Guillermo Feliú Cruz

Director de Ja Biblioteca Nacional de

Ensayo tle una bibliografía Domingo Amunátegui 5 o lar

(1876 - 1946)

Setenta arios de labor pública consagrada a las disciplinas históricas y literarias, a la enseñanza y a la administración.

Precedida de una "Historia de mis libros" del mismo

Amunátegui Solar

(Separata de los Anales de la Universidad de Chile

N.05 121 - 122. - 1961)

EDITORIAL NASCIMENTO Guillermo Feliú Cruz

Director Je la Biblioteca Nacional de Chile

Ensayo de una bibliografía e Domingo Amunátegui Solar (1876 ~ 1946)

Setenta años de labor pública consagrada a las disciplinas históricas y literarias, a la enseñanza y a la administración.

Precedida de una "Historia de mis libros" del mismo Amunátegui Solar

(Separata de los Anales de la Universidad de Chile N.os 121 - 122. - 1961)

EDITORIAL NASCIMENTO

SANTIAGO 1961 CHILE PROLOGO

La Littoria Je mis litros

Por DOMINGO AMUNATEGUI SOLAR

Casi en la última jornada de mi vida, no práctica alguna en las tareas de investiga- puedo menos de recordar con entusiasmo las ción histórica. Me apresuré, pues, a consul- fiestas en que dentro de la sala del Consejo tar a mi padre" sobre si podría o no contraer de la Universidad de Chile, un sabio ilustre, este compromiso. don Ignacio Domeyko, distribuía los pre- Mi padre me manifestó las dificultades de mios a los alumnos que más se habían la empresa y la mejor manera de salvarlas, distinguido en los cursos de humanidades, y concluyó por advertirme: "Barros Arana de leyes, de medicina, de ingeniería y de be- guarda en su archivo la única copia que se llas artes. Esto sucedía entre los años de 1872 conoce de la mayor parte de las actas del y 1881. Yo alcancé algunos de esos premios. Congreso de 1811, que fué la primera de Desde sus principios, la Universidad fun- nuestras asambleas legislativas, y, como lo dada por Bello y por Montt se esforzaba por comprenderás, para realizar la obra que estimular el cultivo de tas letras, de las cien- Huneeus te encomienda, debes empezar por cias y de las bellas artes, y con tal objeto dar a conocer ese Congreso. Si consigues otorgaba recompensas a los estudiantes, y la copia a que aludo, creo tendrías buen éxi- aplausos y loores a los jóvenes que se inicia- to; en el caso contrario, a mi juicio, debes ban en las carreras profesionales o científi- rehúsar la halagüeña proposición del Presi- cas, en el campo literario o artístico. dente de la Cámara". Una de las ramas del saber que la Corpo- Barros Arana había sido mi maestro de ración trató de fomentar con mayor ahinco historia en el Instituto Nacional y desde en- fué el estudio de la historia patria. El resul- tonces yo mantenía muy buenas relaciones tado está a la vista. Ninguno de los pueblos con él. Es muy sabido que aquel benemé- de Hispanoamérica —tenemos derecho a pro- rito ciudadano sentía verdadero agrado en clamarlo con orgullo— aventaja a Chile en conversar con los que habían sido sus alum- la narración verídica, imparcial y completa nos, y en guiarlos y aconsejarlos en sus tra- de los hechos públicos que constituyen su bajos. No se extrañará, pues, que en el acto vida nacional. de oírme pusiera en mis manos el valioso Allá por los años de 1883 el Presidente de manuscrito que yo le pedía. la Cámara de Diputados, don Jorge Hu- La copia era de puño y letra de don Ber- neeus Zegers, quien en la misma época de- nardo O'Higgins, diputado propietario por bía ejercer las funciones de Rector de la Uni- Los Angeles y autorizada en 1813 por don versidad, me comisionó para que publicara Mariano Egaña, secretario entonces de la las actas de sesiones de los cuerpos legislati- Junta de Gobierno. vos, que no habían sido dadas a luz sino En posesión de tan fidedigno testimonio, desde 1846. compuse el tomo primero de la obra que, Confieso que recibí este interesante encar- con motivo de mi primer viaje a Europa, go con timidez y desconfianza; pues, aun hube de abandonar. Ella fué continuada ma- cuando desde hacía tiempo trataba de ejerci- gistralmente por don Valentín Letelier. tarme en la redacción literaria, no tenía Este libro concluido en 1885, marca el co- 336 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K mienzo de mi carrera de escritor. El estudio la cual Guill y Gonzaga empezó a desem- prolijo que me impuse de las piezas relati- peñar su cargo. vas a los acuerdos del Congreso de 1811, me La relación hecha por el asesor Salas me hizo concebir el plan de mi segunda obra: interesó sobre manera y me indujo a com- Los primeros años del Instituto Nacional, poner la historia de los Mayorazgos y Títulos cuyo tema abarca desde el año de 1813 has- de Castilla en nuestro país. A pesar de que ta el de 1845. no omití esfuerzos para rastrear los antece- Con motivo de la publicación de este tra- dentes genealógicos de las familias condeco- bajo, recibí caluroso estímulo de parte de radas, el objeto esencial de mis rebuscas fué Barros Arana. En esta fecha, ya había sufri- la presentación de la aristocracia chilena en do la irreparable pérdida de mi padre. el siglo XVIII. En el orden cronológico, la tercera obra Esta obra constó de tres volúmenes, im- dada a luz por mí consistió en un detallado presos sucesivamente en los años de 1901, resumen de la aplicación en nuestro país del 1903 y 1904, y su publicación fué costeada Sistema de Lancaster. Para referir con exac- por la Universidad. Desde hacía algunos titud los hechos, tuve a la vista un pequeño años formaba yo parte de ella como miem- volumen publicado en Londres, en 1827, en bro académico de la Facultad de Filosofía el cual el propagador más activo del nuevo y Humanidades. sistema de enseñanza en Sudamérica, don Ocupábame en la grata tarea de reunir Diego Thompson, daba noticia, en una se- materiales para el indicado trabajo cuando rie de cartas dirigidas a las sociedades de las tuve la fortuna de que el heredero de uno cuales era agente, de cómo había desempe- de esos grandes vínculos, don Francisco Cor- ñado su comisión. tés de Monroy, el cual en la época del rey La necesidad de registrar los archivos que habría llevado sin duda el título de mar- se guardaban en la Biblioteca Nacional me qués de Piedra Blanca de Huana, me rega- hizo descubrir un documento que arrojaba lara el archivo completo de su familia. Este extraordinario golpe de luz sobre la socie- fué el origen de mi libro Un soldado de la dad de la colonia. Era un pliego de instruc- conquista de Chile, que mereció los aplau- ciones que el asesor del virrey del Perú, don sos del célebre americanista español don Ce- José Perfecto de Salas, padre del patriota sáreo Fernández Duro, en el Boletín de la chileno don Manuel de Salas, había escrito Real Academia de la Historia. La monogra- para don Antonio de Guill y Gonzaga, quien fía compuesta por mí abarcaba la vida en- acababa de ser nombrado Presidente de la tera de un heroico soldado que, para afir- Capitanía General. mar la dominación de su rey, había comba- Estas instrucciones se referían, no sólo al tido en las campañas de Arauco desde el ceremonial que debía observar el nuevo fun- año de 1557 hasta el de 1613. cionario, hasta recibirse del gobierno, sino Este ejemplo glorioso de fidelidad y de también a las personas más notables, ya fue- valor merecía la consagración de la historia. ran empleados públicos, ya individuos par- El nombre de Pedro Cortés Monroy es dig- ticulares, que encontraría en la capital de no de grabarse en el bronce del Panteón Mi- Chile y en las demás poblaciones del cami- litar de la Península. no, desde el puerto de Valparaíso. Don Valentín Letelier, que más tarde de- Como puede suponerse, la segunda parte bía ser esclarecido Rector de la Universidad, del documento encerraba mucho mayor im- dedicó a la biografía de Cortés Monroy un portancia que la primera; pues ofrecía un encomiástico juicio en el diario La Ley, a cuadro completo de los principales persona- fines de marzo de 1899. jes de la colonia en el año de 1762, fecha en El mismo Letelier, con cariñosa solicitud, DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 337 hubo de observarme que, así como había verídica y generosa. Era, pues, indispensable compuesto un cuadro de la alta sociedad rehacer la historia de la colonia con un es- chilena, estaba yo obligado a estudiar el des- píritu completamente distinto y manifestar envolvimiento de las clases populares. • el éxito que alcanzaron, después de tenaz e Convencido de la importancia del conse- interminable lucha, los hijos de España, mi- jo, me apresuré a ponerlo en ejecución. De litares y civiles, en las diferentes regiones de esta suerte nació en mi espíritu el plan de América. Las encomiendas de indígenas en Chile, que Esta es la tendencia que prevalece entre la Universidad publicó en los años de 1909 los modernos historiadores de Estados Uni- y 1910. dos, los cuales antes que nadie han hecho Para realizar esta obra, me aproveché del justicia a los súbditos de Felipe II y de Car- rico archivo de mi amigo José Toribio Me- los III y la misma que empieza a notarse en dina, que había reunido en España una las nuevas obras dadas a luz en el continen- abundante y selecta colección de copias so- te hispanoamericano. bre nuestra historia colonial. Medina puso a A este grupo de mis trabajos pertenecen mi disposición este valioso depósito y du- el libro ya mencionado y los que llevan por rante varios meses visité su casa día a día títulos Personajes de la colonia, El cabildo para estudiar centenares de legajos históricos. de La Serena, El cabildo de Concepción e Pocos años más tarde escribí el Bosquejo Hijos ilustres de Chillan. Casi todos ellos Histórico de la Literatura Chilena, al cual han sido impresos por cuenta de esta Uni- dió benévola acogida la Revista Chilena de versidad. Historia y Geografía. La Universidad, por A pesar de que la sangrienta guerra de la su parte, publicó en 1925 un compendio de independencia fué el primer tema que es- este trabajo, que extendí después hasta la tudiaron los historiógrafos de Chile y el que época actual en 1934, con el propósito de sin duda han referido con mayor copia de que pudiera servir de guía en los colegios detalles, todavía quedan por resolver graves de segunda enseñanza. problemas relativos a los hombres y a las La historia general de nuestro país ha si- cosas y ésta ha sido la materia de algunos de do en los últimos años objeto preferente de mis últimos libros y memorias: Génesis de mis rebuscas y meditaciones, en sus tres pe- la independencia de Chile, Don Juan Mar- ríodos: el de la conquista, el de la colonia y tínez de Rozas, Nacimiento de la República el de la República. de Chile y Proceres de la independencia de Chile bajo la dominación española se in- Chile. Como de costumbre, estos trabajos titula la memoria en que traté de poner en han sido publicados gracias a la benevolen- relieve los esfuerzos increíbles de los súbdi- cia universitaria. tos del rey de España, no sólo durante la guerra de la conquista, sino también en las Un paciente examen del archivo dejado empresas de colonización destinadas a esta- por mi padre me ha permitido aclarar mu- blecer en el Nuevo Mundo la cultura eu- chos puntos dudosos en la vida de Martínez ropea. de Rozas, el cual, a pesar de sus desfalleci- mientos y faltas de conducta, ocupa un sitio La primera generación de historiadores de preferencia entre los emancipadores de que se distinguió en Chile, aún impregnada de los sacrificios y amarguras causados por nuestro país. las campañas de la independencia, no poseía Otra cuestión, que creo haber dilucidado la imparcialidad que se requiere para juzgar con éxito satisfactorio es la eterna rivalidad la obra de los peninsulares durante los siglos entre O'Higgins y Carrera, que tanto apa- XVII y XVIII y en sus libros aparecen anti- sionó a los chilenos durante una gran parte patías y errores impropios de una relación del siglo XIX y que hoy todavía provoca 338 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K conflictos entre los publicistas y entre las fa- de Chillan, el gobierno patriota se apresu- milias. rara a destituir a don José Miguel Carrera Para colocar a esos egregios ciudadanos en y, lo que parece más inaudito, lo entregara el lugar que les corresponde era preciso co- después al enemigo. nocer a fondo el estado de los espíritus en Así se explica que el Director Lastra y el la Patria Vieja. Quien imagine a los princi- 'Senado de 1814 firmaran con Gaínza el pales actores del drama de 1810 resueltos a Convenio de Lircay, en el cual sometían la separarse de España, incurre en lastimoso causa de la independencia a lo que resolvie- error. sen las cortes españolas. Sin duda, algunos personajes selectos esta- Los patriotas de 1810 se habían forjado la ban convencidos de los graves errores del ilusión de que con el destronamiento de Fer- régimen monárquico y querían aprovechar- nando VII alcanzarían la independencia sin se de la invasión napoleónica a fin de pro- necesidad de lucha armada. No estaban, por clamar la independencia; pero, muy pocos, lo demás, preparados para resistir a las fuer- como don Bernardo O'Higgins, poseían la zas del virrey del Perú. entereza de ánimo necesaria para desafiar a Sin la audacia de Carrera, la aristocracia los ejércitos del rey. criolla habría rendido sus aspiraciones ante O'Higgins, por lo demás, no era el hom- el ejército de Pareja. bre que podía realizar esta empresa. No go- La gloria de don José Miguel Carrera con- zaba de una alta posición social y su pala- siste en haber improvisado un ejército pa- bra, muy influyente en las tertulias políticas triota y en haber acometido sin vacilación del sur, carecía de resonancia en el centro a las tropas enemigas. del país. Durante este período revolucionario, Ca- Necesitóse de la llegada de Europa de don rrera no tiene rival. O'Higgins empieza a José Miguel Carerra para que la juventud brillar en la defensa de Rancagua y en el aristocrática de Santiago se agrupara a su triunfo de Chacabuco. Según la feliz expre- alrededor y se comprometiera a arriesgar la sión de Vicuña Mackena, fué el primer sol- vida en los campos de batalla. dado de Chile. Los grandes señores de la capital, que no Gracias a mis estudios anteriores, y con el eran completamente adictos al rey, los Ova- conocimiento personal adquirido en casa de lie, los Toro, los Eyzaguirre, los Infante, mi padre de los estadistas y políticos del úl- los Salas, los Larraín y Salas, los Cerda, los timo tercio del pasado siglo, me atreví hace Prado, los Pérez y Salas, eran verdaderos dos años a publicar un compendio de histo- patriotas, nadie se atrevería a negarlo; pero ria de Chile destinado a los profesores de se- no tenían bríos para entregar el porvenir a gunda enseñanza. la suerte de las armas. No han faltado censores que me dirijan Y existen poderosas razones que atenúan críticas por la extensión de la obra, la cual su pusilanimidad. Toda la vida habían esta- llega hasta los sucesos ocurridos en 1932. A do sometido a la autoridad del rey, y sen- su juicio, un autor de trabajos históricos no tían horror de desenvainar sus espadas para posee imparcialidad bastante para juzgar los combatirlo. Por otra parte, carecían de prác- hechos contemporáneos. tica militar. Disiento de este dictamen y en concien- La hazaña ejecutada por Carrera en 1813 cia creo que en mi libro he expuesto con al organizar un ejército y al lanzarlo contra rectitud los actos pdlíticqs más discutidos las tropas de Pareja fué un acto temerario, de los últimos tiempos. que espantó a los pacíficos vecinos de San- tiago. Para escribir, por último, la Historia So- Así se explica que, después del desastre cial de Chile he aprovechado los datos y do- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 339

cumentos de Las encomiendas de indígenas tica de la dominación española la de la vi- y de los Mayorazgos. da republicana. Sin duda alguna, si no hu- Si algún valor encierran los libros que lle- biera desempeñado • las funciones de profe- van mi firma, si en algo adelantan la inves- fesor de Historia en el Instituto Nacional tigación de nuestros anales, en mucha par- por más de treinta años y si en este largo pe- te ello se debe a los estímulos de la Univer- ríodo no hubiera recibido el apoyo del Con- sidad de Chile. sejo de la Universidad, me habría sido im- Mis trabajos abrazan un conjunto lógico. posible realizar por completo la tarea ini- Después del estudio de los orígenes de nues- ciada. tra enseñanza pública, emprendí el de nues- tra organización social, y después de la crí-

Ensayo Je una LiLliografía Je Domingo Amunátegui Solar 1876-1946

I ción a este Ensayo, se propusieron, ya como biógrafos del escritor, establecer una orde- Propósito y plan nación sistemática de su labor histórica y li- teraria, educacional y administrativa; o, sim- La bibliografía de los escritos de Domin- plemente como bibliógrafos, presentarla en go Amunátegui Solar (1860-1946), reconoce un cuerpo uniforme y también metódico. algunas fuentes importantes que es conve- Hemos tenido la suerte de contar con los niente recordar y valorizar al emprender un papeles del historiador, que poco antes de su trabajo de carácter análogo. En cierto mo- fallecimiento, ordenó a su familia poner a do, el mismo Amunátegui Solar contribuyó nuestra disposición, y esta circunstancia es la con algunas útiles y valiosas informaciones que nos ha permitido completar su biblio- a esclarecer la enredada madeja de sus nu- grafía en forma que adelanta considerable- merosos y dilatados escritos. Desgraciada- mente a cuantas hasta el momento se han mente, no entró en ese género de pormeno- publicado. Pero no la estimamos completa, res que tanto interesan al crítico como al palabra ésta presuntuosa que no puede em- bibliógrafo, al historiador como al biógra- plearse en un género de trabajo como los bi- fo. Los datos con que ahora contamos acerca bliográficos, y somos los primeros en señalar, del autor de la Historia Social de Chile, per- como más adelante lo advertiremos, las de- manecieron inéditos hasta el momento en ficiencias de método, primero, y de informa- que escribimos, y en razón de ello, como na- ción, después, en que hemos incurrido. turalmente se comprende, no fueron aprove- Conviene, ante todo, que deslindemos chados por aquellos autores que con antela- el campo en que vamos a desenvolvernos y 340 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K aquél en que nos introducimos por vez pri- lo económico y social. Amunátegui Solar mera. Por más importante que sea la biobi- vivió los años de oro de la instrucción pú- bliografía referente a Amunátegui Solar, en blica chilena, aquélla que moldeó Barros este Ensayo no encuentra cabida. Apenas, Arana y Amunátegui, su padre, y que flo- por no perderlas, en un apéndice brevísimo reció en su época con Letelier, Claudio Mat- se anotan 25 títulos que corresponden a jui- te y otros. cios emitidos sobre algunas de sus obras. La Tampoco hacen parte de este Ensayo bi- gran cantidad de artículos que produjo la bliográfico, otros escritos, la mayor parte ar- dilatada carrera pública de Amunátegui So- tículos de la prensa, relacionados con los li- lar en el curso de los 70 años que ella duró, bros del historiador. Ellos merecieron en los en la cual, lugar destacadísimo ocupa la del cuotidianos, y bajo firmas ordinariamente educador en las delicadas funciones de pro- distinguidísimas, a veces de historiadores, fesor del Instituto Nacional, miembro Aca- críticos y periodistas, artículos que no sería démico, primero, Secretario, después, y De- posible ignorar en el estudio, ya sea especial cano, en seguida, de la Facultad de Filosofía o de conjunto, de la obra histórica de Amu- y Humanidades de la Universidad de Chile, nátegui Solar. A la par que orientadores de catedrático y Director más tarde del Institu- los métodos de investigación utilizados por to Pedagógico de esa corporación, y en ella el escritor, tienen el mérito de haber sido misma, en el correr del tiempo, Secretario inspirados con un criterio recto y una sin- General, Director de los Anales de la Uni- cera objetividad. Este propósito es el que ca- versidad de Chile, Rector subrogante, y, por si siempre prevalece en esos escritos, y este fin, Rector titular por espacio de 11 años punto de vista no debe ser olvidado. Porque (1911-1922); todos esos cargos, tan altos co- Amunátegui Solar como hombre, como edu- mo delicados, dieron ocasión a las prensas cador, como historiador y como estadista, para ocuparse del pedagogo en multitud de tuvo un pensamiento, una idea, una doctri- artículos. En ellos se comentaron con crite- na, en suma. Era liberal. Sus convicciones rio muy diversos, las iniciativas de Amuná- eran muy firmes y su ideal democrático irre- tegui Solar en la educación nacional pú- ductible. Pensaba que los males de la liber- blica, así en la secundaria como en la su- tad se curan con la libertad. El liberalismo perior, y a veces por la tangencia de la del ferozmente individualista de los años mo- segundo grado con la primaria. Esos artícu- zos, habíase transformado en la edad madu- los, libros y folletos, dan a conocer el pen- ra. Ahora cabían en el ideario ciertas transi- samiento del institutor de la juventud. Algu- gencias con el socialismo, más comprensión nos de ellos, por la elevación de las ideas y hacia la acción del Estado en la vida social las doctrinas que sustentan, resultan de un para hacer menos odiosas las diferencias eco- interés muy especial cuando enfocan los es- nómicas. La evidencia de un derecho de los critos pedagógicos-administrativos —por así pobres era una brutal realidad. Pero como llamarlos— de Amunátegui Solar, tales co- hombre que había moldeado todo su espí- mo las memorias sobre educación que fre- ritu —por lo menos el de la primera forma- cuentemente redactaba, y en las cuales que- ción— en el siglo XIX, todavía la secuela, daba expuesto su pensamiento. No son, por la viada, de la filosofía, de la ilustración, no cierto, de inferior categoría, las otras memo- lo había abandonado, y seguía creyendo en rias que debió escribir cpmo Ministro de el poder de la educación como maravilloso Justicia e Instrucción Pública en las ocasio- elemento capaz de transformar al hombre y nes que le tocó servir esa cartera, y en las la sociedad. En su acción de hombre públi- cuales se encuentran las ideas generales de co, en cualquiera que ella fuese, el criterio lo que entendía Amunátegui Solar como liberal lo presidía todo y a él condicionaba el papel de la instrucción en la educación, en las actitudes de su conducta. En los sectores DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 341

ajenos a este pensamiento, las ideas de Amu- de ejercitarlo por el decoro de sus funciones nátegui Solar despertaban resistencias. Los administrativas. Pero como miembro del Par- políticps y escritores católicos, los que for- tido Liberal Doctrinario, al cual encontrába- maban en el Partido Conservador, como los se afiliado desde los más tempraneros días miembros del clero, lo acusaban de sectario, juveniles, y del cual fué Director por mu- cuando, precisamente, su posición era la de chos años, y aun creemos que fué de esa un antisectario. En las cuestiones educacio- combinación Director Honorario al cumplir nales se combatía su influencia y sus libros el medio siglo de pertenecer a las filas; des- históricos, inatacables por la excelente inves- de esa tribuna defendió, a veces, la doctrina tigación, eran discutidos por sus principios liberal aplicándola a los intereses sociales, renovadores. También les negaron valor li- económicos y educacionales. Obraba allí co- terario. Con ello creían zaherirlo, pero Amu- mo un radicál socialista de tipo francés. A nátegui Solar tenía en materia de arte lite- la política activa llegó como ministro de Es- rario un ideal sencillo: ser claro, ser correc- tado y como una figura de la más acrisolada to y saber interesar al lector con un relato entereza moral. natural. En 1936, cuando su nombre estaba consagrado en Chile y en América y se en- Cinco veces fui ministro de Estado: de Justicia e Instrucción Pública dos veces en el gobierno de contraba en una edad en que las ambiciones don (1907-1909) y una al inaugurar- ya no cuentan —tenía 76 años— fué ruda- se la administración Barros Luco (1910), y del mente atacado por la publicación de su li- Interior, en 1918, bajo la Presidencia de Sanfuen- bro El Progreso Intelectual y Político de tes, y en 1923, bajo la de Alessandri. Chile. Refiriéndose al reproche de no ser un literato, dijo con ruda franqueza: Escribió en unas páginas sueltas de sus memorias:

Mi último libro ha provocado iras, rectificacio- En junio de 1899, Errázuriz Echaurren me ofre- nes, injurias personales. Habría sido de preverlo. ció la cartera de Instrucción, en un gabinete que La narración de los hechos contemporáneos, aun- debía presidir don Rafael Sotomayor Gaete; pero que sea lo más imparcial posible, hiere intereses y esta combinación no llegó a realizarse. Don Ra- ofende sentimientos. Por desgracia, los críticos que món Barros Luco me llamó en 1914 para ofrecer- me han censurado no se han preocupado de ana- me el Ministerio de Instrucción. Debía ser minis- lizar con calma las tesis desenvueltas en la obra; tro del Interior don Guillermo Barros Jaraquema- y parece que su principal objeto ha sido poner de da. Pero no acepté; porque no tenía confianza en manifiesto que no tengo las cualidades indispen- el programa político del Presidente, quien siempre sables para ser un buen escritor. Este empeño ha abandonaba a su suerte, con indiferencia absoluta, sido inútil, porque el hecho es demasiado conoci- a sus secretarios de Estado. do. Escribo mal. Nunca pretendí ser un literato, "—Prefiero —le dije— el rectorado de la Uni- aunque siempre me he esforzado en escribir con versidad". claridad. "—El rectorado —me repuso— está en la Mo- neda". Este mismo pensamiento liberal de Amu- "—No —repliqué—, es más permanente el rec- nátegui Solar era el que en política comba- torado en la misma Universidad". tían sus adversarios de la escuela conservado- Cuando el 23 de enero de 1925 fué derribado ra. Las leyes demasiado rígidas entonces de el gobierno del General Altamirano, la Junta que las incompatibilidades parlamentarias, le im- tomó el mando, formada por don , el General don Pedro Pablo Dartnell y pidieron llegar al Parlamento. Esas incom- el Almirante don Carlos Ward, me llamó para patibilidades negaban absurdamente la elec- que organizara el gabinete. La Junta había envia- ción de diputado o senador a un profesor y do a los jefes de la Armada una terna, en la cual aun al universitario, por más que éste fuese el aparecía don Armando Jaramillo, yo y no me acuerdo qué otro. La Armada por unanimidad me Rector de la Universidad de Chile. El acce- había elegido a mí. Llamé, entre otras personas, a so a la vida política activa, de lucha, de Alejandro del Río, a Salvador Izquierdo y Juan combate, Amunátegui Solar no tuvo ocasión Esteban Montero. Ninguno aceptó. En estas con- 342 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

diciones renuncié al encargo y me volví a mi fun- carácter, el espíritu de justicia, la seriedad do de Chocalán en Melipilla. de sus actos, el valor inquebrantable de la Eliodoro Yáñez vino a rogarme a mi casa para que me quedara. Inútilmente. Comprendí que los fe de su palabra, la ecuanimidad en los pro- revolucionarios, y entre ellos Ibáñez, querían un cedimientos, el buen criterio y la sensatez en ministerio de compadres, y la gente seria no que- las resoluciones. Las condiciones mejores del ría entrar. alma vasca, que tan bien representaba Amu- nátegui Solar, eran las que sobresalían en En octubre de ese mismo año, 1925, Amu- él. Caballero, señor sencillo en sus gustos, nátegui Solar fué nuevamente requerido pa- franco, abierto y espontáneo en el trato, las ra ocupar una altísima situación política en prendas que distinguieron en Chile a los un grave momento para el país. Lo extraor- antiguos patricios revivían en su carácter y dinario es que al mismo tiempo lbs dos se reflejaban en su poderosa individualidad hombres que en ese momento decidían del resuelta. Esta individualidad resuelta era la destino de la República, ocurrieron al indi- que irritaba a sus enemigos cuando su con- viduo que consideraban como un paradig- ciencia liberal encaraba política y socialmen- ma de las virtudes cívicas. Fué entonces te los asuntos que debía resolver. En las ve- cuando se le ofreció la Vicepresidencia de la ces que desempeñó el Ministerio de Justicia República. A objeto de dar las más am- e Instrucción Pública, sostuvo con energía plias garantías de prescindencia en las futu- y sin vacilación alguna, la docencia del Es- ras elecciones presidenciales de ese año, el tado, la escuela laica en todas sus formas, la gabinete que acompañaba al Presidente Ales- total gratuidad de la enseñanza, la libre sandri presentó su renuncia. Sólo el Minis- concurrencia de los jóvenes bachilleres a las tro de la Guerra, el Teniente Coronel Carlos escuelas universitarias para producir una se- Ibáñez, se negó a ello, siendo él, precisamen- lección natural y la laicización de todas las te, candidato proclamado por las fuerzas de instituciones estatales. Amunátegui Solar fué la derecha, encabezadas por el Partido Con- el primero que abrió a la mujer la carrera servador. El Ministro significó al Presiden- del profesorado del Estado, tal como su pa- te que ninguno de sus actos constitucional- dre, Miguel Luis Amunátegui, las había mente tendría valor sin la firma suya como abierto también para ellas en la Universidad único ministro del despacho. Seguro de que para seguir otras carreras liberales. El régi- esta decisión iba a determinar la renuncia men pedagógico de la coeducación, fué la del Presidente Alessandri, mandó el Tenien- obra de aquel estadista y escritor. te Coronel Ibáñez a ofrecerle a Amunátegui Así por estas ideas como por las nume- Solar la Vicepresidencia de la República. En rosas realizaciones llevadas a cabo en la edu- esos mismos momentos, el mandatario que cación bajo la inspiración de un criterio pu- había resuelto alejarse del gobierno ante la ramente liberal, Amunátegui Solar fué com- presión de la camarilla de Ibáñez, le mani- batido con dureza por los hombres que se festó al historiador el deseo de dejarlo como encontraban en la barricada opuesta, el sec- sucesor suyo. Alessandri, sin embargo, debió tor religioso y conservador católico. Amu- decidirse por Luis Barros Borgoño para con- nátegui Solar defendía, sin embargo, con te- trariar las ambiciones del Ministro de la nacidad el apoyo del Estado a la enseñanza Guerra e inhabilitar los planes derechistas. particular, pero cuando con el nombre de La sola enunciación de estos hechos habl i esa enseñanza se amparaba la escuela confe- sobradamente sobre cuál era la respetable sional y con los dineros del Estado se hacía posición moral que había alcanzado Amu- proselitismo, se rebelaba contra la desfigura- nátegui Solar como suprema garantía de su ción del más noble de los propósitos de esa nombre ante el país. Por sobre todo, recono- enseñanza. En el estudio de la vida del edu- cíansele las virtudes de la independencia del cador, este aspecto de la acción del político, DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 343 del estadista, mejor dicho, es el menos co- trucción Pública, Pedro Aguirre Cerda, ra- nocido, y no ha merecido hasta ahora un dical; Hacienda, Manuel Hederra, nacional trabajo especial, como tampoco, desgracia- (montt-varista); Guerra y Marina, Luis Vi- damente, su existencia entera. En otras si- cuña Cifuentes, liberal democrático (balma- tuaciones, Amunátegui Solar tuvo la opor- cedista), e Industria y Obras Públicas y Fe- tunidad de revelar la firmeza del carácter y rrocarriles, Francisco Landa, demócrata. Se la entereza de su conducta moral. sabía, y nadie lo ignoraba, de que Amuná- En el desempeño del cargo de Primer Mi- tegui Solar era un ardoroso partidario del nistro de un gabinete regido por el sistema triunfo de la Alianza Liberal, de que hacía parlamentario en 1918, durante la adminis- parte su partido, y a cuya combinación se tración de Juan Luis Sanfuentes, Amunáte- hallaban vinculados sus ideales, algunos de gui Solar supo asumir plenamente las graves los cuales excedían los propiamente libera- responsabilidades políticas que derivaban de les, e iban a encontrar simpatías en las co- sus actos. El 18 de enero fué llamado por el rrientes radicales y socialistas. Pero nada de Presidente Sanfuentes a organizar el minis- esto importaba. Era el nombre del historia- terio que debía presidir las elecciones de dor, del educador y del estadista, el que se marzo de diputados y senadores. Los parti- había buscado, el que se ofrecía al país co- dos políticos agrupados en dos grandes com- mo garantía moral de imparcialidad y de binaciones, la Alianza Liberal con los ele- respeto a las entidades en lucha para presi- mentos de avanzada y la Coalición con los dir un solemne acto cívico de la vida repu- reaccionarios, se disputaban enérgicamente blicana. Amunátegui Solar dió, naturalmen- el campo electoral. Era evidente que la pri- te, esas garantías, y después de tres meses de mera de estas agrupaciones contaba con la ocupar el Ministerio del Interior, lo abando- voluntad ciudadana. Sin embargo, la Coali- naba con sus colegas el 28 de abril del mis ción, cuya fuerza más respetable hacíala el mo año 1918. La opinión pública le recono- Partido Conservador y la Iglesia, contaba ció, a través de toda la prensa, sin divergen- con recursos de influencia y de acción elec- cias en los matices doctrinarios, el servicio toral que parecían decisivos. Por otra parte, prestado al país. se había difundido el rumor muy sostenido En iguales condiciones volvió Amuná- de ciertos consejos dados al Presidente por tegui Solar a servir de árbitro cinco años los representantes de la Coalición, por lo me- más tarde. Fué en 1923. Durante la Presiden- nos por sus altos jerarcas, de intervenir en cia de Alessandri, organizó y presidió enton- las elecciones. ces un gabinete de garantía electoral. Como en la ocasión anterior, eran demasiado pú- Algunos elementos coalicionistas —escribe Ma- nuel Rivas Vicuña— le incitaban para que pres- blicas las simpatías vehementes de Amuná- cindiera de la mayoría aliancista del Senado e in- tegui Solar por las audaces reformas socia- terviniera en las elecciones. El Presidente quería les, constitucionales y económicas que, de respetar el régimen parlamentario y dar garantías frente, sin temor a la lucha, aunque ella di- de libertad electoral. vidiera al país profundamente, acaudillaba Con tal propósito llamó a Amunátegui el Presidente con heroico coraje cívico. Na- Solar a presidir un gabinete de administra- die, empero, dudó de que Amunátegui So- ción, universal, con la representación de to- lar convertido en juez, sería la honradez mis- dos los partidos políticos. El ministerio que ma en la distribución de la justicia. Al fina- organizó lo compusieron las siguientes per- lizar el año 1923, el ministerio que organizó sonalidades: Interior, Domingo Amunáte- lo componían los siguientes individuos: In- gui Solar, liberal doctrinario; Relaciones Ex- terior, Domingo Amunátegui Solar, liberal teriores y Colonización, Guillermo Pereira doctrinario; Relaciones Exteriores, Coioni- Iñíguez, conservador; Justicia, Culto e Ins- zación, Emilio Bello Codesido, liberal de- 344 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

mocrático (balmacedista); Justicia, Culto e Estos breves recuerdos de la ideología li- Instrucción Pública, Alcibíades Roldán, li- beral puesta al servicio de la enseñanza, por beral doctrinario; Guerra y Marina, General una parte, y de la vida política de Amuná- Luis Altamirano, sin filiación política; Ha- tegui Solar, por otra, se han mencionado en cienda, Guillermo Subercaseaux, conservador esta introducción sólo en mérito a que, por independiente; Industria, Obras Públicas y primera vez, se incluyen en su bibliografía Ferrocarriles, Francisco Mardones, liberal las referencias tocantes al educador y al es- doctrinario. Las circunstancias en que Amu- tadista. nátegui Solar ocupaba el cargo de jefe de ga- Acerca de las primeras, debemos ex- binete eran particularmente difíciles. Una sor- poner el plan que hemos seguido. El ras- da oposición, tan violenta como implacable, treamiento de la labor educacional de Amu- llevada a cabo haciéndose uso con sutil inte- nátegui Solar se ha hecho en las fuentes de ligencia de los recursos legales, impresiona- que vamos a hablar. En el período en que ba al sector ilustrado de la opinión pública fuimos Decano de la Facultad de Filosofía y desataba en las clases populares, con quie- y Educación de la Universidad de Chile, en nes contaba el Presidente, las manifestacio- los años 1957 a 1959, nos preocupamos de nes de una airada venganza. Los ataques dar a la luz las actas de las sesiones de esa iban dirigidos especialmente a desacreditar corporación desde su establecimiento en la personalidad fulgurante del Presidente 1843 hasta 1930. Ellas fueron incorporadas Alessandri, cuyo carácter vehemente e im- en la obra en tres volúmenes que publica- pulsivo lo convertía en caudillo, en jefe de mos con el título de Memoria de los Egre- partido, antes que, cómo Presidente, eu ele- sados. La labor de Amunátegui Solar como mento de moderación. Las pasiones se des- Secretario y Decano, está registrada en esas ataban cada vez con mayor acrimonia cuan- actas en que se refieren sus iniciativas. De do Alessandri promovía los planes de refor- ellas nosotros no dejamos en este Ensayo de- ma de las instituciones constitucionales y tallada y pormenorizada indicación. Nues- abordaba la candente cuestión social. En am- tra referencia es general y sólo citamos el biente presagiaba el derrumbe de las insti- acta en que se encuentra la intervención. tuciones. La sola presencia de Amunátegui Primer defecto de nuestro método. No está Solar en la jefatura del Ministerio serenó e! de acuerdo con el que seguimos, por ejemplo, ambiente. respecto de las Actas de sesiones del Conse- jo de Instrucción Pública, desde que como Nunca un político como don Domingo Amuná- Secretario General interino y Decano más tegui —decía un diario de ese tiempo—, pudo llegar tarde, participa Amunátegui Solar en los de- al poder en hora menos propicia y grata: las pró- ximas elecciones amenazan insistentes borrascas y bates de ese Senado de la Educación Nacio- todos los preparativos para la campaña van a es- nal y que, al detalle, hemos individualizado trellarse en el obligado pararrayos del Ministro del en este Ensayo, tomando esas Actas, como Interior. es bien sabido, del Boletín del Consejo de Instrucción Pública, que anualmente edita- El gabinete, cumplido su propósito, re- ba la Universidad como anexo a su revista nunció en seguida. Había respondido am- los Anales. De no habernos angustiado el pliamente a la fe que se pusiera en el Pri- tiempo de que disponíamos para enviar a la mer Ministro. La ciudadanía reconoció en el imprenta este trabajo, redactado si así pue- estadista su carácter recto y firme, la noble- de decirse al pie de la linotipia, el mismo mé- za de su espíritu para elevarse sobre las más todo habríamos seguido con relación a las ardientes pasiones, sobreponerse a sus pro- Actas de sesiones de la Facultad de Filoso- pias simpatías y mantener una ecuanimidad fía, Humanidades y Bellas Artes, como se imperturbable en ios actos del gobernante. llamaba la corporación en la época en que DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 345

Amunátegui Solar por tan largos años la mentos que quedaron con su nombre im- dirigió. Y lo propio habríamos ejecutado presos en las Actas de las sesiones del Con- también con aquellas otras Actas del Con- greso Nacional, las veces que fué Ministro sejo firmadas por él como Rector de la Uni- de Estado en los despachos del Interior y versidad y que dan muy detallado inventa- Justicia e Instrucción Pública. En esta inves- rio de sus iniciativas en favor de la educa- tigación casi nada corresponde a nuestra per- ción durante los 11 años (1911-1922) que sonal cosecha. Nos la dió hecha la Bibliote- dirigió la Universidad de Chile. Esta vez, ca del Congreso Nacional, cuyos eficientes como en la anterior, nos hemos limitado a bibliotecarios han realizado en el sentido de una referencia general, a citar el acta que hacer la bibliografía parlamentaria de Chi- firma y la intervención, pero sin explicarla. le una obra digna de la más alta considera- Nos hacemos cargo del defecto del plan de ción. A nosotros en esta tarea nos ha corres- nuestro Ensayo y lo advertimos para que no pondido clasificar el material, ordenarlo por lo hagan suyo y gocen con el defectillo cier- la respectiva Cámara y darle una redacción tos criticastros. Pero así y todo, hay en este común a las fichas que aquí se insertan. De- Ensayo un aporte positivo y nuevo en la bi- bemos dejar constancia de una omisión que bliografía de Amunátegui Solar. Este es el hemos cometido también por la premura del de dar a conocer las fuentes en que consta su tiempo. La obra administrativa desarrollada labor educacional hasta 1922, año en que se por Amunátegui Solar debió ser desenvuelta retiró del rectorado universitario. Muchos en este Ensayo con las indicaciones bibliográ- años después, durante la Presidencia de Ales- ficas de los decretos y las leyes que firmó en sandri, volvió Amunátegui Solar a la Casa el tiempo que fué Ministro de Estado. Todo de Bello como representante del gobierno ese' material se encuentra reunido en el Bo- ante el Consejo Universitario, donde perma- letín de las Leyes y Decretos del Gobierno. neció hasta su muerte en 1946. Cuatro go- Al dejar constancia de nuestra omisión, por biernos lo confirmaron en ese cargo de con- lo menos la salvamos con la indicación con- fianza, el de Alessandri, el de Pedro Agui- creta de dónde pueden encontrarse esos do- rre Cerda, el de Juan Antonio Ríos y el de cumentos oficiales. Queremos señalar otra Gabriel González. No obstante el brillante omisión. Debíamos haber incorporado en es- y bien documentado estudio de nuestro que- te Ensayo las fichas bibliográficas correspon- rido amigo el Decano de la Facultad de dientes a las Actas de las sesiones de la jun- Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria ta de Administración de la Sociedad Chile- Profesor doctor Hugo Sievers, sobre la obra na de Historia y Geografía, fundada por En- de Amunátegui Solar en el Consejo Univer- rique Matta Vial. Desde 1911, fecha del na- sitario durante esta segunda etapa de su par- cimiento de la Sociedad, hasta 1917, perte- ticipación en la asamblea, en los lugares co- neció Amunátegui Solar sucesivamente a la rrespondientes de este Ensayo se consultan institución. En mayo de 1930, fué designado los Boletines del Consejo Universitario que Miembro Honorario. En 2 de agosto de hablan de sus intervenciones en la política 1935, se le eligió Presidente de la Sociedad, de la enseñanza superior. El estudio de nues- cargo que desempeñó hasta el 30 de diciem- tro amigo Sievers, al cual remitimos al lector, bre de 1938. Las Actas de la Junta de Admi- agota a nuestro juicio cuanto pudiera exigir- nistración de la Sociedad, por lo menos du- se para conocer la obra de Amunátegui So- rante el primer tiempo, y de las cuales flu lar en este aspecto. Se publica en este mismo yen sus desvelos por los estudios históricos número de los Anales, y las cosas del pasado que Amunátegui So- Otro aporte positivo que contiene este En- lar sentía muy vivamente, se hallan publica- sayo es la bibliografía política de Amunáte- das en la Revista Chilena de Historia y Geo- gui Solar. Queremos referirnos a los docu- grafía, órgano de aquella Sociedad. 346 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

El Ensayo que publicamos ha sido orde- completas. Por la fecha en que vió la luz el nado cronológicamente, y dentro de la cro- Diccionario —ya se dijo: 1897— el historia- nología, hasta donde lo han permitido las dor comenzaba su carrera y a su haber ha- imposiciones de las circunstancias del méto- bían importantes servicios. No nos corres- do y plan bibliográfico sujeto al alfabeto. ponde estudiar en detalle cuáles fueron esos ¿Habría sido mejor una distribución por servicios en cargos públicos administrativos materias, por temas o asuntos? Quién sabe. y educacionales. En 1888, Subsecretario del A nuestro juicio, la obra del individuo que Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. se trata de estudiar, se desintegra cuando se En 1889, miembro Académico de la Facul- la divide. Bibliográficamente se despedaza tad de Filosofía y Humanidades. En 1890, artificialmente una unidad espiritual y de Profesor de Derecho Constitucional y Ad- ese modo se pierde la acción fecunda que la ministrativo del Instituto Pedagógico. En anima. En el caso particular de Amunáte- 1892, Profesor de Historia de la Edad gui Solar, que, por sobre todo y ante todo, Media del Instituto Nacional. En junio, fué educador, historiador y hombre público, lo designaban sus colegas Secretario de la destrucción del plan cronológico habría la Facultad de Filosofía. El 6 de octu- sido grave. Al revisar la faena que se impu- bre del mismo año, Director del Instituto so en su larga existencia para desarrollar esos Pedagógico. El 22 de agosto de 1893, Deca- tres mandatos de una vocación irresistible no de la Facultad, de la cual era miembro del espíritu, en setenta años de actividad in- académico y docente. Fascinante carrera, la cesante, más de quinientos títulos bibliográ- que debía durar, como miembro de la Casa ficos la evidencian. de Bello, 57 años y 42 en la permanencia del Consejo Universitario. Barros Arana alcanzó II los 52 solamente. Son los más largos. Se ase- Biógrafos y bibliógrafos meja la suya a la prodigiosa carrera de Ma- nuel Montt, que en unos cuantos años reco- El primero de los biógrafos de Amunáte- rrió velozmente todos los cargos de la Ad- gui Solar y del cual, por ciertas razones que ministración Pública. Amunátegui Solar, en se expondrán, resulta indispensable hacer la enseñanza, en 3 años había alcanzado las caudal es Pedro Pablo Figueroa. En la cuar- más elevadas jerarquías. Contaba con un ta edición del Diccionario Biográfico de viaje de estudio y de observación a los prin- Chile, cuyo primer volumen fué editado en cipales países de Europa. Pero después de re- Santiago de Chile en la Imprenta y Encua- cibir en 1881 el título de abogado, carrera demación Barcelona en 1897, se encuentra que apenas si ejerció, se consagró bajo la una biografía (págs. 85-87) bastante com- diestra dirección de su padre a lecturas esco- pleta de Amunátegui Solar. Contaba enton- gidas de historia, novelas, filosofía, conoci- ces con 37 años de edad. Sabemos que el mientos de idiomas, ciencias, etc. Fué esa la historiador proporcionó a Figueroa, por es- base de la formación humanista. Amunáte- pecial requerimiento, los datos para esa bio- gui Solar dió este dato a Figueroa, quien lo grafía, datos simples y escuetos y que son, consigna así, acaso conservando la propia acaso, con muy pequeñas variantes, los que redacción de su informante. Dice: hacen en el Diccionario el artículo que le fué dedicado. Es, pues, esta circunstancia la No ha ejercido la profesión de abogado y du- que hace apreciable esa biografía a pesar de rante los años de 1881 a 1885, se dedicó a escogi- contarse en ella dos o tres errores sin mayor das lecturas de filosofía, historia, legislación y li- importancia. Desde el punto de las indica- teratura. ciones bibliográficas acerca de las obras de La correspondencia suya de este tiempo Amunátegui Solar, éstas, hasta ese año de con sus amigos Manuel Rodríguez Mendo- 1897, pueden, en general, estimarse como za, Alcibíades Roldán, Enrique Montt, Pe- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 347 dro Balmaceda, Luis Orrego Luco y otros, metedor de un estudioso de verdad. El otro da cuenta de una intensa actividad intelec- discurso que hemos recordado, pronunciado tual sin descanso. Le acompañaba entonces también en un acto igualmente académico, una salud débil, muy quebrantada, y el tiem- tiene otro valor y asume otro carácter. El po consagrado a reponerse cuidadosamente más ilustre historiador de América, José To- lo entregaba al estudio. Amunátegui Solar ribio Medina, en la recepción de Amunáte- nos reveló que su verdadera formación la gui Solar en la Academia Chilena correspon- debió a esta época. diente de la Española de la Lengua, vertió Es preciso que corra un cuarto de siglo pa- severamente su juicio sobre la obra históri- ra que nos encontremos con otra biografía ca y literaria del nuevo miembro de la Cor- de Amunátegui Solar. Pero entre 1897 y poración, y aunque entre ambos existía una 1925, son, sin duda, muchos los artículos que viejísima amistad, iguales aficiones literarias sus libros históricos han merecido y varios y las mismas preocupaciones por la cultura, los comentarios que ha inspirado, en favor la opinión de Medina, superior a todos esos o en contra, la labor del hombre público. sentimientos, lo destacó como uno de los in- Hay dos ensayos, en este entretanto que, sin vestigadores más diestros y afortunados de ser propiamente biográficos, hablan de la la historia nacional. Tan valioso testimonie obra del escritor, y cuya importancia no per- es parte de importancia esencial en la vida mite desconocerlos. Son dos discursos aca- intelectual de Amunátegui Solar. démicos. El primero es el de su elogio por Dijimos que en 1925 había visto la luz Adolfo Valderrama, al recibirlo como miem- otra biografía del historiador. Ciertamente, bro Académico de la Facultad de Filosofía ese año el escritor Virgilio Figueroa, que se y Humanidades. Hay aquí un párrafo del había dado a conocer con el pseudónimo Vir- cual no queremos prescindir, porque revela gilio Talquino, entregaba a la luz pública el valor de su personalidad juvenil. En una el, volumen primero de su Diccionario His- parte de ese discurso se dice: tórico y Biográfico de Chile. 1800-1925, im- preso en la imprenta y litografía "La Ilus- A una edad que pone al tiempo alas para cru- tración", de más de 600 páginas y profusa- zar las primaverales alegrías de la juventud, en mente adornado de una valiosa iconografía que la frente no ha sido oscurecida todavía con los y otras láminas. La obra, en el plan general, austeros surcos de la meditación, el señor Amuná- tegui no tiene las dulces ignorancias de los pocos era gemela a la de su antecesor en este gé- años; sabe que tiene deberes que cumplir hacia su nero de trabajos, Pedro Pablo Figueroa, con patria y hacia la humanidad; que no debe desper- quien —como lo dice su homónimo— no diciar el tiempo en frivolos placeres; y tomando tenía ningún vínculo de parentesco. Pero como ejemplo a su propio padre, ya como él, sabe descifrar manuscritos con la lente y contarnos la son notables las diferencias en la manera de historia del Instituto Nacional, este hogar de to- concebir las biografías. Aunque creemos que dos nuestros pensadores, donde han ido a recibir no podrá nunca presentarse como siquiera el calor de la enseñanza todos los hombres ilustra- un regular modelo la forma de redacción dos de esta tierra generosa. Estos diversos esfuer- que dió a las suyas Pedro Pablo Figueroa, en zos del joven escritor que la Facultad acaba de llamar a su seno, son prenda segura de sazonados las que no pudo o no quiso eludir juicios frutos para más tarde y título suficiente para jus- personales y la objetividad no es ordinaria- tificar el voto de la Facultad de Filosofía y Hu- mente alcanzada, su continuador aumentó manidades. los defectos de aquél, agravándolos con la pretensión de hacer obra literaria, trazar re- Las simpatías cordiales de Valderrama por tratos, intentar paralelos, sostener opiniones el joven miembro académico, son las propias y a veces perder el objeto de su misión de que se producen en un hombre idealista, de biógrafo que no podía ser otra que la de in- nobles sentimientos, al mirar el porvenir pro- formar. Sin embargo, tanto la obra del pri- 348 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K mer Figueroa como la del segundo, han si- nocer que las informaciones sobre la vida do únicas en su género y las dos, con todos política de Amunátegui Solar satisfacen las sus evidentes defectos, han servido grande- exigencias del lector. Para que se vea cómo mente como fuentes de primera informa- entendió Virgilio Figueroa su papel de bió- ción. Al lado de errores muy notorios en grafo, copiamos a continuación las palabras ambas obras, encuéntranse datos que difícil- con que inicia la de Amunátegui Solar: mente se podrían hallar en otra parte. Virgilio Figueroa debió escribir las bio- Byron, el portalira de las grandes metáforas, de- cía que las estrellas eran islas de luz, y nosotros, grafías de todos los Amunátegui. Ninguna parangonando esa perífrasis, podemos decir que los alcanza un sello propio, o sea, el autor es, Amunátegui han sido islas de luz en nuestro firma - desgraciadamente, traicionado al querer ha- mento espiritual. Rielan el erebo de la vida nacional cer obra literaria. Obligado siempre a ex- con los esplendores que irradian sus cerebros, que tractar las obras de otros autores, o las bio- parecen iluminados por la antorcha de Minerva. grafías escritas por su antecesor, carece de libertad para moverse con independencia y Tal es el estilo, y el que en general pre- es esclavo de los escritores que sigue. Escri- domina en la redacción de las biografías de bió las vidas de Miguel Luis y Gregorio Víc- Virgilio Figueroa. En cambio, asume una tor Amunátegui; siguió con la de Manuel, forma completamente diversa la biografía hermano de éstos; trazó la de José Domin- escrita por Raúl Silva Castro. Convengamos go Amunátegui Borgoño, y continuó con las que, si en estricta verdad ése es su conteni- de Gabriel Amunátegui Jordán, Francisco do, se trata de un estudio, de un ensayo muy Amunátegui Lira; la del fundador de la fa- bien dispuesto en sus proporciones, ajusta- milia, José Domingo Amunátegui y Alde- do a un plan metódico, meditado con tiem- coa, la de los hijos de éste, José Domingo po y escrito con soltura y con la experien- Amunátegui Muñoz, José Gregorio Amu- cia de quien está acostumbrado a esta clase nátegui Muñoz y Manuel Amunátegui Mu- de trabajos literarios. Silva Castro fué encar- ñoz, para seguir con las existencias de Mi- gado por la Comisión que organizó el ho- guel Luis Amunátegui Reyes, Manuel Amu- menaje al educador e historiador al cumplir nátegui Solar, Gregorio Amunátegui Solar, los 75 años de edad, de redactar la introduc- José Domingo Amunátegui Rivera y con- ción que debía preceder al volumen que sus cluir con la de Guillermo Amunátegui Val- admiradores le ofrecían con una serie de es- dés. En total, 16 biografías, sin contar la de tudios de la especialidad del maestro. Apa- Domingo Amunátegui Solar, con la cual su- reció este estudio, Don Domingo Amunáte- man 17. Habrá que decir que la biografía gui Solar. Su vida y sus obras, en el primero del historiador es mediocre como informa- de los dos hermosos volúmenes, intitulados: ción. Figueroa ni siquiera ha extractado bien Homenaje de la Universidad de Chile a su la de su antecesor, que tuvo —así nos pare- ex Rector don Domingo Amunátegui Solar. ce— el mérito de conservar la sobria y ob- Tomo .. Santiago de Chile. Imprenta Uni- jetiva redacción que le dió Amunátegui So- versitaria de Valenzuela Basterrica y Cía. lar a los apuntes que le proporcionó. Las in- 1935. Para el objeto rápido y sintético de dicaciones bibliográficas de las obras del es- presentar la existencia de la personalidad a critor no están al día. Copia de Pedro Pablo la cual estaba consagrado el homenaje, el es- Figueroa, las que hasta entonces —1897— tudio de Silva Castro cumplía con creces el había publicado, y sólo añade el Bosquejo propósito, y su lectura fácil, en ciertas oca- Histórico de la Literatura Chilena y Bajo la siones hasta elegante, y con una documen- Dominación Española. Recuerda que Amu- tación hábilmente distribuida por la opor- nátegui Solar jubiló en 1922 con una pen- tunidad con que ha sido intercalada, hacen sión de 17.500 pesos anuales. Hay que reco- del ensayo lo mejor que hasta la fecha se ha DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR., HOMENATE 349 escrito acerca de la vida de Amunátegui So- ferencias, poca exactitud en la transcripción lar. Ocupa en el volumen de Homenaje un de los títulos y otros de menor entidad. Ta- total de 50 páginas densas y apretadas. Co- les defectos son comunes en obras de esta mo Anexo aparece un Breve Ensayo de una naturaleza. La perfección la alcanzan en el Bibliografía de Libros y Folletos, acerca de tiempo con la colaboración de otras volun- la cual debemos ocuparnos más adelante, al tades. Antes del esfuerzo de Vaisse no existía tratar de los bibliógrafos de Amunátegui nada. La bibliografía de los autores que com- Solar. prenden el tomo I (Abalos-Barros Arana) y La primera bibliografía sistemática que los del tomo II, del cual alcanzáronse a pu- conocemos de Amunátegui Solar, apare- blicar sólo 208 páginas (Barros Baeza-Bustos ció en las páginas (180-183) de la Revista A., Julio), era necesario buscarla en multitud de Bibliografía Chilena y Extranjera, núme- de fuentes: fundamentalmente el gran Brise- ro 9, año I, correspondiente a 1913. Era di- ño en la Estadística Bibliográfica de la Litera- rector de esa publicación el sacerdote fran- tura Chilena, tan escarnecido también; en cés Emilio Vaisse, funcionario superior de los Anuarios de la Prensa Chilena (1886- la Biblioteca Nacional, macizo humanista, 1915) y en Toro Meló, finalmente. Después bibliógrafo de corazón y crítico literario emi- el caos. Emilio Vaisse llenó una gran lagu- nentísimo que ilustró el pseudónimo de na en la bibliografía chilena y ello obliga a Omer Emeth, en el curso de cerca de un una sincera gratitud de los que trabajamos cuarto de siglo, e hizo famoso en sus ar- en este ingrato campo. tículos del «diario "El Mercurio". No sabe- Vaisse agregó a la primitiva bibliogra- mos quién fuera el autor de aquella biblio- fía anónima de Amunátegui Solar que al- grafía, pero no nos parece muy descamina- canzaba a 75 títulos, 19 más, e hizo impor- do atribuirla a Félix Nieto del Río, que por tantes correcciones en el total de los 94 ítems esa época, como empleado de la Biblioteca q¡ue colacionó. Ni Vaisse ni el autor desco- Nacional, colaboraba con Emilio Vaisse en nocido, a quien nos hemos referido, consi- la ardua empresa de acometer la bibliogra- deraron como fuente bibliográfica el Boletín fía general de los autores chilenos. Setenta del Consejo de Instrucción Pública donde, y cinco títulos de las publicaciones de Amu- como ya se ha dicho, está registrada la labor nátegui Solar se colacionan allí, hasta el educacional de Amunátegui Solar. En cam- año 1913. Sobre la base de ella, Emilio Vaisse bio, con detenida pausa, ha recogido los do- compuso el artículo bibliográfico que se en- cumentos administrativos a que dió lugar su cuentra en la Bibliografía General de Chile. gestión universitaria y de ministro en este Trímera parte. Diccionario de Autores y despacho. Al mismo tiempo, la bibliografía Obras (Biobibliografía y Bibliografía). Por compuesta por Vaisse es rica en indicacio- Emilio Vaisse. Precedido de una Bibliogra- nes biobibliográficas. Ha cuidado, cada vez fía de Bibliografías Chilenas, por Ramón A. que ello le ha sido posible, referir a conti- Lavai. Subdirector de la Biblioteca Nacional. nuación de la obra colacionada, el crítico o Torno I (Abalos-Barros Arana), Santiago de comentarista que ella produjo. La biblio- Chile. Imprenta Universitaria. Bandera 130. grafía de Emilio Vaisse sobre el historiador 1915. No es posible citar esta obra sin ren- concluye con el número 94, dedicado a cola- dirle ferviente homenaje a su autor, cuando cionar los primeros artículos del Bosquejo se conocen los reducidísimos medios con que Histórico de la Literatura Chilena que co- contó para llevar a cabo su gigantesco es- menzaban a ver la luz en 1914 en la Revis- fuerzo. Suelen los críticos asignarle a la Bi- ta Chilena de Historia y Geografía. bliografía todo género de defectos. Nosotros Con mucho más desenvoltura, por no en- reconocemos algunos: precipitación en la in- contrarse ceñido a los moldes que imponía vestigación, confusa la indicación de las re- a Vaisse la Bibliografía, Raúl Silva ha tra-

2 350 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

bajado el Breve Ensayo de una Bibliografía cisco Puente y Don Antonio Varas (1891), de Libros y Folletos del autor de Las Enco- no se encuentren colacionados en la biblio- miendas Indígenas, que, como lo recorda- grafía, libros sobre los cuales Silva Castro mos, forma el apéndice del ensayo biográfi- se ha referido al comentarlos casi en la pá- co sobre el historiador inserto en el Home- gina anterior del ensayo biográfico. Podría- naje de la Universidad de Chile (págs. LI- mos señalar otras lamentables omisiones, las LXXI). Como lo quiere el autor, el campo que naturalmente es muy fácil individua- de la investigación ha sido reducido a los li- lizar. Pero somos, por la naturaleza de nues- bros y folletos escritos de Amunátegui So- tro espíritu, enemigo de ver la paja en el ojo lar, y son 85 los títulos en total que colaciona ajeno, cuando siempre la estamos observan- hasta el año 1935, que se cierra con el fo- do muy abultada en nuestra tarea, sobre to- lleto intitulado Hijos Ilustres de Chillán. So- do cuando sabemos cómo trabajamos en bre todas, las anteriores bibliografías, tiene Chile. Por eso, sabemos disculpar los erro- la ventaja de dar a conocer, a veces, los res, y no nos agrada hacer cátedra de los sumarios de los libros del autor, oportu- errores tipográficos ni de aquellos otros que nas indicaciones que permiten formar me- se explican cuando la buena fe de la tarea jor juicio sobre el valor de las obras históri- cubre un noble propósito intelectual. Diga- cas, y las referencias que explican la genera- mos que estos detallitos desmerecen en algo ción de algunos escritos, a todo lo cual debe la bibliografía sobre Amunátegui Solar, la añadirse la exactitud con que ordinariamen- que debe considerarse como la mejor hasta te se vierten los títulos de las obras. Sin em- el momento, a pesar de estas fallas. El estu- bargo, hay en la bibliografía de Raúl Silva dioso, el bibliógrafo, el crítico, el simple lec- Castro, crítico tan exigente, algunas omisio- tor discreto, apreciará el valor que le asigna nes que parecen incomprensibles. Carece de a nuestro Ensayo, después de excusados los toda racional explicación que dos de las errores que nosotros mismos hemos señala- obras fundamentales de Amunátegui Solar, do y aquellos otros que en él encuentre. Los Primeros años del Instituto Nacional (1889) y El Instituto Nacional bajo los Rec- He aquí la bibliografía de Amunátegui torados de Don Manuel Montt, Don Eran- Solar.

III Ensayo de una bibliografía

AÑO 1876 Amunátegui con el tema No hay mé- 3.—DOS GENEROS DE POESIA rito sin lucha, suscrito por Diógencs. "La Revista Literaria". Santiago de 1.—LA CONDICION DEL MERITO El informe del jurado está fechado Chile, 1878. Pág. 34. ES LA LUCHA en 13 de septiembre de 1876. Lo "Certamen de la Academia Lite- suscriben Rafael Minvielle, Osvaldo raria del Instituto Nacional sobre el Rengifo y José Roehner, profesores 4.—CARLOS AMBROSIO LOZIER tema siguiente: La condición del mé- del Instituto Nacional. "La Revista Literaria". Santiago de rito es la lucha". Santiago de Chile. Este fué el primer trabajo litera- Chile, 1878. Pág. 74. Imprenta de la República de Jacinto rio de Amunátegui Solar y con él se Núñez. Septiembre de 1876. inicia su bibliografía. 5.—DON CLAUDIO GAY 12.0—70 págs. "La Revista Literaria". Santiago de El pseudónimo empleado por el Chile, 1878. Pág. 101. autor fué el de Octavio. Concurrie- AÑO 1878 ron al certamen, además, Alcibíades Roldan, con un Discurso y biografía 2.—UN ARDID ARAUCANO 6.—DON IGNACIO DOMEYKO de Camoens, que usó el pseudónimo "La Revista Literaria". Santiago de "La Revista Literaria". Santiago de de Mauricio Campanella y Enrique Chile, 1878. Pág. 4. Chile, 1878. Pág. 135. nm^GO A-MUNÁTEGUI SOLAR, HOMENAIE 351

7.—EL IDEAL DEL ARTESANO AÑO 1886 1892 Sesión de 19 de junio de 1892. "La Revista Literaria". Santiago de Secretario. Pág. 86. 15.—APUNTES DE VIAJE. ESPEC- Sesión de 19 de julio. Secre- Chile, 1878. Pág. 173. TACULOS TEATRALES tario. Pág. 87. g._UN IDEAL POETICO "La Libertad Electoral". Santiago de Sesión de 30 de octubre. Se- "La Revista Literaria". Santiago de Chile, 13 de agosto de 1886. cretario. Pág. 88. Chile, 1878. Pág. 210. 1893 Sesión de 6 de junto de 1893. AÑO 1887 Secretario. Pág. 89. Artículo sobre Ricardo Bustamante, Sesión de 20 de agosto. poeta boliviano. 16.—SESIONES DE LOS CUERPOS Elegido Decano. Pág. 90. 9—EL ARTE DE LA LECTURA EN LEGISLATIVOS DE LA REPU- Sesión de 8 de octubre. Pág. VOZ ALTA BLICA DE CHILE, 1811 A 1845. 91. "La Revista Literaria". Santiago de TOMO PRIMERO. CONGRESO Sesión de 21 de abril. Pág. 91. Chile, 1878. Pág. 251. NACIONAL DE 1811. SENA- 1894 Sesión de 24 de octubre de DOS DE 1812 A 1814. SAN- 1894. Pág. 92. 10.—UN DOCUMENTO SOBRE TIAGO. IMPRENTA CERVAN- 1895 Sesión de 18 de agosto de CERVANTES TES, CALLE DE LA BANDE- 1895. Pág. 93. "La Revista Literaria". Santiago de RA, NUMERO 73. 1887. Sesión de 3 de noviembre. Pá- Chile, 1878. Pág. 286. 8.?—XV -f 404 págs. gina 94. Precede al texto una erudita intro- 1896 Sesión de 15 de julio de 1896. 11.—"GLORIA", NOVELA DE PE- ducción, obra de Amunátegui Solar. Pág. 95. REZ GALDOS Prosiguió con la colección de las se- 1897 Sesión de 23 de mayo de 1897. "El Crepúsculo". Periódico literario. siones de los cuerpos legislativos, des- Pág. 96. Tomo l. Santiago de Chile, 1878. de el tomo II hasta el último que fué Sesión de 8 de agosto. Pág. 97. Articulo bibliográfico sobre esta no- el 37, correspondiente al año 1845, Sesión de 7 de noviembre. Pá- vela. Suscrito en 20 de agosto de 1878. Valentín Letelier. gina 97. 1898 Sesión de 27 de marzo de AÑO 1889 1898. Pág. 98. AÑO 1879 17.—ACTAS DE LAS SESIONES DE Sesión de 29 de mayo. Pág. 99. LA FACULTAR DE FILOSO- Se encuentran publicadas estas 12.—RECUERDOS BIOGRAFICOS FIA, HUMANIDADES Y BE- actas en: SOBRE DON RODULFO AMAN- LLAS ARTES DE LA UNIVER- 2.9 Libro de Actas de la Facultad DO PHILIPPI, D. ANDRES A. SIDAD DE CHILE, SUSCRITAS de Filosofía y Humanidades. 1862- GORBEA, D. CLAUDIO GAY, POR DOMINGO AMUNATE- 1898. D. IGNACIO DOMEYKO, IX GUI SOLAR, COMO SECRETA- Véase e! volumen intitulado Uni- CARLOS G. MOESTA Y D. RIO INTERINO, SECRETARIO versidad de Chile. Facultad de Filoso- AMADO PISSIS TITULAR Y DECANO, Y EN fía y Educación. Instituto Pedagógi- "Revista Chilena". Santiago de Chi- LAS CUALES CONSTAN SUS co. Memoras de los Egresados. . . le. Tomo XIV, 1879. Págs. 268-297. INTERVENCIONES II. 1958. Voí. 11. Encuademación His- Título facticio. pano-Suiza. Santiago de Chile. Intro- 13.—"MUJER Y ANGEL", POR EN- En sesión de 8 de septiembre de ducción del Decano Guillermo Feliú RIQUE MONTT 1889, a propuesta de Diego Barros Cruz. "Revista Chilena". Santiago de Chi- Arana, Amunátegui Solar fué elegido 1899 Sesión de 8 de enero de 1899. le. Tomo XIV, 1879. Pág. 398. miembro de la Facultad; el 16 se cc- Pág- 3. Artículo bibliográfico. municó al Consejo de Instrucción Pú Sesión de 23 de abril. Pág. 4. blica su elección; el 9 de diciembre, Sesión de 13 de agosto. Pág. 5. AÑO 1882 fué presentado al Consejo, quien tué Sesión de 19 de noviembre. reconocido como tal miembro acadé- Pág. 6. 14.—LA NOVELA NATURALISTA mico después de leer su discurso de 1900 Sesión de 9 de noviembre de "Revista de Chile". Santiago de incorporación sobre la labor de !a Fa- 1900. Pág. 7. Chile, 1882. Tomo 11. Págs. 307-313. cultad de Filosofía, el que fué contes- 1901 Sesión de 18 de agosto de 1901. 9 Artículo de crítica literaria, a pro- tado por Adolfo Valderrama. El l. Pág. 8. pósito del artículo de Fernando Bru- de octubre de 1890, se designa a Amu- Sesión de 22 de diciembre. Pá- netiere, intitulado Les Romanciers Na- nátegui, por acuerdo del Decano Ba- gina 9. turalistes, publicado en la Revue de rros Arana, Secretario interino de la 1902 Sesión de 25 de mayo de 1902. Dcttx Mondes, septiembre 15 de 1881. Facultad, mientras el titular, G»p.7l Pág. 9. Toro, desempeña el cargo de Secreta- El artículo de Amunátegui lleva fecha 1903 Sesión de 5 de enero de 1903. rio General de la Universidad. de enero 2 de 1882. Pág. 10. 352 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

Sesión de 3 de agosto. Pág. 10. Sesión de 30 de octubre. Pá- 19.—UNIVERSIDAD DE CHILE. Sesión de 6 de septiembre. gina 37. "DISCURSOS DE D. DOMIN- Pág. 11. 1915 Sesión de 23 de abril de 1915. GO AMUNATEGUI SOLAR AL Sesión de 8 de noviembre. Pá- Pág. 39. INCORPORARSE EN LA FA- gina 11. Sesión de 30 de abril. Pág. 40. CULTAD DE FILOSOFIA Y 1905 Sesión de 7 de mayo de 1905. Sesión de 28 de agosto. Pá- HUMANIDADES Y CONTES- Pág. 12. gina 41. TACIÓN DE DON ADOLFO Sesión de 9 de julio. Pág. 13. 1916 Sesión de 30 de junio de 1915. VALDERRAMA, INDIVIDUO 1906 Sesión de 12 de mayo de 1906. Pág. 41. DE LA MISMA CORPORA- Pág. 14. 1917 Sesión de 9 de junio de 1917. CION Y SECRETARIO GENE- 1907 Sesión de 26 de marzo de Pág. 48. RAL DE LA UNIVERSIDAD". 1907. Pág. 15. 1918 Sesión de 16 de agosto de SANTIAGO DE CHILE. IM- Sesión de 14 de julio. Pág. 15. 1918. Pág. 51. PRENTA CERVANTES. CA- Sesión de 1.' de octubre. Pá- Sesión de 27 de diciembre. Pá- LLE DE LA BANDERA, NU- gina 16. gina 53. MERO 73. 1889. Sesión de 9 de octubre. Pági- 1919 Sesión de 28 de marzo de 8.p—40 págs. na 16. 1919. Pág. 53. Fué reimpreso el de Amunátegui Sesión de 21 de diciembre. Sesión de 13 de junio. Pág. 57. Solar en la obra del autor La Ense- Pág. 17. Sesión de 30 de agosto. Pá- ñanza del Estado. 1908 Sesión de 14 de marzo de gina 57. 1908. Pág. 17. 1920 Sesión de 24 de agosto de 1920. 1909 Sesión de 31 de octubre de Pág. 61. 20.—DOMINGO AMUNATEGUI SO- 1909. Pág. 18. Sesión de 26 de noviembre. Pá- LAR. "PAGINAS SUELTAS". 1910 Sesión de 7 de abril de 1910. gina 63. SANTIAGO DE CHILE. IM- Pág. 19. 1921 Sesión de 18 de junio de 1921. PRENTA CERVANTES. CALLE Sesión de 18 de septiembre. Pág. 63. DE LA BANDERA, 73. 1889 Pág. 20. 1922 Sesión de 4 de octubre de 8.' menor.—353 págs. Sesión de 2 de octubre. Pági- 1922. Pág. 73. Contiene: na 20. Sesión de 5 de noviembre. Pá- Apuntes sobre los reglamentos par- 1911 Sesión de 7 de mayo de 1911. gina 74. lamentarios. Pág. 20. 1926 Sesión de 1« de julio de 1926. La sesión de esta fecha fué presi- Pág. 152. La enseñanza de los idiomas en dida por Amunátegui Solar, pero no Se encuentran publicadas estas Francia. firma ni interviene en ella. actas en: La Cámara de Diputados en Fran- En las que siguen, elegido ya Rec- 3.er Libro de Actas de la Facultad cia. tor, interviene en los debates en su de Filosofía y Humanidades. 1899- La fiesta de Pascua. calidad de miembro académico, no 1931. El teatro del Santa Lucía. presidiendo a veces ni siquiera la se- Véase el volumen intitulado Uni- Las librerías francesas. Los chilenos sión, como le correspondía por su al- versidad de Chile. Facultad de Filoso- en París. ta calidad. fía y Educación. Instituto Pedagógico. La enseñanza de las ciencias polí- Sesión de 8 de septiembre. Pá- Memorias de los Egresados, 1959. 111. ticas en Chile. gina 22. Vol. 111. Sin pie de imprenta. Intro- Una escuela francesa de ciencias po- Sesión de 22 de diciembre. Pá- ducción del Decano Guillermo Feliú líticas. gina 23. Cruz. "El almirante don Patricio Lynch", 1912 Sesión de 28 de julio de 1912. por don Luis Barros Borgoño. Pág. 25. 18.—DISCURSO DE INCORPORA- La enseñanza de la literatura. 1913 Sesión de 6 de mayo de 1913. CION EN LA FACULTAD DE Pág. 28. FILOSOFIA Y HUMANIDA- Recuerdos de don Ignacio Domey- ko. Sesión de 31 de octubre. Pá- DES gina 30. "Anales de la Universidad de Chi- El error más grave de la revolución Sesión de 7 de noviembre. Pá- le". Santiago de Chile, 1889. Tomo de la independencia. gina 32. LXXV. Págs. 513-531. El autor indica que los artículos Sesión de 14 de noviembre. Sobre la contribución de la Facul- reunidos en este volumen fueron pu- Pág. 33. tad al progreso científico y literario y blicados en los siguientes periódicos de 1914 Sesión de 14 de mayo de 1914. pedagógico de Chile. Santiago: La Epoca; Los Debates; La Pág. 36. Se hizo edición por separado y ésta, Libertad Electoral; La Tribuna; El Sesión de 11 de junio. Pág. 37. la que anotamos en seguida: Mercurio. DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 353

21.—DRAMATURGO Y POETA XXII. Separación del Instituto y del DO A LA CONSIDERACION "La Libertad Electoral". Santiago Seminario. DEL DECANO DE ELLA, de Chile, 27 de agosto de 1889. APENDICE: ACERCA DEL MERITO DEL I. Contestación de don Manuel Sa- OPUSCULO PUBLICADO POR 22.—LOS PRIMEROS AÑOS DEL las Corvalán a los reparos formados FANOR VELASCO CON EL INSTITUTO NACIONAL por el Tribunal de Minería a las TITULO NOCIONES DE FILO- (1813-1835), POR DOMINGO cuentas de gastos de la Academia de SOFIA NATURAL AMUNATEGUI SOLAR. SAN- San Luis. "Anales de la Universidad de Chi- TIAGO DE CHILE. IMPRENTA II. Concordato celebrado en 1813 le". (Contiene el Boletín de Instruc- CERVANTES. CALLE DE LA entre la autoridad civil y la eclesiásti- ción Pública). Tomo LXXXVl. San- BANDERA, NUMERO 73. 1889 ca para la unión del Seminario y del tiago. Imprenta Cervantes, 1893. Pá- 8.'—724 págs. Instituto. gina CXXXIX. He aquí el contenido de este vo- III. Proclama del Senado Conserva- lumen : dor sobre el restablecimiento del Ins-. 25.—PRIMER CENTENARIO DE I. Estado de la instrucción secun- tituto en 1819. DON MANUEL BLANCO EN- daria y superior en Chile, a fines del IV. Biblioteca del Instituto. CALADA. DISCURSO. siglo XVIII. V. Notas biográficas sobre don Jo- "La Libertad Electoral". Santiago II. Fundación de la Academia (1-: sé Domingo Amunátegui. de Chile, 21 de abril de 1890. San Luis. VI. Datos sobre don José León Ca- Tengo a la vista los originales de III. Primeros años de la Academia. bezón y sus hijos, suministrados, a este artículo. IV. La Academia de los años de petición del autor de este libro, por 1801 y 1802. la distinguida señora Ana Villarino de 26.—PROYECTO DE PLAN DE ES- V. La Academia desde 1803 hasta Gutiérrez. TUDIOS DEL INSTITUTO PE- 1813. DAGOGICO DE CHILE PRE- VI. Ultimos años del colegio de SENTADO AL SUPREMO GO- San Carlos. AÑO 1890 BIERNO POR EL CUERPO DE VII. Primer proyecto de don Juan PROFESORES DEL MISMO ES- Egaña sobre la organización de un 23.—INFORME DEL MIEMBRO TABLECIMIENTO. SANTIAGO gran colegio nacional. Proyecto de don ACADEMICO DE LA FACUL- DE CHILE, IMPRENTA GU- Manuel Salas Corvalán. TAD DE FILOSOFIA, HUMA- TEMBERG, 1890. VIII. Proyecto de Camilo Henrí- NIDADES Y BELLAS ARTES 8.9—12 págs. quez. DOMINGO AMUNATEGUI SO- Redactado por Amunátegui, cuyos IX. Segundo proyecto de don Juan LAR, DE FECHA 10 DE NO- originales conservo. Egaña. VIEMBRE DE 1890, SOBRE X. Nombramiento de una junta de DOS LIBROS TITULADOS ELE- educación pública. MENTOS DE LA LENGUA AÑO 1891 XI. Oposición del cabildo eclesiásti- CASTELLANA, CORRESPON- co a la unión del Seminario y del DIENTE UNO A LA SECCION 27—DISCURSO, PRONUNCIA- Instituto. PREPARATORIA Y EL OTRO DO EN EL CLUB DEL PRO- XII. Concordato celebrado entre la AL PRIMER AÑO DEL CURSO GRESO CON MOTIVO DEL autoridad civil y la eclesiástica. DE HUMANIDADES POR FA- QUINCUAGESIMO ANIVERSA- XIII. Ordenanzas del Instituto Na- NOR VELASCO, ELEVADO A RIO DE LA APERTURA DE cional. LA CONSIDERACION DEL LA ESCUELA N O R M A L DE XIV. Fundación del Instituto Na DECANO DE LA CORPORA- PRECEPTORES DE SANTIAGO cional. CION "Revista de Instrucción Primaria". XV. Clausura del Instituto en 1814. "Anales de la Universidad de Chi- Santiago de Chile, 1891. Tomo VI. XVI. Restablecimiento del Institu- le". (Contiene el Boletín de Instruc- Pág. 651. to en 1819. ción Pública). Tomo LXXXV1. San- XVII. Rectorado de don Manuel Jo- tiago. Imprenta Cervantes, 1892. Pá- 28.—DON FRANCISCO DE BORJA sé Verdugo. gina CXXXVII. SOLAR "La Libertad Electoral". Santiago XVIII. Rectorado de don Manuel 24.—INFORME DEL MIEMBRO de Chile, 7 de diciembre de 1891. Frutos Rodríguez. ACADEMICO DE LA FACUL- XIX. Rectorado de don Carlos Am- TAD DE FILOSOFIA, HUMA- 29.—EL CONSERVATORIO NACIO- brosio Lozier. NIDADES Y BELLAS ARTES, NAL DE MUSICA XX. Rectorado de don Juan Fran- DOMINGO AMUNATEGUI SO- "La Libertad Electoral". Santiago cisco Meneses. LAR, DE FECHA 10 DE NO- de Chile, 4, 17 y 24 de diciembre de XXI. Rectorado de don Blas Reyes. VIEMBRE DE 1890, ELEVA- 1891. 354 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

30.—EL INSTITUTO NACIONAL Zenteno, don José Miguel Barriga, Manuel Montt trabaja empeñosamen- BAJO LOS RECTORADOS DE don José Vicente Bustillos y don An- te para regularizar la enseñanza de la DON MANUEL MONTT, DON drés Antonio Gorbea. Fundación de medicina. FRANCISCO PUENTE Y DON una Sociedad Histórica. VII. Indiferencia de la sociedad por ANTONIO VARAS (1835-1845). X. Servicios de don Mariano Ega- los adelantos del Instituto. Opinión de POR DOMINGO AMUNATE- ña a la instrucción pública. Legisla- Bello y de Sarmiento sobre la publi- GUI SOLAR, MIEMBRO DE ción escolar relativa a los exámenes. cidad de los exámenes y de las dis- LA FACULTAD DE HUMANI- Se declaran válidos los rendidos en el tribuciones de premios. Distribución DADES DE LA UNIVERSIDAD Seminario. Grave conflicto entre el de premios a los alumnos del Instituto DE CHILE. OBRA ESCRITA rector de la Universidad de San Feli- en 1842. Discursos de don Manuel POR ENCARGO DEL CONSE- pe y el rector del Instituto. Montt y de don José Victorino Las- JO DE INSTRUCCION PUBLI- XI. Extinción de la Universidad de tarria. CA. SANTIAGO DE CHILE. San Felipe. Ultima sesión celebrada VIII. Se nombra vicerrector a don IMPRENTA CERVANTES. CA- por sus miembros, y protesta de ellos Tomás Zenteno. Inspectores y tesore- LLE DE LA BANDERA. NU- ante el gobierno. Montt se retira del ro. Pobreza del Instituto. Nuevos au- MERO 73. 1891. rectorado del Instituto. Nombramien- xilios fiscales. Estado de la instrucción 8.9—XVIII + 753 págs. to de don Francisco Puente. secundaria y superior, según las me- He aquí los capítulos de este libro: morias ministeriales de 1839, 1841 y Rectorado de don Francisco Puente. 1842. Introducción: Rectorado de don Ma- IX. El Instituto Nacional provee de nuel Montt. I. Hoja de servicios de don Fran- libros a las escuelas y liceos. Don cisco Puente. Francisco Javier Rosales obsequia al I. Apuntes biográficos de don Ma- II. Dificultades en la elección de un Instituto un daguerrotipo. La instruc- nuel Montt. capellán para el Instituto. Importan- ción primaria en 1840. II. Influencia política del rector cia del cargo. Discurso publicado en X. Fundación de la Universidad de Montt. La junta de estudios cesa e:i El Mercurio de Valparaíso por un jo- Chile. Movimiento literario de 1842. sus funciones. Estado general de la ven examinado en el Instituto sobre El Semanario de Santiago. Influencia enseñanza en el Instituto. la libertad de cultos. Escándalo que de algunos extranjeros ilustres. Inmi- III. Las clases de latín y de gramá- esta pieza produce. gración argentina. Renuncia del rec- tica castellana. Artículo de don José III. El latín continúa enseñado por tor Puente. Victorino Lastarria sobre este ultime seis distintos profesores. Don Francis- ramo. Don José María Núñez. co Bello renuncia a su clase y le re- Rectorado de don Antonio Varas. IV. Las clases de geografía, francés, emplaza don Vendel-Heyl. La cáte- filosofía, bellas letras, inglés, matemá- dra de gramática castellana. Análisis I. Infancia y juventud de don An- ticas, dibujo y partida doble. ideológico de los tiempos de la conju- tonio Varas. Sus trabajos literarios. V. El curso de leyes. Lastarria es gación, por don Andrés Bello. II. Don Manuel Montt y don An- nombrado profesor de legislación uni- IV. El curso de matemáticas. Res- tonio Varas. Memoria de don Ignacio versal. Don Ventura Cousiño. La aca- petabilidad de don Andrés Antonio Domeyko sobre la instrucción secun- demia de práctica forense. Gorbea. A indicación suya, se crea en daria y superior. VI. El curso de medicina. Plan de el Instituto la asignatura de trigono- III. Observaciones de don Antonio estudios de 1833. Se trasladan lai cla- metría esférica y se declara obligato- Varas a la memoria de Domeyko pu- ses al hospital de San Juan de Dios. rio el estudio del dibujo topográfico. blicada en El Semanario. Bustillos propone al gobierno que en- Fallecimiento de don Eduardo Neil, IV. Influencia de don Ignacio Do- víe a Europa a los alumnos má.; dis- profesor de teneduría de libros. meyko en la reforma de la instruc- tinguidos. V. Don Miguel María Güemes ob- ción pública. El gobierno destina al- VII. Clausura del internado en 1837 tiene por oposición la cátedra de de- gunas de las becas del Instituto para y restablecimiento del mismo en 1838. recho civil y romano. La Academia de formar profesores de liceos. Plan de Inspectores de externos y de internos. Práctica Forense en 1842. Se declaran estudios de humanidades. Se reorga- Se nombra vicerrector a don Antonio válidos, para el ejercicio de la aboga- nizan los estudios elementales de ma- Varas. Capellán y tesorero. cía, los estudios de jurisprudencia he- temáticas. VIII. Escasez de entradas del Ins- chos en las naciones extranjeras so- V. Don Andrés Bello publica en El tituto. Actividad de don Manuel Montt metidas a la legislación española. Araucano dos interesantes artículos so- para llenar el déficit. Auxilios del go- VI. Fallecimiento de don Pedro bre los métodos de enseñanza. El es- bierno. Se fijan los sueldos de los pro- Moran; honores fúnebres. Le sucede tudio de la gramática y el de la his- fesores suplentes. el doctor Lafargue. Apuntes biográfi- toria. La pedagogía en Chile. IX. Los profesores del Instituto or- cos de este último, por don José Joa- VI. Ideas contradictorias de Sar- ganizan una Sociedad Literaria. Me- quín Aguirre. Los primeros jóvenes miento. Establece un sistema especial morias presentadas por don Tomás que terminaron el curso médico. Don de premios en el liceo "Santiago". Su DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 355 opinión sobre los castigos que deben logía interna y externa. Los alumnos gaciones al libro Los primeros años aplicarse a los niños. Doctrina peda- de medicina carecen de libros de es- del Instituto Nacional. gógica del novelista ruso León Tolstoi. tudio. VII. Esfuerzos de don Antonio Va- XV. Nuevo plan de sueldos de los 31.—EL ESTUDIO DE LAS CIEN- ras para poner en práctica el nuevo profesores del Instituto. Discusión que CIAS FISICAS Y NATURALES plan de estudios de humanidades. Pro- provoca en el Consejo de la Universi- "La Libertad Electoral". Santiago fesores de matemáticas elementales. Se dad. Opinión de la prensa. El goü'er- de Chile, 26 de diciembre de 1891. nombra a don Manuel Cortés profe- no nombra profesores del curso de sor de curso. La cátedra de historia. humanidades a don Juan Bello, a don Los textos de enseñanza de los cole- Carlos Risopatrón, a don Víctor Va- 32.—EL INSTITUTO PEDAGOGICO, gios franceses. ras, a don José Manuel Espinosa y a i' PARTE VIII. Don Antonio Varas propone don Francisco Vargas Fontecilla. "La Libertad Electoral". Santiago la formación de un fondo de reserva XVI. Reglamento de la tesorería. de Chile, 10 de diciembre de 1891. para publicar libros de enseñanza. Don Otras reformas. Nuevo reglamento in- La segunda parte se publicó en El José María Núñez se retira del Insti- terior del Instituto. Repetidores. Exá- Ferrocarril, Santiago de Chile, de 10 tuto. El "Colegio de Santiago". Opi- menes, premios y castigos. Vicerrector, de diciembre de 1892. Véase en el nión de Sarmiento sobre la manera de inspectores y tesoreros. Don José Bri- lugar correspondiente el segundo ar- enseñar la historia. Trabajos gramati- seño. tículo, N9 48. cales de don Silvestre Ochagavía y de XVII. Distribución de premios de don Fernando Zegers. 33.—LA EDUCACION DE LA MU- 1843; discurso de don Víctor Varas. IX. La enseñanza de la pintura y JER Espléndidos resultados del nuevo plan del dibujo. El artista francés Raimun- "La Libertad Electoral". Santiago de estudios. Distribución de premios do Monvoisin se establece entre nos- de Chile, lP y 7 de diciembre de de 1844; memoria de don Antonio otros. Don José Zegers traduce del 1891. Varas y discurso de Miguel María francés los Elementos de Dibujo Li- Güemes. Distribución de premios de neal, por Bouillon. Artículo de Sar- AÑO 1892 1845; memoria de Varas y discurso miento sobre la importancia de este de don Antonio García Reyes. Impor- ramo. 34.—ACTA DE LA SESION DE l." tancia del Instituto. X. Se nombra a don José Barros Pa- DE AGOSTO DE 1892 DE LA XVIII. Dqn Manuel Montt y don zos profesor del Instituto. Don Luis FACULTAD DE FILOSOFIA Y Antonio Varas trabajan inútilmente Antonio Vendel-Heyl. Enfermedad de HUMANIDADES EN LA QUE por aumentar las entradas del Institu- Beauchemin. Se crea la clase de re- SE ELIGIO A LUIS BARROS to. Déficit considerable. A indicación ligión. Don José Hipólito Salas. BORGOÑO COMO MIEMBRO del gobierno, el Congreso Nacional XI. Don Andrés Gorbea y don Fran- ACADEMICO EN REEMPLA- agrega un ítem de siete mil pesos en cisco de Borja Solar se retiran del ZO DE FRANCISCO SOLANO el presupuesto del establecimiento. Instituto. La Geometría Descriptiva, ASTABURUAGA, Y ACUER- por Leroy. El liceo de Curicó. Don XIX. El edificio del Instituto es in- DOS TOMADOS POR LA Máximo Argüelles. adecuado para su objeto. Necesidad de CORPORACION. XII. El Ministro de Chile en Fran- construir uno especial. Elección del si- "Anales de la Universidad de Chi- cia contrata a don León Crosnier para tio. Historia del colegio de San Die- le". (Contiene el Boletín de Instruc- que desempeñe en el Instituto la clase go. Traslación de los Tribunales de ción Pública). Tomo LXXX. Santiago. de química mineralógica. Sarmiento Justicia. Imprenta Cervantes, 1892. Pág. CC. demuestra en El Progreso la impor- XX. Instalación de la Universidad Suscrita: Diego Barros Arana. Do- tancia de esta asignatura. El Tratado de Chile. Reglamento para la conce- mingo Amunátegui. de Ensayes de don Ignacio Domeyko. sión de grados. Expulsión de Francis- XIII. Reformas introducidas por Las- co Bilbao del Instituto Nacional. She- tarria en la enseñanza del derecho. lley y Bilbao. Dictamen de don An- 35.—INFORME DEL DIRECTOR Empieza en el Instituto un curso de drés Bello sobre el estudio del latín. DEL INSTITUTO PEDAGOGI- literatura. Instituciones de derecho ro- XXI. Diversos trabajos y comisiones CO, DOMINGO AMUNATEGUI mano, por don Andrés Bello. Prontua- de don Antonio Varas. Asiste a los SOLAR, DE FECHA 17 DE DI- rio de los juicios, por don Bernardino exámenes de la Escuela Normal de CIEMBRE DE 1892, SOBRE A. Vila. Libros que se hallaban a ven- Preceptores. Organiza el colegio de ACUERDOS DEL CONSEJO DE ta en la tesorería del Instituto. Cauquenes. Es nombrado visitador de PROFESORES DE ESE ESTA- XIV. Desorden de las clases de me- liceos. Acepta el cargo de Ministro de BLECIMIENTO, ELEVADO AL dicina. Se crea un puesto de sirviente Justicia e Instrucción Pública. Memo- RECTOR DE LA UNIVERSI- para que cuide del anfiteatro de ana- rias inéditas de don Antonio Varas. DAD DE CHILE. tomía. Don José Ramón Elguero es "Anales de la Universidad de Chi- nombrado profesor auxiliar de pato- Apéndice.—Rectificaciones y agre- le". (Contiene el Boletín de Instruc- 356 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K ción Pública). Tomo LXXX. Santiago. VANTES. SANTIAGO DE CHI- "La Libertad Electoral". Santiago de Imprenta Cervantes, 1892. Página CHILE. 1892. Chile, 16 de junio de 1892.

CCCIX. 49_4 PIGS. Separata de los Anales, desde la 46.—DON JUAN MOCHI CCCXLVIII a la CCCXLIX. "La Libertad Electoral". Santiago de 36.—INFORME DE FECHA 12 DE Crile, 10 de agosto de 1892. SEPTIEMBRE DE 1892, SUS- El mismo artículo fué publicado en CRITO POR DIEGO A. TO- 39.—INFORME DEL MIEMBRO los Anales de la Universidad de Chile. RRES, JUAN N. ESPEJO, DO- ACADEMICO DE LA FACUL- Véase el número siguiente. MINGO AMUNATEGUI SOLAR TAD DE FILOSOFIA, HUMA- Y VALENTIN LETELIER, SO- NIDADES Y BELLAS ARTES, 47.—NECROLOGIA DE DON JUAN BRE LOS PROGRAMAS DE DOMINGO AMUNATEGUI SO- MOCHI INSTRUCCION SECUNDARIA LAR, ACERCA DEL MERITO "Anales de la Universidad de Chi- PRESENTADOS AL CONCUR- DE LA OBRA DE GABRIEL le". Santiago de Chile. Tomo LXXXl, SO ABIERTO ACERCA DE ES- RENE MORENO INTITULADA mayo-octubre de 1892. Págs. 753-760. TE PARTICULAR ELEMENTOS DE LITERATU- "Anales de la Universidad de Chi- RA PRECEPTIVA, Y PREMIO 48.—EL INSTITUTO PEDAGOGI- le". (Contiene el Boletín de Instruc- QUE CORRESPONDERIA AL CO. II PARTE ción Pública). Tomo LXXX. Santiago. AUTOR POR ESTA OBRA. "El Ferrocarril". Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1892. Página SIN FECHA 10 de diciembre de 1892. CCLVI. "Anales de la Universidad de Chi- La primera parte fué -publicada .-n Tengo dudas sobre si se hizo edi- le". (Contiene el Boletín de Instruc- La Libertad Electoral. Santiago de ción por separado. ción Pública). Tomo LXXXV1. San- Chile, de 10 de diciembre de 1891. tiago. Imprenta Cervantes, 1892. Pá- Véase el N? 32. gina CXL. 37.—INFORME DE FECHA 14 DE 49.—LA ESTATUA DE COLON EN NOVIEMBRE DE 1892, SUS- 40.—LA BIBLIOTECA DEL INSTI- VALPARAISO CRITO EN SANTIAGO, DEL TUTO NACIONAL "Anales de la Universidad de Chi- SECRETARIO DE LA FACUL- "El Heraldo de Valparaíso". 17 de le". Santiago de Chile. Número extra- TAD DE FILOSOFIA, HUMA- lebrero de 1892. ordinario de 1892. Págs. 285-291. NIDADES Y BELLAS ARTES, DOMINGO AMUNATEGUI SO- 41.—EL SISTEMA DE LANCASTER 50.—LA INSTRUCCION POR TO- LAR, ACERCA DEL MERITO EN CHILE DOS Y PARA TODOS. DEL INDICE ALFABETICO Y "La Libertad Electoral". Santiago de "La Libertad Electoral". Santiago ANALITICO DE LOS ANALES Chile, 2 y 4 de julio de 1892. de Chile, 25 de enero de 1892. DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE DESDE 1843 HASTA 42.—LA ENSEÑANZA DE LA HIS- 51.—NECROLOGIA DE DON MEL- 1887, COMPUESTO POR TORIA CHOR CONCHA Y TORO EDUARDO VALENZUELA "La Libertad Electoral". Santiago de "Anales de la Universidad de Chi- GUZMAN Chile, 15 de enero de 1892. le". Santiago de Chile. Tomo LXXXl, "Anales de la Universidad de Chi- mayo-octubre de 1892. Págs. 483-488. le". (Contiene el Boletín de Instruc- 43.—EL PRESUPUESTO DE INS- ción Pública). Tomo LXXX. Santiago. TRUCCION ANTE EL CON- 52.—NECROLOGIA DE DON WAL Imprenta Cervantes, 1892. Página GRESO DO SILVA CCCXLVIII. "La Libertad Electoral". Santiago de "Anales de la Universidad de Chi- Chile, 11 de marzo de 1892. le". Santiago de Chile. Tomo LXXXII, noviembre-abril de 189 2-9 3. Pági- 38.—INFORME SOBRE EL NUEVO 44.—DISCURSO EN EL "CLUB nas 301-304. INDICE ALFABETICO Y ANA- DEL PROGRESO" LITICO DE LOS ANALES DE "La Libertad Electoral". Santiago de 53.—NOTA DEL DIRECTOR LA UNIVERSIDAD DE CHILE, Chile, 3 de junio de 1892. DEL INSTITUTO PEDAGOGI- DESDE 1843 HASTA 1887, CU- CO DOMINGO AMUNATE- YO AUTOR ES DON EDUAR- GUI SOLAR, DE FECHA 10 DO VALENZUELA GUZMAN. 45.—LA ESCUELA NORMAL DE DE OCTUBRE DE 1892, AL POR DOMINGO AMUNATE- PRECEPTORES DE SANTIA- SEÑOR MINISTRO DE INS- GUI SOLAR. (PUBLICADO GO. DISCURSO PRONUNCIA- TRUCCION PUBLICA EN LOS ANALES DE LA UNI- DO EN EL "CLUB DEL PRO- "Anales de la Universidad de Chi- VERSIDAD). IMPRENTA CER- GRESO" le". (Contiene el Boletín de Instruc- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 357 ción Pública). Tomo LXXX. Santiago. DAN CUENTA AL RECTOR APROBADO LACORPORA- Imprenta Cervantes, 1892. Página DE LA UNIVERSIDAD DE CION LOS INFORMES REFE- CCCXI. CHILE DE QUE LA CORPO- RENTES A LOS TEXTOS ELE- "Honrado por el Gobierno y el Con- RACION, DE ACUERDO CON MENTOS DE LA LENGUA sejo de Instrucción Pública con el car- EL INFORME DE DIEGO BA- CASTELLANA, CURSO PRE- go de Director del Instituto Pedagó- RROS ARANA Y JOSE ROEH- PARATORIO Y PRIMERA SEC- gico, he creído necesario manifestar a NER SOBRE EL MERITO DE CION DEL CURSO SECUNDA- U. S. mi opinión sobre este estableci- LA OBRA DE VALENTIN LE- RIO Y NOCIONES DE FILO- miento". Escrito fundamental para la TELIER INTITULADA FILO- SOFIA NATURAL, DE LOS historia del Instituto Pedagógico. Al SOFIA DE LA EDUCACION, CUALES ES AUTOR FANOR pie de la firma de Amunátegui se leen LA HA APROBADO EN TO- VELASCO. estos títulos: Secretario de la Facultad DAS SUS PARTES Y ESTI- "Anales de la Universidad de Chi- de Filosofía, Humanidades y Bellas MADO JUSTO CONCEDER AL le". (Contiene el Boletín de Instruc- Artes y Director del Instituto Peda- AUTOR UNA GRATIFICACION ción Pública). Tomo LXXXVl. Santia- gógico. "Anales de la Universidad de Chi- go. Imprenta Cervantes, 1892. Página le". (Contiene el Boletín de Instruc- CXXXVI. 54— NOTA DEL DIRECTOR DEL ción Pública). Tomo LXXX. Santiago. INSTITUTO PEDAGOGICO AL Imprenta Cervantes, 1892. Página 59.—OFICIO DEL DECANO DE LA MINISTRO DE JUSTICIA E CXXXII. FACULTAD DE FILOSOFIA, INSTRUCCION PUBLICA. SAN- HUMANIDADES Y BELLAS TIAGO DE CHILE, IMPREN- 57.—OFICIO DE FECHA 20 DE JU- ARTES, DIEGO BARROS ARA - TA CERVANTES, BANDERA NIO DE 1892, DEL DECANO NA, Y DEL SECRETARIO DE 73. 1892. INTERINO DE LA FACUL- LA CORPORACION, DOMIN- 129—21 págs. TAD DE FILOSOFIA, HUMA- GO AMUNATEGUI SOLAR, Suscrita: Domingo Amunátegui NIDADES Y BELLAS ARTES, DE FECHA 31 DE OCTUBRE Solar. M. ALDUNATE, FIRMADA DE 1892, POR EL CUAL CO- POR EL SECRETARIO, TAM- MUNICAN AL RECTOR DE 55.—OFICIO DEL DECANO INTE- BIEN INTERINO DE ELLA, Y LA UNIVERSIDAD DE CHILE, RINO DE LA FACULTAD DE MIEMBRO ACADEMICO, DO- LA ELECCION DE MIEMBRO FILOSOFIA, HUMANIDADES MINGO AMVNATEGUI SO- ACADEMICO RECAIDA EN Y BELLAS ARTES, M. ALDU- LAR, DIRIGIDO AL RECTOR CLAUDIO MATTE, EN RE- NATE Y DEL SECRETARIO DE LA UNIVERSIDAD DE EMPLAZO DE JUAN GUSTA- DE LA MISMA, TAMBIEN IN- CHILE, POR EL CUAL LA VO COURCELLE SENEUIL TERINO, DOMINGO AMUNA- CORPORACION APRUEBA EL "Anales de la Universidad de Chi- TEGUI,SOLAR, DE FECHA 20 INFORME DE ESTE ULTIMO le". (Contiene el Boletín de Instruc- DE MAYO DE 1892, POR EL SOBRE EL LIBRO DE GABRIEL ción Pública). Tomo LXXX. Santiago. CUAL COMUNICAN QUE EN RENE-MORENO, ELEMENTOS Imprenta Cervantes, 1892. Página LA ELECCION DEL DIA 19 DE LITERATURA PRECEPTI- CCCXXIV. DEL MISMO MES FUERON VA Y RECOMIENDA SE LE DE UNA GRATIFICACION DESIGNADOS PARA DECANO AÑO 1893 DIEGO BARROS ARANA Y SE- "Anales de la Universidad de Chi- CRETARIO DOMINGO AMU- le". (Contiene el Boletín de Instruc- 60.—ACUERDOS TOMADOS POR NATEGUI ción Pública). Tomo LXXXVl. San- LA FACULTAD DE FILOSO- "Anales de la Universidad de Chi- tiago. Imprenta Cervantes, 1892. Pág. FIA, HUMANIDADES Y BE- le". (Contiene el Boletín de Instruc- CXL. LLAS ARTES EN SESION DE ción Pública). Tomo LXXX. Santiago. 6 DE JUNIO DE 1893, Y EN- Imprenta Cervantes, 1892. Página 58.—OFICIO DE FECHA 20 DE JU- VIADOS AL CONSEJO DE INS- CXXXI. NIO DE 1892, DEL DECANO TRUCCION PUBLICA PARA INTERINO DE LA FACULTAD SU APROBACION CON OFI- 56.—OFICIO DE FECHA 20 DE JU- DE FILOSOFIA, HUMANIDA- CIO DE 21 DE AGOSTO DE NIO DE 1892, DEL DECANO DES Y BELLAS ARTES, M. 1893, Y SUSCRITOS POR M. INTERINO DE LA FACULTAD ALDUNATE,' FIRMADA POR ALDUNATE, COMO DECANO DE FILOSOFIA, HUMANIDA- EL SECRETARIO, TAMBIEN INTERINO, Y DOMINGO AMU- DES Y BELLAS ARTES, M. INTERINO, DOMINGO AMU- NATEGUI COMO SECRETA- ALDUNATE, FIRMADO POR NATEGUI SOLAR, POR EL RIO EL SECRETARIO, TAMBIEN CUAL SE DA CUENTA AL "Anales de la Universidad de Chi- INTERINO, DOMINGO AMU- RECTOR DE LA UNIVERSI- le". (Contiene el Boletín de Instruc- NATEGUI SOLAR, EN EL QUE DAD DE CHILE DE HABER ción Pública). Tomo LXXXVl. San- 358 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K tiago. imprenta Cervantes, 1893. Pá- de Chile, 13 de noviembre de 1893. Imprenta Cervantes, 1893. Págs. 13- ginas 207-208. Fué reproducido en los Anales. Véa- 14. Los acuerdos refiérense a los infor- se el número siguiente. mes sobre las obras de Rómulo Ahu- 72.—OFICIO DEL DIRECTOR DEL mada, Juan Turke y Martín Schnei- 67.—LOS PREMIOS ESCOLARES INSTITUTO PEDAGOGICO DE der. "Anales de la Universidad de Chi- LA UNIVERSIDAD DE CHILE le". Santiago de Chile. Tomo LXXXV, DOMINGO AMUNATEGUI SO- 61.—ACUERDOS TOMADOS POR noviembre-abril, 1893-94. Págs. 115- LAR, EN EL QUE SOLICITA LA FACULTAD DE FILOSO- 125. DEL RECTOR DE LA CORPO- FIA, HUMANIDADES Y BE. RACION, CON LA AUTORI- Z A C I O N DEL CONSEJO DE LLAS ARTES, Y ENVIADOS 68.—MEMORIA QUE EL DECANO INSTRUCCION P U B LI C A Y AL CONSEJO DE INSTRUC- DE LA FACULTAD DE FILO- AUTORIZADO POR DECRETO CION PUBLICA PARA SU SOFIA, HUMANIDADES Y BE- SUPREMO, PARA QUE EN LA APROBACION, CON OFICIO LLAS ARTES, HA PRESENTA- PROVISION DE LAS CLASES DE 21 DE AGOSTO DE 189.', DO AL CONSEJO DE INS- DE LOS LICEOS SE PREFIERA SUSCRITO POR M. ALDUNA- TRUCCION PUBLICA EN SU A LOS JOVENES QUE HAN TE, COMO DECANO INTERI- PRIMERA SESION DE ESTE OBTENIDO DIPLOMAS DE NO, Y DOMINGO AMUNATE- AÑO GUI SOLAR COMO SECRETA- PROFESORES DE ESTADO. "Anales de la Universidad de Chi- RIO SANTIAGO, 4 DE MARZO DE le". Tomo LXXXVl. Boletín de Ins- 1893. "Anales de la Universidad de Chi- trucción Pública. Año 1893. Santiago. le". (Contiene el Boletín de Instruc- Imprenta Cervantes, 1893. Págs. 337- "Anales de la Universidad de Chi- ción Pública). Tomo LXXXVl. San- 370. Documentos, págs. 377-503. le". Tomo LXXXVl. Boletín de Ins- tiago. Imprenta Cervantes, 1893. Pá- trucción Pública. Año 1893. Santiago. ginas 208-209. 69.—MEMORIA DEL DIRECTOR Imprenta Cervantes, 1893. Págs. 15-16. Los acuerdos refiérense a los infor- DEL INSTITUTO PEDAGOGI- mes sobre las obras de Julián Jorquera CO 73.—OFICIO DEL DIRECTOR DEL y Martín Schneider. Memoria del Ministro de Justicia e INSTITUTO PEDAGOGICO DE Instrucción Pública presentada al Con- LA UNIVERSIDAD DE CHILE. 62.—EL MEJOR SISTEMA DE EXA- greso Nacional en 1893. Tomo l. San- DOMINGO AMUNATEGUI SO- MENES. DISCURSO PRONUN- tiago de Chile. Imprenta Cervantes, LAR, AL RECTOR DE LA CIADO EN UNA REUNION 1893. Págs. 21-28. CORPORACION EN QUE LE DEL DIRECTORIO DEL PAR- COMUNICA QUE SE ENCUEN- TRAN TERMINADOS LA MA- TIDO LIBERAL 70—PROYECTOS DE PROGRAMAS YOR PARTE DE LOS PROGRA- "La Libertad Electoral". Santiago DE INSTRUCCION SECUDA- MAS DE SEGUNDA ENSE- de Chile, 19 de junio de 1893. RIA. SANTIAGO DE CHILE, ÑANZA QUE EL CONSEJO DE IMPRENTA CERVANTES, 1893 INSTRUCCION PUBLICA EN- 63.—DISCURSO EN EL BANQUE- 8.9—10 págs. CARGO CON FECHA 19 DE TE OFRECIDO A DON DIEGO Redacción de Amunátegui Solar. BARROS ARANA PARA CE- ABRIL DE 1893 A LOS PRO- FESORES DEL INSTITUTO DE LEBRAR SU ELECCION AL 71.—OFICIO DEL DIRECTOR DEL SU DEPENDENCIA. SANTIA- RECTORADO DE LA UNIVER- INSTITUTO PEDAGOGICO DE GO, 17 DE JULIO DE 1893 SIDAD LA UNIVERSIDAD DE CHILE "La Libertad Electoral". Santiago DOMINGO AMUNATEGUI SO- "Anales de la Universidad de Chi- de Chile, 7 de julio de 1893. LAR, EN EL QUE SOLICITA le". Tomo LXXXVl. Boletín de Ins- DEL RECTOR DE LA CORPO- trucción Pública. Año 1893. Santiago. 64.—LOS LIBROS DE ENSEÑANZA RACION, CON LA AUTORIZA- Imprenta Cervantes, 1893. Pág. 167. PRIMARIA CION DEL CONSEJO DE INS- "La Verdad", Santiago de Chile, TRUCCION PUBLICA, SE PER- 74.—OFICIO DEL DIRECTOR 31 de agosto de 1893. MITA A LOS JOVENES QUE DEL INSTITUTO PEDAGOGI- POSEAN EL TITULO DE BA- CO, D O M I N G O AMUNATE- 65.—LA CUESTION DE EXAME- CHILLER EN HUMANIDADES, GUI SOLAR, POR EL CUAL CO- NES MATRICULARSE EN ESE ES- MUNICA AL RECTOR DE LA "La Libertad Electoral". Santiago TABLECIMIENTO. SANTIAGO, UNIVERSIDAD DE CHILE de Chile, 25 de septiembre de 1893. 17 DE MARZO DE 1893. QUE, DE ACUERDO CON EL "Anales de la Universidad de Chi- DECRETO DE 5 DE ABRIL DE 66.—LOS PREMIOS ESCOLARES le". Tomo LXXXVl. Boletín de Ins- ESTE AÑO, 1893, ENVIA LOS "La Libertad Electoral". Santiago trucción Pública. Año 1893. Santiago. PROGRAMAS PARA LA SE- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 26

GUNDA ENSEÑANZA, FOR- dos se han declarado enemigos de la AL CONSEJO DE INSTRUC- MADOS POR LOS PROFESO- enseñanza completa del curso de hu- CION PUBLICA RES DEL INSTITUTO PEDA- manidades, tal como se halla estable- "Anales de la Universidad de Chi- GOGICO. SANTIAGO, 24 DE cida; y, por lo tanto, debe Ud. com- le". Tomo LXXXVl. Boletín de Ins- JULIO DE 1893 prender cuán necesario se hace llenar trucción Pública. Año 1893. Santiago. "Anales de la Universidad de Chi- los vacíos que esa enseñanza ofrece Imprenta Cervantes, 1 893. Páginas le". Tomo LXXXVl. Boletín de Ins- y presentar así un cuadro de estudios 321-322. trucción Pública. Año 1893, Santiago. que, si no puede ser perfecto, por lo Suscrito: J. N. Espejo.—Domingo Imprenta Cervantes, 1893. Págs. 174- menos satisfaga las necesidades urgen- Amunátegui Solar. 175. tes de un pueblo culto. Desearía que Ud. me manifestara 75.—OFICIO DEL DECANO DE LA con la mayor franqueza y precisión, AÑO 1894 FACULTAD DE FILOSOFIA, desde las condiciones materiales de la HUMANIDADES Y BELLAS casa que ocupa el liceo que Ud. re- 79.—BASES PROPUESTAS POR EL ARTES, DOMINGO AMUNATE- genta, hasta las ventajas e inconve- DECANO DE LA FACULTAD GUI SOLAR, DE FECHA 9 DE nientes que puede ofrecer el régimen DE FILOSOFIA, HUMANIDA- OCTUBRE DE 1893, SOBRE LA del establecimiento. DES Y BELLAS ARTES, DO- TERNA FORMADA POR LA Convendría que Ud. me diera su MINGO AMUNATEGUI SO- CORPORACION PARA PRO- opinión sobre las ventajas e inonve LAR, REFERENTES A LASCO- VEER EL EMPLEO DE SECRE- nientes del externado, del internado y MISIONES EXAMINADORAS TARIO DE ELLA, MIENTRAS del medio pupilaje en esa localidad. Y AL ARTICULO 1' DE LOS EL ACTUAL DECANO DES- Le agradecería también me enviara TRANSITORIOS DE LA LEY EMPEÑA ESTA FUNCION una lista completa de los profesores DE 22 DE DICIEMBRE DE "Anales de la Universidad de Chi- del liceo, especificando las asignaturas 1893 le". Tomo LXXXVl. Boletín de Ins- que enseñan y los sueldos que gozan. "Anales de la Universidad de Chi- trucción Pública. Año 1893. Santiago. Ademas, para tener idea exacta de los le". Tomo LXXXIX. Boletín de Ins- Imprenta Cervantes, 1893. Págs. 266- servicios que presta el establecimiento, trucción Pública, 1894. Santiago. Im- 267. sería oportuno que Ud. me indicara prenta Cervantes, 1894. Págs. 114. si en la misma ciudad o provincia La discusión de este asunto siguió 76.—OFICIO DEL DECANO DE LA hay otro colegio de instrucción secun- en la sesión de 11 de junio de 1894, FACULTAD DE FILOSOFIA, daria, de igual o mayor importancia, págs. 115-116. HUMANIDADES Y BELLAS y me diera sobre él cuántas noticias ARTES, A LOS RECTORES DE pudiera reunir. 80.—DISCURSO EN LOS FUNERA- LOS LICEOS DE LA REPUBLI- LES DE DON PEDRO LUCIO CA, FECHADO EN SANTIAGO CUADRA A 5 DE SEPTIEMBRE DE 1893, 77.—PROYECTO DEL DECANO DE "El ferrocarril". Santiago de Chile POR EL CUAL SE SOLICITA LA FACULTAD DE FILOSO- 26 de abril de 1894. UNA INFORMACION COM- FIA, HUMANIDADES Y BE- PLETA Y DETALLADA DEL LLASr ARTES, DOMINGO 81.—DOMINGO AMUNATEGUI SO- ESTADO DE ESTOS ESTABLE- AMUNATEGUI SOLAR PARA LAR. LA ENSEÑANZA DEL CIMIENTOS REGLAMENTAR LA PLANTA ESTADO. SANTIAGO DE CHI- "Anales de la Universidad de Chi- DE EMPLEADOS EN LOS LI- LE. IMPRENTA CERVANTES, le". Tomo LXXXVl. Boletín de Ins- CEOS, PRESENTADO EN LA BANDERA 73, 1894 trucción Pública. Año 1893. Santiago. SESION DE 2 DE OCTUBRE S.9—366 págs. Imprenta Cervantes, 1893. Págs. 192- DE 1893 AL CONSEJO DE Contiene los siguientes estudios: 194. INSTRUCCION PUBLICA Introducción. Dice Amunátegui Solar: "Anales de la Universidad de Chi La educación de la mujer. Habiendo sido honrado por la Fa- le". Tomo LXXXVl. Boletín de Ins- El Conservatorio Nacional de Mú- cultad de Humanidades y por el Go- trucción Pública. Año 1893. Santiago. sica. bierno con el cargo de Decano, y de- Imprenta Cervantes, 1893. Págs. 262- El Instituto Pedagógico. seando servir en cuanto me sea posi- 265. Nota del Director del Instituto Pe- ble en el Consejo de Instrucción Pú- dagógico al Ministro de Instrucción blica los intereses de la enseñanza, me 78.—PROYECTO DE REGLAMEN- Pública. dirijo a Ud. solicitando que me auxi- TO PARA LA PROVISION DE La Biblioteca del Instituto Nacional. lie con todas aquellas indicaciones que BECAS DEL INTERNADO EN El estudio de las ciencias físicas y le haya sugerido la práctica diaria. EL INSTITUTO NACIONAL, naturales. No puede ignorar Ud. que en la ac- PRESENTADO EN LA SESION La enseñanza de la historia. tualidad algunos ciudadanos instruí- DE 11 DE DICIEMBRE DE 1893 Un libro de retórica. Elementos de 360 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

literatura preceptiva, por don Gabriel 84.—LITERATURA NACIONAL TIAGO DE CHILE, IMPRENTA René-Moreno. "La Libertad Electoral". Santiago CERVANTES, 1894 El mejor sistema de exámenes de Chile, 16 de agosto de 1894. 12.<>—169 págs. La cuestión de exámenes. Los premios escolares. 85.—MEMORIA QUE EL DECANO 88—OFICIO DEL DECANO DE LA La Escuela Normal de Preceptores DE LA FACULTAD DE FILO- FACULTAD DE FILOSOFIA, de Santiago. SOFIA, HUMANIDADES Y BE- HUMANIDADES YBELLAS Discurso en la fiesta de celebración LLAS ARTES HA PRESENTA- ARTES, DOMINGO AMUNA- del quincuagésimo aniversario de la DO AL CONSEJO DE INS- TEGUI SOLAR, DE FECHA 5 apertura de la escuela. TRUCCION PUBLICA EN SU DE ABRIL DE 1894, AL REC- Palabras pronunciadas en la fies! a PRIMERA SESION DE ESTE TOR DE LA UNIVERSIDAD de inauguración de una escuela de ar- AÑO DE CHILE EN EL QUE CO- tesanos. "Anales de la Universidad de Chi- MUNICA QUE LA CORPORA- Don Francisco de Borja Solar. le". Tomo LXXXV1. Boletín íe Ins- CION EN SESION DE 21 DE Don Juan Mochi. trucción Pública. Año 1893. Santiago. ABRIL ACORDO FIJAR COMO Don Melchor Concha y Toro. Imprenta Cervantes, 1893. Pág. 337. TEMA BIENAL EL SIGUIEN- Don Waldo Silva. En cumplimiento de la obligación TE: RESEÑA HISTORICA DE Discurso en la fiesta del primer cen- impuesta a los Decanos de las Facul- LA LITERATURA DESDE 1810 tenario de don Manuel Blanco Enca- tades en el número 6.' del artículo 17 HASTA 1850 lada. de la ley de 9 de enero de 1879, elevo "Anales de la Universidad de Chi- La estatua de Colón en Valparaíso. a U. S. la Memoria sobre los trabajos le". Tomo LXXXIX. Boletín de Ins- En el banquete al señor Barros Ara- de la Facultad de Filosofía, Humani- trucción Pública 1894. Santiago. Im- na, para celebrar su elección al rec- dades y Bellas Artes, sobre el estado prenta Cervantes, 1894. Pág. 83. torado de la Universidad. de los ramos de su asignatura en toda En el banquete a los ministros don la República y sobre las reformas que 89.—OFICIO DEL DECANO DE LA Gaspar Toro y don Luis Barros Bor- deben introducirse. FACULTAD DE FILOSOFIA, goño, el 2 de abril de 1892. Comprende los siguientes asuntos: HUMANIDADES YBELLAS Dramaturgo y poeta. La enseñanza de las Humanidades y ARTES, DOMINGO AMUNA- Don Emilio Alvarez. la enseñanza Industrial. El Instituto TEGUI SOLAR, FIRMADO POR Una jubilación honrosa. Pedagógico. El Instituto Nacional. Los EL SECRETARIO DE LA COR- Don José Roehner. liceos. Escuela de Bellas Artes. Con- PORACION JUAN STEFFF.N, Discurso de incorporación en la Fa- servatorio Nacional de Música y De- DE FECHA 22 DE OCTUBRE cultad de Filosofía y Humanidades de clamación. Instituto de Sordomudos. DE 1894, EN EL QUE COMU- la Universidad. Liceo Waddington. Biblioteca Nacio- NICA AL CONSEJO DE INS- Apéndice al discurso anterior. nal. Biblioteca de Valparaíso. Facultad TRUCCION PUBLICA LOS Ligera reseña de los discursos de de Filosofía, Humanidades y Bellas ACUERDOS TOMADOS POR incorporación pronunciados en la Fa- Artes. Documentos. ESA FACULTAD EN LA SE- cultad de Humanidades. Véanse los títulos siguientes: SION DEL 6 DE JUNIO DE 1893 82.—FLORILEGIO HISPANOAME- "Anales de la Universidad de Chi- RICANO 86.—MEMORIAS SOBRE LA MAR- le". Tomo LXXXIX. Boletín de Ins- "La Libertad Electoral". Santiago CHA DE LA FACULTAD DE trucción Pública 1894. Santiago. Im- de Chile, 10 y 22 de mayo, 5 de ju- HUMANIDADES Y BELLAS prenta Cervantes, 1894. Págs. 217-218. nio de 1894. ARTES, Y DEL INSTITUTO PEDAGOGICO 90.—OFICIO DEL DECANO DE LA 83.—INFORME SOBRE LA CONVE- Memoria del Ministro de Justicia e FACULTAD DE FILOSOFIA, NIENCIA DE CREAR LA CA- Instrucción Pública presentada al Con- HUMANIDADES Y BELLAS RRERA DE INGENIERO-AR- greso Nacional en 1894. Tomo I. San- ARTES, DOMINGO AMUNA- QUITECTO, A LA CUAL DE- tiago de Chile. Imprenta Nacional, TEGUI SOLAR, AL CONSEJO BE SERVIR DE CORONACION 1894. Págs. 28-74 y 75-79. DE INSTRUCCION PUBLICA, INDISPENSABLE EL ESTU- DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DIO DE LA ARQUITECTURA 87.—MEMORIA DEL DECANO DE DE 1894, SOBRE UNA SOLI- COMO BELLA ARTE LA FACULTAD DE FILOSO- CITUD PRESENTADA POR "Anales de la Universidad. Tomo FIA, HUMANIDADES Y BE- LOS ALUMNOS DEL CURSO LXXX1X. Boletín de Instrucción Pú- LLAS ARTES PRESENTADA D E ARQUITECTURA DELA blica, 1894, mayo-octubre, Santiago. AL CONSEJO DE INSTRUC- ESCUELA DE BELLAS ARTES Imprenta Cervantes, 1894. Págs. 250- CION PUBLICA EN LA PRI- EN LA QUE SOSTIENEN QUE, 252. MERA SESION DE 1894. SAN- SIN EL TITULO DE BACHI- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 361

LLER EN MATEMATICAS Y DE NOVIEMBRE DE 1894, SO- Thomson se convierte en escuela nor- SIN LOS CONOCIMIENTOS BRE LA INTELIGENCIA DEL mal de preceptores. Opinión de Irisa- DE ALGUNOS RAMOS SUPE- DESEMPEÑO DE UN SOLO rri sobre el nuevo sistema. Contrata RIORES, COMO CALCULO DI- EMPLEO en Londres a don Antonio Eaton pa- FERENCIAL E INTEGRAL Y "Anales de la Universidad de Chi- ra que venga a aplicarlo en Chile. DE RESISTENCIA DE MATE- le". Tomo LXXXIX. Boletín de Ins- VIII. A indicación de don Manuel RIALES, LES SERIA IMPOSI- trucción Pública 1894. Santiago. Im- Salas, el gobierno nombra a don Ga- BLE REALIZAR UN PROYEC- prenta Cervantes, 1894. Pág. 233. bino Vieites ayudante de la escuela TO DE CONSTRUCCION Suscrito por Domingo Amunátegui de Thomson. El tribunal de educación CUALQUIERA, POR MAS SEN- y J. N. Espejo. pública propone que en todas las es- CILLO QUE SE LE SUPONGA cuelas 'de Santiago se adopte el nue- "Anales de la Universidad de Chi- AÑO 1895 vo sistema y que se incorpore al Ins- le". Tomo LXXXIX. Boletín de Ins- tituto Nacional la escuela que corre a trucción Pública 1894. Santiago. Im- 93.—DOMINGO AMUNATEGUI SO- cargo del cabildo. Así se acuerda. prenta Cervantes, 1894. Págs. 250-253. LAR. EL SISTEMA DE LAN- IX. Irisarri manda pizarras y lápi- Amunátegui Solar era partidario de CASTER EN CHILE Y EN ces para las escuelas de Chile. O'Hig- una reforma en los planes de la Es- OTROS PAISES SUDAMERICA- gins funda una sociedad lancasteria- cuela de Bellas Artes para los que NOS. SANTIAGO DE CHILE. na. Algunas noticias sobre los indivi- siguieran arquitectura, reforma que IMPRENTA CERVANTES, CA- duos que la componen. La sociedad contemplara las aspiraciones de los LLE DE LA BANDERA, 73. protege a don Gabino Vieites para es- alumnos, sin olvidar la parte artística 1895 tablecer una escuela. Informe de don de la carrera. 8.°—371 págs. Manuel Salas sobre los progresos del Damos a continuación el índice de sistema lancasteriano en Chile. Pro- los capítulos. paganda evangélica de Thomson. 91.—OPINIONES VERTIDAS POR I. Protección a la enseñanza de los X. Las memorias de Miller. Opinión EL DECANO DE LA FACUL- fundadores de la independencia de de Thomson sobre el clima de Chile. TAD DE FILOSOFIA, HUMA- Chile. Amor de O'Higgins al Instituto Su entusiasmo al saber la ocupación NIDADES Y BELLAS ARTES Nacional. Anécdota reveladora. Pri- de Lima por San Martín. Reflexiones EN EL SENO DE LA COMI- meras noticias del sistema de Lan- de Thomson sobre Buenos Aires, Chi- SION DE INSTRUCCION PRI- caster. le y el Perú. Resuelve dirigirse a Li- MARIA ACERCA DE QUE NO II. El nuevo sistema de enseñanza. ma. Inexactitudes de don Claudio Gay. ES POSIBLE ENSEÑAR POR Sus ventajas e inconvenientes. Opinión Don Antonio Eaton regresa a Ingla- AHORA EN LAS ESCUELAS de Camilo Henríquez. terra. Juicio de Bolívar sobre Chile. DE ESTE GRADO UN IDIOMA III. Don Diego Thomson. Objeto O'Higgins concede a Thomson carta EXTRANJERO, PERO SI ES de su viaje a Sudamérica. Sus cartas de ciudadano chileno. POSIBLE Y NECESARIO EN- sobre el estado moral y religioso de XI. Servicios prestados por los ex- SEÑARLO EN LAS NOMALES ella. tranjeros a la cultura intelectual de "Anales de la Universidad de Chi- IV. Residencia de Thomson en Bue- Chile. Proyectos de inmigración en el le". Tomo LXXXIX. Boletín de Ins- nos Aires. Funda escuelas y socieda- gobierno de O'Higgins. Don Diego trucción Pública 1894. Santiago. Im- des en el Río de la Plata y en Mon- Thomson ofrece traer industriales y prenta Cervantes, 1894. Pág. 236. tevideo. Vende y regala la Sagrada agricultores. Dictamen adverso del Pa- En la página indicada se induye Escritura. dre Guzmán. Relación del terremoto un oficio de Carlos Riesco, Presidente V. Historia del contrato celebrado de 1822 hecha por Thomson. de la Comisión de Instrucción Prima- entre don Miguel Zañartu y don Die- XII. Don Miguel Zañartu contrata ria dirigido al Rector de la Universi- go Thomson. Semblanza de Zañartu. en Buenos Aires a don Carlos Am- dad de Chile en que se da cuenta de Thomson se pone en viaje por el Ca- brosio Lozier. Este profesor forma en- la opinión formulada por Amunátegui bo de Hornos. Vuelta a Chile de Ca- tre sus alumnos del Instituto Nacio- Solar, congruente con la de José Abe- milo Henríquez. nal una sociedad pedagógica. Los dis- lardo Núñez y Claudio Matte. VI. Thomson es muy bien recibido cípulos de Lozier componen un sila- por el gobierno y por el pueblo chile- bario para la enseñanza mutua. El nos. Se nombra a don José María Ro- gobierno nombra a Lozier rector del 92.—PROYECTO DE REGLAMEN- zas y a don Manuel Salas para que le Instituto y a don Francisco Solano TACION DEL ARTICULO 45 auxilien en sus trabajos. Fundación Pérez director de la escuela lancaste- CONSIDERACION DEL CON- de la primera escuela lancasteriana. riana. Ultimos años de Lozier. SEJO DE INSTRUCCION PU- Buen éxito de ella. XIII. La escuela de primeras letras BLICA, EN LA SESION DE 10 VII. Chile es uno de los primeros del Instituto Nacional. Artículo de DE LA LEY DE 9 DE ENERO países en América que adopta el sis- don Melchor José Ramos sobre ella, DE 1879, PRESENTADO A LA tema de Lancaster. La escuela de publicado en La Clave. Libros adop- 362 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K tados en Chile para la enseñanza mu- guerra civil. Los españoles ocupan por NERALES DEL SEÑOR PE- tua. Don José Joaquín de Mora reco- segunda vez a Lima. DRO LUCIO CUADRA mienda el curso de lectura, escritura XX. Thomson permanece en Lima Corona fúnebre a la memoria del y aritmética, por Baladia. Censuras durante la segunda ocupación de !a señor Pedro Lucio Cuadra. 1841-1894. que dirige en 1842 contra esta obra ciudad por los realistas. Protección del Santiago de Chile. Imprenta de la Ga- don Domingo Faustino Sarmiento. general Monet. Thomson proyecta fun- ceta, 1895. Págs. 57-59. Don José León Cabezón funda un co- dar una escuela de niñas. Decadencia legio en Santiago. de la escuela normal de hombres. XIV. La escuela del Instituto es di- Thomson abandona el Perú. 96.—DON JOSE PERFECTO SALAS vidida en dos secciones: una pagada, XXI. Los indígenas peruanos. "Anales de la Universidad de Chi- por el sistema antiguo, y otra gratui- Thomson proyecta fundar escuelas pa- le". Santiago de Chile. Tomo XC1, ta, por el de Lancaster. A indicación ra darles a conocer la palabra de Dios. semestre 29, 1895. Págs. 433-485. de la junta directora de estudios, se Concibe la idea de realizar un viaje Véase en el número 110 la separata. abandona en el Instituto este último al interior del Perú. Hace traducir el sistema. Don Francisco Solano Pérez Nuevo Testamento en Quichua y en es nombrado director de las escuelas Aimará. La sociedad bíblica y el cle- 97.—INFORME VERBAL DEL DE- dominicales, creadas en los cuarteles ro peruano favorecen la publicación CANO DE LA FACULTAD DE militares de Santiago. Supresión de es- de estas obras. FILOSOFIA, HUMANIDADES tas escuelas. Sarmiento y don Simón XXII. La batalla de Juníi referida Y BELLAS ARTES, DOMINGO Rodríguez condenan el sistema de en- por Thomson. El canto de Olmedo. AMUNATEGUI SOLAR, AL señanza mutua. Hoja de servicios de Bolívar fomenta en el Perú el siste- CONSEJO DE INSTRUCCION don Francisco Solano Pérez. ma de Lancaster y la instrucción pú- PUBLICA EN LA SESION DE XV. Llegada de Thomson al Perú. blica. Síntesis de la obra de Thomson 15 DE ABRIL DE 1895, SOBRE Cariñoso recibimiento de San Martín. en Sudamérica. EL RESTABLECIMIENTO DE El gobierno crea una escuela normal XXIII. Residencia de Thomson en LOS LICEOS DE OVALLE Y de enseñanza mutua en el convento Trujillo. El médico O'Donovan y el DE OSORNO, ASUNTO ESTU- de Santo Tomás en Lima. San Mar- vicario general del ejército Fernández DIADO POR LA COMISION tín y Monteagudo fomentan la ins- de Córdova. Thomson parte a Gua- DE LICEOS trucción pública. Opinión de Thom- yaquil. Venta del Nuevo Testamento. "Anales de la Universidad de Chi- son sobre Lima. Navegación por el río Guayaquil. le". Tomo XCll. Consejo de Instruc- XVI. Narración histórica de Thom- XXIV. Thomson continúa su viaje. ción Pública, 1895 (enero a diciem- son. Entrevista de Guayaquil. Desti- Guaranda. El Chimborazo. Riobam- bre). Santiago. Imprenta Cervantes, tución de Monteagudo. Reunión de ba. Latacunga. Se aloja en un con- 1895. Pág. 59. un Congreso. Abdicación de San Mar- vento y vende a los monjes la Sagra- tín. Bolívar y San Martín. Gobierno da Escritura. Quito; estado de su ins- del triunvirato. Libertades públicas da- trucción primaria. Proyectos de refor- 98.—MEMORIA DEL DECANO DE das por la revolución. Venta de la Bi- ma. LA FACULTAD DE FILOSO- blia en el Perú. XXV. De Quito a Popayán. Pasto. FIA, HUMANIDADES Y BE- XVII. Una sesión del Congreso pe- Oposición del Obispo de Popayán a LLAS ARTES AL CONSEJO DE ruano sobre la libertad de cultos. Dis- la lectura de la Biblia sin notas. De INSTRUCCION PUBLICA EN cursos a favor de ella. Resolución ad- Popayán a Bogotá. Navegación del SU SESION DE 1? DE MAR- versa del Congreso. Hostilidad públi- río Magdalena. Thomson funda en ZO DE 1895, SOBRE LA EDU- ca contra los conventos. Thomson de- Bogotá una sociedad bíblica, y vuelve CACION SECUNDARIA EN fiende la libertad de cultos y enseña a Londres. Rectificaciones. VALPARAISO a los niños el Nuevo Testamento. Los capítulos de este libro apare- "Anales de la Universidad de Chi- XVIII. El triunvirato no protege la cieron en forma de artículos en la le". Tomo XCll. Consejo de Instruc- escuela de Thomson. El maestro lan- Revista de Instrucción Primaria de ción Pública, 1895 (enero a diciem- casteriano obtiene apoyo del Congre- Santiago de Chile. bre). Santiago. Imprenta Cervantes, so. Thomson da lecciones de inglés. 1895. Págs. 22 y siguientes. Presidencia de Riva Agüero. Los es- 94.—DISCURSO EN LOS FUNERA- Aprovechando la oportunidad de pañoles recuperan a Lima; pero, en LES DEL SEÑOR RAFAEL una permanencia de mes y medio en breve, se ven obligados a abandonarla. JOVER Valparaíso, y queriendo cumplir con XIX. Perjuicios causados en Lima "La Libertad Electoral". Santiago la obligación impuesta a los decanos por los realistas. Triunfos que éstos de Chile, 3 de diciembre de 1895. de las facultades universitarias por el alcanzan. Guerra civil. Llegada de número 6 del artículo 17 de la ley Bolívar a Lima. Retrato del Liberta- 95.—DISCURSO A NOMBRE DE LA de 9 de enero de 1879, he tratado de dor. Bolívar resuelve combatir a Riva UNIVERSIDAD DE CHILE reunir durante la mencionada época Agüero. Prisión de éste y fin de la PRONUNCIADO EN LOS FU- de vacaciones el mayor número de DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 363 datos posible sobre el estado de la en- "Anales de la Universidad de Chi- LA FACULTAD DE FILOSO- señanza secundaria en aquella ciudad. le". Tomo XCII. Consejo de Instruc- FIA, HUMANIDADES Y BE- (Valparaíso). ción Pública, 1895 (enero a diciem- LLAS ARTES, DOMINGO AMU- Véase el N9 101. bre). Santiago. Imprenta Cervantes, NATEGUI SOLAR, FIRMADO 1895. Pág. 183. POR EL SECRETARIO DE LA 99.—MEMORIA DEL DIRECTOR CORPORACION DOC- DEL INSTITUTO PEDAGOGI- 103.—OFICIO DEL DECANO DE TOR JUAN STEFFEN, DIRI- CO PRESENTADA AL MINIS- LA FACULTAD DE FILOSO- GIDO AL RECTOR DE LA TRO DE INSTRUCCION PU- FIA, HUMANIDADES Y BE- UNIVERSIDAD DE CHILE, BLICA EN 1895 LLAS ARTES, DOMINGO POR EL CUAL SE DA CUEN- Memoria del Ministro de justicia AMUNATEGUI SOLAR Y DEL TA DEL ACUERDO UNANI- e Instrucción Pública presentada al SECRETARIO DE LA CORPO- ME DE LA FACULTAD PARA Congreso Nacional en 1895. Tomo 1. RACION JUAN STEFFEN, DE SOLICITAR UNA GRATIFICA- Santiago de Chile, Imprenta Nacional, FECHA 24 DE AGOSTO DE CION EN FAVOR DEL PRO- calle de la Moneda, N<> 73. 1895. Pá- 1895, DIRIGIDO AL CONSEJO " FESOR DEL INSTITUTO NA- ginas 21-118. DE INSTRUCCION PUBLICA, CIONAL GONZALO CRUZ Véase el item siguiente: EN QUE LE COMUNICA LOS "Anales de la Universidad de Chi- ACUERDOS TOMADOS POR le". Tomo CXIl. Consejo de Instruc- ción Pública, 1895 (enero a diciem- 100.—MEMORIA DEL DIRECTOR LA FACULTAD EN SESION bre). Santiago. Imprenta Cervantes, DEL INSTITUTO PEDAGOGI- DE 18 DEL MISMO MES DEL 1895. Pág. 239. CO PRESENTADA AL MINIS- OFICIO TRO DE INSTRUCCION PU- "Anales de la Universidad de Chi- BLICA EN 1895. SANTIAGO le". Tomo XCII. Consejo de Instruc- AÑO 1896 DE CHILE. IMPRENTA NA- ción Pública, 1895 (enero a diciem- CIONAL, CALLE DE LA MO- bre). Santiago. Imprenta Cervantes, 105.—DISCURSO EN EL BANQUE- NEDA 73, 1895 1895. Pág. 193. TE OFRECIDO AL INTEN- 8.p—100 págs. Versa el informe: sobre el mérito DENTE DE SANTIAGO DON de un texto de los profesores Rodolfo JOSE A. BRAVO 101.—LA INSTRUCCION SECUN- Lenz y Antonio Diez para la enseñan- "La Libertad Electoral". Santiago DARIA EN VALPARAISO. ME- za práctica del francés; sobre otro de Chile, 13 de enero de 1896. MORIA DEL DECANO DE LA texto de los mismos tutores, para la FACULTAD DE FILOSOFIA, enseñanza de la gramática elemental 106.—DISCURSO EN LOS FUNE- HUMANIDADES Y BELLAS de la lengua francesa en los primeros RALES DE DON SANTIAGO ARTES, PRESENTADA AL cuatro años; acerca de un libro ck VERA CIENFUEGOS CONSEJO DE INSTRUCCION lectura inglesa por Rodolfo Lenz y "La Libertad Electoral". Santiago PUBLICA EN SESION DE 11 Jorge Brosseau; de otro libro Leccio- de Chile, 6 de noviembre de 1896. DE MAYO DE 1895. SANTIA- nes de Francés, por Carlos González GO DE CHILE. IMPRENTA Ugarte y Julio Maury; de otro de Vic- 107.—DON DIEGO THOMSON CERVANTES, 1895 toriano Castro intitulado Método de "La Libertad Electoral". Santiago 8.'—24 págs. la enseñanza simultánea de lectura y de Chile, 6 de abril de 1896. escritura; del que lleva por título Cien 102.—OFICIO FECHADO EN SAN- biografías de plantas chilenas, Indí- TIAGO EN 18 DE AGOSTO genas o introducidas, por Carlos Rei- 108.—DON JOSE MARIA DE RO- DE 1895, POR EL CUAL EL che y del texto de Domingo Villalo- ZAS DECANO DE LA FACULTAD bos, Lecciones de Historia de Chile; "Anales de la Universidad de Chi- DE FILOSOFIA Y HUMANI- acerca del Compendio de geografía e le". Santiago de Chile. Tomo XC1V, DADES Y BELLAS ARTES, historia, de Juan Unold y José Ber- semestre 2?, 1896. Págs. 477-514. DOMINGO AMUNATEGUI SO- nardino Quijada. La Facultad acordó Véase el número siguiente, 109. LAR Y EL SECRETARIO DE recormendar la solicitud de Miguel Luis Amunátegui Reyes que pide gra- LA CORPORACION DOCTOR 109.—DON JOSE MARIA DE RO- tificación por sus libros Borrones gra- JUAN STEFFEN, COMUNICAN ZAS, POR DOMINGO AMUNA- maticales, Al través del diccionario y AL RECTOR DE LA UNIVER- TEGUI SOLAR (PUBLICADO la gramática e Imperfecciones y erra- SIDAD DE CHILE LA TERNA EN LOS ANALES DE LA UNI- tas del Código Civil. PARA EL CARGO DE DECA- VERSIDAD DE CHILE). SAN- NO, CUYO PRIMER LUGAR TIAGO DE CHILE, IMPREN- CORRESPONDE AL ACTUAL, 104— OFICIO FECHADO EN SAN- TA CERVANTES, BANDERA PARA SU DESEMPEÑO EN EL TIAGO EN 4 DE NOVIEMBRE 73. 1896 PROXIMO BIENIO DE 1895, DEL DECANO DE 8."—40 págs. 364 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

110.—DON JOSE PERFECTO DE 117—UN PROCESO HISTORÍCO, 124.—MORA EN BOLIVIA, POR DO- SALAS, POR DOMINGO AMU- POR DOMINGO AMUNATE- MINGO AMUNATEGUI SOLAR NATEGUI SOLAR (PUBLICA- GUI SOLAR (PUBLICADO EN (PUBLICADO EN LOS ANA- DO EN LOS ANALES DE LA LOS ANALES DE LA UNIVER- LES DE LA UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CHILE, TO- SIDAD DE CHILE. TOMO CHILE, DE FEBRERO). SAN- MO CXII). SANTIAGO DE XCIII). SANTIAGO DE CHILE. TIAGO DE CHILE, IMPRENTA CHILE. IMPRENTA CERVAN- IMPRENTA CERVANTES, CERVANTES, BANDERA 73, TES, BANDERA 73, 1896 BANDERA 73, 1896 1897. 8.9—55 págs. 8.9—24 págs. 8.9—105 págs. Véase el número 96. Edición separada de la anterior re- vista. 125.—EDICTO DEL DECANO DE 111.—EL MERCURIO DE CHILE LA FACULTAD DE FILOSO- "Anales de la Universidad de Chi- 118.—LOS SUPLEMENTEROS FIA, HUMANIDADES Y BE- le". Santiago de Chile. Tomo XCIV, "La Libertad Electoral". Santiago LLAS ARTES, DOMINGO semestre 2?, 1896. Págs. 645-671. Véa- de Chile, 8 de julio de 1896. AMUNATEGUI SOLAR EN se el número siguiente. QUE CONVOCA A LA COR- PORACION PARA FORMAR 112 —EL MERCURIO DE CHILE, AÑO 1897 TERNA PARA PROVEER EL POR DOMINGO AMUNATE- CARGO DE DECANO. SAN- GUI SOLAR (PUBLICADO EN 119—DISCURSO EN EL BANQUE- TIAGO. 6 DE JULIO DE 1896 LOS ANALES DE LA UNIVER- TE A DON VIRGINIO ARIAS "Anales de la Universidad de Chi- SIDAD, DE NOVIEMBRE). "El Ferrocarril". Santiago de Chile, le". Tomo XCVI. Consejo de Instruc- SANTIAGO DE CHILE. IM- 24 de julio de 1897. ción Pública, 1897 (enero a diciem- PRENTA CERVANTES, BAN- bre). Santiago. Imprenta Cervantes, DERA 73, 1896 120.—DON FERNANDO ALVARF.Z 1897. Pág. 120. 8.9—29 págs. DE TOLEDO. NOTICIAS INE- DITAS 113.—EL PRIMER SUICIDIO EN "Anales de la Universidad de Chi- 126.—INFORME FECHADO EN SANTIAGO le". Santiago de Chile, 1897. To- SANTIAGO EN 10 DE JULIO "El Ferrocarril". Santiago de Chile, mo XCV1I1, semestre 2? Págs. 861- DE 1897 DEL DECANO DE 3 de octubre de 1896. 880. LA FACULTAD DE FILOSO- Véase en el número 140 la edición FIA, HUMANIDADES Y BE- 114.—JUICIO DE MENENDEZ Y por separada. LLAS ARTES, DOMINGO PELAYO SOBRE LAS LETRAS AMUNATEGUI SOLAR, CHILENAS 121.—DON JUAN JOSE DE SANTA ACERCA DE LAS OBRAS DE "El Heraldo de Valparaíso". 5 y 6 CRUZ CRONISTAS CHILENOS QUE de febrero de 1896. "Anales de la Universidad de Chi- ES CONVENIENTE SE IN- le". Santiago de Chile, 1897. Tomo SERTEN Y REIMPRIMAN FN XCVIl, semestre 1? Págs. 663-724. LA COLECCION DE HISTO- 115.—MEMORIA DEL DIRECTOR Véase el número 122, siguiente. RIADORES DE CHILE Y DE DEL INSTITUTO PEDAGOGI- DOCUMENTOS RELATI- CO 122.—DON JUAN JOSE DE SANTA VOS A LA HISTORIA NACIO- "Memoria del Ministro de Justicia CRUZ, POR DOMINGO AMU- NAL, Y PUBLICACION EN LA e Instrucción Pública, presentada al NATEGUI SOLAR (PUBLICA- MISMA COLECCION DEL AR- Congreso Nacional en 1896". Tomo DO EN LOS ANALES DE LA CHIVO DEL CABILDO DE I. Santiago de Chile. Imprenta Nacio- UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, FUENTES IM- nal, calle de la Moneda, 73. 1896. DE JUNIO). SANTIAGO DE PORTANTES DE LA HISTO- Págs. 15-20. CHILE. IMPRENTA CERVAN- RIA NACIONAL TES, BANDERA 73, 1897 "Anales de la Universidad de Chi- 4.p—69 págs. le". Tomo XCVI. Consejo de Instruc- 116.—UN PROCESO HISTORICO ción Pública, 1897 (enero a diciem- "Anales de la Universidad de Chi- 123—DON JOSE JOAQUIN DE MO- bre). Santiago. Imprenta Cervantes, le". Santiago de Chile, 1896. To- RA EN BOLIVIA 1897. Págs. 126 y sigts. mo XClll, semestre 1<\ Págs. 353-374. "Anales de la Universidad de Chi- Se trata del proceso seguido por le". Santiago de Chile, 1897. Tomo O'Higgins al Almirante Blanco En- XCVIl, semestre 1P Págs. 133-225. 127.—INDICACION VERBAL DEL calada por comentarios políticos. Véase a continuación la tirada aparte, DECANO DE LA FACUL- Véase el número siguiente, 117. número 124. TAD DE FILOSOFIA, HUMA- DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR., HOMENATE 365

NIDADES Y BELLAS ARTES, RACION JUAN STEFFEN, EN LA FACULTAD DE FILOSO- DOMINGO AMUNATEGUI SO- QUE DA CUENTA AL REC- FIA, HUMANIDADES Y BE- LAR EN LA SESION DEL CON- TOR DE LA UNIVERSIDAD LLAS ARTES, DOMINGO SEJO DE INSTRUCCION PU- DE CHILE, SOBRE LOS AMUNATEGUI SOLAR, FE- BLICA DE 23 DE AGOSTO DE ACUERDOS TOMADOS POR CHADO EN SANTIAGO A 5 1897, PARA QUE, EN ATEN- LA FACULTAD EN SESION DE OCTUBRE 'DE 1897, DI- CION A LOS DISTINGUIDOS DEL 23 DEL MISMO MES DE RIGIDO AL RECTOR DE LA SERVICIOS PRESTADOS A LA LA DATA DE ESTE OFICIO UNIVERSIDAD DE CHILE, ENSEÑANZA PUBLICA POR "Anales de la Universidad de Chi- POR EL CUAL COMUNICA EL RECTOR DE LA UNIVER- le". Tomo XCVI. Consejo de Instruc- HABER CITADO A LA COR- SIDAD DE CHILE, DIEGO BA- ción Pública, 1897 (enero a diciem- PORACION PARA ELEGiR RROS ARANA, SE COLOQUE mre). Santiago. Imprenta Cervantes, MIEMBRO ACADEMICO EN SU BUSTO EN BRONCE HE- 1897. Pág. 76. REEMPLAZO DE JOAQUIN CHO POR VIRGINIO ARIAS LARRAIN GANDARILL \S EN LA SALA DE SESIONES "Anales de la Universidad de Chi- DE LA CORPORACION 130.—OFICIO DEL DECANO DE le". Tomo XCVI. Consejo de Instruc- "Anales de la Universidad de Chi- LA FACULTAD DE FILOSO ción Pública, 1897 (enero a diciem- le". Tomo XCV1. Consejo de Instruc- FIA, HUMANIDADES Y BE- bre). Santiago. Imprenta Cervantes, ción Pública, 1897 (enero a diciem- LLAS ARTES, DOMINGO AMU- 1897. Pág. 179. bre). Santiago. Imprenta Cervantes, NATEGUI SOLAR, DE FECHA 1897. Pág. 155. 9 DE AGGOSTO DE 1897, DI- RIGIDO AL RECTOR DE LA 133.—OFICIO DEL DECANO DE UNIVERSIDAD DE CHILE, LA FACULTAD DE FILOSO- 128.—INDICACION VERBAL DEL POR EL CUAL DA CUENTA FIA, HUMANIDADES Y BE- DECANO DE LA FACULTAD DE QUE EN LA SESION DE LLAS ARTES, DOMINGO DE FILOSOFIA, HUMANIDA- ESTE DIA, LA CORPORACION AMUNATEGUI SOLAR, FE- DES Y BELLAS ARTES DO- FORMO TERNA PARA PRO- CHADO EN SANTIAGO A 8 MINGO AMUNATEGUI SO- VEER EL CARGO DE DECA- DE NOVIEMBRE DE 1897, LAR, FORMULADA EN LA NO POR UN BIENIO DIRIGIDO AL RECTOR DE SESION DE 13 DE DICIEM- LA UNIVERSIDAD DE CHI- "Anales de la Universidad de Chi- BRE DE 1 8 9 7, PARA QUE LE, POR EL CUAL COMUNI- le". Tomo XCVI. Consejo de Instruc- EN CONFORMIDAD A LO CA LA ELECCION DE MIEM- ción Pública, 1897 (enero a diciem- ACORDADO EN SESION DE BRO ACADEMICO DE 3SA bre). Santiago. Imprenta Cervantes, 5 DE JULIO ULTIMO, QUE FACULTAD, EN LA SESION 1897. Pág. 126. COMISIONO A RAMON A. DE 7 DEL MISMO MES, RE- LAVAL E HIPOLITO HEN- CAIDO EN LA PERSONA DE 131.—OFICIO DEL DECANO DE RION PARA QUE COPIARAN JOSE TORIBIO MEDINA, EN LA FACULTAD DE FILOSO- Y ARREGLARAN, CON EL REEMPLAZO DE JOAQUIN FIA, HUMANIDADES Y BE- OBJETO DE DARLO A LA LARRAIN GANDARILLAS, LLAS ARTES, DOMINGO ESTAMPA EL LIBRO INDI- FALLECIDO AMUNATEGUI SOLAR, FE- CE DE LA REAL UNIVERSI- CHADO EN SANTIAGO EN "Anales de la Universidad de Chi- DAD DE SAN FELIPE, SE 9 DE AGOSTO DE 1897, Y le". Tomo XCVI. Consejo de Instruc- LES PAGUE SEISCIENTOS DIRIGIDO AL RECTOR DE ción Pública, 1897 (enero a diciem- PESOS LA UNIVERSIDAD DE CHI- bre). Santiago. Imprenta Cervantes, "Anales de la Universidad de Chi- LE, EN QUE DA CUENTA 1897. Págs. 214-215. le". Tomo XCVI. Consejo de Instruc- DE QUE LA CORPORACION ción Pública, 1897 (enero a diciem- EN SESION DE LA FECHA 134.—PLAN PRESENTADO AL bre). Santiago. Imprenta Cervantes, DEL OFICIO, FORMO TER- CONSEJO DE INSTRUCCION 1897. Pág. 243. NA PARA PROVEER EL PUBLICA EN LA SESION DE CARGO DE DECANO POR 8 DE NOVIEMBRE DE 1897, UN PROXIMO BIENIO SOBRE LA DISTRIBUCION 129.—OFICIO FECHADO EN SAN- "Anales de la Universidad de Chi- DEL NUMERO DE HORAS TIAGO EN 24 DE MAYO DE le". Tomo XCVI. Consejo de Instruc- SEMANALES DE CLASE EN- 1897, DEL DECANO DE LA ción Pública, 1897 (enero a diciem- TRE LOS DIVERSOS RAMOS FACULTAD DE FILOSOFIA, bre). Santiago. Imprenta Cervantes, O SECCIONES QUE COM- HUMANIDADES Y BELLAS 1897. Pág. 153. PRENDEN LAS ASIGNATU- ARTES, FIRMADO POR EL RAS DE ESTUDIOS DE HU- SECRETARIO DE LA CORPO- 132.—OFICIO DEL DECANO DE MANIDADES EN VIGOR 2 366 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

"Anales de la Universidad de Chi- Edición separada. Véase el núme- RECIBIR LAS PRODUCCIO- le". Tomo XCVl. Consejo de Instruc- ro 120. NES DE CUALQUIER MIEM- ción Pública, 1897 (enero a diciem- BRO UNIVERSITARIO bre). Santiago. Imprenta Cervantes, 141.—DON MANUEL MONTT Y EL "Anales de la Universidad de Chi- 1897. Págs. 216-218. SABIO BELLO le". Tomo XC1X. Consejo de Instruc- "Revista de Chile". Santiago de ción Pública, 1898 (enero a diciem- AÑO 1898 Chile, 1P de julio de 1898. bre). Santiago. Imprenta Cervantes. Véase a continuación la tirada apar- 1898. Pág. 78. 135.—CAMILO HENRIQUEZ te. "Galería Nacional o Biografías y 145.—OFICIO DEL DECANO DE Retratos de Hombres Célebres de Chi- 142.—DON MANUEL MONTT Y LA FACULTAD DE FILOSO- le". Tomo Primero. Santiago de Chile, EL SABIO BELLO (TIRADA FIA, HUMANIDADES Y BE- Imprenta y Litografía y Encuadema- APARTE DE LA REVISTA DE LLASARTES, DOMINGO ción Barcelona, 1898. CHILE) AMUNATEGUI SOLAR, SIN Folio atlante. 16.9—27 págs. FECHA, POR EL CUAL CO- MUNICA AL RECTOR DE LA 136.—DISCURSO EN EL CONSEJO 143.—EXPOSICION DEL DECANO UNIVERSIDAD DE CHILE, DE INSTRUCCION PUBLICA DE LA FACULTAD DE FILO- QUE LA FACULTAD EN SE- "El Ferrocarril". Santiago de Chile, SOFIA, HUMANIDADES Y SION DE 27 DE MARZO, 22 de junio de 1898. BELLAS ARTES, DOMINGO APROBO EL INFORME DE AMUNATEGUI SOLAR, EN LUIS BARROS BORGOÑO SO- 137.—DISCURSO EN EL CEMEN- LA SESION DE 20 DE JUNIO BRE UN TRATADO ELEMEN- TAL DESTINADO A LA EN- TERIO ANTE EL MONUMEN- DE 1898 DEL CONSEJO DE SEÑANZA DE LA HISTORIA TO DE DON ANDRES BE- INSTRUCCION PUBLICA, SO- DE QUE ES AUTOR PABLO LLO BRE EL PROYECTO DE PRE- KRAMER "La Ley". Santiago de Chile, 24 de SUPUESTO DE INSTRUC- octubre de 1898. CION PUBLICA, ESPECIAL- "Anales de la Universidad de Chi- MENTE EN LO RELACIONA- Con ocasión del traslado de sus le". Tomo XCIX. Consejo de Instruc- D O C O N L A ENSEÑANZA restos. ción Pública, 1898 (enero a diciem- EN SUS TRES GRADOS, bre). Santiago. Imprenta Cervantes. 138.—DISCURSO PRONUNCIADO AMENAZADA DE SUPRESIO- 1898. Pág. 41. EN EL HOMENAJE RENDI- NES LAMENTABLES PARA DO AL SEÑOR DON ANDRES SU FUNCIONAMIENTO, EN- 146.—OFICIO FECHADO EN SAN- BELLO CON MOTIVO DEL TRE ESTAS LAS PUBLICA- TIAGO EN 30 DE MAYO DE TRASLADO DE SUS RESTOS CIONES 1898, DIRIGIDO AL RECTOR A UNA NUEVA SEPULTURA "Anales de la Universidad de Chi- DE LA UNIVERSIDAD DE "Anales de la Universidad de Chi- le". Tomo XC1X. Consejo de Instruc- CHILE POR EL DECANO DE le". Santiago de Chile, 1898. To- ción Pública, 1898 (enero a diciem- LA FACULTAD DE FILOSO- mo CI, semestre 2? Págs. 684-685. bre). Santiago. Imprenta Cervantes. FIA, HUMANIDADES Y BE- 1898. Págs. 104-108. LLAS ARTES, EN EL QUE 139.—DISCURSO EN EL HOMENA- DA CUENTA DE LOS ACUER- JE AL SEÑOR DR. RODULFO 144.—INDICACION FORMULA- DOS DE LA FACULTAD EN AMANDO PHILIPPI EN SU DA EN LA SESION DE 16 DE SESION DE 29 DEL MISMO CUMPLEAÑOS MAYO DE 1898 EN EL CON- MES "Homenaje al señor Rodulfo Aman- SEJO DE INSTRUCCION PU- "Anales de la Universidad de Chi- do Philippi en su cumpleaños, 1808- BLICA POR EL DECANO DE le". Tomo XCIX. Consejo de Instruc- 1898". Santiago de Chile. Imprenta LA FACULTAD DE FILOSO- ción Pública, 1898 (enero a diciem- Barcelona, 1898. Págs. 17-20. FIA, HUMANIDADES Y EE- bre). Santiago. Imprenta Cervantes, LLASARTES, DOMINGO 1898. Págs. 84-85. 140.—PUBLICADO EN LOS ANA- AMUNATEGUI SOLAR PARA Uno de los acuerdos de la Facul- LES DE LA UNIVERSIDAD QUE LOS TRABAJOS DE LOS tad fué aprobar el informe de J. T. DE CHILE. DON FERNANDO MIEMBROS DE LA CORPO- Medina sobre la Historia de la Civi- ALVAREZ DE TOLEDO, POR RACION TENGAN CABIDA lización de la Araucanta de Tomás DOMINGO AMUNATEGUI EN LOS ANALES DE LA UNI- Guevara. Este informe es de un gran SOLAR. SANTIAGO DE CHI- VERSIDAD DE CHILE, PE- valor científico. Se encuentra en las LE. IMPRENTA CERVANTES. RIODICO CUYAS COLUMNAS págs. 85 a 91. BANDERA 73, 1898 COLUMNAS ESTAN PRINCI- 8.9—20 págs. PALMENTE DESTINADAS A 147.—RAZONES QUE A JUICIO DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 367

DEL DECANO DE LA FA- JO DE INSTRUCCION PUBLI- le". Tomo Cll. Consejo de Instruc- CULTAD DE FILOSOFIA, CA POR EL DECANO DE LA ción Pública, 1899 (enero a diciem- HUMANIDADES Y BELLAS FACULTAD DE FILOSOFIA, bre). Santiago. Unprenta Cervantes, ARTES, DOMINGO AMUNA- HUMANIDADES Y BELLAS 1899. Págs. 154-155. TEGUI SOLAR, ACONSEJAN ARTES, DOMINGO AMUNA- LA DEROGACION DEL TEGUI SOLAR, DE QUE CI- 154.—LA ARAUCANA ACUERDO DEL CONSEJO V¿ TARA A LA FACULTAD "La Libertad Electoral". Santiago INSTRUCCION PUBLICA DE PARA ELEGIR LOS MIEM- de Chile, 14 de febrero de 1899. 11 DE NOVIEMBRE DE 1895, BROS ACADEMICOS QUE RELATIVO A LA FORMA DEBEN REEMPLAZAR A LOS 155.—OFICIO DEL DECANO DE EN QUE SE EXPIDEN LOS FALLECIDOS GREGORIO •LA FACULTAD DE FILOSO- DIPLOMAS DE TITULOS Y VICTOR AMUNATEGUI Y FIA, HUMANIDADES Y BE- GRADOS UNIVERSITARIOS, GUILLERMO MATTA LLAS ARTES, DOMINGO EXPUESTAS VERBALMENTE "Anales de la Universidad de Chi- AMUNATEGUI SOLAR, FE- EN LA SESION DE DICHO le". Tomo Cll. Consejo de Instruc- CHADO EN SANTIAGO A 24 CONSEJO DE 26 DE JUNIO ción Pública, 1899 (enero a diciem- DE ABRIL DE 1899, Y DIRI- DE 1898 bre). Santiago. Imprenta Cervantes, GIDO AL RECTOR DE LA "Anales de la Universidad de Chi- 1899. Pág. 24. UNIVERSIDAD DE CHILE, le". Tomo Cll. Consejo de Instruc- SOBRE LOS ACUERDOS DE ción Pública, 1898 (enero a diciem- 152.—INFORME VERBAL DEL DE- LA FACULTAD EN SESION bre). Santiago. Imprenta Cervantes. CANO DE LA FACULTAD DE 23 DEL MISMO MES, EN- 1898. Pág. 114. DE FILOSOFIA, HUMANIDA- TRE ESTOS LA DESIGNA- DES Y BELLAS ARTES, DO- CION DE GONZALO BULNES 148.—UN SOLDADO DE LA CON- MINGO AMUNATEGUI SO- Y VICENTE GREZ, PARA SU- QUISTA DE CHILE: PEDRO LAR, EXPUESTO EN LA SE- CEDER A GREGORIO VIC- CORTES MONROI SION DEL CONSEJO DE INS- TOR AMUNATEGUI Y GUI- LLERMO MATTA "Anales de la Universidad de Chi- TRUCCION PUBLICA DE 31 le". Santiago de Chile. Tomo Cl, se- DE JULIO DE 1399, SOBRE "Anales de la Universidad de Chi- mestre 2? Págs. 195-223; 361-366; LAS DIFICULTADES PRE- le". Tomo CU. Consejo de Instruc- 487-496; 597-613; 817-863, de 1898. SENTADAS POR EL RECTOR ción Pública, 1899 (enero a diciem- Tomo CIU, semestre l9. Págs. 151- DEL LICEO DE COPIAPO bre). Santiago. Imprenta Cervantes. 201; 383-443, de 1899. PARA LA ENTREGA DEL 1899. Pág. 61. Véase la tirada aparte a continua- MATERIAL DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS FISICAS Y ción en el número 149. 156.—OFICIO DEL DECANO DE NATURALES A LA ESCUE- LA FACULTAD DE FILOSO- LA DE MINERIA DE DICHA 149.—UN SOLDADO DE LA CON- FIA, HUMANIDADES Y BE- CIUDAD QUISTA DE CHILE, POR DO- LLAS ARTES, DOMINGO MINGO AMUNATEGUI SO- "Anales de la Universidad de Chi- AMUNATEGUI SOLAR, DI- LAR (PUBLICADO EN LOS le". Tomo Cll. Consejo de Instruc- RIGIDO AL CONSEJO DE ANALES DE LA UN1VERS1- ción Pública, 1899 (enero a diciem- INSTRUCCION PUBLICA, SIDAD DE CHILE). SANTIA- bre). Santiago. Imprenta Cervantes, CON FECHA 20 DE NOVIEM- GO DE CHILE. IMPRENTA 1899. Pág. 141. BRE DE 1 8 9 9, S O B R E EL CERVANTES, BANDERA 46, ACUERDO DE LA FACULTAD 1898 153.—INFORME DEL DECANO DE EN SESION 19 DE NOVIEM- 8.9—239 págs. LA FACULTAD DE FILOSO- BRE QUE APRUEBA CON AL- Retrato de Pedro Cortés Monroi. FIA, HUMANIDADES Y BE- GUNAS MODIFICACIONES LLAS ARTES, DOMINGO LOS INFORMES ACERCA DE AMUNATEGUI SOLAR, FIR- LA OBRA DE LUIS BARROS AÑO 1899 MADO POR EL SECRETARIO BORGOÑO, CURSO DE HIS- JUAN STEFFEN, DE FECHA TORIA GENERAL 150.—HOMERO EN LAS ESCUELAS 14 DE AGOSTO DE 1899, DI- "Anales de la Universidad de Chi- GRIEGAS RIGIDO AL RECTOR DE LA le". Tomo Cll. Consejo de Instruc- "La Libertad Electoral". Santiago UNIVERSIDAD DE CHILE, ción Pública, 1899 (enero a diciem- de Chile, 20 de febrero de 1899. SOBRE LOS ACUERDOS DE bre). Santiago. Imprenta Cervantes. LA FACULTAD TOMADOS 1899. Pág. 218. 151.—INDICACION VERBAL HE- EN LA SESION DE 13 DEL CHA EN LA SESION DE 3 DE MISMO MES 157.—OPINION VERBAL DEL DE- ABRIL DE 1899 DEL CONSE- "Anales de la Universidad de Chi- CANO DE LA FACULTAD 368 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

DE FILOSOFIA, HUMANIDA- FESORES RICARDO POE- BADOS EN LA ENSEÑANZA DES Y BELLAS ARTES, DO- NISCH Y AUGUSTO TAFAL- SECUNDARIA MINGO AMUNATEGUI SO- MACHER, PRESENTADO POR "Anales de la Universidad de Chi- LAR, SOBRE EL PROYECTO EL DECANO DE LA FACUL- le". Tomo CII. Consejo de Instruc- DEL CONSEJERO ZEGERS TAD DE FILOSOFIA, HUMA- ción Pública, 1899 (enero a diciem- QUE REGLAMENTA EL AR- NIDADES Y BELLAS ARTES, bre). Santiago. Imprenta Cervantes. TICULO 34 DE LA LEY DE DOMINGO AMUNATEGUI 1899. Pág. 54. 9 DE ENERO DE 1879, SO- SOLAR, EN LA SESION DE BRE TEXTOS PARA LA EN- 9 DE OCTUBRE DE 1899 AL AÑO 1900 SEÑANZA EN GENERAL, EX- CONSEJO DE INSTRUCCION PRESADA EN LA SESION PUBLICA 162.—INDICACION DEL DECANO DEL CONSEJO DE INSTRUC- "Anales de la Universidad de Chi- DE LA FACULTAD DE FI- CION PUBLICA DE 20 DE le". Tomo CU. Consejo de Instruc- LOSOFIA, HUMANIDADES Y NOVIEMBRE DE 1899 ción Pública, 1899 (enero a diciem- BELLAS ARTES, DOMINGO "Anales de la Universidad de Chi- bre). Santiago. Imprenta Cervantes. AMUNATEGUI SOLAR, PRE- le". Tomo CU. Consejo de Instruc- 1899. Pág. 151. SENTADA AL CONSEJO DE ción Pública, 1899 (enero a diciem- INSTRUCCION PUBLICA EN bre). Santiago. Imprenta Cervantes. LA SESION DE 26 DE MAR- 1899. Págs. 213-214. 160.—PROYECTO DE PROGGRAMA ZO DE 1900, PARA QUE EN Véase también la sesión de 4 de DE BOTANICA, ZOOLOGIA, LOS ANALES DE LA UNI- septiembre de 1899, pág. 236. BIOLOGIA E HIGIENE RE- VERSIDAD DE CHILE SE PU- DACTADO POR EL PROFE- BLIQUE EL TRABAJO DE SOR FEDERICO JOHOW, DEL FRANCISCO VIDAL GORM \Z 158.—PROYECTOS DE PROGRA- INSTITUTO PEDAGOGICO, INTITULADO NAUFRAGIOS MAS PARA LA ENSEÑANZA PRESENTADO POR EL DF- OCURRIDOS EN LA COSTA DE LAS ASIGNATURAS DE CANODELA FACULTAD DE CHILE FRANCES, DE INGLES Y DE DE FILOSOFIA, HUMANI- "Anales de la Universidad de Chi- ALEMAN, PRESENTADOS DADES Y BELLAS ARTES, le". Tomo CV. Consejo de Instruc- POR EL DECANO DE LA FA- DOMINGO AMUNATEGUI ción Pública, 1900. Santiago. Imprenta CULTAD DE FILOSOFIA, SOLAR, AL CONSEJO DE Cervantes, 1900. Pág. 11. HUMANIDADES Y BELLAS INSTRUCCION PUBLICA EN ARTES, DOMINGO AMUNA- LA SESION DE 6 DE NO- 163.—INDICACION DEL DECANO TEGUI SOLAR, AL CONSEJO VIEMBRE DE 1899 DE LA FACULTAD DE FILO- DE INSTRUCCION PUBLICA "Anales de la Universidad de Chi- SOFIA, HUMANIDADES Y EN LA SESION DE 2 DE OC- le". Tomo C1I. Consejo de Instruc- BELLAS ARTES, DOMINGO TUBRE DE 1899, REDACTA- ción Pública, 1899 (enero a diciem- AMUNATEGUI SOLAR, EN DOS POR RODOLFO LENZ, bre). Santiago. Imprenta Cervantes. LA SESION DEL 29 DE OC- COMISIONADO POR EL 1899. Pág. 206. TUBRE DE 1900 DEL CON- CONSEJO, COMO LOS DE- En esta misma sesión, Amunátegui SEJO DE INSTRUCCION PU- MAS PROFESORES DEL INS- Solar hizo indicación para que en los BLICA, SOBRE LA CREACION TITUTO PEDAGOGICO, PA- Anales de la Universidad de Chile, se DE CLASES EN LA ESCUE- RA INDICAR A LA CORPO- publicara el índice de los documentos LA DE BELLAS ARTES RACION LAS MODIFICACIO- importantes del Archivo del Cabildo "Anales de la Universidad de Chi- NES DE QUE SON SUSCEP- de La Serena hecho por el profesor y le". Tomo CV. Consejo de Instruc- TIBLES LOS PROGRAMAS Rector del Liceo J. Eliseo Peña Vi- ción Pública, 1900. Santiago. Imprenta VIGENTES EN LOS CURSOS Halón. Cervantes, 1900. Pág. 181. DE HUMANIDADES

"Anales de la Universidad de Chi- 161.—PROYECTO DE ACUERDO 164.—INFORME DEL DECANO DE le". Tomo CU. Consejo de Instruc- PRESENTADO POR EL DE- LA FACULTAD DE FILOSO- ción Pública, 1899 (enero a diciem- CANO DE LA FACULTAD FIA, HUMANIDADES Y BE- bre). Santiago. Imprenta Cervantes. DE FILOSOFIA, HUMANIDA- LLAS ARTES, DOMINGO 1899. Pág. 175. DES Y BELLAS ARTES, DO- AMUNATEGUI SOLAR, PRE- MINGO AMUNATEGUI SO- SENTADO A LA SESION DE 159.—PROYECTO DE PROGRAMA LAR, EN LA SESION DE 24 2 DE ABRIL DE 1900, SOBRE PARA LA ENSEÑANZA DE DE ABRIL DE 1899 DEL QUE SE RESTABLEZCA EN LAS MATEMATICAS EN LA CONSEJO DE INSTRUCCION LA ESCUELA DE BELLAS EDUCACION SECUNDARIA, PUBLICA, SOBRE EXAMENES ARTES CLASES PREPARA- REDACTADO POR LOS PRO- DE LOS ALUMNOS REPRO- TORIAS DE HUMANIDADES DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR, HQMENATE 369

"Anales de la Universidad de Chi- 167.—LOS PROGRESOS DE NUES- JANTE APROBACION, LA le". Tomo CV. Consejo de Instruc- TRA SEGUNDA ENSEÑANZA CUAL SOLO INCIDE RES- ción Pública, 1900. Santiago. Imprenta "El Mercurio". Santiago de Chile, PECTO DE LOS TEXTOS DE Cervantes, 1900. Pág. 22. 17 de junio de 1900. ENSEÑANZA Véase la sesión de 12 de marzo de "Anales de la Universidad de Cht~ 1900, pág. 8, donde se da cuenta de 168.—OFICIO DEL DECANO DE le". Tomo CV. Consejo de Instruc- la solicitud de Pedro Lira y Cosme LA FACULTAD DE FILOSO- ción Pública, 1900. Santiago. Imprenta San Martín, sobre este punto. FIA, HUMANIDADES Y BE- Cervantes, 1900. Pág. 232. LLAS ARTES, DOMINGO 165.—INFORME VERBAL DEL DE- AMUNATEGUI SOLAR, FE- 170.—OFICIO DEL DECANO DE CANO DE LA FACULTAD CHADO EN SANTIAGO A 4 LA FACULTAD DE FILOSO- DE FILOSOFIA, HUMANIDA- DE JUNIO DE 1900 Y DIRI- FIA, HUMANIDADES Y BE- DES Y BELLAS ARTES, DO- GIDO AL RECTOR DE LA LLAS ARTES, DOMINGO MINGO AMUNATEGUI SO- UNIVERSIDAD DE CHILE, AMUNATEGUI SOLAR, FE- LAR, EXPRESADO EN LA POR EL CUAL REMITE LA CHADO EN SANTIAGO A 10 SESION DEL CONSEJO DE LISTA DE LOS TEXTOS QUE, DE DICIEMBRE DE 1900, DI- INSTRUCCION PUBLICA DE A JUICIO DEL CUERPO DO- RIGIDO AL RECTOR DE LA 16 DE ABRIL DE 1900, SO- CENTE DEL INSTITUTO PE- UNIVERSIDAD DE CHILE BRE LA SOLICITUD DE LA DAGOGICO, CONVIENE DE- ACERCA DE QUE LA FA- ASOCIACION ARTISTICA, Y SIGNAR PARA LA ENSE- CULTAD DECLARO POR VO- PROYECTO PARA CREAR ÑANZA DEL CASTELLANO, TACION DE SIETE VOTOS EN CADA UNO DE LOS LI- DE LOS IDIOMAS VIVOS EX- CONTRA UNO QUE EL TO- CEOS EL PUESTO DE DI- TRANJEROS, DE LA HISTO- MO I DE LA OBRA DE VA- RECTOR DEL GABINETE DE RIA Y GEOGRAFIA, DE LAS LENTIN LETELIER INTITU- CIENCIAS FISICAS Y NATU- MATEMATICAS Y DE LAS LADA EVOLUCION DE LA RALES, ANEXO AL DE PRO- CIENCIAS FISICAS Y NATU- HISTORIA, REUNE LAS CON- FESOR DE ESTOS RAMOS. RALES; Y PARA LA RECEP- DICIONES ESTABLECI- PROYECTO DE QUE ES AU- SION DE EXAMENES EN LOS DAS EN EL ARTICULO 45 DE TOR EL PROFESOR DEL LICEOS DEL ESTADO Y AN- LA LEY 9 DE ENERO DE INSTITUTO PEDAGOGICO TE LAS COMISIONES UNI- 1879, PARA SER PREMIADA FEDERICO JOHOW VERSITARIAS "Anales dé la Universidad de Chi- "Anales de la Universidad de Chi- "Anales de la Universidad de Chi- le". Tomo CV. Consejo de Instruc- le". Tomo CV. Consejo de Instruc- le". Tomo CV. Consejo de Instruc- ción Pública, 1900. Santiago. Imprenta ción Ptíblica, 1900. Santiago. Imprenta ción Pública, 1900. Santiago. Imprenta Cervantes, 1900. Pág. 233. Cervantes, 1900. Pág. 29. Cervantes, 1900. Págs. 62-63. AÑO 1901 166.—INFORME VERBAL DEL DE- CANO DE LA FACULTAD 169.—OFICIO DEL DECANO DE 171.—DICTAMEN DEL DECANO DE FILOSOFIA, HUMANIDA- LA FACULTAD DE FILOSO- DE LA FACULTAD DE FILO- DES Y BELLAS ARTES, DO- FIA, HUMANIDADES Y BE- SOFIA, HUMANIDADES Y MINGO AMUNATEGUI SO- LLAS ARTES, DOMINGO BELLAS ARTES, DOMINGO LAR, EXPRESADO EN LA AMUNATEGUI S O L A R, FE- AMUNATEGUI SOLAR, Y SESION DE 19 DE MARZO CHADO EN SANTIAGO A 10 DEL RECTOR DEL INSTITU- DE 1900 DEL CONSEJO DE DE DICIEMBRE DE 1900, DI- TO NACIONAL JUAN N. ES- INSTRUCCION PUBLICA, SO- RIGIDO AL RECTOR DE LA PEJO, PRESENTADO EN LA BRE LA GRATIFICACION UNIVERSIDAD DE CHILE SESION DE 27 DE MAYO DE QUE CORRESPONDE A HI- SOBRE EL INFORME DE LA DE 1901 DEL CONSEJO DE POLITO HENRION Y RA- FACULTAD ACERCA DEL INSTRUCCION PUBLICA, SO- MON A. LAVAL POR LA IM- MERITO DE LA OBRA PRE- BRE PROPINAS A LOS EXA- PRESION YA TERMINADA SENTADA POR ADOLFO UR- MINADORES DE CURSOS DEL LIBRO INDICE DE LA ZUA ROZAS, INTITULADA DE INSTRUCCION SECUNDA- REAL UNIVERSIDAD DE EL ARTE DE LA DECLAMA- RIA, ASUNTO A QUE SE RE- SAN FELIPE CION, LA QUE PUEDE FIRIO EL ACTA ANTERIOR "Anales de la Universidad de Chi- APROBARSE COMO TEXTO DE 20 DE MAYO DE 1901 le". Tomo CV. Consejo de Instruc- DE CONSULTA PARA LOS "Anales de la Universidad de Chi- ción Pública, 1900. Santiago. Imprenta PROFESORES DE CASTELLA- le". Boletín de Instrucción Pública, Cervantes, 1900. Pág. 9. NO, PERO QUE DENTRO DE 1901. Santiago. Imprenta Cervantes, Véase el N» 128. LA LEY NO CABE SEME- 1901. Pág. 58. 370 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

172.—DISCURSO EN EL INSTITU- 176.—INDICACION DEL DECANO FACULTAD DE FILOSOFIA Y TO INGLES DE LA FACULTAD DE FI- HUMANIDADES. SANTIAGO "El Ferrocarril". Santiago de Chile, LOSOFIA, HUMANIDADES Y DE CHILE. IMPRENTA, LI- 20 de diciembre de 1901. BELLAS ARTES EN SESION TOGRAFIA Y ENCUADER- DE 2 DE SEPTIEMBRE DE NACION BARCELONA, 1901- 173.—EL PRIMER OBISPO DE CHI- 1901 EN EL CONSEJO DE 1904. LE INSTRUCCION PARA QUE 8.?—3 vols. I, 1901, 464 págs; II, "Anales de la Universidad de Chi- SE AUTORICE SE ENVIE A 1903, 429 págs; III, 1904, 478 págs. le". Santiago de Chile. Tomo CIX, LA IMPRENTA EL PRIMER Todos en la Imprenta Barcelona. semestre 2P, 1901. Págs. 629-644. TOMO DE LA MEMORIA He aquí el contenido de esta obra: Véase la tirada aparte publicada en HISTORICA QUE LE HABIA Tomo primero-. Prólogo 1902, en el número 186. ENCARGADO EL R E C T O R Capítulo Primero. El primer mayo- DE LA UNIVERSIDAD DE razgo fundado en Chile. Historia del 174.—INDICACION DEL DECANO CHILE Portal de Sierra Bella, hoy Fernández DE LA FACULTAD DE FI- "Anales de la Universidad de Chi- Concha. LOSOFIA, HUMANIDADES Y le". Boletín de Instrucción Pública, Apéndice. Número 1. Carta de do- BELLAS ARTES, FORMULA- 1901. Santiago, Imprenta Cervantes, te de María de Torres. Número 2. DA EN LA SESION DE 1.' 1901. Pág. 102. Fe de muerte, testamento y codicilo DE ABRIL DE 1901 DEL Se refiere a los Mayorazgos y Títu- de Pedro de Torres. Número 3. Docu- CONSEJO DE INSTRUCCION los de Castilla. mentos relativos a la tesorería de la PUBLICA, PARA QUE, EN EL Santa Cruzada. Número 4. Institución DEBATE ACERCA DE LA 177.—INFORMACION PROPORCIO- del mayorazgo de Sierra Bella. OBRA EVOLUCION DE LA NADA AL CONSEJO DE INS- Capítulo segundo. Mayorazgo Cer- HISTORIA, DE VALENTIN TRUCCION PUBLICA EN SE- da. El licenciado don Juan de la Cer- LETELIER, EL QUE DEBE SION DE 26 DE AGOSTO DE da y Contreras. Don José Nicolás de CONTINUARSE EN LA SE- 1901, POR EL DECANO DE la Cerda de Santiago Concha, alcalde SION DE ESTA FECHA, SE LA FACULTAD DE FILOSO- ordinario en el cabildo de 1810. SUSPENDA COMO UNA DE- FIA, HUMANIDADES Y BE- Apéndice. Número 1. Oficio de la FERENCIA AL DECANO DE LLAS ARTES, DOMINGO Real Audiencia al virrey del Perú. Nú- LA FACULTAD DE TEOLO- AMUNATEGUI SOLAR, SO- mero 2. Relación de los méritos y GIA, AUTOR DE LA IDEA BRE HABERSE FUNDADO servicios del capitán don Nicolás de DEL DEBATE, Y AUSENTE EN SAN JOSE DE COSTA la Cerda y Carvajal. Número 3. Ju- DEL CONSEJO, LO CUAL LE RICA UN ESTABLECIMIEN- ramento de don Alonso Campofrío de IMPIDE SU INTERVENCION TO DE INSTRUCCION SE- Carvajal al tomar posesión de la en- "Anales de la Universidad de Chi- CUNDARIA CUYAS ASIGNA- comienda de la Ligua. Número 4. Ins- le". Boletín de Instrucción Pública, TURAS SE HALLAN EN SU titución del mayorazgo Cerda. MAYOR PARTE DESEMPE- 1901. Santiago, Imprenta Cervantes. Capítulo tercero. Mayorazgo Toro ÑADAS POR DISTINGUIDOS 1901. Pág. 17. Mazóte. Ginés de Toro Mazóte, escri- JOVENES A QUIENES SE HA- bano público y de Cabildo. Sus hijos: BIA OTORGADO EL TITU- 175.—INDICACION DEL DECANO el licenciado don Andrés; el deposi- LO DE PROFESORES EN EL DE LA FACULTAD DE FI- tario general Ginés; fray Juan, del or- INSTITUTO PEDAGOGICO LOSOFIA, HUMANIDADES Y den de San Agustín; y el escribano BELLAS ARTES, DOMINGO "Anales de la Universidad de Chi- Manuel. Fundación del vínculo. La AMUNATEGUI SOLAR, FOR- le". Boletín de Instrucción Pública, familia de Caldera sucede a la de To- MULADA EN LA SESION DE 1901. Santiago, Imprenta Cervantes, ro en el mayorazgo. Don Francisco 13 DE MAYO DE 1901 DEL 1901. Pág. 97. de Paula Caldera. Don Daniel Cal- CONSEJO DE INSTRUCCION dera. PUBLICA PARA QUE, DE 178.—"LA SOCIEDAD CHILENA Apéndice. Institución del mayorazgo ACUERDO CON EL ARTICU- DEL SIGLO XVIII. MAYORAZ- Toro Mazóte. LO 37 DE LA LEY DE 9 DE GOS Y TITULOS DE CASTI- Capítulo cuarto. Marquesado de la ENERO DE 1879. SE RECO- LLA", MEMORIA HISTORI- Pica. Don Melchor Bravo de Saravia. NOZCAN TODAS LAS UNI- CA PRESENTADA A LA UNI- Su hijo Ramiriáñez combate en la VERSIDADES LATINOAME- VERSIDAD DE CHILE, EN guerra de Arauco. Don Diego Bravo RICANAS CUMPLIMIENTO DEL AR- de Saravia. Los Bravo de Saravia de "Anales de la Universidad de Chi- TICULO 22 DE LA LEY DE Chile heredan los mayorazgos de So- le". Boletín de Instrucción Pública, 9 DE ENERO DE 1879 POR ria y Almenar en España. Protección 1901. Santiago, Imprenta Cervantes, DOMINGO AMUNATEGUI de los jesuítas a esta familia. Don 1901. Pág. 54. SOLAR, MIEMBRO DE LA Francisco Bravo de Saravia hace do- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 371 nación a la Compañía de Jesús de ficos de don Pedro José de Lecaros y García de Huidobro y Morandé, ter- 10.000 pesos. El rey le concede el tí- Ovalle. cero y último marqués de Casa Real, tulo de marqués de la Pica. Casa- Capítulo sexto. Mayorazgo Larraín desempeña los cargos de alguacil ma- miento clandestino del presidente Me- y Vicuña. Don Santiago de Larraín, yor y de canciller de la real audiencia. neses con doña Catalina Bravo de Sa- presidente de Quito. Su hijo don Juan Don Francisco García de Huidobro y ravia; sus hijos. Doña Marcela Bravo Francisco de Larraín y Cerda, corre- Aldunate, director de la Biblioteca Na- de Saravia, heredera del marquesado, gidor de Santiago. Fundación del ma- cional. contrae matrimonio con don Antonia yorazgo Lecaros y Ovalle. El marques Apéndice. Número 1. Cédula real de Irarrázaval. Larraín. Los dos mayorazgos anterio- en que se ordena incorporar a la co- Capítulo quinto. Mayorazgo Irarrá- res quedan disueltos por la Constitu- rona la Casa de Moneda fundada en zaval. Don Francisco de Irarrázaval ción de 1828. Mayorazgo Larraín y Chile' por don Francisco García de llega a Chile con don García Hurtado Rojas. Ascendientes de doña Agustina Huidobro. Número 2. Institución del de Mendoza. Servicios en América de de Rojas y Gamboa. mayorazgo García de Huidobro. Nú- sus hijos don Carlos, don Francisco y Apéndice. Número 1. Institución, mero 3. Relación de los méritos y ca- don Fernando. Don Francisco d? Ira- del mayorazgo Larraín y Vicuña. Nú- lidad de don Josef Ignacio García de rrázaval y Zárate combate en los ejér- mero 2. Institución del mayorazgo Le- Huidobro y Morandé, caballero de la citos de Flandes y toma parte en la caros y Ovalle. Número 3. Informe orden de Santiago, marqués de Casa expulsion de los moriscos de Esoaña. del presidente don Agustín de Jáure- Real, capitán reformado de caballería Felipe IV le concede el título de mar- gui a favor de don Agustín de Larraín de la plaza de Yumbel en la frontera del reino de Chile, y alguacil mayor qués de Valparaíso. Doña Isabel de y Lecaros. Número 4. Relación de los perpetuo de aquella real audiencia. Irarrázaval y Zarate contrae matrimo- méritos y servicios del doctor don nio con el presidente de Chile don Alonso de Guzmán. Número 5. Cere- Capítulo noveno. Mayorazgo Valdés. Alonso de Sotomayor. La familia de monia por la cual fué armado caba- Don Domingo de Valdés contrae ma- Irarrázaval se confunde con la de Bra- llero de la orden de Carlos III don trimonio con doña Francisca de Bor- vo de Saravia y hereda el marquesado José Toribio de Larraín y Guzmán. ja de Carrera. Reseña histórica de la de la Pica. Don Antonio de Irarráza- Número 6. Testamento de don José familia Carrera. Don Domingo de Val- val y Bravo de Saravia instituye el Basilio de Rojas. dés funda el vínculo. Don Francisco vinculo de la familia. Don Antonio Tomo segundo. Javier Valdés y Carrera. Don José An- Cirilo, don Juan, don Francisco y don Capítulo séptimo. Mayorazgo Agui- tonio Valdés y Huidobro. Estanislao de Irarrázaval, deanes de la rre. Don Juan Nicolás de Aguirre, co- Apéndice. Institución del mayorazgo la Cátedral de Santiago. Don Estanis- rregidor de Santiago. Funda el víncu- Valdés. lao desempeña el cargo de rector de la lo. Compra el título de marqués de Capítulo décimo. Mayorazgo Bal- Universidad de San Felipe. La fami- Montepío. Establece una Casa de maceda. El oidor don Juan de Bal- lia de Irarrázaval cultiva estrechas re- Huérfanos. Don Joaquín de Aguirre maceda y Censano, presidente interi- laciones de amistad con los padres de y Boza muere sin descendencia, y he- no de Chile en 1768. Sus sobrinos la Compañía de Jesús. Don José San- reda el mayorazgo su hermana doña don Pedro Fernández Balmaceda y tiago de Irarrázaval y Portales. Don Josefa de Aguirre, mujer de don Mar- don Juan Francisco Ruiz de Balma- José Miguel y don Ramón Luis Ira- tín de Larraín y Salas. La familia de ceda. El primero de ellos funda el rrázaval y Alcalde. Don Manuel José "Los Ochocientos". mayorazgo, en nombre de su tío, y Irarrázaval y Larraín. Apéndice. Institución del mayoraz- le agrega, por su parte, la hacienda Apéndice. Número 1. Carta de la go Aguirre. de Ibacache. Funda, además, el víncu- princesa doña Juana, gobernadora del Capítulo octavo. Mayorazgo García lo de Bucalemu. El presbítero don José Francisco Ruiz de Balmaceda y reino por ausencia del rey, en reco- Huidobro. Don Francisco García de Ovalle. Don José Manuel Balmaceda mendación de don Francisco de Ira- Huidobro se enriquece con el comer- y Fernández, presidente de la Repú- rrázaval, gentilhombre costiller. Nú- cio de negros esclavos en la América blica. mero 2. Cédula real en que se man- del Sur. Compra en España los em- da dar una encomienda de indios a pleos de alguacil mayor de la audien- Apéndice. Institución del mayoraz- don Francisco de Irarrázaval, gentil- cia de Chile, y de corregidor de Acon- go Balmaceda. hombre de boca. Número 3. Cédula cagua. Funda en nuestro país una Ca- Capítulo undécimo. Mayorazgo Ruiz real para el virrey del Perú en favor sa de Moneda. Adquiere el título de Tagle. Don Bernardo y don Francisco de don Francisco de Irarrázaval. Nú- marqués de Casa Real. En 1756 esta- Antonio Ruiz de Tagle se dedican al mero 4. Servicios de don Francisco de blece un mayorazgo. Don Josef Igna- comercio en el virreinato del Perú y Irarrázaval y Zárate en América. Nú- cio García de Huidobro y Morandé, en Chile. Don Francisco Antonio ad- mero 5. Institución del mayorazgo segundo marqués de Casa Real, muere quiere considerable fortuna, y funda Irarrázaval. Número 6. Emancipación en la Península. Su madre, doña Fran- un mayorazgo en favor de la descen- de don Miguel de Irarrázaval y Bravo cisca Javiera de Morandé, reconstituye dencia de su hermano don Bernardo. de Saravia. Número 7. Datos biográ- el vínculo de la familia. Don Vicente Don Manuel Ruiz de Tagle y Torque- 372 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K mada. Don Francisco Antonio Ruiz Conde de la Conquista y funda el úl- español en Chacabuco, casado con do- de Tagle y Portales. Carrera política timo de los mayorazgos de Chile. Su- ña Antonia Cortés. Fallece en Chile de este último. cede a García Carrasco como presiden- en 1853. Apéndice. Institución del mayoraz- te interino y en 18 de septiembre de Apéndice. Número 1. Cartas de don go Ruiz Tagle. 1810 es nombrado presidente de la Pedro Felipe y de don Tomás de Azúa Capitulo duodécimo. Mayorazgo primera junta nacional de gobierno. e Iturgóyen. Número 2. Estudiantes Prado. Diego Martínez de Prado, te- Sus descendientes. Doña Nicolasa Toro chilenos en Lima. Proyecto de Ruiz y sorero real de Concepción. Pedro de de Correa. Berecedo sobre la fundación de una Prado de la Canal y Pedro de Prado Apéndice. Número 1. Relación de universidad real en Santiago. Núme- y Lorca, corregidores de Santiago. los méritos, grados y literatura del li- ro 3. Fundación del vínculo de Ca- Don José Miguel de Prado y Cova- cenciado don Joseph de Toro Zam- ñada Hermosa. Número 4. Testamen- rrubias establece el vínculo de la fa- brano, actual obispo de la iglesia ca- to de don Tomás de Azúa e Iturgó- milia. Don Pedro José Prado y Jara- tedral de la ciudad de la Concepción yen. Número 5. Relación de los mé- quemada, vocal de la junta de gobier- en el reino de Chile. Número 2. Ins- ritos, grados y literatura del doctor no de 1812. titución del mayorazgo Toro Zam- don Santiago Ignacio Marín y Azúa, Apéndice. Número 1. Nombramien- brano. abogado de las reales audiencias de Lima y Chile. to de alcaide del castillo de Randu Capítulo decimoquinto. Marquesado en favor del capitán Diego Martínez de Piedra Blanca de Huana. Servicios Capítulo décimoséptimo. Condado de Prado. Número 2. Real cédula en militares del coronel Pedro Cortés en de Quinta Alegre. El español don la cual se recomienda al virrey del las guerras de Arauco. Sus hijos y des- Juan de Alcalde y Gutiérrez se dedi- Perú a Diego Martínez de Prado. Nú- cendientes. El capitán Juan Cortés de ca en Chile a la carrera del comercio. mero 3. Institución del mayorazgo Monroi obtiene del rey la gobernación En 1763 compra el título de conde Prado. de Veragua, y es armado caballero de de Quinta Alegre. Su hijo mayor, don Capítulo decimotercero. Mayorazgo la orden de Santiago. Don Pedro Cor- Juan Ignacio, se matricula entre los Aguila y Rojas. Don Andrés de Ro- tés Zavala adquiere el título de mar- comerciantes de Cádiz, y sucede a su jas y la Madriz, regidor perpetuo del qués de Piedra Blanca de Huana y padre en el título. Funda en Chile un cabildo y juez de comercio de San- funda un vínculo anexo a este título. vínculo anexo al condado. Servicios tiago. Don José Antonio de Rojas. Sus sucesores en el marquesado. administrativos de don José Antonio Vínculo de Polpaico. Reseña genealó- Capítulo décimosexto. Marquesado de Alcalde, tercer conde de Quinta gica de la familia Jufré del Aguila. de Cañada Hermosa. Don Bernardo Alegre. Adquiere la hacienda y el pue- Doña Rosa Rojas y Cerda, viuda de de Iturgóyen y Amasa y don Pedro blo de indios de Chiñigüe. Don Juan don Antonio del Aguila, funda un de Amasa y Pastene, corregidores de Agustín de Alcalde, regidor del ca- mayorazgo a favor de su sobrino don Santiago. Doña Catalina de Iturgóyen bildo de Santiago de 1810. Su adhe- Francisco de Paula Herrera y Rojas. y Amasa, condesa de la Vega del Ren. sión a la causa de la independencia. Don Jerónimo José de Herrera y Mo- Doña María de Amasa, mujer de don Apéndice. Número 1. Disposiciones rón. Sus ascendientes. Doña Emilia Tomás Ruiz de Azúa. Don Pedro Fe- testamentarias de don Juan Ignacio Herrera de Toro. lipe de Azúa, obispo de Concepción, de Alcalde, segundo conde de Quinta Apéndice. Número 1. Relación de en Chile, y arzobispo de Santa Fe de Alegre. Número 2. Documentos sobre los méritos y servicios de don Josef Bogotá. Doña Ana de Azúa, mujer el pueblo de indios de Chiñigüe. Nú- Antonio de Roxas, capitán de caballe- de don José Valentín Marín de Pove- mero 3. Carta de sucesión del título ría del número y batallón de la ciu- da, primer marqués de Cañada Her- de conde de Quinta Alegre para don dad de Santiago en el reino de Chile. mosa. Don Tomás de Azúa e Iturgó- José Antonio de Alcalde, vecino de la Número 2. Relación de la calidad y yen, fundador de la Universidad de ciudad de Santiago de Chile. méritos de don Jerónimo de Herrera San Felipe. Contrae matrimonio con Capítulo décimooctavo. Marquesado y Morón, vecino y regidor perpetuo su sobrina doña María Constanza Ma- de Villapalma de Encalada. Don Die- rín de Poveda. El arzobispo de Santa de la ciudad de Santiago del reino de go Calvo de Encalada y Orozco. Sus Fe de Bogotá funda en Chile un Chile. Número 3. Institución del ma- aventuras y cargos públicos en Chile. vínculo a favor de su hermano don yorazgo Aguila y Rojas. Contrae matrimonio con doña Catali- Tomás y sus descendientes. Don José Tomo tercero. na Chacón y Carvajal, bisnieta del Tomás de Azúa y Marín de Poveda, Capítulo décimocuarto. Mayorazgo maestre de campo don Diego Flores último marqués de Cañada Hermosa. Toro Zambrano. El capitán Tomás de de León. Fuga de Calvo de Encalada Después de la muerte de doña Ana Toro, regidor del cabildo de Santiago a España. El presidente Cano de Apon- Josefa de Azúa y Marín de Poveda en 1624. Termina sus días en el con- te le comisiona a nombre del ejér- hereda el vínculo de la familia su so- vento de San Francisco. Don José de cito, para que solicite del rey auxilios brino don Eugenio Cortés y Azúa. El Toro Zambrano, deán de la Catedral contra los indios rebelados. Obtiene presbítero don José Joaquín Cortés y de Santiago y obispo de Concepción. de Felipe V el hábito de la orden de Madariaga, revolucionario de 1810. Don Mateo de Toro Zambrano, corre- Santiago, el título de marqués y otrjs Don Rafael Maroto, jefe del ejército gidor de Santiago. Compra el título de mercedes. Don José Tomás CalvD de DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 373

Encalada y Chacón fallece en la pe- religioso de la Compañía de Jesús. TAD EN LA SESION DE 9 nínsula, y su padre, en un naufragio, Don José de Recabarren y Pardo de DE NOVIEMBRE EN LA QUE de tegreso a Chile. Don Manuel Calvo Figueroa, conde de Villaseñor. Doña FUERON DESIGNADOS: AN- de Éncalada y Chacón, segundo mar- Luisa de Recabarren y Aguirre, mu- GEL M. DOMINGUEZ Y AN- qués, • se casa en Santiago con doña jer de don Gaspar Marín, secretario TONIO PEÑAFIEL, DE ME- Margarita de Recabarren y Pardo de de la primera junta nacional de go- XI CO; FEDERICO GONZA- Figueroa. Sus cuatro hijas contraen bierno. Doña Mercedes Marín del So- LEZ S U A R E Z, DEL ECUA- matrimonio: doña María Mercedes lar. Don Buenaventura Marín. Don DOR; M A N U E L V. BALLI- con don Lorenzo Blanco Cicerón, fis- Manuel Antonio Recabarren y Agui- VIAN, DE BOLIVIA; CESA- cal de lo civil en la real audiencia; rre. Don Manuel Recabarren y Ren- REO FERNANDEZ DURO, doña María Josefa con don Antonio coret. FRANCISCO RODRIGUEZ MA- Cerdan y Pontero, fiscal de lo crimi- Apéndice. Relación de la literatura, RIN, JOSE GESTOSO Y PE- nal en la misma audiencia; doña Ma- grados, méritos y servicios del doctor REZ, JOSE MARIA VALDE- ría Teresa con el oidor de Chile don don Estanislao de Recabarren Pácelo NEBRO Y CISNEROS Y DU- José de Gorbea y Vadillo; y doña Ma- de Figueroa, cura rector de la iglesia QUE DE T'SERCLAES DE ría Antonia con don Fernando Már- Catedral de la ciudad de Santiago de TILLY, MARQUEZ DE JEREZ quez de la Plata, alcalde de corte de Chile. DE LOS CABALLEROS la audiencia de Lima. Don José Ma- "Anales de la Universidad de Chi- Capítulo vigésimo. Condado de la nuel Calvo de Encalada y Recaba- le". Boletín de Instrucción Pública. Marquina. El rey Carlos II concede rren, tercer marqués, se casa en Ma- 1901. Santiago, Imprenta Cervantes, este título a don Andrés del Alcázar drid, y vuelve a Chile con el título 1901. Pág. 39. y Zúñiga. Don Felipe del Alcázar y de gobernador de Valparaíso. Estable- Estupiñán, segundo conde de la Mar- ce su residencia definitiva en España. quina, muere en la península con el 180.—OFICIO DEL DECANO DE Don Diego Calvo de Encalada y Re- grado de mariscal de campo. ¿El ma- LA FACULTAD DE FILOSO- cabarren, subdelegado de Arica. Don riscal chileno don Andrés del Alcázar FIA, HUMANIDADES Y BE Martín Calvo de Encalada y Recaba- pertenece a esta familia? Don Ignacio LLAS ARTES, DOMINGO rren, vocal de la segunda y de la José del Alcázar, tercer conde de la AMUNATEGUI SOLAR Y tercera junta nacional de gobierno. El Marquina, contrae matrimonio en Chi- DEL SECRETARIO DE ELLA. vicealmirante don Manuel Blanco En- le con la hija del escribano Mundaca. JOSE TORIBIO MEDINA, DI- calada. Don Ventura Blanco Encalada. Don Andrés del Alcázar y Diez de RIGIDO AL RECTOR DE LA Apéndice. Número 1. Datos biográ- Navarrete, cuarto conde de la Mar- UNIVERSIDAD DE CHILE ficos de don Diego Flores de León. quina, corregidor de Concepción. SOBRE LOS ACUERDOS TO- Número 2. Consulta del Consejo de Apéndice. Número 1. El rey de Es- MADOS POR ESA FACULTAD Indias sobre una instancia de don Die- paña concede el título de conde de EN LA ULTIMA SESION, SO- go Encalada solicitando título de Cas- la Marquina a don Andrés del Alcá- BRE LA APROBACION DE tilla. Número 3. Carta de sucesión zar y Zúñiga. Número 2. Carta de TEXTOS DE ESTUDIO del título de marqués de Villapalma sucesión del título de conde cíe la "Anales de la Universidad de Chi- de Encalada para don Josef Manuel Marquina a favor de don Andrés del le". Boletín de Instrucción Pública, Calvo Encalada y Recabarren, caba- Alcázar y Diez Navarrete. Número 3. 1901. Santiago, Imprenta Cervantes, llero del orden de Santiago y capitán Real cédula en que se perdona al con- 1901. Pág. 160. del regimiento provincial de caballe- de de la Marquina una parte de lo ría de La Princesa en el reino de Chi- que debía por el derecho de lanzas. 181.—PRONUNCIAMIENTO le. Número 4. Testamento de don Número 4. Solicitud del capitán don ADVERSO DEL DECANO DE Manuel Calvo de Encalada y Chacón. Pedro Andrés del Alcázar al presi- DE LA FACULTAD DE Capítulo décimonoveno. Condado dente de Chile para que se le conce- FILOSOFIA, HUMANIDADES de Villaseñor. Don Martín de Reca- da el grado de teniente coronel. Y BELLAS ARTES, DOMIN- barren, oidor de la real audiencia de GO AMUNATEGUI SOLAR, Chile, contrae matrimonio con la se- 179.—OFICIO DEL DECANO DE EN SESION DE 28 DE OC- ñora peruana doña Isabel Pardo de LA FACULTAD DE FILOSO- TUBRE DE 1901, DEL CON- Figueroa. Sus hijos. Don Estanislao FIA, HUMANIDADES Y BE- SEJO DE INSTRUCCION PU- de Recabarren, deán de la Catedral LLAS ARTES, DOMINGO BLICA, S O B R E LA SOLICI- de Santiago. Doña Margarita de Re- AMUNATEGUI SOLAR, FE- T U D DEL ARZOBISPO D E cabarren, mujer de don Manuel Cal- CHADO EN SANTIAGO A 9 SANTIAGO, MARIANO CA- vo de Encalada, marqués de Villa- DE ABRIL DE 1901 Y DIRIGI- SANOVA, PARA QUE LA SU- palma de Encalada. Doña Juana de DO AL RECTOR DE LA UNI- PRESION DE LAS CEDULAS Recabarren, mujer de don Santiago VERSIDAD DE CHILE SOBRE DE LATINIDAD EN EL BA- Ignacio Marín y Azúa. Don Martín LA ELECCION DE MIEMBROS CHILLERATO DE HUMANI- de Recabarren y Pardo de Figueroa, HONORARIOS DE LA FACUL- DADES, NO SEA OBLIGA- 374 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

TORIA PARA LOS ALUMNOS "Anales de la Universidad de Chi- DE LA UNIVERSIDAD DE DE LOS SEMINARIOS Y DE- le". Boletín de Instrucción Pública, CHILE POR EL DECANO DE MAS ESTABLECIMIENTOS 1902. Santiago. Imprenta Cervantes, LA FACULTAD DE FILOSO- DEPENDIENTES DE LA 1902. Pág. 98. FIA, HUMANIDADES Y BE- IGLESIA LLAS ARTES, DOMINGO "Anales de la Universidad de Chi- 185.—DISCURSO PRONUNCIADO AMUNATEGUI SOLAR, DI- le". Boletín de Instrucción Pública, EN LOS FUNERALES DE RECTOR DEL INSTITUTO 1901. Santiago, Imprenta Cervantes, DON ADOLFO VALDERRA- PEDAGOGICO, SOBRE LA 1901. Pág. 120. MA NECESIDAD DE CREAR, EN Véase también pág. 143. "El Ferrocarril". Santiago de Chile, VISTA DE LAS RAZONES 3 de diciembre de 1902. EXPUESTAS, Y BAJO EL CONTROL DEL ESTADO Y 182.—PROYECTO DE REFORMA LA DIRECCION DEL CONSE- DEL REGLAMENTO DE LA 186.—EL PRIMER OBISPO D2 JO DE INSTRUCCION PU- SECCION UNIVERSITARIA, CHILE, POR DOMINGO BLICA, UN LICEO SUPERIOR PRESENTADO AL CONSEJO AMUNATEGUI SOLAR (PU- PARA SEÑORITAS EN EL DE INSTRUCCION PUBLICA BLICADO EN LOS ANALES CUAL SE ADOPTEN LOS POR EL DECANO DE LA FA- DE LA UNIVERSIDAD DE MISMOS PROGRAMAS QUE CULTAD DE FILOSOFIA, CHILE, TOMO CIX). DICIEM- SE HALLAN VIGENTES EN HUMANIDADES Y BELLAS BRE DE 1901. SANTIAGO DE LOS LICEOS DE HOMBRES ARTES, DOMINGO AMUNA- CHILE. IMPRENTA, LITO- "Anales de la Universidad de Chi- TEGUI SOLAR, CON EL DE- GRAFIA Y ENCUADERNA- le". Boletín de Instrucción Pública, CANO DE LA FACULTAD CION BARCELONA, CALLE 1902. Santiago. Imprenta Cervantes DE LEYES Y CIENCIAS PO- DE LA MONEDA 807 a 843, LITICAS, MIGUEL A. VARAS 1902. 1902. Págs. 48-49. "Anales de la Universidad de Chi 8.9—18 págs. Véase pág. 64. le". Boletín de Instrucción Pública, Versa sobre el clérigo Bartolomé 1901. Santiago, Imprenta Cervantes, Rodrigo González Marmolejo. Tirada AÑO 1903 1901. Pág. 90. aparte del título número 173. No se publica el proyecto en la se- 189.—DISCURSO EN EL BANQUE- sión de 5 de abril de 1901. Se dice 187.—OFICIO FECHADO EN SAN- TE A LOS MIEMBROS DEL que se continuó examinando el men- TIAGO EN 26 DE MAYO DE CONGRESO DE ENSEÑANZA cionado proyecto. 1901, DEL DECANO DE LA "El Ferrocarril". Santiago de Chi- FACULTAD DE FILOSOFIA, le, 4 de enero de 1903. 183.—UN NUEVO LIBRO DE LEC HUMANIDADES Y BELLAS TURA ARTES, DOMINGO AMUNA- 190—DISCURSO EN LOS FUNE- "El Mercurio". Santiago de Chi- TEGUI SOLAR, AL RECTOR RALES DEL RECTOR DE LA le, 14 de diciembre de 1901. DE LA UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DON MA- Se refiere a la traducción del inglés CHILE, EN EL QUE LE CO- NUEL BARROS BORGOÑO al castellano del texto Los seis cumple- MUNICA QUE LA FACUL- "Ultimas Noticias de El Mercurio". años hecha por Fanor Velasco. TAD EN SESION DE 25 DE Santiago de Chile, 13 de marzo de MAYO ACORDO MANTENER 1903. PARA EL BIENIO DE 1902- AÑO 1902 1903, EL MISMO TEMA FI- 191.—DISCURSO PRONUNCIADO JADO PARA EL QUE EXPI- AL DESPEDIR EL CORTEJO 184.—COMUNICACION VERBAL RO: HISTORIA DE LA INS- FUNEBRE DEL RECTOR DE DEL DECANO DE LA FA- TRUCCION PUBLICA EN LA UNIVERSIDAD DE CHI- CULTAD DE FILOSOFIA, CHILE DESDE SUS ORIGE- LE, DON MANUEL BARROS HUMANIDADES Y BELLAS NES HASTA LA FUNDA- BORGOÑO ARTES, DOMINGO AMUNA- CION DE LA UNIVERSIDAD "Anales de la Universidad de Chi- TEGUI SOLAR AL CONSEJO DE SAN FELIPE le". Santiago de Chile, 1903. Tomo DE INSTRUCCION PUBLICA "Anales de la Universidad de Chi- CXII, semestre 19 Págs. 185-187. EN LA SESION DE 5 DE DI- le". Boletín de Instrucción Pública, CIEMBRE DE 1902, SOBRE 1902. Santiago. Imprenta Cervantes, 192.—DISCURSO DE DON DOMIN- HABER CONVOCADO A LA 1902. Pág. 42. GO AMUNATEGUI SOLAR, FACULTAD PARA ELEGIR RECTOR INTERINO, PRO- MIEMBRO ACADEMICO EN 188.—OFICIO FECHADO EN SAN- NUNCIADO EN EL S A L O N REEMPLAZO DE ADOLFO TIAGO EL 10 DE JUNIO DE CENTRAL DELA UNIVER- VALDERRAMA, FALLECIDO 1901, DIRIGIDO AL RECTOR SIDAD AL DESPEDIR EL DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 375

CORTEJO FUNEBRE DEL TELECTUAL DE CHILE, DE EXISTE ITEM EN EL PRESU- RECTOR DON MANUEL BA- FUENZALIDA GRANDON PUESTO PARA EL GASTO RROS BORGOÑO "Ultimas Noticias de El Mercurio". DE ESTA ENSEÑANZA Homenaje de la Universidad a la Santiago de Chile, 11 de noviembre "Anales de la Universidad de Chi- memoria de don Manuel Barros Bor- de 1903. le". Boletín de Instrucción Pública, goño, Rector de la Corporación. San- 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, tiago de Chile. Imprenta, Litografía 197.—INFORME DEL DECANO DE 1903. Pág. 36. y Encuademación Barcelona, 1903. LA FACULTAD DE FILOSO- Págs. 7-9. FIA Y HUMANIDADES, DON 200.—INFORME VERBAL DEL DE- DOMINGO AMUNATEGUI CANO DE LA FACULTAD 193.—INDICACION DEL DECANO SOLAR, SOBRE LA HISTO- DE FILOSOFIA, HUMANIDA- DE LA FACULTAD DE FI- RIA DEL DESARROLLO IN- DES Y BELLAS ARTES, DO- LOSOFIA, HUMANIDADES Y TELECTUAL DE CHILE, POR MINGO AMUNATEGUI SO- BELLAS ARTES, DOMINGO ALEJANDRO FUENZALIDA LAR, EN LA SESION DEL AMUNATEGUI SOLAR, EN GRANDON, PRESENTADO A CONSEJO DE INSTRUCCION SESION DE 20 DE JULIO DE LA FACULTAD DE SU PRE- PUBLICA DE 22 DE JUNIO 1903 DEL CONSEJO DE INS- SIDENCIA DE 1903, SOBRE HABER TRUCCION PUBLICA, PARA "Anales de la Universidad de Chi- CONVOCADO A SU FACUL- QUE EN EL ACTA SE CON- le". Boletín de Instrucción Pública, TAD PARA FORMAR TERNA SIGNE EL HECHO DEL FA- 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, PARA LA PROVISION DE DE- LLECIMIENTO DEL DISTIN- 1903. Págs. 116-123. CANO Y DE SECRETARIO, GUIDO LITERATO Y MIEM- MIENTRAS EL TITULAR SE BRO ACADEMICO DE LA 198.—INFORME VERBAL DEL DE- ENCUENTRA AUSENTE FACULTAD DE SU PRESI- CANO DE LA FACULTAD "Anales de la Universidad de Chi- DENCIA, RAMON SOTOMA- DE FILOSOFIA, HUMANIDA- le". Boletín de Instrucción Pública, YOR VALDES DES Y BELLAS ARTES, DO- 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, "Anales de la Universidad de Chi- MINGO AMUNATEGUI SO- 1903. Pág. 47. le". Boletín de Instrucción Pública, LAR, EXPUESTO EN LA SE- 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, SION DE 1.« DE JUNIO DE 201.—INFORME VERBAL DEL DE- 1903. Pág. 56. 1903 DEL CONSEJO DE INS- CANO DE LA FACULTAD TRUCCION PUBLICA, PARA DE FILOSOFIA, HUMANIDA- 194.—INDICACIONES HECHAS EN QUE A LAS PERSONAS QUE DES Y BELLAS ARTES, DO- LA SESION DE 17 DE AGOS- SE INDICAN, SE LES CON- MINGO AMUNATEGUI SO- TO DEL CONSEJO DE INS- CEDA UN CERTIFICADO DE LAR Y DEL CONSEJERO MI- TRUCCION PUBLICA POR EL COMPETENCIA GUEL CRUCHAGA TOCOR- DECANO DE LA FACULTAD "Anales de la Universidad de Chi- NAL, DADO EN LA SESION DE FILOSOFIA, HUMANIDA- le". Boletín de Instrucción Pública, DE 3 DE AGOSTO DE 1903, DES Y BELLAS ARTES, DO- 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, SOBRE LAS CAUSAS QUE MINGO AMUNATEGUI SO- 1903. Pág. 34. PERTURBAN LA MARCHA LAR, PARA CUMPLIR LOS REGULAR DEL INTERNADO ACUERDOS DE LA FACUL- 199.—INFORME VERBAL DEL DE- NACIONAL TAD EN LA SESION DE 3 CANO DE LA FACULTAD "Anales de la Universidad de Chi- DE AGOSTO DE FILOSOFIA, HUMANIDA- le". Boletín de Instrucción Pública, "Anales de la Universidad de Chi- DES Y BELLAS ARTES, DO- 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, le". Boletín de Instrucción Pública, MINGO AMUNATEGUI SO- 1903. Págs. 62-64. 1903. Santiago. Imprenta Ce-jantes LAR, EN LA SESION DE 8 1903. Pág. 69. DE JUNIO DE 1903, SOBRE 202.—INFORME VERBAL DEL DE- EL RAMO DEL IDIOMA ALE- CANO DE LA FACULTAD MAN, QUE SI BIEN FIGURA DE FILOSOFIA, HUMANIDA- 195.—INFORME SOBRE LA HISTO- ENELPLANDEESTU- DES Y BELLAS ARTES, DO- RIA DEL DESARROLLO IN- DIOS, NO SE ENSEÑA EN MINGO AMUNATEGUI SO- TELECTUAL DE CHILE, DE EL INSTITUTO PEDAGOGI- LAR, EXPRESADO EN LA SE- FUENZALIDA GRANDON CO, PORQUE EN LOS NUE- SION DE 28 DE NOVIEMBRE "El Ferrocarril". Santiago de Chi- VOS CONTRATOS AJUSTA- DE 1903, SOBRE UNA SOLI- le", 11 de noviembre de 1903. DOS CON LOS PROFESORES CITUD DE SAMUEL A. LI- EXTRANJEROS, ESTOS NO LLO PARA QUE SE PERMI- 196.—INFORME SOBRE LA HISTO- ESTAN OBLIGADOS A ENSE- TA RENDIR CIERTOS EXA- RIA DEL DESARROLLO IN- ÑARLO, Y ADEMAS, NO MENES DE TERCER AÑO 376 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

EN EL INSTITUTO PEDAGO- DOMINGO AMUNATEGUI 13 DE JUNIO DE 1883. OPI- GICO, SIENDO LA OPINION SOLAR, SOBRE LOS ACUER- NIONES EXPUESTAS POR DEL DECANO FAVORABLE DOS DE LA FACULTAD EN OTROS CONSEJEROS "Anales de la Universidad de Chi- SESION DE LA MISMA DEL "Anales de la Universidad de Chi- le". Boletín de Instrucción Pública, OFICIO, Y QUE REFIEREN- le". Boletín de Instrucción Pública, 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, SE A LA ELECCION DE 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, 1903. Pág. 161. MIEMBRO ACADEMICO DE 1903. Pág. 2. JULIO MONTEBRUNO LOPEZ EN REEMPLAZO DE VICEN- 208.—SESION EXTRAORDINARIA 203.—OFICIO DEL DECANO DE TE FIDEL LOPEZ, FALLECI- DE 11 DE MARZO DE 1903 LA FACULTAD DE FILOSO- DO EN BUENOS AIRES DEL CONSEJO DE INSTRUC- FIA, HUMANIDADES Y BE- "Anales de la Universidad de Chi- CION PUBLICA, PRESIDIDA LLAS ARTES, DOMINGO le". Boletín de Instrucción Pública, POR EL DECANO DE LA FA- AMUNATEGUI S O L A R, DE 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, CULTAD DE FILOSOFIA, FECHA 3 DE AGOSTO DE 1903. Pág. 101. HUMANIDADES Y BELLAS 1903, DIRIGIDO AL RECTOR ARTES, DOMINGO AMUNA- DE LA UNIVERSIDAD DE 206— OFICIO DE FECHA 9 DE NO- TEGUI SOLAR, COMO EL CHILE, ACERCA DE ALGU- VIEMBRE DE 1903, DIRIGI- MAS ANTIGUO, Y, EN CON- NAS SOLICITUDES DE PRO- DO AL RECTOR DE LA UNI- SECUENCIA, COMO RECTOR FESORES QUE PIDEN UNA VERSIDAD DE CHILE POR SUBROGANTE, PARA DAR GRATIFICACION POR LAS EL DECANO DE LA FACUL- CUENTA DEL FALLECI- OBRAS DE QUE SON AUTO- TAD DE FILOSOFIA, HUMA- MIENTO DEL TITULAR RES, DE ACUERDO CON LA NIDADES Y BELLAS ARTES, DOCTOR MANUEL BARROS LEY DE 1879, Y DE OTRAS DOMINGO AMUNATEGUI BORGOÑO, Y ACUERDOS MAS QUE TIENEN EL MIS- SOLAR, SOBRE LOS ACUER- TOMADOS CON TAL MOTI- MO CARACTER DOS TOMADOS POR LA FA- VO "Anales de la Universidad de Chi- CULTAD EN SESION DE 9 "Anales de la Universidad de Chi- le". Boletín de Instrucción Pública, DEL MISMO MES, SOBRE le". Boletín de Instrucción Pública, 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, APROBACION DE T E X T O S 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, 1903. Pág. 59. DE ESTUDIO Y OBRAS DE 1903. Pág. 1. INVESTIGACION HISTO- 204.—OFICIO FECHADO EN SAN- RICA, ALGUNAS DE LAS AÑO 1904 TIAGO A 6 DE SEPTIEMBRE CUALES SON ACREEDORAS DE 1903, DIRIGIDO AL REC- A LOS PREMIOS QUE SEÑA- 209.—ACTAS DE LAS SESIONES TOR DE LA UNIVERSIDAD LA LA LEY DE 1879 DEL CONSEJO DE INSTRUC DE CHILE POR EL DECANO "Anales de la Universidad de Chi- CION PUBLICA, FIRMADAS DE LA FACULTAD DE FI- le". Boletín de Instrucción Pública, POR EL DECANO DE LA FA- LOSOFIA, HUMANIDADES Y 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, CULTAD DE FILOSOFIA, HU- BELLAS ARTES, DOMINGO 1903. Pág. 102. MANIDADES Y BELLAS AR- AMUNATEGUI SOLAR, EN TES, DOMINGO AMUNATE- EL QUE LE COMUNICA QUE GUI SOLAR, COMO MIEM- LA FACULTAD HA ELEGI- 207.—RAZONES QUE INDUJERON BRO MAS ANTIGUO DE LA DO MIEMBRO ACADEMICO AL DECANO DE LA FACUL- CORPORACION Y, COMO EN REEMPLAZO DE RAMON TAD DE FILOSOFIA, HUMA- TAL, SUBROGANTE EN TO- SOTOMAYOR VALDES, A VI- NIDADES Y BELLAS ARTES, DAS LAS FUNCIONES DE CENTE AGUIRRE VARGAS DOMINGO AMUNATEGUI RECTOR DE LA UNIVERSI- "Anales de la Universidad de Chi- SOLAR, COMO MIEMBRO DAD DE CHILE, Y EN LAS le". Boletín de Instrucción Pública, MAS ANTIGUO DEL CONSE- QUE CONSTAN SUS INTER- 1903. Santiago. Imprenta Cervantes, JO DE INSTRUCCION PUBLI- VENCIONES 1903. Pág. 80. CA, A ASUMIR LA RECTO- Sesión de 19 de diciembre de 1904, RIA DE LA UNIVERSIDAD pág. 115. 205.—OFICIO DE FECHA 8 DE NO- DE CHILE, CON MOTIVO Sesión de 26 de diciembre, pág. 116. VIEMBRE DE 1903, DIRIGI- DEL FALLECIMIENTO DEL "Anales de la Universidad de Chi- DO AL RECTOR DE LA UNI- TITULAR DOCTOR MANUEL le". Boletín de Instrucción Pública, VERSIDAD DE CHILE POR BARROS, RAZONES FUNDA- 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, EL DECANO DE LA FACUL- DAS EN LO DISPUESTO EN 1905. TAD DE FILOSOFIA, HUMA- EL ART. 7 DE LA LEY DE Los antecedentes de la subrogación NIDADES Y BELLAS ARTES, 1879 Y DEL DECRETO DE del rectorado por Amunátegui Solar, DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 377

que originó un conflicto de interpre- una de sus pastorales, en nuestros días DE LA FACULTAD DE FI- tación de las disposiciones legales uni- habían disminuido visiblemente las vo- LOSOFIA, HUMANIDADES Y versitarias, se encuentran en la sesión caciones religiosas, y que, no obstan- BELLAS ARTES, DOMINGO de 15 de diciembre de 1904, pág. 100. te la palmaria evidencia del hecho, AMUNATEGUI SOLAR, EN a nadie se le había ocurrido atribuirlo LA SESION DE 21 DE MAR- 210—CONSIDERACIONES EXPUES- a la mala calidad de la enseñanza re- ZO DE 1904 DEL CONSEJO TAS POR EL DECANO DE ligiosa, puesto que en toda la exten- DE INSTRUCCION PUBLICA, LA FACULTAD DE FILOSO- sión del país continuaban funcionando PARA QUE ESTE SE OCUPE FIA, HUMANIDADES Y BE- seminarios conciliares y escuelas con- EN ESTUDIAR LA MEJOR LLAS ARTES, DOMINGO ventuales, cuyo fin principal era la MANERA DE ORGANIZAR AMUNATEGUI SOLAR EN propagación de la fe, fundada en la EL INSTITUTO SUPERIOR LA SESION DEL 30 DE NO- cultura del espíritu. DE NIÑAS, CREADO POR LA VIEMBRE DEL CONSEJO DE LEY DE PRESUPUESTOS INSTRUCCION PUBLICA, SO- 211.—EXPOSICION DEL DECANO "Anales de la Universidad de Chi- BRE LAS OPINIONES VERTI- DE LA FACULTAD DE FI- le". Boletín de Instrucción Pública, DAS POR EL ARZOBISPO DE LOSOFIA, HUMANIDADES Y 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, SANTIAGO EN EL DISCUR- BELLAS ARTES, DOMINGO 1905. Pág. 14. SO DE CI.AUSURA DEL AMUNATEGUI SOLAR, HE- CONGRESO EUCARISTI- CHA EN LA SESION DE 28 213.—INDICACION DEL DECANO CO, RELATIVAS A LA MORA- DE MARZO DE 1904, EN EL DE LA FACULTAD DE FILO- LIDAD EN LOS COLEGIOS CONSEJO DE INSTRUCCION SOFIA, HUMANIDADES Y DEL ESTADO, LAS QUE PUE- PUBLICA, SOBRE QUE EL BELLAS ARTES, DOMINGO DEN CONSIDERARSE COMO ERUDITO ESPAÑOL CRISTO- AMUNATEGUI SOLAR, EN FALTA DE ESPIRITU RELI- BAL PEREZ PASTOR, RESI- LA SESION DE 21 DE NO- GIOSO EN LA JUVENTUD DENTE EN MADRID, ES VIEMBRE DE 1904 DEL CON- EDUCANDA, COMO LO OB- DUEÑO DE UNA COLECCION SEJO DE INSTRUCCION PU- SERVABA EL MENCIONADO DE DOCUMENTOS INEDITOS BLICA, PARA QUE, EN VIS- PRELADO RELATIVOS A DON ALON- TA DE LOS ATAQUES QUE "Anales de la Universidad de Chi- SO DE ERCILLA Y ZUÑIGA SE HACEN A LA ENSEÑAN- le". Boletín de Instrucción Pública, Y NECESARIQS PARA EL ZA DEL ESTADO, SE PUBLI- 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, CONOCIMIENTO DE SU BIO- QUEN LAS ACTAS DEL 1904. Pág. 85. GRAFIA, SE ENCUENTRA CONSEJO, Y POR ESTE ME- Dice Amunátegui Solar: DISPUESTO A VENDER- DIO, SEA MEJOR APRECIA- . . .La religiosidad de los niños y LA POR LA CANTIDAD DE DA SU ACCION Y MEJOR de los jóvenes dependía, en parte con- CINCO MIL FRANCOS; QUE CONOCIDOS LOS DIVERSOS siderable, de la religiosidad de sus pa- ESOS DOCUMENTOS, CUYO INTERESES QUE AFECTAN dres; y cuando (altaba en éstos, tam- CATALOGO PRESENTA EL A LA ENSEÑANZA poco existía en aquéllos. La influen- DECANO, SON DE RECONO- "Anales de la Universidad de Chi- cia del colegio era una causa secun- CIDA IMPORTANCIA, SE- le". Boletín de Instrucción Pública, daria, sobre todo, si se atendía a que GUN INFORMACIONES DE 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, los maestros oficiales se hallan edu- J. T. MEDINA, SECRETARIO 1905. Pág. 67. cados en una escuela liberal y tole- DE LA FACULTAD DE FILO- rante, enemiga por sistema de toda SOFIA; PROPONE QUE SE 214.—INDICACION FORMULADA imposición de ideas. Agregó, sin em- SOLICITE DEL MINISTERIO POR EL DECANO DE LA FA- bargo, que no podía negarse que en DE INSTRUCCION PUBLICA los establecimientos, tanto públicos co- LA ADQUISICION DE DICHA CULTAD DE FILOSOFIA, mo particulares de enseñanza, se ob- COLECCION, PARA LO HUMANIDADES Y BELLAS servaba un giro muy diferente del CUAL PODRIA COMISIONAR- ARTES, EN LA SESION DE acostumbrado en otras épocas, en las SE AL CONSUL CHILENO 25 DE ABRIL DE 1904, SO- maneras de pensar y en los procedi- EN ESA CIUDAD, INDICA- BRE LA CONVENIENCIA DE mientos aplicados a la solución de los CION QUE FUE ACOGIDA TOMAR MEDIDAS CONDU- grandes problemas de la vida; pero POR UNANIMIDAD CENTES A MODIFICAR LA que estas nuevas tendencias obedecían ORGANIZACION DEL PRO- a los progresos de la ciencia y eran "Anales de la Universidad de Chi- FESORADO EN LOS LICEOS fenómenos sociales comunes a todos le". Boletín de Instrucción Pública Y FUNDAMENTOS DE LA los órdenes de actividades. Hizo notar 1905. Santiago. Imprenta Cervantes INDICACION; PROPONE que, como muy bien lo había adver- 1905. Pág. 12. TAMBIEN CONFECCIONAR tido el señor arzobispo Casanova, en UNA LISTA DE OBRAS CHI- 212.—INDICACION DEL DECANO LENAS QUE PODRIA AD- 378 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

QUIRIR EL MINISTERIO DE le". Boletín de Instrucción Pública. DE LA FACULTAD DE FILO- INSTRUCCION PUBLICA PA- 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, SOFIA, HUMANIDADES Y RA ENVIAR AL XVI CON- 1905. Pág. 6. BELLAS ARTES, DOMINGO GRESO DE AMERICANISTAS AMUNATEGUI SOLAR, FOR- QUE SE REALIZARA EN 217.—INFORME VERBAL DEL DE- MULADAS EN LA SESION STUTTGART CANO DE LA FACULTAD DE 30 DE JULIO DE 1904 "Anales de la Universidad de Chi- DE FILOSOFIA, HUMANIDA- DEL CONSEJO DE INSTRUC- le". Boletín de Instrucción Pública, DES Y BELLAS ARTES, DO- CION PUBLICA, SOBRE LA 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, MINGO AMUNATEGUI SO- ENSEÑANZA DE LA FILOSO- 1905. Pág. 30. LAR, EXPRESADO EN LA SE- FIA, QUE EN EL PROYECTO SION DEL 4 DE JULIO DE COMPRENDE LA PSICOLO- 215—INDICACION FORMULADA 1904, SOBRE HABER CO- GIA, LA LOGICA Y LA FI- POR EL DECANO DE LA FA- MENZADO A FUNCIONAR LOSOFIA GENERAL DE LAS CULTAD DE FILOSOFIA, EL LICEO SUPERIOR DE NI- CIENCIAS HUMANIDADES Y BELLAS ÑAS "Anales de la Universidad de Chi- ARTES, DOMINGO AMUNA- "Anales de la Universidad de Chi- le". Boletín de Instrucción Pública, TEGUI SOLAR, EN LA SE- le". Boletín de Instrucción Pública, 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, SION DE 10 DE OCTUBRE 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, 1905. Pág. 16. DE 1904 DEL CONSEJO DE 1905. Pág. 59. INSTRUCCION PUBLICA, PA- 221.—PARECER DEL DECANO DE 218.—OBSERVACIONES FORMULA- RA QUE EL CONSEJO APO- LA FACULTAD DE FILOSO- DAS POR EL DECANO DE YE UNA SOLICITUD DEL FIA, HUMANIDADES Y BE- LA FACULTAD DE FILOSO- PROFESOR ALEJANDRO LLAS ARTES, DOMINGO FIA, HUMANIDADES Y BE- FUENZALIDA GR ANDON AMUNATEGUI SOLAR, VER- LLAS ARTES, DOMINGO PARA QUE SE PROPONGA TIDO EN LA SESION DE 11 AMUNATEGUI SOLAR, EN EN LA COMISION MIXTA DE ABRIL DEL CONSEJO DE LA SESION DEL 14 DE NO- DE PRESUPUESTO, UN ITEM INSTRUCCION PUBLICA, SO- VIEMBRE DE 1904 DEL CON- PARA COSTEAR LA PUBLI- BRE EL ALCANCE QUE LOS SEJO DE INSTRUCCION PU- CACION DE SU OBRA HIS- RECTORES DE LICEOS HAN BLICA EN APOYO DE LAS TORIA DEL DESARROLLO DADO A LOS ARTICULOS DEL SECRETARIO GENERAL INTELECTUAL DE CHILE 161 Y 162 DE LA LEY DE DE LA UNIVERSIDAD DE "Anales de la Universidad de Chi- ALCOHOLES, ALCANCE QUE CHILE, SOBRE PROPINAS le". Boletín de Instrucción Pública, ES EL DEL DECANO Y UNA- EN LOS EXAMENES DE DE- NIMEMENTE DE LOS MIEM- 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, RECHO QUE HAN SIDO RE- BROS DEL CONSEJO 1905. Pág. 50. DUCIDAS POR LA COMISION MIXTA DE PRESUPUESTO "Anales de la Universidad de Chi- 216.—INFORME VERBAL DEL DE- le". Boletín de Instrucción Pública, "Anales de la Universidad de Chi- CANO DE LA FACULTAD 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, le". Boletín de Instrucción Pública, DE FILOSOFIA, HUMANIDA- 1905. Págs. 18-19. 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, DES Y BELLAS ARTES, DO- 1905. Pág. 60. MINGO AMUNATEGUI SO- 222.—PROYECTO DE REFORMAS LAR, EXPRESADO EN LA SE- 219.—OPINIONES DEL DECANO DEL PLAN DE ESTUDIOS SION DE 4 DE ENERO DE DE LA FACULTAD DE FI- DEL INSTITUTO PEDAGO- 1904 DEL CONSEJO DE INS- LOSOFIA, HUMANIDADES Y GICO, PRESENTADO AL TRUCCION PUBLICA, SOBRE BELLAS ARTES, DOMINGO CONSEJO DE INSTRUCCION LAS INCIDENCIAS DE LA ES- AMUNATEGUI SOLAR, EN PUBLICA EN LA SESION DE CUELA DE BELLAS ARTES, LA SESION DE 9 DE JULIO 13 DE AGOSTO DE 1904, E INDICACION FORMULA- DE 1904 DEL CONSEJO DE POR EL DECANO DE LA FA- DA EN ESA MISMA SESION INSTRUCCION PUBLICA, SO- CULTAD DE FILOSOFIA, HU- PARA QUE SE PUBLIQUE BRE EL PROYECTO DE RE- MANIDADES Y BELLAS AR- UNA SEGUNDA EDICION DE FORMA DE LOS ESTUDIOS TES, DOMINGO AMUNATE- LA ANTOLOGIA CASTELLA- SECUNDARIOS GUI SOLAR NA ARCAICA, U OTRO LI- "Anales de la Universidad de Chi- "Anales de la Universidad de Chi- BRO SIMILAR QUE SIRVA le". Boletín de Instrucción Pública, le". Boletín de Instrucción Pública, PARA LA ASIGNATURA DEL 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, 1904. Santiago. Imprenta Cervantes, CASTELLANO DEL INSTITU- 1905. Págs. 5-6. 1905. Pág. 30. TO PEDAGOGICO "Anides de la Universidad de Chi- 220.—OPINIONES DEL DECANO 223.—PROYECTO DE REFORMA DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 379

DEL PLAN DE ESTUDIOS Sesión de 24 de julio, pág. 129. 231.—DISCURSO EN EL BANQUE- DEL INSTITUTO PEDAGO- Sesión de 31 de julio, pág. 133. TE DE LOS PROFESORES DE GICO. SANTIAGO DE CHILE. Sesión de 7 de agosto, pág. 143. ESTADO IMPRENTA CERVANTES, Sesión de 11 de agosto, pág. 145. "El Ferrocarril". Santiago de Chi- BANDERA 50, 1904 Sesión de 21 de agosto, pág. 146. le, 6 de agosto de 1905. 8.9—43 págs. Sesión de 28 de agosto, pág. 147. Sesión extraordinaria de 30 de agos- 232—DISCURSO EN LOS FUNERA- 224.—UN SABIO MENOS to, pág. 150. LES DE DON GUILLERMO "El Ferrocarril". Santiago de Chile, Sesión extraordinaria de 4 de sep- BLEST GANA 5 de marzo de 1904. tiembre, pág. 151. "Ultimas Noticias". Santiago de Versa el artículo sobre el pedago- Sesión de 25 de septiembre, pág. 152 Chile, 8 de noviembre de 1905. go alemán y primer Director del Ins- Sesión de 9 de octubre, pág. 155. tituto Pedagógico, Jorge Enrique Sesión de 4 de diciembre, pág. 181. 233—DISCURSO EN LOS FUNE- Schneider, fallecido entonces. Sesión de 7 de diciembre, pág. 185. RALES DE DON MANUEL Estas actas se encuentran publicadas ANTONIO PONCE 225.—UN SABIO MENOS en: "El Ferrocarril". Santiago de Chi- "Las Ultimas Noticias de El Mer- "Anales de la Universidad de Chi- le, 12 de diciembre de 1905. curio". Santiago de Chile, 5 de mar- le". Boletín de Instrucción Pública, zo de 1904. 1905. Santiago. Imprenta Cervantes, 234.—EXPLICACIONES PROPOR- Reproducción del artículo anterior. 1905. CIONADAS AL CONSEJO DE INSTRUCCION PUBLICA, EN AÑO 1905 227.—A PUNTES BIOGRAFICOS. LA SESION DE 13 DE NO- DON FRANCISCO SOLANO VIEMBRE DE 1905, POR EL 226—ACTAS DE LAS SESIONES ASTABURUAGA DECANO DE LA FACULTAD DEL CONSEJO DE INSTRUC- "Anales de la Universidad de Chi- DE FILOSOFIA, HUMANIDA- CION PUBLICA FIRMADAS le". Santiago de Chile, 1905. Tomo DES Y BELLAS ARTES, DO- POR EL DECANO DE LA FA- CXVI, semestre 19 Págs. 119-167; MINGO AMUNATEGUI SO- CULTAD DE FILOSOFIA, 239-274. LAR, SOBRE UNA SOLICI- HUMANIDADES Y BELLAS Véase la edición separada en el nú- TUD DEL PROPIETARIO DE ARTES, DOMINGO AMUNA- mero siguiente, 228. LA IMPRENTA CERVANTES TEGUI SOLAR, COMO MIEM- GONZALO MONTT, PARA BRO MAS ANTIGUO DE LA 228.—APUNTES BIOGRAFICOS. D. QUE SE DETERMINE LO CORPORACION, Y, COMO FRANCISCO SOLANO ASTA- CONVENIENTE EN ORDEN TAL, SUBROGANTE EN TO- BURUAGA, POR DOMINGO A LA IMPRESION DE LAS DAS LAS FUNCIONES DE AMUNATEGUI SOLAR (PU- OBRAS DE M. L. AMUNATE- RECTOR DE LA UNIVERSI- BLICADOS EN LOS ANALES GUI Y J. V. LASTARRIA, E DAD DE CHILE, Y EN LAS DE LA UNIVERSIDAD DE INDICACION DEL MISMO QUE CONSTAN SUS INTER- CHILE). SANTIAGO DE CHI- DECANO PARA QUE FUE- VENCIONES: LE. IMPRENTA CERVANTES, RAN DESIGNADOS MIEM- Sesión de 2 de enero de 1905, pá- BANDERA 50, 1905 BROS DEL JURADO DEL CER- TAMEN DE BELLAS ARTES gina 5. 4.9—86 págs. GENERAL MATURANA, EN- Sesión extraordinaria de 7 de ene- RIQUE COUSIÑO, COSME ro para tratar del escándalo pro- 229.—DISCURSO EN EL BANQUE- SAN MARTIN Y RAIMUNDO ducido en el Colegio de San Ja- TE A LOS NUEVOS RECTO- LARRAIN COVARRUBIAS cinto, pág. 7. RES DE LICEOS, ENRIQUE Sesión de 9 de enero, pág. 14. MOLINA, BAUDILIO HERRE- "Anales de la Universidad de Chi- Sesión de 13 de marzo, pág. 19. RA, FIDEL PINOCHET Y te". Boletín de Instrucción Pública, Sesión de 20 de marzo, pág. 22. FRANCISCO ARELLANO 1905. Santiago. Imprenta Cervantes, Sesión de 27 de marzo, pág. 24. "El Ferrocarril". Santiago de Chile, 1906. Pág. 165. Sesión de 15 de mayo, pág. 56. 8 de mayo de 1905. Sesión de 22 de mayo, pág. 60. Sesión de 5 de junio, pág. 90. 230.—DISCURSO EN EL BANQUE- 235.—INFORME VERBAL DEL DE- Sesión de 12 de junio, pág. 93. TE CON OCASION DEL ANI- CANO DE LA FACULTAD Sesión de 19 de junio, pág. 98. VERSARIO DE LA FUNDA- DE FILOSOFIA, HUMANIDA- Sesión de 26 de junio, pág. 99. CION DEL INSTITUTO NA- DES Y BELLAS ARTES, DO- Sesión de 3 de julio, pág. 111. CIONAL MINGO AMUNATEGUI SO- Sesión de 10 de julio, pág. 113. "Ultimas Noticias". Santiago de Chi- LAR, EN LA SESION DE 17 Sesión de 17 de julio, pág. 125. le, 6 de agosto de 1905. DE ABRIL DE 1905 DEL 380 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

CONSEJO DE INSTRUCCION Comunica al Consejo el fallecimien- sión de 14 de mayo de ese año, pá- PUBLICA, RECAIDO EN LA to del Rector titular Osvaldo Rengifo gina 38. SOLICITUD DE GUILLERMO y pronuncia un discurso en su elogio. EYZAGUIRRE ROUSE PARA Sesión de 9 de julio, pág. 58. 240.—EXPLICACIONES DEL DECA- QUE, EN CONSIDERACION A Sesión de 16 de julio, pág. 67. CANO DE LA FACULTAD LAS RAZONES QUE EXPO- Sesión de 23 de julio, pág. 71. DE FILOSOFIA, HUMANIDA- NE, SE LE CONSIDERE CO- Sesión de 30 de julio, pág. 74. DES Y BELLAS ARTES, DO- MO EX ALUMNO DEL INS- Sesión de 6 de agosto, pág. 97. MINGO AMUNATEGUI SO- TITUTO PEDAGOGICO, A "Anales de la Universidad de Chi- LAR, EN LA SESION DEL FIN DE OCUPAR UNA BECA le". Boletín de Instrucción Pública, CONSEJO DE INSTRUCCION PARA REALIZAR ESTUDIOS 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, PUBLICA DE 22 DE OCTU- EN EUROPA 1907. BRE DE 1906, ACERCA DEL "Anales de la Universidad de Chi- NOMBRAMIENTO DE UNOS le". Boletín de Instrucción Pública, 238.—ACTA DE LA SESION DEL PROFESORES DEL LICEO DE 1905. Santiago. Imprenta Cervantes, CLAUSTRO PLENO DE 15 DE TACNA Y ANTECEDENTES 1906. Pág. 37. AGOSTO DE 1906 PRESIDI- DE LA SUPRESION DEL IN- DA Y FIRMADA POR EL TERNADO DEL INSTITUTO 236.—INFORME DEL DECANO DE RECTOR INTERINO DE LA PEDAGOGICO LA FACULTAD DE FILOSO- UNIVERSIDAD, DOMINGO "Anales de la Universidad de Chi- FIA, HUMANIDADES Y BE- AMUNATEGUI SOLAR, PAR A le". Boletín de Instrucción Pública, LLAS ARTES, DOMINGO FORMAR TERNA PARA PRO- 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, AMUNATEGUI, CLAUDIO VEER EL C A R G O DE REC- 1907. Págs. 123-124. MATTE Y JULIO MONTE- TOR DE LA CORPORACION BRUNO LOPEZ, SOBRE LA POR UN CUADRIENIO 241.—FELICITACION DEL DECA- INSTRUCCION PUBLICA EN "Anales de la Universidad de Chi- NO DE LA FACULTAD DE CHILE DESDE SUS ORIGE- le". Boletín de Instrucción Pública, FILOSOFIA, HUMANIDADES NES HASTA LA FUNDA- 1907. Santiago. Imprenta Cervantes, Y BELLAS ARTES, DOMIN. CION DE LA UNIVERSIDAD 1906. Pág. 133. GO AMUNATEGUI SOLAR, DE SAN FELIPE, POR J. T. Fué elegido Valentín Letelier. EN LA SESION DE 19 DE MEDINA MARZO DE 1906 DEL CON- "Anales de la Universidad de Chi- SEJO DE INSTRUCCION PU- le". Boletín de Instrucción Pública, 239.—COMUNICACION VERBAL BLICA Y DEL SECRETARIO 1905. Santiago. Imprenta Cervantes, DEL DECANO DE LA FA- GENERAL DE LA CORPO- 1906. Págs. 114-117. CULTAD DE FILOSOFIA, RACION LUIS ESPEJO VA- HUMANIDADES Y BELLAS RAS Y DEL CONSEJERO AÑO 1906 ARTES, DOMINGO AMUNA- GASPAR TORO, AL MINIS- TEGUI SOLAR, AL CONSE- TRO DE INSTRUCCION MA- 237.—ACTAS DE LAS SESIONES JO DE INSTRUCCION PU- NUEL SALAS LAVAQUI POR DEL CONSEJO DE INSTRUC- BLICA EN LA SESION DE 2 LA CREACION EN SANTIA- CION PUBLICA FIRMADAS DE ABRIL DE 1906, SOBRE GO DE UN LICEO DE HU- POR EL DECANO DE LA FA- HABER CONVOCADO A LA MANIDADES, DESTINADO A CULTAD DE FILOSOFIA, FACULTAD PARA ELEGIR NIÑAS Y SOMETIDO A LAS HUMANIDADES Y BELLAS MIEMBRO ACADEMICO DE DISPOSICIONES DE LA LEY ARTES, DOMINGO AMUNA- ELLA EN REEMPLAZO DE DE 9 DE ENERO DE 1879 TEGUI SOLAR, COMO MIEM- GUILLERMO BLEST GANA, "Anales de la Universidad de Chi- BRO MAS ANTIGUO DE LA FALLECIDO le". Boletín de Instrucción Pública, CORPORACION Y, C O M O "Anales de la Universidad de Chi- 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, TAL, SUBROGANTE EN TO- le". Boletín de Instrucción Pública, 1907. Pág. 9. DAS LAS FUNCIONES DE 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, RECTOR DE LA UNIVERSI- 1907. Pág. 16. 242.—H O N R O S O ANIVERSARIO. DAD DE CHILE, Y EN LAS Véase la página 38 en que aparece INAUGURACION DE LA ES- QUE CONSTAN SUS INTER- el oficio del Decano Amunátegui en TATUA DE FREIRE EN LA VENCIONES que comunica al Rector de la Univer- ALAMEDA EN 1856 Sesión extraordinaria de 2 enero de sidad, la elección de Virginio Arias "El Ferrocarril". Santiago de Chile, de 1906, pág. 5. como miembro académico en reem- 21 de septiembre de 1906. Sesión de 18 de junio, pág. 54. plazo de Guillermo Blest Gana, falle- Sesión extraordinaria de 30 de ju- cido. El oficio tiene fecha 12 de ma- 243.—INDICACION DEL DECANO nio, pág. 57. yo de 1906 y se encuentra en la se- DE LA FACULTAD DE FI- DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR., HOMENATE 381

LOSOFIA, HUMANIDADES Y GUEN CON REGULARIDAD LA FACULTAD DE FILOSO- BELLAS ARTES, DOMINGO LOS PREMIOS A QUE TIE- FIA, HUMANIDADES Y BE- AMUNATEGUI SOLAR, FOR- NEN DERECHO LOS PRO- LLAS ARTES, DOMINGO MULADA EN LA SESION FESORES AMUNATEGUI SOLAR Y DEL 26 DE MARZO DE 1906 "Anales de la Universidad de Chi- DEL RECTOR DEL INSTITU- DEL CONSEJO DE INSTRUC- le". Boletín de Instrucción Pública, TO NACIONAL J. N. ESPE- CION PUBLICA PARA QUE, 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, JO, SOBRE QUE LOS PRO- EN VISTA DEL GRAN IN- 1907. Pág. 114. G R A M A S DE ENSEÑANZA TERES DE LA OBRA LA RELIGIOSA PRESENTADOS IMPRENTA EN LIMA DE JO- 246.—INDICACIONES PROPORCIO- POR EL DECANO DE TEO- SE TORIBIO MEDINA, Y DE NADAS POR EL DECANO DE LOGIA EN LA SESION DEL LA CUAL HAN APARECIDO LA FACULTAD DE FILOSO- CONSEJO DE INSTRUCCION YA DOS TOMOS, SE ACUER- FIA, HUMANIDADES Y BE- PUBLICA DE 10 DE DICIEM- DE AUTORIZAR AL RECTOR LLAS ARTES, DOMINGO BRE DE 1906, NO SE AJUS- DE LA UNIVERSIDAD, PARA AMUNATEGUI SOLAR, EN TAN AL PLAN VIGENTE, QUE SE AUXILIE A MEDINA LA SESION DE 10 DE DI- YA QUE CORRESPONDEN A CON ALGUN DINERO CIEMBRE DE 1906, ACERCA TRES AÑOS DE PREPARA- "Anales de la Universidad de Chi- DE LA INTERVENCION DE TORIA Y TRES DE HUMANI- le". Boletín de Instrucción Pública, LA FACULTAD PARA DESIG- DADES, CUANDO EL CURSO 1906. Santiago. Imprenta Cervantes. NAR LOS TEXTOS QUE DE- PREPARATORIO SOLO 1907, Pág. 12. BEN SERVIR EN LA ENSE- CUENTA DOS AÑOS Véase también sobre el tomo III, ÑANZA RELIGIOSA, DE "Anales de la Universidad de Chi- pág. 128. ACUERDO CON EL INCISO le". Boletín de Instrucción Pública, ULTIMO DEL ARTICULO 34 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, 244.—INDICACION DEL DECANO DE LA LEY DE 9 DE ENERO 1907. Pág. 213. DE LA FACULTAD DE FILO- DE 1879, ES DECIR, LA Carece de fecha el informe. Apa- SOFIA, HUMANIDADES Y APROBACION DEL ORDINA- rece como anexo a la sesión de 10 de BELLAS ARTES, DOMINGO RIO ECLESIASTICO, Y SO- diciembre. AMUNATEGUI SOLAR, FOR- BRE LA SITUACION DE LOS PROGRAMAS DE ESTA EN- MULADA EN LA SESION DE 249.—INFORME DEL DECANO DE SEÑANZA 26 DE NOVIEMBRE DE 1906 LA FACULTAD DE FILOSO- DEL CONSEJO DE INSTRUC- "Anales de la Universidad de Chi- FIA Y HUMANIDADES, DON CION PUBLICA, PARA QUE le". Boletín de Instrucción Pública, DOMINGO AMUNATEGUI EL SECRETARIO GENERAL 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, SOLAR, SOBRE LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE 1907. Pág. 210. DEL DESARROLLO INTE- CHILE SEA COMISIONADO LECTUAL DE CHILE, OBRA PARA QUE EN LA SESION 247.—INDICACION FORMULADA DEL SEÑOR A. FUENZALI- PROXIMA PRESENTE LOS EN LA SESION DE 31 DE DI- DA GRANDON DATOS SOBRE LAS DISPO- CIEMBRE DE 1906 DEL CON- "La Evolución Social de Chile", SICIONES RELATIVAS A SIS- SEJO DE INSTRUCCION PU- (1541-1810), por Alejandro Fuenzali- TEMAS DE EXAMENES QUE BLICA POR EL DECANO DE da Grantlón. Santiago de Chile, Imp., SE ENCUENTRAN EN VI- LA FACULTAD DE FILOSO- Litografía y Encuademación Barcelona, GENCIA EN FRANCIA, ALE- FIA, HUMANIDADES Y BE- 1906. El informe en las págs. 389- MANIA E ITALIA LLAS ARTES, DOMINGO 396. "Anales de la Universidad de Chi- AMUNATEGUI SOLAR, PA- le". Boletín de Instrucción Pública, RA QUE EN LA DISCUSION 250.—INFORME VERBAL FAVORA- 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, PARTICULAR DEL PROYEC- BLE A LA NOTA DEL REC- 1907. Pág. 189. TO DE REGLAMENTO DE TOR DEL LICEO DE APLI- EXAMENES ESCRITOS DE CA CI O N PARA QUE SE 245 -INDICACION DEL DECANO LA ESCUELA DE DERECHO ACUERDE LA CREACION SE SUPRIMA EL INCISO TER- DE LA FACULTAD DE FI- DE UN CURSO DE ALEMAN CERO LOSOFIA, HUMANIDADES Y CON SEIS HORAS SEMANA- BELLAS ARTES, DOMINGO "Anales de la Universidad de Chi- LES DE CLASE, FORMULA- AMUNATEGUI SOLAR, FOR- le". Boletín de Instrucción Pública, DO POR EL DECANO DE LA MULADA EN LA SESION DE 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, FACULTAD DE FILOSOFIA, 8 DE OCTUBRE DE 1906 DEL 1907. Pág. 233. HUMANIDADES Y BELLAS CONSEJO DE INSTRUCCION ARTES, DOMINGO AMUNA- PUBLICA, PARA QUE SE PA- 248.—INFORME DEL DECANO DE TEGUI SOLAR, EN LA SE- 2 382 ANALES PE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

SION DE 7 DE MAYO DE AMUNATEGUI SOLAR, SUS- DES Y BELLAS ARTES, DO- 1906 DEL CONSEJO DE INS- CRITO POR EL SECRETARIO MINGO AMUNATEGUI SO- TRUCCION PUBLICA DE ELLA J. T. MEDINA, SO- LAR, FORMULADAS EN LA "Anales de la Universidad de Chi- BRE LOS ACUERDOS DE ES- SESION DE 5 DE NOVIEM- le". Boletín de Instrucción Pública, TA EN FAVOR DEL LIBRO BRE DE 1906, DEL CONSEJO 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, DE MANUEL GUZMAN MA- DE INSTRUCCION PUBLICA, 1907. Pág. 35. TURANA PARA LECTURA ACERCA DE QUE LAS PRUE- EN LOS LICEOS BAS QUE RINDEN LOS AS- 251.—MODIFICACION DEL PLAN "Anales de la Universidad de Chi- PIRANTES AL GRADO DE DE ESTUDIOS DEL INSTITU- le". Boletín de Instrucción Pública, BACHILLER EN HUMANIDA- TO PEDAGOGICO PROPUES- 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, DES, NO CORRESPONDEN TO POR EL DECANO DE LA 1907. Pág. 46. AL PLAN DE ESTUDIOS VI- FACULTAD DE FILOSOFIA, GENTES, PORQUE EN ELLAS HUMANIDADES Y BELLAS 254—OPINION FAVORABLE DEL NO SE COMPRUEBAN LOS ARTES, DOMINGO AMUNA- DECANO DE LA FACULTAD CONOCIMIENTOS ADQUIRI- TEGUI S O L A R , EN LA SE- DE FILOSOFIA, HUMANIDA- DOS EN CIENCIAS FISICAS SION DE l' DE OCTUBRE DES Y BELLAS ARTES, DO- Y MATEMATICAS, NI REVIS- DE 1906 DEL CONSEJO DE MINGO AMUNATEGUI SO- TEN EL CARACTER DE SE- INSTRUCCION PUBLICA, CO- LAR, EMITIDA EN LA SE- RIEDAD QUE SERIA DE DE- MO UN MEDIO DE COOPE- SION DE 3 DE DICIEMBRE SEAR RAR A LAS IDEAS DE LA DE 1906 EN EL CONSEJO "Anales de la Universidad de Chi- REFORMA DE LA ENSE- DE INSTRUCCION PUBLICA, le". Boletín de Instrucción Pública, ÑANZA, EN GENERAL, DEL SOBRE LOS EXAMENES DE 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, NUEVO RECTOR VALENTIN PROMOCION EN LAS ESCUE- 1907. Pág. 144. LETELIER LAS DE MEDICINA Y DE LE- "Anales de la Universidad de Chi- YES 257.—OBSERVACIONES DEL DE- le". Boletín de Instrucción Pública, "Anales de la Universidad de Chi- CANO DE LA FACULTAD DE 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, le". Boletín de Instrucción Pública, FILOSOFIA, HUMANIDADES 1907. Pág. 107. 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, Y BELLAS ARTES, DOMIN- 1907. Págs. 201 202. GO AMUNATEGUI SOLAR, 252.—OFICIO DE FECHA 12 DE FORMULADAS EN LA SE- MAYO DE 1906, DEL DECA- 255.—OPINIONES DEL DECANO SION DE 3 DE DICIEMBRE NO DE LA FACULTAD DE DE LA FACULTAD DE FI- DE 1906, DEL CONSEJO DE FILOSOFIA, HUMANIDADES LOSOFIA, HUMANIDADES Y INSTRUCCION PUBLICA, Y BELLAS ARTES, DOMIN- BELLAS ARTES Y DEL CON- ACERCA DE LOS PROGRA- GO AMUNATEGUI SOLAR, SEJERO MIGUEL A. VARAS, MAS PARA LA ENSEÑANZA SUSCRITO POR EL SECRE- EXPRESADAS EN LA SESION DE LA RELIGION EN LOS TARIO J. T. MEDINA, DIRI- DEL CONSEJO DE INSTRUC- LICEOS DE LA REPUBLICA GIDO AL RECTOR DE LA CION PUBLICA DE 26 DE "Anales de la Universidad de Chi- UNIVERSIDAD DE CHILE, OCTUBRE DE 1906, ACERCA le". Boletín de Instrucción Pública, SOBRE LOS ACUERDOS DE DE LAS EXPLICACIONES 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, LA FACULTAD EN LA SE- DEL RECTOR DEL LICEO 1907. Pág. 199. SION DF, LA FECHA DEL MANUEL BARROS BORGO- OFICIO, SOBRE INFORMES ÑO EN LAS QUE SE REFIE- AÑO 1907 DE VARIOS TEXTOS DE ES- RE A LA POCA CONCU- TUDIO RRENCIA DE ALUMNOS A 258.—COMUNICACION VERBAL "Anales de la Universidad de Chi- LAS CLASES DE DIBUJO, DEL DECANO DE LA FA- le". Boletín de Instrucción Pública, CANTO, GIMNASIA Y RELI- CULTAD DE FILOSOFIA, 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, GION, LASQUE ENCUEN- HUMANIDADES Y BELLAS 1907. Pág. 39. TRAN POCO EXPLICITAS ARTES, DOMINGO AMUNA- "Anales de la Universidad de Chi- TEGUI SOLAR, AL CONSEJO 253.—OFICIO DE FECHA 12 DE le". Boletín de Instrucción Pública, DE INSTRUCCION PUBLICA MAYO DE 1906 DIRIGIDO AL 1906. Santiago. Imprenta Cervantes, EN SESION DE 18 DE NO- CONSEJO DE INSTRUCCION 1907. Pág. 128. VIEMBRE DE 1907, SOBRE PUBLICA POR EL DECANO HABER CONVOCADO A SU DE LA FACULTAD DE FI- 256.—OBSERVACIONES DEL DE- FACULTAD PARA ELEGIR LOSOFIA, HUMANIDADES Y CANO DE LA FACULTAD MIEMBRO ACADEMICO EN BELLAS ARTES, DOMINGO DE FILOSOFIA, HUMANIDA- REEMPLAZO DE DIEGO BA- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 383

RROS ARANA, RECIENTE- TRUCCION PUBLICA, DO- DIOS DEL INSTITUTO PE- MENTE FALLECIDO MINGO AMUNATEGUI SO- MA DEL PLAN DE ESTU- "Anales de la Universidad de Chi- LAR, SOBRE LA ESCUELA DAGOGICO le". Boletín de Instrucción Pública, DE INGENIERIA DE LA UNI- "Anales de la Universidad de Chi- 1907. Santiago. Imprenta Cervantes, VERSIDAD DE CHILE, SUS le". Boletín de Instrucción Pública, 1907. Pág. 103. PROFESORES, PAGO DE 1907. Santiago. Imprenta Cervantes, Fué elegido Francisco Valdés Ver- SUELDOS Y FONDOS PARA 1907. Págs. 54-57. EL PROYECTO DE LEY QUE gara. Véase también la sesión de 21 de ORGANIZA ESTOS SERVI- octubre, pág. 88, la discusión sobre la 259.—DECRETO N.9 6.171 DE 16 CIOS DE LA EDUCACION enseñanza de la filosofía. DE DICIEMBRE DE 1907, FIR- SUPERIOR, MEDIANTE LA MADO POR S. E. EL PRESI- INCLUSION DEL MENSAJE DENTE DE LA REPUBLICA EN LA CONVOCATORIA A 266.—OBSERVACIONES DEL DE- PEDRO MONTT Y EL MI- SESIONES EXTR AORDIN A - . CANO DE LA FACULTAD NISTRO DE JUSTICIA E INS- RIAS DE FILOSOFIA, HUMANIDA- TRUCCION PUBLICA DO- "Boletín del Senado. Sesiones Extra- DES Y BELLAS ARTES, DO- MINGO AMUNATEGUI SO- ordinarias", 1907. Pág. 268. MINGO AMUNATEGUI SO- LAR, POR EL CUAL SE LAR, FORMULADAS EN LA APRUEBA EL PLAN DE ES- 263.—MENSAJE DE S. E. EL PRE- SESION DE 5 DE AGOSTO TUDIOS Y PREPARACION SIDENTE DE LA REPUBLI- DE 1907 DEL CONSEJO DE PEDAGOGICA DEL INSTITU- CA, FIRMADO POR EL MI- INSTRUCCION PUBLICA, TO PEDAGOGICO NISTRO DE JUSTICIA E INS- ACERCA DE LA IMPOSIBILI- "Anales de la Universidad de Chi- TRUCCION PUBLICA, DO- DAD DE FORMAR UNA NO- le". Boletín de Instrucción Pública, MINGO AMUNATEGUI SO- NIMA COMPLETA DE LOS 1907. Santiago, imprenta Cervantes, LAR, SOBRE EL MAYOR TEXTOS APROBADOS POR 1907. Págs. 162 y sigts. GASTO OCASIONADO POR EL CONSEJO PARA LA EN- LA ALIMENTACION EN LOS SEÑANZA 260.—DISCURSO EN LOS FUNE- ESTABLECIMIENTOS "Anales de la Universidad de Chi- RALES DE DON DIEGO BA- DE INSTRUCCION SECUN- le". Boletín de Instrucción Pública, RROS ARANA DARIA 1907. Santiago. Imprenta Cervantes, "El Ferrocarril". Santiago de Chile, "Boletín del Senado. Sesiones Ex- 1907. Pág. 43. 7 de noviembre de 1907. traordinarias", 1907. Pág. 1123. 267.—OBSERVACIONES DEL DE- 261.—INDICACION DEL DECANO 264.—MENSAJE DE S. E. EL PRE- CANO DE LA FACULTAD DE DE LA FACULTAD DE FILO- SIDENTE DE LA REPUBLI- FILOSOFIA, HUMANIDADES SOFIA, HUMANIDADES Y CA, FIRMADO POR EL MI- Y BELLAS ARTES, DOMIN- BELLAS ARTES, DOMINGO NISTRO DE JUSTICIA E INS- GO AMUNATEGUI SOLAR, AMUNATEGUI SOLAR EN TRUCCION PUBLICA, DO- FORMULADAS EN LA SE- LA SESION DE 5 DE AGOS- MINGO AMUNATEGUI SO- SION DE 7 DE OCTUBRE DE TO DE 1907 DEL CONSEJO LAR, SOBRE SUPLEMENTA- 1907 DEL CONSEJO DE INS- DE INSTRUCCION PUBLICA, CION DEL ITEM DE ADQUI- TRUCCION PUBLICA, SOBRE PARA QUE SE DEJE CONS- SICION DE UTILES Y MA- LA DURACION DE LOS ES- TANCIA EN EL ACTA DEL TERIALES DE ENSEÑANZA TUDIOS DE PROFESOR EN PESAR CON QUE LA COR- DEL PRESUPUESTO DE INS- ALEMANIA, Y SITUACION PORACION HA RECIBIDO TRUCCION PUBLICA DE LOS ESTUDIANTES DEL LA NOTICIA DEL FALLECI- "Boletín del Senado. Sesiones ex- INSTITUTO PEDAGOGICO MIENTO DEL MIEMBRO traordinarias", 1907. Pág. 1124. "Anales de la Universidad de Chi- ACADEMICO DE LA FACUL- le". Boletín de Instrucción Pública, TAD, CARLOS RISOPATRON 265.—OBSERVACIONES DEL DE- 1907. Santiago. Imprenta Cervantes, "Anales de la Universidad de Chi- CANO DE LA FACULTAD 1907. Pág. 75. le". Boletín de Instrucción Pública, DE FILOSOFIA, HUMANIDA- 1907. Santiago. Imprenta Cervantes, DES Y BELLAS ARTES, DO- 268.—OBSERVACIONES DEL MI- 1907. Pág. 43. MINGO AMUNATEGUI SO- NISTRO DE JUSTICIA E INS- LAR, EN SESION DE 26 DE TRUCCION PUBLICA, DO- 262.—MENSAJE DE S. E. EL PRE- MAYO DE 1907 DE LA SE MINGO AMUNATEGUI SO- SIDENTE DE LA REPUBLI- SION DEL CONSEJO DE INS- LAR, AL PROYECTO DE LEY CA, FIRMADO POR EL MI- TRUCCION PUBLICA SOBRE SOBRE MEJORAMIENTO DE NISTRO DE JUSTICIA E INS- EL PROYECTO DE REFOR- LA SITUACION ECONOMICA 384 ANALES PE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

DE LOS EMPLEADOS JUDI- LICEOS, LOS QUE POR SER 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, CIALES DE TARAPACA NUEVAS Y OCASIONAR CRE- 1908. Págs. 296-297. "Boletín del Senado. Sesiones Ex- CIDOS GASTOS, TEME NO ordinarias", 1907. Pág. 419. LAS ACEPTE EL GOBIERNO 274.—DISCURSO EN EL CONSER- "Anales de la Universidad de Chi- VATORIO NACIONAL DE 269.—OFICIO DEL DECANO DE LA le". Boletín de Instrucción Pública, MUSICA, CON MOTIVO DE FACULTAD DE FILOSOFIA, 1907. Santiago. Imprenta Cervantes, LA DISTRIBUCION DE PRE- HUMANIDADES Y BELLAS 1907. Pág. 64. MIOS A LOS ARTISTAS DEL ARTES, DOMINGO AMUNA- SALON DE BELLAS ARTES TEGUI SOLAR, DE FECHA 272.—PRESUPUESTO GENERAL DE "El Ferrocarril". Santiago de Chi- 14 DE JULIO DE 1907 DIRI- LA NACION PARA EL AÑO le, 29 de mayo de 1908. GIDO AL RECTOR DE LA 1908. PROYECTO DE LEY Y UNIVERSIDAD, EN EL QUE DISCUSION. INDICACIONES 275.—DISCURSO EN EL CONSER- LE DA CUENTA DE TRES E INTERVENCIONES DEL VA T O R I O NACIONAL DE ACUERDOS DE LA FACUL- MINISTRO DE JUSTICIA E MUSICA CON MOTIVO DE TAD SOBRE APROBACION INSTRUCCION PUBLICA, LA DISTRIBUCION DE PRE- DE TEXTOS DE ESTUDIO DOMINGO AMUNATEGUI MIOS A LOS ARTISTAS DEL "Anales de la Universidad de Chi- SOLAR SALON DE BELLAS ARTES le". Boletín de Instrucción Pública, "Boletín del Senado. Sesiones Extra- "La Ley". Santiago de Chile, 29 1907. Santiago. Imprenta Cervantes, ordinarias", 1907. Págs. 723 a 729; de mayo de 1908. 1907. Págs. 27-28. 742 a 745; 749; 750; 751; 754 a 757; 988; 990; 994 a 997; 276.—MEMORIA Y ANUARIO DEL 270.—OFICIOS DEL DECANO DE 999; 1000 a 1002; 1023; 1025 MINISTERIO DE JUSTICIA, LA FACULTAD DE FILOSO- a 1026; 1027 a 1029; 1031 a 1908. SANTIAGO DE CHILE. FIA, HUMANIDADES Y BE- 1032; 1034; 1035; 1036; 1052 IMPRENTA CERVANTES, LLAS ARTES, DOMINGO a 1055; 1057; 1060; 1062; 1908 AMUNATEGUI SOLAR, AM- 1064 a 1066; 1104 a 1108; 8'—575 págs. BOS DE FECHA l.9 DE OC- 1111; 1114; 1244; 1245; 1247; Amunátegui Solar firma en la pá- . TUBRE DE 1907, SUSCRITO 1250; 1251; 1252; 1254; 1255; gina 15. POR EL SECRETARIO DE LA 1764; 1766; 1767; 1768 a 1777; FACULTAD J. T. MEDINA, 1863; 1864. 277—MEMORIA DEL MINISTERIO DIRIGIDO AL RECTOR DE DE INSTRUCCION PUBLICA LA UNIVERSIDAD DE CHI- AÑO 1908 PRESENTADA AL CONGRE- LE, POR EL CUAL PRIMER SO NACIONAL EN 1908. OFICIO SE LE COMUNICA 273.—APOYO DEL DECANO DE SANTIAGO DE CHILE. IM- LA DESIGNACION DE MIEM- LA FACULTAD DE FILOSO- PRENTA CERVANTES, 1908 BRO ACADEMICO RECAIDO FIA, HUMANIDADES Y BE- 8.9—171 págs. EN MANUEL SALAS LAVA- LLAS ARTES, DOMINGO Suscrita: Domingo Amunátegui So- QUI, Y POR EL SEGUNDO, AMUNATEGUI SOLAR, EX- lar. LA APROBACION DE ALGU- PRESADO EN LA SESION DE NOS TEXTOS DE ENSEÑAN- 26 DE OCTUBRE DE 1908 278.—IDEAS DEL DECANO DE LA ZA DEL CONSEJO DE INSTRUC- FACULTAD DE FILOSOFIA, "Anales de la Universidad de Chi- CION PUBLICA, A LAS ME- HUMANIDADES Y BELLAS le". Boletín de Instrucción Pública, DIDAS QUE EL DELEGADO ARTES, DOMINGO AMUNA- 1907. Santiago. Imprenta Cervantes, DE LA ASOCIACION DE UNI- TEGUI SOLAR, SOBRE LAS 1907. Pág. 76. VERSIDADES Y GRANDES FUNCIONES DE LAS PREPA- ESCUELAS DE FRANCIA, SE RATORIAS, MANIFESTADAS 271.—PARECER DEL DECANO DE PROPONE ADOPTAR PARA EN LA SESION DE 2 DE NO- LA FACULTAD DE FILOSO- CON LOS ESTUDIANTES VIEMBRE DE 1908 DEL CON- FIA, HUMANIDADES Y BE- CHILENOS QUE CONCU- SEJO DE INSTRUCCION PU- LLAS ARTES, DOMINGO RRAN A ELLAS, APOYO BLICA, CON OCASION DEL AMUNATEGUI SOLAR, MA- TANTO MAS DECIDIDO ESTUDIO DEL PROYECTO NIFESTADO EN LA SESION CUANTO HA OIDO DECIR DE REFORMA DEL PLAN DE DE 30 DE SEPTIEMBRE DE QUE LOS JOVENES EXTRAN- ESTUDIOS SECUNDARIOS 1907 DEL CONSEJO DE INS- JEROS SON DESATENDIDOS "Anales de la Universidad de Chi- TRUCCION PUBLICA, SOBRE EN ESE PAIS le". Boletín de Instrucción Pública, 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, EL ESTABLECIMIENTO DE "Anales de la Universidad de Chi- 1908. Pág. 324. HORAS DE ESTUDIO EN LOS le". Boletín de Instrucción Pública, DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 385

279.—INDICACION DEL DECANO PLAN DE ESTUDIOS SECUN- TRUCCION PUBLICA, SOBRE DE LA FACULTAD DE FI- DARIOS DE QUE SE OCUPA- SI LA REFORMA DEL PLAN LOSOFIA, HUMANIDADES Y RA EL CONSEJO DENTRO DE ESTUDIOS DE LA INS- BELLAS ARTES, DOMINGO DE POCO TRUCCION SECUNDARIA AMUNATEGUI SOLAR, FOR- "Anales de la Universidad de Chi- GUARDARA ARMONIA CON MULADA EN LA SESION DE le". Boletín de Instrucción Pública, OTRA ANALOGA QUE SE 19 DE OCTUBRE DE 1908 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, HARA EN LA INSTRUCCION DEL CONSEJO DE INSTRUC- 1908. Pág. 315. PRIMARIA CION PUBLICA, PARA QUE "Anales de la Universidad de Chi- AL ESTUDIANTE PANAME- 281.—INFORME DEL DECANO DE le". Boletín de Instrucción Pública, ÑO OCTAVIO MENDEZ PE- LA FACULTAD DE FILOSO- 1908.' Santiago. Imprenta Cervantes, REIRA, NORMALISTA GRA- FIA, HUMANIDADES Y BE- 1908. Pág. 188. DUADO EN LA ESCUELA LLAS ARTES, DOMINGO NORMAL DE INSTITUTORES AMUNATEGUI SOLAR Y 284.—OBSERVACION DEL MINIS- DE PANAMA, Y PENSIONA- DEL CONSEJERO VARAS, TRO DE JUSTICIA E INS- DO POR EL GOBIERNO DE ENTREGADO EN LA SESION TRUCCION PUBLICA, EN LA ESA REPUBLICA PARA HA- DE 23 DE NOVIEMBRE DE SESION DE 11 DE MAYO DE CER EN EL INSTITUTO PE- 1908 DEL CONSEJO DE INS- 1908, DEL CONSEJO DE INS- DAGOGICO LOS ESTUDIOS TRUCCION PUBLICA, ACER- TRUCCION PUBLICA, ACER- EXIGIDOS A FIN DE OBTE CA DE LOS REQUISITOS CA DE QUE SE HA DESCUI- NER EL TITULO DE PROFE- QUE ESTAN OBLIGADOS A DADO UN TANTO LA EDU- SOR DE ESTADO, SE INCOR- CUMPLIR LOS ALUMNOS CACION QUE SE DA EN LOS PORE AL PRIMER AÑO DE LIBRES QUE DESEEN REN- LICEOS, PERO QUE SE EXA- PEDAGOGIA, Y SI OBTIENE DIR EXAMENES VALIDOS GERA, YA QUE LA INSTRUC- CERTIFICADOS DE LOS PRO- "Anales de la Universidad de Chi- CION ENGENDRA LA EDU FESORES EN QUE CONSTE le". Boletín de Instrucción Pública, CACION QUE TIENE LA PREPARA- 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, "Anales de la Universidad de Chi- CION SUFICIENTE PARA 1908. Pág. 348. le". Boletín de Instrucción Pública, CONTINUAR CON PROVE- 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, CHO LOS ESTUDIOS, EL 282.—INFORME VERBAL DEL DE- 1908. Pág. 82. CONSEJO RESUELVA LO CANO DE LA FACULTAD QUE ESTIME OPORTUNO, 285.—OBSERVACIONES DEL MI- SOBRE ESTOS ESTUDIOS Y DE FILOSOFIA, HUMANIDA- NISTRO DE JUSTICIA E INS- LE CONCEDE EL GRADO DES Y BELLAS ARTES, DO- TRUCCION PUBLICA FOR- DE BACHILLER EN HUMA- MINGO AMUNATEGUI SO- MULADAS EN LA SESION NIDADES, EN ATENCION LAR, DADO EN LA SESION DE 11 DE MAYO DE 1908 AL DIPLOMA DE NORMA- DE 21 DE DICIEMBRE DE DEL CONSEJO DE INSTRUC- LISTA QUE ACOMPAÑA 1908 DEL CONSEJO DE INS- TRUCCION PUBLICA, SOBRE CION PUBLICA, ACERCA DE "Anales de la Universidad de Chi- HABER CONCEDIDO LOS TI- QUE POR EL PRESENTE le". Boletín de Instrucción Pública, TULOS DE BACHILLER EN AÑO, DEBE CONTINUAR 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, LETRAS Y EN DERECHO A FUNCIONANDO EL INTER- 1908. Pág. 291. DOS ESTUDIANTES BOLI- NADO PARTICULAR ANEXO Vcase el documento publicado en la VIANOS, QUE CORRESPON- AL LICEO DE COPIAPO página 294 sobre Méndez Pereira, útil DIAN A LOS MISMOS TITU- "Anales de la Universidad de Chi- para su biografía. LOS DE NUESTRA UNIVER- le". Boletín de Instrucción Pública, SIDAD 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, 280.—INDICACION DEL DECANO "Anales de la Universidad de Chi- 1908. Pág. 81. DE LA FACULTAD DE FILO- le". Boletín de Instrucción Pública, SOFIA, HUMANIDADES Y 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, 286.—OFICIO DEL MINISTRO DE BELLAS ARTES, DOMINGO 1908. Pág. 384. JUSTICIA E INSTRUCCION AMUNATEGUI SOLAR, FOR- PUBLICA, DOMINGO AMU- MULADA EN LA SESION DE 283.—INTERROGACION F O R M U- NATEGUI SOLAR, NUMERO 26 DE OCTUBRE DE 1908 LADA POR EL MINISTRO DE 431 DE FECHA 24 DE FE- DEL CONSEJO DE INSTRUC- JUSTICIA E INSTRUCCION BRERO DE 1908, DIRIGIDO CION PUBLICA, PARA QUE PUBLICA, DOMINGO AMU- AL RECTOR DE LA UNIVER- SE PROCEDA CON ORDEN NATEGUI SOLAR, EN LA SE- SIDAD DE CHILE, PARA EN LA DISCUSION DEL PRO- SION DE 22 DE JULIO DE QUE SE DEJE CONSTANCIA YECTO DE REFORMA DEL 1908 DEL CONSEJO DE INS- EN LA HOJA DE SERVICIOS 386 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

DE LOS PROFESORES LEO- 1908, SOBRE LA CONVE- TIDA EN LA SESION DE 12 NARDO CARVACHO, GE- NIENCIA DE CREAR VISI- DE OCTUBRE DE 1908 DEL RARDO ORDENES E IGNA- TADORES PERMANENTES CONSEJO DE INSTRUCCION CIO SEGUEL, DEL EXITO DE LICEOS, Y CONFIAR ES- PUBLICA, SOBRE QUE NO ALCANZADO EN EL CURSO TOS CARGOS A ANTIGUOS ACEPTA NINGUNA MEDIDA VOLUNTARIO DE MAES- PROFESORES PARA RESTRINGIR EL TROS INTERINOS QUE OR- "Anales de la Universidad de Chi- ASUETO DE VEINTE DIAS GANIZARON EN CHILLAN le". Boletín de Instrucción Pública, DEL MES DE SEPTIEMBRE "Anales de la Universidad de Chi- 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, "Anales de la Universidad de Chi- le". Boletín de Instrucción Pública, 1908. Pág. 204. le". Boletín de Instrucción Pública, 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, 1908. Págs. 18-19. 290.—OPINION DEL MINISTRO DE 1908. Pág. 289. JUSTICIA E INSTRUCCION 287.—OFICIO N.° 670 DE 6 DE PUBLICA, DOMINGO AMU- 293.—PETICION FORMULADA POR ABRIL DE 1908 DEL MINIS- NATEGUI SOLAR, FORMU- EL DECANO DE LA FACUL- TRO DE JUSTICIA E INS- LADA EN LA SESION DE 27 TAD DE FILOSOFIA, HUMA- TRUCCION PUBLICA, DIRI- DE JULIO DE 1908 DEL CON- NIDADES Y BELLAS ARTES, GIDO AL RECTOR DE LA SEJO DE INSTRUCCION PU- DOMINGO AMUNATEGUI UNIVERSIDAD DE CHILE, BLICA, SOBRE QUE EN LAS SOLAR, EN LA SESION DE POR EL CUAL NO SE ACCE- HUMANIDADES HAY MAS 19 DE OCTUBRE DE 1908 DE, POR AHORA, EN RAZO- ESTUDIOS DE MATEMATI- DEL CONSEJO DE INSTRUC- NES DE ECONOMIA, A LA CAS QUE LOS NECESARIOS, CION PUBLICA, PARA QUE CREACION DEL CUARTO NO OBSTANTE LO CUAL EL P R O XI M O CONCURSO AÑO DE HUMANIDADES LOS PROFESORES DE LA ARTISTICO EN LA ESCUELA EN EL LICEO DE CURICO ESCUELA DE INGENIERIA DE B E L L A S A R T E S, CO- SE QUEJAN DE FALTA DE "Anales de la Universidad de Chi- MIENCE EL 8 DE NOVIEM- PREPARACION DE LOS ES- le". Boletín de Instrucción Pública, BRE, EN ATENCION A LAS TUDIANTES 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, RAZONES DE BUEN SERVI- 1908. Pág. 51. "Anales de la Universidad de Chi- CIO QUE EXPONE le". Boletín de Instrucción Pública, "Anales de la Universidad de Chi- 288.—OFICIO N9 671 DE 7 DE 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, le". Boletín de Instrucción Pública, ABRIL DE 1908 DEL MINIS- 1908. Pág. 218. 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, TERIO DE JUSTICIA E INS- 1908. Pág. 292. TRUCCION PUBLICA, DO- 291.—OPINION DEL DECANO DE MINGO AMUNATEGUI SO- LA FACULTAD DE FILOSO- AÑO 1909 LAR, DIRIGIDO AL RECTOR FIA, HUMANIDADES Y BE- DE LA UNIVERSIDAD DE LLAS ARTES, DOMINGO 294.—ACTAS DE LA SESION DEL CHILE, POR EL CUAL LE AMUNATEGUI SOLAR, FOR- CONSEJO DE INSTRUCCION COMUNICA QUE LA ESCUE- MULADA EN LA SESION DE PUBLICA DE 12 Y 19 DE LA DE ARTES DECORATI- 5 DE OCTUBRE DE 1908 EN JULIO DE 1909, FIRMADAS VAS DEPENDE DEL CONSE- EL CONSEJO DE INSTRUC- POR EL MINISTRO DE INS- JO DE INSTRUCCION PUBLI- CION PUBLICA, SOBRE MA- TRUCCION PUBLICA, DO- CA Y PERTENECE A LA FA- NERA DE HACER CON- MINGO AMUNATEGUI SO- CULTAD DE FILOSOFIA, CURRIR A LOS JOVENES DE LAR, DECANO DE LA FA- HUMANIDADES Y BELLAS LOS COLEGIOS FISCALES A CULTAD DE FILOSOFIA, HU- ARTES LAS CLASES DE RELIGION, MANIDADES Y BELLAS AR- "Anales de la Universidad de Chi- Y QUE JUZGA CONTRAPRO- TES le". Boletín de Instrucción Pública, DUCENTE "Anales de la Universidad de Chi- 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, "Anales de la Universidad de Chi- le". Boletín de Instrucción Pública, 1908. Pág. 51 le". Boletín de Instrucción Pública, 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, 1910. Págs. 198-200 y 203-205. 289.—OPINION DEL MINISTRO 1908. Pág. 274. DE JUSTICIA E INSTRUC- 295.—ACLARACION QUE HACE CION PUBLICA, DOMINGO 292.—OPINION DEL DECANO DE EL DECANO DE LA FACUL- AMUNATEGUI SOLAR, EMI- LA FACULTAD DE FILOSO- TAD DE FILOSOFIA, HUMA- TIDA EN EL CONSEJO DE FIA, HUMANIDADES Y BE- NIDADES Y BELLAS ARTES, INSTRUCCION PUBLICA EN LLAS ARTES, DOMINGO DOMINGO AMUNATEGUI LA SESION DE 13 DE JULIO AMUNATEGUI SOLAR, VER- SOLAR, SOBRE LA PRACTI- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 387

CA OBSERVADA DE PRO- DITAN DE TAL, Y ESPE- TRUCCION PUBLICA, SO- VEER EN PROPIEDAD SOLO CIAL FELICITACION A BRE EL ESTADO DEL LO- LAS ASIGNATURAS QUE CARLOS VICUÑA FUENTES, CAL EN QUE FUNCIONA HAN QUEDADO VACANTES, EXPRESADAS EN LA SE- EL LICEO DE SANTIAGO; O CUANDO POR ALGUNA SION DE 20 DE DICIEM- AL MISMO TIEMPO, NO RAZON ESPECIAL HAY MA- BRE DE 1909 ESTIMAN CONVENIENTE NIFIESTA CONVENIENCIA "Anales de la Universidad de Chi- CREAR EN EL LICEO, TO- EN PROCEDER EN TAL FOR- le". Boletín de Instrucción Pública, DAVIA, EL CUARTO AÑO MA EN LOS LICEOS FISCA- 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, "Anales de la Universidad de Chi- LES, EXPUESTA EN LA SE- 1909. Pág. 336. le". Boletín de Instrucción Pública, SION DE 5 DE ABRIL DE 1909. 'Santiago. Imprenta Cervantes, 1909 DEL CONSEJO DE INS- 301.—INDICACION DEL DECANO 1910. Pág. 84. TRUCCION PUBLICA DE LA FACULTAD DE FILO- "Anales de la Universidad de Chi- SOFIA, HUMANIDADES Y 304.—INFORME DEL DECANO DE le". Boletín de Instrucción Pública, BELLAS ARTES DOMIN- LA FACULTAD DE FILOSO- 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, GO AMUNATEGUI SOLAR FIA, HUMANIDADES Y BE- 1910. Pág. 37. EN LA SESION DE 15 DE LLAS ARTES DOMINGO NOVIEMBRE DE 1909 DEL AMUNATEGUI SOLAR, EVA- 296.—DISCURSO EN EL BANQUE- CONSEJO DE INSTRUCCION CUADO EN LA SESION DE TE OFRECIDO A LOS DE- PUBLICA, PARA QUE SE 22 DE NOVIEMBRE DE LEGADOS AMERICANOS CREE EL PUESTO DE VI- 1909 DEL CONSEJO DE INS- DEL PRIMER CONGRESO CE RECTOR EN LA SEC- TRUCCION PUBLICA, SO- CIENTIFICO PAN-AMERI- CION HOMBRES DEL LI- BRE QUE NO SE FUNDE EN CANO CEO DE APLICACION Y UN EL LICEO DE LOS ANGELES "El Mercurio". Santiago de Chile, PROFESOR AUXILIAR EN UN CURSO COMERCIAL, AL 6 de enero de 1909. LA ASIGNATURA DE FILO- CUAL ES CONTRARIO POR SOFIA Y PEDAGOGIA DEL LAS RAZONES QUE EXPO- 297.—DISCURSO EN EL BAN- INSTITUTO PEDAGOGICO NE QUETE DE DESPEDIDA A "Anales de la Universidad de Chi- "Anales de la Universidad de Chi- LOS DELEGADOS AL CON- le". Boletín de Instrucción Pública, le". Boletín de Instrucción Pública, GRESO CIENTIFICO, EN EL 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, HALL DE LA UNIVERSI- 1910. Pág. 280. 1910. Pág. 304. DAD DE CHILE "La Unión". Santiago de Chile, 6 302.—INDICACION DEL MINIS- 305.—JUICIO DEL DECANO DE de enero de 1909. TRO DE JUSTICIA E INS- LA FACULTAD DE FILOSO- TRUCCION PUBLICA DO- FIA, HUMANIDADES Y BE- 298.—DISCURSO EN EL BANQUE- MINGO AMUNATEGUI SO- LLAS ARTES DOMINGO TE AL SEÑOR DON RAFAEL LAR SOBRE EL PROYECTO AMUNATEGUI SOLAR, EMI- ALTAMIRA QUE TRATA DE LA SUB- TIDO EN LA SESION DE 10 "El Mercurio". Santiago de Chile, VENCION PARA LA ESCUE- DE DICIEMBRE DE 1909 8 de noviembre de 1909. LA DE SORDO-MUDOS Y DEL CONSEJO DE INSTRUC- CASA CENTRAL DEL BUEN CION PUBLICA, SOBRE LA 299.—DISCURSO EN LOS FUNE- PASTOR ENSEÑANZA DE LOS IDIO- RALES DE DON LUIS "Boletín de Sesiones del Senado. MAS EXTRANJEROS EN LOS MONTT Sesiones Ordinarias". Págs. 911-912. LICEOS FISCALES "El Mercurio". Santiago de Chile, "Anales de la Universidad de Chi- 27 de noviembre de 1909. 303.—INFORME DEL DECANO le". Boletín de Instrucción Pública, DE LA FACULTAD DE FI- 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, 300.—FELICITACIONES DEL DE- LOSOFIA, HUMANIDADES 1910. Pág. 327. CANO DE LA FACULTAD Y BELLAS ARTES DOMINGO DE FILOSOFIA, HUMANI AMUNATEGUI SOLAR, SUS- 306.—INTERVENCION DEL DE- DADES Y BELLAS ARTES CRITO CONJUNTAMENTE CANO DE LA FACULTAD DE DOMINGO AMUNATEGUI CON EL SECRETARIO GE- FILOSOFIA, HUMANI- SOLAR, A LOS PROFESO- NERAL DE LA UNIVERSI- DADES Y BELLAS ARTES RES DE ESTADO EGRESA- DAD, LUIS ESPEJO VARAS, DOMINGO AMUNATEGUI DOS DEL INSTITUTO PE- PRESENTADO EN LA SE- SOLAR, EN LA SESION DE DAGOGICO AL RECIBIR LOS SION DE 17 DE MAYO DE 27 DE DICIEMBRE DE 1909 DIPLOMAS QUE LES ACRE- 1909 DEL CONSEJO DE INS- DEL CONSEJO DE INS- 388 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

TRUCCION PUBLICA, SO- da sus predicaciones en favor de los sus instrucciones. Inútiles esfuerzos BRE LA BIFURCACION DE indígenas. Proceso seguido contra los del jesuita Luis de Valdivia. LOS ESTUDIOS QUE AC- araucanos por el teniente gobernador. X. El provincial de la Compañía TUALMENTE EXISTE EN Los cabildos de Chile piden al virrei de Jesús reconoce su libertad a los FRANCIA PARA PREPARAR del Perú la perpetuidad de las enco- yanaconas que sirven en el colejio de ESPECIALMENTE A LOS miendas; pero Francisco de Villagra la orden, i manda que sean remune- ALUMNOS PARA LAS DIS- da un dictamen contrario. Los enco- rados. El mismo prelado hace propa- TINTAS CARRERAS UNI- menderos hostilizan a frai Gil i le obli- ganda para que esta regla se estien- VERSITARIAS, Y OPINIO- gan a partir al virreinato. El gober- da a todos los indíjenas de reparti- NES EN CONTRA DE ESTA nador Pedro de Villagra completa la miento. Oposición de los encomende- BIFURCACION tasa de Santillán con nuevas disposi- ros. Restablecimiento de la Real Au- "Anales de la Universidad de Chi- ciones. diencia en Santiago. Este tribunal le". Boletín de Instrucción Pública, VII. Quiroga no respeta las modifi- ampara el servicio obligatorio; i sólo exime del trabajo forzado a los me- 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, caciones de Villagra a la tasa de San- nores de diez i ocho años i a las mu- 1910. Pág. 342. tillan. La Audiencia de Concepción trata de conseguir que los encomen- jeres. El rei Felipe III condena a la deros cumplan sus deberes respecto de esclavitud a los araucanos cautivados en la guerra. 307.—LAS ENCOMIENDAS DE IN- los naturales. A instancias del obis- DIGENAS EN CHILE. ME- po de la Imperial, el rei ordena que XI. Los oríjenes de la guerra de- MORIA HISTORICA PRE- se dicte un nueva tasa para todo el fensiva. El virrei del Perú ordena es- SENTADA A LA UNIVERSI- obispado; pero no alcanzan a obedecer tablecerla en las fronteras de Arau- DAD DE CHILE, EN CUM- esta real cédula, ni el tribunal de la co; nombra al padre Luis de Valdi- PLIMIENTO DEL ARTICU- Audiencia, ni Quiroga. En este últi- via visitador jeneral de Chile; i sus- LO 22 DE LA LEY DE 9 mo gobierno los naturales de Cuyo i pende la cédula de esclavitud. Ase- los araucanos son obligados a traba- DE ENERO DE 1879, POR sinato de los jesuitas Aranda, Vechi i jar en los lavaderos de oro de San- DOMINGO AMUNATEGUI Montalván. Alonso de Ribera reanu- tiago i la Serena. La tasa de Gamboa. SOLAR, MIEMBRO DE LA da las operaciones bélicas contra los Oposición de los encomenderos. In- FACULTAD DE FILOSOFIA araucanos, restablece la esclavitud i fluencia de éstos en el Cabildo de prohibe a los jesuitas internarse en el Y HUMANIDADES. SAN- Santiago. Esta corporación envía a territorio enemigo. El rei desaprueba TIAGO DE CHILE, IMPREN- Lima procuradores para que soliciten su conducta. El gobernador Ulloa i TA CERVANTES, 1909-1910 la derogación de la nueva tasa. La Lemos recibe instrucciones del prín- 8'—2 vols. audiencia del virreinato remite el es- cipe de Esquilache para prohibir el I. 1909, 476 págs.; II, 1910, 538 pediente a España. servicio personal i obligatorio de los págs. En la misma imprenta. El tomo naturales; pero no puede obedecerlas primero contiene las siguientes ma- VIII. El rei nombra a don Alon- porque los encomenderos apelan ante terias: so de Sotomayor gobernador de Chi- el virrei. El Cabildo de Santiago Introducción.—I. Dos sistemas de le. Derogación de la tasa de Gam- nombra por su procurador en el Pe- colonización en América. II. Sistema boa. El gobernador García de Loyola rú a don Pedro Lisperguer i Flores. de los anglosajones. III. Colonización proteje resueltamente a los indíjenas Luis de Valdivia se dirije al virrei- española. contra los encomenderos. Prohibe la nato. Capítulos-, I. Naturales de Chile. venta y traslación de los araucanos. Rancherías araucanas. Lista de los encomenderos de Purén, XII. Protectores de indíjenas. Tasa II. La célula jeneradora de nuestra Tucapel i Arauco. Fundación de la de Esquilache. El jesuita Luis de Val- sociedad. Los primeros encomenderos. ciudad de San Felipe de Arauco. De- divia parte a España. El gobernador III. Las primeras industrias. Los rrota de Curalava. de Chile Osores de Ulloa modifica la primeros trabajos agrícolas. Los lava- IX. La destrucción de las siete ciu- tasa del virrei del Perú; mas no se deros de oro. dades. Alonso de Ribera restablece el atreve a mandar cumplir esta refor- ma. La tasa de Esquilache no es obe- IV. Crueldades de la conquista. Or- orden público al norte del Biobío. Los decida.' denanzas, reales cédulas i decretos a indíjenas reanudan sus trabajo? en los favor de los indíjenas. Padecimientos campos i en los lavaderos. El situada. XIII. Felipe IV aprueba la tasa de terribles en los lavaderos. Ribera nombra nuevos alcaldes de Esquilache; pero, al mismo tiempo, V. El primer defensor de los mapu- minas i nuevos administradores de decreta la esclavitud para los arau- ches. Rasgos biográficos de frai Gil pueblos. Ginés de Lillo mensura las canos que pasan la raya i atacan a les de San Nicolás. La tasa de Santillán. tierras de los indíjenas en el obispa- españoles. A pesar del mandato rea!, Los encomenderos no cumplen sus do de Santiago. La tasa de Ribera. El la tasa no se cumple. Tres años des- disposiciones. Defecto principal de es- virrei del Perú ordena que se supri- pués, el rei autoriza la guerra acti- ta ordenanza. ma el servicio obligatorio; pero el go- va i restablece la esclavitud sin limi- VI. Frai Gil de San Nicolás reanu- bernador García Ramón no cumple taciones contra los rebeldes. El pa- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 389 dre Luis de Valdivia no regresa a prohibe las compras de araucanos a nández de Córdoba. Julián Gutiérrez Chile. ¿Es o no lícito herrar en la la usanza. El papa Clemente X obtie- de Altamirano. Diego Nieto de Gaete. cara a los esclavos indíjenas? Sesión ne que la reina de España doña Ma- Pedro de Valdivia. de la junta de guerra del Consejo de riana de Austria declare abolida la II. Carta del gobernador García de Indias. Real cédula sobre esta materia. esclavitud de los indígenas chilenos. Loyola al rei, escrita desde Concep- El tomo segundo: El jesuíta Diego de Rosales es el cam- ción, a 12 de enero de 1598, sobre l.i XIV. Abusos cometidos contra los peón de la libertad de los mapuches. condición en que se hallan los indí- indíjenas por los corrcjidores i admi- XIX. Despoblación creciente i rui- jenas. nistradores. Cédula del rei i orde- na de los pueblos indíjenas. El rei or- III. Delitos cometidos por doña Ca- nanza de Laso de la Vega que pro- dena la fundación de nuevos pueblos talina de los Ríos i Lisperguer. Es- hiben el servicio obligatorio de los de naturales. Informes desfavorables posición del oidor Huerta Gutiérrez naturales. Ineficacia de estas disposi- del presidente Ibáñez, de la Real Au- en 1660. ciones. Laso de la Vega pretende diencia i del Cabildo de Santiago. IV. Manifiesto apolojético de les compeler a los encomenderos de San- Descripción de la colonia de 1707. El^ daños de la esclavitud del reino de tiago para que le acompañen i ausi- rei insiste en su proyecto. Los mapu- Chile, por el padre Diego de Rosa- lien en la guerra de Arauco. Resis- ches no poseen la cultura necesaria les, de la Compañía de Jesús. Aúo tencia enérjica de los encomenderos. para vivir independientes en ciudades 1670. La majestad de Felipe IV los ampa- o aldeas. La tasa de 1622 es incorpo- V. Dictamen del padre Diego de ra. rada en la Recopilación de Leyes de Rosales, de la Compañía de Jesús, XV. Encomenderos i encomenda • Indias. Clasificación de las encomien- sobre la esclavitud de los indíjenas dos. Fin de los obrajes de paños de das. chilenos, dirijido a la majestad de Rancagua i de Melipilla. Obrajes es- XX. Abolición de las encomiendas Carlos II, en el año 1672. tablecidos por los jesuítas a mediados en el virreinato del Perú. Estado de del siglo XVIII. El taller de tejidos del las existentes en el obispado de San- 308.—MENSAJE DE S. E. EL PRE- hospicio de Santiago a principios del tiago en 1759. Abolición de los re- SIDENTE DE LA REPUBLI- siglo XIX. Don Antonio Ramírez de partimientos en Chiloé. El rei manda CA, FIRMADO POR EL MI- Laguna, en el siglo XVII, i don To- incorporar a la corona todas las en- NISTRO DE JUSTICIA E INS- más de Azúa, en el siglo XVIII, com- comiendas chilenas. Consecuencias so- TRUCCION PUBLICA DO- pran en España los cargos de protec- ciales i políticas de este decreto. Pro- MINGO AMUNATEGUI SO- tores de indíjenas. gresos notables de la capitanía jene- LAR, SOBRE CONSULTA DE XVI. Lista de los encomenderos de ral de Chile. Fusión de la raza indí- FONDOS EN UN SUPLE- Santiago en 1655. Los poseedores de jena con la raza europea. MENTO PARA ATENDER la encomienda de Talagante. Antece- Apuntaciones i documentos'. LOS ARRIENDOS DE LOCA- dentes de la familia Lisperguer. Don I. Repartimientos establecidos por LES DESTINADOS A OFICI- Pedro Lisperguer, natural de Worms. Valdivia; e historia posterior de ellos NAS Don Pedro Lisperguer i Flores. Nu- hasta la abolición de las encomiendas. "Boletín de la Cámara de Diputa- merosa i distinguida descendencia de Alonso de Monroi. Doña Inés Suárez. dos. Sesiones Ordinarias", 1909. Pág. don Juan Rodolfo Lisperguer i Solór- Rodrigo Quiroga. Francisco de Villa- 641. zano. gra. Juan Bautista Pastene. Rodrigo XVII. El más cruel de los encomen- González. Juan Lobo. Francisco de 309.—MENSAJE DE S. E. EL PRE- deros del siglo XVII. Doña Catalina Aguirre. Pedro Gómez de Don Benito. SIDENTE DE LA REPUBLI- de los Ríos i Lisperguer. Delitos de Rodrigo de Araya. Juan Fernández de CA, FIRMADO POR EL MI- la Quintrala i procesos seguidos contra Alderete i Jerónimo de Alderete. Pe- NISTRO DE JUSTICIA E ella. La protejen sus parientes i la dro de Villagra. Juan Jufré. Gaspar INSTRUCCION PUBLICA EN salva el gobernador don Francisco de de Villarroel. Juan Gómez de Alma- EL QUE SOLICITA SE IN- Meneses. Doña Catalina es una deje- gro. Gaspar de Vergara. Alonso de CLUYA EN EL PROYECTO nerada. de Córdoba. Gonzalo de los Ríos. Pe- DE CONVOCATORIA, LA XVIII. Los soldados españoles con- dro de Miranda. Diego García de ADQUISICION DE MOBILIA- vierten en un gran negocio la escla- Cáceres. Juan de Cuevas. Gabriel de RIO PARA EL JUZGADO vitud de los araucanos. Las campañas la Cruz. Bartolomé Flores. Salvador DEL CRIMEN DE VALPA- para apresar indíjenas constituyen de Montoya. Juan Godínez. Francisco RAISO una de las principales causas de la de Riberos. Marcos Veas. Diego Gar- "Boletín de Sesiones de la Cámara prolongación de la guerra. El gober- cía de Villalón i Francisco Martínez de Diputados. Sesiones Ordinarias", nador Peredo se declara contrario a Vegaso. Alonso de Escobar. Juan Ga- 1909. Pág. 1082. la esclavitud; pero los virreyes del llego. Santiago de Azocar. Francisco Perú y el presidente de Chile don Martínez. Hernando de Huelva. Pe- 310.—MENSAJE DE S. E. EL PRE- Juan Henríquez la defienden. El rei dro Olmos de Aguilera. Andrés Her- SIDENTE DE LA REPUBLI- 390 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

CA, FIRMADO POR EL MI- SIDENTE DE LA REPUBLI- NATEGUI SOLAR, DIRIGIDO NISTRO DE JUSTICIA E CA, FIRMADO POR EL MI- CON FECHA 3 DE JULIO DE INSTRUCCION PUBLICA NISTRO DE JUSTICIA E 1909, AL D E C A N O DE LA DOMINGO AMUNATEGUI INSTRUCCION PUBLICA FACULTAD DE MATEMATI- SOLAR, PORELCUALSE DOMINGO AMUNATEGUI CAS DE LA UNIVERSIDAD CONCEDE UNA PENSION SOLAR EN QUE SE DAN DE CHILE, PARA QUE RE- DE GRACIA A LOS MIEM- LOS ANTECEDENTES DE EMPLACE AL RECTOR EN BROS DE LAS FAMILIAS DE LA JUBILACION DEL PRO- TODAS SUS FUNCIONES JOSE BERNARDO SUAREZ Y FESOR DE LA ESCUELA DE "Anales de la Universidad de Chi- MANUEL DE SALAS. MEDICINA E INSTITUTO le". Boletín de Instrucción Pública "Boletín de Sesiones de la Cámara NACIONAL, ISAAC UGARTE 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, de Diputados. Sesiones Ordinarias", GUTIERREZ 1910. Págs. 193-194. 1909. Pág. 1083. "Boletín de Sesiones del Senado. Se- siones Ordinarias", 1909. Pág. 984. 318.—OFICIO DEL MINISTRO DE 311.—MENSAJE DE S. E. EL PRE- JUSTICIA E INSTRUCCION SIDENTE DE LA REPUBLI- 315.—OFICIO DEL DECANO DE PUBLICA DOMINGO AMU- CA, FIRMADO POR EL MI- LA FACULTAD DE FILOSO- NATEGUI SOLAR. DE FE- NISTRO DE JUSTICIA E FIA, HUMANIDADES Y BE- CHA 30 DE AGOSTO DE INSTRUCCION PUBLICA LLAS ARTE S DOMINGO 1909, DIRIGIDO AL RECTOR DOMINGO AMUNATEGUI AMUNATEGUI SOLAR, DE DE LA UNIVERSIDAD DE SOLAR, POR EL CUAL SF. FECHA 11 DE ABRIL DE CHILE, SOBRE LA CON- SOLICITAN FONDOS PARA 1909, D I RI G I D O AL CON- CURRENCIA DE DELEGADOS CUBRIR EL PAGO DE OBLI- SEJO DE INSTRUCCION PU- AL CONGRESO MEDICO Y GACIONES PENDIENTES BLICA PARA QUE, EN ME- CONGRESO CIENTIFICO, DEL MINISTERIO DE INS- RITO DE LOS ANTECEDEN- QUE SE CELEBRARA EN TRUCCION PUBLICA. TES QUE EXPONE, SE BUENOS AIRES EN 1910. "Boletín de Sesiones de la Cámara OTORGUE EL TITULO DE "Anales de la Universidad de Chi- de Diputados. Sesiones Ordinarias", PROFESOR DE ESTADO A le". Boletín de Instrucción Pública, 1909. Pág. 1159. LOS INDIVIDUOS QUE IN- 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, DICA. 1910. Págs. 249-250. 312.—MENSAJE DE S. E. EL PRE- "Anales de la Universidad de Chi- SIDENTE DE LA REPUBLI- le". Boletín de Instrucción Pública, 319.—OFICIO DEL MINISTRO DE CA, FIRMADO POR EL MI- 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, JUSTICIA E INSTRUCCION NISTRO DE JUSTICIA E INS- 1910. Pág. 51. PUBLICA SOBRE LAS PRO- TRUCCION PUBLICA EN PUESTAS PRESENTADAS PA- QUE SE SOLICITA LA AM- 316.—OFICIO DEL DECANO DE RA LA ALIMENTACION DE PLIACION DEL ITEM 3421 LA FACULTAD DE FILOSO- LOS REOS DE LAS CARCE- DEL PRESUPUESTO DE ESE FIA, HUMANIDADES Y BE- LES DE VALPARAISO Y CAU- MINISTERIO LLAS ARTES DOMINGO TIN "Boletín de Sesiones de la Cámara AMUNATEGUI SOLAR, DE "Boletín de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesiones Ordinarias", FECHA 21 DE MAYO DE de Diputados. Sesiones Ordinarias", 1909. Pág. 1159. 1909, SUSCRITO POR EL SE- 1909. Pág. 1511. CRETARIO DE ELLA, J. T. 313.—MENSAJE DE S. E. EL PRE- MEDINA, SOBRE EL ACUER- 320.—OBSERVACIONES DEL DE- SIDENTE DE LA REPUBLI- DO DE LA FACULTAD DE CANO DE LA FACULTAD CA, FIRMADO POR EL MI- APROBAR UN TEXTO DE DE FILOSOFIA, HUMANI- NISTRO DE JUSTICIA E INS- ESTUDIO DEL RECTOR DEL DADES Y BELLAS ARTES TRUCCION PUBLICA SOBRE LICEO DE LOS ANDES, MA- DOMINGO AMUNATEGUI LA SUPLEMENTACION 2008 XIMILIANO SALAS MAR- SOLAR, FORMULADAS EN DE LA PARTIDA 10 DEL CHANT. LA SESION DE 5 DE ABRIL PRESUPUESTO DE JUSTICIA "Anales de la Universidad de Chi- DE 1909 EN EL CONSEJO PARA ATENDER A LA SI- le". Boletín de Instrucción Públka, DE INSTRUCCION PUBLI- TUACION DE EMPLEADOS 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, CA, SOBRE LA DEPENDEN- SUPLENTES 1910. Pág. 101. CIA DE LAS ESCUELAS DE "Boletín de Sesiones del Senado. BELLAS ARTES Y DE AR- Sesiones Ordinarias", 1909. Pág. 928. 317.—OFICIO DEL MINISTRO DE TES DECORATIVAS, LAS JUSTICIA E INSTRUCCION QUE PASAN AL MINISTE- 314.—MENSAJE DE S. E. EL PRE- PUBLICA DOMINGO AMU- RIO DE INSTRUCCION PU- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 391

BLICA, Y DEJAN DE SERLO 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, 1910. Santiago. Imprenta Cervantes. DE LA FACULTAD DE FI- 1910. Págs. 329 y 330. 1909. Págs. 337-338. LOSOFIA; PROPONE SE OFI- CIE AL GOBIERNO ACERCA 323 —OBSERVACIONES DEL DE- 325.—OBSERVACIONES DEL MI- DEL ALCANCE DE LA ME- CANO DE LA FACULTAD NISTRO DE JUSTICIA E INS- DIDA DE FILOSOFIA, HUMANI- TRUCCION PUBLICA DO- "Anales de la Universidad de Chi- DADES Y BELLAS ARTES MINGO AMUNATEGUI SO- le". Boletín de Instrucción Pública, DOMINGO AMUNATEGUI LAR, SOBRE LOS OFICIOS 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, SOLAR, FORMULADAS EN LA REFERENTES A LOS DE- 1910. Pág. 36. Véase las nuevas ob- SESION DE 17 DE DICIEM- CRETOS OBJETADOS COMO servaciones de Amunátegui Solar en BRE DE 1909, PARA QUE, ILEGALES POR EL TRIBU- las páginas 90-91, correspondiente a A N T E S DE REDACTAR EL NAL DE CUENTAS la sesión de 19 de mayo de 1909. PLAN DE REFORMA DE LOS "Boletín de Sesiones del Senado. ESTUDIOS DE INSTRUCCION Sesiones Ordinarias". Págs. 932 y 934. SECUNDARIA, EN EL CUAL 321.—OBSERVACIONES DEL DE- SE DETERMINARA LOS CO- CANO DE LA FACULTAD 326.—OPINION DEL DECANO DE NOCIMIENTOS PREVIOS RE- DE FILOSOFIA, HUMANI- LA FACULTAD DE FILOSO- QUERIDOS PARA INCORPO- DADES Y BELLAS ARTES RIA, HUMANIDADES Y BE- RARSE A LA PRIMERA PRE- DOMINGO AMUNATEGUI LLAS ARTES DOMINGO PARATORIA, ES INDISPEN- SOLAR, FORMULADA EN AMUNATEGUI SOLAR, EX- SABLE DISCIPLINAR EL ES- LA SESION DE 29 DE NO- PRESADA EN LA SESION PIRITU DEL NIÑO Y ENSE- VI EMB RE DE 1909 DEL DE 29 DE MARZO DE 1909 ÑARLE A FIJAR LA ATEN- CONSEJO DE INSTRUCCION DEL CONSEJO DE INS- CION EN HECHOS Y COSAS PUBLICA, SOBRE LA FIS- TRUCCION PUBLICA, ACER- CONCRETAS CALIZACION DE LA ENSE- CA DE LA SUPRESION DE "Anales de la Universidad de Chi- ÑANZA QUE SE DA EN LOS LICEOS, AUNQUE ESTOS le". Boletín de Instrucción Pública, a LICEOS DE NIÑAS Y SOBRE SEAN DE 2. CLASE, Y RA- EL NUEVO PLAN DE ES- 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, ZONES EN QUE LA FUNDA TUDIOS DE INSTRUCCION 1910. Pág. 333. "Anales de la Universidad de Chi- SECUNDARIA le". Boletín de Instrucción Pública, "Anales de la Universidad de Chi- 1908. Santiago. Imprenta Cervantes, le". Boletín de Instrucción Pública, 324.—OBSERVACIONES DEL DE- 1910. Pág. 29. 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, CANO DE LA FACULTAD 1910. Págs. 311 y 313. DE FILOSOFIA, HUMANI- 327.—OPINION DEL DECANO DE DADES Y BELLAS ARTES LA FACULTAD DE FILOSO- 322.—OBSERVACIONES DEL DE- DOMINGO AMUNATEGUI FIA, HUMANIDADES Y BE- CANO DE LA FACULTAD SOLAR, FORMULADAS EN LLAS ARTES DOMINGO DE FILOSOFIA, HUMANIDA- LA SESION DE 20 DE DI- AMUNATEGUI SOLAR, EX- DES Y BELLAS ARTES CIEMBRE DE 1909 DEL PRESADA EN LA SESION DOMINGO AMUNATEGUI CONSEJO DE INSTRUCCION DE 19 DE MAYO DE 1908 SOLAR, MANIFESTADAS EN PUBLICA, ACERCA DE LA DEL CONSEJO DE INS- LA SESION DE 13 DE DI- VAGUEDAD QUE SIGNIFI- TRUCCION PUBLICA, ACER- CIEMBRE DE 1909, DEL CA, EN GENERAL, EXPRE- CA DE LAS DIFICULTADES CONSEJO DE INSTRUCCION SAR QUE LOS CONOCI- QUE PRESENTA EN EL PUBLICA, PARA QUE, AN- MIENTOS EXIGIDOS PARA PROYECTO DE REFORMA TEjS DE FIJAR LOS PRO- INCORPORARSE A LA PRI- DEL PLAN DE ESTUDIOS GRAMAS DEL PLAN DE ES- MERA PREPARATORIA, SON DE INSTRUCCION SECUN- TUDIOS SECUNDARIOS, DE- LOS QUE SE ADQUIEREN DARIA, LLEVAR A LA BE DETERMINARSE SI LOS EN LOS DOS PRIMEROS PRACTICA LA IDEA DE QUE LOS PROFESORES DE ALUMNOS PARA INGRESAR AÑOS EN UNA ESCUELA PRIMARIA ENSEÑEN FRAN- A LA PRIMERA PREPARATO- ELEMENTAL Y CONVE- RIA, NECESITAN O NO PO- CES, POR NO ESTAR EN AP- NIENCIA DE FIJAR BIEN SEER CONOCIMIENTOS PRE- TITUDES PARA ELLO LOS ESTUDIOS QUE VAN VIOS, Y E J E M P L O DE LO A EXIGIRSE PARA ENTRAR "Anales de la Universidad de Chi- QUE OCURRE EN FRANCIA A ESTE CURSO le". Boletín de Instrucción Pública, "Anales de la Universidad de Chi- "Anales de la Universidad de Chi- 1909. Santiago. Imprenta Cervantes, le". Boletín de Instrucción Pública, le". Boletín de Instrucción Pública, 1910. Pág. 87. 392 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

328.—OPINION DEL DECANO DE MEMORACION DEL CENTE- AMUNATEGUI SOLAR, FOR- LA FACULTAD DE FILOSO- NARIO DE LA INDEPEN- MULADA EN LA SESION FIA, HUMANIDADES Y BE- DENCIA NACIONAL, Y PRO- DEL CONSEJO DE INSTRUC- LLAS ARTES DOMINGO PONE QUE EN SEPTIEMBRE CION PUBLICA, PARA QUE AMUNATEGUI SOLAR, VER- SE DEN CUATRO O CINCO LAS PRUEBAS REGLAMEN- TIDA EN LA SESION DE 22 CONFERENCIAS SOBRE EL TARIAS DE LOS EXAMENES DE NOVIEMBRE DE 1909, ASUNTO DE INSTRUCCION SECUN- SOBRE QUE LA CONTRA- "Anales de la Universidad de Chi- DARIA SE RECIBAN, DE TACION DEL PROFESOR le". Boletín de Instrucción Pública, ACUERDO CON LAS DIS- WALTER KNOCHE PARA 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, POSICIONES REGLAMENTA- QUE DESEMPEÑE EN EL 1910. Pág. 44. RIAS, EXCLUSIVAMENTE INSTITUTO PEDAGOGICO EN LA UNIVERSIDAD DE UNA CLASE VOLUNTARIA 332.—INDICACIONES DEL DECA- CHILE DE METEOROLOGIA, SER- NO DE LA FACULTAD DE "Anales de la Universidad de Chi- VIRIA PARA DAR A LOS FILOSOFIA, HUMANIDADES le". Boletín de Instrucción Pública, ALUMNOS MAS BIEN CO- Y BELLAS ARTES DOMIN- 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, NOCIMIENTOS PRACTICOS GO AMUNATEGUI SOLAR, 1910. Pág. 234. QUE VENDRIAN A FACILI- FORMULADAS EN LA SE- TAR LA TAREA DE RECO- SION DE 18 DE ABRIL DE GER OBSERVACIONES ME- 1910, SOBRE LA APROBA- 335.—INDICACION DEL DECANO TEOROLOGICAS, YA QUE CION DE VARIOS TEXTOS DE LA FACULTAD DE FILO- LOS JOVENES ESTUDIAN DE ENSEÑANZA APROBA- SOFIA, HUMANIDADES Y EN LA GEOGRAFIA FISICA, DOS POR SU FACULTAD BELLAS ARTES DOMINGO LA CLIMATOLOGIA Y LA "Anales de la Universidad de Chi- AMUNATEGUI SOLAR, FOR- METEOROLOGIA le". Boletín de Instrucción Pública, MULADA EN LA SESION DE "Anales de la Universidad de Chi- 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, 28 DE NOVIEMBRE DE 1910 le". Boletín de Instrucción Pública, 1910. Pág. 56. DEL CONSEJO DE INSTRUC- 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, CION PUBLICA, PARA QUE 1909. Pág. 306. 333.—INDICACION DEL DECANO SE PIDA INFORME A LOS DE LA FACULTAD DE FILO- INTENDENTES Y GOBER- AÑO 1910 SOFIA, HUMANIDADES Y NADORES Y RECTORES, BELLAS ARTES, DOMINGO ACERCA DEL NUMERO DE 329.—DISCURSO EN EL BANQUE- AMUNATEGUI SOLAR FOR- LAS ALUMNAS QUE SE HAN TE AL MINISTRO ARGEN- MULADA EN LA SESION DE INCORPORADO A LOS L I - TINO SEÑOR DON LOREN- 10 DE OCTUBRE DE 19 10 CEOS, A QUE AÑOS DE HU- ZO ANADON DEL CONSEJO DE INSTRUC- MANIDADES Y SI HAN PRO- "El Mercurio". Santiago de Chile, CION PUBLICA, SOBRE LA DUCIDO ALGUNAS PERTUR- 24 de mayo de 1910. CONVENIENCIA DE DESPA- BACIONES EN EL REGIMEN C H A R CUANTO ANTES EL DE DISCIPLINA DE LOS LI- 330.—DISCURSO EN EL TEATRO INFORME APROBADO POR CEOS MUNICIPAL EN LA FIESTA SU FACULTAD, REFERENTE "Anales de la Universidad de Chi- DE LA FEDERACION DE A LA C R E A CI O N DE UN le". Boletín de Instrucción Pública, ESTUDIANTES CURSO PARA PROFESORES 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, "La Mañana". Santiago de Chile, DE DIBUJO EN LA ESCUE- 1910. Pág. 366. 24 de septiembre de 1910. LA DE BELLAS ARTES, Y OTRA RELATIVA A LA CON- 336.—INFORME VERBAL DEL DE- 331.—INDICACION DEL DECANO MEMORACION DEL NATA- CANO DE LA FACULTAD DE DE LA FACULTAD DE FILO- LICIO DE DOMINGO FAUS- FILOSOFIA, HUMANIDADES SOFIA, HUMANIDADES Y TINO SARMIENTO Y BELLAS ARTES DOMINGO BELLAS ARTES DOMIN- "Anales de la Universidad de Chi- AMUNATEGUI SOLAR, DA- GO AMUNATEGUI SOLAR, le". Boletín de Instrucción Pública, DO EN LA SESION DE 29 DE FORMULADA EN LA SE- 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, AGOSTO DE 1910 DEL CON- SION DE 11 DE ABRIL DE 1910. Págs. 214 y 215. SEJO DE INSTRUCCION PU- 1910 EN EL CONSEJO DE BLICA, SOBRE HABER CON- INSTRUCCION PUBLICA, 334.—INDICACION DEL DECANO VOCADO LA FACULTAD PA- PARA QUE LA UNIVERSI- DE LA FACULTAD DE FILO- RA ELEGIR MIEMBRO ACA- DAD CELEBRE EN UNA SOFIA, HUMANIDADES Y DEMICO DE ELLA EN REEM- FORMA ESPECIAL LA CON- BELLAS ARTES DOMINGO PLAZO DE RAMON BRISE- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 393

ÑO, RECIENTEMENTE FA- 19 DE DICIEMBRE DE 1910, MACIONES DE LA ELEC- LLECIDO DIRIGIDO AL R E C T O R DE CION SENATORIAL DE SAN "Anales de la Universidad de Chi- LA UNIVERSIDAD DE CHI- CARLOS; ANTECEDEN- le". Boletín de Instrucción Pública, LE, SOBRE LAS ASOCIACIO- TES REMITIDOS A LA CA- 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, NES DE UNIVERSIDADES MARA DE SENADORES POR 1910. Pág. 196. LATINOAMERICANAS Y LOS EL MINISTRO DE JUSTICIA PROYECTOS QUE PARA E INSTRUCCION PUBLICA 337.—NOTICIAS INEDITAS SOBRE REALIZARLA SE HAN PRE- DOMINGO AMUNATEGUI DON JUAN MARTINEZ DE SENTADO SOLAR ROZAS "Anales de la Universidad de Chi- "Boletín de Sesiones de la Cámara de "Anales de la Universidad de Chi- le". Boletín de Instrucción Pública, Senadores'. Sesiones Extraordinarias", le". Santiago de Chile, 1910. tomo 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, 1910-1911. Pág. 1010. CXXVII, julio-diciembre. Páginas 27- 1910. Págs. 400-402. 106; 1810-1910 y Número Extraordi- 344.—OPINION DEL DECANO DE nario, 1910. Págs. 71-180. 341.—OFICIOS, UNO DE FECHA 2 LA FACULTAD DE FILOSO- Véase la tirada aparte en el año Y LOS OTROS DOS DE 3 DE FIA, HUMANIDADES Y BE- 1911, número 354. OCTUBRE, RESPECTIVA- LLAS ARTES DOMINGO MENTE, DEL DECANO DE AMUNATEGUI S O L A R, EX- 338.—OBSERVACIONES DEL DE- LA FACULTAD DE FILOSO- PRESADA EN LA SESION DE CANO DE LA FACULTAD DE FI A, HUMANIDADES Y BE- 19 DE DICIEMBRE DE 1910 FILOSOFIA, HUMANIDADES LLAS ARTES DOMINGO DEL CONSEJO DE INSTRUC- Y BELLAS ARTES DOMINGO AMUNATEGUI SOLAR, SUS- CION PUBLICA, S O B R E LA AMUNATEGUI SOLAR, FOR- CRITOS P O R E L SECRETA- DOCTRINA DEL DECANO MULADAS EN LA SESION DE RIO DE ELLA, Y DIRIGIDOS DE LEYES, LA CUAL PODRIA 6 DE JUNIO DE 1910 DEL AL RECTOR DE LA UNI- ENTORPECER EL CORREC- CONSEJO DE INSTRUCCION VERSIDAD DE CHILE, POR TO FUNCIONAMIENTO DEL PUBLICA, EN LA DISCUSION EL CUAL, EN EL PRIMERO, CUERPO UNIVERSITARIO GENERAL DEL PROYECTO DA CUENTA DE HABERSE "Anales de la Universidad de Chi- DE REGLAMENTO PARA LA ELEGIDO MIEMBRO ACADE- le". Boletín de Instrucción Pública, RECEPCION DE EXAMENES MICO EN REEMPLAZO DE 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, PRIVADOS EN LA FACUL- RAMON BRISEÑO, A LUIS 1910. Pág. 386. TAD DE MATEMATICAS RODRIGUEZ VELASCO; POR "Anales de la Universidad de Chi- EL SEGUNDO, DA CUENTA 345.—PROPOSICION CONCILIATO- le". Boletín de Instrucción Pública, DE LA APROBACION DE RIA FORMULADA POR EL 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, CIERTOS TEXTOS, Y POR EL DECANO DE LA FACULTAD 1910. Pág. 114. TERCERO, SOBRE EL PLAN DE FILOSOFIA, HUMANIDA- PARA CURSOS DE PROFESO- DES Y BELLAS ARTES DO- RES QUE PODRAN ESTA- 339.—OBSERVACIONES DEL DE- MINGO AMUNATEGUI SO- BLECERSE EN LA ESCUELA CANO DE LA FACULTAD DE LAR, EN LA SESION DE 23 DE BELLAS ARTES FILOSOFIA, HUMANIDADES DE MAYO DE 1910 DEL CON- Y BELLAS ARTES DOMINGO "Anales de la Universidad de Chi- SEJO DE INSTRUCCION PU- AMUNATEGUI SOLAR, FOR- le". Boletín de Instrucción Pública, BLICA, PARA QUE SE ESTA- MULADAS EN LA S E S I O N 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, BLEZCA EN UN SOLO AR- DE 21 DE NOVIEMBRE I)E 1910. Pág. 205. TICULO QUE NO PODRAN 1910, SOBRE EL NUMERO SER NOMBRADOS AYUDAN- DE HORAS DE CLASES PA- 342.—OFICIO DEL MINISTRO TES, LOS ALUMNOS QUE FRACASAREN EN SUS EXA- RA LAS MATEMATICAS EN DE JUSTICIA E INSTRUC- MENES Y PARA QUE ESTOS LOS LICEOS FISCALES CION PUBLICA DOMINGO EMPLEADOS PIERDAN SUS "Anales de la Universidad de Chi- AMUNATEGUI SOLAR, SO- PUESTOS CUANDO HUBIE- le". Boletín de Instrucción Pública, BRE LOS ANTECEDENTES REN OBTENIDO MAL EXI- 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, DE LA RECLAMACION DE TO EN DOS PRUEBAS 1910. Pág. 359. LA ELECCION SENATORIAL DE SAN CARLOS, MAULE "Anales de la Universidad de Chi- 340.—OPICIO DEL DECANO DE LA "Boletín de Sesiones del Senado. Se- le". Boletín de Instrucción Pública, FACULTAD DE FILOSOFIA, s ion es Extraordinarias", 1910-1911. 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, HUMANIDADES Y BELLAS Pág. 1010. 1910. Pág. 98. ARTES DOMINGO AMUNA- TEGUI SOLAR, DE FECHA 343.—OFICIO SOBRE LAS RECLA- 346—PROYECTO QUE ESTABLE- 394 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

CE LAS CONDICIONES QUE le" Boletín de Instrucción Pública, contribuir al adelanto de esta rama DEBEN LLENAR LOS ASPI- 1911. Santiago. Imprenta Cervantes, de la educación". RANTES A AYUDANTES DE 1911. (1911-1922). Amunátegui Solar fué designado LAS CLASES UNIVERSITA- A partir de la sesión del día 8 de miembro del Consejo Universitario en RIAS, FORMADO POR EL mayo de 1911, Amunátegui Solar en- representación del Presidente de la Re- DECANO DE LA FACULTAD tró a desempeñar las funciones de Rec- pública durante el Gobierno de Artu- DE FILOSOFIA, HUMANIDA- tor titular y como tal suscribió las ac- ro Alessandri, de quien había sido DES Y BELLAS ARTES DO- tas del Consejo de Instrucción Públi- Ministro del Interior en 1923 duran- MINGO AMUNATEGUI SO- ca durante los años 1911, 1912, 1913, te su primera administración, por De- LAR Y EL SECRETARIO DE 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919, creto Supremo de 18 de noviembre LA MISMA, JOSE TORIBIO 1920, 1921 y 1922. En total 11 años. de 1933, N9 4622. Diez años había es- MEDINA En la sesión del Consejo de 4 de di- tado ausente del Consejo desde su ju- "Anales de la Universidad de Chi- ciembre de 1922, el Rector subrogan- bilación como Rector en ese mismo le". Boletín de Instrucción Pública, te, Decano de la Facultad de Filosofía, año de 1923. Fué desde entonces Con- 1910. Santiago. Imprenta Cervantes, Humanidades y Bellas Artes Luis Ba- sejero ininterrumpidamente durante 12 1910. Págs. 60-61. rros Borgoño, dijo que había recibido años, tres meses y 10 días, hasta su la transcripción del Decreto N9 4161 de fallecimiento ocurrido el 4 de marzo 1' de diciembre de 1922, del Ministe- de 1946. Concurrió al Consejo por rio de Instrucción Pública por el cual última vez el 16 de enero de 1946. AÑO 1911 se concedía la jubilación al Rector de El Profesor y Decano de la Facul- la Universidad y Director titular del 347.—ACTAS DELAS SESIONES tad de Veterinaria y Ciencias Pecua- Instituto Pedagógico don Domingo DEL CONSEJO DE INSTRUC- rias, compañero de Amunátegui Solar Amunátegui, y con tal motivo expre- CION PUBLICA FIRMADAS en el Consejo Universitario durante só el verdadero sentimiento y pesar POR EL DECANO DE LA FA- casi todo el tiempo en que el autor con que veía alejarse de las tareas uni- CULTAD DE FILOSOFIA, de Las Encomiendas Indígenas perte- versitarias a quien las había servido HUMANIDADES Y BELLAS neció a ese cuerpo, en el estudio suyo con toda elevación, eficiencia, digni- ARTES DOMINGO AMUNA- intitulado Domingo Amunátegui, dad y fervor. Amunátegui Solar ju- TEGUI SOLAR, COMO miembro del Consejo Universitario bilaba con una renta anual de 17.500 9 MIEMBRO MAS ANTIGUO DE (Anales de la Universidad, N 121, pesos. A la Facultad de Filosofía, Hu- LA CORPORACION EN SU pág. 171), escribe que la regularidad manidades y Bellas Artes, se había in- CARACTER DE RECTOR, Y de la asistencia al Consejo Universita- corporado como miembro académico EN LAS CUALES CONSTA SU rio del educador, fué extraordinaria si en 1889. En 1898, fué elegido Deca- INTERVENCION se considera su avanzada edad, entre no. De 1911 hasta 1922, Rector. Ha- 75 y 85 años, y al efecto publica una Título facticio. bía sido Secretario de su Facultad, Di- relación muy acabada de su asistencia, Sesión de 13 de marzo de 1911. rector de los "Anales de la Universi- la cual sintetiza como sigue: Pág. 29. dad" y Secretario General de la Cor- Sesión de 20 de marzo. Pág. 37. poración. Volvió al Consejo en 1933 Sesión de 27 de marzo. Pág. 42. y permaneció en él hasta su muerte, 1933 de 3 sesiones ord. ... 100 % Da cuenta del fallecimiento del Se- ocurrida el 4 de marzo de 1946. Sir- 1934 de 78 sesiones ord. ... 85 % cretario General de la Universi- vió a la Universidad durante 57 años. 1935 de 68 sesiones ord. ... 90 % dad Luis Espejo Varas. 1936 de 57 sesiones ord. . . . 82,7% Sesión de 3 de abril. Pág. 26. Amunátegui Solar volvió a incorpo- 1937 de 57 sesiones ord. ... 80 Comunica el alejamiento del Rec- rarse al Consejo Universitario, después 1938 de 50 sesiones ord. ... 80 tor Letelier de sus funciones. Pá- de 11 años de haberse alejado de la 1939 de 49 sesiones ord. .80 gina 47. Rectoría, en 1922. El 21 de noviem- 1940 de 39 sesiones ord. ... 90 Sesión de 10 de abril. Pág. 57. bre de 1933, asistía al Consejo, y el 1941 de 27 sesiones ord. ... 80 Sesión de 17 de abril. Pág. 67. Rector Juvenal Hernández lo recibió 1942 de 20 sesiones ord. . . . 80,5% Sesión de 24 de abril. Pág. 73. con estas palabras que tomamos del 1943 de 20 sesiones ord. ... 80 % Sesión de 1' de mayo. Pág. 85. Acta de la sesión de la fecha indica- 1944 de 22 sesiones ord. ... 86 % Sesión. Claustro Pleno de 7 de ma- da. Dijo entonces el Rector: —". que 1945 de 26 sesiones ord. ... 69 % yo de 1911. la incorporación del señor Amunátegui 1946 a una sesión ordinaria el 16 de Amunátegui Solar fue elegido Rec- Solar que ahora se efectúa... ha ve- enero, falleciendo durante el re- tor de la Universidad por 116 nido a enriquecer las posibilidades de ceso del Consejo en la madru- votos, en una concurrencia de 129 éxito de las labores del Consejo, el gada del 4 de marzo de 1946, miembros de la Corporación. Pá- que se siente honrado de contarlo en- como se dijo. gina 98. tre sus miembros, pues une a su afec- Véanse estas sesiones en: to por la enseñanza universitaria, mé- La historia de su gestión en el Con- "Anales de la Universidad de Chi- ritos y condiciones excepcionales para sejo se encuentra atestiguada en las DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 395

actas de las sesiones del Consejo. Las Año XII. Segundo cuatrimes- SIDAD DE CHILE SOBRE EL que deben consultarse para esta infor- tre. 239 págs. ANIVERSARIO DEL DESCU- mación se encuentran en la obra que Año XII. Tercer cuatrimestre. BRIMIENTO DE AMERICA lleva el siguiente título genérico: 231 págs. "El Mercurio". Santiago de Chile, —"Anales de la Universidad de Chi- 1943.—Año XIII. Primer cuatrimestre. 13 de octubre de 1911. le". Boletín del Consejo Universitario. 275 págs. Sumario.—4' Año XIII. Segundo cuatrimes- 351.—DISCURSO EN LA UNIVER- He aquí cuáles son éstos: tre. 327 págs. SIDAD CON OCASION DEL 1933.—Año III. Noviembre. 59 págs. Año XIII. Tercer cuatrimestre. ANIVERSARIO DEL DESCU- Año III. Diciembre. 59 págs. 267 págs. BRIMIENTO DE AMERICA 1934.—Año IV. l.er trimestre. 180 1944.—Año XIV. Primer semestre. 387 "La Mañana". Santiago de Chile, págs. págs. 13 de octubre de 1911. Año IV. Abril. 107 págs. Año XIV. Segundo semestre. Año IV. Mayo. 93 págs. 398 págs. Año IV. Junio. 116 págs. 1945— Año XV. Primer semestre. 517 352.—MEMORIA DEL DIRECTOR Año IV. Julio. 45 págs. págs- DEL INSTITUTO PEDAGOGI- Año IV. Agosto y septiembre. Año XV. Segundo semestre. CO 111 págs. 465 págs. Memoria que el Ministro de Instruc- Año IV. Octubre. 109 págs. 1946.—Año XVI. Primer y segundo ción Pública presenta al Congreso Na- Año IV. Noviembre y diciem- semestres. 639 págs. cional correspondiente al año 1910. bre. 175 págs. La mayor parte de estos volúmenes Santiago de Chile. Imprenta Universi- 1935.—Año V. Primer trimestre. 148 aparecen impresos con posterioridad al taria, Bandera 130. 1911. págs. año en que se efectuaron las sesiones En las págs. 52-59, la memoria de Año V. Segundo trimestre. del Consejo, y editados en las Prensas Amunátegui Solar. Año V. Tercer y cuarto tri- de la Universidad de Chile. mestres. 344 págs. La sesión del 4 de marzo de 1946 353.—NOTA AL MINISTRO DE 1936.—Año VI. Primer cuatrimestre. fué destinada a honrar la memoria de INSTRUCCION PUBLICA, SO- 253 págs. Amunátegui Solar. BRE LA CONVENIENCIA DE Año VI. Segundo cuatrimestre. Fué Amunátegui Solar consejero del FIJAR NUEVOS RUMBOS A 288 págs. más alto cuerpo universitario en re- LA ENSEÑANZA SUPERIOR Año VI. Tercer cuatrimestre. presentación de los gobiernos de Ar- "El Mercurio". Santiago de Chile, 126 + CLIII págs. turo Alessandri, Pedro Aguirre Cerda, 12 de julio de 1911. 1937.—Año VIL Primer cuatrimestre. Juan Antonio Ríos y Gabriel González 205 págs. Videla, con cuya confianza siempre 354.—NOTICIAS INEDITAS SOBRE Año VIL Segundo cuatrimestre. contó. DON JUAN MARTINEZ DE 261 págs. ROZAS, POR DOMINGO Año VIL Tercer cuatrimestre. AMUNATEGUI SOLAR (PU- 241 págs. 348.—DISCURSO EN LA FIESTA BLICADO EN LOS "ANALES 1938.—Año VIII. Primer cuatrimestre. DE LA COLOCACION DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE 245 págs. PRIMERA PIEDRA DE LA ES- CHILE"). SANTIAGO DE CHI- Año VIII. Segundo y tercer CUELA DE INGENIERIA LE, IMPRENTA CERVANTES, cuatrimestres. 404 págs. "El Mercurio". Santiago de Chile, BANDERA 73. 1911 1939.—Año IX. Enero a diciembre. 21 de agosto de 1911. 89—82 págs. 729 págs. 1940.—Año X. Primer cuatrimestre. 355.—OFICIOS DE F E C H A 7 DE 208 págs. 349.—DISCURSO DEL SEÑOR REC- MAYO DE 1911 SUSCRITOS Año X. Segundo cuatrimestre. TOR DE LA UNIVERSIDAD, POR EL DECANO DE LA FA- 264 págs. DON DOMINGO AMUNATE- CULTAD DE FILOSOFIA, HU- Año X. Tercer cuatrimestre. GUI SOLAR AL COLOCARSE MANIDADES Y BELLAS AR- 238 págs. LA PRIMERA PIEDRA DEL TE S DOMINGO AMUNATE- 1941.—Año XI. Primer cuatrimestre. EDIFICIO QUE SE CONSTRU- GUI SOLAR, Y POR EL SECRE- 195 págs. YE P A R A LA ESCUELA DE TARIO DE ELLA, J. T. ME- Año XI. Segundo cuatrimestre. INGENIERIA DINA, DIRIGIDOS AL REC- 92 + CCCI págs. "Anales de la Universidad de Chi- TOR DE LA UNIVERSIDAD Año XI. Tercer cuatrimestre. le". Santiago de Chile. Tomo CXX1X, DE CHILE, POR LOS CUALES, 200 págs. semestre 2?, 1911. Págs. 1287-1289. POR EL P RI M E R O, LE DA 1942.—Año XII. Primer cuatrimestre. CUENTA DE HABER APRO- 278 págs. 350.—DISCURSO EN LA UNIVER- BADO LA FACULTAD, CON 396 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

EL INFORME FAVORABLE TE A M. SAUVAIRE JOUR- CORRESPONDENTE A 1912. DE FEDERICO HANSSEN, EL DAN SANTIAGO DE CHILE. IM- TEXTO DE ESTUDIO DE JO- "El Mercurio". Santiago de Chile, PRENTA, LITOGRAFIA Y SE S. ORTIZ, SOBRE PUN- 28 de septiembre de 1912. ENCUADERNACION "BAR- TUACION Y CONSTRUCCION CELONA", CALLE DE LA DE LAS CLAUSULAS CASTE- 361.—MEMORIA UNIVERSITARIA MONEDA ESQ. DE SAN AN- LLANAS; Y POR EL SEGUN- CORRESPONDIENTE A 1911. TONIO. 1913 DO, DE HABER CONCEDI- SANTIAGO DE CHILE IM- 89—57 págs. DO LA APROBACION UNI- PRENTA CERVANTES, DELI- VERSITARIA PARA LA OBRA CIAS, 1167. 1912 AÑO 1914 TRADUCIDA POR ENRIQUE 129—30 págs. NERCASSEAU Y MORAN, Suscrita: Domingo Amunátegui :'.o- 367.—DISCURSO EN LA S E SI O N COMPENDIO DE LA HISTO- lar. GENERAL DE 31 DE DICIEM- RIA DE LA LITERATURA BRE DE 1913 PARA HACER ESPAÑOLA DE ERNESTO DE AÑO 1913 ENTREGA A DON JOSE TO- MERIMEE RIBIO MEDINA DE LA ME- "Anales de la Universidad de Chi- 362.—BOSQUEJO HISTORICO DE DALLA ANUAL DE ORO DE le". Boletín de Instrucción Pública. LA LITERATURA CHILENA LA SOCIEDAD 1911. Santiago. Imprenta Cervantes. "Revista Chilena de Historia y Geo- "Revista Chilena de Historia y Geo- 1911. Pág. 211. grafía". Santiago de Chile, VI (10) grafía". Santiago de Chile, 1914. To- p. 105; XI (15) p. 5; XIII (17) p. 17; mo IX, N° 13. l.er trimestre. Pág. 51. 356.—UN MARQUES QUE NO ERA XIV (18) p. 397; XV (19) p. 447; MARQUES XVI (20) p. 311; XX (24) p. 129; 368.—NUESTRA ENSEÑANZA PU- "Revista Chilena de la Historia y XXI (25) p. 111; XXII (26) p. 136; BLICA Y SUS NECESIDADES. Geografía". Santiago de Chile. Año XXIII (27) p. 221; XXIV (28) p. CLAUSTRO PLENO CELE- 1, N9 4. 49 trimestre de 1911. Pági- 154; XXV (29) p. 58; XXVI (30) p. BRADO EL 28 DE JUNIO DE na 521. Quien no fué marqués ni ma- 41; XXVII (31) p. 55; XXVIII (32) 1914 EN LA UNIVERSIDAD riscal de Francia, llamábase Juan de p. 67; XXIX (33) p. 138; XXX DE CHILE. REFORMAS PRO- Covarrubias. (34) p. 240; XXXI (35) p. 225; PUESTAS XXXII (36) p. 210; XXXIII (37) p. "El Mercurio". Santiago de Chile, AÑO 1912 16; XXXIV (38) p. 20, y XXXV 29 de junio de 1914. (39) p. 5. Años 1913 a 1920.

357.—CAMILO HENRIQUEZ Véase en el número 370 la tirada 369.—MEMORIA UNIVERSITARIA "Revista de la Biblioteca Nacional". aparte. CORRESPONDIENTE A 1913. Santiago de Chile. 1912. N9 84. Fe- SANTIAGO DE CHILE. IM- brero de 1912. 363.—DISCURSO EN LA INAUGU- PRENTA, LITOGRAFIA Y RACION DEL CONGRESO ENCUADERNACION "BAR- 358.—CAMILO HENRIQUEZ. HO- PEDAGOGICO CELONA". CALLE DE LA MENAJE DE LA PRENSA DE "Anales de la Universidad de Chi- MONEDA ESQ. DE SAN AN- OVALLE AL CENTENARIO le". Santiago de Chile. Boletín 1913. TONIO. 1914 9 DE LA PRENSA DE CHILE. T. CXXXll. Semestre 1 . Págs. 141- 89—23 págs. OVALLE, IMPRENTA EL TA- 152. MAYA, 1912 AÑO 1915 129—13 págs. 364.—DISCURSO EN EL CONGRE- SO NACIONAL DE ENSE- 370.—D O MI N G O AMUNATEGUI 359.—DISCURSO EN LA UNIVER- ÑANZA SECUNDARIA SOLAR, BOSQUEJO HISTO- SIDAD DE CHILE EN HOME- Congreso Nacional de Enseñanza RICO DE LA LITERATURA NAJE AL ALUMNO DON Secundaria. 1912. Tomo II. Memorias, CHILENA (PUBLICADO EN MARCOS MACUADA OGAL- Actas. Santiago de Chile, Imprenta LA "REVISTA CHILENA DE DE, QUE MURIO EN TOCO- Universitaria, Bandera 130. 1913. Pá- HISTORIA Y GEOGRAFIA"). PILLA CUIDANDOA LAS ginas 6-16. SANTIAGO DE CHILE. IM- VICTIMAS DE LA EPIDEMIA P R E N T A UNIVERSITARIA. DE FIEBRE AMARILLA 365.—LA LABOR UNIVERSITARIA BANDERA 130. 1915 "El Mercurio". Santiago de Chile, EN 1912 89—670 págs. 9 l de julio de 1912. "El Mercurio". Santiago de Chile, Contiene los siguientes capítulos: 9 1 de enero de 1913. I. Revolución de la Independencia. 360.—DISCURSO EN EL CLUB DE Don José Miguel Carrera. Fundación LA UNION EN EL BANQUE- 366.—MEMORIA UNIVERSITARIA de la Aurora. Camilo Henríquez. Don DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR, HQMENATE 397

Juan Egaña y don Antonio José de Iri- VII. Paralelo entre Lastarria y Fran- Monseñor Eyzaguirre como orador sa- sarri. Don Manuel de Salas. La Ga- cisco Bilbao. Autobiografía de este úl- grado. Sus viajes al extranjero. El Co- ceta del Rey y su redactor fray José timo. Publicaciones de Bilbao en Chi- legio Pío Latino-Americano. Muere María de la Torre. le, en el Ecuador, en el Perú, en París, frente a Alejandría y es sepultado en II. El periodismo en los primeros en Bruselas y en Buenos Aires. Princi- el Mar Mediterráneo. años de la República. Don José Miguel pios dominantes en su espíritu. Apre XII. Memorias y narraciones histó- Infante. Don Melchor José Ramos. ciación literaria sobre Bilbao. Muere ricas. Diccionarios biográficos. Biblio- Controversia política entre los partida- en la capital argentina a los 42 años grafías. Don José Zapiola: sus Recuer- rios y enemigos de don Bernardo de edad. dos de 30 años. Don Vicente Pérez O'Higgins. Nacimiento de la Historia VIII. Don Miguel Luis y don Gre- Rosales: Recuerdos del pasado. Las Nacional. Don Manuel José Gandari- gorio Víctor Amunátegui. Estudian memorias de Velasco sobre la revolu- llas. El padre Guzmán. Don Claudio humanidades en el Instituto Nacional. ción de 1891. Sus revistas de la quin- Gay. Libros históricos: Descubrimiento y cena de 1872 y 1873. Importancia de III. Fundación del Instituto Nacio- Conquista de Chile, Los Precursores de la Revista de Santiago en estos años. nal en 1813 y su restablecimiento en la Independencia de Chile, La Cróni- Chascarrillos militares de Riquelme. 1819. Alumnos sobresalientes: don Jo- ca de 1810, La Reconquista Española, Otras obras del mismo autor. La bi- sé Miguel Varas y don Ventura Ma- La Dictadura de O'Higgins, El Terre- bliografía chilena de don Luis Montt. rín. Influencia de los maestros extran- moto de 13 de mayo de 1647. Obras Trabajos históricos de Frontaura Ara- jeros en el progreso literario; don Ven- literarias: críticas, biografías y narra- na. Diccionario biográfico y otros li- tura Blanco Encalada, don José Joa- ciones históricas. Vida de don Andrés bros de Figueroa. Investigaciones his- quín de Mora, don Andrés Bello. La Bello. Acentuaciones viciosas. Apunta- tóricas de Rosales. primera poetisa chilena. El Semana- ciones lexicográficas. Discursos parla- XIII. Durante el Gobierno de Bul- rio de Santiago. Residencia en Chile mentarios. Cuestiones de límites con nes, los emigrados argentinos contri- de numerosos escritores sudamericanos. Bolivia y Argentina. Memorias sobre buyen a transformar la prensa política. Polémica entre los argentinos Sar- enseñanza. Artículos de prensa. Redactores chilenos en El Mercurio de miento y López, y los chilenos Valle- IX. Don Diego Barros Arana. Su Valparaíso: don Santiago Godoy, don jo y Sanfuentes. educación en el Instituto Nacional. Su Ambrosio Montt, Blanco Cuartln. Don IV. Don José Joaquín Vallejo. Su entusiasmo por las investigaciones his- Juan Pablo Urzúa funda El Ferroca- retrato moral y su carrera política. tóricas. Obras de la juventud. Comba- rril. Los Arteaga Alemparte. La Pa- Pertenece a la escuela literaria de La- te la política de don Manuel Montt. tria de don Isidoro Errázuriz. El In- rra, y posee originalidad y mérito pro- Parte al extranjero. Reúne documen- dependiente y Los Debates. Don Zoro- pios. Don Salvador Sanfuentes. Imi- tos y libros sobre la historia patria en babel Rodríguez. Don Máximo R. Li- ta a Mora en El Campanario. Es el la República Argentina, en Londres, ra. Caracteres del periodismo en la pa- iniciador de la poesía descriptiva: Ina- en los archivos españoles y en París. sada centuria. mi o La Laguna de Raneo. Otras Es nombrado Rector del Instituto Na- XIV. Don José Victorino Lastarria obras. cional. Sus grandes servicios a la ense- es el fundador de la oratoria parla- V. Progresos de la enseñanza públi- ñanza. La Historia General de Chile. mentaria en Chile. Otros oradores del ca. El Seminario Conciliar de Santia- Otros libros. Carrera diplomática. Congreso de 1843; don Antonio Gar- go es separado del Instituto Nacional. X. En la mitad del siglo XIX. Re- cía Reyes, don Antonio Varas, don Se funda la Universidad de Chile. Do- vistas y amistades literarias. Don Ben- Manuel Antonio Tocornal, don Fran- ble carácter de este establecimiento: jamín Vicuña Mackenna. Posee los ras- cisco de Paula Taforó, don Juan Be- académico y docente. Don Andrés Be- gos esenciales del carácter irlandés. llo. La oratoria forense progresa con- llo fomenta el cultivo de la historia Cinco períodos de producción litera- juntamente con la parlamentaria. Nue- nacional y don Ignacio Domeyko el de ria. Crítica de sus obras históricas. vos oradores: don Manuel Antonio las ciencias. Fecunda labor de la Uni- Viajes y carrera pública. Matta, don Domingo Santa María, don versidad. XI. La escuela conservadora. Don Ambrosio Montt, don Manuel J. Ira- VI. Don José Victorino Lastarria. Sus Ramón Sotomayor Valdés. Alumno del rrázaval, don Justo y don Domingo maestros: Mora, Marín, don Andrés Instituto Nacional. Su carrera de pe- Arteaga Alemparte, don Pedro León Bello. Profesor de colegios particula- riodista. Primer redactor de El Ferro- Gallo, don Guillermo Matta, don Isi- res, y de legislación en el Instituto Na- carril de Santiago. Ministro diplomá- doro Errázuriz, don Zorobabel Rodrí- cional. Se recibe de abogado. Rese- tico en Bolivia: sus estudios sobre esta guez, don José Manuel Balmaceda y ña de su carrera política: triunfos República. Historia del Gobierno del don Carlos Walker Martínez. Orado- oratorios. Cinco obras notables de de- General Prieto. Juicio de Barros Ara- res sagrados. Obras didácticas. Crítica recho público. Carrera literaria: funda na. Condiciones literarias de Sotoma- literaria. periódicos y sociedades de bellas le- yor Valdés. Monseñor Eyzaguirre. Se XV. El romanticismo en Chile. Don tras. Cultiva casi todos los géneros. Los educa también en el Instituto Nacio- Andrés Bello manifiesta su entusiasmo Recuerdos Literarios. Carácter de Las- nal. Su Historia Eclesiástica. Crítica por Víctor Hugo, por Lord Byron y tarria. de don Bartolomé Mitre. Otras obras. por Dumas. La mayoría de nuestros

6 398 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

poetas se inspiran en la Escuela ro- ros, Gumucio, Moría, Muñoz Donoso, DAD DE CHILE EN LOS UL- mántica. Don Hermógenes Irisarri. Vergara Antúnez, Vicente y Carlos TIMOS 25 AÑOS Don Eusebio Lillo. Don Guillermo Aguirre Vargas, Mandiola, Prieto del Memoria del Rector de la Universi- Blest Gana. Río y Espiñeira. dad correspondiente a 1916. Santiago- XVI. Don Guillermo Matta. Don Jo- XXIV. Observaciones generales so- Valparaíso. Soc. Imprenta-Litografía sé Antonio Soffia. Don Víctor Torres bre las letras chilenas en el siglo XIX. "Barcelona". 1916. Arce. Don Pablo Garriga. Nuevos rumbos. Evolución del perio- XVII. Poetas académicos. Don Do- dismo y de la oratoria parlamentaria. 375.—MEMORIA DEL RECTOR DE mingo Arteaga Alemparte. Don Adol- Influencia de don Pedro Antonio Gon- LA UNIVERSIDAD CORRES- fo Valderrama. Don Martín José Lira. zález y de Rubén Darío en la poesía PONDIENTE A 1915. SAN- Don Eduardo de la Barra. Don Pedro lírica. Porvenir de la novela y del tea- TIAGO-VALPARAISO, SOCIE- Nolasco Préndez. tro dramático. DAD IMPRENTA-LITOGRA- XVIII. Debilidad de inspiración en El volumen precedente forma parte FIA "BARCELONA", 1916 los poetas chilenos. Diversos géneros de la Revista colacionada en el núme- 8'—18 págs. de poesía popular. Sus rasgos esencia- ro 362. les. Don Juan Rafael Allende. Don 376.—MEMORIA DEL RECTOR DE Carlos Pezoa Véliz. 371.—DISCURSO LEIDO POR EL LA UNIVERSIDAD CORRES- XIX. El drama nacional empieza a SEÑOR DON DOMINGO PONDIENTE A 1916. SAN- ser cultivado con buen éxito en el si- AMUNATEGUI SOLAR EN EL TIAGO-VALPARAISO, SOCIE- glo XIX. Predominio del romanticis- ACTO DE SU RECEPCION DAD IMPRENTA LITOGRA- mo. Los amores del Poeta y El Tribu- PUBLICA EL DIA 18 DE JU- FIA BARCELONA. 1916 nal del Honor. ]uana de Ñapóles. Dra- LIO DE 1915 EN LA ACADE- 89—32 págs. mas patrióticos. Comedias y dramas de MIA CHILENA A continuación de la pág. 22 sigue costumbres. Por amor y por dinero. "Boletín de la Academia Chilena co- un apéndice, Lista de ingenieros reci- Juicio sobre las poesías líricas de don rrespondiente de la Real Academia Es- bidos en la Universidad de Chile, en Luis Rodríguez Velasco. Dramas de pañola". Tomo I. Santiago de Chile. los últimos 25 años. don Víctor Torres Arce. Una mujer Imprenta Universitaria, 1915. Págs. 32- de mundo, por Fernández Montalva. 40. 377.—PROFESORES EXTRANJEROS Versó el discurso sobre la Influen- XX. Obras dramáticas de don Da- DEL INSTITUTO NACIONAL cia del romanticismo español en las niel Barros Grez. Don Valentín Mu- Album del Instituto Nacional. 1813- letras chilenas. Contestó el discurso Jo- rillo. Teatro Popular. Don Román 1913. Publicado con motivo de su pri- sé Toribio Medina y versó sobre estos Vial. Don Juan Rafael Allende. Don mer centenario. Santiago de Chile, So- dos temas: Cómo se tradujo en el pe- Carlos 2° Lathrop. ciedad Imprenta y Litografía Univer- ríodo de la Colonia y el aporte litera- XXI. El primer ensayo de novela so, 1916. Págs. 113-125. publicado en Chile. El inquisidor ma- rio de la América a la producción pro- piamente peninsular. yor, de don Manuel Bilbao. Don Al- 378.—REGIMEN COLONIAL DE ES- berto Blest Gana. Recuerdos de su in- PAÑA EN AMERICA. OBRA fancia. Historia de su educación. No- 3 7 2.—DISCURSO PRONUNCIADO PUBLICADA EN 1 904 EN velas escritas por él en Santiago. Ca- EN EL BANQUETE VERIFI- NUEVA YORK, POR EDUAR- rrera administrativa y carrera diplomá- CADO EN EL CLUB "CON- DO GAYLORD BOURNE, PRO- tica. Novelas compuestas en París. CEPCION", EN EL CINCUEN- FESOR DE HISTORIA EN LA Otros trabajos literarios de Blest Ga- TENARIO DEL CURSO DE UNIVERSIDAD DE YALE. na. LEYES TRADUCIDA POR DOMINGO XXII. Corto número de novelistas "El Sur". Concepción, 7 de ma- AMUNATEGUI SOLAR, chilenos en el siglo XIX. Don Daniel yo de 1915. MIEMBRO CORRESPONDIEN- Barros Grez. Don Valentín Murillo y TE DE LA REAL ACADEMIA don Moisés Vargas. Don Vicente 373.—MEMORIA DEL RECTOR DE DELA HISTORIA DE MA- Grez. La novela por entregas: don LA UNIVERSIDAD CORRES- DRID I DE LA HISPANIC SO- Martín Palma, don Liborio E. Brieba PONDIENTE A 19 14.SAN- CIETY OF AMERICA. SAN- y don Ramón Pacheco. TIAGO-VALPARAISO. SOCIE- TIAGO DE CHILE, SOCIE- XXIII. Escuela literaria formada en DAD IMPRENTA-LITOGRA- DAD IMPRENTA LITOGRA- 1 o s colegios eclesiásticos. Estableci- FIA "BARCELONA", 1915 FIA "BARCELONA". 1916 miento de la Congregación de SS. CC. 89—35 págs. 89—117 págs. y restauración de la Orden de San Ig- Damos los sumarios de los capítu- nacio. Reformas introducidas en el Se- AÑO 1916 los de este libro. minario Conciliar. La Estrella de Chi- Advertencia del traductor. le. Ojeada sobre esta revista. Algunos 374.—LISTA DE INGENIEROS RE- Capítulo primero. La obra de tres de sus colaboradores: Solar, Balleste- CIBIDOS EN LA UNIVERSI- jeneraciones (1492-1580). DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 399

Capítulo II. Los primeros tiempos CURSO EN LA INAUGURA- EMPLEADOS PUBLICOS del gobierno colonial español (1493- CION DEL CONGRESO "Boletín de Sesiones de la Cámara de 1518). "El Diario Ilustrado". Santiago de Diputados. Sesiones Extraordinarias", Capítulo III. Gobierno i administra- Chile, 19 de diciembre de 1917. 1917-1918. Págs. 1172, 1179, 1180, ción de las colonias españolas (1493- 1181, 1185. 1821). 383.—DISCURSO EN LA UNIVER- Capítulo IV. Emigración española a SIDAD DEL ESTADO, PARA 388.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- América (1500-1600). CONMEMORAR SIETE VA- DENTE DE LA REPUBLICA Capítulo V. Razas i clases sociales RONES ILUSTRES QUE CON- FIRMADO POR EL MINISTRO de la América española (1500-1821). TRIBUYERON A ENGRAN- DEL INTERIOR DOMINGO Capítulo VI. Negros esclavos (1502- DECER ESA CORPORACION AMUNATEGUI SOLAR, QUE 1821). "La Unión". Santiago de Chile, 13 COMUNICA A LA CAMARA Capítulo VIL Comercio e industria de junio de 1917. DE DIPUTADOS LA ELEC- coloniales (1495-1821). CION DE CONSEJERO DE Capítulo VIII. La transmisión de la 384.—INTERVENCIONES DEL MI- ESTADO cultura europea (1493-1821). NISTRO DEL INTERIOR DO- "Boletín de Sesiones de la Cámara de MINGO AMUNATEGUI SO- Diputados. Sesiones Extraordinarias", LAR EN LA DISCUSION EN 1917-1918. Pág. 1056. AÑO 1917 LA CAMARA DE DIPUTA- DOS SOBRE EL PRESUPUES- 389.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- 379.—B REVES OBSERVACIONES TO DEL MINISTERIO DEL IN- DENTE DE LA REPUBLICA DEL MINISTRO DEL INTE- T E R I O R, ESPECIALMENTE FIRMADO POR EL MINISTRO RIOR DOMINGO AMUNATE- ACERCA DE LOS ITEMS DEL INTERIOR DOMINGO GUI SOLAR SOBRE LAS IN- 3.351 y 3.352 AMUNATEGUI SOLAR, EN TERVENCIONES ELECTORA- "Boletín de Sesiones de la Cámara de EL QUE SE INCLUYEN EN LES DE ALGUNAS AUTORI- Diputados. Sesiones Extraordinarias", LA CONVOCATORIA DIVER- DADES EN LOS SUCESOS DE 1917-1918. Págs. 974, 980, 981, 982, SOS PROYECTOS DE LEY YUNGAY 984, 985. "Boletín de Sesiones de la Cámara de "Boletín de Sesiones de la Cámara Diputados. Sesiones Extraordinarias", de Diputados. Sesiones Extraordina- 385.—INTERVENCION DEL MINIS- 1917-1918. Pág. 1056. rias". 1917-1918. Pág. 1005. TRO DEL INTERIOR DO- MINGO AMUNATEGUI SO- 390.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- 380.—BREVES OBSERVACIONES LAR ACERCA DEL NOMBRA- DENTE DE LA REPUBLICA DEL MINISTRO DEL INTE- MIENTO DE UNA JUNTA FIRMADO POR EL MINISTRO RIOR DOMINGO AMUNATE- DE VECINOS PARA LAS CO- DEL INTERIOR DOMINGO GUI SOLAR SOBRE DOTA- MUNAS DE YUNGAY Y BA- AMUNATEGUI SOLAR, POR CION DE AGUA POTABLE RRANCAS E L Q U E INCLUYE E N LA PARA ALGUNAS POBLACIO- "Boletín de Sesiones de la Cámara de CONVOCATORIA VARIOS NES Y ESTUDIO PARA LAS Diputados. Sesiones Extraordinarias", ASUNTOS RELATIVOS A LA DE BARRANCAS Y MAIPU 1917-1918. Pág. 1073. ADMINISTRACION PUBLICA "Boletín de Sesiones de la Cámara SOBRE GASTOS FIJOS Y PA- de Diputados. Sesiones Extraordina- 386.—INTERVENCION DEL MINIS- GOS rias", 1917-1918. Pág. 1008. TRO DEL INTERIOR DOMIN- "Boletín de Sesiones de la Cámara de GO AMUNATEGUI SOLAR Diputados. Sesiones Extraordinarias", 381.—BREVES OBSERVACIONES ACERCA DEL PROYECTO 1917-1918. Pág. 1161. DEL MINISTRO DEL INTE- QUE FIJA LA PLANTA Y RIOR DOMINGO AMUNATE- SUELDOS DEL PERSONAL GUI SOLAR SOBRE LAS DE LA DIRECCION GENE- 391.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- OBRAS ABANDONADAS DE RAL DE OBRAS PUBLICAS DENTE DE LA REPUBLICA, ALCANTARILLADO Y AGUA "Boletín de Sesiones de la Cámara de FIRMADO POR EL MINISTRO POTABLE DE TOCOP1LLA Y Diputados. Sesiones Extraordinarias", DEL INTERIOR DOMINGO NECESIDAD DE ATENDER- 1917-1918. Págs. 1179, 1180, 1181, AMUNATEGUI SOLAR, POR LAS 1185. EL CUAL SE INCLUYE EN "Boletín de Sesiones de la Cámara LA CONVOCATORIA de Diputados. Sesiones Extraordina- 387.—INTERVENCION DEL MINIS- EL PROYECTO DE LEY SO- rias", 1917-1918. Pág. 1008. TRO DEL INTERIOR DOMIN- BRE DESINFECTORIO PUBLI- GO AMUNATEGUI SOLAR CO DE CONCEPCION. 382.—CONGRESO DENTAL. DIS- SOBRE SUELDOS DE LOS "Boletín de Sesiones de la Cámara de 400 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

Diputados. Sesiones Extraordinarias", 396.—OBSERVACIONES DEL MI- Período colonial. Originalidad de 1917-1918. Pág. 1241. NISTRO DEL INTERIOR DO- nuestra literatura. MINGO AMUNATEGUI SO- I. Ciclo poético. Don Alonso de Er- 392.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- LAR, AL PROYECTO DE cilla i Zúñiga. Imitadores de Ercilla: DENTE DE LA REPUBLICA, CREACION DE NUEVAS CO- Oña, Alvarez de Toledo, Quiñones. Ju- FIRMADO POR EL MINISTRO MUNAS fré del Aguila. DEL INTERIOR DOMINGO "Boletín de Sesiones de la Cámara de II. Caracteres jenerales de la litera- AMUNATEGUI SOLAR, SO- Diputados. Sesiones Extraordinarias", tura colonial: histórica i política. BRE EL ESTABLECIMIENTO 1917-1918. Págs. 1321, 1323, 1354 a III. Estado de la ilustración pública DE UNA LINEA TELEGRAFI- 1358. en la primera mitad del siglo XVII. CA DE VALDIVIA A LA AR- Escuela literaria de la Compañía de GENTINA, Y AUTORIZACION 397.—OFICIO DEL MINISTRO DEL Jesús. Alonso de Ovalle. Pineda i Bas- PARA LA INVERSION DE INTERIOR DOMINGO AMU- cuñán. Barrenechea i Albis. FONDOS NATEGUI SOLAR POR EL IV. Escritores del siglo XVIII edu- "Boletín de Sesiones de la Cámara de CUAL REMITE A LA CAMA- cados en la Compañía de Jesús. Cór- Diputados. Sesiones Extraordinarias", RA DE DIPUTADOS, LOS AN- doba i Figueroa. Miguel de Olivares. 1917-1918. Pág. 1288. TECEDENTES RELATI- Juan Ignacio Molina. Gómez de Vi- VOS AL DESTACAMENTO daurre. Carvallo i Goyeneche. Manuel 393.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- DE CARABINEROS DE QUE- Lacunza. DENTE DE LA REPUBLICA, LLON V. Colejios chilenos de la segunda FIRMADO POR EL MINISTRO "Boletín de Sesiones de la Cámara de mitad del siglo XVIII. Jéneros litera- DEL INTERIOR DOMINGO Diputados. Sesiones Extraordinarias", rios cultivados en esta época. Poesía AMUNATEGUI SOLAR, SO- 1917-1918. Pág. 999. popular. El agustino Oteíza. El domi- BRE INCLUSION EN LA CON- nicano frai Sebastián Díaz. Superiori- VOCATORIA DEL PROYEC- 398.—OFICIO DEL MINISTRO DEL dad literaria de los descendientes in- TO DE LEY QUE CREA NUE- INTERIOR SOBRE LA SITUA- mediatos de españoles respecto de los VAS COMUNAS CION CREADA A LOS CANA- hijos de antiguas familias criollas. "Boletín de Sesiones de la Cámara de LISTAS DEL RIO MAIPO CON Diputados. Sesiones Extraordinarias", M O TI V O DE LA EXTRAC- 1917-9118. Pág. 1352. CION DE AGUA PARA LA 4 0 1 —DISCURSO PRONUNCIADO CAPITAL EN EL FUNDO LAS SALINAS, 394.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- "Boletín de Sesiones de la Cámara de EN EL ALMUERZO OFRECI- DENTE DE LA REPUBLICA, Diputados. Sesiones Extraordinarias", DO POR EL ALCALDE DON FIRMADO POR EL MINISTRO 1917-1918. Pág. 1290. JORGE MONTT A S. E. EL DEL INTERIOR DOMINGO PRESIDENTE DE LA REPU- AMUNATEGUI SOLAR, POR 3 9 9 .—PROGRAMA MINISTERIAL BLICA EL CUAL INCLUYE EN LA DEL JEFE DEL GABINETE, "El Mercurio". Santiago de Chile, CONVOCATORIA EL PRO- MINISTRO DEL INTERIOR, 17 de febrero de 1918. YECTO DE LEY QUE ESTA- DOMINGO AMUNATEGUI BLECE QUE LA AVENIDA SOLAR, Y EXPOSICION DE 402.—DISCURSO EN LOS FUNERA- LAS QUINTAS SE DENOMI- LA LABOR LES DE DON RAFAEL SOTO- NARA COMANDANTE BUS- "Boletín de Sesiones de la Cámara de MAYOR TAMANTE Diputados. Sesiones Extraordinarias". "Las Ultimas Noticias". Santiago de "Boletín de Sesiones de la Cámara de 1917-1918. Pág. 972. Chile, 9 de marzo de 1918. Diputados. Sesiones Extraordinarias", 1917-1918. Pág. 1450. AÑO 1918 403.—DISCURSO EN LA UNIVER- SIDAD DEL ESTADO EN LA 395.—OBSERVACIONES A LA LEY 400.—D O MI N G O AMUNATEGUI VELADA EN HONOR DEL GENERAL DE ENTRADAS Y SOLAR. BOSQUEJO HISTORI- SEÑOR JULIO PRADO AMOR GASTOS DE LA NACION PA- CO DE LA LITERATURA "El Mercurio". Santiago de Chile, RA EL AÑO 1918, FORMULA- CHILENA. PERIODO COLO- 17 de noviembre de 1918. DAS POR EL MINISTRO DEL NIAL. SANTIAGO DE CHILE, INTERIOR DOMINGO AMU- IMPRENTA UNIVERSITARIA, 404.—MEMORIA DEL RECTOR DE NATEGUI SOLAR BANDERA 130. 1918 LA UNIVERSIDAD CORRES- "Boletín de Sesiones de la Cámara de 8' menor.—106 págs. PONDIENTE A 1917.SAN- Diputados. Sesiones Extraordinarias", He aquí lo que contiene este volu- TIAGO DE CHILE, SOCIE- 1917-1918. Págs. 1077-1126. DAD IMPRENTA LITOGRA- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 401

FIA "BARCELONA". 1918 ción Pública presentada al Congreso TON HASTA EINSTEIN POR 8P—25 págs. Nacional en 1920. Santiago de Chile. BENJAMIN HARROW. DOC- Suscrita: Domingo Amunátegui So- Imprenta Universitaria, Estado 63. TOR EN FILOSOFIA. TRA- lar. 1920. DUCCION DE DOMINGO 4 9—312 págs. Cuadros ilustrativos. AMUNATEGUI SOLAR, REC- 405.—MEMORIA DEL MINISTRO La Memoria del Rector Amunáte- TOR DE LA UNIVERSIDAD DE INSTRUCCION PUBLICA gui Solar corre desde las págs. 87 a DE CHILE. LIBRERIA NASCI- CORRESPONDIENTE AL AÑO 109, y está sin firma. MENTO. SANTIAGO DE CHI- 1917. SANTIAGO DE CHILE. LE. 1921 IMPRENTA UNIVERSITARIA. AÑO 1921 12"—70 págs. BANDERA 130. 1918 4°—200 págs. 410.—DISCURSO DE RECEPCION AÑO 1922 EN LA ACADEMIA CHILE- Incluye la memoria del Rector de 415.—EL PALACIO DE LA ESCUE- NA CORRESPONDIENTE DE la Universidad que corre desde la pá- LA DE INGENIERIA. DIS- LA ESPAÑOLA DE LA LEN- gina 85 a 101, y que se registra sin CURSO EN EL ACTO DE LA GUA, DE DOMINGO AMUNA- firma. INAUGURACION TEGUI SOLAR AL INCORPO- RARSE DON LUIS BARROS "El Diario Ilustrado". Santiago de AÑO 1919 BORGOÑO Chile, 9 de abril de 1922.

406—MEMORIA DEL RECTOR DE "Revista Chilena". Santiago de Chi- 416.—LA TRATA DE NEGROS EN LA UNIVERSIDAD CORRES- le, 1921. Año V. Tomo XII. Número CHILE PONDIENTE A 19 18. SAN- XLV1I. Junio de 1921. Pág. 149. "Revista Chilena de Historia y Geo- TIAGO-VALPARAISO, SOCIE- grafía". Santiago de Chile. 1922. To- 411.—DISCURSO EN CONTESTA- v DAD IMPRENTA Y LITO- mo XLIV. N 48. 4<> Trimestre. Pág. CION AL DE DON LUIS BA- GRAFIA UNIVERSO. 1919 25. RROS BORGOÑO EN EL DIA 8'—30 págs. DE SU INCORPORACION A 417—MEMORIA DEL RECTOR DE Suscrita: Domingo Amunátegui So- LA ACADEMIA CHILENA, EL LA UNIVERSIDAD DE CHI- lar. 5 DE JUNIO DE 1921 LE CORRESPONDIENTE AL "Boletín de la Academia Chilena co- AÑO DE 19 2 1. SANTIAGO 407.—MEMORIA DEL MINISTERIO rrespondiente de la Real Academia DE CHILE, IMPRENTA UNI- DE INSTRUCCION PUBLICA Española. Tomo III. Santiago de Chile, VERSITARIA. ESTADO 63. PRESENTADA AL CONGRE- Imprenta Universitaria. Estado 63. 1922 SO NACIONAL EN 1919. 1921. Págs. 39-49. 89—18 págs. SANTIAGO DE CHILE. IM- Versó el discurso sobre las nuevas PRENTA UNIVERSITARIA, investigaciones históricas acerca la mi- 418.—NUEVOS PRINCIPIOS CIEN- ESTADO 63. 1919 sión Muzi en Chile, que completan el TIFICOS. OPINIONES MO- 4'—388 págs. libro de Barros Borgoño sobre el asunto. DERNAS SOBRE LA POLITI- Incluye la memoria del Rector de CA Y SOBRE LA FILOSOFIA la Universidad de Chile, en las págs. MORAL. CONFERENCIAS DA- 111-129. 412.—MEMORIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHI- DAS EN 1913 POR EL REC- LE CORRESPONDIENTE AL TOR DE LA UNIVERSIDAD AÑO 1920 AÑO 19 19. SANTIAGO DE DE Y A L E, Y TRADUCIDAS CHILE. SOCIEDAD IMPREN- POR DOMINGO AMUNATE- 408—LEYES ORGANICAS DE LA TA Y LITOGRAFIA UNIVER- GUI SOLAR. SANTIAGO DE UNIVERSIDAD DE CHILE SO. 1921 CHILE, IMPRENTA UNIVER- "Revista Chilena". Santiago de Chi- SITARIA. ESTADO 63. 1922 8'—29 págs. le. Año IV, Tomo X, Número XXXU, 8'—37 págs. junio de 1920. Pág. 113. 413—MEMORIA DEL RECTOR DE Nos consta que este artículo fue LA UNIVERSIDAD DE CHI- 419.—OFICIO FECHADO EN SAN- obra de Amunátegui Solar por habér- LE CORRESPONDIENTE AL TIAGO A 7 DE DICIEMBRE selo solicitado el Director de la revis- AÑO 1920. SANTIAGO DE DE 1922, DIRIGIDO AL REC- ta Enrique Matta Vial en presencia CHILE. SOCIEDAD IMPREN- TOR DE LA UNIVERSIDAD nuestra. TA Y LITOGRAFIA UNIVER- DE CHILE Y MIEMBROS DEL SO, AGUSTINAS 1250. 1921 CONSEJO DE INSTRUCCION 409.—MEMORIA DEL RECTOR DE 8'—25 págs. PUBLICA, POR DOMINGO LA UNIVERSIDAD DE CHI- AMUNATEGUI SOLAR, POR LE 414.—NUEVOS CONCEPTOS SOBRE EL CUAL AGRADECE EL Memoria del Ministerio de Instruc- EL UNIVERSO DESDE NEW- APLAUSO QUE SE LE RIN- 402 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

DE POR SUS NOTABLES SER- Capítulo II. Diferentes pueblos indí- elegido e n s u reemplazo. Derrota VI CI O S PRESTADOS A LA jenas establecidos en Chile. Conquista i muerte de Lautaro. ENSEÑANZA de ellos por los Incas del Perú. Cos- Capítulo VIII. El nuevo gobernador "Anales de la Universidad de Chi- tumbres i progresos de los naturales de Chile. Destierra al Perú a Francisco le". Tomo CLXX. Año 80. Año 1922. chilenos. de Aguirre i a Francisco de Villagra. Santiago de Chile. Soc. Imp. y Lit. Capítulo III. Pedro de Valdivia. Em- Se embarca en Coquimbo i va direc- Universo, 1923. Pág. 251. prende la conquista de Chile. Sus tamente a la bahía de Talcahuano. principales compañeros. Fundación de Construye el fuerte de Penco i derrota AÑO 1923 Santiago. El Cabildo de esta ciudad a los indíjenas. Espedición de Ladri- nombra a Valdivia gobernador por el llero al Estrecho de Magallanes. Otros 420.—ALCANCES DEL MINISTRO rei. combates con los araucanos. Don Gar- DEL INTERIOR DOMINGO Capítulo IV. Los indíjenas de Acon- cía puebla de nuevo a Concepción. AMUNATEGUI SOLAR, A LAS cagua incendian a Santiago. Valdivia Fundación de Cañete. Suplicio de Cau- OBSERVACIONES DEL DIPU- manda mensajeros al Perú a buscar so- policán. Espedición de don García al TADO CHANKS, SOBRE EL corros. Primera fundación de la Sere- sur. Fundación de Osorno. La Arauca- HORARIO DE LAS OFICINAS na. Esploración de las costas austra- na de Ercilla. Don García reconstruye PUBLICAS les. Valdivia recorre la tierra hasta el el fuerte de Arauco i repuebla a An- "Boletín de Sesiones de la Cámara Bío-Bío. Repartición de encomiendas. gol. La tasa de Santillán. Fin del go- de Diputados. Sesiones Ordinarias", Valdivia parte al Perú en defensa de bierno de Hurtado de Mendoza. 1923. Pág. 969. la causa del rei. Capítulo IX. El rei nombra gober- Capítulo V. Valdivia combate en Ja- nador de Chile a Francisco de Villa- 421.—ALCANCE DEL MINISTRO quijaguana. La Gasea le nombra go- gra. Los araucanos vuelven a suble- DEL INTERIOR DOMINGO bernador de Chile. Proceso seguido varse i matan a don Pedro de Aven- AMUNATEGUI SOLAR A LAS contra Valdivia i sentencia de La Gas- daño i Velasco. Derrota de Lincoya. OBSERVACIONES DEL DIPU- ea. Los naturales de Atacama i Co- Despoblación de Cañete. Los arauca- TADO SEÑOR CHANKS, SO- quimbo incendian a la Serena i ma- nos atacan a Angol i sitian el fuerte BRE FALTA DE SEGURIDAD tan a muchos españoles. Valdivia lle- de Arauco. El primer viaje de esplora- PERSONAL EN LA COMU- ga a Santiago; i manda a Francisco ción en Chiloé. Muerte del goberna- NA DE LOS SAUCES de Aguirre a repoblar la Serena, i a dor. Introducción de la peste de vi- "Boletín de Sesiones de la Cámara Francisco de Villagra al Perú, con el ruelas. Fundación de Mendoza en la de Diputados. Sesiones Ordinarias", objeto de reclutar más soldados. El provincia de Cuyo. 1923. Pág. 969. gobernador de Chile realiza una gran Capítulo X. Pedro de Villagra toma espedición al sur i funda a Concepción posesión del fuerte de Arauco. Los in- 422.—BAJO LA DOMINACION ES- i a La Imperial. ' díjenas sitian a Concepción durante PAÑOLA. PRIMERA PARTE: Capítulo VI. Villagra regresa a Chi- dos meses. Villagra reúne en Santiago DESCUBRIMIENTO Y CON- le con cerca de doscientos soldados i un cuerpo de ejército i derrota a los QUISTA DE CHILE (1520- somete el Tucumán a la autoridad de indíjenas en Reinogüelen i en Tolmi- 1609). CON LA APROBA- Valdivia. Este último nombra a Fran- llán. El presidente del Perú le separa CION DEL CONSEJO DE INS- cisco de Aguirre teniente de goberna- del mando i nombra gobernador de TRUCCION PUBLICA. SAN- dor en la Serena i en Tucumán. Chile a Rodrigo de Quiroga. Ajitacio- TIAGO DE CHILE. SOC. IM- Fundación de las ciudades de Valdi- nes en Santiago. Causas del despresti- P RE NT A Y LITOGRAFIA via, Villarrica i Angol. Alderete es en- jio de Villagra. Dicta medidas favo- UNIVERSO. 1923 viado a España. Combate de Tucapel rables a los indíjenas i obliga a los en- 89—2 vols., 248 págs. i muerte de Valdivia. Los catorce de comenderos a cumplirlas. Erección del SEGUNDA PARTE: LA CAPI- la fama. obispado de Santiago. TANIA GENERAL EN LOS Capítulo VIL Francisco de Villagra Capítulo XI. Antecedentes de Rodri- SIGLOS XVII Y XVIII (1610- es nombrado capitán jeneral por los go de Quiroga. Su nueva campaña 1808). CON LA APROBA- cabildos del sur. Derrota de Marigüeñu. contra los araucanos. Repuebla a Ca- CION DEL CONSEJO DE INS- Villagra despuebla a Concepción i pre- ñete i a Arauco. Ruiz de Gamboa fun- TRUCCION PUBLICA. CAS/v para en Santiago una nueva campaña da a Castro en Chiloé. Creación de !a EDITORIAL M I N E R V A. M. para socorrer a La Imperial i a Val- Real Audiencia de Concepción. El rei GUZMAN MATURANA. SAN divia. La Audiencia de Lima manda le confía el gobierno de la colonia. TIAGO DE CHILE. 1923 que gobiernen en Chile los cabildos de Dos años más tarde Felipe II nombra 89—196 págs. las ciudades. Deplorables consecuencias capitán jeneral a don Melchor Bravo He aquí las materias del tomo 1: de esta medida. El rei nombra gober- de Saravia. Segunda derrota en Linco- Capítulo I. Don Biego de Almagro. nador a Jerónimo de Alderete; pero ya. Despoblación de Cañete i Arauco. Gobernador de la N u e v a Toledo. Su éste fallece antes de llegar a Chile. Erección del Obispado de La Impe- viaje a Chile. Don García Hurtado de Mendoza es rial. Derrota de Purén. Felipe II acep- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 403

ta la renuncia de Bravo de Saravia, su- indíjenas destruyen a Villarrica i los El tomo segundo contiene el suma- prime la Audiencia de Concepción i españoles despueblan a Osorno. El rio de los siguientes capítulos: nombra a Rodrigo de Quiroga gober- Obispo de La Imperial fija su residen- Capítulo I. Estado de la colonia en nador propietario de Chile. cia en Concepción. Conflictos del go- 1610. Las ciudades i las encomiendas Capítulo XII. Causa de la duración bernador Ribera con el Obispo de San- de indíjenas. Disminución de estos úl- de la guerra araucana. Halagüeñas es- tiago. El rei separa a Ribera del go- timos. Las campañas de Arauco pro- pectativas que hizo nacer el gobierno bierno de Chile i le confía el de Tucu- veen de trabajadores a las haciendas de Quiroga. La rebelión de los indíje- mán. de la rejión central. El virrei del Pe- nas se estiende hasta Osorno. Victoria Capítulo XVI. Segundo gobierno de rú decreta la guerra defensiva; i sus- sobre los araucanos. Depredaciones del García Ramón. El virrei suprime el pende tanto el servicio obligatorio de pirata inglés Drake. Muerte de Quiro- servicio obligatorio de los indíjenas; i los indíjenas encomendados como la ga i gobierno interino de Ruiz de autoriza al jesuita Luis de Valdivia pena de esclavitud impuesta a los re- Gamboa. Carrera militar i política de para que lo comunique a los arauca- beldes. Malas consecuencias. Alonso de Francisco d e Aguirre e n Tucumán. nos. Muerte cruel dada por éstos a un Ribera i Luis de Valdivia. La tasa de Sus últimos años. mensajero del padre Valdivia. Campa- Esquilache. Capítulo XIII. El sucesor de Rodri- ña militar del año 1606. Fundación Capítulo II. Felipe IV ordena la ce- go de Quiroga. La tasa de Gamboa. del fuerte de Boroa. Luis de Valdivia sación de la guerra defensiva i resta- Don Alonso de Sotomayor es nombra- regresa al Perú. El Papa Paulo V au- b 1 e c e la esclavitud sin limitaciones do por la corona gobernador propie- toriza la guerra contra los araucanos. contra los indíjenas rebeldes. Los ter- tario. Derogación de la tasa. Campaña Derrota de Palo Seco. El fuerte de Bo- cios españoles son derrotados en las contra los indíjenas del Bío-Bío i del roa es despoblado. Guerra sin cuartel. Cangrejeras i triunfan en la Albarra- Toltén. El rei ordena fortificar el Es- da. Tasa de Laso de la Vega. Las pa- Capítulo XVII. Consecuencias de la trecho de Magallanes. Aventuras del ces de Baides. Tres grandes calamida- derrota de Palo Seco. Deserciones en corsario inglés Cavendish en las cos- des: los holandeses ocupan a Valdivia; el ejército. Restablecimiento del siste- tas de Chile. Combate de Quintero. un terremoto destruye la ciudad de ma de guerra de Alonso de Riber). Nuevas derrotas de los araucanos. Des- Santiago; i la sublevación de los arau- Felipe III decreta la esclavitud de los titución de Sotomayor. Nombramien- canos pone en peligro todo el obispa- araucanos rebeldes. Ultimas campañas to de don Martín García de Oñez i do de Concepción. i muerte de García Ramón. Fundador" Loyola. Establecimiento de los jesuí- de la Real Audiencia en Santiago de Capítulo III. Benéficas consecuencias tas. Espedición del corsario inglés Chile. Gobierno de la colonia en 1609 del situado. Reedificación de la ciu- Hawkins. El gobernador funda en i fin del período de la conquista. dad de Santiago. Número de sus ha- Chile la ciudad de Santa Cruz, i la de bitantes. Terremoto d e Concepción. Capítulo XVIII. Conducta observa- San Luis en la provincia de Cuyo. De- Aristocracia santiaguina. Progresos de da por los españoles con los indíjenas rrota de Curalava i muerte de Oñez la instrucción pública. i Loyola. chilenos. Mezcla constante de ambas Capítulo IV. Moralidad de Santia- razas i formación de las clases popu- Capítulo XIV. Gobiernos de Vizca- go en el siglo XVII. Poder fiscaliza- lares. Crueldades de la guerra arauca- rra, de Quiñones i de García Ramón. dor de los obispos, de la Real Audien- na. Los lavaderos de oro. El rei, los La sublevación de los indíjenas se es- cia i del Tribunal del Santo Oficio. obispos i algunos relijiosos fueron los tiende en toda la rejión austral. I.os Gobierno de don Francisco de Mene- más abnegados defensores de los na- españoles despueblan a Santa Cruz i ses. Este funcionario desorganiza to- turales. Las encomiendas. Las tasas u los indíjenas destruyen a Valdivia. In- dos los servicios de la colonia. Desobe- ordenanzas sobre el trabajo de los in- cendio de Chillan. Dos espediciones de dece a la autoridad del rei i atrepella díjenas. corsarios holandeses. Quiñones despue- al obispo Humanzoro. Es destituido bla las ciudades de La Imperial i de Capítulo XIX. Frutas, animales do- del mando. Angol. Peticiones dirijidas al rei por mésticos, aves de corral, plantas i ce- Capítulo V. Gobiernos de don Juan los vecinos de Chile i por el goberna- reales introducidos por los conquista- Henríquez, don José de Garro, i don dor García Ramón. dores. Encomiendas importantes i cul- Tomás Marín de Poveda. Filibusteros Capítulo XV. Alonso de Ribera. Re- tivos establecidos en ellas. Astilleros. i piratas ingleses. Misiones para evan- fuerzos enviados a Chile por Felipe Industrias urbanas i rurales. jelizar a los indíjenas. Incendio de la III i por el virrei del Perú. Estableci- Capítulo XX. Bosquejo histórico de Serena por Bartolomé Sharp. La abo- miento del situado, o ausilio délas la ciudad de Santiago. Aspecto mate- lición de la esclavitud de los arauca- reales cajas de Lima en favor de la rial de sus calles. Fiestas i diversiones nos rebeldes. Esportación de trigo al colonia chilena. Planes estratéjicos de públicas. Trajes de sus habitantes. Cos- virreinato. García Ramón i de Ribera. La junta tumbres sociales. La ciudad de la Se- Capítulo VI. Reglamentación del co- de guerra aprueba el plan del gober- rena. Primeros maestros de escuela. mercio en las colonias españolas de nador. Reformas militares. Campañas Fundación del Seminario de Santiago. América. El sistema de flotas i ferias. de Ribera. Defiende las fronteras del Acción educadora de la iglesia. Obras Felipe V permite a los buques fran- Bío-Bío con numerosas fortalezas. Los de consulta. ceses que entren en los puertos ameri- 404 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K canos. Contrabando practicado por los no carretero entre la capital i el puer- 426.—B REVES OBSERVACIONES comerciantes de Saint-Malo; sus bené- to de Valparaíso, los tajamares de San- DEL MINISTRO DEL INTE- ficas consecuencias. La navegación por tiago. Abolición de las encomiendas RIOR SOBRE ALGUNOS el Cabo de Hornos. Complicidad de de indíjenas. Parlamento de Negrete. ASUNTOS RELATIVOS A LA un presidente de Chile en el contra- Creación de nuevas villas. O'Higgins IDENTIFICACION PERSONAL bando francés. El verdadero Robinson es nombrado virrei del Perú. DE LOS CIUDADANOS, LAS Crusoe. Inmigración de vascongados i Capítulo XII. Ultimos gobiernos co- OFICINAS PARTICULARES Y navarros. loniales. Progresos de la capital. Fun- LA HUELGA EN TOCOPI- Capítulo VII. Gobierno de Cano de dación de la Academia de San Luis. LLA Aponte. El primer barco español que Introducción de la vacuna. Conquista "Boletín de Sesiones de la Cámara llegó con permiso por el Cabo de de Buenos Aires por los ingleses, i pro- de Diputados. Sesiones Ordinarias", Hornos. La sublevación araucana de yectada invasión a Chile. Organiza- 1923. Pág. 784. 1723. El terremoto de 1730. Progre- ción administrativa i financiera. Po- sos de la colonia. Creación de un juez blación. Clases sociales. 427.—B REVES OBSERVACIONES de comercio. Gobierno de Manso di- Capítulo XIII. Organización aristo- DEL MINISTRO DEL INTE- Velasco. Fundación de nueve villas. crática de la sociedad chilena. Sus cau- RIOR DOMINGO AMUNATE- Proyecto para establecer misiones pa- sas históricas. Mayorazgos i títulos de GUI SOLAR A LAS DEL DI- recidas a las del Paraguai. Fracaso de Castilla. Las clases populares reciben PUTADO GUZMAN CORTES, los pueblos de naturales. pésima educación i carecen de cono- SOBRE LA SITUACION DE Capítulo VIII. Gobierno de Ortiz de cimientos. La homojeneidad de raza LOS EMPLEADOS CHILENOS Rozas. La Universidad de San Felipe. de los mestizos constituye la base más EN LAS EMPRESAS EXTRAN- La Casa de Moneda. Terremoto de sólida de la tranquilidad pública. JERAS DEL NORTE Concepción en 1751 i traslación d? la Fuentes principales de la ilustración "Boletín de Sesiones de la Cámara ciudad. Nuevas villas. Gobiernos de en la colonia; visitas de estranjeros, de Diputados. Sesiones Ordinarias", Amat i Junient, i de Guill i Gonzaga. viajes a Europa i libros franceses. 1923. Pág. 818. Reformas administrativas i mejoras lo- Obras de consulta. cales en Santiago. Levantamiento de 428.—B REVES OBSERVACIONES los araucanos en 1766. 423.—BREVES OBSERVACIONES DEL MINISTRO DEL INTE- Capítulo IX. Espulsión de los jesuí- DEL MINISTRO DEL INTE- RIOR DOMINGO AMUNATE- tas. Causas i consecuencias. Grandes RIOR DOMINGO AMUNATE- GUI SOLAR SOBRE LA CON- servicios prestados en Chile por la GUI SOLAR, SOBRE LA RE- DUCTA FUNCIONARIA DEL Compañía. Aplicación de las tempora- ORGANIZACION DE LA PO- PREFECTO DE POLICIA DE lidades ordenada por el rei. Los crio- LICIA DE COQUIMBO QUILLOTA llos ricos adquieren las propiedades "Sesiones de la Cámara de Diputa- "Boletín de Sesiones de la Cámara agrícolas de la orden. dos. Sesiones Ordinarias", 1923. Págs. de Diputados. Sesiones Ordinarias", Capítulo X. Ultimos años del rei- 605-655. 1923. Pág. 823. nado de Carlos III. El Presidente de Chile don Agustín de Jáuregui reor- 424.—B REVES OBSERVACIONES 429.—B REVES OBSERVACIONES ganiza el ejército i las milicias de la DEL MINISTRO DEL INTE- DEL MINISTRO DEL INTE- colonia. Obras públicas emprendidas RIOR DOMINGO AMUNATF.- RIOR SOBRE LA LABOR LE- por el Presidente Benavides. Impor- GUI SOLAR, A LAS DEL DI- GISLADORA Y LA INFLUEN- tantes reformas administrativas ejecu- PUTADO CARDENAS SOBRE CIA DEL PODER EJECUTIVO tadas por el rei: incorporación a la EL A L Z A D E PRECIO DEL "Boletín de Sesiones de la Cámara colonia de la Casa de Moneda, de la AGUA POTABLE DE CORRAL de Diputados. Sesiones Ordinarias", Aduana i del Correo. El "Comercio "Sesiones de la Cámara de Diputa- 1923. Págs. 856-858. Libre". Segregación de la provincia de dos. Sesiones Ordinarias", 1923. Pág. Cuyo. Chile es dividido en dos inten- 736. 430.—B REVES OBSERVACIONES dencias. Una conspiración en 1780. DEL MINISTRO DEL INTE- Proyectos del conde de Aranda para 425 —B REVES OBSERVACIONES RIOR DOMINGO AMUNVTE- establecer monarquías independientes DEL MINISTRO DEL INTE- GUI SOLAR A LA DEL DIPU- en Hispano-América. RIOR DOMINGO AMUNATE- TADO G R E Z PADILLA, SO- Capítulo XI. Gobierno de don Am- GUI SOLAR A LAS DEL DI- BRE CONCESIONES DE CO- brosio O'Higgins. Este presidente vi- PUTADO CARDENAS SOBRE OPERATIVAS DE CONSUMO sita todo el territorio de la colonia. EL LANZAMIENTO DE LOS Y PULPERIA A LA POLICIA Sus planes para fomentar la industria COLONOS DE TOLTEN DE CARABINEROS, Y ANTE- i el comercio. El Tribunal del Consula- "Boletín de Sesiones de la Cámara CEDENTES SOBRE ESTOS do. Sus grandes trabajos de utilidad de Diputados. Sesiones Ordinarias", ASUNTOS pública: repoblación de Osorno, cami- 1923. Pág. 736. "Sesiones de la Cámara de Diputa- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 405 dos. Sesiones Ordinarias, 1923. Pág. de Senadores. Sesiones Ordinarias", DEL MINISTRO DEL INTE- 1030. 1923. Págs. 794, 975 y 1212. RIOR DOMINGO AMUNATE- GUI SOLAR SOBRE LA LIGA 431.—BREVES OBSERVACIONES 436.—OBSERVACIONES D E L M I - CONTRA EL ALCOHOLISMO DEL MINISTRO DEL INTE- NISTRO DEL INTERIOR DO- "Boletín de Sesiones de la Cámara RIOR DOMINGO AMUNATE- MINGO AMUNATEGUI SO- de Senadores. Sesiones Ordinarias", GUI SOLAR, A LAS DEL DI- LAR SOBRE LA MUNICIPA- 1923. Pág. 1177. PUTADO ISMAEL EDWARDS LIDAD DE MATTE SOBRE EL USO DE "Boletín de Sesiones de la Cámara 442.—B REVES OBSERVACIONES CASCOS POR LOS CARABI- de Senadores. Sesiones Ordinarias", DEL MINISTRO DEL INTE- NEROS DE CHILE 1923. Págs. 878 a 880; 1085 a 1089; RÍOR SOBRE LAS RELACIO- "Boletín de Sesiones de la Cámara 1105 a 1107; 1171; 1172; 1209 y NES DIPLOMATICAS CON EL de Diputados. Sesiones Ordinarias", 1259. ECUADOR 1923. Pág. 1092. "Boletín de Sesiones de la Cámara 437.—B REVES OBSERVACIONES de Senadores. Sesiones Ordinarias", 432.—B REVES OBSERVACIONES DEL MINISTRO DEL INTE- 1923. Págs. 1178-1179. DEL MINISTRO DEL INTE- RIOR DOMINGO AMUNATE- RIOR DOMINGO AMUNATE- GUI SOLAR SOBRE LA EPI- GUI SOLAR A LAS DEL DI- DEMIA DE VIRUELAS EN 443.—EXPOSICION HECHA POR EL PUTADO DURAN MORALES, LA REGION DE LA CALERA MINISTRO DEL INTERIOR SOBRE LA FALENCIA DE "Boletín de Sesiones de la Cámara DOMINGO AMUNATEGUI LAS COMPAÑIAS DE SEGU- de Senadores. Sesiones Ordinarias", SOLAR EN LA CAMARA DE RO "LA RESGUARDO" Y "LA 1923. Pág. 1011. SENADORES ACERCA DEL VALDIVIA" PROGRAMA MINISTE- "Boletín de Sesiones de la Cámara 438—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- RIAL DE SU GABINETE de Diputados. Sesiones Ordinarias", DENTE DE LA REPUBLICA, "Sesiones de la Cámara de Senado- 1923. Pág. 1094. FIRMADO POR EL MINISTRO res, Sesiones Ordinarias". 1923. Pág. DEL INTERIOR DOMINGO 427. 433.—BREVES OBSERVACIONES AMUNATEGUI SOLAR, POR DEL MINISTRO DEL INTE- EL CUAL SE PRORROGA EL 444.—HOMENAJE DEL MINISTRO RIOR DOMINGO AMUNATE- PERIODO ORDINARIO DE DEL INTERIOR DOMINGO GUI SOLAR, A LAS DEL DI- SESIONES DE AMBAS RA- AMUNATEGUT SOLAR A LA PUTADO AQUILES VERGA- MAS DEL CONGRESO NA- MEMORIA DEL PRESIDENTE RA VICUÑA RELATIVAS AL CIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS ESTABLECIMIENTO DELA "Boletín de Sesiones de la Cámara WARREN-HARDING, CON BENEFICENCIA EN CAUTIN de Senadores. Sesiones Ordinarias", OCASION DE SU FALLECI- "Boletín de Sesiones de la Cámara 1923. Pág. 1121. MIENTO de Diputados. Sesiones Ordinarias", "Boletín de Sesiones de la Cámara 1923. Pág. 1306. 439.—OBSERVACIONES DEL MINIS- de Diputados. Sesiones Ordinarias", TRO DEL INTERIOR DOMIN- 1923. Pág. 953. 434.—BREVES OBSERVACIONES GO AMUNATEGUI SOLAR DEL MINISTRO DEL INTE- RELATIVAS A LOS SUCE- 445.—INTERVENCION DEL MINIS- RIOR DOMINGO AMUNATE- SOS ELECTORALES DE CAS- TRO DEL INTERIOR SOBRE GUI SOLAR ACERCA DE TRO EL PROYECTO DE LEY DE LOS SERVICIOS DE BENEFI- "Boletín de Sesiones de la Cámara MEJORAMIENTO ECONOMI- CENCIA de Senadores. Sesiones Ordinarias". CO DE LOS EMPLEADOS "Boletín de Sesiones de la Cámara 1923. Págs. 1023, 1176, 1177 y 1210. PARTICULARES de Senadores. Sesiones Ordinarias", "Boletín de Sesiones de la Cámara 1923. Pág. 734. 440.—OBSERVACIONES DEL MINIS- de Diputados. Sesiones Ordinarias", TRO DEL INTERIOR DOMIN- 1923. Pág. 704. 435.—B REVES OBSERVACIONES GO AMUNATEGUI SOLAR, DEL MINISTRO DEL INTE- SOBRE LOS SUCESOS ELEC- 446.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- RIOR DOMINGO AMUNATE- TORALES DE PUREN DENTE DE LA REPUBLICA, GUI SOLAR SOBRE LA NE- "Boletín de Sesiones de la Cámara FIRMADO POR EL MINIS- CESIDAD DE OTORGAR RE- de Senadores. Sesiones Ordinarias", TRO DEL INTERIOR DOMIN- CURSOS A LA BENEFICEN- 1923. Pág. 1170. GO AMUNATEGUI SOLAR, CIA PUBLICA S O B R E LA EXPROPIACION "Boletín de Sesiones de la Cámara 441.—BREVES OBSERVACIONES DEL CERRO SAN CRISTO- 406 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

BAL Y SUS TERRENOS AD- "Boletín de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesiones Ordinarias', YACENTES de Diputados. Sesiones Ordinarias', 1923. Pág. 1270. "Boletín de Sesiones de la Cámara 1923. Pág. 1056. de Diputados. Sesiones Ordinaria!", 455.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- 1923. Pág. 903. 451.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- DENTE DE LA REPUBLICA, DENTE DE LA REPUBLICA, FIRMADO POR EL MINISTRO 447.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- FIRMADO POR EL MINISTRO DEL INTERIOR DOMINGO DENTE DE LA REPUBLICA, DEL INTERIOR DOMINGO AMUNATEGUI S O L A R, EN FIRMADO POR EL MINIS- AMUNATEGUI SOLAR, SO- QUE SOLICITA LA AUTORI- TRO DEL INTERIOR DOMIN- BRE CREACION DE LA OFI- ZACION PARA CANCELAR A GO AMUNATEGUI SOLAR, C I N A DE ALCANTARILLA- LA FIRMA SIEMENS BROH- SOBRE CONSTRUCCIONES DO DE TALCAHUANO, CON TERS Y CIA. LIMITADA EL DIVERSAS E INVERSION DE LA DOTACION DE EMPLEOS VALOR DE L O S MATERIA- FONDOS EN EL SANATORIO QUE INDICA LES ADEUDADOS PARA EL DE SAN JOSE DE MAIPO "Boletín de Sesiones de la Cámara TELEGRAFO DEL ESTADO "Boletín de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesiones Ordinarias', "Boletín de Sesiones de ta Cámara de Diputados. Sesiones Ordinarias", 1923. Pág. 1056. de Diputados. Sesiones Ordinarias", 1923. Pág. 903. 1923. Pág. 271. 452.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- 448 —MENSAJE DE S. E. EL PRESI- DENTE DE LA REPUBLICA, DENTE DE LA REPUBLICA, FIRMADO POR EL MINISTRO 456.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- FIRMADO POR EL MINISTRO DEL INTERIOR DOMINGO DENTE DE LA REPUBLICA, DEL INTERIOR DOMINGO AMUNATEGUI SOLAR, POR FIRMADO POR EL MINISTRO AMUNATEGUI SOLAR POR EL CUAL SE PRORROGAN DEL INTERIOR DOMINGO EL CUAL SE SOLICITA DE LAS SESIONES ORDINARIAS AMUNATEGUI S O L A R, EN LA CAMARA LA AUTORIZA- DE AMBAS RAMAS DEL CON- EL QUE SE PIDEN FONDOS CION LEGAL PARA ADQUI- GRESO NACIONAL PARA LA EXTIRPACION DE RIRLE EN CALIDAD DE OB- "Boletín de Sesiones de la Cámara ALGUNAS ENFERMEDADES SEQUIO UN BIEN RAIZ AL de Diputados. Sesiones Ordinarias". INFECCIOSAS EN ALGUNOS DEPORTISTA CHILENO MA- 1923. Pág. 1191. PUNTOS DEL PAIS NUEL PLAZA "Boletín de Sesiones de la Cámara "Boletín de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesiones Ordinarias", de Diputados. Sesiones Ordinarias", 453.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- 1923. Pág. 1272. 1923. Pág. 904. DENTE DE LA REPUBLICA, FIRMADO POR EL MINISTRO 457—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- 449.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- DEL INTERIOR DOMINGO DENTE DE LA REPUBLICA, DENTE DE LA REPUBLICA, AMUNATEGUI SOLAR, POR FIRMADO POR EL MINISTRO FIRMADO POR EL MINISTRO EL CUAL SE PIDE LA AUTO- DEL INTERIOR DOMINGO DEL INTERIOR DOMINGO RIZACION A LA CAMARA AMUNATEGUI SOLAR, POR AMUNATEGUI SOLAR, SO- DE DIPUTADOS PARA ABO- EL CUAL SE PIDE UN AUXI- BRE LA SUPRESION DE LA NAR TIEMPO DE SERVICIO LIO EXTRAORDINARIO PA- C O M U N A DE PILLAULEL- A TEOFILO TORREALBA RA EL CUERPO DE BOMBE- BUN, Y DEBATE SOBRE ES- BUSTAMANTE ROS DE LA CIUDAD DE TE PARTICULAR "Boletín de Sesiones de la Cámara VALDIVIA "Boletín de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesiones Ordinarias", "Boletín de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesiones Ordinarias". 1923. Pág. 1269. de Diputados. Sesiones Ordinarias", 1923. Págs. 1032-1033. 1923. Pág. 1360. 454.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- 450.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- DENTE DE LA REPUBLICA, 458.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- DENTE DE LA REPUBLICA, FIRMADO POR EL MINISTRO DENTE DE LA REPUBLICA, FIRMADO POR EL MINISTRO DEL INTERIOR DOMINGO FIRMADO POR EL MINISTRO DEL INTERIOR DOMINGO AMUNATEGUI SOLAR, POR DEL INTERIOR DOMINGO AMUNATEGUI SOLAR, POR EL CUAL SE SOLICITA DE AMUNATEGUI SOLAR, POR EL CUAL SE CONCEDE PEN- LA CAMARA DE DIPUTADOS EL CUAL SE PIDE QUE A LA SION DE GRACIA A LAS FA- LA CONCESION DE RECUR- CALLE DE LAS MONJAS MILIAS DE CARLOS RIVERA SOS A LA JUNTA DE BENE- CLARAS SE LE DENOMINE V. Y MATEO MARTINEZ FICENCIA ENRIQUE MAC-IVER QUEVEDO "Boletín de Sesiones de la Cámara "Boletín de Sesiones de la Cámara DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 407 de Diputados. Sesiones Ordinarias", NISTRO DEL INTERIOR DO- dos. Sesiones Ordinarias", 1923. Pág. 1923. Pág. 1359. MINGO AMUNATEGUI SO- 772. LAR, SOBRE LOS SUCESOS 459.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- DE IQUIQUE Y GARANTIAS 468.—OFICIO DEL MINISTRO DEL DENTE DE LA REPUBLICA, AL DIPUTADO LUIS RECA- INTERIOR DOMINGO AMU- FIRMADO POR EL MINISTRO BARREN NATEGUI SOLAR, POR EL DEL INTERIOR DOMINGO "Boletín de Sesiones de la Cámara CUAL RESPONDEA LAS AMUNATEGUI SOLAR, POR de Diputados. Sesiones Ordinarias", OBSERVACIONES FORMULA- EL CUAL SE PROPONE SU- 1923. Pág. 676. DAS EN LA CAMARA DE PLEMENTAR ALGUNOS DIPUTADOS, SOBRE ANO- ITEMS DEL PRESUPUESTO 464.—OBSERVACIONES DEL MI- MALIAS EN EL APROVISIO- DE ESA SECRETARIA DE ES- NISTRO DEL INTERIOR DO- NAMIENTO DE FORRAJE DE TADO MINGO AMUNATEGUI SO- LA POLICIA DE LA CIUDAD "Boletín de Sesiones de la Cámara LAR, SOBRE LA CONDUCTA DE LOS ANGELES de Senadores. Sesiones Ordinarias", FUNCIONARIA DEL SUBDE- "Boletín de Sesiones de la Cámara 1923. Pág. 11. LEGADO DE LA COMUNA de Diputados. Sesiones Ordinarias", DELOS SAUCES, Y DEBA- 1923. Pág. 907. 460.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- TE SOBRE INTERVENCION DENTE DE LA REPUBLICA, ELECTORAL DEL PROPIO FIRMADO POR EL MINISTRO SECRETARIO DEL DESPA- 469.—OFICIO DEL MINISTRO DEL DEL INTERIOR DOMINGO CHO INTERIOR DOMINGO AMU- AMUNATEGUI SOLAR, POR "Boletín de Sesiones de la Cámara NATEGUI SOLAR, DIRIGIDO EL CUAL SE AUTORIZA A LA de Diputados. Sesiones Ordinarias' , A LA CAMARA DE DIPUTA- MUNICIPALIDAD DE PUN- 1923. Págs. 969-970. DOS SOBRE LA CREACION TA ARENAS CEDER TERRE- DE LA COMUNA DE PILLAU- NOS PARA EL CONSEJO SU- 465.—OBSERVACIONES DEL MI- LELBUN, Y LEGALIDAD DEL PERIOR DE HABITACIONES NISTRO DEL INTERIOR DO- DECRETO SUPREMO 4.560 OBRERAS MINGO AMUNATEGUI SO- "Boletín de la Cámara de Diputa- "Boletín de Sesiones de la Cámara LAR, SOBRE LA DELEGA- dos. Sesiones Ordinarias", 1923. Pág. de Senadores. Sesiones Ordinarias", CION DE CHILE ANTE LA 907. 1923. Pág. 1256. SOCIEDAD DE LAS NACIO- N E S, PRORROGA DE SUS 470.—OFICIO DEL MINISTRO DEL 461.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- FUNCIONES INTERIOR DOMINGO AMU- DENTE DE LA REPUBLICA, "Sesiones de la Cámara de Diputa- NATEGUI SOLAR, EN CON- FIRMADO POR EL MINISTRO dos. Sesiones Ordinarias", 1923. Pág. TESTACION A LAS OBSER- DEL INTERIOR DOMINGO 1091. VACIONES SOBRE CONCE- AMUNATEGUI SOLAR, POR SIONES DE COOPERATIVAS EL CUAL SE PIDE SE CON- 466.—OBSERVACIONES DEL MI- DE CONSUMO Y PULPERIAS CEDA UNA P E N S I O N DE NISTRO DEL INTERIOR DO- A LA POLICIA Y CARABI- GRACIA A LA VIUDA E HI- MINGO AMUNATEGUI SO- NEROS JAS SOLTERAS DEL SENA- LAR, A LAS DEL DIPUTADO "Boletín de Sesiones de la Cámara DOR ZENON TORREALBA ISMAEL EDWARDS MATTE, de Diputados. Sesiones Ordinarias". "Boletín de Sesiones de la Cámara SOBRE EL TRASLADO A AN- 1923. Pág. 1191. de Senadores. Sesiones Ordinarias", TOFAGASTA DEL INSPEC- 1923. Pág. 1278. TOR DE POLICIA DE AN- 471.—OFICIO DEL MINISTRO DEL GOL INTERIOR DOMINGO AMU- 462.—OBSERVACIONES DEL MI- "Boletín de Sesiones de la Cámara NATEGUI SOLAR, EN RES- NISTRO DEL INTERIOR DO- de Diputados. Sesiones Ordinarias', PUESTA A LA PETICION DE MINGO AMUNATEGUI SO- 1923. Pág. 1308. LA CAMARA DE DIPUTADOS LAR, SOBRE LA COMUNA EN QUE SE PIDE LA REMI- DELOS SAUCES Y FALTA 467.—OFICIO DEL MINISTRO DEL SION DE COPIA DE LA HO- DE SEGURIDAD PERSONAL INTERIOR DOMINGO AMU- JA DE SERVICIOS DEL EX- DE SUS HABITANTES NATEGUI SOLAR, SOBRE LA INSPECTOR DE LA POLICIA "Boletín de Sesiones de la Cámara ACTUACION DEL PREFEC- DE ANGOL JOSE P. VALEN- de Diputados. Sesiones Ordinarias' TO DE POLICIA DE PUNTA ZUELA 1923. Pág. 473. ARENAS, GASTON CHEVE- "Boletín de Sesiones de la Cámara SICH de Diputados. Sesiones Ordinarias', 463.—OBSERVACIONES DEL MI- "Boletín de la Cámara de Diputa- 1923. Pág. 1191. 408 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

472.—OFICIO DEL MINISTRO DEL I. Situación jeográfica de nuestro 480.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- INTERIOR DOMINGO AMU- país. DENTE' DE LA REPUBLICA, NATEGUI SOLAR, EN RES- II. Espulsión de la Compañía de Je- FIRMADO POR EL MINISTRO PUESTA AL DE LA CAMARA sús. DEL INTERIOR DOMINGO DE DIPUTADOS EN QUE SE III. Influencias inglesas i francesas. AMUNATEGUI SOLAR, POR SOLICITA EL SUMARIO INS- IV. Rivalidades entre criollos i pe- EL CUAL SE INCLUYE EN LA TRUIDO SOBRE LA CON- ninsulares. CONVOCATORIA EL PRO- DUCTA FUNCIONARIA DEL V. El virreinato del Plata. YECTO DE LEY QUE CON- PREFECTO DE POLICIA DE VI. Don Juan Martínez de Rozas. CEDE CESION DE TERRE- QUILLOTA VIL Invasión de España por Napo- NOS A LA SOCIEDAD RE- "Boletín de Sesiones de la Cámara león I. FORMATORIO DE NIÑAS DE de Diputados. Sesiones Ordinariaí". VIII. Caída de García Carrasco. VALPARAISO 1923. Pág. 1215. IX. El catecismo político-cristiano "Boletín de Sesiones de la Cámara por don José Amor de la Patria. de Diputados. Sesiones Extraordina- 473.—OFICIO DEL MINISTRO DEL X. La Junta de Gobierno de 1810. rias", 1924. Pág. 9. INTERIOR DOMINGO AMU- XI. Don Juan Egaña y Camilo Hen- NATEGUI SOLAR, A LA C A- ríquez. MARA DE DIPUTADOS, SO- XII. El Congreso de 1811. 481.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- BRE ASISTENCIA DE S. E. XIII. Don José Miguel Carrera. DENTE DE LA REPUBLICA, EL PRESIDENTE DE LA RE- XIV. Conclusión. FIRMADO POR EL MINISTRO PUBLICA A UN TE DEUM DEL INTERIOR DOMINGO EN LA IGLESIA CATEDRAL 477.—EL ASESOR DEL VIRREY AMUNATEGUI SOLAR, POR "Boletín de Sesiones de la Cámara AMAT EL CUAL SE ENVIA UN PRO- de Diputados. Sesiones Ordinarias", "Revista Chilena de Historia y Geo- YECTO DE LEY QUE CON- 1923. Pág. 1395. grafía". Santiago de Chile, 1924. To- CEDE FONDOS PARA LA mo XLIV, N? 53. 1o y 2? Trimestres. INSTALACION DE DEPAR- 474.—PROGRAMA QUE PRESENTA Pág. 361. TAMENTOS ESPECIALES PA- A LA CAMARA DE DIPUTA- El asesor era José Perfecto de Salas. RA LOS LICENCIADOS DE DOS EL MINISTRO DEL IN- MEDICINA EN LOS HOSPI- TERIOR DOMINGO AMUNA- 478.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- TALES DEL SALVADOR Y TEGUI SOLAR, JEFE DEL DENTE DE LA REPUBLICA, SAN FRANCISCO GABINETE FIRMADO POR EL MINISTRO "Sesiones de la Cámara de Diputa- "Sesiones de la Cámara de Dipu- DEL INTERIOR DOMINGO dos. Sesiones Extraordinarias", 1924. tados. Sesiones Ordinarias", 1923. Pá- AMUNATEGUI SOLAR, POR Pág. 9. ginas 455-467. EL CUAL SE INCLUYE EN LA CONVOCATORIA EL PRO- 482—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- YECTO DE LEY QUE MODI- DENTE DE LA REPUBLICA, AÑO 1924 FICA EL ARTICULO 65 DEL FIRMADO POR EL MINISTRO CODIGO SANITARIO DEL INTERIOR DOMINGO 475.—JENESIS DELA INDEPEN- "Boletín de Sesiones de la Cámara AMUNATEGUI SOLAR, POR DENCIA DE CHILE de Diputados. Sesiones Extraordina- EL CUAL SE CAMBIA LA "Anales de la Universidad de Chi- rias", 1924. Pág. 4. DENOMINACION DE GRAN le". Santiago de Chile, 1924. Serie AVENIDA MACUL POR LA 2*. T. II, 4V Trimestre. Págs. 1147- 479.—MENSAJE DE S. E. EL PRESI- DE GRAN AVENIDA JOSE 1201. DENTE DE LA REPUBLICA, PEDRO ALESSANDRI Véase la edición por separado en FIRMADO POR EL MINISTRO "Boletín de Sesiones de la Cámara el número siguiente, 476. DEL INTERIOR DOMINGO de Diputados. Sesiones Extraordina- AMUNATEGUI SOLAR, POR rias", 1924. Pág. 10. 476.—"ANALES DE LA UNIVERSI- EL CUAL SE INCLUYE EN LA DAD DE CHILE". JENESIS CONVOCATORIA EL PRO- DE LA INDEPENDENCIA DE YECTO DE LEY QUE CON- AÑO 1925 CHILE, POR DOMINGO AMU- CEDE UN AUXILIO EXTRA- NATEGUI SOLAR. SANTIA- ORDINARIO DE FONDOS AL 483.—"ANALES DE LA UNIVERSI- GO DE CHILE, SOC. IMPREN- CUERPO DE BOMBEROS DE DAD DE CHILE". DON JUAN TA I LITOGRAFIA UNIVER- ANTOFAGASTA MARTINEZ DE ROZAS, POR SO. 1924 "Boletín de Sesiones de la Cámara DOMINGO AMUNATEGUI 8«—59 págs. de Diputados. Sesiones Extraordina- SOLAR. SANTIAGO DE CHI- He aquí el contenido del estudio: rias", 1924. Pág. 4. LE. SOCIEDAD IMPRENTA Y DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR, HQMENATE 409

LITOGRAFIA UNIVERSO, Nuevas plantas y cereales. Industrias. cias del situado. Reedificación de la AGUSTINAS 1250. 1925 Mezcla de la sangre indígena con la ciudad de Santiago. Número de sus 8«—111 págs. sangre americana. El primer obispo de habitantes. Terremoto de Concepción. Publicado como lo indica el título Chile. Enseñanza pública. Aristocracia santiaguina. Progresos de en la citada revista. Véase el número Capítulo VII. La tasa de Gamboa es la instrucción pública. 486. derogada por don Alonso de Sotoma- Capítulo XIII. Moralidad de Santia- yor. Corsarios ingleses y holandeses. go en el siglo XVII. Poder fiscaliza- 484.—CHILE BAJO LA DOMINA- Destitución de Sotomayor y nombra- dor de los obispos, de la Real Audien- CION ESPAÑOLA. COMPEN- miento de García de Loyola. Derrota cia y del tribunal del Santo Oficio. Go- DIO DESTINADO A LA EN- de Curalava. La destrucción de las bierno de don Francisco de Meneses. SEÑANZA. SANTIAGO DE siete ciudades. Este funcionario desorganiza todos los CHILE. SOC. IMP. Y LITO- Capítulo VIII. Alonso de Ribera. Re- servicios de la colonia. Desobedece a GRAFIA UNIVERSO. 1925 fuerzos enviados a Chile por Felipe la autoridad del rey y atropella al 89—2 + 276 págs. III. Establecimiento del situado, o obispo Humanzoro. Es destituido del Damos el sumario de los capítulos: auxilio de las reales cajas de Lima. mando. Capítulo I. El Estrecho de Magalla- Plan estratégico de Ribera. Sus refor- Capítulo XIV. Gobiernos d e d o n nes. Don Diego de Almagro, goberna- mas militares. El obispo de La Impe- Juan Henríquez, don José de Garro, dor de la Nueva Toledo. Su viaje a rial fija su residencia en Concepción. y don Tomás Marín de Poveda. Fili- Chile. Conflictos de Ribera con el obispo de busteros y piratas ingleses. Misiones Capítulo II. Diferentes pueblos indí- Santiago. para evangelizar a los indígenas. In- genas establecidos en Chile. Conquista Capítulo IX. Segundo gobierno de cendio de La Serena por Bartolomé de ellos por los incas del Perú. Cos- García Ramón. El virrey del Perú su- Sharp. La abolición de la esclavitud tumbres y progresos de los naturales prime el servicio obligatorio de los de los araucanos rebeldes. Exportación chilenos. indígenas. Campaña de 1606. Funda- de trigo al virreinato. Capítulo III. Pedro de Valdivia em- ción del fuerte de Boroa. El Papa Pau Capítulo XV. Reglamentación del prende la conquista de Chile. Funda- lo V autoriza la guerra contra los arau- comercio de las colonias españolas de ción de Santiago. Esta ciudad es in- canos. Derrota de Palo Seco. Felipe América. El sistema de flotas y ferias. cendiada por los indígenas. Primera III decreta la esclavitud de los rebel- Felipe V permite a los buques fran- fundación de La Serena. Repartición de des. Ultimas campañas de García Ra- ceses que entren en los puertos ameri- encomiendas. Valdivia parte al Perú y món. Fundación de la Real Audien- canos. Contrabando practicado por los combate en Jaquijahuana. La Gasea le cia de Santiago. comerciantes de Saint-Malo; sus bené- confirma en su cargo de gobernador. Capítulo X. Estado de la colonia en ficas consecuencias. La navegación por Segunda fundación de La Serena por 1610. Las ciudades y las encomiendas el Cabo de Hornos. Complicidad de Aguirre. Valdivia funda a Concepción de indígenas. Disminución de estos un presidente de Chile en el contra- y a otras ciudades en el sur. Muerte últimos. Las campañas de Arauco pro- bando francés. El verdadero Robinson de Valdivia en Tucapel. veen de trabajadores a las haciendas Crusoe. Inmigración de vascongados Capítulo IV. Epoca de anarquía. de la región central. El virrey del Pe- y navarros. Derrota de los españoles en Marigüe- rú decreta la guerra defensiva; y sus- Capítulo XVI. Gobierno de Cam ñu. Muerte de Lautaro. El virrey del pende tanto el servicio obligatorio de de Aponte. El primer barco españil Perú nombra gobernador de Chile a los indígenas encomendados como la que llegó con permiso por el Cabo de su hijo don García de Mendoza. De- pena de esclavitud impuesta a los re- Hornos. La sublevación araucana de rrotas araucanas. Don García repuebla beldes. Malas consecuencias. Alonso de 1723. El terremoto de 1730. Progre- a Concepción. Suplicio de Caupolicán. Ribera y Luis de Valdivia. La tasa de sos de la colonia. Creación de un iuez La tasa de Santillán. Don Alonso de Esquilache. de comercio. Gobierno de Manso ríe Ercilla. Capítulo XI. Felipe IV ordena la ce- Velasco. Fundación de nueve villas. Capítulo V. Derrotas de los españo- sación de la guerra defensiva y resta- Proyecto para establecer misiones pa- les. Cañete y Arauco, despoblados por blece la esclavitud sin limitaciones recidas a las del Paraguay. Fracaso de los Villagra, son restablecidos por Ro- contra los indígenas rebeldes. Los ter- los pueblos de naturales. drigo de Quiroga. Fundación y fin de cios españoles son derrotados en las Capítulo XVII. Gobierno de Ortiz la Real Audiencia de Concepción. Bra- Cangrejeras y triunfan en la Albarra- de Rozas. La Universidad de San Fe- vo de Saravia vuelve a despoblar a da. Tasa de Laso de la Vega. Las pa- lipe. La Casa de Moneda. Terremoto Cañete y a Arauco. El pirata inglés ces de Baides. Tres grandes calamida- de Concepción en 1751 y traslación de Drake. des: los holandeses ocupan a Valdi- la ciudad. Nuevas villas. Gobiernos de Capítulo VI. El piloto Juan Fe-- via; un terremoto destruye la ciudad Amat y Junient, y de Guill y Gonza- nández. Progresos déla ciudad d e de Santiago; y la sublevación de los ga. Reformas administrativas y mejo- Santiago: sus edificios, sus fiestas, sus araucanos pone en peligro todo el ras locales en Santiago. Levantamien- costumbres. Introducción de frutas obispado de Concepción. to de los araucanos en 1766. europeas y de animales domésticos. Capítulo XII. Benéficas consecuen- Capítulo XVIII. Expulsión de los je- 410 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

suitas. Causas y consecuencias. Gran- "La Nación". Santiago de Chile, 15 492.—UNIVERSIDAD DE CHILE. des servicios prestados en Chile por la de noviembre de 1925. PERSONAJES DE LA COLO- Compañía. Aplicación de las tempora- NIA, POR DOMINGO AMU- lidades ordenada por el rey. Los crio- 486.—DON JUAN MARTINEZ DE NATEGUI S O L A R. EL PRI- llos ricos adquieren las propiedades ROZAS MER SUICIDIO EN SANTIA- agrícolas de la orden. "Anales de la Universidad de Chi- GO. EL PRIMER OBISPO DE Capítulo XIX. Ultimos años del rei- le". Santiago de Chile, 1925. Serie 2" CHILE. DON FERNANDO AL- nado de Carlos III. El presidente de T. 111. 4Q Trimestre. Págs. 683-787. VAREZ DE TOLEDO. DON Chile don Agustín de Jáuregui reor- Véase en el número 483 la edición CRISTOBAL DE LA CERDA ganiza el ejército y las milicias de la por separado. Y SOTOMAYOR. LOS MAR- colonia. Obras públicas emprendidas TINEZ DE ALDUNATE. UN por el Presidente Benavides. Importan- MARQUES QUE NO ERA 487.—JOEL ROBERT POINSETT tes reformas administrativas ejecutadas MARQUES. DON JOSE PER- "Revista Chilena de Historia y Geo- por el rey: incorporación a la colonia FECTO DE SALAS. DON grafía". Santiago de Chile, 1925. To- de la Casa de Moneda, de la Aduana JUAN JOSE DE SANTA CRUZ. mo Ll, N9 55. Pág. 337. y del Correo. El "Comercio Libre". Se- GENESIS DE LA INDEPEN- gregación de la provincia de Cuyo. DENCIA DE CHILE. IMPREN- Chile es dividido en dos intendencias. 488.—MINISTERIO DEL INTERIOR. TA Y LITOGRAFIA BAL- Una conspiración en 1780. Proyectos ACTAS OFICIALES DE LAS CELLS Y CIA., BANDERA 195. del conde de Aranda para establecer SESIONES CELEBRADAS POR SANTIAGO (CHILE), 1925 monarquías independientes de Hispa- LA COMISION Y SUBCOMI- 89—451 págs. noamérica. SIONES ENCARGADAS DEL ESTUDIO DEL PROYECTO Capítulo XX. Gobierno de don Am- DE NUEVA CONSTITUCION brosio O'Higgins. Este presidente vi- AÑO 1926 POLITICA DE LA REPUBLI- sita todo el territorio de la colonia. CA. IMPRENTA UNIVERSI- Sus planes para fomentar la industria 493.—TEODORICO BLAND. DES- TARIA, ESTADO 63. SAN- y el comercio. El tribunal del Consu- CRIPCION ECONOMICA TIAGO DE CHILE. 1925 lado. Sus grandes trabajos de utilidad Y POLITICA DE CHILE EN 8'—55 págs. En la tapa se lee: pública: repoblación de Osorno, cami- 1818. TRADUCIDA POR DO- 1926. no carretero entre la capital y el puer- MINGO AMUNATEGUI SO- to de Valparaíso, los tajamares de San- Intervenciones de Amunátegui Solar LAR. ESTABLECIMIENTOS tiago. Abolición de las encomiendas tomadas taquigráficamente, en las pá- GRAFICOS DE BALCELLS Y de indígenas. Parlamento de Negrete. ginas 92-95; 301; 302; 303; 384 y CIA. 1926 Creación de nuevas villas. O'Higgins 385. 129—112 págs. es nombrado virrey del Perú. Nota del traductor, págs. 3-5. Tex- Capítulo XXL Ultimos gobiernos co- 489.—NATURALIZACION DE DON to, págs. 7-100. Anexos, págs. 101- loniales. Progresos de la capital. Fun- ANDRES BELLO EN CHILE 112. dación de la Academia de San Luis. "La Nación". Santiago de Chile, 8 Introducción de la vacuna. Conquista de noviembre de 1925. de Buenos Aires por los ingleses, y AÑO 1927 proyectada invasión a Chile. Organi- 490.—UNIVERSIDAD DE CHILE. zación admnistrativa y financiera. Po- HISTORIA DE CHILE. LA DO- 494.—NACIMIENTO DE LAS RE- blación. Clases sociales. MINACION ESPAÑOLA (1520- PUBLICAS AMERICANAS. Capítulo XXII. Organización aristo- 1808) POR DOMINGO AMU- 1810 crática de la sociedad chilena. Sus cau- NATEGUI SOLAR. SANTIA- "Revista Chilena de Historia y Geo- sas históricas. Mayorazgos y títulos de GO DE CHILE, BALCELLS Y grafía". Santiago de Chile, 1927. To- Castilla. Las clases populares reciben CO., BANDERA 195. FONTE- mo LV, Nq 59. Octubre-diciembre. Pá- pésima educación y carecen de conoci- CILLA 268. 1925 gina 114. mientos. La homogeneidad de la raza 89—348 págs. Artículo sobre el libro de Gonzalo de los mestizos constituye la base más Bulnes publicado con este título. sólida de la tranquilidad pública. Fuen- 491.—UNIVERSIDAD DE CHILE, tes principales de la ilustración en la HISTORIA DE CHILE. LAS 495.—UNA VICTIMA DE LA PA- colonia: visitas de extranjeros, viajes a LETRAS CHILENAS, POR DO- TRIA VIEJA Europa y libros franceses. Obras de MINGO AMUNATEGUI SO- "Revista Chilena de Historia y Geo- consulta. LAR. SANTIAGO DE CHILE, grafía". Santiago de Chile, 1927. To- BALCELLS Y CO., BANDERA mo LUI, NQ 57. Abril-junio. Pág. 368. 485.—DON ANDRES BELLO NO 195. FONTECILLA 268. 1925 La víctima es Pedro Nicolás Cho- FUE UN TRAIDOR 129—259 págs. pitea. DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 411

AÑO 1928 funciones. Actividad de los capitula- tolomé. Fallecimiento del alférez real. res. Nuevas gestiones para cambiar el Merced de un terreno a la Compañía 496.—EL CABILDO DE LA SERE- asiento de La Serena. El reloj de la de Jesús. Libertad de los indígenas en NA (1678-1800), DOMINGO ciudad. Minerales de plata. Reliquias depósito. AMUNATEGUI SOLAR. PU- de San Zenón y sus compañeros. Cen- XVIII. El Cabildo de 1706. Vicario BLICASE A EXPENSAS DE LA sos de indígenas. Abasto de pescado. foráneo. Escasez de trigo. Descortesía COMISION OFICIAL ORGA- Casa del Ayuntamiento. del cura con los alcaldes de la ciudad. NIZADORA DELA CONCU- IX. El Cabildo de 1693. Se ponen Hostilidad contra los barcos de Fran- RRENCIA DE CHILE ALA limitaciones a la exportación de trigo. cia. EXPOSICION IBERO AMERI- Recibimiento de corregidor. Tentativa XIX. El Cabildo de 1707. Tesorero CANA DE SEVILLA. SAN- para reconstruir el hospital. la Santa Cruzada. Escasez de agua TIAGO DE CHILE, SOC. IM- X. El Cabildo de 1694. Recibimien- en las acequias. Recibimiento de co- PRENTA Y LIT. "UNIVER- to de escribanos. Arriendo del impues- rregidor. La familia Egaña. Mina de SO", AHUMADA 32. 1928 to de alcabalas. Encabezamiento de la oro en Copiapó. 8'—223 págs. población. Fiesta de San Bartolomé. XX. El Cabildo de 1708. Pago de He aquí el contenido de este libro: Nueva tentativa para reconstruir la deudas por el arrendamiento del dere- Documentos justificativos. parroquia. cho de alcabala. Alcalde mayor de mi- I. La ciudad de La Serena. Sus fun- XI. El cabildo de 1695. Se restrin- nas de Copiapó. Vicario foráneo. Fies- dadores. Lentitud de su desarrollo. ge la exportación de trigo. Recibimien- tas en homenaje a 1 nacimiento d e 1 II. El Cabildo de 1678. Escaso pro- to de corregidor. La familia Varas. Re- príncipe heredero. ducto de las contribuciones. Pobreza clamación de los religiosos de Santo XXI. El Cabildo de 1709. Recibi- de la parroquia. La fiesta de San Bar- Domingo para que se cumpliera una miento de corregidores de La Serena tolomé, patrono de la ciudad. La Com- capellanía establecida en favor Je! y de Copiapó. Nuevo pago p o r el pañía de Jesús construye un molino hospital. arrendamiento de las alcabalas. de trigo. XII. El Cabildo de 1696. Fiestas re- XXII. El Cabildo de 1719. Recibi- III. El Cabildo de 1679. Fiestas re- ligiosas. Nombramiento de procura- miento de teniente de corregidor de ligiosas. Nombramientos eclesiásticos. dor general, alarife y agrimensor. Re- La Serena, y de corregidor de Copia- Concesión y venta de solares. Pobre- construcción de las casas del Cabildo. pó. Vicario foráneo. za del Cabildo y estado de abandono Abasto de trigo para la ciudad. XXIII. El Cabildo de 1720. Debate del hospital. Viajes al Perú. Nombra- XIII. El Cabildo de 1697. Abasto jurídico. Pena impuesta a los capitu- miento de corregidor a favor de don de pescado. Morada de los corregido- lares de 1719. Elección de los miem- Fernando de Aguirre y Cortés. res. Recaudación de alcabalas. Orde- bros del nuevo Cabildo. Fábrica de la IV. El pirata inglés Bartolomé nanza sobre el pan. Fuga del corre- cárcel. Desacatos públicos cometidos Sharp incendia la ciudad. Impotencia gidor y condenación del mismo. Nue- por el capitán de un barco francés. del corregidor. Nuevas invasiones de vo corregidor. Honras reales. Marque- XXIV. El Cabildo de 1721. Hosti- los filibusteros. Combate de Tongoy. sado de Piedra Blanca de Huana. lidades de un barco francés. Destitu- El capitán Davis se apodera de La Se- XIV. El Cabildo de 1698. Malas co- ción del corregidor, y nombramiento rena. Triunfo del corregidor don Fran- sechas de trigo. Nuevo corregidor. Un de un nuevo magistrado. Llegada de cisco de Aguirre y Cortés. chisme de aldea. un oidor para impedir el contrabando. V. El Cabildo de 1689. La familia XV. El Cabildo de 1699. Acuerdos Cédula real contra el comercio con los Marín. Nombramiento de alguacil ma- para el abastecimiento de la ciudad. buques de Francia. yor y de comisario del Santo Oficio. Las casas del Cabildo. Canonización XXV. El Cabildo de 1722. Nombra- Fiestas religiosas. Nombramiento de de la sierva María de la Cabeza. P.i- miento de justicia mayor, y de gober- corregidor, de alférez real y de otros go de alquileres de la casa ocupada nador de las armas de la ciudad. La funcionarios. Suscripción obligada a las por el ayuntamiento. Subasta de los fiesta de San Bartolomé. Corregidor de Leyes de Indias. Reconstrucción leí derechos de alcabala y almojarifazgo. Copiapó. Nuevo corregidor de La Se- Cabildo. Prohibición de embarcar sebo. rena. Fallecimiento del alcalde D. Gas- VI. El Cabildo de 1690. Reedifica- XVI. Los Cabildos de 1700 y 1703. par Marín y Riberos. ción de la parroquia. Auxilios para el Visitador eclesiástico. Remate de los XXVI. El Cabildo de 1728. Vicario tesoro español. Matrimonio del R~y derechos de alcabala y almojarifazgo. foráneo. Concesión de sitios. El Cabil- Carlos II con María de Neuburgo. Re- Reserva de trigo para la ciudad. No- do de 1729. Petición para que se de- cibimiento del alférez real. tario y comisario de la Inquisición. clare festivo el día de San Pedro No- VII. El Cabildo de 1691. El rey férez real. ¡ lasco. Nuevo corregidor. nombra corregidor de La Serena. Pro- XVII. El Cabildo de 1704. Fiadores XXVII. El Cabildo de 1730. Esteri- yecto de trasladar la ciudad a sitio de la corporación. Nuevo recibimien- lidad de la corporación. El Cabildo de más defendido. to de un antiguo escribano. Provisión 1731. Alcalde de minas. Abundancia VIII. El Cabildo de 1692. El corre- de trigo para el abasto de la ciudad. de ellas en La Serena. Fallecimiento gidor Rocafull entra a desempeñar sus Vicario foráneo. La fiesta de San Bar- del primer alcalde. La fiesta de San 412 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

Saturnino. El Cabildo de 1732. El Ca- obediencia del teniente de oficiales rea- los regidores y de uno de los alcal- bildo de 1733. Destitución del corre- les. Abastecimiento de carne. Nuevo des. Escasez de trigo. gidor, y su reposición en el cargo. corregidor. Su primer bando. El Ca- XLI. Los Cabildos de 1778, 1779, Recibimiento del Obispo. Corridas de bildo de 1759. Carta de hidalguía. Un 1780, 1781 y 1782. Corregidores D. toros. caso de viruela. La fiesta de los San- Pedro Antonio Balbontín de la To- XXVIII. El Cabildo de 1 7 4 8. El tos Mártires. Monopolio para la fabri- rre, y D. Gregorio Dimas de Echau- abuelo paterno de don José Miguel cación de botijas. Litigio con la Com- rren. Incumplimiento de la obligación Carrera. Asistencia a los entierros y pañía de Jesús. Fallecimiento de h contraída por los agustinos de mante- fiestas religiosas. Recibimiento de co- reina doña María Bárbara de Portu- ner las escuelas jesuítas. Indicación rregidor, y muerte del mismo. gal. malévola del corregidor Echaurren con- XXIX. El Cabildo de 1749. Nom- XXXV. El Cabildo de 1760. El Pre- tra su antecesor. bramiento de alcaldes de minas. In- sidente Amat no confirma la elección XLII. El Cabildo de 1783. Reelec- corrección de los alcaldes ordinarios. de procurador general. El asiento de ción del alcalde D. Manuel Sotomayor El Cabildo de 1750. Nueva visita del este último funcionario en el Cabildo. y Madariaga. Sus abnegados servicios Obispo. Cárcel de mujeres. Hospital. Tesorero de papel sellado y receptor de a la ciudad. Comisario de la Inqui- Resolución de la Real Audiencia sobre penas de Cámara. Muerte de Fernan- sición. Ordenanzas para el abasto. los conflictos de etiqueta entre el cura do VI y proclamación de Carlos III. Fiestas reales. Protector de indígenas. y el Cabildo. Recibimiento de corregi- El Cabildo de 1761. Un caso de vi- El Cabildo de 1784. Escribano públi- dor. ruela. El cirujano Zúñiga. Recibimien- co interino. Cura de Limaría. Desor- XXX. El Cabildo de 1751. Las cam- to de corregidor. Jura de Carlos III. den del archivo capitular. Fábrica de panas de la capilla de Santa Inés. Fiel Recrudescencia de la peste de virue- botijas. Horas de oficina para el al- ejecutor y regidor perpetuo. El Cabil- las. El médico cirujano D. José Sil- calde de turno. El Cabildo de 1785. do de 1752. Nulidad de la elección. vestre de la Torre. Remate de las plazas de regidores. La Nombramiento de capitulares hecho XXXVI. El Cabildo de 1762. Visita fiesta de San Bartolomé. Sequía del por Ortiz de Rozas. Alcaide de 'a el corregidor las encomiendas y mi año. Alférez real. Fiel ejecutor. cárcel. Postergación de la fiesta de San nerales de su jurisdicción. El Cabildo XLIII. El Cabildo de 1786. La or- Bartolomé. Cuarentena contra la pes- de 1763. Familiar y alguacil mayor denanza de intendentes. Supresión de te de viruelas. Nuevo gobernador de de la Inquisición. Escribano público. los corregimientos de Coquimbo, Huas- la ciudad. Descortesía del cura. Alcalde provincial. co y Copiapó. Subdelegado de Coquim- XXXI. El Cabildo de 1753. Reem- XXXVII. El Cabildo de 1765. Visi- bo. El conde de Villaseñor. El Cabil- plazantes de los alcaldes en los casos ta del hospital. Dos nuevos corregido- do de 1787. Estado de la cárcel. El de licencia. Derrama para edificar la res. Elecciones para 1766. La familia Cabildo de 1788. El Cabildo de 1789. cárcel. Recibimiento de justicia ma- Gallo. Ordenamiento del archivo. La Junta municipal de propios. Renuncia yor. Teniente de los oficiales reales, fiesta de San Bartolomé. Jurisdicción del alcalde de segundo voto. Misa de con voz y voto en el Cabildo. Fre- de los alcaldes. Auto de la Real Au- gracias en el día onomástico del Rey. cuentes ausencias de los capitulares. diencia. Fiel ejecutor. La fiesta de San- El cultivo de la caña de azúcar. Fiel La peste de viruelas. Recibimiento de ta Inés. ejecutor. Nuevo subdelegado. corregidor. Límite de la jurisdicción de XXXVIII. El Cabildo de 1767. Cu- XLIV. El Cabildo de 1790. Protec- los alcaldes. Conflicto entre los capi- rioso bando del corregidor. Muerte de tor de indígenas. Nombramiento de tulares. Elección del Cabildo de 1754. la reina Isabel Farnesio. Expulsión de subdelegado. Edificio de la cárcel y ca- Fuga del procurador general. los jesuítas. Obligación impuesta a los sas del Cabildo. Expedición de Malas- XXXII. El Cabildo de 1755. Bienes agustinos de mantener la escuela pú- pina. Nuevo escribano de Cabildo. Re- del hospital. Teniente de los oficiales blica y el aula de gramática fundadas nuncia de uno de los alcaldes. Un bu- reales. Postergación de la fiesta de por la orden de San Ignacio. que con variolosos. El alto de Santa San Bartolomé. Muerte del alcalde XXXIX. El Cabildo de 1768. Visita Lucía. El Cabildo de 1791. Renuncia provincial. Descripción de la ciudad. al hospital. Teniente de oficiales rea- de otro alcalde. El Cabildo de 1792. El Cabildo de 1756. Alférez real. les. Reparos a las cuentas del prior de XLV. El Cabildo de 1793. Arren- XXXIII. El Cabildo de 1757. Juez San Juan de Dios. Expulsión de ex- damientos en la Pampa. La bula de agrimensor. Coadjutor de indígenas. tranjeros, tanto eclesiásticos como se- carne. Patrones de pesos y medidas. Solicitud al Rey para pedirle dos títu- glares. El Cabildo de 1770. Litigio so- Auxilio para la guerra con Francia. los de Castilla en beneficio de la ciu- bre el asiento que debía darse al te- El Cabildo de 1794. Alcaldes de ba- dad. El asiento del procurador gene- niente de oficiales reales. Insistencia rrio. El hospital de San Juan de Dios. ral. Visita del obispo Alday. Poster- de los capitulares. Renuncia del corre- Cuestiones de etiqueta. Condiciones pa- gación de la fiesta de San Bartolomé. gidor. ra el arriendo de los terrenos de la Prohibición de fuegos artificiales. El XL. El Cabildo de 1771. Nuevo co- Pampa. Nuevo corregidor. Celebración alto de Santa Lucía. Conflicto del Ca- rregidor. Bando del buen gobierno. Al- del día de San Carlos. bildo con la Compañía de Jesús. calde provincial. Conducta generosa XLVI. El Cabildo de 1795. Plaza XXXIV. El Cabildo de 1758. Des- del corregidor. Reemplazo de uno de de abasto. Guardianes para la cárcel. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR, HQMENATE 413

Carnicería. Escuela del Convento de le a Don Diego Barros Arana en el DE LA ACADEMIA CHILE- San Agustín. El Cabildo de 1796. Centenario de su nacimiento, 16 de NA CORRESPONDIENTE DE Desaprobación suprema de la elección agosto de 1830-16 de agosto de 1930. LA ESPAÑOLA de alcalde de segundo voto. El Cabil- Sumario: Barros Arana, por Domingo "Boletín de la Biblioteca Nacional". do de 1797. Sueldo del subdelegado. Amunátegui Solar. .. 3. Diego Barros Enero de 1931. Homenaje a Don José Mayordomo depositario de las rentas Arana, por Luis Galdames. . . 13. Dos Toribio Medina. Año I. Santiago de de la ciudad. El Cabildo de 1798. La aspectos de Barros Arana, por Guiller- Chile, enero de 1931. N9 19. Págs. familia Solar. Reconstrucción de las mo Feliú Cruz... 93. 509 Aniversa- 6-8. casas del Cabildo. Nuevo procurador rio de la Universidad. Discurso pro- general. Teniente de oficiales reales. nunciado por Don Diego Barros Ara- 506—DISCURSO DE DON DOMIN- El Cabildo de 1799. Alguacil mayor. na. . . 107. Santiago de Chile. Esta- GO AMUNATEGUI SOLAR, Fiel ejecutor. Nueva elección de alcal- blecimientos Gráficos Balcells y Cía. EN REPRESENTACION DE de de segundo voto. Alimento de los Santiago de Chile. 1930. LA ACADEMIA CHILENA CO- reos de la cárcel. Nueva acequia. El Edición por separado de los artícu- RRESPONDIENTE DE LA ES- Cabildo de 1800. los consagrados a Barros Arana en los PAÑOLA (EN LOS FUNERA- Apéndice: Anales. LES DE J. T. MEDINA) I. Corregidores y subdelegados de Biblioteca Nacional. Homenaje a La Serena. 5 0 1 .—DISCURSO PRONUNCIADO Don José Toribio Medina con ocasión II. Cabildos de La Serena. EN LA INAUGURACION DEL de su fallecimiento, 21 de octubre de Indice de nombres. MONUMENTO A DON DIE- 1852-11 de diciembre de 1930. San- GO BARROS ARANA tiago de Chile. La Tracción. Carreras, AÑO 1929 "Revista Chilena de Historia y Geo- 287. 1931. grafía". Santiago de Chile 1930. To- 9 497.—EL CONGRESO DE HISTO- mo LXXVll. N 85. Mayo-agosto. Pá- 507.—EL CABILDO DE CONCEP- RIA DE VENECIA gina 5. CION (1872-1818) "Revista Chilena de Historia y Geo- "Anales de la Universidad de Chi- 502.—CARTAS DE DON DIEGO grafía". Santiago de Chile, 1929. To- le'. Santiago de Chile, 1930. Serie 2 9 BARROS ARANA A DON MI- mo LXII, N 66. Julio-septiembre. Pá- Tomo VIII, l.er Trimestre. Págs. 491- GUEL LUIS AMUNATEGUI. gina 374. 579. EPISTOLARIO. NOTAS DE DOMINGO AMUNATEGUI AÑO 1930 508.—D O MI N G O AMUNATEGUI SOLAR SOLAR. EL CABILDO DE "Revista Chilena de Historia y Geo- 498.—AL LECTOR CONCEPCION ( 1 7 8 2 - grafía". Santiago de Chile. 1930. To- Biblioteca Nacional. "Colección de 1818). PUBLICADO EN LOS mo LXVI, N9 70. Julio-septiembre. Historiadores y de Documentos relati- ANALES DE LA UNIVERSI- Pági 81. vos a la Independencia de Chile. MI Mo- DAD DE CHILE. ESTABLECI- En Buenos Aires obtuve las cartas nitor Araucano". Tomo XXVII. San- MIENTOS GRAFICOS "BAL- que publica Amunátegui y que puse a tiago de Chile. Dirección General de CELLS & CO." SANTIAGO su disposición. Talleres Fiscales. Taller de Imprenta. DE CHILE, 1930 1930. Págs. VII-VIII. 8'—141 págs. 503.—DISCURSO EN LOS FUNE- Al reanudar en este año la Colec- Damos los sumarios de los capítu- RALES DE DON JOSE TORI- ción citada, pedí a Amunátegui Solar los de este volumen: BIO MEDINA dos palabras que sirvieran de intro- I. Año de 1782. El rey nombra co- "El Mercurio". Santiago de Chile, ducción a la nueva serie con que yo rregidor al hijo del conde de la Mar- 12 de diciembre de 1930. reiniciaba la obra de Enrique Matta quina. Se acuerda fundar un hospital Vial. 504.—DISCURSO EN LOS FUNE- de mujeres. El abasto de la carne. RALES DE DON JOSE TORI- Mensura de tierras pertenecientes al 499.—BARROS ARANA BIO MEDINA Cabildo. Síndico de propios. Fiesta de "Anales de la Universidad de Chi- la Inmaculada Concepción. "Revista Chilena de Historia y Geo- le". Santiago de Chile, 1930. 2* Se- grafía". Santiago de Chile, 1930. To- II. Año de 1783. Nombramiento de rie. 3.er Trimestre de 1930. Año Vil. mo LXVII, N9 71. Octubre-diciembre. los capitulares. Corregidores de Pu- Págs. 1055-1064. Pág. 6. chacay y de Rere. Fiesta religiosa del Es reproducción del capítulo publi- día 8 de diciembre. cado en el Bosquejo Histórico de la 505.—DISCURSO DE DON DOMIN- III. Año de 1784. Elecciones. Se Literatura Chilena. GO AMUNATEGUI SOLAR propone la creación del empleo de ase- EN LOS FUNERALES DE sor para la ciudad y el Cabildo. Nue- 500.—BARROS ARANA DON JOSE TORIBIO MEDI- vo alcalde ordinario. El Presidente Homenaje de la Universidad de Chi- NA, EN REPRESENTACION Benavides ordena que se saquen a re-

6 414 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

mate las varas de regidores. Nombra- IX. Año de 1799. Nombramientos Junta de Gobierno. Cambio completo miento nulo de regidores para 1785. concejiles. Año de 1800. Elección de de los capitulares. Nuevo asesor. Nue- IV. Año de 1786. Elecciones con- capitulares y maestros de oficios. Año vo escribano público. cejiles. Creación de la Intendencia de de 1801. Nombramiento de alcaldes y XV. Año de 1812. Reelección de al- Concepción, y nombramiento de don de procurador de la ciudad. Subdele- gunos capitulares, y reemplazo de los Ambrosio O'Higgins para desempeñar- gado de Puchacay. El intendente Ala- ausentes. Lucha entre Martínez de Ro- la. El nuevo funcionario promueve la va pide al rey que separe al doctor zas y don José Miguel Carrera. Triun- apertura de caminos y vela por la mo- Rozas de la asesoría de Concepción, y fo de este último. El vecindario de ralidad pública. Proyecta reconstruir nombre en su lugar al licenciado Go- Concepción elige una junta de guerra. las casas del Cabildo. doy. Resolución del rey. Don Pedro José de Benavente, gober- V. Año de 1787. O'Higgins nombra X. Años de 1802, 1803, 1804, 1805 nador de Concepción. a los alcaldes ordinarios, al procura- y 1 8 0 6. Nombramientos concejiles. XVI. Año de 1813. Nuevo Cabildo, dor de la ciudad y a los alcaldes de Subdelegados de partidos. Martínez de elegido por votación popular. Regla- la Hermandad. Contribuciones de al- Rozas preside por última vez el Ca- mentos para la recova, y para la poli- cabala y de balanza. Martínez de Ro- bildo en la sesión de 3 de enero de cía judicial. El Cabildo pide que se zas es elegido asesor letrado. Deseca- 1806. La corporación pide para él el convoque al pueblo para ratificar la cación de las lagunas vecinas a la ciu- cargo de oidor. Don Ignacio Godoy Constitución. Nombramiento de don dad. Rozas reemplaza a O'Higgins co- toma posesión de la asesoría con fe- Manuel Vásquez de Novoa como ase- mo intendente interino de Concepción. cha 19 de junio. sor. El brigadier español Pareja se El rey nombra intendente a don Fran- XI. Año de 1807. Nombramientos apodera de la ciudad. El vecindario cisco de la Mata Linares. concejiles. Maestros mayores de ofi- presta juramento de lealtad al rey. VI. Año de 1790. Nombramientos cios. Síndico de la ciudad. Arancel Concepción es reconquistada por los concejiles. Don Luis de la Cruz, pro- para la recova. Fiestas celebradas por patriotas. Junta provincial de gobier- curador general. Año de 1791. Nue- el triunfo de Buenos Aires contra el no, nombrada por Carrera. Escasez vos regidores. Año de 1792. D. Pe- ejército inglés. Preparativos de defen- de alimentos. Amenazas de un ataque dro José de Benavente y Roa, alcalde sa para una probable invasión en Chi- realista. Concepción no aprueba la de segundo voto. Nuevo alguacil ma- le. Generoso ofrecimiento de don Luis destitución de Carrera. En Cabildo yor. Año de 1793. D. José de Urru- de la Cruz. Administración de correos abierto se nombra nueva junta provin- tia y Mendiburu es elegido alcalde cr de Concepción. cial, un vocal para la Junta de San- dinario. El intendente Mata Linares XII. Año de 1808. Elección de capi- tiago, y dos senadores, representan- impone a los miembros del Cabildo tulares y de maestros mayores de ofi- tes de Concepción. asistencia obligatoria, so pena de una cios. Epidemia de viruela. Vacuna- XVII. Año de 1814. O'Higgins su- multa. El impuesto de balanza. Entra- ción obligatoria. Don Francisco de cede a Carrera en el mando del ejér- das y gastos públicos de Concepción. Urrejola, regidor perpetuo. Don Fran- cito, y nombra una nueva junta pro- Renuncia del alcalde Benavente y Roa. cisco Antonio García Carrasco sucede vincial en Concepción. La ciudad cae VII. Año de 1794. Elecciones. Sub- en la presidencia a Muñoz de Guz- en poder de los realistas. La recon- delegado de Itata. Año de 1795. Se mán. Martínez de Rozas le acompaña quista española dura tres años en la proveen los cargos concejiles. Subdele- a Santiago. región del sur. Nombramiento de los gado de Puchacay. Matrimonio de XIII. Años de 1809 y 1810. Nom- capitulares de Concepción. Don Ma- Martínez de Rozas. Año de 1796. bramientos concejiles y de maestros tías de la Fuente, gobernador acci- Nuevo alcalde y nuevo procurador ge- de oficios. Empleados de la inquisi- dental de la provincia, es reemplaza- neral. El coronel don Luis de Alava ción. El doctor Rozas, candidato a do en el mes de agosto por don José reemplaza a Mata Linares. Don Luis diputado de las Cortes Españolas. Sub- Berganza. El Cabildo de 1815. Re- de la Cruz, alcalde provincial de Con- delegado de Itata. Instalación en San- cepción de don Miguel María Atero, cepcióa. tiago de la Junta de Gobierno, en 18 intendente de Concepción, y el doctor VIII. Año de 1797. Elecciones no de septiembre de 1810. Fuga del in- don Juan Francisco Meneses, asesor ratificadas. Nuevo alcalde y nuevo pro- tendente de Concepción. Esta provin- letrado de la provincia. curador genera!. El intendente Alava cia reconoce a la Junta de Santiago, y XVIII. Año de 1816. Nombramien- nombra asesor suplente a don Ignacio nombra diputado para el Congreso Na- tos concejiles. Subdelegado de Pucha- Godoy, mientras el doctor Rozas ejer- cional. El doctor Rozas se dirige a la cay. Don José Ordóñez, intendente de ce igual cargo en la capital. Aüo de capital, y asume su cargo en la Jun- Concepción. Juez de peleas de gallos. 1798. Nombramientos concejiles. El ta de Gobierno. Juez de carreras de caballos. Año de presidente Avilés no aprueba el de XIV. Año de 1811. Nombramientos 1817. Renovación del Cabildo. Alcal- procurador general, recaído e n d o n concejiles. Elección de diputados. Mar- des de barrio y maestros mayores de Juan de Dios Puga. Influencia de esta tínez de Rozas vuelve a Concepción. oficios. Subdelegado de Rere. Protector familia. Don Juan de Dios Puga, al- Esta provincia se rebela contra las au- de naturales. Nuevo asesor de la in- guacil mayor. Subdelegado de Rere. toridades de Santiago, y nombra una tendencia. Año de 1818. Gobernador DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 415 suplente. Ordóñez nombra el Cabil- VI. Año de 1810. El Catecismo Po- ca e s sorprendida p o r e 1 enemigo. do de 1818. lítico-Cristiano. Cambio de gobierno. Deplorable decai- Apéndice: VII. La familia de los ochocientos. miento de los patriotas de Santiago. I. Autoridades de Concepción. VIII. La Junta de Gobierno de 1810. El ejército realista se apodera de Con- II. Cabildos de Concepción. Es reconocida en todo el país, por el cepción. Indice de nombres. Virrey del Perú y por el Consejo de XVI. El tratado de Lircay. Los Ca- Regencia. rrera rompen su cautiverio. Don José 509.—JOSE TORIBIO MEDINA. DIS- IX. Política liberal de la Junta de Miguel depone al director Lastra y CURSO 1810. El Cabildo de Santiago exige a nombra una Junta de Gobierno. "Anales de la Universidad de Chi- la junta la convocación de un Congre- XVII. Guerra civil. Invasión de Oso- le". Santiago de Chile, 1930, Serie 2*. so Nacional. Lucha entre los mode- rio. Batalla de Rancagua. Los patrio- Tomo VIH, 4° Trimestre. Págs. lxviii- rados y los avanzados del bando pa- tas chilenos transponen la cordillera. lxxi. triota. Proclama de Camilo Henrí- La reconquista española. quez. XVIII. Dictadura de O'Higgins. De- 510.—LOS PROCERES DE LA IN- X. Libertad de comercio. Envío de claración de la independencia. Consti- DEPENDENCIA DE CHILE tropas auxiliares al Río de la Plata. tución provisoria de 1818. "Anales de la Universidad de Chi- Elecciones de diputados. Motín de Fi- XIX. Nombramiento de don Anto- le". Santiago de Chile 1930-1931. Se- gueroa y disolución de la Real Au- nio José de Irisarri como representan- rie 2Tomo VIII. 3° y 49 Trimestres. diencia. Instalación del Congreso. Los te de Chile en el Congreso de Aquis- Págs. 1279-1371; 1801-1906, de 1930; amigos del doctor Rozas se retiran de grán. Adhesión del gobierno al pro- Serie 3Tomo I, 1° y 29 Trimestres. la Asamblea. Nombramiento de una y e c t o de establecer monarquías en Págs. 5-20; 253-270. Junta Ejecutiva. América. El Senado Conservador. Sus Véase el número 511. XI. Don José Miguel Carrera subleva desacuerdos con el Director Supremo, las tropas, y modifica el personal del y su disolución. Congreso. Nombramiento de una ter- XX. Nueva tentativa de San Martín 511.—LOS PROCERES DE LA IN- cera Junta de Gobierno. Martínez de para inclinar el ánimo de O'Higgins DEPENDENCIA DE C H I L E, Rozas establece una Junta Provincial en favor del régimen monárquico. POR DOMINGO AMUNATE- en Concepción. Reformas liberales. Desprestigio del gobierno de Chile. La GUI SOLAR, PUBLICADO EN Acontecimientos del 15 de noviembre Convención Preparatoria. La Constitu- LOS ANALES DE LA UNIVER- en Santiago. Nueva Junta. Disolución ción de 1822. Los Estados Unidos re- SIDAD DE CHILE. ESTABLE- del Congreso. conocen nuestra independencia. CIMIENTOS GRAFICOS "BAL- XII. Lucha entre el doctor Rozas y XXI. Abdicación de O'Higgins. Jun- CELLS & CO". SANTIAGO DE Carrera. Victoria de este último, y des- ta de Gobierno. Pacto de unión de las CHILE, 1930 tierro del doctor Rozas. Conducta va- provincias. Los plenipotenciarios < 8"—272 págs. liente y patriótica de Carrera. Funda- ellas eligen a Freire director interino. He aquí el contenido de los capí- ción de "La Aurora". Recibimiento Senado Conservador. Partida de O'Hig- tulos: de un cónsul americano. Bandera Na- gins al Perú. Convocatoria del Congre- Introducción: Sin la audacia de Ca- cional. Reformas en la enseñanza. so Constituyente. rrera la emancipación de Chile se ha- Constitución de 1812. XXII. Abolición de la esclavitud de bría retardado mucho tiempo. El go- XIII. La dictadura de Carrera es los negros. El Congreso Constituyente. bierno del Río de la Plata no tuvo atacada con violencia. La provincia de Nombramiento de Freire como Direc- derecho para impedir que Carrera vol- Concepción condena los procedimien- tor Supremo en propiedad. La Consti- viera a libertarnos después de Ranca- tos adoptados para sancionar el Re- tución de 1823. Méritos y defectos de gua. Si se hubiera realizado el plan glamento de 1812; y la de Coquimbo la obra de don Juan Egaña; proclama monárquico de San Martín, Chile ha- protesta de sus principales artículos. In- del gobierno republicano. bría quedado como una provincia del vasión de Pareja. Triunfos y reveses XXIII. Desgraciada expedición a reino del Perú. La independencia chi- de José Miguel Carrera. Chiloé. Agitación política contra la lena principalmente se debe al patrio- XIV. La Junta de Gobierno de 1813. Carta de 1823. Renuncia de Freire. tismo de sus hijos. Innovaciones de importancia. Asam- Comicio popular del 19 de julio. Dic- I. Bandos opuestos. Españoles eu- blea de corporaciones en Santiago. La tadura de Freire. El primer ministro ropeos contra criollos chilenos. Junta se traslada a Talca. Convocación plenipotenciario de los Estados Unidos. II. Las Cortes de Cádiz. El diputa- de un Congreso Nacional. Convocación de un nuevo Congreso do chileno Fernández de Leiva defien- XV. Reemplazo de Carrera por Nacional. Derogación de la Carta de de los derechos de Hispanoamérica. O'Higgins en el mando del ejército. 1823. El director Freire disuelve el III. Año de 1808. Agitación políti- Don José Miguel y don Luis Carrera Congreso. ca en la sociedad de Santiago. caen prisioneros de los españoles. La XXIV. Junín y Ayacucho. La In- IV. Don Juan Antonio Ovalle. Junta de Gobierno abandona la ciudad glaterra reconoce la independencia de de Ta!ca V. Don Juan Martínez de Rozas. y se dirige a Santiago. Tal- los principales países de Hispanoamé- 416 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

rica. Asamblea provincial de Santiago. Declaración de la independencia de prime la de Inglaterra. Pipiolos y pe- Se subleva contra el director Freire, y Chile. Cancha Rayada. lucones. éste la disuelve. Extrañamiento del V. Consternación en Santiago. Dic- VIII. Exequias de los Carrera. Su- obispo Rodríguez Zorrilla. División de tadura de Manuel Rodríguez. Batalla blevación de don Pedro Urriola. Exce- la república en ocho provincias. Con- de Maipo. siva indulgencia del General Pinto; su quista de Chiloé. Congreso Nacional VI. Osorio se aleja de Chile. La pri- renuncia de la presidencia. La guerra de 1826. Sublevación de Chiloé. Re- mera escuadra. Apresamiento de la civil. Combate de Ochagavía. Don nuncia de Freire. "María Isabel". Lord Cochrane, jefe de Diego Portales. Batalla de Lircay. la escuadra, se apodera de Valdivia. IX. Presidencia de don José Tomás VII. Expedición libertadora del Pe- Ovalle. Hostilidad contra la prensa li- 512.—UNIVERSIDAD DE CHILL. rú. Campaña de Benavides. beral. Don Andrés Bello y don Clau- NACIMIENTO DE LA REPU- VIII. Reformas políticas y adminis- dio Gay. BLICA DE CHILE (1808- trativas. Asesinato de Manuel Rodrí- X. Presidencia del General Prieto. 1833) POR DOMINGO AMU guez. Constitución de 1818. Destrucción de las montoneras. Ingla- NATEGUI SOLAR. SANTIA- IX. Representación de Chile en el terra y Francia reconocen la indepen- GO DE CHILE, ESTABLECI- extranjero. Los Estados Unidos reco- dencia de Chile. La Santa Sede re- MIENTOS GRAFICOS "BAL- nocen la independencia de las nuevas anuda sus relaciones con la iglesia de CELLS Y CO.", CASILLA 1077. naciones hispanoamericanas. Despres- nuestro país. El mineral de Chañarci- FONTECILLA 268. 1930 tigio creciente de O'Higgins. Fusila- 11o. Progresos de la hacienda pública. 8°—VIII + 273 págs. miento de don José Miguel, don Juan Otros adelantos. La Constitución de He aquí el sumario de la obra: José y Luis Carrera. 1833. Bibliografía. X. Errores políticos del Director Su- Apéndice. Compendio histórico de Primera parte: la Patria Vieja. premo. La Convención Preparatoria y la revolución de Chile, por don José I. Estado del país en 1808. la Constitución de 1822. Abdicación Marta Barrere. II. Los promotores de la revolución. de O'Higgins. Nota del traductor.—Noticias bio- III. El Cabildo de Santiago. Tercera parte-. Organización de ¡a gráficas por el mismo autor del Com- IV. Caída del Presidente García Ca- República. pendio : rrasco. Indice de materias. Don Juan José, I. Gobierno del General Freire. La V. El Conde de la Conquista. José Miguel y don Luis Carrera. Constitución de 1823. VI. El primer gobierno nacional. Don Ramón Freire. II. Malograda campaña de Chiloé. VIL El Congreso de 1811. Motín de Don Mariano Egaña. El General Freire suspende la Consti- Don Agustín Vial. Figueroa. tución de 1823. La misión pontificia Don Juan Martínez de Rozas. VIII. Don José Miguel Carrera. del Vicario Muzi. IX. Rivalidad entre Rozas y Carre- Don Bernardo O'Higgins. III. Los Congresos de 1824 y 1825. ra. Don Francisco de la Lastra. Este último depone al Director Frei- X. Gobierno personal de Carrera. Don Juan Egaña. re, quien declara disuelta la asamblea. XI. El brigadier Pareja. Don José Miguel Infante. IV. Segunda expedición de Freire a XII. Combate de Yerbas Buenas. Don Francisco Antonio Pérez. Chiloé. El archipiélago se somete al XIII. La sociedad de Santiago. El Don Agustín de Eyzaguirre. gobierno de la República. Ultimas Instituto Nacional. Don José Ignacio Cienfuegos. campañas del Perú. Auxilios prestados Don Francisco de Borja Fontecilla. XIV. Destitución de Carrera. por Chile. XVI O'Higgins y Gaínza. Don Joaquín Echeverría Larraín. V. Destierro del obispo de Santia- XVI. Tratado de Lircay. Don José Antonio Rodríguez Aldea. go. Sublevación de Chiloé. Congreso XVII. Carrera y O'Higgins. Don Martín Calvo Encalada. de 1826. Blanco Encalada es elegido XVIII. Don Mariano Osorio. Derro- Don Francisco Javier de Reina. Presidente de la República. Estableci- ta de Rancagua. Don Juan Enrique Rosales. miento del régimen federal. Renuncia XIX. 3.000 patriotas huyen a Men- Don Bernardo de Vera y Pintado. de Blanco Encalada. doza. Reconquista española. Don Antonio José de Irisarri. XX. Osorio y Marcó del Pont. VI. Gobierno de don Agustín Eyza- Don Carlos Spano. Segunda parte: La victoria. guirre. Cancelación del contrato del Don Juan Mackenna. I. San Martín. El ejército de los estanco. Se autoriza la venta de las ha- Don Andrés Nicolás de Argera. Andes. ciendas de los conventos. Motín mili- Don Manuel, don Ambrosio y don II. El ejército realista. Victoria de tar del Coronel Campino. Freire ejer- Carlos Rodríguez Ordoiza. Chacabuco. ce el mando durante tres meses. Don Prudencio Lazcano. III. O'Higgins, Director Supremo. VII. Presidencia del General Pinto. Don José Santiago Rodríguez Zo- Su derrota ante las fortalezas de Tal- Congreso y Constitución de 1828. Don rilla. cahuano. José Joaquín de Mora. Se crea una le- Amunátegui Solar encontró el Com- IV. Segunda expedición de Osorio. gación en los Estados Unidos y se su- pendio de Barrere, escrito en 1823, en DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR, HQMENATE 417 el Ministerio de Relaciones Exteriores dores de la ciudad y los inquilinos Santa Sede para celebrar un concorda- de París, el cual había permanecido del campo. Remuneración de sus ser- to. Obras de progreso. Conflicto con inédito hasta su publicación en 1930, vicios. el Arzobispo de Santiago. Alianza li- en que lo dio a luz en este libro. X. Los soldados de la Patria. Cos- beral-conservadora. Nacimiento del par- tumbres campesinas. Los mineros del tido nacional. Revolución de Gallo. norte y del sur. Instrucción popular. Exvinculación de los mayorazgos y de- AÑO 1932 XI. Progresos democráticos. Las sa- cadencia de la aristocracia colonial. litreras de Tarapacá y Antofagasta. El 513.—D O M I N G O AMUNATEGUI partido demócrata. Habitaciones para 514.—DON BERNARDO DE VERA SOLAR. HISTORIA SOCIAL obreros. Leyes de previsión social. Por- Y PINTADO DE CHILE. EDITORIAL NAS- venir de las clases populares. "Boletín de Investigaciones Históri- CIMENTO. SANTIAGO, CHI- XII. Psicología del pueblo. Deberes cas". Facultad de Filosofía y Letras, LE, 1932 de la sociedad y del gobierno. Buenos Aires, julio-septiembre de 12"—345 págs. Apéndice. La trata de negros. 1932. Tomo XV, N9 53. Págs. 1 a 41. He aquí el contenido: Parte segunda. Hay edición aparte y es la siguiente Parte primera. La aristocracia. Su vida política. del número 515. El pueblo. El argumento. I. Los principales compañeros de I. Soldados españoles e indígenas Pedro de Valdivia y de Hurtado de chilenos. Mendoza. Importancia del Cabildo de 515.—DON BERNARDO DE VERA II. Las tasas de Santillán, de Pe- Santiago. Su intervención en el go- Y PINTADO POR DOMINGO dro de Villagra y de Gamboa. bierno de la colonia durante e! sic!i> AMUNATEGUI SOLAR.. DEL III. La gran rebelión araucana de XVI. "BOLETIN DE INVESTIGA- 1598. La tasa de Alonso de Ribera. II. Grandes calamidades del siglo CIONES HISTORICAS" DELA El Virrey del Perú suprime el servi- XVII. La guerra defensiva. La pena FACULTAD DE FILOSOFIA cio personal obligatorio. El goberna- de esclavitud impuesta a los arauca- Y LETRAS. TOMO XV, N° 53, dor García Ramón desobedece, y con- nos rebeldes. Tasas de Esquilache y PAGINAS 1 A 41. BUENOS tinúan las hostilidades. Felipe III de- de Laso de la Vega. Abolición de la AIRES, JULIO - SEPTIEMBRE, creta la esclavitud de los rebeldes. esclavitud. Exportación del trigo al 1932. BUENOS AIRES, IM- Verdadera causa de la guerra de Arau- Perú. Inmigración de vascongados y PRENTA DE LA UNIVERSI- co. navarros. El primer mayorazgo. DAD, 1932 IV. Importancia de las encomiendas. III. Nuevos mayorazgos y títulos de 89—2 + 41 págs. La Compañía de Jesús remunera a sus Castilla. Obras importantes realizadas yanaconas. La Real Audiencia man- por el Cabildo de Santiago. Aristocra- 516.—D O N CRESCENTE ERRAZU- tiene el servicio personal. La guerra cias de la Serena y Concepción. Abo- RIZ defensiva: supresión del servicio obli- lición de las encomiendas. Los mes- "Revista Chilena de Historia y Geo- gatorio y de la esclavitud indígena. tizos. grafía". Santiago de Chile, 1932. To- Fracaso del sistema. IV. La Primera Junta Nacional de mo LXXII. Np 76. Mayo-agosto. Pág. V. La tasa de Esquiladle. Modifica- Gobierno. Carrera da principio a la 39. ciones de Osores de Ulloa. El Rey po- guerra de la independencia. Recon- ne término a la guerra defensiva y quista española. Vecinos respetables de 517.—EL MOTIN DE FIGUEROA nuevamente decreta la esclavitud de Santiago firman un acta de adhesión "Revista Chilena de Historia y Geo- los rebeldes. La tasa de Laso de la al Rey. Después de Maipo todos los grafía". Santiago de Chile, 1932. To- Vega. chilenos se unen para afianzar 1 a mo LXXI. N° 75. Enero-abril. Pág. VI. Levantamiento general de los emancipación del país. Desprestigio y 43. araucanos en 1655, y terremotos de caída de O'Higgins. La aristocracia Santiago y Concepción. Estado de la chilena combate los gobiernos de Frei- 518.—JOSE TORIBIO MEDINA. SAN- colonia. Crueldades y abusos cometi- ré y de Pinto. Portales organiza el go- TIAGO DE CHILE, PRENSAS dos en la esclavitud de los araucanos. bierno conservador. DELA UNIVERSIDAD DE La Reina doña Mariana de Austria y V. Tendencias conciliadoras de don CHILE, 1932 su hijo Carlos II la declaran abolida. Manuel Bulnes. La aristocracia domi- 8'—48 págs. y retrato. VII. Adelantos y progresos de la nante concluye por imponerse. La S ' Capitanía General. Fracaso de los pue- ciedad de la Igualdad. Candidatura 518a.—RECUERDOS DE UN BI- blos de indígenas. Expulsión de la de don Manuel Montt. Guerra civil. BLIOTECARIO: DON GA- Compañía de Jesús. VI. Derrota del General Cruz en BRIEL RENE-MORENO VIII. La abolición de las encomien- Loncomilla. Independencia del gobier- "Boletín de la Biblioteca Nacional". das. no de Montt. Se opone al restableci- Año II. Santiago de Chile, marzo de IX. La formación de la clase de los miento legal de la Compañía de Jesús, 1932. N9 9. Director: Guillermo Feliú mestizos. Sus cualidades. Los trabaja- y no acepta las proposiciones de la Cruz. Págs. 49-50. 418 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

519—SEMBLANZAS DE DON AN- Fundación de Santiago y de otras ciu- ciantes de Saint Malo. La ruta del ca- DRES BELLO dades. Las encomiendas. Muerte de bo de Hornos. El verdadero Robinson "Revista Chilena de Historia y Geo- Valdivia en Tucapel. Crusoe. Inmigración de vascongados y grafía". Santiago de Chile. 1932. To- Capítulo III. Epoca de anarquía. navarros. mo LXXIII. N? 77. Septiembre-diciem- Muerte de Lautaro. Don García de Capítulo IX. Los buques de registro. bre. Pág. 52. Mendoza. Derrotas araucanas. Supli- El tratado de Utrecht. La fundación cio de Caupolicán. La tasa de Santi- de nuevas villas españolas. Fracaso de 520.—LA ULTIMA CAMPAÑA DE llán. Don Alonso de Ercilla. Derrotas los pueblos de indígenas. La Univer- LA PATRIA VIEJA europeas. Fundación de la Real Au- sidad de San Felipe y la Casa de Mo- "Atenea". Santiago de Chile. No- diencia en Concepción. El pirata in- neda. Traslación de la ciudad de Con- viembre-diciembre de 1932. Págs. 218 glés Drake. cepción. Sublevación araucana de 236. Capítulo IV. El piloto Juan Fernán- 1766. Expulsión de la Compañía de dez. Progresos de la ciudad de San- Jesús. 521.—UN APOSTOL DE CARNE Y tiago. Introducción de frutas y flores, Capítulo X. Ultimos años del reina- HUESO y de animales domésticos. Nuevas do de Carlos III. El Presidente de Chi- "Atenea". Santiago de Chile. Abril plantas y cereales. Industrias. Mezcla le don Agustín de Jáuregui reorgani- de 1932. Págs. 8-25. de la sangre indígena con la sangre za el ejército y las milicias de la co- Sobre el jesuíta Luis de Valdivia. americana. El primer obispo de Chi- lonia. Obras públicas del Presidente le. Enseñanza pública. Benavides. Incorporación a la corona AÑO 1933 Capítulo V. La tasa de Gamboa. de la Casa de Moneda, de la Aduana Don Alonso de Sotomayor. Ruta te- y del Correo. El Comercio Libre. Se- 522.—DISCURSO DE BIENVENIDA rrestre de Buenos Aires a Chile. Cor- gregación de la provincia de Cuyo. A DON TOMAS THAYER sarios ingleses y holandeses. García de Chile es dividido en dos intendencias. OJEDA, NUEVO ACADEMICO Loyola. Derrota de Curalava y des- Una conspiración en 1780. Proyecto DE LA LENGUA PRONUN- trucción de las siete ciudades. Alonso del conde de Aranda para establecer CIADO EN LA ACADEMIA de Ribera. monarquías en América. CHILENA DE LA LENGUA Capítulo VI. El Papa Pablo V au- Capítulo XI. Gobierno de don Am- "El Mercurio". Santiago de Chile, toriza la guerra contra los araucanos. brosio O'Higgins. Este presidente visi- 17 de diciembre de 1933. Derrota de Palo Seco. Felipe III decla- ta todo el territorio de su jurisdicción. 523.—D I S C U R S O PRONUNCIA- ra la esclavitud de los rebeldes. La Sus planes para fomentar la industria DO EN LA VELADA CELE- Real Audiencia de Santiago. La colo- y el comercio. El tribunal del Consa- BRADA EN EL INSTITUTO nia en 1610. La guerra defensiva y ti lado. Repoblación de Osorno, camino PEDAGOGICO EN EL 45 ANI- jesuíta Luis de Valdivia. Fracaso de carretero entre la capital y el puerto VERSARIO DE SU FUNDA- este sistema. La tasa de Esquilache. de Valparaíso, los tajamares de San- CION Capítulo VII. Felipe IV autoriza la tiago. Abolición de las encomiendas de indígenas. Parlamento de Negrete. "Anales de la Universidad de Chi- guerra activa y restablece la esclavitud. Creación de nuevas villas. O'Higgins le". Santiago de Chile, 1933. Serie 3'. Tasa de Laso de la Vega. Las paces es nombrado virrey del Perú. Tomo 111. Págs. 225-227. de Baides. Los holandeses ocupan a Valdivia; un terremoto destruye la ciu- Capítulo XII. Ultimos gobiernos co 524.—D O MI N G O AMUNATEGUI dad de Santiago; y la sublevación loniales. La Academia de San Luis. SOLAR. "HISTORIA DE CHI- araucana pone en peligro todo el obis- Introducción de la vacuna. Conquista LE". TEXTO APROBADO pado de Concepción. Reedificación de de Buenos Aires por los ingleses, y POR EL MINISTERIO DE la capital. Número de sus habitantes. proyectada invasión a Chile. Organi- EDUCACION. T O M O I, CO- Terremoto de Concepción. Progresos zación administrativa y financiera. RRESPONDIENTE AL V AÑO en la instrucción pública. Moralidad Clases sociales. Mayorazgos y títulos DE HUMANIDADES. EDITO- de Santiago en el siglo XVII. Mal de Castilla. Instrucción pública. RIAL NASCIMENTO, SAN- gobierno de don Francisco de Mene- Parte Segunda. TIAGO, CHILE. 1933 ses. La Revolución de la Independencia. 129—2 vols. Tomo I: 302 págs. Capítulo VIII. En el último tercio Capítulo I. Don Antonio García Ca- He aquí el sumario de los capítulos: del siglo XVII. Incendio de La Sere- rrasco. Jura de Fernando VII en Chi- Tomo I. na por Bartolomé Sharp. Abolición de le. Invasión de España por Napoleón La ley del progreso. la esclavitud de los araucanos rebel- I- Movimiento revolucionario. Prisión Parte Primera. des. Exportación de trigo al Virreina- de Rojas, Ovalle y Vera. Caída de La Dominación Española. to. El comercio en las colonias hispa- García Carrasco. La primera Junta Capítulo I. Los aborígenes. noamericanas. Felipe V. permite a los Nacional de Gobierno. Convocación de Capítulo II. Expedición de Almagro. buques franceses en los puertos de un Congreso. Nuevas Juntas en San- Pedro de Valdivia conquista a Chile. América. Contrabando de los comer- tiago y en Concepción. Don José Mi- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 419 guel Carrera. Rivalidad entre Rozas y Inglaterra reconoce la emancipación Sección Segunda. La Oligarquía Li- Carrera. Destierro de Rozas. Gobierno hispanoamericana. Asamblea provin- beral. de Carrera. "La Aurora de Chile". cial de Santiago. Extrañamiento del Capítulo I. Don José Joaquín Pérez. Capítulo II. Invasión de Pareja. obispo Rodríguez Zorrilla. Congreso Amnistía general. Incendio de la Com- Combate de Yerbas Buenas y de San de 1826. Renuncia de Freire. pañía. Los radicales y los reformistas. Carlos. Carrera pone sitio a Chillan. Capítulo VII. Blanco Encalada, pri- Guerra con España. Captura de la "Co- Suspensión del cerco. Apertura del Ins- mer Presidente de la República. Pre- vadonga". Alianza con el Perú. Acusa- tituto Nacional. Consternación en San- sidencia de don Agustín de Eyzagui- ción a la Corte Suprema de Justicia. tiago por los desastres del ejército pa- rre. El motín del coronel Campino. Reformas constitucionales y progresos triota. La Junta de Gobierno se tras- Desprestigio del federalismo. El Con- administrativos. lada a Talca, destituye a Carrera y 'o greso confía el Poder Supremo a don Capítulo II. Don Federico Errázu- reemplaza por O'Higgins. Expedición Ramón Freire. Restablecimiento del riz Zañartu. Cuestión de cementerio«. de Gaínza. Los realistas se apoderan orden y renuncia definitiva de Freire. Libertad de exámenes de humanida- de Carrera. Don Francisco de la Las- Gobierno de don Francisco Antonio des. Código Penal y ley de tribuna- tra es nombrado Director Supremo. Pinto. Derogación de las leyes federa- les. Rompimiento del gobierno con los Tratado de Lircay. Carrera se escapa les. El Congreso y la Constitución de conservadores. Leyes de imprenta y de del cuartel realista, depone a Lastra 1828. Agitación política. Renuncia de elecciones. Reformas constitucionales. y nombra una nueva Junta de Gobier- Pinto. Guerra civil. Combate de Ocha- Progresos administrativos. Los blinda- no. Guerra civil entre O'Higgins y Ca- gavia. Batalla de Lircay. Don Diego dos "Cochrane" y "Blanco Encalada'. rrera. Invasión de Osorio. Derrota de Portales. Obras de Consulta. El ferrocarril transandino. Código de Rancagua. La reconquista española. Minería. Capítulo III. San Martín, intendente Tomo 11. Correspondiente al VI año Capítulo III. Don Aníbal Pinto. de Cuyo, organiza el Ejército de los de Humanidades. Editorial Nascimen- Crisis económica. Régimen de papel Andes. El guerrillero Manuel Rodrí- to. Santiago. Chile, 1933. moneda. Cuestión de límites con la guez en Chile. Pasaje de la Cordille- 260 págs. República Argentina. Cuestión de lí- ra. Batalla de Chacabuco. Nombra- mites con Bolivia. Pacto secreto entre miento de O'Higgins como Director Parte tercera. el Perú y Bolivia. Guerra con ambos Supremo. Su derrota ante las fortale- El gobierno Republicano. países. Ley de instrucción secundaria zas de Talcahuano. Segunda expedi- Sección Primera. La Oligarquía Coi - y superior. Incompatibilidades judicia- ción de Osorio. Proclamación de la in- servadora. les. dependencia. Sorpresa de Cancharraya- Capítulo I. Don Joaquín Prieto. De- Capítulo IV. Don Domingo Santa da. Victoria de Maipo. rrota de los Pincheira. Creación del María. Tratado de límites con la Re- Capítulo IV. La primera escuadra arzobispado de Santiago. El mineral pública Argentina. Ultima campaña en nacional. Apresamiento de la "María de Chañarcillo. La Constitución de el Perú. Tratado de amistad con Es- Isabel". Lord Cochrane se apodera de 1833. Omnipotencia de Portales. Ten- paña. León XIII no acepta el candi- Valdivia. La expedición libertadora del tativa de Freire para derrocarlo. Gue- dato del gobierno para el arzobispado Perú. Campañas de Benavides. rra contra la Confederación Perú Bo- de Santiago. Ruptura de relaciones con Capítulo V. Reformas políticas y liviana. Asesinato de Portales. Reac- la Santa Sede. Leyes de cementerios, administrativas. Asesinato de Manuel ción política. de matrimonio y de registro civil. Pro- Rodríguez. Carta de 1818. Represen- Capítulo II. Don Manuel Bulncs. gresos administrativos. tación de Chile en el extranjero. Los Tendencias conciliadoras. La aristocri- Capítulo V. Don José Manuel Bal- Estados Unidos reconocen la indepen- cia dominante concluye por imponer- maceda. Evolución del espíritu libe- dencia de las nuevas naciones america- se. La Sociedad de la Igualdad. Can- ral. Reconciliación con la Santa Sede nas. Desprestigio creciente de O'Hig- didatura y triunfo de don Manuel y nombramiento de arzobispo de San- gins. Fusilamiento de los Carrera. Montt. Guerra civil. tiago. Adquisición de cinco barcos de Errores políticos del Director Supre- Capítulo III. Don Manuel Montt. guerra. Grandes obras públicas y nu- mo. La Constitución de 1822. Abdi- Derrota del General Cruz en Loncomi- merosos edificios para escuelas, liceos, cación de O'Higgins. 11a. Independencia d e 1 gobierno d e institutos, cárceles, hospitales, inten- Capítulo VI. Ultimos auxilios pres- Montt. Se opone al restablecimiento dencias y gobernaciones. Provincias de tados por Chile a la independencia legal de la Compañía de Jesús, y no Malleco y de Cautín. Ley de munici- del Perú. Conquista de Chiloé. Go- acepta las proposiciones de la Santa palidades. Dificultades políticas. I n - bierno político del general Freire. La Sede para celebrar u n concordato. compatibilidades entre todos los em- Constitución de 1823. El primer mi- Obras de progreso. Conflicto con el pleos públicos y el cargo de dipu- nistro plenipotenciario de los Estados Arzobispo de Santiago. Alianza libe- tado o senador. Unión de partidos con- Unidos. Fracaso de la misión pontifi- ral-conservadora. El partido nacional. tra la intervención oficial. Balmaceda cia. Contrato del estanco del tabaco. Revolución de Gallo. Exvinculación de pierde la mayoría en el Congreso. Tu- Congresos de 1823 y 1824. Deroga- los mayorazgos, y decadencia de la multos populares. El candidato del go- ción de la Carta de don Juan Egaña. aristocracia colonial. bierno al próximo período presidencial 420 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K declara que no acepta ningún trabajo nales en Santiago. Terremoto de agos- de Chile. Proyecto de reforma consti- en su favor. Ruptura de Balmaceda to de 1906. Visita del ministro de tucional aprobado por un plebiscito con el Congreso. Mediación del Arzo- Estado yanqui, Root. con fecha 30 de agosto de 1925. Ley bispo de Santiago. El gobierno clau- Capítulo IV. Don Pedro Montt. La de elecciones. Crisis ministerial. Re- sura las sesiones del Congreso y de- Escuela Normal de Preceptoras de An- nuncia del Presidente. clara que regirán los presupuestos del gol y la Escuela Práctica de Comer- Capítulo III. Vicepresidencia de Ba- año anterior. Fundación de liceos y de cio en Talcahuano. Nuevo mapa esco- rros Borgoño. Ley de municipalidades. grandes institutos de enseñanza. Otras lar. La Biblioteca de Escritores de Chi- La conversión metálica. Código de reformas administrativas. La oposición le. Nombramiento del cuarto arzobis- Justicia Militar. Presidencia de don se apercibe para la defensa de los pre- po de Santiago. Huelga de Iquique. Emiliano Figueroa Larraín. Dificulta- ceptos constitucionales. Sublevación de Elecciones de 1907. El ferrocarril lon- des políticas y financieras. Depuración la escuadra. Balmaceda asume todo el gitudinal. Conversión metálica. El pri- del poder judicial. Renuncia del Pre- poder público. Guerra civil. Batallas de mer centenario de la independencia. sidente Figueroa. Concón y La Placilla. Muerte de Bal- Fallecimiento de don Pedro Montt en Capítulo IV. Don Carlos Ibáñez del maceda en la legación argentina. la ciudad de Bremen. Le suceden don Campo. Amenazas contra el orden. Sección Tercera. La Oligarquía Par- Elias Fernández Albano y don Emilio Numerosos cambios en el personal su- lamentaria. Figueroa Larraín. perior del ejército y de la marina. Capítulo I. Don Jorge Montt. Conse- Capítulo V. Don Ramón Barros Lu- Organización de la aviación militar cuencias políticas de la revolución. co. Nuevas leyes de elecciones y de con independencia de las otras armas. Elecciones legislativas y de Presidente municipalidades. Protección a la in- Ingreso de las policías en el cuerpo de de la República. Conflicto diplomáti- fancia desvalida. Liceo José Victorino carabineros. Deportados políticos. Nue- co con los Estados Unidos. La ley de Lastarria. Nueva casa para la Biblio- va división administrativa de la Re- la comuna autónoma. El partido li- teca Nacional. Servicio Militar de Ae- pública. El territorio del Aysen. Dero- beral-democrático. El primer diputado ronáutica. Construcción de la Escuela gación de la ley de instrucción de demócrata. Reorganización de la Es- de Ingeniería y del Puerto de San An- 1879. Directores generales de educa- cuela Naval y compra de nuevos bu- tonio. Tratado internacional del A. B. ción secundaria y de educación espe- ques de guerra. Amnistía general. De- C. Otros trabajos públicos. cial. Arreglo definitivo de la cuestión sastroso estado de la hacienda públi- Capítulo VI. Don Juan Luis S a n - de Tacna y Arica. Empréstitos exter- ca. fuentes. Neutralidad en la guerra nos. Obras Públicas. La Cosach. Gra- Capítulo II. Don Federico Errázu- mundial. Adhesión de Chile a la Liga ves dificultades financieras. El general riz Echaurren. Juicio arbitral en la de las Naciones. Construcción de es- Ibáñez entrega el mando al Presidente cuestión de límites con la República cuelas. Ley de instrucción primaria del Senado; y éste a su ministro del Argentina. Cesión de la Puna de Ata- obligatoria. Censo de 1920. Edificio interior, con el título de Vicepresi- cama. Sentencia del Rey de Inglaterra. del Instituto Agrícola de Santiago. Ins- dente de la República. Abrazo del Estrecho de Magallanes. tituto Nacional de Criminología. Puer- Capítulo V. Vicepresidencias de Progreso alarmante del cohecho en las to de Antofagasta. Leyes sociales. In- Montero y de don Manuel Trueco. elecciones. Creación de colegios y ade- greso de los demócratas al gabinete. Sublevación de la escuadra en Co- lantos urbanos. Fracaso de la conver- Código Sanitario. Dreadnought "Almi- quimbo. Elección de don Juan Esteban sión metálica. Muerte de Errázuriz Za- rante Latorre". D. Crescente Errázu- Montero para la Presidencia de la Re- ñartu durante la presidencia y elec- riz, quinto arzobispo de Santiago. pública. Fin de la conversión metáli- ción del sucesor. Sección Cuarta. Anarquía Política. ca. La Comisión de Cambios Interna- Capítulo III. Don Germán Riesco. Capítulo I. Don Arturo Alessandri. cionales. Nombramiento de un Como- Los Pactos de Mayo con la República Su programa de protección a los obre- doro del Aire. Cargos contra el go- Argentina. Tratado de paz con Boli- ros. Oposición del Congreso. Disminu- bierno. Revuelta militar. Entrega del via. Ferrocarril de Arica a La Paz. ción en la venta del salitre, del cobre mando a una Junta. La República So- Huelgas en Valparaíso, en Santiago, y del carbón. Trabajadores sin empleo. cialista. Disolución del Congreso. Re- en Antofagasta. Miserable condición Proyectos del Código del Trabajo y de nuncia de don Carlos Dávila del cargo de los trabajadores en las salitreras. un Banco Central. Sometimiento de la de vocal de la Junta. Pronunciamiento Consejos de habitación para obreros. cuestión de Tacna y Arica al arbitraje de la guarnición de Santiago y nueva Fundación de liceos, de hombres y de del Presidente de los Estados Unidos. Junta. Deportación del vocal Matte y niñas, de institutos comerciales, de es- Fracaso del plebiscito. Desastroso esta- del coronel Grove a la isla de Pascua. cuelas normales de preceptoras, de una do de la hacienda pública. Impuesto a Dávila asume el mando. Deposición de escuela de viticultura y vinicultura la renta. Sedición del 5 de septiembre. Dávila. Don Bartolomé Blanche, Pre- en Cauquenes, y del Instituto de Edu- Peticiones de la junta militar. Renun- sidente Provisional de la República. cación Física en la capital. La Corte de cia de Alessandfi. Convocación a elecciones de Presiden- Apelaciones de Valdivia. Los códigos Capítulo II. Juntas de gobierno de te, y de senadores y diputados. Renun- de procedimientos civil y criminal. 1924 y 1925. Restablecimiento del cia de Blanche. Vicepresidencia de Construcción del palacio de los tribu- Presidente Alessandri. Banco Central don Abraham Oyanedel, Presidente de DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 421 la Corte Suprema. Resultado de la He aquí el contenido del volumen: En las postrimerías del siglo (1866- elección del 30 de octubre de 1932. I. Durante la Colonia. 1900). Obras de consulta. 1. Poemas y poesías líricas. 1. Historiadores: Don Crescen- 2. Obras en prosa. te Errázuriz. Don Gaspar Toro. Don 525—NOTAS HISTORICAS Y GEO- II. Literatura republicana. Gonzalo Bulnes. Don José Toribio GRAFICAS. LA ESTATUA DE Parte primera-. Medina. Don Luis Barros Borgoño. CARRERA Desde la "Aurora de Chile" hasta Don Alcibíades Roldán. Don Tomás "Revista Chilena de Historia y Geo- "El Semanario de Santiago" (1812- Guevara. grafía". Santiago de Chile, 1933. To- 1842). 2. Otras obras del género histórico: mo LXX1V, NQ 79. Mayo-agosto. Pá- 1. Los primeros vagidos de la pren- Don José Zapiola. Don Vicente Pérez gina 434. sa. Libros de enseñanza. Rosales. Don Fanor Velasco. Don Da- 2. Nacimiento de la historia nacio- niel Riquelme. 526.—LA OBRA CIVILIZADORA DE nal. Don Manuel José Gandarillas. Al- 3. Poetas y dramaturgos: Don Víc- ESPAÑA (CONFERENCIA borada poética. Doña Mercedes Marín tor Torres Arce. Don Daniel Calde- PRONUNCIADA EN EL CIR- del Solar. ra. Don Pablo Garriga. Don Pedro CULO ESPAÑOL) 3. Magisterio de don José Joaquín Nolasco Préndez. Don Ricardo Fer- "Revista Chilena de Historia y Geo- de Mora y de don Andrés Bello. Sus nández Montalva. Don Pedro Antonio grafía". Santiago de Chile, 1933. To- discípulos Vallejo y Sanfuentes. González. mo LXX1V, N9 80. Septiembre-diciem- Parte segunda: 4. Diversos géneros de poesía popu- bre. Pág. 661. Desde la apertura de la Universidad lar: Don Juan Rafael Allende. Don de Chile hasta la muerte de don An- Carlos Pezoa Véliz. 527.—LA PRIMERA IMPRENTA drés Bello (1843-1865). 5. Novelistas y dramaturgos: Don CHILENA SE DEBIO A LA 1. Fundación de la Universidad de Daniel Barros Grez. Don Román Vial. COMPAÑIA DE JESUS Chile. Don Andrés Bello estimula el Don Moisés Vargas. Don V ic e n t e "Revista Chilena de Historia y Geo- cultivo de la historia. Fecunda labor Grez. Don Martín Palma. Don Libo- grafía". Santiago de Chile, 1933. To- de los miembros académicos. rio E. Brieba. mo LXXIV, 78. Enero-abril. Pág. 2. Lastarria y Bilbao. 6. "La Estrella de Chile". Don Car- 82. 3. Don Miguel Luis y don Gregorio los Walker Martínez. Don Enrique del Víctor Amunátegui. Solar. Don Manuel Egidio Ballesteros. AÑO 1934 4. Barros Arana. Don Rafael Gumucio. Don Carlos 5. Vicuña Mackenna. Moría Vicuña. Don Esteban Muñoz 528.—DISCURSO LEIDO EN LA 6. Sotomayor Valdés y Monseñor Donoso. Don Rodolfo Vergara Antú- ACADEMIA CHILENA CO- Eyzaguirre. nez. Don Vicente y don Carlos Agui- RRESPONDIENTE DE 7. El romanticismo en Chile. Don rre Vargas. Don Rafael Egaña. Don LA ACADEMIA ESPAÑOLA Andrés Bello traduce a Víctor Hugo Rómulo Mandiola. Don Javier Vial EN LA RECEPCION PUBLI- y a Dumas. La mayoría de nuestros Solar. Don Luis Francisco Prieto del CA DE DON TOMAS THA- poetas líricos se inspiran en la escuela Río. Don Antonio Espiñeira. YER OJEDA EL DIA 17 DE romántica. Irisarri. Don Eusebio Li- 7. Oradores y profesores: Don En- DICIEMBRE DE 1933 Y CON- 11o. Don Guillermo Blest Gana. rique Mac-Iver. Don Augusto Orrego TESTACION DE DON DO- 8. Don Guillermo Matta. Don Luis Luco. Don Juan Agustín Barriga. Don MINGO AMUNATEGUI SO- Rodríguez Velasco. Don José Antonio Eliodoro Yáñez. Don Valentín Lete- LAR. SANTIAGO DE CHILE, Soffia. lier. Don Francisco Valdés Vergara. DIRECCION GENERAL DE 9. Debilidad de inspiración en los Don Alejandro Alvarez. PRISIONES. IMPRENTA. 1934 poetas chilenos. Don Domingo Artea- Parle cuarta: 12'—86 págs. ga Alemparte. Don Alfredo Valde- En el siglo XX (1901-1933). El discurso de D. Amunátegui So- rrama. Don Martín José Lira. Don 1. Historiadores: Don Alejandro lar abarca desde la pág. 79 hasta el Eduardo de la Barra. Fuenzalida Grandón. Don José Gui- final. 10. Influencia de los proscritos ar- llermo Guerra. Don Tomás Thayer gentinos en la transformación de la Ojeda. Don Luis Galdames. Don Ri- 529.—D O M I N G O AMUNATEGUI prensa. Don Manuel Blanco Cuartín. cardo Montaner Bello. Don Carlos SOLAR. LAS LETRAS CHILE- Don Justo y don Domingo Arteaga Silva Cotapos. Don Alberto Edwards. NAS. TEXTO RECOMENDA- Alemparte. Don Agustín Edwards. Don Miguel DO POR LA DIRECCION DE 11. Don Isidoro Errázuriz. Don Zo- Luis Amunátegui Reyes. Don Ricar- EDUCACION SECUNDARIA. robabel Rodríguez. Don Máximo R. do Donoso. Don Aurelio Díaz Meza. SEGUNDA EDICION. SAN- Lira. Don Guillermo Feliú Cruz. TIAGO DE CHILE, EDITO- 12. Las novelas de don Alberto 2. Poetas: Don Julio Vicuña Ci- RIAL NASCIMENTO. 1934 Blest Gana. fuentes. Don Augusto Winter. Don 169—379 págs. Parte tercera: Samuel A. Lillo. Don Antonio Bór- 422 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K quez Solar. Don Diego Dublé Urru- CA, II. SANTIAGO DE CHI- to de 1655 y el Gobernador Peredo tia. Don Manuel Magallanes Moure. LE. 1934 funda la ciudad por segunda vez en Don Luis Felipe Contardo. Don Car- 8'—224 págs. 1663. El Padre Miguel de Olivares. los R. Mondaca. Don Víctor Domingo Damos el sumario del volumen: El Real Colegio de Indígenas. Un te- Silva. Max Jara. Gabriela Mistral. Don El autor de este libro. (Nota biográ- rremoto destruye la ciudad en 1751. Daniel de la Vega. Don Angel Cru- fica y crítica sobre Amunátegui So- Su tercera fundación. Colegio francis- chaga Santa María. Pablo Neruda. lar). Introducción. El género histórico cano de propaganda fide. Progresos 3. Dramaturgos-. Don Roberto Hu- en Chile. Un apóstol de carne y hue- de Chillán. Don Bernardo O'Higgins neeus Gana. Don Eduardo Barrioi. so. La primera imprenta chilena se y Riquelme. Don José Antonio Ro- Don Antonio Acevedo Hernández. debió a la Compañía de Jesús. La dríguez Aldea. El General Lagos. Te- Don Armando Mook. obra civilizadora de España. Don Juan rremoto de 1835 y cuarta fundación 4. Novelistas y cuentistas: Don Luis Martínez de Rozas. La última cam- de Chillán. La familia Amunátegui. Orrego Luco. Don Augusto Thomson. paña de la Patria Vieja. Don Bernar- La provincia de Ñuble. Creación del Don Eduardo Barrios. Don Mariano do de Vera y Pintado. Don Manuel primer Liceo Fiscal de Niñas. Progresos Latorre. Don Fernando Santiván. Don Montt y el sabio Bello. Don Cres- industriales, agrícolas y culturales. Al- Pedro Prado. Don Joaquín Edwards cente Errázuriz. José Toribio Medina. gunos ciudadanos beneméritos: Juan Bello. Don Jenaro Prieto. Don Edgar- de Dios Aldea, Federico Puga Borne, do Garrido Merino. Don Alberto Ro- 531.—EL PRIMER GOBIERNO NA- Samuel Ossa Borne, Santiago Labar- mero. Doña Marta Brunet. Don Bai- CIONAL ca, Ernesto Barros Jarpa y Marta Bru- net Casares. Rectores d e 1 Liceo d e domero Lillo. Don Federico Gana. "El Mercurio". Santiago de Chile, Hombres. Intendentes de la provincia. Don Manuel Jesús Ortiz. Don Joaquín 18 de septiembre de 1934. Díaz Garcés. Don Guillermo Labarca Apéndice. Hubertson. Don Ernesto Montenegro. 532.—NOVELISTAS Y CUENTISTAS Don Rafael Maluenda. Don Luis Du- CHILENOS 535.—RESPUESTA DE DON DO- rand. Don Manuel Rojas. "Revista Chilena de Historia y Geo- MINGO AMUNATEGUI SO- 5. Oradores parlamentarios: Don grafía". Santiago de Chile, 1934. To- LAR AL DISCURSO DE Luis Izquierdo Fredes. Don Guillermo mo LXXV, N9 82. Mayo-agosto. Pág. INCORPORACION DE DON Rivera. Don Arturo Alessandri. Don 486. ELIODORO YAÑEZ Pablo Ramírez y don José Maza. "Boletín de la Academia Chilena Publicistas y profesores: don Nico- AÑO 1935 correspondiente de la Academia Espa- lás Palacios, don Alejandro Venegas, ñola". Tomo V. Prensas de la Uni- don Maximiliano Ibáñez, don Anto- 533.—DISCURSO EN CONTESTA- versidad de Chile, 1935. Págs. 3-9. nio Huneeus, don Enrique Molina, don CION AL PRONUNCIADO Versó el discurso de Amunátegui So- Pedro Aguirre Cerda, don Darío Salas, POR EL SEÑOR HERNAN- lar en un paralelo entre Mac-Iver, an- don Daniel Martner y don Armando DEZ, EN EL HOMENAJE A tecesor de Yáñez en el sillón académi- Donoso. DON DOMINGO AMUNATE- co y este político. El discurso de Yá- Periodistas: don Alfredo Irarrázaval GUI SOLAR ñez, intitulado La autoridad y la li- Zañartu, don Ricardo Salas Edwards, "Anales de la Universidad de Chi- bertad en la Constitución Política del don Carlos Silva Vildósola, don Emi- le". Santiago de Chile, 1935. Serie 3a Estado, apareció en el Boletín de la lio Rodríguez Mendoza, don Galvari- Tomo XCUI. 49 Trimestre, N9 20. Academia. Tomo V, 1932. Págs. 1-61. no Gallardo Nieto, don Enrique Ta- Págs. 213-215. gle Moreno y don Conrado Ríos Ga- AÑO 1936 llardo. 534.—HIJOS ILUSTRES DE CHI- Críticos: don Pedro N. Cruz, don LLAN POR DOMINGO AMU- 536.—DON ANDRES BELLO, HIS- Emilio Vaisse, don Ricardo Dávila Sil- NATEGUI SOLAR. PRENSAS TORIADOR va, don Francisco Contreras, don F.lio- DE LA UNIVERSIDAD DE "Revista Chilena de Historia y Geo- doro Astorquiza, don Hernán Díaz CHILE. SANTIAGO. 1935 grafía". Santiago de Chile, 1936. To- 9 Arrieta, don Domingo Melfi, don 12'—89 págs. mo LXXX, N 88. Mayo-Agosto. Pág. Eduardo Solar Correa, don Raúl Sil- Edición de la Universidad de Chile, 167. va Castro y don Roberto Meza Fuen- dedicada al primer centenario de la tes. 4^ fundación de la ciudad de Chi- 537.—DON PEDRO PALAZUELOS llán (1835-1935). Y ASTABURUAGA Este volumen contiene: "Revista Chilena de Historia y Geo- 530.—D O MI N G O AMUNATEGUI San Bartolomé de Gamboa. El he- grafía". Santiago de Chile, 1936. To- SOLAR. JESUITAS, GOBER- roísmo español contra la barbarie in- mo LXXXl, N9 89. Septiembre-di- NANTES, MILITARES Y ES- dígena. Don Francisco Núñez de Pi- ciembre. Pág. 70. CRITORES. EDITORIAL ER- neda y Bascuñán. Los españoles des- CILLA. BIBLIOTECA AMERI- pueblan a Chillán en el levantamien- 538.—EL PROGRESO INTELEC- DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 423

TU AL Y POLITICO DE CHI- ción primaria obligatoria. Explicación 542.—D O M I N G O AMUNATEGUI LE POR DOMINGO AMUNA- del triunfo de don Arturo Alessandri, SOLAR. LA GENESIS DE UNA TEGUI SOLAR. SANTIAGO como candidato a la Presidencia de !a FECUNDA LABOR. SANTIA- DE CHILE. EDITORIAL NAS- República. La oposición sistemática del GO DE CHILE, PRENSAS DE CIMENTO. 1936 Congreso causa la sedición de 1924. LA UNIVERSIDAD DE CHI- 169—175 págs. Caída del Presidente. Un segundo LE. 1937 He aquí los sumarios de los capítu- complot militar lo lleva nuevamente 8'—11 págs. los de este libro: al poder. La Constitución de 1925 y Se refiere a la de J. T. Medina. Un siglo de vida independiente. el porvenir político de las clases obre- I. Al empezar la vida libre. Don ras. 543.—EN HONOR DE MR. PERCY José Miguel Infante. El Instituto Na- A. SEIBERT. DISCURSO EN cional. Don Francisco Antonio Pinto. 539—LA EMANCIPACION DE HIS- EL CLUB DE LA UNION II. Reacción colonial. Dictadura de PANOAMERICA POR DOMIN- "La Nación". Santiago de Chile, Portales. Rayos de sol: contratación GO AMUNATEGUI SOLAR. 24 de octubre de 1937. de don Claudio Gay; magisterio de SANTIAGO DE CHILE, ED. don Andrés Bello; un nuevo curso de UNIVERSIDAD DE CHILE, 544.—INTERPRETACION ECONO- estudios médicos. Bibliotecas y libre- 1936 MICA DE LA EPOCA COLO- rías. 12'—218 págs. NIAL III. El triunfo de Yungay hace re- He aquí lo que contiene este volu- "Revista Chilena de Historia y Geo- nacer el espíritu público. El primer men: grafía". Santiago de Chile, 1937. To- diario de Santiago. "El Semanario". 1. Los enemigos capitales del impe- mo LXXXIU, N9 91. Julio-diciembre. Las reformas de Montt en la ense- rio colonial de España. ñanza. Lastarria. Santiago Arcos y 2. Virreinato de México. 545.—LA CAPITANIA GENE- Francisco Bilbao. 3. Capitanía General de Venezuela RAL DE CHILE HASTA LA IV. La dictadura de Portales y la y Virreinato de Nueva Granada. FUNDACION DEL VIRREI- de Montt. Desamortización de los bie- 4. Virreinato del Río de la Plata. NATO DEL RIO DE LA PLA- nes vinculados. Progresos en la ins- 5. Capitanía General de Chile. TA trucción pública. Ruptura de Montt 6. Virreinato del Perú. "Boletín de la Junta de Historia y con el estado mayor del partido con- 7. Las nuevas repúblicas. Numismática Americana". V ol. X, servador. Consecuencias. El Colegio de 8. Conclusión. Buenos Aires, 1937. Págs. 227-239. San Ignacio. El Seminario Conciliar. Bibliografía. V. Literatura histórica. Barros Ara- 546.—LA GENESIS DE UNA FE- na, rector del Instituto Nacional. "La 540—TENDENCI AS MODER- CUNDA LABOR Voz de Chile". El partido radical. NAS DE LA POESIA CHILE- "Anales de la Universidad de Chi- Fundación del Club de la Reforma y NA le". Santiago de Chile, 1937. Serie 3* del partido reformista. Leyes libera- "Revista Chilena de Historia y Geo- Tomo XCV, 39 y 4" Trimestres. N9" les. Fracaso de la política de concilia- grafía". Santiago de Chile, 1936. To- 27 y 28. Págs. 15-22. ción. La Gran Logia de Chile y su in- mo LXXIX, N9 87. Enero-abril. Pág. Se refiere a la obra de J. T. Medina. fluencia política. La coalición se di- 96. Hay separata. Véase el número 542. suelve en el Gobierno de Errázuriz Zañartu. La Alianza liberal-radical. 547.—D O M I N G O AMUNATEGUI Reformas legislativas y constituciona- AÑO 1937 SOLAR. LA SOCIEDAD DE les. SANTIAGO EN EL SIGLO VI. Guerra contra el Perú y Boli- 541.—DISCURSO DE DON DOMIN- XVII. SANTIAGO DE CHI- via. Monopolio del salitre. Ley de Ins- GO AMUNATEGUI SOLAR LE, DIRECCION GENERAL trucción Secundaria y Superior. Incom- EN LA RECEPCION DE DON DE PRISIONES. IMPRENTA. patibilidades judiciales. Ruptura de re- TOMAS THAYER OJEDA 1937 laciones con la Santa Sede. Reformas (SOBRE LA OBRA DE ESTE 16'—310 págs. y láms. teológicas. Supresión de algunas tra- HISTORIADOR) Damos el sumario del volumen: bas excesivas para modificar la Cons- "Boletín de la Academia Chilena Introducción. titución. Progresos en la enseñanza de correspondiente de la Academia Espa- I. Interpretación económica de la la juventud. Causas y efectos de la ñola". Tomo VI. Prensas de la Uni- época colonial. revolución de 1891. versidad de Chile, 1937. Págs. 80-87. II. El socialismo en Chile bajo la VII. Primeras manifestaciones socia- El discurso de Thayer Ojeda versó dominación española. listas en Chile. El partido demócrata. sobre la pluralización de los apellidos, La primera ley de carácter social. y se encuentra en las págs. 3-80. Otras reformas de la misma especie en El de Amunátegui Solar, sobre la el Gobierno de Sanfuentes. La instruc- obra histórica de Thayer Ojeda. Revuelta araucana de 1598; y des- 424 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

trucción de siete ciudades del sur. Es- SO INTERNACIONAL DE HIS- SEÑORES FRANCISCO Y MA- tado de las poblaciones españolas a TORIA DE AMERICA EL DIA NUEL BILBAO principios del siglo XVII. El goberna- 6 DE JULIO DE 1937 "Revista Chilena de Historia y Geo- dor don Alonso de Ribera añanza la "Academia Nacional de la Histo- grafía". Santiago de Chile, 1938. To- tranquilidad de la colonia. Encomen- ria" (Junta de Historia y Numismá- mo LXXXIV, N9 92. Enero junio. Pá- deros y jesuítas. El Cabildo de Santia- tica Americana). II Congreso Inter- gina 26. go. Año de 1603. Año de 1604. Año nacional de Historia de Améri- de 1605. Año de 1606. Año de 1607. ca. . . I. Disertaciones, Discursos, Ac- AÑO 1939 Año de 1608. Año de 1609. Año de tas y Resoluciones Generales del Con- 1610. Año de 1611. Año de 1612. greso. Buenos Aires, 1938. Págs. 365- 554.—CARTAS DE DON DIEGO Año de 1613. Desde el año de 1614 366. BARROS ARANA A D O N hasta el de 1626. Desde el año de JUAN MARIA GUTIERREZ. 1627 hasta el de 1647. Desde el año 550.—DISCURSO PRONUNCIA- VEINTIUNA CARTAS INEDI- de 1648 hasta el de 1668. Desde el DO EN EL HOMENAJE QUE TAS DE BARROS ARANA, año de 1669 hasta el de 1700. RINDIO LA SOCIEDAD CHI- POR. . . Plano de la Ciudad de Santiago. LENA DE HISTORIA Y GEO- "Revista Chilena de Historia y Geo- (Histórica Relación del padre Alonso GRAFIA AL DOCTOR JOSE grafía". Santiago de Chile, 1939. To- de Ovalle). El gobernador Alonso de MARIA CANTILO, Y CARTA mo LXXXVl, N9 94. Enero-Junio. Ribera (Alonso de Ovalle). Colegio A DON RICARDO LEVENE Pág. 5. jesuíta de Santiago (Alonso de Ova- "Revista Chilena de Historia y Geo- lle). Hospital de Nuestra Señora del grafía". Santiago de Chile, 1938. To- 555.—DON ANDRES BELLO EN- Socorro (hoy de San Juan de Dios). mo LXXXIV, NQ 92. Enero-junio. Pá- SEÑA A LOS CHILENOS A Puerto de Valparaíso (Alonso de Ova- ginas 132 y 152. NARRAR LA HISTORIA NA- lle). Juego araucano de la chueca CIONAL (Alonso de O v a 1 le ). Iglesia de San 551.—D O M I N G O AMUNATEGUI "Anales de la Universidad de Chi- Francisco (concluida en 1618). El Pre- SOLAR. RECUERDOS BIO- le". Santiago de Chile 1939. Serie 39 sidente don Martín de Mujica (Alon- GRAFICOS. EL ABUELO DE Tomo XCVll. 1" y 29 Trimestres. so de Ovalle). Don fray Gaspar de Vi- LASTARRIA. DON ANSELMO N9 33 y 34. Págs. 44-45. Uarroel, obispo de Santiago en el día DE LA CRUZ. DON JUAN Hay eflición separada. Véase el nú- del terremoto de 13 de mayo de GARCIA DEL RIO. DON MA- mero siguiente. 1647 (Retrato de la galería del Pala- NUEL JOSE GANDARILLAS. cio Arzobispal). Pila de la Plaza de DON JOAQUIN CAMPINO. 556.—DON ANDRES BELLO ENSE- Santiago, mandada fundir por el Pre- DON PEDRO PALAZUELOS. ÑA A LOS CHILENOS A NA- sidente don Juan Henríquez en 1671. SANTIAGO DE CHILE, IM- RRAR LA HISTORIA NACIO- PRENTA UNIVERSO. 1938 NAL. SANTIAGO DE CHILE, 129—325 págs. PRENSAS DE LA UNIVERSI- 548.—UN ENEMIGO DE LA INDE- DAD DE CHILE. 1939 PENDENCIA DE CHILE. 552.—SESION DE HISTORIA JURI- 89—16 págs. CARTA A PROPOSITO DE UN DICA Y DIPLOMATICA (10 VALIOSO LIBRO HISTORICO. DE JULIO DE 1937). I. DI- VIDA DE DON M. ANTONIO SERTACION DEL PRESIDEN- AÑO 1940 TALAVERA, DE GUILLER- TE DE LA SOCIEDAD DE MO FELIU CRUZ HISTORIA Y GEOGRAFIA DE 557.—D O M I N G O AMUNATEGUI "La Nación". Santiago de Chile, 16 CHILE, DR. DOMINGO AMU- SOLAR. ESTUDIOS HISTORI- de agosto de 1937. NATEGUI SOLAR, SOBRE COS. EDICIONES DE LA UNI- INTERPRETACION DE LA VERSIDAD DE CHILE. SAN- EPOCA COLONIAL TIAGO DE CHILE, IMP. Y LI- AÑO 1938 Academia Nacional de la Historia TO. "LEBLANC". 1940 (Junta de Historia y Numismática 12'—154 págs. 549.—DISCURSO DEL DELEGADO Americana). II Congreso Internacional He aquí lo que contiene este volu- DE CHILE DR. DOMINGO de Historia de América. . . I. Diserta- men: AMUNATEGUI S O L A R, EN ciones, Discursos, Actas y Resoluciones Introducción: LA RECEPCION OFRECIDA Generales del Congreso. Buenos Aires, La Propiedad Agrícola en la zona POR S. E. EL PRESIDENTE 1938. Págs. 240-251. central de Chile. DE LA REPUBLICA DE LA I. A mediados del siglo XVI. Do- NACION ARGENTINA EN LA 553.—UNA AMISTAD EJEMPLAR. nación de tierras y merced de enco- CASA DE GOBIERNO A LOS CARTAS DE DON MIGUEL miendas. Reales cédulas dictadas por MIEMBROS DEL II CONGRE- LUIS AMUNATEGUI A LOS los soberanos de España. Clasificación DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 425

de encomiendas. La encomienda es la AÑO 1941 Cartas de extranjeros ilustres. Don Da- célula generadora de nuestra sociedad. vid Trumbull. Don Pedro de Madra- II. Las principales encomiendas con- 559.—EL PORVENIR DE LA RAZA zo. Don Manuel Tamayo y Baus. Don cedidas por Pedro de Valdivia. Carác- ESPAÑOLA Aureliano Fernández Guerra y Orbe. ter feudal de las encomiendas. "La Opinión". Santiago de Chile, Don Marcelino Menéndez y Pelayo. III. En los cincuenta primeros años 12 de octubre de 1941. Don Miguel Antonio Caro. Don Igna- de la colonia las tierras no tenían por cio Domeyko. Don José Arnaldo Már- sí mismas valor comercial. Las más 560.—RECUERDOS DEL INSTITU- quez. Don Francisco de Paula Vigil. apreciadas eran las que se hallaban TO NACIONAL POR DOMIN- Don José María Samper. Don Domin- dentro de las jurisdicciones de Santia- GO AMUNATEGUI SOLAR. go Faustino Sarmiento. Don Bartolo- go y La Serena. Las propiedades agrí- EDICIONES DE LA UNIVER- mé Mitre. Don Manuel Ancízar. Car- colas empezaron a venderse a princi- SIDAD DE CHILE. IMP. Y LI- tas inéditas de don Miguel Luis Amu- pios del siglo XVII. Los mayorazgos TO. "LEBLANC". SANTIAGO, nátegui. continuaron la institución de las enco- 1941 miendas, y perpetuaron su régimen 12«—117 págs. 562.—UN HERMOSO LIBRO feudal. Los siguientes son los capítulos del "El Mercurio". Santiago, 25 de agos- IV. El remate de las haciendas de libro: to de 1942. la Compañía de Jesús contribuyó de Explicación necesaria. Crítica de la obra de Guillermo Fe- una manera poderosa a fortalecer la I. Rectorado de don Francisco de liú Cruz intitulada La abolición de la posición de la clase aristocrática. Au- Borja Solar (1845-1852). esclavitud en Chile. Estudio histórico mento de valor de las fincas rústicas II. Rectorado de don José Manuel y social. Ediciones de la Universidad en los siglos XIX y XX. Orrego (1852-1853). de Chile, 1942. V. La Compañía de Jesús, a prin- III. Rectorado de don Antonio Ra- cipios del siglo XVII, suprime en sus mírez (1853-1856). AÑO 1943 colegios el servicio obligatorio de los IV. Rectorado de don Santiago Pra- indígenas y ordena que éstos sean re- do (1856-1863). 563.—D O M I N G O AMUNATEGUI munerados. La tasa de Esquilache to- V. Don Ignacio Domeyko, delegado SOLAR. FORMACION DE LA ma como modelo la práctica estable- universitario (1852-1867). NACIONALIDAD CHILENA. cida por la Orden de San Ignacio. En VI. Profesores extranjeros del Insti- EDICIONES DE LA UNIVER- el siglo XIX el maíz es reemplazado, tuto Nacional (1813-1-913). SIDAD DE CHILE. IMPRESO en gran parte, como alimento de nues- VIL Informaciones docentes. Ga- EN LOS TALLERES DE LA tros campesinos por los porotos. In- briel René-Moreno. Barros Arana. La IMPRENTA Y LITOGRAFIA fluencia de las encomiendas y de los Escuela de Ingeniería. LEBLANC. SANTIAGO, CHI- grandes fundos en la formación de la LE. 1943 nacionalidad chilena. Importantes re- AÑO 1942 12'—171 págs. formas sociales realizadas por el go- He aquí los sumarios de los capí- bierno de la República. Desamortiza- 561.—D O M I N G O AMUNATEGUI tulos: ción de los mayorazgos y parcelación SOLAR. ARCHIVO EPISTO- Parte I. La Conquista. de los fundos rústicos. La propiedad LAR DE D. MIGUEL LUIS Parte II. Evangelización de los in- agrícola es el pedestal económico de AMUNATEGUI. SAN- dígenas y educación de los mestizos. la República. TIAGO DE CHILE, PRENSAS Parte III. Organización política y Apéndice. DE LA U. DE CHILE. 1942 administrativa. I. Tasación de los fundos rústicos. 89—2 vols. El problema más grave de Hispano- II. Tabla de cambios internacionales El tomo primero contiene los si- américa. proporcionada al autor por el gerente guientes capítulos: La epopeya de O'Higgins. del Banco Central, don Otto Mayer- El asunto de este libro. Don An- Don Miguel de la Barra. holz. drés Bello. Don Diego Barros Arana. Narración inédita de la revolución El asesor del Virrey Amat. Don Domingo Santa María. Don José de 1810. El deán Recabarren. Victorino Lastarria. Don Manuel An- Gobernante y cortesano. Don Andrés Bello enseña a los chi- tonio Tocornal. Don Alberto Blest Ga- 564.—EL CENTENARIO DE LA UNI- lenos a narrar la historia nacional. na. Apéndice. VERSIDAD DE CHILE Y SUS La génesis de una fecunda labor. Tomo segundo: Don Alvaro Cova- FACULTADES. DISCURSO rrubias. Don Aníbal Pinto. Don Eulo- "Anales de la Universidad de Chi- 558.—INFLUENCIA DE FRANCIA gio Altamirano. Don Mariano Casa- le". Santiago de Chile, 1943. Serie 49 EN LOS DESTINOS DE AME- nova. Don Guillermo Matta. Don Mar- Tomo Cl, N9 49-52. Págs. 367-368. RICA cial Martínez. Don José Alfonso. Don "El Mercurio". Santiago de Chile, Ramón Sotomayor Valdés. Don Ra- 565.—VI S T A PANORAMICA DEL 21 de julio de 1940. ía el Sotomayor. Apéndice general: PUEBLO CHILENO 426 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

"El Mercurio". Santiago de Chile, V. Caída de García Carrasco. tallón de Talavera. El Gobierno espa- 17 y 18 de octubre de 1943. VI. Junta de Gobierno de 1810. ñol prepara los triunfos patriotas. VIL Política liberal de la Junta de XVII. Retrato moral y político de AÑO 1944 1810. San Martín compuesto por el historia- VIII. Elección del Congreso. Motín dor alemán Gervinus. 566—D O M I NG O AMUNATEGUI de Figueroa. Triunfo del Partido Mo- XVIII. Opinión de Camilo Henrí- SOLAR. DON MIGUEL JOSE derado en Santiago. quez sobre las causas de la reconquis- DE ZAÑARTU Y SANTA MA- IX. El Congreso de 1811. Creación t a española. Páginas d e 1 historiador RIA. SANTIAGO DE CHILE, de un Tribunal Superior de Justicia. Gervinus sobre la política interna de EDICIONES DE LA UNIVER- Los diputados partidarios de Rozas O'Higgins y San Martín, después de SIDAD DE CHILE. 1944 abandonan la Asamblea. Nombramien- Chacabuco y Maipo. 129—174 pígs. Retrato. to de la Segunda Junta de Gobierno. XIX. La expedición libertadora al X. Don José Miguel Carrera suble- Perú. Formación de una escuadrilla 567.—LA ORIGINALIDAD EN LA va las tropas y modifica el personal nacional. Captura de la fragata espa- LITERATURA CHILENA del Congreso. Una tercera Junta de ñola "María Isabel". Hazañas de Lord "Anales de la Universidad de Chi- Gobierno. El doctor Rozas establece Cochrane. le". Santiago de Chile, 1944. Serie 4<* una Junta Provincial en Concepción. XX. Importantes reformas realizadas Tomo CU. lv y 29 Trimestre, N9 53 Reformas liberales del Congreso. Re- por O'Higgins en el orden político, y 54. Págs. 5-10. vuelta del 15 de noviembre en San- militar, económico, judicial, social, pe- Hay edición aparte. Véase el núme- tiago. Carrera nombrado vocal de 'a dagógico, literario y religioso. ro siguiente Junta de Santiago, disuelve el Con- XXI. Proyectos monárquicos en Sud- greso. américa. Los proceres argentinos, y so- 568.—LA ORIGINALIDAD EN LA LI- XI. Formidable oposición a la po- bre todo San Martín, propician la ve- TERATURA CHILENA. SAN- lítica de Carrera. Rivalidad entre éste nida de un príncipe. O'Higgins de- TIAGO DE CHILE, PRENSAS y el doctor Rozas. Inútiles tentativas fiende el sistema republicano. Dictadu- DE LA UNIVERSIDAD DE de arreglo. Derrota final de Martínez ra y caída de O'Higgins. CHILE. 1944 de Rozas. XXII. Defensa de los gobiernos de 89—10 págs. XII. Gobierno civil de Carrera. Fun- Freire y de Pinto. Revolución peluco- dación de "La Aurora". Reformas de na de 1830. la enseñanza. Bandera nacional. Cul- XXIII. La reacción colonial produ- AÑO 1945 tivo d e 1 algodón. Recibimiento d e 1 cida por la batalla de Lircay. La obra de don Diego Portales. Carta de 1833. Cónsul norteamericano. Constitución 569.—CARRERA JUZGADO POR UN de 1812. GENERAL ARGENTINO 571.—EL ULTIMO AÑO DE CA- XIII. La provincia de Concepción "El Mercurio". Santiago de Chile. RRERA reprueba el procedimiento adoptado 30 y 31 de enero de 1945. "El Mercurio". Santiago de Chile, para sancionar el reglamento constitu- 24 de mayo de 1945. cional, y la de Coquimbo protesta de 570.—D O M I N G O AMUNATEGUI sus principales artículos. El clero de SOLAR. LA REVOLUCION 572.—L A O B R A HISTORICA D E Santiago, en su mayoría, no acepta la DE LA INDEPENDENCIA. BARROS ARANA. CARTA DE destitución de Rodríguez Zorrilla, Vi- OBRA PUBLICADA P O R LA DOMINGO AMUNATEGUI cario Capitular. UNIVERSIDAD DE CHILE. SOLAR, VIÑA DEL MAR, 7 IMPRENTA Y LITOGRAFIA XIV. Invasión de Pareja. Los pri- DE FEBRERO DE 1 9 4 5, EN UNIVERSO, S. A. SANTIAGO meros triunfos de Carrera. Sitio de RESPUESTA A LA DE JULIO DE CHILE. 1945 Chillán. Una nueva Junta de Gobier- MONTEBRUNO LOPEZ, FE- 89—122 págs. Retratos. no. Tentativa de reconciliación con CHADA EN SANTIAGO EN He aquí el contenido: los partidarios del Rey. 25 DE DICIEMBRE DE 1944, Advertencia al lector. XV. Destitución de Carrera y su SOBRE LOS CONCEPTOS DE I. La verdadera causa por la cual reemplazo por O'Higgins. Invasión de FRANCISCO ANTONIO EN- perdió España sus colonias de Amé- Gaínza. Tratado de Lircay. Carrera CINA ACERCA DE ESE HIS- rica. La derrota de Trafalgar. Las in- derroca al Director Lastra. Derrota de TORIADOR vasiones inglesas al Río de la Plata. O'Higgins por el ejército de Carrera. "Revista Chilena de Historia y Geo- Conquista de España por Napoleón I. Expedición de Osorio. Reconquista es- grafía". Enero-diciembre de 1945. II. La Capitanía General de Chile. pañola. N° 106. Santiago de Chile, Imprenta III. La sociedad chilena de 1808. XVI. Política cruel y desacertada de Universitaria, 1945. Págs. 5-22. IV. Gobierno interino de don Fran- Osorio y de Marcó del Pont. Críme- La carta de Amunátegui se encuen- cisco Antonio García Carrasco. nes cometidos por los soldados del Ba- tra en la pág. 17. DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 427

AÑO 1946 Legión de Mérito de Chile. ma mayor. Conducta de esta rama en Un problema histórico. la Revolución de la Independencia. 573.—DOS FRANCISCANOS REVO- ¿Dónde nació O'Higgins? IV. Rama revolucionaria de la fami- LUCIONARIOS ¿Por qué Canning no reconoció la lia Larraín. Sus principales persona- "Revista Chilena de Historia y Geo- Independencia de Chile? jes: Fray Joaquín, de la orden merce- grafía". Julio-diciembre de 1946. N9 ¿Cuándo una colonia tiene dere- daria; don José Vicente, canónigo de 108. Santiago de Chile. Imprenta Uni- cho a emanciparse de la Madre Pa- la Catedral de Santiago, y don Mar- versitaria, 1946. Págs. 5-10. tria? tín José 29, casado con la hija del Los franciscanos son fray Antonio Marqués de Montepío. Orihuela y fray Fernando García. LA OBRA POSTUMA V. El Cabildo de Santiago. Su im- portancia a principios del siglo XIX. 574.—EPISTOLARIO. CARTAS DE 577.—D O M I N G O AMUNATEGUI En 1810, robustece sus fuerzas. Rese- DON MIGUEL LUIS AMUNA- SOLAR. LA DEMOCRACIA EN ña genealógica de los Errázuriz. TEGUI A DON DOMINGO CHILE. TEATRO POLITICO VI. Torpe conducta de García Ca- AMUNATEGUI SOLAR (1810-1910). OBRA EDITA- rrasco. Como se ha leído, mandó pren- "Revista Chilena de Historia y Geo- DA POR LA UNIVERSIDAD der a tres vecinos respetables de San- grafía". Julio-diciembre de 1946. N° DE CHILE. SANTIAGO DE tiago. Agitación social. García Carras- 108. Santiago de Chile. Imprenta Uni- CHILE. 1946 co promete a las familias de los reos versitaria, 1946. Págs. 11-24. 89—XV + 467 págs. Retrs. fase. ponerlos en libertad; pero, asustado Las cartas de Amunátegui a su hi- He aquí el contenido del volumen: por la revolución de Buenos Aires, en- jo llevan las siguientes fechas: Sep- Homenaje de la Universidad de Chi- vía a dos de ellos al Perú. La Real tiembre 20 de 1885. Octubre 16 de le a Don Domingo Amunátegui So- Audiencia aconseja al Presidente que 1885. Noviembre 13 de 1885. Diciem- lar. Obras postumas. renuncie. Le sucede el Conde de la bre 11 de 1885. Diciembre 27 de 1885. La democracia en Chile. Conquista. Intranquilidad de los áni- Enero de 1886. Enero 23 de 1886. I. Formación histórica de la nacio- mos en las filas patriotas. Pretenden Marzo 5 de 1886. Marzo 19 de 1886. nalidad chilena. nombrar una Junta de Gobierno. Abril 30 de 1886. Mayo 28 de 1886. II. Las clases populares durante la VII. Porfiada lucha entre los bandos Junio 11 de 1886. Junio 25 de 1886. Guerra de la Independencia. realista y patriota con motivo del re- Julio 9 de 1886. Agosto 20 de 1886. III. Predominio de los federalistas conocimiento del Consejo de Regen- En total: 12 cartas. en 1826 y de los liberales en 1828. cia. Triunfan los primeros. Actitud de IV. Reacción colonial (1830). Toro Zambrano. 575.—RICARDO MONTANER BE- V. La época de Portales. VIII. El bando patriota insiste en LLO VI. El general Bulnes. una Junta Nacional. Oposición del Vi- "El Mercurio". Santiago de Chile, VII. Administración Montt. cario Rodríguez Zorrilla. Toro Zam- martes 12 de febrero de 1946. VIII. Don José Joaquín Pérez. brano se ve abandonado por el Con- "Aunque mucho menor Ricardo IX. Errázuriz Zañartu. sejo de Regencia y convoca a un Ca- Montaner, y habiendo debido morir X. Don Anibal Pinto. bildo Abierto. Reunión del 18 de sep- yo mucho antes, mantuve con él una XI. Santa María. tiembre y nombramiento de la Junta amistad tan íntima que podíamos con- XII. Balmaceda. de Gobierno. siderarnos hermanos". XIII. Gobierno parlamentario. El al- IX. Clasificación de los miembros LA ULTIMA OBRA mirante Montt. de la Junta. Los principales entre ellos. XIV. Errázuriz Echaurren. Terminación del proceso contra Vera 576.—MI ULTIMA LECCION DE XV. Don Germán Riesco. y Pintado, Rojas y Ovalle y absolu- HISTORIA. EDICIONES DE XVI. Don Pedro Montt. ción de los reos. Recibimiento de un LA UNIVERSIDAD DE CHI- XVII. Don Ramón Barros Luco. emisario de Buenos Aires. LE. IMPRENTA Y LITOGRA- XVIII. Don Juan Luis Sanfuentes. X. La Junta es reconocida en todo FIA UNIVERSO, S. A. SAN- Teatro político (1810-1910). el territorio con excepción de Chiloé. TIAGO DE CHILE. 1946 I. Poderosa influencia de los crio- La reconoce además el Virrey Abas- 129—145 págs. llos en la Capitanía General de Chi- cal y el Consejo de Regencia de Cá- He aquí el contenido del volumen: le. Servidumbre de las clases popu- diz. Explicación. lares. Funestas consecuencias de esta XI. Conducta liberal de la Junta de Mi última lección de historia. esclavitud. Gobierno de 1810. Aumento de con- Carrera juzgado por un general ar- II. Fidelidad de los criollos chilenos tribuciones y de cuerpos de ejército. gentino. a la majestad de Fernando VII. Ex- Alarmas del Cabildo de Santiago. For- La verdad ante todo. cepciones. La casa otomana o la tri- mación de un partido moderado. Li- Interesante carta de San Martín. bu de los Ochocientos. bertad de comercio. La Junta de Go- El último año de Carrera. III. Origen de la familia Larraín en bierno envía un cuerpo de auxiliares O'Higgins y Carrera. Chile. Personajes principales de la ra- en defensa del Virreinato del Plata, 428 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

XII. Convocación del Primer Con- XIX. Recibimiento del Cónsul nor- TITUTO NACIONAL EL 9 DE greso de Diputados. Empeño del Ca- teamericano. Constitución de 18 12. AGOSTO DE 1925, A OCHO bildo de Santiago para que la Junta Los adversarios de Carrera protestan PROFESORES QUE ACABA- dictara el reglamento electoral. Resis- del procedimiento adoptado para san- BAN DE JUBILAR tencia del doctor Rozas. Espíritu aris- cionarla. La mayoría del clero com- "Anales de la Universidad de Chi tocrático de aquel reglamento. bate la política de don José Miguel. le". Primer trimestre de 1961. N9 121. XIII. Elección de los diputados He Reemplazo del Vicario Rodríguez Zo- Santiago de Chile. Págs. 211-212. provincia. Intervención de las autori- rrilla por el Obispo Andreu y Gue- dades. Aumento de los representantes rrero. 581.—LA DOCTRINA I D E A L SO- de la Capital. Negación del sufragio BRE EL INSTITUTO PEDA- a los realistas manifiestos. Motín de Fi- GOGICO EN 1892. POR DO- MINGO AMUNATEGUI S O gueroa. Derrota de este caudillo y su Aquí concluye bruscamente el ma- LAR. DIRECTOR DEL INSTI- condenación a muerte. nuscrito de Amunátegui Solar. Murió, TUTO PEDAGOGICO Y SE- XIV. Disolución de la Real Audien- sin que ello sea una figura literaria, CRETARIO DELA FACUL- cia y nombramiento de un Tribunal con la pluma en la mano. Me corres- TAD DE FILOSOFIA, HUMA- de Apelaciones. Acuerdo para incorpo- pondió a mí correr con la edición de NIDADES Y BELLAS ARTES. rar en la Junta a los diputados elegi- esta obra postuma. Amunátegui falle- SANTIAGO, 10 DE OCTUBRE dos por el Congreso. Este directorio ció el 4 de marzo de 1946 a los 85 DE 1892 pide que se reemplace a Alvarez de años cumplidos. Nació el 21 de octu- Jonte, Representante del Río de la Pla- bre de 1860. "Anales de la Universidad de Chi- 9 ta. La Junta de Buenos Aires nombra le". Primer trimestre de 1961. N 121. a Vera y Pintado. Elecciones de San- ULTIMAS NOTAS BIBLIOGRA- Santiago de Chile. Págs. 213-220. tiago. Triunfo del partido moderado. FICAS 582.—ELOGIO DEL INSTITUTO Por muerte del Obispo Aldunate, es AÑO 1960 PEDAGOGICO. DISCURSO DE nombrado Vicario Capitular un pa- DOMINGO AMUNATEGUI triota resuelto. En el Cabildo de San- 578.—GENESIS DE LA INDEPEN- SOLAR EN ESTE ESTABLE- tiago son reemplazados los regidores DENCIA DE CHILE CIMIENTO, PRONUNCIADO que obtuvieron el cargo de represen- "Anales de la Universidad de Chi- A 1' DE AGOSTO DE 1934 tantes en el Congreso. le". Segundo trimestre de 1960. N" "Anales de la Universidad de Chi- XV. Apertura del Congreso. Sermón 117. Santiago de Chile. le". Primer trimestre de 1961. N9 121. de Camilo Henríquez y discurso del Es otra edición de la que ya ha sido Santiago de Chile. Págs. 220-222. doctor Rozas. La asamblea elige una colacionada en otro lugar de este En- segunda Junta de Gobierno, en que no sayo bibliográfico. 583.—EL ESTUDIO DE LA HISTO- figura don Juan Martínez de Rozas. RIA CONTEMPORANEA DE Los partidarios de este último resuel- AÑO 1961 CHILE. DISCURSO PRONUN- ven retirarse del Congreso. La fami- 579.—P A G I N A S DE MIS MEMO- CIADO EL 12 DE DICIEM- lia Larraín y Salas hace franca opo- RIAS BRE DE 1936 EN EL HOME- sición a la nueva Junta. Llega a Chi- "Anales de la Universidad de Chi- NAJE QUE LA SOCIEDAD D'í le don José Miguel Carrera y, en 4 de 9 le". Primer trimestre de 1961. N 121. ESCRITORES DE CHILE LE septiembre, derriba el Gobierno. Ter- Santiago de Chile. Págs. 208-211. OFRECIO EN EL ESTADIO cera Junta. El doctor Rozas subleva a Los siguientes capítulos componen DEL LLANO CON MOTIVO la provincia de Concepción y encabeza estas memorias: Mi juventud. Viaje a DE LA PUBLICACION DE SU una Junta provincial. Europa. Mis libros. Apuntaciones sobre LIBRO EL PROGRESO INTE- XVI. Dos franciscanos revoluciona- mis libros. Elección de Barros Arana LECTUAL Y POLITICO DE rios. para Rector de la Universidad. Ban- CHILE, EN ESE AÑO XVII. La familia Larraín y Salas quete en casa del doctor Ventura Car- "Anales de la Universidad de Chi- reasume el poder. Grandes reformas vallo, Decano de la Facultad de Me- le". Primer trimestre de 1961. N9 121. políticas. Carrera vuelca el carruaje dicina, dedicado al Presidente de la Santiago de Chile. Págs. 223-224. por segunda vez. Cuarta Junta de Go- República don Federico Errázuriz bierno. Persecución contra los españo- Echaurren en 28 de mayo de 1898. 584.—LA SEGUNDA PRESIDENCIA les o sarracenos. Ministerios que he desempeñado. Ofre- DE ALESSANDRI XVIII. Rivalidad entre Carrera y cimiento de la Vicepresidencia de h "Anales de la Universidad de Chi- Martínez de Rozas. Inútiles tentativas República. le". Primer trimestre de 1961. N9 121. de arreglo. Derrota del doctor Rozas. Santiago de Chile. Págs. 224-234. Gobierno civil de Carrera. Fundación 580.—MI HOGAR: EL INSTITUTO Capítulo inédito escrito para la His- de "La Aurora". Reformas en la ense- NACIONAL. PALABRAS PRO- toria de Chile, y que por primera vez ñanza. El Instituto Nacional. Bandera NUNCIADAS EN UN AL- se publica. Se compone del siguiente Nacional. Cultivo del algodón. MUERZO DADO EN EL INS- sumario: Tendencias conservadoras. El DOMINGO AMIJNATEGUI SOLAR, HOMENATE 429

Gobierno apoya a la Universidad del Capítulo I. Panorama indígena. CIA DE M. L. AMUNATEGUI Estado. Conatos de revuelta. Las elec- Capítulo II. Descubrimiento de Amé- Y ROSA SOLAR DE AMUNA- ciones parlamentarias de 1937. El mo- rica. TEGUI CON SU HIJO DU- tín del 5 de septiembre de 1938: sus Capítulo III. Las primeras conquis- RANTE LOS AÑOS 1885-1886. consecuencias políticas. Corporación de tas y colonizaciones. LA FORMACION INTELEC Ventas de Salitre y del Yodo. Se res- Capítulo IV. Conquista del territo- TUAL DE LA JUVENTUD tablece el pago de la deuda externa. rio mexicano. CHILENA EN EUROPA A El Barrio Cívico. Obras públicas. Elec- Fueron escritos estos capítulos en COMIENZOS DEL SIGLO XIX ción presidencial. 1936. "Anales de la Universidad de Chi- le". Primer trimestre de 1961. N9 121. 585.—HISPANOAMERICA Santiago de Chile. Págs. 258-335. "Anales de la Universidad de Chi- FELIU CRUZ, GUILLERMO le". Primer trimestre de 1961. Nv 121. 586.—CARTAS INEDITAS SOBRE Santiago de Chile. Págs. 234-256. EUROPA DE DOMINGO 587.—HISTORIA DE MIS LIBROS Obra inédita que se publica por AMUNATEGUI SOLAR. LA "Anales de la Universidad de Chi- primera vez. He aquí los capítulos SOCIEDAD, LOS HOGARES le". Primer trimestre de 1961. 12'. que alcanzó a escribir Amunátegui: Y LA POLITICA CHILENAS Santiago de Chile. Págs. 335-339. Iné- Plan de estudio. SEGUN LA CORRESPONDEN- dito.

IV. Apéndice »Solamente unas cuantas notas liiobitliográficas

BARROS ARANA. DIEGO ANONIMO LETELIER, VALENTIN 1.—LOS PRIMEROS AÑOS DEL 5.—MEMORIA PRESENTADA 9.—UN SOLDADO DE LA CON- INSTITUTO NACIONAL (1813- POR EL DECANO DE HUMANIDA- QUISTA DE CHILE (PEDRO COR- 1835) DES TES MONROI) "El Heraldo". Valparaíso, 5 "La Actualidad". Talca, 5 de julio "La Ley". Santiago de Chile, 30 de agosto de 1889. de 1894. de marzo de 1899. Se encuentra también en la conti- nuación de este libro. BLANCHARD-CHESSI, ENRIQUE PRIETO DEL RIO, LUIS FRANCISCO 6.—LA ENSEÑANZA DEL ESTA- 10.—L A SOCIEDAD CHILENA ANONIMO DO DEL SIGLO XVIII 2.—LOS PRIMEROS AÑOS DEL "La Libertad Electoral". Santiago de "El Porvenir". Santiago de Chile, INSTITUTO NACIONAL (1813- Chile. 6 de julio de 1894. 16, 17, 18, 22 y 23 de enero de 1902. 1835) "Revista Artes y Letras". Santiago ORREGO LUCO, LUIS de Chile, Tomo XVI. 1889. Págs. 598- ALTAMIRA, RAFAEL 11.—LA SOCIEDAD CHILENA 605. 7.—DON JOSE PERFECTO DE DEL SIGLO XVIII. MAYORAZGOS SALAS Y TITULOS DE CASTILLA HOSTOS, EUGENIO MARIA "Revista Crítica de Historia y Lite- "El Ferrocarril. Santiago de Chile, 3.—EL INSTITUTO NACIONAL ratura". Madrid, 6 de mayo de 1896. 1Q de diciembre de 1904. B\JO LOS RECTORADOS DE DON Reproducido en el "Boletín de la Ins- MANUEL MONTT, DON FRANCIS- titución Libre de Enseñanza" de Ma- GUEVARA, TOMAS CO PUENTE Y DON ANTONIO drid, 31 de agosto de 1896. 12.—LAS ENCOMIENDAS DE IN- VARAS (1835-1845) DIGENAS EN CHILE "La Patria". Valparaíso, 7 de di- "El Ferrocarril". Santiago de Chile, ciembre de 1891. HERNANDEZ DURO, CESAREO 20 de junio de 1910. 8.—UN SOLDADO DE LA CON- ALTAMIRA, RAFAEL QUISTA DE CHILE IRARRAZAVAL ZAÑARTU, ALFRE- 4.—CHILE EN ESPAÑA. NOTAS "Boletín de la Real Academia de la DO SOBRE EL MOVIMIENTO PEDA- Historia". Madrid, junio de 1899. Re- 13.—LAS ENCOMIENDAS DE IN- GOGICO Y LITERARIO DE CHILE producido en "El Ferrocarril" de San- DIGENAS EN CHILE "La Ley". Santiago de Chile, 14 de tiago de Chile, de 15 de agosto de "La Mañana". Santiago de Chile, 21 junio de 1894. 1899. de junio de 1910. 430 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHIÍ.K

ANONIMO "Pacifico Magazine". Santiago. Chi- 23.—ARCHIVO EPISTOLAR DE 14.—LA VISITA DEL SEÑOR REC- le, octubre de 1920. DON MIGUEL AMUNATEGUI TOR DELA UNIVERSIDAD DE "La Gaceta Literaria". Santiago de CHILE (DOMINGO AMUNATEGUI SALAVERRIA, JOSE MARIA Chile, 31 de mayo de 1944. SOLAR) 19.—LAS OPINIONES DE UN "La Opinión del Sur". Temuco, 13 CHILENO BAJO LA DOMINACION 24.—ARTICULOS BIOGRAFICOS de marzo de 1913. ESPAÑOLA SOBRE DON D. AMUNATEGUI SO- "El Sur". Concepción, 11 de abril LAR DAVILA SILVA, RICARDO de 1924 (del "A. B. C." de Madrid, "Boletín del Instituto Nacional". 15.—BOSQUEJO HISTORICO DE de 27 de febrero de 1924). Santiago de Chile, mayo de 1946. LA LITERATURA CHILENA '"El Mercurio". Santiago de Chile, FELIU CRUZ, GUILLERMO FELIU CRUZ, GUILLERMO 3 de octubre de 1920. 20.—EL PROGRESO INTELEC- 25.—GUILLERMO FELIU CRUZ. TUAL Y POLITICO DE CHILE DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA GUEVARA, TOMAS "La Nación". Santiago de Chile, i NACIONAL DE CHILE. ENSAYO 16.—BOSQUEJO HISTORICO DE de noviembre de 1936. DE UNA BIBLIOGRAFIA DE DO- LA LITERATURA CHILENA MINGO AMUNATEGUI SOLAR "El Mercurio". Santiago de Chile, ANONIMO (1876-1946). SETENTA AÑOS DE 6 de octubre de 1920. 21.—LA SOCIEDAD DE SANTIA- LABOR PUBLICA CONSAGRADA A GO EN EL SIGLO XVII LAS DISCIPLINAS HISTORICAS Y CRUZ, PEDRO LITERARIAS, A LA ENSEÑANZA 17.—BOSQUEJO HISTORICO DE "La Semana Internacional". Valpa- Y LA ADMINISTRACION. PRECE- LA LITERATURA CHILENA raíso, 8 de enero de 1938. DIDA DE UNA "HISTORIA DE "El Diario Ilustrado". Santiago de ZAÑARTU, SADY MIS LIBROS" DEL MISMO AMU- Chile, 3 de enero de 1921. 22.—BIOGRAFIAS POR DOMIN- NATEGUI SOLAR. GO AMUNATEGUI SOLAR (Separata de los "Anales de la Uni- DIAZ ARRIETA, HERNAN "El Sur". Concepción, 4 de septiem- versidad de Chile", N.os 121-122. 18—BOSQUEJO HISTORICO DE bre de 1938. 1961). Santiago de Chile. Editorial LA LITERATURA CHILENA DU- Nascimento. Arturo Prat 1428, 1961. RANTE EL SIGLO XIX ANONIMO 4.°—97 págs. INDICE

Págs. Págs.

Prólogo 335 Año 1914 396 Domingo Amunátegui Solar: La historia de mis Año 1915 396 libros ... 335 Año 1916 398 Ensayo de una bibliografía de Domingo Año 1917 399 Amunátegui Solar (1876-1946) 339 Año 1918 400 I Propósito y plan 339 Año 1919 401 II Biógrafos y bibliógrafos 346 Año 1920 401 III Ensayo de una bibliografía 350 Año 1921 401 Año 1876 350 Año 1922 401 Año 1878 350 Año 1923 402 Año 1879 351 Año 1924 408 Año 1882 351 Año 1925 408 Año 1886 351 Año 1926 410 Año 1887 351 Año 1927 410 Año 1889 351 Año 1928 411 Año 1890 353 Año 1929 413 Año 1891 353 Año 1930 413 Año 1892 355 Año 1932 417 Año 1893 357 Año 1933 418 Año 1894 359 Año 1934 421 Año 1895 361 Año 1935 422 Año 1896 363 Año 1936 422 Año 1897 364 Año 1937 423 Año 1898 366 Año 1938 424 Año 1899 367 Año 1939 424 Año 1900 368 Año 1940 424 Año 1901 369 Año 1941 425 Año 1902 374 Año 1942 425 Año 1903 374 Año 1943 425 Año 1904 .i. 376 Año 1944 426 Año 1905 ' 379 Año 1945 426 Año 1906 380 Año 1946 427 Año 1907 382 La última obra 427 Año 1908 • 384 La obra postuma 427 Añ ° 1909 ; ;;; 386 Ultimas notas bibliográficas 428 Año 1910 392 Año 1960 428 Año 1911 ' 394 Año 1961 428 Año 1912 396 IV Apéndice Solamente unas cuantas notas Año 1913 ; 396 biobibliográficas 429