Descargar Variables Financieras
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Croquis De Ubicación, Plantación Y Parque Ecoturístico
Croquis de ubicación, Plantación y Parque Ecoturístico “Bosque Esmeralda”, Emiliano Zapata, Municipio de Amecameca, Estado de México Posesionario: Ejido Emiliano Zapata (Ing. Rafael Eugenio Parrilla Arroyo) Ubicación Nezahualcóyotl Coordenadas 191919 °°° 07 17.5” geográficas: 989898 °°° 434343 ´´´ 55.8” Se localiza a 120.0 km. de la ciudad de Toluca, Ciudad de México circulando por la autopista México-Toluca, pasando La Paz por la Ciudad de México y circulando por la México- Cuautla, al llegar a Amecameca continuar a la desviación que va Ayapango, lo cual se continuará N hacía Amecameca por debajo del puente en donde la c. 5 de mayo y C. Abasolo lo cual siguiendo este camino se llega a la Plantación y al Parque W E Ecoturístico “Bosque Esmeralda” S Ixtapaluca A Puebla Chalco Cocotitlán Tlalmanalco Plantación San Antonio “Bosque Esmeralda” Tlaltecahuacan C. Abasolo San Parque Ecoturístico Francisco “Bosque Esmeralda” Zentlalpan Amecameca Croquis de ubicación, Plantación “Oztozingo”, Santiago Cuauhtenco, Municipio de Amecameca, Estado de México Propietario: Adán Contreras Hernández Ubicación Nezahualcóyotl 191919 09 15.4” Coordenadas geográficas: °°° 989898 °°° 444444 ´´´ 34.0” Se localiza a 115.0 km. de la ciudad de Toluca, circulando Ciudad de México por la autopista México-Toluca, pasando por la Ciudad de La Paz México y circulando por la México-Cuautla, con desviación a San Antonio Tlaltecahuacan, pasando este poblado N continuar a Santiago Cuauhtenco, seguir a la derecha en donde se ubica la Plantación. W E S Ixtapaluca A Puebla Plantación “Oztozingo” Chalco Santiago Cuauhtenco Cocotitlán Tlalmanalco Plantación “Oztozingo” San Antonio Tlaltecahuacan San Francisco Santiago Zentlalpan Cuauhtenco Amecameca Croquis de ubicación, Plantación “Santo Tomás”, Municipio de Atlautla, Estado de México Propietario: Alfonso González Rodríguez N Ubicación Nezahualcóyotl W E Coordenadas 181818 °°° 59 39.8” geográficas: 989898 °°° 464646 ´´´ 08.9” S La Paz Se localiza a 135.0 km. -
Catalogos a Nivel Entidad, Distrito Local, Municipio Y Seccion
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCION ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCION 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5207 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5208 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5209 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5210 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5211 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5212 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5213 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5214 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5215 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5216 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5217 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5218 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5219 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5220 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5221 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5222 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5223 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5224 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5225 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5226 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5227 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5228 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5229 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5230 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5231 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5232 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5233 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5234 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5235 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5236 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5237 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5238 1 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCION ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCION 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5239 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5240 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5241 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5242 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5243 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5244 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5245 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5246 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5247 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5248 15 -
Diciembre 2019
DICIEMBRE 2019 RESUMEN La información resulta de la información que obra en los expedientes en documento y digitales de la DGVI. 42 8 4 71 125 Municipios Municipios Municipios con Municipios sin que cuentan solo con Comité de evidencia que con SMA Comisión Participación acredite la completo de Ciudadana implementación 2* Selección del SMA Atención Municipal especial *Nota: Los Municipios de atención especial presentan problemáticas que van de lo jurídico-político hasta lo económico. 1. Municipios que cuentan con su SMA completo (42): Acambay, Almoloya de Alquisiras, Amecameca, Apaxco, Atizapán, Atizapán de Zaragoza, Calimaya, Chalco, Chapa de Mota, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Huehuetoca, Ixtapan Del Oro, Ixtapan De la Sal, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Lerma, Melchor Ocampo, Metepec, Mexicaltzingo, Naucalpan, Nextlalpan, Nezahualcóyotl, Otzoloapan, Polotitlán, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Tecámac, Teoloyucan, Tlalmanalco Temascalapa, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Villa de Allende, Villa Victoria, Xonacatlán y Zinacantepec. 2. Municipios que están en proceso de integrar su SMA (12): a. Municipios solo con Comisión de Selección Municipal (8) Ecatepec, Huixquilucan, Nicolás Romero, Ocuilan, San Felipe del Progreso, Ixtapaluca, Tenancingo y Zumpango Nota: Ocuilan remitió por correo su evidencia de integración de CSM. b. Municipios con Comité de Participación Ciudadana (4) Atlacomulco, Coyotepec, Isidro Fabela y Ozumba 3. Municipios sin evidencia que acredite la implementación del SMA (71): -
Plan Municipal De Desarrollo Urbano Atlautla 2020
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO ATLAUTLA 2020 INDICE I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3 II. PROPÓSITOS Y ALCANCES DEL PLAN ............................................................................... 4 A) Finalidad del plan ................................................................................................... 4 B) Evaluación del Plan Vigente en su Caso .............................................................. 4 C) Los límites territoriales del municipio conforme a lo establecido en la división político-administrativa del Estado de México, como lo determina la Ley Orgánica Municipal del Estado de México ...................................................................................... 8 III. MARCO JURÍDICO .................................................................................................................. 10 A) FEDERAL .............................................................................................................. 10 B) ESTATAL............................................................................................................... 14 C) MUNICIPAL ........................................................................................................... 21 IV. CONGRUENCIA CON OTROS NIVELES DE PLANEACIÓN ............................................ 22 A) NACIONALES ....................................................................................................... 22 B) ESTATALES -
Riesgos El Presente Plano Forma Parte Integrante Del
325000m.E 100° 30' 350000 375000 100° 0' 400000 425000 4995°03000' 0 475000 50000909° 0' 525000 550000m.E 98° 30' VERACRUZ SAN JUAN DEL RIO QUERÉTARO N N . m m 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 2 2 2 2 El Cuervo Los Lirios HIDALGO San Agustin POLOTITLAN DE LA ILUSTRACION Polotitlán M El Derramadero a x h id Z o a Jilotepec Presa San IIdefonso rc Aculco o SAN LUCAS T TOTOLMALOYA ax co Los Quelites 2225000 2225000 El Molino Macua La Concepcion La Cofradia PACHUCA DE SOTO N a ACULCO DE d o ESPINOZA Chapala San Antonio Soyaniquilpan La Goleta de Juárez GUANAJUATO m San Miguel Arco a C juay Ma l ACAMBARO E S p a te Nado n cen e a Vi cot m nto ejo T e El SAN FRANCISCO SOYANIQUILPAN 0' 20° Acambay El Arco 0' El Gallo 20° os lam APAXCO A o s DE OCAMPO SANTA Lo g CANALEJAS ndo n R MARIA na a Fer i AJOLOAPAN San p o a L E S er u m l a a S H SANTA a l l MARIA a MAGDALENA, ACAMBAY to La d Huaracha APAXCO o LA PUEBLO JILOTEPEC DE NUEVO MOLINA Apaxco TLAPANALOYA San Juanico ENRIQUEZ H Xhimojay u e SAN FRANCISCO ode y ZACACALCO Juanacatlan alad p A. S o x t TEMASCALCINGO la DE JOSE MARIA VELASCO Santa Elena HUEYPOXTLA 2200000 TEQUIXQUIAC 2200000 le b IXTLAHUACA DE Timilpan o Hueypoxtla R CUAUHTEMOC l La Laguna E SANTIAGO Tequixquiac SANTA MARIA SAN ANDRES SAN JUAN COACHOCHITLAN Danxho CUEVAS JILOTZINGO TIMILPAN TUXTEPEC SAN FELIPE B a (CUEVAS) COAMANGO r a SANTA ja s MARIA SAN Chapa ATICPAC Nopaltepec DONGU BARTOLOME Temascalcingo Atlacomulco de Mota ACTOPAN Taxhimay SALITRILLO SAN Temascalapa SAN FRANCISCO a Zumpango ca r hu Arenal Encinillas BARTOLO e Pac TEPEOLULCO -
Estado De México
Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dirección General de Gestión de Servicios de Salud ESTADO DE MÉXICO DATOS PERSONALES CLASIFICACIÓN POR ENTIDAD TIPO DE GSP Teléfono de la Lengua Indígena Nombre del establecimiento de Clave Apellido Paterno Apellido Materno Nombre Días Unidad de Extensión Municipio que domina Salud LADA Salud HOSPITAL GENERAL MÉXICO Fijo NAVA CALVO ELIZABETH L-V 712 1226104 ATLACOMULCO ATLACOMULCO ISRAEL HOSPITAL GENERAL MÉXICO Fijo JIMENEZ CORTINA L-V 712 1226104 ATLACOMULCO LEOPOLDO ATLACOMULCO HOSPITAL GENERAL MÉXICO Fijo GONZÁLEZ RUÍZ LOURDES S-D 712 1226104 ATLACOMULCO ATLACOMULCO HOSPITAL MUNICIPAL MÉXICO Fijo GARCÍA LEÓN MARIBEL L-V 718 1272276 ACAMBAY ACAMBAY HOSPITAL MUNICIPAL EL MÉXICO Fijo RECILLAS NAVA LLANELLY L-V 711 1250351 EL ORO ORO Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dirección General de Gestión de Servicios de Salud ESTADO DE MÉXICO DATOS PERSONALES CLASIFICACIÓN POR ENTIDAD TIPO DE GSP Teléfono de la Lengua Indígena Nombre del establecimiento de Clave Apellido Paterno Apellido Materno Nombre Días Unidad de Extensión Municipio que domina Salud LADA Salud MELISSA HOSPITAL MUNICIPAL EL MÉXICO Fijo HERNÁNDEZ CERVANTES S-D 711 1250351 EL ORO CAROLINA ORO HOSPITAL GENERAL MÉXICO Fijo TROCHI GARCÍA OSCAR L-V 712 2837297 IXTLAHUACA IXTLAHUACA HOSPITAL GENERAL MÉXICO Fijo RODRÍGUEZ SALAS MARTÍN L-V 712 2837297 IXTLAHUACA IXTLAHUACA MARIO HOSPITAL GENERAL MÉXICO Fijo TREJO MANCILLA S-D 712 2837297 IXTLAHUACA ALBERTO IXTLAHUACA HOSPITAL GENERAL SAN SAN FELIPE DEL MÉXICO Fijo MARCOS GONZÁLEZ -
AXAPUSCO Plataforma Electoral Municipal 2016
AXAPUSCO AXAPUSCO Plataforma Electoral Municipal 2016 - 2018 1 AXAPUSCO ÍNDICE. 1. Presentación. 2. Marco Conceptual. 2.1 Ejes Estratégicos. • Ciudadanía Participativa y Responsable • Democracia y Buen Gobierno • Crecimiento y Competitividad Económica • Sociedad de la Información y el Conocimiento • Desarrollo Incluyente y Sustentable 3. Diagnóstico Municipal Integral. 3.1 Diagnóstico Social. • Índice de Desarrollo Humano (IDH) • Pobreza • Programas Sociales Federales • Educación • Salud 3.2 Diagnóstico Económico. • Economía del Municipio 4. Oferta Política por Eje Estratégico. 2 AXAPUSCO 1. Presentación. Axapusco, es un municipio semiurbano que pertenece a la Zona Metropolitana del Valle de México; su nombre es de origen náhuatl, derivado de los vocablos Atl que significa “agua”, y xapochtli, “jagüey, represa o aljibe”, lo que se interpreta como “En el aljibe de agua”. Limita al norte con el Estado de Hidalgo y Nopaltepec, al este con el estado de Hidalgo, al sur con Otumba y al oeste con Temascalapa y San Martín de las Pirámides. Su extensión territorial es de 269.01 kilómetros cuadrados, lo que equivale al 1.16% del total de la superficie estatal. De acuerdo con los datos del Censo de Población 2010, Axapusco cuenta con 25,559 habitantes, de los cuales, el 49.6% son hombres, lo que equivale a 12,666 personas, mientras que las mujeres representan el 50.4%, al ser éstas 12,893. Su densidad de población es igual a 95 personas por kilómetro cuadrado, proporción muy por debajo de la media estatal de 679 habitantes por kilómetro cuadrado. De 1990 a 2010, la población presentó un crecimiento del 61.47%. Respecto a la edad, la población joven predomina en el municipio, siendo los menores de 14 años el 31.13% de los habitantes, aunado a esto, el 26.07% se encuentra en el rango de edad de 15 a 29 años, por lo que la población joven supera el 50% del total municipal; mientras que un porcentaje mayor a la tercera parte, un 33.50%, tiene de 30 a 59 años; la proporción menor de la población la constituyen los mayores de 60 años, siendo únicamente el 9.30 de los habitantes. -
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
R E S O L U C I Ó N a N T E C E D E N T
EXPEDIENTE: 01574/INFOEM/IP/RR/2010. RECURRENTE: --------------------------------------------- SUJETO OBLIGADO: AYUNTAMIENTO DE TEZOYUCA PONENTE: COMISIONADO FEDERICO GUZMAN TAMAYO. R E S O L U C I Ó N VISTO el expediente formado con motivo del recurso de revisión 01574/INFOEM/IP/RR/2010, promovido por ----------------------------------------- en lo sucesivo EL RECURRENTE, en contra de la respuesta del AYUNTAMIENTO DE TEZOYUCA, en adelante EL SUJETO OBLIGADO, se procede a dictar la presente resolución, con base en los siguientes: A N T E C E D E N T E S I.- FECHA DE SOLICITUD E INFORMACIÓN REQUERIDA POR EL RECURRENTE. Con fecha 22 veintidós de octubre del año 2010 dos mil diez, EL RECURRENTE presentó a través del Sistema de Control de Solicitudes de Información del Estado de México, en lo sucesivo EL SICOSIEM ante EL SUJETO OBLIGADO, solicitud de acceso a información pública, mediante la cual solicitó le fuese entregado a través del sistema automatizado mencionado, lo siguiente “Solicito lo siguiente: 1.- Cuánto ha gastado en gasolina para el vehículo oficial que utiliza el "secretario del h. ayuntamiento de tezoyuca del periodo agosto del 2099 al mes de octubre del 2010. 2.- Cuántas quejas se han interpuesto en contra de algun servidor publico del muncipio de tezoyuca en lo que va del 18 de agosot del 2009 al mes de octubre del 2010 3.- Nombre y número de empleados que trabajan en el muncipio de tezoyuca, todos de confianza eventuales y sindicalisados 4.- Documento que justifique el uso particular para el secretario del ayuntamiento el vehículos oficiales 5.- Solicito curriculum vitae del secretario del ayuntamiento. -
XX-ZUMPANGO.Pdf
Lic. Alfredo Del Mazo Maza Gobernador Constitucional del Estado de México Programa Regional XX Zumpango 2017-2023. © Primera edición: Gobierno del Estado de México, 2018. D.R. © Gobierno del Estado de México Palacio del Poder Ejecutivo Lerdo poniente núm. 300. Colonia Centro, C.P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México. Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal www.edomex.gob.mx/consejoeditorial Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal CE: 203 / 01 / 34 / 18 Impreso en México Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización previa del Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal. GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Alfredo Del Mazo Maza Gobernador Constitucional del Estado de México Alejandro Ozuna Rivero Rodrigo Jarque Lira Secretario Secretario de Finanzas General de Gobierno Martha Hilda González Calderón Gabriel Jaime Secretaria del Trabajo O’Shea Cuevas Secretario de Salud Francisco Javier Eric Sevilla Montes De Oca Alejandro Fernández Campillo Secretario Secretario de Educación de Desarrollo Social Enrique Jacob Rocha Luis Gilberto Limón Chávez Secretario de Desarrollo Secretario de Comunicaciones Urbano y Metropolitano Darío Zacarías Capuchino Rafael Díaz Leal Barrueta Secretario Secretario de Obra Pública de Desarrollo Agropecuario Alberto Curi Naime Aurora González Ledezma Secretario Secretaria de -
Síntesis Geográfica Del Estado De México
Síntesis Geográfica del Esiado de Mexico 5PP programación 14 presupuesto COORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA Síntesis Geográfica del Estado de México 5PP programación 14 presupuesto DMACKMtf fiOdUL DE LOS SCItVtCIO* MACKSfc DC ■•TAO«rnCA> <MEO*RAFIA E WFORMATtOA Secretaría de Programación y Presupuesto. Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática. Informes y Ventas: Balderas No. 71, mezzanine. México 1, D. F. Tel. 521 42 51 Insurgentes Sur No. 795, planta baja. México 18, D. F. Tel. 687 46 91 México, D. F. junio de 1981. ISBN 968-809-259-2 Presentación La Secretaría de Programación y Presupuesto presenta, a través de la Coordinación Gene ral de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática, la Síntesis d Información Geográfica Estatal, correspondiente al Estado de México. El propósito de este trabajo es el de poner a disposición del mayor número de usuario posible la información geográfica más relevante y útil del país, a partir de su división po entidades federativas. Desde su creación, la Dirección General de Geografía del Territorio Nacional, dependienti de la Secretaría de Programación y Presupuesto, ha producido información geográfica principalmente del medio físico. La información que integra este trabajo ha sido tomad; en su mayor parte de la cartografía y de la verificación de campo que realiza esta Sec re taría, aunque también se ha recurrido a otras fuentes para complementarla. Si este trabajo favorece una mejor y más integrada visión de la geografía física de cad; entidad federativa, y aporta elementos que hagan posible un mejor aprovechamiento d< los recursos naturales, principalmente en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales estará cumpliendo uno de sus cometidos. -
Plan Estatal De Desarrollo Urbano
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO MAYO 2008 Gobierno del Estado de México ÍNDICE PRESENTACIÓN.......................................................................................................................... 3 1. MARCO JURÍDICO .................................................................................................... 5 1.1 DISPOSICIONES FEDERALES.............................................................................................. 5 1.2 DISPOSICIONES ESTATALES .............................................................................................. 5 2. CONGRUENCIA CON INSTRUMENTOS NACIONALES Y ESTATALES DE PLANEACIÓN ............................................................................. 8 2.1 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 ............................................................... 8 2.2 PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO 2001-2006 ................................................................................................ 11 2.3 PROGRAMA DE ORDENACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO.................................................................................................................. 13 2.4 PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO 2005-2011.................................... 13 3. PROPÓSITOS Y ALCANCES DEL PLAN .............................................................. 16 4. DIAGNÓSTICO........................................................................................................... 19 4.1 MEDIO FÍSICO – NATURAL