Daniel Brailovsky CV 2013

Daniel Brailovsky Curriculum Vitae

1. Datos personales / 2. Títulos / 3. Publicaciones / 4. Experiencias de perfeccionamiento y especialización / 5. Premios, distinciones y promedios / 6. Otros antecedentes en educación / 7. Aptitudes en idiomas y recursos informáticos / 8. Experiencia docente / 9. Posición actual

1. Datos personales

Apellido y Nombre : BRAILOVSKY, Daniel Martín e-mail : [email protected] Nacionalidad : argentino URL: https://sites.google.com/site/dbrailovsky (blog personal)

Títulos

→ Licenciado en Educación Inicial (USal) → Especialista en Educación con orientación en Gestión Educativa (UdeSA) → Magíster en Educación con especialización en gestión educativa (UdeSA).1 → Doctor en Educación (UdeSA).2 → Maestro de Educación Musical en el Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla” → Profesor de Educación Inicial en la Escuela Normal Nro. 1 “Pte. Roque Saenz Peña”.

1 Tesis: “Maestros jardineros varones, un estudio sobre la normalidad escolar”, 2006. 2 Tesis: “Saberes, disciplina e identidades en los materiales y objetos escolares, un estudio sobre la cultura escolar a través de sus objetos”, 2010.

1 Daniel Brailovsky CV 2013

3. Publicaciones

Libros

→ Brailovsky y otros.: La Didáctica en crisis , Bs. As.: Novedades Educativas, 2002 (colección 0 a 5. La educación en los primeros años ) → Narodowski, M. y Brailovsky, D. (comps.): Dolor de Escuela , : Prometeo, 2006 → Brailovsky, D. (comp.): Interés, motivación, deseo. La pedagogía que mira al alumno . Buenos Aires, Novedades Educativas, 2007 (col. Ensayos y Experiencias ) → Brailovsky, D. (comp.): Sentidos perdidos de la experiencia escolar. Angustia, desazón, reflexiones , Buenos Aires: Novedades Educativas, col. Ensayos y Experiencias, 2008 → Brailovsky, D.: El juego y la clase: ensayos críticos sobre la enseñanza post- tradicional , Buenos Aires, Novedades Educativas, 2011 (Mención de Honor en el Premio Isay Klasse al Libro de Educación de la Fundación El Libro , edición 2011). → Brailovsky, D.: La escuela y las cosas. La experiencia escolar a través de los objetos , Rosario: Homosapiens, 2012. → Brailovsky, D. y Menchón, A.: Enseñar Escribiendo Experiencias de escritura en la formación , Buenos Aires: Novedades Educativas, 2013 (en prensa).

Artículos (y capítulos en libros)

→ Entrevista a Daniel Brailovsky en Revista Planetario: “Fuertes y justicieros” - http://www.revistaplanetario.com.ar/news/view/super-fuertes-y-justicieros → Daniel Brailovsky: “Pedagogías lúdicas: críticas, ideas y reflexiones”, Novedades Educativas , año 25, nro. 272, agosto 2013. → Daniel Brailovsky: “Los Muy Señoritos”. La profesión docente en la experiencia de los maestros jardineros”, Infancia latinoamericana, Jul 2013 Número 8 - (URL revista: http://www2.rosasensat.org/es/revistes/infancia- latinoamericana/numero/8) → Daniel Brailovsky (entrevista): "Cuidar el clima lúdico", Revista Saberes , julio 24, 2013 - http://revistasaberes.com.ar/2013/07/cuidar-el-clima-ludico/#more-1740 → Brailovsky, Daniel y Angela Menchón: “Ignorancia fundante: la cuestión de las preguntas en la clase", Propuesta Educativa , Año 21, Vol 2, Número 38, Nov. 2012 (pág. 69 a 77). - http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/articulos/33.pdf → Brailovsky, D. y otros: "Planificar con Unidades Didácticas y Proyectos", documento del Ministerio de Educación Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, Córdoba (SEPIyCE) - http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/documentos/Planificaciones.pdf → Brailovsky, D.: " Los chicos vienen cada vez más inteligentes", Revista La Tía, Cuadernos de Pedagogía de Rosario , segunda época, Nro. 10, diciembre de 2012 (ver en http://www.revistalatia.com.ar/archives/1508).

2 Daniel Brailovsky CV 2013

→ Brailovsky, D.: "El timbre de la escuela", Revista La Tía, Cuadernos de Pedagogía de Rosario , segunda época, Nro. 9, julio de 2012 (ver en http://www.revistalatia.com.ar/archives/1350) → Brailovsky, D.: “La escuela forma espectadores críticos. ¿La televisión forma alumnos?” en : Narodowski, M. y A. Scialabba (comps): ¿Cómo serán? El futuro de las escuelas y de las nuevas tecnologías , Buenos Aires, Prometeo, 2012. → Brailovsky, D.: "Evaluación de los aprendizajes en la educación inicial ¿cómo crear oportunidades para saber si los alumnos aprendieron?", Documento de trabajo desarrollado para el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, . Noviembre de 2011. → Brailovsky, D.: Daniel Brailovsky: "El uso académico de Internet en la formación docente", Temas de Educación Infantil (Revista del IES Eccleston), Año 7. Número 15. 2do. Cuatrimestre, 2011. → Brailovsky, D.: “Cultura escolar y cultura lúdica: notas sobre un encuentro posible”, Apuntes sobre educación, artes y humanidades , año 2, Nro. 2, agosto de 2011. → Brailovsky, D.: “Fröebel, muchos regalos y pocos cuadernos”, Revista La Tía, Cuadernos de Pedagogía de Rosario, segunda época , Nro. 8, junio de 2011. → Brailovsky, D.: “La espada, la pluma y el retrato: apuntes sobre Sarmiento y la estética escolar”, Revista Laberintos , año V, nro. 20, marzo 2011. → Brailovsky, D.: “Warriors y juegos de lucha”, Revista La Tía, Cuadernos de Pedagogía de Rosario, segunda época , Nro. 6, agosto de 2010. → Brailovsky, D.: “Los kits de objetos, pedacitos de identidad”, Revista La Tía, Cuadernos de Pedagogía de Rosario segunda época , Nro. 5, junio de 2010 → Brailovsky, D.: “Salir del aula”, Revista La Tía, Cuadernos de Pedagogía de Rosario segunda época , Nro. 4, marzo de 2010. → Brailovsky, D.: “La resignación de Comenius”, Revista Laberintos Nro. 18, agosto de 2010. → Brailovsky, D.: “El Jardín de Infantes, aprender a estar en la escuela”, en Scialabba, A.: ¿Qué escuela quiero para mi hijo? , Buenos Aires: M. Brokers, 2008 → Brailovsky, D.: “Estética, identidad y enseñanza de la escritura académica”, Revista científica de UCES , vol. XXII, Nro. 2, primavera de 2008. → Brailovsky, D.: “Los objetos de la escuela, una forma posible de repensar los sentidos de lo escolar”, en Brailovsky, D. (comp.): Sentidos perdidos de la experiencia escolar. Angustia, desazón, reflexiones, Buenos Aires: Novedades Educativas, col. Ensayos y Experiencias, 2008 → Brailovsky, D.: "El poder del PowerPoint. Discusiones y criterios" Documento metodológico de Coordenadas en Investigación Educativa, 2008 - http://www.educared.org/c/document_library/get_file?p_l_id=11383545&folderId =11518247&name=DLFE-16061.pdf → Brailovsky, D.: "Imagen, presencia y figura del maestro en el Paisaje escolar”, en Frigerio, G. y Diker, G.: Educar: (sobre) impresiones estéticas , Buenos Aires: Del Estante, 2007 → Brailovsky, D.: “Homeschooling y Jardín de Infantes como tentativas de reinvención de lo escolar”, en Narodowski, M. y Brailovsky, D. (comps.): Dolor de Escuela , Buenos Aires: Prometeo, 2006

3 Daniel Brailovsky CV 2013

→ Brailovsky, D.: “Educación infantil y masculinidades. El caso de los maestros jardineros varones”, en Morgade, G. y Alonso, G: Notas para un inventario pendiente: cuerpos sexuados en la escuela , Buenos Aires, Paidos, 2007 (en prensa) → Brailovsky, D.: "La búsqueda avanzada en el Google Académico". Informe de apoyo para el trabajo de búsqueda orientada de bibliografía específica, utilizando Google Académico - http://www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas/files/busquedacademica.pdf → Brailovsky, D.: “Hay que compartir…”. Infancia y sentimiento de propiedad: distinciones al interior de una categoría compleja”, en Revista Iberoamericana de Educación, ISSN 1681-5653, Vol. 39, Nº. 3, 2006 , disponible en Internet → Narodowski, M. & Brailovsky, D.: “Cápsulas progresistas (ideales para el dolor de escuela )”, Revista La rata inmigrante (en prensa) → Narodowski, M. & Brailovsky, D.: “La cuestión del fin de la razón de Estado en la historia de la escolarización”, Cadernos de História da Educação - nº. 4 - jan./dez. 2005, disponible en Internet en: http://www.faced.ufu.br/nephe/arquivos/edicao4/art12_ed4.pdf → Brailovsky, D.: “Dos lugares para el cuerpo en la educación infantil”, en Revista Novedades Educativas, año 17, nro. 175, 2005 → Brailovsky, D. y Salinas, S.: “Trabajo en equipo y pareja pedagógica en los jardines de infantes: el lugar del vínculo en la didáctica” en Revista Claves en Psicoanálisis y Medicina , año XIII, Nro. 21, 2004 → Brailovsky, D y Salinas, S.: “El Lugar de los Vínculos en la Didáctica” en Revista Novedades Educativas , año 16, Nro. 167, Noviembre 2004 → Brailovsky, D.: “Desarmando la máquina imperfecta, herramientas de evaluación e investigación en el Nivel Inicial”, en 0 a 5: la educación en los primeros años , Novedades educativas, Nro. 59, Bs. As., 2004 → Brailovsky, D.: “La articulación de lo artístico”, en revista Docentes Protagonistas , Mar del Plata, año 1 nro. 6, 2002 → Serie de tres artículos en la revista Niño en obra , de , : o Brailovsky, D: “La pedagogía analítica y la pedagogía del gesto” en Niño en obra , año III, Nro. 15, 2002 o Brailovsky, D: “La música y su vinculación con otras disciplinas”en Niño en obra , año III, Nro. 16, 2002 o Brailovsky, D: “La música en el jardín maternal” en Niño en obra , año III, Nro. 17, 2002 → Brailovsky, Herrera y Santa Cruz: “La planificación por tipos de Abordaje”, en Revista Novedades Educativas, Nro. 122, Febrero 2001 → Brailovsky, Herrera y Santa Cruz: “El Jardín de Infantes como ámbito reproductor de estereotipos de genero”, en 0 a 5: la educación en los primeros años , Novedades educativas, Nro. 36, Bs. As., 2001 → Columnista de la revista “Profesional Docente”, artículos publicados durante el año 2000 y 2001, títulos de los artículos: o “La perspectiva de género en el Nivel Inicial”, o “Mitos del Nivel Inicial”,

4 Daniel Brailovsky CV 2013

o “La indagación crítica de la realidad cotidiana en el jardín de infantes”, o “La articulación de lo artístico”, o “Los límites, hacia un modelo de convivencia en el aula”, o “La música en el Nivel Inicial”.

4. Experiencias de perfeccionamiento y especialización:

Cursos, Seminarios, Talleres, Jornadas y Congresos

→ BRAILOVSKY, Daniel, Ángela Menchón y otros: “Aprender escribiendo. Análisis de aplicación de dispositivos de enseñanza basados en la escritura de textos formales”, XXII Encuentro del Estado de la Investigación Educativa Septiembre de 2011 – CORDOBA – ARGENTINA → BRAILOVSKY, Daniel: “Etnografía escolar. comentarios a partir de un estudio de la cultura material de la escuela”, I CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA XXI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa 22, 23 y 24 DE SETIEMBRE DE 2010 – CORDOBA – ARGENTINA → Jornada abierta de investigación GICEOLEM “Leer y escribir para aprender en las asignaturas”, FFyLL, UBA, 10 de diciembre de 2010. → Seminario de doctorado “La articulación etnográfica” dictado por la Dra. Rosana Guber en IDES-UNGS, aprobado en julio de 2010. → Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad, 23 al 25 de abril de 2009, La pampa, Argentina. Ponencia: “Cultura material de la escuela: los objetos y el saber escolar”. → Seminario de doctorado “Etnografías de la Política” dictado por la Dra. Sabina Frederic en IDES-UNGS, aprobado en agosto de 2009. → Seminario de doctorado “Cultura Visual y Educación” dictado por la Dra. Inés Dussel en UNC, octubre de 2009. → XII Seminario Internacional del cem. Educar: (sobre) impresiones estéticas , 27 y 28 ABRIL de 2007 (Auditorio Borges de la Biblioteca Nacional) → Curso de formación avanzada “Amor y Educación”, dictado por Didier Maleuvre , Ph. D. in Literatura, Yale University en (UTDT). → II Congreso Iberoamericano Educared: Educación y Nuevas Tecnologías. → Seminario de posgrado en calidad de oyente “Educación, Comunicación y las Nuevas Tecnologías”, dictado por Edith Litwin en el marco de la Especialización en Administración de la Educación (UTDT)

Anteriores → "Repercusiones de los sistemas de escritura en el desarrollo del niño" por Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, en la Facultad de F.F. y L.L. de la UBA. → Congreso Internacional de Educación Temprana. Con clases magistrales, conferencias y mesas redondas a cargo de la Dra. Constance Camii , Dra. Marilyn Segal, Dra. Leah Adams, y otros.

5 Daniel Brailovsky CV 2013

→ Primer Congreso de Lugar por la Educación Argentina. Escuelas que Educan a pesar de todo, realizado en la Escuela Normal Superior “Prospero G. Alemandri”, Avellaneda. Pcia. de Buenos Aires. → Sexto Encuentro de Docentes de Nivel Inicial de Gestión Pública, en Centro Cultural San Martín → Quinto Encuentro de Docentes de Nivel Inicial de Gestión Pública, en Centro Cultural San Martín

Actuación Profesional (cursos dictados, conferencias y Jornadas)

2011-2013

→ Seminario de capacitación docente : “La Evaluación de los aprendizajes en la educación inicial”, en Santa Rosa, provincia de La Pampa, 2 de agosto de 2013. → Idem en Zapala, Neuquén. 6 y 7 de septiembre de 2013. → Disertación : “La evaluación de los aprendizajes en la Educación Inicial: evaluar en el juego”, Congreso Regional Zona Centro UNADENI, Río Cuarto, junio 2013. → Capacitador en Jornada de Capacitación Docente “Juego y Enseñanza”, Instituto 9-001, San Martín, Mendoza, junio de 2013. → Seminario de capacitación docente : “La Evaluación de los aprendizajes en la educación inicial”, en Centenario, provincia de Neuquén, 31 de agosto y 1° de septiembre de 2012. → Idem en Cutral Co, Neuquén, 26 de septiembre de 2012. → Ponencia en mesa redonda: “Los juegos de lucha en el patio de la escuela”, Jornada académica, lúdica y cultural "Juego, Arte y Derecho II", IPA, Facultad de Derecho UBA, 25 de agosto de 2012 → Conferencia “La atención que se presta, la atención que se recibe”, en Jornadas de Revista Psignos, Universidad del Salvador, 14 de abril de 2012. → Conferencia “Infancias y familias”, en el marco del Ciclo de Conferencias Nivel Inicial, desafíos cimunes, decisiones compartidas, GCBA, octubre, 2011. → Conferencia en el Congreso Nacional de Educación “Creando Puentes. Educación y Sociedad, responsabilidades compartidas”, Santa María (Catamarca), 29 de octubre de 2011. → Seminario Intensivo “Las instituciones que atienden a la primera infancia”, en el marco de la Especialización Superior en Jardín Maternal, UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero), octubre de 2011. → Jornadas de capacitación docente : “La evaluación en el Nivel Inicial”, en Universidad nacional de Santiago del Estero, 6 y 7 de octubre de 2011. → Conferencia de apertura y talleres en “II Congreso Provincial Buenas Prácticas En Educación”, Ministerio de Educación de la Pcia. De Córdoba, 27 y 28 de junio de 2011. → Conferencia de apertura : III JORNADAS Provinciales Zona Centro U.N.A.D.E.N.I. Rio Cuarto-Cordoba “La Construccion Del Perfil Profesional Del Docente De Educacion Inicial”, 4 de junio de 2011. → Jornada de capacitación y elaboración de documento virtual para tutores de curso virtual, la Educación en el Nivel Inicial, Córdoba, Ministerio de Educación de la Provincia, mayo de 2011.

2010 → Jornada De capacitación para tutores sobre La evaluación en el Nivel Inicial, Córdoba, Ministerio de Educación, mayo de 2011.

6 Daniel Brailovsky CV 2013

→ Ponencia : “La escritura en las carreras de formación docente: más allá del “copipasteo”, Segundas Jornadas Nacionales De Investigadores En Formación En Educación Instituto De Investigaciones En Ciencias De La Educación (IICE) – UBA 29 y 30 de Noviembre de 2010 (junto a C. Gerstenhaber) → Ponencia : ““Saberes, disciplina e identidades en la cultura material de la escuela. Un estudio de la cultura escolar a través de sus objetos”, I CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA XXI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa 22, 23 y 24 DE SETIEMBRE DE 2010 – CORDOBA. → Conferencia abierta: “Hacia una pedagogía universitaria”, en Universidad Abierta Interamericana, 30 de noviembre de 2010. → Conferencia-taller : “Conociendo el pizarrón”, II Encuentro Internacional de docentes Copea, Foz de Iguazú, Octubre de 2010. → Conferencia : “La ética del ser docente”, Encuentro de Docentes de la 6ta. región de Córdoba, Villa de Totoral, diciembre de 2010.

2009 → Conferencia en el marco del Seminario Permanente de Investigación de UdeSA: “Objetos, disciplina e identidades en los materiales y objetos escolares”, dirigida a maestrandos y doctorandos en educación de dicha universidad, Junio de 2010. → Conferencia magistral y talleres en el marco del 19º Congreso Internacional de Educación EDIBA. Córdoba, 6 al 8 de noviembre de 2009. → Talleres sobre “La evaluación en el Nivel Inicial”, Congreso Nacional de UNADENI. Colón, Entre Ríos, 29 al 31 de octubre de 2009. → Disertante en el I Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las escuelas: “La decadencia de la autoridad". 8, 9 y 10 de octubre de 2009. "Participación, convivencia, disciplina y relaciones democráticas. Una mirada desde el Nivel Inicial"

Anteriores → Conferencia de cierre a cargo de D. Brailovsky en el Seminário Internacional de Educação: Temas de Infância: diversidades educacionais no contexto da Amazônia Legal Matogrossense. Sinop, Brasil, Septiembre de 2008. → Congreso Nacional de Educación de San Rafael, Mendoza, junio de 2008. Conferencia a cargo: “Apuntes sobre la noción de propiedad en la primera infancia”. → Congreso Internacional de Educación "Creando Puentes. Educación y Contexto Social”. 18 al 20 de Abril de 2008. Predio Ferial de la ciudad de Catamarca. Conferencia de cierre a cargo de D. Brailovsky: “La escuela actual, entre el ‘sujeto crítico’ y el ‘callate la boca’” → II Congreso Nacional Producción y Reflexión sobre Educación. Río Cuarto 28, 29 y 30 de mayo de 2008 (UNRC), ponencia a cargo de D. Brailovsky: “Nuevas y Viejas TICs, un análisis de los procesos de escolarización de los objetos”. → “Docente lúdico, docente investigador, Taller ofrecido en el contexto de las Jornadas Juego en el Nivel Inicial, Universidad Nacional de San Martín, junio 2007.

7 Daniel Brailovsky CV 2013

→ “La educación post-escuela” participación en la mesa redonda sobre esa propuesta, organizada por Estanislao Antelo en la Universidad Nacional de Quilmes, mayo de 2007. → “Imagen, presencia y figura del maestro en el Paisaje escolar”, Ponencia ofrecida en el XII Seminario Internacional del cem. Educar: (sobre) impresiones estéticas , 27 y 28 ABRIL de 2007 (Auditorio Borges de la Biblioteca Nacional) → “¡Es MÍO!: El sentido de la propiedad en los niños pequeños”. Talleres ofrecidos en el marco del encuentro de la revista Trayectos (octubre 2006) → “Nuevas pedagogías: nostalgia, paliativo, resignación y responsabilidad”, conferencia ofrecida en el Congreso de Educación de FUM – Quehacer Educativo, Montevideo (junio 2006) junto a Ángel Díaz Barriga. → “Género y docencia en el Nivel Inicial”, conferencia en Congreso Internacional de la Escuela Carbó (Córdoba, Argentna) (agosto de 2005) → “Los maestros jardineros como ruptura de una normalidad histórica en educación”, ponencia en V Coloquio de Género y Sexualidades, Universidad de Buenos Aires (Agosto, 2005) → En el marco del Congreso de Educación Inicial Alejandro Carbó , realizado en la Ciudad de Córdoba, los días 27 y 28 de mayo de 2005: o “Por este caminito... prácticas disciplinarias y tácticas de encauzamiento del cuerpo infantil en las prácticas escolares”, disertación o “El sistema de género del jardín visto a través del caso de los maestros jardineros varones”, disertación o “La educación infantil, entre el derecho postergado y la esperanza” (panel de cierre , junto a Ruth Harf) → “Representaciones Culturales en el Nivel Inicial”, conferencia ofrecida en el marco del Encuentro de Nivel Inicial de la Provincia de Buenos Aires, Teatro Argentino de La Plata, septiembre de 2005. → Charlas ofrecidas anualmente (2002-2005) al alumnado de primer año del Instituto “Sara Eccleston” sobre la profesión docente en el Nivel Inicial, en el marco de clases especiales organizadas por la Prof. Laura Pitluk y la Prof. Silvia Itkin)

2003 y anteriores → “Sobre la noción de disciplina en el Nivel Inicial”, disertación ofrecida en el 1º Congreso de Educación Inicial del Centro del País , realizado en el Complejo Ferial Córdoba, Ciudad de Córdoba, los días 14 y 15 de junio de 2003 → “El Acto creativo en el niño preescolar”, disertación ofrecida en las jornadas “El Nivel Inicial, espacio para la esperanza”, en la Universidad del Salvador (Noviembre 2002) → “La igualdad en la educación para varones y mujeres” disertación ofrecida en el Congreso Nacional de Educación Inicial de Ediciones La Obra, junio de 2000

Dirección de Tesis y Jurado de tesis

Tesis dirigidas y concluidas:

8 Daniel Brailovsky CV 2013

Título: “La noción de autoridad en los estudiantes de la escuela media” Tesista: Prof. Mariano Montserrat Universidad: UdeSA Defensa: junio de 2012 (aprobada, con calificación sobresaliente )

Proyectos Especiales. Curriculares. Otros.

→ Producción del curso “Juego y enseñanza”, para Gobierno de la Pcia. De Córdoba, Ministerio de Educación. Capacitación y selección de tutores para desarrollo virtual, Córdoba, junio de 2013. → Autor de documento curricular para la discusión sobre La evaluación en el Nivel Inicial: la elaboración de informes de progreso de los alumnos, Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba, 2011. → Autor de capítulo del diseño curricular para la Educación Inicial, Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba. → Colaborador en confección de documentos técnicos, GCBA, Ministerio de Educación (gestión M. Narodowski) → Integrante del Grupo Maestros (grupo de investigación en educación independiente) entre los años 1998 y 2002. → “La Entrevista Inicial”: indagación sobre su uso y significado ateneo en el Jardín maternal del Colegio de Abogados, junto a Lic. Andrea Fernández y Prof. Natalio Pochak (2004). → “El sentido de la noción de propiedad en los niños”, proyecto de investigación- acción con trabajo de campo en el Jardín maternal del Colegio de Abogados, junto a colegas de esa institución (2003). → Breve estudio de campo sobre el uso de las agendas escolares en la escuela primaria , y sugerencias para su diseño, encargado por la editorial Granica (2005). → Participación en el Proyecto Escuelas del Futuro, como co-responsable del piloteo y confección del informe de piloteo de una encuesta aplicada a población en riesgo en una comunidad educativa del conurbano bonaerense. Directora del proyecto: Dra. Silvina Gvirtz. Institución: Universidad de San Andrés (2003 y 2004) → Participación como asistente en la investigación “La modelización en el aprendizaje de las ciencias experimentales” , dirigida por Andrés Acher. Trabajos de campo en el contexto de dicha investigación en el jardín de infantes de la escuela Normal Nro. 1 “R. S. Peña”

5. Premios, distinciones y promedios

→ Premio al mejor promedio general en la carrera de Maestro de Educación Inicial, otorgado por la OMEP (Organización Mundial de Educación Preescolar) en el Normal nro. 1 “R. Sáenz Peña” (1999) → Promedio de la carrera Licenciatura en Educación Inicial: 9,47 → Promedio de la carrera Prof. de Educación Musical: 9,05 → Promedio de materias pedagógicas de la carrera Prof. de Educación Musical: 9,87

9 Daniel Brailovsky CV 2013

→ Promedio de la carrera Maestría y Especialización en Gestión Educativa: 9,20 → Promedio de la carrera Doctorado en Educación: 9,50

→ Concurso de Cuento y Poesía "Elías Carpena", segundo premio rubro Poesía, mención rubro Cuento → Seleccionado y publicado en antología en el Concurso “Rodolfo Walsh” (jurados: Osvaldo Bayer, Ruben Dri, David Viñas) → Concurso de Poesía de “Inca Seguros” (mención) → Concurso de Cuento Fantástico de la publicación V. de Vián (publicado en la revista) → Mención de Honor en el Premio Isay Klasse al Libro de Educación de la Fundación El Libro , edición 2011 para el libro: Brailovsky, D.: El juego y la clase: ensayos críticos sobre la enseñanza post-tradicional , Buenos Aires, Novedades Educativas, 2011.

Becas

→ Beca de la Fundación Bunge y Born para cursada de estudios de especialización y maestría (100% del arancel) → Beca de la Fundación Bunge y Born para cursada de estudios de doctorado (80% del arancel)

6. Otros antecedentes en educación

→ Coordinador de contenido del Proyecto Antes de Ayer. Web sobre Historia de la Infancia y la Educación Infantil dirigida por el Dr. Mariano Narodowski y producida por convenio entre la Universidad Torcuato Di Tella y la Fundación Telefónica de Argentina. Dicho proyecto integra el portal Infancia en Red, coordinado por la Dra. Patricia Sarlé. http://www.educared.org.ar/infanciaenred/antesdeayer → Coordinador de contenido del Proyecto de la Universidad Torcuato Di Tella Coordenadas en Investigación Educativa , en el área Biblioteca de Educared. http://www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas

7. Aptitudes en idiomas y recursos informáticos

→ Buen nivel de inglés oral y escrito. → Buen nivel de portugués oral y escrito.

→ Nivel avanzado de manejo de PC en software de uso académico habitual (procesadores de texto, gráficos, tablas, estilos de diagramación, etc.) → Nivel avanzado en diseño web (HTML, plataforma Drupal, Flash, Frontpage, Blogs, wikis, otros).

10 Daniel Brailovsky CV 2013

→ Nivel experto en manejo de software de uso educativo: plataforma Moodle, sistemas de documentos compartidos (Writeboard, ietherpad, etc.), encuestas online, otros. → Nivel experto en búsquedas académicas en Internet.

8. Experiencia docente

Educación superior (grado, posgrado y formación docente)

→ Profesor tutor del Diploma en Pedagogías de las Diferencias, FLACSO (2013). → Profesor a cargo del Taller de Tesis de la Maestría En Educación, Universidad Torcuato Di Tella (2010, 2011, 2012). → Profesor a cargo del Seminario de Integración de la Especialización En Administración de la Educación y en Políticas Educativas, Universidad Torcuato Di Tella (2012, 2013). → Profesor a cargo del seminario Teorías Pedagógicas de la Especialización de posgrado en docencia universitaria, UAI (2010, 2011, 2012). → Profesor del seminario Problemas Educativos Contemporáneos (junto a Jason Beech), Postítulo Docente en Prácticas de Enseñanza, UdeSA (2010, 2011, 2012, 2013). → Ídem en sede Pico Truncado, Santa Cruz (2013). → Docente en el ISPEI “Sara Eccleston” en asignatura: Trabajo de campo, experiencias en investigación educativa (2011, continúa). → Profesor a cargo de la materia Curriculum y Enseñanza, Licenciatura en Educación, UdeSA (2012, 2013, continúa). → Profesor a cargo de la materia Didáctica General, Profesorado en Educación Inicial, UCES (2009-2013, continúa).

→ Profesor a cargo del Curso Online “Búsquedas académicas en Internet”, dictado desde la Universidad Torcuato Di Tella en agosto-septiembre de 2012. → Profesor a cargo del Curso Online “La Internet Oculta. Búsquedas expertas para educadores”, dictado desde Fundación Telefónica de Argentina – tres ediciones, 480 participantes, 2009-2010. → Profesor a cargo del Curso online: “Enseñar a escribir con medios digitales: estrategias y herramientas”, dictado desde la Universidad Torcuato Di Tella en convenio con Fundación Telefónica de Argentina – una edición, 150 participantes. → Docente en UCES, a cargo de la asignatura Pedagogía (2008 a 2010) y Didáctica (desde 2009 y actualmente) → Docente en curso de formación avanzada ““Posibles e imposibles en el Nivel Inicial” en la Universidad Torcuato Di Tella (2008, dos ediciones consecutivas). → Docente ayudante en el seminario de posgrado en Universidad Torcuato Di Tella “Sociedad, Política y Educación”, a cargo del Dr. Mariano Narodowski (2005 a 2008).

11 Daniel Brailovsky CV 2013

→ Docente de tutoriales en la asignatura Educación Comparada (Universidad de San Andrés, titular de la cátedra, Prof. Dr. Jason Beech) (2006 – 07) → Docente en el ISPEI “Sara Eccleston”, a cargo de las asignaturas Pedagogía (como ayudante de TP, 2006), Seminario de Juego, Didáctica y Currículum (2006/2007); Seminario de Conocimiento (2008), Informática y Juego (2008) y Sujetos de la Educación (2008) y Coordinador de Talleres de apoyo a la escritura académica de los estudiantes en varias asignaturas. → Docente en el Instituto Argentino Europeo de Formación Docente “Comenius” a cargo de la materia “ Educación Infantil Comparada ” (2005/2006). → Docente en el Instituto Argentino Europeo de Formación Docente “Comenius” a cargo de la materia “ Política Educativa ” (2006). → Docente en el Instituto Argentino Europeo de Formación Docente “Comenius” a cargo de la materia “ Taller 6 ” (2006). → Especialista capacitador en el marco del proyecto “Escuela Itinerante de Nivel Inicial”, a cargo del curso “Objetos encontrados excavando en las profundidades de nuestra identidad” (análisis de objetos escolares). Dirección Gral. de Gestión Curricular y Formación Docente, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Provincia de Tucumán, julio de 2005. → Ídem. en Provincia de Entre Ríos, octubre de 2005; Chubut, Corrientes y Chaco, durante 2006) → Profesor del profesorado de formación docente “Gladis Vera” , dependiente de UDAM, en las materias “Tecnología Educativa” y “Expresión” (2000) → Profesor del profesorado de formación docente “Sagrado Corazón” , en la materia “Didáctica de la música en el Jardín Maternal”, junto a la Lic. Elena Santa Cruz (2001) → Profesor invitado del departamento de Extensión Académica en la Universidad del Salvador , dictando cursos y seminarios en el profesorado de Nivel Inicial (2002) → Profesor ayudante de la Licenciatura en Educación Inicial en la Universidad del Salvador , en la materia Tecnología Educativa (2002) → Ludotecario en el ISPEI “Sara Eccleston” (2006/2007) → Docente capacitador en diversas instituciones del ámbito privado.

Nivel Inicial y primaria

→ Maestro de sección de preescolar (sala de 4 años) en el jardín “La Aldea del Buen Ayre” (2000) → Maestro de sección de preescolar (distintas secciones) suplencias en diversas escuelas municipales del D.E. 6to. y 3ro. → Profesor de Educación Musical en Nivel Inicial en diversas escuelas de los distritos 6to. y 8vo.de Capital Federal; en el Instituto “Felix Bernasconi” y en Nivel Inicial y EGB en la escuela St. Columba´s → Maestro de sección en Jardín Maternal del Colegio Público de Abogados de Capital Federal (2001 a 2005)

12 Daniel Brailovsky CV 2013

→ Participación como coordinador y docente participante en Encuentro y Muestra de Música en el Preescolar realizado en la Biblioteca del Docente y organizado por la Supervisión de Ed. Musical del D.E. 6to. → Profesor de Educación Musical en el Jardín Maternal Nro.7 DE 6to.(ex Sardá) en salas de lactarios, deambuladores y sala de 2 años.

Otras experiencias docentes

→ Profesor a cargo del Seminario de Didáctica del Tango (danza) en el II Master para maestros de Tango de la EAT (Escuela Argentina de Tango), 2008 a 2012 y continúa. → Profesor a cargo de Curso intensivo de tango en Santiago de Chile y La Serena (Chile), Universidad de La Serena. http://www.userena.cl/ulsnoticias/articulo.html?id=2174 → Profesor (particular) de flauta traversa, piano, teoría musical, armonía y contrapunto . → Ayudante de cátedra en los cursos de ingreso a la Escuela Normal Nro. 2 “Mariano Acosta”. → Coordinador y co-coordinador de talleres para docentes de Nivel Inicial, diversas temáticas, en CIAP.

Otros

→ Proyecto de texto constitucional regulador de la enseñanza artística presentado a la Asamblea Constituyente de Agosto de 1996. → Participación en páginas de Internet como colaborador: artículos sobre temas de interés pedagógico del Nivel Inicial, disponibles en las páginas web www.nalejandria.com, www.contextoeducativo.com, entre otras. → Autor de artículos publicados en el sitio Antes de Ayer : o Brailovsky, D.: “De Patria, mujeres, geografía y kindergarten. Preguntas alrededor de Rosario Vera Peñaloza”, o Brailovsky, D.: “Liberar al niño. Un diálogo con María Montessori” o Báez, L. y Brailovsky, D.: “De la contraseña al ícono. Nuevas lecturas de las hermanas Agazzi”, www.infanciaenred.org.ar/antesdeayer o Brailovsky, D.: “Tres voces en Juego. Froebel, Huizinga, Scheines”, o entre otros.

→ Entrevistas realizadas en el marco de la producción del proyecto Antes de Ayer y publicadas en ese sitio web, a los siguientes especialistas: Esteban Levin, Gabriela Diker, Andrea Alliaud, Ruth Harf, Mariela Macri, Mayra Bonadero, Ester Beker, Cristina Benedetti, Haydée Coriat, Soledad Gray Ardiles de Stein, Mauricio Kartún, Dora Barrancos, Didier Maleuvre, Cristina Fritszche, Norma Fernandez Doux, y otros.

9. Posición actual

13 Daniel Brailovsky CV 2013

→ Tutor en el Diploma Pedagogías de las Diferencias, FLACSO, en equipo dirigido por Dr. Carlos Skliar. → Profesor en Formación Docente, asignaturas Pedagogía , Trabajo de Campo y Talleres de uso académico de Internet en ISPEI Sara Ch. de Eccleston y Didáctica en UCES. → Profesor de la materia Curriculum y Enseñanza , Licenciatura en Educación, UdeSA. → Coordinador del Curso de Ingreso al IES Eccleston. → Director del Proyecto de Investigación “Aprender escribiendo. Análisis de aplicación de dispositivos de enseñanza basados en la escritura de textos formales” (UCES) - http://www.wix.com/glosarioeducativo/aprenderescribiendo → Docente invitado a cargo de cursos breves en diferentes instituciones.

14