital Juárez. 2 Centro Médico. 4 Hospital General de México. 3 Hospital Gea González. 2 ISSEMYM Ecatepec. 1 San Juan Teotihuacán. 1 Clínica Chiconcuac. 3 Altiplano, Apan. 8 Hospital Las Américas en Ecatepec. 4 Hospital General Militar. 1 Hospital General Otumba. 12 Hospital de Zumpango. 1 Cuautitlán. 2 ISSSTE Pachuca. 2 Hospital Gregorio MacGregor. 11 Hospital de Neurología en Tlalpan DF. 1 Hospital de Nutrición en Tlalpan DF.

1 traslado de canino al antirrábico de Acolman.

Incendios 3 en las instalaciones de la UAEM. (Pastizal) 1 en las instalaciones del Construrama en Carretera Axapusco-Santo Domingo. (Pastizal) 8 de llantas en Santo Domingo, Tlamapa, Tlalayote, Hueyapan y Xala. 18 de pastizal en Coayuca, Carretera Sahagún-Otumba, Santo Domingo, San Nicolás Tetepantla, San Bartolo, Santa María Actipac, San Felipe Zacatepec, Cabecera Municipal. 1 en la fábrica de veladoras. 8 de basura en Cabecera Municipal y Santa María Actipac. 3 de automóvil en Carretera México -Tuxpan, Otumba- Pirámides.

Accidentes automovilísticos 5 Carretera Santo Domingo- Santa María Actipac. 1 Caseta Arco Norte. 3 Hacienda Soapayuca. 4 Cabecera Municipal. 2 Carretera Otumba- Sahagún. 1 Hueyapan. 1 Jaltepec. 14 Carretera México-Tulancingo. 1 Carretera a Santiago Tolman. 1 Tetepantla. 1 San Miguel Ometusco. 7 Carretera Axapusco-Santo Domingo. 1 San Felipe Zacatepec.

4 Descensos y ascenso de relámpago

Otras actividades  Visitas a Chapingo para analizar muestra de arena.  Visitas a entrega de invitaciones a las diferentes comunidades del Municipio.  Se realizaron censo de polvorines regulares e irregulares en Santa María Actipac

g. Protección jurídica de las personas y sus bienes

PROGRAMA: Protección jurídica de las personas y sus bienes PROYECTO: Asesoría jurídica CLAVE PROGRAMÁTICA: 0502010102 ÁREA RESPONSABLE: Asesor jurídico LINEA DE ACCIÓN: Orientar y capacitar jurídicamente a funcionarios y demás servidores públicos del Municipio.

Esta área se encarga de brindar la orientación necesaria relacionada con demandas laborales y juicios administrativos. También tiene como finalidad otorgar asesorías legales a los diferentes departamentos de este H. Ayuntamiento.

Las actividades que ha realizado durante este año, son las siguientes:

Trámites y Acciones Cantidad Trabajadores finiquitados 40 Juicios laborales en proceso 72 Juicios de amparo ganados 2 Procedimiento de Ministerio Público ganado 1 Juicio civil de usucapión ganado 1 Juicio civil de incumplimiento de contrato en proceso 1 Procesos de regularización de terrenos en proceso 5

PROGRAMA: Protección jurídica de las personas y sus bienes PROYECTO: Regularización de los bienes inmuebles CLAVE PROGRAMÁTICA: 0502010201 ÁREA RESPONSABLE: Sindicatura LINEA DE ACCIÓN: Asesorar y orientar a la población, sobre los procedimientos e instancias de atención para la regularización de sus bienes inmuebles.

En Sindicatura se han atendido a todas las personas que se acercan en busca de asesoría y orientación para realizar cualquier tipo de trámite acerca de la regularización de sus bienes. Se han atendido un total de 70 personas.

PROGRAMA: Protección jurídica de las personas y sus bienes PROYECTO: Actualización del registro civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0502010301 ÁREA RESPONSABLE: Oficialía del registro civil LINEA DE ACCIÓN: Modernizar la función registral civil que conlleven a garantizar la viabilidad y seguridad de la base de datos de los registros de los actos y hechos des estado civil de las personas.

PROGRAMA: Protección jurídica de las personas y sus bienes PROYECTO: Operación registral civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0502010302 ÁREA RESPONSABLE: Oficialía del registro civil LINEA DE ACCIÓN: Lograr que la operación de la función registral civil sea eficiente, otorgando certeza jurídica a la población en los procesos de certificación, aclaración y supervisión de los actos y hechos del estado civil.

El Registro Civil es una institución de carácter público y de interés social, mediante el cual el estado a través del titular y de sus oficiales investidos de fe pública, inscribe, registra, autoriza, certifica, da publicidad y solemnidad a los actos y hechos relativos al estado civil de las personas fundamentales para la sociedad.

Expide actas relativas al nacimiento, reconocimiento de hijos, adopción plena, matrimonio, divorcio, fallecimiento; así mismo inscribe las resoluciones que la ley autoriza, en forma y términos que establezca el reglamento.

Movimiento registral

Nacimientos Total H M

Total de Nacimientos 446 227 218

Menores de 1 Año 406 209 199

De 1 a Menores de 18 años 30 16 14

De 18 a menores de 60 años 3 2 1

De 60 a más años 2 --- 2

Transcripciones: 2 ------2

Defunciones Total H M

Total de defunciones 66 34 32

Menores de 1 año ------

De 1 a menores de 18 años ------

De 18 a menores de 60 años 6 6 ---

De 60 a más años 60 28 32

Matrimonios Del contrayente De la contrayente Tipo de registro Total Extranjeros Total Extranjeros Total de matrimonios 112 ---- 112 1 registrados Menores de 18 años 1 ----- 3 --- Mayores de 18 años 111 ----- 109 1

Reconocimientos Total H M Total de reconocimientos 14 8 6

Menores de 14 años 13 7 6

De 14 a 17 años ------

Mayores de 18 años 1 1 ----

Divorcios Total de divorcios 27 Por vía judicial 27

Por vía administrativa -----

Total de CURPS emitidas 492

Control de ingresos conforme al art. 142 del Código Financiero del Estado de México y Municipios

Concepto Realizados Cantidad MN. Asentamiento de actas de registros extemporáneos de nacimiento de hijos mayores 555 $ 5,550.00 de un año, por cada año omiso. Asentamiento de actas de reconocimiento 13 $ 553.00 Solicitud formulación de capitulaciones celebración y asentamiento de actas 59 $ 12,540.00 matrimoniales.

Asentamiento de actas de divorcio. 27 $ 6,156.00

Asentamiento de actas de adopción. ------Inscripción de tutela o ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción de muerte o perdida ------de la capacidad legal para administrar bienes. Transcripción de actas. ------

Anotaciones marginales. 84 $ 6,720.00

Copias certificadas de cualquier acta. 5472 $ 295,488.00

Constancias de inexistencia de registro. 52 $ 2,808.00

Búsquedas en los libros para expedición de 157 $ 1,413.00 copias certificadas Actos celebrados fuera de las oficinas del 26 $ 7,904.00 registro civil. Tramitación de divorcios administrativos. ------

Cambio de régimen patrimonial. ------

Inserción de actos del estado civil de celebración 2 $ 810.00 por mexicanos en el extranjero. Por copia certificada de los apéndices de los ------actos. Anotaciones de sentencias. ------

Corrección de vicios y defectos de actas ------

TOTAL $ 339,942.00

Reconocimiento a la mejor oficial

Es importante mencionar que la Oficial C. Amparo Inés Morales Meneses fue reconocida por parte del Gobierno del Estado, como la Mejor Oficial de la Región 12, en el marco del día del Registro Civil.

IV. EJES TRANSVERSALES PARA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

El Financiamiento para el Desarrollo, se refiere al empleo eficiente de los recursos disponibles para la consecución de resultados, el cual se fundamenta en la correcta administración y los principios de fiscalización.

En consecuencia, un Gobierno de Resultados es aquel que mide sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y tangible de mejoras por parte de los mexiquenses, situación que se da a través de la aplicación de indicadores puntuales, transparentes y objetivos.

Para cumplir con los objetivos y satisfacer las necesidades de la sociedad se requiere de una total eficiencia de la administración pública municipal, en la recaudación y ejercicio de los recursos públicos y una coordinación eficaz entre los distintos órdenes de gobierno y con las organizaciones sociales y privadas.

Para alcanzar las metas es necesario de una buena organización, por lo que se tienen que definir las estrategias a partir de identificación de beneficios de Axapusco y posibles amenazas.

Para ello el requerimiento está en la instrumentación y mejora de procesos, así como de la modernización de mecanismos para que la administración municipal se le facilite la ejecución de acciones que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y a la participación social.

GOBIERNO EFICIENTE QUE GENERE RESULTADOS a. Consolidación de la gestión gubernamental de resultados

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Administración de personal CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Recursos Humanos y Administración de Personal LINEA DE ACCIÓN: Consolidar el sistema integral de personal, y llevar a cabo el reclutamiento, selección, inducción, promoción escalonaría, evaluación del desempeño, así como el fortalecimiento de las actividades de integración familiar.

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Selección, capacitación y desarrollo de personal CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Recursos Humanos y Administración de Personal LINEA DE ACCIÓN: Mejorar la calidad en la prestación de los servicios públicos, a través de los procesos de servicio profesional de carrera, capacitación y desarrollo de los servidores públicos.

Recursos Humanos es el área encargada de los asuntos laborales de los Recursos Humanos que trabajan en este Ayuntamiento.

Lleva el control del personal elaborando cada uno de sus expedientes.

Realizan informes mensualmente de altas y bajas del personal de este Ayuntamiento, mismos que se envían a Contraloría Interna, y a Tesorería se elaboran oficios de incidencias para nóminas.

Se realizaron 271 contrataciones directas en esta Administración para desempeñarse en las diferentes áreas de este H. Ayuntamiento. Se contrataron 17 elementos más para desempeñarse como oficiales de Seguridad Pública, los cuales fueron enviados a realizar los exámenes de confianza.

También se giran oficios a las diferentes áreas con el fin de coordinar en diferentes acciones y actividades a quienes laboran en este H. Ayuntamiento, como son Jornadas de Limpieza, Reuniones de Trabajo, Evaluación y Seguimiento, Eventos Cívicos y Sociales, y demás avisos informativos.

Se llevan a cabo 17 jornada de trabajo a la comunidad, esto en coordinación con personal del área de presidencia. Asimismo, se llevan a cabo 2 jornadas de trabajo dentro de planteles escolares escuela privada Luis Donaldo Colosio y primaria de gobierno J. Pilar Olivares, esto en coordinación con personal del área de presidencia y limpia. Con la finalidad de fomentar la convivencia y mejoramiento de las relaciones interpersonales de los servidores públicos Se realizan 9 partidos de diferentes deportes con el personal que labora en otros ayuntamientos.

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Control de patrimonio y normatividad CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010301 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Recursos Humanos y Administración de Personal LINEA DE ACCIÓN: Preservar el patrimonio, mediante el registro, actualización y control permanente del inventario de bienes.

En coordinación con Contraloría Interna Municipal, se procedió a la revisión y actualización de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles.

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Simplificación y modernización de la administración pública CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010501 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Recursos Humanos y Administración de Personal LINEA DE ACCIÓN: Contribuir en la modernización y calidad de los trámites y servicios gubernamentales para lograr que la administración pública sea accesible, eficiente y eficaz.

A fin de lograr una administración pública eficiente y eficaz, dentro de esta administración se tienen elaborados y revisados los siguientes aspectos:

 Estructura Orgánica (Organigrama)  Bando de Buen Gobierno  Reglamento del Ayuntamiento  Reglamentos específicos de cada área

En cuanto al manual general de organización y los manuales de procedimientos de cada área, se encuentran en proceso de elaboración.

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Desarrollo institucional CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010502 ÁREA RESPONSABLE: Comisión Reglamentos LINEA DE ACCIÓN: Formular y actualizar reglamentos interiores y manuales administrativos que regulen la organización y funcionamiento de cada una de las dependencias.

Durante este año de Administración se generaron reglamentos de algunas dependencias. Se conformó un comité integrado por siete u ocho personas, el cual se encargó de dar asesoría a cada una de las áreas para generar información útil y oportuna y se puedan obtener dichos reglamentos.

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Infraestructura para la administración y finanzas CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010701 ÁREA RESPONSABLE: Presidencia LINEA DE ACCIÓN: Construir, ampliar, rehabilitar y modernizar obras y edificaciones, así como equipar con lo necesario para desarrollar eficientemente la función pública del Municipio.

Obra de ampliación de la Presidencia Municipal Recurso Propio $ 2, 000,000.00

Se está realizando la obra de ampliación del inmueble que alberga la Presidencia Municipal de Axapusco, con recurso propio que tiene un monto de $ 2, 000,000.00

Hasta el momento este es el avance de la Primera Etapa.

b. Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público

PROGRAMA: Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público PROYECTO: Fiscalización, control y evaluación de la gestión pública CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501020101 ÁREA RESPONSABLE: Contraloría Interna Municipal LINEA DE ACCIÓN: Vigilar, fiscalizar, controlar y evaluar la gestión de la administración pública y el cumplimiento de obligaciones.

La Contraloría Interna Municipal tiene como propósito fortalecer los canales de comunicación, legitimar los principios y valores que rigen a nuestro Ayuntamiento, así como analizar y verificar cada una de las operaciones, se realicen conforme a las políticas y procedimientos vigentes.

Entre las actividades más relevantes que ha realizado esta dependencia destacan las siguientes:

Intervención en la entrega-recepción, de las diferentes áreas de la Administración Pública Municipal, así como de las bibliotecas que se encuentran en el territorio municipal.

Se ejecuta una Auditoría e inicio de las observaciones de la Administración Pública saliente.

Se iniciaron 46 procedimientos administrativo y se realizaron auditorias en diferentes áreas del H. ayuntamiento como son: Oficialía conciliadora en primer y segundo turno. Desarrollo urbano. Catastro municipal. IMCUFIDEA

PROGRAMA: Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público PROYECTO: Participación social en la formulación, seguimiento, control y evaluación de obras, programas y servicios públicos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501020102 ÁREA RESPONSABLE: Contraloría Interna Municipal LINEA DE ACCIÓN: Promover la participación organizada de la ciudadanía en formulación, seguimiento, control y evaluación de programas de la administración pública estatal y municipal.

Conformación de 37 Comités de Control y Vigilancia en las diferentes escuelas del Municipio y que son beneficiadas con desayunos fríos, raciones vespertinas y desayunos calientes, en coordinación con la Contraloría el Gobierno del Estado de México y DIF Municipal.

Toma de protesta a los 111 integrantes de los Comités de Control y Vigilancia. Así como, la visita e inspección al desayunador de Santa María Actipac en la primaria Justo Sierra, turno matutino, contando con la presencia de Lic. Alejandro German Hinojosa Velazco, Secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.

Se conformó el Primer Comité Ciudadano de Control y Vigilancia Especializado en Seguridad Pública (COCICOVIES) en la región.

Realización de Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia en diferentes obras que ese inicia en el municipio:

Axapusco Pavimentación de Asfalto en Circuito Guadalupano Mejoramiento de la imagen urbana primera etapa a través de la construcción de los portales, lado norte. Primera etapa de Circuito Guadalupano. Remodelación de la explanada cívica. Mejoramiento de la imagen urbana 1ª etapa, a través de la construcción de los portales (lado norte de la plaza cívica, entre las calles Gregorio Aguilar y José María Morelos y Pavón). Construcción de calle (nueva) ampliación Alfredo del Mazo y José Ma. Morelos y Pavón.

San Pablo Xúchitl Pavimentación de la calle al Panteón Pavimentación asfáltica calle San Pedro

Santa María Actipac Pavimentación de la calle Plutarco Elías Calles (lado norte).

c. Conducción de las políticas generales de gobierno

PROGRAMA: Conducción de las políticas generales de gobierno PROYECTO: Audiencia pública y consulta popular CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501030201 ÁREA RESPONSABLE: Secretaría Particular Transparencia LINEA DE ACCIÓN: Garantizar el derecho de la ciudadanía a ser escuchada por las autoridades, así como el registro, control y seguimiento de las demandas y planteamientos presentados por la ciudadanía.

Con el fin de obtener mejores resultados y cubrir las necesidades de los vecinos de este Municipio, se brindan audiencias donde se escucha personalmente a la ciudadanía, dando de esta forma soluciones inmediatas a las demandas de la población.

A lo largo de este primer año se han atendido un total de 1,200 audiencias ciudadanas. Se recibieron un total de 1,465 solicitudes de las diferentes comunidades, dependencias de gobierno y particulares.

Se han expedido un total de 233 oficios entre contestaciones, así como oficios iniciales, dando un total de 1698 oficios en el área de Presidencia.

Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del H. Ayuntamiento de Axapusco

En el Municipio de Axapusco estamos comprometidos a ser un Ayuntamiento Transparente en todos los aspectos. Si bien es cierto la Unidad de Transparencia a puesto a su disposición información que anteriormente solo era publicada por gaceta o simplemente no se podía proporcionar, ahora dicha información la podemos encontrar en diferentes programas de consulta ciudadana como lo es el SAIMEX (Sistema de Acceso a la Información Mexiquense) mediante el INFOEM (Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios), y sobre todo se habilitó la página web del Ayuntamiento, subiendo información y posiciones financieras de esta administración, y por último se acreditó un nuevo sistema para el Estado de México, siendo este el IPOMEX ( Información Pública de Oficio Mexiquense) donde es una nueva plataforma que está arrancando y de gran utilidad para los ciudadanos.

Mediante el Sistema SAIMEX se atendieron en este año 2013 un total de veinte solicitudes dándole contestación a todas y cada una de ellas, de los cuales los usuarios de estas peticiones de información ninguna fue del Municipio de Axapusco. De igual manera el sistema IPOMEX es una de las herramientas más completas y con una información más detallada en todo lo que maneja el Ayuntamiento de información clasificada como reservada o confidencial.

En la página web de este H. Ayuntamiento se habilitaron cuentas de correo electrónico de los regidores y todos los directores para que tengan un contacto directo con cada uno de ellos, siendo la página web de Axapusco un herramienta para informar de lo que se está haciendo en todo el Municipio, al igual se subió información muy importante que son los formatos CONAC, lo cual por ley tienen la obligación todos los Municipio del Estado de México que tener en su página principal.

Siendo la Unidad de Información y Acceso a la Información Pública de Axapusco una de las principales herramientas para este Ayuntamiento para dar a conocer a la ciudadanía de la forma más clara y rápida posible a las inquietudes, solicitudes y/o aclaraciones de lo que pasa en este Municipio y lo que en ella conlleva. Siendo así una de las Unidades de Información más completas y eficaces en la zona.

PROGRAMA: Conducción de las políticas generales de gobierno PROYECTO: Apoyo y asesoría para la conducción de las políticas gubernamentales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501030302 ÁREA RESPONSABLE: Secretaria del Ayuntamiento LINEA DE ACCIÓN: Controlar, vigilar, fiscalizar y evaluar el cumplimiento, eficiencia y eficacia de las funciones sustantivas de la administración pública.

De acuerdo a los preceptos legales de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México en su artículo 91, la Secretaría del Ayuntamiento se encarga de los asuntos relacionados con la administración y gobierno. Así mismo, el Secretario es quien ha dado fe de que en el periodo que se informa, se realizaron las siguientes sesiones y acuerdos de cabildo:

Sesiones de Cabildo Acuerdos de Cabildo Ordinarias 43 Unanimidad 164 Extraordinarias 3 Mayoría 4 Total 46 Total 168

GESTIONES DE REGIDORES

CUARTA REGIDURÍA Comisión: Cultura, Educación, Recreación; Preservación Y Restauración Del Medio Ambiente

El día 28 de mayo se realizó una excursión a Reino Animal, en la cual fueron beneficiados 500 alumnos de diferentes escuelas. Este l apoyo nos los otorgo la Secretaria de Turismo del Estado de México, Lic. Rosalinda Elizabeth Benítez. Las escuelas beneficiadas fueron:

NIVEL COMUNIDAD ESCUELA CANTIDAD Primaria Axapusco J. Pilar Olivares 100 alumnos Primaria Santo Domingo Azt. Miguel Hidalgo 100 alumnos Primaria Guadalupe Relinas Miguel Hidalgo 100 alumnos Primaria San Antonio Coayuca 40 alumnos Primaria Santa María Actipac 50 alumnos Primaria Ranchería Zacatepec 30 alumnos Primaria San Nicolás Tetepantla 50 alumnos Primaria San pablo Xúchitl 30 alumnos

El primer día de clases del ciclo en curso el día 19 de agosto de 2013, su inaugurÓ un preescolar de Nueva Creación en la comunidad de San Nicolás Tetepantla y se cuenta a estas fechas con la clave de centro de trabajo, agradeciendo el apoyo brindado de las autoridades educativas de este nivel. El día 2 de septiembre del ciclo escolar en curso 2013, se logra iniciar un turno vespertino en el preescolar Francisco Márquez, en la comunidad de Jaltepec y ya se cuenta con la clave del centro de trabajo.

SÉPTIMA REGIDURÍA Comisión: Drenaje y Alcantarillado

ACCIÓN EN DONDE SE EFECTUÓ

 Cabecera del Municipio de Axapusco Limpieza y Desazolve de la red de drenaje - Barrio de Santa Cruz Tlamapa - Barrio de San Antonio - Barrio de San Bartolo Bajo - Barrio de San Bartolo Alto - Barrio de San Martin - Colonia Cuauhtémoc.  Comunidades de: - Santa María Actipac. - Jaltepec. - Santo Domingo Aztacameca. - San Felipe Zacatepec. - San Pablo Xúchitl.  Jardín de Niños “Eduardo Jenner” de la Cabecera del Mpio. de Axapusco  Primaria “Justo Sierra” de la Comunidad Instituciones Educativas que se apoyaron para de Santa María Actipac. desazolve de la red de drenaje.  Preparatoria N°84 de Santo Domingo Aztacameca.  Jardín de Niños “Miguel Hidalgo” de la Comunidad de Guadalupe Relinas.  Jardín de Niños “Venustiano Carranza” de la Comunidad de San Pablo Xúchitl.  Cabecera del Municipio de Axapusco - calle Patronato con esquina Constituyentes - CEAPS “Mariano Matamoros - Calle Primavera - Calle Guadalupe Victoria del Bo. de San Reparación de Fugas de Drenaje Bartolo Bajo - Calle Independencia - Deportivo - Av. Benito Juárez - Av. Gregorio Aguilar del Bo. de Santa Cruz Tlamapa - En la Colonia Cuauhtémoc  San Felipe Zacatepec - Adolfo López Mateos y Calle Herrera  Jaltepec - red principal - calle Sinaloa y Guerrero

OCTAVA REGIDURÍA Población y Archivo; e Historia Municipal

Se investigó el número de población con la que cuenta el Municipio de Axapusco ante las instancias correspondientes como lo es: INEGI, la Dirección de Poblamiento y Desarrollo Regional Sustentable y CONAPO.

Asistencia a la Huasteca Potosina al pueblo indígena de Tancuime Municipio de Aquismón, San Luis Potosí a una conferencia sobre la convivencia entre grupos étnicos.

Se gestionó en Coordinación con el 7° y 10° Regidor del H. Ayuntamiento de Axapusco la unidad de Licencias para Conducir y Permisos Provisionales para menores de edad, la cual estuvo los días 15, 16 y 17 de Mayo del año en curso en la Explanada de la Presidencia Municipal de Axapusco en donde se beneficiaron: 25 personas

Se realizó una Conferencia para Servidores Públicos del H. Ayuntamiento de Axapusco en coordinación con el 7mo y 10mo Regidor del Municipio con la finalidad de que se realice un trabajo eficiente y ágil sin pasar por alto los derechos humanos inherentes de cada persona en donde asistieron: 50 servidores públicos.

Personas que se les dio atención y que acudieron a solicitar información al Departamento del Archivo Municipal

MES TOTALES Enero 2 Febrero 4 Marzo 6 Abril 8 Mayo 4 Junio 7 Julio 8 Agosto 2 Septiembre 4 Octubre 9

Cabe mencionar que se han realizado diferentes gestiones a Dependencias del Gobierno Federal y Estatal como lo es el Palacio legislativo de San Lázaro y a la cámara de Diputados de la Cd. De Toluca en favor del Municipio de Axapusco.

Como integrante del órgano máximo encargado de administrar y gobernar la administración pública municipal he asistido a las ceremonias cívicas así como a los demás actos que fuera convocado.

Asistí a todas las sesiones de cabildo ordinarias y extraordinarias con el fin de resolver los asuntos relacionados con el Municipio de Axapusco.

En coordinación con el 7° y 10° Regidor del H. Ayuntamiento de Axapusco, se vendieron diferentes PRODUCTOS a bajo costo en apoyo a la población de escasos recursos a las personas que quisieran adquirirlos del Municipio de Axapusco los cuales fueron: 49 Tinacos 1200 lts. 7 Paquetes de Herramientas que consiste en: carretilla , pala, pico, machete y azadón 10 Cisternas de 5000 lts con su válvula, tanque alto, flotador, varilla, 3 mts de PVC. hidráulico de 1/2”, pichancha de bronce de ½”, 2 conectores macho de ½” PVC hidráulico, cinta teflonica, 1 codo de 90 de 1/2” PVC hidráulico, espiga de PVC de ½” y una bomba de substracción de ½ HP. 4 Mochilas para Fumigar 4 Juegos de baño taza que consisten en: tanque, lava manos herrajes, taquetes, pijas, juntas para W.C, jabonera, cepillera, toalleros, mescladora de llaves, 2 tramos de tubo de ¾”, coflexs para lavabo y W.C, cespod de gusano con junta, tinaco de 1100 lts y calentador de paso de 5 lts por minuto. 5 Paquetes de materia para construcción que consisten en: 30 bultos de cemento gris, 30 varillas de 3/8 y 25 kg de alambre requemado.

NOVENA REGIDURÍA Comisión: Alumbrado Público, Revisión Y Actualización de la Reglamentación Municipal.

En materia de alumbrado público como actividad inicial se realizó un recorrido en todas la comunidades pertenecientes del Municipio de Axapusco, para obtener un diagnostico detallado del estado en que se encuentran las luminarias y posteriormente darse a la tarea de su reparación o sustitución. Actividad que fue desempeñada por el personal encargado del alumbrado público municipal.

En cuanto a la reglamentación municipal, colaboré en la revisión y actualización de los reglamentos que rigen el funcionamiento del Municipio de Axapusco.

Como integrante del H. Ayuntamiento he asistido a 41 sesiones de cabildo de un total de 43 que se han celebrado, en las que se ha participado de manera activa emitiendo dos votos en sentido contrario a los demás integrantes del ayuntamiento, una abstención y todos los demás acuerdos que ha tenido este Ayuntamiento han sido en sentido afirmativo.

DÉCIMA REGIDURÍA Comisión: Panteones, Parques y Jardines

Se le dio mantenimiento al Panteón de la Cabecera del Municipio para que se encontrara en buenas condiciones. Así mismo se le dio mantenimiento al Panteón de la Comunidad de Santa María Actipac y Jaltepec.

Se otorgaron 3 permisos para colocar lapidas a sus sepulturas a personas de las comunidades de Santo Domingo Aztacameca, san Antonio Coayuca y Jaltepec.

MANTENIMIENTO DE LOS EN DONDE SE EFECTUO JARDINES  Escuela Telesecundaria “Jaime Torres Bodet”  Plaza Cívica del Barrio de San Antonio  Calle de la Presa Barrio de San Bartolo  Iglesia de Santa Cruz Tlamapa CABECERA  Casa del Adulto Mayo  Escuela Primaria “ J. Pilar Olivares2  Escuela Telesecundaria “Jaime Torres Bodet”  Jardín de Niños “Eduardo Jenner”  Unidad Deportiva  Parroquia de la Natividad  Escuela Preparatoria N° 208  Plaza Cívica y Parque de la comunidad SANTA MARIA ACTIPAC  Instancia Infantil  Jardín de “Niños Mario Vargas Llosa”  Unidad Deportiva  Escuela Primaria “Justo Sierra”  Centro de Salud  Telesecundaria “Nueva Creación”  Parroquia San Miguel de Arcángel  Plaza Cívica JALTEPEC  Escuela Secundaria “Fray Andrés de Castro”  Jardín de Niños “Belisario Domínguez”  Delegación  Centro de Salud SANTO DOMINGO  Iglesia  Telesecundaria  Preparatoria n°84.  Plaza Cívica GUADALUPE RELINAS  Jardín de Niños “Miguel Hidalgo”  Telesecundaria “Fernando Montes de Oca” RANCHERIA ZACATEPEC  Iglesia SAN FELIPE ZACATEPEC  Escuela Primaria “Cuauhtémoc”  Iglesia. SAN ANTONIO COAYUCA  Telesecundaria “Cuauhtémoc”  Plaza Cívica. SAN PABLO XUCHILT  Jardín de Niños “Venustiano Carranza”  Primaria “Francisco Villa”  Telesecundaria “Amado Nervo” SAN MIGUEL OMETUSCO  Plaza cívica  Iglesia SAN NICOLAS TETEPANTLA  Jardín de niños “Nueva Creación”

PRIMER REGIDURÍA Comisión: Empleo y Desarrollo; Asuntos Metropolitanos

Por medio de una gestión se proporcionaron 400 tarjetas “Ármala en Grande” que fueron distribuidas al sector estudiantil.

Se asistió al ECOFEST 2013 en el Municipio de Tecamac, asistiendo 80 alumnos de las escuelas de Nivel Medio Superior de Axapusco.

En vinculación con Oficina Regional de Empleo Secretaria del Trabajo - H. Ayuntamiento Axapusco Primer Regidor Comisionado de Desarrollo Económico

Capacitación para el autoempleo

Curso beneficiado, comunidad monto TL. 1 curso 25 Santo Domingo Aztacameca 1 curso 25 Santa María Actipac

$ 181,270.00

Movilidad laboral Personas apoyadas para la colocación de empleo de la región

Beneficiadas Monto 8 $15,200.00

Subprograma fomento al auto empleo en comunidades del municipio

Beneficiados monto hombres mujeres 12 $275,329.42 6 6

PROGRAMA: Conducción de las políticas generales de gobierno PROYECTO: Información, planeación, control y evaluación de programas de instrumentación de las políticas gubernamentales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501030304 ÁREA RESPONSABLE: Coordinación de Planeación LINEA DE ACCIÓN: Planear, programar, controlar, dar seguimiento y evaluar las acciones, logros y resultados de los planes y programas, así como el recopilar, integrar, generar y difundir la información relativa a la gestión de las dependencias.

La planeación es un proceso de toma de decisiones que constituye una herramienta de actuación, relacionada directamente con el desarrollo. Ya que en la planeación es donde se fijan los objetivos y metas a partir del sentir social y del proyecto político de gobierno; se definen las políticas, estrategias y acciones tendientes al cumplimiento de los objetivos previamente establecidos; éste conjunto de actividades, debe buscar en su operación la optimización y racionalidad de los recursos con que se cuenta, la satisfacción de las necesidades sociales de interés común y la procuración y orientación del desarrollo socioeconómico del municipio.

En ese sentido la Unidad de Planeación, es responsable en los procesos de formulación, integración, ejecución, evaluación y control del Plan de Desarrollo Municipal (PDM), así como el seguimiento e integración de las actividades y programas derivados del mismo, realización de acciones encaminadas a la adopción de prácticas administrativas innovadoras en materia de planeación gubernamental.

De igual manera, se integró el informe de los 100 días de trabajo del gobierno municipal.

Asimismo, fue elaborado el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2013-2015, considerado como el instrumento de la política gubernamental que permite organizar de manera racional los recursos con que cuenta la organización; las demandas de bienes y servicios, así como la información en general con que cuenta el aparato gubernamental, a través de la definición de objetivos que permitirán orientar las acciones para llevar adelante la transformación de la realidad municipal. Es importante señalar que dicho plan fue sometido ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), a un proceso de revisión en cuanto a su cumplimiento con lo especificado en las legislaciones aplicables, así como su apego al marco normativo correspondiente.

Se llevó a cabo la integración e instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), que es el órgano encargado de promover y coordinar la participación de los diferentes sectores de la sociedad en la definición, instrumentación, ejecución de obras y acciones relacionadas con la planeación municipal. De igual manera se celebró el Foro de Consulta Ciudadana para la elaboración del PDM 2013-2015, el cual permitió recabar propuestas de los diferentes sectores de la población.

En la búsqueda de la mejora continua y la implantación de un sistema de gestión de calidad reconocido, que satisfaga las demandas ciudadanas y además este reconocido por organismos e instituciones de carácter gubernamental y académico, en la búsqueda y adopción de nuevas prácticas administrativas se participó por segundo año consecutivo en el Programa Agenda Desde lo Local, obteniendo una puntuación alta dentro de la zona, consiguiendo 16 indicadores en color verde, 1 en amarillo y 21 en rojo.

Con la finalidad de contar con personal capacitado y preparado en la materia se asistió a distintos cursos de capacitación entre los que se resaltan: “Metodología para Elaboración del Informe Anual Municipal” impartido por el Instituto de Administración Pública del Estado de México, Capacidades Directivas para Autoridades Municipales del INAFED, Presupuesto Basado en Resultados del IHAEM-INDETEC, ejercicio de alineación del Plan de Desarrollo en el COPLADEM, entre otros.

PROGRAMA: Fortalecimiento del sistema integral de planeación municipal PROYECTO: Integración presupuestal CLAVE PROGRAMÁTICA: 0503010201 ÁREA RESPONSABLE: Contabilidad LINEA DE ACCIÓN: Establecer los mecanismos de programación y presupuestación que faciliten la integración de un presupuesto que contemple medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal

El departamento de Contabilidad procura cumplir con las medidas de control implementadas directamente en el área contable financiera, cuyo objetivo primordial es la integración de los informes mensuales que son remitidos al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, que comprende desde la integración de las pólizas contables que contengan correctamente la documentación comprobatoria del gasto, el registro correcto de las operaciones contables y presupuestales, hasta la integración de los financieros todo esto apegados a los manuales, lineamientos y leyes vigentes que nos rigen.

El departamento ha cumplido cabalmente en tiempo y forma con las obligaciones que a continuación se relaciona:

Entrega del presupuesto del ejercicio fiscal 2013. Entrega de los Informe mensuales al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México. Presentación de la declaración mensual del 2.5% sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal. Presentación de las declaraciones ante la S.H.C.P. Pago de entero de cuotas de aportación ante el ISSEMYM por el portal del prisma. Pago puntual de las nóminas quincenales a todos los departamentos que integran la administración municipal.

La distribución del presupuesto para el ejercicio 2013 fue destinado de la siguiente manera:

Ingresos Total

Impuestos $ 3,393,997.00 Contribuciones de mejoras $ 449,276.00 Derechos $ 4,475,026.00 Productos $ 38,939.00 Aprovechamientos $ 792,962.00 Participaciones y aportaciones $ 84,609,592.00 Ingresos financieros $ 94,735.00 Ingresos extraordinarios $ 10,000,000.00 Otros ingresos y beneficios varios $ 1,390,000.00 Total $ 105,244,527.00

IMPUESTOS

CONTRIBUCIONES DE MEJORAS DERECHOS

PRODUCTOS

APROVECHAMIENTOS

PARTICIPACIONES Y APORTACIONES

Egresos Total

Servicios personales $ 32,333,650.00 Materiales y suministros $ 3,558,686.00 Servicios generales $ 13,545,016.00 Trasferencias $ 11,555,000.00 Muebles e inmuebles $ 686,900.00 Obras publicas $ 37,279,999.00 Deuda publica $ 6,285,276.00 Total $ 105,244,527.00

SERVICIOS PERSONALES

MATERIALES Y SUBMINISTROS SERVICIOS GENERALES

TRASFERENCIAS

MUEBLES E INMUEBLES

OBRAS PUBLICAS

PROGRAMA: Fortalecimiento del sistema integral de planeación municipal PROYECTO: Seguimiento y control presupuestal CLAVE PROGRAMÁTICA: 0503010202 ÁREA RESPONSABLE: Coordinación de Planeación LINEA DE ACCIÓN: Dar el seguimiento del ejercicio del presupuesto de egresos de las dependencias y organismos, así como verificar que su aplicación sea acorde a la metodología y normatividad establecida en el Presupuesto basado en Resultados.

La conducción de la administración y gestión municipal se ve reflejada en la elaboración del Programa Operativo Anual 2013 y 2014, derivado de ello y en la búsqueda la congruencia y racionalidad entre los medios disponibles y los fines perseguidos se realizan oportunamente el reporte del sistema integral de metas y los reportes programáticos trimestrales.

PROGRAMA: Fortalecimiento del sistema integral de planeación municipal PROYECTO: Servicios de información geográfica, estadística y catastral CLAVE PROGRAMÁTICA: 0503010304 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Catastro LINEA DE ACCIÓN: Consolidar el registro, actualización y resguardo del acervo de información cartográfica de alta precisión, que apoye la actualización catastral.

La Dirección de Catastro es la encargada de conocer la situación catastral del patrimonio inmobiliario del Municipio y tiene como tarea fundamental, el guardar la seguridad jurídica del derecho a la propiedad por medio de la lotificación de predios urbanos.

Servicios prestados por catastro municipal del 1 de enero al 31 de octubre del 2013

Servicios prestados Cantidad Ingreso

Certificación de Clave y $ 42, 872.00 232 Valor Catastral Certificación de Plano $ 1,107.00 9 Manzanero $ 87,580.22 Verificación de Linderos 108

Levantamiento Topográfico 19 $ 41,816.94

TOTAL DE INGRESOS AL MUNICIPIO $ 173,376.16 Así también se han llevado a cabo diferentes actividades:

Participación en las Reuniones de IGECEM (Instituto de Información e Investigación Geográfica Estadística y Catastral del Estado de México.

Se apoyó a la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal en realizar recorridos dentro del territorio municipal para considerar el patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestro municipio, así como los inmuebles que tengan valor arquitectónico vinculados a la historia local o nacional, las plazas, parques y calles que contengan expresiones de arte o que constituyan apariencia tradicional, las zonas arqueológicas y poblados típicos, con la finalidad de realizar un Catálogo Municipal de Inmuebles Históricos y definir un Centro Histórico.

Se asistieron a las Reuniones de Directores de Catastro de la Región Ecatepec en las Oficinas de la Delegación de IGECEM.

Participación en el Taller de Atención al público para la prestación de Servicios Catastrales y Control de Gestión en IGECEM, Tultitlan, Estado de México, en la segunda semana de Octubre.

Se integraron cuadrillas de trabajo que están realizando barridos catastrales en todo el territorio municipal con la finalidad de detectar aquellos predios que no se encuentren inscritos dentro del Padrón Catastral para regularizarlos y tener un padrón actualizado para ofrecer mejores servicios.

Se ha apoyado al Comisariado Ejidal de Axapusco, Estado de México, con verificaciones de linderos, de la zona urbana.

En apoyo al Sr. Síndico se acudió a un Levantamiento Topográfico en el panteón de Jaltepec, perteneciente a nuestro municipio, para la ampliación del mismo. Así como, ir a realizar mediciones a los deportivos de la comunidad de Atla y Santo Domingo Aztacameca, así como los centros de salud de Xala y Santo Domingo Aztacameca.

e. Democracia y pluralidad política

PROGRAMA: Democracia y pluralidad política PROYECTO: Capacitación para el desarrollo de la cultura política CLAVE PROGRAMÁTICA: 0504010103 ÁREA RESPONSABLE: Secretaría del Ayuntamiento LINEA DE ACCIÓN: Contribuir con la consolidación de una cultura política, democrática, participativa y corresponsable a través de la capacitación de la materia.

Se realizó la primera capacitación a Consejos de Participación Ciudadana y Delegados 2013-2016, convocada por la Secretaría del Ayuntamiento, y se llevó a cabo el día 26 de abril del 2013. Es te evento fue presidido por el Presidente Municipal para dar a conocer las facultades y atribuciones de estos Consejos, con el fin de brindar asesorías sobre el tema.

PROGRAMA: Democracia y pluralidad política PROYECTO: Apoyo a procesos electorales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0504010202 ÁREA RESPONSABLE: Secretaría del Ayuntamiento LINEA DE ACCIÓN: Promover y garantizar que los procesos electorales se desarrollen en el marco de la legalidad y la paz social.

En el mes de enero se contactó a las autoridades auxiliares vigentes (Consejos De Participación Ciudadana y Delegados), para actualizar el directorio.

Se realizó el proyecto de convocatoria para elegir autoridades auxiliares, misma que fue aprobada en la décima sesión ordinaria de cabildo de fecha 6 de marzo del 2013.

Se llevaron a cabo asambleas electivas en las dieciséis comunidades del municipio, eligiéndose las nuevas autoridades auxiliares, en el periodo comprendido del 20 al 24 de abril del 2013.

Posteriormente, se convocó a las autoridades auxiliares electas a la toma de protesta, misma que se llevó a cabo el día 13 de abril del 2013. Se ha asistido a las asambleas que las autoridades auxiliares han convocado en sus comunidades, ayudándoles a llevar la sesión y asesorándoles en el levantamiento de sus actas, donde se plasman los acuerdos alcanzados en las mismas.

Actualmente, se está trabajando, en el proyecto de reglamento de participación ciudadana del municipio de Axapusco.

Existe una permanente comunicación con las autoridades auxiliares del municipio haciéndoles participes de las actividades del municipio.

Para la asignación de las obras del fondo para la infraestructura social municipal (FISM) toman parte activa los Consejos De Participación Ciudadana, pues son ellos quienes deciden, de manera colegiada que obras y acciones se realizaran en cada comunidad.

f. Comunicación pública y fortalecimiento informativo

PROGRAMA: Comunicación pública y fortalecimiento informativo PROYECTO: Difusión y comunicación institucional CLAVE PROGRAMÁTICA: 0505010103 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Comunicación Social LINEA DE ACCIÓN: Difundir y comunicar a la población en general sobre las acciones gubernamentales.

Comunicación social es el área encargada de difundir las actividades públicas y soporte de Dependencias que desarrollen el área administrativa, y realizar, estructurar e implementar la creatividad e innovaciones en los diseños e imagen requerida por la organización con motivo de reconocimiento y atracción del municipio.

Hasta ahora se han cubierto 45 eventos, tanto sociales y cívicos, dando el apoyo de logística y cobertura de los mismos.

La información que se genera en todo el ayuntamiento tanto de eventos, reuniones, programas, y demás datos útiles para la ciudadanía, se presentan en forma electrónica mediante la página Web del Municipio, así como en las redes sociales para que más personas estén enteradas de lo que acontece. g. Nuevas organizaciones de la sociedad

PROGRAMA: Nuevas organizaciones de la sociedad PROYECTO: Participación ciudadana CLAVE PROGRAMÁTICA: 0505020102 ÁREA RESPONSABLE: Coordinación de Planeación LINEA DE ACCIÓN: Impulsar la participación ciudadana como eje fundamental del desarrollo político, económico y social de la entidad.

Se realizaron los foros de consulta ciudadana para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015.

La eficiencia de las actividades de la administración pública no podrá ser efectiva sin la participación activa de la sociedad. La comunidad está formada por un grupo de personas que ocupa un área territorial, comparten intereses comunes, disponen de instituciones que regulan su organización y desarrollan normas de relación social y de solidaridad. La comunidad se organiza y une esfuerzos cuando se interesa en resolver problemas que afectan a todos o a la mayoría de sus integrantes.

Se realizó una convocatoria misma que fue aprobada mediante cabildo por las autoridades del H. Ayuntamiento, en la cual se le invita a toda la comunidad del Municipio de Axapusco a participar en los Foros de Consulta Ciudadana para integrar el Plan de Desarrollo Municipal de Axapusco 2013-2015 con el objetivo de consolidar a Axapusco como un municipio congruente, democrático y participativo en el que además se definen las políticas públicas, así como las estrategias que darán respuesta a las necesidades de las familias.

Los foros se llevaron a cabo en el Salón de Usos Múltiples de este H. Ayuntamiento, cada día por cada Pilar Temático y Eje Transversal del Plan de Desarrollo; de esta forma se abarcaron los tres pilares: Gobierno Solidario, Municipio Progresista y Sociedad Protegida y Ejes Transversales: Gobierno Eficiente que Genere Resultados y Financiamiento para el Desarrollo. La dinámica fue formar mesas de trabajo por tema y subtema de cada Pilar, integradas por funcionarios, expertos en cada área y por la misma sociedad para primeramente realizar un diagnóstico e identificar la problemática del municipio por cada tema y así finalmente aportar conjuntamente las posibles soluciones desde el punto de vista de cada uno de los integrantes de la mesa de trabajo.

Las opiniones y propuestas de la ciudadanía permitirán construir con visión de futuro el Axapusco deseado por todos sus habitantes. Al final se remarcó la importancia de la participación ciudadana, así como de la planeación para gobernar. La elaboración de Planes de Desarrollo que sienten las bases de una identidad con el propio municipio.

El proceso de estos foros consiste en consensar las peticiones de los habitantes de cada comunidad y valorar junto con el COPLADEMUN si se requieren implementar acciones urgentes y dar las posibles soluciones a las problemáticas.

De esta forma se estará cumpliendo con el derecho de la ciudadanía a ser escuchado y se tomarán en cuenta todas las opiniones que de los foros emanen.

Como otra forma de impulsar la participación ciudadana, se cuenta con un buzón de quejas y sugerencias en Contraloría Interna Municipal, el cual mensualmente es revisado por la Secretaría de la Contraloría del Estado. Llevando el seguimiento correspondiente de los comentarios, inquietudes y/o inconformidades que tenga la sociedad acerca de los servidores públicos de esta administración.

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

El manejo de las finanzas públicas del Municipio de Axapusco se ha llevado de manera correcta y responsable, con un estricto control presupuestario que nos ha permitido optimizar el rendimiento y las metas fijadas, mismo que nos ha permitido llevar una correcta planeación y ejercicio del gasto, aplicándolos de manera efectiva en los diferentes rubros como son servicios personales (nomina), materiales y suministros, servicios generales, transferencias, bienes muebles e inmuebles, obras públicas y deuda pública.

La Tesorería es el departamento pilar de la administración pública municipal y durante este año de gobierno se han aplicado de manera correcta y trasparente los recursos económicos.

Hemos de resaltar que para que la tesorería cumpla con sus metas y objetivos, se auxilia de los departamentos de Ingresos, Egresos, Contabilidad y la coordinación de notificadores. a. Fortalecimiento de los ingresos

PROGRAMA: Fortalecimiento de los ingresos PROYECTO: Captación y recaudación de ingresos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0601020101 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería (Ingresos) LINEA DE ACCIÓN: Captar y recauda los recursos provenientes de las contribuciones, así como elaborar y rediseñar un padrón confiable por los diferentes ingresos tributarios.

El departamento de ingresos se ha encargado de la recaudación por concepto de los recursos propios, de origen Estatal y Federal de la hacienda Pública Municipal, se apoya por la coordinación de notificadores, los cuales se encargan de actualizar el padrón de contribuyentes, organizar y llevar las estadísticas del rezago por el concepto de ingresos diversos, tener un control de los documentos del procedimiento administrativo de ejecución y exigir el pago de los créditos fiscales que no hubieran sido cubiertos garantizados dentro de los plazos señalados.

PROGRAMA: Fortalecimiento de los ingresos PROYECTO: Registro y control de caja y tesorería CLAVE PROGRAMÁTICA: 0601020401 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería (Ingresos) LINEA DE ACCIÓN: Mantener un control que permita la correcta evaluación de la administración, asimismo planear y organizar las políticas financieras y crediticias.

La coordinación de notificadores ha verificado exhaustivamente en coordinación con el departamento de ingresos y catastro las cuentas del impuesto predial y derechos de agua potable, con la finalidad de llevar a cabo la regularización de los diversos inmuebles, teniendo un gran resultado ya que se ha incrementado considerablemente la recaudación por concepto de rezago.

Se reporta el resultado de las cifras por concepto de Ingresos del periodo de Enero a Octubre 2013, y se integra de la siguiente manera.-

Ingresos Total

Impuestos $ 2,418,659.00 Contribuciones de mejoras $ 959,665.00 Derechos $ 3,419,293.00 Productos $ 42,436.00 Aprovechamientos $ 287,504.00 Participaciones y aportaciones $ 59,543,755.05 Ingresos financieros $ 66,604.33 Ingresos extraordinarios 0 Otros ingresos y beneficios varios $ 3,514,981.82 Total $ 70,252,898.20

b. Financiamiento de la infraestructura para el desarrollo

PROGRAMA: Financiamiento de la infraestructura para el desarrollo PROYECTO: Formulación y evaluación de proyectos rentables CLAVE PROGRAMÁTICA: 0601040101 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería LINEA DE ACCIÓN: Determinar proyectos con la participación social y privada, que representen un alto grado de beneficio a la comunidad.

Dentro de los ingresos significativos al mes de Octubre 2013 que el municipio ha recibido por parte del Gobierno del Estado y del Gobierno Federación, se hace referencia a los siguientes:

Financiamiento Monto FISM 2013 $ 9,214,848.60 FORTAMUN 2013 $ 10,257,136.89 PUEBLOS CON ENCANTO $ 2,500,000.00 FEFOM 2013 $ 7,007,576.00 FOPAEDAPIE 2013 $ 900,000.00 FEIEF 2013 $ 717,050.91 FASP 2013 $ 473,222.00 3X1 PARA MIGRANTES $ 353,077.11 FORT A LA TRANSVERSALIDAD $ 240,000.00 DE LA PRESPECTIVA DE GENERO OPCIONES PRODUCTIVAS 2013 $ 750,000.00 TOTAL $ 30,377,617.68

Con el control presupuestario y las medidas de austeridad que hemos aplicado, se ha aprovechado al máximo los recursos financieros mismos que se han realizado diferentes acciones que por mencionar algunas importantes son las siguientes:

Acción Monto Destinado Construcción de la ampliación del $ 1,438,783.18 palacio municipal Programa estímulos a la $ 703,500.00 educación 2013 Compra de terreno en Jaltepec $ 400,000.00 para el panteón comunitario Total $ 2,542,283.18

c. Previsiones para el servicio y amortización de la deuda

PROGRAMA: Previsiones para el servicio y amortización de la deuda PROYECTO: Amortización de la deuda CLAVE PROGRAMÁTICA: 0602020102 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería LINEA DE ACCIÓN: Erogar el pago total o parcial de un empréstito de origen interno o externo otorgado al sector público amparado por un título de crédito, convenio o contrato.

El departamento de egresos se ha encargado de la planeación organización y supervisión de las actividades relacionadas con todas las erogaciones que efectúe el Ayuntamiento. d. Previsiones para el pago de adeudo de ejercicios fiscales anteriores

PROGRAMA: Previsiones para el pago de adeudo de ejercicios fiscales anteriores PROYECTO: Pasivos derivados de erogaciones devengadas y pendientes de ejercicios anteriores CLAVE PROGRAMÁTICA: 0602040101 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería LINEA DE ACCIÓN: Erogar los recursos correspondientes al pago de adeudos que se adquirieron en ejercicios distintos al actual.

PROGRAMA: Previsiones para el pago de adeudo de ejercicios fiscales anteriores PROYECTO: Pasivos por contratación CLAVE PROGRAMÁTICA: 0602040102 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería LINEA DE ACCIÓN: Atender el pasivo de los créditos de corto plazo pagaderos en el mismo año, créditos para organismo descentralizados y vencimientos y refinanciamiento.

Correspondiente al Egreso de Enero a Octubre 2013 se integra de la siguiente manera:

Egresos Total Servicios personales $ 25,906,560.46 Materiales y suministros $ 2,501,345.79 Servicios generales $ 6,841,406.62 Trasferencias $ 6,734,004.25 Muebles e inmuebles $ 847,198.00 Obras publicas $ 2,215,914.45 Deuda publica $ 5,539,834.23 Total $ 50,586,263.80

GOBIERNO MUNICIPALISTA a. Retos y Compromisos

A continuación se presentan los Compromisos Municipales que el ahora Presidente Municipal Constitucional de Axapusco, el Lic. Gilberto Ramírez Ávila, realizó como candidato durante su campaña. Es importante mencionar que estos compromisos están en su totalidad cumplidos y se llaman “Compromisos Municipales” porque benefician a todos los habitantes de Axapusco, no están divididos por Comunidad.

Compromisos Municipales

Compromisos Estatus Crear un Programa Municipal de Estímulos a la educación que nos permitirá incentivar a los 3 Cumplido mejores alumnos de cada grado en los niveles de Primaria, Secundaria y Preparatoria Implementar un Programa de Selección y Capacitación continua a la Policía Municipal para acceder a los programas nacionales y estatales de Cumplido apoyo a la Seguridad Pública Municipal y de esta forma destinar mayores recursos a equipamiento y comunicación de nuestro cuerpo policiaco. Poner atención a las personas con capacidades diferentes, garantizando el acceso a las instituciones y Cumplido centros de rehabilitación.

Destinar el 30% de los recursos del fondo de infraestructura social municipal para obras de Cumplido infraestructura educativa.

Acudir ordinariamente a las comunidades para tender de forma directa los asuntos que tengan que ver con Cumplido la atención de su problemática. Promover a través de un Plan Municipal de Desarrollo Turístico las riquezas arquitectónicas y Cumplido culturales de nuestro municipio a fin de detonar la economía y el autoempleo,

Ahora en este apartado, se muestran los Compromisos que realizó en cada comunidad, indicando la población a atender y el estatus correspondiente al Primer año de Gobierno.

Población a Comunidad Compromisos Estatus Atender Axapusco y Acondicionamiento y rehabilitación de 4,670 Cumplido sus Barrios la unidad deportiva Toltecapan.

Construcción y equipamiento de un Se iniciara Guadalupe centro de salud que brinde atención 731 en 2014 Relinas médica todos los días. Atención medica las 24 hrs. en el Cumplido Santa María centro de salud. 3,592 Actipac Gestionar el proyecto de la En gestión construcción de una unidad deportiva. del predio

Ampliación y equipamiento del centro de salud para dar servicio de atención Cumplido San Felipe médica. 920 Zacatepec Se iniciara Construcción de gradas y vestidores, en 2014 con sanitarios en el campo deportivo.

Construcción de una secundaria En gestión Santo técnica estatal. del predio Domingo 3,012 Atención médica las 24 hrs. en el Aztacameca Cumplido centro de salud.

San Nicolás Terminación de la remodelación del Programado 452 Tetepantla centro comunitario. 2015 Se iniciara San Miguel Rehabilitación del campo deportivo. 346 en el mes Ometusco diciembre

Rehabilitación de la casa de salud para Se iniciara brindar atención medica todos los San Antonio en 2014 días. 442 Ometusco

Construcción del auditorio municipal. En gestión

Construcción de área de juegos y Xala 890 En gestión recreación en la plaza cívica.

Santa Ana Terminación del centro comunitario. 113 En gestión

Ampliación del inmueble del centro de salud y gestionar ante el gobierno del estado para convertirlo en centro En gestión especializado de atención primaria a la salud y garantizar la atención Jaltepec medica las 24 hrs. 5,001

Crear una extensión de casa de cultura para fomentar actividades artísticas y En gestión culturales.

Población a Comunidad Compromisos Estatus Atender En gestión Construcción del mercado municipal. del predio Axapusco y Pavimentación de las calles que 4,670 sus Barrios componen el circuito guadalupano en Cumplido los barrios San Bartolo Bajo y San Bartolo Alto. Ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable para garantizar un En gestión servicio más eficiente.

Gestión Gestionar ante las instancias federales y realizada, se estatales proyectos de electrificación en iniciara en zonas de la comunidad que la 2014 requieran.

Construcción del andador con alumbrado público al barrio de En gestión Jilotepec. Guadalupe 731 Relinas Gestionar ante las instancias federales y estatales proyectos de electrificación en En gestión zonas de la comunidad.

Pavimentación en 3 km en calles que ya En plena cuentan con servicio de agua potable y construcción drenaje. Santa María 3,592 Actipac Rehabilitación del sistema de agua potable para garantizar un servicio más Cumplido eficiente.

Inicia Rehabilitación de la línea de construcción conducción de agua potable para en enero San Antonio garantizar un servicio regular. 588 2014 Coayuca Terminación de un drenaje sanitario de En gestión la comunidad. Gestionar ante las instancias federales y San Felipe estatales proyectos de electrificación en 920 En gestión Zacatepec zonas de la comunidad que la requieran. Ranchería Pavimentación de la calle aluminio Se iniciara 316 Zacatepec poniente. en 2014 Gestionar ante las instancias federales y estatales proyectos de electrificación en En gestión zonas de la comunidad que la requieran.

Gestionar ante las instancias federales y estatales proyectos de electrificación en En gestión zonas de la comunidad que la San Pablo requieran. 689 Xúchitl Primera etapa de la calle de acceso al Cumplido panteón.

Santo Re-encarpetamiento de la carretera a la Domingo comunidad, desde el entronque con la 3,012 En gestión Aztacameca autopista México-Tulancingo.

Gestionar ante las instancias federales y San Nicolás estatales proyectos de electrificación en En gestión Tetepantla zonas de la comunidad que la requieran.

Inicia San Miguel Introducción de la línea directa de agua construcción 452 Ometusco potable y terminación del cárcamo. en enero 2014 Cumplido calle Pavimentación de la calle Guadalupe Guadalupe Victoria y calles inconclusas que Victoria, las cuentan con servicio de agua potable y demás calles Xala drenaje. 890 en proceso y gestión

Pavimentación de la carretera a San En gestión Miguel Ometusco.

Gestión Pavimentación de calles aledañas al realizada, se Atla centro de salud, jardín de niños y 590 iniciara en telesecundaria. 2014 Gestionar ante las instancias federales y estatales proyectos de electrificación en En gestión zonas de la comunidad que la requieran.

Ampliación de la línea de conducción y red de electrificación para garantizar el En gestión Jaltepec flujo de energía eléctrica. 5,001 En plena Ampliación de panteón municipal. construcción

Tlamapa Construcción del panteón municipal. 522 En proceso

Población Comunidad Compromisos Estatus a Atender

Remodelación del Centro Histórico y construcción del arco de bienvenida de En Proceso conformidad con el proyecto “Pueblos Axapusco y con Encanto”. 11 sus Barrios Construcción del inmueble destinado para la delegación municipal en la colonia En gestión Cuauhtémoc.

Obras públicas

PROGRAMA: Desarrollo Urbano PROYECTO: Urbanización municipal CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002010405 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Obras Públicas LINEA DE ACCIÓN: Reducir el rezago existente en obras de equipamiento urbano, como la pavimentación de calles, guarniciones, banquetas y la construcción y remodelación de plazas cívicas y jardines.

PROGRAMA: Desarrollo Urbano PROYECTO: Infraestructura en vialidades urbanas municipales CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002010504 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Obras Públicas LINEA DE ACCIÓN: Fortalecer el equipamiento e infraestructura urbana municipal, mediante la construcción, rehabilitación y equipamiento de vialidades urbanas que contribuyan al desarrollo de la entidad.

PROGRAMA: Desarrollo Urbano PROYECTO: Edificaciones urbanas municipales CLAVE PROGRAMÁTICA: 10020105603 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Obras Públicas LINEA DE ACCIÓN: Construir, ampliar y/o rehabilitar espacios públicos destinados para la atención a la ciudadanía. l. Modernización de las comunicaciones y el transporte PROGRAMA: Modernización de las comunicaciones y el transporte PROYECTO: Rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales municipales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0906010505 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Obras Públicas LINEA DE ACCIÓN: Planear y ejecutar trabajos relativos a la rehabilitación, mantenimiento y conservación de la red de caminos vecinales del Municipio.

PROGRAMA: Modernización de las comunicaciones y el transporte PROYECTO: Infraestructura y equipamiento municipal para la modernización de las comunicaciones y el transporte CLAVE PROGRAMÁTICA: 0906010506 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Obras Públicas LINEA DE ACCIÓN: Promover y fomentar la modernización de las comunicaciones y el transporte

PROGRAMA: Modernización de las comunicaciones y el transporte PROYECTO: Ampliación de la infraestructura CLAVE PROGRAMÁTICA: 0906010602 ÁREA RESPONSABLE: Coordinación de Planeación LINEA DE ACCIÓN: Incrementar la cobertura de las telecomunicaciones mediante gestiones a diferentes dependencias, a fin de ofrecerle a la población medios de comunicación accesibles a través de nuevas tecnologías y más infraestructura.

Obras Públicas es la Dirección encargada de distribuir el recurso de esta administración en la construcción, edificación, reparación o mantenimiento de obras que brindan soluciones a las necesidades más prioritarias de la Ciudadanía.

Beneficiando así a cada Comunidad como se muestra en las siguientes páginas.