Daniel Brailovsky CV 2006

Daniel Brailovsky Curriculum Vitae

Estudios

→ (secundarios y terciarios) • Bachiller con orientación en Ciencias Fisico-matematicas en la Escuela Normal Nro. 2 “Mariano Acosta” • Profesor de Educación Inicial en la Escuela Normal Nro. 1 “Pte. Roque Saenz Peña” • Maestro de Educación Musical en el Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla”

→ (de grado) • Licenciado en Educación Inicial (Universidad del Salvador)

→ (de posgrado) • Especialista en Educación con orientación en Gestión Educativa (Universidad de San Andrés) • Maestría en Educación con especialización en gestión educativa en la Universidad de San Andrés (en proceso de tesis)

Cursos, congresos, seminarios, encuentros más recientes (como disertante)

2004 y 2005 → “Género y docencia en el Nivel Inicial”, conferencia en Congreso Internacional de la Escuela Carbó (Córdoba, Argentna) (agosto de 2005) → “Los maestros jardineros como ruptura de una normalidad histórica en educación”, ponencia en V Coloquio de Género y Sexualidades, Universidad de (Agosto, 2005) → En el marco del Congreso de Educación Inicial Alejandro Carbó, realizado en la Ciudad de Córdoba, los días 27 y 28 de mayo de 2005: o “Por este caminito... prácticas disciplinarias y tácticas de encauzamiento del cuerpo infantil en las prácticas escolares”, disertación o “El sistema de género del jardín visto a través del caso de los maestros jardineros varones”, disertación o “La educación infantil, entre el derecho postergado y la esperanza” (panel de cierre, junto a Ruth Harf) → “Representaciones Culturales en el Nivel Inicial”, conferencia ofrecida en el marco del Encuentro de Nivel Inicial de la Provincia de Buenos Aires, Teatro Argentino de La Plata, septiembre de 2005.

1 Daniel Brailovsky CV 2006

Publicaciones y actividades vinculadas a la Investigación

Libros → Brailovsky y otros.: La Didáctica en crisis, Bs. As.: Novedades Educativas, 2002 (colección 0 a 5. La educación en los primeros años) → Narodowski, M. y Brailovsky, D. (comps.): Dolor de Escuela, Buenos Aires: Prometeo (en prensa)

Artículos más recientes → Narodowski, M. & Brailovsky, D.: “Cápsulas progresistas (ideales para el dolor de escuela)”, Revista La rata inmigrante (en prensa) → Narodowski, M. & Brailovsky, D.: “La cuestión del fin de la razón de Estado en la historia de la escolarización”, Revista Educação e Filosofia, (en prensa) → Brailovsky, D.: “Dos lugares para el cuerpo en la educación infantil”, en Revista Novedades Educativas, año 17, nro. 175, 2005 → Brailovsky, D. y Salinas, S.: “Trabajo en equipo y pareja pedagógica en los jardines de infantes: el lugar del vínculo en la didáctica” en Revista Claves en Psicoanálisis y Medicina, año XIII, Nro. 21, 2004 → Brailovsky, D y Salinas, S.: “El Lugar de los Vínculos en la Didáctica” en Revista Novedades Educativas, año 16, Nro. 167, Noviembre 2004 → Brailovsky, D.: “Desarmando la máquina imperfecta, herramientas de evaluación e investigación en el Nivel Inicial”, en 0 a 5: la educación en los primeros años, Novedades educativas, Nro. 59, Bs. As., 2004 → Brailovsky, D.: “La articulación de lo artístico”, en revista Docentes Protagonistas, Mar del Plata, año 1 nro. 6, 2002 → Serie de tres artículos en la revista Niño en obra, de , : o Brailovsky, D: “La pedagogía analítica y la pedagogía del gesto” en Niño en obra, año III, Nro. 15, 2002 o Brailovsky, D: “La música y su vinculación con otras disciplinas”en Niño en obra, año III, Nro. 16, 2002 o Brailovsky, D: “La música en el jardín maternal” en Niño en obra, año III, Nro. 17, 2002

Otras actividades académicas y vinculadas a la investigación → Breve estudio de campo sobre el uso de las agendas escolares en la escuela primaria, y sugerencias para su diseño, encargado por la editorial Granica (2005). → Participación en el Proyecto Escuelas del Futuro, como co-responsable del piloteo y confección del informe de piloteo de una encuesta aplicada a población en riesgo en una comunidad educativa del conurbano bonaerense. Directora del proyecto: Dra. Silvina Gvirtz. Institución: Universidad de San Andrés (2003 y 2004) → Participación en páginas de Internet como colaborador: artículos sobre temas de interés pedagógico del Nivel Inicial, disponibles en las páginas web que se detallan: www.nalejandria.com, www.contextoeducativo.com, entre otras. → Autor de artículos publicados en el sitio Antes de Ayer, cuyo contenido coordino:

2 Daniel Brailovsky CV 2006

o Brailovsky, D.: “De Patria, mujeres, geografía y kindergarten. Preguntas alrededor de Rosario Vera Peñaloza”, en Antes de Ayer o Brailovsky, D.: “Liberar al niño. Un diálogo con María Montessori”, en Antes de Ayer → Entrevistas realizadas en el marco de la producción del proyecto Antes de Ayer y publicadas en ese sitio web, a los siguientes especialistas: Esteban Levin, Gabriela Diker, Andrea Alliaud, Ruth Harf, Mariela Macri, Mayra Bonadero, Ester Beker, Cristina Benedetti, Haydée Coriat, Soledad Gray Ardiles de Stein, Mauricio Kartún y próximos a publicarse: Dora Barrancos, Didier Maleuvre, Cristina Fritszche, Norma Fernandez Doux.

Desempeño en formación docente y educación superior

→ Auxiliar de docencia en la Universidad de San Andrés, materia Educación Comparada, Prof. Dr. Jason Beech (actualmente). → Docente en el Instituto Argentino Europeo de Formación Docente “Comenius” a cargo de la materia “Educación Infantil Comparada” (2005) y Política Educativa (actualmente). → Docente ayudante en el seminario de posgrado en Universidad Torcuato Di Tella “Sociedad, Política y Educación”, a cargo del Dr. Mariano Narodowski (2005 y actualmente). → Especialista capacitador en el marco del proyecto “Escuela Itinerante de Nivel Inicial”, a cargo del curso “Objetos encontrados excavando en las profundidades de nuestra identidad” (análisis de objetos escolares). Dirección Gral. de Gestión Curricular y Formación Docente, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Provincia de Tucumán, julio de 2005. Ídem. en Provincia de Entre Ríos, octubre de 2005.

Otras actividades actuales

→ Webmaster y administrador de contenidos del sitio www.jardindeinfantes.net.

Se trata de un sitio web sin fines de lucro e independiente. Publica el material que los visitantes envían en carácter de colaboración dándole una jerarquía mediante su ubicación en las distintas secciones: “artículos destacados”, las secciones temáticas, y “otras colaboraciones”. → Coordinador de contenido del Proyecto Antes de Ayer

Web sobre Historia de la Infancia y la Educación Infantil dirigida por el Dr. Mariano Narodowski y producida por convenio entre la Universidad Torcuato Di Tella y la Fundación Telefónica de . Dicho proyecto integra el portal Infancia en Red, coordinado por la Dra. Patricia Sarlé.

3