“Teatro Militante” En Bahía Blanca, 1972-1978

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

“Teatro Militante” En Bahía Blanca, 1972-1978 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR TESIS DE DOCTORADO EN HISTORIA Experiencias del “teatro militante” en Bahía Blanca, 1972-1978 Ana María Vidal BAHIA BLANCA ARGENTINA 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR TESIS DE DOCTORADO EN HISTORIA Experiencias del “teatro militante” en Bahía Blanca, 1972-1978 Ana María Vidal BAHIA BLANCA ARGENTINA 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Secretaría General de Posgrado y Educación Continua La presente tesis ha sido aprobada el ..........…/.........…/.…..... , mereciendo la calificación de ......(……………………) 1 Prefacio Esta Tesis se presenta como parte de los requisitos para optar al grado Académico de Doctor en Historia de la Universidad Nacional del Sur y no ha sido presentada previamente para la obtención de otro título en esta Universidad u otra. La misma contiene los resultados obtenidos en investigaciones llevadas a cabo en el Centro de Estudios Regionales “Félix Weimberg” dependiente del Departamento de Humanidades durante el período comprendido entre el 19/08/2008 y el 29/09/2016, bajo la dirección de la Doctora Silvina Jensen y la Doctora Ana Longoni (Directora Asistente) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La investigación es fruto de un esfuerzo colectivo que implicó a diferentes personas a lo largo de ocho años. En primer término, tuvo financiamiento de una beca de Fomento de Área Estratégica otorgada por la Universidad Nacional del Sur, con la que comencé, en 2007, a adentrarme en algunas de las problemáticas de la Historia Reciente de Bahía Blanca desde un enfoque artístico-cultural, con la tutoría de las Dras. Gabriela Águila y Diana Ribas y en el marco de la Cátedra de Derechos Humanos del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, recientemente creada. En aquel entonces me integré a tres grupos de investigación académica con sede en la Universidad Nacional del Sur. El primero, referido a cuestiones de literatura, arte y memoria, dirigido por la Lic. Norma Crotti y la Dra. Ana María Zubieta, donde encontré un ámbito de trabajo interdisciplinario muy enriquecedor. En el segundo grupo compartí el trabajo junto a una serie de historiadoras que, bajo la dirección de la Dra. Silvina Jensen fueron permanentes interlocutoras de mi investigación, desde aquel entonces y hasta la actualidad, con sus trabajos pioneros sobre Historia Reciente a escala local: María Julia Giménez, Virginia Dominella, Ana Inés Seitz, Florencia Fernández Albanesi, Andrea Rodríguez y Lorena Montero. El tercero de los equipos no contaba aún con formalización institucional, pero congregó, con la dirección de la Dra. Diana Ribas, a un núcleo de investigadoras sobre Historia Cultural: Nieves Agesta, Juliana López Pascual y Carolina Heredia con quienes desarrollamos conjuntamente diferentes líneas 2 de trabajo ancladas en la cultura local, con un interés volcado hacia la extensión, que nos llevó a organizar jornadas interdisciplinarias pioneras en estas temáticas en Bahía Blanca y nos permitió concretar, recientemente, el Proyecto de Grupo de Investigación “Usos de la imagen en la historia regional” (al que se incorporaron María Victoria Gómez Vila, Noelia Caubet, Candela Ferracuti, Paola Sierra y Celeste Berenguer) y su publicación: HumHa, revista electrónica de historia cultural. Desde 2008 y hasta 2013 conté con el sostén de dos becas otorgadas por el CONICET, con la dirección de las Dras. Silvina Jensen y Ana Longoni quienes, con diferentes inquietudes y formas de llevar adelante la indagación académica siempre contribuyeron al desarrollo de mi trabajo; ante todo, confiando en la posibilidad de su concreción y otorgando infinidad de lecturas que iluminaron los resultados. Por convocatoria de Ana Longoni integré, junto a Fernanda Carvajal, Cora Gamarnik y Lorena Verzero el Proyecto de Investigación Plurianual “Activismos artísticos en la Argentina de los años ochenta: entre el terror y la fiesta”, espacio de trabajo en el que pude poner en diálogo parte de mi investigación y contribuir a la conformación de un mapa de lectura crítico sobre la producción cultural durante y en los años posteriores a la última dictadura militar. Desde 2012, formo parte también a la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral, en cuyas jornadas académicas pude poner en discusión mi indagación y encontrar un área específica de anclaje para mi trabajo, en un clima de constante intercambio solidario y convivencia de diferentes perspectivas. En este marco conocí al Dr. Carlos Fos, sabio interlocutor y entusiasta alentador de este trabajo en sus tramos finales y más arduos, quien además facilitó y enriqueció mis búsquedas en el Centro de Documentación del Complejo Teatral Buenos Aires. Asimismo, la institución me otorgó el Primer Premio en el Concurso de Historia Oral en el Teatro, por mi proyecto “El ‘teatro militante’ en Bahía Blanca. La agrupación Alianza: experiencias, memorias, reverberaciones”, por el que pude concretar la edición de un DVD audiolibro con una serie de testimonios y documentos producidos en el marco de la presente investigación. También en 2012 tuve la oportunidad de participar como voluntaria en los trabajos arqueológicos de campo y de laboratorio realizados en el Centro 3 Clandestino de Detención “La Escuelita” de Bahía Blanca convocados por orden judicial a partir de una iniciativa de la asociación Memoria Abierta, bajo la dirección de la Dra. Alejandra Pupio, el Dr. Rodrigo Vecchi y la Dra. Romina Frontini. Finalmente, y desde su creación a fines del año 2011, integro el Centro de Estudios Regionales “Profesor Félix Weinberg”, que nuclea docentes de los Departamentos de Humanidades, Geografía y Turismo y Economía interesados en promover el estudio y la difusión de temas regionales desde una perspectiva interdisciplinaria, dirigido por la Dra. Mabel Cernadas de Bulnes, espacio en el que he podido acrecentar mis lazos con otros investigadores que enriquecieron mi hacer sobre la historia local. Las discusiones y aportes recibidos en estos marcos de investigación se complementaron con las innumerables horas de encuentro con múltiples protagonistas del hacer cultural en la ciudad: artistas de diferentes disciplinas, gestores culturales, funcionarios, militantes; pertenecientes a diferentes generaciones y con múltiples puntos de vista, que me abrieron sus casas, sus archivos y sus memorias para ayudarme a conocer de cerca los dilemas y desafíos que enfrentaron a lo largo de sus vidas, atravesadas en algunos casos por situaciones de extrema violencia cuyo recuerdo no siempre fue fácil evocar. Entre los entrevistados, quisiera mencionar especialmente al conjunto de artistas plásticos que, en el inicio de esta investigación (cuando mi objeto de estudio eran los soportes visuales de la memoria en Bahía Blanca), me permitieron conocer la serie de instalaciones, pinturas, objetos y acciones performáticas con las que produjeron sentidos acerca de la violencia revolucionaria y la represión de los años setenta, interviniendo de modo punzante en las luchas por la memoria en la ciudad de Bahía Blanca durante la postdictadura. Fue la intensidad de estos trabajos la que generó en mí el deseo de conocer de cerca las experiencias de militancia que evocaban, en las cuales algunos de ellos habían participado. Me refiero, concretamente, a Claudio Carlovich, Andrea Fasani, Elsa Manuel, Alicia Otero, Carlos Giusti, Rafael Martín y Raquel Partnoy, cuyas obras analicé en otras publicaciones pero no forman parte del corpus de producciones estudiado en esta tesis doctoral, debido a razones de índole metodológica. 4 Asimismo quiero mencionar la enorme ayuda recibida en los archivos públicos que recorrí a lo largo de estos años: de Norma Bisignano y Gabriela Raggio en la Biblioteca Rivadavia, de Marcela Esnaola en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, de José Marcilese en el Archivo de la Memoria de la Universidad Nacional del Sur, de Claudia Tourn en el Archivo y Centro de Documentación del Teatro Municipal de Bahía Blanca, de Lucía Bianco y Carolina Montero en los Museos de Bellas Artes y Arte Contemporáneo de Bahía Blanca y también, de quienes realizaron las búsquedas en las Escuelas de Teatro y Artes Visuales de Bahía Blanca, la Comisión Provincial y el Archivo Nacional de la Memoria y el CEDINCI. A lo largo de todos estos años, la compañía y los intercambios realizados con compañeros de la universidad y amigos: Romina y Erica Frontini, Gisela Gaviot, Francisco López Corral, Analía Bernardi, Emilce Heredia, Alberto D’Alessandro, Agustín Rodríguez, Francisco Mayor, Fausto Frank, Azul Sinsky, Ana Clara Pérez, Gladis González Romano, Ailín Anderete y Martín Barrientos. También, la generosidad de investigadores que, desde otros puntos del país y Latinoamérica, compartieron conmigo la misma pasión por conocer la historia del arte militante y me permitieron acceder a partes inéditas de sus pesquisas: María Itatí Valle, Lucía Abbattista, Yanina Leonardi, Lorena Verzero, Diego Barandica, Diego Peller, Evangelina Margiolakis, Julia Risler, Mayra Parra Salazar y Johan Sebastián Maya Ruiz. A ellos se suman los intercambios con los integrantes de la Red Conceptualismos del Sur, plataforma colectiva de intervención en la que pude reflexionar creativamente sobre los sentidos, modos y finalidades de la investigación sobre las relaciones entre arte y política, desde una perspectiva latinoamericana. Mis amigos María Wagón y Polo Hasrum me dieron, además de muchas horas de escucha y consejos sobre la investigación, una ayuda fundamental: recibirme en su casa a diario a
Recommended publications
  • Animación Digital : Sustrato Cultural Latinoamericano : Norberto Flores
    Nombre : Salinas Oscar Carrera : Animación Digital Curso : Sustrato Cultural Latinoamericano Código Curso : SCL2501-002D Profesor : Norberto Flores C. F. Trabajo : 12 de Diciembre 2014 Claudio Bravo Pintor de renombre mundial, nació el 8 de noviembre de 1936 en Valparaíso. Egresó en 1954 del colegio San Ignacio de Santiago e inició sus estudios de dibujo y pintura en el taller de Miguel Venegas Cifuentes, siendo su Más connotado discípulo, debido a sus dotes naturales verdaderamente extraordinarias. Junto con estos estudios, bailó en la Compañía de Ballet de Chile y participó en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica. En 1961 emigra a España, país en el que impone su talento como retratista de sociedad; en 1972 se radica en Tánger, Marruecos. Después de exponer en el encuentro internacional de arte "Documenta 5", en Alemania, se consagra junto a otros artistas hiperrealistas y accede al medio artístico norteamericano. En 1981, expone en la Marlborough Gallery de Nueva York, galería que desde entonces lo representa y promueve internacionalmente. En 1994 realiza una gran Exposición individual en el Museo Nacional de Bellas Artes, que marca su reencuentro con el público chileno; a partir de ese momento, comparte su tiempo viviendo en Chile y Marruecos. Bravo, que se mantiene independiente de las vanguardias, utiliza el óleo, el dibujo al carboncillo, el pastel y el grabado, como técnicas con las que aspira a una precisión casi fotográfica, con la que las formas representadas adquieren una realidad superior a la de sus propios modelos: con esto crea los procedimientos claves del hiperrealismo. Sus viajes por el Oriente le nutrieron de una rica imaginería que incorporó en sus obras, generando de esta manera una temática muy variada, que va desde los bodegones hasta los retratos psicológicos, pasando por una iconografía místico- religiosa, explorando de este modo en la "metafísica del objeto", que deviene en la "metafísica de la situación".
    [Show full text]
  • La Fuerza Del Destino: El Pensamiento Político De Arturo Alessandri Palma Entre 1888 Y 1920
    59 La fuerza del destino: el pensamiento político de Arturo Alessandri Palma entre 1888 y 1920 Fernando Arrau Corominas* Presentación año en que había aprobado el Bachillerato por la misma institución. Traía consigo un historial sobresaliente de sus años de estudio en el ¿Cómo se estableció el vínculo político entre Arturo Alessandri Palma Colegio de los Sagrados Corazones de Jesús y María (Padres France- y la llamada “cuestión social”1 en Chile? ¿Podemos lograr deinir el ca- ses) de Santiago, donde fue considerado una de sus “estrellas”2. rácter de este lazo? Buscando respuestas a interrogantes como éstos hemos seguido el desarrollo del pensamiento y de los compromisos Habiendo obtenido el primer lugar en todos los cursos en que par- políticos de Alessandri desde sus años de estudiante universitario has- ticipó, se había distinguido especialmente en tres de ellos: historia, ta el lanzamiento de su candidatura a la Presidencia de la República, matemáticas y ilosofía. Descollante en esta última disciplina, constan- en 1920. Conirmamos su clara vocación política y, asimismo, com- temente exponía su propio raciocinio sobre los temas tratados. Así fue prendimos por qué ella llegó a ser entendida por Alessandri como un como, ante la sorpresa del medio, había negado la existencia de Dios compromiso con la evolución necesaria del país, como organismo so- apoyándose en la física, la química y la lógica. cial; sin ser el resultado de una elección suya entre varias alternativas sino el reconocimiento de su propio destino. Esta actitud del estudiante no sería excepcional si se considera que por su fecha de nacimiento pertenecía a una generación de la cual el historiador Guillermo Feliú Cruz dijo lo siguiente: El joven Alessandri (1888-1897) “La generación de 1868 advino en un momento en que estaba semiderruido en Arturo ingresó en 1888 a la Escuela de Derecho de la Universidad el ambiente la herencia intelectual del coloniaje, teológico y casuista.
    [Show full text]
  • Diagnóstico De La Situación Migrante En Recoleta
    2015 Diagnóstico de la situación migrante en Recoleta Delia Curahua Huerta / Lorena Martinez PROGRAMA MIGRANTES Y REFUGIADOS DE RECOLETA. 18/02/2015 La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre cometida en Chile el 21 de diciembre de 1907. En estos eventos fueron asesinados un número indeterminado de trabajadores del salitre de diversas nacionalidades que se encontraban en huelga general, mientras se alojaban en la Escuela Domingo Santa María del puerto de Iquique. Los eventos que configuran los hechos, suceden durante el auge de la producción salitrera en Antofagasta y Tarapacá, bajo los gobiernos parlamentarios. La huelga, provocada por las míseras condiciones de trabajo y explotación de los trabajadores, fue reprimida por medio del indiscriminado uso de la fuerza armada por parte del gobierno del presidente Pedro Montt. El general Roberto Silva Renard, comandando las unidades militares bajo instrucciones del ministro del interior Rafael Sotomayor Gaete, ordenó reprimir las protestas, matando a los trabajadores junto con sus familias y dando un trato especialmente duro a los sobrevivientes. Habrían sido asesinados entre 2200 y 3600 personas, donde se estima que un alto número no determinado, eran peruanos y bolivianos quienes a pesar del pedido de sus cónsules se negaron a abandonar el movimiento. «Con los chilenos vinimos, con los chilenos morimos.» Obreros bolivianos en respuesta a su Cónsul. Página 1 Contenido DIAGNOSTICO DE SITUACION DE LA COMUNIDAD MIGRANTE EN LA COMUNA DE RECOLETA .................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Arturo Alessandri Palma Y Su Época: Vida, Política Y Sociedad
    BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL Director(s): Alfonso Pérez Guiñez Director Adjunto(s): Edmundo Serani Pradenas Edición a cargo de: David Vásquez V. Felipe Rivera P. Equipo de Investigación David Vásquez Vargas: edición, investigación y textos Fernando Arrau Corominas: investigación y textos Mauricio Amar Díaz: investigación y textos Edmundo Serani Pradenas: investigación y textos Blanca Bórquez Polloni: investigación y textos Marek Hoehn: investigación y textos Felipe Rivera Polo: edición, investigación y textos Rodrigo Obrador Castro: investigación y textos Concepción visual Racic Grupo Diseño Impreso en Chile por Andros Impresores ©Biblioteca del Congreso Nacional de Chile Registro de Propiedad Intelectual Nº 223576 I.S.B.N.: 978-956-7629-14-5 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas 3.0 Unported Cubierta: Fotografía de Arturo Alessandri Palma saludando a adherentes en Buenos Aires, Argentina, el 16 de marzo de 1925, al retorno de su exilio en Europa. Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile-BCN (donación familia Alessandri). Arturo Alessandri Palma y su época: Vida, política y sociedad. Santiago de Chile : Ediciones Biblioteca del Congreso Nacional, 2012. 274 páginas : ilustraciones ; 22 cm. CHILE. CONGRESO NACIONAL - HISTORIA - 1897-1950 ALESSANDRI PALMA, ARTURO - 1868-1950 - BIOGRAFÍAS CHILE. PRESIDENTE (1920-1925 : ALESSANDRI PALMA) CHILE. PRESIDENTE (1932-1938 : ALESSANDRI PALMA) ALESSANDRI PALMA, ARTURO - 1868-1950 - PENSAMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL CHILE. CONSTITUCIÓN (1925) ÍNDICE Prólogo 05 Alfonso Pérez Guiñez Arturo Alessandri Palma y la Hora de la Política 09 Nicolás Monckeberg Notas biográficas sobre Arturo Alessandri Palma 13 David Vásquez Vargas La fuerza del destino: el pensamiento político de Arturo Alessandri Palma entre 1888 y 1920 59 Fernando Arrau Corominas La República en crisis.
    [Show full text]
  • Ensayo Tle Una Bibliografía Domingo Amunátegui 5 O Lar
    Guillermo Feliú Cruz Director de Ja Biblioteca Nacional de Chile Ensayo tle una bibliografía Domingo Amunátegui 5 o lar (1876 - 1946) Setenta arios de labor pública consagrada a las disciplinas históricas y literarias, a la enseñanza y a la administración. Precedida de una "Historia de mis libros" del mismo Amunátegui Solar (Separata de los Anales de la Universidad de Chile N.05 121 - 122. - 1961) EDITORIAL NASCIMENTO Guillermo Feliú Cruz Director Je la Biblioteca Nacional de Chile Ensayo de una bibliografía e Domingo Amunátegui Solar (1876 ~ 1946) Setenta años de labor pública consagrada a las disciplinas históricas y literarias, a la enseñanza y a la administración. Precedida de una "Historia de mis libros" del mismo Amunátegui Solar (Separata de los Anales de la Universidad de Chile N.os 121 - 122. - 1961) EDITORIAL NASCIMENTO SANTIAGO 1961 CHILE PROLOGO La Littoria Je mis litros Por DOMINGO AMUNATEGUI SOLAR Casi en la última jornada de mi vida, no práctica alguna en las tareas de investiga- puedo menos de recordar con entusiasmo las ción histórica. Me apresuré, pues, a consul- fiestas en que dentro de la sala del Consejo tar a mi padre" sobre si podría o no contraer de la Universidad de Chile, un sabio ilustre, este compromiso. don Ignacio Domeyko, distribuía los pre- Mi padre me manifestó las dificultades de mios a los alumnos que más se habían la empresa y la mejor manera de salvarlas, distinguido en los cursos de humanidades, y concluyó por advertirme: "Barros Arana de leyes, de medicina, de ingeniería y de be- guarda en su archivo la única copia que se llas artes.
    [Show full text]