Animación Digital : Sustrato Cultural Latinoamericano : Norberto Flores
Nombre : Salinas Oscar Carrera : Animación Digital Curso : Sustrato Cultural Latinoamericano Código Curso : SCL2501-002D Profesor : Norberto Flores C. F. Trabajo : 12 de Diciembre 2014 Claudio Bravo Pintor de renombre mundial, nació el 8 de noviembre de 1936 en Valparaíso. Egresó en 1954 del colegio San Ignacio de Santiago e inició sus estudios de dibujo y pintura en el taller de Miguel Venegas Cifuentes, siendo su Más connotado discípulo, debido a sus dotes naturales verdaderamente extraordinarias. Junto con estos estudios, bailó en la Compañía de Ballet de Chile y participó en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica. En 1961 emigra a España, país en el que impone su talento como retratista de sociedad; en 1972 se radica en Tánger, Marruecos. Después de exponer en el encuentro internacional de arte "Documenta 5", en Alemania, se consagra junto a otros artistas hiperrealistas y accede al medio artístico norteamericano. En 1981, expone en la Marlborough Gallery de Nueva York, galería que desde entonces lo representa y promueve internacionalmente. En 1994 realiza una gran Exposición individual en el Museo Nacional de Bellas Artes, que marca su reencuentro con el público chileno; a partir de ese momento, comparte su tiempo viviendo en Chile y Marruecos. Bravo, que se mantiene independiente de las vanguardias, utiliza el óleo, el dibujo al carboncillo, el pastel y el grabado, como técnicas con las que aspira a una precisión casi fotográfica, con la que las formas representadas adquieren una realidad superior a la de sus propios modelos: con esto crea los procedimientos claves del hiperrealismo. Sus viajes por el Oriente le nutrieron de una rica imaginería que incorporó en sus obras, generando de esta manera una temática muy variada, que va desde los bodegones hasta los retratos psicológicos, pasando por una iconografía místico- religiosa, explorando de este modo en la "metafísica del objeto", que deviene en la "metafísica de la situación".
[Show full text]