Protagonismo Violento Y Modos De Representación En La Ciudad Y Los Perros (1963)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS E.A.P. DE LITERATURA Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963) TESIS Para optar el Título Profesional de Licenciado en Literatura AUTOR Jesús Miguel DELGADO DEL AGUILA ASESOR Marco Gerardo MARTOS CARRERA Lima - Perú 2017 Principalmente, agradezco a Dios, los padres que tengo y mis ocho hermanos: sin ellos como motivación esta tesis no hubiera sido posible terminarla. Asimismo, enfatizo los incentivos con los que conté durante el proceso: la religión católica impartida a través del Camino Neocatecumenal y las doctrinas del taekwondo como arte marcial. A la vez, muestro toda mi gratitud hacia mi asesor Marco Martos por el tiempo dedicado a la evaluación, junto con la colaboración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mediante el financiamiento otorgado con el Fondo de Promoción de Trabajo de Tesis de Pregrado (2012) del VRI-UNMSM, el cual concuerda con el título, la estructura y el contenido del proyecto presentado, como requisito y norma del mismo. Finalmente, reconozco que todo lo aprendido en la obra completa del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa me ha servido de mucha ayuda para obtener un conocimiento profundo sobre mi carrera profesional y mi vida. Toda la historia del sufrimiento clama venganza y pide narración. Paul Ricoeur (1998, p. 145) 4 Índice Introducción…….…………………………………………………….………...…….15 Capítulo 1: la violencia y sus estructuras indeterminadas……..…….........21 1.1. El contexto histórico y social…………………………………………………..22 1.2. Las ideologías política y filosófica del contexto de La ciudad y los perros……………………………………………………………………………….....27 1.3. Las características del boom latinoamericano………………………...........31 1.4. La ciudad y los perros (1963)…………………………....………………..…..36 1.5. La recepción crítica (clasificación temática)……………………………….…37 1.5.1. El Colegio Militar Leoncio Prado…………………………………….41 1.5.1.1. Las jerarquías militares………………………………….....41 1.5.1.2. La institución militar como correctivo……………………..45 1.5.1.3. La apropiación de antivalores…………………………..…49 1.5.1.4. La configuración como microcosmo de la capital…...…..53 1.5.2. La novela como representación de la violencia en el Perú……...56 1.5.2.1. La violencia explícita…………………………………….....56 1.5.2.2. La violencia implícita…………………………………….....61 1.5.2.3. La violencia familiar…………………………………………63 1.5.2.4. La violencia sexual………………………………………….65 1.5.2.5. La exclusión social: racismo……………………………….68 1.5.2.6. La denuncia social, sociopolítica y militar……………..…69 1.5.2.7. La civilización contra la barbarie…………………………..73 5 1.5.3. La violencia protagónica en los personajes……………………..…75 1.5.3.1. La formación individualizada en contraste con la colectividad………………………………………………………..…..76 1.5.3.2. La configuración pesimista en los personajes………...…79 1.5.3.3. El machismo y el vínculo con la mujer…………………...81 1.5.3.4. La formación de la identidad en los personajes…………87 1.5.3.4.1. Las configuraciones hechas al Jaguar…………92 1.5.3.4.2. Las configuraciones hechas al Poeta…………..96 1.5.3.4.3. Las configuraciones hechas al Esclavo……..…99 1.5.4. El trabajo técnico……………………………………………..…..…102 1.5.4.1. El análisis de las técnicas narrativas empleadas……...104 1.5.4.2. La influencia de escritores……………………………..…108 1.5.4.3. La correspondencia con el boom latinoamericano…….114 1.5.4.4. Otras influencias………………………………………..…115 1.5.4.5. La clasificación hecha sobre la novela………………….118 1.5.4.6. La representación de la realidad real……………..…….120 1.5.4.7. La novela autobiográfica……………………………..…..126 1.5.4.8. El lenguaje como adaptación al texto………………..….129 1.5.4.9. El lector y el efecto de la lectura…………………………134 1.5.4.10. La ironía como regulador de la violencia……………...139 1.5.4.11. El final abierto: ¿quién mató al Esclavo?…………...…140 1.6. La violencia.…………………………………….………….……...………..…144 1.6.1. La perspectiva psicoanalítica………………………………….…..156 1.6.2. La introspección psicológica.…………………….……………..….158 1.6.3. Las causales de la violencia…………..………………………...…159 6 1.6.3.1. El aprendizaje por observación al otro………………....161 1.6.3.2. La explicación biológica……………………………..……162 1.6.3.3. Las influencias sociales………………………………..…165 1.6.3.4. La culpa de la Policía……………………………………..166 1.6.3.5. La violencia sin enseñanza……………………………....167 1.6.3.6. Las causas específicas (actores riesgosos)……………169 1.6.3.7. La necesidad de permitir el mal………………………….171 1.6.4. Las consecuencias de la violencia.…………………………….....172 1.6.5. El fin de la ética y la religión.………………………………………177 1.6.6. El fallo de la formación familiar.……………………………..…….187 1.6.6.1. La familia bien constituida contra la familia disfuncional……………………………………………………….....188 1.6.6.2. La crianza y el maltrato paternos……………………..…191 1.6.6.3. La rebeldía contra el padre…………………………..…..195 1.6.6.4. La carencia del padre………………………………..……196 1.6.6.5. La crianza materna……………………………………..…196 1.6.7. El fallo de la educación militar y el tratamiento pedagógico…...197 1.6.7.1. La función pedagógica…………………………....199 1.6.7.2. El educador………………………………………...202 1.6.7.3. El autoritarismo (intervención militar)…………...203 1.6.7.4. La educación violenta…………………………..…204 1.6.7.5. El problema del tercermundismo……………..….206 1.6.8. La convivencia escolar militarizada.………………………………207 1.6.8.1. Los problemas externos (la sociedad peruana)……..…209 1.6.8.2. Las relaciones interpersonales………………………..…210 7 1.6.8.3. Las vivencias democráticas en el Colegio Militar Leoncio Prado (fracaso) ………………………………………………..……211 1.6.8.4. La exclusión y la desigualdad…………………………....213 1.6.8.5. El racismo………..…………………………………...……215 1.6.8.6. El juego y la fascinación por la violencia…………..…...218 1.6.8.7. El Círculo………………………………………………..….221 1.6.9. La mujer……………………………………………………..............223 1.6.10. La ironía: retención de la violencia y regulador humano….......232 1.6.10.1. El humor en acciones…………………………………...233 1.6.10.1.1. Las acciones implícitas de ironía…………….233 1.6.10.1.2. Las acciones implícitas de crítica…………….236 1.6.10.1.3. Las acciones implícitas de violencia…………237 1.6.10.2. El humor en diálogos y monólogos…………………….238 1.6.11. La novela de educación. ¿La violencia con enfoque positivo?................................................................................................239 1.6.11.1. El surgimiento de la violencia…………………………..239 1.6.11.2. La violencia innata…………………………………….…240 1.6.11.3. La violencia temporalmente necesaria……………...…240 1.6.11.4. El combate a la violencia sin ella………………..……..245 Capítulo 2: Las jerarquías variantes de la violencia en la tríada protagónica…...…..…………………………………........................................250 2.1. El personaje violento.………….……………………………………..………251 2.1.1. Las jerarquías en el Colegio Militar Leoncio Prado.…….……….260 8 2.1.1.1. El causante de la violencia (dominante): el Jaguar.…..273 2.1.1.2. La postura camaleónica de la violencia: el Poeta….….285 2.1.1.3. La víctima de la violencia (dominado): el Esclavo…….299 2.1.1.4. Los triángulos jerárquicos o el ciclo de la violencia para su construcción y su alteración…………………………………...312 2.1.1.4.1. Los grados en el Colegio Militar Leoncio Prado…………………………………………………………316 2.1.1.4.2. Los cargos asignados por los alumnos………320 2.1.1.4.3. La mecánica temporal de combate…………...323 2.1.1.4.4. Las formas de combate (el miedo contra la autoconfianza)……………………………………………….325 2.1.1.4.5. El soplón: la impotencia ante la desprotección………………………………………………..330 2.1.1.4.6. Las interacciones simétrica y asimétrica…….333 2.1.1.4.7. Los niveles de aprendizaje…………………….336 2.1.1.4.8. La experiencia fémina……………………….....339 2.1.1.4.9. La búsqueda de hombría……………………….343 2.1.1.4.10. El recorrido de la violencia……………………346 2.1.1.4.11. La victimización (dominación-sumisión)…….350 2.1.1.4.12. Los regímenes de sentido…………………….354 2.1.1.4.13. Las personalidades evolutivas……………….356 2.1.2. ¿Yo? ¿El violento? Problemas de identificación.………..………365 2.1.2.1. La identificación y el cambio……………………………..367 2.1.2.2. La identificación con la violencia…………….……..……370 2.1.2.3. La angustia y el peligro de la identidad……………...….373 9 2.1.2.4. La identificación y la obra del autor…………………..…376 2.1.3. El violento: quebrantador de leyes sociales y órdenes establecidos…………………………………………………………….......378 2.1.4. El violento: protagonista y héroe. Planteamientos frustrados.…383 Capítulo 3: La representación formal de los protagonistas violentos……………………………………………………………………………387 3.1. La representación de la violencia en los protagonistas…………………..389 3.1.1. La forma verbal y expresiva (dialogismo y monologismo)…..…395 3.1.1.1. Las palabras……………………………………………….398 3.1.1.2. El lenguaje……………………………………………….…399 3.1.1.3. La ficción del lenguaje………………………………….…400 3.1.1.4. La ideología del lenguaje…………………………………402 3.1.1.5. La violencia verbal………………………………………...403 3.1.1.6. El monólogo………………………………………………..407 3.1.1.7. El diálogo………………………………………………...…408 3.1.2. La función actancial (actos violentos)…………………………….413 3.1.2.1. El maltrato……………………………………………….…422 3.1.2.1.1. La forma directa y física (activo-visible)…..…..424 3.1.2.1.2. La forma indirecta y emocional (pasivo- invisible)………………………………………………..…….429 3.1.3. Los espacios de la violencia (direccionalidad)…………………..434 3.1.3.1. El espacio intelectual………………………………...……436 3.1.3.2. El espacio físico…………………………………..……….437 10 3.1.3.3. El espacio emocional……………………………………..439 3.1.3.4. El espacio social………………………………………..…441 3.1.3.5. El espacio cultural…………………………………………442 3.2. Las transformaciones ontológicas…………………………………..……….442 3.2.1. El protagonista y el personaje. Propuestas narratológicas y semióticas………………………………………………………………...…444 3.2.1.1. Los programas narrativos………………………….……..445 3.2.1.2. El esquema de la prueba……………….………….……..448 3.2.2.