Informe Final

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Informe Final INFORME FINAL PROYECTO FIP Nº 2006-25 “DIAGNÓSTICO BIOLÓGICO PESQUERO DEL RECURSO ALGAS PARDAS EN LA V Y VI REGIÓN, BASES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE ADMINISTRACIÓN” SEPTIEMBRE 2008 REQUIRENTE CONSEJO DE INVESTIGACION PESQUERA, CIP FONDO DE INVESTIGACION PESQUERA, FIP Presidente del Consejo: Jorge Chocair Santibáñez, Subsecretario de Pesca EJECUTOR UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MARINA AGRADECIMIENTOS SUBSECRETARIA DE PESCA SERVICIO NACIONAL DE PESCA VI REGION INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO (VALPARAISO) ORGANIZACIONES DE PESCADORES DE LA V REGION ORGANIZACIONES DE PESCADORES DE LA VI REGION 2 JEFE DE PROYECTO Dr. Julio Vásquez C. AUTORES Julio Vásquez Fadia Tala Alonso Vega Mario Edding Ana María Guerrero Nicole Piaget COLABORADORES Andrés Bodini Rossana Rojas David Yánez Roberto Varela Horacio Bastías Francisco Díaz Leonardo Miranda Ariana Araya 3 RESUMEN EJECUTIVO En Chile, las algas marinas son exportadas y utilizadas como materia prima, en la industria local de alginatos, carragenanos y agar; y en menor grado, consumidas como alimento. Durante la última década, la creciente importancia económica por estos recursos ha llevado a niveles de explotación de 27.000 a casi 47.500 ton secas por año, con un retorno de US $ 25 millones a US $ 26,8 millones. Las algas tienen una importancia social relevante, dado que la recolección es realizada por pescadores artesanales y sus familias, quienes dependen total o parcialmente de estos recursos. En algunos casos, la importancia social es mayor ya que la actividad de recolección y cosecha es realizada por personas que conforman un grupo social de extrema pobreza y marginalidad. Las algas comerciales son también ecológicamente importantes, no sólo por ser la base de cadenas tróficas bentónicas, sino porque además constituyen hábitat y refugio, zonas de reproducción de numerosas especies de invertebrados y peces, de asentamiento larval y reclutamiento de juveniles. En áreas intermareales y submareales someras Macrocystis, Lessonia y Durvillaea actúan como especies ingenieras (sensu Jones et al., 1994) de estos ecosistemas costeros, albergando otras especies de importancia económica y social (e.g. lapas, loco, erizos, peces de peña). La pesquería de algas pardas en Chile, escapa a los patrones tradicionales de otras pesquerías bentónicas. La utilización como materia prima ha estado históricamente sustentada por la recolección de la mortalidad natural de las poblaciones intermareales y submareales. La biomasa destinada a la industria del alginato es secada, enfardada y vendida a intermediarios en playa, que las llevan a las plantas de proceso y de picado ubicadas principalmente entre la III y V Región. La producción de materia prima para consumo humano proviene principalmente de la cosecha directa de plantas de Cochayuyo, con métodos históricamente tradicionales, así como su procesamiento por los mismos recolectores. En un contexto general, regulaciones de las extracciones en función de parámetros bio-ecológicos y reproductivos, y un manejo adecuado de las poblaciones naturales, deberían asegurar la sustentabilidad de las macroalgas pardas en la costa de Chile. Lo anterior, junto con la evaluación de los patrones de distribución y abundancia, espaciales y temporales, de las algas pardas condicionan las estrategias de seguimiento y control de la explotación de cada una de estas especies. La fragilidad de las algas pardas a eventos oceanográficos de gran escala (El Niño), y de sus atributos morfo-funcionales (distribución de estructuras reproductivas y meristemas de crecimiento, donde el corte a cualquier nivel interrumpe eventos de reproducción y de 4 regeneración), sugieren que el impacto de las cosechas deberían tener efectos poblacionales que se propagan hacia la estructura y organización de sus comunidades asociadas. Esto, a corto plazo, debiera tener consecuencias en las actividades económicas que dependen de las algas pardas (e.g. Industria de Alginatos, Alimento humano, Cultivo de Abalones), y de otras con importantes proyecciones (e.g. Turismo). El estudio integrado de la biología, ecología y productividad de las algas pardas y de los factores exógenos, tales como los económicos y sociales que regulan su explotación (presiones del mercado, desempleo, abundancia y disponibilidad de otros recursos bentónicos, etc.) son claves para la implementación de medidas de administración pesquera de las poblaciones naturales de estos recursos. Es en este contexto es que el presente estudio tiene como objetivo general “Realizar un diagnóstico biológico-pesquero del recurso algas pardas en la V y VI Región y establecer las bases para la formulación de un plan de administración”. Así, el presente informe da cuenta de los resultados obtenidos de cada uno de los objetivos específicos planteados para cumplir con este objetivo general. 1. Determinar y caracterizar las principales áreas de extracción de algas pardas, esfuerzo pesquero especificando y caracterizando a los extractores/as en cuanto a nivel educacional, socioeconómico, edad y otras actividades desempeñadas, entre otros. Los resultados indican diferencias a escala regional (entre la V y VI región) en el uso de los recursos algas pardas, con un esfuerzo pesquero dirigido principalmente a la cosecha y recolección de Durvillaea antarctica o Cochayuyo en la VI Región; mientras que en la V Región se enfoca a la cosecha y recolección de Lessonia sp. y Macrocystis sp. A escala espacial, las áreas de extracción parecen estar determinadas por la accesibilidad a la costa (e.g. en la VI Región) o por la proximidad de la fuente demandante (e.g. abaloneras en la V Región). A escala temporal, las cosechas son marcadamente estacionales para el Cochayuyo, o se realizan durante todo el año, como es el caso de la recolección y/o cosecha de huiro negro y de huiro canutillo en la V Región, con incrementos azarosos estacionales que dependen de las varazones (e.g. huiro negro y huiro palo) y/o de la demanda del mercado (e.g. huiro canutillo). Los recolectores son la base de la cadena productiva. En la pesquería de Durvillaea, una característica importante de la fracción femenina que participa en la cosecha y recolección de algas pardas es que, además de amarrar Cochayuyo, también cosechan otras algas (e.g. Luga y luche). 5 En general, el nivel educacional que poseen las personas es básico y medio incompleto. Esta situación es más marcada en la VI Región principalmente dado que el litoral presenta una clasificación de zona rural. Sobre el 70% del total de los pescadores y recolectores de orilla registrados están inscritos en el RPA, y pertenecen a un tipo de organización. La edad promedio de los encuestados muestra una diferencia entre las regiones. Mientras que en la V Región los encuestados alcanzan los 40 años, en la VI Región son personas que sobrepasan los 45 años, y en algunos casos llegan a los 60 años. Además, los usuarios de la VI Región, son personas que trabajan en la actividad desde muy jóvenes, entre los 20 y 30 años. La mayoría de los pescadores y recolectores artesanales son jefes de hogar, con grupos familiares en promedio de 3 - 4 personas. La mayor parte de estos hogares explotan el recurso algal por una temporada (5-7 meses), y luego desarrollan otras actividades, asociadas al mar o la agricultura. La estadística pesquera de los últimos años muestra que el desembarque de algas pardas de la V y VI Región contribuye en un bajo porcentaje al desembarque total del país, aportando solo con un 1,5% y un 0,6% respectivamente. Sin embargo, la VI Región contribuye con un 36% al desembarque del recurso Cochayuyo a nivel nacional. Aunque existen áreas de manejo en ambas regiones, y con recursos algales incorporados a sus PMEA, se detecta que una gran fracción del desembarque proviene de áreas de libre acceso. El esfuerzo pesquero (nº de pescadores, nº intermediario) es de mayor importancia en la zona de Pichicuy (V Región), y en las zonas de Topocalma, Pichilemu y Bucalemu (VI Región). 2. Generar información bio-ecológica relativa a abundancia y biomasa, aspectos reproductivos y productivos de praderas de algas pardas en la V y VI Región en un periodo de 12 meses. Las localidades seleccionadas para determinar el grado de intervención de las praderas de algas pardas (y su comunidad asociada), muestran distintos escenarios de explotación: Escenario 1: áreas con algas pardas sin explotación (e.g. Montemar, Las Cruces) que están siendo protegidas por Universidades (Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Chile). Escenario 2: áreas con AMERB que incluyen alguna de las algas pardas en los planes de manejo y explotación. 6 Escenario 3: áreas con AMERB que excluyen a las algas pardas en los planes de manejo y explotación, y que prohiben su cosecha. Escenario 4: áreas de libre acceso que son cosechadas mensualmente por los usuarios y que incluyen alguna de las algas pardas en estudio. Los resultados sugieren un componente local en la abundancia y estructura de talla de las poblaciones, dado por la exposición al oleaje, especie(s) dominante(s) y actividad pesquera. En general, los sitios de muestreo para Durvillaea antarctica en la VI Región muestran mayor densidad de plantas y producción de biomasa que la V Región. Esta situación se debería a que la alta tasa de explotación y manejo histórico en la VI Región, genera una mayor tasa de reemplazo (reclutamiento, presencia de tallas pequeñas), en contraste en la V Región las poblaciones están conformadas por individuos adultos (tallas mayores). Una situación opuesta se da para Lessonia nigrescens, con mayores abundancias (y menores tallas) en la V Región. Lessonia trabeculata es un recurso ausente en la VI Región, principalmente por la dinámica del fondo de arena en el submareal, y a la escasez de sustrato rocoso apto para el asentamiento de propágulos. Además, es un recurso con bajo nivel de explotación en la V Región, lo que hace que la variabilidad de la abundancia y talla dependa de la disponibilidad de sustrato rocoso y de la presencia de herbívoros.
Recommended publications
  • The Validity of Anthothoe Chilensis (Actiniaria, Sagartiidae) and Its Distribution in Southern Hemisphere
    . THE VALIDITY OF ANTHOTHOE CHILENSIS (ACTINIARIA, SAGARTIIDAE) AND ITS DISTRIBUTION IN SOUTHERN HEMISPHERE Adriana C. Excoffon^ Maria Júlia C. Belém^ Maurício O. Zamponi^'^ Erika Schlenz^ ABSTRACT Anthothoe chilemis (Lesson, 1830) is redescribed based on specimens collected from the intertidal of Rio de Janeiro (Brazil) and Mar dei Plata (Argentina). The geographic distribution is amplified to the Southwest Atlantic Ocean. The type species of the genus, A. stimpsoni (Verrill, 1870) is considered a junior subjective synonym of A. chilensis. KEYWORDS. Sagartiidae, Anthothoe chilensis, redescription, distribution, synonymy. INTRODUCTION CARLGREN (1949) listed four species: Anthothoe stimpsoni (Verrill, 1870), A. austraUensis Carlgren, 1949, A. vagrans (Stuckey, 1909) and A. panamensis Carlgren, 1949, in the genus Anthothoe Carlgren, 1938. A. panamensis should be considered as "species inquirenda", since CARLGREN (1951: 433) identified doubtfuUy two specimens from the Gulf of California as "A. panamensis (Verrill) " CARLGREN (1950a, 1959) ixdinsíexveá Actinothoe albocincta Hutton, 1878 and Actinothoe chilensis Lesson, 1830, respectively, to the genus Anthothoe. The genus is considered as endemic to the Southern Hemisphere. 1 Laboratório de Biologia de Cnidarios. Departamento de Ciências Marinas. Faculdad de Ciências Exactas y Naturales. UNMP. Funes 3250. 7600. Mar dei Plata. Argentina. 2. Universidade Federal do Rio de Janeiro. Caixa Postal 24.030; CEP 20522-970, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. (CNPq researcher). 3. CONICET researcher. 4. Departamento de Zoologia. Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo, Caixa Postal 1 1 .294; CEP 05422-970, São Paulo, SP, Brasil. Iheringia, Sér. Zool., Porto Alegre, (82): 107-1 18,1 1 abr. 1997 108 EXCOFFQN; BELÉM; ZAMPONI & SCHLENZ This paper deals with the redescription ofA.
    [Show full text]
  • Estudio De Las Toxinas De La Anémona De Mar Anthothoe Chilensis (Lesson
    ! !" ## $# %& '()* % $"+ ,"* ! "# $! %!$ &! ! ' ( !) $ * - . / 0 +' * , * * * 1 2 3 4)) 7 7 2 0 5 7 4 7 6 6 5 5 7 8 7 5 87 7 E 7 6-5 0 2 9 7 7 22 47 6-5 0 7 22 474 6-5 2 9 7 22 7 5 5 7 7 24 $: ;<,$ $$ ! !" 24 %& '()* 27 2$ ;! $ ="$ " !" 29 7 5 >5 7 7 32 ?77 5 680 7 32 ?747 5 6 5 7 32 ?7(7 >5 35 2"="$< !" 35 "$$! $ $ 37 "$$! $ @ !7 37 A 38 @$$< ="B 38 $"@" , =$"! %2 01 * 39 $$< $";#" 39 2"; $: #!B$ 39 2"; $: @@=A$ 39 2"; $: ="B$ 3E C $ "D !" 3E 5 #="; = % $$< @A$$*7 3E 7 5 7 42 "$$! & E$ $ $ C @ ! 42 $"@" , =$"! %2 01 * 44 $$< $";#" 45 2"; $: #!B$ 46 2"; $: @@=A$ 47 2"; $: ="B$ 48 C $ "D !" 49 5 #="; = % $$< @A$$*7 56 7 8 7 5E "$$! $ $ C @ !+ 5E $"@" , =$"! %2 0F * 62 $$< $";#" 62 $: #!B$ C @@=A$ 63 $: ="B$+ 64 5$ "D !" 64 E="; = " ; 66 7 7 6E 7 72 660 9 7 7 7 74 DEDICATORIA Mis padres Juan y Yojana, que son mis mejores guías Mis hermanos Sara, Juan y Yanet amigos incondicionales Mis abuelitas Mercedes Rosas por todo su cariño y consejos, y Luz Garcés A la memoria de mis abuelitos Melecio Quiroz y Jorge Garrido Por su ejemplo de perseverancia y optimismo… -'% (. */ 0 $1 ! " - 2 ! !" ## $# %& '()* % $"+ ,"* 3 -'% (. */ 0 $1 ! " - 0 5 0 5 Agradezco a Dios por la oportunidad de haber realizado y terminado satisfactoriamente este proyecto y por haber puesto en mi camino muchas personas extraordinarias que me han apoyado desinteresadamente. A mis padres Juan y Yojana, a mis hermanos Sara, Juan y Yanet, por su paciencia y comprensión en la espera de la culminación de este trabajo.
    [Show full text]
  • CAMUS PATRICIO.Pmd
    Revista de Biología Marina y Oceanografía Vol. 48, Nº3: 431-450, diciembre 2013 DOI 10.4067/S0718-19572013000300003 Article A trophic characterization of intertidal consumers on Chilean rocky shores Una caracterización trófica de los consumidores intermareales en costas rocosas de Chile Patricio A. Camus1, Paulina A. Arancibia1,2 and M. Isidora Ávila-Thieme1,2 1Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Casilla 297, Concepción, Chile. [email protected] 2Programa de Magister en Ecología Marina, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Casilla 297, Concepción, Chile Resumen.- En los últimos 50 años, el rol trófico de los consumidores se convirtió en un tópico importante en la ecología de costas rocosas de Chile, centrándose en especies de equinodermos, crustáceos y moluscos tipificadas como herbívoros y carnívoros principales del sistema intermareal. Sin embargo, la dieta y comportamiento de muchos consumidores aún no son bien conocidos, dificultando abordar problemas clave relativos por ejemplo a la importancia de la omnivoría, competencia intra-e inter-específica o especialización individual. Intentando corregir algunas deficiencias, ofrecemos a los investigadores un registro dietario exhaustivo y descriptores ecológicos relevantes para 30 especies de amplia distribución en el Pacífico sudeste, integrando muestreos estacionales entre 2004 y 2007 en 4 localidades distribuidas en 1.000 km de costa en el norte de Chile. Basados en el trabajo de terreno y laboratorio,
    [Show full text]
  • Biodiversity of Chilean Sea Anemones (Cnidaria: Anthozoa): Distribution Patterns and Zoogeographic Implications, Including New Records for the Fjord Region*
    Invest. Mar., Valparaíso, 34(2): 23-35, 2006 Biogeography of Chilean sea anemones 23 Biodiversity of Chilean sea anemones (Cnidaria: Anthozoa): distribution patterns and zoogeographic implications, including new records for the fjord region* Verena Häussermann Fundación Huinay, Departamento de Biología Marina, Universidad Austral de Chile Casilla 567, Valdivia, Chile ABSTRACT. The present paper provides a complete zoogeographical analysis of the sea anemones (Actiniaria and Corallimorpharia) of continental Chile. The species described in the primary literature are listed, including depth and distribution records. Records and the taxonomic status of many eastern South Pacific species are doubtful and need revision and confirmation. Since 1994, we have collected more than 1200 specimens belonging to at least 41 species of Actiniaria and Corallimorpharia. We sampled more than 170 sites along the Chilean coast between Arica (18°30’S, 70°19’W) and the Straits of Magellan (53°36’S, 70°56’W) from the intertidal to 40 m depth. The results of three recent expeditions to the Guaitecas Islands (44°S) and the Central Patagonian Zone (48°-52°S) are included in this study. In the fjord Comau, an ROV was used to detect the bathymetrical distribution of sea anemones down to 255 m. A distribution map of the studied shallow water sea anemones is given. The northern part of the fjord region is inhabited by the most species (27). The results show the continuation of species characteristic for the exposed coast south of 42°S and the joining of typical fjord species at this latitude. This differs from the classical concept of an abrupt change in the faunal composition south of 42°S.
    [Show full text]
  • Andresquesadasattert
    Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Biología Tesis presentada para optar el grado de Licenciatura en Biología con énfasis en Zoología Ecología trófica de la anémona de mar Anthopleura nigrescens (Cnidaria: Actiniaria) Andrés José Quesada Satterthwaite A64528 Ciudad Universitaria Rodrigo Facio 2013 MIEMBROS DEL TRIBUNAL __________________________ Jorge Cortés Núñez, Dr. Tutor de tesis __________________________ Álvaro Morales Ramírez, Dr. Miembro del Tribunal __________________________ Fabián Acuña, Dr. Lector __________________________ Javier Trejos Zelaya, Dr. Decano de la Facultad de Ciencias ___________________________ Rita Vargas Castillo, M.Sc. Lectora ii AGRADECIMIENTOS Primero, quiero agradecer a mi madre y a mi padre, que me apoyaron inmensamente a través de todos estos años de carrera. Muchas gracias por creer en mí. Segundo, no hubiera podido realizar esta tesis sin la ayuda de muchas personas, las cuales mencionaré a continuación. Le agradezco muchísimo a Marco Corrales, Karla Conejo, Amandine Bourg, Allan Carrillo y Steven Zamora por la ayuda brindada en las giras de exploración y colecta. Su apoyo y compañía fue invaluable. Una parte vital de esta tesis fue la identificación de las presas que se encontraban en los celenterones de las anémonas. Quiero agradecerle profundamente a Marco Corrales, Victoria Bogantes, Allan Carrillo, Steven Zamora, Jeffrey Sibaja, Kimberly García y Rita Vargas por su valiosa y paciente ayuda con la identificación de organismos que generalmente estaban fragmentados y semidigeridos, lo cual no fue tarea fácil. Cabe destacar que fue indispensable el uso de las instalaciones y equipo del CIMAR. También quiero agradecerle a Jorge Cortés, Fabián Acuña y Rita Vargas por la revisión del manuscrito y por sus valiosos consejos.
    [Show full text]
  • ASFIS ISSCAAP Fish List February 2007 Sorted on Scientific Name
    ASFIS ISSCAAP Fish List Sorted on Scientific Name February 2007 Scientific name English Name French name Spanish Name Code Abalistes stellaris (Bloch & Schneider 1801) Starry triggerfish AJS Abbottina rivularis (Basilewsky 1855) Chinese false gudgeon ABB Ablabys binotatus (Peters 1855) Redskinfish ABW Ablennes hians (Valenciennes 1846) Flat needlefish Orphie plate Agujón sable BAF Aborichthys elongatus Hora 1921 ABE Abralia andamanika Goodrich 1898 BLK Abralia veranyi (Rüppell 1844) Verany's enope squid Encornet de Verany Enoploluria de Verany BLJ Abraliopsis pfefferi (Verany 1837) Pfeffer's enope squid Encornet de Pfeffer Enoploluria de Pfeffer BJF Abramis brama (Linnaeus 1758) Freshwater bream Brème d'eau douce Brema común FBM Abramis spp Freshwater breams nei Brèmes d'eau douce nca Bremas nep FBR Abramites eques (Steindachner 1878) ABQ Abudefduf luridus (Cuvier 1830) Canary damsel AUU Abudefduf saxatilis (Linnaeus 1758) Sergeant-major ABU Abyssobrotula galatheae Nielsen 1977 OAG Abyssocottus elochini Taliev 1955 AEZ Abythites lepidogenys (Smith & Radcliffe 1913) AHD Acanella spp Branched bamboo coral KQL Acanthacaris caeca (A. Milne Edwards 1881) Atlantic deep-sea lobster Langoustine arganelle Cigala de fondo NTK Acanthacaris tenuimana Bate 1888 Prickly deep-sea lobster Langoustine spinuleuse Cigala raspa NHI Acanthalburnus microlepis (De Filippi 1861) Blackbrow bleak AHL Acanthaphritis barbata (Okamura & Kishida 1963) NHT Acantharchus pomotis (Baird 1855) Mud sunfish AKP Acanthaxius caespitosa (Squires 1979) Deepwater mud lobster Langouste
    [Show full text]
  • Diseño Del Estudio Regional Oceanográfico Y De Línea Base De La Biodiversidad Y Recursos Pesqueros, De Las Zonas Intermareal, Estuarina Y Marina
    DISEÑO DEL ESTUDIO REGIONAL OCEANOGRÁFICO Y DE LÍNEA BASE DE LA BIODIVERSIDAD Y RECURSOS PESQUEROS, DE LAS ZONAS INTERMAREAL, ESTUARINA Y MARINA INFORME DE AVANCE N° 2 PROSPECTIVA LOCAL CONSULTORES LTDA 20/03/15 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4 1.1. PROBLEMA ESPECÍFICO ................................................................................................ 4 1.2. SOLUCIÓN PLANTEADA ................................................................................................ 5 1.3. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA ............................................................................. 6 2. BRECHAS Y REQUERIMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN PRIMARIA ......................................... 7 2.1. METODOLOGÍA ............................................................................................................... 7 2.2. RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES ABIÓTICOS ................................................................................................. 11 2.3. SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES BIÓTICOS 15 2.4. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS DEL BORDE COSTERO .................................................................................................................................... 40 3. PERFIL DEL PROYECTO............................................................................................................... 49 4.1.
    [Show full text]
  • Diversity of Benthic Marine Mollusks of the Strait of Magellan, Chile
    ZooKeys 963: 1–36 (2020) A peer-reviewed open-access journal doi: 10.3897/zookeys.963.52234 DATA PAPER https://zookeys.pensoft.net Launched to accelerate biodiversity research Diversity of benthic marine mollusks of the Strait of Magellan, Chile (Polyplacophora, Gastropoda, Bivalvia): a historical review of natural history Cristian Aldea1,2, Leslie Novoa2, Samuel Alcaino2, Sebastián Rosenfeld3,4,5 1 Centro de Investigación GAIA Antártica, Universidad de Magallanes, Av. Bulnes 01855, Punta Arenas, Chile 2 Departamento de Ciencias y Recursos Naturales, Universidad de Magallanes, Chile 3 Facultad de Ciencias, Laboratorio de Ecología Molecular, Departamento de Ciencias Ecológicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile 4 Laboratorio de Ecosistemas Marinos Antárticos y Subantárticos, Universidad de Magallanes, Chile 5 Instituto de Ecología y Biodiversidad, Santiago, Chile Corresponding author: Sebastián Rosenfeld ([email protected]) Academic editor: E. Gittenberger | Received 19 March 2020 | Accepted 6 June 2020 | Published 24 August 2020 http://zoobank.org/9E11DB49-D236-4C97-93E5-279B1BD1557C Citation: Aldea C, Novoa L, Alcaino S, Rosenfeld S (2020) Diversity of benthic marine mollusks of the Strait of Magellan, Chile (Polyplacophora, Gastropoda, Bivalvia): a historical review of natural history. ZooKeys 963: 1–36. https://doi.org/10.3897/zookeys.963.52234 Abstract An increase in richness of benthic marine mollusks towards high latitudes has been described on the Pacific coast of Chile in recent decades. This considerable increase in diversity occurs specifically at the beginning of the Magellanic Biogeographic Province. Within this province lies the Strait of Magellan, considered the most important channel because it connects the South Pacific and Atlantic Oceans. These characteristics make it an interesting area for marine research; thus, the Strait of Magellan has histori- cally been the area with the greatest research effort within the province.
    [Show full text]
  • The Cnidae of the Acrospheres of the Corallimorpharian Corynactis Carnea (Studer, 1878) (Cnidaria, Corallimorpharia, Corallimorp
    Belg. J. Zool., 139 (1) : 50-57 January 2009 The cnidae of the acrospheres of the corallimorpharian Corynactis carnea (Studer, 1878) (Cnidaria, Corallimorpharia, Corallimorphidae): composition, abundance and biometry Fabián H. Acuña 1 & Agustín Garese Departamento de Ciencias Marinas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Funes 3250. 7600 Mar del Plata. Argentina. 1 Researcher of CONICET. Corresponding author : [email protected] ABSTRACT. Corynactis carnea is a common corallimorpharian in the southwestern Atlantic Ocean, particularly in the Argentine Sea, and possesses spherical structures called acrospheres at the tips of its tentacles, characterized by particular cnidae. Twelve specimens were collected to identify and measure the types of cnidae present in the acrospheres, to estimate their abundance and to study the biometry of the different types. The cnidae of the acrospheres are spirocysts, holotrichs, two types of microbasic b-mas- tigophores and two types of microbasic p-mastigophores. Spirocysts were the most abundant type, followed by microbasic p-mas- tigophores and microbasic b-mastigophores; holotrichs were the least abundant. The size of only the spirocysts fitted well to a nor- mal distribution; the other types fitted to a gamma distribution. A high variability in length was observed for each type of cnida. R statistical software was employed for statistical treatments. The cnidae of the acrospheres of C. carnea are compared with those of other species of the genus . KEY WORDS : cnidocysts, biometry, acrospheres, Corallimorpharia, Argentina. INTRODUCTION daria. They vary in terms of their morphology and their functions, which include defence, aggression, feeding and The Corallimorpharia form a relatively small, taxo- larval settlement (F RANCIS , 2004).
    [Show full text]
  • Caracterización Preliminar De Los Predios Chaihuín-Venecia, Cordillera De La Costa, Décima Región PDF 3.29 MB
    CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LOS PREDIOS CHAIHUÍN-VENECIA, CORDILLERA DE LA COSTA DÉCIMA REGIÓN Aldo Farías David Tecklin WWF Chile Valdivia, noviembre 2003 Documento Nº 6 Serie de Publicaciones WWF Chile Programa Ecoregión Valdiviana CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LOS PREDIOS CHAIHUÍN-VENECIA, CORDILLERA DE LA COSTA DÉCIMA REGIÓN Aldo Farías David Tecklin WWF Chile Valdivia, noviembre 2003 Documento Nº 6 Serie de Publicaciones WWF Chile Programa Ecoregión Valdiviana CARLOS ANWANDTER 624, CASA 4, VALDIVIA, CHILE. FONO 56-63-244590 FAX: 56-63-222749 WWW.WWF.CL Serie de Documentos Técnicos - Caracterización preliminar de los predios Chaihuín y Venecia Antecedentes Generales Los predios Chaihuín y Venecia se encuentran ubicados aproximadamente a 40 Km. al Sur- Oeste de la ciudad de Valdivia, entre el río Chaihuín y el río Bueno. Es decir entre los paralelos 39º56´22´´ y los 40º13´35´´ de latitud sur y los meridianos 73º40´35´´ y 73º28´57´´ de longitud oeste (Figura 1). Los predios abarcan aproximadamente 39 km. de costa y tienen una superficie aproximada de 59.700 ha, de las cuales un 83% corresponde a bosque nativo, principalmente del tipo forestal siempreverde y alerce, y un 7.8%, a plantaciones de Eucaliptus spp., las cuales se ubican principalmente en la cuencas del río Chaihuín y Colún. Figura 1: Localización de los Predios Chaihuín y Venecia Serie de Documentos Técnicos - Caracterización preliminar de los predios Chaihuín y Venecia 1. Predios Chaihuín y Venecia Los predios Chaihuín y Venecia constan de las siguientes superficies: Tabla 1: Superficie Lote en los predios Chaihuín y Venecia Nombre Predio Superficie (ha) Chaihuín Sector 1 20120 Chaihuín Sector 2 1976 Venecia 37556 Total 59652 Figura 2: Lotes en los predios Chaihuín y Venecia 2.
    [Show full text]
  • Acanthopleura Echinata (BARNES, 1824)
    Bull. Inst. r. Sci. nat. Belg. Bruxelles Bull. K. Belg. Inst. Nat. Wet. Brussel 20-VI-1980 52 1 BIOLOGIE 1 16 POLYPLACOPHORES CHILIENS ET BRESILIENS PAR Eugene LELOUP (Bruxelles) (Avec 3 planches hors-texte et 6 figures dans le texte) I. - POLYPLACOPHORES CHILIENS Ces polyplacophores proviennent de Ia cote du Chili. lis m'ont ete con­ fies, pour determination, par Dr. Eduardo JARAMILLO (Institudo de Zoologia, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile). Ils furent recoltes par les professeurs et eleves de cet institut. ESPECES OBSERVEES Acanthopleura echinata (BARNES, 1824) LELOUP, E., 1956, p. 55-58, fig. 28, 29 (bibliographie) - STUARDO, F., 1959, p. 145, 146. Los Molles, 27-1-71: 2 spec. = 75/47(10); 55/30(8) - 30-VII-71: 4 spec = 193/120(30); 180/110(25); 153/85(20); 150/90(20) (1). (1) De nombreux specimens etant plus ou moins enroules, les longueurs et largeurs furent prises depuis le bord anterieur jusqu'au bard posn!rieur (ceinture comprise), en suivant le profil dorsal (fig. 1). Mensurations, en mm : L/1 (C) = L = longueur totale, I = largeur totale, (C) = ceinture largeur totale - Diss. = specimen disseque. 2 E. LELOUP 52, 16 1b 1a L L ... ----- .... ,. ,.,. -- .. , , ........ ,. ' \ , \ , " \ , \ I \ I I I I I I I I I ' L ~ ' ' ~ L 2 L 3 Fig. 1. - Mensurations en mm : LL = longueur, II = largeur, C = ceinture. Fig. 2. - Schemas superposes de valves intermediaires de Tonicia : A (---) disjuncta d'apres H . PILSBR Y, 1892, Pl. 39, fi g. 39- B( ) smithi sp. n., valve V, X 2. Fig. 3. - Tonicia smithi sp. n., tegmentum II et V, X 3,2.
    [Show full text]
  • Mollusca: Polyplacophora)
    Research Ideas and Outcomes 6: e60446 doi: 10.3897/rio.6.e60446 Project Report Large-scale project ‘Chiton of the Mexican Tropical Pacific’: Chiton articulatus (Mollusca: Polyplacophora) Omar Hernando Avila-Poveda ‡, § ‡ Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR), Universidad Autonoma de Sinaloa (UAS), Mazatlan, Sinaloa, Mexico § Direccion de Catedras-CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACYT), Ciudad de Mexico, Mexico Corresponding author: Omar Hernando Avila-Poveda ([email protected]) Reviewable v 1 Received: 06 Nov 2020 | Published: 10 Nov 2020 Citation: Avila-Poveda OH (2020) Large-scale project ‘Chiton of the Mexican Tropical Pacific’: Chiton articulatus (Mollusca: Polyplacophora). Research Ideas and Outcomes 6: e60446. https://doi.org/10.3897/rio.6.e60446 Abstract The marine mollusc, commonly called sea cockroach or chiton Chiton articulatus, is a mollusc belonging to the group known as Polyplacophora because its shell is composed of eight individual plates. This mollusc inhabits the rocky intertidal shore of the Mexican Tropical Pacific, where it is endemic. It has ecological, but also economic, importance. Ecologically, it is the preferred food of the snail Plicopurpura pansa, a protected species, in the cultural heritage of the country. Additionally, it is a basibiont (generates substrate for other individuals) that maintains the biodiversity of the Region. Economically, it has changed from artisanal consumption to become a culinary tourist attraction, offered at restaurants as an exotic and aphrodisiac dish, in tourist places like Huatulco or Acapulco. Despite being an exploited resource for decades, little is known about its life history. The Mexican Authorities have not yet recognised this mollusc as a fishing resource, so that it does not have any law that controls its extraction, sale and consumption, putting at risk the recruitment, survival and permanence of this species.
    [Show full text]