EL USO DE SÍMBOLOS EN LA RECONSTRUCCIÓN 3D DE SITIOS PRECOLONIALES EN EL CONTEXTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Liana Ivette Jiménez Osorio
[email protected] Emmanuel Posselt Santoyo
[email protected] Investigadores independientes RESUMEN En este artículo planteamos que las reconstrucciones 3D de sitios precoloniales pueden vincular el presente y el pasado, así como reforzar la identidad de los pueblos indígenas. Para alcanzar este objetivo, proponemos partir del enfoque de la antropología del diseño, del entendimiento de “modelo” desde las humanidades digitales y del concepto de “biografía de sitio”. Este planteamiento se ejemplifica a partir de las reconstrucciones 3D de dos sitios precoloniales: Cerro de Pedimento y Yuku Chayu, ambos ubicados en el corazón de la Mixteca Alta. PALABRAS CLAVE RECONSTRUCCIONES 3D, ARQUEOLOGÍA VIRTUAL, PUEBLOS INDÍGENAS, MIXTECA ALTA, HUMANIDADES DIGITALES ABSTRACT In this paper, we propose that the 3D reconstructions of precolonial sites can link present and past, likewise they can reinforce the identity of Indigenous Peoples. To reach this goal we considered the theoretical approach of the Design Anthropology, the understan- ding of “modeling” from the Digital Humanities, and the concept of “biography of place”. We exemplify this approach through two 3D reconstructions of precolonial sites: Cerro de Pedimento and Yuku Chayu, both of them located in the core of the Mixtec Highlands. KEY WORDS 3D RECONSTRUCTIONS, VIRTUAL ARCHAEOLOGY, INDIGENOUS PEOPLES, MIXTEC HIGHLANDS, DIGITAL HUMANITIES 2019 / 24 [47]: 51-72 · 51 INTRODUCCIÓN El objetivo principal de este artículo es mostrar que a partir de las reconstrucciones 3D de sitios precoloniales podemos generar vínculos entre el presente y el pasado precolonial, así como reforzar la identidad de los pueblos indígenas, en este caso del mixteco.