Gaceta Legislativa

Año II Palacio Legislativo del Estado de de Ignacio de la Llave, 15 de enero de 2009 Número 101

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

Orden del día. ………………………...... p 2. Por el que se autoriza al Comité Técnico del Fideicomiso de Inversión, Fuente de Pago y Administración de los Ingresos Iniciativas derivados del Fideicomiso Bursátil del Impuesto sobre Te- nencia o Uso de Vehículos, a incorporar al catálogo de Con proyecto de decreto que reforma el artículo 185 obras e inversiones del fideicomiso, para liberar los recursos Bis del Código Penal para el Estado...... p 3. solicitados por la Secretaría de Comunicaciones del Estado por la cantidad de $100´000.000.00, que serán asignados Con proyecto de Ley de Austeridad que Regula los Sala- para la construcción de la primera etapa del malecón puen- rios de los Funcionarios Públicos Estatales, Municipales y te Cazones-Gaviotas, en el municipio de . p 16. de Organismos Autónomos para el Estado...... p 5. Por el que se autoriza al Comité Técnico del Fideicomiso De decreto que reforma el artículo 154 en su fracción de Inversión, Fuente de Pago y Administración de los VII del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Ingresos Derivados del Fideicomiso Bursátil del Impuesto Legislativo del Estado. ……………………….... p 8. sobre Tenencia o Uso de Vehículos, a incorporar al catálo- go de obras e inversiones del fideicomiso, para liberar los recursos por la cantidad de $24´004,915.34, que serán De decreto que reforma a los artículos 46, 67, 71 y asignados para la construcción de 21 obras de infraestruc- 75 de la Ley de Tránsito y Transporte. ..…...... p 9. tura a realizarse en los municipios de: , Me-

cayapan, , , Yecuatla, , Tlalnel- Con proyecto de decreto que modifica el artículo 69 huayocan y Emiliano Zapata. .…………………. p 17. de la Ley Orgánica del Municipio Libre. …...... p 12. De la Comisión Permanente de Seguridad Públi- De Código Hacendario para el Municipio de Emiliano ca, por el que se autoriza al ayuntamiento de , Zapata. …………………………..…………..... p 13. a suscribir convenio de coordinación de acciones en materia de seguridad pública. ……………….. p 19. Dictámenes

De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado: Puntos de acuerdo (J.C.P.) . …………... p 21.

Por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado, a enajenar a título gratuito una superficie de Anteproyecto de punto de acuerdo. . p 21. terreno de propiedad estatal, ubicada en el municipio

de Xalapa. …..…………..…………………….. p 13. Pronunciamiento con anteproyecto de

punto de acuerdo. ……………..………... p 21. Por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado, a enajenar a título gratuito una superficie de terreno de propiedad estatal en Xalapa. ….… p 14. Pronunciamientos. ……………..….……. p 21.

Gaceta Legislativa 2 jueves 15 de enero de 2009

ORDEN DEL DÍA VIII. Iniciativa de decreto que reforma a los artículos 46, 67, 71 y 75 de la Ley de Tránsito y Trans- porte para el Estado de Veracruz de Ignacio de S EXAGÉSIMA P RIMERA L EGISLATURA la Llave, presentada por el diputado Sergio Lo- DEL H ONORABLE C ONGRESO DEL renzo Quiroz Cruz, integrante del Grupo Legis- E STADO L IBRE Y S OBERANO DE lativo del Partido Revolucionario Institucional. V ERACRUZ DE I GNACIO DE LA L LAVE 2007-2010 IX. Iniciativa con proyecto de decreto que modifica el artículo 69 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, presentada por el diputado SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS Institucional.

Décima Tercera Sesión Ordinaria X. Iniciativa de Código Hacendario para el Muni- 15 de enero de 2009 cipio de Emiliano Zapata, Estado de Veracruz 11:00 Hrs. de Ignacio de la Llave, presentada por el ayun- tamiento del citado municipio.

ORDEN DEL DÍA XI. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por I. Lista de asistencia. el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto enajenar a título gratuito una superficie de te- del orden del día. rreno de propiedad estatal, ubicada en la carre- tera a Coatepec, vía Las Trancas y boulevard III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Culturas Veracruzanas en el municipio de Xala- sesión anterior. pa, a favor del Sindicato Nacional de Trabaja- dores de la Educación, Sección 56, para que la IV. Lectura de correspondencia recibida. destine al funcionamiento de sus oficinas.

V. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma XII. De la Comisión Permanente de Hacienda del el artículo 185 Bis del Código Penal para el Es- Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pre- el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo sentada por la diputada Luz Carolina Gudiño del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a Corro, integrante del Grupo Legislativo del Par- enajenar a título gratuito una superficie de te- tido Revolucionario Institucional. rreno de la parcela número 82-Z-1 P2/2 del eji- do Mártires de Chicago de la ciudad de Xalapa, de propiedad estatal, a favor del Instituto Vera- VI. Iniciativa con proyecto de Ley de Austeridad cruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vi- que Regula los Salarios de los Funcionarios Pú- vienda, para que lleve a cabo sus programas blicos Estatales, Municipales y de Organismos sociales. Autónomos para el Estado de Veracruz de Ig-

nacio de la Llave, presentada por la diputada XIII. De la Comisión Permanente de Hacienda del Luz Carolina Gudiño Corro, integrante del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por Grupo Legislativo del Partido Revolucionario el que se autoriza al Comité Técnico del Fidei- Institucional. comiso de Inversión, Fuente de Pago y Admi- nistración de los Ingresos derivados del Fidei- VII. Iniciativa de decreto que reforma el artículo comiso Bursátil del Impuesto sobre Tenencia o 154 en su fracción VII del Reglamento para el Uso de Vehículos, a incorporar al catálogo de Gobierno Interior del Poder Legislativo del Es- obras e inversiones del fideicomiso, para liberar tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pre- los recursos solicitados por la Secretaría de sentada por el diputado Sergio Lorenzo Quiroz Comunicaciones del Estado por la cantidad de Cruz, integrante del Grupo Legislativo del Par- $ 100´000.000.00, que serán asignados para la tido Revolucionario Institucional. construcción de la primera etapa del malecón Gaceta Legislativa 3 jueves 15 de enero de 2009

puente Cazones-Gaviotas, en el municipio de XX. Pronunciamiento con anteproyecto de punto Poza Rica. de acuerdo relativo a la toma de la carretera -Coatepec el día 12 de enero del año XIV. De la Comisión Permanente de Hacienda del en curso por los productores de café del muni- Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por cipio de Ixhuatlán del Café, presentado por el el que se autoriza al Comité Técnico del Fidei- diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido comiso de Inversión, Fuente de Pago y Admi- Convergencia. nistración de los Ingresos Derivados del Fidei- comiso Bursátil del Impuesto sobre Tenencia o XXI. Pronunciamiento relativo al LXX aniversario del Uso de Vehículos, a incorporar al catálogo de Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del obras e inversiones del fideicomiso, para liberar Poder Legislativo, presentado por el diputado los recursos por la cantidad de Fernando González Arroyo, integrante del $24´004,915.34, que serán asignados para la Grupo Legislativo del Partido Revolucionario construcción de 21 obras de infraestructura a Institucional. realizarse en los municipios de: Coacoatzintla, , Texistepec, Oteapan, Yecuatla, To- XXII. Pronunciamiento relativo a las acciones coordi- tutla, y Emiliano Zapata. nadas entre el gobierno del Estado de Veracruz y el gobierno Federal para hacer frente a la cri- XV. De la Comisión Permanente de Seguridad Pú- sis económica en México, presentado por la di- blica, dictamen con proyecto de acuerdo por el putada Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, inte- que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, a grante del Grupo Legislativo del Partido Revo- suscribir convenio de coordinación de acciones lucionario Institucional. en materia de seguridad pública, con el go- bierno del Estado, para que de manera directa XXIII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordi- o a través del organismo correspondiente, se naria. haga cargo del servicio público de seguridad pública y policía preventiva.

XVI. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de INICIATIVAS punto de acuerdo por el que se exhorta a los 212 ayuntamientos a implementar programas de aus- teridad en el gasto público, a efecto de que los COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DIPUTADOS: recursos municipales se destinen prioritariamente a la atención de las demandas sociales. La que suscribe, Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, integrante del Grupo Legislativo del Partido XVII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto Revolucionario Institucional, con fundamento en los de punto de acuerdo por el que se exhorta al artículos 34-fracción I de la Constitución Política Lo- Ejecutivo del Estado a establecer el 24 de agos- cal; 48-fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legisla- to, en conmemoración de la firma de Los Tra- tivo; y 8-fracción I del Reglamento para el Gobierno tados de Córdoba, como día cívico estatal. Interior del Poder Legislativo, somete a la considera- ción de esta Soberanía, la presente Iniciativa con XVIII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto proyecto de Decreto que reforma el artículo 185 de punto de acuerdo relativo a la reducción de Bis del Código Penal para el Estado Libre y So- salarios de los diputados del Congreso del Es- berano de Veracruz de Ignacio de la Llave. Acción tado y por el que se exhorta a los otros poderes Legislativa que sustento en la siguiente: y organismos autónomos del Estado a realizar acciones similares. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

XIX. Anteproyecto de punto de acuerdo relativo a Con fecha 09 de julio de 2008, presenté a esta Honorable exhortar a las autoridades de protección civil Legislatura, una Iniciativa con Proyecto de Decreto que del Estado, a manera que se garantice la inte- Reforma el artículo 185 Bis del Código Penal para el Esta- gridad de los veracruzanos en los plantones de do de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la cual propuse los transportistas, presentado por le diputado el incremento de la pena para el Delito de Pederastia; Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del misma que fue turnada a la Comisión Permanente de Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional. Justicia y Puntos Constitucionales. Gaceta Legislativa 4 jueves 15 de enero de 2009

Como he mencionado en ocasiones anteriores, es Y en esté punto al igual que en mi iniciativa anterior necesario contar con penas que representen el sentir quiero hacer hincapié, ya que no podemos permitir comunitario cuando se cometen conductas, que no que se sigan dando casos donde funcionarios públi- solo lesionan la integridad física del infante víctima cos, valiéndose de poder e influencias puedan seguir del delito, sino también indignan a toda la sociedad la cometiendo este tipo de delitos de manera impune; a cual clama por el funcionamiento de los órganos de pesar de todas aquellas valientes denuncias realizadas poder, para que actúen de manera coordinada y efi- por familiares de las victimas y periodistas que se han ciente para hacer frente a este tipo de problemáticas dado a la tarea de investigar y publicar extensos y sociales. explícitos trabajos respecto a las redes dedicadas a la pederastia, denuncias y publicaciones que han sido La iniciativa que presento el día de hoy ante ustedes, minimizados, y de las cuales los autores han sido es en el mismo tenor que la anterior, solo que dado, amenazados y violentados en sus derechos por estos el crecimiento y nacimiento de más redes de pederas- funcionarios, abusando del poder que detentan, de- tas en nuestro país, lo cual han dado como resultado jando a las victimas y a sus familias no solo con el que en recientes estudios realizados por diversos or- enorme dolor causado por estas personas, sino la ganismos internacionales, México sea considerado el frustración de ver que estos crímenes queden sin segundo país en el mundo con mayor producción de castigo al no aplicarse el rigor de la Ley a estos indi- pornografía infantil y estadísticas de la Policía Federal viduos, simplemente por el Puesto Político que deten- Preventiva (PFP) señalan que la explotación sexual de tan. menores por Internet ocupa el tercer lugar en la lista de delitos cibernéticos nacionales; he decidido replan- Aunado a todo esto y por los motivos que ya expresé tear dicha iniciativa, toda vez que considero que la anteriormente, propongo además, sea implementada pena debe ser aun más severa, para que la sociedad la prisión vitalicia, para todos aquellos casos en los veracruzana tenga la plena seguridad de que todos que se contemplan las circunstancias agravantes, ya aquellos que decidan dañar a los niños y niñas en que no podemos permitir que los mayores agresores nuestro Estado, serán castigados con todo el rigor de de los niños y niñas de Veracruz sean aquellas perso- la Ley. nas que están obligadas a garantizarles el pleno goce de sus derechos y el integral desarrollo físico y mental. Es por eso y con el afán de fortalecer la reciente re- forma implementada en el Código Penal de nuestro Por todo lo aquí expuesto, y por considerar que es Estado respecto a la inclusión del Delito de Pederastia esta la penalidad adecuada a aplicar a todos aquellos y enriquecer la propuesta presentada con anterioridad individuos que cometan este atroz delito; someto a por la suscrita; la presente iniciativa contempla al esta Asamblea, la siguiente iniciativa con proyecto de: igual que la anterior, agravantes específicos como es la que refiere a “cuando los hechos se cometan por la DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 185 BIS actuación de dos o más personas”, cuya fundamenta- DEL C ÓDIGO P ENAL PARA EL E STADO L IBRE Y ción encontramos en la limitación de posibilidades de S OBERANO DE V ERACRUZ DE I GNACIO DE LA eludir la agresión y en la mayor potencialidad lesiva L LAVE. para el bien jurídico de estos ataques. Artículo Único.- Se reforma el artículo 185 BIS del Se agrava igualmente la pena “cuando para la ejecu- Código Penal Para el Estado de Veracruz de Ignacio ción del delito, el responsable se haya prevalido de de la Llave, mediante la adición de dos párrafos, para una relación de superioridad o parentesco, por ser quedar como sigue: ascendiente, descendiente, hermano, hermana, por naturaleza, por adopción o afines con la víctima”, Artículo 185 Bis.- Al adulto que con consentimiento esto debido a que es muy frecuente que las agresio- o sin él introduzca por la vía vaginal, anal u oral el nes sexuales a menores se produzcan en el seno de la órgano sexual en el cuerpo de la víctima de sexo fe- familia. menino o masculino, menor de 18 años, o aún va- liéndose de cualquier artefacto que denote perversi- Además de que contempla el supuesto de que el dad o desviación sexual, se le impondrán de diez a delito “sea cometido por personas que por su em- cuarenta años de prisión y multa hasta de cinco pleo, cargo o comisión públicos, o en ejercicio de una mil días de salario. profesión utilice dichas circunstancias, para ejercer presión o intimidación sobre la victima”, que le pueda Igual sanción se aplicará a quien abuse de menores, dar como resultado una anuencia involuntaria. agraviando su intimidad física o moral, en actos públi- Gaceta Legislativa 5 jueves 15 de enero de 2009

cos o privados, aprovechándose de la ignorancia, Organismos Autónomos Para el Estado de Vera- indefensión o extrema necesidad económica o ali- cruz de Ignacio de la Llave. Acción legislativa que mentaria con la consiguiente perversidad o desviación me permito sustentar en la siguiente: sexual contra la víctima. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: La Pederastia se considerará agravada y se san- cionará con pena de quince años hasta prisión "Nadie tiene derecho a lo superfluo mientras alguien vitalicia y multa hasta de cinco mil días de sala- carezca de lo indispensable", expresaba Don José rio, cuando concurran uno o más de los siguientes María Morelos y Pavón; " a la nación se le sirve, no se supuestos: le cobra", decía por su parte Ignacio Ramírez.

I.- Que se cometa por dos o más personas; Los salarios de los empleados y funcionarios públicos deben guardar proporción con los ingresos de la ma- II.- Que el responsable fuere ascendiente, descendien- yoría de la población, cuya inmensa mayoría se deba- te, adoptante, hermano, hermana, padrastro, madras- te día a día en una lucha sin cuartel para subsistir, tra o tutor de la víctima, o tenga bajo su custodia, máxime en estos tiempos en que nuestro país, como guarda o educación a la víctima; el resto del mundo atraviesa por una crisis tan grande.

III.- Que se cometa por quien desempeñe un empleo, Por ello, es urgente que los funcionarios públicos cargo o comisión públicos, o en ejercicio de una pro- tengan plena conciencia que los presupuestos del fesión o empleo, utilizando los medios o circunstan- estado y municipios no son para el enriquecimiento cias que ellos le proporcionan, para ejercer presión o personal de los funcionarios, sino para trabajar en intimidación sobre la victima. beneficio de la sociedad.

TRANSITORIOS: Es de resaltar, que ya en nuestra historia existen ante- cedentes de este sentir, como por ejemplo: desde el Primero.- El presente decreto entrará en vigor al día Congreso de Chilpancingo, el 14 de septiembre de siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, órga- 1813, en el documento conocido como “Sentimien- no del Gobierno del Estado. tos de la Nación”, de José María Morelos y Pavón, se decretaba: Segundo.- Se derogan las disposiciones que se opongan al presente decreto. “…Que como la buena ley es superior a todo hombre las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que Atentamente. obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opu- lencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el Xalapa, Ver., a 13 de Enero de 2009. jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto...” Dip. Luz Carolina Gudiño Corro. Benito Juárez también establecía el principio acuñado en la frase célebre de uno de sus discursos:

***** “Bajo el sistema federativo los servidores públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad... No COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DIPUTADOS: pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, dis- La que suscribe, Diputada Luz Carolina Gudiño poniéndose a vivir en la honrosa medianía que pro- Corro, integrante del Grupo Legislativo del Partido porciona la retribución que la ley señale”. Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 34-fracción I de la Constitución Política Lo- Por lo cual, en la época actual, los entes que manejan cal; 48-fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legisla- recursos públicos, están obligados a satisfacer las tivo; y 8-fracción I del Reglamento para el Gobierno cargas comunes con criterios de racionalidad, discipli- Interior del Poder Legislativo, somete a la considera- na y moderación en el gasto. ción de esta Soberanía, la presente iniciativa de Ley de austeridad que regula los Salarios de los Fun- Ante esta acotación es importante destacar que en cionarios Públicos Estatales, Municipales y de este aspecto el Estado de Veracruz tiene un importan- Gaceta Legislativa 6 jueves 15 de enero de 2009

te precedente al establecer dentro del Plan Veracru- vigente en la ciudad de Xalapa, Veracruz, como suel- zano de Desarrollo 2005-2010, una clara política de do máximo mensual que el estado debe asignar al austeridad dentro de todos los ámbitos del Gobierno, Gobernador del Estado, esto bajo el principio de que, incluidos aquí los salarios de funcionarios públicos, los en el estado de Veracruz ningún servidor público cuales fueron notablemente disminuidos, como una debe percibir mayor remuneración que el titular del de las primeras acciones implementadas por el Lic. Ejecutivo local; fijándose dicho tope, en el nivel 1 del Fidel Herrera Beltrán, poniendo él mismo el ejemplo cuadro inserto en el artículo 3 del proyecto de decreto con su sueldo, el cual es actualmente de 97 mil 790 que se propone. pesos con 48 centavos al mes; mismo que está muy por debajo, si lo comparamos con el de otros Gober- De modo semejante, en los niveles 2 y 3, se asignan nadores como el del Estado de Aguascalientes, que sueldos que van de 1015, hasta 1450 salarios mínimos percibe la cantidad de 237 mil 900 pesos mensuales o en el nivel 2 de nuestra tabla, por considerar que no el del Estado de Jalisco que recibe una percepción todos los allí citados desempeñan un mismo cargo o mensual de 166 mil 195 pesos, estando estos, incluso función y puede variar este, siempre y cuando no sobre- por encima del sueldo percibido por el Presidente de pase los limites establecidos y de igual manera en el nivel la Republica, por citar algunos ejemplos; además de 3 que establece limites que van de 875 hasta 1015 sala- estar muy por debajo de la media Nacional que es de rios mínimos mensuales, según sus funciones. 121 mil ,129 pesos al mes, según el índice de Trans- parencia y Disponibilidad de Información Fiscal de las En ese orden de ideas, también es pertinente estable- Entidades Federativas (ITDIF). cer el criterio de que la percepción de los Presidentes Municipales, no sea mayor del 25% (veinticinco por Aunado a esto, en días pasados, el Gobernador puso ciento) en relación con la percepción mensual de los en marcha la tercera etapa del Plan Veracruzano de síndicos o regidores de sus respectivos municipios; Desarrollo, cuyo principal objetivo es establecer estra- retribuciones que serán fijadas por los propios Ayun- tegias para menguar los posibles efectos de la crisis tamientos según lo previsto en la Ley Orgánica del económica mundial sobre los habitantes del estado y Municipio Libre para el Estado de Veracruz y en los dentro de sus estrategias se contempla que se esta- presupuestos respectivos. blecerán políticas de austeridad gubernamental en todos los Niveles de Gobierno. Al efecto, entre otras medidas, se plantea que los suel- dos y compensaciones de todos los servidores públicos Siendo todo esto una clara muestra de la voluntad del se precisen en tabuladores, que deberán publicarse en el Gobernador de que los recursos públicos realmente se Gaceta Oficial del Estado y en la red de Internet, en empleen en beneficio de la sociedad veracruzana con respeto de lo establecido en la Ley de Transparencia y mayores programas y obras de infraestructura para Acceso a la Información Pública del Estado. todo el Estado prioritariamente en las zonas de más alta marginación. Completando dichas medidas y criterios, con la nor- ma, se establece que la inobservancia de las disposi- Sin embargo, es necesario que exista una regulación ciones de la ley que se propone, hará incurrir a los al respecto, para que los veracruzanos puedan tener servidores públicos en faltas graves que se sanciona- la Plena confianza de que el Gobierno que ellos eligie- rán según se precisa en el articulado correspondiente, ron no sólo esta comprometido a aplicar de manera a fin de que no sea una ley imperfecta el ordenamien- racional y atendiendo las políticas de austeridad im- to que hoy se propone. plementadas en el Plan Veracruzano de Desarrollo, el presupuesto Estatal, sino que además se obliga a ello En tal virtud, y estimando justificado lo anterior, someto al plasmarlo en una Ley Especifica y estableciendo a la consideración de esta soberanía, para su discusión y sanciones que se aplicarán a todo aquel Servidor Pú- eventual aprobación, el siguiente proyecto de: blico que la infrinja. L EY DE AUSTERIDAD QUE REGULA LOS S ALA- Es posible partir, a efecto de considerar cual debiera ser RIOS DE LOS F UNCIONARIOS P ÚBLICOS E STA- la retribución para los principales cargos públicos en el TALES, M UNICIPALES Y DE O RGANISMOS A U- estado y los municipios, lo cual es objeto de la ley que TÓNOMOS P ARA EL E STADO DE V ERACRUZ DE por la presente iniciativa de decreto se propone. I GNACIO DE LA L LAVE.

Al efecto, se propone precisamente como tope máxi- ARTÍCULO 1.- La presente Ley establece criterios de mo la cantidad equivalente a 1883 salarios mínimos austeridad, racionalidad y regulación de los salarios de Gaceta Legislativa 7 jueves 15 de enero de 2009

los funcionarios Públicos del Gobierno del Estado de A fin de asignar las percepciones de los secretarios, Veracruz, los Ayuntamientos y sus respectivas depen- directores, coordinadores o jefes de departamento y dencias, así como el que apliquen los organismos demás funcionarios de confianza en los municipios, se públicos autónomos y descentralizados. atenderá a la población de cada municipio, a la dis- ponibilidad presupuestal y a su zona económica. Se aplicará sin perjuicio de lo dispuesto en otros or- denamientos, siendo la Auditoría Superior del Estado Cada Ayuntamiento aprobará los salarios de los servi- la que interprete y vigile su debida observancia. dores públicos a que el presente artículo se refiere, sin que los funcionarios administrativos puedan percibir ARTÍCULO 2.- Ningún servidor público Estatal podrá remuneraciones mayores que los servidores públicos recibir una remuneración superior a la autorizada en de elección popular. el Presupuesto de Egresos para el Gobierno del Estado de Veracruz, para el titular del Poder Ejecutivo Estatal. ARTÍCULO 5.- Los tabuladores de salarios de los ser- vidores públicos referidos en esta ley, se incluirán ARTÍCULO 3.- Los servidores públicos del estado de como anexos a los presupuestos de egresos, en los Veracruz, recibirán una remuneración adecuada e cuales se determinarán los rangos de percepciones irrenunciable por el desempeño de su empleo, cargo para cada nivel, puesto o categoría, publicándose en o comisión, sin que puedan percibir cantidades mayo- la Gaceta Oficial del Estado y en las respectivas pági- res a las establecidas en la siguiente tabla: nas de Internet.

Nivel Puesto o cargo Salario Mensual ARTÍCULO 6.- Los salarios de los servidores públicos de confianza no podrán incrementarse en un porcen- taje mayor al aumento que se decrete anualmente 1 Gobernador del Estado. Hasta 1883 sala- rios mínimos. para los salarios mínimos generales por la Comisión 2 Diputados locales, Secretarios De 1015 Hasta Nacional de los Salarios Mínimos. del Ejecutivo, Procurador 1450 salarios General de Justicia, así como el mínimos. ARTÍCULO 7.- Los trabajadores de base al servicio de Auditor Superior del Estado, y los Directores Generales de los Poderes del Estado, de los Municipios y de los organismos descentralizados organismos públicos autónomos y descentralizados, del estado. no podrán ser afectados en sus derechos por ninguna 3 Subsecretarios del Ejecutivo, De 875 Hasta disposición legal ni administrativa. Las autoridades Subprocuradores de Justicia, 1015 salarios Consejeros Estatales Electora- mínimos. respetarán las prestaciones y salarios que se contem- les, Integrantes de la Comisión plen en los contratos colectivos de trabajo. Estatal de Derechos Humanos y del Instituto de Transparencia ARTÍCULO 8.- Sólo podrán realizar viajes fuera del y Acceso a la Información Pública del Estado, Secretario estado aquellos servidores públicos que estén debi- General del Congreso, Repre- damente autorizados, siempre que se justifiquen las sentantes del Ejecutivo en razones concretas de dichos viajes, mediante acuerdo otras entidades, y los Audito- que señale los beneficios que el municipio, el estado, res Especiales de la Auditoria Superior. o los organismos, recibirán al final del mismo, lo que se acreditará con el informe respectivo. Los salarios mínimos generales que aplicarán, serán, en cada caso, los que correspondan al área geográfica ARTÍCULO 9. Los servidores públicos que infrinjan las en que el servidor público realice ordinariamente sus disposiciones de esta Ley incurrirán en falta grave, actividades. que podrá sancionarse por la autoridad competente, con amonestación pública y multa hasta por el impor- ARTÍCULO 4.- Los presidentes municipales percibirán te de 90 días salario, y en su caso con suspensión hasta un 25% más, en comparación a las percepcio- temporal del empleo o con separación del cargo e nes salariales que correspondan a los síndicos o regi- inhabilitación en caso de reincidencia y mayor grave- dores de los respectivos Ayuntamientos. dad.

Los síndicos y regidores percibirán las remuneraciones La responsabilidad administrativa será independien- que al efecto disponga la Ley Orgánica del Municipio te de las de orden civil o penal que pudieran derivar Libre para el Estado de Veracruz y los respectivos de la violación al presente u otros ordenamientos presupuestos. legales. Gaceta Legislativa 8 jueves 15 de enero de 2009

TRANSITORIOS Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Este último, que es donde se encuentran de manera más detallada PRIMERO.- La presente Ley entra en vigor al día si- y especifica las disposiciones establecidas por la Ley guiente al de su publicación en la Gaceta Oficial del Orgánica del Poder Legislativo, en el que encontramos Estado. en su titulo sexto el apartado de Las Funciones de Control, que en su capitulo primero estipula los li- SEGUNDO.- Las modificaciones de las remuneracio- neamientos de Las Comparecencias de los Servidores nes de los servidores públicos que se originen con Públicos. En dicho capitulo el artículo 154 expone y motivo de la aplicación de esta Ley, surtirán efecto especifica las reglas a las que quedan sujetas las com- desde el uno de enero de 2010, por lo que se debe- parecencias, mismo que en su fracción VII regula el rán reflejar en el Presupuesto de Egresos para el Ejer- tiempo de participación de los legisladores en las cicio Fiscal del señalado 2010. rondas de preguntas, donde se da inicio al debate con el compareciente; dicha fracción establece que “Cada TERCERO.- Se derogan las disposiciones que se pregunta deberá formularse en un término que opongan al contenido del presente Decreto. no exceda de cinco minutos, y para la respuesta se dará el tiempo necesario, con el objeto de que Atentamente. se dé contestación a todas las preguntas”.

Xalapa, Ver., a 13 de Enero de 2009. Al momento de iniciar con las rondas de preguntas, los diputados que se registren para participar en cual- Dip. Luz Carolina Gudiño Corro. quiera de las tres rondas que establece el inciso a) de la fracción VI del artículo 154 del reglamento en co- mento, cuentan con cinco minutos como limite para ***** formular cada una de sus preguntas, sin embargo no existe un limite de tiempo para formular todas las DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO preguntas que el legislador requiera, lo que en la PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA SEXAGÉSIMA PRI- mayoría de las ocasiones hace que las comparecencias MERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO. se extiendan de manera exagerada debido a las ex- tensas intervenciones de los diputados. HONORABLE ASAMBLEA: Al existir un limite de tiempo para que los diputados El que suscribe, ciudadano Diputado Sergio Lorenzo planten el numero de preguntas que requieran, se Quiroz Cruz, integrante del Grupo Legislativo del generaría un mayor control del proceso de preguntas Partido Revolucionario Institucional de la LXI Legislatu- de las comparecencias, ya que los legisladores se verí- ra del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de an obligados a formular sus preguntas de una manera Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos mas concisa, como lo estipula el artículo 156 fracción 34-fracción I, de la Constitución Política Local; 48- I del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y Legislativo, y a su vez se haría mas fluido el debate 8-fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior entre diputados y compareciente. del Poder Legislativo, me permito someter a la consi- deración de esta Soberanía, la presente Iniciativa de Lo anterior es debido a que en muchas ocasiones, las Decreto que modifica el artículo 154 en su frac- participaciones de los diputados al plantear sus pregun- ción VII del Reglamento Para el Gobierno Interior tas, exceden de los 5 minutos permitidos para generar del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de cada pregunta y además se toman demasiado tiempo Ignacio de la Llave. para formularlas todas, motivo que entorpece el proceso de participación de los diputados y en ocasiones propicia EXPOSICIÓN DE MOTIVOS el decline de la intervención de los mismos, lo cual con- duce a una comparecencia menos ágil. El Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el desempeño de sus funciones, tanto Por lo cual, para mejorar el control del proceso que se administrativas como legislativas se rige por la Ley vive en las comparecencias de los Servidores Públicos Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la de Ignacio de la Llave, misma que para su buen fun- Llave, y en cumplimiento de mis funciones como le- cionamiento y control, es regulada por el Reglamento gislador, someto a la consideración de esta Honorable para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Asamblea la siguiente: Gaceta Legislativa 9 jueves 15 de enero de 2009

I NICIATIVA DE D ECRETO QUE R EFORMA EL Legislativo, me permito someter a la consideración de ARTÍCULO 154 EN SU FRACCIÓN VII DEL R E- esta Soberanía la presente INICIATIVA DE DECRETO GLAMENTO P ARA EL G OBIERNO I NTERIOR DEL DE REFORMA A LOS ARTÍCULOS 46, 67, 71 Y 75 P ODER L EGISLATIVO DEL E STADO DE V ERA- DE LA LEY DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PARA EL CRUZ DE I GNACIO DE LA L LAVE. ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLA- VE, con base en la siguiente: UNICO.- Se reforma la fracción VII del artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: No pasa día de la semana en que no se tenga cono- cimiento, a través de los diferentes medios de comu- Artículo 154.- ………………. nicación del Estado, de algún accidente en que se vea envuelta una persona de las que hacen entrega de I a VII.- … bienes y servicios a domicilio en la modalidad de mo- tocicletas, como son los así llamados “mototortille- VII.- Cada pregunta deberá formularse en un término ros”, los entregadores de pizzerías, de farmacias, de que no exceda de cinco minutos, contando con un mensajería y otros semejantes. tiempo limite de 15 minutos para formular todas las que el Legislador requiera en una sola expo- En la inmensa mayoría de estos casos, por no decir en sición, y para las respuestas se dará el tiempo nece- su totalidad, los accidentados son honestos trabajado- sario, con el objeto de que se dé contestación a todas res que de esta forma buscan ganarse el diario sus- las preguntas. tento para ellos y para sus familias, aún a costa de arriesgar sus vidas por entre el denso tráfico que ca- TRANSITORIOS: racteriza a los núcleos urbanos de Veracruz.

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día Tristemente, también en la gran mayoría de los casos siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, órga- estos trabajadores no cuentan con una adecuada no del Gobierno del Estado. protección, que los ampare por el tiempo en que se vean imposibilitados para trabajar en caso de que SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se resulten lesionados, y lo que es peor, si llegaran a opongan al presente Decreto. fallecer, dejarán en un completo estado de indefen- sión a sus esposas, ya convertidas en viudas, a sus Atentamente, hijos, ya convertidos en huérfanos y al resto de sus Sufragio efectivo. No reelección. familiares por igual, quienes no solamente sufrirán Xalapa Enríquez, Ver., 13 de enero de 2009. con la pérdida de un ser querido, sino que muchas veces verán irse junto con el fallecido al único sostén DIP. SERGIO LORENZO QUIROZ CRUZ. que aportaba ingresos para la subsistencia familiar.

Según datos del Centro Nacional de Prevención de ***** Accidentes (CENAPRA), en México las lesiones disca- pacidad y muerte por causa de tránsito cuestan más C. DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO de 120 mil millones de pesos al año, siendo los acci- PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA dentes de tránsito la primera causa de muerte en la HONORABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATU- población de entre cinco y 29 años de edad y la se- RA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ gunda causa de orfandad. DE IGNACIO DE LA LLAVE P R E S E N T E: Como Presidente de la Comisión Permanente de Tra- bajo y Previsión Social de la Honorable LXI Legislatura El suscrito DIPUTADO SERGIO LORENZO QUIROZ del Estado, y por mi propia experiencia como trabaja- CRUZ, integrante de la Honorable LXI Legislatura del dor petrolero y líder sindical, todo lo cual me coloca Estado, con fundamento en lo que disponen los artí- en aptitud de comprender los anhelos de justicia so- culos 34 fracción I de la Constitución Política del Esta- cial de la clase trabajadora, sostengo que esta situa- do de Veracruz de Ignacio de la Llave; 48 fracción I de ción no debe permanecer así, máxime si tenemos en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 102 fracción I cuenta que actualmente la Ley de Tránsito y Transpor- del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder te para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ya Gaceta Legislativa 10 jueves 15 de enero de 2009

contempla la obligatoriedad de contar con un seguro se da un paso muy importante en el establecimiento de responsabilidad civil, para todos los vehículos que de la cultura de la utilización del seguro de responsa- circulen por las vías estatales. bilidad civil en nuestro Estado.

Con todo, dicho precepto prácticamente es letra No se omite señalar que, en la nueva redacción de la muerta, pues no se ha implementado por parte de las fracción I del artículo 75 de la Ley de Tránsito y Trans- autoridades de Tránsito una política de revisión que porte, se busca igualmente la observancia por parte constate el efectivo cumplimiento de esta norma, y de las autoridades de Tránsito, de las garantías indivi- tampoco existe la obligación para los empleadores, de duales consagradas en los artículos 11, 14 y 16 de la contratar para sus trabajadores un seguro que los Constitución Política de los Estados Unidos Mexica- resguarde a ellos y a sus familias en caso de que ocu- nos, pues solamente con la debida fundamentación y rra algún accidente. motivación puede una autoridad llevar a cabo en contra de los gobernados actos de molestia, como Peor aún, muchos de estos trabajadores no son em- puede ser el solicitar a un conductor que detenga su pleados de quienes utilizan sus servicios sino simples automóvil sin que haya cometido ninguna infracción comisionistas, lo que los deja en una situación de evidente a las disposiciones en materia de tránsito, y/o mayor desamparo, por tratarse de personal indepen- actos de privación, como puede ser el retirar de la diente de quien sus comitentes no toman mayor cui- circulación un automóvil por medio de grúa y remitir- dado que exigirles cuentas claras y ventas robustas, lo al corralón, afectando así la garantía de libre tránsi- dejándolos sin la protección siquiera de las mínimas to, todo lo cual explica el agregado de la frase “causa prestaciones y obligaciones de seguridad social a que justificada” a la mencionada fracción del artículo en hace referencia la Ley Federal del Trabajo. comento.

Con la modificación que por este conducto propon- En refuerzo de lo anterior se cita la siguiente Jurispru- go, estimo que puede mejorarse significativamente la dencia Firme del Pleno de la Suprema Corte de Justi- situación laboral, personal y familiar de muchos ciu- cia de la Nación: dadanos veracruzanos, al quedar cubiertas aquellas situaciones que eventualmente podrían producirles ACTOS PRIVATIVOS Y ACTOS DE MOLESTIA. temor y zozobra, por la incertidumbre en que dejarían ORIGEN Y EFECTOS DE LA DISTINCIÓN. a sus parientes en caso de que ellos llegaran a faltar. El artículo 14 constitucional establece, en su se- Con esta reforma también se busca lograr mayor gundo párrafo, que nadie podrá ser privado de la certeza para los asegurados, por cuanto hace al opor- vida, de la libertad o de sus propiedades, pose- tuno cumplimiento de pagos por parte de las asegu- siones o derechos, sino mediante juicio seguido radoras, razón por la cual se incluyó la obligación de ante los tribunales previamente establecidos, en que la institución con que se contrate un seguro para el que se cumplan las formalidades esenciales del estos fines, tenga el debido reconocimiento por parte procedimiento y conforme a las leyes expedidas de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, y que con anterioridad al hecho; en tanto, el artículo 16 por lo tanto esté sujeta a su supervisión y control. de ese mismo Ordenamiento Supremo determina, en su primer párrafo, que nadie puede ser moles- Igualmente es de aprovecharse la presente oportuni- tado en su persona, familia, domicilio, papeles o dad, para corregir la actual redacción redundante y posesiones, sino en virtud de mandamiento escri- confusa del artículo 71 de la Ley, estableciendo al to de la autoridad competente, que funde y moti- mismo tiempo y con toda claridad un deber de segu- ve la causa legal del procedimiento. Por consi- ridad a cargo de los sujetos en él contemplados: los guiente, la Constitución Federal distingue y regula motociclistas, a quienes muchas veces vemos recorrer de manera diferente los actos privativos respecto calles y caminos a gran velocidad, sin la precaución de de los actos de molestia, pues a los primeros, que usar artículos de protección como casco y anteojos, son aquellos que producen como efecto la dismi- los cuales, adecuadamente empleados, permitirían nución, menoscabo o supresión definitiva de un reducir el número de ocurrencias, muchas de ellas de derecho del gobernado, los autoriza solamente a resultados fatales, que pudieran llegar a presentarse través del cumplimiento de determinados requisi- con motivo de esta modalidad de transporte. tos precisados en el artículo 14, como son, la exis- tencia de un juicio seguido ante un tribunal pre- Con las obligaciones instituidas en las nuevas disposi- viamente establecido, que cumpla con las forma- ciones que por este medio se proponen, estimo que lidades esenciales del procedimiento y en el que Gaceta Legislativa 11 jueves 15 de enero de 2009

se apliquen las leyes expedidas con anterioridad al cleta, motoneta, bicimoto y similares, debe- hecho juzgado. En cambio, a los actos de moles- rán contratar para sus trabajadores un segu- tia que, pese a constituir afectación a la esfera ju- ro de vida que cubra con amplitud atención rídica del gobernado, no producen los mismos médica y hospitalaria y, en su caso, indemni- efectos que los actos privativos, pues sólo restrin- zación por fallecimiento. gen de manera provisional o preventiva un dere- cho con el objeto de proteger determinados bie- Las obligaciones señaladas en los dos párra- nes jurídicos, los autoriza, según lo dispuesto por fos anteriores correrán por propia cuenta de el artículo 16, siempre y cuando preceda manda- las personas dedicadas a la venta, entrega y miento escrito girado por una autoridad con recepción a domicilio de artículos diversos en competencia legal para ello, en donde ésta funde motocicleta, motoneta, bicimoto y similares, y motive la causa legal del procedimiento. Ahora cuando no se trate de trabajadores depen- bien, para dilucidar la constitucionalidad o incons- dientes de un patrón que los emplee. titucionalidad de un acto de autoridad impugna- do como privativo, es necesario precisar si verda- Art. 67. Toda persona que conduzca un vehí- deramente lo es y, por ende, requiere del cum- culo por las vías públicas de circulación del plimiento de las formalidades establecidas por el Estado, deberá portar de manera obligatoria: primero de aquellos numerales, o si es un acto de molestia y por ello es suficiente el cumplimiento I. a III. (…) de los requisitos que el segundo de ellos exige. Para efectuar esa distinción debe advertirse la fi- IV. La póliza de responsabilidad civil vigente nalidad que con el acto se persigue, esto es, si la a que hace referencia el artículo 46 de esta privación de un bien material o inmaterial es la fi- nalidad connatural perseguida por el acto de au- Ley, expedida por institución reconocida por toridad, o bien, si por su propia índole tiende sólo la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. a una restricción provisional. P./J. 40/1996 Artículo 71. Cuando circulen por las vías pú- Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la blicas, los conductores de motocicletas, bici- Federación y su Gaceta, Novena Época. Tomo IV, motos, motonetas y similares cuya capacidad Julio de 1996. Pág. 5. Tesis de Jurisprudencia. de cilindrada sea menor a 50 cm3, se sujeta- rán a las mismas normas que rigen el tránsito Por todo lo anteriormente expuesto, me permito pre- en general, y deberán usar casco y anteojos sentar a esta Soberanía la siguiente protectores para ellos y para sus acompañan- tes. INICIATIVA DE DECRETO DE REFORMA A LOS ARTÍCULOS 46, 67, 71 Y 75 DE LA LEY DE Art. 75. Además de las obligaciones señala- TRÁNSITO Y TRANSPORTE PARA EL ESTADO DE das en los artículos anteriores, los conducto- VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE: res u operarios deberán:

ÚNICO. Se reforma el artículo 46 y se le adicionan I. Cuando mediando causa justificada las dos nuevos párrafos; se reforma el acápite del artículo autoridades de tránsito lo soliciten, mostrar 67 y se le agrega una fracción IV; se reforma el artícu- a éstas su licencia o permiso para conducir, la lo 71; y se reforman el acápite y fracción I del artículo documentación que autorice la circulación 75; que quedarán como sigue: del vehículo, así como la respectiva póliza de Art. 46. Todo vehículo contará con póliza de res- responsabilidad civil vigente a que hace refe- ponsabilidad civil vigente que ampare, al menos, rencia el artículo 46 de esta Ley; los daños que se ocasionen a pasajeros o a terce- ros en su persona y en sus bienes, expedida por II. a XIII. (…) institución reconocida por la Comisión Na- cional de Seguros y Fianzas. TRANSITORIOS

Adicionalmente, los empleadores de perso- PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día nas dedicadas a la venta, entrega y recepción siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, Ór- a domicilio de artículos diversos en motoci- gano del Gobierno del Estado. Gaceta Legislativa 12 jueves 15 de enero de 2009

SEGUNDO. Quienes por virtud del presente decreto Revisten gran importancia las que emanan de la frac- se vean obligados a la contratación de seguros, conta- ción IX, que son las de compilar las leyes, decretos, rán con un plazo de seis meses para cumplir con las reglamentos, Gacetas Oficiales del Gobierno del Esta- obligaciones a su cargo. Cualquier inobservancia pos- do, circulares y órdenes relativas a los distintos órga- terior acarreará las correspondientes sanciones, mis- nos, dependencias y entidades de la administración mas que deberán ser establecidas en los Reglamentos pública municipal, así como tramitar la publicación de de esta ley expedidos por el Ejecutivo del Estado y por los bandos, reglamentos, circulares y disposiciones de los respectivos Municipios, en el ámbito de sus com- observancia general que acuerde el Ayuntamiento. petencias. Es innegable que se trata de cuestión de suma impor- TERCERO. Se derogan todas las disposiciones que se tancia el que tales funciones se lleven a cabo por perso- opongan al presente decreto. nas que cuenten con la debida formación universitaria para que puedan cumplirlas de manera integral. ATENTAMENTE Xalapa-Enríquez, Ver., 12 de Enero de 2009 Es igualmente una cuestión irrefutable que el profe- sionista mejor calificado para llevar a cabo con efi- DIP. SERGIO LORENZO QUIROZ CRUZ ciencia y plenos conocimientos no sólo las obligacio- nes antes enumeradas, sino todas aquellas que corren aparejadas a un cargo de la dimensión de la de Secre- ***** tario del Ayuntamiento es un Licenciado en Derecho.

C. DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO Al efecto baste citar lo que al respecto se menciona PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA en el Plan de estudios de la Carrera de Licenciatura en HONORABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATU- Derecho de la máxima casa de estudios de nuestro RA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ país, la Universidad Nacional Autónoma de México: DE IGNACIO DE LA LLAVE P R E S E N T E: “El Licenciado en Derecho es un profesional con una visión dinámica del fenómeno jurídico, dotado de las SERGIO LORENZO QUIROZ CRUZ, Diputado inte- herramientas intelectuales que le permiten enfocar grante de la Honorable LXI Legislatura del Estado, con todo el orden normativo, poniendo su saber al servi- fundamento en lo dispuesto por el artículo 34 frac- cio de la comunidad, a la que puede ofrecer siempre ción I de la Constitución Política del Estado de Vera- nuevas perspectivas. El Licenciado en Derecho es el cruz de Ignacio de la Llave; 48 fracción I de la Ley profesional que utiliza los conocimientos de la Ciencia Orgánica del Poder Legislativo, y 102 fracción I del Jurídica, en defensa de los intereses públicos como de Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis- los particulares, ante los órganos judiciales o en la lativo, me permito someter a la consideración de esta organización legislativa y administrativa del gobierno, Soberanía la presente INICIATIVA CON PROYECTO para el funcionamiento y alcance de los fines del DE DECRETO QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 69 DE mismo. Se le considera como abogado, negociador y LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL consejero”. ESTADO, con base en la siguiente Es de hacerse notar también, que en cada ciclo esco- lar se gradúan de las distintas universidades públicas y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: privadas del Estado un número más que suficiente de profesionistas del Derecho, lo que permitirá cubrir la En esta reforma que hoy se propone se recoge una demanda que en cada uno de los 212 municipios del inquietud que han exteriorizado las diferentes Barras, Estado producirá esta modificación. Asociaciones y Colegios de Abogados del Estado, quienes reiteradamente han manifestado su preocu- Por otra parte, si como ya fue dicho antes, por medio pación al respecto de la necesidad de profesionalizar de esta reforma se busca que quien se desempeñe el servicio que prestan las Secretarías de los Ayunta- como Secretario del Ayuntamiento sea un profesional mientos. del Derecho y que por lo tanto preste servicios de excelencia en su encargo, no es menos importante El artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre señalar que muchas veces se nombra para esta misión del Estado establece cuáles son las facultades y obli- a personas sin raigambre en el propio Municipio, sea gaciones del Secretario del Ayuntamiento. porque no nacieron en él o sea porque jamás han Gaceta Legislativa 13 jueves 15 de enero de 2009

residido ahí, lo cual se traduce en que no cuentan con Iniciativa de Código Hacendario para el Munici- la debida comprensión del contexto político, econó- pio de Emiliano Zapata, Estado de Veracruz de mico y social de su nuevo entorno, lo que forzosa- Ignacio de la Llave, presentada por el ayuntamiento mente se convierte en un obstáculo para el cabal del citado municipio. (VER ANEXO A) desempeño de su cometido.

Es en este orden de ideas, que en la presente iniciativa se DICTÁMENES consideró conveniente el agregado del requisito para el nombramiento de Secretario del Ayuntamiento, de la obligación de ser oriundo del Municipio o de tener resi- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO dencia en él por lo menos en el año anterior al nom- bramiento, para efectos de que la persona en cuestión Honorable asamblea: tenga una real comprensión e interiorización de la co- munidad en que desarrollará sus futuras labores. A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura del Honora- Por todo lo antes manifestado, y por estimar pertinen- ble Congreso del Estado, nos fue turnada para su estu- te la modificación al cuerpo legal citado, en los térmi- dio y dictamen, la solicitud del Ejecutivo del Estado nos enunciados hago la proposición de la siguiente de Veracruz de Ignacio de la Llave, para enajenar a título gratuito una superficie de 7,000.00 metros INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE cuadrados de propiedad estatal, ubicada en la ca- MODIFICA EL ARTÍCULOS 69 DE LA LEY ORGÁ- rretera a Coatepec, vía Las Trancas y Boulevard NICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO: Culturas Veracruzanas en el Municipio de Xalapa, Ver., a favor del Sindicato Nacional de Trabajado- Único: Se adiciona un tercer párrafo al artículo 69 de res de la Educación, Sección 56, para que lo destine la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, para al funcionamiento de sus oficinas. quedar como sigue: En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues- Artículo 69. (…) to por los artículos 33 fracción XXXI y 38 de la Consti- tución Política del Estado; 18 fracción XXXI, 38, 39 (…) fracción XIV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legisla- tivo; 43, 45, 59 párrafo primero, 61 párrafo primero, (Nuevo párrafo) 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno La persona sobre quien recaiga el nom- Interior de este mismo Poder, esta Comisión Perma- bramiento de titular de la Secretaría del nente de Hacienda del Estado emite su dictamen, Ayuntamiento deberá tener ciudadanía para lo cual expone los siguientes: mexicana, estar en pleno ejercicio de sus derechos, ser oriunda del Municipio o ANTECEDENTES haber tenido residencia en él por lo menos en el año inmediato anterior al nombra- 1. Mediante oficio número SG-DGJG/2709/08 de fecha miento, y ser Licenciado en Derecho. 28 de mayo de 2008, el Ciudadano Secretario de Gobierno remitió a esta Soberanía el oficio número TRANSITORIOS 151/2008 de fecha 23 de mayo de 2008, en el cual el Titular del Poder Ejecutivo del Estado solicita auto- ARTÍCULO PRIMERO. El presente decreto entrará en rización para llevar a cabo la enajenación a título vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta gratuito de una superficie de 7,000.00 metros cua- Oficial, órgano del Gobierno del Estado. drados de propiedad estatal, ubicada en la carretera a Coatepec, vía Las Trancas y Boulevard Culturas Ve- ARTÍCULO SEGUNDO. Se derogan todas las disposi- racruzanas en el Municipio de Xalapa, Ver., a favor ciones legales que se opongan al presente decreto. del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa- ción, Sección 56, para que lo destine al funciona- ATENTAMENTE miento de sus oficinas. Xalapa de Enríquez, Ver., 12 de Enero de 2009 2. El Pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del DIP. SERGIO LORENZO QUIROZ CRUZ Honorable Congreso del Estado, acordó turnar la soli- citud mencionada a la Comisión Permanente de Gaceta Legislativa 14 jueves 15 de enero de 2009

Hacienda del Estado, mediante oficio número SG- del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu- SO/2do./1er/190/2008, de fecha 30 de mayo del cación, Sección 56, para que lo destine al funcio- 2008. namiento de sus oficinas.

Una vez expuestos los antecedentes del caso y anali- Por lo antes expuesto, ésta Comisión Permanente de zado el expediente respectivo, a juicio de los integran- Hacienda del Estado somete a su consideración el tes de esta dictaminadora se formulan las siguientes: presente:

CONSIDERACIONES DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

I. En términos de la normatividad invocada en el pá- Primero.- Se autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del rrafo segundo del presente dictamen, esta Comisión Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a enajenar Permanente, como órgano constituido por el Pleno, a título gratuito una superficie de 7,000.00 metros que contribuye a que el Congreso cumpla sus atri- cuadrados de propiedad estatal, ubicada en la carre- buciones, mediante la elaboración de dictámenes tera a Coatepec, vía Las Trancas y Boulevard Culturas sobre los asuntos que le son turnados, es competen- Veracruzanas en el Municipio de Xalapa, Ver., a favor te para emitir este proyecto de resolución. del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa- ción, Sección 56, para que lo destine al funcionamien- II. El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de to de sus oficinas. la Llave es propietario de una superficie de 7,000.00 metros cuadrados, ubicada en la carre- Segundo.- Comuníquese el presente acuerdo al Ciu- tera a Coatepec, vía Las Trancas y Boulevard Cul- dadano Gobernador del Estado, Licenciado Fidel turas Veracruzanas en el Municipio de Xalapa, Herrera Beltrán, para su conocimiento y efectos lega- Ver., cuya propiedad se acredita con el Decreto les a que haya lugar. Presidencial de fecha 3 de mayo de 1996, publi- cado en el Diario Oficial de la Federación número Tercero.- Publíquese el presente acuerdo en la Gace- 5, de fecha 8 de mayo del mismo año, inscrito en ta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la misma ciudad, bajo el número 6,283 el 11 Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del de septiembre de 1996. Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a III. Mediante escrito de fecha 17 de abril del 2008, el los doce días del mes de enero del año 2009. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa- ción, por conducto de su Secretario General del Comisión Permanente de Hacienda del Estado Comité Ejecutivo Seccional, Profr. Ernesto Callejas Briones, solicitó la enajenación de un terreno que Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández permita la construcción del edificio sindical que Presidente albergue a los trabajadores de la educación per- tenecientes a la Sección 56 y con ello se otorgue Dip. Fredy Ayala González una digna y adecuada atención a sus agremiados. Secretario

IV. Al no ser una enajenación a título oneroso, no es Dip. Mario González Figueroa necesario contar con el avalúo respectivo, ya que Vocal cualquier valor que se establezca previa autorización dentro del instrumento público, será tomado úni- camente como valor referencial, ya que el carácter ***** de la enajenación en este caso, es a título gratuito. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO V. El Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 establece en materia de desarrollo regional y ur- Honorable asamblea: bano, su propósito de fortalecer el crecimiento dotando de infraestructura básica, así como brin- A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanen- dar certeza jurídica en la tenencia del suelo urba- te de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura del no, por lo que se estima conveniente enajenar a Honorable Congreso del Estado, nos fue turnada para título gratuito el inmueble que nos ocupa a favor su estudio y dictamen, la solicitud del Ejecutivo del Gaceta Legislativa 15 jueves 15 de enero de 2009

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para II. El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de enajenar a título gratuito una superficie de la Llave es propietario de la Parcela número 82 Z- 21,800 metros cuadrados de la Parcela número 1 P2/2 del Ejido Mártires de Chicago de la ciudad 82 Z-1 P2/2 del Ejido Mártires de Chicago de la de Xalapa, Ver., con superficie de 21,800 metros ciudad de Xalapa. Ver., de propiedad estatal, a cuadrados, lo que acredita con el instrumento favor del Instituto Veracruzano de Desarrollo público número 5,499 del 11 de abril de 2007, Urbano, Regional y Vivienda (INVIVIENDA) para pasado ante la fe del Notario Público número 16 que lleve a cabo sus programas sociales. de la misma ciudad, Lic. Rafael de la Huerta Man- jarrez, inscrito en la Oficina del Registro Publico En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues- de la Propiedad de esa ciudad, bajo el número to por los artículos 33 fracción XXXI y 38 de la Consti- 3,152, Sección Primera, el 19 de abril del mismo tución Política del Estado; 18 fracción XXXI, 38, 39 año. fracción XIV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legisla- tivo; 43, 45, 59 párrafo primero, 61 párrafo primero, III. Al no ser una enajenación a título oneroso, no es 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno necesario contar con el avalúo respectivo, ya que Interior de este mísmo Poder, esta Comisión Perma- cualquier valor que se establezca previa autoriza- nente de Hacienda del Estado emite su dictamen, ción dentro del instrumento público, será tomado para lo cual expone los siguientes: únicamente como valor referencial, ya que el ca- rácter de la enajenación en este caso, es a título ANTECEDENTES gratuito.

1. Mediante oficio número SG-DGJG/2088/08 de IV. El Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 fecha 1 de mayo de 2008, el Ciudadano Secreta- establece en materia de desarrollo regional y ur- rio de Gobierno remitió a esta Soberanía el oficio bano, su propósito de fortalecer el crecimiento número 0063/2008 de fecha 3 de marzo de dotando de infraestructura básica que favorezca 2008, en el cual el Titular del Poder Ejecutivo del el mejoramiento de las condiciones de vida y Estado solicita autorización para llevar a cabo la bienestar social de la población, así como brindar enajenación a título gratuito de una superficie de certeza jurídica en la tenencia del suelo urbano y 21,800 metros cuadrados de la Parcela número de la vivienda, por lo que se estima conveniente 82 Z-1 P2/2 del Ejido Mártires de Chicago de la enajenar a título gratuito el inmueble que nos ciudad de Xalapa. Ver., a favor del Instituto Vera- ocupa a favor del Instituto Veracruzano de Desa- cruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivien- rrollo Urbano, Regional y de la Vivienda (INVI- da (INVIVIENDA) para que lleve a cabo sus pro- VIENDA). gramas sociales. Por lo antes expuesto, ésta Comisión Permanente de 2. El Pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Hacienda del Estado somete a su consideración el Honorable Congreso del Estado, acordó turnar la presente: solicitud mencionada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, mediante oficio número DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO SG-SO/2do./1er/066/2008, de fecha 14 de mayo del 2008. Primero.- Se autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a enajenar Una vez expuestos los antecedentes del caso y anali- a título gratuito una superficie de 21,800 metros zado el expediente respectivo, a juicio de los integran- cuadrados de la Parcela número 82 Z-1 P2/2 del Ejido tes de esta dictaminadora se formulan las siguientes: Mártires de Chicago de la ciudad de Xalapa. Ver., de propiedad estatal, con las siguientes medidas y colin- CONSIDERACIONES dancias: al Noreste, en ciento catorce metros cuarenta y ocho centímetros, con propiedad particular; al Su- I. En términos de la normatividad invocada en el pá- reste, en ciento ochenta y siete metros setenta y cua- rrafo segundo del presente dictamen, esta Comisión tro centímetros, con propiedad particular; al Suroeste, Permanente, como órgano constituido por el Pleno, en ciento veintidós metros ochenta centímetros, con que contribuye a que el Congreso cumpla sus atri- Zona Federal hacia el camino; y al Noroeste, en dos buciones, mediante la elaboración de dictámenes líneas de noventa y nueve metros noventa y cinco sobre los asuntos que le son turnados, es competen- centímetros y ochenta metros once centímetros, con te para emitir este proyecto de resolución. propiedad particular, a favor del Instituto Veracruzano Gaceta Legislativa 16 jueves 15 de enero de 2009

de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda (INVIVIEN- nente de Hacienda del Estado emite su dictamen, DA) para que lleve a cabo sus programas sociales. para lo cual expone los siguientes:

Segundo.- Comuníquese el presente acuerdo al Ciu- ANTECEDENTES dadano Gobernador del Estado, Licenciado Fidel Herrera Beltrán, para su conocimiento y efectos lega- 1. Mediante oficio CTISTUV/343/2008, de fecha 30 les a que haya lugar. de diciembre de 2008, el ciudadano Arquitecto Leopoldo Reinecke Reyes, Secretario Técnico del Tercero.- Publíquese el presente acuerdo en la Gace- Comité Técnico del Fideicomiso de Inversión, ta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Fuente de Pago y Administración de los Ingresos derivados del Fideicomiso Bursátil del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, solicita a esta Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del Soberanía la autorización para incorporar al catá- Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna- logo de obras e inversiones del Fideicomiso, para cio de la Llave, en la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Ve- liberar los recursos solicitados por la Secretaría de racruz, a los doce días del mes de enero del año Comunicaciones del Estado por la cantidad de 2009. $100,000,000.00 (cien millones de pesos 00/100 M.N.), que serán asignados para la construcción Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la Primera Etapa del Malecón Puente Cazones- Gaviotas en el municipio de Poza Rica, Veracruz. Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández Presidente 2. El Pleno de la LXI Legislatura del Honorable Con- greso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el Dip. Fredy Ayala González 9 de enero de 2009, conoció de la solicitud de re- Secretario ferencia, misma que, junto con el expediente res- pectivo, mediante oficio número SG- Dip. Mario González Figueroa SO/1er./2do./236/2009, fue turnada a esta Comi- Vocal sión Permanente de Hacienda del Estado, para su estudio y dictamen.

***** Una vez expuestos los antecedentes que al caso co- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio de los integrantes de esta dictaminadora se formulan Honorable asamblea: las siguientes:

A los suscritos integrantes de la Comisión Permanente CONSIDERACIONES de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura, nos fue turnada para su estudio y dictamen, la solicitud de I. Que, en términos de la normatividad invocada en autorización del secretario técnico del Comité el párrafo segundo del presente dictamen, esta Técnico del Fideicomiso de Inversión, Fuente de comisión permanente, como órgano constituido Pago y Administración de los Ingresos derivados por el Pleno, que contribuye a que el Congreso del Fideicomiso Bursátil del Impuesto sobre Te- cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración nencia o Uso de Vehículos. de dictámenes sobre los asuntos que le son tur- nados, es competente para emitir este proyecto En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues- de resolución. to por los artículos 38 de la Constitución Política del Estado; 38, 39 fracción XV y 47 de la Ley Orgánica del II. De acuerdo a la documentación que obra en el Poder Legislativo; 43, 45, 59 párrafo primero, 61 expediente respectivo, se anexa el acta de la Sexta párrafo primero, 65, 66 y 75 del Reglamento para el sesión ordinaria de fecha 17 de julio de 2008, Gobierno Interior de este mismo Poder, 3 fracción III donde el Comité Técnico resolvió incluir dentro del decreto de creación del Fideicomiso de Inversión, del catálogo de obras e inversiones del Fideicomi- Fuente de Pago y Administración de los Ingresos deri- so, para liberar los recursos solicitados por la Se- vados del Fideicomiso Bursátil del Impuesto sobre cretaría de Comunicaciones del Estado por la can- Tenencia o Uso de Vehículos, esta Comisión Perma- tidad de $100,000,000.00 (cien millones de pesos Gaceta Legislativa 17 jueves 15 de enero de 2009

00/100 M.N.), que serán asignados para la cons- Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del trucción de la Primera Etapa del Malecón Puente honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xala- Cazones-Gaviotas en el municipio de Poza Rica, pa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los Veracruz. trece días del mes de enero del año 2009.

III. El Malecón Puente Cazones-Gaviotas de Poza Rica Comisión Permanente de Hacienda del Estado traerá un beneficio significativo para los habitan- tes de la región e incrementará la afluencia turísti- Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández ca y por ende el desarrollo económico de la zona Presidente norte de la Entidad. Dip. Fredy Ayala González IV. El artículo 3, fracción III, en su último párrafo, del Secretario decreto de creación del Fideicomiso de Inversión, Fuente de Pago y Administración de los Ingresos Dip. Mario González Figueroa derivados del Fideicomiso Bursátil del Impuesto Vocal sobre Tenencia o Uso de Vehículos, establece que: Todas las inversiones públicas productivas de eje- cución multianual deberán observar lo dispuesto ***** en la Ley de Obras Públicas del Estado. El Congre- so autorizará además otros proyectos que deban COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO iniciarse de la Cartera de Proyectos de Inversiones Públicas Productivas de Ejecución Multianual. En Honorable asamblea: caso de que las obras autorizadas por el Congreso obtuvieran fuentes alternativas de financiamiento, A los suscritos integrantes de la Comisión Permanente el Comité Técnico podrá hacer los ajustes a los fi- de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura, nos fue nanciamientos tomando en consideración las prio- turnada para su estudio y dictamen, la solicitud de ridades definitivas en la Cartera de Proyectos de autorización del secretario técnico del Comité Inversiones Públicas Productivas de Ejecución Mul- Técnico del Fideicomiso de Inversión, Fuente de tianual. Pago y Administración de los Ingresos derivados del Fideicomiso Bursátil del Impuesto sobre Te- Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de nencia o Uso de Vehículos. Hacienda del Estado somete a su consideración el presente: En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues- to por los artículos 38 de la Constitución Política del DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Estado; 38, 39 fracción XV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 43, 45, 59 párrafo primero, 61 Primero. Se autoriza al Comité Técnico del Fideicomi- párrafo primero, 65, 66 y 75 del Reglamento para el so de Inversión, Fuente de Pago y Administración de Gobierno Interior de este mismo Poder, 3 fracción III los Ingresos derivados del Fideicomiso Bursátil del del decreto de creación del Fideicomiso de Inversión, Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, a incor- Fuente de Pago y Administración de los Ingresos deri- porar al catálogo de obras e inversiones del Fideicomi- vados del Fideicomiso Bursátil del Impuesto sobre so, para liberar los recursos solicitados por la Secreta- Tenencia o Uso de Vehículos, esta Comisión Perma- ría de Comunicaciones del Estado por la cantidad de nente de Hacienda del Estado emite su dictamen, $100,000,000.00 (cien millones de pesos 00/100 para lo cual expone los siguientes: M.N.), que serán asignados para la construcción de la Primera Etapa del Malecón Puente Cazones-Gaviotas ANTECEDENTES en el municipio de Poza Rica, Veracruz. 1. Mediante oficio CTISTUV/329/2008, de fecha 17 Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Titu- de diciembre de 2008, el ciudadano Arquitecto lar del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ig- Leopoldo Reinecke Reyes, Secretario Técnico del nacio de la Llave, para su conocimiento y efectos Comité Técnico del Fideicomiso de Inversión, legales a que haya lugar. Fuente de Pago y Administración de los Ingresos derivados del Fideicomiso Bursátil del Impuesto Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del sobre Tenencia o Uso de Vehículos, solicita a esta Gobierno del Estado. Soberanía la autorización para incorporar al catá- Gaceta Legislativa 18 jueves 15 de enero de 2009

logo de obras e inversiones del Fideicomiso para Benito Juárez liberar los recursos por la cantidad de Tlalnelhuayocan Aula de Cómputo, $2,475,619.81 Aula de Taller, Muro $24,004,915.34 (veinticuatro millones cuatro mil de Contención, Plaza novecientos quince pesos 34/100 M.N.) que serán Cívica, Impermeabili- asignados para la construcción de 21 obras de in- zación y Pintura en fraestructura en municipios de alta marginación. General en el Teleba- chillerato Guadalupe Victoria 2. El Pleno de la LXI Legislatura del Honorable Con- Mecayapan Guarniciones, Ban- $1,199,433.00 greso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el quetas y Pavimento 20 de diciembre de 2008, conoció de la solicitud Hidráulico Calle Manuel Ávila Cama- de referencia, misma que, junto con el expediente cho respectivo, fue turnada a esta Comisión Perma- Mecayapan Guarniciones, Ban- $1,027,935.00 nente de Hacienda del Estado, para su estudio y quetas y Pavimento dictamen, mediante oficio número SG- Hidráulico Calle SO/1er/2do/227/2008. Benito Juárez Mecayapan Guarniciones, Ban- $1,057,944.00 quetas y Pavimento Una vez expuestos los antecedentes que al caso co- Hidráulico Calle rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio Francisco I. Madero de los integrantes de esta dictaminadora se formulan Mecayapan Pavimento Hidráulico $1,179,515.00 Calle Pino Suárez las siguientes: Texistepec Guarniciones y Ban- $1,342,795.00 quetas Calles: Gutié- CONSIDERACIONES rrez Zamora, Agustín Melgar y Luis Donal- do Colosio Colonia I. Que, en términos de la normatividad invocada en Guadalupe el párrafo segundo del presente dictamen, esta Texistepec Guarniciones y Ban- $827,191.00 comisión permanente, como órgano constituido quetas Calles: Fran- por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cisco Villa, Manuel Félix y Lázaro Cárde- cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración nas Colonia Francisco de dictámenes sobre los asuntos que le son tur- Villa nados, es competente para emitir este proyecto Texistepec Guarniciones y Ban- $1,026,900.00 de resolución. quetas Calles: Leona Vicario, Pípila y Moc- tezuma Colonia II. De acuerdo a la documentación que obra en el Rubén Domínguez expediente respectivo, se anexan las actas de la Oteapan Guarniciones y Pavi- $1,363,761.00 Quinta Sesión Ordinaria de fecha 29 de abril de mento Hidráulico 2008 y de la Sexta Sesión Ordinaria de fecha 17 Calle Benito Juárez Oteapan Guarniciones y Pavi- $1,244,728.00 de julio de 2008, en las cuales los miembros del mento Hidráulico Comité Técnico acordaron la apertura del Catálo- Calle Guadalupe go de Obras para incluir la construcción de 21 Victoria obras urbanas en los municipios de Coacoatzintla, Emiliano Zapata Pavimento Hidráulico $254,666.00 Calle 1 de Mayo Mecayapan, Texistepec, Oteapan, Yecuatla, Totu- Emiliano Zapata Pavimento Hidráulico $265,516.00 tla, Tlalnelhuayocan y Emiliano Zapata. Calle Allende Emiliano Zapata Pavimento Hidráulico $1,520,767.00 III. Los municipios mencionados son considerados de Calle 5 de Mayo alta marginación y las obras a realizarse serán las Totutla Pavimentación Calle $967,785.00 Manuel Fuentes siguientes: Totutla Pavimentación Calle $882,858.00 Evaristo Díaz Totutla Pavimentación Calle $882,858.00 MUNICIPIO TIPO DE OBRA MONTO TOTAL 1 de Mayo Coacoatzintla Ampliación de drena- $1,373,931.71 Totutla Pavimentación Calle $882,858.00 je Calle Juan Escutia Lázaro Cárdenas+ Coacoatzintla Ampliación de Drena- $1,263,888.33 8 MUNICIPIOS 21 OBRAS $24,004,915.34 je Calle Josefa Ortiz Yecuatla Pavimentación Calle $1,477,468.39 IV. El artículo 3, fracción III, en su último párrafo, del Américas Yecuatla Pavimento Hidráulico $1,486,497.10 decreto de creación del Fideicomiso de Inversión, Calle Prolongación Fuente de Pago y Administración de los Ingresos Gaceta Legislativa 19 jueves 15 de enero de 2009

derivados del Fideicomiso Bursátil del Impuesto Dip. Mario González Figueroa sobre Tenencia o Uso de Vehículos, establece que: Vocal Todas las inversiones públicas productivas de eje- cución multianual deberán observar lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas del Estado. El Congre- ***** so autorizará además otros proyectos que deban iniciarse de la Cartera de Proyectos de Inversiones COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD PÚBLICA Públicas Productivas de Ejecución Multianual. En caso de que las obras autorizadas por el Congreso Honorable asamblea: obtuvieran fuentes alternativas de financiamiento, el Comité Técnico podrá hacer los ajustes a los fi- A los suscritos integrantes de la Comisión Permanente nanciamientos tomando en consideración las prio- de Seguridad Pública de la LXI Legislatura nos fue ridades definitivas en la Cartera de Proyectos de turnada para su estudio y dictamen la solicitud signa- Inversiones Públicas Productivas de Ejecución Mul- da por el C. Presidente Municipal del H. Ayunta- tianual. miento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Lla- ve, mediante la cual solicita autorización para Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de poder suscribir Convenio de Coordinación de Hacienda del Estado somete a su consideración el Acciones en Materia de Seguridad Pública con el presente: Gobierno del Estado, para que de manera directa o a través del organismo correspondiente, se DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO haga cargo del servicio público de seguridad pública y policía preventiva municipal. Primero. Se autoriza al Comité Técnico del Fideicomi- so de Inversión, Fuente de Pago y Administración de En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues- los Ingresos derivados del Fideicomiso Bursátil del to por los artículos 33 fracción XVI inciso g) y 35 frac- Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, a incor- ción II de la Constitución Política del Estado; 1, 18 porar al catálogo de obras e inversiones del Fideicomi- fracción XVI inciso g), 38, 39 fracción XXVI y 49 frac- so para liberar los recursos por la cantidad de ción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 44, $24,004,915.34 (veinticuatro millones cuatro mil 45, 48, 59, 61, 62, 65 y 78 del Reglamento para el novecientos quince pesos 34/100 M.N.) que serán Gobierno Interior del Poder Legislativo de nuestro asignados para la construcción de 21 obras de in- Estado, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud fraestructura a realizarse en los municipios de Coa- de referencia, con el fin de resolver si es procedente o , Mecayapan, Texistepec, Oteapan, Yecua- no; lo anterior bajo los siguientes: tla, Totutla, Tlalnelhuayocan y Emiliano Zapata, Ver. ANTECEDENTES Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Titu- lar del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ig- 1. Mediante oficio PM/1817/2008 de fecha 15 de nacio de la Llave, para su conocimiento y efectos octubre de 2008, el Ciudadano Presidente Municipal legales a que haya lugar. del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, remitió a esta Soberanía, la solicitud de Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del autorización para poder suscribir Convenio de Gobierno del Estado. Coordinación de Acciones en Materia de Seguridad Pública con el Gobierno del Estado, para que de Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del manera directa o a través del organismo correspon- honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xala- diente, se haga cargo del servicio público de seguri- pa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dad pública y policía preventiva municipal. trece días del mes de enero del año 2009. 2. El Pleno de la LXI Legislatura del Honorable Con- Comisión Permanente de Hacienda del Estado greso del Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el día 11 de Diciembre de 2008, conoció de la solici- Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández tud de referencia, misma que junto con el expe- Presidente diente respectivo fue turnada a esta Comisión Permanente de Seguridad Pública mediante oficio Dip. Fredy Ayala González número SG-SO/1er./2do./197/2008, para su estu- Secretario dio y dictamen. Gaceta Legislativa 20 jueves 15 de enero de 2009

Expuestos los antecedentes que al caso corresponden VII. El proyecto de convenio de coordinación que esta y analizado el expediente relativo, a juicio de los inte- comisión dictamina procedente, se encuentra grantes de esta dictaminadora se formulan las si- agregado en nueve fojas en el expediente respec- guientes: tivo y se refiere a la modificación de diverso con- venio de fecha 8 de junio de 1996 y en el que se CONSIDERACIONES estableció el sistema de Policía Intermunicipal en Xalapa, Banderilla y Tlanelhuayocan. El convenio I. Con fundamento en la normatividad enumerada en que ahora se autoriza tanbien lo firmarán los Edi- el párrafo segundo del presente dictamen, la Comi- les representantes de los Municipios referidos y el sión Permanente de Seguridad Pública, como órga- Gobernador del Estado, como testigo de Honor. no constituido por el Pleno para contribuir a que el Congreso cumpla con las atribuciones encomenda- Esta Comisión Permanente de Seguridad Pública so- das, mediante el estudio, análisis y dictamen de los mete a su consideración el presente: asuntos que le son turnados, resuelve que es com- petente para atender el asunto en comento. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

II. Que de acuerdo a la documentación que obra en Primero.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de el expediente respectivo, en Sesión de Cabildo se Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Con- aprobó por unanimidad de los ediles la autoriza- venio de Coordinación de Acciones en Materia de ción para la aceptación del convenio y firma del Seguridad Pública con el Gobierno del Estado, para mismo. que de manera directa o a través del organismo co- rrespondiente, se haga cargo del servicio público de III. Que la Constitución Política de los Estados Unidos seguridad pública y policía preventiva municipal. Mexicanos, señala en su Artículo 21, que la Segu- ridad Pública es una función a cargo de la Federa- Segundo.- El convenio de que se trata entrará en ción, el Distrito Federal, los Estados y los Munici- vigor a partir de la fecha de su firma conforme a las pios, que comprende la prevención de los delitos; cláusulas en el mismo contenido. la investigación y persecución para hacerla efecti- va, así como la sanción de las infracciones admi- Tercero.- Comuníquese el presente acuerdo al Ciu- nistrativas, en los términos de la Ley en las respec- dadano General Sergio López Esquer, Secretario de tivas competencias que esta Constitución señala. Seguridad Pública y al Ciudadano David Velasco Che- drahui, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de IV. La Ley general establece las bases de Coordina- Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su cono- ción del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cimiento y efectos legales procedentes. cual señala que es una función a cargo del Esta- do, que tiene como finalidad salvaguardar la inte- Cuarto.- Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta gridad y los derechos de las personas, así como la Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. preservación de las libertades, el orden y la paz públicos. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de V. Que la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a Veracruz, tiene por objeto establecer las bases pa- los dieciocho días del mes de diciembre del año 2008. ra regular el servicio de Seguridad Pública del Es- tado, señalando que éste es prioritario y se en- Comisión Permanente de Seguridad Pública cuentra a cargo del Estado y los Municipios, los cuales deberán combatir las causas que generan Dip. Manuel Laborde Cruz la Comisión de Delitos y Conductas Antisociales, Presidente así como fomentar en la Sociedad valores cultura- Dip. Antonio de Jesús Remes Ojeda les y cívicos que induzcan el respeto a la Ley. Secretario

VI. Habiéndose establecido el motivo y en virtud de Dip. Tomás Rubio Martínez que las autoridades estatales y municipales, han Vocal manifestado su deseo de coordinarse con el obje-

to de fortalecer el desempeño de sus funciones en materia de seguridad pública. ***** Gaceta Legislativa 21 jueves 15 de enero de 2009

PUNTOS DE ACUERDO yo, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional.

♦ De la Junta de Coordinación Política, por el que se ♦ Relativo a las acciones coordinadas entre el go- exhorta a los 212 ayuntamientos a implementar bierno del Estado de Veracruz y el gobierno Fede- programas de austeridad en el gasto público, a ral para hacer frente a la crisis económica en Méxi- efecto de que los recursos municipales se destinen co, presentado por la diputada Marilda Elisa Ro- prioritariamente a la atención de las demandas so- dríguez Aguirre, integrante del Grupo Legislativo ciales. del Partido Revolucionario Institucional.

♦ De la Junta de Coordinación Política, por el que se exhorta al Ejecutivo del Estado a establecer el 24 de agosto, en conmemoración de la firma de Los Tratados de Córdoba, como día cívico estatal.

♦ De la Junta de Coordinación Política, relativo a la reducción de salarios de los diputados del Congre- so del Estado y por el que se exhorta a los otros poderes y organismos autónomos del Estado a realizar acciones similares.

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO

♦ Relativo a exhortar a las autoridades de protección civil del Estado, a manera que se garantice la inte- gridad de los veracruzanos en los plantones de los transportistas, presentado por le diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legis- lativo del Partido Acción Nacional.

PRONUNCIAMIENTO

CON ANTEPROYECTO DE

PUNTO DE ACUERDO

♦ Relativo a la toma de la carretera Huatusco- Coatepec el día 12 de enero del año en curso por los productores de café del municipio de Ixhuatlán del Café, presentado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido Convergencia.

PRONUNCIAMIENTOS

♦ Relativo al LXX aniversario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, pre- sentado por el diputado Fernando González Arro- Gaceta Legislativa 22 jueves 15 de enero de 2009

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del Estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LXI Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias. Por lo tanto, con fundamento en el artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Gaceta Legislativa, sólo servirá como instrumento de apoyo al Congreso, en el desarrollo de sus trabajos legislativos. Asimismo, la redacción de los documentos publicados es responsabilidad de quien los emite.

En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones que incluye iniciativas de ley o decreto, o ante el Congreso de la Unión, así como se citan únicamente los temas de los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como de los pronunciamientos de los grupos legislativos o de los diputados en lo particular.

La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones.

El contenido de los números que publique la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www.legisver.gob.mx. Esta página se actualizará en la víspera de las sesio- nes.

DIRECTORIO

Mesa Directiva de la Junta de Coordinación Política LXI Legislatura del Congreso del Estado

Dip. Luz Carolina Gudiño Corro Dip. Héctor Yunes Landa Presidenta Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Presidente Dip. Manuel Bernal Rivera Vicepresidente Dip. Víctor Alejandro Vázquez Cuevas Coordinador del Grupo Legislativo del PAN Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate Secretario Dip. Fredy Ayala González

Coordinador del Grupo Legislativo del PRD

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Del Partido Convergencia

Dip. Julio Chávez Hernández Del Partido del Trabajo

Dip. Manuel Laborde Cruz Del Partido Revolucionario Veracruzano

Secretaría General del Congreso Secretaría de Servicios Legislativos Lic. Francisco Javier Loyo Ramos Lic. Manlio Favio Baltazar Montes

Gaceta Legislativa del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Coordinador: Lic. César A. Moreno Collado Edición: C.P. Gonzalo Peláez Cadena.

Domicilio: Av. Encanto Esq. Lázaro Cárdenas Tel. 01 (228) 8 42 05 00 Col. El Mirador, C.P. 91170 Ext. 3124 Xalapa, Veracruz Sitio web: www.legisver.gob.mx