del 2 á un moreno esclavo. El G apareció muerta, con El cólera ha invadido 179 poblaciones en Italia, sien­ El viajo del emperador dé- los franceses á Austria catorce hernias, eu Holguin, la ebclava Antonia Érese», do hasta las últimas noticias 37.04-1 el número du per­ y eu el misuio úia se ahorcó el negro tiabriel Rondan, parece que disgusta á los prueiaims, y se espera qne la souas atacadas de la epidemia, y 18.890 el de los falle ¡ireiisa de aquel país haga uun Jttanitestaciou bastaatfc " 'i!' parece tenia relacionea amorosas con aquella. eidos. Cuando subió al trono el emperador Trajano, en" "i violenta. gó su espada á su capitán de guardias, y le dijo: Los periódicos franceses no obstante aseguran que —Si reino bien, usadla por mí; gi remo mal us» 1). Eduardo Ñapóles, fogonero de tren, murió en lo Supone el ])eriódico La France ({uc Mr. Goltz, em­ tarde dcl7 por liabe.se tirado á tierra temiendo el di dicha visita uo tiene por objeto sobrescitar los ánimos contra mí. bajador de Prusia en París, al aviaturso en Ems con el de los prusianos, y únicamuiite el hacer una demostra­ caniliiinieiito de la máquina. rey Guillermo y Mr. de Bismark. hará algunas observa­ ción personal al emperador de Austria por la muerte de i'ompeyo pidió á Catón de Utica la mano de * l'u rayo había herido á un joven esclavo en Puerto- ciones sobre la necesidad de цпе la prensa de Berlín mo­ su hermano .Maximiliano. iloncellasdesu familia, la una para él, y ¡larasu W Principe, pero había esperanzas dc salvarle. . difique su lenguaje, bastante agresivo para Francia, si Se asegura que Napoleon á su regreso desde Viena otra. Pompeyo quería con estos matrimonios gan' " se quiere calmar las pasiones agitadas. pasará por Berlin. Catón para su partido. Algo dificil nos p;irece conseguirlo, pues la animad- Mas Catou. le contestó: PüEuro-Rico. versiou entre Francia y Prusia aumenta de día en dia. En una correspondencia particular de Méjico del 28 — Yo no quiero dar rehenes contra la república. de junio se dice que el cadáver do Maximiliano ha sido La salud púbhca de la isla ba mejorado sensible­ Al fin se han resuelto los ingleses á mandar una ex­ mente, pues ya son muj pocos los casos de vómito que entregado al embajador de Prusia. En cuauto al emba­ EL ORGULLO. pedición armada coatra Abysinia. para libertar los sub­ jador de Francia, parece que será detenido en rehenes, so prebentan, y auu estos con marcado camcter de be­ ditos británicos que el oinperad.a- Teodoro tiene presos. El orgullo es siempre un sentimiento exagera' basta queel gobierno de Juarez haga sus reclamacio­ lo que uno es, unido al desprecio de lo que suU nignidad. No obstante, el capitan general habia liecho Ll jefe de e.sta expedición será Williams Stareley, uno nes á I' rancia. demás.—{Л/л7Ав«.) 4^ salir dos compañías del batallón de Cádiz para Cágoas de lus generales del ejército de la India. y Arecibo Cun objeto de desahogar los cuarteles pro­ Tenemos, pues, otra guerra en perspactiva. porcionando á las tropas las saludables distracciones M, lItClIHS VABKíS. El orgullo nunca quiere deber, y el amor р(Я del camj.o. nunca quiere pagar.—(La Rochefoulcauld.) Щ Hablase de una circular que el cardonal Antonelli En la noche del sábado fué hallada en la ronda de A Cousecuencia de los últimos acontecimientos de va á dar á luz, pidiendo para ios Estados pontificios la Toledo por los depeiidieuttís de la autoridad una mujer que ha sido testigo la isla, se ptesentaron al capitan ge­ garantía colectiva de las potencias católicas. con uua sangría suelta eu cada brazo. Fué conducida al El orgullo es uno délos vicios mas celosos 'en Щ neral, segnn dice cl Boietin, los magistrados de la au­ Hosiiital general en bastante mal estado. garso de las humillaciones que se le hace sufrir.—Щ hvard.' 9 diencia, ol ayuntamiento, losjefesde voluntarios, varios El general Cugia, ministro delaGuerra en ltali:i. ha representantes del comercio^ algunos particulares, ofre­ llegado á Berlín. Es el mismo que negoció ei tratado de A las once de la noche anterior falleció repentina­ ciendo sus vidas y haciendas para la conservación del alianza entre Prusia é Italia para iiacor el año anterior mente un hombre quo se llamaba Gabíno Cabellido, á El ser orgulloso es el colmo de la ignorancia.—!'" tenelle.) órdeu público. De varios pueblos de la isla se recibían la guerra al Austria. causa de un vómito de sangre. La ocurrencia tuvo lu­ también ofrecimientos en igual sentido. gar en la plazuela del Lavapiés. El inismo periódico dice que condenados ¡lor el con­ El 22 de julio el activo del Banco pontiticio era de Cuanto mas orgullo tiene uno, menos lo tolera' sejo' do guerra un cabo y un soldado de artillería á la 6.418.TU escudos, y el pasivo de 5.381.500, de modo Eu la madrugada de ayer apareció en las afueras de los otros. El orgullo ha sido siempre el patrimonio ' falso mérito.-^5'(t«tiíi>«y.) última pena eu garrote vil por el delito de sedición mi­ que tenia uu sobrante de 1.037.171 escudos. la puerta de Toledo un hombre tendido en el suelo con litar, tuvo efecto la ejecución dol primero ayer á las sie­ una herida eu la cabeza. Después de haber recibido la te de la mañana, y no la del segundo pur halicr tenido Según noticias de Tampico, fecha 13 de julio, lleva­ primera cura en la casa de socorro fué trasladado al El orgullo es incompatible con el orgullo: de M nacen todas las divisiones que perturban el mund» á bien el Excmo. señor capitan general, en uso de sus das á Nueva Orleans por el vapor Heroine, Gomez ha­ [Fenelon.) faeulfades, conmutar esta pena con la iamediatu, cuau­ bia publicado una proclama declarando á Tamaulipas do ya el reo se hallaba en capilla esperando la hora como Estado soberano; y tanto dicho jefe como Canales CRÓNICA DOMINGUERA. fatal. 'iban reuniendo tropas para apoderarse de Tampico. El orgullo de la cuna ahoga la emulación y la iil^ El capitan general, publicó el mismo dia de la eje дап Completamente la autoridad de Juarez y procla- No hay duda que de tejas arriba reina el mismo des­ tria, al paso que aguza la envidia.—[Bacon,'^ cucion (2 de julio], la siguiente orden del día: luaráii á Ortega Como presidente, si no se proclaman barajuste que de tejas abajo. «Soldados: Esos desgraciados, víctimas de una inicua olios mismos. CUENTOS ALEMANES É INGLESES. seducción, han intontado perpetrar el mas horrendo de La esfera armilar no funciona bien, y creo que i la los crímenes. ¡Crimen sacrilego, puesto que la sedición A Miguel López se le ofrecieron 20.0CO pesos fuertes máquina celeste ha debido aflojársele algún tornillo. EL FUEC.O FÁTl'O. militar que intentaban tenia por objeto cl robo y el ase­ por la entrega d Querétaro, y del emperador y gene­ Entre l;is muchas cosas que á uno le han enseñado sinato! jCrimen do lesa nación puesto que so prepuniau rales que defendían la plaza. I.opez los entregó, pero no como verdades inconcusas, y que luego han resultado Un peregrino venia apresuradamente do paises Й desmembrarla y entregar á sus hermauos á los horro­ recibió la suma, sino una parte pequeña de ella. uos hacia su ])uoblo. Traia el alma llena de dulces' inexactas, figura la división de bi* ^••.^•ir• ••\r: on pri­ res de la anarquía, para huir luego con sus secuaces, Tauto ha repugmido esta traición á todas las clases, poranzas, porque no habia visto en muchos añus í ' como aves de rapiña, á gozar en extraño suelo el fruto que en un banquete de jefes y olicialeí republicanos en mavera, estío, otoño é iuvierno. padres y hermanos. Estando en unas montañas de su traición! ¡Crimen de lesa majestad, puesto que que el infame osó entrar, uno de ellos se levantó cou su .El Calendario, que cs la cünstilui.iou do ¡os astros, de su casa le sorprendió la noche con una oscuridailf querian arrancar de nuestra reina, una de sus mejores Copa en la mano cuando todos brindaban, y dijo: «Que ha llegado, como todas bus constituciones terráqueas, á no podia ver ni el bastón que llevaba cn la mano; ^ joyasi ¡y crimen, en íin, contra el honor mihtar, por dió su camino, y bajando al valle caminó á d'ri vb' el uo lo hacia, porque había cerca de él, eu aquel círcu­ ser letra muerta, y asegura muy formal que el 21 de imprimir un П'gro borrón en la acrisolada lealtad dc lo uu infame doblemente traidor, y que su modo de izquierda, suspirando y diciendo: Ojaláencoutia-r»' esle ejercito! ¡Compadeced á las víctimas; paro odiad el obrar en tales casos, ora de aquella mauera » julio entra el verano, y por la noche se acuerda uno de hombre que me sacase de mi ignorancia y erru:. ^ ' delito y huid de la cobarde y traidora seductlou que sé Y le arrojó la copa de champaña á López á la cara, la capa, y que el 21 de marzo sube al poder la primave­ llevase al cnmino recto:-¡Cuántas gracias le d.i:. no ha nacido de vosotros! v haciéndolo salir de un modo afrentoso del salón. ra, y se ocha uno otra manta en la cama. Y se paró enmedio 'Iel eainp,j esperando qui' • ' ¡Recordad con dolor y pese sobre la conciencia de Es posible que así como Milan ya no pertenece al el < ia. Mas estando así lleno de duda é inquieta-i. los culpables la sensible pérdida del dignisimo coronel En una reuuion pública celebrada el 8 de junio en á iu .ejos una vacilante luz en la oscuridad y - de iirtilleria D. Nicolás Rodriguez ('eia, victima de uu una do las islas Barbadas se habia tratado cou interés Austria, ni el Luxemburgo á la Prusia, ni Bolouiaá los grata esiierauza diciendo:—¡Benditas seas, sin.' mal enteudido exceso de delicadezi»! de una moción presentada por .Mr. Delamar, agente de Estados Pontificios, Capricornio corresponde al mes de paz! Tú me anuncias la proximidad de los hoiub. Suldados: Si al;zun dia so os pre.sonta la seducción una cumpañia de vapores da Nueva-Yurk, solicitando febrero, Acuario al de agosto, Leo á diciembre y Virgo á débil resplandor mo ¡larece en esta o.scuridad ni:o enmascaiiubi con falaces halagos y embusteras prome­ dable que una aurora. establecer una linea entre las ludias Uccnleutale» y los enero. sas, de^cubrid á los malvados instigadores, y con ello Estados-Unidos, exigiendo exención de los derechos de Se aproximó á grandes pasos hacia la luz, y prestareis á la piitria y á la reina el ina^or délos ser­ puerto y que te asegurase uu subsidio para hacer frente Algunos astrónomos afirman, para espficar este es­ creyó ver al hombre que la llevaba.—Pero la luzéi'»' vicios, y esta á lu ve.! recompensará vueetra lidelidud, á los gastos de la liuea maiiifestando que los Estados- tado escepcional atmosférico, que el globo ée ha res­ fuego fátuu iiacido del pantano y fiotante sobre el enviáudooK á vuestroshugaro» y declarando que habéis Unidos contribuiau con 25.000 pesos cada ano. So pasó friado, como sí se tratara de un simple mortal que se no. El iieregrino se acercó á la orilla de un prufn" cumplido como buenos y leales. eu cousecutíucia uua resolucio.i á la Legislatura, pidien­ precipicio. espasmodrza, y tose, estornuda y no hace mas que to­ Solidados: ¡Viva la religiou de nuestros mayores! do acor.lase el subsidio, y se esperan conseguir además Mas de repente oyó una voz detrás de sí que le J'. ¡Viva la nací.;n española! ¡Viva la reinal ¡Viva el leal los siguientes. car la trompeta con las narices. —¡Alto! ¿ó eres acaso un hijo de la noche? El se p*'' ejéicílo!—Vudilru снриап general.* Otros astrójilos, demuestran matemáticamente que miró eu su derredor. Era la voz de uu pescador que —Han llegado á la isla el general Primo do Rivero El rey Guillermo de Prusia ha sido recibido en silen­ el eje de la tiorra ha sufrido una desviación considera­ de su barquilla le llamaba. ue va á reeuijilazar al Sr. Lo|iez Ballestem y D. José cio'por las poblacioues de Wiosbadeu, Nassau y Hesse ble, en lo que no hallo iiicouvcniento ninguno al consi­ —¿Por (jué, le dijo el viajero, no debo yo seguir* 3uliau Acostu, comisionado elegido por iu i-.|! . que acaba de recorrer. agradable luz? ¡Soy uu perdido caiuinante quo ig»* derar que todos estamos partidos por el eje. mi camino! Es inexacto que el duque de Badén haya enviado á Ello ea lo cierto que, aparte de la primera quincena — ¡Agradable luz! le dijo el pescador: ¡nsílhu:. - Кхтваюа. Berlín el proyecto sobre U orgauizacion de una Cámara de julio, que dijo el calor a¿^e FOj. Vamos pasando un engañosa claridad que conduce al viajero á la ¡i de soberanos alemanes. Infernales potencias crian en los fétidos pant; . . El rey dc Itaha irá á Paris acompañado de una nu­ verano agradabilísimo, y llevamos quince dias de un vapores de la noche, que imitan al brillo de grata»', merosa servidumbre, tan pronto como se cierre el Par­ fre.sco impropio de lu canícula, que pur la uoehe sabo á ees. -Mira cómo vacila de aquí para allá el mahguo Г** lamento de Elorencia. El viaje se ha retardado jiorque El Hannover satisface Oí) por 100 más de contribu­ frío y dispersa á primera hora á los constantes abonados to de la noche y la oscuridad. Rattazi tiene que asistir á las sesiones, y ei rey desea ción desde su anexiuu á la Prnsia. hacerse acompañar por el jefe de su ministerio. á las sillas del Prado. Y asi diciendo, sc extinguió el fuego fatuo. Ele»" sado peregrino dió las gracias gl pescador coa sin' Et objeto de este viaje es mas fien íioanciero que po­ El geueral Dumont y Mr. Lartiges han salido de .Sea por efecto de esta baja de la temperatura, ó por Roma el dia 31. agradecimiento. Pero el pescador le dijo:—Cú:uo pu" lítico. la emigración veraniega, ó por las voces que esparcen un hombre dejar en el error á un semej-.mte suyo, los médicos, de que también eu los Campos Elíseos se cuiiduciilo al camino recto cuando sabe cuál es? Parece que la expedición garibaldina contra Roma En Italia Jian sido suprimidos los grandes departa­ otros dos debemos dar gracias á Dios, yo рогцио me' hasido aplazada, dribaldi y lo., suyos no se pondrán mentos militares. cogen tercianas y buenas, el resultado es que ha dismi­ cogió por instrumento del bien, tú porque te has hs'' en movimiento mientras alguna importante insurrec­ nuido considerablemente la concurrencia á los concier­ do donde he podido hacerte este beneficio. . ción en el territorio romano uo dé mavores probabili­ El gobieruo mejicano va á publicar un manifiesto tos do Barbieri. dades de éxito. justificando la muerte de Maximiliano, lo cual, según Entonces abauílouó cl j.;cscador su canoa y соП^Ч La France, no conseguirá ni anto sus contemporáneos, Pero en cambio si somos pocos, cada vez estamos ul peregrino ensoñúudule ei camino de su casa, fi? mas exigentes. caminaba lleno de esperanza: entre los árboles briU»' No hay noticias del paradero del general Márquez. ,íkMí!líe.JíÜ№»