La Fuerza Del Destino: El Pensamiento Político De Arturo Alessandri Palma Entre 1888 Y 1920
59 La fuerza del destino: el pensamiento político de Arturo Alessandri Palma entre 1888 y 1920 Fernando Arrau Corominas* Presentación año en que había aprobado el Bachillerato por la misma institución. Traía consigo un historial sobresaliente de sus años de estudio en el ¿Cómo se estableció el vínculo político entre Arturo Alessandri Palma Colegio de los Sagrados Corazones de Jesús y María (Padres France- y la llamada “cuestión social”1 en Chile? ¿Podemos lograr deinir el ca- ses) de Santiago, donde fue considerado una de sus “estrellas”2. rácter de este lazo? Buscando respuestas a interrogantes como éstos hemos seguido el desarrollo del pensamiento y de los compromisos Habiendo obtenido el primer lugar en todos los cursos en que par- políticos de Alessandri desde sus años de estudiante universitario has- ticipó, se había distinguido especialmente en tres de ellos: historia, ta el lanzamiento de su candidatura a la Presidencia de la República, matemáticas y ilosofía. Descollante en esta última disciplina, constan- en 1920. Conirmamos su clara vocación política y, asimismo, com- temente exponía su propio raciocinio sobre los temas tratados. Así fue prendimos por qué ella llegó a ser entendida por Alessandri como un como, ante la sorpresa del medio, había negado la existencia de Dios compromiso con la evolución necesaria del país, como organismo so- apoyándose en la física, la química y la lógica. cial; sin ser el resultado de una elección suya entre varias alternativas sino el reconocimiento de su propio destino. Esta actitud del estudiante no sería excepcional si se considera que por su fecha de nacimiento pertenecía a una generación de la cual el historiador Guillermo Feliú Cruz dijo lo siguiente: El joven Alessandri (1888-1897) “La generación de 1868 advino en un momento en que estaba semiderruido en Arturo ingresó en 1888 a la Escuela de Derecho de la Universidad el ambiente la herencia intelectual del coloniaje, teológico y casuista.
[Show full text]