Viaje Literario Con José Manuel Caballero Bonald Y Fernando Quiñones
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Viaje literario con José Manuel Caballero Bonald y Fernando Quiñones. Oriente-Andalucía- Occidente: una ruta para reimaginar la Andalucía del Tardofranquismo a la Postransición by Luis Pascual Cordero Sanchez A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements of the degree of Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures and the Designated Emphasis in Film Studies in the Graduate Division of the University of California, Berkeley Committee in charge: Professor Michael Iarocci, Chair Professor Dru Dougherty Professor Natalia Brizuela Professor Charles Briggs Spring 2014 Viaje literario con José Manuel Caballero Bonald y Fernando Quiñones. Oriente-Andalucía- Occidente: una ruta para reimaginar la Andalucía del Tardofranquismo a la Postransición © 2014 by Luis Pascual Cordero Sanchez Abstract Viaje literario con José Manuel Caballero Bonald y Fernando Quiñones. Oriente-Andalucía- Occidente: una ruta para reimaginar la Andalucía del Tardofranquismo a la Postransición by Luis Pascual Cordero Sanchez Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures and the Designated Emphasis in Film Studies University of California, Berkeley Professor Michael Iarocci, Chair This dissertation analyzes the prose of José Manuel Caballero Bonald and Fernando Quiñones, and the cinema from Late-Francoism to Post-Transition, paying especial attention to the flamenco films by Carlos Saura. Their shared historical Andalusian background provides an opportunity to examine the shift from Francoist centralism to the quasi-federalism of Spain’s “Autonomous Communities” ( la España de las Autonomías ), as well as their notion of Andalusian identity within the framework of Andalusia as a newly minted Autonomous Community since 1981. Drawing on anthropology, Colonial Studies, history, and social theory, the study adopts an interdisciplinary approach as it examines the issue of Andalusian identity from the above-mentioned perspectives using a diverse corpus of texts from literature, film and the performing arts. The first two chapters focus on the rise of Andalusia as an Autonomía , and Caballero Bonald and Quiñones’ attempt to purge Andalusia’s stereotypical image. They review the history of the colonization of the Iberian Peninsula by the Phoenicians and the Arabs, as well as the arrival of Gypsies during the Middle Ages –which contributed to the consolidation of flamenco– and the ensuing cultural mix that was the basis for Caballero Bonald and Quiñones’ concept of Andalusian identity. The third chapter analyzes the symbols they chose to represent their identity: the bull, the horse, and wine. The last two chapters explore the role of Andalusians as colonizers of the New World, who are in turn “colonized” as certain components of Latin American cultural production make their way into Andalusian aesthetics with an emphasis in the (Neo)Baroque and the “marvelous real” ( real maravilloso ). I find that, in the given context, both Caballero Bonald and Quiñones reflect on their identity, concluding that its particular essence is based on both mestizaje –the intermixing of Oriental, European and American cultures–and the dual status of the Iberian Peninsula as both colonizer and colonized. 1 A mi padre, Pascual. In memoriam . A mi madre, Juana. Vuestros sacrificios, desvelos y esfuerzos han dado este fruto. i Índice Agradecimientos iii Introducción v Capítulo 1 Oriente I. La Andalucía de los ismos 1 Capítulo 2 Oriente II. Flamenco, del exotismo a la vindicación 36 Capítulo 3 Andalucía. De toros, caballos y vino. A la búsqueda de un símbolo de la Baja Andalucía 60 Capítulo 4 Occidente I. Una Andalucía de ida 80 Capítulo 5 Occidente II. Una Andalucía de vuelta 101 Conclusiones 135 Obras citadas 138 ii Agradecimientos Escribir estas páginas de agradecimientos será posiblemente lo más parecido a dar un discurso por la entrega de un Óscar a lo que tendré que enfrentarme en mi vida. Esta reflexión me rondaba por la cabeza ante el horror vacui al redactar estas líneas tan preliminares y –seguro que para muchos– prescindibles o meramente accesorias. Sin embargo, y en el fondo, son palabras sentidas y básicas, que hacen cierto aquel dicho según el cual de bien nacidos es ser agradecidos. Estas cavilaciones y tanto pensar en el Óscar me hicieron recordar el que ganó Javier Bardem. Sin saber qué decir en caso de ganar, Jack Nicholson le recomendó que evitara ponerse sensible, que se olvidara de los nombres y que se lo dedicara a su madre. Pero mucho me temo que el tirón del carácter ibérico me hará emular otro discurso bien diferente, el del Óscar de Pedro Almodóvar. Ha sido indispensable el apoyo económico recibido por la University of California, Berkeley. Sin las diferentes becas de investigación de la Graduate Division y del Department of Spanish and Portuguese hubiera sido inviable concluir esta tesis doctoral. También hubiera sido imposible completar estas páginas sin el consejo y guía de mi Comité. Es de agradecer el papel que ha tenido Michael Iarocci, mi director, que en todo momento se ha mostrado comprensivo conmigo y ha sabido guiar mis pasos dejándome siempre margen de maniobra. Mis palabras de agradecimiento han de llegar también a Dru Dougherty, que ha colaborado conmigo como si de un codirector de facto se tratara y sin cuyas sabias palabras esto no sería lo que es. Asimismo, hago extensible el agradecimiento a Natalia Brizuela y Charles Briggs, que aceptaron formar parte de este Comité y han estado pendientes del proceso aportando su buen hacer. De todo corazón, gracias también a Verónica López, Graduate Adviser del Department of Spanish and Portuguese, no solo por las muchas gestiones que ha tenido que hacer por mí (y no pocas en el último minuto), sino también por el inconmensurable cariño y apoyo brindados a lo largo de los años del doctorado. Es preciso hacer llegar mi reconocimiento a los profesores que han intervenido anteriormente en mi proceso de formación, especialmente a aquellos que encontré en los estudios superiores: a los profesores de los departamentos de Spanish and Portuguese y Film and Media Studies de Berkeley, y a los de San Diego State University y University of St Andrews. Una mención especial debe hacerse de los de la Universidad de Valladolid, especialmente de Rosalía Fernández Cabezón (por sus muchos consejos), Teresa Gómez Trueba (que muy amablemente se ofreció a dirigir mi primer proyecto de investigación sobre Fernando Quiñones) y a José Ramón González García (impulsor de la empresa de doctorarme en Estados Unidos). Otro agradecimiento muy afectuoso ha de llegar a Amalia Vilches, no por estar ahí cuando la he necesitado para asuntos relacionados con esta tesis, que también, sino por inocular en mí este virus maravilloso de la literatura cuando yo todavía era su alumno en el colegio. Digna de encomio ha sido la labor de la Fundación José Manuel Caballero Bonald y de la Fundación Fernando Quiñones, con especial mención a Josefa Parra de la Fundación del jerezano y a Mauro Quiñones de la del chiclanero, así como a todos los trabajadores de ambas, que se pusieron a mi entera disposición durante el proceso de investigación. Gracias por abrir las puertas de estas fundaciones a un extraño y por hacerme sentir como en casa. También es digna de alabanza la disposición y diligencia de toda una serie de personas e instituciones que han acudido en mi ayuda, facilitando mucho la a veces ardua tarea de investigar: Manuel Bernal Romero, Rafael de Cózar (Universidad de Sevilla), Fernando iii Iwasaki, Javier Miranda (Muestra Cinematográfica del Atlántico “Alcances”), Fernando Osuna (Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz), Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier (Universidad de Cádiz), Ventura Salazar (Universidad de Jaén), Nieves Vázquez Recio (Universidad de Cádiz), Ramón de la Rosa (Muestra Cinematográfica del Atlántico “Alcances”) y Rafael Utrera Macías (Universidad de Sevilla). No olvido el papel de los trabajadores de las bibliotecas e instituciones en que he recopilado material para elaborar estas páginas, sobre todo los de la Biblioteca del Ateneo de Madrid, Bibliotecas de Castilla y León-Biblioteca Pública de Valladolid (mil gracias a esa gran profesional que es Reyes Moral Pérez), Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras y “Reina Sofía” de la Universidad de Valladolid, Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Pública Provincial de Cádiz, Filmoteca Española (sobre todo a Trinidad del Río Sánchez) y University of California, Berkeley Library (especialmente al personal de Interlibrary Services). Los compañeros de viaje han jugado un papel crucial en esta tesis y a lo largo del todo el doctorado. Gracias a aquellos pocos que entraron conmigo en el doctorado: Ricardo Amador, Iulia Sprîncean ă y Jessica Becker (sin ti, Jessie, nada habría sido igual). Junto a ellos, cuatro grandísimas mujeres me han brindado una amistad, apoyo y afecto que nunca serán suficientemente recompensados: Dena Marie, Donna Southard, Tanya Varela y Selene Zander. Agradecimiento que debe llegar en general a mis compañeros de los dos departamentos en que he desarrollado mi carrera en Berkeley, haciendo también especial mención a André Alt, Katy Lambe, Paul Norberg, Israel Sanz y Jeffrey Weiner, a los colegas desperdigados por Davis, Sacramento y San Diego, y a dos colegas que también son amigas de los días vallisoletanos: Natalia Andrés y Azucena Hernández. Nunca agradeceré la amistad desinteresada de tanta gente de Cádiz, Madrid y Valladolid. A Juan García y a Mari Carmen Abollado les debo, más allá de poner a mi disposición sus medios y su casa, una amistad sincera y sin límites. No ha sido la única vivienda ocupada en el proceso de investigación, pues como Quiñones soy más de diván de amigo que de suite del Hilton. Divanes por mí ocupados han sido los de Rocío Acosta, Javier Arróspide, los cantineros Cristina González y David Pérez, Rubén Pascual y Manuel Rioja, que junto con sus respectivas parejas o familias me soportaron estoicamente.