El tranvía entre Atxuri y echa a rodar

El Gobierno vasco licita el proyecto constructivo de un trazado de 4 kilómetros, que aprovechará el espacio que ocupa ahora la línea ferroviaria de Euskotren

LEIRE PÉREZ – 21/03/2017

El 8 de abril Metro continuará haciendo historia con la inauguración del ramal que unirá el barrio bilbaíno de con la nueva estación de Kukullaga, en Etxebarri. Pero esa intervención, además de acercar el transporte soterrado a una población de 70.000 personas, despejará el camino a ampliar el tranvía por primera vez fuera de Bilbao.

Las nuevas vías por las que circulará la Línea 3 del suburbano, operada por Euskotren, dejarán sin uso las plataformas entre Atxuri y Etxebarri, ya que el tráfico de los convoyes procedentes de Durango, y San Sebastián conectará con el metro a través del trazado que se va a inaugurar. Y es ahí, en la infraestructura que quedará libre, donde el tren ligero tiene la oportunidad de crecer.

Euskal Trenbide Sarea (ETS) ha sacado a licitación por 181.500 euros el proyecto constructivo para adaptar ese recorrido al nuevo transporte. La tranviarización no es una actuación que requiera de grandes inversiones, puesto que se dispone de parte de la estructura, pero sí exigirá cambios. El organismo dependiente del Gobierno vasco, de hecho, quiere disponer de hasta tres alternativas para una futura línea que salvará 4 kilómetros de recorrido.

Con esta ampliación buscan, además, sacar provecho a la estación de tren de , un equipamiento que no se utilizará cuando, en diferentes fases que se prolongarán hasta el próximo año, los servicios de Euskotren se incorporen a la red de metro. El tranvía podría convertirse así en el transporte público por excelencia de una zona en transformación. Es por ello que el proyecto constructivo deberá contemplar la habilitación de nuevas paradas para dar servicio a otros barrios. De forma paralela, se plantea esta prolongación como una fórmula que ayude a recuperar los usuarios potenciales que se perderán en esa zona con el cambio de trazado de los trenes. El plan también incluirá las adaptaciones que será necesario acometer en la estación de Atxuri para fusionar las vías de ambos transportes. Y en Etxebarri, en el apeadero de Kukullaga, tendrán que incorporar modificaciones para que ese final de trayecto del tranvía sea a su vez el lugar en el que los maquinistas hagan las maniobras de cambio de sentido. ETS ya ha dado algunos pasos al acondicionar esa estación para que las máquinas verdes puedan utilizarla y dispone hasta de los andenes.

Subestación eléctrica

Donde deberán hacer hincapié será en la electrificación del trazado. Al salir fuera de la capital, se presentarán problemas en el abastecimiento. Para solucionar esta deficiencia, en el marco del proyecto constructivo se realizará un estudio energético que determine si es necesario construir una subestación adicional o se puede aprovechar alguna instalación de los alrededores.

Euskal Trenbide Sarea, que a finales de octubre trasladó en una asamblea con vecinos de Etxebarri su intención de ejecutar este proyecto en dos años, no ha fijado todavía una fecha definitiva para el comienzo de las obras, aún pendientes de que se consigne una partida presupuestaria. Portavoces de la entidad apuntan que el proyecto todavía está en un fase embrionaria. El estudio que acaban de licitar, que la empresa adjudicataria deberá redactar en medio año, despejará algunas de las dudas al incluir una valoración económica.

La intención de ampliar el tranvía no es nueva. En 2003 el Gobierno vasco anunció que trabajaba para prolongar su recorrido en 2012, aunque fue en 2005 cuando se recogió en el plan territorial sectorial ferroviario. Y es que es una alternativa que simplificará el viaje de los usuarios procedentes de fuera del Gran Bilbao. Por ejemplo, un viajero de Durango que quiera bajarse en Bolueta deberá en un futuro dirigirse en tren al Casco Viejo, apearse, volver a tomar el metro y retroceder. De esta forma, en cambio, podrá abandonar el tren en Etxebarri y subirse al tranvía.