ÍNDICE

5. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DESARROLLADAS EN EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2015

1. PRESENTACIÓN GENERAL Y SÍNTESIS DE PRINCIPALES RESULTADOS 3

1.1 LAS DIVISIONES ACADÉMICAS 3

1.2 PROGRAMAS INTERDISCIPLINARIOS 5

1.3 CIDE REGIÓN CENTRO 6 1.3.1 Investigación 6 1.3.2 Docencia y formación de recursos humanos 7 1.3.3 Vinculación e impacto regional 8 1.3.4 Actividades de difusión y divulgación 8

2. PLANTA ACADÉMICA Y PROFESORES INVESTIGADORES TITULARES (PIT) 9

3. INFORME DE ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 16

3.1 INVESTIGACIÓN 16 3.1.1 Resultados de investigación 16 3.1.2 Reconocimientos al trabajo académico de los profesores investigadores durante el 2015 23

4. AVANCE DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 27

4.1 OBJETIVOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS 27

4.2 FONDOS INSTITUCIONALES 34

4.3 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE EXCELENCIA: NUEVOS PROGRAMAS DE POSGRADO 35

4.4 USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) 35 4.4.1 Librería virtual y divulgación de investigaciones 36 4.4.2 Boletines semanales 36 4.4.3 Redes Sociales 37

4.5 DOCENCIA 37

4.5.1. REPORTE DE ACTIVIDADES 37 4.5.1.1. Oferta educativa y matrícula estudiantil 37 4.5.1.2. Pertenencia al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 38 4.5.1.3. Reconocimientos externos obtenidos por alumnos y exalumnos 38 4.5.1.4. Acciones de respuesta a las observaciones del Comité de Evaluación Externa 39 4.5.1.5. Revisión del Reglamento de Docencia 41 4.2.1.6. Licenciaturas 41 4.5.1.7. Posgrados 47

4.5.2. INDICADORES DEL CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS 54 Informe de autoevaluación 2015 - 5 1 Consejo Directivo Mayo 2016

4.5.3. SOBRE EL CÓDIGO DE ÉTICA 55

5 VINCULACIÓN 56

5.1 DESARROLLO Y AVANCE DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO EXTERNO Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA 56

5.2 EDUCACIÓN CONTINUA 61

6. DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN 63

6.1 PRODUCTOS EDITORIALES CIDE 64

6.2 DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CIDE A TRAVÉS DE LOS MIEMBROS DE LA PLANTA ACADÉMICA 68

7. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA DE APOYO PARA ACTIVIDADES ACADÉMICAS. 73

7.1 CENTRO DE INFORMACIÓN Y BIBLIOTECA (CIB) 73

7.2 PROYECTO DE MEJORA EN INFRAESTRUCTURA 75

7.3 REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA. 76

ÍNDICE DE CUADROS 78

ÍNDICE DE GRÁFICAS 79

GLOSARIO DE TÉRMINOS 80

Informe de autoevaluación 2015 - 5 2 Consejo Directivo Mayo 2016

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DESARROLLADAS EN EL PERIODO ENERO - DICIEMBRE 2015

1. PRESENTACIÓN GENERAL Y SÍNTESIS DE PRINCIPALES RESULTADOS El CIDE es una institución pública de investigación y educación superior especializada en ciencias sociales, creada en 1974. Forma parte del Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Su misión consiste en enriquecer el acervo de capital intelectual y humano del país en núcleos clave de las ciencias sociales a través de: 1) investigación que contribuya al avance del conocimiento científico 2) programas de licenciatura y posgrado de alta calidad para la formación de profesionales capaces de asumir posiciones directivas o de hacer la diferencia en el ámbito académico, sustentados en el arduo trabajo y la evaluación constante; y 3) generación de conocimiento socialmente pertinente que auxilie en la toma de decisiones en temas clave de la agenda pública.

La visión del Centro es ser un centro público de alto rendimiento en los temas de ciencias sociales aplicadas en México, con apego a los valores de la institución (independencia y honestidad intelectual; respeto a la pluralidad; equidad; equilibrio entre rigor científico y relevancia social; responsabilidad individual y social; ética pública; transparencia y objetividad), ofreciendo a sus distintos usuarios (estudiantes, investigadores, tomadores de decisión y opinión pública) programas académicos y de educación continua de excelencia, publicaciones científicas de calidad en distintas disciplinas de las ciencias sociales e investigaciones aplicadas que transfieran conocimiento.

En el ámbito de la investigación se busca alcanzar una óptima combinación entre el trabajo orientado al avance del conocimiento científico, incluso compitiendo y dialogando en la arena internacional, con estudios que sean capaces de nutrir la toma de decisiones en los sectores público, privado y social. El CIDE se ha comprometido a que sus productos de investigación sean pertinentes y, por tanto, herramientas útiles para el diseño de soluciones a los principales problemas que enfrenta el país.

En lo que hace a docencia, el esfuerzo está dirigido a ofrecer educación superior de alta calidad, competitiva a nivel internacional, para un universo estudiantil lo más amplio y diverso posible en términos tanto geográficos como socioeconómicos, pero capaz de enfrentar los más altos niveles de rigor en el estudio y la evaluación constante. Como Centro Público de Investigación, el CIDE está consciente del deber de buscar disminuir las desigualdades nacionales, garantizando la equidad entre sus estudiantes, independientemente de su condición socioeconómica.

Por tanto, el compromiso del CIDE está enfocado en la investigación rigurosa y relevante, así como con la impartición de programas docentes de calidad internacional capaces de contribuir estratégicamente a la movilidad social. Esto en un contexto de autonomía intelectual, pluralidad de su planta académica y estudiantil, así como una estructura organizativa flexible y dinámica.

1.1 LAS DIVISIONES ACADÉMICAS En el CIDE, la investigación y la docencia se realizan tanto en la Sede Santa Fe como en la Sede Región Centro, organizadas en seis divisiones académicas: Administración Informe de autoevaluación 2015 - 5 3 Consejo Directivo Mayo 2016

Pública, Economía, Estudios Internacionales, Estudios Jurídicos, Estudios Políticos e Historia y en cinco programas interdisciplinarios, cuyos alcances se explican más adelante en este mismo apartado. Luego de un primer esfuerzo, se revisaron las líneas de investigación divisionales, y se mantendrá el trabajo durante 2016 para consolidar la lista. A la fecha, las líneas de investigación organizadas por cada División Académica son las siguientes:

Cuadro 1. Líneas de Investigación por División Académica DIVISION DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA Administración pública comparada Gobierno y gestión locales Políticas públicas Análisis espacial y geografía Instituciones públicas, políticas Presupuesto y gasto público humana aplicados a políticas públicas y equidad de género Regulación públicas Política social Rendición de cuentas Competitividad Política urbana Servicio civil Descentralización Políticas de ciencia y tecnología Sistema político Evaluación y políticas públicas Políticas de educación Tecnologías de la información y Gestión pública Políticas de medio ambiente la comunicación DIVISIÓN DE ECONOMÍA Economía del desarrollo Economía pública Macroeconomía y finanzas Economıá ambiental y recursos Historia económica Teoría económica naturales DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Actores y sistema político en Gobernanza global Relaciones exteriores de México América Latina Integración regional Seguridad internacional Difusión de ideas, normas y Migración internacional Teoría de las relaciones políticas Opinión pública y relaciones internacionales Economía política internacional internacionales Gobernanza Política exterior

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS Administración y procuración de Política de drogas Sociología del Derecho justicia Sistema penitenciario Enseñanza del Derecho Derecho administrativo Seguridad pública Políticas públicas DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLITICOS Instituciones políticas Política comparada Teoría política Procesos político-electorales Orden conflicto y violencia Economía política Comportamiento político Historia política e intelectual Política mexicana DIVISIÓN DE HISTORIA Historia de América del Norte Historia de Medio Oriente Historia de Europa Historia de América Latina Historia de México Historia de Asia Historia global

En relación con la docencia, a través de las Divisiones Académicas y su facultad, el CIDE ofrece actualmente 11 programas docentes. El siguiente cuadro muestra los programas y señala el estatus que cada uno de ellos tiene en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Las Maestrías en Administración y Políticas Públicas y la de Economía están clasificadas como Programas de Competencia Internacional. La nueva Maestría en Economía Ambiental inició cursos en agosto 2014 por lo que la primera generación de esta maestría saldrá en agosto de este año. En cuanto a la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos (MPAP), el Consejo Directivo aprobó en octubre de 2015 el cierre del programa, para dar paso a la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas (MPPP). Esto significa que en 2016 se estará atendiendo a los alumnos de la última generación de la MPAP (2015-2016) y a los de la primera de MPPP (2016-2017).

Informe de autoevaluación 2015 - 5 4 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 2. Programas docentes del Centro Programa Nacional de División Académica Programa Posgrados de Calidad Licenciaturas Economía  Licenciatura en Economía Estudios Políticos  Licenciatura en Ciencia Política y

Estudios Internacionales Relaciones Internacionales Sede Región Centro  Licenciatura en Políticas Públicas Estudios Jurídicos  Licenciatura en Derecho Posgrados

 Maestría en Administración y Programa de Competencia Administración Pública Políticas Públicas Internacional

 Maestría Profesional en Gerencia Programa en desarrollo Pública Programa de Reciente Historia  Maestría en Historia Internacional Creación Programa de Competencia  Maestría en Economía Internacional Economía Programa de Reciente  Maestría en Economía Ambiental Creación

 Doctorado en Políticas Públicas Programa Consolidado

 Maestría en Periodismo sobre Programa de Reciente Secretaría Académica Políticas Públicas (nuevo) Creación

 Maestría en Periodismo y Asuntos

Públicos (cierre)

El total de alumnos atendidos en los programas docentes durante el 2015 fue de 674, 34% en posgrado y 66% en licenciatura, a quienes se les impartió un total de 294 cursos curriculares (231 a cargo de un único titular y el resto en la modalidad de curso compartido o co-cátedra).

1.2 Programas Interdisciplinarios En 2014 se formalizaron cinco programas interdisciplinarios aprobados por el Consejo Académico del CIDE cuyo propósito es alinear los recursos del Centro para producir conocimiento sobre problemas sociales de actualidad e incrementar su capacidad de incidencia en la agenda pública del país, especialmente en aquellos temas que constituyen la base para la comprensión de los principales problemas nacionales.

Estos programas son:

 Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios.  Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas.  Programa Interdisciplinario de Política de Drogas.  Programa Interdisciplinario de Política de Educación. Informe de autoevaluación 2015 - 5 5 Consejo Directivo Mayo 2016

 Programa Interdisciplinario de Regulación y Competencia (antes de Telecomunicaciones).

Los programas interdisciplinarios se definen como núcleos de investigación alrededor de un tema o problema de investigación específico, relacionado con alguna de las líneas de investigación institucionales. Con la creación de estos programas también se pretende formalizar y consolidar redes intra e inter-institucionales que fomenten vínculos académicos capaces de potencializar la comprensión y la búsqueda de soluciones de los problemas prioritarios del país, así como asegurar mayor eficacia en el uso de los recursos canalizados y en el impacto de los resultados de investigación.

1.3 CIDE REGIÓN CENTRO

La sede Región Centro inició operaciones en septiembre de 2011. La estructura organizacional de la sede Región Centro sigue una lógica matricial: los profesores investigadores pertenecen a una División Académica del CIDE y colaboran en los programas docentes y en los proyectos multidisciplinarios en la sede Región Centro.

A diciembre de 2015, la planta académica se integraba con 22 profesores investigadores titulares, de los cuales 14 son miembros del SNI (8 candidatos, 4 nivel I, y 2 nivel II); asimismo, existen 2 profesores asociados, 4 profesores investigadores invitados/visitantes y 2 coordinadores de programa docente. En total, la sede presenta una planta académica de 30 elementos.

Cuadro 3. Grado académico y situación de los PIT Región Centro en el SNI Profesores investigadores 2015 2012 2013 2014 titulares Total 11 100% 12 100% 21 100% 22 100% Doctores 11 100% 12 100% 21 100% 22 100% Miembros del Sistema Nacional de Investigadores 5 45% 6 50% 9 43% 14 63% (SNI) Nota: Estos datos están incorporados en las cifras del informe general del CIDE

1.3.1 Investigación

Los proyectos de investigación que actualmente se están realizando se inscriben en las siguientes líneas de investigación:

Informe de autoevaluación 2015 - 5 6 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 4. Sede CIDE Región Centro - Líneas de investigación  Economía regional y urbana  Economía ambiental  Políticas públicas  Políticas educativas  Políticas de salud  Presupuesto y gasto público  Administración y procuración de justicia  Política de drogas  Sistema político

Como resultado del proceso de evaluación seguido por el CIDE a través de la Comisión Académica Dictaminadora, durante 2015 fueron evaluados cuatro profesores de esta sede, de los cuales uno obtuvo su definitividad, en tanto que tres profesores presentaron su primera evaluación trienal, dos con resultados aprobatorios y una evaluación quedo pospuesta ya que la Comisión solicitó que dos dictaminadores externos emitieran una opinión sobre el expediente del profesor.

La producción científica de este conjunto de profesores es de 62.5 productos en total; es decir 2.84 productos por PIT y, si excluimos a los 3 profesores nuevos el promedio per cápita asciende a 3.28 productos por PIT. De estas publicaciones, destacan 13 artículos en revistas internacionales.

1.3.2 Docencia y formación de recursos humanos

Desde 2011, la sede inició impartiendo la Licenciatura en Gobierno y Finanzas Públicas cuyo objetivo fue formar profesionales desde una perspectiva multidisciplinaria con amplia capacidad de aportar innovadoras estrategias de políticas públicas para el desarrollo y el fortalecimiento de la administración pública.

En 2014, este programa fue reformado de manera importante: su nombre cambio a Licenciatura en Políticas Públicas y se rediseñó la malla curricular del programa para ampliar el espectro de los conocimientos obtenidos por los alumnos y modificando el perfil de sus egresados. Se trata de un programa multidisciplinario orientado a la formación de profesionistas de alta calidad que puedan contribuir a mejorar la gestión pública en México.

En mayo de 2015 egresó la primera generación (9 alumnos). Todos los alumnos se han integrado al mercado laboral. Un estudiante en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dos en el Instituto Nacional de Transparencia, INAI, uno en el sector privado (Aeroméxico), tres son asistentes de investigación del Programa de Política de Drogas del CIDE, uno en el Congreso del Estado de y uno es asesor en un partido político.

El número de matriculados en las generaciones posteriores de este programa es de 38 alumnos. De los 14 alumnos de la Generación 2012-2016 once alumnos estuvieron de intercambio durante el semestre primavera 2015, en universidades de Suecia, España, Francia, Irlanda, Sudáfrica y Canadá

Informe de autoevaluación 2015 - 5 7 Consejo Directivo Mayo 2016

La Maestría en Economía Ambiental, aprobada por el Consejo Directivo en la segunda sesión ordinaria del 2013, inició sus cursos el mes de agosto de 2014 en la Sede Santa Fe. En el semestre otoño 2015 la primera generación (3 estudiantes) inició su segundo año de cursos, que fueron impartidos en la Sede Región Centro.

En 2015 la MAEA fue aceptada como programa de reciente creación en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT.

1.3.3 Vinculación e impacto regional Los investigadores del CIDE Región Centro han sido invitados a participar en eventos académicos (como seminarios y congresos) organizados por otras instituciones de la región y, en el mismo sentido, el CIDE Región Centro ha contado con la presencia de investigadores de otras instituciones en eventos realizados en sus instalaciones. De manera particular, destacan la relación que se tiene con otros Centros Públicos de Investigación, como el Centro Geo, el Infotec y el CIMAT. Con estas instituciones, creó un consorcio para fortalecer las capacidades de investigación y docencia.

Durante 2015 se impartieron los siguientes cursos de extensión:

 Se concluyó el Diplomado en Alta Dirección y Gerencia Pública para el Desarrollo Local (21 de noviembre 2014 al 21 de febrero 2015), con 15 participantes, que incluyeron en su mayoría altos funcionarios de la administración estatal.  Diplomado en Gobierno y Políticas Públicas, con más de 102 asistentes, la mayoría altos funcionarios de la administración pública estatal de Aguascalientes.  Diplomado en Políticas Educativas, con 29 asistentes (7 de ellos en línea). Lo cursaron varios de los rectores y directores de instituciones de educación superior de Aguascalientes, así como altos funcionarios del Instituto de Educación del estado.  Curso de actualización en Política de Drogas, Derechos Humanos y Salud, con 34 alumnos de México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Chile, , Brasil y Estados Unidos, y 21 profesores, 11 del CIDE y 10 de otras instituciones de México, Estados Unidos y Uruguay.  Curso “Políticas públicas y gobierno democrático”, al cual asistieron 70 personas (funcionarios locales, académicos de otras instituciones, estudiantes de posgrado y licenciatura).  Cátedra INEGI, con la participación de más de 80 asistentes inscritos.

1.3.4 Actividades de difusión y divulgación Los eventos de 2015 con mayor relevancia por la cantidad y relevancia académica de los expositores fueron los siguientes:  Seminario Internacional de Estudios Longitudinales. Los ponentes fueron investigadores internacionales que han participado en los estudios longitudinales más importantes del Reino Unido, Colombia, Estados Unidos y otros países. El evento tuvo más de 100 asistentes.  Regional Productivity Workshop, al que asistieron académicos internacionales especializados en economía regional.  Latin American Workshop of Environmental and Energy Economics, al que asistieron investigadores líderes en el campo de universidades de Estados Unidos.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 8 Consejo Directivo Mayo 2016

 Se realizó la Entrega del Premio y Gestión Local 2015, coordinado por la Dra. Ana Díaz, adscrita a la sede Santa Fe.  Seminario interno: ocho sesiones. Cuatro de los ponentes fueron profesores de la sede Región Centro, uno de Santa Fe, mientras que el resto fueron colegas invitados de otras instituciones, uno de otra institución mexicana y dos de instituciones extranjeras.  Seminario de política de drogas: dos sesiones.  Seminario “Modernización e Innovación en Gobiernos Locales”, con la participación de 16 académicos del CIDE (Región Centro y Santa Fe), Brasil y Francia.  Respecto a la vinculación internacional, se realizó un taller sobre energía sustentable con un grupo de investigadores y estudiantes de posgrado de la universidad alemana Rheinland Pfalz el 19 de febrero de 2015, coordinado por el Dr. Jaime Sainz. Fue organizado conjuntamente por el CIDE con la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del estado de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Centro de Investigaciones en Óptica, la Universidad Politécnica de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, la Universidad Panamericana, y la organización GIZ. Posteriormente se realizó un proyecto de energía sustentable para el estado, implementado por la universidad alemana con ayuda de las instituciones participantes en las instalaciones del CIDE, del 19 al 26 de febrero de 2015.

En relación con el desarrollo de Infraestructura de la Sede Región Centro se destaca la conclusión del edificio de cubículos que ofrece la posibilidad de albergar a 13 investigadores más. Durante 2016 se trabajará en la instalación de aire acondicionado, cableado para la transferencia de voz y datos, mobiliario y equipo de cómputo. Otro logro importante es el incremento del acervo de la Biblioteca de la Sede en un 35%.

2. PLANTA ACADÉMICA Y PROFESORES INVESTIGADORES TITULARES (PIT)

En el siguiente cuadro se presenta la composición de la planta de personal del Centro al cierre de los ejercicios 2014 y 2015. Cabe señalar que estos números no incluyen al Órgano Interno de Control (con 3 plazas), profesores externos, ni personal contratado por proyectos de investigación con financiamiento externo.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 9 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 5. Personal del CIDE

Tipo de personal 2014 2015

Académico1 198 202 Apoyo académico2 95 98 Administrativo3 85 85 Servicios generales4 49 48 Total 427 433 1. Es aquel que desarrolla actividades de investigación y docencia, así como de vinculación y difusión. Incluye profesores investigadores titulares, profesores investigadores asociados, profesores cátedra CONACYT (ingreso en septiembre 2014) y asistentes de diversos niveles. Incluye contrataciones bajo el régimen de honorarios. 2. Incluye el personal que trabaja en las áreas de apoyo a las funciones sustantivas: Sistemas de Cómputo, Biblioteca, BIIACS, Administración Escolar, Evaluación Académica, Promoción de Programas Académicos, Asuntos Académicos Internacionales, Comunicación y Difusión, Publicaciones, Coordinación General de Docencia, así como la Dirección de Extensión. 3. Comprende al personal de la Secretaría General y la Coordinación de Administración y Finanzas, así como al personal de apoyo y secretarial de las Divisiones Académicas, de la Secretaría Académica y de la Dirección General. 4. Personal operativo encargado del mantenimiento y conservación de las instalaciones, así como del área de mensajería y conmutador.

Fuente: Dirección de Recursos Humanos del CIDE

La planta académica se compone de Profesores Investigadores Titulares, Visitantes, Invitados, Afiliados, Asociados, de Medio Tiempo y asistentes de investigación. Su integración se observa en siguiente cuadro.

Cuadro 6. Composición de la planta académica Planta académica 2014 2015 Profesores investigadores titulares1 114 117 Profesores visitantes, profesores afiliados, profesores asociados, profesores de medio tiempo, y asistentes de 84 85 investigación2 Total 198 202 1. Se considera como PIT a los profesores investigadores que por su grado académico y/o experiencia profesional cuentan con el perfil necesario para desarrollar trabajo académico de calidad. En este grupo también se encuentran los profesores cátedra CONACYT, ya que al igual que aquéllos, son evaluados periódicamente de acuerdo con el Capítulo IV del Estatuto del Personal Académico del CIDE. 2. Se incluyen contrataciones bajo el régimen de honorarios.

Al 31 de diciembre de 2015, la planta académica estaba integrada por 117 PIT. Al cierre del periodo reportado 7 PIT realizaban periodo sabático, 5 PIT se encontraban de licencia sin goce de sueldo y 5 PIT se dieron de baja.

En los próximos cuadros y gráficas se presentan el grado académico y la situación de los PIT en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como su integración por división académica y género, en comparación con años anteriores.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 10 Consejo Directivo Mayo 2016

Gráfica 1. Profesores investigadores titulares 2005-2015

Cuadro 7. Grado académico y situación de los PIT en el SNI Profesores investigadores titulares 2014 2015* Total 114 100% 117 100% Doctores 106 93% 111 95% Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 78 68% 87 74% * Ver Anexo 1

Del total de profesores investigadores titulares el 74% es miembro del SNI. De entre los miembros del SNI (87), el 21% es nivel candidato, el 30% nivel I, el 26% nivel II, el 21% nivel III y 1% emérito. Cabe señalar que al inicio de 2016, como resultado de la Convocatoria SNI 2015, ingresaron al sistema 16 profesores investigadores titulares, de modo que para enero 2016, el porcentaje de PIT en el SNI se elevó a 88%.

El siguiente cuadro presenta a los miembros de la planta académica que fueron contratados durante el 2015. Como puede observarse, cuatro fueron contratados como profesores investigadores titulares (PIT) y 8 como profesores visitantes.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 11 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 8. Investigadores que ingresaron en el 2015 Nombre Grado Universidad Contratación De profesor visitante fue Doctor en Políticas contratado como Dr. Oliver Meza Canales CIDE Públicas profesor investigador titular Pennsylvania State Profesor investigador Dr. Hernán Daniel Bejarano Doctor en Economía University titular Doctora en Relaciones Universidad de las Profesora investigadora Dra. Marcela López Vallejo Olvera Internacionales Américas – titular De profesora asociada Doctora en Historia fue contratada como Dra. Catherine Jane Andrews University of St Andrew Mexicana profesora investigadora titular Dr. Francisco Javier Cabrera Doctor en Economía University of Sussex Profesor visitante Doctora en Política e Dra. Bárbara Zárate Tenorio University of Oxford Profesora visitante Intervención Social Doctor en Ciencia Dr. Giovanni Fabrizio Mantilla University of Minnesota Profesor visitante Política Doctora en Ciencia Dra. Sandra Ley Gutierrez Duke University Profesora visitante Política Doctor en Ciencia Dr. Daniel Zizumbo Vanderbilt University Profesor visitante Política Dr. Florian Chávez Juárez Doctor en Econometría University of Geneva Profesor visitante Dr. Claudio Lomnitz Doctor en Antropología Stanford University Profesor visitante Doctor en Ciencias Dr. Álvaro Santos Harvard Law School Profesor visitante Jurídicas

A mediados del año, el Programa Interdisciplinario de Regulación y Competencia Económica del CIDE presentó su propuesta dentro de la convocatoria Cátedra CONACYT profesores investigadores. De entre los aspirantes se seleccionaron tres candidatos, dos con grado de doctor obtenido en universidades extranjeras y una egresada del propio CIDE. En el siguiente cuadro se presenta a los investigadores cátedra CONACYT que ingresaron al CIDE en septiembre de 2015.

Cuadro 9. Profesores Cátedra que ingresaron en 2015 Nombre Grado Universidad Programa Interdisciplinario Dr. Julio César Amador Díaz Doctor en Economía University of Essex Programa Interdisciplinario de López Regulación y Competencia Económica Dra. Alejandra Elizondo Cordero Doctor en Políticas Centro de Investigación Programa Interdisciplinario de Públicas y Docencia Económicas Regulación y Competencia Económica Dr. Juan Manuel Mecinas Montiel Doctor en Derecho Universidad Programa Interdisciplinario de Constitucional Complutense de Madrid Regulación y Competencia Económica

En relación con este tema, es importante mencionar que, un aspecto que preocupa a la dirección es la integración de los 14 profesores cátedra Conacyt a la vida académica del CIDE. Esta cuestión se refiere tanto a aspectos sustantivos (programas de investigación, docencia, extensión, evaluación académica), como administrativos. Hemos encontrado repetidamente obstáculos que se derivan de las rutinas y procedimientos burocráticos que dificultan la inserción y el trato igualitario entre los profesores investigadores del CIDE y

Informe de autoevaluación 2015 - 5 12 Consejo Directivo Mayo 2016

los investigadores cátedra Conacyt. Adicionalmente debemos reconocer que no hemos avanzado lo suficiente en la integración académica de los profesores cátedra Conacyt, en particular, en relación con el esquema de evaluación.

Cuadro 10. Número de Doctores y situación de los PIT en el SNI por División Académica Profesores Número de Número de División investigadores titulares % miembros % Doctores 2015 del SNI DAP 19 18 95 17 89 DE 30 29 97 23 77 DEI 13 11 85 9 69 DEJ 10 10 100 10 100 DEP 17 16 94 15 88 DH 14 13 93 11 79 CÁTEDRAS 14 14 100 2 14 Total 117 111 95 87 74

Cuadro 11. PIT según Género Profesores División investigadores titulares Hombres % Mujeres % 2015 DAP 19 14 74 5 26 DE 30 24 80 6 20 DEI 13 8 62 5 38 DEJ 10 6 60 4 40 DEP 17 12 71 5 29 DH 14 10 71 4 29 CÁTEDRAS 14 8 57 6 43 Total 117 82 70 35 30

Cuadro 12. Grado académico (Comparativo 2010-2015) Profesores investigadores titulares 2010 - 2015 Candidatos División Año Doctores Maestros Licenciados Total a Doctor 2010 10 2 1 0 13 2011 14 2 1 0 17 2012 15 1 0 0 16 DAP 2013 15 1 0 0 16 2014 18 1 0 0 19 2015 18 1 0 0 19

2010 24 2 0 0 26 2011 25 2 0 0 27 2012 23 2 0 0 25 DE 2013 24 2 0 0 26 2014 29 2 0 0 31 2015 29 1 0 0 30

2010 10 5 1 0 16 2011 10 5 1 0 16 2012 10 4 1 0 15 DEI 2013 9 4 0 0 13 2014 9 3 0 0 12 2015 11 2 0 0 13

Informe de autoevaluación 2015 - 5 13 Consejo Directivo Mayo 2016

Profesores investigadores titulares 2010 - 2015 Candidatos División Año Doctores Maestros Licenciados Total a Doctor 2010 9 0 1 0 10 2011 11 0 0 0 11 2012 11 0 0 0 11 DEJ 2013 10 0 0 0 10 2014 11 0 0 0 11 2015 10 0 0 0 10

2010 16 0 1 1 18 2011 17 0 1 1 19 2012 15 0 1 1 17 DEP 2013 15 0 0 1 16 2014 16 0 0 1 17 2015 16 0 0 1 17

2010 10 0 0 1 11 2011 11 0 0 1 12 2012 10 0 0 1 11 DH 2013 11 0 0 1 12 2014 12 0 0 1 13 2015 13 0 0 1 14

2014 11 0 0 0 11 CÁTEDRAS 2015 14 0 0 0 14 El programa de Cátedras del CONACYT se inició en septiembre 2014.

A continuación presentamos los indicadores que miden el índice del personal científico en el SNI y el índice de investigadores con posgrado:

2015 Indicador: Índice de personal científico en el Sistema Nacional de Investigadores

Profesores investigadores titulares en el SNI 87 = .74 Profesores investigadores titulares 117

Profesores investigadores titulares con nivel de candidato en el SNI 18 = .15 Profesores investigadores titulares 117

Profesores investigadores titulares con nivel I en el SNI 26 = .22 Profesores investigadores titulares 117

Profesores investigadores titulares con nivel II en el SNI 24 = .21 Profesores investigadores titulares 117

Profesores investigadores titulares con nivel III en el SNI 18 = .15 Profesores investigadores titulares 117

Profesores investigadores titulares con nivel de Emérito en el SNI 1 = .01 Profesores investigadores titulares 117

Informe de autoevaluación 2015 - 5 14 Consejo Directivo Mayo 2016

2015 Indicador: Índice de investigadores con posgrado

Profesores investigadores titulares con doctorado 111 = .95 Profesores investigadores titulares 117

Profesores investigadores titulares con candidatura al doctorado 4 = .03 Profesores investigadores titulares 117

Profesores investigadores titulares con maestría 0 = 0 Profesores investigadores titulares 117

Profesores investigadores titulares con licenciatura 2 = .02 Profesores investigadores titulares 117

En la siguiente gráfica se presenta un comparativo del número de profesores del CIDE miembros del Sistema Nacional de Investigadores al cierre de cada año para el periodo 2005 - 2015.

Gráfica 2. Comparativo del nivel de los PIT en el SNI

Informe de autoevaluación 2015 - 5 15 Consejo Directivo Mayo 2016

3. INFORME DE ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

3.1 INVESTIGACIÓN

El CIDE tiene como propósito mantener e incrementar la calidad de sus productos de investigación. Así, siguiendo las sugerencias del CEE se ha continuado con la diferenciación de la producción de los PIT y del resto del personal académico y se han ido construyendo series históricas de la producción científica que permiten comparar la productividad de los profesores investigadores titulares del Centro. Lo anterior no sólo permite rendir cuentas al CEE y al Consejo Directivo, también proporciona importantes insumos a las Comisiones Académicas Dictaminadoras (CADI) para la evaluación de los PIT.

Durante el 2015 se realizaron 22 evaluaciones en las CADI –a siete profesores investigadores titulares se les otorgó la definitividad, cuatro más aprobaron su primera evaluación sexenal, dos aprobaron su segunda evaluación sexenal; cinco profesores aprobaron su primera evaluación trienal, a un profesor se le levantó el condicionamiento; un profesor aprobó su proceso de regularización presentando primera y segunda evaluación sexenal; la evaluación de un profesor obtuvo aprobación positiva condicionada para su definitividad y una evaluación de primera trienal se pospuso hasta contar con el dictamen de evaluadores externos–. Por otro lado, se aprobaron 8 peticiones de sabáticos, 2 licencias sin goce de sueldo, una licencia con goce de sueldo; una licencia académica y 2 permisos especiales.

3.1.1 Resultados de investigación Los artículos, capítulos de libro y libros dictaminados en el 2015 de los PIT ascienden a 225 es decir un promedio de 1.92 productos por PIT. Tomando en cuenta a todo el personal académico se publicaron 272 artículos, capítulos de libro y libros dictaminados.

La proporción a nivel divisional de la producción científica de los PIT es la siguiente: Administración Pública 22.44%; Economía 18.94%; Estudios Internacionales 14.09%; Estudios Jurídicos 12.39%; Estudios Políticos 14.56%, Historia 12.42%, Cátedras 5.15%

En el siguiente cuadro se presenta la comparación de las publicaciones académicas correspondientes al cierre de los ejercicios 2014 y 2015. Atendiendo la recomendación del CEE realizada en la evaluación de 2011, se reporta en una columna la producción de los PIT y en otra la producción del resto del personal académico (profesores visitantes, afiliados, asociados y asistentes de investigación), a fin de destacar la proporción en la que cada grupo contribuye a la producción del Centro.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 16 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 13. Producción científica publicada 2014 2015 PIT PA Total PIT PA Total Producción científica dictaminada Artículos 99.5 15.5 115 111.5 22.5 134 Capítulos de libros 76 23 99 88 17 105 Libros 23.5 7.5 31 25.5 7.5 33 Total 199 46 245 225 47 272

DT CIDE 37 7 44 22.5 4.5 27 Otros 35.5 5.5 41 29 8 37 Total 72.5 12.5 85 51.5 12.5 64

Total producción científica 271.5 58.5 330 276.5 59.5 336 dictaminada Producción científica sin dictaminar Artículos 3 0 3 1 4 5 Capítulos de libros 8 14 22 15 6 21 Libros 2 2 4 5 3 8 Otros 20 7 27 32.5 6.5 39

Total producción científica 33 23 56 53.5 19.5 73 sin dictaminar

Total de producción 304.5 81.5 386 330 79 409 científica Nota: Incluye producción de profesores adscritos a la Secretaría Académica, PIPE y CLEAR.

La producción científica publicada a diciembre de 2015 se presenta en el Anexo 2. A continuación se muestra la distribución por división académica de las publicaciones dictaminadas (cuadro 14) y no dictaminadas (cuadro 15) de los PIT.

Cuadro 14. Producción científica publicada dictaminada por División Académica (PIT)

2014 2015

DAP DE DEI DEJ DEP DH CÁTEDRA DAP DE DEI DEJ DEP DH CÁTEDRA Artículos 18.5 35.5 11 18.5 10 6 - 20.5 32.5 14 11.5 18.5 6 8.5 dictaminados Capítulos de libro 13 6 22 13.5 16.5 5 - 16.5 17 17 8 12.5 14 3 dictaminados Libros 7.5 3 4.5 4.5 2.5 1.5 - 5 1 2.5 2 5 9 1 dictaminados

Total 39 44.5 37.5 36.5 29 12.5 - 42 50.5 33.5 21.5 36 29 12.5

DT CIDE 7 18 1.5 1.5 9 0 - 0 7 3.5 0 8 4 0

Otros 14.5 6 3 4 5 3 - 12 3 4 5 2 2 1

Total de producción 60.5 68.5 42 42 43 15.5 - 54 60.5 41 26.5 46 35 13.5 científica dictaminada El programa de Cátedras del CONACYT se inició en septiembre 2014.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 17 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 15. Producción científica publicada no dictaminada por División Académica (PIT)

2014 2015

CÁTEDRA CÁTEDRA DAP DE DEI DEJ DEP DH DAP DE DEI DEJ DEP DH CONACYT CONACYT

Artículos 1 0 0 0 0 2 - 1 0 0 0 0 0 0

Capítulos de 5 0 1 2 0 0 - 7 1 2 1.5 2 1 0.5 libro

Libros 0 0 0 0 0 2 - 4 0 1 0 0 0 0

Otros 1.5 0 2.5 6 7 3 - 8.05 1 2.5 12.9 0.05 5 3

Total de producción 7.5 0 3.5 8 7 7 - 20.05 2 5.5 14.4 2.05 6 3.5 científica no dictaminada El programa de Cátedras del CONACYT se inició en septiembre 2014.

En los siguientes cuadros se pueden observar las distribuciones por división de los artículos dictaminados en revistas nacionales y extranjeras. Se realiza un comparativo de los años 2014 y 2015.

Cuadro 16. Artículos dictaminados publicados en revistas nacionales 2014 2015 División PIT PA Total PIT PA Total DAP 10.5 .5 11 8 1.5 9.5 DE 12.5 0 12.5 7 1 8 DEI 5.5 4.5 10 4.5 0.5 5 DEJ 7.5 1 8.5 6.5 0.5 7 DEP 4 0 4 3.5 0 3.5 DH 2 1 3 5 0 5 Cátedras - - - 2 0 2 Otras área 0 1 1 0 0 0 Total 42 8 50 36.5 3.5 40 El programa de Cátedras del CONACYT se inició en septiembre 2014.

Cuadro 17. Artículos dictaminados publicados en revistas internacional 2014 2015 División PIT PA Total PIT PA Total DAP 8 2 10 12.5 3.5 16 DE 23 1 24 25.5 3 28.5 DEI 5.5 .5 6 9.5 7.5 17 DEJ 11 2 13 5 5 10 DEP 6 0 6 15 0 15 DH 4 1 5 1 0 1 Cátedras - - - 6.5 0 6.5 Otras área 0 1 1 0 0 0 Total 57.5 7.5 65 75 19 94 El programa de Cátedras del CONACYT se inició en septiembre 2014.

Entre las revistas extranjeras en las que se publicó en el 2015 se pueden mencionar: Anuario de Seguridad Regional, Anuario Internacional CIDOB, Applied Economics, Applied Geography, Biofuels, Bulletin of Latin American Research, Business History, Informe de autoevaluación 2015 - 5 18 Consejo Directivo Mayo 2016

Cambridge Review of International Affairs, Cancer, Comparative European Politics, Comparative Political Studies, Conflict Management and Peace Science, Crime & Delinquency, Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, Curare: Journal of Medicial , Current Drug Abuse Reviews, Democratization, Economic Journal, Economic Modelling, Economic Theory, Economics Bulletin, Electoral Studies, Empirical Economics, Environmental and Resource Economics, Environmental Management, Forest Policy and Economics, Forest Systems, Frontiers in Behavioral Neuroscience, Government Information Quarterly, Health Affairs, Human Rights Quarterly, IMR: International Migration Review, Information Polity, Interfaces, International Interactions, International Review for the Sociology of Sport, International Security, IZA Journal of Labor & Development, Journal of Banking Regulation, Journal of Conflict Resolution, Journal of Democracy em Português, Journal of Development and Agricultural Economics, Journal of Ethnic and Migration Studies, Journal of Institutional and Theoretical Economics, Journal of Peace Research, Journal of Political Economy, Journal of Politics, Journal of Politics in Latin America, Journal Real Interface, LAP: Latin American Policy, Latin American Research Review, Local Government Studies, Mashriq & Mahjar, Municipalismo. Revista Científica, Networks and Spatial Economics, Pediatric Rheumatology, Physical Review Letters, PLoS ONE, Politics & Policy, Ponto Urbe, Public Opinion Quarterly, RCP. Revista de Ciencia Política, Religiao e Sociedade, RELIVE. Revista Electronica de Investigación y Evaluación Educativa, Review of Development Economics, Review of International Political Economy, Review of Policy Research, Revista Argentina de Teoría Jurídica, Revista de Antropologia, Revista de Derecho Privado y Comunitario. Uniones convivenciales, Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, Revista de Gestión Pública, Revista del CLAD Reforma y Democracia, Revista Derecho del Estado, Revista Encrucijada Americana, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, RIEM: Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, Social Indicators Research, Social Science Computer Review, Stosunki Miedzynarodowe - International Relations, Studies in Conflict & Terrorism, Taiwan Journal of Democracy, Territorios, Terrorism and Political Violence, The Quarterly Review of Economics and Finance.

En el siguiente cuadro se presenta el número de publicaciones académicas de los profesores del CIDE que están aceptadas o en prensa.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 19 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 18. Producción científica por publicar (aceptada o en prensa) 2014 2015 PIT PA Total PIT PA Total Producción científica dictaminada Artículos 52.25 8.75 61 36.5 8.5 45 Capítulos de libros 43 3 46 45 6 51 Libros 12 4 16 17.5 3.5 21 Total 107.25 15.75 123 99 18 117

DT CIDE 0 0 0 0 0 0 Otros 8.5 2.5 11 7 2 9 Total 8.5 2.5 11 7 2 9

Producción científica 115.75 18.25 134 106 20 126 dictaminada total Producción científica sin dictaminar Artículos 1 0 1 1 0 1 Capítulos de libros 6 3 9 5 3 8 Libros 0 0 0 0 0 0 Otros 5 0 5 6.5 .5 7

Producción científica no 12 3 15 12.5 3.5 16 dictaminada total

Total de producción científica 127.75 21.25 149 118.5 23.5 142 por publicar

La producción científica por publicar se presenta en el Anexo 3. En el siguiente cuadro se muestra la distribución por división académica de la producción científica de los profesores investigadores que está por publicarse:

Cuadro 19. Producción científica aceptada o en prensa de los PIT por División Académica DAP DE DEI DEJ DEP DH Cátedra Total Producción científica dictaminada Artículos 5.5 6 4.5 4 7.5 7 2 36.5 Capítulos de libros 15 4 3 2 10 7 4 45 Libros 5 2 0 2.5 2 5 1 17.5 Total 25.5 12 7.5 8.5 19.5 19 7 99

DT CIDE 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros 1 0 3 2 0 1 0 7 Total 1 0 3 2 0 1 0 7

Producción científica 26.5 12 10.5 10.5 19.5 20 7 106 dictaminada total Producción científica sin dictaminar Artículos 0 0 0 0 0 1 0 1 Capítulos de libros 0 0 0 2 1 2 0 5 Libros 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros 2 0 1 0.5 0 1 2 6.5

Producción científica no 2 0 1 2.5 1 4 2 12.5 dictaminada total

Total de producción 28.5 12 11.5 13 20.5 24 9 118.5 científica por publicar

Informe de autoevaluación 2015 - 5 20 Consejo Directivo Mayo 2016

El siguiente cuadro presenta los proyectos de investigación vigentes en el Centro financiados por fondos CONACYT sectoriales, mixtos o regionales.

Cuadro 20. Proyectos de Fondos Conacyt Proyecto Procedencia Fondo Responsable Hacia una redefinición de los instrumentos de política para incentivar la inversión CONACYT FONDO INST. Dr. David Arellano. privada en investigación y desarrollo Secuestro de carbono en México: Estimación de costos y simulación de Dr. David Ricardo Heres CONACYT FONDO INST. cambios de uso de suelo bajo una del Valle iniciativa REDD Investigación de soporte para el SEP- FONDO Proyecto Talentum; Impulso al Talento Dra. Blanca Heredia CONACYT SECTORIAL intelectual sobresaliente Modelo económico, ambiental y del uso Dr. Héctor Mauricio del suelo para las políticas de CONACYT FONDO INST. Núñez Amortegui biocombustibles en México El efecto de la justicia administrativa en la SEP- FONDO Dr. Sergio López Ayllón. administración pública CONACYT SECTORIAL

A continuación, se presentan algunos indicadores de la producción científica publicada. Indicador: 2015 Índice de publicaciones

Productos totales PIT 329.5 = 2.82 Número de PIT 117

Total de artículos, capítulos y libros de los PIT dictaminados 225 = 1.92 Número de PIT 117

Total de artículos dictaminados PIT 111.5 = .95 Número de PIT 117

Artículos dictaminados PIT en revistas nacionales 36.5 = .31 Número de PIT 117

Artículos dictaminados PIT en revistas extranjeras 75 = .64 Número de PIT 117

Total de capítulos de libro dictaminados PIT 88 = .72 Número de PIT 117

Capítulos dictaminados PIT en libros nacionales 53.5 = .46 Número de PIT 117

Capítulos dictaminados PIT en libros extranjeros 34.5 = .29 Número de PIT 117

Informe de autoevaluación 2015 - 5 21 Consejo Directivo Mayo 2016

Indicador: 2015 Índice de publicaciones Total de libros dictaminados PIT 25.5 = .22 Número de PIT 117

Libros dictaminados PIT en editoriales nacionales 19.5 = .17 Número de PIT 117

Libros dictaminados PIT en editoriales extranjeras 6 = .05 Número de PIT 117 *La suma de los porcentajes no necesariamente debe ser cien, debido a que se incluye el total de artículos, capítulos y libros dictaminados y el desglose de acuerdo al tipo de dictamen (nacional o internacional).

Para mostrar los resultados agregados del trabajo de investigación del Centro, a continuación se presentan los alcances de las metas establecidas en el Convenio de Administración y en el PEMP.

Cuadro 21. Grado de alcance de las metas establecidas en el Convenio de Administración por Resultados 2014-2018 META CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS INDICADORES ESTRATÉGICOS CAR CUMPLIMIENTO RESULTADOS ALCANZADOS 2015 PARA EL 2015 GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE No. de publicaciones arbitradas (1) 255/108=2.36 299/117 = 2.56 108% CALIDAD No. de investigadores.

PROPIEDAD INTELECTUAL No. de derechos de autor del año que se reporta. 90/89=1.01 104/98=1.06 105% No. de derechos de autor del año anterior. (1) Son artículos, capítulos de libro y libros arbitrados e incluye 27 documentos de trabajo CIDE.

Cuadro 22. Grado de alcance de las metas establecidas en el PEMP 2014-2018 META DEL INDICADOR RESULTADOS INDICADORES ESTRATÉGICOS PEMP CUMPLIMIENTO PEMP 2015 ALCANZADOS 2015

PROPORCIÓN DE PUBLICACIONES Publicaciones arbitradas (1). ARBITRADAS POR PROFESOR 255/108=2.36 299/117= 2.56 108% INVESTIGADOR TITULAR Total de profesores investigadores titulares

PIT en el SNI PROPORCIÓN DE PROFESORES 72/108=0.69 87/117=0.74 107% INVESTIGADORES TITULARES EN EL SNI Total de profesores investigadores titulares

PROPORCIÓN DE PUBLICACIONES EN Publicaciones en editoriales y revistas de prestigio (2) EDITORIALES Y REVISTAS PRESTIGIO 60/255=0.24 87/272= 0.32 134% INTERNACIONAL Total de publicaciones arbitradas en el Centro

(1) Son artículos, capítulos de libro y libros arbitrados e incluye 27 documentos de trabajo CIDE. (2) Se refiere al número de publicaciones contenidas en la clasificación de revistas científicas A, B y C, y editoriales A y B de las listas aprobadas por la Comisión Académica Dictaminadora del CIDE como revistas y editoriales de prestigio internacional entre el total de publicaciones arbitradas del Centro sin contabilizar los documentos de trabajo, ya que estos se consideran productos intermedios.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 22 Consejo Directivo Mayo 2016

3.1.2 Reconocimientos al trabajo académico de los profesores investigadores durante el 2015

Este año, 28 profesores del CIDE obtuvieron diversos reconocimientos por su labor académica:

Dr. José Antonio Aguilar. El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reconoció al Dr. Aguilar con el nivel III a partir de 2016.

Dra. Mercedes Albornoz. La Dra. Albornoz fue designada Asesora Externa de la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de Derecho Internacional Privado.

Dr. Alejandro Anaya. El Dr. Anaya obtuvo la Beca Fullbright; adicional a esta distinción fue designado como "Deputy Editor" del International Journal of Human Rights (http://jhr.uconn.edu/) a partir de enero de 2015.

Dra. Laura Atuesta. La Dra. Atuesta ganó el premio a la mejor presentación realizada por un Young Scholar en la conferencia de la International Society for the Study of Drug Policy que se llevó a cabo en Ghent, Bélgica. El título de la presentación fue "Narcommesages as a way to analyze the evolution of organized crime in ".

Dra. Beatriz Caiuby. La Dra. Caiuby fue reconocida por el Drug Policy Debate Radar (DPD-R) como una de las 6 Brave Researchers Busting The Myths Behind Everything We Think We Know About Drugs. DPD-R es un servicio de información sobre la aplicación y el debate actual sobre la política de drogas.

Dra. María Amparo Casar. La Dra. Casar fue invitada a participar como miembro del Advisory Board del Programa México del Woodrow Wilson Center por su destacada trayectoria académica.

Dr. Gustavo Del Ángel. El Dr. Del Ángel ganó la W. Glenn Campbell and Rita Ricardo- Campbell National Fellow and the Susan Louise Dyer National Fellow de la Hoover Institution, en la Universidad de Stanford, California, para el año académico 2015-2016.

Dr. Gustavo Fondevila. El Dr. Fondevila fue reconocido dentro del Segundo Periodo de la Convocatoria 2014 del Programa de “Estancias sabáticas nacionales, estancias sabáticas en el extranjero y visitas cortas para la consolidación de grupos de investigación” CONACyT. Participando como Visiting Scholar. Institute of Latin American Studies. Columbia University. Durante el periodo enero-junio 2015.

Dr. José Ramón Gil. El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reconoció al Dr. Gil con el nivel III a partir de 2016.

Mtra. Guadalupe González. La Mtra. González fue elegida por la Secretaría de Relaciones Exteriores para pertenecer al Grupo de Amigos de México por la paz en Colombia, en el que participan 10 distinguidos académicos, escritores y diplomáticos. La tarea del grupo es acompañar el diálogo y los acuerdos que se alcancen en el proceso de paz colombiano, cuyas negociaciones se realizan actualmente en la ciudad de La Habana, Cuba.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 23 Consejo Directivo Mayo 2016

Dr. Fausto Hernández. El Dr. Hernández fue reconocido por la Asociación Nacional de Estudiantes en Economía (ANEE) con el Primer Premio al Mérito Económico, distinción otorgada por su "invaluable labor de docencia e investigación". Cabe mencionar que la ANEE está formada por estudiantes de licenciatura en economía de 29 instituciones de educación superior, públicas y privadas, con presencia en 22 entidades de la República Mexicana.

Mtro. Jorge Israel Hernández. El Mtro. Hernández fue invitado a participar como Miembro en el Consejo Editorial de la sección Reforma.Com.

Dr. Claudio López Guerra. El Dr. Guerra obtuvo la prestigiada Lawrence S. Rockefeller Visiting Fellowship que otorga el University Center for Human Values de la Universidad de Princeton.

Dr. Tom Long. El Dr. Long recibió el Premio de Estudios Diplomáticos de la International Studies Association (ISA) por su artículo como "Best Young Scholar".

Dr. Alejandro López Feldman. El Dr. López, al igual que el Dr. López Guerra, obtuvo la Lawrence S. Rockefeller Visiting Fellowship que otorga el University Center for Human Values de la Universidad de Princeton.

Además de esta distinción, fue uno de los ganadores de la Beca Fulbrigth; también fue designado como Consejero Social de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático, 2015-2019, que pertenece al INECC. Los consejeros sociales durarán cuatro años en el cargo y sólo podrán ser reelectos por un periodo.

Asimismo, fue designado Vice-Presidente de la Latin American and the Caribbean Association of Environmental and Resource Economists (LACERE), red de reciente creación (2015) y que busca convertirse en interlocutor y socio de las asociaciones americana y europea en materia ambiental.

Dra. Claudia Maldonado. La Dra. Maldonado como Coordinadora General del Centro CLEAR para América Latina, participó como ponente experta en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, celebradas en Washington, D. C.

Adicional a esta distinción, la Dra. Maldonado fue nombrada Consejera Académica de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal y durante la reunión anual de la Iniciativa CLEAR Global en Bonn, Alemania, la Dra. Maldonado fue elegida por unanimidad como Miembro del Comité Ejecutivo de la Iniciativa, en representación de los seis Centros CLEAR que operan en diversas regiones del mundo.

Mtra. Ximena Medellín. La Mtra. Medellín fue invitada a integrarse al Editorial Board del International Review of the Red Cross. La International Review of the Red Cross es una revista internacional, con dictamen ciego entre pares, que se edita de manera conjunta entre el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Cambridge University Press. La profesora Medellín representará a América Latina ante el Consejo de la revista.

Dr. Luis Medina. El Dr. Medina obtuvo mención honorífica en el Premio Antonio García Cubas por su libro Los bárbaros del Norte. Guardia nacional y política en Nuevo León, siglo XIX, editado por el Fondo de Cultura Económica y el CIDE. Este premio es otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su objetivo es reconocer el Informe de autoevaluación 2015 - 5 24 Consejo Directivo Mayo 2016

trabajo editorial en los campos de antropología física y social, arqueología, etnología, historia, lingüística, etnohistoria, paleontología, restauración y conservación del patrimonio cultural.

Dr. Rodrigo Meneses y Dr. José Antonio Caballero. Los doctores Meneses y Caballero fueron nominados por el Comité Editorial de la revista Planning Theory a recibir el premio de la Association of European Schools of Planning al mejor artículo publicado en 2015, por su trabajo The right to work on the street: Public space and constitutional rights, Planning Theory 13(4): 370-386.

Dr. Mauricio Merino. Durante 2015, El Dr. Merino obtuvo los siguientes reconocimientos: fue ganador del Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo 2015 en la categoría “Democracia y Rendición de Cuentas”. El Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo ha evolucionado a la par de los cambios en México y el mundo, y es la razón por la que además de convocar a los profesionales del periodismo en cada uno de los géneros tradicionales —noticia, crónica, entrevista, reportaje, artículo de opinión— se ha abierto un capítulo temático que busca impulsar el periodismo especializado: medio ambiente, seguridad nacional, derechos humanos, equidad de género, cultura de la legalidad y reforma del Estado.

Asimismo, el Dr. Merino fue ratificado como Presidente de la Asamblea Consultiva (AC) del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), para el periodo del 3 de noviembre del 2015 al 16 de agosto del 2016. El trabajo de la Asamblea Consultiva del CONAPRED es fundamental para consolidar una agenda nacional que constituya una sociedad de derechos, ya que es a través de este órgano que se promueven acciones, políticas públicas, programas y proyectos en materia de prevención y eliminación de la discriminación

Además, fue ratificado como miembro del Comité de Evaluación Externa de Acceso a la Información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un período de tres años.

Dr. Jean Meyer. El Dr. Meyer recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Guadalajara por sus contribuciones al estudio de la historia y de los movimientos religiosos en México. El Dr. Meyer también recibió un homenaje en la XXIX edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2015 a través del coloquio Unas historias conectadas con Jean Meyer.

Además de esta distinción, el jueves 13 de agosto 2015 en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Dr. Meyer leyó su discurso de ingreso como miembro honorario de la Académica Mexicana de la Lengua, en este evento recibió tanto su diploma como la insignia que lo hace miembro de esta corporación. El Dr. Meyer fue electo por unanimidad el 20 de mayo de 2014. La Academia Mexicana de la Lengua tiene 36 miembros de número, la misma cantidad de miembros correspondientes, pero sólo cinco honorarios. El discurso del Dr. Meyer se centró sobre la dicotomía nacionalismo/universalismo.

Dra. Susan Parker. La Dra. Parker obtuvo Mención Honorífica en el Premio Banamex por su trabajo “Cheating and Incentives: Learning from a Policy Experiment”. El trabajo es en co-autoría con César Martinelli y Rodimiro Rodrigo.

Dr. Gabriel Purón. El Dr. Purón fue invitado por la Division for Public Administration and Development Management (DPADM), del Department of Economic and Social Affairs (DESA), de las Naciones Unidas para formar parte de un grupo de expertos a fin de Informe de autoevaluación 2015 - 5 25 Consejo Directivo Mayo 2016

evaluar la metodología del índice de e-gobierno que se aplica a todos sus países miembro. El título de la reunión es “United Nations E-Government Survey 2016: E- Government for Sustainable Development”.

Dr. Juan Rosellón. El Dr. Rosellón fue invitado a formar parte del Faculty Advisory Board de la Florence School of Regulation, del European University Institute, en Florencia, Italia. Asimismo, fue nombrado Consejero Independiente del Consejo de Administración del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

Dra. Lorena Ruano. La Dra. Ruano fue nombrada miembro del Comité Editorial de la Sección Internacional del periódico El Universal.

Dr. Mauricio Tenorio. El Dr. Tenorio (Profesor Afiliado de la División de Historia) recibió el Gordon J. Laing Prize, que otorga The University of Chicago Press por su libro "I Speak of the ".

Dr. Carlos Vilalta. El Dr. Vilalta fue nombrado Bacardi Scholar 2016 por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida. Esta distinción se otorga en reconocimiento a la calidad y por avances sobresalientes realizados por investigadores en Latinoamérica.

Asimismo, el Dr. Vilalta fue designado Asesor Académico del Tercer Dialogo Regional de Seguridad Ciudadana que se celebró en la ciudad de Quito, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio del Interior del Ecuador.

La iniciativa CLEAR-LA recibió el Premio “Buenas Prácticas por el uso de información para mejorar la política pública” en la categoría Buena Práctica para el Fortalecimiento de capacidades en Monitoreo y Evaluación que otorga el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). El CLEAR-LA recibe este premio por fortalecer la construcción de sistemas nacionales y subnacionales de monitoreo, evaluación y gestión por resultados a la par de contribuir al aprendizaje global, en esta materia, a través del desarrollo de cursos innovadores y de alta calidad así como por el intercambio de conocimiento práctico y del aprendizaje entre pares.

El reportaje “Plan Frontera Sur: una cacería de migrantes" elaborado por el reportero Manu Ureste en el marco del proyecto de la División de Estudios Internacionales y Periodismo CIDE, con el financiamiento de la Fundación Ford, fue ganador del Premio Nacional Rostros de la Discriminación que entrega anualmente el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Asimismo, es importante destacar que cuatro Profesores investigadores titulares fueron seleccionados como miembros de Comisiones Dictaminadoras del SNI y dos como miembros de las Comisiones Revisoras 2015.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 26 Consejo Directivo Mayo 2016

Comisiones Dictaminadoras SNI

Jean Meyer Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Susan Wendy Parker Área V: Ciencias Sociales Andreas Schedler Área V: Ciencias Sociales Mauricio Merino Área V: Ciencias Sociales

Comisiones Revisoras

Mauricio Merino Área V: Ciencias Sociales David Arellano Área V: Ciencias Sociales

4. AVANCE DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015

4.1 OBJETIVOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS

En el CIDE, la planeación se revisa sistemáticamente para adecuarla a las exigencias del entorno, dirigir recursos y consolidar las acciones más importantes hacia el logro de la misión institucional. Estos esfuerzos de reflexión continua se expresaron en el Plan Estratégico de Mediano Plazo del CIDE 2014-2018, definiendo los siguientes objetivos estratégicos:

1) Generar conocimiento científico de estándares internacionales en ciencias sociales que contribuya a explicar la realidad y resolver problemas.

2) Formar recursos humanos de excelencia, con liderazgo y capaces de transformar su entorno con base en valores democráticos.

3) Contribuir a un debate público mejor informado, mediante la divulgación del conocimiento científico generado.

4) Incidir en la toma de decisiones mediante la vinculación y transferencia de conocimiento a los sectores público, social y privado.

Del diagnóstico institucional realizado se definieron acciones para enfrentar los desafíos más importantes del Centro. Con el propósito de ofrecer el apoyo a las actividades de investigación y docencia del Centro en 2015 se determinaron los siguientes proyectos que responden a los objetivos estratégicos definidos en el Programa Estratégico de Mediano Plazo 2014-2018 (PEMP) mismo que fue aprobado por el Consejo Directivo en su Primera Sesión Ordinaria de 2014. En el siguiente cuadro se presentan los proyectos estratégicos, sus objetivos y el avance alcanzado durante el ejercicio 2015.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 27 Consejo Directivo Mayo 2016

No. Nombre del Proyecto Vigente1 Objetivo Avances durante 2014 El Comité Técnico del Fideicomiso de Ciencia y Tecnología aprobó en 2013 la creación del Fondo para el apoyo a la investigación (FAI) y el Consejo Académico sus Reglas de Operación. Durante el 2015 Otorgar financiamiento para el apoyo y se han financiado 11 proyectos de investigación con un monto de Proyecto implementación del fomento de proyectos de investigación $646,516 pesos de overhead institucional y $585,964 pesos de 1B1 Fondo de Apoyo a la relacionados con los temas estratégicos para overhead divisional. Los proyectos han quedado distribuidos en las Investigación (FAI) el Centro (formación y consolidación de divisiones como sigue: uno de DAP, dos de DEI, uno de DH, dos de clusters de investigación.) DEP, dos de DEJ y tres en la sede Región Centro. Este proyecto se considera concluido en términos prácticos pero la necesidad de revisión continua es importante aún. Por tanto, su avance se considera en 90%. La Biblioteca continúa convirtiendo y depositando en DSpace las tesis en diskette y CD-ROM en el sistema. Está en proceso la Crear una plataforma para la difusión de los adquisición de un servidor y personal para su atención. Se tiene 1C1 Proyecto Repositorio Digital productos de investigación CIDE y darlos a considerado que, siguiendo las directrices de Conacyt, durante el conocer a los públicos de interés primer semestre de 2016 se defina el proyecto, sus alcances y las políticas de trabajo para la sistematización de la información y las políticas de acceso y gestión de la misma. Otorgar financiamiento y apoyo a actividades Durante 2015, se otorgó financiamiento a tres profesores por un para incrementar la presencia del CIDE en el Implementación del Fondo para total de $252,915 pesos. contexto internacional (estancias en el 1D1 el Fomento de la Este proyecto se considera concluido en términos prácticos pero la extranjero de doctorantes, visitas de Internacionalización (FFI) necesidad de revisión continua es importante aún. Por tanto, su promoción, acogida de investigadores y avance se considera en 90%. estudiantes del extranjero, entre otras). Fortalecer la planta de investigadores jóvenes Proyecto Formulación y diseño motivando su desempeño y, al mismo tiempo Este proyecto no ha podido iniciar debido a restricciones 1E1 del fondo de apoyo a jóvenes incrementar la estabilidad de la planta presupuestales investigadores. académica de la institución. Se desarrollaron diferentes actividades de investigación y difusión. Fomentar y apoyar la investigación sobre el Entre las primeras se pueden mencionar: Programa CIDE de estudio (2013- pasado, presente y futuro de la Constitución 1. Coloquio “La Constitución de 1917 y el constitucionalismo 1F1 2017): La Constitución de 1917 en Política de los Estados Unidos Mexicanos para regional del centro”. su primer centenario. propiciar el análisis, la reflexión y el debate 2. Coloquio internacional “La tradición constitucional de México y la incorporando a la sociedad en general de cara Constitución de 1917” al Centenario. 3. Coloquio: “La Constitución de 1917 y el constitucionalismo en los

1 Este cuadro presenta el avance de los proyectos estratégicos que fueron establecidos en el Programa Estratégico de Mediano Plazo 2014-2018, aprobado en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del CIDE en 2014.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 28 Consejo Directivo Mayo 2016

No. Nombre del Proyecto Vigente1 Objetivo Avances durante 2014 estados del Pacífico (centro-sur)” 4. Seminario internacional: “Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017)” 5. Coloquio: “La Constitución de 1917 y el constitucionalismo en el noroeste” Hacia final del 2015 se encontraban en edición los siguientes productos: 1. Catherine Andrews (ed.), La Constitución de 1917 y el Constitucionalismo regional. CIDE, 5 vols. 2. Catherine Andrews, Historiografía del constitucionalismo mexicano: de Cádiz a la Constitución Federal de 1917, México, CIDE-FCE. 3. Catherine Andrews (ed.), La tradición constitucional de México y la Constitución de 1917, México, CIDE. 4. Un siglo de constitucionalismo en América Latina, 1917-2017, México, CIDE-SRE-AGN. 5. Miradas sobre la historia constitucional. Ensayos en conmemoración de la reforma agraria (1916-2016). Finalmente, se llevó a cabo realización de un tercer concurso de ensayo con el tema “Las distintas propuestas para una ley agraria del periodo revolucionario”. El libro que se prepara como producto derivado de dicho concurso será una coedición de Cámara de Diputados, CIDE y Registro Agrario Nacional. El avance de este programa como proyecto estratégico se considera al 50%, en ruta de cumplimiento cabal hacia 2017. En el marco del Programa se publicó el libro ‘Aprendizajes del estudio de Estados Unidos', Luis Maira (ed), CIDE y PNUD, 2014, 520 pp. Se consolidó el Grupo Interinstitucional de Estudios de Estados Unidos, con académicos de CIDE, CISAN-UNAM, Colmex, Ibero, ITAM, Tec de Monterrey, y U de Guadalajara. Entre otras acciones realizadas destacan las siguientes: Estudiar la dinámica política interna de  Seminario 'Rethinking United States-Latin American Relations in Programa de Estudios de estados Unidos de América y las interacciones an Age of Transformation', Prof. Abraham Lowenthal, 1F2 Estados Unidos entre el sistema político, la economía, la Universidad del Sur de California (USC), jueves 19 de marzo cultura y la sociedad estadounidense. 2015;  Encuentro de jóvenes sin fronteras - #DeAquiYDeAlla, en coordinación con Iniciativa Ciudadana, el Instituto Mora y la Universidad de Illinois en Chicago, con la participación de 29 jóvenes migrantes indocumentados de Estados Unidos, México y Centroamérica. Publicaciones en proceso: En coedición con el Center for American

Informe de autoevaluación 2015 - 5 29 Consejo Directivo Mayo 2016

No. Nombre del Proyecto Vigente1 Objetivo Avances durante 2014 Progress (CAP) Cuaderno de Trabajo 'How Latinos are Shaping the Future of the United States', En coedición con RIAL Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe Libro 'Temas y tendencias económicas, políticas y culturales en Estados Unidos: su impacto en la política exterior', Susana Chacón, Carlos Heredia y Luis Maira (eds.). Con estos productos el programa se da por concluido al 100% En cuanto a sistemas de información se propusieron diferentes soluciones informáticas para impulsar un mayor y mejor uso de las tecnologías de información. En el área académica, se desarrollaron módulos periféricos de apoyo a la gestión del servicio de comedor, becas, pago electrónico de servicios, servicio médico, así como el Proyecto mejoramiento del Favorecer la comunicación y el acceso a la control de acceso general y al gimnasio. Queda pendiente la 1G1 equipo tecnológico para la información que los investigadores requieren conclusión de los sistemas para realizar los procesos de admisión, transferencia de voz y datos para desarrollar su trabajo. la gestión de proyectos de investigación, servicios escolares y decisiones del Consejo Académico Administrativo (CAAD). Lo anterior en cumplimiento a los cuatro ejes estratégicos, que bajo una perspectiva de procesos transversales e indicadores de eficiencia y eficacia fueron señalados por la Dirección General del Centro. Mejorar los equipos tecnológicos para facilitar Renovación del equipo de Este proyecto iniciará al término del proyecto de ampliación física de 2A1 la transferencia de voz y datos necesaria para biblioteca y salas multimedia la Biblioteca, el cual se calcula para el primer semestre de 2016. realizar actividades docentes.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 30 Consejo Directivo Mayo 2016

No. Nombre del Proyecto Vigente1 Objetivo Avances durante 2014 Entre agosto 2015 y febrero 2016 se realizaron diversas sesiones informativas, tanto presenciales como a través del Canal de Youtube del CIDE con el propósito de atender a aspirantes interesados extranjeros y del interior del país. Actualmente se cuenta con nueve videos promocionales que cuentan ya con más de 2,350 visualizaciones. Por twitter se han publicado 150 posts mensuales y se constató que Incrementar la demanda de los programas Promoción de programas el número de seguidores aumentó de 600 a 4785 en un periodo de docentes del centro mediante la promoción en 2B1 docentes en tres países de 5 meses. En Facebook el número de inscripciones alcanzó 1,239 instituciones educativas de países Latinoamérica usuarios. Se enviaron mails informativos a 469 direcciones de latinoamericanos. correo electrónico de potenciales interesados. Asimismo, se atendieron en numerosas gestiones cotidianas, solicitudes de información vía telefónica, vía correo electrónico y de manera presencial a los interesados nacionales y extranjeros. Dado que esta es un proceso que requiere gran flexibilidad para adaptarse a un contexto cambiante y dinámico, se considera que, como proyecto, su avance es de aproximadamente 30%. La Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos, ha tenido una respuesta favorable entre el público objetivo. Las solicitudes de ingreso han aumentado en cada convocatoria, logrando captar, a través del proceso de selección, una mayor cantidad de alumnos dentro del perfil esperado. De este programa han egresado cuatro generaciones de estudiantes. Obtención de registro de la Registrar esta maestría en el PNPC para Con el propósito de postular con éxito para el PNCP en 2015 se 2C1 Maestría en Periodismo y asegurar su pertinencia y calidad. solicitó al Órgano de Gobierno la conclusión de la maestría como Asuntos Públicos programa profesionalizante y se reformó la malla curricular para que pueda ser considerada en la categoría de programa vinculado a la industria en el PNPC. Actualmente, este programa se encuentra registrado en el PNPC como programa de reciente creación, por lo que el proyecto se considera cumplido al 100%. Se atendió la convocatoria para obtener el registro de la MAEA para Obtención del registro de la Registrar la Maestría en el PNPC para ser evaluada y entrar al PNPC del CONACyT. En noviembre de 2C2 Maestría en Economía Ambiental asegurar su pertinencia y calidad. 2015 obtuvo el reconocimiento como Programa de Reciente (MAEA) Creación, por lo que el proyecto se considera cumplido al 100%.. Durante el segundo semestre 2015 inició el proyecto Incrementar el sentimiento de pertenencia y #EgresadoCIDE cuyo objetivo es analizar las trayectorias y lealtad hacia la institución para impulsar la laborales de los egresados de licenciatura, maestría y doctorado del 2F1 Proyecto Boletín de exalumnos formación de redes entre los alumnos que CIDE. Hasta ahora se han recolectado datos de 700 egresados, puedan servir en el proceso de colocación de apenas una cuarta parte del universo constituido por más de 2,600 egresados en puestos estratégicos. egresados del CIDE. Avance 10%.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 31 Consejo Directivo Mayo 2016

No. Nombre del Proyecto Vigente1 Objetivo Avances durante 2014 La primera fase de este proyecto se concluyó al 100% durante el primer semestre 2014. No obstante, dadas las cambiantes Mejorar la comunicación interna y externa necesidades del entorno y productos tecnológicos disponibles, el Rediseño del sitio web y portal 3B1 sobre las actividades de la institución, sus proyecto volvió a plantearse para ser concluido el primer semestre institucional productos y sus principales logros. de 2016. La fase correspondiente al portal interno iniciará en el segundo semestre de 2016. Este proyecto se considera atendido en un 40% Establecer un vínculo que permita la comunicación entre el CIDE y sus egresados a Diseño y desarrollo de sitio web Inicia segundo semestre de 2016. El proyecto ha tenido que ser 3B2 fin de involucrarlos en los múltiples proyectos para ExCIDE aplazado por falta de recursos. de la institución y facilitar su acceso a los productos del CIDE. El proyecto consiste en incorporar ambas revistas al Open Journal System. La revista Gestión y Política Pública inició la migración al Open Journal Systems (OJS) como gestor electrónico de sus artículos en el segundo semestre de 2014. Actualmente la revista ya cuenta con su propia URL instalada por la a Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del CIDE en coordinación con la eScire. Se avanzó en la configuración del gestor Incrementar el alcance de los productos y se creó una página web para la revista. Durante el primer Digitalización e científicos que se publican en las revistas semestre de 2016 esta página será liberada, con lo que se da por internacionalización de las CIDE. La difusión electrónica y la presentación 3C1 concluido al 100% esta sección del sub-proyecto. revistas Política y Gobierno y en el idioma inglés incrementarán la visibilidad Por otro lado, la revista Política y Gobierno ya está operando al Gestión y Política Pública de los artículos publicados en estas revistas 100% con el Open Journal System y no se procesa ningún texto por en el ámbito internacional. fuera del sistema ya que los problemas técnicos han sido solucionados (recepción, envío a dictaminadores, recepción de dictámenes, decisión, etc..). Finalmente, cabe destacar que todos los números de la revista, desde el primero en 1994 hasta el más reciente ya se encuentran disponibles en la nueva página. Por lo anterior, el proceso de digitalización de la revista Política y Gobierno se da por concluido al 100%. Se diseñó el Curso de Amparo: Análisis y Aplicación Práctica. Este curso está integrado por reflexiones contenidas en formato de Contribuir al debate público mediante la entrevista o panel de especialistas en la materia, tales como Diseñar y formular Cursos On- actualización y capacitación de profesionales, 3D1 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Line de extensión académica dotándolos de herramientas para el análisis y Magistrados, académicos y litigantes. Actualmente, no existen transformación de la realidad nuevos proyectos de cursos bajo esta modalidad OnLine. El avance de este proyecto se considera atendido en 20%. Crear una unidad especializada en diseño, El BIIACS se integró al proyecto de LNPP aportando 5,862 bases de Proyecto Laboratorio Nacional de 3E1 métodos y técnicas de investigación empírica datos para consulta pública consultadas por usuarios de más de 28 Políticas Públicas (antes BIIACS) y transdisciplinaria, orientada a fortalecer países. El pasado 24 de noviembre el LNPP fue inaugurado y

Informe de autoevaluación 2015 - 5 32 Consejo Directivo Mayo 2016

No. Nombre del Proyecto Vigente1 Objetivo Avances durante 2014 el conocimiento, el desarrollo y la innovación empezó a prestar sus servicios a la comunidad académica, práctica en materia de políticas públicas. estudiantes de pregrado y posgrado, usuarios de gobiernos federal, estatal y municipal, de la sociedad civil organizada y de medios de comunicación interesados en la generación de conocimiento de vanguardia. Este laboratorio contribuirá a mejorar la calidad de las decisiones a partir del análisis sistemático de la información, de la deliberación colectiva de problemas públicos y de soluciones probadas a través de la aplicación de principios teóricos, técnicas experimentales y la modelación y simulación de intervenciones gubernamentales. Durante 2015 ha ofrecido diversos cursos y seminarios sobre métodos cuantitativos, manejo de Atlas ti y uso de sistemas de información geográfica aplicados al análisis de políticas públicas. Este programa puede considerarse concluido al 100% Como se proyectó en 2014, en 2015 las obras publicadas fueron enviadas a digitalización tan pronto el archivo estuvo listo para irse a Facilitar el acceso a los productos editoriales imprenta, por lo cual se cumplió con el objetivo de lanzar las del CIDE aprovechando las herramientas novedades prácticamente al mismo tiempo, tanto en formato físico Digitalización de publicaciones 3F1 tecnológicas desapareciendo los costos de como en electrónico. Actualmente existen 45 libros electrónicos CIDE traslado y facilitando su difusión nacional e disponibles a la venta en la librería virtual del CIDE, en Amazon y en internacional. GooglePlay. El proceso de digitalización ha sido implementado exitosamente y por lo tanto este proyecto se considera atendido al 100% Mejorar la gestión interna de los proyectos Se avanzó en su diseño y actualmente se encuentra en la fase de Rediseño y mejora del Sistema para facilitar la administración de los recursos pruebas para asegurar que la infraestructura (red) sea la adecuada 4A1 VISOR de Proyectos obtenidos para proyectos de investigación para la implementación del sistema y su eficiente funcionamiento. externos. Este proyecto aún no puede considerarse concluido. Se realizó la tercera edición de este Seminario cumpliendo el objetivo de establecer un espacio plural de reflexión sobre los retos que enfrentará México en la próxima década con líderes de Este seminario en su segunda promoción tiene diferentes sectores del país. Se realizaron cuatro sesiones; tres en el propósito de fortalecer el vínculo entre el CIDE y una en la Universidad de YALE. Se cubrieron los actores sociales (públicos y privados) para 4C1 Seminario CIDE-YALE siguientes temas: a) El futuro de la educación en México: Los facilitar el intercambio de ideas y la discusión desafíos emergentes; b) Salud Pública en México: Problemas y de los principales problemas que afectan al Soluciones; c) Antropología de la Corrupción; y d) Liderazgo y México de hoy. gobernanza en la era de la globalización. Las sesiones en el CIDE contaron con la asistencia de un promedio de 29 participantes y 16 acudieron a las sesiones en la Universidad de YALE.

Informe de autoevaluación 2015 - 5 33 Consejo Directivo Mayo 2016

El cuadro anterior presenta 20 de los 28 proyectos estratégicos que se establecieron en el PEMP 2014-2018. De éstos, 6 proyectos se están reportando como concluidos al 100% por lo que no se reportarán en futuros informes, y restan por concluir 14 proyectos estratégicos. En la siguiente sección se detallan los logros consolidados de los proyectos estratégicos:

4.2 Fondos Institucionales

Fondo de apoyo a la investigación En enero de 2013, el Comité Técnico del Fideicomiso de Ciencia y Tecnología aprobó la creación del Fondo para el apoyo a la investigación (FAI) y el Consejo Académico del CIDE aprobó las reglas de operación correspondientes. El objetivo del FAI es atender la necesidad de contar con financiamiento para el apoyo y fomento de proyectos de investigación relacionados con los temas estratégicos para el Centro. El financiamiento para cada proyecto se integrará por una aportación concurrente entre el Fondo y el overhead divisional de la División a la cual está adscrito el PIT solicitante.

Desde su creación en 2013, este fondo ha beneficiado a 35 profesores entregando apoyo financiero para sus investigaciones en temas como dinámicas de movilización social en la Ciudad de México, los prejuicios fenotípicos, campañas electorales en México, fuerzas armadas, censo etnográfico de la población musulmana en México, entre otros. Durante el 2015 dicho fondo ha beneficiado a 11 profesores investigadores titulares con un monto de $1,232,480 pesos, de los cuales, el 47.5% proviene del overhead divisional.

Cuadro 23. Fondo de Apoyo a la Investigación Overhead institucional Overhead divisional Total $646,516 $585,964 $1,232,480

Derivado de los apoyos otorgados a través de este fondo, los resultados obtenidos por los proyectos concluidos desde su creación y hasta la fecha son:

 Publicación de Libro  Traducción de un libro al idioma inglés publicado por Princeton University Press  Un capítulo de libro  10 Artículos (enviados para dictamen por parte de revistas arbitradas)  2 Documentos de trabajo CIDE  Una base de datos BIIACS  Organización de 9 seminarios

Fondo de internacionalización A partir de 2013 la internacionalización del CIDE es una estrategia del programa de acción de la nueva administración que incluye las acciones de intercambios académicos y estancias de investigación tanto de alumnos como de profesores, así como la creación de una página web en inglés y recepción de artículos en inglés para su publicación en las revistas del Centro. En congruencia con esta estrategia, el Comité Técnico del Fideicomiso de Ciencia y Tecnología del CIDE aprobó la creación del Fondo para el Fomento de la Internacionalización del CIDE (FFI) y el Consejo Académico aprobó sus Reglas de Operación. Informe de autoevaluación 2015 -5 34 Consejo Directivo Mayo 2016

El objetivo central es otorgar financiamiento y apoyo a las actividades orientadas a incrementar la presencia del CIDE en el contexto internacional vinculando investigación y docencia con instituciones extranjeras. Entre dichas actividades se incluyen el establecimiento de nuevos convenios con universidades de Estados Unidos, Asia y Europa, estancias en el extranjero de doctorantes, visitas de promoción, así como recepción de investigadores y estudiantes extranjeros en los programas del Centro.

Los proyectos financiados durante 2015 fueron 3:

 Apoyo para el taller: Econometría Bayesiana, Fundamentos Básicos y Aplicaciones  Apoyo a la Internacionalización: Seminario Internacional de Ética, Derecho y Política Pública  Visita del Dr. Antonio Elorza

El financiamiento para cada proyecto se integra por la aportación concurrente entre el FFI y el overhead divisional de la División a la cual está adscrito el PIT solicitante. Durante el 2015 dicho fondo ha beneficiado a 3 profesores investigadores titulares con un monto de $252,915 pesos.

4.3 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE EXCELENCIA: NUEVOS PROGRAMAS DE POSGRADO

En cuanto al desarrollo de nuevos programas docentes en áreas prioritarias, la Maestría en Economía Ambiental (MAEA), programa que inició cursos en agosto de 2014, obtuvo la el registro en el PNPC en noviembre 2015. La excelencia del programa descansa en la solidez de la planta académica, que dotará a los alumnos de las herramientas necesarias para analizar, desde la perspectiva de la economía, fenómenos diversos con impacto ambiental y regional. Con la creación de este programa se espera contribuir a la reflexión y análisis de problemáticas concretas en temas ambientales, así como contribuir en la formación de profesionales capaces construir respuestas acordes a la magnitud de los retos económicos y sociales. La primera generación (2014-2016) está integrada por tres alumnos que egresan en julio 2016. La segunda generación (2015-2017), compuesta de tres alumnos, se encuentra cursando el segundo semestre en las instalaciones de la Sede Región Centro.

Por otro lado, los Programas de posgrado en Maestría y Doctorado en Ciencia Política, fueron aprobados por el Consejo Directivo en la segunda sesión del 2014 y se concluyó el proceso de diseño, tanto en sus objetivos como en su estructura curricular. El innovador diseño curricular de estos programas, permitirá aprovechar el potencial acumulado en la planta de profesores investigadores del CIDE, especialmente en las Divisiones de Estudios Políticos, Estudios Internacionales y Administración Pública. Ambos programas iniciarán cursos en agosto de 2016.

4.4 USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

El uso de las TIC ha registrado un importante avance en la difusión y divulgación de las actividades académicas del CIDE y de los resultados de las actividades de investigación. La difusión de actividades y productos de conocimiento que realiza el CIDE permite

Informe de autoevaluación 2015 -5 35 Consejo Directivo Mayo 2016

posicionar a la institución y aumentar su visibilidad como referencia en la reflexión de los principales problemas del país ya que se caracteriza por aportar conocimiento socialmente útil para su comprensión y eventualmente, para la construcción de soluciones. A continuación, se detallan algunas acciones específicas.

4.4.1 Librería virtual y divulgación de investigaciones El lanzamiento de la www.LibreriaCide.com que marcó un hito en los esfuerzos de promoción de los libros CIDE. El nuevo diseño renovado, más intuitivo y organizado, ha permitido que las publicaciones CIDE tengan mayor proyección nacional e internacional.

Las acciones dedicadas a dar conocer la librería desencadenaron una serie de acciones que han dado mayor proyección a las publicaciones CIDE: diseño de artículos promocionales y de anuncios en medios, incursión en redes sociales; producción de catálogo de novedades y material promocional de cada libro. Actualmente la librería cuenta con un acervo disponible de 174 libros, 4 revistas periódicas, 44 eBooks y más de 594 documentos de trabajo disponibles para descarga.

El lanzamiento de la librería virtual ha impactado directamente en los esfuerzos de internacionalización del CIDE ya que el público contactado en diversos eventos ha podido dar seguimiento y adquirir publicaciones desde cualquier parte del mundo. Este año, las ventas de libros y revistas CIDE a través de este medio alcanzaron los $362 mil pesos.

En complemento a la distribución vía la librería virtual hemos incursionado en las redes sociales. Este año, los seguidores de @LibrosCIDE pasaron de 800 a más de 2600 seguidores. Y en Facebook tenemos 981 likes que siguen nuestras entradas.

Con el objetivo de difundir al CIDE y lo realizado por sus investigadores, desde el 2013 se incursionó en la producción de videos. La cantidad de reproducciones y el incremento en el tráfico del canal Youtube del CIDE hacen evidente la importancia de este mecanismo de difusión, esencialmente porque transmiten en tiempo real acontecimientos relevantes del CIDE (conferencias, eventos, etc) acercando el conocimiento a un público diverso y en distintas zonas geográficas, esencialmente en países latinoamericanos (116,896 visualizaciones en México; 4,396 en Estados Unidos; 2,158 en España y 21,265 en países latinoamericanos). Durante el 2015 se realizaron 30 transmisiones simultáneas y 28 videos de divulgación.

4.4.2 Boletines semanales El Boletín de Investigación es un instrumento creado para difundir los principales productos científicos generados por los profesores investigadores del CIDE. En el 2015, se realizaron 4 boletines de investigación en el que se anunciaron 75 productos científicos (artículos y libros). Las acciones para difundir este boletín a través de vías electrónicas consiguieron 7,555 visitas durante este periodo.

Por otro lado, los boletines Noticide y Profesores en los Medios orientados a público interno y externo, son una de las principales herramientas de comunicación y vinculación para difundir periódicamente la información sobre eventos académicos y sociales que son de interés para la comunidad CIDE. A través de estos boletines se difunden convocatorias, eventos, publicaciones, temas relevantes, contenido multimedia, etc. Este

Informe de autoevaluación 2015 -5 36 Consejo Directivo Mayo 2016

año se emitieron 46 boletines de Profesores del CIDE en los Medios y se enviaron 26 boletines a Prensa, haciendo un total de 72 boletines anuales.

Por otro lado, el boletín CIDE Semanal constituye una estrategia de comunicación interna cuya función es difundir los principales eventos institucionales entre los miembros de la comunidad. Durante 2015 se emitieron 46 ediciones boletines de CIDE Semanal.

4.4.3 Redes Sociales Las redes sociales son actualmente una herramienta estratégica de difusión del quehacer institucional en tiempo real y con mayor penetración que los medios tradicionales, ya que tienen mayor presencia entre el público por la facilidad en su acceso y la posibilidad de integrar contenidos de información entre Facebook, Twitter, Blog, Youtube y página web. Algunos indicadores del impacto alcanzado con esta actividad son los siguientes:

Cuadro 24. Indicadores de impacto en redes sociales  Blogs . Blog Sala de prensa con 36,274 visitas . Blog Región Centro con 10,447 visitas . 19 Profesores investigadores titulares cuentan con su propio blog  Twitter . 15,523 seguidores nuevos, haciendo un total de 40,037 seguidores . 63% de influencia (Klout, 2014) . 64 profesores de la planta académica y 16 programas académicos participan activamente en TW  Facebook . Existen 19 cuentas institucionales de Facebook para la publicación de las diversas actividades del Centro . Durante el segundo semestre de 2015 Facebook modificó su política para cuentas institucionales o de empresa, así que a partir de este semestre se dio de baja la “versión de usuario” y sólo tenemos la Fan Page. . FAN PAGE “Noticias CIDE” tiene 5,810 me gusta. . Facebook Sede región Centro 3,777 me gusta. . El grupo más popular en edad que nos sigue está entre los 25-34 años, lo que representa una excelente herramienta de difusión para los posgrados.  Wordpress . Más de 66,349 visitas de diferentes partes del mundo, con promedio de 165 visitas por día . Vinculación a través de Search Engines (Google, Yahoo, Bing), Twitter y Fan Page de Facebook NotiCIDE  Youtube . 151,643 visualizaciones y 2,538 visitas al Canal del CIDE

4.5 DOCENCIA

4.5.1. Reporte de actividades 4.5.1.1. Oferta educativa y matrícula estudiantil

En 2015 la oferta de programas académicos del CIDE estuvo conformada por cuatro licenciaturas (Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Derecho, Economía y Políticas Públicas); seis maestrías (Administración y Políticas Públicas; Economía; Informe de autoevaluación 2015 -5 37 Consejo Directivo Mayo 2016

Economía Ambiental; Historia Internacional; Gerencia Pública y Periodismo y Asuntos Públicos) y un doctorado (Políticas Públicas). La matrícula anualizada de estos programas fue de 674 alumnos (229 en posgrado y 445 en licenciatura) a quienes se les impartió un total de 294 cursos curriculares (231 a cargo de un único titular y el resto en la modalidad de curso compartido o co-cátedra).

A partir de 2016 la oferta educativa a nivel posgrado se habrá ampliado con el inicio de la Maestría en Ciencia Política (MCP) y el Doctorado en Ciencia Política (DCP), ambos aprobados ya por Consejo Directivo. Por otra parte, en cuanto a la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos (MPAP), el mismo Consejo aprobó el cierre del programa, para dar paso a la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas (MPPP). Esto significa que en 2016 se estará atendiendo a los alumnos de la última generación de la MPAP (2015-2016) y a los de la primera de MPPP (2016-2017).

4.5.1.2. Pertenencia al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

De los siete posgrados que en 2015 formaron parte de la oferta educativa del CIDE, seis pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC): la Maestría en Administración y Políticas Públicas (MAPP) y la Maestría en Economía (ME) con reconocimiento de categoría internacional; el Doctorado en Políticas Públicas (DPP) como programa consolidado; la Maestría en Gerencia Pública como programa en desarrollo y las Maestrías en Historia Internacional (MHI) y en Economía Ambiental (MAEA) en la categoría de programas de reciente creación.

En cuanto a la nueva Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas (cuya primera generación ingresará en 2016), ésta ya forma parte del PNPC como programa de reciente creación en la modalidad de Posgrado vinculado con la Industria. La MPPP se caracteriza por su vinculación con la industria periodística que permite a los medios de comunicación con los que hay alianza incidir en la malla curricular, evaluación de los contenidos pedagógicos, desarrollo de los trabajos finales de los alumnos, y seguimiento de egresados. Por otra parte, el programa busca la colaboración con el nuevo Laboratorio de Políticas Públicas, para formar reporteros especializados en informar, comunicar y analizar, no sólo los asuntos públicos en general, sino puntualmente las políticas públicas.

Con estos resultados, todos los programas que están en proceso de admisión para 2016 están en el PNPC, salvo los nuevos programas de maestría y doctorado en ciencia política que están en proceso de evaluación.

4.5.1.3. Reconocimientos externos obtenidos por alumnos y exalumnos

Alan Márquez Batres de la Licenciatura en Políticas Públicas fue galardonado con el Premio Municipal de la Juventud 2014, en la categoría de Logro Académico; Marisela López Saldívar, de la Licenciatura en Derecho, ganó el primer lugar en el 12 Concurso Nacional de Cuento Histórico organizado por la Universidad Iberoamericana y el tercer lugar en el Concurso Nacional de Ensayo Universitario "Benito Juárez" 2014 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Sebastián Barragán e Irving Huerta, alumnos de la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos, recibieron el Premio Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas, otorgado conjuntamente por el International

Informe de autoevaluación 2015 -5 38 Consejo Directivo Mayo 2016

Center for Journalists y Connectas, por su participación en la investigación “La Casa Blanca de Peña Nieto”. Sergio Dueñas, de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, resultó uno de los cinco delegados que representarán a México en la Cumbre Youth 20 a realizarse en Turquía. Leonardo Núñez de la MAPP obtuvo el primer lugar en el Concurso de Debate, organizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal. Hugo Salas, Luis Rodrigo González Vizuet, Axel Medina Oscos, Daniel Jefté García Gomar (todos del quinto semestre de la Licenciatura en Políticas Públicas, junto con Antonio Zavala de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales), ganaron el 2º lugar en el Segundo Concurso Nacional “Resolución de un Caso de Salud Pública” organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública. Por último, María Fernanda Porras y Oscar Gonzáles Guerra, egresados este año de la Licenciatura en Economía, obtuvieron el Primer Lugar en el Concurso de Investigación en Competencia Económica organizado por la COFECE.

4.5.1.4. Acciones de respuesta a las observaciones del Comité de Evaluación Externa

Movilidad estudiantil El Comité de Evaluación Externa (CEE) señaló que había que dar atención prioritaria el Programa de Intercambios Internacionales, en tanto éste se vuelve fundamental para el cumplimiento del objetivo estratégico de internacionalización del CIDE. En particular, el CEE apunta el problema que significa la finalización de convenios interinstitucionales que permiten a nuestros alumnos realizar estancias en instituciones extranjeras de alto prestigio. Esta situación deriva en buena medida de la falta de reciprocidad a la que estamos obligados con las contrapartes, la cual, a su vez, obedece a múltiples factores, muchos de los cuales rebasan el ámbito de incidencia del CIDE. Con esta consideración en mente este año inició el Programa de Estancias de Investigación concebido como nueva estrategia de vinculación que derive en un futuro en nuevas oportunidades de movilidad para nuestros alumnos. En el marco de este programa el CIDE recibió durante el verano a una estudiante de la Universidad de California (UCLA Blum Center) quien estuvo trabajando bajo la asesoría de un investigador de la División de Economía.

A lo largo de 2015 el CIDE, a través de la Oficina de Asuntos Académicos Internacionales (OAAI) amplió su participación en redes que promueven y facilitan la movilidad estudiantil: se concretaron Memorandos de Entendimiento y Convenios Específicos de Movilidad Estudiantil con las Universidades de Varsovia, Pittsburgh y Arizona, Pompeu Fabra y Essex; se formalizó la integración del CIDE al «Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional México-Colombia (MACMEX)» y al «Programa Jóvenes de Intercambio México-Argentina, JIMA»; se gestionó el acercamiento interinstitucional con la Universidad de Viena y la Universidad Carolina de Praga y ambas instituciones aceptaron la propuesta de recibir visiting students; se logró que el Carnegie Mellon University’s Heinz College reciba, oficialmente, estudiantes de la MAPP durante el semestre contemplado para ello en el programa; se concretó la integración del CIDE al proyecto Cross-Cultural Learning and Shifting Identities: Research Training for a Transnational World; y, por último, la Universidad de Columbia y el CIDE, iniciaron la gestión de un Memorando de Entendimiento. Las cláusulas de dicho instrumento propician la colaboración académica entre ambas instituciones, así como los intercambios estudiantiles en los programas de licenciatura. Derivado de las negociaciones, se aceptó que el CIDE fuera sede del Seminario Global de la Universidad de Columbia: con este programa, docentes y

Informe de autoevaluación 2015 -5 39 Consejo Directivo Mayo 2016

estudiantes de la Universidad de Columbia ofrecerán y tomarán cursos en el CIDE los cuales se complementarán con asignaturas impartidas en los programas docentes del CIDE.

En cuanto a la movilidad estudiantil, este año 49 alumnos del CIDE (24 de la Licenciatura en Ciencia Política y Relacionales Internacionales, 11 de la Licenciatura Políticas Públicas, 6 de la Licenciatura en Economía, 3 de la Licenciatura en Derecho, 1 de la Maestría en Historia Internacional, y 4 de la Maestría en Administración y Políticas Públicas) cursaron un semestre en otra institución. En el continente europeo, las instituciones receptoras fueron en París (2), Menton (1) y Bordeaux (2), la Universidad de Estrasburgo en Francia (2) y la Universidad Lumiére Lyon II (2); la Universidad de Gotemburgo (2) y la Universidad de Linköpings (2) en Suecia; la Universidad Humboldt de Berlín en Alemania (3) y la Universidad Complutense de Madrid en España (6); la Universidad de Limerick en Irlanda (2) y la Universidad de Florencia en Italia (2). En América del Sur, la movilidad tuvo lugar hacia Argentina a las Universidades Torcuato di Tella (3) y la Universidad Católica de Córdoba (1), la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (1), la Universidad de Concepción (1) y la Universidad de Santiago de Chile (1). En América del Norte los destinos de movilidad fueron la Universidad de California en Los Ángeles (1), la Universidad de Miami (1), la Universidad de Carleton (1), la Universidad de Montreal (1), la Universidad de Texas en Austin (1), la Universidad de Columbia en Nueva York (1) y la Universidad de McGill (2). En África, la movilidad fue a la Universidad de Pretoria en Sudáfrica (3). En Asia, la Universidad de Hankuk (2), en Corea del Sur y en México, las instituciones receptoras fueron la Universidad Iberoamericana (2) y la Universidad Nacional Autónoma de México (1).

En este mismo lapso, los programas de licenciaturas recibieron a 14 estudiantes de intercambio procedentes de la Universidad de McGill (1), Universidad ICESI (1), Universidad de Hankuk (1), Universidad Autónoma Metropolitana (1), Universidad de Varsovia (1), Universidad de Lyon II (2), Universidad de Estrasburgo (2), Universidad de San Buenaventura (1), Universidad de la Costa (1), Universidad de (1), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (1) y de la Universidad Autónoma de Chapingo (1).

Vocación social del CIDE El Comité de Evaluación Externo señaló su preocupación por la desaparición del Curso Introductorio de las Licenciaturas en tanto era un espacio que contribuía a aminorar deficiencias de conocimientos y habilidades básicas de estudiantes que han tenido menores oportunidades en su educación media superior, al tiempo que aceleraba el ritmo de adaptación a las exigencias del CIDE. En respuesta a esta inquietud, la generación 2015 inició su estancia en el CIDE con dos semanas de inducción previas al inicio del semestre, en las que se impartieron un curso de matemáticas y un taller de debate, que se complementaron con actividades de inducción a cargo de las áreas de escritura y argumentación, idiomas, biblioteca y apoyo psicopedagógico. Se tiene pensado incorporar estas dos semanas de inducción para las generaciones subsiguientes.

Por otro lado, el CIDE sigue trabajando con estudiantes de bachillerato interesados en tomar el curso de nivelación en las áreas de matemáticas y español cuyo objetivo es fortalecer conocimientos y habilidades en estas dos áreas, y con ello incrementar las posibilidades de ingreso y permanencia en las licenciaturas del CIDE. Si bien la convocatoria está abierta a cualquier estudiante de quinto de bachillerato, el CIDE

Informe de autoevaluación 2015 -5 40 Consejo Directivo Mayo 2016

despliega mayores esfuerzos en el reclutamiento de alumnos que estudian en bachillerato público. Este año el curso de nivelación contó con la participación de 94 estudiantes repartidos entre las sedes Santa Fe (76) y Región Centro (18) y 48% de los participantes estudia en bachillerato público.

Preparación de alumnos próximos a concluir el programa Por segundo año consecutivo se impartió un taller a cargo de expertos cuyo objetivo es brindar a los alumnos del último semestre herramientas para la elaboración de un currículum vitae y para la preparación de entrevistas laborales. Este taller se impartió tanto en la Sede Santa Fe como en la sede Región Centro y en total contó con la participación de 26 alumnos.

Por otro lado, en los últimos meses del año se revisaron propuestas de cursos y talleres presentadas por los mismos alumnos cuyos objetivos son el desarrollo y fortalecimiento de competencias en materia de liderazgo, negociación y trabajo en equipo. Se tiene contemplado impartir uno de estos talleres en el primer semestre de 2016.

4.5.1.5. Revisión del Reglamento de Docencia

Durante los cinco años en los que ha estado vigente el Reglamento de Docencia, los distintos órganos de dirección encargados de su aplicación han podido identificar áreas de mejora en dos sentidos: por un lado, el actual Reglamento tiene algunos vacíos y hay rubros ambiguos que han suscitado fuertes controversias en cuanto a la interpretación que ha de darse a la normativa. Por otro, es probable que se hayan perdido a alumnos con buenas posibilidades de concluir el programa, porque las reglas actuales obligan a dictaminar en automático la baja de quienes no cumplen con los requisitos de permanencia y no caen en los supuestos que llevan a las Juntas a discutir la posibilidad de que el alumno permanezca de forma condicionada.

En atención a ello se organizaron diversas reuniones con coordinadores de programa, directores de división y distintos miembros del claustro, y, en el mes de noviembre se presentó al Consejo Académico la primera propuesta de modificación que incluye, entre otras, la mención explícita de aspectos específicos para el Programa de Doctorado no considerados en la actual normativa de posgrados y algunas adecuaciones para las licenciaturas que permiten a las Juntas de Profesores ampliar el número de casos sobre los que podría dictaminarse permanencia condicionada. Se espera tener la versión definitiva en febrero de 2016.

4.2.1.6. Licenciaturas

Resultados del proceso de postulación – admisión Este año se presentaron a examen 748 postulantes, cifra 27% superior a la del año anterior. La proporción de postulantes que lograron el puntaje de al menos 1300/1600 en la prueba de aptitud académica fue de 0.67 (cuatro puntos porcentuales por encima de la registrada en 2014). Al final del proceso fueron admitidos a primer semestre 161 postulantes, lo que se tradujo en una tasa de admisión de 22%.

Informe de autoevaluación 2015 -5 41 Consejo Directivo Mayo 2016

Gráfica 3. Licenciaturas: postulación y admisión 2011 - 2015

800 748 700

600 616 589 500 550 503 490 400 Postulantes 368 PAA > 1300 300 321 341 283 Admitidos 200 161 163 100 89 108 102 0 2011 2012 2013 2014 2015

Las siguientes gráficas dan cuenta del número de postulantes que obtuvieron 1300 puntos o más en la PAA y de admitidos en cada una de las licenciaturas:

Gráfica 4. Licenciaturas: postulación y admisión 2011 – 2015 por programa académico

CPYRI 300

227 207 198 213 199

136 122 116 119

36 42 45 24 33

2011 2012 2013 2014 2015

Postulantes PAA > 1300 Admitidos

Informe de autoevaluación 2015 -5 42 Consejo Directivo Mayo 2016

ECONOMÍA 260

202 182 190 201 135 152 115 105 87 70 65 35 28 28

2011 2012 2013 2014 2015 Postulantes PAA > 1300 Admitidos

DERECHO

142 124 104 109 97 73 62 51 51 49 36 37 26 21 18

2011 2012 2013 2014 2015 Postulantes PAA > 1300 Admitidos

POLÍTICAS PÚBLICAS

66 83

51 65 46 38 52

29 29 30 19 20 14 15 11

2011 2012 2013 2014 2015 Postulantes PAA > 1300 Admitidos

Informe de autoevaluación 2015 -5 43 Consejo Directivo Mayo 2016

En cuanto a la composición de grupos conformados con base en los criterios de tipo de bachillerato, lugar geográfico de procedencia y género, este año se tuvieron los siguientes resultados (la cifra que aparece sobre cada barra indica el peso relativo de cada subgrupo en el total; la cifra entre paréntesis que aparece junto a la leyenda del nombre de cada grupo, indica la tasa de admisión de ese grupo):

Gráfica 5. Licenciaturas: composición por tipo de bachillerato

0.68 0.66 PÚBLICO NACIONAL ( 0.22)

PRIVADO NACIONAL ( 0.21) 0.32 0.32 EXTRANJERO 1.00)

0.004 0.02

POSTULANTES ADMITIDOS

Gráfica 6. Licenciaturas: composición por lugar en que se ubica el bachillerato

0.61 0.58

0.39 0.40 ZMVM ( 0.22)

PROVINCIA (0.21)

EXTRANJERO (1.00)

0.004 0.02

POSTULANTES ADMITIDOS

Gráfica 7. Licenciaturas: composición por género

COMPOSICIÓN POR GÉNERO

0.54 0.52

0.48 MUJERES (0.19) 0.46 HOMBRES 0.24)

POSTULANTES ADMITIDOS

Informe de autoevaluación 2015 -5 44 Consejo Directivo Mayo 2016

Como puede observarse, no hubo mayores cambios en la composición de grupos conformados según el tipo de bachillerato y el lugar del país en que este se ubica. Por el contrario, en el caso de los grupos que atienden al criterio de género sí hubo cambios por las tasas de admisión diferenciadas: 0.19 para el grupo de mujeres frente a 0.24 para el de hombres. Cabe mencionar que la consecuente pérdida de cinco puntos porcentuales en participación de las mujeres en el grupo de admitidos se debió fundamentalmente a los resultados de la primera fase del proceso de admisión, que trata de un examen de opción múltiple: tras la presentación de la PAA, la proporción de mujeres que pasaron a la siguiente fase perdió cuatro puntos porcentuales para quedar en 0.48; la proporción de quienes pasaron a entrevista disminuyó a 0.47 y tras la evaluación integral de expedientes, la proporción de mujeres admitidas quedó en 0.46.

Cabe mencionar que si bien el peso relativo de quienes provienen de bachillerato público es de alrededor de un tercio, ello no necesariamente indica que sea ésta la proporción de alumnos procedentes de estratos socioeconómicos en desventaja. En efecto, el Comité de Becas de Licenciaturas encontró que del total de solicitudes recibidas, alrededor de 80 (la mitad del total de admitidos) respondían a alumnos cuyo estudio socioeconómico revelaba situación de vulnerabilidad económica.

Becas otorgadas a alumnos de nuevo ingreso De los 161 aspirantes admitidos al primer semestre, 121 solicitaron apoyo económico para solventar gastos de colegiatura o de manutención. El CIDE otorgó 93 becas para gastos de manutención ($18,000 semestrales a lo largo de toda la carrera); 53 becas para cubrir el 100% de la colegiatura y 51 de cobertura parcial distribuidas de la siguiente manera: 12 para cubrir el 75%, 26 para cubrir el 50% y 13 para cubrir el 25%.

Eficiencia terminal

Egreso En junio de este año egresaron 46 alumnos de la generación 2011-2015, lo que supone una tasa de egreso calculada sobre el total de matriculados en tercer semestre de 0.72. Detrás de esta cifra se esconden diferencias importantes entre programas: mientras que en las licenciaturas en Políticas Públicas —cuya primera generación egresó este año— y en Ciencia Política y Relaciones Internacionales el egreso fue de 100% en Derecho fue de 55% y en Economía de 63%. En estos dos programas la baja tasa de egreso es un problema recurrente al que se le ha brindado la mayor atención: en el caso de Economía, para tratar de disminuir la deserción se modificaron los cursos de Matemáticas buscando que los estudiantes puedan asimilar de mejor manera la herramienta matemática que requerirán en los cursos intermedios y avanzados de teoría económica y de economía aplicada. En el caso de Derecho, se elevó la exigencia en los criterios de admisión del programa y se acordó impartir talleres de español y matemáticas para los alumnos que han acusado mayores deficiencias en estas áreas. Para la generación que está por egresar en 2016 se espera, en los cuatro programas, una tasa de egreso cercana al 80%.

Informe de autoevaluación 2015 -5 45 Consejo Directivo Mayo 2016

Gráfica 8. Tasa de egreso en licenciaturas

Tasa de egreso en licenciaturas 1.20

1.00

0.80 Der

0.60 CPYRI Eco 0.40 Pols. Públ. 0.20

0.00 07‐11 08‐12 09‐13 10‐14 11‐15 12‐16*

(*) TASA DE EGRESO ESTIMADA

Titulación En junio de este año finalizó el plazo ordinario para la obtención del título de la generación 2009-2013. Esta generación tuvo un total de 48 egresados, 39 de los cuales obtuvieron el título dentro del plazo establecido lo que se tradujo en una tasa de titulación promedio de 0.81. En los programas de Derecho y de CPYRI se logró una tasa de 0.87, y en Economía fue de 0.72, inferior a la que se venía observando en generaciones pasadas en las que dicha tasa ha fluctuado entre 0.80 y 1.00. Tras esta caída, la tasa de titulación en Economía vuelve a repuntar: para la generación egresada en 2014 y cuyo plazo ordinario para defender la tesis es hasta junio de 2016, la tasa de titulación ya es del 100%.

Gráfica 9. Tasa de titulación de las licenciaturas

Tasa de titulación de las licenciaturas 1.20 1.00

0.80 Der 0.60 CPYRI 0.40 Eco 0.20 0.00 05‐09 06‐10 07‐11 08‐12 09‐13 10‐14*

SE REPORTAN LAS TASAS DE TITULACIÓN CONSIDERANDO ÚNICAMENTE A LOS TITULADOS DENTRO DEL PLAZO ORDINARIO. (*) TASA ESPERADA PARA LA GENERACIÓN 2010-2014 CUYO PLAZO ORDINARIO DE TITULACIÓN VENCE EN JUNIO DE 2016.

Informe de autoevaluación 2015 -5 46 Consejo Directivo Mayo 2016

Eficiencia terminal La conjugación de los dos elementos anteriores (tasa de egreso y tasa de titulación) dio por resultado para la generación 2009-2013 un índice de eficiencia terminal 0.66. Este índice resulta poco satisfactorio y se explica más por un problema de pérdida de matrícula que por retraso en el proceso de obtención del título. Se espera que las medidas adoptadas empiecen a rendir frutos en las siguientes generaciones.

Gráfica 10. Eficiencia terminal en las licenciaturas

1.00 0.80 0.60 CPYRI 0.40 Der 0.20 Eco 0.00 05‐09 06‐10 07‐11 08‐12 09‐13 10‐14*

* TASA ESPERADA PARA LA GENERACIÓN 2010-2014 CUYO PLAZO ORDINARIO DE TITULACIÓN VENCE EN JUNIO DE 2016

4.5.1.7. Posgrados

Resultados del proceso de postulación – admisión Este año presentaron examen de admisión a las maestrías de tiempo completo (excluyendo la Maestría en Historia Internacional que en este año no tuvo promoción) 590 postulantes. Tras el curso propedéutico, que constituye la última fase del proceso de selección, se dio admisión a 43 aspirantes lo que se tradujo en una tasa de admisión global de 0.07. Los resultados desagregados para cada una de las maestrías son los siguientes: la MAPP tuvo 264 aspirantes y admitió a 19; la ME tuvo 284 aspirantes y admitió a 20, y la MAEA tuvo 42 aspirantes y admitió a 4.

En el caso de las maestrías de corte profesionalizante, este año hubo 37 aspirantes a la MGP y 55 a la MPAP y el número de admitidos fue de 18 y 15 respectivamente. La tasa de admisión promedio de estas maestrías fue de 0.36. Tal y como se mencionó en el apartado relativo a la pertenencia de los posgrados al PNPC, este año se dio admisión a la última generación de la MPAP para dar paso, en 2016 a la primera generación de la Maestría en Periodismo sobre Asuntos Públicos.

Por último, el DPP tuvo 39 aspirantes de los cuales 9 fueron admitidos al programa.

Las siguientes gráficas muestran la evolución en el número de postulantes y de admitidos a los posgrados:

Informe de autoevaluación 2015 -5 47 Consejo Directivo Mayo 2016

Gráfica 11. Maestrías: postulantes y admitidos 2011-2015

ADMITIDOS A LAS MAESTRÍAS MAPP, ME POSTULANTES A LAS MAESTRÍAS MAPP, ME Y MAEA Y MAEA

400 30 300 MAPP 20 MAPP 200 ME ME 10 100 MAEA MAEA 0 0 2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 2015

ADMITIDOS A LAS MAESTRÍAS MGP Y POSTULANTES A LAS MAESTRÍAS MGP Y MPAP MPAP

200 40 150 30 MGP* 100 MPAP 20 MPAP 50 MGP* 10 0 0 2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 2015

(*) EN EL CASO DE LA MGP LA CIFRA REPORTADA PARA 2013 CORRESPONDE A LA TERCERA GENERACIÓN QUE HIZO EL PROCESO DE ADMISIÓN A FINALES DE ESE AÑO E INGRESÓ AL PROGRAMA A PRINCIPIOS DE 2014. LA CIFRA REPORTADA PARA 2014 ES LA DE LA CUARTA GENERACIÓN QUE INGRESÓ EN AGOSTO DE ESE AÑO.

Gráfica 12. Doctorado: postulantes y admitidos 2011-2015

ADMITIDOS AL DPP POSTULANTES AL DPP* 12 60 10 8 40 6 20 4 2 0 0 2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015

(*) ES A PARTIR DE 2012 QUE SE UTILIZA EL EXAMEN OFICIAL GENERAL REVIEW EXAMINATION (GRE) COMO PRIMER FILTRO EN EL PROCESO DE SELECCIÓN.

En cuanto a la composición de los aspirantes y de los admitidos a las maestrías de tiempo completo atendiendo a los criterios de género, tipo de universidad en la que realizaron los estudios previos y el lugar de procedencia se tienen los siguientes (la cifra que aparece sobre cada barra indica el peso relativo de cada subgrupo en el total; la cifra entre paréntesis que aparece junto a la leyenda del nombre de cada grupo, indica la tasa de admisión de ese grupo):

Informe de autoevaluación 2015 -5 48 Consejo Directivo Mayo 2016

Gráfica 13. Maestrías tiempo completo: composición por tipo de universidad

COMPOSICIÓN POR TIPO DE UNIVERSIDAD

0.78 0.79 0.80

0.60 PÚBLICO NACIONAL ( 0.07)

0.40 PRIVADO NACIONAL 0.05) 0.17 0.12 0.09 EXTRANJERO (0.12) 0.20 0.05

0.00 POSTULANTES ADMITIDOS

Gráfica 14. Maestrías tiempo completo: composición por lugar de procedencia

0.65 0.70 0.60 0.50 0.44 0.50 ZMVM ( 0.09) 0.40 0.26 PROVINCIA ( 0.04) 0.30 EXTRANJERO ( 0.12) 0.20 0.09 0.06 0.10 0.00 Postulantes Admitidos

Gráfica 15. Maestrías tiempo completo: composición por género

0.67 0.62

MUJERES (0.06) 0.38 HOMBRES (0.08) 0.33

POSTULANTES ADMITIDOS

En las maestrías de corte profesionalizante todos los postulantes son de la ZMVM; atendiendo a los criterios de género y tipo de universidad en la que estudiaron la licenciatura, la composición de postulantes y de admitidos fue la siguiente (la cifra que aparece sobre cada barra indica el peso relativo de cada subgrupo en el total; la cifra

Informe de autoevaluación 2015 -5 49 Consejo Directivo Mayo 2016

entre paréntesis que aparece junto a la leyenda del nombre de cada grupo, indica la tasa de admisión de ese grupo):

Gráfica 16. Maestrías profesionalizantes: composición por tipo de universidad

0.64 0.59

0.41 0.36 PÚBLICO NACIONAL ( 0.39) PRIVADO NACIONAL 0.32)

POSTULANTES ADMITIDOS

Gráfica 17. Maestrías profesionalizantes: composición por género

0.53 0.52

MUJERES (0.35) 0.48 0.47 HOMBRES (0.37)

POSTULANTES ADMITIDOS

Por último, en el doctorado la composición de grupos de postulantes y de admitidos tuvo el siguiente comportamiento:

Gráfica 18. Doctorado: composición por tipo de universidad

0.44 0.44 0.50 0.41 0.40 0.33 Público nacional ( 0.19) 0.30 0.22 Privado nacional ( 0.01) 0.15 0.20 Extranjero (0.67) 0.10

0.00 Postulantes Admitidos

Informe de autoevaluación 2015 -5 50 Consejo Directivo Mayo 2016

Gráfica 19. Doctorado: composición por lugar de procedencia

0.59 0.60

0.50 0.44 0.44

0.40 ZMVM ( 0.17) 0.26 Provincia (0.10) 0.30 Extranjero (0.67) 0.20 0.15 0.11 0.10

0.00

Gráfica 20. Doctorado: composición por género

0.70

0.60

0.50

0.40 Postulantes Admitidos 0.30

0.20

0.10

0.00 Mujeres (0.27) Hombres 0.21)

Al igual que en el caso de las maestrías de tiempo completo, son los extranjeros quienes alcanzan la mayor tasa de admisión. En esta generación, el peso de este grupo en el total de postulantes fue de 0.15 para pasar a 0.44 en el grupo de admitidos. También cabe señalar que en este año las mujeres tuvieron mejor desempeño en el proceso, logrando una tasa de admisión superior a la del grupo de hombres (0.27 y 0.21, respectivamente).

Eficiencia terminal

Maestrías de tiempo completo En junio pasado egresaron 30 alumnos de los programas de maestría de tiempo completo: 19 de la MAPP lo que supuso una tasa de egreso de 0.95 y 11 de la ME en donde la tasa de egreso fue de apenas 0.61. Este último resultado rompe con la tendencia al alza que venía mostrando la ME, tras haber hecho grandes esfuerzos en términos de promoción focalizada y haber realizado una serie de ajustes al proceso de selección. El pronóstico para la siguiente generación es poco alentador, pues se espera una tasa de egreso de 0.60. Este tema merece la mayor atención y se espera poder revertir este

Informe de autoevaluación 2015 -5 51 Consejo Directivo Mayo 2016

retroceso dando un seguimiento más individualizado a los alumnos y buscando mejores equilibrios en las cargas de trabajo del primer año.

En cuanto al proceso de graduación, todos los egresados de la ME obtuvieron el grado dentro del tiempo reglamentario mientras que en la MAPP la tasa de graduación fue de 0.74. De esta forma, para la generación egresada en 2015 la eficiencia terminal fue de 0.70 en la MAPP y de 0.61 en la ME.

Gráfica 21. Maestrías tiempo completo: tasa de egreso en MAPP y ME 1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00 09‐11 10‐12 11‐13 12‐14 13‐15

MAPP ME

Gráfica 22. Maestrías tiempo completo: tasa de graduación en MAPP y ME 1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00 09‐11 10‐12 11‐13 12‐14 13‐15*

MAPP ME

Informe de autoevaluación 2015 -5 52 Consejo Directivo Mayo 2016

Gráfica 23. Maestrías tiempo completo: eficiencia terminal MAPP y ME 1.00 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 09‐11 10‐12 11‐13 12‐14 13‐15*

MAPP ME

Maestrías de corte profesionalizante Este año egresaron dos generaciones de la Maestría en Gerencia Pública (MGP): la que ingresó en marzo de 2014 (tercera generación) y la que inició en agosto de ese mismo año (cuarta generación). En el primer caso egresaron 9 de 12 alumnos (tasa de egreso de 0.75) y en el segundo 12 de 20 (tasa de egreso de 0.60, muy por debajo de la observada en las primeras generaciones). De los ocho alumnos que no concluyeron, tres se retiraron por motivos relacionados con sus responsabilidades en el ámbito laboral.

Pese a la caída en los índices de egreso, la tasa de graduación para ambas generaciones se mantuvo en 100% lo que llevó a índices de eficiencia terminal iguales a los de egreso.

En el caso de la MPAP, en diciembre de 2015 egresó la cuarta generación. Concluyeron el programa 8 alumnos de 16 lo que significó un retroceso en la tasa de egreso que en la generación anterior fue de 0.80. El plazo ordinario para la obtención del grado de esta generación vence en junio próximo, y el plazo para la generación egresada en diciembre de 2014 venció en junio pasado. Ninguno de los egresados obtuvo el grado en el tiempo reglamentario; no obstante, al finalizar el año ya se habían graduado 7 egresados.

Doctorado En el caso del DPP, este año concluyó el plazo ordinario para la obtención del grado de dos generaciones: la tercera, ingresada en 2010 cuyo plan de estudios contemplaba cinco años para la obtención del grado, y la cuarta ingresada en 2011 que contempla cuatro años para la obtención del grado. De los 7 alumnos que conformaron la generación 2010, 6 cubrieron en tiempo la totalidad de créditos del plan de estudios lo que significó una mejora significativa en la tasa de egreso con respecto a la primera y segunda generación, en las que las tasas de egreso fueron de 0.45 y 0.50. Sin embargo, sólo uno egresado obtuvo el grado dentro del tiempo considerado como ordinario. En cuanto a la generación ingresada en 2011 esta acusó una muy baja tasa de egreso (3 de 7) y ninguno de los egresados ha obtenido aún el grado.

Informe de autoevaluación 2015 -5 53 Consejo Directivo Mayo 2016

4.5.2. Indicadores del Convenio de Administración por Resultados

Cuadro 25. Grado de alcance de las metas establecidas en el Convenio de Administración por Resultados 2014-2018 META CONVENIO DE RESULTADOS ADMINISTRACIÓN POR ALCANZADOS AL INDICADORES ESTRATÉGICOS CAR RESULTADOS CIERRE DE 2015 CUMPLIMIENTO PARA EL 2015 4+2(1)+3(0)+4(2) 3+2(1)+3(1)+4(2) EXCELENCIA EN NPNuevaCreación + 2NPEDesarrollo + 4+2+0+8 3+2+3+8 POSGRADOS (1) 3NPConsolidación + 4NPCompetenciInternacionaI 14 / 28 = 0.50 16 / 28 = 0.57 114 % 4NPregistrados en PNPC

GENERACIÓN DE NGP Especialidad + RECURSOS HUMANOS NGP Maestrías + NGP Doctorados 84 / 108 = 0.77 55 / 117= 0.47 61% ESPECIALIZADOS (2) No. de investigadores

(1) Entre los programas de nueva creación ya se está contabilizando a la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas cuyo registro en PNPC se concretó hacia el final del año 2015, aunque no será sino hasta agosto de 2016 que ingrese la primera generación de este programa. (2) El indicador comprende a todos los graduados sin importar la generación de egreso. El número reportado considera a los graduados durante el ejercicio antes del 31 de diciembre de 2015.

Cuadro 26. Grado de alcance de las metas establecidas en el Programa Estratégico de Mediano Plazo 2014-2018 META DEL RESULTADOS INDICADOR ALCANZADOS INDICADORES ESTRATÉGICOS PEMP CUMPLIMIENTO PEMP 2015 AL CIERRE DE 2015 PROPORCIÓN DE PROGRAMAS Posgrados en el PNPC 6 / 7 = 0.86 7 / 8 = 0.88 102% INSCRITOS EN EL total de posgrados PNPC (1) ALUMNOS DE ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS NO Alumnos de estratos en desventaja inscritos en tercer semestre 24 / 79 = 0.30 61 / 106= 0.58 193% FAVORECIDOS QUE Total de alumnos inscritos en tercer semestre INICIAN SEGUNDO AÑO DE LICENCIATURA (2)

EFICIENCIA TERMINAL Licenciados por cohorte 42 / 61 = 0.69 39 / 59 = 0.66 96% EN LICENCIATURAS (3) Total de matriculados en tercer semestre por cohorte (1) El número total de posgrados incluye tanto a la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos cuya última generación egresará en diciembre 2016, como a la nueva Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas cuya primera generación iniciará en agosto de ese mismo año. (2) Este indicador hace referencia a la generación 2014-2018 a la que se han sumado seis alumnos reincorporados de la generación inmediata anterior. Se considera estrato en desventaja si el nivel de ingreso familiar reportado en el estudio socioeconómico de quienes solicitaron beca cae por debajo del umbral que define al último decil de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH 2014) (3) El indicador reporta el número de licenciados dentro del plazo ordinario. La cifra reportada es la cohorte 2009-2013 cuyo plazo ordinario para la obtención del grado venció en junio pasado.

Sobre el grado de cumplimiento de metas, cabe hacer los siguientes señalamientos:

 En el indicador del CAR “Generación de Recursos Humanos Especializados” el número de graduados de programas de PNPC resultó menor ya que, por un lado, cuando se programaron las metas se consideró que, para este momento, la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos ya formaría parte del PNPC. Por otra parte, los resultados del Doctorado en Políticas Públicas en materia de alumnos graduados continúan siendo poco satisfactorios. Esta situación está siendo atendida por la Coordinación del Programa mediante el rediseño de las estrategias de seguimiento de tesistas.

 En el indicador del PEMP “Eficiencia Terminal en Licenciaturas” el incumplimiento de la meta se explica tanto por una tasa de egreso inferior a la programada (en el

Informe de autoevaluación 2015 -5 54 Consejo Directivo Mayo 2016

apartado de eficiencia terminal ya se señaló el problema recurrente de pérdida de matrícula en los programas de Derecho y de Economía y las acciones emprendidas frente a ello) como por retrasos en el proceso de titulación.

4.5.3. Sobre el Código de Ética

Ante una acusación presentada por estudiantes sobre presuntas faltas graves al Código de Ética por parte de un profesor investigador titular de la institución, el Director General del CIDE, con fundamento en los artículos 1º, 3º, 55, 56, 146, 147 y 150 del Estatuto del Personal Académico y tomando como referencia las disposiciones contenidas en el Código de Ética del Centro, pidió a Consejo Académico la integración de una Comisión para conocer del caso. En sesión del 25 de noviembre, el Consejo Académico integró, por unanimidad, una Comisión de Ética con los profesores María Inclán, profesora investigadora de la División de Estudios Políticos, Javier Aparicio, director de la División de Estudios Políticos, María Amparo Casar, profesora investigadora de la División de Administración Pública, Guillermo Cejudo, Secretario Académico, y Rodrigo Meneses, Director de la División de Estudios Jurídicos. La Comisión se reunió en las oficinas de Secretaría Académica.

Esta Comisión realizó sus labores entre el 25 y el 30 de noviembre. Escuchó a quienes habían señalado posibles faltas al Estatuto del Personal Académico o al Código de Ética del CIDE, conoció el expediente administrativo y académico del profesor en cuestión, informó a dicho profesor que la Comisión había sido instalada, le dio a conocer los señalamientos que se hicieron ante la Comisión y escuchó sus argumentos. La comisión recibió también comunicaciones de familiares de estudiantes de licenciatura del CIDE externando preocupación por la conducta del profesor, cartas de alumnos y egresados de la institución expresando solidaridad con el profesor y reconociendo su trabajo como docente y mentor, una carta de renuncia del profesor al CIDE y una carta donde el profesor reconoció una conducta inapropiada hacia alumnas y alumnos del CIDE y en la que pide transmitir una disculpa a los afectados.

Además de las denuncias sobre conductas concretas, los estudiantes manifestaron también su inconformidad por no contar con un canal claro para hacer este tipo de denuncias, lo que generó incertidumbre sobre la forma de actuar, temor sobre posibles represalias y falta de claridad sobre el compromiso institucional para actuar en casos de hostigamiento sexual.

La Comisión determinó que el profesor incurrió en una falta grave al Código de Ética de manera repetida y con varios estudiantes y exalumnos y faltó a su deber como profesor de asegurar un ambiente seguro para los y las estudiantes, de mantener una relación de respeto con ellos y de no aprovechar su posición para beneficio personal. Considerando la gravedad de la falta, la Comisión, en términos de lo dispuesto en el Código de Ética del CIDE, propuso al Director General la separación definitiva del profesor de la institución.

Así mismo, la Comisión emitió recomendaciones a la Dirección General (emitir una comunicación a toda la comunidad en la que dé a conocer, sin identificar a las personas involucradas, los hechos que propiciaron este caso, en la que reconozca las fallas institucionales y ofrezca una disculpa a las alumnas y los alumnos afectados), al Consejo Académico (asegurar los cambios normativos necesarios para que la institución cuente

Informe de autoevaluación 2015 -5 55 Consejo Directivo Mayo 2016

con una instancia clara y eficaz para denunciar y procesar potenciales faltas al Código de Ética), a la Secretaría Académica (asegurarse que las evaluaciones del desempeño docente que emiten los alumnos son revisadas por más de una persona en el semestre en que son realizadas y que existan los mecanismos para dar seguimiento a señalamientos graves) y a la Secretaría Académica y a la División a la que pertenecía (tomar las medidas necesarias para que los hechos que dieron pie a la integración de esta Comisión no interfieran con el desempeño académico de los estudiantes directa o indirectamente afectados, tanto en las clases, exámenes, tutorías, tesinas, trabajo como asistente de investigación, como en el proceso de titulación e inserción laboral de todos ellos).

Cada una de estas recomendaciones fue atendida: el Director General emitió un comunicado que fue distribuido al personal académico y leído a los estudiantes en una sesión pública; el Consejo Académico emitió un nuevo Código de Ética en enero de 2016, que fue distribuido y presentado a los estudiantes al inicio del semestre de primavera; el Reglamento de Docencia fue también reformado para incorporar las recomendaciones de la Comisión, se dio seguimiento al desempeño académico de los estudiantes involucrados y se inició una campaña sobre los valores institucionales que ocurrirá durante todo el año 2016.

5 VINCULACIÓN

En los últimos años, el CIDE ha logrado incrementar el impacto de sus productos y resultados de investigación en la toma de decisiones entre los líderes políticos y económicos del país. La creciente demanda de conocimiento científico, que permita comprender la complejidad de los problemas y aportar información relevante para la toma de decisiones, es una ventana de oportunidad que el CIDE ha procurado aprovechar a través de sus actividades de investigación y docencia.

En esta sección se presentan los resultados obtenidos durante el 2015 en la ejecución de proyectos de investigación académica, aplicada y programas de educación continua, los cuales, por su naturaleza promueven la transferencia y aplicación del conocimiento científico generado en el Centro.

5.1 Desarrollo y avance de proyectos de investigación con financiamiento externo y programas de educación continua y a distancia

Los proyectos con financiamiento externo se clasifican en proyectos de investigación académica y aplicada y proyectos de educación continua. Hacia finales de 2015 se alcanzó un total de 93 proyectos distribuidos como lo muestra el siguiente cuadro. La lista detallada de los proyectos con financiamiento externos suscritos en 2015, vigentes y concluidos, se presenta en el Anexo 4.

Informe de autoevaluación 2015 -5 56 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 27. Distribución por tipo de proyecto (proyectos nuevos) Año Total Investigadores Académico Investigación Educación Otros de coordinadores aplicada continua proyectos de nuevos proyectos 2008 56 19 26.79% 46.42% 21.43% 5.36% 2009 54 21 25.93% 40.73% 31.49% 1.85% 2010 64 22 45.31% 25.00 % 23.44% 6.25% 2011 66 27 36.36% 34.84% 28.88% 0.00% 2012 71 28 40.85% 33.98% 25.36% 2.81% 2013 64 22 25.00% 45.31% 29.69% 0.00% 2014 59 30 18.64% 55.93% 25.42% 0.00% 2015 95 34 14.74% 46.32% 38.95% 0.00%

Estos proyectos son coordinados por 34 investigadores titulares pero en su ejecución colaboran 71 profesores miembros de la planta académica. El involucramiento de cada vez más profesores implica la transferencia de habilidades para la gestión de proyectos entre los investigadores e impulsa el fortalecimiento de las redes de investigación dentro y fuera del centro. En la siguiente gráfica se observa el comportamiento histórico del monto obtenido por PIFE desde 2008 y el número de investigadores que participan coordinando dichos proyectos.

Gráfica 24. Monto obtenido por proyectos con financiamiento externo, número de proyectos e investigadores involucrados 180,000 100 95 160,000 90

140,000 80 71 70 120,000 64 66 64 59 60 100,000 56 54 50 80,000 40 34 60,000 30 30 27 28 40,000 22 22 19 21 20 20,000 10

0 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Monto por proyectos con financiamiento externo Nuevos proyectos Investigadores coordinadores de nuevos proyectos

En relación con los programas de educación continua, es importante señalar que se está haciendo un esfuerzo por diversificar el tipo de cursos y diplomados que se están impartiendo y por alcanzar otros públicos a los que no se había llegado. La mayor parte

Informe de autoevaluación 2015 -5 57 Consejo Directivo Mayo 2016

de estos esfuerzos se concretan en el incremento de cursos y diplomados que se han realizado en la sede Región Centro en relación con los años pasados, a saber: Diplomado en Alta Dirección y Gerencia Pública para el Desarrollo Local, Diplomado en Gobierno y Políticas Públicas, Diplomado en Políticas Educativas, Curso de actualización en Política de Drogas, Derechos Humanos y Salud, y Curso “Políticas públicas y gobierno democrático”.

En conjunto, gracias a todos los proyectos se captó un monto de $168 millones 527 mil pesos, lo que representa un incremento de 16% respecto al año anterior. En el siguiente cuadro se muestra la evolución de los recursos captados en el periodo que va de 2008 a 2015.

Cuadro 28. Monto de los proyectos con financiamiento externo Monto Año (miles de pesos) 2008 $89,301 2009 $65,097 2010 $77,328 2011 $102,890 2012 $104,843 2013 $115,552 2014 $138,304 2015 $168,527

A continuación se presenta la lista de las contrapartes de los proyectos nuevos que iniciaron durante el primer semestre de 2015.

Cuadro 29. Contrapartes del sector público de los proyectos con financiamiento externo y de educación continua ingresados en 2015  Auditoria Superior de la Federación  Instituto Nacional de Evaluación para la  Banco Nacional de Comercio Exterior Educación S.N.C.  Instituto Nacional de Transparencia,  Comisión Nacional de los Derechos Acceso a la Información y Protección Humanos de Datos Personales  Comisión Nacional de Seguridad  Instituto Nacional Electoral  Comisión Nacional del Sistema de  Organismo Público Local Electoral de Ahorro para el Retiro  Consejo Nacional de Evaluación de La  Petróleos Mexicanos Política de Desarrollo Social  Procuraduría Federal del Consumidor  Consejo Nacional de Ciencia y  Secretaría de Desarrollo Económico Tecnología GDF  Gobierno del Estado de Guanajuato  Secretaría de Desarrollo Social  Instituto del Fondo Nacional de la  Secretaría de Economía Vivienda para los Trabajadores  Secretaría de Educación Pública  Instituto de Financiamiento e  Secretaría de la Función Pública Información para la Educación  Secretaría de Relaciones Exteriores  Instituto Nacional de Estadística y  Secretaría de Salud del Distrito Federal Geografía

Informe de autoevaluación 2015 -5 58 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 30. Otras contrapartes de los proyectos nuevos con financiamiento externo y de educación continua ingresados en 2015

Instituciones Educativas Organismos Internacionales  Colegio de Estudios Científicos y  Embajada Británica Tecnológicos del Estado de  Programa de las Naciones Unidas para Aguascalientes los Asentamientos Humanos (ONU-  Escuela de Administración Pública del Hábitat) D.F.  El Colegio de la Frontera Norte Instituciones Privadas  Centro de Investigación e Innovación  Banco Santander en Tecnologías de la Información y  Fermaca Comunicación  Jacobs, Córdova & Asociados  Universidad Autónoma de Guadalajara  Japan International Cooperation Agency  El Colegio Mexiquense  Mohar Y Asociados, S.C.  Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

Fundaciones  Fundación Avina  Fundación Banco Santander  Ford Foundation  Open Society Foundations  William and Flora Hewlett Foundation  WK Kellogg Foundation

Impacto de los proyectos de investigación

Como ejemplo de algunos de los proyectos que impactan de manera importante el proceso de toma de decisión tanto en el sector público como en el privado, se mencionan los siguientes:

1. Diplomado en Mando Policial (Segunda Edición).- Desarrollar habilidades de gerencia policial, de análisis normativo y de políticas públicas en 15 grupos de mandos de gendarmería, divisiones de policía federal y policías estatales y municipales. 2. TALENTUM – SEP.- Diseño de una política pública que identifique y apoye al talento excepcional en matemáticas, entre jóvenes que cursan educación media superior y superior. Dicho diseño será el resultado de información y conocimiento generado resultante de evidencia empírica. Implementando una serie de pilotos con representatividad estadística y el término de los mismos se utilizarán los resultados para el diseño de la política pública. 3. Estudio de Implementación de Estándares de Atención al Público, de Impacto de Iniciativas Consulares Estratégicas.- Realizar un estudio sobre la implementación de estándares de atención al público en las áreas de pasaportes y matrículas consulares de alta seguridad (MCAS) de 18 oficinas consulares de México en los Estados Unidos de América, y sobre el programa de consulados móviles, y los impactos del pasaporte único y de la emisión de copias certificadas de actas de nacimiento de registro civil, expedidas por entidades federativas mexicanas, en el modelo de atención al público, así como sobre la instrumentación

Informe de autoevaluación 2015 -5 59 Consejo Directivo Mayo 2016

del programa de certificación de cumplimiento de los estándares de atención al público de las oficinas consulares de México en el exterior. 4. Segunda Etapa de Orientación Académica al Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato para la Implementación de su Sistema Integral de Transparencia, Acceso la Información Pública y Rendición de Cuentas.- Ofrecer al Ejecutivo del Gobierno del Estado de Guanajuato una colaboración y un trabajo de seguimiento que permita contribuir a la obtención de mayores avances en la implementación del Sistema Integral de Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo de esa entidad federativa. La colaboración se concentrará estratégicamente en cinco áreas críticas de intervención donde se han observado menores avances (gestión documental, transparencia proactiva, procedimientos de monitoreo y evaluación, adquisiciones y contratación de obra pública y control interno), pero sin dejar de asistir al Gobierno del Estado de Guanajuato en su tarea de seguimiento a la consolidación de los avances conseguidos en los restantes componentes del sistema. 5. Desarrollo de Métrica de Gobierno Abierto.- Diseñar una versión preliminar de un instrumento para realizar una métrica sobre gobierno abierto en México, así como de un instrumento que mida la experiencia de los actores involucrados en la práctica de gobierno abierto. 6. Evaluación Formativa para el Programa "Medico En Tu Casa" de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal: Evaluaciones de Diseño, Procesos e Interacción con el Usuario.- Proporcionar elementos de mejora del diseño e implementación, basados en evidencia empírica en dos jurisdicciones de salud del Distrito Federal que puedan ser considerados en "El Médico en tu Casa", durante el despliegue de dicho programa en las restantes 14 jurisdicciones de la demarcación. 7. Drug Policy Program 2015_2017.- Este proyecto tiene el propósito de ser un centro académico generador de investigación original. Orientada a políticas públicas sobre las dimensiones sociales, institucionales y políticos del uso de drogas y la política de drogas, con el fin de evaluar mejor la política de drogas actual en américa latina, así como la elaboración de propuestas viables de política de drogas para mejorar las políticas en la región. Además espera desarrollar un programa docente de políticas de drogas en la sede región centro. En concreto, en el contexto del presente proyecto se elaborará una plataforma para la evaluación de políticas de drogas a nivel internacional se organizará un diplomado de política de drogas en preparación del programa docente. 8. La Gobernanza Global de la Migración / Demanda Potencial de Credenciales para Votar por Parte de Ciudadanos Mexicanos que Residen en el Extranjero.- Realizar un estudio que aporte elementos de análisis y proyecciones con respecto a la demanda potencial de credenciales para votar por parte de los ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero, basado en técnicas cuantitativas y cualitativas. Lo anterior, teniendo como marco la reforma constitucional en materia político-electoral publicada el 10 de febrero de 2014, así como el modelo de operación conjunto para credencialización en el extranjero acordado entre la secretaría de relaciones exteriores y el instituto nacional electoral. Dicha reforma rediseño el régimen electoral mexicano y transformó el instituto federal electoral (IFE) en el instituto nacional electoral (INE), y específicamente el artículo 133, numeral 3 de la ley general de instituciones y de los mexicanos a inscribirse en el registro nacional de electores fuera del territorio nacional.

Informe de autoevaluación 2015 -5 60 Consejo Directivo Mayo 2016

5.2 Educación continua

Durante 2015, el número de alumnos que fueron atendidos dentro de los programas de educación continua fueron 1,273 personas. La relación de programas de educación continua que se realizaron durante este periodo aparece en el siguiente cuadro.

Cuadro 31. Programas de Educación Continua de 2015 Número de Proyecto División alumnos Curso “Fundamentación y Motivación de Actos Administrativos Relacionados con los Actos de Inspección, Vigilancia e Imposición de Sanciones Administración Pública 50 Previstos en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro” Curso de Capacitación sobre Regulación de las Administración Pública Telecomunicaciones 22 Curso de Evaluación de Impacto Regulatorio Administración Pública 18 Curso Diseño de Instrumentos de Políticas Administración Pública Públicas 18 Curso Econometría Espacial Administración Pública 25 Curso Introducción a la Investigación Cualitativa Administración Pública 22 Curso Manejo de Bases de Datos con Stata Administración Pública 22 Curso Muestreo Estadístico para El Análisis de Administración Pública Encuestas 19 Curso Políticas Públicas y Gobierno Democrático Administración Pública 73 Curso Teoría, Métodos y Aplicaciones de Redes Administración Pública Sociales para el Análisis de las Políticas Públicas 24 Curso Visualización de Datos con Herramientas Administración Pública Interactivas 14 Diplomado en Análisis de Políticas Educativas Administración Pública 27 Diplomado en Gobierno, Gestión y Políticas Administración Pública Públicas 102 Diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Administración Pública Social en México 22 Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación Administración Pública (cuarta edición) 32 Diplomado en Políticas Publicas y Evaluación Administración Pública (quinta edición) 38 Introducción a la Evaluación de Impacto Administración Pública 37 Diplomado en Competencia Económica III Economía 47 Diplomado en Competencia Económica (cuarta Economía edición) 55 Seminario Internacional sobre Diseño, Recolección, y Análisis de Datos Longitudinales en Economía 90 México: Una Agenda para el futuro. Diplomado en Migración y Gobernanza 2015 Estudios Internacionales 178 4ta edición del Diplomado en Negociación, Mediación, Construcción de Acuerdos para el Estudios Jurídicos 44 Manejo de Conflictos y Toma de Decisiones. Diplomado en Mando Policial (segunda edición) Estudios Jurídicos 145 Diplomado Presencial en Género, Sexualidad y Estudios Jurídicos Derecho 29 Informe de autoevaluación 2015 -5 61 Consejo Directivo Mayo 2016

Número de Proyecto División alumnos Taller de Mediación de Conflictos y Construcción Estudios Jurídicos de Consenso 25 XXXI Diplomado en Análisis Político Estratégico Estudios Políticos 51 Curso Análisis Espacial Aplicado a Las Políticas Proyecto Institucional Públicas 17 Curso de Atlas.Ti Proyecto Institucional 3 Curso Taller de Sig en Arcgis Proyecto Institucional 7 Diplomado Presencial en Género, Sexualidad y Sede Zona Centro Derecho 31 Curso De Administración Pública, Planeación y Presupuesto para Funcionarios y Directores del Sede Zona Centro Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del 30 Estado de Aguascalientes Diplomado de Política de Drogas, Derechos Sede Zona Centro Humanos y Salud 2016 46 Total 1,363

De lo anterior se concluye que, el incremento en el número de proyectos de investigación e investigadores del CIDE que participan en estos proyectos financiados con recursos externos (públicos o privados), redunda en un impacto cada vez mayor en la toma de decisiones y diseño de políticas públicas. En el Anexo 5 se pueden ver la relación de convenios académicos firmados por el CIDE con diversas instituciones

Cuadro 32. Grado de alcance de las metas establecidas en el Convenio de Administración por Resultados 2014-2018. Vinculación y transferencia del conocimiento META CONVENIO DE RESULTADOS ADMINISTRACIÓN POR INDICADORES ESTRATÉGICOS CAR ALCANZADOS CUMPLIMIENTO RESULTADOS CIERRE DE 2015 PARA EL 2015

No. de nuevos proyectos de investigación PROYECTOS EXTERNOS financiados con recursos externos (1) 50/108= 0.46 58/117= 0.49 106% POR INVESTIGADOR Número de investigadores.

No. de proyectos Interinstitucionales (2) PROYECTOS No. de proyectos de investigación (trabajos para generar 49/216 = 0.23 31/236 = 0.13 56% INTERINSTITUCIONALES conocimiento) (3).

No. contratos o convenios de transferencia de conocimiento, innovación tecnológica, social, económica o TRANSFERENCIA DE ambiental firmados nuevos alineados al PECITI en el año (4) 70/66= 1.06 95/59=1.61 155% CONOCIMIENTO No. de contratos o convenios de transferencia de conocimiento, innovación tecnológica, social, económica o ambiental firmados nuevos alineados al PECITI en el año anterior.

(1) Se refiere al total de convenios de proyectos de investigación aplicada o académica financiados con recursos externos firmados en el año. (2) De acuerdo con definición de Conacyt, (Oficio DACI G000/14/087 de fecha 27/03/2014) se refiere a proyectos de Investigación concluidos (investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación, que se desarrollaron en cooperación con otras instituciones u organizaciones públicas, privadas o sociales, bajo el amparo de un protocolo o un convenio específico aprobado por las instancias correspondientes. (3) Este indicador se integra por el total de proyectos de investigación financiados con recursos externos (58) más el total de líneas de investigación sobre las cuales los investigadores declaran estar trabajando durante el ejercicio que se reporta (178). (4) Se refiere a la suma de contratos o convenios de proyectos de investigación y proyectos de educación continua.

Informe de autoevaluación 2015 -5 62 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 33. Grado de alcance de las metas establecidas en el PEMP 2014-2018. Vinculación y transferencia del conocimiento META DEL RESULTADOS INDICADORES ESTRATÉGICOS PEMP INDICADOR PEMP ALCANZADOS AL CUMPLIMIENTO 2015 CIERRE DE 2015

ALUMNOS EN CURSOS DE Número de alumnos en cursos de educación continua. 990 1,363 138% EDUCACIÓN CONTINUA.

FINANCIAMIENTO EXTERNO Total de recursos obtenidos por proyectos de POR PROFESOR financiamiento externo (1) 115,745/108=$1,072 168,527/117 = $1,440 134% INVESTIGADOR TITULAR (MILES DE PESOS). No. Profesores investigadores titulares

PARTICIPACIÓN DE PROFESORES Profesores investigadores titulares que participan en INVESTIGADORES EN LOS proyectos de financiamiento externo 69/108=0.64 71/117 = 0.60 94% PROYECTOS CON No. Profesores investigadores titulares FINANCIAMIENTO EXTERNO.

(1) Se refiere al conjunto de proyectos de investigación académica, de proyectos de investigación aplicada, proyectos de educación continua y proyectos de investigación financiados a través de los fondos sectoriales y mixtos de CONACYT.

Cuadro 34. Grado de alcance de las metas establecidas para actividades de Sostenibilidad en el Convenio de Administración por Resultados 2014-2018 META CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS INDICADORES ESTRATÉGICOS CAR CUMPLIMIENTO RESULTADOS ALCANZADOS 2015 PARA EL 2015

ÍNDICE DE 25,491/449,702 29,121 /451,543 SOSTENIBILIDAD Monto de ingresos propios (1). 100% =0.06 = 0.06 ECONÓMICA Monto de presupuesto total del centro (2).

ÍNDICE DE Monto total obtenido SOSTENIBILIDAD 115,745/246,427 137,164/324,329 por proyectos de investigación financiados con recursos externos (3). 90% ECONÓMICA PARA LA = 0.47 = 0.42 INVESTIGACIÓN Monto total de recursos fiscales destinados a la investigación. (miles de pesos) (1) Son los recursos distintos a los conceptos de subsidios y transferencias anuales comprendidos en el presupuesto de egresos a nivel de los rubros de gasto que aparecen en las carátulas de flujo de efectivo. Los fondos de terceros en administración (recursos extrapresupuestarios no relacionados con la Ley de Ingresos y el ejercicio del presupuesto) se contabilizarán de conformidad con lo dispuesto en el Manual de Contabilidad Gubernamental para el Sector Paraestatal Federal. (Monto en miles de pesos) (2) Presupuesto Total es la asignación presupuestaria, a una fecha determinada, que resulta de incorporar en su caso, las adecuaciones presupuestarias que se transmiten o informen conforme a lo dispuesto en el reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones aplicables, al presupuesto aprobado, y que se expresa a nivel de flujo de efectivo. (Monto en miles de pesos) (3) Se refiere al conjunto de proyectos de investigación académica, de proyectos de investigación aplicada, así como a proyectos de investigación financiados con recursos externos provenientes de fondos CONACYT sectoriales o mixtos. Para el cálculo del indicador se toma el monto total del convenio firmado en 2015.

6. DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN

Este apartado está estructurado en dos secciones: en la primera se presentan los resultados del proceso editorial del CIDE y en la segunda sección se analiza la manera en la que los profesores del CIDE difunden los resultados de sus investigaciones, con el propósito de incidir en la socialización del conocimiento y contribuir en el debate público y en los procesos de toma de decisión en el país.

Informe de autoevaluación 2015 -5 63 Consejo Directivo Mayo 2016

6.1 Productos editoriales CIDE

La producción editorial del CIDE tiene como objetivo ofrecer elementos para la comprensión y discusión de los temas, los retos, los dilemas y las oportunidades de las sociedades contemporáneas. Estos objetivos se han concretado, hasta hoy, en cuatro formatos editoriales distintos: los libros, las revistas, los documentos de trabajo y los libros electrónicos.

La consolidación de las reglas de publicación del comité editorial y una agresiva campaña de publicación de textos relevantes ha derivado en un incremento significativo de su producción y en un evidente aumento en la demanda de sus productos editoriales (libros y revistas científicas).

Comité Editorial En el 2015 el CE sesionó el 12 de marzo y el 11 de agosto en sesiones presenciales además de dos sesiones electrónicas. Además de las coediciones aprobadas con FCE, Taurus y El Colegio de México, cada una de las colecciones del CIDE se enriquecieron con títulos: cuatro para Coyuntura, tres para Investigación y salió el primer título de la Colección Docencia. El trabajo en esta línea de colecciones permite que el fondo editorial del CIDE crezca con un mayor sello de identidad y pueda ser identificado por los públicos objetivo.

En cuanto a la producción de libros, los siguientes cuadros presentan los principales productos durante el año en las diferentes modalidades de edición, coedición y revistas científicas.

Cuadro 35. Producción editorial - libros Colección Título Investigación e  En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal Ideas organizada, de Andreas Schedler  Crónica sobre una guerrilla (Nicaragua 1982-2007), de Gilles Bataillon  Puentes, fronteras y murallas disciplinarias en torno a las organizaciones internacionales, de Laura Zamudio, David Arellano y Jorge E. Culebro. Coyuntura y  Ciudadanía múltiple y migración. Perspectivas latinoamericanas, de Pablo Ensayo Mateos (editor)  Drogas , política y sociedad en América Latina y el Caribe, de Beatriz Caiuby Labate y Thiago Rodrigues (editores)  De la detención a la prisión. La justicia penal a examen, de Catalina Pérez Correa (editora)  Desarrollo forestal comunitario. La política pública, de Juan Manuel Torres (editor)  Violencia de género y feminicidio en el Estado de México, de Jana Vasiléva, Helena Centmayer, Oscar Del Valle, y Lucia Gabriel. Colección  Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y políticas Gobierno y públicas. Aproximaciones y casos, de Edgar E. Ramírez de la Cruz (editor) Políticas  Antología sobre evaluación. La construcción de una disciplina, de Claudia Públicas Maldonado y Gabriela Pérez Yarahuán Reimpresiones  Aprendizajes del estudio de Estados Unidos, de Luis Maria  Fundamentos de las relaciones internacionales, de Karen Mingst  Sistemas de Evaluación al desempeño para las organizaciones públicas, ¿Cómo construirlos efectivamente? de David Arellano, Walter Lepore, Emilio Zamudio y Felipe Blanco

Informe de autoevaluación 2015 -5 64 Consejo Directivo Mayo 2016

Coediciones Cuadro 36. Producción editorial - coediciones Editorial Título Fondo de  Aire en libertad: Octavio Paz y la crítica, de José Antonio Aguilar Cultura (coordinador) Económica  La política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios, de Andreas Schedler  La política del cambio institucional en América Latina, de Gabriel Negretto, Taurus  La esperanza y el delirio. Una historia de la izquierda en América Latina, de Ugo Pipitone

Revistas En 2015 se publicaron los números de las siguientes revistas CIDE:

. Gestión y política pública, segundo semestre 2015 . Gestión y política pública, primer semestre 2016 . Gestión y Política Pública, volumen temático sobre Políticas Públicas del deporte, 2015 . Política y Gobierno, segundo semestre 2015 . Política y Gobierno, primer semestre 2016 . Istor 60, Prehistoria . Istor 61, Arte contemporáneo . Istor 62, Armenia . Istor 63, La Rusia de Putin

Durante este ejercicio salieron a la luz 30 documentos de trabajo que alimentaron la base de acceso gratuito. Estos documentos de trabajo muestran los resultados de los avances de investigación a través de la página electrónica (www.cide.edu/dts_CIDE.htm). Como se puede observar en la siguiente gráfica, la producción de documentos de trabajo ha disminuido notablemente. La principal causa asociada a esta situación es la restricción que imponen las casas editoriales a los autores al solicitar que los productos que se envíen para publicación sean productos inéditos, es decir, que no hayan sido publicados con anterioridad y, por supuesto, que no se encuentren publicados en la red.

Gráfica 25. Documentos de trabajo publicados 2009-2015 100 85 80 78 74 60 61 55 45 40 30 20

0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Informe de autoevaluación 2015 -5 65 Consejo Directivo Mayo 2016

Asimismo, la DP ha realizado diversos esfuerzos de difusión de los productos CIDE, tales como la colocación de libros en eventos y librerías, el lanzamiento de la libreríacide.com, difusión a través de redes sociales, producción del catálogo de novedades 2014 e intercambios publicitarios para promover las novedades editoriales del CIDE y la librería electrónica, además de la organización de presentaciones de libros, las cuales se detallan más adelante.

Atendiendo los objetivos institucionales para fomentar la internacionalización del CIDE, en 2015, la DP realizó varias acciones dirigidas a incrementar su presencia en eventos internacionales, tales como el Congreso de estudios latinoamericanos LASA en San Juan Puerto Rico, el Congreso Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, en Lima, Perú, y La Feria Internacional de Guatemala, por mencionar los más importantes.

Con el propósito de mantener una presencia de los productos editoriales CIDE e impulsar la difusión del trabajo académico que se realiza en el Centro, la DP promueve los productos a través de diversos canales comerciales, orientando sus esfuerzos para llegar a tomadores de decisiones y público interesado en ciencias sociales. Durante 2015 se ha participado un total de 44 eventos:

. Presentación Los derechos humanos en y desde las RI, Aguascalientes, CIDE, Febrero 2015 . Feria Internacional de Libro en el Palacio de Minería, 2015 . Feria UANleer, Universidad Autónoma de Nuevo León, marzo 2015 . Feria del libro en Universidad Autónoma de , Abril, 2015 . FILU Xalapa Universidad Veracruzana, abril 2015 . Feria Internacional de Buenos Aires, abril 2015 . Presentación de Integración de las Políticas Públicas, Casa Lamm, Abril 2015 . Feria del Tribunal del Poder Judicial de la Federación, Abril 2015 . Feria de libro Ibero, Universidad iberoamericana, abril 2015 . Ceremonia de graduación de licenciaturas, abril 2015 . Feria de libro de la Rosa, Morelia, Abril . Carpa de libros Altexto, mayo 15, Universidad de . FIL LeaLA, Los Ángeles, Mayo 2015 . 4ª Feria del libro de Relaciones Internacionales, Instituto Matías Romero, abril 2015 . Libro Fest, UAM Azcapotzalco, mayo 2015 . Latin American Studies Association, San Juan Puerto Rico, mayo 2015 . Semana de la evaluación CLEAR, SER, junio 2015 . Presentación Rendición de Cuentas, Casa Lamm, junio 2015 . Día del fondo editorial ColJal, Colegio de , junio 2015 . ALA, San Francisco, junio 2015 . FILGuatemala, julio 2015 . Congreso CEMEFI, Ibero León, septiembre 2015 . FUL , Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Agosto 2015 . Feria Derechos Humanos, UNAM, 2015, septiembre 2015 . Remate de libros CIDE, CIDE, Santa Fe, septiembre 2015 . Congreso Metrópolis, Palacio de Minería, septiembre 2015 . Presentación Drogas, política y sociedad, CIESAS Occidente, 2015 . Presentación Drogas, política y sociedad, IIS-UNAM, octubre 2015 . Feria Ciencias Sociales, Colegio Mexiquense, octubre 2015 . Fráncfort, Alemania, Octubre 2015

Informe de autoevaluación 2015 -5 66 Consejo Directivo Mayo 2016

. Presentación Seguro Popular, ITESO, Guadalajara, octubre 2015 . Asociación Mexicana Estudios Internacionales, Cancún, Octubre 2015 . Seminario Anticorrupción, Hayatt, octubre 2015 . Presentación La esperanza y el delirio, Casa Lamm, octubre 2015 . Presentación En la niebla de la guerra, Casa Lamm, octubre 2015 . Feria de revistas ENAH, Octubre 2015 . Feria de libro UAA, Aguascalientes, Octubre 2015 . Presentación Desarrollo forestal comunitario, noviembre 2015 . Congreso CLAD, Lima, Perú, Noviembre 2015 . Reunión de egresados, CIDE Santa Fe, noviembre 2015 . La política migratoria mexicana, museo de la memoria y tolerancia, noviembre 2015 . Congreso Nacional de Investigación Educativa, , noviembre 2015 . Presentación En la niebla de la guerra, CIDE Santa Fe, noviembre 2015 . FIL Guadalajara, Guadalajara, noviembre 2015

Finalmente, cabe destacar que, como resultado de los esfuerzos de difusión de los productos editoriales CIDE (eventos y distribución en librerías de prestigio), los ingresos por concepto de ventas alcanzaron $ 1,130,868.68 pesos. En términos generales, si se analizan los ingresos atendiendo el punto de venta, se podría decir que las ventas en eventos, librerías y ventas directas, son los principales canales de distribución de los productos editoriales del CIDE. Acentuamos aquí las ventas a través de la librería virtual, las cuales, si bien no constituyen todavía una proporción importante de las ventas totales, presentan un comportamiento incremental, lo cual genera expectativas positivas hacia el futuro.

Cuadro 37. Datos de ventas desglosados 2015 Ventas directas $94,599.70 Librerías $439,879.96 Suscripciones $39,142.00 Librería $21,380.00 Eventos $393,283.16 Otros ingresos, regalías FCE y venta Istor $142,583.86 Total de ingresos $1,130,868.68 Facturas librerías con derecho a devolución $101,838.00 (pendientes de pago) Total $1,232,706.68

Informe de autoevaluación 2015 -5 67 Consejo Directivo Mayo 2016

Gráfica 26. Ventas de Editorial CIDE 2011-2014

$1,200,000.00

$1,000,000.00

$800,000.00

$600,000.00

$400,000.00

$200,000.00

$0.00 2011 2012 2013 2014 Venta directa y por cobrar Librerías Lib. Virtual Eventos

Nota: Los ingresos por suscripciones a revistas, regalías y ventas excepcionales, no están incluidos en esta gráfica

Gráfica 27. Ingresos por ventas en eventos 2011-2015 (miles de pesos)

450 393.283 400 357.56 350

300 283.14

250 205.69 200

150

100 78.59 36 22 37 44 50 28

0 2011 2012 2013 2014 2015

Ventas (miles de pesos) Asistencia a Eventos

6.2 Difusión y divulgación del CIDE a través de los miembros de la planta académica

Es un hecho indudable que la consolidación del CIDE como un centro de investigación de reconocido prestigio está relacionada con su presencia creciente y cotidiana en los medios de comunicación, en los distintos foros académicos y en las publicaciones

Informe de autoevaluación 2015 -5 68 Consejo Directivo Mayo 2016

académicas y de difusión. En esta sección se reportan las actividades orientadas a difundir el conocimiento generado por los profesores investigadores del Centro.

Radio y Televisión La participación constante de los académicos de la institución en prensa, radio y televisión ha contribuido a promover el nombre y la imagen del CIDE como fuente de análisis y opinión informada sobre las políticas públicas.

Durante el 2015 el personal académico del CIDE continuó participando en programas de radio y televisión, pero también en blogs y chats, contribuyendo de esta manera al enriquecimiento del debate de los principales temas de la agenda política-económica tanto nacional como internacional.

Es importante destacar que, proporcionalmente, el CIDE tiene una presencia en medios mucho mayor que otras instituciones similares e incluso comparable (y algunos meses superior) a la presencia de la propia UNAM. Las intervenciones de los investigadores del CIDE son de carácter regular o por invitación expresa de los medios para comentar temas coyunturales. Los investigadores del CIDE participan en los principales noticieros y programas de análisis político-económico de muchas televisoras y radiodifusoras. Algunos ejemplos son: Grupo Acir, Grupo Imagen, Grupo Radio Centro, Núcleo Radio Mil, Radio UNAM, Radio Red, CNN, Televisa (radio y televisión), Televisión Azteca, MVS, Canal 11, Canal 22 y Proyecto 40.

El siguiente cuadro presenta menciones de profesores en radio y TV durante el 2015:

Cuadro 38. Presencia mediática en (Radio y TV) División / Programas Radio TV Administración Pública 332 271 Economía 137 56 Estudios Internacionales 17 2 Estudios Jurídicos 46 49 Estudios Políticos 151 142 Historia 12 4 Otros 26 21 Total 721 545

Artículos presentados en diversos medios impresos

En el siguiente cuadro se presenta, a manera de resumen, las colaboraciones regulares en prensa de profesores investigadores durante el 2011 hasta el 2015. El Anexo 6 del presente informe contiene la información detallada de las mismas. El cuadro 40 contiene el nombre de los profesores investigadores que cuentan con colaboraciones periódicas en la prensa escrita:

Informe de autoevaluación 2015 -5 69 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 39. Número de PIT que colaboran periódicamente en la prensa División Anual 2011 Anual 2012 Anual 2013 Anual 2014 Anual 2015 DAP 2 3 3 3 5 DE 1 1 3 1 0 DEI 2 3 1 1 2 DEJ 5 4 4 6 3 DEP 5 5 3 5 4 DH 2 3 2 3 4 Total 17 19161918

Cuadro 40. PIT que colaboran periódicamente en la prensa escrita (19 PITs) Investigador División Medio impreso/Portal María Amparo Casar DAP Excélsior Mauricio Merino DAP El Universal José Roldán DAP La Silla Rota Guillermo Cejudo DAP El Universal Jaime Sáinz DAP La Jornada de Aguascalientes/Milenio David Crow DEI Opendemocracy.net Ana Laura Magaloni DEJ Reforma Lorena Ruano DEI El Universal Gustavo Fondevila DEJ Reforma Catalina Pérez-Correa DEJ Animal Político/Nexos/El Universal Sergio López Ayllón DEJ El Universal Claudio López-Guerra DEP Milenio/Nexos José Antonio Aguilar DEP Nexos Carlos Elizondo DEP Excélsior Javier Aparicio DEP Excélsior Jean Meyer DH El Universal Rafael Rojas DH La Razón /El País Andrew Paxman DH La Jornada de Aguascalientes/Arena Pública Ugo Pipitone DH Ojosdeperro.org /Cuadernos de doble raya

Cuadro 41. Profesores de planta académica que colaboran periódicamente en la prensa escrita (13 profesores de la planta académica) Investigador División/Área Medio impreso/Portal Ricardo Raphael DAP El Universal Ricardo Martínez DAP El Norte Eduardo Villarreal DAP El Norte Carlos Heredia DEI El Universal Jorge Durand DEI La Jornada Eugenio Anguiano DEI El Universal Javier Cruz Angulo DEJ El Universal/Milenio Estefanía Vela DEJ Blog El Universal Saúl López DEJ Nexos (blog) José Antonio Crespo DEP El Universal David Miklos DH Nexos Blanca Heredia PIPE El Financiero Carlos Bravo MPAP El Universal / horizontal.mx

Informe de autoevaluación 2015 -5 70 Consejo Directivo Mayo 2016

Eventos, conferencias, seminarios, etc. La organización de eventos académicos y de difusión es otra de las actividades que posibilitan la divulgación del conocimiento. Asumiendo su responsabilidad en este rubro, el CIDE ofrece apoyos institucionales y divisionales al personal académico, tanto en la realización de los distintos eventos, como en las distintas redes que ha ido creando para realizar y difundir eventos conjuntos con instituciones similares. Los siguientes cuadros muestran el número de eventos CIDE que se realizaron durante los años 2013, 2014 y 2015. Asimismo, se presenta una figura comparativa de los eventos realizados por el CIDE en los últimos 5 años que muestra un incremento de más de 44%. La relación de cada uno de los eventos realizados se presenta en el Anexo 7, al final del presente informe.

Cuadro 42. Eventos realizados en el CIDE en el 2013 Tipo convocatoria IAE DAP DE DEI DEJ DEP DH Interdivisional Otros Total general Abierta 37 11 29 17 38 10 16 32 190 Cerrada 1 14 7 4 2 0 0 6 34 Total general 38 25 36 21 40 10 16 38 224

Cuadro 43. Eventos realizados en el CIDE en el 2014 Tipo convocatoria IAE DAP DE DEI DEJ DEP DH Interdivisional Otros Total general Abierta 32 37 28 18 37 25 14 27 218 Cerrada 3 17 1 3 0 5 4 5 38 Total general 35 54 29 21 37 30 18 32 256

Cuadro 44. Eventos realizados en el CIDE en el 2015 Total Tipo convocatoria IAE DAP DE DEI DEJ DEP DH Interdivisional Otros general Abierta 33 27 32 23 31 28 16 89 279 Cerrada 19 2 2 1 4 2 0 26 56 Total general 52 29 34 24 35 30 16 115 335

Informe de autoevaluación 2015 -5 71 Consejo Directivo Mayo 2016

Gráfica 28. Comparativo de eventos realizados en el CIDE 2011-2015

400 350 300 250 200 150 100 Número de eventos 50 0 2011 2012 2013 2014 2015 Abiertos 135 111 190 218 279 Cerrados 41 44 34 38 56

Cuadro 45. Grado de alcance de las metas establecidas en indicadores CAR 2014-2018. Divulgación META CONVENIO DE RESULTADOS ADMINISTRACIÓN POR INDICADORES ESTRATÉGICOS CAR ALCANZADOS CUMPLIMIENTO RESULTADOS CIERRE DE 2015 PARA EL 2015

ACTIVIDADES DE No. de actividades de divulgación dirigidas al público en general DIVULGACIÓN POR 1,060/177=5.99 1,734/202 = 8.58 143% (1). PERSONAL DEL CYT No. de personal de ciencia y tecnología (2) (1) El número de las actividades de divulgación es la suma de conferencias y eventos, presentaciones de investigadores en medios (radio y TV), acciones en internet (videoconferencias online y envíos de Boletín de Investigación por redes sociales y blogs). Conferencias y eventos 335 Videos de divulgación 28 Total 1,734 acciones de divulgación Presencia en medios radio 721 Conferencias y eventos de trasmisión en línea 30 Presencia en TV 545 Envíos de Boletín de Investigación CIDE (6) 75 (2) Incluye profesores investigadores titulares, profesores visitantes, profesores invitados, profesores afiliados, profesores asociados, profesores de medio tiempo, y asistentes de investigación reportados en el Cuadro 6. Composición de la planta académica, de este mismo informe.

Fuente: Dirección de Comunicaciones y Difusión del CIDE

Cuadro 46. Grado de alcance de las metas establecidas en indicadores PEMP 2014-2018. Divulgación RESULTADO META DEL ALCANZADO AL INDICADORES ESTRATÉGICOS PEMP INDICADOR CUMPLIMIENTO CIERRE PEMP PEMP 2015 2015

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Publicaciones de divulgación de la ciencia 40/108= 0.37 59/117=0.50 135% POR INVESTIGADORES. No. de profesores investigadores titulares

PRESENCIA DE PROFESORES Promedio de profesores que aparecen mensualmente en INVESTIGADORES TITULARES EN prensa 31/108=0.29 29.92/117=0.25 86% PRENSA. No. De Profesores investigadores titulares

* A partir del segundo semestre de 2015, se modifica el indicador sobre divulgación de la ciencia por profesores investigadores para incluir en la fórmula, además de las publicaciones de divulgación de la ciencia reportadas a la Dirección de Evaluación Académica (DEA), el número de profesores investigadores que cuentan con un blog como mecanismo de difusión de su propio trabajo reportado por la Dirección de Comunicación y Difusión.

Informe de autoevaluación 2015 -5 72 Consejo Directivo Mayo 2016

7. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA DE APOYO PARA ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

7.1 Centro de Información y Biblioteca (CIB)

La Biblioteca es una herramienta fundamental e imprescindible para el desarrollo de las actividades del Centro, sus acervos y servicios responden a los programas de investigación y los planes de estudio impartidos en las diferentes áreas académicas. Su misión es ofrecer servicios de información necesarios para apoyar los trabajos de investigación y docencia del Centro, así como a usuarios de otras instituciones afines y al público en general. Sus objetivos estratégicos se definen como 1) Crear la infraestructura necesaria para ofrecer servicios de información y cumplir con las necesidades institucionales acorde con el cambiante ámbito tecnológico; 2) Mejorar los tiempos y calidad del gasto de presupuesto asignado; y, 3) Reformar las habilidades y conocimientos del personal de la Biblioteca para atender el entorno de la investigación.

Durante el período enero-diciembre de 2015 ingresaron a la Biblioteca del CIDE Santa Fe 10,882 publicaciones, de las cuales 76% fueron adquisiciones por compra y 24% se recibieron por canje y donación, tal como se detalla en el Cuadro 47. Durante el mismo periodo ingresaron a la Biblioteca del CIDE Región Centro 4,333 publicaciones, de las cuales 66% fueron adquisiciones por compra y 34% se recibieron por canje y donación (Cuadro 48). Cabe destacar que se importaron y catalogaron 1001 libros electrónicos del proveedor American Council of Learned Societies y Ebsco Host: ebook Collection.

Cuadro 47. Adquisiciones que incrementan el acervo de la Biblioteca del CIDE Santa Fe durante 2015 CANJE- TIPO DE MATERIAL COMPRA DONACION TOTAL 2014 2015 2014 2015 2014 2015 Libros (6) 5040 5,664 1,857 1,844 6,897 7,508 Libros electrónicos (2) 0 2 42 9 42 11 Documentos 0 0 83 81 83 81 Tesis CIDE (5) 0 0 266 175 266 175 Discos compactos (1) 3 1 2 2 5 3 Discos compactos -- música 0 0 2 0 2 0 Bases de datos -- renovaciones 42 43 0 0 42 43 DVD 61 51 46 14 107 65 Mapas 12 0 20 1 32 1 Microfilm 0 1 (8) 0 37 (9) 0 38 Microficha 0 0 0 36 (7) 0 36 Publicaciones seriadas 2,714 2,460 (3) 424 460 (4) 3,138 2,920 Publicaciones seriadas electrónicas 0 1 0 0 0 1 TOTAL 7,872 8,223 2,742 2,659 10,614 10,882 1. Corresponden a 677 títulos. 2. En formato CD-ROM 3. Corresponden a 352 suscripciones vigentes. 4. Corresponden a 114 títulos vigentes. 5. El total de tesis corresponde al número de ejemplares. 6. El total de libros corresponde a 7,105 títulos. 7. Corresponde a 36 títulos con aproximadamente 25,000 microfichas. 8. Corresponde a 1 título con 200 carretes de microfilms. 9. Corresponde a 37 títulos con aproximadamente 3,180 carretes de microfilms.

Informe de autoevaluación 2015 -5 73 Consejo Directivo Mayo 2016

Cuadro 48. Adquisiciones que incrementan el acervo de la Biblioteca del CIDE en la Sede Región Centro CANJE- TIPO DE MATERIAL COMPRA DONACION TOTAL 2014 2015 2014 2015 2014 2015 Libros (6) 2,582 2,771 917 1,166 3,499 3,937 Libros electrónicos (2) 3 0 1 7 4 7 Documentos 0 0 164 151 164 151 Discos compactos (1) 1 1 2 2 3 3 Bases de datos 0 0 0 0 0 0 Tesis CIDE. (5) 0 0 0 2 0 2 DVD 6 2 13 47 19 49 Publicaciones seriadas 91 92 (3) 83 87 (4) 174 179 Publicaciones seriadas electrónicas 0 5 0 0 0 5 TOTAL 2,683 2,871 1,180 1,462 3,863 4,333 1. Corresponden a 12 títulos. 2. En formato CD- ROM. 3. Corresponden a 17 suscripciones vigentes. 4. Corresponden a 25 títulos vigentes de donación. 5. El total de tesis corresponde al número de ejemplares. 6. El total de libros corresponde a 3,769 títulos.

El Cuadro 49 presenta, para ambas sedes, los registros correspondientes a la circulación de material y los compara con el año anterior. Durante el año, se aplicaron multas por retraso de entrega de materiales por un total de $64,112.80 M.N. en Santa Fe y $3,740.00 M.N. en Región Centro.

Cuadro 49. Circulación de material en Sede Santa Fe y Región Centro

2014 2015 CONCEPTO No. % No. % Préstamos en sala 18,405 52% 14,983 52% Préstamos a domicilio 17,046 48% 13,900 48% Total 35,451 100% 28,883 100% Libros 22,377 63% 20,243 70% Material de reserva 3,802 11% 1,890 7% Documentos 477 1% 202 1% Diskettes 2 0% 0 0% Tesis 548 2% 530 2% CD-Rom 98 0% 121 0% DVD 230 1% 355 1% Videos 20%80% Publicaciones seriadas 4,997 14% 3,080 11% Préstamo de cubículo 3,194 9% 2,723 9% Total 35,451 100% 28,883 100%

Informe de autoevaluación 2015 -5 74 Consejo Directivo Mayo 2016

Según las estadísticas que se recibe de los editores de los recursos digitales contratados por la Biblioteca, los usuarios bajaron 81,535 documentos electrónicos durante el 2015. Entre las dos sedes, las áreas de servicio de la Biblioteca atendieron durante 2015 a 12,539 usuarios: 66% alumnos, 22% usuarios externos y 22% investigadores y asistentes.

A continuación, se presenta un cuadro que da cuenta del acervo registrado tanto en la Biblioteca CIDE Santa Fe, como en la Sede Región Centro, al término del año 2015.

Cuadro 50. Acervo de sedes Santa Fe y Región Centro

ACERVO DE LAS BIBLIOTECAS 2015 % TIPO DE MATERIAL 2014 2015 CRECIMIENTO Acervo general (volúmenes) 155,498 168,259 7.58 Libro electrónico (volúmenes) 3,761 4,753 20.87 Discos compactos (títulos) 1,136 1,136 0 Videos & DVD (volúmenes) 1,830 1,980 7.57 Mapas (volúmenes) 54 55 1.81 Colección de publicaciones seriadas (títulos) 1,433 1,441 0.55 Colección especial (volúmenes) 5,854 5,797 -----

Cabe aclarar que la Colección Especial disminuyó debido a que se continúa con el movimiento de ítems a la Colección CIDE, los cuales son contabilizados en el Acervo General.

Finalmente cabe señalar que, durante el año, la Biblioteca ofreció 17 cursos de inducción y especiales, con el propósito de fortalecer la comunicación institucional, y el personal de la Biblioteca asistió a 36 eventos profesionales y de habilidades administrativas (reuniones de trabajo, talleres, cursos, etc.).

7.2 Proyecto de mejora en infraestructura Por otro lado, el incremento de la oferta docente está asociado a una demanda de infraestructura y al incremento de servicios escolares para alumnos y profesores que participan en el desarrollo de actividades académicas. Al respecto, los proyectos en materia de infraestructura lograron importantes avances durante 2015.

Los proyectos realizados durante 2015 son los siguientes:  En Santa Fe . Mantenimiento del área de cafetería (cambio de pisos, lámparas, pintura y acondicionamiento de los locales de venta). . Instalación de sistema fotovoltaico a base de 648 paneles solares, cubriendo una superficie de 1,052 metros cuadrados, distribuido en 3 niveles en el estacionamiento de la Coordinación de Administración y Finanzas. Es el estacionamiento con mayor número de paneles solares en el Distrito Federal. . Sustitución del pavimento lateral a la carretera federal por 2,400 metros cuadrados de concreto estampado. Colocación de 182 metros lineales de

Informe de autoevaluación 2015 -5 75 Consejo Directivo Mayo 2016

reja perimetral a base de tubos y colocación de 475 vialetas reflejantes para delimitar lugares de estacionamiento. . Mantenimiento a la oficina de becas y caja general, ubicada en la planta baja del edificio de Administración Escolar (ampliación del área, restauración de muros, plafones, pisos y puertas). . Mantenimiento al túnel y la fachada del comedor, ubicado en la calle. Volcanes. . Mantenimiento en Sala de Profesores (muros, pisos, plafones y alumbrado). . Conclusión de la ampliación de la Biblioteca y el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas.

 En Sede Región Centro . Conclusión de la construcción de edificio de cubículos para profesores. Queda pendiente aire acondicionado, instalaciones para la transferencia de voz y datos, mobiliario y equipo de cómputo. . Instalación de celdas fotovoltaicas sobre estacionamiento oriente. . Remodelación de edificio de apoyo a docencia, cafetería estudiantil y sala de estudiantes.

7.3 Reflexiones sobre la situación administrativa. Como se mostró en las secciones anteriores, el CIDE tiene como misión generar conocimiento científico en ciencias sociales, formar recursos humanos de excelencia, contribuir a un debate público mejor informado e incidir en la toma de decisiones mediante la vinculación y transferencia de conocimiento. Los retos de la Institución están asociados a estos objetivos.

En todas las dimensiones sustantivas (investigación, docencia, extensión y vinculación) el CIDE marcha razonablemente bien. Los indicadores cuantitativos y cualitativos muestran un desempeño adecuado en el conjunto y no existen focos rojos. Existen sin embargo varios desafíos inmediatos.

El primero tiene que ver con el entorno administrativo. La sobrecarga de trabajo derivada de los múltiples requerimientos de información que deben cumplir las áreas administrativas, las exigencias del control interno y auditoría externa, así como de las obligaciones generadas por diversas leyes hacen que las áreas administrativas estén desbordadas y sin capacidad adecuada de respuesta, en detrimento de las actividades sustantivas que deben desarrollar. Si a esto sumamos sueldos notoriamente inferiores a los niveles de responsabilidad asociados y sin incrementos en los últimos años, se genera una situación preocupante que de prolongarse puede incidir en el desempeño general del Centro y en el cabal cumplimiento de las muy numerosas obligaciones generadas por la reglamentación existente. Este es un problema estructural sobre el que conviene reflexionar.

El segundo reto tiene que ver con el cumplimiento de las nuevas obligaciones de transparencia derivadas de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información. El CIDE tiene un compromiso cabal con el propósito de la ley, y tiene como propósito constituir un ejemplo claro de transparencia proactiva en el conjunto de la administración pública federal. Sin embargo, lograr esta meta implica un enorme esfuerzo institucional

Informe de autoevaluación 2015 -5 76 Consejo Directivo Mayo 2016

que afecta en su conjunto el modelo de producción y gestión de la información. Es una ventana de oportunidad valiosa que, sin embargo, entraña una inversión importante en recursos humanos, en el diseño de sistemas, en la documentación de los procesos del CIDE en formatos abiertos y el manejo de la página web de la institución.

Un último elemento tiene que ver con las remuneraciones al personal académico de la institución. Aunque en el CIDE estamos conscientes del complejo entorno presupuestal en el país, lo cierto es que los sueldos de los profesores han perdido poder adquisitivo en los últimos años, lo cual nos pone en una desventaja grave para atraer y mantener talento. Aunque los apoyos del Sistema Nacional de Investigadores y los propios estímulos a la producción académica son un complemento importante, para un nuevo investigador el salario inicial es muy bajo. En general, existe la percepción de que, comparativamente con otras instituciones de educación superior, los sueldos del CIDE están rezagados, afectando el salario inicial para nuevos investigadores. Como evidencia de lo anterior, podemos mencionar las varias ofertas de contratación que han sido rechazadas por investigadores que obtienen ofertas más atractivas en el extranjero. En el largo plazo, esto pone en riesgo la capacidad institucional de mantener una buena tasa de renovación con investigadores capaces de generar la producción de calidad que ha alcanzado el CIDE.

Informe de autoevaluación 2015 -5 77 Consejo Directivo Mayo 2016

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Líneas de Investigación por División Académica 4 Cuadro 2. Programas docentes del Centro 5 Cuadro 3. Grado académico y situación de los PIT Región Centro en el SNI 6 Cuadro 4. Sede CIDE Región Centro - Líneas de investigación 7 Cuadro 5. Personal del CIDE 10 Cuadro 6. Composición de la planta académica 10 Cuadro 7. Grado académico y situación de los PIT en el SNI 11 Cuadro 8. Investigadores que ingresaron en el 2015 12 Cuadro 9. Profesores Cátedra que ingresaron en 2015 12 Cuadro 10. Número de Doctores y situación de los PIT en el SNI 13 Cuadro 11. PIT según Género 13 Cuadro 12. Grado académico (Comparativo 2010-2015) 13 Cuadro 13. Producción científica publicada 17 Cuadro 14. Producción científica publicada dictaminada por 17 Cuadro 15. Producción científica publicada no dictaminada por 18 Cuadro 16. Artículos dictaminados publicados en revistas nacionales 18 Cuadro 17. Artículos dictaminados publicados en revistas internacional 18 Cuadro 18. Producción científica por publicar (aceptada o en prensa) 20 Cuadro 19. Producción científica aceptada o en prensa de los PIT por División Académica 20 Cuadro 20. Proyectos de Fondos Conacyt 21 Cuadro 21. Grado de alcance de las metas establecidas en el Convenio de Administración por Resultados 2014-2018 22 Cuadro 22. Grado de alcance de las metas establecidas en el PEMP 2014-2018 22 Cuadro 23. Fondo de Apoyo a la Investigación 34 Cuadro 24. Indicadores de impacto en redes sociales 37 Cuadro 25. Grado de alcance de las metas establecidas en el 54 Cuadro 26. Grado de alcance de las metas establecidas en el 54 Cuadro 27. Distribución por tipo de proyecto (proyectos nuevos) 57 Cuadro 28. Monto de los proyectos con financiamiento externo 58 Cuadro 29. Contrapartes del sector público de los proyectos con 58 Cuadro 30. Otras contrapartes de los proyectos nuevos con financiamiento externo y de educación continua ingresados en 2015 59 Cuadro 31. Programas de Educación Continua de 2015 61 Cuadro 32. Grado de alcance de las metas establecidas en el Convenio de Administración por Resultados 2014-2018. Vinculación y transferencia del conocimiento 62 Cuadro 33. Grado de alcance de las metas establecidas en el PEMP 2014-2018. Vinculación y transferencia del conocimiento 63 Cuadro 34. Grado de alcance de las metas establecidas para actividades de vinculación en el Convenio de Administración por Resultados 2014-2018 63 Cuadro 35. Producción editorial - libros 64 Cuadro 36. Producción editorial - coediciones 65 Cuadro 37. Datos de ventas desglosados 2015 67 Cuadro 38. Presencia mediática en (Radio y TV) 69 Cuadro 39. Número de PIT que colaboran periódicamente en la prensa 70 Cuadro 40. PIT que colaboran periódicamente en la prensa escrita (19 PITs) 70 Cuadro 41. Profesores de planta académica que colaboran periódicamente 70 Cuadro 42. Eventos realizados en el CIDE en el 2013 71 Cuadro 43. Eventos realizados en el CIDE en el 2014 71 Cuadro 44. Eventos realizados en el CIDE en el 2015 71 Cuadro 45. Grado de alcance de las metas establecidas en indicadores CAR 2014-2018. Divulgación 72 Cuadro 46. Grado de alcance de las metas establecidas en indicadores PEMP 2014-2018. Divulgación 72 Cuadro 47. Adquisiciones que incrementan el acervo de la 73 Cuadro 48. Adquisiciones que incrementan el acervo de la 74 Cuadro 49. Circulación de material en Sede Santa Fe y Región Centro 74 Cuadro 50. Acervo de sedes Santa Fe y Región Centro 75

Informe de autoevaluación 2015 -5 78 Consejo Directivo Mayo 2016

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Profesores investigadores titulares 2005-2015 11 Gráfica 2. Comparativo del nivel de los PIT en el SNI 15 Gráfica 3. Licenciaturas: postulación y admisión 2011 - 2015 42 Gráfica 4. Licenciaturas: postulación y admisión 2011 – 2015 42 Gráfica 5. Licenciaturas: composición por tipo de bachillerato 44 Gráfica 6. Licenciaturas: composición por lugar en que se ubica el bachillerato 44 Gráfica 7. Licenciaturas: composición por género 44 Gráfica 8. Tasa de egreso en licenciaturas 46 Gráfica 9. Tasa de titulación de las licenciaturas 46 Gráfica 10. Eficiencia terminal en las licenciaturas 47 Gráfica 11. Maestrías: postulantes y admitidos 2011-2015 48 Gráfica 12. Doctorado: postulantes y admitidos 2011-2015 48 Gráfica 13. Maestrías tiempo completo: composición por tipo de universidad 49 Gráfica 14. Maestrías tiempo completo: composición por lugar de procedencia 49 Gráfica 15. Maestrías tiempo completo: composición por género 49 Gráfica 16. Maestrías profesionalizantes: composición por tipo de universidad 50 Gráfica 17. Maestrías profesionalizantes: composición por género 50 Gráfica 18. Doctorado: composición por tipo de universidad 50 Gráfica 19. Doctorado: composición por lugar de procedencia 51 Gráfica 20. Doctorado: composición por género 51 Gráfica 21. Maestrías tiempo completo: tasa de egreso en MAPP y ME 52 Gráfica 22. Maestrías tiempo completo: tasa de graduación en MAPP y ME 52 Gráfica 23. Maestrías tiempo completo: eficiencia terminal MAPP y ME 53 Gráfica 24. Monto obtenido por proyectos con financiamiento externo, número de proyectos e investigadores involucrados 57 Gráfica 25. Documentos de trabajo publicados 2009-2015 65 Gráfica 26. Ventas de Editorial CIDE 2011-2014 68 Gráfica 27. Ingresos por ventas en eventos 2011-2015 68 Gráfica 28. Comparativo de eventos realizados en el CIDE 2011-2015 72

Informe de autoevaluación 2015 -5 79 Consejo Directivo Mayo 2016

GLOSARIO DE TÉRMINOS

BIIACS: Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales

Biblioteca: Dirección de Biblioteca y Sistemas de Información

CADI: Comisión Académica Dictaminadora

CE: Comité Editorial

CEE: Comité de Evaluación Externo

CGD: Coordinación General de Docencia

CIB: Centro de Información y Biblioteca

CIDE: El Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.

CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

DAE: Dirección de Administración Escolar

DAP: División de Administración Pública

DCD: Dirección de Comunicación y Difusión

DE: División de Economía

DEA: Dirección de Evaluación Académica

DEI: División de Estudios Internacionales

DEJ: División de Estudios Jurídicos

DEP: División de Estudios Políticos

DG: Dirección General

DH: División de Historia

DP: Dirección de Publicaciones

DRH: Dirección de Recursos Humanos

EPA: Estatuto del Personal Académico del CIDE

LAPP: Laboratorio de Análisis en Políticas Públicas

LCPRI: Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales Informe de autoevaluación 2015 -5 80 Consejo Directivo Mayo 2016

LD: Licenciatura en Derecho

LE: Licenciatura en Economía

MAAP: Maestría en Administración y Políticas Públicas

ME: Maestría en Economía

MSI: Proyecto de Mejora en Sistemas Institucionales de Información

OAAI: Oficina de Asuntos Académicos Internacionales

OE: Oficina de Exalumnos

OVD: Oficina de Vinculación y Desarrollo

PIT: Profesor investigador titular

SA: Secretaría Académica

SG: Secretaría General

SNI: Sistema Nacional de Investigadores

Informe de autoevaluación 2015 -5 81 Consejo Directivo Mayo 2016

ANEXO 1

PROFESORES INVESTIGADORES TITULARES EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES ENERO - DICIEMBRE 2015

Edad Expediente Categoría y nombre División (años) INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL EMÉRITO 14639 Meyer Barth, Jean Historia 73 Promedio 73

INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL III 9957 Arellano Gault, David Administración Pública 51 61457 Aspinwall Mark Dean Estudios Internacionales 58 5690 Cabrero Mendoza, Enrique Administración Pública 59 10091 Castañeda Ramos, Gonzalo Economía 57 11304 Elizondo Mayer-Serra, Carlos Estudios Políticos 53 12739 Hernández Trillo, Fausto Economía 55 15572 Langston Hawkes, Joy Estudios Políticos 51 16224 López Ayllón, Sergio Estudios Jurídicos 55 10372 Mariscal Avilés, Judith Administración Pública 57 13852 Mayer Foulkes, David Economía 60 20180 Medina Peña, Luis Historia 70 13906 Merino Huerta, Mauricio Administración Pública 55 22046 Negretto Álvarez, Gabriel Estudios Políticos 53 26158 Parker, Susan Economía 50 10060 Pipitone Allione, Ugo Historia 69 14945 Rosellón Díaz, Juan Economía 53 21294 Schedler, Andreas Estudios Políticos 51 5712 Unger Rubín, Kurt Economía 71 Promedio 57

INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL II 16233 Aguilar Rivera, José Antonio Estudios Políticos 47 41894 Albornoz, María Mercedes Estudios Jurídicos 41 30299 Anaya Muñoz, Alejando Estudios Internacionales 45 31207 Antón Sarabia, Arturo Economía 44 25551 Benton Shelton, Allyson Lucinda Estudios Políticos 48 18905 Caballero Juárez, José Antonio Estudios Jurídicos 47 20158 Carreón Rodríguez, Víctor Economía 48 41959 Cejudo Ramírez, Guillermo Miguel Administración Pública 39 20324 Cermeño Bazán, Rodolfo Economía 59 31615 Del Ángel Mobarak, Gustavo Economía 47 34605 Díaz Aldret Ana Elisa Administración Pública 54 25655 Elbittar Hein, Alberto Alexander Economía 54 34629 Fondevila Pérez, Gustavo Estudios Jurídicos 50 44542 Gil García, José Ramón Administración Pública 42 40763 López Feldman, Alejandro José Economía 40 25951 Magaloni Kerpel, Ana Laura Estudios Jurídicos 52 54130 Miranda Caso Luengo, Alfonso Economía 43 42015 Ríos Figueroa, Julio Estudios Políticos 41 Informe de autoevaluación 2015 - 5 1 Consejo Directivo Anexo 1 – Profesores Investigadores Titulares en el Sistema Mayo 2016 Nacional de Investigadores

Edad Expediente Categoría y nombre División (años) 20836 Rojas Gutiérrez, Rafael Historia 50 123750 Roldán Xopa, José Administración Pública 55 31657 Ruano Gómez, Lorena Estudios Internacionales 44 35452 Ventosa Santaulária, Daniel Economía 40 31428 Vilalta Perdomo, Carlos Estudios Jurídicos 45 14166 Villagómez Amezcua, Alejandro Economía 57 Promedio 47

INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL I 31241 Andrews Catherine Jane Historia 40 33388 Aparicio Castillo, Francisco Javier Estudios Políticos 43 30650 Barrón Córdova, Luis Historia 49 49401 Cárdenas Denham, Sergio Administración Pública 43 8391 Casar Pérez, María Amparo Administración Pública 60 55256 Crow David Bradley Estudios Internacionales 48 41391 Dam Kaniska Economía 40 63928 De la Calle Robles Luis Estudios Políticos 38 32351 Di Giannatale Menegalli Sonia Beatriz Economía 48 56002 Garduño Rivera Rafael Economía 41 55242 Garriga Ana Carolina Estudios Políticos 41 59743 Heres del Valle David Ricardo Economía 36 47271 Inclán Oseguera, María de la Luz Estudios Políticos 43 48264 López-Guerra Fernández, Claudio Estudios Políticos 38 49213 Madrazo Lajous, Alejandro Estudios Jurídicos 38 55515 Maqueo María Solange Estudios Jurídicos 41 55543 Meneses Reyes Rodrigo Estudios Jurídicos 34 50993 Morcillo Laiz, Álvaro Estudios Internacionales 40 53118 Nolan García, Kimberly Anne Estudios Internacionales 42 50889 Pastor de María y Campos, Camila Historia 38 51038 Pérez Correa González, Catalina Estudios Jurídicos 39 51565 Ramírez de la Cruz, Edgar Administración Pública 41 48912 Ríos Cázares, Alejandra Administración Pública 40 25554 Sauter Mistele, Michael Johannes Historia 48 54506 Serra Baños, Gilles Alexander Paul Estudios Políticos 42 9401 Torres Rojo, Juan Manuel Economía 54 Promedio 42

CANDIDATO A INVESTIGADOR NACIONAL 54119 Aguilar Pariente Rosario Estudios Políticos 40 51482 Arceo Gómez, Eva Olimpia Economía 37 64293 Arias López Montes Luz Marina Economía 38 61958 Atuesta Becerra Laura Helena Programa Política de 35 Drogas 64383 Guerra Blanco Edgar Everardo Programa Política de 40 Drogas 57457 López Vallejo Olvera Marcela Estudios Internacionales 42 50340 Magaldi de Sousa, Mariana Estudios Internacionales 37 59273 Maldonado Trujillo Claudia Administración Pública 39 63762 Meza Canales Oliver David Administración Pública 34 51334 Mijangos y González Pablo Historia 37 58646 Núñez Amortegui Héctor Mauricio Estudios Internacionales 37 58748 Phillips Brian Estudios Internacionales 36 58978 Ponce Ugolini Aldo Fernando Estudios Políticos 40 Informe de autoevaluación 2015 - 5 2 Consejo Directivo Anexo 1 – Profesores Investigadores Titulares en el Sistema Mayo 2016 Nacional de Investigadores

Edad Expediente Categoría y nombre División (años) 56191 Purón Cid Gabriel Administración Pública 44 65110 Saínz Santamaría José Jaime Administración Pública 39 56347 Velázquez López Velarde Rodrigo Administración Pública 38 59181 Vézina Catherine Historia 33 59077 Zuccato Marco Historia 44 Promedio 38 Promedio general 46

Informe de autoevaluación 2015 - 5 3 Consejo Directivo Anexo 1 – Profesores Investigadores Titulares en el Sistema Mayo 2016 Nacional de Investigadores

ANEXO 2

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA PUBLICADA ENERO-DICIEMBRE 2015

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras ¿Uno o varios tipos de gobernanza? Más allá de la gobernanza como moda: la prueba del tránsito organizacional, Cuadernos de Gobierno y Arellano David, Administración Pública, Vol. 1, núm. 2, 2014, Universidad Complutense Madrid Sánchez Antonio y Retana Bartolo Corrupción sistémica: límites y desafíos de las agencias anticorrupción. El caso de la oficina Anticorrupción de Argentina, Revista del CLAD Reforma y Arellano David, Democracia, no. 61, Febrero 2015 Hernández Jesús y Lepore Walter La reforma política en México, Anuario Internacional CIDOB 2014: Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales Casar María Amparo en 2013. Perfil de país: México, Diciembre 2014 Resolviendo problemas sociales complejos mediante la integración de políticas. El caso de la Cruzada Nacional contra el Hambre en México, Revista del Cejudo Guillermo y CLAD. Reforma y Democracia, No. 63, Octubre 2015 Michel Cynthia La oportuna fragilidad del municipio en México: Capacidades institucionales en el marco de un federalismo disfuncional, RIEM: Revista Iberoamericana Díaz Ana de Estudios Municipales, Año VI, No. 11, Primer semestre, julio 2015, Santiago de Chile Digital government transformation and internet portals: The co-evolution of technology, organizations, and institutions, Government Information Quarterly Gil José Ramón y 31 (2014) DOI http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2014.08.001 Luna Luis Smart City Research: Contextual Conditions, Governance Models, and Public Value Assessment, Social Science Computer Review, 2015 DOI: Gil José Ramón 10.1177/0894439315618890 Meijer Albert Jacob y Rodríguez Bolívar Manuel Pedro What makes a city smart? Identifying core components and proposing an integrative and comprehensive conceptualization, Information Polity, 20 (2015) Gil José Ramón, DOI 10.3233/IP-150354 Pardo Theresa y Nam Taewoo Why Does More Pluralism Reduce Expenditure? The Case of How Mexico's Old Institutions Affect Waves of Democratic Reform, Politics & Policy, Meza Oliver Volume 45, No. 5 (2015) Intermunicipalidad como un arreglo institucional emergente: el caso del suministro de agua en la zona metropolitana de Aguascalientes, México, Revista Pacheco Raúl de Gestión Pública, Volumen III, Número 2, julio-diciembre 2014. Chile Transnational Environmental Activism in North America: Wielding Soft Power Through Knowledge Sharing?, Review of Policy Research, Volume 32, Pacheco Raúl Number 1 (2015) 10.1111/ropr.1211 Rocha Romero David y Jaime Sáinz Santamaría. Migración, participación electoral y contribución económica de los migrantes mexicanos en su país de Sáinz Jaime

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 1 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) origen, Revista Encrucijada Americana, Vol. 7, No. 1, 2014. Chile ¿Gestión de la violencia en el fútbol? Perspectivas críticas sobre Inglaterra y Bélgica?, Revista de Gestión Pública, Volumen IV, Número 1, enero-junio Segura Fernando y 2015. Chile Murzi Diego The experience of defeat: Applying Goffman to examine a football tournament for socially excluded homeless individuals, International Review for the Segura Fernando, Sociology of Sport, 2015 DOI: 10.1177/1012690215611084 Attali Michaël y Magee Jonathan A Participacao eleitoral nas freguesias dos concelhos de braga e póvoa de lanhoso, Municipalismo. Revista Científica, 2015 Vilela Miguel Angelo y Vieira da Fonseca Gabriela The Economic and Political Impacts of Top-Down Territorial Reforms: The Case of Sub-City Governments, Local Government Studies, 2015, DOI Vilela Miguel Angelo y 10.1080/03003930.2015.1057278 Tavares António Artículos dictaminados en revistas nacionales El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana, Revista Mexicana de Sociología 77, Núm. 4, (octubre-diciembre) 2015 Arellano David y Olvera Johabed A Comparative-Empirical Analysis of Administrative Courts in Mexico, Mexican Law Review. New Series, Volume VII, Number 2, January-June 2015. Fierro Ana Elena, UNAM López Ayllón Sergio y García Adriana From Local Government to Local Governance, Journal of Public Governance and Policy: Latin American Review, Volume 1, Number 1, June 2015. Meza Oliver CUCEA-UDG Agua embotellada en México: de la privatización del suministro a la mercantilización de los recursos hídricos, Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, Pacheco Raúl Vol. XXII, No. 63, mayo-agosto 2015 pp. 221-263 Gobernanza del agua en Aguascalientes: regionalización, reescalamiento e intermunicipalidad, Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre Pacheco Raúl lugares, política y cultura, Vol. 05, número 1, enero-junio 2015 Gobernanza del agua residual en Aguascalientes: captura regulatoria y arreglos institucionales complejos, Región y Sociedad, Año XXVII, no. 64, 2015. Pacheco Raúl El Colegio de Endeudamiento público versus privado: una primera aproximación a los patrones de endeudamiento de las ciudades mexicanas, Equilibrio Económico, Ramírez Edgar y Revista de Economía Política y Sociedad. Vol. 9(2) Núm. 36, Julio-Diciembre 2013 Smith Heidi El estudio del deporte y las políticas públicas, Gestión y Política Pública, volumen temático 2015: Políticas Públicas del Deporte. Editores invitados: Segura Fernando y Fernando Segura M. Trejo y Bernando Buarque de Hollanda Buarque Fernando ¿Cooperación o conflicto? Las relaciones ejecutivo-legislativo en el sexenio de Felipe Calderón, Foro Internacional Vol. LV, número 1, enero-marzo 2015 Velázquez Rodrigo Discrecionalidad burocrática y supervisión legislativa del proceso presupuestario en México 2001-2012, Economía, Sociedad y Territorio, vol. XV, núm. Velázquez Rodrigo 49, 2015. El Colegio Mexiquense Capítulos dictaminados en libros extranjeros New Wine in Old Bottles: How New Democracies Deal with Inherited Bureaucratic Apparatuses. The Experiences of Mexico and , en B. Guy Peters Cejudo Guillermo and Jon Pierre (editors): Public Administration, Volume V: Bureaucracy in Particular Settings, SAGE Library of the Public Sector, Los Angeles | London | New Delhi | Singapore | Washington DC: SAGE, 2015 Public administration in Latin America. Adaptation to a new democratic reality, en Andrew Maseey and Karen Johnston (editors): The International Cejudo Guillermo Handbook of Public Administration and Governance, Cheltenham, UK - Northampton, MA, USA: Edward Elgar Publishing, 2015 Assessing ENGO Influence in North American environmental Politics: The Double Grid Framework, en Hoy L. Kong and L. Kinvin Wroth (editors): NAFTA Pacheco Raúl and Sustainable Development: History, Experience, and Prospects for Reform, NY: Cambridge University Press, 2015 Urban wastewater governance in Latin America: Panorama and reflection for a research agenda, en Ismael Aguilar-Barajas, Jürgen Mahlknecht, Pacheco Raúl Jonathan Kaledin, Marianne Kjellén and Abel mejía-Betancourt (editors): Water and in Latin America: Challenges for sustainable development, Serie Earthscan Studies in Water Resource Mangement, London and New York: Routledge, 2015 Reflexones sociológicas sobre o uso do futebol social, en Experiências que inspiram, Prêmio Petrobras de Esporte Educacional, Brasil: Petrobras, 2014 Segura Fernando

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 2 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Capítulos dictaminados en libros nacionales Ensayo sobre la transparencia como interacción social: opacidad, disciplina, control y resistencia, en Cecilia Cadena Inostroza (coordinadora): Arellano David Transparencia y opacidad. Mediciones y prácticas organizacionales en municipios. Ilustrado con casos del Estado de México, México: El Colegio Mexiquense, 2015 Servicio civil: ¿elemento de estabilidad para abatir la corrupción en un país como México?, en Donald Klingner y Roberto Moreno (editores): La Arellano David y "Tormenta Perfecta", el tráfico de drogas ilegales en la zona fronteriza México—Estados Unidos y el papel de las administraciones públicas, México: Cabrero Enrique IAPAS, 2015 ¿Es posible la participación ciudadana en espacios urbanos en situación de marginación y pobreza en México?, en Tonatiuh Guillen López y Gerardo Cabrero Enrique y Ordóñez Barba (coordinadores): Desafíos de la pobreza para la agenda del desarrollo de México, México: El Colegio de la Frontera Norte / El Colegio de Díaz Ana México / Red de Colegios y Centros de Investigación, 2014 Los retos futuros de la administración pública y la construcción de buenos gobiernos, en David Arellano y Fernando Patrón (coordinadores): Gestión Dussauge Mauricio Pública y Buen Gobierno en México, Colección Josefa Teresa de Busto y Moya, Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2015 pp 269-292 Los MASC dentro del Nuevo Sistema Penal. Una herramienta para construir confianza, en Ensayos sobre la implementación de la Reforma Penal en Fierro Ana Elena México, Vol. I, México: CIDAC, 2015 pp. 15-54 La integración de las estrategias de desarrollo de Brasil y México: Reflexiones finales, en Mariana Magaldi de Sousa y Claudia Maldonado Trujillo Maldonado Claudia y (editoras): La integración de políticas públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Colección Investigación e ideas, México: Magaldi Mariana CIDE, 2014 La política social en México y en Brasil (1980-2012), en Mariana Magaldi de Sousa y Claudia Maldonado Trujillo (editoras): La integración de políticas Maldonado Claudia públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Colección Investigación e ideas, México: CIDE, 2014 Estudio introductorio, en Claudia Maldonado Trujillo y Gabriela Pérez Yarahuán (compiladoras): Antología sobre evaluación. La construcción de una Maldonado Claudia y Pérez disciplina, Colección Gobierno y Políticas Públicas, México: CIDE-CLEAR, 2015 Yarahuan Gabriela Políticas públicas para el desarrollo: Un enfoque de portafolio, en Mariana Magaldi de Sousa y Claudia Maldonado Trujillo (editoras): La integración de Maldonado Claudia y políticas públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Colección Investigación e ideas, México: CIDE, 2014 Magaldi Mariana Corrupción, transparencia y rendición de cuentas. Apuntes sobre el nuevo siglo en México, Cecilia Cadena Inostroza (coordinadora): Transparencia y Merino Mauricio opacidad. Mediciones y prácticas organizacionales en municipios. Ilustrado con casos del Estado de México, México: El Colegio Mexiquense, 2015 Conflictos intratables por el agua en México: aplicando el recorte analítico de intratabilidad, enmarcamiento y reenmarcamiento (IER), en Felipe de Alba Pacheco Raúl Murrieta y Lourdes Amaya Ventura (coordinadores): Estado y ciudadanías del agua como significar las nuevas relaciones, México: UAM-Unidad Cuajimalpa, 2014 Desbordamiento de conocimiento" en los gobiernos municipales de México. Primer acercamiento a la transparencia y rendición de cuentas, en Serena Purón Gabriel y Erendira Serrano Oswald, Antonio Sánchez Bernal, Carmen Venegas Herrera (coordinadores), Iván Sánchez Fernández (compilador): Dinámica Ramírez de León Alejandro espacial, impactos impacto externos en México y perspectivas de desarrollo regional, México: Universidad de Guadalajara y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER), 2014 Operacionalización de variables que influyen en la estimación del valor del suelo para vivienda en espacios de centralidad comerciales y tradicionales de Purón Gabriel, la ciudad de Aguascalientes, en Alejandro Acosta Collazo (coordinador): Convergencias del diseño y de la construcción IV Arquitectura, Ingeniería Civil y Ramos Parra Miguel, Urbanismo Sociedad Patrimonio Urbano y Sustentabilidad, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015 Franco Rodrigo, e Vitela Mendoza Irene Generando la ciudad compacta. Efectos redistributivos del Bando Informativo Número 2, en Héctor Quiroz Rothe (compilador): Ciudad Compacta. Del Ramírez Edgar concepto a la Práctica, México: Posgrado de Urbanismo, Facultad de Arquitectura UNAM, 2015 Los institutos estatales de la mujer: diagnóstico, retos y perspectivas, en Indicadores de desarrollo humano y género en México: nueva metodología. Ríos Alejandra Identificar las barreras para lograr la igualdad, México: PNUD-México, diciembre 2014 http://www.mx.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/PublicacionesReduccionPobreza/InformesDesarrolloHumano/DHyG%20baja%20res.pdf El difícil camino de la protección efectiva de los derechos políticos, en Rubén Enrique Becerra Rojasvértiz y Leopoldo Gama Leyva (coordinadores): Roldán José Derechos políticos y democracia. Reflexiones en torno al Caso 10.180 México CIDH, México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2014

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 3 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Libros dictaminados en editoriales extranjeras Smarter as the New Urban Agenda: A Comprehensive View of the 21st Century City, Serie: Public Administration and Information Technology, Volume Gil José Ramón, 11, New York - London: Springer, 2015 Pardo Theresa y Nam Taewoo Libros dictaminados en editoriales nacionales Política de salud y desempeño organizacional. El seguro popular en México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2015 Arellano David, Culebro Moreno Jorge, Blanco Felipe y Zamudio Emilio Gobiernos locales, Colección Biblioteca Básica de Administración Pública, No. 16, México: Siglo XXI Editores - EAPDF, 2014 Díaz Ana (compiladora) De las garantías individuales a los derechos humanos: ¿existe un cambio de paradigma?, Colección Sobre la protección constitucional de los derechos Fierro Ana Elena y humanos, Fascículo 4, México: CNDH-México, 2015 Medellín Ximena Avances y Retos del Gobierno Digital en México, México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, 2015 Gil José Ramón, Luna Luis F. y Sandoval Almazán Rodrigo La integración de políticas públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Colección Investigación e ideas, México: CIDE, 2014 Maldonado Claudia y Magaldi Mariana (editoras) Antología sobre evaluación. La construcción de una disciplina, Colección Gobierno y Políticas Públicas, México: CIDE, 2015 Maldonado Trujillo Claudia y Gabriela Pérez Yarahuán (compiladoras) Agenda Local. El entorno institucional detrás del proceso de las políticas públicas, Primer lugar XXXVIII Premio del Instituto Nacional de Administración Meza Oliver Pública (2014), México: INAP / ITESO, 2015 Documentos de trabajo CIDE Atención a la población infantil migrante ¿Qué programas y qué recursos, México, CIDE, DTAP 292, 2015 Lozano Ignacio, Arriaga Roberto y Yáñez Gabriela Racionalidad burocrática. Prolegómenos para un modelo de eficiencia en las organizaciones públicas, México: CIDE, DTAP 293, 2015 Lozano Ignacio Miradas sobre la regulación de la violencia en el fútbol en Inglaterra y Bélgica. Aproximaciones para México, CIDE, DTAP 291, 2015 Segura Fernando y Murzi Diego Otros productos dictaminados internacionales Box: 2.1 Strategic Planning and management in Mexico, en Ewan Ferlie and Edoardo Ongaro. Strategic management in Public Services Organizations: Dussauge Mauricio Concepts, Schools and Contemporary Issues, Routledge, 2015 Creating public value through Open Government: Perspectives, experiences and applications, Information Polity, vol. 20, no. 23, 31 August 2015 Gil José Ramón, Purón Gabriel y Jing Zhang Understanding Judicial Websites: An Exploration of Portals in the States of México, en 48th Hawaii International Conference on System Sciences Gil José Ramón, (HIICS), EEUU: IEEE, 2015 Sandoval Rodrigo Smart Cities, Smart Governments and Smart Citizens: A Brief Introduction, International Journal of E-Planning Research, Vol. IV, No. 2, April-June 2015 Gil José Ramón, Purón Gabriel y Jing Zhang The Effects of Technology Use on Efficiency, Transparency, and Corruption in Municipal Governments: Preliminary Results from a Citizen Perspective, Gil José Ramón, en dg.o '15 Proceedings of the 16th Annual International Conference on Digital Government Research, Phoenix, Arizona, May 27-30, ACM, 2015 DOI: Valle Cruz David y

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 4 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) http://dx.doi.org/10.1145/2757401.2757412 Sandoval Rodrigo The Formation and Evolution of Cross-Boundary Digital Government Knowledge Networks: A Mixed-Method Case Study, en dg.o '15 Proceedings of the Gil José Ramón, 16th Annual International Conference on Digital Government Research, Phoenix, Arizona, May 27-30, ACM, 2015 DOI: Ku Minyoung y http://dx.doi.org/10.1145/275/2757401.2757435 Zhang Jing The Proceedings of the 15th Annual International Conference on Digital Government Research "Open Innovations and Sustainable Development in Gil José Ramón y Government: Experiences from Around the World", México: ACM Digital Library, 2014 Jing Zhang Towards a Busines Model for SMS-Based Government Services, en Efthimios Tambouris, Hans Jochen Scholl, Marijn Janssen, Maria A. Wimmer, Gil José Ramón, Konstantinos Tarabanis, Mila Gascó, Bram Klievink, Ida Lindgren, Michela Milano, Panos Panagiotopoulos, Theresa A. Pardo, Peter Parycek, Øystein Barreto Beatriz y Sæbø (editors): Electronic Government and Electronic Participation. Joint Proceedings of Ongoing Research, PhD Papers, Posters and Workshop of IFIP Prado Fernando EGOV and ePart 2015, Netherlands: IOS Press, 2015 The informational life of the marginalized: a study of digital access in three Mexican towns, Lima: IDRC-CRDI, July 2014 Mariscal Judith y Martínez Angélica México: la batalla contra la corrupción. (Una reseña sobre las reformas en curso a favor de la transparencia y en contra de la corrupción), Woodrow Merino Mauricio Wilson Center, junio 2015 Mexico: The Fight Against Corruption (A review of ongoing reforms to promote transparency and curtail corruption), Wilson Center Mexico Institute, June Merino Mauricio 2015 Using Social Media as a Tool for Assessing Citizens Perception of Regional Development Dimensions for Policy Making, en 16th International Digital Purón Gabriel Government Research Conference (dg.o 2015), New York, NY, USA: ACM, 2015 Sainz Santamaría Jaime, Sánchez Siordia, O., y Moctezuma, D. Otros productos dictaminados nacionales Sistema político mexicano, Colección Textos Jurídicos Universitarios, México: Oxford University Press México, Segunda edición, 2015 Casar María Amparo Gestión y Política Pública, volumen temático 2015: Políticas Públicas del Deporte. Editores invitados: Fernando Segura M. Trejo y Bernando Buarque de Segura Fernando y Hollanda Buarque de Hollanda Bernando Producción científica publicada sin dictamen Artículos sin dictamen Límites y potencialidades de los instrumentos anticorrupción: la corrupción como producto organizacional, Rc et Ratio, Año V, No. 9, julio-diciembre Arellano David 2014. Poder Legislativo del Estado de México Transparencia rendición de cuentas y responsabilidad. Juntos pero no revueltos, RC ET RATIO, Año VI, No. 10, enero-junio 2015, pp.26-36 Fierro Ana Elena Capítulos de libro sin dictamen Evaluación y rendición de cuentas: elementos del ejercicio democrático del poder, en Los avances del México contemporáneo: 1955-2015, Tomo I: La Cejudo Guillermo y economía y las finanazas públicas, México: Cámara de Diputados-LXII Legislatura, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas / INAP, 2015 López Ayllón Sergio Gobierno abierto en México: ¿etiqueta, principio o práctica?, en Issa Luna Pla, José Antonio Bojórquez Pereznieto (coordinadores) y Andrés Hofmann Cejudo Guillermo (editor): Gobierno Abierto:el valor social de la información pública, México: UNAM / ITAIP, 2015 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/9/4016/17.pdf La reforma de telecomunicaciones y los estados, en Índice de Competitividad Estatal 2014: Las reformas y los estados. La responsabilidad de las Mariscal Judith y entidades en el éxito de los cambios estructurales, México: Instituto Mexicano para la competencia, 2014 Rentería César Los retos que enfrenta la Reforma de Telecomunicaciones, en Gallardo, Adrián & de la Mora, Luz María (coordinadores): Reforma de Mariscal Judith Telecomunicaciones y Competencia Económica. México más productivo y más competitivo, Colección de Análisis y Debate de las Reformas del Pacto por México, México: Miguel Ángel Porrúa / Fundación Colosio, 2014 Teoría de la regulación: hacia nuevas líneas de investigación, en Flores-Roux, Ernesto (coordinador): Investigación en Telecomunicaciones, Colección Mariscal Judith ¿Hacia dónde va la ciencia en México?, no. 16, México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2015 El Sistema nacional Anticorrupción, en La corrupción en México: transamos y no avanzamos, México: Instituto Mexicano de la Competitividad, 2015 Roldán José Justicia constitucional, derechos humanos y mercado, en Carlos Mena, Laura Méndez y José Roldán Xopa (coordinadores): Derecho de la competencia Roldán José

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 5 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) en México, México: Editorial Porrúa, 2015 Delitos, en José Ramón Cossío, Eduardo Ferrer Mac Gregor y Raúl Mejía Garza (coordinadores): La Nueva Ley de Amparo, México: Editorial Porrúa, Roldán José 2015 Experiencias académicas en la Casa de México en París, en La Casa de México en la Ciudad Internacional Universitaria de París. Modelo de Segura Fernando cooperación educativa internacional, Colección Internacional, Biblioteca Mexicana del Conocimiento, México: SEP - Gobierno de la República, 2015 Sobre la violencia en el fútbol argentino, entre diagnósticos y búsquedas de alternativas, en Carlos Prigollini (compilador): Fútbol y violencia ¿hasta Segura Fernando y cuándo?, Colección Fútbol y Sociedad, México: Edición de autor; 2014 Levinsky Sergio Libro sin dictamen México: Anatomía de la Corrupción, México: CIDE / IMCO, mayo 2015 Casar María Amparo Desiguales, invisibles, y excluidos. Discriminación presupuestaria y grupos vulnerables, 2010-2013, CONAPRED-SEGOB-CIDE, 286 págs. Diciembre Merino Mauricio 2015. (coordinador) Obstáculos para una política pública de igualdad de trato, México: SEGOB / CONAPRED / UNESCO / Universidad de Guadalajara / Cátedra UNESCO, Merino Mauricio Septiembre 2015 Mirreynato: La otra desigualdad, México: Temas de Hoy, 2014 Raphael Ricardo Derecho de la competencia en México, México: Editorial Porrúa, 2015 Roldán José, Mena Carlos y Méndez Laura (coordinadores) Otros productos sin dictamen En busca del tiempo perdido: el binomio de la investigación y la profesionalización en la Administración Pública. Un estudio exploratorio en el gobierno Arellano David, del Estado de Guanajuato, México: CIDE - Dossier Académico, No. 2, Abril 2015. DOI: 10.13140/RG.2.1.2097.8083 Hernández Galicia Jesús, Patrón Sánchez Fernando y Pérez Vargas Rosa María Impulsando la innovación: la experiencia de agentes de innovación nacional en México, México, CIDE, 2015. Cejudo Guillermo, Dussauge Mauricio y Michel Cynthia Informe de resultados de los Foros de Justicia Cotidiana, México: Centro de Investigación y Docencia Económica, abril 2015 López Sergio-coordinador-, Albornoz Mercedes, Caballero José Antonio, Madrazo Alejandro, Magaloni Ana Laura, Maqueo María, Medellín Ximena, Meneses Rodrigo, Moreno Jimena, Pérez Correa Catalina, Salgado Juan, Fierro Ana Elena, Roldán José, Ríos Julio, González Refugio, Serdán Alberto, Oñate Alonso, Fix Héctor Bonifaz Leticia y

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 6 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Calero Natalia

Introduction to the Transformational Government Minitrack, en 47th Hawaii International Conference on System Sciences (HIICSS), EEUU: IEEE, 2014 Gil José Ramón, Lips Miriam B. y Skiftenes Flak Leif El impacto presupuestario de una política de drogas prohibicionista 2006-2012, Cuadernos de Trabajo del Monitor del Programa de Políticas de Drogas, Purón Gabriel Monitor 03, México: CIDE, junio 2014 (2014). Base de Datos de la Dimensión Usuario Simulado de Métrica de la Transparencia - 2014 [en línea]. Distribuido por: México, D.F.: Banco de Ríos Alejandra y Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales: Centro de Investigación y Docencia Económicas. http://hdl.handle.net/10089/17268 González Aguilar Ricardo. (2014). Base de datos de la Dimensión Capacidades Institucionales de Métrica de la Transparencia – 2014 [en línea]. Distribuido por: México, D.F.: Ríos Alejandra y Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales: Centro de Investigación y Docencia Económicas. Velázquez Rodrigo http://hdl.handle.net/10089/17349 (2014). Base de datos de la Dimensión Capacidades Institucionales de Métrica de la Transparencia – 2014 [en línea]. Distribuido por: México, D.F.: Ríos Alejandra y Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales: Centro de Investigación y Docencia Económicas. Velázquez Rodrigo http://hdl.handle.net/10089/17348 (2014). Base de datos de la Dimensión Capacidades Institucionales de Métrica de la Transparencia – 2014 [en línea]. Distribuido por: México, D.F.: Ríos Alejandra y Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales: Centro de Investigación y Docencia Económicas. Velázquez Rodrigo http://hdl.handle.net/10089/17347 (2013). Sistemas de Información de los Ministerios Públicos con Perspectiva de Género [en línea]. Distribuido por: México, D.F.: Banco de Información Ríos Alejandra para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales: Centro de Investigación y Docencia Económicas. http://hdl.handle.net/10089/17161

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 7 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

DIVISIÓN DE ECONOMÍA Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras The effect of payroll taxes on employment and wages under high labor informality, IZA Journal of Labor & Development 2014 3:20 Antón Arturo http://www.izajold.com/content/3/1/20 Universal social insurance for Mexico: Modeling of a financing scheme, Economic Modelling, (2015), Antón Arturo, http://dx.doi.org/10.1016/j.econmod.2015.10.020 Boyd Roy, Elizondo Alejandra e Ibarrarán María Does the Effect of Pollution on Infant Mortality Differ Between Developed and Developing Countries? Evidence from ,The Arceo Eva, Economic Journal, 2015, Doi: 10.1111/ecoj.12273 Hanna Rema y Oliva Paulina Dynamic optimization and conformity in health behavior and life enjoyment over the life cycle, Frontiers in Behavioral Neuroscience, Bejarano Hernán, Volume 9, Article 137, June 2015 DOI: 10.3389/fnbeh.2015.00137 Kaplan Hillard y Rassenti Stephen Why do formal credit, informal credit, and both types of credits coexist as consumer choices?, Economics Bulletin, Volume 35, Issue 1, Carreón Víctor, 2015 Di Giannatale Sonia y García Jorge Luis Are Flexible Excange Rate Regimes more Volatile? Panel GARCH Evidence for the G7 and Latin America, Review of Development Cermeño Rodolfo y Economics 19(2), 2015 DOI:10.1111/rode.12143 Sanin María Eugenia Estimating Capabilities with Structural Equation Models: How Well are We Doing in a 'Real' World?, Social Indicators Research, published Chávez Florian y online: 16 October 2015 DOI 10.1007/S11205-015-1148-6 Krishnakumar Jaya Incentives and Income Distribution in Tenancy Relationships, Journal of Institutional and Theoretical Economics, 2015 DOI: Dam Kaniska 10.1628/093245615x14274466953446 Job assignment, market power and managerial incentives, The Quarterly Review of Economics and Finance (2014) Dam Kaniska http://dx.doi.org/10.1016/j.qref.2014.11.001 The nexus between business groups and banks: Mexico, 1932-1982, Business History, 2015 DOI. 10.1080/00076791.2015.1044519 Del Ángel Gustavo Climate change, irrigation and agricultural activities in Mexico: A Ricardian analysis with panel data, Journal of Development and Galindo Luis Miguel Agricultural Economics, Vol. 7(7), pp. 262-273, July, 2015, DOI: 10.5897/JDAE2015.0650 Nacional Monte de Piedad Uses a Novel Social-Value Measure for Allocating Grants Among Charities, Interfaces, Published online 09 Oct Garza Enrique y 2015 http://dx.doi.org/10.1287/inte.2015.0811 De la Torre Arturo Long-memory and the Sea Level-Temperature Relationship: a Fractional Cointegration Approach, PLoS ONE, November 26, 2014 DOI: Heres David, 10.1371/journal.pone.0113439 Ventosa Daniel y Martínez Catalina The Role of Budgetary Information in th Preference for Externality-Correcting Subsidies over Taxes: A Lab Experiment on Public Support, Heres David, Environmental and Resource Economics Kallbekken Steffen y Galarraga Ibon A Model of Belief Influence in Large Social Networks, Economic Theory, online 07 February 2015, doi 10.1007/s00199-015-0861-3 Jiménez Antonio Identifying defectors in a populatiion with short-run players, Economics Bulletin, Volume 35, Issue 2, 2015 Jiménez Antonio y Moscoso Luciana Forest use and agriculture in Ucayali, Peru: Livelihood strategies, poverty and wealth in an Amazon frontier, Forest Policy and Economics, López Feldman Alejandro, 51 (2015) http://dx.doi.org/10.1016/j.forpol.2014.12.001 Porro Roberto y Vela Jorge

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 8 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) The Challenge of Market Power under Globalization, Review of Development Economics 19(2), 2015 DOI. 10.1111/RODE.12140 Mayer David Health System Delay and its Effect on Clinical Stage of Breast Cancer: Multicenter Study, Cancer, Volume. 121, Issue 13, July 1, 2015 Miranda Alfonso, Unger Karla, Zarco Gelasio, Mainero Fernando, Bargalló Enrique y Lázaro Jesús Bioenergy Development Policy and Practice Must Recognize Potential Hydrologic Impacts: Lessons from the Americas, Environmental Núñez Héctor, Management, Published online: 27 March 2015 Watkins Jr., David Alcoforado de Moraes Márcia Asbjornsen Heidi, Mayer Alex S., Licata Julian, Gutierrez López José, Pypker Thomas G., Gamez Molina Viviann, Fernandes Marques Guilherme, Guimaraes-Carneiro Ana Cristina, Öna Hayri l, De Nobrega Germano Bruna Impact of U.S. Biofuel Policy in the Presence of Uncertain Climate Conditions, Biofuels, (2015) DOI: 10.1080/17597269.2014.999409 Núñez Héctor y Trujillo Barreda Ándrés Aligning Learning Incentives of Students and Teachers: Results from a Social Experiment in Mexican High Schools, Journal of Political Parker Susan, Economy, 2015, vol. 123, no. 2 Behrman Jere, Todd Petra y Wolpin Kenneth Removing Cross-Border Capacity Bottlenecks in the European Natural Gas Market: A Proposed Merchant-Regulatory Mechanism, Rosellón Juan, Networks and Spatial Economics, vol. 15: pp. 149-181, 2015. Neumann A., H. Weigt Assessing Latin America’s Progress Toward Achieving Universal Health Coverage, Health Affairs, Vol. 34, No. 10, 2015 Scott John Wagstaff Adam, Cmytraczenko Tania, Almeida Gisele, Buisman Leander, Hoang-Vu Eozenou Patrick, Bredenkamp Caryn, Cercone James A., Díaz Yadira, Maceira Daniel, Molina Silvia, Paraje Guillermo, Ruiz Fernando, Sarti Flavia, Valdivia Martín y Werneck Heitor Evaluation management regimes for European Beech Forests using Dynamic Programming, Forest Systems 23(3), 2014 doi: Torres Juan Manuel,

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 9 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) 10.5424/fs/2014233-05296 Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria INIA (España) Vilcko Frantisek y Von Gadow Klaus 2016. Estimation of human induced disturbance of the environment associated with 2002, 2008 and 2013 land use/cover patterns in Torres Juan Manuel Mexico. Applied Geography, 66, pp. 22-34. Roth, D., Moreno-Sanchez, R. y Moreno-Sanchez, F. A comment on 'resolving spurious regressions and serially correlated errors', Empirical Economics, published online: 31 December 2015 Ventosa Daniel, DOI: 10.1007/S00181-015-1035-7 Vera-Valdés J. Eduardo y Martínez-Olmos Alejandra Lon-run monetary neutrality under stochastic and deterministric trends, Economic Modelling, (2015), Ventosa Daniel y http://dx.doi.org/10.1016/j.econmod.2015.03-010 Noriega Antonio The real exchange rate, regime changes and volatility shifts, Applied Economics, Vol 47, No. 24, 2015 Ventosa Daniel, Gómez-Zaldivar M. y Wallace F.H. Artículos dictaminados en revistas nacionales ¿Se encuentra la ciencia económica en México en la vanguardia de la corriente dominante?, El Trimestre Económico, vol. LXXXII (2), Castañeda Gonzalo núm. 326, abril-junio 2015 Cumplimiento en pago de contribuciones: autoridades fiscales versus religiosas en México, Estudios Económicos, vol. 30, núm. 1, enero- Elbittar Alexander, junio 2015 Hernández Fausto y Chávez Luis Augusto Adaptación al cambio climático a través de la elección de cultivos en Perú, El Trimestre Económico, vol. LXXXII (3), núm. 327, julio- Galindo Luis Miguel, septiembre, 2015 pp. 489-519 Alatorre José Eduardo y Reyes Orlando Especializaciones reveladas y ventajas competitivas en el Bajío mexicano, EconoQuantum. Revista de Economía y Negocios, Vol. 11, Garduño Rafael Núm. 2, Segundo semestre 2014 Unger Kurt y Ibarra José Eduardo Consumo residencial de electricidad y eficiencia energética: un enfoque de regresión cuantílica, El Trimestre Económico, vol. LXXXII (4), Hancevic Pedro y no. 328, octubre-diciembre 2015 Navajas Fernando Notes on the Relationship between Trade and Employment in U. S. Manufacturing Sector, 1998-2008, Realidad, Datos y Espacio. Revista Hancevic Pedro Internacional de Estadística y Geografía, Vol. 6, No. 3, septiembre-diciembre 2015 Evaluación del Programa del Seguro Popular del 2002 al 2005: Impacto en la utilización de servicios médicos, en el gasto en salud y en el Parker Susan, mercado laboral, El Trimestre Económico, vol. LXXXII (4), núm. 328, octubre-diciembre 2015 Arenas Erika, Rubalcaba Luis y Teruel Graciela Productividad y capital humano: fuentes complementarias de la competitividad de los estados mexicanos, El Trimestre Económico, Vol. Unger Kurt, LXXXI (4), Octubre-diciembre 2014 Flores Diana e Ibarra José Eduardo Capítulos dictaminados en libros extranjeros Financing Universal Social Security in Mexico, en Markus Frölich, David Kaplan, Carmen Pagés, Jamele Rigolini and David Robalino Antón Arturo y (editors): Social Insurance, Informality, and Labor Markets: How to Protect Workers While Creating Good Jobs, UK: Oxford University Hernández Fausto Press, 2014 Political Institutions and Economic Development, en Jennifer Gandhi and Rubén Ruiz-Rufino (editors): Routledge Handbook of Arias Luz Marina Comparative Political Institutions, London and New York: Routledge, 2015

Experimental Economics and Water Resources, en Ariel Dinar and Kurt Schwabe (editors): Handbook of Water Economics, United Bejarano Hernán y

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 10 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Kingdom & United States of America: Edward Elgar, 2015 pp 263-282 Shortle James Progress toward Universal Health Coverage in Latin America and the Caribbean: Outcomes, Utilization, and Financial Protection, en Tania Scott John Dmytraczenko, Gisele Almeida (editors): Toward Universal Health Coverage and Equity in Latin America and the Caribbean: Evidence Dmytraczenko Tania, from Selected Countries, (DIRECTIONS IN DEVELOPMENT Human Development), Washington DC: International Bank for Almeida Gisele, Reconstruction and Development / The World Bank, 2015 pp. 81-146 Werneck Heitor, Cercone James, Díaz Yadira, Maicera Daniel, Molina Silvia, Paraje Guillermo, Mori Sarti Flavia, Scott Ewan, y Valdivia Martín San Pedro El Alto Community Forest, , Mexico, en Jacek P. Siry, Pete Bettinger, Krista Merry, Donald L. Grebner, Kevin Boston Torres Juan Manuel, and Chris Cieszewski (editors): Forest Plans of North America, Academic Press, 2015 De los Santos Héctor y Valdez René México: un esquema multipilar fragmentado, en Rodrigo Acuña (coordinador): Cómo fortalecer los sistemas de pensiones Villagómez Alejandro latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas, Tomo II, Estudio internacional de SURA Asset Management, Chile: Sura Asset Management, marzo 2015 Old-Age Income Protection in Mexico, en José Galindo (editor): Mexico in Focus: Politica, Environmental and Social Issues, (Latin America Villagómez Alejandro Political Economic, and Security Issues), New York: Nova Science Publishers, 2015 Capítulos dictaminados en libros nacionales Business Cycles in Developed and Developing Countries, en Julio César Leal Ordónez y Stephen McKnight (editores), Contemporary Antón Arturo Topics in Macroeconomics, México: El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos, 2014 Determinantes intergeneracionales de la desocupación juvenil en México, en Roberto Vélez Grajales, Juan Enrique Huerta Wong y Arceo Eva Raymundo M. Campos Váquez (editores): México ¿el motor inmóvil?, México: Centro de Estudios Espinosa Yglesia, 2015 Reformas y políticas energética en Brasil y en México: Una agenda inconclusa, en Mariana Magaldi de Sousa y Claudia Maldonado Trujillo Carreón Víctor y (editoras): La integración de políticas públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Colección Investigación e Meritet Sophie ideas, México: CIDE, 2014 Ciencia económica mexicana o ciencia económica en México, Soledad Loaeza y Alicia Mayer (coordinadoras): Hacia dónde va la ciencia Hernández Fausto en México: Humanidades y Ciencias Sociales, no. 13, México: CONACYT / Academia Mexicana de Ciencias, 2015 Pobreza multidimensional en el México rural: un enfoque de conjuntos difusos, en Antonio Yúnez Naude, Fabiola Rivera Ramírez, María López Feldman Alejandro, Fonseca Claudia de los Ángeles Chávez Alvarado, José Jorge Mora Rivera y J. Edward Taylor (coordinadores): La economía del campo mexicano: y tendencias y retos para su desarrollo, México: El Colegio de México-Centro de Estudios Económicos, 2015 Vallejo José Refugio Remesas, desigualdad y pobreza. Evidencias del México rural, en Antonio Yúnez Naude, Fabiola Rivera Ramírez, María de los Ángeles López Feldman Alejandro, Taylor Edward, Chávez Alvarado, José Jorge Mora Rivera y J. Edward Taylor (coordinadores): La economía del campo mexicano: tendencias y retos para Mora José Jorge y su desarrollo, México: El Colegio de México-Centro de Estudios Económicos, 2015 Adams Richard Transferencias del gobierno, pobreza y desigualdad: el impacto de Procampo y Oportunidades en los hogares rurales de México, en López Feldman Alejandro y Mora José Antonio Yúnez Naude, Fabiola Rivera Ramírez, María de los Ángeles Chávez Alvarado, José Jorge Mora Rivera y J. Edward Taylor Jorge (coordinadores): La economía del campo mexicano: tendencias y retos para su desarrollo, México: El Colegio de México-Centro de Estudios Económicos, 2015 Características de los núcleos agrarios forestales en México, en Juan Manuel Torres Rojo (editor): Desarrollo forestal comunitario. La Torres Juan Manuel y política pública, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Amador Joel Desarrollo forestal comunitario: Lecciones aprendidas, tendencias y perspectivas, en Juan Manuel Torres Rojo (editor): Desarrollo forestal Torres Juan Manuel y comunitario. La política pública, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Graf Sergio

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 11 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) La importancia de los apoyos destinados a promover el desarrollo forestal comunitario en el desempeño de las empresas forestales Torres Juan Manuel y comunitarias y las comunidades forestales, en Juan Manuel Torres Rojo (editor): Desarrollo forestal comunitario. La política pública, Amador Joel Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Libros dictaminados en editoriales nacionales Desarrollo forestal comunitario. La política pública, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Torres Juan Manuel (editor) Documentos de trabajo CIDE How Does Explicit Discrimination in Job Ads Interact with Discrimination in Callbacks? Evidence from a correspondence Study in Mexico Arceo Eva y City, México: CIDE, DTE 593, 2015 Campos Raymundo Does Trade Imply Convergence? Analyzing The Effect of NAFTA on The Local Convergence in Mexico, México, CIDE, DTE 591, 2015 Garduño Rafael, Díaz Alberto, Fernández Esteban y Rubiera Fernando Estimating the Technical Efficiency of Mexican States, México, CIDE, DTE 588, 2015 Garduño Rafael, Álvarez Antonio y Núñez Héctor Is Crime in Mexico a disamenity? Evidence from a hedonic valuation approach, México: CIDE, DTE 594, 2015 Garduño Rafael, Paredes Dusan y Núñez Héctor Inclusión financiera y el desarrollo económico de México, México, CIDE, DTE 592, 2015 Juárez David y Castañeda Ricardo Pobreza, desigualdad y aprovechamiento de recursos naturales: aproximación metodológicas desde la economía, México, CIDE, DTE López Feldman Alejandro 590, 2015 Innovación, competitividad y rentabilidad en los sectores de la economía mexicana, México: CIDE, DTE 595, 2015 Unger Kurt Alfabetismo financiero y matemáticas: un estudio entre jóvenes preparatorianos en México, México, CIDE, DTE 589, 2015 Villagómez Alejandro y Hidalgo José Antonio

Otros productos dictaminados internacionales A Profit-Maximizing Approach for Transmissiion Expansion Planning Using a Revenue-Cap Incentive Mechanism, Discussión Papers Rosellón Juan, 1470, DIW Berlin, 2015 Reza Hesamzadeh Mohammad y Gabriel Steven A. A Welfare Analysis of the Electricity Transmission Regulatory Regime in Germany, Discussion Papers, No. 1492, DIW Berlin, 2015 Rosellón Juan, Kemfert Claudia y Kunz Friedrich 2015. Territorios Productivos: Un Programa Articulador para Reducir la Pobreza Rural a través del Incremento de la Productividad, la Scott John, producción y los Ingresos. Serie Documentos de Trabajo N° 131. Grupo de Trabajo: Desarrollo con Cohesión Territorial. Berdegué J. A. Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo. Rimisp, Santiago, Chile Franco, G. Gordillo, G. Robles, H. Soloaga, I. Toledo, C. y Yúnez-Naude, A.

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 12 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada sin dictamen Capítulos de libro sin dictamen Economía de las Telecomunicaciones: Elementos para una Agenda de Investigación, en Flores-Roux, Ernesto (coordinador): Elbittar Alexander Investigación en Telecomunicaciones, Colección ¿Hacia dónde va la ciencia en México?, no. 16, México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2015 Otros productos sin dictamen Reply to Brush et al.: Wake-up call for crop conservation science, PNAS, Vol. 112, no. 1, January 6, 2015 López Feldman Alejandro, Dyer George A., Yúñez-Naude Antonio, Taylor J. Edward y Ross-Ibarra Jeffrey

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 13 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Narcotráfico y crimen organizado en México: gobernabilidad en crisis, en Anuario de Seguridad Regional 2015, Bogotá: Fundación Ebert, Chabat Jorge diciembre 2015 Who Trusts Local Human Rights Organizations? Evidence from Three World Regions, Human Rights Quarterly 37 (2015) Crow David y Ron James Border Enforcement and Return Migration by Documented and Undocumented , Journal of Ethnic and Migration Studies, Durand Jorge, published online: 11 Dec 2014, DOI: 10.1080/1369183X.2014.986079 Pren Karen y Massey Douglas Explaining Undocumented Migration to the U.S., IMR: International Migration Review, Vol. 48, Number 4 (Winter 2014) Durand Jorge y Pren Karen A. La persistencia del español en los colectivos hispanos de Estados Unidos, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), Durand Jorge, Volumen XII (2014) no. 2 (24) Alonso José Antonio y Gutiérrez Rodolfo Perfil de país: México, Anuario Internacional CIDOB 2014: Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Heredia Carlos Internacionales en 2013. Perfil de país: México, Diciembre 2014 http://www.cidob.org/es/articulos/anuario_internacional_cidob/2014/perfil_de_pais_mexico Soft Balancing in the Americas. Latin American Opposition to U.S. Intervention, 1898-1936, International Security, Vol. 40, No. 1 (Summer Long Tom y 2015) doi: 10.1162/ISEC_a_00212 Friedman Max The Global financial crisis and banking sector resilience, Journal of Banking Regulation, (2 July 2014) | doi: 10.1057/jbr.2014.12 Magaldi Mariana y Maxfield Sylvia To Know or Not To Know? Realist and Liberal Theories on Foreingn Affairs and Public Opinion in Latin America, LAP. Latin American Maldonado Gerardo, Policy, Volume 6, Number 1, June 2015 Morales Rodrigo y Schiavon Jorge Another Weber: state, associations and domination in international relations, Cambridge Review of International Affairs, 2015 Morcillo Álvaro y http://dx.doi.org/10.1080/09557571.2015.1007336 Schlichte Klaus Unanimity, consensus and peripheral Parties as Determinants of EU Policy Coordination in Federal Member States, Comparative Morcillo Álvaro European Politics, online publication, 5 October 2015 doi:10.1057/cep.2015.23 Civil War, Spillover, and Neighbors' Military Spending, Conflict Management and Peace Science, 2015, Vol. 32(4) 425-442 DOI: Phillips Brian 10.1177/0738894214530853 Enemies with benefits? Violent rivalry and terrorist group longevity, Journal of Peace Research, 2015, Vol. 52 (1) DOI : Phillips Brian 10.1177/0022343314550538 How Does Leadership Decapitation Affect Violence? The Case of Drug Trafficking Organizations in Mexico, Journal of Politics, Vol. 77, No. Phillips Brian 2, (April 2015) Whats is a Terrorist Group? Conceptual Issues and Empirical Implications, Terrorism and Political Violence, 27:2, 2015 DOI: Phillips Brian 10.1080/09546553.2013.800048 Who Survived? Ethiopia's Regulatory Crackdown on Foreingn-Funded NGOs, Review of International Political Economy, Volume 22, issue Ron James, 2, 2015 doi: 10.1080/08692290.2014.093854 Dupuy Kendra y Prakash Aseem Latin America Perceptions of Europe and the European Union, Stosunki Miedzynarodowe - International Relations, Nr I, Tom 51, 2015 Doi: Schiavon Jorge y 10.7366/020909611201508 Domínguez Diego

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 14 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Artículos dictaminados en revistas nacionales El fenómeno Marina Silva y la campaña electoral en Brasil, Foreign Affairs Latinoamerica, online, 30 septiembre 2014 Magaldi Mariana Las actitudes hacia los migrantes en México: explicaciones económicas y sociales, Foro Internacional, Volumen LV, Número 3, Julio- Maldonado Gerardo y Septiembre 2015 Meseguer Covadonga El efecto de la opinión pública en la política exterior de México: contrastando las teorías realistas y liberales, Foro Internacional, Volumen Morales Rodrigo y LV, Número 3, Julio-Septiembre 2015 Schiavon Jorge El estilo de Max Weber. Sobre su participación en política y sobre el modo científico de escribir sociología, Estudios Sociológicos, Vol. Morcillo Álvaro XXXIII, núm. 98, mayo-agosto, 2015 Una década de acción internacional de los gobiernos locales mexicanos (2005-2015), Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 104, Schiavon Jorge mayo-agosto 2015 Capítulos dictaminados en libros extranjeros Violence in Mexico. In Search of an Explanation, en Bruce M. Bagley, Jonathan D. Rosen, and Hanna S. Kassab (editors): Chabat Jorge Reconceptualizing Security in the Americas in the Twenty-First Century, Series: Security in the Americas in the twenty-first century, Lexington Books, 2015 Movimiento de personas de negocios y facilitación del tránsito migratorio en la Alianza del Pacífico, en Adriana Roldán Pérez (editora De la Mora Luz María académica): La Alianza del Pacífico: plataforma de integración regional con proyección al Asia Pacífico, Colección Académica, Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2015 International Migration and Employment in Latin America: Uncertain Times and Changing Conditions, en Maria Aysa-Lastra and Lorenzo Durand Jorge y Cachón (editors): Immigrant Vulnerability and Resilience: Comparative Perspectives on Latin American Immigrants During the Great Aysa-Lastra María Recession, International Perspectives Migration 11, Springer, 2015 doi: 10.1007/978-3-319-14797-0_10 Institucionalización del sistema de partidos, anclaje electoral y desacuerdo con intermediarios políticos: España, México y Uruguay en Maldonado Gerardo perspectiva comparada, en Mariano Torcal (coordinador): Sistemas de partidos en América Latina: causas y consecuencias de su equilibrio inestable, Colección Autores, textos y temas: Globalizaciones, Grupo Editorial Siglo XXI / Anthropos Editorial / Ediciones UNL, 2015 Merchandise Trade in the Atlantic Basin, en Daniel Hamilton (editor): Atlantic Rising: Changing Commercial Dynamics in the Atlantic Basin, Ruano Lorena Washington, DC: Center for Transatlantic Relations, The Paul H. Nitze School of Advanced International Studies, The Johns Hopkins University, 2015 México-Europea: globalización y cambios en el tipo y naturaleza de los actores involucrados, en Giovanni Molano Cruz (compilador): La Ruano Lorena Unión Europea en América Latina y el Caribe. Lógicas y políticas de un actor global, Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda, 2015 Capítulos dictaminados en libros nacionales Indicadores de derechos humanos: tipos, métodos y bases de datos existentes, en Karina Ansolabehere, Francisco Valdés Ugalde y Anaya Alejandro Daniel Vázquez (editores): Entre el pesimismo y la esperanza: Los derechos humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición, México: FLACSO-México, 2015 Violaciones a los derechos humanos por parte de actores no estatales y presión transnacional, en Ariadna Estévez y Daniel Vázquez Anaya Alejandro (coordinadores): Derechos humanos y transformación política en contextos de violencia, México: FLACSO-México / CISAN-UNAM, 2015 Escenarios para la profundización de la integración comercial, espacios de oportunidad, en Marcela Guerra Castillo (coordinadora): De la Mora Luz María América del Norte: retos y oportunidades en el Siglo XXI, México: Senado de la República - LXII Legislatura, 2015 Migración y ciudadanía. El caso norteamericano, en Pablo Mateos (editor): Ciudadanía múltiple y migración: perspectivas Durand Jorge latinoamericanas, Colección Coyuntura y ensayo, México: CIDE, 2015 El futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte frente a los acuerdos mega-regionales en la cuenca del Pacífico y en el Heredia Carlos espacio Atlántico, en Marcela Guerra Castillo (coordinadora): América del Norte: retos y oportunidades en el Siglo XXI, México: Senado de la República - LXII Legislatura, 2015

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 15 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Impactos ambientales de la Segunda Guerra Mundial: La Agencia más allá de lo antropocéntrico, en Modesto Seara Vázquez y Alberto López Vallejo Marcela Lozano Vázquez (coordinadores): Después de la tragedia: A 70 años de la Segunda Guerra Mundial, México: Universidad del Mar, 2015 El impacto de la regulación bancaria y de microfinanzas en el desarrollo financiero de Brasil y México,en Mariana Magaldi de Sousa y Magaldi Mariana y Claudia Maldonado Trujillo (editoras): La integración de políticas públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Tricia D. Olsen Colección Investigación e ideas, México: CIDE, 2014 La integración de las estrategias de desarrollo de Brasil y México: Reflexiones finales, en Mariana Magaldi de Sousa y Claudia Maldonado Magaldi Mariana y Trujillo (editoras): La integración de políticas públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Colección Maldonado Claudia Investigación e ideas, México: CIDE, 2014 Políticas públicas para el desarrollo: Un enfoque de portafolio, en Mariana Magaldi de Sousa y Claudia Maldonado Trujillo (editoras): La Magaldi Mariana y integración de políticas públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Colección Investigación e ideas, México: Maldonado Claudia CIDE, 2014 ¿Persuasión o dominación en la sociedad mundial? Racionalidad, estatutos y portadores entre la Ilustración y la UNESCO, en Álvaro Morcillo Álvaro y Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.): Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción, Colección Schlichte Klaus Sección de Obras de Sociología, México: FCE, 2015, pp. 495-530 La dominación filantrópica: La Rockefeller Foundation y las ciencias sociales en español (1938-1973), en Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Morcillo Álvaro Weisz (eds.): Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción, Colección Sección de Obras de Sociología, México: FCE, 2015 pp. 573-605 La relevancia para Iberoamérica de las interpretaciones sobre Maz Weber, en Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.): Max Weber en Morcillo Álvaro y Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción, Colección Sección de Obras de Sociología, México: FCE, 2015, Weisz Eduardo pp. 19-43 Los paradigmas de apertura comercial e inserción internacional de Brasil y México, en Mariana Magaldi de Sousa y Claudia Maldonado Nolan Kimberly y Trujillo (editoras): La integración de políticas públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Colección Abreu e Lima Florêncio Sergio Investigación e ideas, México: CIDE, 2014 El surgimiento y desarrollo de la disciplina de las relaciones internacionales, en Jorge Alberto Schiavon Uriegas, Adriana Sletza Ortega Schiavon Jorge, Ramírez, Marcela López-Vallejo Olvera y Rafael Velázquez Flores (editores): Teorías de Relaciones Internacionales en el Siglo XXI: Ochoa Bilbao Luis y Interpretaciones críticas desde México, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / El Colegio de San Luis, A.C. / Universidad Tawil Kur Marta i Autónoma de Baja California / Universidad Autónoma de Nuevo León / Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 2014 Introducción, en Jorge Alberto Schiavon Uriegas, Adriana Sletza Ortega Ramírez, Marcela López-Vallejo Olvera y Rafael Velázquez Flores Schiavon Jorge, (editores): Teorías de Relaciones Internacionales en el Siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México, México: Benemérita Universidad Velázquez Rafael, Autónoma de Puebla / El Colegio de San Luis, A.C. / Universidad Autónoma de Baja California / Universidad Autónoma de Nuevo León / Ortega Adriana y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 2014 López-Vallejo Marcela La teoría de la interdependencia, en Jorge Alberto Schiavon Uriegas, Adriana Sletza Ortega Ramírez, Marcela López-Vallejo Olvera y Schiavon Jorge Rafael Velázquez Flores (editores): Teorías de Relaciones Internacionales en el Siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / El Colegio de San Luis, A.C. / Universidad Autónoma de Baja California / Universidad Autónoma de Nuevo León / Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 2014 México's Sub-State Diplomacy Vis-A-Vis North America, en Rafael Velázquez, Earl Howard Fry and Stephane Paquin (editors): The Schiavon Jorge External relations of local governments in North America after NAFTA: Trends and Perspectives, Mexicali, Baja California: UABC, 2014 Libros dictaminados en editoriales extranjeras Metodología e teorias no estudo das migracoes, Brazil: Paco Editorial 2015 Durand Jorge y Lussi Carmem Libros dictaminados en editoriales nacionales La mirada de Gerónimo de León: Imágenes del campo jalisciense en el porfiriato, México: Universidad de Guadalajara, 2014 Durand Jorge y Arias Patricia La integración de políticas públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Colección Investigación e ideas, México: Magaldi Mariana y CIDE, 2014 Maldonado Claudia

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 16 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) (editoras) Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción, Colección Sección de Obras de Sociología, Morcillo Álvaro México: FCE, 2015, 704 p. Weisz Eduardo (editores) Teorías de Relaciones Internacionales en el Siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México, México: Benemérita Universidad Autónoma Schiavon Jorge, de Puebla / El Colegio de San Luis, A.C. / Universidad Autónoma de Baja California / Universidad Autónoma de Nuevo León / Universidad Ortega Ramírez Adriana Sletza, López- Popular Autónoma del Estado de Puebla, 2014 Vallejo Olvera Marcela y Velázquez Flores Rafael (editores) Documentos de trabajo CIDE International Organizations as Normative Agenda Setters: Social Influence and Reputation in the effects of the International Human Rights Anaya Alejandro, Regime, México: CIDE, DTEI 255, 2015 Núñez Héctor y Ponce Aldo The effectiveness of trade based clauses in improving labor rights protections: The case of the CAFTA-DR labor clause, México, CIDE, Nolan Kimberly y DTEI 252, 2015 O´Connor Elizabeth Distracción criminal: El interés por asuntos internacionales disminuye cuando violencia por la delincuencia organizada aumenta, México: Phillips Brian CIDE, DTEI 253, 2015 Latin America Perceptions of Europe and the European Union, México, CIDE, DTEI 254, 2015 Schiavon Jorge y Domínguez Diego Otros productos dictaminados internacionales Perspectives from Mexico, Colombia and Honduras, Serie Atlantic Perspectives Interview Report, No. 2, Atlantic Future, 2015 Aspinwall Mark, González Elsy y Ruano Lorena Lessons from the development of binational and civil society cooperation on water management at the U.S.-Mexico border, The Anatomy Heredia Carlos y of a Relationship: A Collection of Essays on the Evolution of U.S.-Mexico Cooperation on Border Management, Woodrow Wilson Center De la Parra Carlos A. Mexico Institute, Washington DC 2015, https://www.wilsoncenter.org/publication/the-anatomy-relationship-collection-essays-the-evolution- us-mexico-cooperation-border Echoes of 1992. The NAFTA Negotiations and North America Now, DC: Wilson Center, Mexico Institute, December 2014 Long Tom Financial Inclusion and Global Regulatory Standards. An Empirical Study across Developing Economies, New Thinking and the New G20 Magaldi Mariana Series, Paper no. 7, ON:Centre for International Governance Innovacion-CIGI, March 2015 Global Value Chains in the Atlantic Space, Scientific Paper Serie, No. 04, Atalntic Future, 2014 Magaldi Mariana y González Elsy Regionalism and Interregionalism: The Beginning or the End of Latin America’s ‘Continental Integration’? Working Paper 20. Atlantic Nolan Kimberly e Future Project. Brussels: European Commission, December 2015 Isbell Paul Producción científica publicada sin dictamen Artículos sin dictamen ¿Qué significan los Latinos en Estados Unidos?, TeMas. Cultura ideología sociedad, Núm. 81-82, enero-junio 2015 Heredia Carlos Capítulos de libro sin dictamen México y el régimen internacional de control de drogas: cambio Ma Non Troppo, en Guadalupe González, Olga Pellicer y Natalia Chabat Jorge Saltalamacchia (editoras): México y el multilateralismo del Siglo XXI: reflexiones a los 70 años de la ONU, Colección Sociología y Política, México: Siglo XXI Editores / ITAM, 2015 México y el sistema multilateral de comercio hacia el siglo XXI, en Guadalupe González, Olga Pellicer y Natalia Saltalamacchia (editoras): De la Mora Luz María México y el multilateralismo del Siglo XXI: reflexiones a los 70 años de la ONU, Colección Sociología y Política, México: Siglo XXI Editores

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 17 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) / ITAM, 2015 The Persistence of Spanish among Hispanic Group in United State: an Introduction, en José Antonio Alonso, Jorge Durand y Rodolfo Durand Jorge, Gutiérrez, The Future of Spanish in the United States: The Language of Hispanic Migrant Communities, Spain: Fundación Telefónica, 2014 Alonso José Antonio y Gutiérrez Rodolfo Introducción. Rasgos y contribuciones de la política multilateral de México en el Siglo XXI, en Guadalupe González, Olga Pellicer y Natalia González Guadalupe, Saltalamacchia (editoras): México y el multilateralismo del Siglo XXI: reflexiones a los 70 años de la ONU, Colección Sociología y Política, Saltalamacchia Natalia y México: Siglo XXI Editores / ITAM, 2015 Pellicer Olga Libros sin dictamen The Future of Spanish in the United States: The Language of Hispanic Migrant Communities, Spain: Fundación Telefónica, 2014 Durand Jorge, Alonso José Antonio y Gutiérrez Rodolfo México y el multilateralismo del Siglo XXI: reflexiones a los 70 años de la ONU, Colección Sociología y Política, México: Siglo XXI Editores González Guadalupe, / ITAM, 2015 Pellicer Olga y Saltalamacchia Natalia (editoras) Otros productos sin dictamen Violaciones a los derechos humanos en el marco de la estrategia militarizada de lucha contra el narcotráfico en México, 2007-2012, Anaya Alejandro Cuadernos de Trabajo del Monitor del Programa de Políticas de Drogas, Monitor 04, México: CIDE, junio 2014 México, las Américas y el mundo 2014-2014: Diez años de opinión pública y política exterior, México: CIDE, junio 2015 Crow David, Morales Rodrigo, González Guadalupe, Maldonado Gerardo y Schiavon Jorge

Informe de resultados de los Foros de Justicia Cotidiana, México: Centro de Investigación y Docencia Económica, abril 2015 López Sergio-coordinador-, Albornoz Mercedes, Caballero José Antonio, Madrazo Alejandro, Magaloni Ana Laura, Maqueo María, Medellín Ximena, Meneses Rodrigo, Moreno Jimena, Pérez Correa Catalina, Salgado Juan, Fierro Ana Elena, Roldán José, Ríos Julio, González Refugio, Serdán Alberto, Oñate Alonso, Fix Héctor, Bonifaz Leticia y Calero Natalia Latinos Are Shaping the Future of the United States / Cómo los Latinos están configurando el futuro de Estados Unidos, By the Center for Heredia Carlos American Progress and Centro de Investigación y Docencia Económicas November 2015 América Latina y Europa: desafíos del siglo XXI. Desafíos del Siglo XX, en Disonancia económica y convergencia cultural, XX Foro Ruano Lorena

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 18 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Eurolatinoamericano de Comunicación, Ciudad de México, 3-5 de diciembre de 2014, Madrid: Asociación de Periodistas Europeos / FNPI / Banco de Desarrollo de América Latina / El Colegio de México / CONACULTA, 2015

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 19 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Comercio electrónico, Online Dispute Resolution y desarrollo, Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, no. 12, Julio- Albornoz Mercedes y diciembre 2014. DOI: http://dx.doi.org/10.15425/redecom.12.2014.12 Nuria González Martín Integración regional y voluntad, Revista de Derecho Privado y Comunitario. Uniones convivenciales, número III-2014, sección Derecho Albornoz Mercedes Comunitario, Buenos Aires, Argentina "Programa Seguro Médico Siglo XXI": una propuesta de política pública para fortalecer el derecho a la salud de la primera infancia en Caballero José Antonio, México, Revista Derecho del Estado, no. 33, Universidad Externado de Colombia, julio-diciembre 2014 Maqueo María y Moctezuma J. Gonzalo "My Grandfather Served Ayahuasca to Mestre Irineu": Reflections on the Entrance of Indigenous Peoples into the Urban Circuit of Caiuby Beatriz y Ayahuasca Consumtion in Brazil, Curare: Journal of Medicial Anthropology, Vol. 37 (2014) 3 Coutinho Tiago "O meu avô deu a ayahuasca para o Mestre Irineu": reflexoes sobre a entrada dos índios no circuito urbano de consumo de ayahuasca no Caiuby Beatriz y Brasil, Revista de Antropologia, Sao Paulo, USP, 2014, V. 57, N° 2 Tiago Coutinho Ayahuasca, Psychedelic Studies and Health Sciences: The Politics of Knowledge and Inquiry into an Amazonian Plant Brew, Current Drug Caiuby Beatriz y Abuse Reviews, 2014, Vol. 7, No. 2 Kenneth W. Tupper Dos Igarapés da Amazônia para o outro lado do Atlântico: a expansao e internacionalizacao do Santo Dalme no contexto religios global, Caiuby Beatriz y Religiao e Sociedade, Rio de Janeiro, 34(2), 2014 http://www.scielo.br/pdf/rs/v34n2/0100-8587-rs-34-02-0011.pdf Assis Glauber Loures de Medical Drug or Shamanic Power Plant: The uses of Kambô in Brazil, Ponto Urbe [online], 15 (2014) DOI: 10.4000/pontourbe.2384 Caiuby Beatriz y Edilene de Lima War Hypotheses: Drug Trafficking, sovereignty and the Armed Forced in Mexico, Bulletin of Latin American Research, 2015 DOI: Fondevila Gustavo y 10.1111/BLAR.12328 Quintana Miguel Does the Mexican War on Organized Crime Mediate the Impact of Fear of Crime on Daily Routines?, Crime & Delinquency, online 18 July Vilalta Carlos 2014 DOI: 10.1177/0011128714541208 Artículos dictaminados en revistas nacionales Género y ocupación en la justicia federal, Revista de estudios de género La Ventana, Vol. V, No. 40, 2014 Fondevila Gustavo y Mejía Alberto Soluciones al problema. La gestión de la seguridad pública en palabras, Gestión y Política Pública, volumen XXIV, número 2, segundo Fondevila Gustavo y semestre 2015 Quintana Miguel A Comparative-Empirical Analysis of Administrative Courts in Mexico, Mexican Law Review. New Series, Volume VII, Number 2, January- López Ayllón Sergio June 2015. UNAM Fierro Ana Elena y García Adriana Los costos constitucionales de la guerra contra las drogas: dos estudios de caso de las transformaciones de las comunidades políticas de Madrazo Alejandro y las Américas, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, No. 43, octubre 2015. ITAM Barreto Antonio El "alegato de oreja": inequidad y mediocridad, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie, Año XLVIII, No. 144, septiembre- Magaloni Ana Laura y diciembre 2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos Estándares y recomendaciones para la protección de datos personales en el cómputo en la nube. Su aplicación al caso del Registro Maqueo Ramírez María, Nacional de Víctimas en México, Juez. Cuadernos de investigación, No. 3, 2015 pp. 11-43 Moreno González Jimena y Recio Gayo Miguel ¿Quiénes son los sentenciados por homicidio internacional en México?, Perfiles Latinoamericanos, Vol. 23, núm. 45, enero-junio, 2015. Vilalta Carlos FLACSO México Las variaciones geográficas de la percepción de la amenaza del crimen organizado y el narcotráfico en México. Foro Internacional, n. 221, Vilalta Carlos 2015 846-878

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 20 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Capítulos dictaminados en libros extranjeros Creating Culprints in Mexico City, en David Walsh, Gavin E. Oxburgh, Alison D. Redlinch and Trond Myklebust (editors): International Fondevila Gustavo Develpments and Practices in Investigative Interviewing and Interrogation, Volume 2: Suspects (Routledge Frontiers of Criminal Justice, 31), London and New York: Routledge, 2015 Alonso Fernanda y Alejandro Madrazo. Latin America, en Tania Voon, Andrew D. Mitchell and Jonathan Liberman (editors): Regulating Madrazo Alejandro Tobacco, Alcohol, and Unhealthy Foods: The Legal Issues, London and New York: Routledge, 2015 pp. 232-258 Narratives of Prenatal Personhood in Abortion Law, en Rebecca J. Cook, Joanna N. Erdman, and Bernard M. Dickens (editors): Abortion Madrazo Alejandro Law in Transnational Perspective: Cases and Controversies, Pennsylvania Studies in Human Rights Series, PA: University of Pennsylvania Press, 2014 The Everyday Formation of the Urban Space. Law and Poverty in Mexico City, en Irus Braverman, Nicholas Blomley, David Delaney, and Meneses Rodrigo y Alexandre (sandy) Kedar (editors): The Expanding Spaces of Law: A Timely Legal Geography, Stanford law Book, Stanford, California: Azuela Antonio Stanford University Press, 2014 Por qué las personas obedecen al derecho: Desincentivo, normativismo y cumplimiento del derecho, en Tom Tayler. La obediencia del Pérez Correa Catalina derecho; traductor Carlos Morales de Setén Ravina; prologuista Catalina Pérez Correa, Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes y Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar, 2014 Capítulos dictaminados en libros nacionales Política de drogas y prohibición en las Américas, en Beatriz Caiuby Labate y Thiago Rodrigues (editores): Drogas, política y sociedad en Caiuby Beatriz y América Latina y el Caribe, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Rodrigues Thiago Glosario. Jurídico-Periodístico, en José Carreño Carlón y Saúl López Noriega (editores): Manual de Periodismo Judicial: Tribunales y López Noriega Saúl y opinión pública, Colección Manuales, México: Tirant lo Blanch, 2015 Carreño Carlón José Límites democráticos a la libertad de expresión periodista, en José Carreño Carlón y Saúl López Noriega (editores): Manual de Periodismo López Noriega Saúl Judicial: Tribunales y opinión pública, Colección Manuales, México: Tirant lo Blanch, 2015 La arbitrariedad como método de trabajo: La persecución criminal durante la administración de Felipe Calderón, en Catalina Pérez Correa Magaloni Ana Laura (editora): De la detención a la prisión. La justicia penal a examen, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Principio I: Toda persona que cometa un acto que constituya delito de Derecho internacional es responsable de él y está sujeta a sanción, Medellín Ximena en Javier Dondé Matute (coordinador): Los principios de Núremberg: Desarrollo y actualidad, Colección Investigación, no. 19, México: INACIPE, 2015 Movilidad y castigo: derecho, espacio público y las consecuencias de la zonificación excluyente, en Jorge Olvera García y Julio César Meneses Rodrigo Olvera García (coordinadores): Ciudad y ciudadanía: Hacia una resignificación desde el contexto mexicano, Serie: Las Ciencias Sociales. Tercera Década, México: Universidad Autónoma del Estado de México / MA Porrúa, 2015 http://ri.uaemex.mx/bitstream/123456789/21741/1/Ciudad%20y%20ciudadania.pdf Mujeres y drogas: Cómo sentencian los jueces federales a hombres y mujeres acusados de delitos contra la salud, en Catalina Pérez Meneses Rodrigo y Correa (editora): De la detención a la prisión. La justicia penal a examen, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Pérez Correa Catalina Garantizar la integridad física de las personas privadas de libertad: Derechos de los internos y sobrepoblación carcelaria, en Catalina Pérez Correa Catalina y Pérez Correa (editora): De la detención a la prisión. La justicia penal a examen, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Ponce Aldo Libros dictaminados en editoriales nacionales El debido proceso. Una aproximación desde la jurisprudencia latinoamericana, Serie: Estándares internacionales de derechos humanos: Caballero José Antonio contenido, alcance y límites, núm. 2, México: Suprema Corte de Justicia de la Nación / Naciones Unidas - Derechos Humanos - Oficina del Alto Comisionado, 2014 Drogas, política y sociedad en América Latina y el Caribe, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Caiuby Beatriz y Rodrigues Thiago (editores) La administración de justicia antes y después de la Revolución (1910-1920), México: SCJN, 2015, 187 p. González María del Refugio

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 21 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Manual de Periodismo Judicial: Tribunales y opinión pública, Colección Manuales, México: Tirant lo Blanch, 2015 López Noriega Saúl y Carreño Carlón José (editores) De las garantías individuales a los derechos humanos: ¿existe un cambio de paradigma?, Colección Sobre la protección constitucional de Medellín Ximena y los derechos humanos, Fascículo 4, México: CNDH-México, 2015 Fierro Ana Elena De la detención a la prisión. La justicia penal a examen, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Pérez Correa Catalina (editora) Otros productos dictaminados internacionales Slums, en Mehmet Odekon (editor): The Sage Encyclopedia of World Poverty, Thousand Oaks: Sage Publications, October 28, 2015 Meneses Rodrigo Las mujeres invisibles: los verdaderos costos de la prisión, Documento para discusión No. IDB-DP 405, septiembre 2015, BID Pérez Correa Catalina Otros productos dictaminados nacionales ¿Por qué un manual de periodismo judicial?, en José Carreño Carlón y Saúl López Noriega (editores): Manual de Periodismo Judicial: López Noriega Saúl y Tribunales y opinión pública, Colección Manuales, México: Tirant lo Blanch, 2015 Carreño José Transparencia y el nuevo sistema de derechos humanos, Cuadernos de transparencia no. 22, México: IFAI, Febrero 2015 López Noriega Saúl ¿Cómo sancionar el rebase de los topes de gastos de campaña? Un ejemplo de lo que no funciona, Colección Comentarios a las Magaloni Ana Laura y Sentencias del Tribunal Electoral, México: TEPJ, diciembre 2014 http://portal.te.gob.mx/sites/default/files/61_sancionar.pdf Prudencio Karla Introducción, en Catalina Pérez Correa (editora): De la detención a la prisión. La justicia penal a examen, Colección Coyuntura y Ensayo, Pérez Correa Catalina México: CIDE, 2015 Prólogo. México 2006-2012: Una revisión de la violencia y el sistema de justicia penal, en Catalina Pérez Correa (editora): De la detención Pérez Correa Catalina a la prisión. La justicia penal a examen, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Producción científica publicada sin dictamen Artículos sin dictamen La Constitución de 1917: ¿nueva o reformada?, Quorum Legislativo, no. 115: La Constitución de 1917: Revolución y nuevo orden González María del Refugio jurídicos, Cámara de Diputados, LXII Legislatura, 2015 Capítulos de libro sin dictamen La justicia de todos los días: el acceso a la justicia como medio de cambio, en Miguel Carbonell y Oscar Cruz Barney (coordinadores): Caballero José Antonio y Historia y Constitución. Homenaje a José Luis Soberanes Fernández, Tomo II, México: IIJ-UNAM, 2015 López Ayllón Sergio El sitio de Puebla, 16 de marzo al 17 de mayo de 1863, en Miguel Carbonell y Oscar Cruz Barney (coordinadores): Historia y Constitución. González Refugio Homenaje a José Luis Soberanes Fernández, Tomo II, México: IIJ-UNAM, 2015

Evaluación y rendición de cuentas: elementos del ejercicio democrático del poder, en Los avances del México contemporáneo: 1955-2015, López Ayllón Sergio y Tomo I: La economía y las finanzas públicas, México: Cámara de Diputados-LXII Legislatura, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Cejudo Guillermo / INAP, 2015

Comentarios al Artículo 132. Obligaciones del Policía, en Mariana Benítez Tiburcio y Gerardo Laveaga (coords.): Código Nacional de López Ayllón Sergio y Procedimientos Penales Comentado, Colección Gobierno y Administración Pública, Biblioteca Mexicana del Conocimiento, México: Salgado Juan Gobierno de la República, Secretaría de Educación Pública, pp.138-145, marzo de 2015

Libros sin dictamen Digesto de jurisprudencia latinoamericana sobre derechos de las víctimas, editora: Tatiana Rincón-Covelli, Washington, D.C.: Fundación Medellín Ximena para el Debido Proceso, 2014

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 22 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Otros productos sin dictamen Informe de resultados de los Foros de Justicia Cotidiana, México: Centro de Investigación y Docencia Económica, abril 2015 López Sergio-coordinador-, Albornoz Mercedes, Caballero José Antonio, Madrazo Alejandro, Magaloni Ana Laura, Maqueo María, Medellín Ximena, Meneses Rodrigo, Moreno Jimena, Pérez Correa Catalina, Salgado Juan, Fierro Ana Elena, Roldán José, Ríos Julio, González Refugio, Serdán Alberto, Oñate Alonso, Fix Héctor Bonifaz Leticia y Calero Natalia Panel de discusión "La Ley General Reglamentaria del Artículo 6° Constitucional", Memorias del Seminario Judicial 2014: Perspectiva y Caballero José Antonio desafíos de la Reforma Constitucional, México: Suprema Corte de Justicia de la Nación / Consejo de la Judicatura Federal / Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2015 Comentario: Disposiciones preliminares y principios y derechos en el procedimiento, al Capítulo II: Derechos en el procedimiento, en Caballero José Antonio Código Nacional de Procedimientos Penales Comentado, Colección Gobierno y Administración Pública, Biblioteca Mexicana del Conocimiento, México: SEP - Gobierno de la República, 2015 Midiendo el uso de drogas ilegales en México: Reflexiones sobre las Encuestas Nacionales de Adicciones y una encuesta independiente, Caiuby Beatriz y Cuadernos de trabajo del Seminario del Programa de Política de Drogas, Seminario 13, México: CIDE, febrero 2015 Ruiz Flores Pamela El impacto de la política de drogas 2006-2012 en la legislación federal, Cuadernos de trabajo del Monitor del Programa de Política de Madrazo Alejandro Drogas, Monitor 07, México: CIDE, junio 2014 Los costos constitucionales de la guerra contra las drogas: una primera aproximación (desde México), Cuadernos de Trabajo del Madrazo Alejandro Seminario del Programa de Políticas de Drogas, Seminario 12, México: CIDE, junio 2014 Conferencia magistral "Verdad histórica versus derecho ARCO", Memorias del Seminario Judicial 2014: Perspectiva y desafíos de la Maqueo María Reforma Constitucional, México: Suprema Corte de Justicia de la Nación / Consejo de la Judicatura Federal / Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2015 La regulación de la posesión y la criminalización de los consumidores de drogas en América Latina, CEDD, 2015 Pérez Correa Catalina, Cota Alejandro y Boiteux Luciana Mitigando la adicción punitiva: alternativas al encarcelamiento para delitos de drogas, CEDD, 2015 Pérez Correa Catalina, Uprimny Rodrigo, Chaparro Sergio Raúl, Cruz Luis Felipe, Silva Karen, Bardazano Gianella y Paladines Jorge

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 23 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Coordinadora de la publicación: Alejandro Corda. Reforma a las políticas de drogas en Latinoamérica: Discurso y realidad, CEED, 2015. Pérez Correa Catalina Coordinadora de la publicación: Rodrigo Uprimny, Sergio Raúl Chaparro, Luis Felipe Cruz, Catalina Pérez Correa, Karen Silva, Gianella Pérez Correa Catalina Bardazano y Jorge Paladines. Mitigando la adicción punitiva: alternativas al encarcelamiento para delitos de drogas, CEDD, 2015. Coordinadora de la publicación: Catalina Pérez Correa, Alejandro Cota y Luciana Boiteux. La regulación de la posesión y la criminalización Pérez Correa Catalina de los consumidores de drogas en América Latina, CEDD, 2015 Drug consumption and consumers in Latin America, CEDD, 2015 Pérez Correa Catalina, Cota Alejandro y Boiteux Luciana Curbing Addiction to Punishment: Alternatives to Incarceration for Drug Offenses, CEDD, 2015 Pérez Correa Catalina, Uprimny Rodrigo, Chaparro Sergio Raúl, Cruz Luis Felipe, Silva Karen, Bardazano Gianella y Paladines Jorge

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 24 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Ballot Structure, Candidate Race, and Vote Choice in Brazil, Latin American Research Review, Vol. 50, No. 3, 2015 Aguilar Rosario, Cunow Saul, Desposato Scott y Sangali Leonardo Choice sets, gender, and candidate choice in Brazil, Electoral Studies (2015), http://dx.doi.org/10.1016/j.electstud.2015.03.011 Aguilar Rosario, Cunow Saul y Desposato Scott How Armed Groups Fight: Territorial Control and Violent Tactics, Studies in Conflict & Terrorism, 38:10, 2015 DOI: De la Calle Luis y 10.1080/1057610x.2015.1059103 Sánchez Cuenca Ignacio Legitimacy Buying: The Dynamics of Clientelism in the Face of Legitimacy Challenges, Comparative Political Studies, 2015 DOI: Kiewiet Chad, 10.1177/0010414015574882 González Ezequiel y David Nickerson Who lies about electoral gifts? Experimental evidence from Latin America, Public Opinion Quarterly, 2015 doi:10.1093/poq/nfv024 Kiewiet Chad Los procesos constituyentes en América Latina: Una visión comparada, Revista Argentina de Teoría Jurídica, Vol. 16, no. 2, diciembre Negretto Gabriel 2015 Origen y efectos de la Reforma de 1994. Una reflexión en torno a la atenuación del presidencialismo, Revista Argentina de Teoría Negretto Gabriel Jurídica, Volumen 15 (diciembre 2014) Procesos constituyentes y redundación democrática. El caso de Chile en perspectiva comparada, RCP. Revista de Ciencia Política, Vol. Negretto Gabriel 35, no. 1, 2015. Pontificia Universidad Católica de Chile Elite Co-optation, Repression, and Coups in Autocracies, International Interactions 2015 DOI: 10.1080/03050629.2015.1006727 Rivera Mauricio y Vicenzo Bove The Diffusion Non-Violent Campaigns, Journal of Conflict Resolution, DOI: 10.1177/0022002715603101 Rivera Mauricio y Gleditsch Kristian The Sources of Social Violence in Latin America: An Empirical Analysis of Homicide Rates, 1980-2010, Journal of Peace Research, Rivera Mauricio November 25, 2015 DOI: 10.1177/0022343315598823 A subversao criminal da democracia mexicana, Journal of Democracy em Português, Volume 4, Número 2, Outubro de 2015 Schedler Andreas Communicationg Authoritarian Elite Cohesion, Democratization 23/1, January 2016 DOI: 10.1080/13510347.2015.1095181 Schedler Andreas y Hoffmann Bert Demise and Resurrection of a Dominant Party: Understanding the PRI's Comeback in Mexico, Journal of Politics in Latin America, Vol. 5, Serra Gilles No. 3, December 2013 Enduring Challenges to Mexico’s Electoral Democracy: Vote Buying and Vote Coercion in Subnational Politics, Taiwan Journal of Serra Gilles Democracy, Volume 11, No. 2: 53-74, 2015 Artículos dictaminados en revistas nacionales José Revueltas: el presente de una ilusión, Perfiles Latinoamericanos, Vol. 23, núm. 46, 2015 Aguilar José Antonio ¿Una nueva Constitución en el 2013? El capítulo económico, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional , Elizondo Carlos Núm. 31, julio-diciembre 2014 El "alegato de oreja": inequidad y mediocridad, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie, Año XLVIII, No. 144, septiembre- Elizondo Mayer-Serra Carlos y Ana Laura diciembre 2015 Magaloni.

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 25 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Actitudes ante la inversión extranjera: El caso de México, Foro Internacional 221, Vol. LV-3, julio-septiembre 2015 Garriga Ana Carolina y Grau Marc Capítulos dictaminados en libros extranjeros Reconsidering Electoral Contestation Through Voter Mobilisation, en Anthony Petros Spanakos and Francisco Panizza (editors): Benton Allyson Conceptualising Comparative Politics, (Conceptualising comparative politics: polities, peoples, and markets), New York and London: Routledge, 2016 Enfranchisement and Constitution Making, en Claudio López Guerra and Julia Maskivker (editors): Rationality, Democracy, and Justice: López Guerra Claudio The Legacy of Jon Elster, NY: Cambridge University Press, 2014 El estudio del presidencialismo en América Latina: una evaluación crítica, en Rossana Castiglioni y Claudio Fuentes S. (editores): Política Negretto Gabriel comparada sobre América Latina: teorías, métodos y tópicos, Colección Ciencias Sociales e Historia, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2015 From Duverger to Rokkan and Back: progress and challenges in the study of electoral systems, en Jennifer Gandhi and Rubén Ruiz- Negretto Gabriel Rufino (editors): Routledge Handbook of Comparative Political Institutions, London and New York: Routledge, 2015 Judicial Institutons, en Jennifer Gandhi and Rubén Ruiz-Rufino (editors): Routledge Handbook of Comparative Political Institutions, London Ríos Julio and New York: Routledge, 2015 El dilema seguridad vs libertad. La jurisprudencia constitucional sobre fuero militar: Perú, 1980-2010, en Luis Daniel Vázquez, Karina Ríos Julio y Ansolabehere y Sandra Serrano (coordinadores): Los derechos humanos y la violencia: Estado, instituciones y sociedad civil, México: Pozas-Loyo Andrea FLACSO-México / Universidad de los Andes, 2015 Electoral Authoritarianism, en General Editors: Robert A. Scott and Stephen M. Kosslyn; Managing Editor: Nancy Pinkerton: Emerging Schedler Andreas Trends in the Social and Behavioral Sciences: An Interdisciplinary, Searchable, and Linkable Resource, Published Online: 15 May 2015, John Wiley & Sons No Polarization in Spite of Primaries: A Median Voter Theorem with Competitive Nominations, en Norman Schofield y Gonzalo Caballero Serra Gilles (eds): The Political Economy of Governance: Institutions, Political Performance and Elections, Studies in Political Economy Serie, Switzerland: Springer, 2015 Economic Evaluations and Support for Free Trade in Latin America and the Caribbean, en Achim Hurrelmann y Steffen Schneider Zizumbo Daniel y (editors): The Legitimacy of Regional Integreation in Europe and the Americas, Transformations of the State serie, UK: Palgrave Seligson Mitchell A. MacMillan, 2015 Capítulos dictaminados en libros nacionales La imaginación literaria y el derecho. Martha Nussbaum y la racionalidad pública, en Miriam Grunstein y Arturo Oropeza Casas Aguilar José Antonio (compiladores): Hablar derecho. Diálogos entre la narrativa y el derecho. Temas Selectos, México: Editorial Porrúa / ITAM, 2015 Octavio Paz o las trampas de la nostalgia, en José Antonio Aguilar Rivera (coord.): Aire en libertad. Octavio Paz y la crítica, Colección Aguilar José Antonio Vida y Pensamiento, México: Fondo de Cultura Económica / CIDE, 2015 El camino hacia la estabilidad. Treinta años de la moneda en Brasil y México, en Mariana Magaldi de Sousa y Claudia Maldonado Trujillo Garriga Ana Carolina y (editoras): La integración de políticas públicas para el desarrollo: Brasil y México en perspectiva comparada, Colección Investigación e Del Tedesco Lins María Antonieta ideas, México: CIDE, 2014 Garantizar la integridad física de las personas privadas de libertad: Derechos de los internos y sobrepoblación carcelaria, en Catalina Ponce Aldo y Pérez Correa (editora): De la detención a la prisión. La justicia penal a examen, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Pérez Correa Catalina Satisfacción judicial, procedimientos judiciales y delitos contra la salud: Evidencia de los Centros Federales de Readaptación Social Ponce Aldo mexicanos, en Catalina Pérez Correa (editora): De la detención a la prisión. La justicia penal a examen, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Libros dictaminados en editoriales extranjeras Nationalist Violence in Postwar Europe, NY: Cambridge University Press, 2015 De la Calle Luis Rationality, Democracy, and Justice: The Legacy of Jon Elster, NY: Cambridge University Press, 2014 López Guerra Claudio y Maskivker Julia

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 26 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Libros dictaminados en editoriales nacionales Aire en libertad. Octavio Paz y la crítica, Colección Vida y Pensamiento, México: Fondo de Cultura Económica / CIDE, 2015 Aguilar José Antonio (coordinador) La política del cambio constitucional en América Latina, Sección de Obras de Política y Derecho, México: Fondo de Cultura Económica / Negretto Gabriel CIDE, 2015 En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada, Colección Investigación e Ideas, México: CIDE, 2015 Schedler Andreas Documentos de trabajo CIDE "Liberating" : An Empirical Examination of the Determinants of Local Control By Sendero Luminoso, México, CIDE, DTEP 273, De la Calle Luis 2015 Central Bank Independence in the World: A New Dataset, México: CIDE, DTEP 277, 2015 Garriga Ana Carolina Criminal Violence and the Subnational Distribution fo Foreign Direct Investment, México: CIDE, DTEP 279, 2015 Garriga Ana Carolina y Phillips Brian Mexican Corporatism is Alive and Well: Union Affiliation and Political Identities, México, CIDE, DTEP 274, 2015 Inclán María y Nolan Kimberly Urban Mobilization in Mexico: Non-Participants, Ritual Demonstrators, and Spontaneous Protestors, México, CIDE, DTEP 276, 2015 Inclán María y Almeida Paul Political Institutions and Human Rights Violations Under Dictatorships, México: CIDE, DTEP 278, 2015 Rivera Mauricio Enduring Challenges of Mexico's Electoral Democracy, México, CIDE, DTEP 275, 2015 Serra Gilles

Vote Buying and Vote coercion in Subnational politics. Weaknesses of the Mexican Democracy, México: CIDE, DTEP 280, 2015 Serra Gilles

Otros productos dictaminados internacionales Special Issue “Internationa Migration and Home Country Politics” Studies in Comparative International Development", Vol. 49, No. 1 Aparicio Javier, (Winter 2014). http://link.springer.com/journal/12116/49/1/page/1 Burgess Katrina y Meseguer Covadonga (Editores invitados de número especial de revista)

Otros productos dictaminados nacionales ¿Hacia dónde va la investigación del comportamiento político comparado?, Política y Gobierno, Vol. XXII, Núm. 2, Segundo semestre Aguilar Rosario, 2015 Holzner Claudio y Szwarcberg Mariela

Producción científica publicada sin dictamen Capítulos de libro sin dictamen Subnational Authoritarian Enclaves and Their Impact on National Democratic Rule: Evidence from Mexico, en Víctor M. González-Sánchez Benton Allyson (editor): Economy, Politics and Governance Challenges for the 21st Century, Economic Issues, Problems and Perspectives, NY: Nova Publishers, 2015

Presentación, en El Gobierno Constitucional en los Estados Unidos, traducción: Federico González Garza (de la tercera edición inglesa), Marván Ignacio Serie Estudios Jurídicos, Núm. 140, México: IIJ - UNAM, 2014

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 27 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Otros productos sin dictamen Informe de resultados de los Foros de Justicia Cotidiana, México: Centro de Investigación y Docencia Económica, abril 2015 López Sergio-coordinador-, Albornoz Mercedes, Caballero José Antonio, Madrazo Alejandro, Magaloni Ana Laura, Maqueo María, Medellín Ximena, Meneses Rodrigo, Moreno Jimena, Pérez Correa Catalina, Salgado Juan, Fierro Ana Elena, Roldán José, Ríos Julio, González Refugio, Serdán Alberto, Oñate Alonso, Fix Héctor, Bonifaz Leticia y Calero Natalia Crime, Corruption and Societal Support for Vigilante Justice: Ten Years of Evidence in Review, Americas Barometer Insight Serie, number Zizumbo Daniel 120, 2015. LAPOP - Vanderbilt University

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 28 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

DIVISIÓN DE HISTORIA Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras The Mashriq Unbound: Arab Natiionalism, Criollo Nationalism and the Discovery of America by the Turks, Mashriq & Mahjar, 4 (2014) Pastor Camila Artículos dictaminados en revistas nacionales Crimea, la manzana de la discordia. El recuento de un conflicto prolongado, Foreign Affairs Latinoamerica, Volumen 15, número 1, 2015 Meyer Jean "Vladimir Putin" en Istor. Revista de Historia Internacional, año XV, número 63, invierno de 2015: 5-20. Meyer Jean La "maquinación jesuita" en el imaginario ruso, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, No. 142, Vol. XXXVI, Primavera 2015 Meyer Jean La iglesia católica mexicana en un mundo global, Letras Históricas, Año 6, núm. 13, otoño 2015-invierno 2016. Universidad de Meyer Jean Guadalajara Movilización y modernidad en el Medio Oriente, Estudios de Asia y África, Vol. L, número 1, Enero-Abril 2015 Pastor Camila Capítulos dictaminados en libros extranjeros Guests of : Conversion and the Institutionalization of Islam in Mexico; en Maria del Mar Logroño Narbona, Paulo G. Pinto y John Tofk Pastor Camila Karam (editors): Crescent Over Another Horizon. Islam in Latin America, the Caribbean and Latino USA, Austin: University of Texas Press, 2015 Moving Mashreqis, Empire and the Politics of Notables, en Trevor Batrouney, Tobias Boos, anton Escher and Paul Tabar (editors): Pastor Camila Palestinian, Lebanese and Syrian communities in the World: Theoretical Frameworks and Empirical Studies, Intercultural Studies Band 5, GER: Universitätsverlag Winter Heidelberg, 2014 Suspect Service. Prostitution and the public in the Mandate mediterranean, en Cyrus Schayegh and Andrew Arsan (editors): The Pastor Camila Routledge Handbook of the History of the Middle East Mandates, London and New York: Routledge, 2015 Mexican Democracy's Awkward Partner: Televisa as a de facto Power, en José Galindo (editor): Mexico in Focus: Politica, Environmental Paxman Andrew and Social Issues, (Latin America Political Economic, and Security Issues), New York: Nova Science Publishers, 2015 No Mere Backyard: Latin American Televisión from Dictatorship to Democracy, en Michael J. LaRosa and Frank O. Mora (editors): Paxman Andrew Neighborly Adversaries. Readins in U.S.- Latin American Relations, Trhird Edition, Lanham, Boulder, New York, London: Rowman & Littlefield, 2015 The first globalization: celestial and terrestrial globes in the Early Modern Period, en Gudrun Wolfschmidt (Hg.): Der Himmel über Sauter Michael Tübingen. Barocksternwarten - Landesvermessung - Astrophysik. Tagung des Arbeitskreises Astronomiegeschichte in der Astronomischen Gesellschaft 2013. Hamburg: tredition /Nuncius Hamburgensis - Beiträge zur Geschichte der Naturwissenschaften, Band 28) 2014 Capítulos dictaminados en libros nacionales "Voces y silencios en los archivos”: Fuentes para la historia electoral de durante la primera república federal (1824-1835), en Andrews Catherine Fausta Gantús (coord.): Elecciones en el México del siglo XX: Las fuentes, Colección Historia Política, México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Conacyt, 2015 Derecho revolucionario vs. Derecho constitucional: la legalidad del Plan de Guadalupe, en Patricia Galeana (coord.): De la caída de Barrón Luis Madero al ascenso de Carranza, México, SEP-INEHRM, 2014 Dos siglos, dos naciones: México y Francia, 1810-2010, en Paul-Henri Giraud, Eduardo Ramos-Izquierdo y Miguel Rodríguez (editores): Meyer Jean 1910: México entre dos épocas, México: CEH-El Colegio de México; 2014 El papado y la crisis de 1848, en Juan Carlos Casas y Pablo Mijangos (coordinadores): Por una Iglesia libre en un mundo liberal. La obra y Meyer Jean los tiempos de Clemente de Jesús Munguía, primer arzobispo de Michoacán (1810-1868), México: Universidad Pontifica de México / El Colegio de Michoacán, 2014 Introducción, en Juan Carlos Casas y Pablo Mijangos (coordinadores): Por una Iglesia libre en un mundo liberal. La obra y los tiempos de Mijangos Pablo y Clemente de Jesús Munguía, primer arzobispo de Michoacán (1810-1868), México: Universidad Pontifica de México / El Colegio de Casas Juan Michoacán, 2014

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 29 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) La tensión entre exclusividad confesional y libertad eclesiástica en la obra y acción de Munguía, en Juan Carlos Casas y Pablo Mijangos Mijangos Pablo (coordinadores): Por una Iglesia libre en un mundo liberal. La obra y los tiempos de Clemente de Jesús Munguía, primer arzobispo de Michoacán (1810-1868), México: Universidad Pontifica de México / El Colegio de Michoacán, 2014 La democracia postergada. Pluralismo civil y autoritarismo político en Cuba, en Velia Cecilia Bobes (editora): Cuba: ¿ajuste o transición? Rojas Rafael Impacto de la reforma en el contexto del restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, México: FLACSO, 2015 Lezama y los castillos, en Luz Elena Gutiérrez de Velasco y Sergio Ugalde Quintana (editores): Banquete de imágenes en el centenario Rojas Rafael de José Lezama Lima, Serie Estudios de Lingüística y Literatura México D.F.: El Colegio de México, 2015 Libros dictaminados en editoriales extranjeras The Lawyer of the Church. Bishop Clemente de Jesús Munguía and the Clerical Response to the Mexican Liberal Reforma, The Mexican Mijangos Pablo Experience Serie, University of Nebraska Press, 2015 Fighting Over Fidel. The New York Intellectuals and the Cuban Revolution, Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 2015 Rojas Rafael Libros dictaminados en editoriales nacionales Miradas a la Historia Constitucional de México: ensayos en conmemoración del centenario de la Constitución de 1917, México: CESOP / Andrews Catherine, CIDE, 2015 Barrón Luis y Sales Francisco (coordinadores) Desencuentros con la Tradición. Los fieles y la desaparición de las cofradías de la ciudad de México en el siglo XVIII, Colección Biblioteca García Clara Mexicana, México: CONACULTA/ Fondo de Cultura Económica, 2015 Los bárbaros del Norte. Guardia Nacional y política en Nuevo León, siglo XIX, Sección de Obras de Historia, México: Fondo de Cultura Medina Luis Económica / CIDE, 2014 Manuel Lozada. El Tigre de Álica: general, revolucionario, rebelde, Colección Tiempo de Memoria, México: Tusquets, 2015 Meyer Jean Por una Iglesia libre en un mundo liberal. La obra y los tiempos de Clemente de Jesús Munguía, primer arzobispo de Michoacán (1810- Mijangos Pablo y 1868), México: Universidad Pontifica de México / El Colegio de Michoacán, 2014 Casas García Juan Carlos (coordinadores) La esperanza y el delirio: Una historia de la izquierda en América Latina, Colección Pensamiento, México: Taurus / CIDE, 2015 Pipitone Ugo Historia mínima de la Revolución Cubana, México: El Colegio de México, 2015 Rojas Rafael Documentos de trabajo CIDE El cielo estrellado: El espacio exterior y la transformación de la antropología en la modernidad temprana, México, CIDE, DTH 82, 2015 Sauter Michael Leviathan's Euclid, México: CIDE, DTH 81, 2015 Sauter Michael Melancholy is a Spatial Disease, México: CIDE, DTH 83, 2015 Sauter Michael Sacred Texts and Secular Space, México: CIDE, DTH 84, 2015 Sauter Michael Otros productos dictaminados nacionales Introducción. Armenia, una historia, en Istor. Revista de Historia Internacional, año XV, número 62, otoño de 2015:3-10. Meyer Jean Narrar Cuba, Istor, Año XV, número 63, invierno de 2015, pp. 111-114 Rojas Rafael Producción científica publicada sin dictamen Capítulos de libro sin dictamen Slim Helú, Carlos, en Eric Zolov (editor): Iconic Mexico. An Encyclopedia from Acapulco to Zócalo, Santa Barbara, CA: ABC-CLIO, 2015 Paxman Andrew pp. 532-40. Otros productos sin dictamen Introducción, en Reporte CESOP, núm. 88, agosto 2015, Cámara de Diputados, pp. 2-4. Barrón Luis Política agraria de la Revolución bajo la Constitución de 1917, Reporte CESOP, No. 88, Agosto 2015 Barrón Luis Prólogo, en José C. Valadés, La Revolución y los revolucionarios. Tomo IV. Las rupturas en el constitucionalismo (prólogo de Luis Barrón Luis Barrón), México, INEHRM, 2014, pp. VII-XIX.

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 30 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Prólogo, en Elizabeth del Carmen Flores Olague. Cristero, hombre de liberación. Memoria y raigambre identitaria en Cristóbal Acevedo Meyer Jean Martínez, México, Universidad de Guadalajara, 2015:13-16. Geographies of Human Mobility in the Atlantic, Scientific paper no. 13, Atlantic Future, September 29, 2014 Pastor Camila http://www.atlanticfuture.eu/files/331- ATLANTIC%20FUTURE_13_Geometries%20of%20Human%20Mobility%20in%20the%20Atlantic%20Space.pdf

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 31 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

CÁTEDRAS Nombre de la publicación Investigador(es) Programa Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Do Mexicans flee from violence? The effects of drug-related violence on migration decisions in Mexico, Journal of Ethnic Atuesta Laura y Política de Drogas and Migration Studies, Published online: 01 Sep 2015 DOI: 10.1080/1369183X.2015.1079122 Paredes Dusan Universal social insurance for Mexico: Modeling of a financing scheme, Economic Modelling, (2015), Elizondo Alejandra, PIRCE http://dx.doi.org/10.1016/j.econmod.2015.10.020 Boyd Roy, Antón Arturo e Ibarrarán María ¿Organizaciones o movimientos sociales? Esbozo de una crítica a una distinción conceptual. El caso de las Guerra Edgar Política de Drogas organizaciones sociales en la Ciudad de México, Territorios, núm. 31, 2014, Universidad del Rosario, Doi: dx.doi.org/10.12804/territ31.2014.01 Dynamics of deceptive interactions in social networks. J. R. Soc. Interface 12: 20150798, 2015 Iñiguez Gerardo LNPP http://dx.doi.org/10.1098/rsif.2015.0798 Barrio RA, Govezensky T, Dunbar R, y Kaski K. Kinetics of social contagion, Physical Review Letters 115, 218702 (2015) Iñiguez Gerardo, LNPP Zhongyuna Ruan, Márton Karsai and János Kertész. Analysis of employment rate and social status in young adults with childhood-onset rheumatic disease in Catalonia, Navarro Cendejas José, PIPE Pediatric Rheumatology (2015) 13:29 DOI 10.1186/s12969-015-0026-8 Díaz Ana Carolina y Modesto Consuelo Relación entre origen social e inserción laboral de los graduados universitarios, RELIVE. Revista Electrónica de Navarro Cendejas José PIPE Investigación y Evaluación Educativa, 21 (2), art. 2. DOI: http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.2.7812 y Sandra Fachelli Artículos dictaminados en revistas nacionales (2015). “De ida y de vuelta: el impacto de la política migratoria estadounidense en México”. Carta Económica Regional. Jacobo Mónica PIPE Año, 26, Número 114, pp. 66-91. Migration detention in Mexico: Accountability limitatiions as a factor for human rights violations, RIS: Revista de Wolf Sonja Política de Drogas Investigación Social, Año 10, Número 17, Invierno 2013. IIS-UNAM Capítulos dictaminados en libros extranjeros The Force of Frogetting or Forced Forgetting? Schmittian Amnesties and Transtitonal Justice, en Claudio Corradetti, Nir Espíndola Juan PIPE Eisikovits and Jack Volpe Rotondi (editors): Theorizing Transitional Justice, UK: Ashgate, 2015 Capítulos dictaminados en libros nacionales ¿Cuál es el impacto del consumo de drogas ilícitas en la probabilidad de ser sentenciado por un delito contra la salud?, Atuesta Laura Política de Drogas en Catalina Pérez Correa (editora): De la detención a la prisión. La justicia penal a examen, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE, 2015 Buscando divergencias hallamos coincidencias, en Adrián Acosta Silva y Jordi Planas Coll (coordinadores): La Navarro Cendejas José, PIPE arquitectura del poliedro: itinerarios universitarios, equidad y movilidad ocupacional en México, Colección Monografías Acosta Adrián y de la Académica, Guadalajara, Jalisco: Editorial Universitaria / Universidad de Guadalajara - Centro Universitario de Planas Jordi Ciencias Económico Administrativas, 2014

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 32 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Programa Libros dictaminados en editoriales extranjeras Transitional Justice after German Reunification. Exposing Unofficial Collaborators, NY: Cambridge University Press, Espíndola Juan PIPE 2015 Otros productos dictaminados internacionales Est-il Legitime de considerer l'insertiion professionnelle comme inicateur de la qualite de la formation, en tenant compte Navarro Cendejas José PIPE de fait qu'une bonne partie des etudiants travaillent en cours d'etudes? Analyse comparee entre la catalogne (Espagne) y Planas Jordi et Jalisco (Mexique), en Catherine Beduwé et Philippe Lemistre (coord.): Quelle(s) évaluations(s) pour quelle(s) professionnalisation(s) à l'université. 3è journée d'échanges du réseau de recherches <>, Toulose, 24-25 octobre 2015, Net.Doc Collection, no. 131, FR: Céreq, 2015 Producción científica publicada sin dictamen Capítulos de libro sin dictamen La visión de la educación en México: apuntes sobre sus continuidades y fracturas, en Guillermo Ordorica Robles Navarro Cendejas José PIPE (coordinador) y Mercedes Cossío peón y Alan Torres Tovar (compiladores): México Siglo XXI: 85 años de trabajo para el y Heredia Blanca engrandecimiento de la Nación, vol. V: Educación, ciencia y cultura, México: PRI, 2015 Otros productos sin dictamen La política de drogas en México 2006-2012: Análisis y resultados de una política prohibicionista, Cuadernos de trabajo Atuesta Laura Política de Drogas del Monitor del Programa de Política de Drogas, Monitor 01, México: CIDE, diciembre 2014 (2015) Memorias electrónicas del Seminario Diáspora en Retorno: Inclusión en el sistema educativo mexicano de Jacobo Mónica PIPE retornados, dreamers, e hijos de migrantes. CIDE-PIPE. Disponible en línea en: http://pipe.cide.edu/documents/1009900/1523044/Seminario%20Di%C3%A1spora%2022%2010%202014.pdf El Instituto Nacional de Migración: ¿Protector o agresor de los derechos de los migrantes?, en Anuario 2014: Derechos Wolf Sonja Política de Drogas Humanos, México: Ibero Puebla - Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ, 2015

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 33 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

OTRAS ÁREAS Nombre de la publicación Investigador(es) Programa Producción científica publicada dictaminada Capítulos dictaminados en libros extranjeros "Speaking Truth to Power" in Mexico: Graps, Bridges, and Trampolines, en Abraham F. Lowenthal and Mariano E. Heredia Blanca PIPE Bertucci (editors): Scholars, Policymakers, and International Affairs: Finding Common Cause, Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2014 Capítulos dictaminados en libros nacionales China y América Latina y el Caribe: enfoques asimétricos, en José Ignacio Martínez Cortés (coordinador): América Anguiano Eugenio Secretaría Académica Latina y el Caribe y China. Relaciones políticas e internacionales 2015, Colección Red ALC-China, México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe / Universidad Nacional Autónoma de México, 2015, pp 19-34 El trabajo infantil en la economía informal, en Gabriela Ríos Granados (coordinadora): Derecho y economía informal Matus Eieen PIRCE retos de política pública del Estado mexicano, México: Tirant Lo Blanch, 2015 pp. 141-157 Estudio introductorio, en Claudia Maldonado Trujillo y Gabriela Pérez Yarahuán (compiladoras): Antología sobre Pérez Yarahuán Gabriela CLEAR evaluación. La construcción de una disciplina, Colección Gobierno y Políticas Públicas, México: CIDE-CLEAR, 2015 y Maldonado Claudia. Libros dictaminados en editoriales nacionales Antología sobre evaluación. La construcción de una disciplina, Colección Gobierno y Políticas Públicas, México: CIDE, Pérez Yarahuán Gabriela CLEAR 2015 y Maldonado Claudia (compiladoras): Otros productos dictaminados internacionales China en el mundo del siglo XX, Cuadernos de Trabajo del CECHIMEX, número 3, 2015, Universidad Nacional Anguiano Eugenio Secretaría Académica Autónoma de México, Facultad de Economía, Centro de Estudios China-México La era de Xi Jinping: ¿retorno del autoritarismo personal?, Cuadernos de Trabajo del CECHIMEX, número 5, 2015, Anguiano Eugenio Secretaría Académica Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, Centro de Estudios China-México pp. 1-16 Producción científica publicada sin dictamen Artículos sin dictamen Pilares del sistema para el combate a la corrupción, Rc et Ratio Poder Legislativo del Estado de México, Vol. VI, Núm. Matus Eieen PIRCE 10, enero-junio 2015 pp. 37-43 Capítulos de libro sin dictamen La visión de la educación en México: apuntes sobre sus continuidades y fracturas, en Guillermo Ordorica Robles Heredia Blanca y PIPE (coordinador) y Mercedes Cossío peón y Alan Torres Tovar (compiladores): México Siglo XXI: 85 años de trabajo para el Navarro Cendejas José engrandecimiento de la Nación, vol. V: Educación, ciencia y cultura, México: PRI, 2015 Otros productos sin dictamen 2.3 Inglés y desigualdad en México, Capítulo 2. ¿Por qué el inglés, en Sorry. El aprendizaje del inglés en México, Heredia Blanca y PIPE México: Mexicanos Primero, 2015 Rubio de los Santos Daniela

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 34 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Nombre de la publicación Investigador(es) Programa Informe de resultados de los Foros de Justicia Cotidiana, México: Centro de Investigación y Docencia Económica, abril López Sergio-coordinador- PIPE 2015 Albornoz Mercedes, Caballero José Antonio, Madrazo Alejandro, Magaloni Ana Laura, Maqueo María, Medellín Ximena, Meneses Rodrigo, Moreno Jimena, Pérez Correa Catalina, Salgado Juan, Fierro Ana Elena, Roldán José, Ríos Julio, González Refugio, Serdán Alberto, Oñate Alonso, Fix Héctor Bonifaz Leticia y Calero Natalia

Informe de autoevaluación anual 2015 - 5 35 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

ANEXO 3

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA NO PUBLICADA ENERO - DICIEMBRE 2015

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Opportunities and Challenges of Policy Informatics: Tackling Complex Problems through the Combination of Open Data, Technology and Gil José Ramón, Analytics, International Journal of Public Administration in the Digital Age (IJPADA) Purón Gabriel y Luna Luis Intermediarios de Datos en un Ambiente de Gobierno Abierto: Una propuesta teórica, Revista Espacios Públicos, No. 44, Septiembre - Gi José Ramón y diciembre 2015 Eunice Mercado. Towards an Integrative Assessment of Open Government: Proposing conceptual lenses and practical components, Journal of Organizational Gil José Ramón y Computing and Electronic Commerce Sandoval Almazán Rodrigo The Informational Life of the Poor: A Study of Digital Access in Three Mexican Towns, Telecommunications Policy Mariscal Judith, Benítez Sebastián, y Martínez María Angélica What encourages Cities to become Sustainable? Measuring the effectiveness of implementing local adaptation policies, International Journal of Ramírez Edgar y Public administration Smith Heidi Beyond Sticks and Stones: Human Capital Enhancement Efforts in response to Violent Crime in Latin America, European Journal of Political Zárate Bárbara y Research. Forthcoming Rivera Mauricio Artículos dictaminados en revistas nacionales The Gender Wage Gap and Ocuppational Segregation in the Méxican Labour Market, Econoquantum. Revista de Economía y Negocios, Vol. Cabrera Francisco Javier 13, Núm. 1, enero-junio 2016 Orraca Pedro e Iriarte Gustavo La influencia del capital socioeconómico y cultural en relación con el acceso a las Instituciones de Educación Superior en Chile, Estudios Cabrera Francisco Javier Sociológicos, Coherencia y políticas públicas. Metas, instrumentos y poblaciones objetivo, Gestión y Política Pública, Vol. XXV, Núm. 1, primer semestre 2016 Cejudo Guillermo y Michel Cynthia El capital social en las Organizaciones de la Sociedad Civil: el caso del Programa de Coinversión Social del INDESOL , Revista Políticas De la Torre Rodolfo, Públicas, EGAP López-Rodríguez Patricia y Soloaga Isidro Los orígenes de la Gestión por Resultados en Chile y México: ¿imposición, copia o aprendizaje transnacional?, Revista Mexicana de Análisis Dussauge Mauricio Político y Administración Pública Capítulos dictaminados en libros nacionales Introducción, en Laura Zamudio, David Arellano y Jorge Culebro (editores): Puentes, fronteras y murallas disciplinarias en torno a las Arellano David, organizaciones internacionales, Colección Investigación e Ideas, México: CIDE, 2016 Zamudio Laura y

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 1 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Título de la publicación Investigador(es) Culebro Jorge Conclusiones: Un intento de integración. La agenda de investigación interdisciplinaria y la "naturaleza" de las organizaciones internacionales Arellano David, gubernamentales, en Laura Zamudio, David Arellano y Jorge Culebro (editores): Puentes, fronteras y murallas disciplinarias en torno a las Zamudio Laura y organizaciones internacionales, Colección Investigación e Ideas, México: CIDE, 2016 Culebro Jorge Directores escolares como gestores de recursos. Redes personales como factores determinantes de su desempeño, en Edgar E. Ramírez de la Cárdenas Sergio y Cruz (editor): Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas. Aproximaciones y casos, Colección Gobierno Ramírez Edgar y Políticas Públicas, México: CIDE, 2016 Gestión municipal de servicios educativos: Una revisión al proceso de apropiación local a través del análisis de redes, en Edgar E. Ramírez de Cárdenas Sergio, la Cruz (editor): Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas. Aproximaciones y casos, Colección Ramírez Edgar y Gobierno y Políticas Públicas, México: CIDE, 2016 Vergara Dafne Díaz Ana y Dionisio Zabaleta. La Ciudad de México: un modelo de gobernanza fragmentado, ¿divide y gobernarás?, en Patrick Legalès y Díaz Ana Vicente Ugalde (coords.): ¿Qué es gobernado en la metrópoli? Gobierno y gobernanza en la Ciudad de México, México: El Colegio de México, 2016 La evaluación en México. Orígenes, características y ¿resultados?, en María del Carmen Pardo y Guillermo Cejudo (coordinadores): Maldonado Claudia Trayectorias de reformas administrativas en México: legados y conexiones, México: Colegio de México / CIDE, 2016 Introducción. Razones para documentar avances, retos y dificultades de los sistemas de seguimiento y evaluación en América Latina, en Maldonado Claudia y Gabriela Pérez Yarahuán y Claudia Maldonado Trujillo (editoras): Panorama de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Pérez Yarahuán Gabriela Latina, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE-CLEAR El sistema de evaluación y seguimiento de programas federales en México: retos para su consolidación, en Gabriela Pérez Yarahuán y Claudia Maldonado Claudia, Maldonado Trujillo (editoras): Panorama de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina, Colección Coyuntura y Hernández Domingo y Ensayo, México: CIDE-CLEAR Pérez Yarahuan Gabriela Conclusiones. Desarrollo, innovación y práctica: la institucionalización reciente de los sistemas de seguimiento y evaluación en América Latina, Maldonado Claudia y en Gabriela Pérez Yarahuán y Claudia Maldonado Trujillo (editoras): Panorama de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en Pérez Yarahuán Gabriela América Latina, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE-CLEAR Inclusión digital y banda ancha: los retos para un gobierno digital de segunda generación, en J. Ramón Gil-García, J. Ignacio Criado y Juan Mariscal Judith Carlos Téllez (coordinadores): Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración Pública: Conceptos, Enfoques, Aplicaciones y Resultados, México: INFOTEC Política pública de rendición de cuentas para México: una propuesta necesaria”, en Pardo, María del Carmen y Guillermo Cejudo (coords.) Merino Mauricio y Trayectorias de reformas administrativas en México: legados y conexiones, México: Colegio de México / CIDE, 2016. Morales Lourdes Capítulo 4. Gobierno Móvil. Conceptos y características generales en Latinoamérica, en J. Ramón Gil-García, J. Ignacio Criado y Juan Carlos Purón Gabriel Téllez (coordinadores): : Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración Pública: Conceptos, Enfoques, Aplicaciones y Resultados, México: INFOTEC El estudio de redes en administración y gestión públicas: Una revisión del progreso de la literatura en la última década, en Edgar E. Ramírez de Ramírez Edgar la Cruz (editor): Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas. Aproximaciones y casos, Colección Gobierno y Políticas Públicas, México: CIDE, 2016 Redes intergubernamentales para la protección y conservación de centros históricos en México: El caso de Morelia (1998-2005), en Edgar E. Ramírez Edgar y Ramírez de la Cruz (editor): Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas. Aproximaciones y casos, Zabaleta Dionisio Colección Gobierno y Políticas Públicas, México: CIDE, 2016 Conclusiones, en Edgar E. Ramírez de la Cruz (editor): Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas. Ramírez Edgar Aproximaciones y casos, Colección Gobierno y Políticas Públicas, México: CIDE, 2016 Apartado metodológico: Términos y fundamentos básicos del análisis de redes sociales, en Edgar E. Ramírez de la Cruz (editor): Análisis de Ramírez Edgar y redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas. Aproximaciones y casos, Colección Gobierno y Políticas Públicas, Gómez Edna México: CIDE, 2016 De la desconcentración administrativa a la autonomía constitucional. Los órganos reguladores en su nuevo escenario, en María del Carmen Roldán José Pardo y Guillermo Cejudo (coordinadores): Trayectorias de reformas administrativas en México: legados y conexiones, México: Colegio de

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 2 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Título de la publicación Investigador(es) México / CIDE, 2016 Libros dictaminados en editoriales nacionales Puentes, fronteras y murallas disciplinarias en torno a las organizaciones internacionales, Colección Investigación e Ideas, México: CIDE, 2016 Arellano David, pp. 390 Zamudio Laura y Culebro Jorge (editores) Trayectorias de reformas administrativas en México: legados y conexiones, México: Colegio de México / CIDE, 2016 Cejudo Guillermo y Pardo María del Carmen (coordinador) La Política Social Mexicana 2000-2010, México: PNUD-FCE De la Torre Rodolfo Rodríguez-Oreggia Eduardo e Soloaga Isidro (coordinadores) Panorama de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE-CLEAR Maldonado Claudia y Pérez Yarahuán Gabriela (editores): Internet y pobreza: evidencia y nuevas líneas de investigación para América Latina, México: CIDE Mariscal Judith y Galperín Hernán (editores): Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas. Aproximaciones y casos, Colección Gobierno y Políticas Ramírez Edgar Públicas, México: CIDE, 2016 (editor) Los retos de la política de igualdad. Los institutos estatales de la mujer en México, Colección Coyuntura y Ensayo, México: CIDE Ríos Alejandra Otros productos dictaminados nacionales Presentación, Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública Dussauge Mauricio Retos de los Partidos Políticos. En Transparencia Proactiva, Cuaderno de divulgación de la Justicia Electoral del TEPJF Fierro Ana Elena Los debates sobre privatización del agua en México: Comodificación, mercantilización y la gobernanza urbana de los recursos hídricos, Pacheco Raúl Estudios Demográficos y Urbanos, 2015 Producción científica publicada sin dictamen Otros productos sin dictamen México Estatal: Calidad de Gobierno y Rendición de Cuentas en las Entidades Federativas (2007-2015) Ríos Alejandra México Estatal. Conformación de las Legislaturas Locales de México por Partido Político, por Principio de Representación y por Género de Ríos Alejandra 1985-2015

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 3 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

DIVISIÓN DE ECONOMÍA Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Informality and Productivity, Economics Bulletin, Vol. 36, Issue 1, 2016 Antón Arturo y Gutiérrez Rodolfo Financial development, social capital and anonymity: The case of Mexico, Arbor, special issue Di Giannatale Sonia, Roa María José y López Patricia Conditional Cash Transfers: The case of Progresa/Oportunidades, Journal of Economic Literature Parker Susan y Todd Petra Artículos dictaminados en revistas nacionales La demanda de importaciones y exportaciones de México en la era del TLCAN: un enfoque de cointegración, El Trimestre Económico Cermeño Rodolfo y Huver Rivera Ponce. Notes on the Relationship between Trade and Employment in U.S. Manufacturing sector, 1988- 2008, Realidad, Datos y Espacio. Revista Hancevic Pedro Internacional de Estadística y Geografía Ideology, swing voters, and taxation, EconoQuantum, Volumen 13 Número 1 (primer semestre, 2016). Juárez David 2016. Cambio de uso/cobertura arbolada: Un enfoque a través de matrices de transición. Agrociencia. Torres-Rojo, Juan Manuel, Magaña-Torres Octavio S.y Moreno-Sánchez F. Capítulos dictaminados en libros extranjeros Aggregate Effects of a Universal Social Insurance Fiscal Reform, en Gustavo García y Teresa Ter-Minassian (editores): Fiscal Policy and Antón Arturo y Growth in Latin American and the Caribbean, Banco Interamericano de Desarrollo Leal Julio Professional baccalaureate as inequality reducing measure?, en Scharenberg, K., Hupka-Brunner, S., Meyer, T., Bergman, M. M. (Eds.): Chávez Florian y Transitions in Youth and Young Adulthood: Results from the Swiss TREE Panel Study, Zurich, Suiza: Seismo Zurich, 2016 Falter Jean-Marc Regulation of Natural Gas Pricing in Mexico, en Robert Klitgaard (editor): Anti-Spin Global Examples of How Research Can Improve Politics and Rosellón Juan Policy , Rand Corporation. Gasto Público y Desarrollo Humano en México: Análisis de Incidencia y Equidad, en Rodolfo de la Torre, Eduardo Rodríguez-Oreggia e Isidro Scott John Soaloaga (editores): La Política Social Mexicana 2000-2010, México: PNUD-FCE, Capítulos dictaminados en libros nacionales Gasto social, redistribución del ingreso y reducción de la pobreza en México: evolución y comparación con Argentina, Brasil y Uruguay, en Scott John, Rodolfo de la Torre, Eduardo Rodríguez-Oreggia e Isidro Soaloaga (editores):La Política Social Mexicana 2000-2010, México: PNUD-FCE López-Calva Luis F., Lustig Nora y Castañeda Andrés Libros dictaminados en editoriales extranjeras Competition and Efficiency in the Mexican Banking Industry. Theory and Empirical Evidence. Palgrave, USA, 2016. Del Ángel Gustavo, Castellanos Sara, y Garza-García Jesús Libros dictaminados en editoriales nacionales Economía pública: Teoría y aplicación en México, Colección Docencia, México: CIDE Rosellón Juan

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 4 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Universal Values, Foreing Money: Funding Local Human Rigths Organizations in the Global South, Review of International Political Economy, Crow David, 2016 Ron James y Pandya Archana Rationality and Internationalized Rule: Revisiting Max Weber, International Political Sociology Morcillo Álvaro y Schlichte Klaus Deadlier in the U.S.? On Lone Wolves, Terrorist Groups, and Attack Lethality, Terrorism and Political Violence Phillips Brian What Explains Ethnic Organizational Violence? Evidence from Eastern Europe and Russia, Conflict Management and Peace Science Phillips Brian Artículos dictaminados en revistas nacionales ¿Las preferencias de quién?: La promoción de comercio con América Latina como herramienta de política exterior estadounidense, Perfiles Nolan Kimberly Latinoamericanos Capítulos dictaminados en libros extranjeros Reflexiones sobre la aportación del Tribunal de Justicia a la integración europea. El papel de la Jurisprudencia en el ámbito de la fiscalidad, en Ruano Lorena y Antonio Cubero Truyo (Director): Hacienda pública y dimensión internacional de la riqueza, Valencia, España: Tirant Lo Blanch, 2016 Cubero Antonio Capítulos dictaminados en libros nacionales 2016. “¿En dónde está la acción? Cambio climático y las provincias canadienses” en Antal, Edit (coord.). Canadá hoy. Economía, Recursos López Vallejo Marcela Naturales, Ciencia y tecnología, Ciudad de México: Centro de Investigación sobre América del Norte, Universidad Nacional Autónoma de México. 2016. “Gobernanza Global” en Schiavon, Jorge, Adriana S. Ortega, Marcela López-Vallejo y Rafael Velázquez, Teorías de Relaciones López Vallejo Marcela Internacionales en el siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México, México DF: BUAP, CIDE, COLSAN UPAEP, UABC, UANL. Otros productos dictaminados internacionales The effectiveness of trade based clauses In improving labor rights protections: The CAFTA-DR Case, Background Paper para la Organización Nolan Kimberly y Internacional de Trabajo (OIT), Geneva, O'Connor Elizabeth 2015. Revisiting the Effects of the Complaint Mechanism of the NAFTA Labour Side Agreement. Geneva: International Labour Organization. Nolan Garcia, Kimberly, Ebert Franz and Carel Charlotte Producción científica publicada sin dictamen Otros productos sin dictamen Max Weber, Economía y sociedad, edición anotada de Francisco Gil Villegas, revisión de Álvaro Morcillo Laiz. México DF, FCE Morcillo Álvaro

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 5 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Contratos internacionales en el MERCOSUR, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones Albornoz Mercedes “Criminals and Enemies? The Drug Trafficker in Mexico’s Political Imaginary”, The Mexican Law Review. Madrazo Alejandro Mitos y realidades del arbitraje inversionista-Estado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La experiencia mexicana, ICSID Moreno Jimena y Review-Foreign Investment Law Journal Hugues Juan Pablo Artículos dictaminados en revistas nacionales Aspectos transfronterizos de la gestación por sustitución, Anuario Mexicano de Derecho Internacional Albornoz Mercedes Acceso a la justicia en las relaciones privadas internacionales: intereses en juego, Juez. Cuadernos de Investigación Albornoz Mercedes Capítulos dictaminados en libros nacionales Arbitrariedad e Ineficiencia en la persecución criminal en México, en José Luis Calva Téllez (coordinador): Seguridad Pública, derechos Magaloni Ana Laura humanos y cohesión social, México: UNAM De jueces, ambulantes, prostitutas y mendigos: Las poblaciones proscritas de la ciudad de México (1930-1940), en: Elisa Speckman (Coord.), Menéses Reyes Rodrigo Crimen y justicia en la historia de México, México, Poder Judicial de la Federación. Libros dictaminados en editoriales nacionales Revelación y creación: los fundamentos teológicos de la dogmática jurídica, México: FCE / CIDE / UNIANDES. Madrazo Alejandro González-Aréchiga, Bernardo, David Pérez Esparza, Juan Salgado Ibarra y José Antonio Caballero. ¿Cómo transformar las policías? Análisis Caballero José Antonio, de opciones y estrategias para reformar a la policía en México, Mexico: Tirant lo Blanch, 2016 pp. 211 González-Aréchiga, Bernardo, Pérez Esparza David y Salgado Ibarra Juan Sexualidad y género. Debates actuales, México: Editorial Fontamara Madrazo Alejandro (coordinador) Otros productos dictaminados internacionales Mexico, en Pedro Miguel Asensio (editor responsible): European encyclopedia of Rivate Interantional Law, Edward Elgar Publishing Limited Albornoz Mercedes Otros productos dictaminados nacionales Derecho Económico Comparado, en Pegoraro, Lucio, Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Nuñez Torres, Michael (Coords.), Diccionario de Derecho Maqueo Ramírez María Solange Comparado, (México, Universidad Autónoma de Nuevo León/UNAM). Producción científica publicada sin dictamen Capítulos de libro sin dictamen ¿Es factible utilizar la resolución electrónica de disputas en países en desarrollo?, en Jesús Antoni Camarillo (coord.), Estudios Jurídicos en Albornoz Mercedes y Homenaje al Doctor Jorge Alberto Silva, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez González Martín Nuria Debilidades de la extinción de dominio en México, en Víctor Cubas Villanueva, Miguel A. Girao Isidro (coordinadores): Los actos de Fondevila Gustavo y investigación contra el crimen organizado. Agente encubierto, entrega vigilada y videovigilancia, Perú: Instituto Pacíficos, 2016 Mejia Alberto El principio de la complementariedad de la CPI: una mirada normativa desde la realidad mexicana en José Guevara y Javier Dondé, México y la Medellín Ximena corte penal internacional, Ed. Tiran Le Blanch La dimensión jurisdiccional del derecho a la igualdad: Artículo 13 constitucional y artículos 8 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Medellín Ximena Humanos, en Eduardo Ferrer Mac-Gregor y José Luis Caballero, Constitución Comentada

La incorporación de la Corte Penal Internacional al orden constitucional mexicano: Artículos 21 y 13 constitucionales, en Eduardo Ferrer Mac- Medellín Ximena Gregor y José Luis Caballero (coords.), Constitución Comentada

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 6 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Título de la publicación Investigador(es) Otros productos sin dictamen Contribución al desarrollo desde la educación jurídica. Un desafío para las facultades de derecho latinoamericanas, en Memorias del II Albornoz Mercedes Albornoz Encuentro Internacional de Enseñanza del Derecho, Universidad Maimónides del 6 al 9 de mayo de 2015, Buenos Aires, Argentina Mercedes y Jimena Moreno.

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 7 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Partisan Cues and Vote Choice in New Multiparty Systems, Comparative Political Studies Aguilar Rosario, Conroy-Krutz Jeffrey y Moehler Devra Human Rights Regimes, Reputation, and Foreign Direct Investment, International Studies Quarterly Garriga Ana Carolina Regulatory Lags, Liberalization, and Vulnerability to Banking Crises, Regulation and Governance Garriga Ana Carolina Federalismo, drogas y violencia: Por qué el conflicto partidista intergubernamental estimuló la violencia del narcotráfico en México, Política y Ley Sandra y Gobierno, Vol. XXIII, Núm. 1, primer semestre 2016 Trejo Guillermo El Poder Constituyente en la Tradición Constitucional Americana, Revista Chilena de Derecho, 2016 Negretto Gabriel Cárteles de Droga, violencia y competitividad electoral a nivel local: evidencia del caso mexicano, Latin American Research Review Ponce Aldo Authoritarian Institutions and State Repression: The Divergent Effects of Legislatures and Opposition Parties on Personal Integrity Rights, Rivera Mauricio Journal of Conflict Resolution Beyond Sticks and Stones: Human Capital Enhancement Efforts in response to Violent Crime in Latin America, European Journal of Political Rivera Mauricio y Research. Forthcoming Zárate Tenorio Bárbara The Criminal Community of Victims and Perpetrators. Cognitive Foundations of Citizen Detachment from Organized Violence in Mexico, Human Schedler Andreas Rights Quarterly Capítulos dictaminados en libros extranjeros Mexico: Ethical Perspectives in Countries without IRB.” En S. Desposato (ed.) Ethics and Experiments Problems and Solutions for Social Aguilar Rosario Scientists and Policy Professionals. NY: Routledge. Modelos estadísticos para sistemas electorales multipartidistas en Stata, en Lara M. (ed.) Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Aparicio Javier y Stata, Stata Press Márquez Javier “(How) Do National Authoritarian Regimes Manage Conflictive Ethnically Diverse Populations? Evidence from the Case of Mexico, en Jorge Benton Allyson Gordin and Lucio Renno (coords.): Institutional Innovation and the Steering of Conflicts in Latin America, London, UK: European Consortium of Political Science (ECPR) Press "Concepts," in Roberta Rice and Moisés Arce, eds. Protest and Democracy. Boulder, CO: Lynne Rienner Publishers. Inclán María La reforma electoral en América Latina: entre el interés partidario y las demandas ciudadanas, en Reforma electoral en América Latina, PNUD, Negretto Gabriel CIEPLAN, y CEP. Constitution Making and Constitutionalism in Latin America: The Role of Procedural Rules, en Rosalind Dixon and Tom Ginsburg (editors): Negretto Gabriel Comparative Constitutional Law in Latin America, Comparative Constitutional Law Serie, Northampton, Massachusetts: Elgar Publishing, 2016 Constitution Making in Democratic Constitutional Orders: The Problem of Citizen Participation, en Saskia Ruth, Yanina Welp, and Laurence Negretto Gabriel Whitehead (editors): Let the People Rule? Direct democracy in the Twenty-first Century, London: ECPR Press, 2016 Strong Presidents, Weak Parties, and Agenda Setting: Lawmaking in Democratic Peru, en Eduardo Aleman and George Tsebelis (editors): Ponce Aldo Legislative Institutions in Latin America, Serie Oxford Studies in Democratization, Oxford University Press Constitutional Courts as Third-Party Mediators in Conflict Resolution The Case of the Right to Prior Consultation in Latin American Countries, en Ríos Julio Y Jorge Gordin and Lucio Renno (coords.): Institutional Innovation and the Steering of Conflicts in Latin America, London, UK: European Pozas Andrea Consortium of Political Science (ECPR) Press Economic Evaluations and Support for free Trade in Latin America adn the Caribbean, en Achim Hurrelmann and Steffen Schneider (editors): Zizumbo Daniel y The Legitimacy of Regional Integration in Europe and the Americas, Transformations of the State Series, Palgrave Macmillan, 2015 Seligson Mitchell Capítulos dictaminados en libros nacionales Conflictos en las calles de : Protestas zapatistas y contrazapatistas." en José del Val Blanco (editor): Desarrollo Económico y Social de Inclán María los Pueblos Indígenas de Chiapas (EDESPICH), México: UNAM

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 8 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Título de la publicación Investigador(es) Libros dictaminados en editoriales nacionales Métodos cuantitativos aplicados en Ciencias Sociales, México: CIDE Aparicio Javier La política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios, trans. Mónica Portnoy and Andreas Schedler, Mexico City: Fondo de Schedler Andreas Cultura Económica & CIDE, 2015 Producción científica publicada sin dictamen Capítulos de libro sin dictamen Poder Constituyente y Democracia Constitucional: Una Lectura Crítica del Federalista, en Juan Bertomeu y Andrea Pozas-Loyos ¿Por qué Leer Negretto Gabriel a los Federalistas Hoy?, Mexico: Fontamara, 2016

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 9 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

DIVISIÓN DE HISTORIA Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Revolutionary Paths: Road Building, National Identity, and Foreign Power in Mexico, 1917-1938, Mexican Studies/Estudios Mexicanos Bess Michael Construction du discours alarmiste sur l ´invasion latina aux États-Unis. L´instrumentalisation de la situation québécoise" en Canadian Review of Vézina Catherine American Studies Labor Strategies and agribusiness counterstrike during the bracero era: the peculiar case of the National Farm Labor Union, 1946-1952, Labor Vézina Catherine History Artículos dictaminados en revistas nacionales Entre la igualdad y la gobernabilidad: los motivos de la supresión del fuero eclesiástico, en Historia Mexicana, no. 261, julio-septiembre 2016 Mijangos Pablo El cielo estrellado: El espacio exterior y la transformación de la antropología en la modernidad temprana, Historia y Grafía (2016) Sauter Michael Consideraciones regionales, nacionales y transnacionales sobre la gestión del programa bracero, 1946-1952", Relaciones, Estudios de Historia Vézina Catherine y Sociedad Capítulos dictaminados en libros extranjeros Religious Freedom in an ‘Exclusively Catholic’ Country: Mexico, 1824-1860, en Davi O. Pendas (editor): Human Righs and Religion in Historical Mijangos Pablo Perspective, Cambridge University Press Patronazgo, propiedad y la lectura de los cuerpos en la Poscolonia, en Ileana Rodríguez y José María Martínez (eds.): Estudios Transatlánticos Pastor Camila Postcoloniales, Madrid: Anthropos Capítulos dictaminados en libros nacionales Elecciones y política. Las juntas preparatorias en las elecciones para los poderes legislativo y ejecutivo de Tamaulipas (1824-1831), en Fausta Andrews Catherine Gantús (coordinadora): Elecciones en el México del siglo XIX: Las prácticas, Colección Historia Política, México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-Conacyt De matrimonios mal avenidos: literatura política e historia de la Revolución, en David Miklos (coordinador): En camas separadas: historia y Barrón Luis literatura en el siglo XX mexicano, México: Tusquets / CIDE Enrique Florescano y la historia de México. Un acercamiento personal, en Enrique Florescano. Semblanzas de un historiador: Random House García Clara Mondadori, Universidad Veracruzana, Secretaria de Educación Veracruz Solzhenitsyn, en David Miklos (coordinador): En camas separadas: historia y literatura en el siglo XX mexicano, México: Tusquets / CIDE Meyer Jean El clero ante la justicia: los recursos de fuerza en el México independiente, en Andrés Lira y Elisa Speckman (coordinadores): El mundo del Mijangos Pablo Derecho, volumen II, México: UNAM/Porrúa Jorge Ibargüengoitia y la edición de la historia, en David Miklos (coordinador): En camas separadas: historia y literatura en el siglo XX Miklos David mexicano, México: Tusquets / CIDE Dinámica de la emigración laboral durante el Programa Bracero una mirada histórica, en Sara María Lara Flores y Martha Judith Sánchez Vézina Catherine Gómez (coord.) , Los Programas de trabajadores agrícolas temporales ¿una solución a los retos de las migraciones en la globalización?, México, Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM. Libros dictaminados en editoriales extranjeras Building a Revolutionary State through Roads: Mexico 1917-1952, NE: University of Nebraska Press Bess Michael Jenkins of Mexico: Business, Politics, Gringophobia & the Mexican Revolution, New York: Oxford University Press Paxman Andrew Libros dictaminados en editoriales nacionales De Cádiz a Querétaro. La historiografía y bibliografía del constitucionalismo mexicano, México: CIDE-Fondo de Cultura Económica Andrews Catherine Iglesia y Religión. La Nueva España, en Serie Herramientas para la Historia, CIDE/ Fondo de Cultura Económica García Clara y Rubial García Antonio En camas separadas: historia y literatura en el siglo XX mexicano, México: Tusquets / CIDE Miklos David (coordinador)

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 10 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

Título de la publicación Investigador(es) La gestion de la migration mexicano-américaine. Intérêts nationaux et réponses régionales à un problème bilatéral croissant (1947- 1952) Vézina Catherine (original) Redefinición del Programa Bracero: Intereses nacionales, respuestas regionales y dilemas bilaterales (1947-1952) (título tentativo), México, Secretaría de Relaciones Exteriores/CIDE Otros productos dictaminados nacionales Las conmemoraciones y las cofradías en el México virreinal, en II Congreso de la Iglesia Católica ayer y hoy García Clara Producción científica publicada sin dictamen Artículo sin dictamen Pensar e imaginar el derecho a través de la historia", revista Criminalia, Academia Mexicana de Ciencias Penales, en prensa. Mijangos Pablo Capítulos de libro sin dictamen Estado y economía en Manuel Pedroso, introducción al volumen 17 de los Manuscritos inéditos de Manuel Pedroso, México, FCE/UNAM Mijangos Pablo Genealogías del Mahjar: el modernismo y el descubrimiento de América por los turcos, José Antonio González Alcantud (ed.): Andalusíes, Pastor Camila Barcelona: Antrhropos Otros productos sin dictamen Secta y Subalternización en la migración del Medio Oriente a México. Memorias del Congreso Árabe Hablantes, Iberoamericanos, Judíos Pastor Camila Cristianos y Musulmanes. (Ed.) Hamurabi Noufouri. Universidad Nacional Tres de Febrero, Buenos Aires

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 11 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

CÁTEDRAS Título de la publicación Investigador(es) Programa Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras La valoración que los graduados tienen sobre su formación universitaria, desde su situación laboral actual, Revista Complutense de Navarro José y PIPE Educación Sanchez-Gelabert Albert Artículos dictaminados en revistas nacionales Beneficios esperados de la educación media superior en comunidades rurales. Sinéctica, 46. enero - junio, 2016. Recuperado de De la Cruz Ivania PIPE http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=708_beneficios_esperados_de_la_educacion_media_superior_en_com Capítulos dictaminados en libros extranjeros Online Social Activism in Mexico: The formation and use of online-communities in Twitter and their role as a catalyst for social Amador Julio César y PIRCE activism in Mexico, en Online Communities as Agents of Change and Social Movements Piña García Carlos Migration Detention in Mexico: Human Rights Denied, Invited for inclusion in Alissa Ackerman, Douglas Epps, and Rich Furman, Wolf Sonja PPD eds. Detaining the Immigrant Other: Global and Transnational Issues (New York: Oxford University Press, forthcoming). Mexico’s Transmigrants: Between Los Zetas and the Iron Fist of the State, Invited for inclusion in Rich Furman, Alissa Ackerman, Wolf Sonja PPD and Greg Lamphear, eds. The Immigrant Other: Lived Experiences in a Transnational World (New York: Columbia University Press, forthcoming). Capítulos dictaminados en libros nacionales Migración de retorno y políticas de reintegración al sistema educativo mexicano, en Carlos Heredia, Jorge Durand y Jorge Schiavon Jacobo Mónica PIPE (Ed.) Perspectivas Migratorias IV, CIDE-COLEF, México Libros dictaminados en editoriales extranjeras Wolf, Sonja. Mano Dura: The Politics of Gang Control in El Salvador. Austin, Texas: University of Texas Press (forthcoming 2016). Wolf Sonja PPD Producción científica publicada sin dictamen Otros productos sin dictamen Voces silenciadas. La violencia contra los medios de comunicación: una exploración preliminar. Cuadernos de Trabajo del Guerra Edgar PPD Programa de Política de Drogas Un análisis de los actores políticos en el diseño y la implementación de la política y la gestión migratoria en México, : El Wolf Sonja, PPD Colegio de la Frontera Norte (en prensa, 2016). María Dolores Paris, René Zenteno y Javier Treviño

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 12 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

OTRAS ÁREAS Título de la publicación Investigador(es) Programa Producción científica no publicada dictaminada Capítulos de libro dictaminados en editoriales nacionales De árboles, talleres y costuras: una invitación, en Fausta Gantús (coordinadora): en Fausta Gantús (coordinadora): Elecciones en el Bravo Carlos Maestría en México del siglo XIX: Las prácticas, Colección Historia Política, México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora- Periodismo y Conacyt Asuntos Públicos

Informe de autoevaluación enero-diciembre 2015 - 5 13 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada enero-diciembre 2015 Mayo 2016

ANEXO 4 PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO INICIADOS, VIGENTES Y CONCLUIDOS DE ENERO A DICIEMBRE DE 2015

CUADRO 1. DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS NUEVOS ENERO – DICIEMBRE 2015 Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto 2015 0115-716 Identificar los problemas que enfrentan Informe que se presentara al presidente de la diariamente los ciudadanos en la republica que incluir{a tanto el diagnóstico de solución de sus conflictos y para que Contribuir sustantivamente al la situación, como un conjunto de Foros de Justicia grupo de personas expertas Académico desarrollo de propuestas para la recomendaciones y alternativas que pueden Cotidiana (académicos, profesores jueces y mejora de la justicia cotidiana. construir las bases para el diseño de una juezas) propongan acciones concretas política pública en materia de acceso a la orientadas a mejorar el acceso a la justicia. justicia en el país. 2015 0115-717 Realizar una investigación sobre el Esta investigación surge en un Como resultado de la investigación, se impacto que tienen los contexto de creciente preocupación espera generar los siguientes productos, que • actuales le es de drogas sobre los sobre el papel que tiene la sirvan como insumo para el debate nacional y sistemas de justicia penal aplicación de las leyes de drogas regional sobre política de drogas y haciendo especial énfasis en los en los sistemas penales y alternativas al encarcelamiento: sistemas penitenciarios de los penitenciarios de la región. Un l. Dos reuniones presenciales del colectivo, la siguientes países: Argentina, Bolivia, primer estudio del colectivo -titulado primera en Lima, Perú, en marzo de 2015, y Brasil, Colombia, Ecuador, México, sistemas sobrecargados- mostró la segunda en la Ciudad de México en Perú, Uruguay, Costa Rica y Estados que las leyes de drogas vigentes en septiembre de 2015. Unidos. Se busca generar información ese entonces habían contribuido 2. Estudio individual por país que contenga la Leyes de Drogas y empírica (cuantitativa y cualitativa) significativamente al aumento de información normativa, cuantitativa y Privación Legal de la actualizada sobre las leyes vigentes en las tasas de encarcelamiento de los cualitativa recopilada para el estudio. Académico Libertad en América la materia y el número de personas que países estudiados y que además 3. Texto sobre las tendencias globales en Latina son detenidas, procesadas y había contribuido a empeorar la encarcelamiento para delitos de drogas. encarceladas en los países estudiados situación de hacinamiento de los por la aplicación de dichas leyes. reclusorios de los países 4. Cuatro breves textos temáticos que Asimismo, se busca generar estudiados. El estudio mostró cuenten con información sobre temas focales información relativa a temas clave y además que las leyes de drogas (como mujeres, menores de edad, nuevas tendencias que en el debate vigentes en ese momento poblaciones campesinas - indígenas y el uso mundial sobre aplicación de leyes de representaban una fuerte carga de prisión preventiva). drogas han llamado la atención. Tal es para los sistemas penitenciarios 5. Estudio extenso que muestre los el caso de las mujeres, los menores de estudiados, que se aplicaban resultados globales de los estudios edad, las minorías raciales, población frecuentemente de forma nacionales sobre detenciones y indígena campesina, y extranjeros desproporcionada - imponiendo encarcelamiento.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 1 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto detenidos y encarcelados por delitos de penas altas por delitos menores o drogas: así como el uso de prisión medidas cautelares de forma 6. Producción de dos o tres infografías preventiva para las personas acusadas excesiva- tratándose además de basadas en la información comparativa de de delitos de drogas y los costos casos menores en materia de países. económicos que implica la reclusión de narcotráfico (como mulas o dichas personas en los países que pequeños comerciantes). Además, 7. Publicación de un libro colectivo con forman parte del CEDD (Colectivo de reveló la afectación a ciertos versiones medianas de los informes Estudios Drogas Y Derecho). grupos específicos en la población individuales por país. carcelaria por la aplicación de las actuales leyes de drogas. Tal es el caso de mujeres, de los extranjeros/as, las minorías raciales y la población indígena- campesina. La evidencia existente muestra que, a nivel mundial, la política de drogas ha implicado diversos costos que van desde los sociales, los económicos hasta los costos institucionales. El uso de sanciones de cárcel implica además importantes costos para las personas que han sido y son- detenidas y encarceladas. Significa no sólo la privación de la libertad sino la vulneración de otros derechos básicos como el derecho a la salud, además de una limitación al derecho al libre desarrollo de la personalidad, al derecho a la libertad de consciencia, al derecho a la libertad de expresión y una carga para los familiares de las mismas. La investigación busca visibilizar este problema con la generación de datos nacionales y regionales sobre la detención y encarcelamiento de personas por delitos de drogas. La diferencia con otros estudios que se han realizado sobre el tema, estriba en la posibilidad de generar información normativa, empírica y regional. Esta investigación busca, además, generar información sobre

Informe de autoevaluación 2015 – 5 2 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto la detención y encarcelamiento de las poblaciones vulnerables que estudios pasados han distinguido. Al reunir investigadores (principalmente de formación jurídica) de diversos países de América Latina, el CEDD tiene la capacidad única de generar información empírica y normativa de calidad, no sólo a nivel nacional sino también a nivel regional. Esto lo convierte en un esfuerzo único pues permite obtener información comparativa de los países estudiados haciendo posible una visión regional de las políticas de drogas y sus efectos. El CEDD busca fomentar un debate basado en evidencia empírica sobre la efectividad de las políticas de drogas actuales, para poder recomendar políticas alternativas más justas y efectivas en la materia, así como abogar por un uso más racional de los recursos públicos destinados al control de sustancias. 2015 0115-718 Diplomado en Educación Educativo en las áreas de Política de Desarrollo de las áreas de análisis Competencia Económica Diplomas continua Competencia. de teoría y política de competencia. III 2015 0115-719 Los temas que compondrán el Los temas que compondrán el curso: curso: a) regulación: aspectos técnicos y Profundizar en los problemas que económicos del sector plantean una visión moderna de la a) regulación: aspectos técnicos y - regulación: evolución de conceptos básicos. regulación de las telecomunicaciones y económicos del sector - economía de redes (sesión i). en su relación con el desarrollo de la - economía de redes (sesión ii) eficiencia y de la equidad, así como Curso de Capacitación - regulación: evolución de - recursos esenciales Educación proporcionar elementos analíticos para Sobre Regulación de las conceptos básicos. - interconexión continua la resolución de los problemas Telecomunicaciones - espectro y subasta cotidianos que enfrenta el regulador, - economía de redes (sesión i) - ley federal de telecomunicaciones y así como analizar los problemas Centro De Investigación y Docencia radiodifusión institucionales y de mercado que Económicas, A.C. plantea la regulación de las junio 2012 oficina de vinculación y b) competencia telecomunicaciones en México. desarrollo - 2/2 - competencia en infraestructura y en servicios (compartición)

Informe de autoevaluación 2015 – 5 3 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto - economía de redes (sesión ii) - banda ancha (planes de banda ancha: fijo y móvil) - recursos esenciales - convergencia - interconexión - Ley Federal de Competencia Económica

- espectro y subasta c) instituto federal de telecomunicaciones y la

- ley federal de telecomunicaciones comisión federal de competencia económicas y radiodifusión se insertan directamente en las líneas de b) competencia investigación tanto del programa TELECOM- CIDE. - competencia en infraestructura y en servicios (compartición)

- banda ancha (planes de banda ancha: fijo y móvil)

- convergencia

- ley federal de competencia económica

c) Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económicas se insertan directamente en las líneas de investigación tanto del programa TELECOM-CIDE. 2015 0115-720 El diplomado busca formar recursos Diplomado en Políticas humanos en la especialidad en Actualizar profesionistas para Emisión de diplomas con valor curricular a los Educación Públicas para el políticas públicas dotadas de profundizar en el proceso de participantes que acrediten los sistemas de continua Desarrollo Social en herramientas analíticas para el diseño, formulación e implementación de evaluación establecidos en el programa. México la implementación y la evaluación de políticas públicas sociales. políticas públicas con enfoque social. 2015 0115-722 Diseño de una política pública que México se encuentra por debajo de Años 2014: identifique y apoye al talento su potencial esperado dado su °documento con análisis de la política vigente excepcional en matemáticas, entre ingreso per cápita, su gasto en la materia en México y otros países - jóvenes que cursan educación media económico y las características de diciembre 2014. Académico Talentum SEP superior y superior. Dicho diseño será su sistema educativo. El porcentaje °propuesta de criterios para identificación del el resultado de información y de estudiantes en niveles 5 y 6 de talento detectado, así como para la selección conocimiento generado resultante de la prueba pisa para matemáticas de alumnos de educación superior que evidencia empírica. Se implementarán debería ser de 7% cuando el habrán de participar en el programa nuevos

Informe de autoevaluación 2015 – 5 4 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto una serie de pilotos con porcentaje efectivamente líderes México. representatividad estadística y el observado en pisa 2012 fue de °propuesta de criterios para la selección de término de los mismos se utilizarán los 0.6%. maestros de matemáticas a ser capacitados resultados para el diseño de la política durante 2015, así como identificación de las pública. Además, esta brecha es diferente mejores opciones disponibles para ello en los para cada entidad federativa. Por estados unidos de américa. ejemplo, a pesar de que el df es la Año 2015: entidad con mayor porcentaje de °diseño de programa de becas-mecanismos estudiantes en esos niveles (1.5%), identificación y selección candidatos y su potencial estimado es cercano a determinación de muestra-octubre 2015; así 11%, es decir, sus recursos están como componentes del programa apoyo. subutilizados. Por el contrario, estados como el estados de °documento con evaluación de piloto- México, puebla o jalisco programa talentum-diciembre 2015. necesitarían realizar cambios °se incluirá resultados pre-post piloto. importantes en su sistema °relatoría y fotografías de los cursos y educativo para aumentar el número seguimientos en plataformas. de estudiantes en niveles 5 y 6, ya °documento con evaluación del piloto- que parecen estar cercanos a su cohorte de nuevos líderes en México- frontera de posibilidades de diciembre 2015. producción. °se incluirá resultados pre-post piloto. Asimismo, México tiene un sesgo °relatoría y fotografías de los cursos y muy importante en estudiantes en seguimientos en plataformas. los niveles superiores y mayor al °diseño de una política integral para que se observa tanto en el identificar y apoyar el desarrollo y porcentaje de alumnos con aprovechamiento del talento intelectual competencias básicas ( nivel 2) sobresaliente. -diciembre 2015. como en el porcentaje de alumnos °diseño del programa de formación de mil por debajo del nivel de suficiencia profesores de matemáticas (nivel secundaría) (bajo nivel 2). Los pocos en Estados Unidos. -diciembre 2015. estudiantes en los niveles de habilidad superior de la prueba también tienen calificaciones comparativamente más bajas que las de economías similares e incluso con PIB per cápita menor. En otras palabras, en México los estudiantes talentosos son pocos y peor posicionados que sus pares en otros países. No obstante, no se debe desestimar la importancia de invertir tanto en el grupo de alumnos con mayores niveles de logro, así como en aquellos

Informe de autoevaluación 2015 – 5 5 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto ubicados grupos pueden contribuir de manera importante y simbiótica al crecimiento económico. También los estudiantes con mayores niveles de ingreso tienen rezagos importantes al compararse con estudiantes de los mismos niveles de ingreso en otros países. Esto significa que incluso las escuelas particulares de élite no están produciendo estudiantes que puedan competir con estudiantes en las mismas condiciones en otros países similares a México, e incluso en países con niveles de ingreso inferiores como Perú y Colombia. Si se toma en cuenta al bajo número de estudiantes con altos niveles de logro en la prueba pisa, así como la evidencia internacional disponible sobre la fuerte asociación positiva entre el porcentaje de alumnos de alto rendimiento sobre las tasas de crecimiento económico, llama mucho la atención la falta de una política clara en favor de impulso a los alumnos intelectualmente sobresalientes en México. Por otra parte, en materia de crecimiento económico, existen un importante costo en el largo plazo en no invertir en incrementar la calidad de la educación. Una meta simple de incrementar el número de estudiantes en los niveles 5 y 6 a los niveles predichos por el modelo puede tener beneficios en valor presente de hasta 55% del pib actual. Con base en lo anterior, se considera que la relación entre el potencial talento de los estudiantes mexicanos y el crecimiento económico en México es estrecha y constituye una parte importante de la agenda pendiente de la

Informe de autoevaluación 2015 – 5 6 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto investigación educativa mexicana por lo que la identificación de alumnos con habilidades sobresalientes y la inversión en los mismos es necesaria, permite y, como se mencionó en los párrafos anteriores, brindará beneficios que impactaran directamente en el desarrollo del país. 2015 0115-723 Otorgar a los asistentes (periodistas, académicos y funcionarios públicos) las Desarrollar las capacidades de herramientas necesarias para académicos, funcionarios públicos, hacer análisis de políticas públicas. profesionistas en medios y otros Estas herramientas incluyen un interesados en materia de política marco teórico y una revisión y pública y gobierno democrático, de análisis de las principales políticas Educación Curso Políticas Públicas forma que su estudio pueda ser públicas a nivel nacional y local, al Se entregaran constancias de participación continua y Gobierno Democrático aplicado y promovidos en sus igual que diferentes experiencias respectivos campos de acción. El curso de la parte práctica. comprende teorías, metodologías y Adicionalmente el curso será herramientas diversas, que reflejan el ofrecido en Aguascalientes, por lo carácter multidisciplinario del análisis cual se espera que su relevancia de políticas públicas. sea un mayor dada la limitada oferta académica existente sobre materia en el estado. 2015 0215-725 El diplomado está orientado a la Actualizar a profesionistas del generación de capacidades sólidas sector público o privado Diplomado en Políticas para la gestión, el análisis y la Emisión de diplomas con valor curricular a los Educación interesados en adquirir Públicas y Evaluación utilización de diversos instrumentos de participantes que acrediten los sistemas de continua conocimiento práctico sobre el (cuarta edición) evaluación y monitoreo como prácticas evaluación establecidos en el programa. proceso de política pública y, en cotidianas de la gestión pública especial, sobre evaluación. orientada a resultados. 2015 0215-726 Proveer las herramientas necesarias El diplomado realizará un análisis para incorporar la "Perspectiva de transversal e interseccional del Género" en el quehacer público, género, ilustrando cómo atraviesa particularmente en el jurisdiccional y Diplomado presencial en múltiples ámbitos de la vida social- Un mínimo de 30 personas de diversos Educación administrativo, a partir de la revisión y Género, Sexualidad y como la familia, el trabajo y la sectores de la sociedad con comprensión del continua análisis de una multiplicidad de Derecho. política- e interactúa con otros fenómeno de la desigualdad de género. resoluciones judiciales y de políticas sistemas de discriminación -como públicas que ilustren los aciertos y lo puede ser la clase, la raza, el desaciertos de la actuación estatal en origen ético y la orientación sexual-. la materia. 2015 0215-727 Investigación Seguridad Estratégica y Estudio de análisis del régimen legal Se realizará una descripción de Reporte final del estudio y análisis del aplicada Seguridad Pública en el aplicable a la seguridad física de las áreas estratégicas desde el marco régimen legal aplicable a la seguridad física

Informe de autoevaluación 2015 – 5 7 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto Sector Energía. instalaciones del sector hidrocarburos. constitucional vigente régimen de las instalaciones del sector hidrocarburos. aplicable en la seguridad física de las instalaciones del sector hidrocarburos análisis de la reforma energética en materia de seguridad física de las instalaciones propuesta política pública en materia de seguridad de las instalaciones listado de las normas que contienen cuestiones relevantes para el estudio de la seguridad física en la instalaciones del sector hidrocarburos. 2015 0215-731 Propuesta metodológica en extenso informe preliminar de la evaluación de diseño informe preliminar de la evaluación de procesos bases de datos derivadas de la evaluación de procesos informe preliminar de El acceso a los servicios de salud la evaluación de la de la satisfacción de es uno de los temas prioritarios beneficiarios. para la política social del distrito

federal. Uno de los esfuerzos más Proporcionar elementos de mejora del Los instrumentos diseñados para el Evaluación formativa importantes de la administración diseño e implementación, basados en levantamiento de las encuestas instructivo para el Programa actual por cumplir con este derecho evidencia empírica en dos del encuestador para el trabajo de campo la "Medico en tu Casa" de la de los ciudadanos es el programa jurisdicciones de salud del distrito base de datos resulta de la encuetas para la Investigación Secretaría de Salud del "el médico en tu casa". Tiene federal que puedan ser considerados evaluación de la satisfacción de los aplicada Distrito Federal: aproximadamente cuatro meses en en "el médico en tu casa", durante el beneficiarios, a fin de proteger su identidad y evaluaciones de diseño, la fase de implementación, por lo despliegue de dicho programa en las garantizar la confidencialidad de la procesos e interacción que resulta oportuno diseñar restantes 14 jurisdicciones de la información. con el usuario. instrumentos de evaluación que demarcación. acompañe al programa y que Informe de resultados que incluya el diseño y permita mejorar su desempeño selección de las muestras, la metodología de conforme éste se implementa en el cálculo de los indicadores de satisfacción y el distrito federal. cálculo de los indicadores para las dos jurisdicciones y las observaciones finales.

Informe final integrado presentación PowerPoint del informe final 2015 0415-733 El diplomado permite aplicar la Desarrollar habilidades de gerencia investigación de distintos Desarrollo de mecanismos de evaluación a policial, de análisis normativo y de profesores del CIDE en un área de docentes y alumnos, 2025 horas de clase, Educación Diplomado en Mando políticas públicas en 15 grupos de alto impacto: la formación de desarrollo curricular de las 51 materias, continua Policial (segunda edición) mandos de gendarmería, divisiones de mandos policiales. formación de 15 grupos de mandos policía federal y policías estatales y policiales. municipales.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 8 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto 2015 0415-734 El estudio permitirá identificar y problematizar los términos regulares, expresiones y discursos generalmente utilizados por la prensa escrita para caracterizar personas y comunidades indígenas, así como los temas asociados a ellos. Con ello, se busca identificar prácticas que pueden estar creando o fortaleciendo prejuicios y estigmas con respecto a las personas Contribuir a la problematización pública indígenas. Así, una vez Un estudio académico sobre indígenas en la de la discriminación hacia personas visibilizadas, pueden ser prensa escrita. Public Problematizing of indígenas en México y a la visibilización Académico modificadas. 10 piezas periodísticas relacionadas con Invisible Discriminations de las prácticas comunes que fomentan discriminación hacia personas o prejuicios y estigmas hacia esos grupos Las piezas de periodismo de comunidades indígenas. poblacionales. investigación se enfocarán en las prácticas sociales y las expresiones que configuran escenarios de discriminación que no han sido suficientemente vistos y entendidos. Al igual que en el estudio, las investigaciones periodísticas pretenden hacer visibles comportamientos sociales que excluyan o perjudiquen a las personas indígenas en el ejercicio de sus derechos y libertades. 2015 0415-735 Este proyecto tiene el propósito de ser un centro académico generador de investigación original. Orientada a políticas públicas sobre las dimensiones sociales, institucionales y Enero de 2016: diplomado de política de políticos del uso de drogas y la política Contribuir sustantivamente al drogas de drogas, con el fin de evaluar mejor desarrollo de propuestas de Drug Policy Program la política de drogas actual en américa Académico políticas de drogas. Establecer un 30 de junio de 2016: plataforma para la 2015-2017 latina, así como la elaboración de programa docente de política de evaluación de políticas de drogas propuestas viables de política de drogas. 28 de febrero de 2017: informe final narrativo. drogas para mejorar las políticas en la Informe final financiero región.

Además espera desarrollar un programa docente de políticas de drogas en la sede región centro. En

Informe de autoevaluación 2015 – 5 9 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto concreto, en el contexto del presente proyecto se elaborará una plataforma para la evaluación de políticas de drogas a nivel internacional se organizará un diplomado de política de drogas en preparación del programa docente. 2015 0415-736 El proyecto se inserta en líneas de investigación de las instituciones, Analizar las prácticas de movilidad relacionadas con la evaluación y el estudiantil en educación superior El producto será un documento con los diseño de políticas educativas. Se Investigación Educafin VI – Movilidad desarrolladas en el Estado de resultados de la evaluación de la política espera contribuya a la línea de aplicada Estudiantil Guanajuato, con el objeto de informar estatal en materia de movilidad estudiantil, investigación del coordinador del el diseño de una política estatal en para ser público. proyecto sobre análisis de políticas, materia. descentralización y evaluación de políticas. 2015 0415-737 El proyecto se inserta en las líneas Evaluar la implementación del de investigación de la institución. El producto será un documento con los Investigación Educafin VII – Tecnología programa de entrega de tabletas a Se espera contribuya a la línea de resultados de la evaluación, para ser aplicada Educativa estudiantes y profesores de escuelas investigación del coordinador del publicado en una revista académica públicas en el Estado de Guanajuato. proyecto sobre evaluación de especializado en tecnología educativa. políticas. 2015 0415-740 Este proyecto generará dos Consolidar la experiencia académica productos principales de del certamen celebrando quince años investigación: la base de datos ininterrumpidos de su convocatoria y Premio Gobierno y actualizada a 2015 con más de Libro de estudios de caso conmemorando la Académico entrega, apoyados en el compromiso y Gestión Local 2015. 4500 experiencias inscritas y la décimo quinta edición del premio. cooperación de las instituciones publicación de estudios de caso convocantes para su financiamiento y celebrando quince años del operación. certamen. 2015 0415-741 La división de estudios jurídicos del CIDE afianza su posición como Desarrollar habilidades en las y los promotor de conocimientos participantes que les permita un mejor aplicados en el tema de resolución Diplomado en desenvolvimiento en lo personal, de conflictos a nivel nacional e Negociación, Mediación y 55 profesores de primaria capacitados y con profesional y social. Se promueven internacional, estando a la Construcción de conocimientos sobre negociación e Educación herramientas de incidencia estratégica vanguardia junto con otros Acuerdos para el Manejo incidencias efectiva, así como sus continua en el logro de políticas incluyentes y institutos en este rubro. Promueve de Conflictos y la Toma certificados con un diploma institucional por agendas públicas enfocadas a la y divulga los mecanismos de Decisiones en el 100 horas. mediación en el entorno escolar, así alternativos de solución de Estado de . como la construcción de acuerdos en controversias entre los diversos situaciones de conflicto en el mismo. actores sociales en el contexto del fortalecimiento de la democracia mexicana. 2015 0415-742 Investigación La Gobernanza Global de Realizar un estudio que aporte La ejecución del proyecto permitirá 1. Plan detallado de trabajo del proyecto que

Informe de autoevaluación 2015 – 5 10 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto aplicada la Migración / Demanda elementos de análisis y proyecciones desarrollar y profundizar en el incluye: la definición de cuestionarios para las potencial de credenciales con respecto a la demanda potencial estudio del diseño e entrevistas en los consulados, la definición de para votar por parte de de credenciales para votar por parte de implementación de políticas las preguntas sobre la consulta telefónica y la ciudadanos mexicanos los ciudadanos mexicanos que residen públicas en México. metodología para el levantamiento de las dos que residen en el en el extranjero, basado en técnicas El estudio objeto del proyecto encuestas. extranjero cuantitativas y cualitativas. tendrá dos componentes, a saber: el primero, consistente en un 2. Levantamiento de las dos encuestas. análisis de la intención de la población mexicana en el 3. Informe de demanda potencial de extranjero a inscribirse en el padrón inscripción en el padrón electoral del registro electoral del registro federal de federal de electores en el que se incluya una electores, el cual se realizará con estimación a partir de las dos encuestas base en una encuesta inicial a realizadas, el volumen de demanda de solicitantes de servicios consulares servicios de credencialización en el en las representaciones extranjero. diplomáticas de México en el mundo, lo que permitirá contar con una estimación preliminar de las preferencias de una población que ya tiene vínculos estrechos con la red consular, y por lo tanto, el interés de registrarse en el padrón electoral. Con los resultados obtenidos se deberá inferir una proyección de la demanda potencial para cada consulado. El segundo componente, está orientado a realizar una encuesta complementaria por medio telefónico, que se aplicará a la población mexicana en los grandes centros de población en los estados unidos, los cuales tendrán representatividad a nivel de la zona metropolitana. A partir de estos dos componentes se generarán estimaciones de la demanda de servicios de credencialización para cada una de las representaciones de México en el exterior, con una proyección a 24 meses.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 11 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto 2015 0515-745 En el diplomado se revisará la evolución de los procesos migratorios relacionados con nuestro país, se introducirá el concepto de gobernanza como un enfoque para la construcción de políticas públicas, se ofrecerán herramientas para desarrollar las habilidades de comunicación y negociación de los participantes y se generará un espacio de análisis y generación de propuestas para la Que los participantes identifiquen atención de los migrantes en sus nuevas formas de ejercicio del poder diferentes fases: origen, tránsito, Evaluación de la donde se contemple la interlocución y destino y retorno. Coordinación corresponsabilidad entre el gobierno y La relevancia del diplomado está Un diplomado en un aula presencial en el Interinstitucional y la Investigación los actores sociales para diseñar, relacionada con la capacidad para CIDE Santa Fe, y sedes nacionales e Participación Comunitaria aplicada implementar, monitorear y evaluar las influir en los tomadores de internacionales vinculadas con comunidades en el Marco de la políticas de atención a los mexicanos decisiones en temas clave de la migrantes. Cruzada Nacional Contra en el extranjero y a los migrantes en agenda pública. el Hambre. nuestro país, a fin de potenciar su eficiencia Este diplomado es interinstitucional, pues para lograr el objetivo, será necesario construir conocimiento y capacidades, en colaboración con otras instituciones como Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo (ICPCD), la Unidad de Política Migratoria (UPM), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los Consulados Generales de México en Dallas, Chicago, Los Ángeles y Nueva York. 2015 0515-746 Curso “Fundamentación y Motivación de Actos El curso está diseñado para Administrativos El curso comprende el estudio de Se espera que los asistentes adquieran desarrollar las capacidades de Relacionados con los teorías y metodologías que permiten el diferentes conocimientos y generen redes de académicos, funcionarios públicos Educación Actos de Inspección, análisis de la coherencia de las trabajo en las clases presenciales. El curso y otros profesionistas en materia de continua Vigilancia e Imposición políticas tanto desde la perspectiva de va dirigido a funcionarios públicos, diseño y análisis de los de Sanciones Previstos la planeación como de la atención a estudiantes de las diferentes universidades instrumentos de las políticas en la Ley de los Sistemas problemas públicos complejos. del país y ex alumnos del CIDE. públicas. de Ahorro para el Retiro”.

2015 0515-747 Educación Diplomado en Migración Entender los conceptos claves en el El curso está diseñado para Se espera que los asistentes adquieran

Informe de autoevaluación 2015 – 5 12 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto continua y Gobernanza 2015 análisis de regresión espacial desarrollar las capacidades de diferentes conocimientos y generen redes de determinar cuándo la econometría académicos, funcionarios públicos trabajo en las clases presenciales. El curso espacial es necesaria (o justificada) y otros profesionistas en materia de va dirigido a funcionarios públicos, entender la relación entre la teoría diseño y análisis de los estudiantes de las diferentes universidades económica y econometría espacial instrumentos de las políticas del país y ex alumnos del CIDE. analizar datos espaciales simples públicas. (completos, cross-section y panel) 2015 0515-748 1. Entender en qué consiste la metodología cualitativa y conocer los diferentes procedimientos y técnicas de las que se sirve. 2. Conocer e iniciarse en la aplicación El curso está diseñado para Se espera que los asistentes adquieran de lineamientos para: desarrollar las capacidades de diferentes conocimientos y generen redes de académicos, funcionarios públicos Educación Jornadas de Cursos trabajo en las clases presenciales. El curso a. Elegir y acotar un tema de interés y otros profesionistas en materia de continua LNPP -junio 2015 va dirigido a funcionarios públicos, b. Diseñar una pregunta de diseño y análisis de los estudiantes de las diferentes universidades investigación instrumentos de las políticas del país y ex alumnos del CIDE. c. Desarrollar una investigación públicas. d. Elegir, diseñar y utilizar instrumentos para recabar información e. Realizar análisis de datos recabados f. Elaborar reporte de hallazgos. 2015 0515-749 Se espera que los asistentes adquieran El curso está diseñado para desarrollar El curso está diseñado para diferentes conocimientos y generen redes de Curso Diseño de las capacidades de académicos, desarrollar las capacidades de Educación trabajo en las clases presenciales. El curso Instrumentos de Políticas funcionarios públicos y otros académicos, funcionarios públicos continua va dirigido a funcionarios públicos, Públicas profesionistas en materia de manejo de y otros profesionistas en materia de estudiantes de las diferentes universidades bases de datos. bases de datos. del país y ex alumnos del CIDE. 2015 0515-750 Que el participante comprenda y aplique los conceptos del diseño de El curso está diseñado para muestreo estadístico para encuestas Se espera que los asistentes adquieran desarrollar las capacidades de en la planeación y análisis de datos en diferentes conocimientos y generen redes de académicos, funcionarios públicos Educación Curso Econometría temas de investigación particulares. trabajo en las clases presenciales. El curso y otros profesionistas en materia de continua Espacial Que establezca estimaciones válidas va dirigido a funcionarios públicos, diseño y análisis de los sobre parámetros de interés y obtenga estudiantes de las diferentes universidades instrumentos de las políticas conclusiones bien fundamentadas, del país y ex alumnos del CIDE. públicas. considerando la estructura del diseño de muestreo en el proceso. 2015 0515-751 El curso está diseñado para Se espera que los asistentes adquieran desarrollar las capacidades de diferentes conocimientos y generen redes de Este curso tiene el objetivo introducir a académicos, funcionarios públicos Educación Curso Introducción a la trabajo en las clases presenciales. El curso los estudiantes a la teoría y métodos de y otros profesionistas en materia de continua Investigación Cualitativa va dirigido a funcionarios públicos, análisis de redes. diseño y análisis de los estudiantes de las diferentes universidades instrumentos de las políticas del país y ex alumnos del CIDE. públicas.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 13 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto 2015 0515-752 Este curso ofrece una introducción a diversos métodos y técnicas para visualizar datos de forma efectiva y eficiente. El objetivo es que los alumnos: • aprendan los principios básicos para visualizar datos; • conozcan las diversas técnicas y sistemas de visualización, así como El curso está diseñado para Se espera que los asistentes adquieran cuándo es conveniente utilizar cada desarrollar las capacidades de diferentes conocimientos y generen redes de una de ellos; académicos, funcionarios públicos Educación Curso Manejo de Bases trabajo en las clases presenciales. El curso • diseñen visualizaciones a través de y otros profesionistas en materia de continua de Datos con STATA va dirigido a funcionarios públicos, un proceso estructurado, incorporando diseño y análisis de los estudiantes de las diferentes universidades los principios de la percepción humana; instrumentos de las políticas del país y ex alumnos del CIDE. • aprendan a generar visualizaciones públicas. estáticas en hojas de cálculo (p. Ej., Excel, libre Office) e interactivas mediante plataformas/librerías gratuitas (p. Ej., tableau, cartodb, infogram, highcharts); y • desarrollen habilidades para evaluar visualizaciones y proponer mejoras a las mismas. 2015 0515-753 Curso Muestreo Educación Estadístico para el #n/a #n/a #N/a continua Análisis de Encuestas 2015 0515-754 Curso Teoría, Métodos y Educación Aplicaciones de Redes #n/a #n/a #N/a continua Sociales para el Análisis de las Políticas Públicas 2015 0515-755 Ofrecer una evaluación detallada sobre Con esta evaluación se podrán los avances y tareas pendientes que identificar a detalle (sobre la base actualmente tiene Guanajuato en de lo planteado el libro blanco) los materia de mecanismos de avances concretos que ha logrado •Resumen ejecutivo transparencia, acceso a la información el gobierno de Guanajuato como •evaluación de la situación actual de avance pública y rendición de cuentas. Los resultado del trabajo conjunto con por rubro del sistema integral de rendición Curso visualización de avances se medirán con base en el el CIDE. Para ello, se revisarán las Educación de cuentas datos con herramientas libro blanco, para saber exactamente recomendaciones detalladas en el continua •recomendaciones específicas para el interactivas qué se realizó y qué tareas y libro blanco, cotejando --a través impulso de una nueva estrategia de que compromisos puntuales aún están del reporte que presentaría el contribuya a la implementación adecuada del pendientes. A partir del resultado de gobierno estatal-- el nivel de sistema. esta evaluación, el CIDE ofrecerá una cumplimiento en cada caso y rubro; visión general del estado del sistema con ello, se podrá integrar un estatal de transparencia y rendición de catálogo de acciones precisas a cuentas, así como una estrategia realizar.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 14 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto puntual de intervención, para concretar exitosamente el sistema. 2015 0515-756 Evaluar del desempeño de los Permitirá identificar problemas de Evaluación específica del desempeño y Educación Introducción a la programas de aprovechamiento política pública en el sector que reporte de análisis de los instrumentos de continua Evaluación de Impacto. sustentable de agua relacionados con servirán de base para futuras política pública sectorial. el sector agropecuario. investigaciones. 2015 0515-757 Los recientes informes sobre la creciente desigualdad económica y social en México ponen de relieve la importancia de impulsar la transición de las políticas de desarrollo social, desde la transferencia condicionada de 1. Informe sobre la caracterización de las dinero en efectivo, hacia la empresas sociales en México, con base en Realizar la caracterización de una formación de capital que permita la estudios de caso. muestra de empresas sociales con generación de ingresos propios. 2. Documento de análisis sobre los factores representatividad geográfica, e La inversión de capital de riesgo en determinantes en el desarrollo de las Educación Curso Simulación identificar los factores determinantes empresas sociales- las cuales son empresas sociales y sus regiones de continua Discreta para la viabilidad económica de dichas propiedad de sus propios influencia. empresas y su contribución al trabajadores- es una innovación 3. Análisis de contraste entre las condiciones desarrollo regional. política pública, que apunta a y las perspectivas de desarrollo de las detonar la generación de ingreso empresas sociales estudiadas. propio, reducir la dependencia de subsidios y transferencias gubernamentales, y desarrollar habilidades y capacidades productivas cuyo fin último es de combate a la pobreza intergeneracional. 2015 0515-761 Primera fase • mapa de áreas de oportunidad, Formular un diagnóstico en que se innovaciones y riesgos potenciales en función Evaluación de avances comparen la estructura y las del sistema nacional anticorrupción. en tareas y desarrollo de funciones actuales de la secretaría Segunda fase recomendaciones y con las obligaciones, las Elaborar la propuesta de re-diseño de a) identificación de las normas que deben ser compromisos derivados responsabilidades y las funciones la secretaría de la función pública en el modificadas y del sentido de las del libro blanco 2014, previstas en la reforma Investigación marco de la reforma a la constitución reformas. para el diseño e constitucional en materia de aplicada política de los estados unidos B) identificación de las estructuras, las implementación de un combate a la corrupción, así como mexicanos en materia de combate a la funciones y los procesos que sistema integral de las normas claramente vinculadas corrupción. deben ser modificados y del sentido de los rendición de cuentas del con ella, para proponer un “mapa cambios. gobierno del estado de ruta” que coadyuve al rediseño de Tercera fase Guanajuato. la secretaría en el marco de la a) cuadro de reformas generales sugeridas a reforma señalada. las normas previamente identificadas. B) propuestas de reformas a la ley orgánica

Informe de autoevaluación 2015 – 5 15 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto de la administración pública federal. C) propuestas de reformas al reglamento interior de la secretaría de la función pública. D) propuesta de estructura orgánica, funciones y macro procesos derivados del sistema nacional anticorrupción. Cuarta fase • informe final y resumen ejecutivo. 2015 0615-763 Este curso tiene como objetivo introducir al estudiante al uso de los Curso de Administración sistemas de información geográfica y Pública, Planeación y las técnicas de estadística espacial Presupuesto para más importantes. La importancia de Educación Funcionarios y este curso reside en la necesidad de #n/a #N/a continua Directores del Colegio de conocer y aplicar herramientas y Estudios Científicos y técnicas específicas al uso de datos Tecnológicos del Estado geográficamente agregados y cuando de Aguascalientes el “lugar” es una unidad de análisis más que solo una unidad de información. 2015 0615-764 Asistencia Técnica para Familiarizar al participante con modelos el Rediseño y de series cronológicas y sus Fortalecimiento del aplicaciones. Programa B002: Investigación Que el participante realice Promoción de una #n/a #N/a aplicada estimaciones válidas sobre parámetros Cultura de Consumo y modelos de interés y formule Responsable e conclusiones bien fundamentadas Inteligente de la sobre tendencias y series de tiempo. PROFECO 2015 0615-765 1. Entender en qué consiste la metodología cualitativa y conocer los diferentes procedimientos y técnicas de las que se sirve. 2. Conocer e iniciarse en la aplicación de lineamientos para: Educación Diplomado en Análisis de a. Elegir y acotar un tema de interés #n/a #N/a continua Políticas Educativas b. Diseñar una pregunta de investigación c. Desarrollar una investigación d. Elegir, diseñar y utilizar instrumentos para recabar información e. Realizar análisis de datos recabados f. Elaborar reporte de hallazgos 2015 0615-767 Investigación Taller de Mediación de Presentar mediante ejercicios prácticos, #n/a #N/a aplicada Conflictos y Construcción los procedimientos para el uso de los

Informe de autoevaluación 2015 – 5 16 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto de Consenso programas atlas.ti en las tareas de organización, análisis de información cualitativa y generación e interpretación de diferentes tipos de resultados. Proporcionar recursos e información relacionada que permita ampliar su conocimiento sobre la herramienta y adaptarla a las necesidades de sus trabajos de investigación. 2015 0615-768 La Mejora Regulatoria en México, el Reto de la Implementación / Este curso tiene el objetivo introducir a Investigación subproyecto: Mejores los estudiantes a la teoría y métodos de #n/a #N/a aplicada Prácticas en la Gestión y análisis de redes. Supervisión del Proyecto SINEC de la Dirección General de Normas 2015 0615-769 Este curso introduce el concepto arcgis y provee los fundamentos para ser un usuario de arcview, los participantes aprenderán a usar arcmap, arccatalog y arctoolbox y, explorarán cómo estas Estudio Nacional aplicaciones trabajan en conjunto para Académico Electoral en México #n/a #N/a una solución gis básica. Es una (ENEM) 2014-2015. introducción a los conceptos básicos de gis, con la finalidad de poder crear cartografía temática, crear, editar y georreferenciar datos espaciales y tabulares. 2015 0615-770 Ofrecer un diplomado interdisciplinario El desarrollo de este proyecto en política de drogas, que se traduzca académico es importante por Enero 2016: ejecución del diplomado de en el segundo esfuerzo académico distintos motivos: primero, los política de drogas, derechos humanos y para desarrollar la faceta docente del estudios sobre política de drogas salud, contando con la colaboración docente programa de política de drogas. El no han contado con la perspectiva de 11 profesores internos y 12 profesores primer esfuerzo fue la realización del interdisciplinaria necesaria para externos al CIDE, expertos en el campo de Diagnóstico curso de actualización en política de comprender el impacto y las política de drogas en sus distintos ámbitos. Investigación Organizacional de la drogas, derechos humanos y salud que consecuencias de las políticas Se espera la inscripción de 30 alumnos con aplicada Comisión Nacional de los se llevó a cabo del 19 al 30 de enero actualmente aplicadas. un grado mínimo de licenciatura, que Derechos Humanos. de 2015 en la sede región centro. Específicamente, los programas concluyan el curso al 100%. Al finalizar el docentes sobre la materia, curso, los alumnos deben ser capaces de El diplomado proveerá de bases tanto impartidos desde las ciencias participar en el debate nacional e cualitativas, como cuantitativas, para la sociales son escasos a nivel internacional en torno a la política de drogas, formulación de políticas públicas internacional. Segundo, en la sede basados en su conocimiento integrales en materia de drogas. región centro del CIDE se ha interdisciplinario. Asimismo, serán herramientas para la desarrollado un programa

Informe de autoevaluación 2015 – 5 17 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto investigación subsecuente en el campo interdisciplinario para el estudio de de política de drogas, contribuyendo al las políticas de drogas, buscando desarrollo de propuestas de nuevas generar debate y herramientas que políticas. puedan ser traducidas en políticas Este esfuerzo sentará las bases para el públicas. Por último, uno de los eventual desarrollo de la maestría en principales objetivos del CIDE política de drogas en el CIDE. Para el región centro, desde su creación, la sede región centro de esta es desarrollar una agenda multi e institución, la implementación de este interdisciplinaria en el campo de la diplomado y su posterior culminación investigación académica y docente como programa académico permanente, elevará su perfil como un centro principal en el estudio de política de drogas. 2015 0615-771 • A través de 4 cursos y 2 talleres diferentes, la escuela de métodos dará la oportunidad de capacitar a 150 asistentes en diferentes La escuela de métodos será la métodos de investigación que van desde Brindar asesoría para apoyar y facilitar introducción del laboratorio XXXI Diplomado en cuantitativo a lo cualitativo. Se espera que los Educación una mejor toma de decisiones, basada nacional de políticas públicas para Análisis Político asistentes adquieran diferentes continua en información confiable y análisis que pueda ser conocido entre Estratégico conocimientos y generen redes de trabajo en científico de la más alta calidad. diferentes actores de la de la las clases presenciales. El curso va dirigido a academia y funcionarios públicos. funcionarios públicos, estudiantes de las diferentes universidades del país ex alumnos del CIDE. 2015 0615-773 Contribuir a que el Ople Veracruz Colaboración con el Ople en la cuente con mejores elementos para Diplomado en Gobierno, elaboración, diseño, evaluación y Educación seleccionar y designar a quienes Base de datos con los resultados de 2500 Gestión y Políticas aplicación de los exámenes de continua cumplan con el perfil requerido en exámenes aplicados. Públicas conocimiento para los aspirantes a términos de las convocatorias y consejeros electorales distritales. normatividad aplicable. 2015 0615-774 El diplomado está orientado a la Actualizar a profesionistas del generación de capacidades sólidas sector público o privado Diplomado en Políticas para la gestión, el análisis y la Emisión de diplomas con valor curricular a los Educación interesados en adquirir Públicas y Evaluación utilización de diversos instrumentos de participantes que acrediten los sistemas de continua conocimientos prácticos sobre el (quinta edición) evaluación y monitoreo como prácticas evaluación establecidos en el programa. proceso de política pública y, en cotidianas de la gestión pública especial, sobre evaluación. orientada a resultados. 2015 0615-775 Capacitar a los participantes para La RIA es una herramienta producir y utilizar la evaluación de poderosa para la evaluación y la impacto regulatorio (RIA) en el proceso Educación Curso de Evaluación de comparación de las consecuencias Emisión de certificados de asistencia al final de toma de decisiones y, mostrar los continua Impacto Regulatorio o efectos de diferentes opciones de del curso. requisitos, los métodos y las técnicas política a través de métodos especializadas más actuales para científicos. realizar una RIA de alta calidad.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 18 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto 2015 0615-776 Elaborar evaluaciones de diseño de los siguientes programas de la secretaria de educación pública.

S243 programa nacional de becas

S244 programa para la inclusión de la El centro CLEAR y el pipe tiene equidad educativa como misión análisis de la política educativa y la evaluación de S245 programa de fortalecimiento de la políticas y programas públicos, las calidad instituciones educativas. evaluaciones se realizaran en conjunto con el programa S247 programa para el desarrollo interdisciplinario sobre política y Evaluaciones de Diseño profesional docente prácticas educativas (pipe) con de Nueve Programas Informes finales de las evaluaciones de Investigación base en los términos de referencia Presupuestarios de la diseño para cada uno de los nueve aplicada U079 programa de expansión de la para estas evaluaciones del Secretaria de Educación programas. oferta educativa en educación media consejo nacional de evaluación de Pública. superior y superior la política de desarrollo social (CONEVAL) para los programas U080 apoyos a centros de s243,s244,s245,s247,u079 y u080. organizaciones de educación Por su parte para los programas b003,p001 y k009 se tomaran en B003 edición, producción y distribución cuenta los lineamientos de la de libros y otros materiales educativos. secretaria de la función pública.

P001 diseño y aplicación de la política educativa

K009 proyectos de infraestructuras social del sector educativo. 2015 0615-777 Contar con información para orientar La investigación generará evidencia • Documento con el análisis, hallazgos y las políticas educativas en el nivel empírica sólida sobre el uso y resultados en el uso y organización del medio superior, a través de conocer el organización del tiempo en ems tiempo de los profesores de ems así como uso y organización del tiempo de las estrategias pedagógicas recurrentes. instrucción de los profesores, así como • primer estudio en México sobre el Estudio sobre el Uso del el tipo de interacciones educativas que uso del tiempo en ems y primer O anexo 1. Reporte estadístico de los datos Tiempo y las se generan entre maestros y alumnos. estudio que utiliza una aplicación sobre el uso del tiempo. Investigación Interacciones Educativas en dispositivo móvil para la captura aplicada de los Profesores de 1. Investigación a profundidad sobre el de datos O anexo 2. Estrategias pedagógicas Educación Media tiempo dedicado a las diversas • ofrece insumos relevantes para el identificadas Superior. actividades de enseñanza, clasificando diseño de políticas en formación los tipos de quehaceres didácticos docente • documento con los hallazgos sobre el tipo desarrollados por el profesor. de interacciones educativas que desarrollan 2. Explorar el nivel de involucramiento • incorpora la mancuerna docente- en el salón de clases y de involucramiento de de los estudiantes durante el tiempo de alumno en el estudio de la práctica los estudiantes.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 19 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto instrucción escolar. y trabajo en el aula en ems • relación de las grabaciones de 50 clases en 3. Obtener insumos (videograbación de • ofrece referentes sobre los las asignaturas de español y matemáticas clases) para un análisis a profundidad elementos que caracterizan la sobre las prácticas pedagógicas en la enseñanza en el nivel medio • presentación de resultados a la ems. enseñanza de español y matemáticas superior en ems. 4. Generación de instrumentos • establece un punto de partida robustos y confiables para la para profundizar en el análisis observación de la práctica docente en sobre la calidad de las actividades el nivel medio superior. al interior del aula • se convierte en un insumo importante para impulsar las investigaciones –tan escasas en este nivel educativo- sobre las experiencias educativas. 2015 0615-778 El impacto de la educación en el Apoyar el desarrollo de la capacidad de empleo es uno de los indicadores enseñanza de los profesores de más utilizados para medir la determinadas instituciones del eficacia de un sistema educativo. CONALEP en Aguascalientes, En nuestro país, la relación entre Guanajuato y Querétaro mediante la educación y empleo suele ser medición de la efectividad e impacto compleja, de forma que iniciativas del “Proyecto de Desarrollo de empresariales que fomenten la Recursos Humanos para la Industria vinculación entre el mundo de la Proyecto de Desarrollo Reportes para la contraparte externa y Automotriz en el Bajío Mexicano”. Para educación y el mundo del trabajo de Recursos Humanos productos académicos (artículos, libros, Investigación ello, se realizarán tres resultan de suma importancia. para la Industria cuadernos de trabajo) que den cuenta de la aplicada mediciones (con indicadores Dese el punto de vista académico, Automotriz en el Bajío implementación y evaluación del proyecto en cuantitativos y cualitativos) al inicio, a la entender cómo se entretejen las Mexicano. sus tres fases: inicial, término medio y final. mitad y al finalizar el proyecto. Los relaciones entre los diversos indicadores utilizados serán: tasas de actores que forman parte del empleo, satisfacción de los fenómeno es de utilidad para la empleadores sobre los graduados, implementación de políticas desempeño de los graduados y públicas que abonen a una detección de necesidades de recursos relación más dinámica, entre gobiernos, empresas e instituciones humanos educativas, la llamada “triple hélice”. 2015 0715-779 El área de derechos sexuales y Con la democratización y la °Diplomado: género, sexualidad y derecho reproductivos 2015, se construye como creciente pluralidad política, los continuación del proyecto desarrollado asuntos relativos a la salud °Seminario: derechos sexuales y Área de Derechos entre 2009 y 2014. Tendrá principal reproductiva han recibido una reproductivos- para alumnos del CIDE Académico Sexuales y mente cuatro áreas de interés: a) mayor atención en la esfera política ° Curso: género, sexualidad y derecho - con Reproductivos 2015 formación y capacitación de y se definen, cada vez más, en duración de 40 horas en el CIDE región estudiantes de derecho; b) formación términos de derechos centro, para personas interesadas en litigio de relaciones con otras disciplinas, así fundamentales. Simultáneamente, en derechos sexuales y reproductivos

Informe de autoevaluación 2015 – 5 20 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto como creación de espacios de diálogo en los últimos años ha existido una en la academia jurídica; c) creciente demanda por la creación ° Taller: derechos sexuales y reproductivos- investigación y d) litigio. normas legales y sociales para dar en conjunto con Planned Parenthhood. Para la primera área de interés, se cabida a la diversidad sexual, y planea continuar el trabajo con reconocer diversos derechos estudiantes y egresados de derecho, sexuales, no necesariamente para generar investigaciones en vinculados a los derechos materia de derechos sexuales y reproductivos. Las posiciones reproductivos, y construir una masa encontradas relativas a los crítica dentro de la academia jurídica. derechos sexuales y reproductivos, han sido canalizadas, cada vez con Respecto a la segunda y tercera área mayor frecuencia, a través de las de interés, se planea organizar foros y instituciones legales y políticas, y producir investigaciones alrededor de más recientemente, a través de las temas que se han identificado como judiciales. En este contexto, la clave para el progreso de los derechos academia jurídica se ha quedado sexuales y reproductivos y, de manera atrás pues, mientras otros sectores general, de la igualdad de género (la de la academia (p.ej. Estudios de cual consideramos el marco necesario género, historia, antropología, para entender la batallas sobre ciencia política, sociología) han sexualidad y reproducción). construido por años una masa Para la cuarta área de interés, que es crítica suficiente para participar el litigio, nos enfocaremos en las que fructíferamente en los debates son nuestras áreas de estudio: a)crítica públicos, los derechos sexuales y del uso de la ley penal para resolver reproductivos, siguen siendo un problemas sociales, que afectan tema secundario en la academia muchos de los temas que nos jurídica. Los juristas que han conciernen como aborto, VIH, trabajo participado en los más recientes sexual y treta, y violencia reproductiva, debates y/o litigios en la materia, sexual y de género ; y b) la conexión han sido profesionales no entre problemas de reproducción y vinculados con la académica, o desigualdad económica, conexión que abogados constitucionalistas no creemos necesita convertirse en especializados en derechos soluciones en que trabajemos. sexuales y reproductivos. Existe una creciente y relevante necesidad por la formación de juristas académicos que sean capaces de articular, explicar y argumentar a favor de la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en los espacios judiciales, políticos, académicos y de comunicación masiva. Esta necesidad será particularmente relevante en los

Informe de autoevaluación 2015 – 5 21 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto próximos años, en la medida en que las luchas políticas y jurídicas sobre los derechos sexuales y reproductivos tengan lugar en las instituciones locales y federales. 2015 0715-780 El diseño de la métrica de eficiencia del registro público de la propiedad Programa de trabajo para la ejecución de las (y su metodología de aplicación) actividades relacionadas con el proyecto. servirá para evaluar el Establecer un método para la medición funcionamiento de 31 RPP de nivel de funcionamiento del registro público Presentación (PowerPoint) de los resultados estatal, y cinco de carácter de la propiedad a efecto de consolidar obtenidos en el análisis de información y la municipal, lo cual entraña estudiar el diseño de evaluación de su propuesta de la métrica. el procedimiento de registro público Métrica de la Eficiencia eficiencia, mediante la identificación de Diseño de la métrica, documento en el que se Investigación de la propiedad (estableciendo en del Registro Público de la las mejoras que deben atenderse en presentará el detalle del repertorio de aplicada la ley) y los distintos aspectos que, Propiedad términos de alineación normativo, indicadores para evaluar al RPP, la en la práctica, inciden en su funcionalidad organizacional, explicación clara de la lógica que conduce a implementación cotidiana. Para infraestructura, transparencia, los mismos, y las recomendaciones para su ella, es necesario contar con una tecnología de información, y atención al mejor utilización aproximación a la realidad de los público. presentación (PowerPoint) de los resultados RPP de un modo que asegure la obtenidos en el análisis de información y la información y los elementos propuesta de la métrica considerados en la metodología de esta intervención 2015 0715-781 Diplomado en Educación Comisión Federal de Competencia Desarrollo de las áreas de análisis Competencia Económica Diplomas continua (CFC)/ abierto al público de teoría y política de competencia. (cuarta edición) 2015 0715-782 La ejecución del proyecto permitirá 1. Plan detallado de trabajo. Realizar un estudio sobre la desarrollar y profundizar en el 2. Versión actualizada del informe de línea implementación de estándares de estudio de la implementación de base. atención al público en las áreas de políticas públicas en México. pasaportes y matrículas consulares de 3. Programa de trabajo del ciclo de alta seguridad (MCAS) de 18 oficinas Para la ejecución del proyecto certificación 2015. consulares de México en los estados “estudio de implementación de 4. Nuevo modelo de operación con pasaporte Estudio de unidos de américa, y sobre el programa estándares de atención al público, único en la red consular. Implementación de de consulados móviles, y los impactos de impacto de iniciativas 5. Estándares de atención al público, Investigación Estándares de Atención del pasaporte único y de la emisión de consulares estratégicas y de revisados y actualizados conforme a los aplicada al Público, de Impacto de copias certificadas de actas de instrumentación del programa de requerimientos de emisión del pasaporte Iniciativas Consulares nacimiento de registro civil, expedidas certificación de cumplimiento de los único. Estratégicas por entidades federativas mexicanas, estándares de atención al público en el modelo de atención al público, así de las oficinas consulares de 6. Modelo de operación recomendado para como sobre la instrumentación del México en el exterior” se partirá de las áreas de registro civil. programa de certificación de las conclusiones del proyecto de 7. Estimación de demanda potencial y de cumplimiento de los estándares de “estandarización y racionalización necesidades de recursos para la operación y atención al público de las oficinas de los procesos de atención al estándares de atención en la emisión de consulares de México en el exterior. público de las representaciones de copias certificadas del registro civil.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 22 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto México en el exterior” y de los 8. Diagnóstico de los consulados móviles y resultados de los proyectos sobre ruedas, y propuesta de misión a futuro. “estudio sobre la política consular, la implementación de estándares 9. Modelos de operación recomendados para de atención y la racionalización de la producción de documentos consulares la asignación de recursos fuera de sede. consulares de México en los 10. Estándares de atención al público estados unidos de américa” y aplicables a la producción de documentos “estudio de implementación de consulares fuera de sede. estándares de atención al público y 11. Reporte de implementación de desarrollo de un programa de estándares de atención al público en seis certificación para las oficinas consulados móviles y sobre ruedas. consulares de México en el 12. Informe de implementación de estándares exterior”, los tres realizados por el en 18 oficinas consulares de México en los CIDE a solicitud de la Dirección estados unidos de américa. General de Servicios Consulares 13. Análisis de comportamiento trimestral de (DGSC) en colaboración con la las sedes participantes en el programa de secretaría de relaciones exteriores. certificación.

El estudio se divide en seis 14. Informe de resultados de la asesoría a la componentes: dirección general de servicios consulares en el ciclo 2015 del programa de certificación de 1. El primer componente cumplimiento de los estándares de atención comprende la actualización y al público en las oficinas consulares de ampliación del informe de línea México en el exterior. base que se realizó en 2014 como 15. Informe final del proyecto. parte del “estudio de implementación de estándares de atención al público y desarrollo de un programa de certificación para las oficinas consulares de México en el exterior”, con el fin de contar con información actualizada de todas las Representaciones de México en el Exterior (RME) para tener un panorama completo que permita realizar comparaciones entre sedes. 2. El segundo componente contempla la implementación de los estándares desarrollados como parte del proyecto de “estandarización y racionalización de los procesos de atención al público de las representaciones de

Informe de autoevaluación 2015 – 5 23 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto México en el exterior” en las 18 oficinas consulares de México en los estados unidos de américa donde aún no han sido instrumentados.

3. En el tercer componente se asesorará a la DGSC en el primer ciclo anual de implementación del programa de certificación de cumplimiento de los estándares de atención al público de las oficinas consulares de México en el exterior, que se desarrolló como parte del “Estudio de implementación de estándares de atención al público y desarrollo de un programa de certificación para las oficinas consulares de México en el exterior”, en el año 2014. 4. En el cuarto componente se llevará a cabo un estudio sobre el programa de consulados móviles, particularmente la misión y los procesos de documentación de las modalidades de “Consulados móviles” y “Consulados sobre ruedas”, mediante el cual se desarrollarán estándares propios que serán implementados en un consulado móvil o en un consulado sobre ruedas de seis oficinas consulares de México en los estados unidos de américa. 5. En el quinto componente se realizará un estudio sobre los impactos del pasaporte único en el modelo de atención y procesos para la emisión de pasaportes en las RME, con particular énfasis en las sedes que operan bajo los estándares de atención al público implementados por el CIDE, como parte de los tres proyectos de colaboración con la SRE

Informe de autoevaluación 2015 – 5 24 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto desarrollados de 2012 a 2014. 6. En el sexto componente se celebrará un estudio en las oficinas consulares de México en los estados unidos de américa sobre el impacto de la expedición de copias certificadas de actas de nacimiento de registro civil emitidas en las entidades federativas mexicanas. 2015 0715-783 Los recientes informes sobre la creciente desigualdad económica y social en México ponen de relieve la importancia de impulsar la transición de las políticas de desarrollo social, desde la 1. Informe sobre la caracterización de las transferencia condicionada de empresas sociales en México, con base en dinero en efectivo, hacia la estudios de caso. Realizar la caracterización de una formación de capital que permita la 2. Documento de análisis sobre los factores muestra de empresas sociales con generación de ingresos propios. determinantes en el desarrollo de las Determinantes de la representatividad geográfica, e La inversión de capital de riesgo en Investigación empresas sociales y sus regiones de Viabilidad Económica de identificar los factores determinantes empresas sociales- las cuales son aplicada influencia. Empresas Sociales. para la viabilidad económica de dichas propiedad de sus propios 3. Análisis de contraste entre las condiciones empresas y su contribución al trabajadores- es una innovación y las perspectivas de desarrollo de las desarrollo regional. política pública, que apunta a empresas sociales estudiadas. detonar la generación de ingreso

propio, reducir la dependencia de

subsidios y transferencias gubernamentales, y desarrollar habilidades y capacidades productivas cuyo fin último es de combate a la pobreza intergeneracional. 2015 0815-784 Formular un diagnóstico en que se Primera fase comparen la estructura y las • Mapa de áreas de oportunidad, Estudio para la funciones actuales de la secretaría innovaciones y riesgos potenciales en función reconceptualización de la con las obligaciones, las del Sistema Nacional Anticorrupción. Elaborar la propuesta de re-diseño de secretaría de la función responsabilidades y las funciones Segunda fase la secretaría de la función pública en el pública en el nuevo previstas en la reforma a) Identificación de las normas que deben ser Investigación marco de la reforma a la constitución contexto institucional constitucional en materia de modificadas y del sentido de las reformas. aplicada política de los estados unidos derivado de las recientes combate a la corrupción, así como b) Identificación de las estructuras, las mexicanos en materia de combate a la reformas a la constitución las normas claramente vinculadas funciones y los procesos que deben ser corrupción. política de los estados con ella, para proponer un “mapa modificados y del sentido de los cambios. unidos mexicanos en ruta” que coadyuve al rediseño de Tercera fase la secretaría en el marco de la a) Cuadro de reformas generales sugeridas a reforma señalada. las normas previamente identificadas.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 25 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto b) Propuestas de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. c) Propuestas de reformas al Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública. d) Propuesta de estructura orgánica, funciones y macro procesos derivados del Sistema Nacional Anticorrupción. Cuarta fase • Informe final y resumen ejecutivo. 2015 0815-787 La evaluación tendrá como universo de análisis exclusivamente al programa de fomento regional para el desarrollo, científico, El objetivo global de la evaluación del Evaluación de tecnológico y de innovación. Asimismo, el FORDECYT es proporcionar hallazgos La información será vinculada al Consistencia y trabajo del CIDE se enfocará en la y recomendaciones dirigidas a diseño del FORDECYT; su Orientación a Resultados recolección (en los casos específicos en que fortalecer la arquitectura, gestión del planeación y orientación a del Programa la metodología así lo requiera) y análisis de la Investigación programa y medir el logro de sus resultados; la cobertura y la Presupuestario F001 información relevante producida a nivel aplicada resultados con base en la matriz de focalización; la operación; la Fomento Regional para el central y que sea concerniente al ejercicio indicadores, sus instrumentos de percepción de la población o área Desarrollo, Científico, fiscal 2015. Todo ello con estricto apego a los planeación, procesos y cualquier otra de enfoque atendida y la medición Tecnológico y de requerimientos y objetivos que engloba el herramienta necesaria para su de los resultados generados. Innovación (FORDECYT) programa anual de evaluación para el funcionamiento. ejercicio fiscal 2015 de los programas federales de la Administración Pública Federal. 2015 0815-788 Integración un grupo de trabajo de 1) integración de un grupo de trabajo académicos, para analizar académico en la materia; académicamente la asistencia 2) analizar la situación de la protección y protección consulares particularmente asistencia consular en México y de personas migrantes en tránsito y Centroamérica; destino- para contribuir a que ésta se Integración un grupo de trabajo de consolide como una política de estado, 3) fortalecimiento de capacidades de las académicos, para analizar Análisis y Gestión particularmente mediante la puesta en cancillerías centroamericanas en la materia académicamente la asistencia y Académica de la Política marcha del "memorándum de 4) análisis de la implementación del protección consulares en México y Investigación de Protección y entendimiento para el establecimiento memorándum; Centroamérica, del cual se aplicada Asistencia Consular y su de una red de protección consular y derivarán productos académicos Fortalecimiento en asistencia humanitaria 5) reunión de seguimiento para evaluar la dictaminados (artículos y/o México y Centroamérica Centroamericana y de la República puesta en marcha de conocimientos y capítulos de libro) en revistas o Dominicana en los Estados Unidos habilidades, así como impacto académico. editoriales de prestigio. Mexicanos". Así, esta política podrá ser uno de los pilares fundamentales de las 6) publicación gratuita y pública de resultados políticas exteriores dé los países de en página web. américa central, como lo es en México, 7) publicación de dos productos académicos generando importantes espacios de dictaminados (artículo, capítulo de libro en cooperación y coordinación entre los revista o editorial de prestigio).

Informe de autoevaluación 2015 – 5 26 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto países centroamericanos, con México y, aún con Estados Unidos, para el respeto, defensa y protección de los derechos humanos de las personas migrantes en América Central y del Norte. 2015 0915-790 Cuatro productos: 1. Definición de problemas y políticas metropolitanas a la luz del índice de prosperidad de ONU-Hábitat. 2. Mapeo de agentes relevantes a las Este trabajo busca contribuir con la políticas. pregunta ¿cómo hacer que los gobiernos municipales que 3. Reformas al marco institucional para la pertenecen a una misma metrópolis gobernanza metropolitana. logren trabajar en torno a 4. Propuesta conceptual de sistema de problemas que comparten y monitoreo & evaluación ajustado al Gobernanza trascienden sus fronteras político- seguimiento de las políticas metropolitanas. Metropolitana AMG - administrativas? El entorno Reporte final: Acuerdo de Cooperación institucional de los gobiernos el reporte final de este trabajo será finalizado Ofrecer colaboración técnica a ONU- entre el Programa de las municipales difícilmente fue incorporando las contribuciones del apoyo del Investigación Hábitat y el Gobierno del Área Naciones Unidas para los diseñado para lograr objetivos equipo técnico que coordina ONU-Hábitat. El aplicada Metropolitana de Guadalajara para Asentamientos Humanos metropolitanos. En buena parte ha reporte será público en versiones digital e atender problemas públicos. y el Centro de sido el Gobierno Federal y Estatal impreso. La estrategia de difusión será Investigación y Docencia los que dirigen la dinámica liderada por el equipo de ONU-Hábitat pero el Económicas, A.C. metropolitana a través de recursos reporte tendrá la firma y sellos tanto de ONU- económicos (transferencias). El Hábitat como de CIDE. trabajo que se haga en Subproductos: colaboración con ONU-Hábitat permitirá explorar las alternativas todos aquellos datos e información original que las metrópolis tienen para recabada durante el proceso de investigación colaborar. y elaboración del reporte serán puestas a disposición del BIIACS para la consulta y utilización en futuras investigaciones. (en la referencia debe quedar explicito que el proyecto obtuvo el financiamiento estipulado en el convenio ONU-Hábitat CIDE) 2015 0915-791 Colaborar con el INE en la elaboración Diseño de los temas a desarrollar en los Evaluación de los Contribuir a que el instituto nacional del diseño, aplicación y calificación de ensayos. ensayos presenciales de electoral cuente con mejores los ensayos presenciales que las y los aspirantes a elementos para seleccionar y Investigación presenten las y los aspirantes dentro 1950 dictámenes anónimos, más los que Consejeras y Consejeros designar a quienes cumplan con el aplicada del proceso de selección y designación resulten en una segunda ronda. Electorales de los perfil requerido en términos de las a los cargos de consejera o consejero Base de datos con los resultados por ensayo. Organismos Públicos convocatorias y demás presidente y consejeras y consejeros Locales normatividad aplicable. electorales de los organismos públicos Un informe final.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 27 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto locales en los Estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, , , Hidalgo, , Puebla, , , Tamaulipas, y Veracruz. 2015 0915-792 Realizar el estudio con el objeto de, en primer lugar, contar con un análisis sólido y sustentado en la mejor información disponible, para conocer y Estudio sobre el análisis evaluar el funcionamiento de la cadena del mercado y de producción, distribución y Investigación documentos de comercialización de huevo en México y, aplicada referencia en materia de en segundo lugar, con solidez técnica y Competencia Económica con base en las mejores prácticas y experiencias internacionales, la posible existencia de insumos esenciales definidos en la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) 2015 1015-793 1.- generación de productos de investigación que propicien la deliberación informada y el La red por la rendición de cuentas diseño de cambios de políticas y prácticas trabaja a partir de la investigación institucionales. 2.- generación de aplicada y la deliberación conocimiento empírico y herramientas de compartida con los 75 integrantes monitoreo y evaluación 3.- generación de provenientes de la academia, las conocimiento teórico en materia de instituciones públicas y la sociedad participación ciudadana y política de combate civil. El proyecto ha seguido el a la corrupción 4.-puesta en marcha de canon de la elaboración de políticas La red por la rendición de cuentas ha “laboratorios de rendición de cuentas” (casos públicas efectivas: tras el trabajado en el diseño y propuesta de de éxito a través de prácticas concretas) 5.- Investigación Política de Rendición de diagnóstico del problema, se ha una “hoja de ruta” para una política generación de contexto de exigencia social y aplicada Cuentas Tercera Parte procedido a la identificación de la pública de rendición de cuentas para política favorable a la rendición de cuentas causalidad para el diseño de México. (adopción de un lenguaje y objetivos propuestas viables que han comunes) 6.- generación de herramientas de permitido esbozar una ruta para el difusión 7.-función pedagógica a través de la diseño de una política pública de explicación de conceptos clave y de la rendición de cuentas. Asimismo ha producción de herramientas que difundan contribuido al debate informado y a conocimiento. De igual forma, los resultados la creación de una comunidad de finales esperados son: 1.-consolidación de la conocimiento sobre rendición de red por la rendición de cuentas en todo el cuentas. territorio nacional 2.- elaboración, propuesta y seguimiento de políticas 2015 1015-794 Estudio sobre el Valor y Documentar el impacto positivo que El proyecto se inserta en las líneas * Entregar el documento publicable con Investigación Beneficio de la tiene la fiscalización superior; el valor y de investigación de la institución, desagregación por sectores * entregar la aplicada Fiscalización Superior. beneficio de la labor institucional, a relacionadas con el análisis y información probatoria del desarrollo del

Informe de autoevaluación 2015 – 5 28 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto través de la conformación de un marco diseño de política públicas para su estudio * la base de datos que se genere de referencia que proporcione implementación en gobierno será utilizada para investigación en el CIDE. elementos objetivos para tener en federal. Se espera contribuya a la ´perspectiva los impactos positivos línea de investigación del generados por la fiscalización superior coordinador del proyecto sobre de la ASF en la gestión gubernamental implementación de política pública. y en el uso de los recursos públicos. 2015 1015-795 1. Cronograma de trabajo o plan de actividades 2. Listado del equipo que participará en la elaboración del diagnóstico 3. Documento que describa la metodología que se implementará para la realización del servicio. 4. Listado preliminar con la bibliografía a utilizar durante el análisis de gabinete y para el diagnóstico en general. 5. Reporte con los aspectos relevantes de las experiencias nacionales e internacionales con características similares al programa y a los objetivos del estudio. 6. Reporte general Elaborar un estudio diagnóstico que que integre los principales hallazgos de la El diagnóstico permitirá contar con identifique si existe viabilidad para revisión de la normativa vigente, así como las evidencia de la viabilidad de integrar acciones en temas de salud y acciones en temas de salud y educación Diagnóstico sobre la realizar una ampliación al programa educación al programa de estancias establecidas en dichas fuentes a nivel Vialidad de la Integración de estancias infantiles para apoyar Investigación infantiles para apoyar a madres nacional y por entidad federativa. 7. Reporte de Acciones de Salud y a madres trabajadoras para incluir aplicada trabajadoras y, en su caso, señalar una preliminar en el que se identifiquen las Educación al Programa intervenciones en materia de salud ruta crítica de incorporación de acciones en temas de salud y educación de Estancias Infantiles. y educación. Así como su potencial acciones, en congruencia con la viables para integrar a la operatividad del transversalidad y disponibilidad presupuestal y capacidad programa de estancias infantiles, complementariedad. operativa del programa. estableciendo una tipología de transversalidad de acuerdo con la legislación vigente de las 32 Entidades Federativas. 8. Informe con la metodología específica propuesta para la realización de las reuniones con actores clave. 9. Listado de los actores clave a entrevistar. 10. Informe de cada una de las reuniones con actores clave. 11. Informe preliminar del análisis del servicio. 12. Documento final. 13. Informe ejecutivo con el análisis final de los resultados. 14. Presentación con el análisis final de los resultados. 2015 1015-796 Proveer las herramientas necesarias El diplomado realizará un análisis Diplomado Presencial en Educación para incorporar la “Perspectiva de transversal e interseccional del Un mínimo de 20 personas designadas por el Género, Sexualidad y continua Género” en el quehacer público, género, ilustrando cómo atraviesa INEGI. Derecho. particularmente en el jurisdiccional y múltiples ámbitos de la vida social –

Informe de autoevaluación 2015 – 5 29 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto administrativo, a partir de la revisión y como la familia, el trabajo y la análisis de una multiplicidad de política– e interactúa con otros resoluciones judiciales y de políticas sistemas de discriminación –como públicas que ilustren los aciertos y lo pueden ser la clase, la raza, el desaciertos de la actuación estatal en origen étnico y la orientación la materia. sexual–. 2015 1015-797 Realizar un seminario con policías de Gran Bretaña y México, sociedad civil, Investigación y académicas de ambos lados para Crear una red de investigación Governing the Police Un informe del seminario. aplicada discutir buenas prácticas sobre el tema entre RU y México. internacionales de la gobernanza de la policía. 2015 1015-798 Este curso tiene como objetivo introducir al estudiante al uso de los sistemas de información geográfica y las técnicas de estadística espacial Curso Análisis Espacial más importantes. La importancia de Educación Aplicado a las Políticas este curso reside en la necesidad de #n/a #N/a continua Públicas conocer y aplicar herramientas y técnicas específicas al uso de datos geográficamente agregados y cuando el “lugar” es una unidad de análisis más que solo una unidad de información. 2015 1015-799 Familiarizar al participante con modelos de series cronológicas y sus aplicaciones. Curso Series de Tiempo Educación Que el participante realice Aplicadas a las Políticas #n/a #N/a continua estimaciones válidas sobre parámetros Públicas y modelos de interés y formule conclusiones bien fundamentadas sobre tendencias y series de tiempo. 2015 1015-800 1. Entender en qué consiste la metodología cualitativa y conocer los diferentes procedimientos y técnicas de las que se sirve. 2. Conocer e iniciarse en la aplicación de lineamientos para: Educación Curso Introducción a la a. Elegir y acotar un tema de interés #n/a #N/a continua Investigación Cualitativa b. Diseñar una pregunta de investigación c. Desarrollar una investigación d. Elegir, diseñar y utilizar instrumentos para recabar información e. Realizar análisis de datos recabados f. Elaborar reporte de hallazgos

Informe de autoevaluación 2015 – 5 30 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto 2015 1015-801 Presentar mediante ejercicios prácticos, los procedimientos para el uso de los programas Atlas.ti en las tareas de organización, análisis de información cualitativa y generación e interpretación Educación Curso de Atlas.ti de diferentes tipos de resultados. #n/a #N/a continua Proporcionar recursos e información relacionada que permita ampliar su conocimiento sobre la herramienta y adaptarla a las necesidades de sus trabajos de investigación. 2015 1015-802 Curso teoría, métodos y Este curso tiene el objetivo introducir a Educación aplicaciones de redes los estudiantes a la teoría y métodos de #n/a #N/a continua sociales para el análisis análisis de redes. de las políticas públicas 2015 1015-803 Este curso introduce el concepto Arcgis y provee los fundamentos para ser un usuario de arcview, los participantes aprenderán a usar arcmap, arccatalog y arctoolbox y, explorarán cómo estas Educación Curso Taller de Sig en aplicaciones trabajan en conjunto para #n/a #N/a continua Arcgis una solución gis básica. Es una introducción a los conceptos básicos de gis, con la finalidad de poder crear cartografía temática, crear, editar y georreferenciar datos espaciales y tabulares. 2015 1015-804 - realizar un diagnóstico sobre los En febrero del 2014 se aprobó una Etapa 1: sujetos obligados de la administración reforma constitucional en materia - metodología de análisis (instrumentos de pública federal en cuanto a procesos de transparencia a partir de la cual captura de información y sistema en fase internos de gestión documental y se creó una ley general en la beta) aquellos para el cumplimiento de las materia que establece nuevas obligaciones de transparencia que obligaciones y una nueva - muestra de estudio para análisis cualitativo imponen las leyes general y federal en organización para todos los sujetos Diagnóstico de Sujetos la materia. El objetivo es identificar obligados. La reforma y ley en etapa 2: Investigación Obligados de la arreglos organizacionales óptimos, cuestión afinaron además la - diagnóstico de sujetos obligados aplicada Administración Pública patrones de organización, áreas de definición de sujeto obligado con lo Federal oportunidad y mejora en materia de cual el ámbito de aplicación de la - portal electrónico para la difusión de transparencia. norma se amplió de manera resultados notable. Al día de hoy, no se cuenta - el análisis pretende sentar las bases con un análisis detallado de cómo - al menos, una base de datos sobre las para una metodología de evaluación y se ajustan los sujetos obligados variables recuperadas en el análisis diagnóstico aplicable en otros ámbitos para el cumplimiento de las de la administración pública, pero en el obligaciones, conocer estos ajustes - al menos dos artículos académicos (análisis ámbito local. e identificar patrones permitirá al empírico) sobre transparencia

Informe de autoevaluación 2015 – 5 31 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto inai detallar con base en gubernamental. información sistematizada las políticas de seguimiento y capacitación. El tema cobra relevancia al tratarse de un universo de más de 700 organizaciones que varían en jurisdicción, tamaño y mandato.

La metodología que se propone es mixta: por un lado un levantamiento de información a la totalidad del universo de sujetos obligados y un análisis cualitativo de una muestra de sujetos obligados que ayude a discernir los mecanismos causales de las relaciones encontradas.

En términos académicos, este análisis permitirá generar un amplio acervo de información sobre las características y operación de la transparencia gubernamental, con lo cual se pretende fortalecer la agenda de investigación del CIDE en la materia en la cual, participan la mayoría de los investigadores involucrados. 2015 1015-805 Ofrecer un diplomado interdisciplinario El desarrollo de este proyecto en política de drogas, que se traduzca académico es importante por Enero 2016: Ejecución del Diplomado de en el segundo esfuerzo académico distintos motivos: primero, los Política de Drogas, Derechos Humanos y para desarrollar la faceta docente del estudios sobre política de drogas Salud, contando con la colaboración docente programa de política de drogas. El no han contado con la perspectiva de 11 profesores internos y 12 profesores primer esfuerzo fue la realización del interdisciplinaria necesaria para externos al CIDE, expertos en el campo de curso de actualización en política de comprender el impacto y las Diplomado de Política de Política de Drogas en sus distintos ámbitos. drogas, derechos humanos y salud que consecuencias de las políticas Educación Drogas, Derechos Se espera la inscripción de 30 alumnos con se llevó a cabo del 19 al 30 de enero actualmente aplicada. continua Humanos un grado mínimo de Licenciatura, que de 2015 en la sede región centro. Específicamente, los programas Y Salud 2016 concluyan el curso al 100%. Al finalizar el docentes sobre la materia, curso, los alumnos deben ser capaces de El diplomado proveerá de bases tanto impartidos desde las ciencias participar en el debate nacional e cualitativas, como cuantitativas, para la sociales son escasos a nivel internacional en torno a la política de drogas, formulación de políticas públicas internacional. Segundo, en la sede basados en su conocimiento integrales en materia de drogas. región centro del CIDE se ha interdisciplinario. Asimismo, serán herramientas para la desarrollado un programa investigación subsecuente en el campo interdisciplinario para el estudio de

Informe de autoevaluación 2015 – 5 32 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto de política de drogas, contribuyendo al las políticas de drogas, buscando desarrollo de propuestas de nuevas generar debate y herramientas que políticas. puedan ser traducidas en políticas públicas. Por último, uno de los Este esfuerzo sentará las bases para el principales objetivos del CIDE eventual desarrollo de la maestría en región centro, desde su creación, política de drogas en el CIDE. Para el es desarrollar una agenda multi e la sede región centro de esta interdisciplinaria en el campo de la institución, la implementación de este investigación académica y docente diplomado y su posterior culminación como programa académico permanente, elevará su perfil como un centro principal en el estudio de política de drogas. 2015 1015-806 Ofrecer al Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Guanajuato una colaboración y un trabajo de seguimiento que permita contribuir a la Productos esperados • informe de medio obtención de mayores avances en la 1. Contribuir con las áreas Segunda Etapa de término (recopilación de documentación con implementación del sistema integral de competentes del gobierno del Orientación Académica las actividades realizadas durante los dos rendición de cuentas del poder estado de Guanajuato en la puesta del Centro de primeros trimestres) ejecutivo de esa entidad federativa. La en la mejora de cada una de las Investigación y Docencia • informe final del trabajo realizado por el colaboración se concentrará áreas críticas identificadas. Económica (CIDE) Al CIDE. estratégicamente en cinco áreas 2. Revisar y emitir opinión sobre los Poder Ejecutivo del Investigación críticas de intervención donde se han avances que se logren en cada una Estado de Guanajuato • resumen ejecutivo, en anexo al informe aplicada observado menores avances (gestión de las pareas críticas de para la Implementación final. documental, transparencia proactiva, intervención. de su Sistema Integral procedimientos de monitoreo y de Transparencia, • documento académico que compilará toda evaluación, adquisiciones y 3. Que el CIDE siga siendo punta Acceso la Información la experiencia de acompañamiento al poder contratación de obra pública y control de lanza en el impulso de la Pública y Rendición de ejecutivo del estado de Guanajuato durante interno), pero sin dejar de asistir al rendición de cuentas en el ámbito Cuentas la segunda etapa (llevada a cabo en 2014) y gobierno del estado de Guanajuato en público. la presente intervención (2015 a 2016). su tarea de seguimiento a la consolidación de los avances conseguidos en los restantes componentes del sistema. 2015 1015-807 Analizar el contenido de diagnósticos En los lineamientos generales para - Informe 1: documento que contenga el de programas de educación de acuerdo la Evaluación de los Programas resultado de la revisión de literatura existente con la estructura establecida por el Federales de la Administración y la normatividad vigente sobre la realización Análisis de Diagnóstico CONEVAL mediante un instrumento Pública Federal (APF), se define a de diagnósticos con base en los elementos Investigación de Programas Federales que permita la revisión de cada uno de un programa nuevo como aquel mínimos a considerar en la elaboración de aplicada de Educación 2015 los elementos de los diagnósticos, así programa que se encuentre en el diagnósticos de programas nuevos. como definir elementos básicos para primer año de operación o que la - informe 2: documento en el que se presente capacitar a dependencias y entidades SHCP, en coordinación con el la descripción de los resultados obtenidos del de la APF en la elaboración de CONEVAL, haya determinado que análisis de cada uno de los elementos para

Informe de autoevaluación 2015 – 5 33 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto diagnósticos de programas nuevos. se presentó un cambio sustancial cada diagnóstico de programas federales de en su diseño y/u operación. El educación, de acurdo con el instrumento mismo documento señala que las generado para tal efecto, así como las dependencias y entidades deberán recomendaciones que se deriven para realizar un diagnóstico que mejorar su elaboración. justifique la creación de nuevos Este informe debe contener, al menos, los programas federales que se siguientes elementos: pretendan incluir dentro de su presupuesto anual o, en su caso, que justifique la ampliación o modificación sustantiva de los programas federales existentes, precisando su impacto presupuestario y las fuentes de financiamiento.

Con base en dicho documento, se generarán revisiones y recomendaciones funcionales a diversos programas de la secretaria de educación pública; como son: - programa de edición, producción y distribución de libros y otros materiales educativos.

- presentación del servicio de educación inicial básica y comunitaria.

- sistema de información y gestión educativa.

- programa para la inclusión y la equidad educativa. - programa de fortalecimiento de la calidad en instituciones educativas. - programa de fortalecimiento de la calidad en educación básica. - programa para el desarrollo profesional docente. - programa de expansión en la oferta educativa en educación media superior y superior. - apoyo a centros y organizaciones de educación.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 34 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto - apoyo para el saneamiento financiero y la atención a problemas estructurales de la upes. - programa escuelas de excelencia para abatir el rezago. - programa nacional de becas.

El objetivo primordial es lograr mejores resultados en estos programas, lo cual permitirá un crecimiento paulatino pero sólido en materia de educación, misma situación que se traducirá en proyectos mejor gestionados, aplicados a estudiantes de los distintos niveles educativos y así personas mejor preparadas e impulsadas para el desarrollo óptimo del país. 2015 1015-808 - diseñar una versión preliminar de un • Análisis de indicadores, índices y instrumento para realizar una métrica mediciones de gobierno abierto, sobre gobierno abierto en México, así transparencia y transparencia proactiva como de un instrumento que mida la conforme a la revisión de las métricas, los experiencia de los actores involucrados modelos y guías de implementación en la en la práctica de gobierno abierto. materia. El análisis incluirá una estudio de los alcances y limitaciones de las metodologías - pilotear la versión preliminar de El proyecto permite dar continuidad utilizadas para desarrollas dichas ambos instrumentos. a las métricas de transparencia mediciones. - identificar áreas de oportunidad a realizadas previamente en la partir del levantamiento piloto de institución y, con ello, contribuye a • diseño preliminar de los instrumentos de ambos instrumentos. generar nuevo conocimiento en medición que incluyan, entre otras cosas: Investigación Desarrollo de Métrica de - elaborar el diseño definitivo del torno a la línea de investigación de indicadores, unidades de análisis, fuentes de aplicada Gobierno Abierto instrumento para realizar la métrica de transparencia. Además, de este información y frecuencia de medición. gobierno abierto y del instrumento para proyecto se generará nueva medir la experiencia de los actores información que se utilizará para • el método de cálculo del índice de apertura involucrados en la práctica de gobierno generar artículos académicos gubernamental, que incluya las abierto, que incorporen los elementos dictaminados e, idealmente, un especificaciones de cada uno de sus identificados como áreas de libro. componentes y su ponderación. oportunidad en el pilotaje. • estrategia para el levantamiento piloto, que - elaborar un plan de diseño de la se ajuste al periodo de transición normativa muestra para el levantamiento de la que se establece en los artículos transitorios línea base. Dicho plan incluirá los de la ley general de transparencia y acceso a criterios de especificación de la la información pública, específicamente por lo muestra, los cuales responderán a las que refiere a la integral entrada en vigor de la particularidades de cada uno de los misma, y que incluya los criterios de

Informe de autoevaluación 2015 – 5 35 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto módulos de análisis identificados en el especificación de la muestra recomendada diseño de los instrumentos. para cada uno de los módulos de análisis - desarrollar un plan de trabajo de identificados en el diseño de los campo y levantamiento de la línea base instrumentos. de los módulos de la métrica seleccionados, que incluya al menos: • reporte de los resultados del levantamiento calendario de levantamiento, piloto, que incluya la sistematización, conformación de perfiles de personal conformación y análisis de la información para el trabajo de campo, diseño de un recabada, así como las áreas susceptibles de manual para el personal que levantará mejora de los instrumentos preliminares. la información, curso de entrenamiento del personal y el levantamiento de la • diseño final de los instrumentos de medición información. y plan de levantamiento de la línea base, que incluya calendario de levantamiento y puntos - realizar el procesamiento de datos, de levantamiento, conformación de perfiles que incluya al menos: la codificación de de personal para el trabajo de campo, diseño las respuestas, la captura de los datos de un manual para el personal que levantará en computadora, la elaboración de un la información, curso de entrenamiento del instructivo de uso de la base de datos y personal la especificación de los análisis estadísticos necesarios para el cálculo • base de datos del levantamiento con de la métrica. características de datos abiertos, que incluya - desarrollar el análisis estadístico y un instructivo de su uso y los análisis escribir el reporte de resultados, que estadísticos necesarios para el cálculo de la incluya al menos: el análisis de los métrica. resultados estadísticos; la construcción de cuadros estadísticos y gráficos de • reporte de resultados con estimación del las variables relevantes, el cálculo de la índice de apertura, que incluya el análisis de métrica, y la redacción del reporte con los resultados estadísticos de las variables las etapas del estudio, los resultados y relevantes para el cálculo de la métrica, las conclusiones. cuadros estadísticos y gráficos de las variables relevantes, resultados y conclusiones del estudio. 2015 1015-809 • A través de 4 cursos y 2 talleres diferentes, la escuela de métodos dará la oportunidad de capacitar a 150 asistentes en diferentes La escuela de métodos será la métodos de investigación que van desde Brindar asesoría para apoyar y facilitar introducción del laboratorio Jornada de Cursos cuantitativo a lo cualitativo. Se espera que los Educación una mejor toma de decisiones, basada nacional de políticas públicas para LNPP-Noviembre- asistentes adquieran diferentes continua en información confiable y análisis que pueda ser conocido entre Diciembre 2015 conocimientos y generen redes de trabajo en científico de la más alta calidad. diferentes actores de la de la las clases presenciales. El curso va dirigido a academia y funcionarios públicos. funcionarios públicos, estudiantes de las diferentes universidades del país ex alumnos del CIDE. 2015 1015-810 Investigación Análisis de Diagnósticos Desarrollar un “instrumento para la Permitirá identificar u instrumento Instrumento de revisión y su manual de

Informe de autoevaluación 2015 – 5 36 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto aplicada de Programas Federales revisión de la estructura y contenido de de análisis de propuestas de operación. Dirigidos a la diagnósticos de programas nuevos “de política pública y probar el Evaluación de 8 programas nuevos de la Conservación y la SEMART desarrollar el diagnostico instrumento con el análisis de SEMARNAT. Protección del Medio de 8 programas nuevos de la programas nuevos. Ambiente 2015. SEMARNAT. 2015 1115-811 Esquema especial para el desarrollo empresarial del Programa Estratégico de Anexo técnico Observar de manera crítica el diseño, Apoyo a la Micro, Conocer en la praxis el desarrollo y °analizar el diseño de programa, sus implementación y resultados de Pequeña y Mediana resultados de políticas públicas objetivos y acciones a desarrollar. Investigación políticas públicas locales de apoyos a Empresa denominado focalizadas al sector económico del °analizar el proceso de implementación del aplicada micronegocios con el fin de que, éstas “Programa de DF a través de apoyos a programa. fortalezcan su operación y/o atención al Fortalecimiento a los microemepresarios. público. Micro Negocios para el °revisar los resultados del programa. Distrito Federal, Yo Te Apoyo” 2015 1115-812 El buen fin ha sido apoyado por el gobierno debido a que se espera permita dinamizar el mercado interno vía el consumo. Este es un tema central en la macroeconomía Estudio sobre la Con este estudio la secretaria de por lo que es necesario analizar Percepción en los Investigación economía podrá documentar, analizar y sus efectos empíricos a la luz de la Consumidores del Estudio aplicada cuantificar el impacto económico y hipótesis que existen en la teoría Programa El Buen Fin social del programa "el buen fin 2015" económica y poder determinar si 2015 efectivamente tiene un efecto sobre la demanda y el crecimiento económico o sólo ocurre un desplazamiento en el tiempo de esta demanda. 2015 1115-813 Analizar detalladamente las decisiones de consumo de combustible fósiles de Estudio de mercado grandes usuarios industriales en el demanda en energía y estado de Aguascalientes, Durango, Al trabajar con datos a nivel del mercado potencial de Jalisco y . La meta final es industrial y por estado nos permite Investigación gas natural para el sector estimar la demanda potencial de gas conocer las conductas de consumo Reporte que facilita la toma de decisiones a aplicada industrial en los estados natural para el tipo de usuario y la de combustible fósiles en un Fermaca de Aguascalientes, localización geográfica descrita más mercado de considerable magnitud Durango, Jalisco y arriba. Asimismo, se busca proyectar la e importancia. Zacatecas. demanda potencial para los periodos futuros utilizando técnicas econométricas avanzadas. 2015 1115-815 Seminario Internacional La investigación cuantitativa en Educación Organización de un seminario Sobre Diseño, ciencias sociales en México Organización del seminario. continua académico. Recolección, y Análisis requiere y depende

Informe de autoevaluación 2015 – 5 37 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto de Datos Longitudinales fundamentalmente de la en México: una Agenda disponibilidad de micro y macro para el Futuro. datos que registren el comportamiento y toma de decisiones de las unidades económico-sociales que determinan la dinámica económica y social del país, incluyendo las personas y los hogares. En los últimos 30 años el INEGI ha avanzado de manera definitiva en el levantamiento de encuestas de corte transversal, pero existen pocos avances en la agenda de las encuestas longitudinales. La investigación cuantitativa en ciencias sociales en México requiere y depende fundamentalmente de la disponibilidad de micro y macro datos que registren el comportamiento y toma de decisiones de las unidades económico-sociales que determinan la dinámica económica y social del país, incluyendo las personas, los hogares, los estudiantes, los trabajadores, los pacientes, las empresas, los municipios, los estados, etc. En los últimos 30 años el INEGI ha avanzado de manera definitiva en el levantamiento de encuestas de corte transversal en hogares y empresas, poniendo a disposición de la comunidad científica micro datos de corte transversal que cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad. 2015 1115-816 Análisis base para la Realizar un análisis base para la El estudio alcanza a los niveles • Taller de análisis y retroalimentación implementación de implementación potencial de tres estratégicos de dirección del INEE, • documento de análisis base para la Investigación proyectos de Desarrollo proyectos de desarrollo organizacional pues es ahí donde se define la implementación de tres proyectos de aplicada Organizacional del INEE: para el INEE: gestión de procesos, orientación de los principales desarrollo organizacional: gestión de Gestión de Procesos, evaluación del desempeño y gobierno proyectos organizacionales de la procesos, evaluación del desempeño y

Informe de autoevaluación 2015 – 5 38 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto Evaluación del abierto. Identificando las principales institución. gobierno abierto. Desempeño y Gobierno líneas teórico-metodológicas y su Abierto. horizonte de temporalidad Este análisis define el estado del arte de los tres temas: gestión de procesos, evaluación del desempeño y gobierno abierto. A partir de esta revisión exhaustiva se recomendarán las principales líneas metodologías y de acción que mejor se adaptan al esquema de gestión y cultura organizacional del instituto. El objetivo es establecer las líneas generales y adaptables que se requieren para su implementación; y los tiempos estimados en el corto, mediano y largo plazo. 2015 1115-817 Producir y difundir conocimiento a través de investigación científica -Avances del estudio para comentarios Realizar una reflexión crítica del sobre aspectos medulares de la

mandato de la CNDH para generar un realidad social contemporánea y Investigación Estudio de Contexto -estudio del contexto institucional conjunto de recomendaciones contribuir al desarrollo del país a aplicada Institucional de la CNDH concretas sobre cómo mejorar el través de un núcleo especializado -síntesis ejecutiva cumplimiento de sus funciones en programas de docencia y -informe ejecutivo vinculación de alta calidad, prioridad e impacto. 2015 1115-818 Contribuir al mejoramiento del Donativo Santander aprendizaje de las asignaturas; Vinculado a Premios por Académico matemáticas, ciencias, español y Aprovechamiento habilidades cognitivas; a través de la "Talentum SEP". página de internet. 2015 1115-819 El análisis de la efectividad en la implementación de mecanismos de seguimiento resulta de gran Fortalecer el diseño y el proceso de relevancia para fortalecer los operación del mecanismo de mecanismos de monitoreo y 1. Documento analítico con recomendaciones Estudio para Fortalecer el seguimiento de la iniciativa evaluación en la región. En ese de mejora al mecanismo de seguimiento Diseño y Operación del Investigación “10xinfancia” mediante la asesoría y sentido, para el Centro CLEAR “10xinfancia”. Mecanismo de aplicada generación de propuestas de mejora, para América Latina es sumamente Seguimiento de la brindadas por un centro especializado importante llevar a cabo trabajos de 2. Presentación de hallazgos y Iniciativa “10xinfancia. en materia de monitoreo y evaluación investigación que permitan recomendaciones. de políticas públicas. documentar lecciones aprendidas y fomentar el uso de evidencia científica en la toma de decisiones sobre políticas y programas

Informe de autoevaluación 2015 – 5 39 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto públicos.

El mecanismo de seguimiento “10xinfancia” representa una iniciativa importante que permite observar cómo se implementa en la práctica un mecanismo de seguimiento que involucra diversas dependencias de gobierno, cuyo trabajo contribuye a alcanzar objetivos conjuntos. Particularmente, la iniciativa “10xinfancia” permite observar el avance en las metas que abonan a cumplir los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes en el corto y mediano plazo. 2015 1115-820 Contribuir a que el ople Veracruz Colaboración con el Ople en la Evaluación de aspirantes cuente con mejores elementos para elaboración, diseño, evaluación y a Consejeros Electorales seleccionar y designar a quienes Base de datos con los resultados de 2500 Académico aplicación de los exámenes de distritales de Veracruz cumplan con el perfil requerido en exámenes aplicados. conocimiento para los aspirantes a 2015. términos de las convocatorias y consejeros electorales distritales. normatividad aplicable. 2015 1115-821

1. Acceso a videojuegos educativos de Inoma seleccionados entre Inoma y el PIPE de manera gratuita y por el tiempo definido por ambas partes en la plataforma de internet www.taktalentum.com para que todos los alumnos participantes en el programa Contribuir en el mejoramiento del Talentum del PIPE puedan utilizarlos a partir aprendizaje de las asignaturas: de mayo. Aportación Santander matemáticas, ciencias, español y 2. Desarrollo el sitio de internet Académico Vinculado A Software habilidades cognitivas; a través de la www.taktalentum.com en el que se colocarán (Tak Tak Tak) página de internet los videojuegos seleccionados para que los www.taktalentum.com. alumnos del Programa Talentum puedan utilizarlos.

3. Asesoría en el uso del sitio de internet www.taktalentum.com a quienes el PIPE considere necesario durante los términos de la colaboración. 4. Información recabada a través del sitio www.taktalentum.com.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 40 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto

5. Reuniones de trabajo para decidir cómo se llevará a cabo la evaluación de resultados. 2015 1115-822 En esta segunda etapa, se busca ir a profundidad en la experiencia educativa en EMS. Se trata de 1. Documento con las guías y protocolos conocer, a detalle y con rigor desarrollados, así como la descripción de los analítico, la calidad de las instrumentos y los mecanismos de valoración interacciones educativas que y ponderación utilizados.? ocurren durante el tiempo escolar. 2. Documento con los protocolos La utilidad y la complejidad del desarrollados para la grabación de la práctica análisis en la calidad de las de aula.? dinámicas escolares entre 3. Documento con el análisis, hallazgos y maestros y alumnos han llevado a resultados en las interacciones educativas de Estudio sobre el uso del que este tema sea escasamente Generar y proveer información los profesores de ems. tiempo y las interacciones abordado en nuestro país por no sistematizada sobre la calidad de la 4. Reporte estadístico de los datos sobre educativas de los decir nula investigación empírica al dinámica y experiencias educativas en interacciones educativas en ems. Investigación profesores de educación respecto-, y mucho menos se ha las aulas del nivel medio superior, a 5. Reporte analítico sobre las tendencias aplicada media superior - fase II: explorado en el nivel medio través de la observación y medición de generales en las interacciones observadas.? observación y mediación superior. De este modo, esta fase las interacciones entre maestro y 6. Videoteca (40 videos): relación de las de la calidad de las representa un desafío relevante en alumnos. grabaciones de aula clasificadas de acuerdo interacciones educativas la investigación educativa en ems y a la valoración obtenida en la medición de la en los métodos para conocer lo que calidad de sus interacciones educativas.? sucede al interior de nuestros

salones de clase. Su importancia 7. Análisis de los desafíos que enfrenta la no sólo está en la innovación, se operación de los Telebachilleratos trata de fortalecer la información – comunitarios para el cumplimiento de los confiable, rigurosa y de calidad- objetivos propuestos y en el mejoramiento de para orientar la toma de decisiones las interacciones educativas entre maestros y educativas en el país y contribuir alumnos. con elementos hacia la mejora de la práctica de enseñanza en el nivel medio superior. 2015 1115-823 Profundizar en la línea d investigación México se encuentra por debajo de iniciada con el proyecto “Talentum su potencial esperado dado su 2015” para generar instrumentos ingreso per cápita, su gasto robustos de identificación de alumnos económico y las características de 1. Análisis cuantitativo y propuesta Diseño de Elementos sobresalientes en matemáticas, así su sistema educativo. El porcentaje instrumentos de identificación para becarios Investigación para la identificación de como identificar los programas dentro de estudiantes en niveles 5 y 6 de de excelencia EMS. aplicada talentos en la educación de “la SEP” ya existentes que puedan la prueba pisa para matemáticas 2. Propuesta de programa acotado de media superior funcionar como el complemento del debería ser de 7% cuando el enriquecimiento para becarios de excelencia acompañamiento necesario a los porcentaje efectivamente EMS. becarios, de manera en que ambas observado en pisa 2012 fue de cosas –los instrumentos de 0.6%. Además, esta brecha es identificación, y el acompañamiento- diferente para cada entidad

Informe de autoevaluación 2015 – 5 41 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto permitan que el Programa Talentum, federativa. Por ejemplo, a pesar de pueda extenderse de forma eficaz y que el DF es la entidad con mayor eficiente y llegar a más beneficiarios. porcentaje de estudiantes en esos niveles (1.5%), su potencial estimado es cercano a 11%, es decir, sus recursos están subutilizados. Por el contrario, estados como Estado de México, Puebla o Jalisco necesitarían realizar cambios importantes en su sistema educativo para aumentar el número de estudiantes en niveles 5 y 6, ya que parecen estar cercanos a su frontera de posibilidades de producción.

Asimismo, México tiene un sesgo muy importante en estudiantes en los niveles superiores y mayor al que se observa tanto en el porcentaje de alumnos con competencias básicas (nivel 2) como en el porcentaje de alumnos por debajo de nivel de suficiencia (bajo nivel 2). Los pocos estudiantes en los niveles de habilidad superior de la prueba también tienen calificaciones comparativamente más bajas que las de economías similares e incluso con PIB per cápita menor. En otras palabras, en México los estudiantes talentosos son pocos y peor posicionados que sus pares en otros países. No obstante, no se debe desestimar la importancia de invertir tanto en el grupo de alumnos con mayores niveles de logro, así como en aquellos ubicados por debajo del nivel de suficiencia. Ello, porque ambos grupos pueden contribuir de manera importante y simbiótica al crecimiento económico. También los estudiantes con mayores

Informe de autoevaluación 2015 – 5 42 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto niveles de ingreso tienen rezagos importantes al compararse con estudiantes de los mismos niveles de ingreso en otros países. Esto significa que incluso las escuelas particulares de élite no están produciendo estudiantes que puedan competir con estudiantes en las mismas condiciones en otros países similares a México, e incluso en países con niveles de ingreso inferiores como Perú y Colombia. Si se toma en cuenta el bajo número de estudiantes con altos niveles de logro en la prueba pisa, así como la evidencia internacional disponible sobre la fuerte asociación positiva entre el porcentaje de alumnos de alto rendimiento sobre las tasas de crecimiento económico, llama mucho la atención la falta de una política clara en favor del impulso a los alumnos intelectualmente sobresalientes en México. Por otra parte, en materia de crecimiento económico, existe un importante costo en el largo plazo en no invertir en incrementar la calidad de la educación. Una meta simple de incrementar el número de estudiantes en los niveles 5 y 6 a los niveles predichos por el modelo puede tener beneficios en valor presente de hasta 55% del pib actual. Con base en lo anterior, se considera que la relación entre el potencial talento de los estudiantes mexicanos y el crecimiento económico de México es estrecha y constituye una parte importante de la agenda pendiente de la investigación educativa mexicana por lo que la identificación de alumnos con habilidades sobresalientes y la inversión en los

Informe de autoevaluación 2015 – 5 43 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto mismos es necesaria, pertinente y, como se mencionó en los párrafos anteriores, brindará beneficios que impactarán directamente en el desarrollo del país. 2015 1115-824 México se encuentra por debajo de su potencial esperado dado su ingreso per cápita, su gasto económico y las características de su sistema educativo. El porcentaje de estudiantes en niveles 5 y 6 de la prueba pisa para matemáticas debería ser de 7% cuando el porcentaje efectivamente observado en pisa 2012 fue de 0.6%. Además, esta brecha es diferente para cada entidad federativa. Por ejemplo, a pesar de que el DF es la entidad con mayor porcentaje de estudiantes en esos Evaluar el diseño e impacto de un niveles (1.5%), su potencial modelo de identificación y de estimado es cercano a 11%, es intervención educativa para alumnos decir, sus recursos están sobresalientes en matemáticas subutilizados. Por el contrario, Investigación Convenio COLBACH provenientes de medios en desventaja estados como Estado de México, Presentaciones finales de los proyectos de aplicada Talentum socio-económica. Además de lograr el Puebla o Jalisco necesitarían participación de Talentum media superior desarrollo de instrumentos, programas realizar cambios importantes en su curriculares y protocolos para hacer sistema educativo para aumentar el posible la replicabilidad de los número de estudiantes en niveles 5 tratamientos. y 6, ya que parecen estar cercanos a su frontera de posibilidades de producción.

Asimismo, México tiene un sesgo muy importante en estudiantes en los niveles superiores y mayor al que se observa tanto en el porcentaje de alumnos con competencias básicas (nivel 2) como en el porcentaje de alumnos por debajo de nivel de suficiencia (bajo nivel 2). Los pocos estudiantes en los niveles de habilidad superior de la prueba también tienen calificaciones

Informe de autoevaluación 2015 – 5 44 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto comparativamente más bajas que las de economías similares e incluso con PIB per cápita menor. En otras palabras, en México los estudiantes talentosos son pocos y peor posicionados que sus pares en otros países. No obstante, no se debe desestimar la importancia de invertir tanto en el grupo de alumnos con mayores niveles de logro, así como en aquellos ubicados por debajo del nivel de suficiencia. Ello, porque ambos grupos pueden contribuir de manera importante y simbiótica al crecimiento económico. También los estudiantes con mayores niveles de ingreso tienen rezagos importantes al compararse con estudiantes de los mismos niveles de ingreso en otros países. Esto significa que incluso las escuelas particulares de élite no están produciendo estudiantes que puedan competir con estudiantes en las mismas condiciones en otros países similares a México, e incluso en países con niveles de ingreso inferiores como Perú y Colombia. Si se toma en cuenta el bajo número de estudiantes con altos niveles de logro en la Prueba Pisa, así como la evidencia internacional disponible sobre la fuerte asociación positiva entre el porcentaje de alumnos de alto rendimiento sobre las tasas de crecimiento económico, llama mucho la atención la falta de una política clara en favor del impulso a los alumnos intelectualmente sobresalientes en México. Por otra parte, en materia de crecimiento económico, existe un importante costo en el largo plazo

Informe de autoevaluación 2015 – 5 45 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto en no invertir en incrementar la calidad de la educación. Una meta simple de incrementar el número de estudiantes en los niveles 5 y 6 a los niveles predichos por el modelo puede tener beneficios en valor presente de hasta 55% del PIB actual. Con base en lo anterior, se considera que la relación entre el potencial talento de los estudiantes mexicanos y el crecimiento económico de México es estrecha y constituye una parte importante de la agenda pendiente de la investigación educativa mexicana por lo que la identificación de alumnos con habilidades sobresalientes y la inversión en los mismos es necesaria, pertinente y, como se mencionó en los párrafos anteriores, brindará beneficios que impactarán directamente en el desarrollo del país.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 46 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

CUADRO 2. DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS VIGENTES ENERO A DICIEMBRE DE 2015 Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto 2002 1000 Promover la reflexión de índole Un concurso anual, un seminario Generar una discusión académica académica sobre la investigación internacional, publicación de un anuario de sobre la ciencia y la tecnología y científica y tecnológica, investigar CyT. Un documento de trabajo acerca de la Programa de Ciencia y se buscará diseñar una Académico ciertos aspectos prácticos de la inversión en investigación en ciencia y Tecnología metodología que permita evaluar la investigación en general y una tecnología por parte de la empresas investigación y los resultados en implementación más novedosa de la mexicanas, banco de información con toda la nuestro país. bibliografía CyT. información relevante 2009 0209-312 El objetivo central de este estudio Se obtendrán bases de datos que -informe metodológico de las dos encuestas consiste en identificar las estrategias y permitirán describir y analizar

los factores determinantes de las diversas prácticas de vinculación -resumen ejecutivo sobre resultados empresas para vincularse directamente que se desarrollan en instituciones La Planta Productiva y con las instituciones de educación de educación superior en todo el su Vinculación con las -reporte de estadísticas básicas generadas superior, mediante la concertación de país. Esta información permitirá Académico Instituciones de con las encuestas proyectos de investigación y desarrollo, elaborar documentos sobre el Educación Superior y adaptación e innovación tecnológica tema, así como generar 2008 -base de datos generada por la aplicación de como expresiones de la transferencia investigación sobre componentes cuestionarios de tecnología, requeridos por la planta que afectan o determinan los

productiva en la mejora de la calidad de niveles de productividad en -totalidad de cuestionarios aplicados los productos y servicios que ofrece. diversas regiones en el país. 2009 1209-362 1. Diseño del sistema de indicadores

El proyecto se encuentra 2. Desarrollo y puesta en funcionamiento el estrechamente relacionado con el sistema informático Diseño e objetivo de la DEJ en el sentido de implementación de un colocarse como el centro de 3. Realizar seminario de sensibilización Diseño y puesta en marcha del sistema sistema de indicadores información sobre la Investigación de indicadores de seguimiento y para el seguimiento y implementación de la reforma 4. Realizar 6 talleres de capacitación aplicada evaluación de la reforma penal del evaluación de la procesal penal. Los resultados del Estado de Chihuahua reforma penal. Piloto: proyecto van a producir trabajos 5. Realizar 6 talleres de validación Estado de Chihuahua sobre el desarrollo de indicadores y los problemas de implementación 6. Publicar los resultados. de una reforma procesal penal. 7. Artículos académicos sobre reforma procesal penal 2010 0510-383 1. Entender el Impacto Político de la Migración en los Países Remittances, Public Evaluar los Sesgos Políticos en la Emisores Un documento de trabajo y un documento Policy and the State: Asignación de los Proyectos para Académico publicable en una revista internacional The 3x1 Program in Infraestructura Pública y Social Dentro dictaminada Mexico del Programa 3x1 para Migrantes 2. Analizar el papel de los migrantes como Intermediarios económicos y políticos en sus

Informe de autoevaluación 2015 – 5 47 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto comunidades

3. Explorar los sesgos políticos en la asignación de proyectos de infraestructura pública y social bajo el programa 3x1 para migrantes 2011 0511-442 La reforma al artículo 17 constitucional se publicó en el diario oficial de la federación el 29 de julio de 2010. La publicación de dicho texto abre la problemática sobre la implementación de las acciones colectivas.

Se proveen dos retos para la implementación efectiva: A. Provocar que los poderes judiciales emitan 1.- el proceso de emisión de la criterios de interpretación del texto de la legislación secundaria que regule reforma constitucional publicada el 29 de julio las acciones colectivas a nivel de 2010, que influyan sobre el diseño federal legislativo de las acciones colectivas.

2.- la interpretación de los alcances B. Que las acciones colectivas se reconozcan del texto constitucional. como un mecanismo útil para garantizar el Impulsar la implementación temprana y derecho fundamental de acceso. Acciones colectivas en amplia de las acciones colectivas en Académico Consideramos que será México México a través de una estrategia de fundamental plantear por la vía C. Establecer los alcances jurisdiccionales de litigio de interés público. judicial los alcances de la reforma. las acciones colectivas. Implica tratar de La interposición de casos extender los alcances del texto constitucional estratégicos en los poderes en cuanto a las materias ahí contempladas judiciales federal y de las entidades como federales. federativas puede ser una vía para obtener pronunciamientos sobre los D. Iniciar las primeras acciones colectivas en alcances de la reforma e informar el nuevo marco constitucional y explorar sus su reglamentación legislativa. Hay alcances por materia y jurisdicción. dos objetivos fundamentales: el primero es iniciar el litigio de acciones colectivas y mostrar sus alcances en diversas jurisdicciones y materias. Ello, permitirá iniciar litigios en diversas áreas y permitirá avanzar en cuestiones procesales y en los efectos de las resoluciones. El segundo es lograr que, mediante pronunciamientos judiciales, se

Informe de autoevaluación 2015 – 5 48 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto amplíe el alcance de la reforma constitucional de los juicios colectivos.

Ambos objetivos pueden lograrse mediante el planteamiento de casos por la clínica de interés público del CIDE. 2011 EC-0711- El curso contribuye a la 007 consecución de los objetivos de la DEJ: liderar un nuevo tipo de investigación y de docencia en derecho, que responda a la necesidad de afianzar un sistema de reglas jurídicas creíbles y eficaces en México.

El curso, promueve al interior del CIDE y otras instituciones educativas nuevas formas tanto en La división de estudios jurídicos está a la manera de hacer investigación la vanguardia en métodos de jurídica, así como en los métodos enseñanza del derecho, uno de ellos es con los que se forman los mediante casos y problemas, como lo abogados. En otras palabras, dejar Curso “Enseñanza del demuestra su producción bibliográfica la concepción dogmática y 30 docentes de derecho de diversas Derecho de la colección de manuales. El curso normativista del derecho, según la instituciones de educación superior Educación con Casos y busca promover este método entre cual las palabras de la ley son capacitados, habilitados y con conocimientos continua Problemas”. docentes de licenciatura de derecho de capaces de conjurar todos los sobre el método de enseñanza con casos y diversas instituciones, a través de males y prefigurar cualquier problemas. sesiones donde los participantes realidad deseable, y sustituirla por habrán vivido la experiencia de ser una concepción interdisciplinaria estudiante en clases en las que se del derecho en donde los diferentes haya aplicado el método de enseñanza grados de eficacia de las normas y con casos y problemas. su impacto en la conducta de los individuos sean los temas centrales de la investigación y los puntos de partida de la docencia.

Se impulsa la reforma en los métodos de enseñanza del derecho, cuya idea central consiste en formar abogados orientados a resolver problemas jurídicos. Ello significa dejar a un lado la sola memorización de normas en

Informe de autoevaluación 2015 – 5 49 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto abstracto para estudiar el derecho a través del análisis de los conflictos o problemas a los que se enfrenta un abogado. 2011 1211-475 El estudio se llevará a cabo durante el periodo 2011- 2013. La intervención que implementará el CONAFE está dirigida a la atención de una población de alta y muy alta marginación, y consiste en proporcionar capacitación a promotores comunitarios y a Tiene como objetivo la estimación de familias respecto a la crianza de los efectos de la intervención de menores de 0 a 4 años, así como educación inicial denominada “Proyecto en cuidados durante el embarazo, Familia y Escuela”, que implementa el con el fin de favorecer tanto el Consejo Nacional de Fomento desarrollo integral de los menores Educativo (CONAFE). Se realizará un como su preparación para la diseño experimental para estimar el escuela. La intervención incluye la Evaluación de los efecto causal de la intervención, con la introducción de prácticas de efectos del programa asignación aleatoria de participantes a estimulación temprana para Publicación académica en Journal de educación inicial grupo de tratamiento (de participación) favorecer el desarrollo cognitivo de internacional de revisión de pares- nota Académico "Familia y Escuela" del y grupo control (de comparación). Se los menores. El programa también técnica para ser publicada en Journal Consejo Nacional de proporcionará el tratamiento al grupo hará un énfasis en la participación Development Effectiveness. Participación en Fomento Educativo de participación entre octubre 2011 y de hombres en las sesiones de talleres sobre el tema. (CONAFE) septiembre 2013, para luego capacitación. El proyecto inicia con proporcionar el tratamiento al grupo de la capacitación de promotores, comparación después de septiembre quienes facilitarán las sesiones 2013. El equipo de investigación del semanales de capacitación con los CIDE realizara la evaluación de la padres/cuidadores y los menores. intervención pero no estará a cargo de El programa de las sesiones está ningún aspecto en la implementación basado en competencias que se del programa. espera que desarrollen los padres/cuidadores y menores respecto a las siguientes cuatro áreas (denominadas ejes curriculares): cuidado y protección infantil, desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación, y exploración y conocimiento del medio. 2011 1211-478 Evaluacion de Evaluar el impacto del programa de resultados e impacto evacuación de resultados e impacto del Académico Consultoría Documento de trabajo. del Programa Mujeres programa mujeres trabajadoras Trabajadoras comprometidas

Informe de autoevaluación 2015 – 5 50 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto Comprometidas 2012 0212-485 Identificar en la normatividad vigente del sector financiero y salud, las - protocolo de investigación disposiciones que prevén algún tipo de

regulación relacionada con la El estudio es relevante en razón de - análisis de la normatividad vigente y la protección de datos personales. Estudio sobre la novedad que para el marco identificación de las áreas de oportunidad Precisar qué normas, de las diagnóstico de los normativo mexicano representa la relacionadas con la materia de Investigación sectores financiero y entrada en vigor de la LFPDPPP y - análisis de derecho comparado (primera protección de datos, entran en conflicto aplicada salud, en materia de por necesidad de conocer a detalle parte) con la LFDPPP. Asimismo, de la protección de datos cómo operan ciertos sectores de la normatividad que se analice en el personales economía que de manera cotidiana - análisis de derecho comparado (segunda sector financiero y salud, precisar qué tratan con datos personales. parte) normas, de las relacionadas con la

materia de protección de datos, -documento final establecen mejores prácticas a las establecidas en la LFPDPPP. 2012 0612-514 El estudio actualizará y ampliará una línea de investigación del autor sobre incidencia de los subsidios energéticos en México. Cuyos productos más recientes incluyen una publicación electrónica dictaminada, dos capítulos en libros dictaminados:

Scott, 2012, ¿Quién se beneficia de Analizar la incidencia distributiva de los los subsidios energéticos en subsidiados a combustibles fósiles en México?, en el uso y abuso de México y evaluar instrumentos recursos públicos, Elizondo y Reforming Fossil Fuel alternativos de políticas públicas para Magaloni, eds. (por aparecer 2012). Subsidies in Mexico: revertir su regresividad (absoluta). Se Académico (un dictamen anónimo para la DT y publicación académica (libro) Incidence Analysis and analizará la factibilidad e incidencia de publicación electrónica, dos más Reform Options sustituir estos subsidios por medio de para la versión para capítulo) y, subsidios focalizados, transferencias

directas focalizadas, o una Scott, "Subsidios energéticos", en transferencia básica universal. Scott, economía política de la desigualdad en México (manuscrito de libro 2012).

Una publicación anterior del autor (en coautoría con komives, Johnsons, halpern, y Aburto) también relevante a esta línea:

Residential Electricity Sibsidies in

Informe de autoevaluación 2015 – 5 51 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto Mexico. Exploring Options for Reform and for Enhancing the Impact on the Poor, World Bank Working Paper no. 160, 2009, The World Bank (isbn-13: 978-0-8213- 7884-7) 2012 0213-559 Secretaría Ejecutiva del Académico #N/A #N/A #N/A INPAE 2013 0213-557 Paquete de investigación 2:

1. Conferencia general en el CIDE sobre el “paquete de investigacón#2: economía y finanzas” en el espacio atlántico.

2. Bases de datos sobre economía y finanzas: bases de datos, comerciales, económicos y sobre el desarrollo de cooperación en los flujos atlánticos, todo esto para identificar o tendencias entre las Ante el surgimiento de Asia y la Identificar las los “Drivers” y obstáculos diferentes regiones y países del atlántico. Cuenca del Pacífico, ha crecido la que delinean las tendencias sociales, preocupación por entender mejor económicas, políticas y culturales en la 3. Un artículo de investigación sobre actores las dinámicas que se desarrollan en cuenca atlántica. Se trata de un relevantes en el espacio atlántico, título el espacio atlántico. Atlantic Future: proyecto encabezado por CIDOB, en el tentativo: “nuevos y viejos actores, simbiosis

Towards an Atlantic que participan 13 universidades, entre privado y público”. El proyecto permitirá a Area? Mapping Trends, fundaciones o centros de investigación. investigadores del CIDE colaborar Académico Perspectives and Paquete de investigación 4: entre sí y también con otras Interregional Dynamics El CIDE será co-líder del paquete de universidades y centros de between Europe, Africa investigación #2, “Economía y 1. Base de datos sobre personas e investigación en el extranjero sobre and the Americas. finanzas”. Además, sus investigadores instituciones: bases de datos comparativas temas de su interés. También participarán en los otros “Paquetes de sobre política, sociedad y derechos humanos ofrece buenas oportunidades de investigación”: #4 “Gente e en el espacio atlántico, con meta a identificar dar a conocer el trabajo que ya se instituciones”, #7 “Perspectivas”, #8 modelos o patrones entre las diferentes hace en la DEI y generar productos “Regionalismo e inter-regionalismo”. regiones o países. académicos a partir de él.

2. Un artículo de investigación sobre la movilidad humana en el espacio atlántico, título tentativo: “Movilidad humana en el espacio Atlántico”.

Paquete de investigación 7:

1. Artículo de investigación basado en entrevistas de líderes políticos, sociales y empresariales de México, Colombia y Cuba.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 52 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto Más la creación de una base de datos digital con las transcripciones de las entrevistas.

Paquete de investigación 8:

1. Artículo de investigación sobre la relación entre américa latina y américa del norte, con la Universidad Johns Hopkins.

2. Artículo de investigación sobre la relación entre América Latina y Países Árabes, con Hem (Marruecos).

Paquete de investigación 11:

1. 5 cursos de divulgación sobre el espacio atlántico para jóvenes investigadores. (duración 1 día se podrán hacer en un aula física o virtual). 2013 0313-564 En años recientes, los derechos sexuales y reproductivos y la Fortalecer la vinculación y igualdad de género han figurado de conocimiento de los abogados, manera prominente en la discusión estudiantes de derecho, integrantes de pública en diversas instancias, tales • libro que compile las ponencias de los la sociedad civil y los investigadores como la suprema corte de justicia participantes del taller de derechos sexuales con los temas de los derechos de la nación. Se observa, no y reproductivos 2013. sexuales y reproductivos, el género y la obstante, que la academia jurídica Área de Derechos familia. En relación con lo anterior, el se ha quedado atrás respecto del • libro de compilación sobre la relación entre Académico Sexuales y proyecto tiene tres áreas de enfoque: tratamiento de estos temas. Por el derecho y el género. Reproductivos 2013. a) la formación de estudiantes y ello, surge la necesidad de generar profesores especializados en temas de un conocimiento específicamente • tesis de licenciatura que presenta Claudia derechos sexuales y reproductivos, b) jurídico que sea capaz de dar Torres, en materia de trabajo sexual. crear espacios de diálogo cuenta de estas discusiones, interdisciplinario, y 3) la investigación y resoluciones y modificaciones publicación, aspecto que será legislativas (en su caso). Éste es el particularmente relevante en 2013. propósito primordial de este proyecto y de donde proviene su relevancia. 2013 0313-564 Curso - Taller de Educación EC Género, Sexualidad y #n/a #n/a #n/a continua Derecho 2013 0413-566 Estudio sobre la política Estudiar la implementación de El proyecto permitirá contar con - plan detallado de trabajo Investigación consular, la estándares de atención al público en información actualizada para poder aplicada implementación de las áreas de documentación de 16 modelar el comportamiento del - versión actualizada del informe de línea de estándares de atención consulados de México en los estados sistema de producción de base

Informe de autoevaluación 2015 – 5 53 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto y la racionalización de unidos y la racionalización de la documentos de los consulados y la asignación de asignación de recursos a las sedes por lo tanto preparar la - informe de implementación de estándares recursos consulares de consulares de México en los estados implementación de estándares de de consulados 1 a 5 México en los Estados unidos. Los estándares referidos atención al público. Unidos SRE surgen de las recomendaciones de una evaluación realizada por CONEVAL y - informe de implementación de estándares de las conclusiones del proyecto de de consulados 6 al 10 estandarización y racionalización de los procesos de atención al público de las - informe de implementación de estándares representaciones de México en el de consulados 11 al 16 exterior realizada por el CIDE en coordinación con la dirección general - plantillas propuestas para los consulados de de servicios consulares en 2012. México en Estados Unidos

- informe de recomendaciones estratégicas para la política consular de México en Estados Unidos

- informe final del proyecto 2013 0413-565 Los esfuerzos que México ha hecho a favor del derecho de acceso a la información pública, la evaluación de las políticas y la fiscalización de los recursos no ha conseguido producir los efectos Seminarios Continuar fortaleciendo la presencia y suficientes en la eficacia de los

el dinamismo de la red y generar gobiernos, en el diseño más -mesas de debate debate público oportuno a través de la eficiente de políticas, ni en la lucha

producción de insumos que fomenten contra la corrupción, porque esos -jornadas de reflexión Red de Rendición de espacios de deliberación. Lograr una esfuerzos han estado aislados de Académico Cuentas 2013 propuesta nacional que no excluya las una concepción armoniosa y -cuadernillos de divulgación especificidades regionales, además de coherente sobre el significado y los

lograr el contexto de exigencia social y alcances de la rendición de -administración de la página de la RRC política sobre la rendición de cuentas cuentas. La red busca contribuir a

en México. promover un debate crítico más -incorporación de miembros a la red. cuidadoso, ajeno a la necesidad de producir argumentos de legitimidad coyuntural o partidaria, y comprometido en serio con el ejercicio democrático de la autoridad pública en México. 2013 0413-571 La red por la rendición de cuentas tiene La red por la rendición de cuentas- 1.- generación de productos de investigación Política de Rendición como propósito principal crear un viene desarrollando desde hace que propicien la deliberación informada y el Académico de Cuentas contexto de exigencia social y política - varios años, una línea de diseño de cambios de políticas y prácticas a través de la formulación de investigación, financiada en parte a institucionales

Informe de autoevaluación 2015 – 5 54 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto propuestas claras- que favorezcan el través de las aportaciones de la 2.- generación de conocimiento empírico y diseño y puesta en marcha de una Fundación Hewlett, que busca herramientas de monitoreo y evaluación política articulada de rendición de contribuir a desarrollar y consolidar cuentas para México. tanto una política pública de 3.- generación de conocimiento teórico en rendición de cuentas como una materia de participación ciudadana y política cultura ciudadana anclada y de combate a la corrupción fortalecida por los valores democráticos. El proyecto ha 4.-puesta en marcha de “laboratorios de seguido el canon de la elaboración rendición de cuentas” (casos de éxito a de políticas públicas efectivas: el través de prácticas concretas) diagnóstico del problema, el análisis que permite la 5.- generación de contexto de exigencia identificación de las causas del social y política favorable a la rendición de problema, el diseño de propuestas cuentas (adopción de un lenguaje y objetivos viables y la construcción de comunes) sistemas de evaluación y seguimiento en torno de una 6.- generación de herramientas de difusión política pública de rendición de de igual forma, los resultados finales cuentas. esperados son:

1.-consolidación de una red de rendición de cuentas (con intercambios internacionales)

2.- elaboración, propuesta y seguimiento de políticas concretas

3.- cambio de cultura política a través de “casos de éxito” concretos que adopten las propuestas de la red (en los tres niveles de gobierno) y que permitan su replicabilidad 2013 0913-593 Muy relevante, se pretende que el Difundir el conocimiento de la nueva ley curso de actualización de la nueva de amparo a través de reflexiones y ley de amparo pueda ser comprado Un curso en línea con diez cápsulas, cada Curso en línea. Un diversas perspectivas, en relación con por las universidades estatales, una correspondiente a la aportación de cada Educación nuevo juicio de amparo. su aplicación e interpretación. tribunales locales, profesores, especialista en el juicio de amparo. continua Una aproximación estudiantes, colegios de abogados (entrevistas, paneles de discusión, práctica. y abogados de toda la República exposiciones, etc..) Mexicana a fin de impactar en la comunidad jurídica nacional. 2013 0913-589 Mesa redonda sur-sur Aprendizaje de las experiencias sobre Construcción de redes de Mesa redonda de tres días de duración (11- sobre institucionalización y gestión de los colaboración que faciliten el 13 de noviembre) con participación de institucionalización de sistemas de evaluación y monitoreo de conocimiento y aprendizaje de las Académico tomadores de decisión de alto nivel de países la evaluación en el las políticas públicas entre distintos experiencias en evaluación y con distintos niveles de institucionalización de diseño y resultados de países en vías de desarrollo de monitoreo en países en vías de sus sistemas de evaluación y monitoreo las políticas públicas América Latina, África y Asia. desarrollo. Esto permitirá el

Informe de autoevaluación 2015 – 5 55 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto fortalecimiento de capacidades y uso de sus sistemas de evaluación y monitoreo para la toma de decisiones en las políticas públicas. 2013 0913-585 E diplomado está orientado a la Actualizar a profesionistas del generación de capacidades sólidas sector público o privado Diplomado en Políticas para la gestión, el análisis y la Emisión de diplomas con valor curricular a Educación interesados en adquirir Públicas Y Evaluación utilización de diversos instrumentos de los participantes que acrediten los sistemas continua conocimiento práctico sobre el (segunda edición) evaluación y monitoreo como prácticas de evaluación establecidos en el programa. proceso de política pública y, en cotidianas de la gestión pública especial, sobre evaluación. orientada a resultados. 2013 0913-594 México, las américas y el mundo contribuye a la generación de información relevante a la toma de decisiones y el desarrollo de américa latina. Los objetivos principales son: diseño y elaboración de cuestionarios

nacionales y compartidos Aportar insumos de información

básica, estudios y análisis metodología y diseño de las muestras relevantes para el diseño,

diagnóstico y evaluación de realización del trabajo de campo para el políticas públicas. México, las américas y el mundo es un levantamiento de las encuestas

proyecto de investigación de la división Recabar y generar datos duros de estudios internacionales del CIDE codificación, análisis e interpretación de sobre percepciones sociales en en colaboración con un grupo de resultados temas internacionales de utilidad instituciones académicas de américa México, las Américas y para actores privados y sociedad Académico latina, que estudia la opinión pública y elaboración y publicación de los informes el Mundo 2014-2015 civil. la cultura política de los países de la nacionales y comparativos de los resultados

región con respecto a aspectos clave y cd-roms Propiciar la incorporación de los de política exterior y relaciones temas globales en la agenda internacionales mediante una encuesta lanzamiento, divulgación y difusión de los pública de México. bianual. resultados de la encuesta

Facilitar la democratización de los capacitación y enseñanza superior en el uso procesos de toma de decisiones de las bases de datos estratégicas.

análisis académico y difusión de los Posibilitar el diálogo sustantivo y resultados de investigaciones mejor conocimiento entre los principales actores de la política exterior mexicana.

Aumentar las capacidades institucionales de vinculación

Informe de autoevaluación 2015 – 5 56 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto profesional.

Incentivar la investigación de punta y mejorar la enseñanza superior en el campo de las relaciones internacionales. 2013 1013-622 La dinámica actual de los mercados implica un ambiente de intensa competencia económica, la que Realizar los estudios económicos exige un esfuerzo por incrementar necesarios para: la competitividad y la eficiencia de las empresas nacionales. Este 1. Analizar el marco legal de la esfuerzo debe ser una acción operación actual de la DGN como coordinada entre el gobierno y el autoridad normalizadora y como sector privado, lo cual exige un coordinadora de la información sobre el esfuerzo permanente e mejora y SIMENEC para identificar las posibles adecuación del sistema de 1. Documento que identifique las aéreas de ineficiencias o desviaciones de lo normalización y evaluación de la oportunidad a nivel de procesos y actividades estipulado en la LFMN y su conformidad a las tendencias específicas susceptibles de mejora con reglamento. internacionales para poder competir apego a la normatividad. con éxito y salvaguardar los 2. Proponer modificaciones a los intereses nacionales. 2. Documento en el que se planten cambios procesos sustantivos y administrativos en la forma en que se realizan las principales de la DGN como autoridad Para ello, el sistema de metrología, operaciones de la DGN como autoridad Diseño de estándares normalizadora y como coordinadora de normalización y evaluación de la normalizadora y su función como Investigación de atención al público y la información de la información sobre conformidad (SISMENEC), coordinadora del SISMENEC. aplicada de procesos en materia el SISMENEC para aprovechar contemplado en la ley federal sobre de normalización posibles eficiencias y ventajas metrología y normalización, (LFMN) 3. Documento en el que se identifiquen y derivadas de los avances tecnológicos, constituye una herramienta relacionen los procesos, se documente su así como, en su caso, para alinearlos fundamental ya que permite la organización y se diagrame su secuencia. con la LFMN y su reglamento. vinculación de todos los sectores (gobierno, sector privado – 4. Documento de especificación inicial de 3. Diseñar los nuevos procesos, productivo, comercial y de requerimientos para el sistema informático documentales y diagramarlos servicios-, ciencia y tecnología, y que automatice los procesos diseñados en consumidores y usuarios), con dos ejecución del proyecto. 4. Desarrollar las especificaciones propósitos fundamentales: la funcionales para que la secretaria protección de objetos legítimos pueda controlar, al término del (salud y seguridad humana, animal proyecto, un sistema informático que o vegetal, protección del medio automatice los procesos diseñados en ambiente y los consumidores, etc.); el punto anterior. y, el logro de objetivos económicos (la competitividad, al fomento industrial y la transparencia tecnológica: el acceso y permanencia de nuestros productos

Informe de autoevaluación 2015 – 5 57 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto en los mercados: y un mejor entorno regulatorio).

A través de las actividades de normalización y de evaluación de la conformidad, la industria y el comercio tienen herramientas para demostrar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales. El uso de dichas herramientas permite comprobar el logro de los niveles de calidad que los usuarios requieren.

Ahora bien, aunque el SISMENEC ha evolucionado considerablemente requiere una revisión de sus procesos y contar con una visión estratégica que permita la coordinación de acciones en las diferentes actrices y fije rumbo de manera integral, así como mejoras en los procesos relacionados con la normalización, la evaluación de la conformidad y la verificación del cumplimiento con las normas. 2013 0214-647 El curso está diseñado para desarrollar las capacidades de académicos, funcionarios públicos y otros profesionistas en materia de gobernanza democrática y las prácticas vinculadas a ella, de forma que su uso Curso sobre y estudio pueda ser promovido en sus Educación Gobernanza respectivos campos de acción. El curso continua Democrática aborda tres componentes principales de la gobernanza en un régimen democrático: capacidad del gobierno para promulgar y hacer cumplir las leyes, generación de bienes y servicios públicos, y control ciudadano en el acceso y ejercicio del poder 2013 1013-621 - Realizar un estudio de métrica de La métrica 2014 busca dar - una evaluación – diagnóstico nacional Métrica de la Académico transparencia que incorpore el análisis continuidad al análisis presentado Transparencia 2014 de las entidades federativas. El Distrito en la métrica 2010, con la finalidad - 33 evaluaciones por cada una de las

Informe de autoevaluación 2015 – 5 58 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto Federal Y El Gobierno Federal a fin de de profundizar y ampliar nuestro Entidades Federativas y el Gobierno Federal identificar áreas de oportunidad y conocimiento y las discusiones mejora en materia de transparencia, así sobre este tema, tomando en - 33 infografías- resumen por cada una de las como identificar los instrumentos consideración nuevos elementos de entidades federativas y el Gobierno Federal necesarios para el ejercicio pleno del análisis. Así, el objetivo general de derecho de acceso a la información la métrica 2014 consiste en - un libro académico sobre temas de pública en todo el país. fortalecer los mecanismos de transparencia gubernamental evaluación que, reconociendo la - constituirse como un referente para heterogeneidad de los sistemas de - por lo menos dos artículos académicos avanzar en el mejor ejercicio del transparencia en el país, incorporen (archivos gubernamentales y análisis derecho de acceso a la información nuevos factores de análisis, como empírico de la transparencia gubernamental. pública. las oficinas administrativas encargadas de dotar de insumos al sistema de transparencia o los procesos de gestión de información. Con esta propuesta se busca contribuir a la construcción de un acervo de información que permita análisis empíricos sobre los sistemas de transparencia en el país. Con esto, se contribuye a los esfuerzos de mejora de la política de transparencia, y aportar elementos para el debate que permitan dar sustento empírico a las recomendaciones de cambio y ajuste. Sobre todo, se privilegia el identificar aquellas áreas de oportunidad para mejorar el sistema de transparencia en las entidades federativas del país. La importancia del análisis es evidente: el derecho de acceso a la información y una política efectiva de transparencia gubernamental constituyen condiciones necesarias para una democracia plena. 2013 1013-620 Establecer las condiciones y "Diseño de indicadores mecanismos para evaluar el programa y evaluación del nacional para la prevención social de la Se realizará un diagnóstico de la Investigación Programa Nacional violencia y la delincuencia, mediante el información disponible, se instalará

aplicada para la Prevención diseño de una serie de lineamientos e un grupo de evaluación externo, y Social de la Violencia y indicadores específico; que permita a se incorporarán las mejores la Delincuencia". su vez monitorear el programa en su desempeño y realizar informes anuales

Informe de autoevaluación 2015 – 5 59 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto y sentar la estructura para una evaluación de impacto en el futuro. 2013 1013-619 Este proyecto se alinea con dos de los objetivos principales del Centro CLEAR para américa latina, que • documento diagnóstico: el monitoreo de la son a) proporcionar conocimiento política de asistencia social para la niñez Asistencia técnica para Proporcionar elementos de diagnóstico institucional y técnico de impulsada por el SNDIF el diseño y y propuesta que cumplan vanguardia a sus clientes para

mejoramiento de satisfactoriamente con las necesidades fortalecer las capacidades de

indicadores de de monitoreo del programa para la evaluación, monitoreo y gestión por • propuesta de matriz cascada y/o monitoreo del programa protección y el desarrollo integral de la resultados; b) promover la Investigación indicadores para el programa para la para la protección y el infancia, a partir del diseño de una utilización de la evidencia empírica aplicada protección y el desarrollo integral de la desarrollo integral de la estructura de indicadores nacionales como la herramienta principal para infancia. infancia del sistema que permita el seguimiento de las la evaluación y para la rendición de

nacional para el intervenciones de asistencia social para cuentas. Este proyecto pretende • documento metodológico para el diseño de Desarrollo Integral de la la niñez. asistir al SNDIF para mejorar el indicadores: lecciones de la asistencia Familia (DIF) monitoreo de uno de sus técnica para el programa para la protección y programas y con base en esa el desarrollo integral de la infancia. experiencia, generar aprendizaje para que se replique el ejercicio a otras áreas de asistencia social. 2013 1013-618 El Centro CLEAR para américa decidió asistir técnicamente al CCS-CIESAS para generar evidencias que permitan identificar los resultados y las áreas de oportunidad para la mejora del Evaluación Externa del Evaluar la pertinencia del modelo de modelo de fortalecimiento modelo de intervención intervención del CCS a la luz de sus desarrollado por el CCS-CIESAS. • propuesta metodológica del CCS ciencias para objetivos de fortalecimiento de El Centro CLEAR para américa Investigación el fortalecimiento de organizaciones y grupos ciudadanos latina será pionero y podrá • reporte intermedio aplicada actores sociales en la para realizar iniciativas de control contribuir a la documentación y práctica de control democrático. valoración de un modelo para • reporte final democrático fortalecer el trabajo de actores sociales organizaciones en la práctica de CDM, así como a la generación de evidencia para la rendición de cuentas y la toma de decisiones en un campo poco explorado. 2013 1013-617 Se divide en tres componentes: Este proyecto se inserta en las Realizar investigaciones, formar recursos investigación, formación de recursos líneas de investigación de varios humanos y construir una agenda pública en Gobernanza Académico humanos e incidencia. profesores del CIDE y busca materia de gobernanza democrática, que Democrática contribuir a la generación del complemente las discusiones sobre el acceso • el primero busca avanzar en la conocimiento sobre gobernanza al poder y la rendición de cuentas, con una

Informe de autoevaluación 2015 – 5 60 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto investigación empírica sobre democrática y facilitar la difusión de visión centrada en las implicaciones e gobernanza democrática en México, este conocimiento entre diversas instituciones necesarias al ejercicio con un especial énfasis en la audiencias democrático del poder. construcción de regímenes de gobernanza democrática en México a partir de un trabajo de seguimiento (mediante el uso de indicadores, uso de herramientas de evaluación y reflexión académica), explicación de las diferencias identificadas y la construcción de escenarios. En este mismo componente, se busca comprender mejor la articulación entre la evaluación, el monitoreo y la toma de decisiones en el sector público.

• el segundo componente se orienta a la formación de recursos humanos para la investigación en temas relevantes de la agenda de gobierno democrático y de tomadores de decisión orientados por valores democráticos. Abarcaría, entre otras cosas, el diseño de contenidos, métodos, bases de datos, materiales y estrategias de enseñanza, la realización de cursos, el apoyo a estudiantes y la documentación de experiencias.

• el tercer componente busca utilizar el conocimiento generado mediante los estudios antes mencionados para incidir en la realidad. Así, estos estudios tendrían varias salidas: discusión académica, documentación de prácticas innovadoras, difusión amplia y generación de materiales de incidencia.

Los criterios de éxito de estas actividades, por tanto, se definirían en términos de su relevancia académica, de la visibilidad pública de la agenda y de la cantidad y calidad de recursos humanos egresados de la institución

Informe de autoevaluación 2015 – 5 61 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto con trabajo orientado por la lógica de gobernanza democrática. 2013 1113-630 Este diplomado ofrecer contextualizar y explicar la situación El diplomado tiene cuatro objetivos constitucional actual con el fin de fundamentales: el primero es contribuir al debate político actual. familiarizar al alumno con los A través de once módulos, los antecedentes históricos de la inscritos tendrán la oportunidad de Constitución de 1917. El segundo, que analizar con un enfoque multi “Constitución, Gobierno los participantes conozcan la disciplinario tanto de la historia y la y Reforma Política. contribución de la Carta Magna conformación de la Constitución de Académico Análisis y Debate en Mexicana al debate internacional 1917, como la forma en que se ha Diplomas Torno a la Constitución constitucional. En tercer lugar, se aplicado durante los casi cien años de 1917”. espera que los estudiantes aprendan de vigencia. El examen de los acerca de la forma en que se ha contextos y tendencias históricas aplicado e interpretado nuestra carta de las reformas les permitirá magna a lo largo de estos años; y, comprender la situación presente finalmente que comprendan los retos de nuestra carta magna y les darán para el futuro de la Constitución. los conocimientos necesarios para analizar las perspectivas para su fututo. 2013 1113-627 Este proyecto se relaciona de manera directa con el trabajo que Metodología para Desarrollar la metodología para he realizado en el CIDE respecto a comparar los costos de calcular los costos totales de largo la minimización de las tarifas Investigación la generación por CFE plazo en materia de generación para eléctricas para el caso mexicano. Reporte del proyecto aplicada vs. La producción estimar las diferencias que existen Con la información que se obtenga independiente y entre las plantas de CFE y las plantas de este proyecto se podrán estudios relacionados de las PIE’s. actualizar las estimaciones realizadas para tener un pronóstico más certero. 2013 1213-634 En 2014 se celebrarán tanto los 1. Realización de talleres regionales en San 1. Generar una visión regional de la veinte aniversarios de la entrada en Salvador, Washington DC y México DF con migración en Norteamérica y vigor del Tratado de Libre Comercio actores clave. Mesoamérica. de América del Norte (TLCAN),

como la primera década del 2. Elaboración de cuadernos de trabajo sobre 2. Plantear de una agenda compartida Tratado de Libre Comercio de temas cruciales de migración para dar Alternativas de Política en migración. Centroamérica (TLC-RD). Es soporte a decisiones de política pública. Académico Migratoria en ineludible vincular la discusión de la Mesoamérica 3. Contribuir hacia una propuesta liberalización comercial y la 3. Publicación de libro editado, que será el alternativa de política migratoria integración productiva y laboral cuarto libro del CIDE-MIG. regional. regional con el fenómeno

migratorio, hasta hoy abordado 4. Realización de reportajes informativos con 4. Mejorar el conocimiento del desde la óptica policiaca y criminal, empresarios y empleadores de la región, fenómeno migratorio y disociado de dicha dimensión. sobre su papel en relación con migración y

Informe de autoevaluación 2015 – 5 62 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto migrantes.

2013 1213-631 Documento que presente la propuesta metodológica del diagnóstico de necesidades Diagnóstico de y capacidades en relación al sistema de Se generara un diplomado orientado a necesidades y monitoreo y evaluación en México 2013, de la generación de capacidades sólidas capacidades en Se inserta en la líneas de los programas y acciones de desarrollo para la gestión, el análisis y la Investigación relación al sistema de investigación y objetivos del Centro social, que deberá incluir antecedentes el utilización de diversos instrumentos de aplicada monitoreo y evaluación CLEAR, además de difusión de detalle de trabajo de gabinete, las evaluación y monitoreo como prácticas en México 2013 de los técnicas de evaluación. especificaciones del trabajo de campo y el cotidianas de la gestión pública programas y acciones plan de implementación orientada a resultados. de desarrollo social. generar los diplomas a las personas que cumplan con los requisitos establecidos para acreditar el curso. 2014 0114-639 Estudios Estratégicos La política de innovación es una de Una vez desarrollados los mapas de la para el Desarrollo de las más atrasadas y pobremente CyT en México, esta fase se dedicará a Investigación una Política Pública de definidas, por lo que es necesario la definición de una política pública de Propuestas de política pública de innovación aplicada Ciencia, Tecnología e realizar estudios desde el ángulo innovación dentro del contexto de las Innovación en México de política pública para avanzar en sociedades del conocimiento. fase 2 su definición y estrategia. 2014 0214-651 Realizar un análisis jurídico, así como Efectuar un análisis comparativo y la comparación y contrastación (puntos contrastación de propuestas de acuerdo y divergencias) de las relativas a iniciativas en materia de siguientes propuestas de iniciativas: acceso a la información, transparencia, protección de datos personales y combate a la • iniciativa con proyecto de decreto que corrupción, de acuerdo con lo Estudio para el análisis reforma y adiciona diversas siguiente: comparativo y disposiciones de la Constitución contrastación de Política de los Estados Unidos • analizar a profundidad el marco propuestas relativas a Mexicanos, presentada por el Grupo jurídico, que permita dar mayor Estudio para efectuar un análisis comparativo iniciativas en materia Parlamentario del PRD, en la lXII fortaleza y eficacia al sistema de y contrastación de propuestas relativas a Investigación de acceso a la legislatura del congreso de la unión transparencia, rendición de cuentas iniciativas en materia de acceso a la aplicada información, (gaceta del senado, jueves, 06 de y combate a la corrupción. información, transparencia, protección de transparencia, septiembre de 2012). datos personales y combate a la corrupción. protección de datos • identificar, estudiar e investigar el personales y combate a • iniciativa con proyecto de decreto por estatus actual de las iniciativas la corrupción. el que se reforman los artículos 6’, 73, objeto de estudio, precisando sus 76, 78, 89, 105, 110, 111, 116 y 122 de características principales, para la constitución política de los estados que en su caso, se formulen unidos mexicanos, presentada por el propuestas y recomendaciones, Grupo Parlamentario del p y PVEM, del para lograr mayor eficiencia en su Senado de la República (gaceta del desarrollo, ejecución y decisión. senado, jueves, 13 de septiembre de 2012). • determinar y proponer criterios o

Informe de autoevaluación 2015 – 5 63 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto directrices que den mayor certeza • iniciativa de decreto por el que se sobre la adecuada instrumentación, reforman los artículos 6, 16, 73, 76, 78, ejecución y seguimiento de los 105, 108, 110, 111, 116 y 122 de la proyectos prioritarios del gobierno Constitución Política de los Estados federal, que tienen que ver con la Unidos Mexicanos, presentada por el transparencia, rendición de cuentas Grupo Parlamentario del PAN, en la y combate a la corrupción. LXII Legislatura Del Congreso de la Unión. (gaceta del senado jueves, 04 de octubre de 2012).

2014 0314-655 2º Taller de Sociomática: Familiarizar a profesores, Contribuir al desarrollo de las modelos investigadores y alumnos de posgrado ciencias sociales en México a partir Educación Acreditar con un diploma de asistencia a computacionales para con el enfoque de la complejidad y los de la difusión de un paradigma continua entre 20 y 30 alumnos. el estudio de la modelos computacionales basados en alternativo para el estudio de los complejidad agentes. procesos socioeconómicos. socioeconómica. 2014 0314-657 -realizar un estudio de transparencia Este estudio complementará el institucional del Instituto Nacional de análisis de la métrica de Estadística y Geografía (INEGI) transparencia 2014 y proporcionará

conocimiento específico de la - realizar un estudio comparado de implementación de procesos de transparencia institucional entre cinco transparencia y acceso a la órganos autónomos: INEGI, ASF, información pública de órganos. BANXICO, CNDH e IFE

Un seminario en donde se discutan Publicación -el primer objetivo consiste en los resultados de la métrica de identificar áreas de oportunidad y transparencia 2014 en cuatro con base en los resultados del proyecto mejora en materia de transparencia, organismos autónomos: la ASF, la métrica de transparencia 2014 y tomando institucional con énfasis en el INEGI, en Investigación Análisis institucional de CNDH, el IFE y el INEGI. El como referencia las conclusiones del el marco de sus obligaciones como aplicada transparencia INEGI objetivo del seminario será discutir seminario de discusión, se propone la institución de producción de desde la perspectiva del derecho, elaboración de un libro analítico que información estadística. la ciencia política, la administración incorpore un capítulo analítico de la situación

pública, y la gestión cotidiana de y los retos de la transparencia en los -el segundo objetivo consiste en estas instituciones los retos que organismos autónomos. identificar los patrones de enfrenta la política de transparencia transparencia, institucional de los en estas instituciones. Se propone principales órganos autónomos una convocatoria amplia que nacionales del país incorpore a académicos, miembros

de la sociedad civil organizada, - constituirse como un referente para servidores públicos. avanzar en el mejor ejercicio del

derecho de acceso a la información

pública.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 64 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto 2014 0214-649 El objetivo general es desarrollar un estudio de prospectiva, cuyo resultado (1) documento estudio de mercado permita planear las necesidades de infraestructura y de oferta educativa en (2) documento estudio de diagnóstico y cada una de las cinco regiones del prospectiva de los sectores productivos y el estado de Coahuila a corto, mediano y sector educativo en cada una de las regiones largo plazos, basado en la socio- carbonífera, norte, laguna, centro y sureste Estudio estratégico de economía actual y futura del estado. del Estado de Coahuila competitividad regional Esto supone medir los dos para vincular la componentes de oferta educativa y (3) documento de análisis de la alineación planeación de la demanda sectorial desde un enfoque Vinculación con gobiernos de la entre oferta-demanda del sector educativo en Investigación educación superior y de competitividad regional a fin de región para posibles estudios relación al sector industrial de alta tecnología aplicada técnica con las evaluar políticas públicas por medio de posteriores. en cada una de las regiones carbonífera, necesidades de los indicadores cuantitativos y cualitativos. norte, laguna, centro y sureste del Estado de sectores productivos El propósito de mayor alcance es Coahuila. del Estado de Coahuila: contribuir al desarrollo de los principios primera etapa teóricos, causales y explicativos de las (4) documento que identifica y describe la dinámicas sociales en cuanto a la cadena de valor que entrelaza al sector temática de la competitividad regional gobierno, las ies y los sectores industriales medida por la relación causal entre de alta tecnología en las regiones oferta educativa y la demanda de carbonífera, norte, laguna, centro y sureste capital humano por parte de los del Estado de Coahuila. diferentes sectores de la economía. 2014 0414-660 El taller está diseñado para enseñar y practicar los aspectos básicos que Actualizar a funcionarios del implican las prácticas cotidianas de la gobierno estatal de Guanajuato en Emisión de constancias a los participantes Educación Taller en Evaluación de gestión pública orientada a resultados: distintos conocimientos prácticos que acrediten los sistemas de evaluación continua políticas públicas. gestión, análisis y utilización de sobre la evaluación de las políticas establecidos en el programa. diversos instrumentos de evaluación y públicas monitoreo. 2014 0414-659 * reunión del consejo regional

* módulo en diplomado de la OEA (Santiago El Centro CLEAR para América Latina de Chile) apoya la formación de capacidades El Centro CLEAR para América para medir la efectividad, y los Latina contribuye al aprendizaje * curso de presupuesto basado en resultados resultados de las políticas y programas global en esta materia a través del (Lima, Perú) Académico Clear-Banco Mundial. públicos en la región. También desarrollo de cursos innovadores, promueve la construcción de sistemas del intercambio de conocimiento * curso de presupuesto basado en resultados nacionales y subnacionales de práctico y del aprendizaje entre (Antigua, Guatemala) monitoreo y evaluación (M&E), y pares. gestión por resultados (GPR). * curso de evaluaciones rápidas

* curso intensivo de monitoreo y evaluación para capacitadores (Santiago de Chile)

Informe de autoevaluación 2015 – 5 65 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto

* curso de evaluación de impacto

* curso y panel dentro del congreso de CLAD

* módulo de evaluación en el diplomado de gobernanza y migración

* Mesa redonda de países centroamericanos sobre monitoreo y

evaluación

* Seguimiento a la mesa redonda sobre monitoreo y evaluación realizada en pretoria, Sudáfrica

* reunión de alto nivel de seguridad pública para países centroamericanos

* asistencia técnica a gobiernos nacionales y subnacionales

* apoyo a la red latinoamericana y del caribe de monitoreo y evaluación

* apoyo a la red de seguimiento, evaluación y sistematización en América Latina y el Caribe

* publicación de antología sobre evaluación

* publicación de panorama de monitoreo y evaluación en América Latina. 2014 0514-663 Este diplomado se inserta en el tema de economía de la energía desarrollado por la de desde hace Dotar a los participantes con los algunos años. En este caso, se elementos técnicos y conceptuales tendrá una interacción directa con Diplomado en básicos de la economía y la regulación Educación los participantes del sector Economía y regulación de los hidrocarburos, necesarios para Diplomas continua hidrocarburos desde la visión de la de los hidrocarburos la formulación de iniciativas de energía empresa. Se interactuará con los que conduzcan a maximizar el valor de técnicos, economistas, abogados e la empresa. ingenieros que están inmersos en el día a día en la operación de PEMEX.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 66 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto

Este intercambio fortalecerá los vínculos de la de con el sector y proveerá a los profesores del CIDE de información para potenciales proyectos en el futuro. 2014 0614-671 El Colegio de Bachilleres (COLBACH) es el subsistema de Evaluación de resultados de la ejecución de nivel medio superior más grande fablab@school. Componente del piloto del Distrito Federal y la zona Talentum actualmente llevado a cabo en el metropolitana; atiende a 85 mil Colegio de Bachilleres plantel 20. alumnos y absorbió 42 mil nuevos Contribuir a desarrollar conocimiento e Detección de Talento y alumnos en 2012, 17.53 de la intervenciones efectivas para reducir la • reporte de estudio diagnóstico acerca de ja Reducción de la demanda efectiva. La deserción deserción escolar y mejorar las deserción escolar en educación media Académico Deserción en el Colegio anual en el sistema COLBACH es oportunidades educativas de jóvenes superior (colegio de bachilleres). de Bachilleres del de 233 y la eficiencia terminal de talentosos de bajos recursos en las Distrito Federal. apenas 413. Mediante este zonas urbanas del oís. • reporte de la intervención enfocada a proyecto se busca contribuir al reducir la deserción a través de la logro de los objetivos estratégicos instrumentación del programa "Hacedores" y del COLBACH de disminuir la su impacto en la motivación y deserción escolar y de mejorar el aprovechamiento de alumnos participantes. desempeño de los alumnos en las pruebas de matemáticas. 2014 0614-674 El diplomado está orientado a la Actualizar a profesionistas del generación de capacidades sólidas sector público o privado Diplomado en Políticas para la gestión, el análisis y la Emisión de diplomas con valor curricular a los Educación interesados en adquirir Públicas y Evaluación utilización de diversos instrumentos de participantes que acrediten los sistemas de continua conocimiento práctico sobre el (Tercera edición) evaluación y monitoreo como prácticas evaluación establecidos en el programa. proceso práctico de política pública, cotidianas de la gestión pública en especial, sobre evaluación. orientada a resultados. 2014 0614-679 Realizar un estudio sobre la La ejecución del proyecto permitirá 1. Actualización del estudio de línea base que implementación de estándares de desarrollar y profundizar en el se efectuó en el año 2013 como parte del atención al público en las áreas de estudio de la implementación de proyecto “Estudio sobre la política consular, pasaportes y matrículas de catorce políticas públicas en México, la cual la implementación de estándares de atención La Gobernanza Global oficinas consulares de México en los constituye una de las líneas a las y la racionalización de recursos consulares de la Migración / estados unidos de américa y el que orienta su actividad de de México en los Estados Unidos de implementación de desarrollo de un programa periódico de investigación la división de América” (versión actualizada del informe de Investigación estándares de atención certificación que garantice el administración pública del centro. línea base). aplicada al público y de establecimiento y el continuo procesos para la cumplimiento de dichos estándares en Para la ejecución del proyecto 2. Implementación de los estándares DGSC. la red consular de México en el mundo, “Implementación de estándares de desarrollados como parte del proyecto así como sobre la implementación de atención al público y de procesos “Estandarización y racionalización de los estándares de atención para la de la DGSC” se partirá de las procesos de atención al público de las expedición de visas en las secciones conclusiones del proyecto de representaciones de México en el exterior” de consulares de las embajadas de “Estandarización y racionalización 2012.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 67 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto México en Cuba y en China y en los de los procesos de atención al consulados generales de México en público de las representaciones de 3. Visita a las catorce oficinas consulares de Guangzhou y Shanghai. México en el exterior” y de los México en los Estados Unidos de América resultados del proyecto “Estudio para realizar las actividades contempladas en sobre la política consular, la el proyecto e informes de implementación de implementación de estándares de estándares de pasaportes y matrículas en atención y la racionalización de la consulados. asignación de recursos consulares de México en los Estados Unidos 4. Visita a las oficinas consulares de México de América”, ambos realizados por en Cuba y China: Beijing, Shanghai y el CIDE en 2012 y 2013 Ghangzhou para realizar las actividades respectivamente, en colaboración contempladas en el proyecto. con la Secretaría de Relaciones Exteriores. 5. Informe de reconocimiento y modelo de operación recomendado para visas Cuba y China.

6. Informe de implementación de estándares para visas Cuba y China.

7. Primer curso de capacitación para el grupo especializado de trabajo del programa de certificación de cumplimiento de los estándares de atención al público de las oficinas consulares de México en el exterior, e informe de realización del curso.

8. Desarrollo de un programa de certificación de cumplimiento de los estándares de atención al público de las oficinas consulares de México en el exterior.

9. Documentos de misión, visión, reglas de operación y procedimientos del “Programa de certificación de cumplimiento de los estándares de atención al público de las oficinas consulares de México en el exterior”.

10. Materiales de capacitación para el personal de la dirección general de servicios consulares.

11. Informe de resultados de la asesoría a la dirección general de servicios consulares en la realización del primer ciclo del programa

Informe de autoevaluación 2015 – 5 68 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto de certificación de cumplimiento de los estándares de atención al público de las oficinas consulares de México en el exterior. 2014 0614-677 Evaluación del “Programa para la Evaluar los resultado que arrojan Realizar un análisis de campo y integración a la las acciones emprendidas por el gabinete sobre los resultados del Investigación economía formal de los gobierno del DF para resolver el programa implementado por la Evaluación de resultados aplicada comerciantes al interior problema de la economía informal secretaría de desarrollo económico del del Sistema de en las instalaciones de Sistema de Gobierno del Distrito Federal. Transporte Colectivo Transporte Colectivo Metro Metro” 2014 0714-683 Capacitar a los participantes para producir y utilizar la Evaluación de La RIA es una herramienta Impacto Regulatorio (RIA) en el poderosa para la evaluación y la Educación Curso de Evaluación de proceso de toma de decisiones, y comparación de las consecuencias Emisión de certificados de asistencia al final continua Impacto Regulatorio mostrar los requisitos, los métodos y o efectos de diferentes opciones de del curso. las técnicas especializadas más política a través de métodos actuales para realizar una RIA de alta científicos. calidad. 2014 0714-682 Con la democratización y la creciente pluralidad política, los asuntos relativos a la salud reproductiva han recibido una • realización de un foro que incluirá la mayor atención en la esfera política realización de dos conferencias magistrales, y se definen, cada vez más, en paneles de discusión y otros eventos. El área de derechos sexuales y términos de derechos reproductivos 2014, se construye como fundamentales. • organización de un seminario en continuación del proyecto desarrollado colaboración con la división de historia, que entre 2009 y 2013. El enfoque principal Simultáneamente, en los últimos explorará la relación entre el derecho, la del área es la formación de académicos años ha existido una creciente historia, el género y la sexualidad. y juristas especializados, capaces de demanda por la creación normas Área de Derechos articular, explicar y argumentar en favor legales y sociales para dar cabida a • presentación pública del trabajo bibliográfico Académico Sexuales y del desarrollo de los derechos sexuales la diversidad sexual, y reconocer que ha realizado el área en los años Reproductivos 2014. y reproductivos en los espacios diversos derechos sexuales, no precedentes. judiciales, políticos, académicos, así necesariamente vinculados a los como en medios de comunicación. El derechos reproductivos. Las • investigación sobre la sexualidad, género y área busca, por lo tanto, contribuir en el posiciones encontradas relativas a reproducción y su relación con el derecho. debate público y académico, así como los derechos sexuales y en el desarrollo de los derechos reproductivos, han sido • litigio relacionado al derecho a la no sexuales y reproductivos en México. canalizadas, cada vez con mayor discriminación por género y los derechos frecuencia, a través de las sexuales y reproductivos. instituciones legales y políticas, y más recientemente, a través de las judiciales. En este contexto, la academia jurídica se ha quedado

Informe de autoevaluación 2015 – 5 69 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto atrás pues, mientras otros sectores de la academia (p.ej. Estudios de género, historia, antropología, ciencia política, sociología) han construido por años una masa crítica suficiente para participar fructíferamente en los debates públicos, los derechos sexuales y reproductivos, siguen siendo un tema secundario en la academia jurídica. Los juristas que han participado en los más recientes debates y/o litigios en la materia, han sido profesionales no vinculados con la academia, o abogados constitucionalistas no especializados en derechos sexuales y reproductivos. Existe una creciente y relevante necesidad por la formación de juristas académicos que sean capaces de articular, explicar y argumentar a favor de la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en los espacios judiciales, políticos, académicos y de comunicación masiva. Esta necesidad será particularmente relevante en los próximos años, en la medida en que las luchas políticas y jurídicas sobre los derechos sexuales y reproductivos tengan lugar en las instituciones locales y federales. 2014 0814-685 necesidad de crear herramientas Elaboración del atlas de la complejidad tecnológicas innovadoras para Plataforma de internet para visualización de económica de México, que describirá la orientar las políticas públicas para Atlas de la Complejidad datos, manuales de usuario, socialización de Académico estructura productiva de las entidades el desarrollo que describirá la Económica en México la plataforma y elaboración de 1 6 federativas mexicanas y su potencial estructura productiva de las reportes regionales. de desarrollo. entidades federativas mexicanas y su potencial de desarrollo. 2014 0814-689 Taller sobre rendición 1. Familiarizar a los informadores y El proyecto se inserta en las líneas Constancias de participación del taller sobre Educación de cuentas y especialistas en los medios de de investigación de la institución, la aplicación de conceptos teóricos, el continua fiscalización superior comunicación con los conceptos relacionadas con la capacitación. análisis de datos y ejercicios prácticos para de México básicos, componentes, avances y retos Se espera contribuya a la línea de los participantes

Informe de autoevaluación 2015 – 5 70 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto de la rendición de cuentas investigación del coordinador del proyecto sobre las acciones de 2. Introducir a los participantes del taller fiscalización en el país. Sobre al marco normativo, acciones análisis de política pública. resultados e implicaciones de la fiscalización superior en México 2014 0814-688 • un reporte de las cinco experiencias para El proyecto se inserta en las líneas determinar cuáles son los determinantes que de investigación de la institución, facilitan la implementación de este tipo de Evaluar el efecto de las soluciones relacionadas con la investigación, iniciativas. Evaluación de los propuestas por los agentes análisis y diseño de política Investigación efectos de la iniciativa innovadores e identificar los factores públicas para su implementación. • un artículo en revista dictaminada que aplicada de agentes de que permiten u obstaculizan la Se espera contribuya a la línea de permita identificar los procesos de rutina en innovación aplicación de la solución innovadora. investigación del coordinador del los organismos públicos como resultado de proyecto sobre análisis de política las iniciativas con el fin de ser capaz de pública. generalizar el tipo de soluciones para hacer frente a problemas específicos. 2014 0814-686 Se busca consolidar la puesta en Este proyecto generará diversos marcha del premio gobierno y gestión productos de investigación, además local 2014, mediante la continuación de integrar una red nacional de Premio Gobierno y Cd con la base de datos de experiencias Académico del certamen la diversificación de evaluadores de programas Gestión Local 2014 municipales. compromisos y la cooperación entre municipales así como consolidar el varias instituciones para su certamen en el CIDE Región financiamiento operación. Centro. 2014 0914-694 Proyecto de reformas a la constitución en materia de mejora regulatoria y coordinación intergubernamental entre administraciones Proyectos de reforma Elaborar y presentar proyectos de públicas, con exposición de motivos. en materia de mejora reforma en materia de Investigación Desarrollar un proyecto de ley en regulatoria y aplicada materia de mejora regulatoria. Proyecto de ley general de mejora regulatoria transversalidad de mejora regulatoria transversalidad de con exposición de motivos. leyes administrativas leyes administrativas.

Análisis de transversalidad de leyes administrativas 2014 1014-697 Que los participantes –funcionarios El diplomado permitirá refrendar públicos de nivel directivo y de toma de una de las líneas de generación y • capacitación de directivos y funcionarios decisiones—, puedan tener acceso a aplicación del conocimiento más municipales estatales en alta dirección, ideas y perspectivas de algunos de los consolidadas en el CIDE: los Diplomado en Alta gerencia pública y políticas públicas. más reconocidos especialistas en el estudios sobre gobiernos locales. Educación Dirección y Gerencia estudio la gestión y las políticas Se pretende continuar una continua Pública para el • elaboración de un proyecto a partir de las públicas a nivel local regional y local, y experiencia acumulada de más de Desarrollo Local. experiencias de los asistentes y la mediante el estudio de diversos marcos 30 años de estudio e intervención especialización de los profesores conceptuales combinados con un en procesos, instituciones e participantes. enfoque práctico en el planteamiento y innovaciones que se conjugan en resolución de problemas públicos, este rico campo de la acción

Informe de autoevaluación 2015 – 5 71 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto combinen la reflexión teórica con pública. actividades prácticas de laboratorio y análisis de decisiones que permitan a los participantes ensayar diversas formas de plantear y diseñar políticas públicas para el desarrollo local y regional, además de diseñar un proyecto que les permita a aplicar los conocimientos adquiridos en sus actividades profesionales. 2014 1014-696 1.- generación de productos de investigación que propicien la deliberación informada y el diseño de cambios de políticas y prácticas institucionales.

2.- generación de conocimiento empírico y herramientas de monitoreo y evaluación La red por la rendición de cuentas

trabaja a partir de la investigación 3.- generación de conocimiento teórico en aplicada y la deliberación materia de participación ciudadana y política compartida con los 75 integrantes de combate a la corrupción provenientes de la academia, las

instituciones públicas y la sociedad 4.-puesta en marcha de "laboratorios de civil. El proyecto ha seguido el rendición de cuentas" (casos de éxito a canon de la elaboración de políticas La red por la rendición de cuentas ha través de prácticas concretas) públicas efectivas: tras el Política de Rendición trabajado en diagnóstico del problema, se ha Académico de Cuentas segunda el diseño y propuesta de una "Hoja de 5.- generación de contexto de exigencia procedido a la identificación de la parte. ruta" para una política pública de social y política favorable a la rendición de causalidad para el diseño de rendición de cuentas para México. cuentas (adopción de un lenguaje y objetivos propuestas viables que han comunes) emitido esbozar una ruta ara el

diseño de una política pública de 6.- generación de herramientas de difusión rendición de cuentas. Asimismo ha

contribuido al debate informado y a 7.-función pedagógica a través de la la creación de una comunidad de explicación de conceptos clave y de la conocimiento sobre rendición de producción de herramientas que difundan cuentas. conocimiento.

De igual forma, los resultados finales esperados son:

1 .-consolidación de la red por la rendición de cuentas en todo el territorio nacional

Informe de autoevaluación 2015 – 5 72 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto 2.- elaboración, propuesta y seguimiento de políticas concretas

3.-modificación de rutinas institucionales y ajustes normativos.

4.- incidencia en la cultura política a través de la sensibilización sobre la relevancia de la rendición de una ruta efectiva para atacar la corrupción

5.-aprendizaje y formación (a través de materiales) para la promoción de la cultura de la rendición de cuentas . 2014 1014-698 • informe de avance sobre la congruencia horizontal, vertical y transversal de cada documento normativo y operativo revisado. Además, se incluirá una evaluación individual con respecto a los hallazgos encontrados en la literatura. • informe final sobre la congruencia El proyecto permitirá horizontal, vertical y transversal de los

documentos normativos y operativos de la • conocer los riesgos y vip, así como de la evaluación con respecto a oportunidades de la situación actual los hallazgos encontrados en la literatura. de la vip, como parte del programa • evaluar el diseño y desarrollo del Además, a partir de esta información, el hábitat en general. Esa situación se programa hábitat en su documento propondrá líneas de acción, Evaluación del diseño y analizará en términos del diseño, Vertiente de Intervenciones Preventivas generales y particulares de la VIP. desarrollo del gestión y planeación de la política (VIP) Investigación Programa Hábitat en su de intervención urbana, así como • compendio de fuentes alternativas de aplicada vertiente de en materia de seguimiento y • proponer mejoras en el diseño e información relevante para el diseño y intervenciones supervisión de dicha política. implementación del programa hábitat operación de la VIP. preventivas. en su Vertiente de Intervenciones • identificar y analizar las Preventivas (VIP) • informe de avance sobre la revisión de oportunidades de mejora de las literatura del estado del arte de la teoría políticas públicas de prevención de sobre los programas de intervención urbana la violencia, así como las omisiones para prevenir la violencia. del diseño e implementación de

estas políticas públicas. • informe final que sea una propuesta de sustento teórico y de líneas de acción del VIP.

• informe de avance que, por cada elemento metodológico analizado: a) describa las oportunidades de mejora; y b) recomiende

Informe de autoevaluación 2015 – 5 73 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto algunos cambios pertinentes.

• documento que: a) presente los resultados del análisis de la congruencia entre los aspectos "superiores" del programa, como su objetivo general, y sus componentes "inferiores", como las acciones capacitación y la documentación solicitada a los ejecutores; b) sugiera un modelo que subsane las incongruencias, que se identificaron en el inciso anterior; c) proponga indicadores específicos para la vip y haga recomendaciones sobre los existentes del programa; y

d) sintetice los hallazgos del análisis de los diagnósticos comunitarios 2013.

• informe de avance sobre la revisión del estado del arte de la metodología, factores de riesgo e indicadores para selección. 2014 0914-691 Los esfuerzos que México ha Seminarios hecho a favor del derecho de acceso a la información pública, la -mesas de debate evaluación de las políticas y la fiscalización de los recursos no ha -jornadas de reflexión conseguido producir los efectos suficientes en la eficacia de los -cuadernos de divulgación Generar el contexto de exigencia social gobiernos, en el diseño más y política para una generar el eficiente de políticas, ni en la lucha -insumos para la deliberación y la incidencia contexto de exigencia social y política contra la corrupción, porque esos en el diseño de normas, instituciones y para una política coherente y completa esfuerzos han estado aislados de prácticas (órgano de rendición de cuentas para México. Red de Rendición de una concepción armoniosa y anticorrupción, ley general de transparencia y Académico Continuar posicionando a la red del Cuentas segunda parte coherente sobre el significado y los acceso a la información, programa especial cide como un referente en la materia. alcances de la rendición de de rendición de cuentas)

cuentas. La red ha generado un Producir insumos y generar acciones debate crítico más cuidadoso, -herramientas de divulgación basadas en que fomenten espacios de deliberación ajeno a la necesidad de producir nuevas tecnologías (videoblog, e interlocución para la incidencia. argumentos de legitimidad videodiccionario, twilter, facebook, coyuntural o partidaria, para videoentrevistas) avanzar en el ejercicio democrático de la autoridad pública en México. -espacio televisivo semanal en el noticiero de Los trabajos de la red han logrado Olivia Zerón (efektonoticias) articular a una comunidad de conocimiento plural generando un -evaluación de los trabajos de la red por parte

Informe de autoevaluación 2015 – 5 74 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto nuevo debate. La solidez de la de un investigador externo. argumentación y la evidencia ha logrado incidir en diseños normativos, e institucionales además de producir insumos para la formación académica, organizacional e institucional 2014 1014-701 • marco teórico, conceptual y metodológico sobre la construcción de indicadores para la Se ofrecerá la subsecretaria de medición de la gestión y resultados de prevención de la violencia y estrategias locales de prevención social de la participación ciudadana una serie violencia y la delincuencia. de recomendaciones y sugerencias que apoyen y den sustento teórico- • documento con recomendaciones técnicas metodológico al trabajo de la propia para el diseño de instrumentos para subsecretaría en dos temas levantamiento de información para construir principales: indicadores de gestión de capacidades Revisar y elaborar la información y el institucionales de los gobiernos locales. Construcción de material necesario para la definición de 1. El diseño y la construcción de indicadores de gestión indicadores de gestión y resultados en indicadores de gestión y resultados • propuesta de mecanismos para la y resultados en materia materia de prevención social para Investigación que permitan un adecuado sistematización y análisis de la información de prevención social de aplicar en las estrategias del nivel local aplicada seguimiento y evaluación de las de los equipos locales para la construcción la violencia y la que se están implementando en el distintas estrategias que de indicadores para medir las estrategias delincuencia en el marco del programa nacional para la comprende el Programa Nacional implementadas en el contexto local. ámbito local. prevención social de la violencia y la para la Prevención Social de la delincuencia. Violencia la Delincuencia • propuesta de recomendaciones teóricas, (PNPSVD) en el ámbito local. metodológicas y técnicas para la creación de indicadores de gestión y de resultados para 2. El diseño y construcción de un medir las estrategias de prevención definidas índice de fortaleza institucional para en el marco del programa nacional. la prevención social que permita medir las capacidades de los • documento final con los mecanismos e gobiernos locales en la materia. información necesaria para la construcción del índice de fortaleza institucional para la prevención social. 2014 1014-700 Análisis de la gestión Elaborar un análisis de la dinámica de La evaluación de la gestión de los • informe sobre la realización del “Taller sobre de fondos federales en gasto y gestión del fondo de proyectos de prevención construcción de indicadores y orientación a materia de prevención aportaciones para la Seguridad Pública financiados por el FASP y el resultados” y las reuniones particulares con social de la violencia y de los Estados y el Distrito Federal SUBSEMUN permitirá identificar los especialistas que participarán en las Investigación la delincuencia y diseño (FASP) y del subsidio para la seguridad ventanas de oportunidad que intervenciones en las escuelas secundarias. aplicada de instrumentos para pública en los municipios y permitan ofrecer al centro nacional evaluar y generar demarcaciones territoriales del Distrito de prevención del delito y • metodología para el monitoreo de la gestión informes de gestión Federal (SUBSEMUN); participación ciudadana de los pilotos de intervención en escuelas para una serie de específicamente en lo referente a los sugerencias de mejora para los secundarias. pilotos de intervención apoyos a los gobiernos locales en procesos de administración y

Informe de autoevaluación 2015 – 5 75 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto en escuelas materia de prevención social de la seguimiento de los recursos • metodología para recabar la información secundarias. violencia y la delincuencia; y diseñar destinados a estados y municipios necesaria para el informe global de los pilotos instrumentos de evaluación y análisis en materia de prevención. Además, al cierre de 2014. de la gestión y el desarrollo de siete se valorarán diversos modelos de modelos de intervención en escuelas intervención --que reciben el apoyo • documento metodológico y cuestionario de secundarias enfocados en la del centro nacional de prevención la encuesta que se levantará para medir los prevención social de la violencia y la del delito y participación ciudadana- efectos de los modelos de intervención. delincuencia. - que buscan desarrollar distintas estrategias, mecanismos o • análisis sobre la dinámica de gasto del capacidades al interior de una fondo de aportaciones para la seguridad comunidad educativa con el públicas de los estados y el distrito federal objetivo de prevenir la violencia y la (FASP) y del subsidio para la seguridad delincuencia. pública en los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal (SUBSEMUN).

• informe global sobre la gestión y avances de los pilotos de intervención en escuelas secundarias.

• informe descriptivo de los resultados del levantamiento de la encuesta pre- intervención. 2014 1014-699 • curso de evaluación para organizaciones de la sociedad civil.

• curso de planeación participativa, monitoreo y evaluación ("Managing for Impact")

• curso de evaluación de impacto El Centro CLEAR para américa latina

apoya la formación de capacidades El centro CLEAR para américa • talleres sobre evaluación en el Congreso de para medir la efectividad, y los latina contribuye al aprendizaje REDLACME resultados de las políticas y programas global en esta materia a través del Clear-Banco Académico públicos en la región. También desarrollo de cursos innovadores, Interamericano • mesa redonda para centro américa promueve la construcción de sistemas del intercambio de conocimiento

nacionales y SUBNACIONALES de práctico y del aprendizaje entre • apoyo a REDLACME para la organización monitoreo y evaluación (m&e), y pares. de su décimo congreso y la gestión de su gestión por resultados (GPR). plataforma.

• apoyo a la conferencia RELAC 2015

• beca para programa internacional de becarios

Informe de autoevaluación 2015 – 5 76 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto • guía/estudios de caso de monitoreo ciudadano

• guía/estudios de caso uso de tics para el monitoreo y la evaluación. 2014 1114-704 Elaborar un. Estudio que analice los principios, bases generales y otras consideraciones jurídicas relevantes, Elaboración de un de conformidad con las mejores modelo contractual, prácticas internacionales en materia del leyendas y otras derecho a la protección de datos recomendaciones personales, para su incorporación en jurídicas dirigidas a los Académico modelos contractuales que celebren los responsables y responsables del tratamiento de datos encargados del personales en el cómputo en la nube. tratamiento de datos Este estudio nos permitirá generar personales en el estándares de protección de datos que cómputo en la nube. podrían servir de guía para otras instituciones que manejen datos personales en la nube. 2014 1114-703 Identificar y analizar los factores asociados con las persistentes disparidades educativas que afectan a la población indígena en México. Asimismo, identificar intervenciones La investigación generará evidencia exitosas que hayan contribuido a empírica sólida sobre los factores • reporte Oaxaca Factores que inciden mitigar dichas disparidades. que afectan la educación a la que en el desempeño y accede la población indígena en los • reporte Yucatán Académico trayectoria escolares de Promover discusiones públicas sobre estados de Yucatán y Oaxaca. El la población indígena los retos a superar para promover la proyecto contribuirá a generar • reporte conjunto en México. equidad de logros educativos de información y estrategias para estudiantes pertenecientes a minorías mejorar el acceso de la población • print reports, videos y web links etnolingüísticas en México. Lo anterior, indígena a educación de calidad. basado en casos de intervención – nacional e internacional- que hayan resultado efectivas en la reducción de desigualdades educativas. 2014 1214-707 Elaboración de una compilación de Estudiar los alcances e 5 artículos de investigación sobre los temas: artículos sobre temas político implicaciones de la reforma político- INE 2014 - compilación 1) reforma político-electoral 2014, 2) voto Investigación electorales en el marco de la reforma electoral de 2014, así como los de artículos político electrónico, 3) construcción y calidad de la aplicada constitucional y legal de 2014, así retos que enfrentará el instituto electorales ciudadanía, 4) inversión pública en procesos como la realización de seminarios de electoral nacional en su electorales, y 5) padrón electoral. discusión. implementación. 2014 1214-706 Investigación Estudio para la El proyecto tiene por objetivo analizar En general el proyecto intenta Cuatro entregables: aplicada determinación de las información especializada sobre las identificar y medir los componentes

Informe de autoevaluación 2015 – 5 77 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto capacidades técnicas tendencias de desarrollo de los estratégicos del desarrollo de los 1. Información especializada de las del recurso humano del sectores industriales, educación sectores industriales, educación tendencias de desarrollo de los sectores Estado de Coahuila superior y gobierno a fin de identificar superior y gobierno a fin de industriales, instituciones de educación segunda etapa las oportunidades en infraestructura de detectar las oportunidades en superior (ies) y gobierno en el estado de capital humano e infraestructura infraestructura de capital humano e Coahuila (regiones carboníferas, norte, tecnológica y educativa. El propósito infraestructura tecnológica y laguna, centro y sureste). será desarrollar un plan de acción a educativa de cada una de las corto, mediano y largo plazo para el regiones de Coahuila. Desde un 2. Información integral que muestra sistema educativo y promoción de enfoque de competitividad regional, oportunidades detectadas en infraestructura competitividad en el estado de el estudio pretende desarrollar un de capital humano e infraestructura Coahuila, junto con un conjunto de modelo para evaluar las políticas tecnológica y educacional en el estado de indicadores estratégicos para su públicas de la educación media Coahuila (regiones carbonífera, norte, seguimiento y evaluación. superior y superior por medio de laguna, centro y sureste). indicadores cuantitativos y cualitativos. El propósito de mayor 3. Información especializada en estrategias alcance es contribuir al desarrollo de implementación útiles para conformar un de los principios teóricos, causales plan de acción a corto, mediano y largo plazo y explicativos de las dinámicas para el sistema educativo y promoción de sociales en cuanto a la temática de competitividad en el estado de Coahuila la competitividad regional medida (regiones carboníferas, norte, laguna, centro por la relación causal entre oferta y sureste). educativa y la demanda de capital humano por parte de los diferentes 4. Información especializada de indicadores sectores de la economía. para seguimiento y control del plan de acción en el estado de Coahuila (regiones carbonífera, norte, laguna centro y sureste). 2014 1214-712 Exponer y sintetizar algunos de los principales enfoques teóricos y Difunde el nombre del CIDE entre metodológicos de la ciencia política aquellas personas relacionadas contemporánea, y que los participantes directa o indirectamente con el XXX Diplomado en usen estas herramientas analíticas Un diplomado para 30 personas y sus Educación análisis político y la toma de Análisis Político para entender el proceso político en evaluaciones de servicios docentes y continua decisiones en México, y contribuye Estratégico. México-desde el votante y la administrativos. a estrechar vínculos que fortalecen competencia electoral hasta la la reflexión académica sobre implementación de políticas públicas- políticas y de políticas públicas. así como la evolución de sus actores e instituciones clave. 2014 1214-715 Análisis de El objetivo del proyecto es el análisis El tema a ser analizado, El estudio incluye los siguientes disposiciones legales de disposiciones legales en materia de competencia en el sector de componentes: en materia de competencia económica y su telecomunicaciones, se inserta Investigación competencia vinculación con otras disposiciones directamente en las líneas de aplicada económica y su previstas en los marcos legales investigación tanto del programa vinculación con otras aplicables a las telecomunicaciones y Telecom-CIDE con en el programa 1. Realizar un compendio legal que disposiciones previstas la radiodifusión, así como de las de regulación y competencia identifique los artículos constitucionales, en los marcos legales disposiciones regulatorias a que se próximo a iniciarse. jurisprudencia y las disposiciones legales

Informe de autoevaluación 2015 – 5 78 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto aplicables a las refiere el artículo 28 constitucional autónomas y convencionales relevantes en la telecomunicaciones y la párrafo vigésimo fracción IV, en materia materia antes descrita. radiodifusión. de competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión. 2. Elaborar de acuerdo a la información que proporcione la requirente, propuestas de texto para disposiciones regulatorias con respecto a lo que se refiere el artículo 28 constitucional en la materia antes descrita.

3. Elaborar de acuerdo a la información que proporcione la requirente, propuestas de texto para disposiciones regulatorias con respecto a lo que se refiere la ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión.

Entregables:

a) disposiciones regulatorias sobre la LFCE

b) compendio legal

c) disposiciones regulatorias sobre la LFTYR

d) presentaciones 2014 1214-714 A pesar de que la expansión que 1) primera fase: está teniendo la banda ancha en México, el déficit en infraestructura en el país resulta en una falta de - cronograma acceso a servicios de banda ancha de buena calidad. Las redes de - informe preliminar Estudio especializado transporte nacionales, en general, - estudio comparativo en materia de tienen una capilaridad limitada, no urbanismo y otros Evaluar los mecanismos regulatorios cuentan con tecnología de punta y 2) segunda fase: aspectos relacionados sobre el uso, por parte de particulares, enfrentan un mercado poco Investigación con el despliegue de de las vías generales de comunicación competitivo. A partir de lo anterior, - consulta al sector aplicada infraestructura de que puedan ser utilizadas para el ift busca acelerar el despliegue soporte para equipo de expandir las redes de banda ancha en de redes de telecomunicaciones - análisis a normatividad federal radiocomunicaciones y México. que faciliten la transmisión de datos redes inalámbricas de y reduzcan los costos de acceso a - suministro de energía telecomunicaciones. internet. En este contexto, resulta relevante la evaluación que el CIDE - en su caso, propuesta de reforma hará sobre los mecanismos legislativa, con base en los resultados que regulatorios del uso de suelo para arrojen los componentes anteriores expandir los servicios de banda ancha en el país. - código de buenas prácticas para el

Informe de autoevaluación 2015 – 5 79 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Inicio de Código Tipo de Proyecto Objetivo Relevancia académica Productos esperados convenio proyecto despliegue de redes de telecomunicaciones

3) tercera fase:

- estudio comparativo municipal

- reglamento municipal modelo

- certificación municipal

- contratación municipal

- contratos de arrendamiento

- despliegue de cableado subterráneo en municipios

- norma técnica

- difusión del proyecto

Informe de autoevaluación 2015 – 5 80 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

CUADRO 3. DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS TERMINADOS (CONCLUÍDOS Y CERRADOS) ENERO A DICIEMBRE DE 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados 2011 0511-439 Las tecnologías de la información son un motor fundamental del desarrollo y la competitividad para nuestro país. Por esto, es relevante contribuir con investigaciones de calidad a la literatura y con investigación empírica para enriquecer los términos del debate sobre regulación de tic´s en México.

En base a dos grandes ejes:

i. Política regulatoria:

temas de investigación:

Nuestro objetivo es la evaluación, - convergencia generación y divulgación de - 3 documentos de trabajo investigaciones e iniciativas de política - marco regulatorio Investigación sectorial en materia de Telecom VIII - 3 artículos con dictaminación aplicada telecomunicaciones y tecnologías de la - competencia información en beneficio del interés - seminario internacional público; a efecto de fomentar el - evolución del mercado desarrollo integral en México.

ii. Tic´s como herramientas para combatir la pobreza y contribuir a la mejora en la calidad de vida de la población:

temas de investigación:

• tarifas de interconexión

• dividendo digital

• planes nacionales de banda ancha

desarrollo de investigaciones empíricas para la generación de

Informe de autoevaluación 2015 – 5 81 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados información primaria, necesaria para avanzar en el conocimiento de estos temas.

2011 1211-476 Mejoramiento y actualización del sitio web de la red y del PESED. Generar un mayor conocimiento de Consolidar a la red de expertos en Organización de seminarios con los las mejores prácticas policiales en seguridad pública y estado de derecho integrantes de la red e invitados Strengthening the México, incrementar el intercambio como agente clave de información en internacionales en seguridad pública. Network of Policing de información profesional entre los materia de seguridad pública y estado Experts and Developing especialistas en la materia, apoyar de derecho, incorporando a las Levantamiento de la encuesta de Académico Capacities for Better las actividades de investigación autoridades y a la sociedad civil en un victimización y eficacia institucional en el Policing in Mexico empírica del PESED, realizar mejor uso del conocimiento y periodo comprendido por el proyecto. (Macarthur-DEJ años 5- eventos académicos y experiencia acumulados a nivel 7) publicaciones especializadas en la internacional en materia de seguridad Dos artículos dictaminados por año materia para incrementar la calidad pública. un libro (compilación) dictaminado por año de la discusión en temas afines. base de datos en línea sobre seguridad pública. 2012 0212-487 La base de datos es única en Base de datos México y a nivel internacional. La "Recomendaciones Mantener al día una base de datos y investigación sobre las Mantener la base de datos (en BIIACS) Académico Internacionales a México generar productos de investigación recomendaciones internacionales a actualizada y su motor de búsqueda en Materia de Derechos académica con base en ella. México en materia de derechos (www.recomendacionesdh.mx) actualizado Humanos". humanos es un territorio sin explorar. 2012 0512-500 Productivity Effects of a Estimar los cambios en productividad Se espera la publicación de un documento de Este proyecto forma parte de la Fiscal Reform for como resultado de una propuesta de trabajo el cual se enviará para su Académico agenda de investigación de la Universal Social reforma fiscal, para financiar la publicación a una revista académica división de economía. Insurance. seguridad social universal en México. internacional. 2012 0512-502 Incidir en la generación de La Estructura de la Mantener los trabajos de la red por la conocimiento para un mejor diseño Documentos de trabajo y un libro con las Académico Rendición de Cuentas IV. rendición de cuentas. institucional en materia de rendición propuestas y su justificación de la red. de cuentas en todo el país. 2012 0612-517 Establecer un programa de políticas de drogas, con el propósito de convertirse en un centro académico generador de Incubadora para el investigación original, orientada a Septiembre 1, 2012: informe provisional Contribuir sustantivamente al Programa de Políticas políticas públicas sobre las narrativo, informe provisional financiero abril Académico desarrollo de propuestas de Públicas de Drogas 2012- dimensiones sociales, institucionales y 30, 2012: informe final narrativo, informe final políticas de drogas. 2013. políticos del uso de drogas y la política financiero de drogas, con el fin de evaluar mejor la política de drogas actual en américa latina, así como la elaboración de

Informe de autoevaluación 2015 – 5 82 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados propuestas viables de política de drogas para mejorar las políticas en la región. 2012 1112-544 El CEDD reúne investigadores de varios países latinoamericanos, un país europeo y uno norteamericano con el propósito de analizar el impacto de la legislación penal y la práctica jurídica en materia de drogas ilícitas en américa latina. El CEDD busca fomentar un debate sobre la efectividad de las políticas de drogas actuales y busca recomendar políticas alternativas En américa latina un consumidor de más justas y efectivas para la drogas está sujeto a un trato legal protección de la salud y control de Los productos finales contemplado para esta incierto, situación que se ha drogas ilícitas. El CEDD incluye fase del estudio son: manifestado en la penalización del miembros de Argentina, Brasil, consumo y en sistemas de tratamientos Bolivia, Colombia, Ecuador, 1. Un estudio por país opcionalmente forzados. Por ello se propone 1) Estados Unidos, México, países publicado por la institución a la cual identificar la posición legal de usuarios bajos y Perú. El CEDD está pertenece el miembro del colectivo o como de drogas controladas reflejada en las además en el proceso de documento de trabajo del CIDE. leyes; 2) documentar y analizar cuáles incorporar un nuevo miembro de Usuarios de drogas son las respuestas, normativas e Uruguay. 2. Un informe general publicado en tres Académico ilícitas y las respuestas institucionales (tanto a nivel de idiomas (castellano, portugués, inglés) que estatales. legislación como de nivel real), que dan La primera fase de investigación incluya una síntesis de los principales los estados a los consumidores de del CEDD se enfocó en la resultados del estudio, las versiones sustancias controladas; 3) incidir en el legislación de control de drogas, resumidas de los informes por país y, un debate sobre las reformas de políticas sus aplicaciones y su impacto análisis comparativo de los informes de drogas con los resultados obtenidos sobre el sistema penitenciario en individuales y recomendaciones. del estudio para 4) promover un cambio ocho países de la región: de paradigma que descriminalice al Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, 3. Un libro colectivo en el que se publiquen consumidor de drogas y visibilice el Ecuador, México, Perú y Uruguay. todos los informes completos. sistema de rehabilitación/ tratamiento. Este estudio representó un avance en el objetivo de mostrar la relación de las leyes de drogas y la desproporción en la persecución penal con el alto porcentaje de consumidores y otros eslabones débiles de la cadena del narcotráfico en toda la región. La segunda fase de investigación consistió en la actualización del principio de proporcionalidad en la relación delitos de drogas y

Informe de autoevaluación 2015 – 5 83 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados castigos. Los resultados de esta segunda fase han sido publicados a nivel nacional. Desde el CIDE, se ha también gestionado la publicación de los estudios nacionales en un libro editado por Fontamara.

El objetivo fundamental de la nueva fase de investigación del CEDD es identificar, documentar y analizar cuáles son las respuestas, normativas y reales, que dan los estados estudiados a los consumidores de drogas controladas. Dichas respuestas son múltiples y diversas en cada país. Incluyen desde el encarcelamiento, las cortes de drogas, tratamientos obligatorios o voluntarios, hasta la despenalización plena, sin medidas complementarias. El objetivo es entonces identificar en cada país cuáles han sido las respuestas institucionales que los estados han adoptado frente a los consumidores y analizarlos desde un marco conceptual, normativo y empírico para evaluar el respeto y garantía de los derechos de los consumidores.

Este tema fue seleccionado por su relevancia política, normativa y práctica. Se trata de un tema clave porque en la actualidad existe cierto acuerdo en torno a la idea de que las respuestas al consumo propias del prohibicionismo son insuficientes e inadecuadas. La criminalización de los consumidores ha contribuido al aumento de la población carcelaria y ha contribuido a empeorar las condiciones de los adictos, acentuando su marginalización y

Informe de autoevaluación 2015 – 5 84 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados estigmatización. Además, ha implicado la violación de su derecho a la autonomía en la toma de decisiones sobre el uso de drogas y del derecho a la intimidad.

Paralelamente al reconocimiento de los problemas de la criminalización de los consumidores, ha emergido también un acuerdo en torno a tres ideas centrales: i) la distinción del tipo de consumo, ii) la necesidad de distinguir entre consumo y consumo problemático y su abordaje como un asunto de salud pública; y iii) el reconocimiento de los derechos de los consumidores. De la mano de este acuerdo, existen iniciativas de diversa índole, a lo largo del continente, encaminadas a modificar las políticas existentes en la materia. Este tema será entonces esencial en un escenario internacional en el que se discuten las actuales políticas de drogas. 2012 1212-552 Un problema importante en el Diplomado el Nuevo Rol Se busca la creación de equipos de análisis El diplomado brinda la preparación desarrollo de la reforma procesal del Policía en la orientados a resultados, capaces de generar Educación necesaria para entender e implementar penal en los estados es la Implementación del políticas públicas óptimas y de alto impacto continua el nuevo rol del policía en el nuevo formación de cuadros altamente Sistema de Justicia en temas de seguridad pública vinculados a sistema acusatorio. capacitados profesionalmente en el Penal. la reforma procesal penal. nuevo sistema acusatorio. 2013 0313-562 Diplomado en Educación Educativo en las áreas de política de Desarrollo de las áreas de análisis Competencia Económica Diplomas continua competencia. de teoría y política de competencia. (primera edición). 2013 0413-568 Este diagnóstico organizacional permitirá proponer mejoras a la Diagnóstico sobre la Elaboración de un diagnóstico sobre la gestión de la SHCP, mediante la estructura orgánica, los estructura orgánica, los procesos eliminación de duplicidades en su Investigación procesos internos y internos y gasto de operación de la estructura orgánica y en los Informe diagnóstico aplicada gasto de operación de la Secretaría de Hacienda y Crédito macroprocesos, lo cual generará Secretaría de Hacienda Y Público. ahorros que podrán reasignar Crédito Público. recursos para crear una organización más eficiente.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 85 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados Además, un aspecto que considerará este proyecto es al análisis para la integración de las funciones de la secretaría de la función pública (SFP) a la estructura orgánica de la SHCP. Por lo que resulta importante revisar los factores que tienen que ver con su composición orgánica y aquellos relativos al fundamento legal de sus objetivos institucionales, con vistas a implementar de una manera eficaz, su incorporación al esquema organizativo de su nueva adscripción. 2013 0513-575 Continuar la incubadora del programa de políticas de drogas en su segundo año buscando formalizarlo como un programa dentro del CIDE región centro. Este proyecto tiene el propósito de convertirse en un centro académico generador de investigación original, Septiembre 1, 2013: informe provisional Incubadora para el Contribuir sustantivamente al orientada a políticas públicas sobre las narrativo, informe provisional financiero Académico Programa de Políticas de desarrollo de propuestas de dimensiones sociales, institucionales y abril 30, 2014: informe final narrativo, informe Drogas 2013-2014. políticas de drogas. políticos del uso de drogas y la política final financiero de drogas, con el fin de evaluar mejor la política de drogas actual en américa latina, así como la elaboración de propuestas viables de política de drogas para mejorar las políticas en la región. 2013 0913-590 Al terminar el seminario los Ofrecer a los participantes las funcionarios del INEE participantes herramientas analíticas y técnicas para serán capaces de distinguir con una mejor comprensión de la precisión qué es una políticas Trabajos finales, por grupo, con aplicaciones Educación Seminario de Políticas complejidad que conllevan las políticas pública, cuál es el rol que tiene la prácticas de casos del INEE donde apliquen continua Públicas públicas, poniendo especial énfasis en evaluación en ellas, así como las los conceptos vistos en las sesiones el tema de la educación y la dimensión técnicas que se requieren para de la evaluación. hacer de la evaluación la clave del éxito.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 86 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados 2013 0913-588 El diseño de evaluaciones de programas educativos permite lograr aprendizajes derivados de la aplicación y uso de modelos Reportes con las notas metodológicas del Diseño de la evaluación de nueve teóricos, lo que a su vez facilitará el sobre el diseño de las evaluaciones, Investigación programas de apoyos, crédito y becas Educafin segunda etapa desarrollo de otras evaluaciones de estimación de muestras requeridas e aplicada del evaluación por “Educafin” para el impacto. Adicionalmente, se crean instrumentos para la recolección de sistema único de becas (sube). bases de datos que podrán información. utilizarse en su momento para elaborar estudios publicables en el área de economía de la educación 2013 0913-592 • entregar análisis entre los objetivos, las Proponer elementos para el diseño del estrategias y las líneas de acción para el programa sectorial de turismo, con programa sectorial con las competencias base en los objetivos del plan nacional legales, los instrumentos administrativos y los de desarrollo, la estructura programas presupuestarios de la Secretaría programática y la guía técnica para la El proyecto se inserta en las líneas de Turismo. elaboración de los programas de investigación de la institución, • entregar versión final de la propuesta de Análisis programático derivados del PND 2013-2018 emitidos relacionadas con el análisis y indicadores y del plan sectorial de turismo para elaborar el por la Secretaría de Hacienda. Esta diseño de política públicas para su para la elaboración de los programas Investigación Programa Sectorial de propuesta se alineará con las implementación en una de las derivados del PND 2013-2018 aplicada Turismo y propuesta de prioridades de política pública definidas secretarías del gobierno federal. Se • entregar una propuesta de reordenamiento reordenamiento por la Secretaría de Turismo, la política espera contribuya a la línea de normativo con escenarios de reforma normativo. nacional turística enunciada en el PND investigación del coordinador del legislativa y reglamentaria y los programas presupuestarios proyecto sobre coherencia de

vigentes. política pública. para cada uno de los entregables, el equipo

de investigación hará las presentaciones y Identificar espacios de mejora en el reuniones necesarias para obtener marco normativo vigente en el sector reacciones y observaciones de la secretaría y turismo y generar alternativas. solventarlas en versiones sucesivas. 2013 0913-595 Relevante a la toma de decisiones diseño y elaboración de cuestionarios y el desarrollo de américa latina. nacionales y compartidos México, las américas y el mundo es un proyecto de investigación de la división Los objetivos principales son: metodología y diseño de las muestras de estudios internacionales del cide en colaboración con un grupo de Aportar insumos de información realización del trabajo de campo para el Fondo para la instituciones académicas de américa básica, estudios y análisis levantamiento de las encuestas Investigación Académica Académico latina, que estudia la opinión pública y relevantes para el diseño, México, las Américas y el la cultura política de los países de la diagnóstico y evaluación de codificación, análisis e interpretación de Mundo 2014-2015 región con respecto a aspectos clave políticas públicas. resultados de política exterior y relaciones elaboración y publicación de los informes internacionales mediante una encuesta Recabar y generar datos duros nacionales y comparativos de los resultados bianual. sobre percepciones sociales en y cd-roms temas internacionales de utilidad lanzamiento, divulgación y difusión de los para actores privados y sociedad resultados de la encuesta

Informe de autoevaluación 2015 – 5 87 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados civil. capacitación y enseñanza superior en el uso de las bases de datos Propiciar la incorporación de los análisis académico y difusión de los temas globales en la agenda resultados de investigaciones pública de México.

Facilitar la democratización de los procesos de toma de decisiones estratégicas.

Posibilitar el diálogo sustantivo y mejor conocimiento entre los principales actores de la política exterior mexicana.

Aumentar las capacidades institucionales de vinculación profesional.

Incentivar la investigación de punta y mejorar la enseñanza superior en el campo de las relaciones internacionales. 2013 1013-624 El tema se inserta en las líneas del Propuestas Académicas Conferencias " Inclusión Prioridad de la Capacitar a docentes de educación básica Académico investigador responsable, así como de Formación Continua. Educación Básica ". con dos conferencias. la difusión de sus conocimientos. 2013 1013-623 A través del presente documento Los resultados del presente estudio proponemos el análisis de una constarán de los siguientes productos: muestra de sentencias emitidas por El estudio tiene como objetivo la el poder judicial de la federación, i. Reporte analítico y gráfico elaboración de un modelo a través del con el objetivo de identificar si se se entregará en físico y en cd el documento cual se haga posible la detección de cumplen con los parámetros de final que contendrá al menos lo siguiente: a) oportunidades y/o debilidades legitimidad de la acción introducción; b) objetivos del estudio; c) relacionadas con perspectiva de jurisdiccional: el trato igual entre descripción de la metodología utilizada para género en el poder judicial de la Modelo para Análisis de iguales y el trato desigual entre los cada apartado o sección; d) análisis de federación. Específicamente se busca Académico Sentencias con desiguales. Una vez identificados resultados; e) presentación gráfica de valorar i. La legitimidad de la acción Perspectiva de Género las principales deficiencias y resultados; f) balance, conclusiones y jurisdiccional a partir de su objetividad y oportunidades del actual actuar propuestas; g) anexos, cuadros estadísticos, razonabilidad; ii. La existencia de jurisdiccional proponemos la y h) referencias bibliográficas. categorías sospechosas; y iii. La construcción de un modelo que a afectación al ejercicio de un derecho futuro permita la identificación de ii. Documento sobre prácticas jurisdiccionales como resultado de la falta de los dos presunta discriminación en el trato primeros. o en el resultado del trato. En esta documento sobre prácticas jurisdiccionales primera etapa el modelo buscará en materia de equidad de género, cuyo sistematizar las prácticas en objeto es buscar un método de análisis que

Informe de autoevaluación 2015 – 5 88 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados materia de deliberación con identifica de forma operativa la perspectiva perspectiva de género a fin de que de género en las resoluciones sean conocidas y tomadas en jurisdiccionales a fin de darlas a conocer al cuenta al interior de la judicatura interior de la judicatura federal. federal. iii. Informe ejecutivo se entregará en físico y en cd un informe ejecutivo con los resultados y análisis más relevantes. 2013 1213-633 Para el estudio objeto del presente Este estudio incluirá la revisión de procesos y convenio de colaboración, se decisiones tomados para la realización de llevarán a cabo las siguientes convocatorias a las becas del sube que actividades: administra Educafin para el año 2013. Se

elaborará un documento con las siguientes a) evaluación del proceso de secciones: convocatoria a programas de becas • modelos y prácticas para la identificación de del sube realizado en el año 2013. beneficiarios por convocatoria.

B) revisión de literatura sobre • mapeo de procesos para la realización de programas de créditos educativos Realización de seis sesiones de grupos convocatorias, con recomendaciones de implementados a nivel nacional e Investigación focales con padres de familia y posibles modificaciones. Educafin tercera etapa internacional. aplicada estudiantes beneficiarios del programa

de uniformes escolares • análisis de la normatividad aplicable con C) diseño muestral y de los recomendaciones de posibles cuestionarios, así como el piloteo modificaciones. de los cuestionarios a utilizarse en

la encuesta sobre el programa de • análisis de la información obtenida a través uniformes escolares. de entrevistas con los principales

responsables de diseñar e implementar el D) realización de seis grupos proceso de convocatorias. focales con padres de familia y

estudiantes beneficiarios del • recomendaciones para modificar y mejorar programa de uniformes escolares. el proceso de convocatoria.

2014 1213-637 Ofrecer un curso de actualización El desarrollo de este proyecto Enero-febrero 2014: contratación de un interdisciplinario en política de drogas, académico es importante por profesor asociado que se encargue del que se traduzca en el primer esfuerzo distintos motivos: primero, los diseño, coordinación y desarrollo del curso. académico para desarrollar la faceta estudios sobre política de drogas Verano de 2014: desarrollo y conclusión del docente del programa de política de no han contado con la perspectiva curso de política de drogas, contando con la Educación Curso de Políticas de drogas, recientemente formalizado. interdisciplinaria necesaria para colaboración docente de 5 profesores continua Drogas 2014 comprender el impacto y las externos al cide, expertos en el campo de El curso proveerá de bases tanto consecuencias de las políticas política de drogas en sus distintos ámbitos. cualitativas, como cuantitativas, para la actualmente aplicadas. Se espera la inscripción de 25 alumnos con formulación de políticas públicas Específicamente, los programas un grado mínimo de licenciatura, que integrales en materia de drogas. docentes sobre la materia, concluyan el curso al 100%. Al finalizar el Asimismo, serán herramientas para la impartidos desde las ciencias curso, los alumnos deben ser capaces de

Informe de autoevaluación 2015 – 5 89 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados investigación subsecuente en el campo sociales son escasos a nivel participar en el debate nacional e de política de drogas, contribuyendo al internacional. Segundo, en la sede internacional en torno a la política de drogas, desarrollo de propuestas de nuevas región centro del CIDE se ha basados en su conocimiento políticas. desarrollado un programa interdisciplinario. interdisciplinario para el estudio de Este esfuerzo sentará las bases para el las políticas de drogas, buscando eventual desarrollo de la maestría en generar debate y herramientas que política de drogas en el CIDE. Para el puedan ser traducidas en políticas la sede región centro de esta públicas. Por último, uno de los institución, la implementación de este principales objetivos del CIDE curso y su posterior culminación como región centro, desde su creación, programa académico permanente, es desarrollar una agenda multi e elevará su perfil como un centro interdisciplinaria en el campo de la principal en el estudio de política de investigación académica y docente. drogas. 2014 0114-638 Lograr la implementación de las recomendaciones generadas en la primera etapa del proyecto, donde Dos entregables: con base en 159 indicadores de 1. Avances preliminares donde se pueda transparencia y rendición de integrar la estrategia de trabajo con cada cuentas se pudo construir un Implementación de A) analizar, discutir, acordar y dependencia, el calendario de trabajo y la panorama general del estado de mecanismos de acompañar la implementación de las dinámica de trabajo. avance de la entidad en cada rubro. Investigación transparencia y rendición recomendaciones realizadas por el Ahora en esta segunda etapa se aplicada de cuentas para el CIDE para la construcción de un 2. Documento final que contenga los podrá realizar el acompañamiento Estado de Guanajuato sistema de rendición de cuentas en resultados logrados para cada rubro, un para la verificación de la segunda etapa Guanajuato. cuadro comparativo sobre el cumplimiento implementación de las antes y después de implementar las nuevas recomendaciones y corroborar al estrategias y la memoria gráfica y escrita de final en qué medida estos cambios todo el proceso de trabajo. ayudaron a consolidar un verdadero sistema de rendición de cuentas. 2014 0214-641 A pesar de la relevancia de la minería en la economía mexicana, Manuscrito de libro sobre la historia del y de la existencia de una vasta financiamiento a la minería y la historia del literatura sobre historia económica, Llevar a cabo una investigación fideicomiso de fomento minero. empresarial y laboral sobre la académica sobre la historia del Historia del Fideicomiso minería entre los siglos Académico financiamiento a la minería Documento de investigación CIDE sobre la de Fomento Minero XVI y XIX, no hay investigación y la participación del estado en esta historia de la participación del estado en el reciente sobre la evolución del actividad. financiamiento a la minería; para eventual financiamiento a la minería en el publicación siglo XX, ni sobre el por qué y la externa en una revista nacional. naturaleza de las intervenciones del estado en esta materia.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 90 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados 2014 0214-642 La política de cambio climático en México se encuentra en un El objetivo del proyecto a largo plazo es momento coyuntural, en el cual se establecer los fundamentos de una requiere fortalecer la base de guía metodológica para la evaluación conocimientos sobre evaluación. La Diseño de un marco de multidisciplinaria, multi-criterios, con literatura sobre políticas de cambio A partir del proyecto se piensa publicar al evaluación de la política múltiples objetivos y funcional. A corto climático, no solamente en México menos un artículo arbitrado, con la Académico nacional en materia de plazo, el objetivo del proyecto es sino en el mundo, se encuentra en consecuente publicación de un libro sobre cambio climático establecer el diseño institucional para etapas primarias o fundacionales, y cambio climático en México. la oficina de coordinación de es importante participar en la evaluación de políticas de cambio construcción del marco de política climático en México. pública en México sobre cambio climático, tanto en adaptación como en mitigación. 2014 0214-648 Diplomado en Educación Educativo en las áreas de política de Desarrollo de las áreas de análisis Competencia Económica Diplomas continua competencia. de teoría y política de competencia. (segunda edición)

2014 0314-653 Desarrollar habilidades de gerencia Desarrollo de mecanismos de evaluación a El diplomado permite aplicar la policial, de análisis normativo y de docentes y alumnos, 2025 horas de clase, 3 investigación de distintos Educación Diplomado en Mando políticas públicas en 15 grupos de videoconferencias con profesores extranjeros profesores del CIDE en un área de continua Policial (primera edición) mandos de gendarmería, divisiones de (Brasil, Colombia y Escocia), desarrollo alto impacto: la formación de policía federal y policías estatales y curricular de las 51 materias, formación de 15 mandos policiales. municipales. grupos de mandos policiales.

2014 0314-658 Este proyecto busca fortalecer la posición del CIDE como un referente de excelencia en temas Ofrecer cursos de actualización (y de docencia en relaciones remediales) a un público amplio en el Escuela de Verano en internacionales en México. Busca Se espera que alrededor 45 alumnos por campo de las relaciones Relaciones poner los conocimientos de los verano tomen y aprueben el curso (3 internacionales, especialmente que Internacionales profesores de la DEI a disposición materias por alumno). estudien o trabajen en universidades de la comunidad de del interior del país. internacionalistas del país, mejorando así los recursos humanos en la materia.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 91 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados 2014 0514-666 En el diplomado se revisará la evolución de los procesos migratorios relacionados con nuestro país, se introducirá el concepto de gobernanza como un enfoque para la construcción de políticas públicas, se ofrecerán herramientas para desarrollar las habilidades de comunicación y negociación de los participantes y se generará un espacio de análisis y generación de propuestas para la atención de los migrantes en sus Que los participantes identifiquen diferentes fases: origen, tránsito, nuevas formas de ejercicio del poder destino y retorno. donde se contemple la interlocución y

corresponsabilidad entre el gobierno y Un diplomado en un aula presencial en el La relevancia del diplomado está Educación Diplomado en Migración los actores sociales para diseñar, CIDE Santa Fe, y sedes nacionales e relacionada con la capacidad para continua y Gobernanza 2014 implementar, monitorear y evaluar las internacionales vinculadas con comunidades influir en los tomadores de políticas de atención a los mexicanos migrantes. decisiones en temas clave de la en el extranjero y a los migrantes en agenda pública. nuestro país, a fin de potenciar su

eficiencia Este diplomado es interinstitucional, pues para lograr el objetivo, será necesario construir conocimiento y capacidades, en colaboración con otras instituciones como iniciativa ciudadana para la promoción de la cultura del diálogo (ICPCD), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los consulados generales de México en Dallas, Chicago, Los Ángeles y Nueva York. 2014 0614-676 Proponer mejoras y cambios al 1. Análisis de cuatro entidades-tipo que programa de innovación de empresas representen las distintas vocaciones e El desarrollo de una política integral de CONACYT a través de estudios de incentivos para la innovación en los estados de innovación a través de subsidios Hacia una redefinición de pertinencia, encuestas y entrevistas a del territorio nacional. y fiscal parece ser una de las los instrumentos de empresas participantes en el fondo de 2. Análisis de los sectores que sean más Investigación estrategias más efectivas para política para incentivar la innovación en diversos sectores. propensos a desarrollar innovaciones y aplicada impulsar la innovación en el sector inversión privada en generar aglomeraciones de la industria en empresarial. Esta investigación investigación y desarrollo. el desarrollo de una política integral de cada una de las entidades seleccionadas. generará información y innovación a través de subsidios y 3. Elaboración de metodología y propuestas recomendaciones en este sentido. fiscal parece ser una de las estrategias para identificar y detonar la actividad más efectivas para impulsar la innovadora en las entidades.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 92 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados innovación en el sector empresarial. Esta investigación generará información y recomendaciones en este sentido. 2014 0614-675 Propuesta inicial de diseño de evaluación de la coordinación interinstitucional de la CNCH elaborada con base en los presentes términos de referencia para probar en la estancia de trabajo de campo (objetivo El proyecto se inserta en las líneas específico 1). de investigación de la institución, Evaluación de la relacionadas con el análisis y Informe de trabajo de campo de la evaluación Elaborar el diseño de evaluación de la Coordinación diseño de política públicas para su piloto (objetivo específico 2). Investigación coordinación interinstitucional de la interinstitucional de la implementación en gobierno aplicada Cruzada Nacional Contra el Hambre Cruzada Nacional Contra federal. Se espera contribuya a la Estrategia para la evaluación de la (CNCH). el Hambre. línea de investigación del coordinación interinstitucional de la cruzada coordinador del proyecto sobre nacional contra el hambre, así como reporte coherencia de política pública. de hallazgos del estudio piloto. Este informe deberá acompañarse de un resumen ejecutivo y una presentación en formato Microsoft PowerPoint con los principales resultados del análisis realizado (objetivos específicos 3, 4 y 5). 2014 0614-678 Exponer y sintetizar algunos de los principales enfoques teóricos y Difunde el nombre del CIDE entre metodológicos de la ciencia política aquellas personas relacionadas contemporánea, y que los participantes directa o indirectamente con el XXIX Diplomado en usen estas herramientas analíticas Un diplomado para 30 personas y sus análisis político y la toma de Análisis Político para entender el proceso político en evaluaciones de servicios docentes y decisiones en México, y contribuye Estratégico. México—desde el votante y la administrativos. a estrechar vínculos que fortalecen competencia electoral hasta la la reflexión académica sobre implementación de políticas públicas— políticas y de políticas públicas. así como la evolución de sus actores e instituciones clave. 2014 0614-680 Se realizarán actividades de Los productos serán tres publicaciones El proyecto se inserta en las líneas recolección de información, revisión de susceptibles de discusión, ajustes o de investigación de la institución, literatura, grupos de enfoque, análisis adecuación a Educafin. relacionadas con la evaluación y de datos y experiencias comparadas, diseño de políticas públicas con el fin de evaluar cuatro programas • evaluación de diseño del programa Investigación educativas. Se espera contribuya a Educafin cuarta etapa implementados por Educafin uniformes aplicada la línea de investigación del

coordinador del proyecto sobre • evaluación de impacto Sube-t • evaluación de diseño programa "Tecnología evaluación de impacto de políticas Educativa" educativas nacionales. • evaluación de diseño del programa • evaluación de impacto del programa Sube-t

“Tecnología Educativa"

Informe de autoevaluación 2015 – 5 93 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados

• evaluación de la implementación inicial del programa de uniformes escolares

• evaluación de la implementación inicial del programa de tutorías

2014 0814-687 Estudio denominado Es un proyecto que busca proporcionar Es el primer análisis comparativo Análisis de la las herramientas necesarias de análisis de México y el resto de las competitividad en México para empresarios, gobiernos y Investigación economías del mundo que Estudio comparativo de competitividad de a partir de indicadores sociedades, con el propósito de dar aplicada participan en el global México en el contexto mundial. internacionales y sus seguimiento y elevar los niveles de Competitiveness Index. expectativas ante competitividad de la economía

cambios estructurales. mexicana.

2014 0914-690 Continuar el análisis del diseño del gasto público Con este estudio se pretende ampliar la evidencia estadística que • federal mexicano para saber si. En el nos permita determinar si el diseño ejercicio de sus atribuciones, los o la implementación de programas • programa de trabajo primera versión de los órganos públicos han diseñado e públicos están sesgados a favor o hallazgos encontrados con la información Estudio de Indicadores implementado políticas públicas en contra de ciertos grupos en Investigación correspondiente al ejercicio presupuestal del de Discriminación en con un sesgo situación de discriminación, y con aplicada año 2013 México (segunda parte) ello produciendo discriminación. En • relatoría de la mesa de retroalimentación • discriminatorio del rato entre la esta fase del proyecto se estudiará por parte de CONAPRED población beneficiada. En esta fase del el año 2013 para complementar proyecto se ampliará la información los hallazgos recopilados recabada durante el periodo 2011 - previamente ara el periodo 2010- 2012 con la información 2012. correspondiente al año 2013. 2014 1014-695 Este proyecto es continuación del La creación de un cuaderno de buenas I. Cuaderno de buenas prácticas para análisis proyecto de desarrollo de prácticas para el análisis de la equidad de equidad en el juicio: indicadores para la equidad de en el juicio. Ello con la finalidad de 1. Listado de elementos para analizar la género en el PJF. Busca dotar de poder transparentar los razonamientos igualdad entre las partes una herramienta de uso fácil a los con base en los cuales las y los jueces 2. Modelos de considerando de igualdad jueces sobre cómo identificar casos Cuaderno de Buenas distinguen, entre las partes, cuando procesal en materia civil y penal de inequidad y las medidas que Académico Prácticas para Análisis de hay que distinguir o no distinguen, puedan ser tomadas para lograr la Equidad en el Juicio. cuando no hay que hacerlo. De manera 3. Guía de buenas prácticas para garantizar igualdad de las partes en el que al momento de juzgar puedan la igualdad e imparcialidad en el proceso proceso. cumplir con el principio de igualdad II. Artículo académico que difunda y

entre las partes que asegura el debido profundice sobre la importancia de garantizar El concepto de equidad de género proceso, así como el de imparcialidad la igualdad e imparcialidad en el proceso a la como componente de la igualdad inherente a la labor jurisdiccional. luz de la igualdad de género. procesal es innovador y resulta

Informe de autoevaluación 2015 – 5 94 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados interesante profundizar en su viabilidad tanto teórica como práctica al efecto el proyecto contempla generar un artículo de divulgación para la revista del CJF y uno académico.

El cuaderno es un apoyo pedagógico que puede ser implementado en diversas latitudes 2014 0914-692 Conocer el impacto y utilidad del sistema del servicio profesional de carrera en la profesionalización Elaboración una propuesta de ramas de los servidores públicos jurídicas y operativas al sistema del servicio Estudio sobre el Sistema Realizar un estudio sobre el sistema Investigación federales, e identificar fortalezas y profesional de carrera, lo que incluye del Servicio Profesional del servicio profesional de carrera en la aplicada áreas de oportunidad que propuestas de reforma a la ley el de Carrera administración pública federal. favorezcan los procesos el sistema reglamento y demás disposiciones en el marco de los nuevos normativas. programas establecidos por la actual administración pública. 2014 1114-702 Conocer las características de la población participante en el buen fin Este proyecto se inserta en los Estudio sobre la 2014 (perfil socioeconómico, educativo, temas vinculados en la - resumen ejecutivo de los resultados en un percepción en los Investigación uso de instrumentos formales de pago investigación aplicada de los archivo de PowerPoint consumidores del aplicada y crédito, entre otros), el tipo de compra métodos de investigación en los - base de datos programa el Buen Fin que hizo (bien o servicio, método de que ha trabajado la división de - la totalidad de los cuestionarios levantados 2014 pago y motivo de compra) y su opinión economía desde hace varios años. respecto al evento. 2014 1214-708 Contribuir a que las mujeres Proyecto final de armonización del sistema Armonización de la Realizar una investigación académica ejerzan sus derechos humanos de oralidad dirigido al poder judicial del legislación que rige el para proyecto. Desarrollar el proyecto ante las autoridades encargadas de Investigación Estado de Guanajuato y al comité de equidad sistema de oralidad de armonización de la legislación que la impartición y procuración de aplicada de género. familiar de Estado de rige el sistema de oralidad familiar del justicia mediante la armonización

Guanajuato Estado de Guanajuato. del marco jurídico y la capacitación -informe en el formato de INMUJERES. a quienes imparten justicia.

2014 1214-711 En primer lugar identificar las posibles acciones y políticas que Estudio sobre acciones y Realizar un estudio sobre acciones y estimulen la competencia en Investigación herramientas en materia herramientas en materia de mercados con problemas de

aplicada de competencia y mejora competencia económica y mejora competencia que sean altamente regulatoria. regulatoria. relevantes para el consumidor.

En segundo lugar, establecer

Informe de autoevaluación 2015 – 5 95 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados posibles acciones y políticas de mejora regulatoria a nivel nacional. 2015 0115-721 Describir, a través del análisis de El proyecto se inserta en las líneas información documental de la de investigación de la institución, información obtenida con entrevistas, relacionadas con la comprensión El producto final será un reporte en el que se la evolución organizacional y de las del proceso de diseño de políticas Investigación describirán las diferentes etapas de la Educafin quinta etapa características de los distintos públicas. Se espera contribuya a la aplicada organización y la evolución de cada uno de programas implementados por línea de investigación del los programas. Educafin, con el objeto de comprender coordinador del proyecto con los factores que guiaron los procesos respecto al diseño de evaluaciones de toma de decisiones. de programas educativos. 2015 0215-724 La división de estudios jurídicos del Desarrollar habilidades en diversos CIDE afianza su posición como sectores de la sociedad mexicana que promotor de conocimientos les permita un mejor desenvolvimiento aplicados en el tema de resolución en lo personal, profesional y social. Se 4ta edición del Diplomado de conflictos a nivel nacional e Un mínimo de 30 personas de diversos promueven herramientas de en Negociación, internacional, estando a la sectores de la sociedad capacitados, negociación, comunicación efectiva y Educación Mediación, Construcción vanguardia junto con otros habilitados y con conocimientos sobre mecanismos alternativos de solución continua de Acuerdos para el institutos en este rubro. Promueve negociación, comunicación y mediación y de conflictos, principalmente la Manejo de Conflictos y la y divulga los mecanismos sus certificados con un diploma institucional mediación, que permitan abordar de Toma de Decisiones. alternativos de solución de por 100 horas. manera eficiente situaciones controversias entre los diversos problemáticas. Asimismo, se provee de actores sociales en el contexto del herramientas para la construcción de fortalecimiento de la democracia consensos y alianzas estratégicas. mexicana. 2015 0415-739 Estudio para realizar el Permite obtener información sobre Investigación desempeño del Banco Evaluar la evolución y desempeño de el comportamiento de la banca de Un documento que es el reporte de la aplicada Nacional de Comercio BANCOMEXT. desarrollo en México y su papel evaluación. Exterior, S.C.N. para el crecimiento económico. 2015 0415-744 La división de estudios jurídicos del CIDE afianza su posición como promotor de conocimientos Desarrollar habilidades en las y los aplicados en el tema de resolución participantes que les permita un mejor de conflictos a nivel nacional e desenvolvimiento en lo personal, Un mínimo de 40 personas de diversos Diplomado presencial en internacional, estando a la profesional y social. Se promoverán sectores de la sociedad capacitadas y con Educación incidencia política vanguardia junto con otros herramientas de incidencia estratégica conocimientos sobre negociación e incidencia continua efectiva con perspectiva institutos en este rubro. Promueve en el logro de políticas incluyentes y efectiva, así como sus certificados con un de género en Sinaloa y divulga los mecanismos agendas públicas con perspectiva de diploma institucional por 100 horas. alternativos de solución de género, así como la construcción de controversias entre los diversos acuerdos en situaciones de conflicto. actores sociales en el contexto del fortalecimiento de la democracia mexicana.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 96 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

Código Proyecto Objetivo Relevancia Académica Productos Esperados 2015 0615-772 Evaluación específica del desempeño de Evaluar del desempeño de los Permitirá identificar problemas de Programas Federales de Evaluación específica del desempeño y Investigación programas de aprovechamiento política pública en el sector que Aprovechamiento reporte de análisis de los instrumentos de aplicada sustentable de agua relacionados con servirán de base para futuras Sustentable de los política pública sectorial. el sector agropecuario. investigaciones. Recursos Hídricos 2014- 2015.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 97 Consejo Directivo Anexo 4 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Mayo 2016 concluidos, enero-diciembre 2015

ANEXO 5

INSTITUCIONES CON LAS QUE SE FIRMARON CONVENIOS ACADÉMICOS DE ENERO A DICIEMBRE DE 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Grant "Increased Educational, Professional, Cultural Exchanges Between Financial Management Center Embajada de USA 29/01/2015 the U.S. and Mexico". Intercambio de cooperación académica en las áreas de historia y ciencias sociales a fin de promover el intercambio de docentes, investigadores, Universidad de Sao Paulo 09/03/2015 estudiantes de posgrado y miembros del equipo técnico-administrativo de las respectivas instituciones. Establecer las bases, condiciones, términos y responsabilidades en el ejercicio de actividades extracurriculares de estudiantes de licenciatura o AMAFORE 03/03/2015 posgrado del CIDE dentro de las instalaciones y operaciones de AMAFORE en las diversas áreas y periodos. Intercambio de cooperación académica con Foundation to Promote Open Foundation to Promote Open Society 30/03/2015 Society Convenio específico de colaboración para llevar a cabo cuatro cursos de Colegio de Estudios Científicos yTecnológicos administración pública, mapa jurídico, planeación estratégica y 07/01/2015 del Estado De Aguascalientes (CECYTEA) presupuesto para el personal del CECYTEA. Establecer las bases de colaboración para que la “la UNAM” a través del instituto de investigaciones jurídicas (“el IIJ”) trabaje conjuntamente con Universidad Nacional Autónoma De México 07/04/2015 “el CIDE” en la formación de la revista “Estudios en Derecho a la UNAM Información". Convenio específico de movilidad académica y estudiantil entre Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) 27/03/2015 posgrados de Ciencia Política. Establecer los mecanismos de colaboración entre las partes a través de los cuales el CIDE realizará un estudio para determinar la demanda que Instituto Nacional Electoral INE 22/04/2015 podrá haber por parte de los ciudadanos mexicanos para obtener su credencial para votar desde el extranjero.

Informe de autoevaluación 2015 – 5 1 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Memorando de entendimiento que pretende desarrollar acciones conjuntas entre el IPB y el CIDE con el fin de potenciar la docencia de programas académicos de licenciatura, posgrado, el desarrollo de Instituto Politécnico De Braganca 15/04/2015 proyectos de investigación, la producción académica y la movilidad de profesores y estudiantes. Convenio específico de movilidad estudiantil que pretende desarrollar acciones conjuntas entre el IPB y el CIDE en las áreas de Administración Instituto Politécnico De Braganca 15/04/2015 y Políticas Públicas, Economía, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Derecho e Historia. Memorando de entendimiento con el fin de potenciar la docencia de programas académicos de licenciatura, programas académicos de Universidad Iberoamericana 21/04/2015 posgrado, el desarrollo de proyectos de investigación, la producción académica y la movilidad de profesores y estudiantes. Convenio específico de movilidad estudiantil que pretende desarrollar acciones conjuntas entre la UIA y el CIDE en las áreas de Administración Universidad Iberoamericana 21/04/2015 y Políticas Públicas, Economía, Ciencia Política y Relaciones Internaciones, Derecho y Historia. Impartición del “Diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Social SEDESOL 02/03/2015 en México” al personal designado por “la SEDESOL”. Desarrollo del "Programa Maestría en Gerencia Pública". CONACYT 08/05/2015 Proyect Sexual and Reproductive Rights Area. Ford Foundation 15/05/2015 Publish and Sell the Work by Charles W. Calomiris and Stephen H. Haber Entitled Fragile by Design: The Political Origins of Banking and Scarce Princeton University Press 27/03/2015 Credit in Volume Form in the Spanish Language for Distribution in Mexico Only. Convenio de colaboración a fin de establecer las bases generales y mecanismos para la realización de acciones de interés y beneficio mutuo a través del desarrollo de proyectos, productos y servicios, derivados de Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. 20/04/2015 las labores de investigación científica, tecnológica, docencia, vinculación, (CIMAT), Centro Geo, INFOTEC Y CIDE divulgación e innovación de conformidad con los objetivos de cada una de las partes. Convenio de colaboración para el "Estudio para la evaluación y seguimiento de la implementación de los procesos sustantivos en materia Secretaría de Economía 11/05/2015 de normalización, metrología y evaluación de la conformidad".

Informe de autoevaluación 2015 – 5 2 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Evaluación detallada sobre los avances y tareas pendientes que actualmente tiene “El Poder Ejecutivo” en materia de mecanismos de El Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato 29/05/2015 transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas, con base en el libro blanco Proyecto evaluación específica de desempeño de programas federales Consejo Nacional de Evaluación de la Política de 30/04/2015 de aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos 2014, 2015. Desarrollo Social (CONEVAL) Joint Declaration and Statement of Commitment on Supporting the Global Banco Mundial 10/06/2015 Forum on Law, Justice and Development.. Ceremonia de entrega de premio con motivo del XV aniversario de “El Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis 30/05/2015 Premio Gobierno y Gestión Local”. Mora” Apoyar la realización de la etapa 4 del Estudio Nacional Electoral de Instituto Nacional Electoral (INE) 20/04/2015 México (ENEM). Organizing an Activity Titled Redlacme 10th International Conference International Bank for Reconstruction 30/06/2015 "The Activity". Development Convenio específico de colaboración para establecer los términos y condiciones para que “el CIDE” realice actividades relacionadas con el Instituto de Financiamiento e Información para la 26/05/2015 desarrollo de un documento que proponga una política de movilidad Educación académica para el Estado de Guanajuato. Realizar el evento "IX Conferencia Regional CPR LATAM 2015" Instituto de Estudios Peruanos 01/05/2015 Cooperación en las áreas de investigación docencia e intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado entre las dos instituciones. Buscar Universidad Nacional de Colombia 26/06/2015 cooperación administrativa para guiar y desarrollar las actividades de intercambio y para definir los trámites requeridos para tales fines. Memorando de entendimiento que pretende desarrollar acciones conjuntas entre el UPF y el CIDE con el fin de potenciar la docencia de programas académicos de posgrado, el desarrollo de proyectos de Universitat Pompeu Fabra investigación, la producción académica y la movilidad de profesores y estudiantes. Convenio específico de movilidad estudiantil pretende desarrollar acciones conjuntas entre la UPF y el CIDE, en los programas académicas Universitat Pompeu Fabra 14/08/2015 de posgrado, correspondientes a los ámbitos de las Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Memorandum of Understanding wth the Objective to Promote Contacts Linköpings Universitet 14/08/2015 and Exchanges Between the two Institutions, their Academic Installations

Informe de autoevaluación 2015 – 5 3 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA and their Students. Promote and Actively Support Activities of Cooperation Which Result from Mutual Interest in the Specific Areas. “El Centro Geo” realizará una plataforma tecnológica para el análisis, visualización y validación de bases de datos para el programa de “Política Centro GEO 01/09/2015 de Drogas”, de “el CIDE” Establecer las bases para la colaboración entre “el CMN” y “el CIDE” con la finalidad de apoyar el Programa Interdisciplinario de Regulación y Consejo Mexicano de Negocios, A.C. 30/06/2015 Competencia Económica (PIRCE). Que desarrolla este último. Memorandum of Understanding is Intended to Promete Co-Operation Discussions and Positive Academic Relations Between Essex and CIDE Universidad De Essex 25/06/2015 to their Mutual Benefit. Evaluacion sobre el programa "el Medico en tu Casa" con el fin de analizar el cumplimiento de los estatutos que según lo establecido por la SEDESA garantiza la salud de población vulnerable mediante la aplicación de Secretaria De Salud Del Distrito Federal Y técnicas de evaluación monitoreo y gestión por resultados, entre ellas Servicios De Salud Pública Del Distrito Federal 04/05/2015 evaluaciones de diseño y procesos, así como encuesta de interacción de (SEDESA) los usuarios, lo que permitirá realizar elementos de mejora e implementación basados en evidencias empíricas aplicadas en las delegaciones. Acuerdo marco de cooperación para "Desarrollar los esfuerzos conjuntos para fomentar la formación, el estudio y la investigación aplicada en Corporación Andina De Fomento (CAF) 23/06/2015 beneficio del desarrollo sostenible y la integración de América Latina". Convenio de colaboración para la elaboración del “Estudio para la reconceptualización de la secretaría de la función pública en el contexto Secretaria de la Función Pública 03/07/2015 de la reforma de la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia de combate a la corrupción”. Estudio de implementación de estándares de atención al público de impacto de iniciativas consulares estratégicas y de instrumentación del Secretaria de Relaciones Exteriores 08/07/2015 programa de certificación del cumplimiento de los estándares de atención al público en las oficinas consulares de México en el exterior. Establecer el mecanismo de acreditación de los profesores o investigadores adscritos al CIDE, estudiantes inscritos en cualesquiera INEGI 21/07/2015 de los programas académicos de la institución, investigadores asociados o vinculados a cualquiera de los programas interdisciplinarios, centro

Informe de autoevaluación 2015 – 5 4 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA CLEAR o LNNP para que puedan tener acceso al laboratorio de microdatos del INEGI. Apoyar el programa interdisciplinario de políticas y prácticas educativas del CIDE proyecto que se desarrolla mediante la realización de una Santander 19/06/2015 aportación por parte del banco que se destinara al Proyecto Talentum mujeres. Generar una alianza estratégica entre el “INECOL” y el “CIDE” que permita realizar actividades vinculadas con el desarrollo integral de ambas instituciones, crear sinergia funcional y altamente productiva, derivadas de la suma de capacidades científicas y tecnológicas incluyendo la creación de nuevas unidades de investigación, la INECOL 16/07/2015 realización de proyectos científicos y tecnológicos y de actividades de vinculación con diferentes sectores de la sociedad, esta alianza contempla a su vez el intercambio de personal académico y estudiantes de ambas instituciones. Establecer las bases generales de colaboración entre la UNAM a través del laboratorio nacional en ciencias de la complejidad (LNCC), y del CIDE UNAM LNPP/LNCC 29/05/2015 a través del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) Segundo convenio modificatorio. Colaboración para la impartición de Instituto Nacional De Salud Pública 05/06/2015 programas y cursos de posgrado. Contrato de prestación de servicios relativos al desarrollo e implementación de sistema de información de la dirección de evaluación Proelium Consultoría Empresarial 03/07/2015 académica. Convenio modificatorio con el objeto modificar el anexo técnico a fin de establecer los mecanismos de colaboración en la cual se realizará un Instituto Nacional Electoral (INE) 13/07/2015 estudio para determinar la demanda que podrá haber por parte de los mexicanos, para obtener su credencial para votar desde el extranjero. Establecer términos y condiciones para la impartición del Diplomado en Fundación Rafael Preciado Hernández A.C. 19/08/2015 Análisis Político Estratégico XXXI. Estudio sobre el análisis de mercados y documentos de referencia en Secretaria de Economía 06/08/2015 materia de competencia económica. Acciones de intercambio de información relativa al D.F. y la Zona Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de 09/07/2015 Metropolitana del Valle de México a efecto a que la misma se ponga a México

Informe de autoevaluación 2015 – 5 5 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA disposición del público en general a través de "Futura CDMX Centro Interactivo". Grant – Proyecto: “Institutionalization of Consular Assistance and Protection of Migrants as a State Policy in Central America Through the Avina Américas 18/08/2015 Memorandum of Understanding to Establish a Consular Protection and Humanitarian Assistante Network in Mexico”. Proyecto denominado "análisis de diagnósticos de programas federales CONEVAL 06/08/2015 dirigidos a la conservación y protección del medio ambiente 2015". Elaboración de una propuesta técnica para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de gobernanza para el área metropolitana ONU Habitat 25/08/2015 de Guadalajara Convenio modificatorio del convenio específico para el desarrollo del atlas de la complejidad económica de México, que describirá la estructura Secretaria de Hacienda y Crédito Público 10/09/2015 productiva de las entidades mexicanas y su potencial de desarrollo. (SHCP) (FSGJ/061/2014) Memorando de entendimiento de intercambio para los alumnos de licenciatura en idiomas inglés y español suscritos entre el CIDE y la Universidad de Pittsburgh 22/09/2015 universidad de Pittsburgh. Convenio de intercambio para los alumnos de licenciatura en idiomas La Unidad Académica de la Universidad de 22/09/2015 inglés y español suscritos entre el CIDE y la universidad de Pittsburgh. Pittsburg Evaluación en materia del diseño de nueve programas, para establecer mecanismos de colaboración entre "las partes" para que "el CIDE" realice la evaluación en materia de diseño de los nueve programas indicados en Secretaria De Educación Pública 04/09/2016 el anexo técnico, en los sucesivo "los Programas", a favor de la SEP, con el fin de que las recomendaciones de este análisis puedan retroalimentar el diseño y gestión del mismo para ejercicios fiscales subsecuentes. Realización por parte del CIDE, de una investigación académica para llevar a cabo el estudio denominado: "Rediseño y fortalecimiento del Procuraduría Federal del Consumidor 09/09/2015 programa B002: promoción de una cultura de consumo responsable e inteligente", para la PROFECO. Convenio de cooperación para el desarrollo y ejecución del proyecto para “Facilitar los traslados de personas de CIDE y aliados para que Fundación Avina 01/09/2015 contribuyan a que la asistencia y protección consulares –particularmente de personas migrantes en tránsito y destino— se consolide como una

Informe de autoevaluación 2015 – 5 6 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Política de Estado, particularmente mediante la puesta en marcha del “memorándum de entendimiento para el establecimiento de una red de protección consular y asistencia humanitaria Centroamericana y de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos”. Establecer los términos y condiciones para que el CIDE colabore con el Instituto Nacional Electoral en la elaboración del diseño, aplicación y calificación de los ensayos presenciales que presenten las y los aspirantes dentro del proceso de selección y designación a los cargos de consejera o consejero presidente y consejeras y consejeros electorales de los organismos públicos locales en los Estados de Aguascalientes, Instituto Nacional Electoral 20/07/2015 Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, con la finalidad de que el Instituto cuente con todos aquellos elementos necesarios para tomar la determinación sobre quienes cumplen con el perfil requerido en términos de las convocatorias conforme a lo establecido en el anexo especifico. Establecer las bases generales de colaboración entre el "INMUJERES" y el "CIDE" para el desarrollo de proyectos y acciones de interés y beneficio mutuo relacionadas con la docencia, investigación y vinculación en Instituto Nacional de las Mujeres Convenio materia de fortalecimiento de los liderazgos de mujeres, para eliminar 30/10/2015 General cualquier tipio de discriminación y brecha de desigualdad entre mujeres y hombres y de otros asuntos de interés del INMUJERES relacionados con el ejercicio de facultades. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía Diplomado presencial denominado “Género, Sexualidad y Derecho”. 29/01/2016 “INEGI” Establecer los términos y condiciones, así y los mecanismos de colaboración mediante los cuales el CIDE realizará el estudio de mercado demanda en energía y del mercado potencial de gas natural para el sector Fermaca New Projects, S.A. De C.V. 01/10/2015 industrial en los Estados de Aguascalientes, Durango, Jalisco y Zacatecas, en lo sucesivo el "Estudio para Fermaca". Cross-Cultural Learning and Shifting Identities: Research Training for a Consorcio Cross Cultural Identities 26/09/20015 Transnational World. Memorando de entendimiento para desarrollar acciones conjuntas con el Universidad Diego Portales, En Chile. 12/10/2015 fin de potenciar la docencia de programas académicos de licenciatura,

Informe de autoevaluación 2015 – 5 7 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA programas académicos de posgrado, el desarrollo de proyectos de investigación, la producción académica, la movilidad de profesores y estudiantes y la realización de acciones de vinculación internacional dentro de aquellas áreas que manifiesten interés. Convenio específico de movilidad académica estudiantil pretende desarrollar acciones conjuntas en el área de las ciencias sociales e Universidad Diego Portales 12/10/2015 historia. Para ello se potenciarán tanto el intercambio estudiantil como la movilidad académica. Memorándum de cooperación en la disciplina de ciencia política que se Pontificia Universidad Católica de Chile. 31/10/2015 estudia en ambas instituciones. Acuerdo de cooperación académica de intercambio de alumnos y académicos. Cooperar en el intercambio de la información referente a las actividades de enseñanza de investigación en los campos de interés La Pontificia Universidad Católica de Chile. 31/10/2015 mutuo, promover programas de investigación y programas de estudios en conjunto y desarrollar e implementar un programa de intercambio estudiantil y de personal. Realización de la evaluación de consistencia y orientación a resultados Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología, del programa presupuestario F001 Fomento Regional para el Desarrollo, 11/08/2015 “CONACYT" Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT). Llevar a cabo el "Seminario sobre diseño, recolección y análisis de datos Instituto Nacional De Estadística Y Geografía longitudinales en México", los días 19 y 20 de noviembre de 2015 en las 11/12/2015 “INEGI” instalaciones del CIDE Región Centro. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cambridge University Universidad de Cambridge University Press 01/10/2015 Press Desarrollo de proyectos y acciones de interés y beneficio mutuo relacionadas con la docencia, investigación y vinculación en materia de Comisión Nacional de los Derechos Humanos 01/06/2015 derechos humanos. Convenio específico para la realización de un Estudio Institucional y un Comisión Nacional de los Derechos Humanos 15/06/2015 Diagnóstico Organizacional para CNDH. 11º Convenio específico de colaboración a fin de que el CIDE realice el trabajo de coadyuvar en la realización de un estudio sobre el Auditoría Superior de la Federación 01/10/2015 conocimiento, utilidad y áreas de mejora de la fiscalización superior. Diplomado de Políticas Públicas y Evaluación Gobierno Estado De México

Informe de autoevaluación 2015 – 5 8 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Estudio sobre el uso del tiempo y las interacciones educativas de los profesores de educación superior. Fase ii: observación y medición de la SEP 22/12/2015 calidad de las interacciones educativas. Convenio específico de colaboración para realizar la evaluación externa del “Esquema especial para el desarrollo empresarial, del programa estratégico de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa (artículo SEDECO 24) denominado: Programa de fortalecimiento a los micronegocios para el Distrito Federal, yo te apoyo”. Realización del proyecto denominado "Análisis de diagnósticos de CONEVAL 15/10/2015 programas federales de educación 2015". Realización del proyecto denominado "Análisis de necesidades y capacidades de los funcionarios públicos involucrados en la CONEVAL 16/10/2015 implementación de actividades de evaluación y/o monitoreo de los programas y acciones de desarrollo social, 2015". Mantenimiento mayor a red eléctrica instalada en uno de los inmuebles ubicados en la sede Región Centro Aguascalientes, aprovechando la Edificación y Maquinaria Femag S.A. de C.V. 31/12/2015 infraestructura que se tiene instalada para dejarla en óptimas condiciones para recibir una red fotovoltaica. Convenio específico de colaboración para establecer los términos y condiciones para que “el CIDE” realice actividades relacionadas con el Instituto de Financiamiento e Información para la 26/05/2015 desarrollo de un documento que proponga una política de movilidad Educación académica para el estado de Guanajuato. Llevar a cabo la coordinación académica para el desarrollo de la investigación en el marco del proyecto denominado “Un siglo de Secretaria de Relaciones Exteriores 09/11/2015 constitucionalismo en América Latina, 1917-2017”. Convenio específico de colaboración para establecer los términos y condiciones a las que se obligan las partes para la aplicación del estudio: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la “Metodología para la elaboración de un diagnostico institucional de 06/11/2015 Información y Protección de Datos Personales sujetos obligados ante la promulgación de la ley general de transparencia y acceso a la información pública”. Desarrollo de un estudio que permita fortalecer el diseño y el proceso de operación del mecanismo de seguimiento de la iniciativa "10xInfancia" a Escuela de Administración Pública del Distrito 03/11/2016 cargo de la escuela, mediante la ejecución de actividades de Federal investigación, apoyo y generación de propuestas de mejora en materia

Informe de autoevaluación 2015 – 5 9 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA de monitoreo y evaluación, en lo subsecuente "el estudio" conforme el anexo único. Convenio marco de colaboración para establecer las bases de colaboración institucional para llevar a cabo investigaciones en materia Archivo General de la Nación 11/11/2015 de archivos y transparencia con base en la información que se obtendrá de los diagnósticos que llevan a cabo “las partes”. Establecer las bases de colaboración entre “las partes” conforme a las cuales unirán su experiencia, esfuerzos y recursos para llevar a cabo el SEP por Conducto de la Subsecretaría de 31/12/2015 desarrollo del proyecto denominado “Diseño de elementos para la Educación Media Superior (SEMS) identificación de talentos en la educación media superior” Banco Santander (México), Sociedad Anónima, Aportación económica para el proyecto “Talentum SEP” Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero 13/12/2015 Santander Contrato de coedición CIDE, UNAM, FCE Y COFECE Convenio para trabajar juntos en el fortalecimiento de las estrategias y procedimientos penales de 16 casos instruidos contra mujeres Amnistía Internacional 23/11/2015 salvadoreñas acusadas de homicidio. Contrato que tiene por objeto la coedición de la obra “Aire en libertad, de Fondo de Cultura Económica 06/11/2015 Octavio paz y la crítica compilada de José Antonio Aguilar Rivera”. Concepto: apoyar el programa interdisciplinario de política y prácticas educativas de “el CIDE”, mediante la realización de una aportación por Colegio de Bachilleres 31/12/2015 parte de “el COLBACH” que se destinará al proyecto “TALENTUM” Memorando que celebran la Escola de Administração de Empresas de Escola De Administração de Empresas de São São Paulo, en Brasil y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, 15/10/2015 Paulo, En Brasil A.C. Convenio marco de cooperación internacional celebrado entre la Universidad de Burdeos y el Centro de Investigación y Docencia Universidad de Burdeos 25/11/2015 Económicas A.C. Memorando de entendimiento entre The Universität Wien (University of The Universität Wien (University Of Vienna), Vienna), Austria (in particular The Faculty of Economics) y el Centro de 25/11/2015 Austria (In Particular The Faculty Of Economics) Investigación y Docencia Económicas A.C., en México. Memorando de acuerdo internacional entre el Centro de Investigación y Universidad de Arizona. 25/11/2015 Docencia Económicas y la Universidad de Arizona. Contrato de coedición que celebran Fondo de Cultura Económica 08/10/2015

Informe de autoevaluación 2015 – 5 10 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Impartición del Diplomado en Competencia económica a grupo de Comisión Federal de Competencia Económica 04/09/2015 servidores públicos de COFECE (mínimo 5, máximo 10) Estudio del contexto institucional de la CNDH. Se realizará una reflexión crítica del mandato de la CNDH y de su quehacer en la práctica para, con base en ello y en un análisis del contexto actual en que opera, poder Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM 24/08/2015 generar un conjunto de recomendaciones concretas sobre cómo mejorar la eficacia con la que cumple sus funciones. Concepto: asesoría para el diseño de un programa de becas que estará Instituto de Financiamiento e Información para la dirigido a alumnos de nivel medio superior en una institución educativa 18/11/2015 Educación “EDUCAFIN” privada. Convenio específico de colaboración para establecer los términos y Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la condiciones a las que se obligan las partes para la elaboración de un 27/11/2015 Información y Protección de Datos Personales estudio para el desarrollar una métrica de gobierno abierto. Establecer las bases generales y mecanismos para el desarrollo de proyectos y acciones de interés y beneficio mutuo relacionados con la Instituto Nacional para la Evaluación de la docencia, investigación y vinculación en materia de evaluación del 04/12/2015 Educación sistema educativo nacional, así como cualquier otra que contribuya al desarrollo y cumplimiento del mandato constitucional del INEE Elaboración del estudio para la actualización del marco normativo y organizacional de la cámara de diputados del h. Congreso de la unión en Cámara De Diputados 07/12/2015 materia de transparencia y acceso a la información. Coordinación del diseño y ejecución de diversas estrategias Organismo Público Local Electoral del Estado de encaminadas a fomentar y promover la educación cívica y la cultura 04/12/2015 Veracruz democrática que lleven a cabo acciones de interés y beneficio mutuo. Aplicación del examen de conocimientos y de competencias básicas para la designación de las y los consejeros presidentes, consejeros Organismo Público Local Electoral del Estado de electorales, secretarios y vocales de los Consejos Distritales del 04/11/2015 Veracruz Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, para el proceso electoral 2015-2016 Convenio específico de para desarrollar el proyecto denominado "Análisis base para la implementación potencial de tres proyectos de desarrollo Instituto Nacional para la Evaluación de la organizacional para el INEE: gestión de procesos, evaluación del 04/12/2015 Educación desempeño y gobierno abierto, identificando las principales líneas teórico-metodológicas y su horizonte de temporalidad"

Informe de autoevaluación 2015 – 5 11 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Convenio específico de colaboración a fin de establecer los términos y condiciones para la realización el “Diplomado”, que será impartido por el Instituto Estatal de Atención al Migrante “CIDE” a un grupo de personas determinado por “el Instituto”, a través de 03/09/2015 Guanajuatense y sus Familias la transmisión de videoconferencias y del uso de su plataforma tecnológica. Convenio modificatorio al convenio específico de colaboración a fin de establecer los términos y condiciones para la realización el “diplomado”, que será impartido por el “CIDE” a un grupo de personas determinado por Instituto Estatal de Atención al Migrante 01/12/2015 “el instituto”, a través de la transmisión de videoconferencias y del uso de Guanajuatense y sus Familias su plataforma tecnológica. Convenio modificatorio al convenio específico de colaboración. Mexico´s Atlas of Economic Complexity 09/12/2015

Informe de autoevaluación 2015 – 5 12 Consejo Directivo Anexo 5 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, Mayo 2016 vigentes y concluidos, enero-diciembre 2015

ANEXO 6

COLABORACIONES EN PRENSA DEL PERSONAL ACADÉMICO DEL CIDE ENERO-DICIEMBRE 2015

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Investigador Medio Titulo Fecha Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx ¿De riego o de temporal? 01/01/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx A favor del voto 01/01/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Estirar la mano 01/01/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Delegados desbandados 01/01/2015 Casar Pérez María Amparo portalesotros Estirar la mano 01/01/2015 Casar Pérez María Amparo b15noticias.com.mx Delegados desbandados 01/01/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx ¿Privatizar las tareas del Estado? 04/02/2015 Casar Pérez María Amparo portalesotros ¿Privatizar las tareas del Estado? / María Amparo Casar 04/02/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx ¿Peras al olmo? 11/02/2015 Casar Pérez María Amparo portalesotros ¿Peras al Olmo? 11/02/2015 Casar Pérez María Amparo b15noticias.com.mx ¿Peras al olmo? 11/02/2015 Casar Pérez María Amparo portalesotros ¿Peras al olmo? 11/02/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx La injusticia de exigir justicia 18/02/2015 Casar Pérez María Amparo portalesotros La injusticia de exigir justicia 18/02/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Cuestión de confianza 25/02/2015 Casar Pérez María Amparo portalesotros Cuestión de confianza 25/02/2015 Casar Pérez María Amparo Excélsior La injusticia de exigir justicia 26/02/2015 Casar Pérez María Amparo Excélsior ¿Peras al olmo? 26/02/2015 Casar Pérez María Amparo Excélsior ¡Conoce a tus candidatos... y a tus partidos! 04/03/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Conoce a tus candidatos... y a tus partidos! 04/03/2015 Casar Pérez María Amparo b15noticias.com.mx ¡Conoce a tus candidatos… y a tus partidos! 04/03/2015 Casar Pérez María Amparo Excélsior Valor y sensibilidad 11/03/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Valor y sensibilidad 11/03/2015 Casar Pérez María Amparo diario.mx (Ciudad Juárez) Valor y sensibilidad 12/03/2015 Casar Pérez María Amparo Excélsior Explorar alternativas 18/03/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Explorar alternativas 18/03/2015 Casar Pérez María Amparo Excélsior De buenas leyes y malos gobernantes 25/03/2015 Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx De buenas leyes y malos gobernantes 25/03/2015 Casar Pérez María Amparo tiempoenlinea.com.mx De buenas leyes y malos gobernantes 26/03/2015 Casar Pérez María Amparo portalesotros De buenas leyes y malos gobernantes 26/03/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Incógnitas electorales 01/04/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Incógnitas electorales 01/04/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 1 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Casar Pérez María Amparo Excélsior Absurdos y abusos electorales 08/04/2015

Casar Pérez María Amparo portalesotros Absurdos y abusos electorales 08/04/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Absurdos y abusos electorales 08/04/2015

Casar Pérez María Amparo portalesotros Concluye un Congreso improductivo y perezoso 09/04/2015

Casar Pérez María Amparo portalesotros Absurdos y abusos electorales 09/04/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Documentar la corrupción 15/04/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Documentar la corrupción 15/04/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior La pena capital: ¿por qué no? 22/04/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx La pena capital: ¿por qué no? 22/04/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Integridad de los líderes: principio imprescindible 29/04/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Integridad de los líderes: principio imprescindible 29/04/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Neta ¿hace falta? 06/05/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Neta ¿hace falta? 06/05/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Mayorías 2015 13/05/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Mayorías 2015 13/05/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Consigna revolucionaria 20/05/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Consigna revolucionaria 20/05/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior El Bronco: ¿golondrina que hace verano? 27/05/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx El Bronco: ¿golondrina que hace verano? 27/05/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior ¿Qué se juega en el DF? 03/06/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx ¿Qué se juega en el DF? 03/06/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Las cuentas de la elección 10/06/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Las cuentas de la elección 10/06/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior La izquierda gana pero pierde 17/06/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx La izquierda gana pero pierde 17/06/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior El segundo trienio 24/06/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx El segundo trienio 24/06/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Sin rodeos 01/07/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Sin rodeos 01/07/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior A quién le toca qué 08/07/2015

Casar Pérez María Amparo excelsiorinternet.com A quién le toca qué 08/07/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior El túnel de la deshonra 15/07/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx El túnel de la deshonra 15/07/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior ¿Temido Guzmán lo era? 16/07/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx ¿Temido Guzmán lo era? 16/07/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Fortuna vs. virtud 22/07/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Fortuna vs. virtud 22/07/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Tabula rasa 29/07/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Tabula rasa 29/07/2015

Casar Pérez María Amparo portalesotros Tabula rasa 30/07/2015

Casar Pérez María Amparo tiempoenlinea.com.mx Tabula rasa 30/07/2015

Casar Pérez María Amparo noroeste.com.mx Tabula rasa 30/07/2015

Casar Pérez María Amparo portalesotros Tabula rasa 30/07/2015

Casar Pérez María Amparo diario.mx (Ciudad Juárez) Tabula rasa 31/07/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 2 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Casar Pérez María Amparo Excélsior Los contrastes de la LXII Legislatura 26/08/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Beltrones 19/08/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Otro monumento a la corrupción 12/08/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Los errores sí cuentan 05/08/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Beltrones ante la hoja en blanco 20/08/2015

Casar Pérez María Amparo nexos Un gobierno en los linderos de la mayoría 27/08/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Los contrastes de la LXII Legislatura 26/08/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Beltrones 19/08/2015

Casar Pérez María Amparo La Razón (D.F.) Patraña de 125 contra el corredor cultural 20/08/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Otro monumento a la corrupción 12/08/2015

Casar Pérez María Amparo portalesotros Los errores sí cuentan 06/08/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Los errores sí cuentan 05/08/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Pagar por ver 30/09/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior El valor de la reputación 23/09/2015

Casar Pérez María Amparo Milenio Diario El valor del periodismo 17/09/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior La nueva vieja Constitución 16/09/2015

Casar Pérez María Amparo El Universal (México) Fundamental la unidad entre medios de comunicación 11/09/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior La certidumbre de vivir en la incertidumbre 09/09/2015

Casar Pérez María Amparo El Informador (Jalisco) Guatemala no es México 08/09/2015

Casar Pérez María Amparo El Financiero Guatemala no es México 08/09/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Yo la excepción 04/09/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Pagar por ver 30/09/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx El valor de la reputación 23/09/2015

Casar Pérez María Amparo milenio.com El valor del periodismo 17/09/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx La nueva vieja Constitución 16/09/2015

Casar Pérez María Amparo eluniversal.com.mx Fundamental la unidad entre medios de comunicación 11/09/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx La certidumbre de vivir en la incertidumbre 09/09/2015

Casar Pérez María Amparo elfinanciero.com.mx Guatemala no es México 08/09/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Yo la excepción 04/09/2015

Casar Pérez María Amparo El Universal (México) Hablemos de periodismo 13/09/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior El costo de la corrupción... 07/09/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Un Presidente conservador 02/09/2015

Casar Pérez María Amparo eluniversal.com.mx Hablemos de periodismo 13/09/2015

Casar Pérez María Amparo tiempoenlinea.com.mx Contagio en México del virus guatemalteco 09/09/2015

Casar Pérez María Amparo tiempoenlinea.com.mx Contagio en México del virus guatemalteco 08/09/2015

Casar Pérez María Amparo eluniversal.com.mx Contagio en México del virus guatemalteco 07/09/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx El costo de la corrupción... 07/09/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Un Presidente conservador 02/09/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior ¿Mayor gasto = mejor desempeño? 28/10/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior #discursoperdedor 21/10/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior ¿Abrir otro frente? 14/10/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx ¿Mayor gasto = mejor desempeño? 28/10/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx #discursoperdedor 21/10/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx ¿Abrir otro frente? 14/10/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 3 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Casar Pérez María Amparo Excélsior Anulando derechos: el derecho de réplica 07/10/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Anulando derechos: el derecho de réplica 07/10/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Delitos de corrupción: flor de un día 25/11/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Pistas para la asignación presupuestal; análisis de la distribución de recursos 12/11/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior En favor del derecho a decidir 11/11/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior El país de los aplazamientos 04/11/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Delitos de corrupción: flor de un día 25/11/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Pistas para la asignación presupuestal; análisis de la distribución de recursos 12/11/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx En favor del derecho a decidir 11/11/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx El país de los aplazamientos 04/11/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Corrupción y competitividad 18/11/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Corrupción y competitividad 18/11/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Los principios del Verde 02/12/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Los principios del Verde 02/12/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Las lecciones del #AsíNo 09/12/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior ¿Para los políticos o para los capitalinos? 16/12/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx ¿Para los políticos o para los capitalinos? 16/12/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Decepciones democráticas 23/12/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Decepciones democráticas 23/12/2015

Casar Pérez María Amparo Excélsior Retos políticos y rentabilidad electoral 30/12/2015

Casar Pérez María Amparo excelsior.com.mx Retos políticos y rentabilidad electoral 30/12/2015

Casar Pérez María Amparo portalesotros Retos políticos y rentabilidad electoral 31/12/2015

Casar Pérez María Amparo noroeste.com.mx Retos políticos y rentabilidad electoral 31/12/2015 Cejudo Guillermo eluniversal.com.mx Para recortar bien el gasto 28/01/2015 Cejudo Guillermo eluniversal.com.mx Entre el escándalo y el desafío estructural 19/02/2015 Cejudo Guillermo Milenio Diario ¿De qué sirven las declaraciones en lo oscurito? / El arte de la declaración inútil / El 12/05/2015

largo camino Cejudo Guillermo milenio.com ¿De qué sirven las declaraciones en lo oscurito? / El arte de la declaración inútil / El 12/05/2015

largo camino Fierro Ana Elena eluniversal.com.mx ¿Y la rendición de cuentas? 09/03/2015

Fierro Ana Elena El Universal (México) Hacia un sistema de obligaciones funcional 19/10/2015

Fierro Ana Elena eluniversal.com.mx Hacia un sistema de obligaciones funcional 19/10/2015

Lozano Moheno Ignacio Alcaldes de México ¿Gobierno incumplido? 24/07/2015

Maldonado Trujillo Claudia El Universal (México) La evaluación como responsabilidad compartida 05/07/2015

Maldonado Trujillo Claudia eluniversal.com.mx La evaluación como responsabilidad compartida 05/07/2015 Martínez Espinosa Ricardo Alfonso El Norte (Nuevo León) Opinión Invitada / Política farandulera 08/03/2015 Martínez Espinosa Ricardo Alfonso elnorte.com Opinión Invitada / Política farandulera 08/03/2015

Martínez Espinosa Ricardo Alfonso El Norte (Nuevo León) Las campañas y sus tradiciones 07/06/2015

Martínez Espinosa Ricardo Alfonso elnorte.com Las campañas y sus tradiciones 07/06/2015

Martínez Espinosa Ricardo Alfonso El Norte (Nuevo León) Opinión Invitada / Ricardo A. Martínez Espinosa: Primer round legislativo 15/11/2015

Martínez Espinosa Ricardo Alfonso elnorte.com Opinión Invitada / Ricardo A. Martínez Espinosa: Primer round legislativo 15/11/2015 Merino Huerta Mauricio portalesotros A los chicos no les gusta hacer la tarea 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversalqueretaro.mx ¿Qué hacemos con las elecciones? 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversalqueretaro.mx A los chicos no les gusta hacer la tarea 21/01/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 4 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha Merino Huerta Mauricio eluniversalqueretaro.mx El show del hueso 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx ¿Qué hacemos con las elecciones? 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx A los chicos no les gusta hacer la tarea 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx El show del hueso 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Un simple ejemplo 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio portalesotros Un simple ejemplo 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio portalesotros ¿Qué hacemos con las elecciones? 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx ¿Qué hacemos con las elecciones? 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx A los chicos no les gusta hacer la tarea 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio portalesotros El show del hueso 21/01/2015 Merino Huerta Mauricio portalesotros Para limpiar el poder 04/02/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Para limpiar el poder 04/02/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Tibios muy tibios 11/02/2015 Merino Huerta Mauricio adnsureste.info El ?investigador? de las casas de EPN Rivera y Videgaray es hijo político de 15/02/2015 Videgaray (13:33 h) Merino Huerta Mauricio portalesotros No hay que llegar primero 18/02/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx No hay que llegar primero 18/02/2015 Merino Huerta Mauricio portalesotros Mauricio Merino / No hay que llegar primero 18/02/2015 Merino Huerta Mauricio portalesotros Un movimiento de conciencia 25/02/2015 Merino Huerta Mauricio portalesotros Un movimiento de conciencia 25/02/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversalqueretaro.mx Un movimiento de conciencia 25/02/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Un movimiento de conciencia 25/02/2015 Merino Huerta Mauricio El Universal (México) No hay que llegar primero 26/02/2015 Merino Huerta Mauricio El Universal (México) La intolerable degradación 04/03/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx La intolerable degradación 04/03/2015 Merino Huerta Mauricio El Universal (México) La corrupción de las elecciones 11/03/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx La corrupción de las elecciones 11/03/2015 Merino Huerta Mauricio El Universal (México) El precio de la Casa Blanca 18/03/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx El precio de la Casa Blanca 18/03/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversalqueretaro.mx El precio de la ‘Casa Blanca’ 18/03/2015 Merino Huerta Mauricio El Universal (México) ...Y lo que falta 25/03/2015 Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx ...Y lo que falta 25/03/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Las sumas de la esclavitud 01/04/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Las sumas de la esclavitud 01/04/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Unas igualadas 08/04/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Unas igualadas 08/04/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros Después de Ayotzinapa 11. Democracia y sociedad civil 14/04/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) ¿Votar o no votar? He aquí el dilema 15/04/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros ¿Votar o no votar? He aquí el dilema 15/04/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx ¿Votar o no votar? He aquí el dilema 15/04/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) La pareja infiel 22/04/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx La pareja infiel 22/04/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Sangre sudor y lágrimas 29/04/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Sangre sudor y lágrimas 29/04/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 5 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Honor a quien honor merece 06/05/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Honor a quien honor merece 06/05/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) La importancia del liderazgo moral 13/05/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx La importancia del liderazgo moral 13/05/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) ¿Quién es la víctima de la corrupción? 20/05/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx ¿Quién es la víctima de la corrupción? 20/05/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) El debate de los anulistas 27/05/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx El debate de los anulistas 27/05/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros El debate de los anulistas 27/05/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros El debate de los anulistas: Mauricio Merino/El Universal 28/05/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) De facto/De jure 03/06/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx De facto/De jure 03/06/2015 Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Obviedades y conjeturas/ El voto sí cuenta: una vez más La Jornada electoral del 7 10/06/2015

de junio ratificó esta lección que algunos todavía se resisten a comprender Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Obviedades y conjeturas/ El voto sí cuenta: una vez más La Jornada electoral del 7 10/06/2015

de junio ratificó esta lección que algunos todavía se resisten a comprender

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Todo apunta hacia el 2018 17/06/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Todo apunta hacia el 2018 17/06/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) De la indigestión a la fiebre 24/06/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx De la indigestión a la fiebre 24/06/2015

Merino Huerta Mauricio tiempoenlinea.com.mx De la indigestión a la fiebre los independientes que salvarán a México 26/06/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) El patito feo 01/07/2015

Merino Huerta Mauricio Excélsior Juegos de poder 01/07/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros El patito feo 01/07/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx El patito feo 01/07/2015

Merino Huerta Mauricio excelsior.com.mx Juegos de poder 01/07/2015

Merino Huerta Mauricio Excélsior Segob revisa lucha a discriminación 08/07/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Formas impuras de gobernar 08/07/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Formas impuras de gobernar 08/07/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Sobre la fuga del Chapo 15/07/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Sobre la fuga del Chapo 15/07/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) El INAI: así no 22/07/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx El INAI: así no 22/07/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros El INAI: así no 23/07/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) El gol injusto 29/07/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx El gol injusto 29/07/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Las conclusiones de la ‘Casa Blanca’ 26/08/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) ¿Hacia un nuevo PAN? 19/08/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Sobre el amor 05/08/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros Las conclusiones de la ‘Casa Blanca’ 27/08/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Las conclusiones de la ‘Casa Blanca’ 26/08/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros ¿Hacia un nuevo PAN? 20/08/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx ¿Hacia un nuevo PAN? 19/08/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros Sobre el amor 06/08/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 6 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Sobre el amor 05/08/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) El subsecretario verde 16/09/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx El subsecretario verde 16/09/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Los buenos funcionarios 30/09/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Primero la política pública 23/09/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Ayotzinapa segunda parte 09/09/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Mis tres deseos 02/09/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Los buenos funcionarios 30/09/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros Primero la política pública 24/09/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Primero la política pública 23/09/2015

Merino Huerta Mauricio milenio.com ¿Ganó o perdió el Presidente? / Votar sin instrucciones 11/09/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros Ayotzinapa segunda parte 10/09/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Ayotzinapa segunda parte 09/09/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros Mis tres deseos 03/09/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Mis tres deseos 02/09/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Ciudadanos contra partidos 28/10/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) La llave de entrada 21/10/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Local ¡ay lo local! 14/10/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Las rutinas corrompidas 07/10/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Ciudadanos contra partidos 28/10/2015

Merino Huerta Mauricio portalesotros Los buenos funcionarios 25/10/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx La llave de entrada 21/10/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Local ¡ay lo local! 14/10/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Las rutinas corrompidas 07/10/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversalqueretaro.mx No exageremos 25/11/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) No exageremos 25/11/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Ni cómo ayudarles 18/11/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) El remedio y el trapito 11/11/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Igualdad y no discriminación 04/11/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx No exageremos 25/11/2015

Merino Huerta Mauricio posta.com.mx Ni cómo ayudarles 19/11/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Ni cómo ayudarles 18/11/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx El remedio y el trapito 11/11/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Igualdad y no discriminación 04/11/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) El egoísmo absoluto 02/12/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx El egoísmo absoluto 02/12/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Dos prioridades sociales 09/12/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Dos prioridades sociales 09/12/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Archivos sin candados 16/12/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Archivos sin candados 16/12/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Partidario del Grinch 23/12/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Partidario del Grinch 23/12/2015

Merino Huerta Mauricio El Universal (México) Sueños guajiros 30/12/2015

Merino Huerta Mauricio eluniversal.com.mx Sueños guajiros 30/12/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 7 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Morales Canales Lourdes eldiariodevictoria.com.mx Aterrizaje 29/08/2015

Morales Canales Lourdes Milenio Diario ¿Se puede acabar con la corrupción? / Un país de escépticos 27/10/2015

Morales Canales Lourdes milenio.com ¿Se puede acabar con la corrupción? / Un país de escépticos 27/10/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Candidatos sin currículum vitae 02/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | Candidatos sin currículum vitae 02/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Ricardo Raphael habla con Carmen Aristegui sobre ?El Mirreynato? 03/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Candidatos sin currículum vitae 03/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo intoleranciadiario.com Detrás de cada mirrey la desigualdad de un país 04/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Elecciones 05/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | Una hoguera para Marcelo Ebrard 05/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Iniciativa g#3de3 06/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Los veneramos por ricos bellos y estúpidos 06/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Mirreyes everywhere 08/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | ¿Por qué no entiende el Presidente? 09/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Ciro Gómez entrevista a Ricardo Raphael sobre ?Mirreynato? 10/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Lecturas para empezar el año 10/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros El Mirreynato como impunidad en México 11/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros ¿Disecciona a los mirreyes? 11/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros ¿Por qué no entiende el Presidente? 11/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros ¿Quién es Ricardo Flores? 12/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros ¿Un Mirrey? por @monocordio 12/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | ¿Quién es Ricardo Flores? 12/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo La Razón (D.F.) LA RAZÓN Y LA AFRENTA / Iguala los peritos argentinos y Ricardo Raphael 13/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Ya sé quién es Ricardo Flores 14/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | La Gran Conspiración 16/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo tlahuac.com.mx (wordpress) ¿PODEMOS? EN MÉXICO? 17/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Disculpas en voz baja 19/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Las pensiones en México 19/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom/ El Fantasma de la Opacidad 19/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom/ El Fantasma de la Opacidad 19/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros El Fantasma de la Opacidad 20/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Gerry Islas es el ejemplo del Mirreynato en Puebla: Ricardo Raphael 20/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | También la autoridad electoral se desbarranca 23/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros México en la Generación del Desarrollo 24/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros También la autoridad electoral se desbarranca 24/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Mirreynato mirada hacia una élite de ostentación 25/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo monitor económico de baja Educación Futura / ¿Universidades corruptas? 26/02/2015 california Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom | También la autoridad electoral se desbarranca 26/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom | El Fantasma de la Opacidad 26/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom | La Gran Conspiración 26/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom | ¿Quién es Ricardo Flores? 26/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | ¿Universidades corruptas? 26/02/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros ¿Universidades corruptas? 26/02/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 8 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / El segundo affaire Robles 02/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / El segundo affaire Robles 02/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / César Duarte el gobernador más cara dura 05/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / César Duarte el gobernador más cara dura 05/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / Guillermina de la Torre dueña del PRI-DF 09/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo elgrafico.mx (el universal) Política Zoom / Guillermina de la Torre dueña del PRI-DF 09/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo zocalo.com.mx Política Zoom / Guillermina de la Torre dueña del PRI-DF 09/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / Guillermina de la Torre dueña del PRI-DF 09/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / ¡Destruye al mensajero! 12/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo zocalo.com.mx Política Zoom /¡Destruye al mensajero! 12/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / ¡Destruye al mensajero! 12/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Política Zoom / ¡Destruye al mensajero! 13/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / La sandía fraudulen 23/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / La sandía fraudulen 23/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / Pequeña masculinidad Mirrey 26/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / Pequeña masculinidad Mirrey 26/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / Los videos de la clase ociosa 30/03/2015 Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / Los videos de la clase ociosa 30/03/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / ¿Qué tan feliz es usted? 02/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / ¿Qué tan feliz es usted? 02/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / Medina no suelta la embajada 06/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / Medina no suelta la embajada 06/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / ¿Por qué seguimos votando por idiotas? 09/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / ¿Por qué seguimos votando por idiotas? 09/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / iPad por votos 13/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / iPad por votos 13/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / ¿Votaría usted por un depredador? 16/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / ¿Votaría usted por un depredador? 16/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política zoom / ¡Ingenuos o cómplices que se vayan! 20/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política zoom / ¡Ingenuos o cómplices que se vayan! 20/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Cohecho: el otro costado de la corrupción 23/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Cohecho: el otro costado de la corrupción 23/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) #PeñaNietoTieneQueIrse 27/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx #PeñaNietoTieneQueIrse 27/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom 30/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom 30/04/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom | ¿Quiénes son Los Cuinis? 04/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | ¿Quiénes son Los Cuinis? 04/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / Estrategias miserables de campaña 07/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / Estrategias miserables de campaña 07/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política zoom / OHL y Peña Nieto: vínculo inconveniente 11/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política zoom / OHL y Peña Nieto: vínculo inconveniente 11/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / Así no habrá justicia para Ayotzinapa 14/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / Así no habrá justicia para Ayotzinapa 14/05/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 9 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / El partido del crimen organizado también vota 18/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / El partido del crimen organizado también vota 18/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom | La candidez de Lorenzo Córdova 21/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | La candidez de Lorenzo Córdova 21/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom | En caliente 25/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | En caliente 25/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom | Oteyza el que acusaba a los vende-patrias 28/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | Oteyza el que acusaba a los vende-patrias 28/05/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / Golpe de Estado a la Chuayffet 01/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / Golpe de Estado a la Chuayffet 01/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom/Cielo rojo para el PRI 04/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom/Cielo rojo para el PRI 04/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política zoom/ El piojo verde 08/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política zoom/ El piojo verde 08/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom | Señor Chuayffet suspender sí significa cancelar 11/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | Señor Chuayffet suspender sí significa cancelar 11/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Fin al derecho de piso que cobra la Sección 22 15/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Fin al derecho de piso que cobra la Sección 22 15/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom/ Margarita Zavala el deslinde necesario 18/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom/ Margarita Zavala el deslinde necesario 18/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom |El independientómetro 22/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom |El independientómetro 22/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom |PAN y PRI niegan relación con Elba Esther Gordillo 25/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom |PAN y PRI niegan relación con Elba Esther Gordillo 25/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom | El Ángel del Arcoíris 29/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom | El Ángel del Arcoíris 29/06/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / Guzmán Loera operador del gobierno 13/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / Guzmán Loera operador del gobierno 13/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Morelos nos abandonó 27/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom |¿Qué va a hacer Peña Nieto con Beltrones? 02/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom |¿Qué va a hacer Peña Nieto con Beltrones? 02/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom/El error de Mancera 06/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom/El error de Mancera 06/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Javier Corral el radical 09/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Javier Corral el radical 09/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom/El Chapo avisó 16/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom/El Chapo avisó 16/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Mancera y la conjura de las soluciones cosméticas 20/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Mancera y la conjura de las soluciones cosméticas 20/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo La Razón (D.F.) Los “inhabilitados” en Venezuela 23/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom/La insoportable intocabilidad del Ejército 23/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom/La insoportable intocabilidad del Ejército 23/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Morelos nos abandonó 27/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo espiral (once tv) Ricardo Raphael en Espiral 29/07/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 10 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política ZOOM/El IMSS sí se privatiza 30/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política ZOOM/El IMSS sí se privatiza 30/07/2015

Raphael De La Madrid Ricardo yucatan.com.mx El camino largo y derecho 24/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) No se hagan bolas sigue siendo Videgaray 31/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) El que no llora no mama 27/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Y sin embargo es conflicto de interés 24/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) No es contra el hambre 20/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política ZOOM/ Desigualdad desigualdad desigualdad 17/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom/ Contra el espionaje el periodismo 13/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política ZOOM/El tío del Presidente 10/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) ¿“Repudio total al seguro universal”? 06/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom/ Transparencia medicina contra la privatización del IMSS 03/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx No se hagan bolas sigue siendo Videgaray 31/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx El que no llora no mama 27/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Y sin embargo es conflicto de interés 24/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx No es contra el hambre 20/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política ZOOM/ Desigualdad desigualdad desigualdad 17/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom/ Contra el espionaje el periodismo 13/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política ZOOM/El tío del Presidente 10/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx ¿“Repudio total al seguro universal”? 06/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Política Zoom/ Transparencia medicina contra la privatización del IMSS 04/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom/ Transparencia medicina contra la privatización del IMSS 03/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo portalesotros Política ZOOM/El IMSS sí se privatiza 02/08/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Debate con Rabasa 21/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Mirar morir 28/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Militantes del PRI y del PAN a la SCJN 24/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) No hay diplomacia que alcance 17/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Hacienda promueve la informalidad 14/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) ¿De qué tamaño es la mentira histórica? 10/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Financiero Hoja de ruta al 18 08/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) La infame fabricación de un incendio 07/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) La (in)congruencia de Peña Nieto 03/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo Informativo 40 noche Ricardo raphael habla sobre la visita del Papa a Cuba 21/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Mirar morir 28/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Militantes del PRI y del PAN a la SCJN 24/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo cide / eluniversal.com.mx Debate con Rabasa 21/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx No hay diplomacia que alcance 17/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Hacienda promueve la informalidad 14/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx ¿De qué tamaño es la mentira histórica? 10/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo elfinanciero.com.mx Hoja de ruta al 18 08/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx La infame fabricación de un incendio 07/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx La (in)congruencia de Peña Nieto 03/09/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) #YaChole dicen también en el PRI 26/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx #YaChole dicen también en el PRI 26/10/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 11 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Tengo un vecino que mata perros 29/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) #NiCuotasNiCuates en Cataluña 22/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) El Chapo es la reencarnación de Malverde 19/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Las razones del atentado en Colima 15/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom/ México vamos mal 12/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) No es personal “mi” general 08/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Se les acabó la fiesta a los bandidos 05/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Pólitica Zoom / El beso de los Pinos 01/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Tengo un vecino que mata perros 29/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx #NiCuotasNiCuates en Cataluña 22/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx El Chapo es la reencarnación de Malverde 19/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Las razones del atentado en Colima 15/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom/ México vamos mal 12/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx No es personal “mi” general 08/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Se les acabó la fiesta a los bandidos 05/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / El beso de los Pinos 01/10/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Tlatlaya y Apatzingán aires de familia 26/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Contra el estigma del embarazo 19/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) El incivilizado choque de civilizaciones 17/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Planea y la hipótesis de la cigüeña 09/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Será legal producir marihuana en México 02/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Tlatlaya y Apatzingán aires de familia 26/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx El incivilizado choque de civilizaciones 17/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Será legal producir marihuana en México 02/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) ¡P?’#&*@ tráfico! 30/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Nombrar ministro a un violador de la ley 23/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) No creo en la sinceridad del Presidente 12/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Aurelio Nuño salta pero todavía no vuela 05/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx ¡P?’#&*@ tráfico! 30/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Nombrar ministro a un violador de la ley 23/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Contra el estigma del embarazo 19/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx No creo en la sinceridad del Presidente 12/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Planea y la hipótesis de la cigüeña 09/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Aurelio Nuño salta pero todavía no vuela 05/11/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) ¿Las esposas al DIF? 03/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx ¿Las esposas al DIF? 03/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Morir en Naucalpan 07/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Morir en Naucalpan 07/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Después de Arturo Escobar ¿Tomás Zerón? 10/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Después de Arturo Escobar ¿Tomás Zerón? 10/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Política Zoom / La casa del Tucán es un chiquero 14/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Política Zoom / La casa del Tucán es un chiquero 14/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) ¿Por qué Morena está en contra? 17/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx ¿Por qué Morena está en contra? 17/12/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 12 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Sufragistas de la ciudad virtual 21/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Sufragistas de la ciudad virtual 21/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) La corrupción no importa… 24/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx La corrupción no importa… 24/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) La vida mientras Star Wars 28/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx La vida mientras Star Wars 28/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo El Universal (México) Confesión de principios 31/12/2015

Raphael De La Madrid Ricardo eluniversal.com.mx Confesión de principios 31/12/2015 Ríos Cázares Alejandra El Universal (México) Retos para la (nueva) política de transparencia 04/03/2015 Ríos Cázares Alejandra diariodecolima.com Retos para la (nueva) política de transparencia 04/03/2015 Ríos Cázares Alejandra eluniversal.com.mx Retos para la (nueva) política de transparencia 04/03/2015 Ríos Cázares Alejandra el-mexicano.com.mx Retos para la (nueva) política de transparencia 04/03/2015 Ríos Cázares Alejandra portalesotros Retos para la (nueva) política de transparencia 04/03/2015

Ríos Cázares Alejandra El Universal (México) Gestión documental y rendición de cuentas 18/09/2015

Ríos Cázares Alejandra eluniversal.com.mx Gestión documental y rendición de cuentas 18/09/2015

Ríos Cázares Alejandra miled Gestión Documental y Gestión de Cuentas 18/11/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com La Suprema Corte y el gobierno judicial 01/01/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com La justicia cotidiana o cómo salir del molde 01/01/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com Justicia cotidiana e inteligencia institucional 01/01/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com El primer vidrio roto y la justicia cotidiana 01/01/2015 Roldán Xopa José eluniversal.com.mx De la justicia cotidiana a la cotidianidad justa 01/01/2015 Roldán Xopa José portalesotros La justicia cotidiana o cómo salir del molde 19/01/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com Hospital Materno Infantil relato trágico 02/02/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com Corrupción instituciones bajo sospecha 09/02/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com ?Tapar el pozo? como política pública en la justicia cotidiana 16/02/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com Riesgos corrupción y el Informe de la ASF 23/02/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com Los riesgos de ineficacia del Sistema Nacional Anticorrupción 02/03/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com Un ministro inconstitucionalista 11/03/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com De la irresponsabilidad la doctrina Medina 16/03/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com Aristegui vs. MVS ¿Asunto entre particulares? 23/03/2015 Roldán Xopa José lasillarota.com La pedagogía del Tribunal Electoral: La lección del Partido Verde 30/03/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com De jueces sanciones y la Patria en el viacrucis 06/04/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com El voto nulo y la perversión del derecho electoral 13/04/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com El amparo Aristegui vs MVS 16/04/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com Anticorrupción: La experiencia de Pro Justicia en el Perú 20/04/2015

Roldán Xopa José nexos.com.mx Caso Carmen Aristegui: el amparo inédito 23/04/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com Amparo Aristegui para dummies (I) 27/04/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com Amparo Aristegui para dummies (II) 04/05/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com El amparo Aristegui para dummies (III) 11/05/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com Mi voto nulo 18/05/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com El voto nulo. Hacia la acción colectiva 25/05/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com Suspensión indefinida de evaluaciones y mala educación constitucional 01/06/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com De la democracia a las instituciones 09/06/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com El anulismo y los molinos de viento 15/06/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 13 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Roldán Xopa José portalesotros Al presidente nadie lo investiga 18/08/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com Las lecciones del Verde y la utilidad institucional 10/08/2015

Roldán Xopa José pulsopolitico.com.mx Urge quitar el fuero constitucional 25/08/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com INE: Las malas costumbres 25/08/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com INE: ¿La ilegalidad como derecho? 17/08/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com El primer asesinato de Abarca y el Estado banal 29/09/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com Diez Gargari y las tareas de la profesión jurídica 22/09/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com Los partidos y la inmunidad presupuestal 14/09/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com Presupuesto de egresos y derechos humanos 12/10/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com El camino a Pino Suárez ¿y de ahí? 23/11/2015

Roldán Xopa José nexos.com.mx El razonamiento judicial en la fiesta de la mariguana 03/11/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com El Fiscal Nieto: méritos y costos de la autonomía 07/12/2015

Roldán Xopa José lasillarota.com Los ministros Piña y Laynez 16/12/2015

Sáinz Santamaría José Jaime Milenio Diario ¿Está en peligro el Nevado de Toluca? / Una mula arisca en el Nevado 15/12/2015

Sáinz Santamaría José Jaime milenio.com ¿Está en peligro el Nevado de Toluca? / Una mula arisca en el Nevado 15/12/2015 Velázquez López Velarde Rodrigo El Universal (México) Retos de la nueva ley de transparencia 18/03/2015 Velázquez López Velarde Rodrigo portalesotros Retos de la nueva ley de transparencia 18/03/2015 Velázquez López Velarde Rodrigo eluniversal.com.mx Retos de la nueva ley de transparencia 18/03/2015 Villareal Cantú Eduardo El Norte (Nuevo León) Opinión Invitada / Del Mexican Moment a la mexicanización 02/03/2015 Villareal Cantú Eduardo elnorte.com Opinión Invitada / Del Mexican Moment a la mexicanización 02/03/2015

Villareal Cantú Eduardo El Norte (Nuevo León) Opinión Invitada / Eduardo Villarreal: Egipto: el costo de la incoherencia 20/09/2015

Villareal Cantú Eduardo elnorte.com Elecciones ad infinitum 21/06/2015

Villareal Cantú Eduardo El Norte (Nuevo León) Elecciones ad infinitum 22/06/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 14 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

DIVISIÓN DE ECONOMÍA Investigador Medio Titulo Fecha

Hernández Fausto El Financiero El presupuesto de base cero: el olmo no da peras 24/08/2015

Hernández Fausto elfinanciero.com.mx El presupuesto de base cero: el olmo no da peras 25/08/2015

DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Investigador Medio Titulo Fecha

Anguiano Roch Eugenio El Universal (México) ¿La turbulencia financiera es síntoma de crisis económica? 31/08/2015

Anguiano Roch Eugenio eluniversal.com.mx ¿La turbulencia financiera es síntoma de crisis económica? 31/08/2015

Anguiano Roch Eugenio El Universal (México) Llenando el vacío político de EU 14/06/2015

Anguiano Roch Eugenio eluniversal.com.mx Llenando el vacío político de EU 14/06/2015

Chabat Madrid Jorge milenio.com ¿Qué hacemos con Donald Trump?/ ¿Con Trump a las trompadas? 22/09/2015 Durand Jorge jornada.unam.mx A buen entendedor... 08/02/2015 Durand Jorge jornada.unam.mx Juego de poderes 22/02/2015 Durand Jorge La Jornada Juego de poderes 26/02/2015 Durand Jorge La Jornada Chuy García a segunda vuelta por la alcaldía de Chicago 08/03/2015 Durand Jorge jornada.unam.mx Chuy García a segunda vuelta por la alcaldía de Chicago 08/03/2015 Durand Jorge La Jornada Un plato que se come frío 23/03/2015 Durand Jorge jornada.unam.mx Un plato que se come frío 23/03/2015

Durand Jorge La Jornada Volver 06/04/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Volver 06/04/2015

Durand Jorge La Jornada ¿Qué tanto cuentan 11 millones de mexicanos? 19/04/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx ¿Qué tanto cuentan 11 millones de mexicanos? 19/04/2015

Durand Jorge La Jornada Los desarraigados 17/05/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Los desarraigados 17/05/2015

Durand Jorge La Jornada Los desarraigados 31/05/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Los desarraigados 31/05/2015

Durand Jorge La Jornada Santos fronterizos 14/06/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Santos fronterizos 14/06/2015

Durand Jorge La Jornada Racismo políticamente correcto 12/07/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Racismo políticamente correcto 12/07/2015

Durand Jorge La Jornada Australia: la poca memoria de los deportados 26/07/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Australia: la poca memoria de los deportados 26/07/2015

Durand Jorge La Jornada ¿Meritocracia a fuerza? 23/08/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx ¿Meritocracia a fuerza? 23/08/2015

Durand Jorge La Jornada Una política “sin estridencias” 10/08/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Una política “sin estridencias” 10/08/2015

Durand Jorge La Jornada Los santos transgresores: Jesús Malverde 22/09/2015

Durand Jorge La Jornada Taumaturgos fronterizos: el Niño Fidencio 06/09/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 15 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Durand Jorge jornada.unam.mx Los santos transgresores: Jesús Malverde 22/09/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Taumaturgos fronterizos: el Niño Fidencio 06/09/2015

Durand Jorge La Jornada Los orígenes del machismo y la misoginia 18/10/2015

Durand Jorge La Jornada Los transgresores muertos: Juan Soldado 04/10/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Los orígenes del machismo y la misoginia 18/10/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Los transgresores muertos: Juan Soldado 04/10/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx Nueva embestida discriminatoria 03/11/2015

Durand Jorge La Jornada Nueva embestida discriminatoria 03/11/2015

Durand Jorge La Jornada La trampa de Trump 13/12/2015

Durand Jorge jornada.unam.mx La trampa de Trump 13/12/2015 Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx El control social de la gestión pública 06/02/2015 Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx El control social de la gestión pública 06/02/2015 Heredia Zubieta Carlos eluniversalqueretaro.mx La casta mexicana 20/02/2015 Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Centroamérica a mexicanos: déjennos pasar a EU 06/03/2015 Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Centroamérica a mexicanos: déjennos pasar a EU 06/03/2015 Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Hacia una auténtica cooperación 14/03/2015 Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Hacia una auténtica cooperación 14/03/2015 Heredia Zubieta Carlos eluniversalqueretaro.mx Centroamérica a mexicanos: déjennos pasar a EU 19/03/2015 Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Administración del descontento 20/03/2015 Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Administración del descontento 20/03/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Conversaciones inéditas 03/04/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Conversaciones inéditas 03/04/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) ¿Listos para actuar juntos? 11/04/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx ¿Listos para actuar juntos? 11/04/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Hágase la austeridad pero en los bueyes de mi compadre 17/04/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Hágase la austeridad pero en los bueyes de mi compadre 17/04/2015

Heredia Zubieta Carlos elsiglodedurango.com.mx Hágase la austeridad pero en los bueyes de mi compadre 25/04/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Tamaulipas: Egidio toca el arpa 01/05/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Tamaulipas: Egidio toca el arpa 01/05/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Estados Unidos: ¿racismo sin racistas? 03/05/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Estados Unidos: ¿racismo sin racistas? 03/05/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Norteamérica y Mesoamérica: ¡Es la demografía! 15/05/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Norteamérica y Mesoamérica: ¡Es la demografía! 15/05/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Perfil del candidato presidencial independiente en 2018 29/05/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Perfil del candidato presidencial independiente en 2018 29/05/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Tamaulipas: ¿masoquismo electoral? 12/06/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Tamaulipas: ¿masoquismo electoral? 12/06/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) ¿Por qué Guatemala El Salvador y Honduras tienen tanta violencia? 26/06/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx ¿Por qué Guatemala El Salvador y Honduras tienen tanta violencia? 26/06/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Jóvenes binacionales #DeAquíYdeAllá 10/07/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Jóvenes binacionales #DeAquíYdeAllá 10/07/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Fortalezas y desafíos de CDMX internacional 24/07/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Fortalezas y desafíos de CDMX internacional 24/07/2015

Heredia Zubieta Carlos portalesotros Fortalezas y desafíos de CDMX internacional 25/07/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 16 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) La renovación de las izquierdas: ¿vino nuevo en odres viejos? 21/08/2015

Heredia Zubieta Carlos Reforma.com Consideran útiles contactos de Basáñez 07/08/2015

Heredia Zubieta Carlos terra.com.mx Consideran útiles contactos de Basáñez 06/08/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx La renovación de las izquierdas: ¿vino nuevo en odres viejos? 21/08/2015

Heredia Zubieta Carlos elheraldodeveracruz.com.mx La renovación de las izquierdas: ¿vino nuevo en odres viejos? 21/08/2015

Heredia Zubieta Carlos Reforma Prevén con Basáñez nuevo trato con EU 07/08/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) La insoportable levedad del ser 07/08/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx La insoportable levedad del ser 07/08/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) El sur-sureste mexicano: estados ricos pueblo pobre 18/09/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx El sur-sureste mexicano: estados ricos pueblo pobre 18/09/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) EPN: ¡ahí viene el lobo! 04/09/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx EPN: ¡ahí viene el lobo! 04/09/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) La política migratoria mexicana hacia Centroamérica 30/10/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Construcción del poder ciudadano: Por México Hoy 16/10/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx La política migratoria mexicana hacia Centroamérica 30/10/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Construcción del poder ciudadano: Por México Hoy 16/10/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) ¿Cómo acercarnos a los mexicano-americanos? 02/10/2015

Heredia Zubieta Carlos heraldodecoatzacoalcos.com.mx ¿Cómo acercarnos a los mexicano-americanos? 02/10/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx ¿Cómo acercarnos a los mexicano-americanos? 02/10/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Ante la barbarie una cultura de paz 16/11/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) México-Centroamérica: violencia éxodo y cooperación 13/11/2015

Heredia Zubieta Carlos elmanana.com.mx (Nuevo Laredo) Tamaulipas un grito de rabia: ¿hasta cuándo? 29/11/2015

Heredia Zubieta Carlos gacetamexicana.com México-Centroamérica: violencia éxodo y cooperación 13/11/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx México-Centroamérica: violencia éxodo y cooperación 13/11/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Tamaulipas un grito de rabia: ¿hasta cuándo? 27/11/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Tamaulipas un grito de rabia: ¿hasta cuándo? 27/11/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Ante la barbarie una cultura de paz 16/11/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Empoderamiento de las comunidades mexicanas en EU 11/12/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Empoderamiento de las comunidades mexicanas en EU 11/12/2015

Heredia Zubieta Carlos El Universal (México) Agua: disputa y cooperación en la frontera México-EU 28/12/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx Agua: disputa y cooperación en la frontera México-EU 28/12/2015

Heredia Zubieta Carlos eluniversal.com.mx La justicia que llegará en 2016 29/12/2015

Heredia Zubieta Carlos portalesotros Agua: disputa y cooperación en la frontera México-EU 29/12/2015

Heredia Zubieta Carlos elmanana.com.mx (Nuevo Laredo) Agua: disputa y cooperación en la frontera México-EU 29/12/2015

Ruano Lorena El Universal (México) Claves de unos comicios cruciales 20/12/2015

Ruano Lorena eluniversal.com.mx Claves de unos comicios cruciales 20/12/2015

Schiavon Uriegas Jorge Alberto milenio.com Migración: ¿el buen juez por su casa empieza? / Una crisis muchos motivos 13/11/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 17 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS Investigador Medio Titulo Fecha

Caballero Juárez José Antonio nexos.com.mx (In)justicia cotidiana. II. Historias 01/06/2015 Caballero Juárez José Antonio nexos (In)justicia cotidiana. II. Historias 19/07/2015

Calero Sánchez Natalia Milenio Diario ¿Estamos listos para una Presidenta?/Pero ¿México puede ser gobernado? 23/06/2015

Calero Sánchez Natalia milenio.com ¿Estamos listos para una Presidenta?/Pero ¿México puede ser gobernado? 23/06/2015 Cruz Angulo Javier El Universal (México) A construir legitimidad 11/03/2015 Cruz Angulo Javier eluniversal.com.mx A construir legitimidad 11/03/2015

Cruz Angulo Javier El Universal (México) Análisis. La investigación de una tragedia 25/09/2015

Cruz Angulo Javier eluniversal.com.mx Análisis. La investigación de una tragedia 25/09/2015

Cruz Angulo Javier El Universal (México) ¿Cómo se aplicará la sentencia? 09/11/2015

Cruz Angulo Javier eluniversal.com.mx ¿Cómo se aplicará la sentencia? 09/11/2015

Cruz Angulo Javier El Universal (México) El lado bueno del fallo contra el magistrado presidente 09/12/2015

Cruz Angulo Javier eluniversal.com.mx El lado bueno del fallo contra el magistrado presidente 09/12/2015 Fondevila Gustavo Reforma.com Comunidades de tratamiento 05/01/2015 Fondevila Gustavo Reforma.com La primera semana del año 12/01/2015 Fondevila Gustavo Reforma.com Las licenciaturas de la PBI 02/02/2015 Fondevila Gustavo Reforma.com El otro lado de la oreja 09/02/2015 Fondevila Gustavo infotodomexico.com Presidenta de Argentina imputada por el caso Nisman 13/02/2015 Fondevila Gustavo Reforma.com El cuadernillo de la Reforma 16/02/2015 Fondevila Gustavo Reforma.com Periodistas bajo fuego 23/02/2015 Fondevila Gustavo El Norte (Nuevo León) En flagrancia / El cuadernillo de la Reforma 26/02/2015 Fondevila Gustavo mural En flagrancia / El cuadernillo de la Reforma 26/02/2015 Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / El cuadernillo de la Reforma 26/02/2015 Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Viajes del infierno 09/03/2015 Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Viajes del infierno 09/03/2015 Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Los nuevos males 16/03/2015 Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Amenazas al kínder 23/03/2015 Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Amenazas al kínder 23/03/2015 Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / El secreto mejor guardado 30/03/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Niños abandonados 06/04/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Niños abandonados 06/04/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Violación en el microbús 13/04/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Violación en el microbús 13/04/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Llamadas desde el Bunker 20/04/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Llamadas desde el Bunker 20/04/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Defendidos por el diablo 27/04/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Defendidos por el diablo 27/04/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Abandono dentro del abandono 04/05/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Abandono dentro del abandono 04/05/2015

Fondevila Gustavo Reforma En Flagrancia / Cobros extrajudiciales 11/05/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En Flagrancia / Cobros extrajudiciales 11/05/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Rondines vecinales 18/05/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Rondines vecinales 18/05/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 18 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Juicio a la tortura 25/05/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Juicio a la tortura 25/05/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Violencia en las cárceles 01/06/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Violencia en las cárceles 01/06/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia/ El sindicato policial 08/06/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia/ El sindicato policial 08/06/2015

Fondevila Gustavo Reforma En Flagrancia / Revisiones preventivas 15/06/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En Flagrancia / Revisiones preventivas 15/06/2015

Fondevila Gustavo Reforma En Flagrancia / Lo que hemos perdido 22/06/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En Flagrancia / Lo que hemos perdido 22/06/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Robo de celulares 29/06/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Robo de celulares 29/06/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Los renunciados del gabinete 06/07/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Los renunciados del gabinete 06/07/2015

Fondevila Gustavo La Razón (D.F.) DF en el mismo lugar 08/07/2015

Fondevila Gustavo Reforma En Flagrancia / Extorsiones en la Condesa 13/07/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Arrancones salvajes 20/07/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Arrancones salvajes 20/07/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En Flagrancia / Extorsiones en la Condesa 13/07/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Desvanecimiento de pruebas 27/07/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Desvanecimiento de pruebas 27/07/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Una ley para los abogados 24/08/2015

Fondevila Gustavo nnc.mx/secciones/vallarta.php Afirman que DEA desconfía de México 07/08/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com Afirman que DEA desconfía de México 07/08/2015

Fondevila Gustavo elnorte.com Afirman que DEA desconfía de México 07/08/2015

Fondevila Gustavo mural.com Afirman que DEA desconfía de México 07/08/2015

Fondevila Gustavo terra.com.mx Afirman que DEA desconfía de México 06/08/2015

Fondevila Gustavo elmanana.com.mx (Nuevo Laredo) Afirman que DEA desconfía de México 06/08/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Una ley para los abogados 24/08/2015

Fondevila Gustavo Reforma De maletines y dineros 31/08/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Las filtraciones de la Procuraduría 18/08/2015

Fondevila Gustavo Reforma Los niños de la línea 12 03/08/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Las filtraciones de la Procuraduría 18/08/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com Los niños de la línea 12 03/08/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Las gárgolas de la prisión 07/09/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Las gárgolas de la prisión 07/09/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com De maletines y dineros 01/09/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Delitos de centavos 28/09/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / La señora de las prisiones 22/09/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Muerte en el penal 14/09/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Delitos de centavos 28/09/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / La señora de las prisiones 22/09/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Muerte en el penal 14/09/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Las nuevas pandillas 26/10/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 19 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Fondevila Gustavo Reforma EN FLAGRANCIA / Maquila policial 19/10/2015

Fondevila Gustavo Reforma EN FLAGRANCIA / Policías en peligro 12/10/2015

Fondevila Gustavo Reforma EN FLAGRANCIA/Naucalpan caliente 05/10/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Las nuevas pandillas 26/10/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com EN FLAGRANCIA / Maquila policial 19/10/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com EN FLAGRANCIA / Policías en peligro 12/10/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com EN FLAGRANCIA/Naucalpan caliente 05/10/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Estaciones de Policía 30/11/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Crímenes de pasión 02/11/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Estaciones de Policía 30/11/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Crímenes de pasión 02/11/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Arañas salvajes 23/11/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Salarios y corrupción 17/11/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Muerte y corrupción en Iztapalapa 09/11/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Arañas salvajes 23/11/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Salarios y corrupción 17/11/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Muerte y corrupción en Iztapalapa 09/11/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Policías en Chapultepec 07/12/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Policías en Chapultepec 07/12/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / La bicicleta del Embajador 14/12/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / La bicicleta del Embajador 14/12/2015

Fondevila Gustavo Reforma EN FLAGRANCIA / Poseidón en zona oriente 21/12/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com EN FLAGRANCIA / Poseidón en zona oriente 21/12/2015

Fondevila Gustavo Reforma En flagrancia / Lo que pasó 28/12/2015

Fondevila Gustavo Reforma.com En flagrancia / Lo que pasó 28/12/2015 López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx Justicia en el trabajo 21/01/2015 López Ayllón Sergio razon.com.mx ¿Cómo combatir la impunidad?: la importancia de la justicia cotidiana 21/01/2015 López Ayllón Sergio portalesotros Desmitificar la Constitución 09/02/2015 López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx Desmitificar la Constitución 09/02/2015 López Ayllón Sergio El Norte (Nuevo León) De regios 12/02/2015 López Ayllón Sergio El Universal (México) Desmitificar la Constitución 26/02/2015 López Ayllón Sergio El Universal (México) La ley del cinismo 09/03/2015 López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx La ley del cinismo 09/03/2015 López Ayllón Sergio elsiglodetorreon.com.mx La ley del cinismo 15/03/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) La agenda de la confianza 06/04/2015

López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx La agenda de la confianza 06/04/2015

López Ayllón Sergio Noticias del Itsmo La agenda de la confianza 07/04/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) La agenda de la Justicia Cotidiana 29/04/2015

López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx La agenda de la Justicia Cotidiana 29/04/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) El salario mínimo de los senadores 04/05/2015

López Ayllón Sergio portalesotros El salario mínimo de los senadores 04/05/2015

López Ayllón Sergio portalesotros El salario mínimo de los senadores 04/05/2015

López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx El salario mínimo de los senadores 04/05/2015

López Ayllón Sergio tlahuac.com.mx (wordpress) El salario mínimo de los senadores 09/05/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 20 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

López Ayllón Sergio veracruzanos.info El Salario Mínimo De Los Senadores 09/05/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) Preguntas alrededor del espionaje político 01/06/2015

López Ayllón Sergio nexos.com.mx (In)justicia cotidiana. I. La idea 01/06/2015

López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx Preguntas alrededor del espionaje político 01/06/2015

López Ayllón Sergio tiempoenlinea.com.mx Espionaje político 02/06/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) La agenda pendiente: ¿cuál educación para el siglo XXI? 29/06/2015

López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx La agenda pendiente: ¿cuál educación para el siglo XXI? 29/06/2015

López Ayllón Sergio portalesotros La agenda pendiente: ¿Cuál educación para el siglo XXI? 30/06/2015

López Ayllón Sergio portalesotros La agenda pendiente: ¿cuál educación para el siglo XXI? 01/07/2015

López Ayllón Sergio nexos (In)justicia cotidiana. 19/07/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) Talentum: un programa para la esperanza 30/07/2015

López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx Talentum: un programa para la esperanza 30/07/2015

López Ayllón Sergio portalesotros Talentum: un programa para la esperanza 31/07/2015

López Ayllón Sergio once noticias con javier solorzano El barco y el rumbo 24/08/2015

López Ayllón Sergio eldiariodevictoria.com.mx Entrevistas 13/08/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) El barco y el rumbo 24/08/2015

López Ayllón Sergio La Crónica de Hoy Perspectivas de la investigación jurídica en México 08/08/2015

López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx El barco y el rumbo 24/08/2015

López Ayllón Sergio cronica.com.mx (df) Perspectivas de la investigación jurídica en México 08/08/2015

López Ayllón Sergio Excélsior Justicia cotidiana: defensoría de pymes 07/09/2015

López Ayllón Sergio etcetera.com.mx Justicia cotidiana: defensoría de pymes 08/09/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) Contra la corrupción ¿vamos en serio? 21/09/2015

López Ayllón Sergio portalesotros Contra la corrupción ¿vamos en serio? 22/09/2015

López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx Contra la corrupción ¿vamos en serio? 21/09/2015

López Ayllón Sergio cide / dineroenimagen.com Justicia cotidiana: defensoría de pymes 07/09/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) ¿Qué ministros para la Suprema Corte? 19/10/2015

López Ayllón Sergio Alto Nivel Economía mexicana / México sobrevivirá a pesar de la situación mundial 24/11/2015

López Ayllón Sergio vanguardia.com.mx “Profesor investigador del CIDE 24/11/2015

López Ayllón Sergio vanguardia.com.mx Cuando la transparencia se vuelve opacidad 23/11/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) Cuando la transparencia se vuelve opacidad 23/11/2015

López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx Cuando la transparencia se vuelve opacidad 23/11/2015

López Ayllón Sergio El Universal (México) Un nuevo diseño para elegir ministros 14/12/2015

López Ayllón Sergio eluniversal.com.mx Un nuevo diseño para elegir ministros 14/12/2015

López Noriega Saúl nexos.com.mx Google y el futuro de los medios de comunicación 06/04/2015

López Noriega Saúl nexos La Suprema Corte frente a su encrucijada 27/11/2015

López Noriega Saúl nexos.com.mx La comparecencia de la magistrada Patricia Orea: un bochornoso episodio 01/12/2015

López Noriega Saúl nexos.com.mx El Senado y la magistrada Norma Piña: los matices de la mediocridad 02/12/2015 Madrazo Lajous Alejandro milenio.com Por sus canicas 18/03/2015 Madrazo Lajous Alejandro milenio.com Por sus canicas 21/03/2015

Madrazo Lajous Alejandro a7.com.mx Chapo provoca reacomodo de carteles 03/08/2015

Madrazo Lajous Alejandro terra.com.mx Fuga de El Chapo Guzmán provocará reacomodo de cárteles 03/08/2015

Madrazo Lajous Alejandro La Jornada Aguascalientes La Purísima… Grilla: We’re Not in Aguas Anymore 13/08/2015

Madrazo Lajous Alejandro El Universal (México) Justicia para ‘Juanita’ 28/10/2015

Madrazo Lajous Alejandro eluniversal.com.mx Justicia para ‘Juanita’ 28/10/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 21 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com El buen juez... 10/01/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Reformar poquito 24/01/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com Reformar poquito 24/01/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura portalesotros Reformar poquito 25/01/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura zocalo.com.mx Reformar poquito 26/01/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura El Norte (Nuevo León) Los oportunistas y la justicia 28/02/2014 Magaloni Kerpel Ana Laura mural Los oportunistas y la justicia 28/02/2014 Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Los oportunistas y la justicia 28/02/2014 Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Los oportunistas y la justicia 07/02/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura mural.com Los oportunistas y la justicia 07/02/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com Igualdad en derechos 21/02/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Igualdad en derechos 23/02/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Igualdad en derechos 26/02/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Resolver la esquizofrenia 07/03/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Resolver la esquizofrenia 07/03/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com Resolver la esquizofrenia 07/03/2015 Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Educación como derecho 21/03/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma La paz duradera 04/04/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com La paz duradera 04/04/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com La paz duradera 04/04/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura mural.com La paz duradera 06/04/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Acceso a la justicia 02/05/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Acceso a la justicia 02/05/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com Acceso a la justicia 02/05/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma La justicia al margen 16/05/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com La justicia al margen 16/05/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Corrupción y castigo penal 01/06/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Corrupción y castigo penal 01/06/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Negociar lo no negociable 13/06/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Negociar lo no negociable 13/06/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma El derecho de los maestros 27/06/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com El derecho de los maestros 27/06/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com El derecho de los maestros 27/06/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma ¿Ineptitud o complicidad? 12/07/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com ¿Ineptitud o complicidad? 12/07/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma ¿Por qué no avanzamos? 25/07/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com ¿Por qué no avanzamos? 25/07/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Las fracturas locales 22/08/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Pobreza y justicia 08/08/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Las fracturas locales 22/08/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Pobreza y justicia 08/08/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Excélsior El Poder Judicial Federal quiere más dinero 28/09/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura dineroenimagen.com El Poder Judicial Federal quiere más dinero 29/09/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Procurar justicia 19/09/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 22 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Las fracturas locales 05/09/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma El Estado de derecho 05/09/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Procurar justicia 19/09/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com Procurar justicia 19/09/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Las fracturas locales 05/09/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com El Estado de derecho 05/09/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Legitimidad y orden 04/10/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Legitimidad y orden 04/10/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com Legitimidad y orden 04/10/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura mural.com Legitimidad y orden 04/10/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Corrupción y productividad 31/10/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma La segunda transición 17/10/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Corrupción y productividad 31/10/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com La segunda transición 17/10/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com La segunda transición 17/10/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura mural.com La segunda transición 17/10/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma La desigualdad en derechos 28/11/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com La desigualdad en derechos 28/11/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com La desigualdad en derechos 28/11/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma El impacto de la Corte 12/12/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com El impacto de la Corte 12/12/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura elnorte.com El impacto de la Corte 12/12/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma Más de lo mismo 27/12/2015

Magaloni Kerpel Ana Laura Reforma.com Más de lo mismo 27/12/2015 Pérez Correa González Catalina animalpolitico.com No hay derecho / Medina Mora y el (des)equilibrio constitucional 09/03/2015

Pérez Correa González Catalina animalpolitico.com No hay derecho / Corrupción para las élites 07/04/2015

Pérez Correa González Catalina animalpolitico.com No hay derecho / ¿A dónde va el debate internacional de drogas? 14/05/2015

Pérez Correa González Catalina animalpolitico.com ¿A dónde va el debate internacional de drogas? 15/05/2015

Pérez Correa González Catalina El Universal (México) Carta Magna a 800 años 14/06/2015

Pérez Correa González Catalina eluniversal.com.mx Carta Magna a 800 años 14/06/2015

Pérez Correa González Catalina Milenio Diario Cámaras en Tanhuato 10/08/2015

Pérez Correa González Catalina La Jornada Aguascalientes La Purísima… Grilla: We’re Not in Aguas Anymore 13/08/2015

Pérez Correa González Catalina yucatan.com.mx La única orden es abatir 03/08/2015

Pérez Correa González Catalina Milenio Diario Mariguana: millonaria allá miserable acá 20/08/2015

Pérez Correa González Catalina portalesotros La marihuana no es importante ¿o sí? 27/10/2015

Pérez Correa González Catalina El Universal (México) Los delitos de los consumidores 01/12/2015

Pérez Correa González Catalina eluniversal.com.mx Los delitos de los consumidores 01/12/2015

Pérez Correa González Catalina El Universal (México) Las lecciones de #SinCuotasNiCuates 15/12/2015

Pérez Correa González Catalina eluniversal.com.mx Las lecciones de #SinCuotasNiCuates 15/12/2015

Pérez Correa González Catalina portalesotros Las lecciones de #SinCuotasNiCuates 16/12/2015

Pérez Correa González Catalina El Universal (México) La justicia que llegará en 2016 29/12/2015

Salgado Ibarra Juan Milenio Diario Una acreditación dudosa 20/07/2015

Salgado Ibarra Juan milenio.com Una acreditación dudosa 20/07/2015 Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia / #NoHaganMinistroaMedina 05/03/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 23 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia / Las quinceañeras de Ecatepec 12/03/2015 Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia / Rapidín: el trabajo doméstico 20/03/2015 Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia / Justicia para Mariana 26/03/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia / Entre el Cumbres y una prepa de Ecatepec 02/04/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia/Intersex 09/04/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia / Rap para abortar 16/04/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Inside Amy Schumer 24/04/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia / El racismo existe 04/05/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Las mujeres invisibles: los verdaderos costos de la prisión 08/05/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Paneles de hombres 15/05/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Explicando el consentimiento con una taza de té 22/05/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Muestra Marrana 28/05/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Caitlyn 04/06/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx No eres tú es el sistema 04/06/2015

Vela Barba Estefanía portalesotros Pornucopia/ #ClubDeTobi 12/06/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx La SCJN y el matrimonio gay 26/06/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia/Women on Waves: haciendo olas y subvirtiendo el orden 26/06/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia/ Orange is the New Black y la violencia sexual 24/07/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx John Oliver: el acoso en línea y los derechos de las personas trans 03/07/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia / Futbol de mujeres 09/07/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Lo que queremos es vivir 17/07/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia / Bill Cosby 30/07/2015

Vela Barba Estefanía milenio.com El caso Narvarte tuvo una cobertura machista 11/08/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Niñas y mujeres sin justicia: los derechos reproductivos en México 21/08/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia /La SCJN y la homoparentalidad 13/08/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx #LasVamosANombrar 07/08/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Por escuelas libres de estereotipos de género 24/09/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia/La libertad de expresión 18/09/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Micromachismos virtuales 10/09/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Críticas al «feminismo» 04/09/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Por sociedades libres de estereotipos 02/10/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Reza-Tovar-Televisa 29/10/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx El feminismo blanco 22/10/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Pornucopia / Las nominaciones a la SCJN 08/10/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Apropiándose de los institutos de las mujeres (Entrevista a Cordelia Rizzo) 19/11/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx La violencia obstétrica 12/11/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Cursos de imagen para las trabajadoras 04/12/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx #EsJustoQueSepas 18/12/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx ¿Las voces de quién informan el debate sobre la violencia sexual? 21/12/2015

Vela Barba Estefanía eluniversal.com.mx Series (feministoides) para las vacaciones 27/12/2015

Vilalta Perdomo Carlos La Crónica de Hoy Latinoamérica y la violencia homicida 12/12/2015

Vilalta Perdomo Carlos cronica.com.mx (df) Latinoamérica y la violencia homicida 12/12/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 24 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Investigador Medio Titulo Fecha

Aguilar Rivera José Antonio nexos.com.mx Las razones de la tómbola 07/04/2015

Aguilar Rivera José Antonio nexos.com.mx La ilusión del ágora 01/06/2015

Aguilar Rivera José Antonio nexos.com.mx El extraño caso del pirata Arancibia 14/07/2015

Aguilar Rivera José Antonio nexos La ilusión del ágora 18/07/2015

Aguilar Rivera José Antonio nexos Domar a la bestia 27/08/2015

Aguilar Rivera José Antonio nexos De piratas y corsarios 25/09/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Candidatos famosos 01/01/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Elecciones necesarias 01/01/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Chapulines ambiciosos 01/01/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Veneros del diablo 01/01/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Gasolina injusta 01/01/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Conflicto de interés 07/02/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier portalesotros Ángulo 20/02/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Vetos en el INE 21/02/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior ¿Crisis en el INE? 26/02/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Voto razonado/ Vetos en el INE 26/02/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Complot y purga 26/02/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx ¿Crisis en el INE? 28/02/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Voto razonado / ¿De la PGR a la Corte? 07/03/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Voto razonado / ¿De la PGR a la Corte? 07/03/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Voto razonado / Mercadotecnia verde 14/03/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Voto razonado / Mercadotecnia verde 14/03/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Carmen o la libertad de prensa 21/03/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Carmen o la libertad de prensa 21/03/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier Milenio Diario ¿Y si se van todos? 24/03/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier milenio.com ¿Y si se van todos? 24/03/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Los perdedores 28/03/2015 Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Los perdedores 28/03/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Voto razonado / Frivolidad electoral 06/04/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Voto razonado / Frivolidad electoral 06/04/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Voto razonado / Un cuento de anulistas 11/04/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Voto razonado / Un cuento de anulistas 11/04/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Modelo de comunicación 20/04/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Modelo de comunicación 20/04/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Una elección incierta 25/04/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Una elección incierta 25/04/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Los fallos del Tribunal 02/05/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Los fallos del Tribunal 02/05/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Sorpresas electorales 09/05/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Sorpresas electorales 09/05/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Votos Razonado / Indignación y votos 16/05/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Votos Razonado / Indignación y votos 16/05/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 25 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior ¿Y si todos son iguales? 23/05/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx ¿Y si todos son iguales? 23/05/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Los bastiones 01/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Los bastiones 01/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Un cuento de ciudadanos 08/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Un cuento de ciudadanos 08/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier animalpolitico.com ¿Hay sesgo partidista en el abstencionismo? 08/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Milenio Diario ¿Ganó o perdió el Presidente? / Votar sin instrucciones 11/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier milenio.com ¿Ganó o perdió el Presidente? / Votar sin instrucciones 11/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Voto Razonado / Los emergentes 13/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Voto Razonado / Los emergentes 13/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior 117 diputadas 20/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx 117 diputadas 20/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Aritmética distrital 27/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Aritmética distrital 27/06/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior ¿Otra Reforma? Sí 04/07/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx ¿Otra Reforma? Sí 04/07/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior El Greferéndum 12/07/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx El Greferéndum 12/07/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior El caso Chiapas 18/07/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior El caso Chiapas 18/07/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Estrategias de gabinete 29/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Milenio Diario Tribuna Milenio / Buscar sin esperanza 18/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Precios relativos 16/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Irrelevancia 08/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Estrategias de gabinete 29/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier milenio.com Nuevas dirigencias: ¿más de lo mismo? 28/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier milenio.com Tribuna Milenio / Buscar sin esperanza 18/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Precios relativos 16/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Irrelevancia 08/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Tipo de cambio 02/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Tipo de cambio 02/08/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Un año después 26/09/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Donald Trump el aguafiestas 19/09/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Mentira histórica 13/09/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Contra el discurso 05/09/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Un año después 26/09/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Donald Trump el aguafiestas 19/09/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Mentira histórica 13/09/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Contra el discurso 05/09/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Mariguana 31/10/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior ¿Yo corrupto? 24/10/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Miedo a los independientes 10/10/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior La amenaza populista 04/10/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 26 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Mariguana 31/10/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx ¿Yo corrupto? 24/10/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Miedo a los independientes 10/10/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx La amenaza populista 04/10/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Javier Aparicio / 62 años después 17/10/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Javier Aparicio / 62 años después 17/10/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Voto Razonado / ¿Otra Reforma Electoral? / Javier Aparicio 28/11/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Presupuesto 2016 15/11/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Voto Razonado / ¿Otra Reforma Electoral? / Javier Aparicio 28/11/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Presupuesto 2016 15/11/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Protestas en el mundo 21/11/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Javier Aparicio / Incertidumbre y encuestas 07/11/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Protestas en el mundo 21/11/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Javier Aparicio / Incertidumbre y encuestas 07/11/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Las lecciones del #AsíNo 09/12/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier Excélsior Voto Razonado / Fiscales y delitos electorales 19/12/2015

Aparicio Castillo Francisco Javier excelsior.com.mx Voto Razonado / Fiscales y delitos electorales 19/12/2015 Beltrán Ulises portalesotros El desacuerdo con los presidentes (1994-2015) 02/03/2015 Crespo José Antonio eluniversal.com.mx El voto nulo ¿favorable al PRI? 02/02/2015 Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Juez y parte 09/02/2015 Crespo José Antonio eluniversal.com.mx ¿Podemos en México? 16/02/2015 Crespo José Antonio razon.com.mx Quebradero/ Antonio Zambrano Montes 17/02/2015 Crespo José Antonio portalesotros Crisis en el INE 22/02/2015 Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Crisis en el INE 23/02/2015 Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Crisis en el INE 23/02/2015 Crespo José Antonio El Universal (México) Crisis en el INE 26/02/2015 Crespo José Antonio El Universal (México) ¿Podemos en México? 26/02/2015 Crespo José Antonio El Universal (México) Juez y parte 26/02/2015 Crespo José Antonio eldiariodeveracruz.com INE ¡Son las cuotas¡ por Jose Antonio Crespo 27/02/2015 Crespo José Antonio eluniversal.com.mx INE: ¡Son las cuotas! 27/02/2015 Crespo José Antonio El Universal (México) Representación proporcional y protesta electoral 09/03/2015 Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Representación proporcional y protesta electoral 09/03/2015 Crespo José Antonio El Universal (México) El madruguete del Verde 16/03/2015 Crespo José Antonio eluniversal.com.mx El madruguete del Verde 16/03/2015 Crespo José Antonio El Universal (México) La abstención ¿favorece al PRI? 23/03/2015 Crespo José Antonio eluniversal.com.mx La abstención ¿favorece al PRI? 23/03/2015 Crespo José Antonio el gráfico Antisemitismo mexicano 30/03/2015 Crespo José Antonio El Universal (México) Antisemitismo mexicano 30/03/2015 Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Antisemitismo mexicano 30/03/2015

Crespo José Antonio elsiglodetorreon.com.mx Antisemitismo mexicano 03/04/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) AMLO el voto nulo y la abstención 06/04/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx AMLO el voto nulo y la abstención 06/04/2015

Crespo José Antonio Noticias del Itsmo AMLO el voto nulo y la abstención 07/04/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Tarjeta Roja el partido verde 13/04/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 27 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Tarjeta Roja el partido verde 13/04/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) 3 de 3 ¿cuántos serán? 20/04/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx 3 de 3 ¿cuántos serán? 20/04/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) ¿Voto razonado? 27/04/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) ¿Voto razonado? 27/04/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) De tránsfugas y chapulines 04/05/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx De tránsfugas y chapulines 04/05/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Votar. ¿Deber cívico? 11/05/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Votar. ¿Deber cívico? 11/05/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) ¿Que se vayan todos? 17/05/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx ¿Que se vayan todos? 17/05/2015

Crespo José Antonio cuartopoder.mx ¿Que se vayan todos? 18/05/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) JLa partidocracia perfecta 25/05/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx JLa partidocracia perfecta 25/05/2015

Crespo José Antonio eluniversalqueretaro.mx La partidocracia perfecta 25/05/2015

Crespo José Antonio eluniversalqueretaro.mx La partidocracia perfecta 26/05/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Razones para no anular 01/06/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Razones para no anular 01/06/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Independientes 08/06/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Independientes 08/06/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) ¿Cuál descontento? 15/06/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx ¿Cuál descontento? 15/06/2015

Crespo José Antonio Contenido Antes de la conquista: Anécdotas sucesos y relatos 20/06/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Dogmatismo electoral 22/06/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Dogmatismo electoral 22/06/2015

Crespo José Antonio elsiglodetorreon.com.mx Dogmatismo electoral 23/06/2015

Crespo José Antonio lavozdemichoacan.com.mx Proyección electoral 2015 23/06/2015

Crespo José Antonio lavozdemichoacan.com.mx Proyección electoral 2015 26/06/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) De mayorías legislativas 29/06/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx De mayorías legislativas 29/06/2015

Crespo José Antonio lavozdemichoacan.com.mx Proyección electoral 2015 30/06/2015

Crespo José Antonio veracruzanos.info De mayorías legislativas 30/06/2015

Crespo José Antonio lavozdemichoacan.com.mx Proyección electoral 2015 04/07/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Corrupción y alternancia 13/07/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Corrupción y alternancia 13/07/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Finalmente golpe a la CNTE 27/07/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Porfirio Díaz autócrata modernizador 06/07/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Porfirio Díaz autócrata modernizador 06/07/2015

Crespo José Antonio portalesotros Porfirio Díaz autócrata modernizador 07/07/2015

Crespo José Antonio impulsoedomex.com.mx Porfirio Díaz autócrata modernizador 08/07/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Estado fallido... o podrido 20/07/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Estado fallido... o podrido 20/07/2015

Crespo José Antonio portalesotros Estado fallido... o podrido 21/07/2015

Crespo José Antonio noticiasnet.mx Estado fallido... o podrido 21/07/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 28 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Finalmente golpe a la CNTE 27/07/2015

Crespo José Antonio portalesotros Finalmente golpe a la CNTE 28/07/2015

Crespo José Antonio portalesotros Finalmente golpe a la CNTE 28/07/2015

Crespo José Antonio noticiasnet.mx Finalmente golpe a la CNTE 28/07/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Asignatura pendiente 31/08/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Un INE… nulo 17/08/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Asignatura pendiente 31/08/2015

Crespo José Antonio el-mexicano.com.mx Asignatura pendiente 31/08/2015 Crespo José Antonio arenapublica.com ¿Intercambio de favores? Videgaray pagó la casa de Malinalco siendo titular de la 31/08/2015 SHCP: Bloomberg

Crespo José Antonio elsiglodetorreon.com.mx Un INE… nulo 24/08/2015

Crespo José Antonio eluniversalqueretaro.mx Un INE… nulo 18/08/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Un INE… nulo 17/08/2015

Crespo José Antonio Reforma.com Pagó Videgaray casa como titular de SHCP 28/08/2015

Crespo José Antonio elnorte.com Pagó Videgaray casa como titular de SHCP 28/08/2015

Crespo José Antonio mural.com Pagó Videgaray casa como titular de SHCP 28/08/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Por un INE imparcial 24/08/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Sucesión partidaria 10/08/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Primarias partidistas 03/08/2015

Crespo José Antonio portalesotros Por un INE imparcial 25/08/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Por un INE imparcial 24/08/2015

Crespo José Antonio portalesotros Sucesión partidaria 11/08/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Sucesión partidaria 10/08/2015

Crespo José Antonio portalesotros Primarias partidistas 04/08/2015

Crespo José Antonio portalesotros Primarias partidistas 04/08/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Primarias partidistas 03/08/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Leyes Antibronco 14/09/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Leyes Antibronco 14/09/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Un Papa Reformador 28/09/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) En defensa de Carmen Salinas 21/09/2015

Crespo José Antonio el economista Un país para celebrar 18/09/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Espejo guatemalteco 07/09/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Un Papa Reformador 28/09/2015

Crespo José Antonio portalesotros En defensa de Carmen Salinas 22/09/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx En defensa de Carmen Salinas 21/09/2015

Crespo José Antonio eleconomista.com.mx Un país para celebrar 18/09/2015

Crespo José Antonio el-mexicano.com.mx Espejo guatemalteco 09/09/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Espejo guatemalteco 07/09/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Propolítica y antipolítica 19/10/2015

Crespo José Antonio tallapolitica.com Propolítica y Antipolítica 20/10/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Propolítica y antipolítica 19/10/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Elección en Colima 26/10/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) El experimento neoleonés 12/10/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Candidatos sin partido 05/10/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 29 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Elección en Colima 26/10/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx El experimento neoleonés 12/10/2015

Crespo José Antonio portalesotros Candidatos sin partido 06/10/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Candidatos sin partido 05/10/2015

Crespo José Antonio elsiglodetorreon.com.mx Un Papa Reformador 04/10/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Libertad de cultos laicidad y terrorismo 23/11/2015

Crespo José Antonio eluniversalqueretaro.mx Libertad de cultos laicidad y terrorismo 23/11/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Libertad de cultos laicidad y terrorismo 23/11/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Fiscalía electoral vs. PVEM 30/11/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Jugada maestra 23/11/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) El consumo como derecho humano 09/11/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Legislar el voto nulo 02/11/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Fiscalía electoral vs. PVEM 30/11/2015

Crespo José Antonio expreso.com.mx Jugada maestra 23/11/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Jugada maestra 23/11/2015

Crespo José Antonio eluniversalqueretaro.mx ¿Alá versus Jehová? 16/11/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx El consumo como derecho humano 09/11/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Legislar el voto nulo 02/11/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) El ultimátum de los tránsfugas 07/12/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx El ultimátum de los tránsfugas 07/12/2015

Crespo José Antonio vanguardia.com.mx El ultimátum de los tránsfugas 08/12/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) El fiscal y el tucán; la antifábula 14/12/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx El fiscal y el tucán; la antifábula 14/12/2015

Crespo José Antonio portalesotros El fiscal y el tucán; la antifábula 15/12/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) Registro de partidos 21/12/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx Registro de partidos 21/12/2015

Crespo José Antonio El Universal (México) 2015: balance político-electoral 28/12/2015

Crespo José Antonio eluniversal.com.mx 2015: balance político-electoral 28/12/2015

De La Calle Robles Luis excelsior.com.mx ¿Un independiente a Los Pinos en 2018? 29/09/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Años malos lugares peores 01/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos diariodepozarica.com.mx Años malos lugares peores 02/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Los privilegios intocados 08/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos portalesotros LOS PRIVILEGIOS INTOCADOS 08/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos b15noticias.com.mx Los privilegios intocados 08/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos portalesotros Trato a migrantes: doble rasero y contradicciones 09/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos ciudadanosenred.com.mx Los privilegios intocados 09/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx La hora del ajuste 15/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos b15noticias.com.mx La hora del ajuste 15/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx La insurrección en 22/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos noticiasmexicanas.com.mx Los nuevos saca dólares 29/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Los nuevos saca dólares 29/01/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx La esperanza griega 05/02/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Un país de libertades 12/02/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos portalesotros Un país de libertades 12/02/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 30 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx La paja en el ojo ajeno 19/02/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos digitallpost.mx La paja en el ojo ajeno (Carlos Elizondo Mayer-Serra) 19/02/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos portalesotros La paja en el ojo ajeno / Carlos Elizondo Mayer-Serra 19/02/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos oem.com.mx/diariodelsur La paja en el ojo ajeno 20/02/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Fuerza mayor 26/02/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Un país de libertades 26/02/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Fuerza mayor 26/02/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos portalesotros Fuerza mayor / Carlos Elizondo Mayer-Serra 26/02/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior ¿Y después de la Tuta? 05/03/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Dos modelos fallidos 12/03/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Dos modelos fallidos 12/03/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Los electores y el Verde 19/03/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Los electores y el Verde 19/03/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Cero bases 26/03/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos josecardenas.com.mx Cero bases 26/03/2015 Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Cero bases 26/03/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior ¿Una inteligencia artificial asesina? 02/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx ¿Una inteligencia artificial asesina? 02/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior En principio 09/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos portalesotros En principio 09/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx En principio 09/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Campañas censuradas 16/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Campañas censuradas 16/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Una propuesta conservadora 23/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Una propuesta conservadora 23/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Yo quiero una constitución 30/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Yo quiero una constitución 30/04/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Otra vez la guerra contra el narco 07/05/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Otra vez la guerra contra el narco 07/05/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Proteger a las Fuerzas Armadas 14/05/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Proteger a las Fuerzas Armadas 14/05/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Campañas e información 21/05/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Campañas e información 21/05/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Candidatos diferentes 28/05/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Candidatos diferentes 28/05/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Tirar el voto 04/06/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Tirar el voto 04/06/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior La fragmentación y sus consecuencias 11/06/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx La fragmentación y sus consecuencias 11/06/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior La prueba de fuego del INE 18/06/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx La prueba de fuego del INE 18/06/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Distribuir riqueza 25/06/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Distribuir riqueza 25/06/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Policías de Tránsito de país bananero 23/07/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 31 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Policías de Tránsito de país bananero 23/07/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior La CNTE y la ley 02/07/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx La CNTE y la ley 02/07/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Un peligro para Grecia 09/07/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Un peligro para Grecia 09/07/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Los límites del dinero 16/07/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Los límites del dinero 16/07/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Los límites del dinero 16/07/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Los gobernadores y el estancamiento económico 30/07/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Los gobernadores y el estancamiento económico 30/07/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Los muertos y el optimismo 27/08/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Nos hicimos más pobres 20/08/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior El modelo del PRI 13/08/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior ¿Y después del golpe de mano? 06/08/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Los muertos y el optimismo 27/08/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Nos hicimos más pobres 20/08/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx El modelo del PRI 13/08/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx ¿Y después del golpe de mano? 06/08/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior El Poder Judicial Federal quiere más dinero 28/09/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos dineroenimagen.com El Poder Judicial Federal quiere más dinero 29/09/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior ¿Estamos como en Rusia? 24/09/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Si les importa la gente 17/09/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior ¿A quién sirve el presupuesto? 10/09/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior El precio del crudo y Pemex 03/09/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx ¿Estamos como en Rusia? 24/09/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Si les importa la gente 17/09/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx ¿A quién sirve el presupuesto? 10/09/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx El precio del crudo y Pemex 03/09/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos portalesotros Muy caros rifles 19/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Absurdos en la Constitución 29/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior País conservador Constitución liberal 22/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Comparando modelos 15/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Los dilemas de un gobernador sin partido 08/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Cuotas y cuates en la Corte 01/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Absurdos en la Constitución 29/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx País conservador Constitución liberal 22/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos eluniversal.com.mx ¿Qué ministros para la Suprema Corte? 19/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Comparando modelos 15/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Los dilemas de un gobernador sin partido 08/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Cuotas y cuates en la Corte 01/10/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Terrorismo y crimen organizado 19/11/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Los líderes de la Sección 22 y los amigos de El Chapo 05/11/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos alto nivel Economía mexicana / Los riesgos del año entrante 24/11/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Terrorismo y crimen organizado 19/11/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 32 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Los líderes de la Sección 22 y los amigos de El Chapo 05/11/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Dietas milagro 26/11/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Los santos y el presupuesto 12/11/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Dietas milagro 26/11/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Los santos y el presupuesto 12/11/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Lo bueno lo malo y lo feo de tres años de gobierno 03/12/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Lo bueno lo malo y lo feo de tres años de gobierno 03/12/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior El Teletón y la generosidad 10/12/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx El Teletón y la generosidad 10/12/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior El colapso 17/12/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx El colapso 17/12/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Legislar como ejercicio de relaciones públicas 24/12/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Legislar como ejercicio de relaciones públicas 24/12/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos Excélsior Lecciones brasileñas 31/12/2015

Elizondo Mayer-Serra Carlos excelsior.com.mx Lecciones brasileñas 31/12/2015 López-Guerra Fernández Claudio tamaulipas.milenio.com La política de la suerte 03/03/2015

López-Guerra Fernández Claudio nexos.com.mx AMLO y Chigurh 07/04/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 33 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

DIVISIÓN DE HISTORIA Investigador Medio Titulo Fecha Meyer Barth Jean noroeste.com.mx Jonas Nínive y México 01/01/2015 Meyer Barth Jean noroeste.com.mx Jonas Nínive y México 01/01/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Erdogan sin máscara 01/01/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx ¿El cuarto imperio ruso? 01/01/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Erdogan sin máscara 01/01/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx París: ¿y ahora? 01/01/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx ¿El cuarto imperio ruso? 01/01/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Jonás Nínive y México 01/01/2015 Meyer Barth Jean portalesotros Erdogan sin máscara 01/01/2015 Meyer Barth Jean portalesotros Erdogan sin máscara 01/01/2015 Meyer Barth Jean portalesotros Qué dicen las columnas políticas hoy 25 de enero de 2015?/ ERDOGAN SIN 01/01/2015 MÁSCARA Meyer Barth Jean El Universal (México) Cajón de sastre 28/02/2014 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx El hermano bosque 01/02/2015 Meyer Barth Jean inforural.com El hermano bosque 06/02/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Cajón de sastre 08/02/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Francia y sus musulmanes 15/02/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Arabia Saudí 22/02/2015 Meyer Barth Jean portalesotros Arabia Saudi 23/02/2015 Meyer Barth Jean El Universal (México) Arabia Saudí 26/02/2015 Meyer Barth Jean El Universal (México) Francia y sus musulmanes 26/02/2015 Meyer Barth Jean El Universal (México) ¿Miedo a Rusia? Miedo por Rusia 08/03/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx ¿Miedo a Rusia? Miedo por Rusia 08/03/2015 Meyer Barth Jean El Universal (México) Otra guerra 15/03/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Otra guerra 15/03/2015 Meyer Barth Jean El Universal (México) Utopía militar 22/03/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Utopía militar 22/03/2015 Meyer Barth Jean noroeste.com.mx Utopía militar 28/03/2015 Meyer Barth Jean El Universal (México) La tortura y la CIA 29/03/2015 Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx La tortura y la CIA 29/03/2015 Meyer Barth Jean portalesotros La tortura y la CIA 30/03/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Esta cosa insensata 05/04/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Esta cosa insensata 05/04/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Mercado de esclavas 12/04/2015

Meyer Barth Jean tallapolitica.com Mercado de esclavas 12/04/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Mercado de esclavas 12/04/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) ¿Afganistán? 19/04/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx ¿Afganistán? 19/04/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Armenia cien años 26/04/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Armenia cien años 26/04/2015

Meyer Barth Jean portalesotros La Opinión de... 27/04/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Armenia cien años 03/05/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 34 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Armenia cien años 03/05/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Conversaciones 05/05/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Conversaciones 05/05/2015

Meyer Barth Jean tallapolitica.com Conversaciones 06/05/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Mireles preso político 10/05/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Mireles preso político 10/05/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) 1945: El año que cambió el mundo 12/05/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx 1945: El año que cambió el mundo 12/05/2015

Meyer Barth Jean nexos.com.mx La oposición francesa 14/05/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Música Sacra 17/05/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Música Sacra 17/05/2015

Meyer Barth Jean noroeste.com.mx Mireles preso político 19/05/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Turcos y armenios unidos 24/05/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Turcos y armenios unidos 24/05/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Turcos y armenios unidos 25/05/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Finlandia y México 31/05/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Finlandia y México 31/05/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Finlandia y México 01/06/2015

Meyer Barth Jean noroeste.com.mx Finlandia y México 01/06/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Toda la miseria del mundo 10/06/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Toda la miseria del mundo 10/06/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) No serás sultán 14/06/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx No serás sultán 14/06/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Odiar a las piedras 21/06/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Odiar a las piedras 21/06/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) El imperio contraataca 28/06/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx El imperio contraataca 29/06/2015

Meyer Barth Jean nexos.com.mx I. Una larga penitencia 01/07/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) ¿Sobran los cristianos en Oriente? 05/07/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx ¿Sobran los cristianos en Oriente? 05/07/2015

Meyer Barth Jean portalesotros ¿Sobran los cristianos en Oriente? 06/07/2015

Meyer Barth Jean portalesotros ¿Sobran los cristianos en Oriente? 06/07/2015

Meyer Barth Jean noroeste.com.mx ¿Sobran los cristianos en Oriente? 08/07/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Islam espiritual contra barbarie 12/07/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Islam espiritual contra barbarie 12/07/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) ¿Agentes sociales o matones? 26/07/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx ¿Agentes sociales o matones? 26/07/2015

Meyer Barth Jean portalesotros La Opinión de... 27/07/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Volodia en el Polo 19/07/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Volodia en el Polo 20/07/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Volodia en el Polo 20/07/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Volodia en el Polo 20/07/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) El Papa en su casa 31/08/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) ¿Quién le teme al Jesús chino? 23/08/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 35 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Meyer Barth Jean El Universal (México) La apuesta iraní de Obama 16/08/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Hay Califato para rato 09/08/2015

Meyer Barth Jean elnorte.com Celebran al lenguaje 14/08/2015

Meyer Barth Jean mural.com Celebran al lenguaje 14/08/2015

Meyer Barth Jean portalesotros El Papa en su casa 31/08/2015

Meyer Barth Jean tallapolitica.com El Papa en su casa 31/08/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx El Papa en su casa 31/08/2015

Meyer Barth Jean cuartopoder.mx ¿Quién le teme al Jesús chino? 24/08/2015

Meyer Barth Jean eluniversalqueretaro.mx ¿Quién le teme al Jesús chino? 24/08/2015

Meyer Barth Jean portalesotros ¿Quién le teme al Jesús chino? 24/08/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx ¿Quién le teme al Jesús chino? 23/08/2015

Meyer Barth Jean portalesotros La apuesta iraní de Obama 17/08/2015

Meyer Barth Jean portalesotros La apuesta iraní de Obama 17/08/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx La apuesta iraní de Obama 16/08/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Hay Califato para rato 10/08/2015

Meyer Barth Jean tallapolitica.com Hay Califato para rato 10/08/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Hay Califato para rato 09/08/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Julio europeo 02/08/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Julio europeo 03/08/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Julio europeo 03/08/2015

Meyer Barth Jean noroeste.com.mx Julio europeo 03/08/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Julio europeo 02/08/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Putin tiene razón. Obama también 27/09/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) El misterio de los santos inocentes 20/09/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Las grandes invasiones 06/09/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Putin tiene razón. Obama también 27/09/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx El misterio de los santos inocentes 20/09/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Las grandes invasiones 06/09/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Las grandes invasiones 06/09/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Hidalgo aprendiz de brujo 13/09/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Hidalgo aprendiz de brujo 13/09/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Muy caros rifles 18/10/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Palestina/Israel 11/10/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Muy caros rifles 18/10/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Palestina/Israel 12/10/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Palestina/Israel 11/10/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) ¡Gordos de todos los países uníos! 25/10/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Contra el hambre por el clima 04/10/2015

Meyer Barth Jean portalesotros ¡Gordos de todos los países uníos! 26/10/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx ¡Gordos de todos los países uníos! 25/10/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Contra el hambre por el clima 08/10/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Contra el hambre por el clima 05/10/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Contra el hambre por el clima 04/10/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Siria y el nudo gordiano 23/11/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 36 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Meyer Barth Jean El Universal (México) ¿Arderá de nuevo París? 19/11/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Mexicanos en Estados Unidos 08/11/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Siria y el nudo gordiano 23/11/2015

Meyer Barth Jean noroeste.com.mx Siria y su nudo gordiano 23/11/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Siria y el nudo gordiano 23/11/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx ¿Arderá de nuevo París? 19/11/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Mexicanos en Estados Unidos 08/11/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) ¿Y Crimea? 30/11/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Turquía sangre y lágrimas 15/11/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) El barco de Caronte 02/11/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx ¿Y Crimea? 30/11/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Turquía sangre y lágrimas 15/11/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx El barco de Caronte 02/11/2015

Meyer Barth Jean portalesotros ¿Y Crimea? 01/12/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Acuitzio del Canje 150 aniversario 06/12/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Acuitzio del Canje 150 aniversario 06/12/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Acuitzio del Canje 150 aniversario 06/12/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Acuitzio del Canje 150 aniversario 11/12/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Diciembre de 1985 14/12/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Diciembre de 1985 14/12/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Ambivalencia de la Iglesia 20/12/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Ambivalencia de la Iglesia 20/12/2015

Meyer Barth Jean eluniversal.com.mx Ambivalencia de la Iglesia 20/12/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Ambivalencia de la Iglesia 21/12/2015

Meyer Barth Jean portalesotros Ambivalencia de la Iglesia 23/12/2015

Meyer Barth Jean El Universal (México) Navidad en el Medio Oriente 27/12/2015

Meyer Barth Jean noroeste.com.mx Navidad en el Medio Oriente 29/12/2015 Pastor de María y Campos Camila El Universal (México) El Medio Oriente moderno 26/02/2015 Paxman Andrew William lja.mx (La Jornada Aguascalientes) Dicotomías diferencias y Charlie Hebdo / Sin Maniqueísmos 11/01/2015 Paxman Andrew William lja.mx (La Jornada Aguascalientes) Piketty y la concentración de la riqueza / Sin Maniqueísmos 25/01/2015 Paxman Andrew William La Jornada Aguascalientes Sin Maniqueísmos / ¿Qué se puede esperar de los nuevos canales de TV? 08/03/2015 Paxman Andrew William lja.mx (La Jornada Aguascalientes) Sin Maniqueísmos / ¿Qué se puede esperar de los nuevos canales de TV? 08/03/2015 Paxman Andrew William La Jornada Aguascalientes Sin maniqueísmos / Mayo y el espiritismo de Francisco I. Madero 22/03/2015 Paxman Andrew William lja.mx (La Jornada Aguascalientes) Sin maniqueísmos / Mayo y el espiritismo de Francisco I. Madero 22/03/2015

Paxman Andrew William La Jornada Aguascalientes La crisis en el Archivo Nacional / Sin Maniqueísmos 06/04/2015

Paxman Andrew William lja.mx (La Jornada Aguascalientes) La crisis en el Archivo Nacional / Sin Maniqueísmos 06/04/2015

Paxman Andrew William La Jornada Aguascalientes Sin Maniqueísmos / Goldman y la capital de los dolientes 18/05/2015

Paxman Andrew William lja.mx (La Jornada Aguascalientes) Sin Maniqueísmos / Goldman y la capital de los dolientes 18/05/2015

Paxman Andrew William La Jornada Aguascalientes Villamil y las fallas del Copetesaurio / Sin Maniqueísmos 22/06/2015

Paxman Andrew William lja.mx (La Jornada Aguascalientes) Villamil y las fallas del Copetesaurio / Sin Maniqueísmos 22/06/2015

Paxman Andrew William arenapublica.com Libro del mes: Jenaro Villamil “La caída del telepresidente” 23/06/2015

Paxman Andrew William lja.mx (La Jornada Aguascalientes) Se nos va Jacobo maestro de la desinformación / Sin Maniqueísmos 04/07/2015

Paxman Andrew William La Jornada Aguascalientes Dromómanos y las rutas de Narcoamérica 17/08/2015

Paxman Andrew William lja.mx (La Jornada Aguascalientes) Dromómanos y las rutas de Narcoamérica 17/08/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 37 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Pipitone Allione Ugo portalesotros El eterno comienzo 08/05/2015

Pipitone Allione Ugo portalesotros El eterno comienzo 12/05/2015

Pipitone Allione Ugo portalesotros Consuelos virtuosos 26/05/2015

Pipitone Allione Ugo La Jornada Aguascalientes Universitarios en bicicleta de montaña 20/08/2015

Pipitone Allione Ugo lja.mx (La Jornada Aguascalientes) Universitarios en bicicleta de montaña 20/08/2015

Pipitone Allione Ugo El Universal (México) ¿Es el populismo el problema? 10/08/2015

Pipitone Allione Ugo El Universal (México) La renovación de las izquierdas: ¿vino nuevo en odres viejos? 21/08/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la Aldea Global/ Obama y Latinoamérica: la promesa 21/01/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la Aldea Global/ El arte político como delito común 21/01/2015 Rojas Gutiérrez Rafael portalesotros Testimonio: Fue un año frustrante 21/01/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Viñetas Latinoamericanas/ La narrativa del complot 21/01/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la Aldea Global/ Fanon y el terrorismo 21/01/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Viñetas latinoamericanas / La negociación inadmisible 21/01/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la Aldea Global / La masacre de Charlie Hebdo y los límites del 21/01/2015 multiculturalismo Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Viñetas Latinoamericanas/ ¿Quién viajó a China? 21/01/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de la Aldea Global/ El enemigo local 28/02/2014 Rojas Gutiérrez Rafael El Universal (México) El control social de la gestión pública 28/02/2014 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Viñetas latinoamericanas / Bachelet y la nueva Constitución chilena 05/02/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la Aldea Global/ El enemigo local 07/02/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la Aldea Global/ La represión en Venezuela y el boicot a las Américas 21/02/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de la Aldea Global/ El portazo del Capitolio 26/02/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Crónica de Hoy La tregua de Minsk 26/02/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la Aldea Global/ El portazo del Capitolio 28/02/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Viñetas Latinoamericanas / Mujica Vázquez y los matices de la izquierda 05/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Viñetas Latinoamericanas / Mujica Vázquez y los matices de la izquierda 05/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de la Aldea Global / La imagen autoritaria 07/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Apuntes de la Aldea Global / La imagen autoritaria 07/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Viñetas Latinoamericanas / Error en Washington frenesí en Caracas 12/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Viñetas Latinoamericanas / Error en Washington frenesí en Caracas 12/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de las Aldea Global / Los preferimos fundamentalistas 14/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Apuntes de las Aldea Global / Los preferimos fundamentalistas 14/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Viñetas latinoamericanas / Sanciones y daños colaterales 19/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Viñetas latinoamericanas / Sanciones y daños colaterales 19/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de la Aldea Global / La muerte en Túnez 23/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Apuntes de la Aldea Global / La muerte en Túnez 23/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Brasil la corrupción y la democracia 26/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Brasil la corrupción y la democracia 26/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de la Aldea Global / Nuevo Mikoyan o La Guerra Fría remasterizada 28/03/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Apuntes de la Aldea Global / Nuevo Mikoyan o La Guerra Fría remasterizada 28/03/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de la aldea global / El camino de la Paz global 04/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Apuntes de la Aldea Global / El camino de la paz global 04/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Panamá: la expectación y el equívoco 09/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Panamá: la expectación y el equívoco 09/04/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 38 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Otra frontera para las Américas 11/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Otra frontera para las Américas 11/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Cuba en Panamá 16/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Cuba en Panamá 16/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) El genocidio impronunciable 18/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) El genocidio impronunciable 18/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Puerto Rico y las Américas 23/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Puerto Rico y las Américas 23/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Berlín o la memoria 27/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Berlín o la memoria 27/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Podemos y la izquierda iberoamericana 30/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Podemos y la izquierda iberoamericana 30/04/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Johnson Obama y la violencia racial 02/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Johnson Obama y la violencia racial 02/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Podemos y la izquierda iberoamericana (2) 07/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Podemos y la izquierda iberoamericana (2) 07/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Sin regreso a Downing Street 09/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Sin regreso a Downing Street 09/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Viñetas Latinoamericanas / Talleyrand en el Caribe 14/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Viñetas Latinoamericanas / Talleyrand en el Caribe 14/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Reclamos bolivianos 16/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Reclamos bolivianos 16/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Bachelet y el manejo de la impopularidad 21/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Hacia el fin del bipartidismo en España 23/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Hacia el fin del bipartidismo en España 23/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Hacia el fin del bipartidismo en España 23/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Hacia el fin del bipartidismo en España 23/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) El beato Romero y la injusticia terrenal 28/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) El beato Romero y la injusticia terrenal 28/05/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Itamaraty y Tlatelolco 01/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Itamaraty y Tlatelolco 01/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) La corrupción al descubierto 04/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) La corrupción al descubierto 04/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Leyendo a Arendt en La Habana 08/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Leyendo a Arendt en La Habana 08/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) El México tripartito 11/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) El México tripartito 11/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Las ventajas del nuevo regionalismo 13/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) Las ventajas del nuevo regionalismo 13/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) El reeleccionismo latinoamericano 18/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) El reeleccionismo latinoamericano 18/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) El cambio climático llega a Roma 20/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) El cambio climático llega a Roma 20/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) El cambio climático llega a Roma 22/06/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 39 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) El cambio climático llega a Roma 22/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael la razón san luis La ruta electoral en Venezuela 25/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) La ruta electoral en Venezuela 25/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) La lengua del racismo 27/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx (hiriart) La lengua del racismo 27/06/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Distorsiones sobre Grecia 12/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Distorsiones sobre Grecia 12/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) 55 años de ruptura 02/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx 55 años de ruptura 02/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Viaje al imperio jesuítico 04/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Viaje al imperio jesuítico 04/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Gobernar sin excluir 09/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Gobernar sin excluir 09/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Represión y diplomacia en Cuba 16/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Represión y diplomacia en Cuba 16/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Los “inhabilitados” en Venezuela 23/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) ¿Quién festejó el 20 de julio? 25/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx ¿Quién festejó el 20 de julio? 25/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Crisis política en Brasil 30/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Crisis política en Brasil 30/07/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Las rutas letales 29/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Guerra a la democracia 27/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) La democracia después de Cristina 13/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) ¿Qué hacer con Trump? 08/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael mural.com Cumple Fidel 89 con nueva Cuba 14/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Las rutas letales 29/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Guerra a la democracia 27/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx La democracia después de Cristina 13/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx ¿Qué hacer con Trump? 08/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael Reforma.com Recuerda Fidel Castro a EU compensación por daños 14/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael El Norte (Nuevo León) Revive Fidel deseo de Cuba: que pague EU por embargo 14/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) ¿Golpes suaves? 23/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Almagro la OEA y el conflicto dominicano-haitiano 20/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) La voz del pasado 16/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Elecciones y catarsis 06/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Historiar el neoliberalismo 01/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx ¿Golpes suaves? 23/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Almagro la OEA y el conflicto dominicano-haitiano 20/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx La voz del pasado 16/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Elecciones y catarsis 06/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Historiar el neoliberalismo 01/08/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de la aldea global / El Papa Francisco y el nuevo orden hemisférico 19/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) La lección Europa 13/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) ¿Efecto Guatemala? 05/09/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 40 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la aldea global / El Papa Francisco y el nuevo orden hemisférico 19/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx La lección Europa 13/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx ¿Efecto Guatemala? 05/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael Milenio Diario ¿Quién es el papa Francisco?/Lejos de la moral y la ideología 29/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Justicia transicional en Colombia 26/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Diplomacia vaticana y represión en Cuba 24/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) ¿Injerencia o diplomacia? 17/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Hacia la reelección indefinida en Bolivia 10/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Manual para la clausura de fronteras 03/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael milenio.com ¿Quién es el papa Francisco?/Lejos de la moral y la ideología 29/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael milenio.com Lejos de la moral y la ideología 28/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael larazon.com (Tampico) Justicia transicional en Colombia 26/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Diplomacia vaticana y represión en Cuba 24/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx ¿Injerencia o diplomacia? 17/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Hacia la reelección indefinida en Bolivia 10/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Manual para la clausura de fronteras 03/09/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) La represión de los mineros nicaragüenses 22/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) ¿Juicio a Dilma? 15/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx La represión de los mineros nicaragüenses 22/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx ¿Juicio a Dilma? 15/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Los recursos de la impunidad en Venezuela 31/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Sergio Massa: clave de las elecciones 29/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Dos refutaciones a la doctrina Obama 17/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) El conservadurismo compasivo de David Cameron 10/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Una mesa en el festival de Ferrara 08/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) El mundo en Nueva York 04/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Roger Bartra: del marxismo a la democracia 01/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Los recursos de la impunidad en Venezuela 31/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Sergio Massa: clave de las elecciones argentinas 29/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Dos refutaciones a la doctrina Obama 17/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx El conservadurismo compasivo de David Cameron 10/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Una mesa en el festival de Ferrara 08/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx El mundo en Nueva York 04/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Roger Bartra: del marxismo a la democracia 01/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) El nuevo Trudeau y las Américas 24/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx El nuevo Trudeau y las Américas 24/10/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Ni Huntington ni Chomsky 23/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Nacionalismos de vuelta 15/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) ¿Plebiscito o constituyente en Colombia? 12/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Ni Huntington ni Chomsky 23/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Nacionalismos de vuelta 15/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx ¿Plebiscito o constituyente en Colombia? 12/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de la Aldea Global / ¿Qué se elige en Venezuela? 28/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) La prensa bolivariana contra Macri 26/11/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 41 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Migrantes maltratados y gobiernos indiferentes 19/11/2015 Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de la Aldea Global / Un reportero de Nueva York en la corte de Fidel 07/11/2015

Castro

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) ¿De qué hablarán Peña Nieto y Raúl Castro? 05/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la Aldea Global / ¿Qué se elige en Venezuela? 28/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx La prensa bolivariana contra Macri 26/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Migrantes maltratados y gobiernos indiferentes 19/11/2015 Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la Aldea Global / Un reportero de Nueva York en la corte de Fidel 07/11/2015

Castro

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx ¿De qué hablarán Peña Nieto y Raúl Castro? 05/11/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Reelección de Rafael Correa: ¿sí o no? 03/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Migrantes en el limbo 06/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Migrantes en el limbo 06/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Las tareas de la oposición triunfante 10/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Las tareas de la oposición triunfante 10/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) La nueva España electoral 12/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx La nueva España electoral 12/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Acuerdo sobre víctimas en La Habana 17/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Acuerdo sobre víctimas en La Habana 17/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Apuntes de la Aldea Global / Putin y Trump 19/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Putin y Trump 19/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael miaulavirtual.com.mx Apuntes de la Aldea Global / Putin y Trump 19/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Apuntes de la Aldea Global / Putin y Trump 19/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Putin y Trump 19/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Venezuela España y las ventajas del parlamentarismo 24/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Venezuela España y las ventajas del parlamentarismo 24/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Historiadores y críticos 27/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Historiadores y críticos 27/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael razon.com.mx Cuando Alfonso Reyes traducía a Lenin 31/12/2015

Rojas Gutiérrez Rafael La Razón (D.F.) Cuando Alfonso Reyes traducía a Lenin 31/12/2015

Informe de autoevaluación 2015 - 5 42 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

CÁTEDRAS Investigador Medio Titulo Fecha Programa

Garrido de Sierra Sebastián Milenio Diario Tribuna Milenio / Cambio de estrategia no de naturaleza 18/08/2015 PIPE

Garrido de Sierra Sebastián milenio.com Tribuna Milenio / Cambio de estrategia no de naturaleza 18/08/2015 PIPE

Garrido de Sierra Sebastián El Universal (México) Paradojas de la pluralidad 05/09/2015 PIPE

Garrido de Sierra Sebastián eluniversal.com.mx Paradojas de la pluralidad 05/09/2015 PIPE Guerra Edgar noticiasmvs.com Temen expertos que Federación disminuya su presencia en 31/07/2015 PPD

Michoacán

OTRAS ÁREAS Investigador Medio Titulo Fecha Programa Bravo Regidor Carlos elsiglodetorreon.com.mx ¿No entienden que no entienden? 09/02/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos eluniversal.com.mx El presidente lastre 10/02/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos portalesotros El presidente lastre 10/02/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos eluniversal.com.mx La rebelión de las élites 23/02/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos portalesotros La rebelión de las élites 25/02/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos El Universal (México) La rebelión de las élites 26/02/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos El Universal (México) El presidente lastre 26/02/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos El Universal (México) ¿México popular México desconocido? 10/03/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos eluniversal.com.mx ¿México popular México desconocido? 10/03/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos elsiglodetorreon.com.mx ¿México popular México desconocido? 22/03/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos El Universal (México) El caso Aristegui-MVS: tres alarmas 24/03/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos portalesotros El caso Aristegui-MVS: tres alarmas 24/03/2015 MPAP Bravo Regidor Carlos eluniversal.com.mx El caso Aristegui-MVS: tres alarmas 24/03/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos El Universal (México) Los periodistas 07/04/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos eluniversal.com.mx Los periodistas 07/04/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos El Universal (México) AMLO y el miedo 21/04/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos eluniversal.com.mx AMLO y el miedo 21/04/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos El Universal (México) Periodismo y mal humor 05/05/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos eluniversal.com.mx Periodismo y mal humor 05/05/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos El Universal (México) La desconexión electoral (y despedida) 19/05/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos portalesotros La desconexión electoral (y despedida) 19/05/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos eluniversal.com.mx La desconexión electoral (y despedida) 19/05/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos newsweek ¿Lo de siempre? ¿Lo que nunca? 22/06/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos Reforma Cuestión generacional 09/07/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos Reforma Cuestión generacional 09/07/2015 MPAP

Bravo Regidor Carlos Reforma.com Cuestión generacional 09/07/2015 MPAP Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde Otro Ángulo/ Para evitar el naufragio de la Reforma 04/02/2015 PIPE educativa

Informe de autoevaluación 2015 - 5 43 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha Programa Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde Otro Ángulo/ ¿Y los alumnos? 11/02/2015 PIPE Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde Otro Ángulo/ De la corrupción o la debilidad institucional 18/02/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero DESDE OTRO ÁNGULO / De la corrupción o la debilidad 26/02/2015 PIPE institucional. Heredia Blanca El Financiero ¿Y los alumnos? 26/02/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero Desde otro ángulo / Un pequeño libro mágico: Los colores del 04/03/2015 PIPE nuevo mundo Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde otro ángulo / Un pequeño libro mágico: Los colores del 04/03/2015 PIPE nuevo mundo Heredia Blanca El Financiero Desde otro ángulo 11/03/2015 PIPE Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde otro ángulo 11/03/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero Desde otro ángulo / Avances y retos de la Reforma educativa 18/03/2015 PIPE Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde otro ángulo / Avances y retos de la Reforma educativa 18/03/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero Desde otro ángulo / la crisis de nuestra organización política 25/03/2015 PIPE profunda Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde otro ángulo / Profunda la crisis de nuestra organización 25/03/2015 PIPE política

Heredia Blanca El Financiero Desde otro ángulo / Desperdiciando talento: ¿Hasta cuándo? 01/04/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde otro ángulo / Desperdiciando talento: ¿Hasta cuándo? 01/04/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero Las habilidades socio-emocionales: más trabajo para la 08/04/2015 PIPE

educación Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Las habilidades socio-emocionales: más trabajo para la 08/04/2015 PIPE

educación

Heredia Blanca El Financiero Educación socio-emocional para un mundo incierto 15/04/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Educación socio-emocional para un mundo incierto 15/04/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero Desde otro Ángulo / Concursos para directivos escolares: 22/04/2015 PIPE

Deseos y realidades Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde otro Ángulo / Concursos para directivos escolares: 22/04/2015 PIPE

Deseos y realidades Heredia Blanca El Financiero Desde otro Ángulo / Naomi Klein y la guerra entre el capitalismo 29/04/2015 PIPE

y el clima Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde otro Ángulo / Naomi Klein y la guerra entre el capitalismo 29/04/2015 PIPE

y el clima

Heredia Blanca El Financiero Tareas escolares y desigualdad 06/05/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Tareas escolares y desigualdad 06/05/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero ¿Por qué tanto interés en las habilidades socio-emocionales? 13/05/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx ¿Por qué tanto interés en las habilidades socio-emocionales? 13/05/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero Desde Otro Ángulo / Índice del capital humano del Foro 20/05/2015 PIPE

Económico Mundial Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde Otro Ángulo / Índice del capital humano del Foro 20/05/2015 PIPE

Económico Mundial Heredia Blanca El Financiero Educación productividad y empleo: conexiones y 27/05/2015 PIPE

desconexiones Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Educación productividad y empleo: conexiones y 27/05/2015 PIPE

desconexiones

Informe de autoevaluación 2015 - 5 44 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha Programa Heredia Blanca portalesotros Educación productividad y empleo: conexiones y 28/05/2015 PIPE

desconexiones

Heredia Blanca El Financiero Desde Otro ángulo / La suspensión de la evaluación docente 03/06/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde Otro ángulo / La suspensión de la evaluación docente 03/06/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Que no que sí a la evaluación docente: ¿jugada magistral? 10/06/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Que no que sí a la evaluación docente: ¿jugada magistral? 10/06/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero La escuela como salida del infierno (Nápoles en la pos guerra) 17/06/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx La escuela como salida del infierno (Nápoles en la pos guerra) 17/06/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Evaluar la evaluación docente 24/06/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Evaluar la evaluación docente 24/06/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero desde Otro ángulo / Nuestra desigualdad (extrema) bien 01/07/2015 PIPE

gracias y ¿nuestra democracia? Heredia Blanca elfinanciero.com.mx desde Otro ángulo / Nuestra desigualdad (extrema) bien 01/07/2015 PIPE

gracias y ¿nuestra democracia?

Heredia Blanca El Financiero Las élites que nos hacen falta 15/07/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Las élites que nos hacen falta 15/07/2015 PIPE

Heredia Blanca portalesotros Microscopio social 21/07/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Lo que sabemos y no de la educación en Oaxaca 29/07/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Lo que sabemos y no de la educación en Oaxaca 29/07/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Consumir en México: ineficiencias engaños y maltratos sin fin 08/07/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Consumir en México: ineficiencias engaños y maltratos sin fin 08/07/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Regresa Oaxaca a México 22/07/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Regresa Oaxaca a México 22/07/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Tiempo y aprendizajes 26/08/2015 PIPE

Heredia Blanca elnorte.com Consideran útiles contactos de Basáñez 07/08/2015 PIPE

Heredia Blanca mural.com Consideran útiles contactos de Basáñez 07/08/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Tiempo y aprendizajes 26/08/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero Desde otro Angulo / Exámenes centralizados de salida del 19/08/2015 PIPE

bachillerato ¿opción para México? Heredia Blanca El Financiero Primera lectura de ‘Planea MS’: pocas sorpresas excepto por el 12/08/2015 PIPE

DF Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Desde otro Angulo / Exámenes centralizados de salida del 19/08/2015 PIPE

bachillerato ¿opción para México? Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Primera lectura de ‘Planea MS’: pocas sorpresas excepto por el 12/08/2015 PIPE

DF

Heredia Blanca El Financiero El camino al carácter 23/09/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx El camino al carácter 23/09/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero La naturalización de la violencia y la pérdida de brújulas 30/09/2015 PIPE

morales

Heredia Blanca El Financiero Bonos educativos e inglés: sobre el valor de las palabras 09/09/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Aurelio Nuño en la SEP: un buen signo 02/09/2015 PIPE Heredia Blanca elfinanciero.com.mx La naturalización de la violencia y la pérdida de brújulas 30/09/2015 PIPE

morales

Heredia Blanca portalesotros Bonos educativos e inglés: sobre el valor de las palabras 11/09/2015 PIPE

Informe de autoevaluación 2015 - 5 45 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha Programa

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Bonos educativos e inglés: sobre el valor de las palabras 09/09/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Aurelio Nuño en la SEP: un buen signo 02/09/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero La educación deseable: excelencia con equidad 28/10/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Educación Superior: ¿cuánta y para qué? 21/10/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Neoliberalismo y conocimiento contextual 19/10/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Nueva alineación interna en la SEP 07/10/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx La educación deseable: excelencia con equidad 28/10/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Educación Superior: ¿cuánta y para qué? 21/10/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Neoliberalismo y conocimiento contextual 19/10/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Nueva alineación interna en la SEP 07/10/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Las escuelas privadas en Planea Básica: el caso del DF 18/11/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Las escuelas privadas en Planea Básica: el caso del DF 18/11/2015 PIPE Heredia Blanca El Financiero Planea educación básica 2015: el curioso caso de las 11/11/2015 PIPE

telesecundarias Heredia Blanca El Financiero Educación diferenciada por sexo debate abierto en el mundo y 04/11/2015 PIPE

ausente en México

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx ¿Adónde vamos en educación? 25/11/2015 PIPE Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Planea educación básica 2015: el curioso caso de las 11/11/2015 PIPE

telesecundarias Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Educación diferenciada por sexo debate abierto en el mundo y 04/11/2015 PIPE

ausente en México

Heredia Blanca El Financiero Douglass North o la primacía de las instituciones 02/12/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Douglass North o la primacía de las instituciones 02/12/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Dos visiones de la política: Borgen y House of Cards 09/12/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Dos visiones de la política: Borgen y House of Cards 09/12/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Más opciones para los menos ricos entre los ricos 16/12/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Más opciones para los menos ricos entre los ricos 16/12/2015 PIPE

Heredia Blanca El Financiero Finlandia: hacia un nuevo modelo educativo 23/12/2015 PIPE

Heredia Blanca elfinanciero.com.mx Finlandia: hacia un nuevo modelo educativo 23/12/2015 PIPE Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado/ Fraude absoluto en la enseñanza del inglés 03/02/2015 PIPE Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado/ La CNTE en Reforma 10/02/2015 PIPE Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado/ El dinosaurio nunca murió 17/02/2015 PIPE Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado/ De Amores Perros a Birdman: demos una 25/02/2015 PIPE oportunidad al cine mexicano Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado / Aguas con la Ley de Aguas 06/03/2015 PIPE Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado / Aristegui: nubes bajas y oscuras 17/03/2015 PIPE Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado / Reforma educativa: la capitulación 25/03/2015 PIPE

Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado / ¡Viva la desconfianza! 07/04/2015 PIPE

Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado / Y las remesas? 16/04/2015 PIPE

Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado / Fábrica de diplomas 07/05/2015 PIPE

Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado / La Supervía de OHL y Ebrard 12/05/2015 PIPE

Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com El dato checado / La torpeza de Lorenzo 21/05/2015 PIPE

Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com ¿Por qué se va la CNTE del DF? (Por ahora) 17/06/2015 PIPE Serdán Rosales Alberto almomento.mx Reciben Proacceso y Enova recursos millonarios sin ningún 08/07/2015 PIPE

Informe de autoevaluación 2015 - 5 46 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

Investigador Medio Titulo Fecha Programa

tipo de control

Serdán Rosales Alberto Excélsior Peña da apoyo total a Oaxaca 22/07/2015 PIPE

Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com Tangas mexiquenses 09/07/2015 PIPE

Serdán Rosales Alberto animalpolitico.com Un Verde pago de favores 11/09/2015 PIPE

Serdán Rosales Alberto El Financiero Chapultepec pero qué es lo que se va a consultar 24/09/2015 PIPE

Serdán Rosales Alberto elfinanciero.com.mx Chapultepec pero qué es lo que se va a consultar 24/09/2015 PIPE

Matus Eileen Milenio Diario ¿Se puede acabar con la corrupción? / Una receta compleja 27/10/2015 PIRCE

Matus Eileen Milenio Diario Una receta compleja 20/10/2015 PIRCE

Matus Eileen milenio.com ¿Se puede acabar con la corrupción? / Una receta compleja 27/10/2015 PIRCE

Matus Eileen milenio.com ¿Se puede acabar con la corrupción? 27/10/2015 PIRCE

Informe de autoevaluación 2015 - 5 47 Consejo Directivo Anexo 6 – Colaboraciones en prensa del personal académico Mayo 2016 enero-diciembre 2015

ANEXO 7

EVENTOS ORGANIZADOS POR EL CIDE ENERO-DICIEMBRE 2015

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (DAP) Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DAP/CIDE RC Seminario Seminario interno 6 de febrero Cerrada Presenta: Miguel Rodrigues (CIDE RC-DAP) Discute: Raúl Pacheco-Vega (CIDE RC-DAP) Modera: Aldo Ponce (CIDE RC-DEP) DAP/CLEAR/ Red Presentación de Prevención social de la violencia y la delincuencia. 26 de febrero Abierta Comentan: de especialistas en libro Herramientas para el desarrollo de estrategias de Rodrigo Meneses (CIDE-DEJ) Seguridad Pública intervención Juan Salgado (CIDE-DEJ) Claudia Maldonado (CIDE-DAP) Beatriz Magaloni (Universidad de Stanford) Alejandro Hope (especialista en Seguridad) Carlos Puig (Grupo Milenio) DAP/CIDE RC Seminario Seminario interno 27 de febrero Cerrada Presenta: Miguel Rodrigues (CIDE RC-DAP) Discute: Raúl Pacheco-Vega (CIDE RC-DAP) Modera: Aldo Ponce (CIDE RC-DEP) DAP/CLEAR Curso Semana de Introducción al Centro CLEAR para América 2 de marzo Cerrada Claudia Maldonado (CIDE-DAP) Latina Gabriela Pérez (CIDE) Cristina Galíndez (CIDE-DAP) Ernesto Velasco DAP/CLEAR/ Panel IV Conferencia ReLAC “El Futuro de la Evaluación en 11-13 de marzo Abierta Panel: Gabriela Pérez Yarahuán (CIDE-CLEAR) ReLAC América Latina y el Caribe: Desarrollo, Cultura y Equidad” Presentación Antología de Textos Básicos de Evaluación DAP/CLEAR/ Panel IV Conferencia ReLAC “El Futuro de la Evaluación en 11-13 de marzo Abierta Panel: ReLAC América Latina y el Caribe: Desarrollo, Cultura y Equidad” Cristina Galíndez (CIDE-DAP) "Percepciones controversiales sobre cómo desarrollar las Reinhard Stockmann (University of Saarbrücken capacidades de evaluación en América Latina y en el Germany) mundo" DAP/CLEAR/ Panel IV Conferencia ReLAC “El Futuro de la Evaluación en 11-13 de marzo Abierta Panel: ReLAC América Latina y el Caribe: Desarrollo, Cultura y Equidad” Gabriela Pérez Yarahuán (CIDE-CLEAR) "Resultados del Panorama sobre Sistemas Nacionales de Monitoreo y Evaluación en América Latina 2014" DAP/ Red por la Presentación Los retos inmediatos de la transparencia en México. La 17 de marzo Abierta Presentan: Rendición de Ley General a la luz del diagnóstico Métrica de Ana Elena Fierro (CIDE-DAP) Transparencia 2014 Alejandra Ríos (CIDE-DAP)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 1 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria Cuentas/ Métrica de Rodrigo Velázquez (CIDE-DAP) la Transparencia Dirk Zavala Modera: Sergio López Ayllón (CIDE) DAP/CLEAR/ Conferencia Seguimiento y evaluación para la innovación responsable 19 de marzo Abierta Gabriela Pérez Yarahuán (CIDE-CLEAR) Universidad de (M&E for Responsible Innovation) Wageningen DAP/CLEAR/ Panel Implicaciones para la práctica del seguimiento y la 20 de marzo Abierta Panel: Universidad de evaluación (Implications for M&E Practice) Claudia Maldonado (DAP-CLEAR) Wageningen DAP/CIDE RC Curso Políticas Públicas y Gobierno Democrático 20 de marzo a Cerrada Guillermo Cejudo (CIDE-DAP) 26 de junio Laura Atuesta Oliver Meza (CIDE RC) DAP/ UAM Seminario ¿Por qué las reformas fallan? Seguridad social y 23-24 de marzo Abierta Imparte: Tom Christensen (Universidad de Oslo, Cuajimalpa internacional migración Noruega) DAP/DP Presentación de La integración de políticas públicas para el desarrollo. 26 de marzo Abierta Presentan: libro Brasil y México en perspectiva comparada Gustavo Pacheco (Embajada de Brasil) Mauricio Merino (CIDE-DAP) Modera: Carlos Heredia (CIDE-DEI) DAP Seminario Estudio de Casos 26 de marzo Cerrada Alejandro Vega Lourdes Amaya Claudia Santizo Héctor Martínez Rodolfo García Jesús Ramírez Edgar Ramírez (CIDE-DAP) David Arellano (CIDE-DAP) DAP/CLEAR Reunión de Visita de Monika Weber-Fahr, Banco Mundial 8 de abril Cerrada Monika Weber-Fahr (BM) trabajo Claudia Maldonado (DAP-CLEAR) Gabriela Pérez Yarahuán (CIDE-CLEAR) Cristina Galíndez (CIDE-DAP) DAP/PIRC Conferencia Ley General de Transparencia y Acceso a la Información: 9 de abril Abierta Exponen: La agenda que viene Natalia Calero (SCJN) Ana Elena Fierro (CIDE-DAP) Modera: Mauricio Merino (CIDE-DAP) DAP Foro Foro de Transparencia Sustantiva: la política de 9 de abril Abierta Organizan: transparencia en los organismos constitucionalmente Alejandra Ríos (CIDE-DAP) autónomos Juan Fernando Ibarra (CIDE-DAP) DAP Seminario Foucault 9 de abril Cerrada Presenta: David Arellano (CIDE-DAP) Eduardo Villareal (CIDE) José Sánchez (CIDE-DAP) Samantha Ortiz DAP/CIDE RC Seminario Seminario interno 10 de abril Cerrada Presenta: Jaime Sainz (CIDE RC) Discute: Claudia Maldonado (CIDE-DAP) Modera: Aldo Ponce (CIDE RC-DEP)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 2 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DAP/COLMEX Mesa redonda Eventos complejos de la realidad político-administrativa 13 de abril Cerrada José Luis Méndez mexicana: el caso de la línea 12 del Sistema de Ilan Bizberg Transporte Colectivo Metro Mauricio Dussauge (CIDE-DAP) Graciela Bensusan Carlos José Alba Vega Laura Flamand Fernanda Somuano Juan Cruz Guillermo Cejudo (CIDE-DAP) David Arellano (CIDE-DAP) María del Carmen Irma Méndez Oliver Meza (CIDE RC) Eduardo Villarreal (CIDE) DAP/CLEAR/ Panel ¿Por qué enfocarse en los resultados si nadie los usa? 17 de abril Abierta Emmanuel Jiménez (3ie) BM/3ie Hacia evaluaciones útiles Arsenio Balisacan (Filipinas) Albert Byamugisha (Uganda) Penny Hawkins (DfID) Benno Ndulu (Banco Central de Tanzania) Martin Ravallion y Edmond D. Villani (Universidad de Georgetown) Claudia Maldonado (DAP-CLEAR) Mario Marcel (Banco Mundial) Monika Weber-Fahr (Banco Mundial) DAP/DPP Seminario- Introducción al estudio de la regulación. Nueva gestión 21 de abril Abierta Presentan: Presentación de pública y Estado regulador en México Jorge Culebro (CIDE-DAP) libro Pablo de Larrañaga Monjaraz (ITAM) DAP/CLEAR/ Reunión de Reunión Anual de los Centros CLEAR 22-24 de abril Cerrada Claudia Maldonado (DAP-CLEAR) Iniciativa Global trabajo Coordinadores de los Centros CLEAR: CLEAR Monika Weber-Fahr Nidhi Khattri Maurya West Meiers Naoko Hosaka Robertus Van Kippersluis Michaela Zintl Stefanie Krapp Miriam Amine Rebecca Maicher Sarah Klier Frank Dubert DAP/CLEAR Foro Foro sobre presupuesto base cero 11 de mayo Abierta Claudia Maldonado (DAP-CLEAR) Gabriel Farfán (Comunidad Mexicana de Gestión Pública para Resultados, A. C.) Jorge Chávez (ITG Consultoría en Finanzas Públicas) César Velázquez (Universidad Iberoamericana) Rogelio Ramírez de la O (ECANAL, S. A.)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 3 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DAP Seminario Seminario libro Policy Analysis 14 de mayo Cerrada Presentan: José Luis Méndez Mauricio Dussauge (CIDE-DAP) David Arellano (CIDE-DAP) Jesús Ramírez Guillermo Cejudo (CIDE-DAP) Juan Olmeda Oliver Meza (CIDE RC) Rodrigo Velázquez (CIDE-DAP) Laura Flamand Manuel Guerrero Martha Lizbeth Palacios María del Carmen Pardo Irma Méndez Carlos Alba Graciela Bensusán Ilán Bizberg Fernanda Somuano Eduardo Villarreal (CIDE) DAP/CLEAR/ Seminario Seminario internacional Cambio climático y desarrollo 18-19 de mayo Abierta Ponente de apertura: Gonzalo Hernández (CONEVAL) BID/Agencia Suiza internacional Ponentes de mesas: para el Desarrollo y David Wilk (BID) Cooperación Verónica González (BID) Fernando Soto (Food and Agriculture Organization en México) David Kaimowitz (Ford Foundation) César Hernández (Secretaría de Energía) José Luis Samaniego (Comisión Económica de UN para América Latina y el Caribe) Juan Fernando Mendoza (Instituto Mexicano del Transporte) DAP/CLEAR/ Red Panel XI Conferencia INPAE 2015. La Inclusión como criterio en 25-26 de mayo Abierta Javier Baquero Interamericana de la gestión y políticas públicas Jazmín Rodríguez Educación en Administración Pública DAP/CLEAR Reunión de Visita de la Directora del Centro CLEAR para África 27-29 de mayo Cerrada Claudia Maldonado (DAP-CLEAR) trabajo Anglófona Alicia López Fabiola Canela Leon Aceves Cristina Galindez Gabriela Pérez Mariana Campos Rodrigo Gallegos Angélica Roth Alberto Serdán Janett Salvador Edelith Romero

Informe de autoevaluación 2015 - 5 4 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria Karina Álvarez Luis Jorge Méndez Mauricio Dussauge John Scott (CIDE-DE) Claudia Mir Ernesto Velasco DAP/CLEAR/ Curso Evaluaciones Ejecutivas Perú 28-29 de mayo Cerrada Ponente: Ministerio de la Gabriela Pérez Yarahuán (CIDE-CLEAR) Producción de Perú Carlos Carrillo (Vice Ministro de MYPE e Industria) Tito Américo Villalta (Director de Estudios Económicos, Evaluación y Competitividad Territorial) Juan Manuel García (Director General de Estudios Económicos, Evaluación y Competitividad Territorial) DAP/CIDE RC/DP Presentación de Seguro Popular y Federalismo en México. Un análisis de 4 de junio Abierta Comentan: libro política pública Gabriel Purón (CIDE RC) Griselda Macías (UAA) Modera: Oliver Meza (CIDE RC) Autores: Laura Flamand (COLMEX) Carlos Moreno (ITESO) DAP/CIDE RC Curso STATA 8-12 de junio Abierta Miguel Rodrigues DAP/CLEAR Curso Programa de prácticas profesionales y estancias de 8-12 de junio Cerrada Gabriela Pérez Yarahuán (CIDE-CLEAR) investigación "Semana de Introducción al Centro CLEAR Cristina Galíndez (DAP-CLEAR) para América Latina" Ernesto Velasco DAP/CLEAR/ IPDET Becarios Participación de Becarios en el Programa Internacional de 8-19 de junio Abierta Jannet Salvador Capacitación en Evaluación para el Desarrollo IPDET Benjamin Gil Paulo de Martino Januze Sergio Vázquez Pamela Zúñiga DAP/CLEAR/ Panel Congreso Internacional "Evaluación y Rendición de 11-12 de junio Abierta Claudia Maldonado (DAP-CLEAR) Sociedad Española Cuentas para la Transparencia Democrática" & IX Sharon Clark (Oficina del Auditor General de Canadá) de Evaluación Conferencia Bienal Internacional de la SEE Julia Garrayo (Agencia IDEA, España) DAP/CIDE RC Seminario Modernización e Innovación en Gobiernos Locales 15-16 de junio Abierta Participan: Jered B. Carr Hugo Silvestre Marcel Guenoun Daniel Scheller Andrew Simon Heidi Jane Smith Modera: Miguel Rodrígues

Informe de autoevaluación 2015 - 5 5 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DAP/CLEAR/ Foro Semana de la Evaluación en México 2015 15-19 de junio Abierta Daniela Borbolla (AMEXCID) AMEXCID/ Gabriela Pérez Yarahuán (CIDE-CLEAR) CONEVAL/ SHCP Edgar Martínez (CONEVAL) Fabiola Canela (SHCP) Juan Manuel Valle (AMEXCID) Claudia Maldonado (DAP-CLEAR) Gonzalo Hernández (CONEVAL) Gustavo Ulloa (SHCP) Jeffrey Grogger (University of Chicago) John Martinez (Building Knowledge to Improve Social Policy– MDRC) Mario Picon (3ie International Initiative for Impact Evaluation) Salomón Chertorivski (Srio. de Desarrollo Económico del Gob. del DF) John Scott (CIDE-DE) DAP/DP Presentación de Rendición de cuentas. Una propuesta de normas, 18 de junio Abierta Presentan: libro instituciones y participación ciudadana Alejandro González (GESOC) Ana Elena Fierro (CIDE-DAP) José Roldán Xopa (CIDE-DAP) DAP/CIDE RC Seminario Seminario interno 19 de junio Cerrada Presenta: Miguel Rodrigues (CIDE RC) Discute: Oliver Meza (CIDE RC-DAP) DAP Taller Dawn Raids 22-23 de junio Cerrada Alain de Remes Cecilia Autrique DAP/SA/ Seminario Coloquio 4th International Young Scholars Workshop 10-12 de agosto Cerrada William Shields ASPA Lindsey Evans Abraham Benavides Harvey White Jeremy Hall Galia Cohen Jennifer Alexander Maria Coons Susan Gooden Allan Rosenbaum DAP Seminario Estudios de casos 24 de agosto Cerrada José Sánchez (CIDE-DAP) David Arellano (CIDE-DAP) Eduardo Villareal (CIDE) Samantha Ortiz DAP/ Archivo Seminario México pierde información: hacia una política de gestión 18 de Abierta Programa completo en resguardo de la DAP General de la documental septiembre Nación/ Conacyt DAP/PIRCE/ Alianza Conferencia Comparative Competition Law 21 de Abierta Participan: por la Competencia septiembre Richard Whish (King’s College London) Carlos Mena (CFCE) José Roldan (CIDE-DAP) Adriana Campuzano (PJF) Aitor Ortiz (CIDAC)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 6 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria Iker Arriola (White & Case) Lucía Ojeda (SAI) Ana Paula Martinez (Levy & Salomão Advogados) Spencer Weber (Loyola University Chicago) Pontus Lindfelt (White & Case) Alexander Elbittar (CIDE-DE) Nicolás Lewin (Noguera Larrain & Dulanto) Peter Carney (White & Case) Pablo Trevisán (Estudio Trevisán Abogados) Rodrigo Morales (Baker & McKenzie) DAP/PIRC Sesión Violencia y combate a la corrupción 12 de octubre Abierta Con: Stefano Fumarulo (Comisión Parlamentaria Antimafia) Modera: Lourdes Morales (CIDE-SA) DAP Seminario Estudio de Casos 12 de octubre Cerrada David Arellano (CIDE-DAP) José Sánchez (CIDE-DAP) Jesús Hernández (CIDE-DAP) DAP/PIRC/ Red por Seminario Responsabilidad pública y rendición de cuentas: Una 13 de octubre Abierta Organiza: Mauricio Merino (CIDE-DAP) la Rendición de internacional exigencia democrática Cuentas (RRC) DAP Seminario Seminario de Implementación 19 de octubre Abierta María del Carmen Pardo Guillermo Cejudo (CIDE-DAP) Mauricio Dussauge Sergio López (CIDE) Edgar Ramírez (CIDE-DAP) Laura Flamand Héctor Cárdenas Vicente Ugalde Antonio Caballero (CIDE-DEJ) DAP/ Fundación Sesión Harvard en México: Graduate Programs (Postgrado) 20 de octubre Abierta Programa completo en resguardo de la DAP Harvard en México informativa Information Sessions DAP Conferencia Ética pública 24 de noviembre Abierta Ponente: Jesús Rodríguez DAP/CLEAR Seminario Seminario de estudios empíricos sobre la utilización de la 25 de noviembre Abierta Participan: evaluación Claudia Santibáñez (BM) Nerio Neirotti (Universidad de Lanús) Arcelia Martínez (INEE) Claudia Maldonado (CIDE-CLEAR) Gabriela Pérez (CIDE-CLEAR) Guillermo Cejudo (CIDE-DAP) Francisco Abarca (SEP) Jaqueline Meza (UNAM) José Danilo González (CIDE) Myriam Cardozo (UAM) Teresa Bracho (INEE) Ma. Teresa Gutiérrez (INEE) Marianela Núñez (INEE) DAP/PIRCE Presentación de Derecho de la Competencia en México 26 de noviembre Abierta José Roldán (CIDE-DAP) libro Judith Mariscal (CIDE-DAP) Sergio López Ayllón (CIDE)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 7 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DAP/CIDE RC Premiación Premio Gobierno y Gestión Local 1 de diciembre Abierta Enrique Cabrero (Conacyt) Sergio Carrera Juan Carlos Téllez Ana Díaz (CIDE-DAP) Cynthia Valdés Jaime Sainz (CIDE RC) Alejandro Monsiváis Suhayla Bazbaz Jorge Hernández (CIDE)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 8 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

DIVISIÓN DE ECONOMÍA (DE) Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DE Seminario Turing robots: Income Inequality and Social Mobility 5 de marzo Abierta Dagoberto Britto (Rice University) DE Conferencia Integracion Europea, el Euro y la crisis actual 6 de marzo Abierta Ponente: Werner Kamppeter (International Policy Analysis Unit, Friedrich Ebert Foundation) Comentarista: Luis Foncerrada (CEESP) Moderador: Gustavo del Ángel (CIDE-DE) DE Seminario Mend your speech a little: Authority, communication and 12 de marzo Abierta Piotr Evdokimov (ITAM) incentives to coordinate DE/CYD Conferencia de Conferencia de Prensa en Economía del CIDE 15 de abril Abierta Participan: prensa Raúl Feliz (CIDE-DE) Fausto Hernández (CIDE-DE) DE Seminario The return to entrepreneurship: selection, non-pecuniary 16 de abril Abierta Ponente: Jesica Torres (ITESM) benefits and necessity in Mexico DE Seminario Advertising in social networks: Products of different quality 30 de abril Abierta Ponente: Julio Amador (CIDE) DE Seminario Conforming to Group Norms: An Experimental Study 7 de mayo Abierta Gautam Bose (The University of New South Wales) DE/PIRCE Conferencia Competencia vs. Regulación: Eficiencia vs. Captura 12 de mayo Abierta Presenta: José María Marín Quemada (Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia de España) Comenta: Gustavo del Ángel (CIDE-DE) Modera: Elisa Mariscal DE Conferencia Conferencia en Materia Regulatoria 12 de mayo Abierta Ponente: Alexander Elbittar (CIDE-DE) DE Seminario Cheating and incentives: Learning for a policy experiment 21 de mayo Abierta Ponente: Susan Parker (CIDE-DE) DE Workshop LACEEP 10 AÑOS: Consolidando a la red de economistas 21-24 de julio Cerrada Alejandro López Feldman (CIDE-DE) ambientales en Latinoamérica y el Caribe DE Conferencia Programa de Economía Ambiental para América Latina y 21-23 de agosto Cerrada Alejandro López Feldman (CIDE-DE) magistral el Caribe LACEEP Francisco Alpizar Thomas Sterner Catalina Trujillo DE Seminario Global Trade and Risk Sharing in a Spatially Correlated 3 de septiembre Abierta Ponente: Kyle Meng (UC Santa Barbara) Climate DE Seminario Economic incentives to reduce HIV and other sexually 10 de Abierta Ponentes: transmitted infection risks among male sex workers: A septiembre Sandra Sosa (INSP) randomized controlled pilot in Mexico City Omar Galárraga (Universidad de Brown) DE Seminario Bayesian persuasion by a privately informed sender 24 de Abierta Ponente: Jonas Hedlund (University of Heidelberg) septiembre DE Seminario Statistical discrimination and duration dependence in the 1 de octubre Abierta Presenta: Laura Pilossoph (NY FED) job finding rate DE Seminario Searching for Job Security and the Consequences of Job 8 de octubre Abierta Ponente: Gregor Jarosh (Princeton y Stanford Loss University) DE Seminario Epistemic Foundations for the failure of nash equilibrium 16 de octubre Abierta Presenta: Paul J. Hjealy (Ohio State University) DE Seminario Mercado de Plataformas 20 de octubre Abierta Presenta: Alexander Elbittar (CIDE-DE) DE Seminario Market Competition and the Risk-Incentives Relationship 29 de octubre Abierta Presenta: Konstantinos Serfes (Drexel University)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 9 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DE/CYD Conferencia de Conferencia de Prensa en Economía del CIDE 10 de noviembre Abierta Participan: prensa Raúl Feliz (CIDE-DE) Fausto Hernández (CIDE-DE) Alejandro Villagómez (CIDE-DE) DE Seminario Distress Dispersion and Systemic Risk in Networks 10 de noviembre Abierta Ponente:Jessie Wang (Arizona State University) DE/LNPP Coloquio 1er Coloquio sobre complejidad social y políticas públicas 11-12 de Abierta Participan: noviembre Brian Arthur (Santa Fe Institute New Mexico) Robert Axtel (George Mason University) David Colander (Middlebury College) Herbert Dawid (Bielefeld University) Doyne Farmer (Oxford Martin School) Omar Guerrero (Oxford Martin School) Alan Kirman (Université d´Aix-Marseille III) Blake LeBaron (Brandeis University) Dawn Parker (University of Waterloo) DE/LNPP Taller Econometría Bayesiana: Fundamentos y aplicaciones a la 11-13 de Abierta Presenta: Pablo Guerron (Federal Reserve Bank of macroeconometría noviembre Philadelphia) Coordina: Rodolfo Cermeño (CIDE-DE) DE/LNPP Presentación El Atlas de la Complejidad Económica de México 12 de noviembre Abierta Participan: Ernesto López (SHCP) Gonzalo Castañeda (CIDE-DE) DE Seminario From Behind the Veil: Evaluating Allocation Rules by ex- 26 de noviembre Abierta Ponente: Patrick Harless (University of Rochester) ante Properties DE Taller El Atlas de la Complejidad Económica de México 1-3 de diciembre Abierta Ponente: Gonzalo Castañeda (CIDE-DE) DE Seminario What is Good for the goose is good for the gander: child 8 de diciembre Abierta Ponente: Gabriela Calderón (BM) care, female labor force participation and men mobility to better jobs in Mexico DE Seminario The effect of cash transfer programs on educational 9 de diciembre Abierta Ponente: Florian Chávez Juárez (CIDE-DE) mobility-an agent based approach

Informe de autoevaluación 2015 - 5 10 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (DEI) Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEI/CIDE-MIG/ Taller El sistema migratorio mesoamericano 15 y 16 de enero Abierta Coordinadores: PEEUU/ Universidad Carlos Heredia y Brenda Valdés (CIDE-DEI) de Rice/CIAPA/ Erika de la Garza y Tony Payán (Baker Institute) FLACSO/ OIM DEI Seminario Presidents on the Cycle: Audience Costs and Coercive 13 de febrero Abierta Presenta: Giacomo Chiozza (Vanderbilt Univ) internacional Diplomacy Comenta: Tom Long (CIDE-DEI) Modera: Kimberly Nolan (CIDE-DEI) DEI/CIDE-MIG/DP Presentación de Perspectivas migratorias III. Los derechos políticos de los 26 de febrero Abierta Comentan: libro mexicanos en el exterior Leticia Calderón Carlos Heredia (CIDE-DEI) Jorge Schiavon (CIDE-DEI) Modera: Nuty Cárdenas (CIDE-DEI) DEI Seminario Dynamics of Cyber Conflict 9 de marzo Abierta Ponente: Brandon Valeriano (University of Glasgow) internacional Comenta: Brian J. Phillps (CIDE-DEI) Modera: Lorena Ruano (CIDE-DEI) DEI Conferencia U.S. Latino Foreign Policy Perspectives 10 de marzo Abierta Ponente: Brandon Valeriano (University of Glasgow) Comenta: Carlos Heredia (CIDE-DEI) Modera: Brian Philps (CIDE-DEI) DEI Seminario Does aid target the poorest? 11 de marzo Abierta Ponente: Ryan Briggs (Virginia Tech) Comenta: Carolina Garriga (CIDE-DEP) Modera: Álvaro Morcillo (CIDE) DEI Conferencia CCA y gobernanza ambiental en América del Norte: 12 de marzo Abierta Presenta: Mecanismos de peticiones ciudadanas Mauricio García (Representante del Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental en la Cd. de Méx.) Comenta: Raúl Pacheco (CIDE-DAP) Modera: Mark Aspinwall (CIDE-DEI) DEI Seminario Energía renovable en el Mercosur 23 de marzo Abierta Presenta: Alexander Freier (Universidad Católica de internacional Córdoba) Comenta: Mariana Magaldi (CIDE-DEI) Modera: Mark Aspinwall (CIDE-DEI) DEI Seminario "Soft Balancing" avant la Lettre: Latin America and the 9 de abril Abierta Max Friedman (American University) United States Tom Long (CIDE-DEI) DEI/ CMDPDH/ Conferencia Crimenes contra la humanidad: Clarifying the Boundaries 16 de abril Abierta Ponente: Darryl Robinson (Queens University) FIDH/ Case Matrix of Crimes Against Humanity Network DEI/ CMDPDH/ Mesa redonda ¿Crimenes contra la humanidad en México? 16 de abril Abierta José Antonio Guevara (CMDPDH) FIDH/ Case Matrix Paulina Vega (FIDH) Network Ximena Medellín (CIDE-DEJ) Javier Dondé (INACIPE) Emilie Hunter (Case Matrix Network)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 11 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEI/CIDE-MIG/ Presentación de Perspectivas migratorias III. Los derechos políticos de los 17 de abril Abierta Comentan: Consulado General libro mexicanos en el exterior Mónica Soto de México en Enrique Andrade Chicago/Universidad Daniel Tacher de Chicago/Iniciativa Jorge Durand Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo DEI Seminario Mexico´s Integration to the Post-Cold War World: From 30 de abril Abierta Presenta: Jorge Chabat (CIDE-DEI) Nationalism to Fragmented Interdependence Comenta: Guadalupe González (CIDE-DEI) Modera: Álvaro Morcillo (CIDE-DEI) DEI/CIDE-MIG Conferencia Instituciones y desarrollo nacional: Un estudio comparativo 14 de mayo Abierta Presenta: Alejandro Portes magistral DEI Seminario Campaigns and Issue Politicization in Mexico's Elections 14 de mayo Abierta Katie Putnam (UT Austin) Gerardo Maldonado (CIDE-DEI) DEI/ Embajada de Conferencia Poland as a Europe´s growth champion 27 de mayo Abierta Presenta: Piatkowski Marcin (Senior Economist del Polonia magistral Banco Mundial en Varsovia) Comenta: Beata Wojna (Embajadora de la República de Polonia) Modera: Lorena Ruano (CIDE-DEI) DEI Seminario Votantes, elecciones e intermediación política en el 2 de julio Abierta Panel 1 mundo: El proyecto comparativo de elecciones nacionales Richard Gunther (Ohio State University) (CNEP) Ioannis Andreadis (Aristotle University) José Ramón Montero (Universidad Autónoma de Madrid) Panel 2 Paul Beck (Ohio State University) William Liddle (Ohio State University)) Robert Mattes (Cape Town University) Panel 3 Hernando Rojas (University of Wisconsin-Madison) Alejandro Moreno (ITAM) Gerardo Maldonado (CIDE-DEI) DEI/ Instituto de Diálogo Encuentro de jóvenes sin fronteras 3 de julio Abierta Carlos Heredia (CIDE-DEI) Investigaciones Dr. Rubén Álvarez José María Luis Mora DEI Seminario Analyzing the economic, political and cultural trends in the 26 de agosto Abierta Abe Lowenthal académico United States and their implications for its international Carlos Heredia (CIDE-DEI) relations Arturo Santa-Cruz Susana Chacón Gonzalo Escribano Federico Samaniego Luis Maira David Maciel Gustavo Vega Antonio Ortíz Mena

Informe de autoevaluación 2015 - 5 12 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria Isidro Morales Olga Pellicer DEI/ Consejo de Seminario Las relaciones internacionales desde América Latina: 27 de agosto Abierta Bienvenida: Relaciones Seminario académico de la obra de Guadalupe González Lorena Ruano (CIDE-DEI) Internacionales de González Jorge Chabat (CIDE-DEI) América Latina Moderadores: (RIAL) Lorena Ruano (CIDE-DEI) Rodrigo Morales (CIDE-DEI) Carlos Heredia (CIDE-DEI) DEI/CIDE-MIG Conferencia El valor económico del español 8 de octubre Abierta Presenta: José Antonio Alonso (Universidad magistral Complutense de Madrid) Modera: Jorge Durand (CIDE-MIG) DEI Seminario Selfish Donors of Foreign Aid May Look Development - 22 de octubre Abierta Ponente: Tobías Henrich (USC) Minded Comenta: Mariana Magaldi (CIDE) DEI Conferencia La experiencia de un negociador mexicano rumbo al 26 de octubre Cerrada Presenta: Diego A. Dewar (Embajada de Polonia) acuerdo climático de París Modera: Lorena Ruano (CIDE-DEI) DEI/ Embajada de Conferencia An Overview on -Mexico Diplomatic Relations 3 de noviembre Abierta Presenta: Yusra Kahn (Embajador de Indonesia en Indonesia en México México) Modera: Jorge Schiavon (CIDE-DEI) DEI/ Embajada de Conferencia La política exterior de Indonesia hacia América Latina 3 de noviembre Abierta Presenta: Sulthon Sjahril Sabaruddin (Profesor Indonesia en México visitante CIDE-DEI) Modera: Jorge Schiavon (CIDE-DEI) DEI Entrevistas Entrevistas de candidatos PIT´s 4, 11 y 18 de Abierta 4 de noviembre: noviembre Mariano Bertucci (University of Southern California) Viridiana Ríos (Harvard University) 11 de noviembre: Janice Gallagher (Brown University) Kim-Lee Tuxhorn (University of Colorado at Boulder) 18 de noviembre: Michael Tyburski (Tulane University) Henry Pascoe (University of Texas at Austin) DEI/ Taller de Executive Training Workshop Negotiation Strategies for 10 de noviembre Cerrada Lorena Ruano (CIDE-DEI) MIT/Harvard/Secreta negociación Energy Facility Siting Leonardo Beltrón (SENER) ría de Energía Lawrence Susskind (MIT) Bruno Verdini (MIT) DEI/ Universidad de Conferencia Encuestas y derechos humanos: Recepción local de 12-13 de Abierta Coordinan: Minessota internacional normas internacionales noviembre David Crow (CIDE-DEI) James Ron (CIDE-Universidad de Minessota) Archana Pandya (openGlobalRights) DEI/MPPP Conversatorio Rostros de la frontera 17 de noviembre Abierta Presentan: Alfredo Corchado (Dallas Morning News) Carlos Heredia (CIDE-DEI) Carlos Bravo (CIDE) DEI Seminario Compromised commitments: Social pressure and rational 19 de noviembre Abierta Presenta: Giovanni Mantilla (CIDE-DEI) dysfunction in the making of the laws of war Modera: Lorena Ruano (CIDE-DEI) DEI/ CIDE-MIG/ Conferencia The status of Latino immigrants in the United States: 20 de novimebre Abierta Presenta: Douglas S. Massey (Princeton University) AMEI segregation or assimilation? Comenta: Jorge Durand (CIDE-DEI)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 13 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEI Conferencia The UK in the World 2 de diciembre Abierta Presentan: Gill Benett (Royal United Services Institute) Juliet Kaarbo (University of Edinburgh) Matthew Goodwin (University of Kent) DEI/ Embajada de Diálogo Diálogo entre policía y ciudadanía: perspectivas y 7 de diciembre Abierta Participan: Reino Unido reformas Mark Aspinwall (CIDE-DEI) Lorena Ruano (CIDE-DEI) Agnes Annells (UK Embassy) DEI/CIDE-MIG/ Presentación de Protección consular mexicana 14 de diciembre Abierta Comentan: Miguel Ángel Porrúa libro Daniel Hernández Andrés Rozental Gustavo Mohar Fabienne Venet Modera: Jorge Schiavon (CIDE-DEI)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 14 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS (DEJ) Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEJ/CIDE RC/ Presentación de La historia del narcotráfico en México 16 de enero Abierta Guillermo Valdés Programa de libro Ricardo Raphael (CIDE) Política de Drogas Andrew Paxman (CIDE RC) DEJ Conferencia ¿Cómo medir la Justicia? 6 de febrero Abierta Presenta: Ma. Amparo Hernández (Sala Regional del TEPJ de Toluca) Comenta: José Antonio Caballero (CIDE-DEJ) DEJ Presentación de La Obediencia del Derecho 23 de febrero Abierta Presentan: libro Tom Tyler (Yale) Catalina Pérez Correa (CIDE-RC) Comentan: Ana Laura Magaloni (CIDE-DEJ) Héctor Fix Fierro (UNAM) Antonio Azuela (UNAM) DEJ Seminario Procesos Constituyentes en América Latina. El caso de 4 de marzo Abierta Presenta: Chile en perspectiva comparada Gabriel Negretto (CIDE-DEP) Francisco Soto (Universidad de Chile) Comenta: José Antonio Caballero (CIDE-DEJ) Modera: Rodrigo Meneses (CIDE-DEJ) DEJ Conferencia Retos actuales de la protección de datos en un mundo 17 de marzo Abierta Presenta: José Luis Piñar (Universidad CEU San magistral global: especial referencia al derecho al olvido Pablo, España) Coordinan: María Solange (CIDE-DEJ) Jimena Moreno (CIDE-DEJ) DEJ Presentación de El debido proceso. Una aproximación desde la 19 de marzo Abierta Comentan: libro jurisprudencia latinoamericana Karina Pérez (SRE) Javier Cruz Angulo (CIDE-DEJ) Rafael Estrada (INACIPE) DEJ/CIDE RC/ Presentación de Mirreynato: La otra desigualdad 20 de marzo Abierta Ricardo Raphael (CIDE) Programa de libro Catalina Pérez Correa (CIDE RC) Política de Drogas Andrés Reyes Alejandro Madrazo Lajous (CIDE RC) DEJ Mesa redonda Gestación por sustitución: aspectos internos y 27 de abril Abierta Ponentes: transfronterizos Estefanía Vela (CIDE-DEJ) Mercedes Albornoz (CIDE-DEJ) Aleh Ordoñez DEJ Conferencia de Violaciones al debido proceso en contra de grupos 27 de abril Abierta Javier Cruz Angulo (CIDE-DEJ) prensa vulnerables (Análisis del caso de Óscar Manuel Ramírez Alejandro Brito Siordia) DEJ Seminario The War on Drugs and the Challenges to Liberal Legality 28 de abril Abierta Presenta: Álvaro Santos Comenta: Alejandro Madrazo (CIDE-RC) DEJ Conferencia Retos de los abogados frente a las reformas estructurales 30 de abril Abierta Imparte: Javier Laynez Potisek (Tribunal de Justicia magistral Administrativa) DEJ Seminario Litigio oral penal 21 de mayo Abierta Imparte: Federico Soto

Informe de autoevaluación 2015 - 5 15 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEJ Reunión de Retos y desafíos de la Licenciatura en Derecho 4 de junio Cerrada Profesores-investigadores de la DEJ trabajo DEJ/CIDE RC/ El Presentación de Narcoamérica: de los Andes a Manhattan, 55 mil 14 de agosto Abierta Presentan: Programa de libro kilómetros tras el rastro de la cocaína Alejandra Inzunza Política de Drogas/ José Luis Pardo FCE/ UAA Comentan: Vidal Llerenas (VI Legislatura ALDF) Andrew Paxman (CIDE RC-DH) Catalina Pérez (CIDE RG-PPD) Sarah Aguilar (Senado de la República) Modera: Lisa María Sánchez (México Unido Contra la Delincuencia) DEJ/ Embajada de Panel Techos de cristal: obstáculos para el ascenso de las 22 de Abierta Panel: Jueza Fidelma Macken Irlanda mujeres en la carrera judicial septiembre DEJ Mesa de análisis El funcionamiento de la Comisión Internacional contra la 12 de octubre Abierta Presenta: Fiscal Pedro Díaz impunidad en Guatemala Comenta: José Antonio Caballero DEJ Presentación de La privatización bancaria en México 21 de octubre Abierta Presenta: Francisco Ibarra (IIJ-UNAM) libro Comentan: Fausto Hernández (CIDE-DE) Rodrigo Meneses (CIDE-DEJ) DEJ Presentación de Principios y preguntas de derecho concursal 21 de octubre Abierta Participan: libro Griselda Nieblas (Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles) Jimena Moreno (CIDE-DEJ) José Antonio Caballero (CIDE-DEJ) Alfonso Castro (Santamarina y Steta, S.C.) DEJ Seminario SCJN Responsabilidad de funcionarios públicos por 28 de octubre Abierta Comentan: incumplimiento de sentencias de amparo Gabino González (SCJN) Lourdes Morales (DAP-CIDE) Ma. Refugio González (DEJ-CIDE) Modera: Ximena Medellín (DEJ-CIDE) Coordinan: Ana Elena Fierro (DAP-CIDE) Ximena Medellín (DEJ-CIDE) Raúl Mejía (SCJN) DEJ/CIDE RC/ Foro Personas privadas de la libertad por drogas en América 3 de noviembre Abierta Vidal Llerenas (LXIII Legislatura) Programa de Latina: costos sociales de la política de drogas Coletta Youngers (WOLA,EUA) Política de Drogas Catalina Pérez Correa (CIDE RC) Pien Metaal (TNI, Países Bajos) DEJ Presentación de Lecciones de Derecho Fiscal, 2a edición 18 de noviembre Abierta Bienvenida: libro Sergio López Ayllón (CIDE) Presentan: Fabián Aguinaco (Abogado) Max Diener (Procurador Fiscal de la Federación) José Antonio González (IMSS) Jimena Moreno (CIDE-DEJ)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 16 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEJ Seminario SCJN Cumplimiento nacional de sentencias internacionales 25 de noviembre Abierta Presentan: Luis Jardón (SRE) Juan Carlos Arjona (UIA) Ximena Medellín (CIDE-DEJ) Raúl Mejía (SCJN) DEJ Conversatorio Los temas más relevantes de la Política Nacional e 26 de noviembre Abierta Presentan: Internacional Gabriel Guerra (Guerra Castellanos y Asociados) Jimena Moreno (CIDE-DEJ) DEJ Conferencia The Dawn of Global Legal Education 2 de diciembre Abierta Presentan: Nan Hunter (Georgetown Law) Álvaro Santos (Georgetown Law-CIDE) Jimena Moreno (CIDE-DEJ)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 17 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS (DEP) Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEP Seminario How Latin America Votes 25 de febrero Abierta Presenta: Francois Gélineau (Université Laval) Política y Comenta: Gerardo Maldonado (CIDE) Gobierno DEP Presentación de Democracy and Disenfranchisement: The Morality of 26 de febrero Abierta Claudio López Guerra (CIDE) libro Electoral Exclusions Lorenzo Córdova V. (INE) Roberto Gargarella (Universidad Torcutao Di Tella) Jesús Silva-Herzog M. (ITESM) DEP Seminario The Intergenerational Persistense of Attitudes Toward 10 de marzo Abierta Presenta: Alberto Simpser (ITAM) Política y Corruption Comenta: Chad Kiewiet de Jonge (CIDE-DEP) Gobierno DEP Seminario Elite Competition and the Expansion of Local State 18 de marzo Abierta Presenta: Francisco Garfias (Stnaford) Política y Capacity in Post-Revolutionary Mexico Comenta: Luz Marina Arias (CIDE) Gobierno DEP Seminario Take the Money and Run: The Determinants of 26 de marzo Abierta Presenta: Desha Girod (Georgetown) Política y Compliance with Aid Agreements Comenta: Carolina Garriga (CIDE-DEP) Gobierno DEP/ Seminario de Seminario Why should I stop at a red Light? Legitimate authority and 27 de marzo Abierta Presenta: Laura Valentini (London School of Ética, Derecho y social ontology Economics) Política Pública/ SOMEFA DEP Seminario Political Disaffection in Latin America 16 de abril Abierta Presenta: Mariano Torcal (Pompeu Fabra) Política y Comenta: David Crow (CIDE-DEI) Gobierno DEP Seminario Varieties of Democratic Diffusion 22 de abril Abierta Presenta: Michael Coppedge (Notre Dame) Política y Comenta: Gabriel Negretto (CIDE-DEP) Gobierno DEP Conferencia Una mirada a México desde el proyecto "Varieties of 22 de abril Abierta Presenta: Michael Coppedge (Notre Dame) magistral Democracy" DEP Seminario Institutional suicide and elite coordination: Spanish 6 de mayo Abierta Presenta: Ignacio Sánchez (Carlos III, Madrid) Política y democratization revisited Comenta: Gilles Serra (CIDE-DEP) Gobierno DEP/ Seminario de Seminario Cosmopolitanismo y Comercio Global: Una perspectiva 14 de mayo Abierta Presenta: Turkuler Isiksel (Columbia University) Ética, Derecho y kantiana Política Pública/ SOMEFA DEP Mesa redonda Elecciones 2015: retos y perspectivas 15 de mayo Abierta Participan: Francisco Abundis (Parametría) Ma. Amparo Casar (CIDE-DAP) José Antonio crespo (CIDE-DEP) Ignacio Marván (CIDE-DEP) Modera: Javier Aparicio (CIDE-DEP)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 18 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEP/ CEDE Mesa redonda Encuestas electorales 2015: ¿cómo explicar las 3 de junio Abierta Participan: diferencias? Francisco Abundis (Parametría) Ulises Beltrán (BGC-CIDE) Jorge Buendía (Buendía&Laredo) Rodrigo Galván (Demotecnia) Marcelo Ortega (Consulta Mitofsky) Ricardo de la Peña (GEA-ISA) Modera: Rosario Aguilar (CIDE-DEP) DEP/ Seminario de Seminario Deberes cívicos en tiempos de violencia: Un diálogo sobre 15 de junio Abierta Presenta: Richard Dagger (University of Richmond) Ética, Derecho y la legitimidad de la ley cuando el estado falla Comenta: José Antonio Aguilar (CIDE-DEP) Política Pública/ SOMEFA DEP Seminario 2o Seminario internacional: Nuevas direcciones en 20 de agosto Abierta Coordina: Ana Carolina Garriga (CIDE-DEP) internacional economía política internacional. La economía política de la Participan: inversión extranjera directa Quan Li (University of Texas) Pablo Pinto (University of Houston) Rachel Wellhausen (University of Texas) DEP Seminario Measuring malapportioment, gerrymander, and turnout 26 de agosto Abierta Presenta: Eric Magar (ITAM) Política y effects in multi-party systems Comenta: Aldo Ponce (CIDE-DEP) Gobierno DEP Presentación Revista Política y Gobierno 31 de agosto Cerrada Ponentes: revista Karina Ansolabehere (FLACSO) Javier Aparicio (CIDE-DEP) Carlos Bravo Regidor (CIDE- Eric Magar (ITAM) Gerardo Maldonado (CIDE-DEI) Khemvirg Puente (UNAM) Alejandra Ríos (CIDE-DAP) Diana Mejía (Servicio Social en la Revista) DEP Seminario Judicial Independence and Human Rights: why judges 9 de septiembre Abierta Presenta: Luis Palerm (Essex) Política y challenge the State Comenta: Sandra Ley (CIDE-DEP) Gobierno DEP/ UNAM Seminario Evaluación de las elecciones 2015 y reforma electoral 22-25 de Abierta Inauguración: internacional 2014: Diagnóstico y propuestas septiembre Pedro Salazar (UNAM) Sergio López Ayllón (CIDE) Lorenzo Córdova (INE) Constancio Carrasco (TEPJF) Clicerio Coello (Sala Regional Especializada) Santiago Nieto (FEPADE) César Astudillo (UNAM) DEP Seminario Voter Biases and the Descriptive Representation of the 23 de Abierta Presenta: Noam Lupu (Wisconsin) Política y Working Class septiembre Comenta: Gerardo Maldonado (CIDE-DEI) Gobierno DEP Conferencia Partidos Políticos en América Latina 23 de Abierta Presenta: Noam Lupu (Wisconsin) septiembre

Informe de autoevaluación 2015 - 5 19 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEP Seminario Facing the federal government together: explaining the 7 de octubre Abierta Presenta: Laura Flamand (Colegio de México) Política y survival of the associations of governors in Latin American Comenta: Allyson Benton (CIDE-DEP) Gobierno DEP Seminario Don’t Back No Losers! The Supply of Political Labor and 21 de octubre Abierta Presenta: Milan Svolik (Yale) Política y the Political Organization of Clientelism Comenta: Joy Langston (CIDE-DEP) Gobierno DEP Conferencia Electoral authoritarian regimes: survival and decline 21 de octubre Abierta Imparte: Milan Svolik (Yale University) magistral DEP/DP Presentación de En la niebla de la guerra: Los ciudadanos ante la violencia 22 de octubre Abierta Presenta: libro criminal organizada Andreas Schedler Acompañan al autor: Lorenzo Córdova (INE) Carlos Elizondo (CIDE-DEP) Ma. Fernanda Somuano (COLMEX) Modera: Javier Aparicio (CIDE-DEP) DEP/ Sociedad Seminario What is a good constitution? Assessing the Icelandic 23 de octubre Abierta Presenta: Hèléne Landemore (Yale University) Mexicana de Proposal Comenta: Andrea Pozas (IIJ-UNAM) Filosofía Aplicada DEP/DG/ Reunión de 30 de octubre Cerrada Sergio López Ayllón (CIDE-DG) INMUJERES trabajo Javier Aparicio (CIDE-DEP) Lorena Cruz (INMUJERES) Paula Soto (INMUJERES) Juan Manuel Torres (CIDE-SG) DEP Seminario Race, resources and representation: Evidence from 4 de noviembre Abierta Presenta: Thad Dunning (Berkeley) Política y Brazilian Politicians Comenta: Rosario Aguilar (CIDE-DEP) Gobierno DEP/DP Presentación de En la niebla de la guerra: Los ciudadanos ante la violencia 12 de noviembre Abierta Presenta: libro criminal organizada Andreas Schedler (CIDE-DEP) Acompañan al autor: Sergio López Ayllón (CIDE) Perseo Quiroz (Amnistía Internacional México) Víctor del Pozo (Colectivo estudiantil Pro derechos humanos) Carlos Vilalta (CIDE-DEJ) DEP Charla magistral Unions and Politics in the 21st Century 17 de noviembre Cerrada Imparte: Margaret Levi (Stanford) DEP Seminario In the Interest of Others. Organizations and Social 17 de noviembre Abierta Presenta: Margaret Levi (Stanford) Política y Activism Comenta: María Inclán (CIDE-DEP) Gobierno DEP Conferencia ¡Con las manos en la protesta! Sondeo de protestas 19-20 de Abierta Coordina: María Inclán (CIDE-DEP) internacional alrededor del mundo: Motivaciones, dinámicas y contextos noviembre de movilización DEP Seminario Orden social en guerras civiles 2 de diciembre Abierta Presenta: Ana Arjona (Northwestern) Política y Comenta: Andreas Schedler (CIDE-DEP) Gobierno DEP Charla magistral Gobernanza insurgente: causas, tipos y consecuencias 2 de diciembre Cerrada Imparte: Ana Arjona (Northwestern)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 20 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEP/CIDE RC Workshop Instituciones políticas y libertad de prensa en América 4 de diciembre Abierta Presentan: Latina Aldo Ponce (CIDE RC) Eduardo Alemán (University of Houston) Elizabeth Stein (Universidad del estado de Río de Janeiro) Patricio Navia (NYU) Mónica Pachón (Universidad de los Andes) Marisa Kellam (Wasseda University) Manuel Romero (Universidad Iberoamericana) Javier Corrales (Amherst College)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 21 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

DIVISIÓN DE HISTORIA (DH) Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DH/Programa de Coloquio La Constitución de 1917 y el Constitucionalismo regional 29 y 30 de enero Abierta Inauguración: estudio La del Centro Rocío Ruíz (El Colegio del Estado de Hidalgo) Constitución de Luis Barrón (CIDE-DH) 1917/El Colegio del Pablo Serrano (El Colegio del Estado de Hidalgo) Estado de Hidalgo Conferencia magistral: Ignacio Marván (CIDE-DEP) Ponentes: Verónica Kugel (Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo) Pablo Serrano (El Colegio del Estado de Hidalgo) Isabel Monroy (El Colegio de San Luis Potosí) Mario Barbosa (UAM-Cuajimalpa) Rodrigo Meneses (CIDE-DEJ) Guadalupe Lozada (UNAM) Esperanza Toral (BUAP) Juan Uvaldo Estrada (UAT) Edgar Rojano (UNAM) Irving Reynoso (UNAM) Carmen Salinas (El Colegio Mexiquense) Marta Eugenia García (UNAM) Francisco Javier Meyer (UAQ) Luis Ernesto Camarillo (Colegio de Historiadores de Guanajuato) DH Conferencia ¿Qué está pasando en Turquía? 30 de enero Abierta Dr. Fevzi Bilgin (Rethinking Institute) DH Seminario La recepción humboltiana de Cristóbal Colón 27 de febrero Abierta Ponente: Alejandro Cheirif (CIDE-DH) Comenta: Michael Sauter (CIDE-DH) DH/MHI Conferencia América Latina y Estados Unidos en la Guerra Fría: una 5 de marzo Abierta Ponente: Silvina Romano (UNAM) historia presente Comenta: Michael Sauter (CIDE-DH) DH Conferencia de Sexta Semana Árabe en México 18 de marzo Abierta Participan: prensa Luis Barrón (CIDE-DH) Marie Jose Leduc (Alianza Francesa) Camila Pastor (CIDE-DH) Indira Sánchez (ITESM) DH/MHI Conferencia La historia conceptual en América Latina 19 de marzo Abierta Presenta: Gabriel Entin (Universidad de Quilmes) Comenta: Rafael Rojas (CIDE-DH) DH Semana Árabe Sexta Semana Árabe en México 23-27 de marzo Abierta http://semanaarabe.cide.edu//programa DH Seminario Alternatives to the Constitution of Cadiz in New Spain: 27 de marzo Abierta Ponente: Catherine Andrews (CIDE-DH) republicanism and the insurgent Constitutional Decree of Comenta: Rafael Rojas (CIDE-DH) Apatzingán (1814) DH/ Cineteca Cine-Debate La emigración latinoamericana hacia Estados Unidos en el 6 de abril Abierta Participan: Nacional México/ imaginario cinematográfico: Película El Norte David Maciel (CIDE-DH) Instituto de los Gregory Nava (Director El Norte) Mexicanos en el Luis Barrón (CIDE-DH) Exterior

Informe de autoevaluación 2015 - 5 22 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DH/ Cineteca Cine-Debate La emigración latinoamericana hacia Estados Unidos en el 7 de abril Abierta Participan: Nacional México/ imaginario cinematográfico: Película La Jaula de Oro David Maciel (CIDE-DH) Instituto de los Diego Quemada Diez (Director La Jaula de Oro) Mexicanos en el Luis Barrón (CIDE-DH) Exterior DH Seminario Fallas de origen: uno mismo y la historia 24 de abril Abierta Ponente: David Miklos (CIDE-DH) Comenta: Luis Barrón (CIDE-DH) DH/MHI Conferencia Historia y cine: Aportes de las películas documentales al 12 de mayo Abierta Presenta: Gilles Bataillon (EHESS) estudio de la revolución sandinista DH/ Museo Nacional Película Película documental: Nicaragua, una revolución 14 de mayo Abierta Presenta: Gilles Bataillon (EHESS) de Antropología confiscada Comenta: Rafael Rojas (CIDE-DH) DH/ Museo Nacional Presentación Presentación del número 60 de la revista Istor: Historias 20 de mayo Abierta Presentan: de Antropología revista de la prehistoria Luis Barrón (CIDE-DH) Jean Meyer (CIDE-DH) Antonio Saborit (MNA) José Antonio González (Universidad de Birmingham) Modera: David Miklos (CIDE-DH) DH Presentación Presentación Proyecto Habesha: Refugiados sirios en 21 de mayo Abierta Camila Pastor (CIDE-DH) México Rodrigo Soto (Universidad Panamericana) Agustín Berea (COLMEX) Adrián Meléndez (Proyecto Habesha) DH/ Museo Nacional Conferencia Incesto, fe ciega y conquista. Los Austria y sus enemigos, 26 de mayo Abierta Presenta: Geoffrey Parker (Ohio State University) de Antropología magistral 1516-1700 Modera: Clara García (CIDE-DH) DH Seminario Big History: How not to write a Global History of the 17th 29 de mayo Abierta Presenta: Geoffrey Parker (Ohio State University) Century Modera: Clara García (CIDE-DH) DH/ CONACULTA Seminario Seminario de Historia y Literatura 2015: Poéticas del 16-18 de junio Abierta Inauguración: presente: narrar a Cuba (1956-2015) Cristopher Domínguez (Revista Letras Libres) David Miklos (CIDE-DH) Presentan: Walfrido Dorta (CUNY, Estados Unidos) Jorge Enrique Lage (Centro Onelio Jorge Cardoso, Cuba) Waldo Pérez (Universidad de Ámsterdam) Rafael Rojas (CIDE-DH) Carlos Alberto Aguilera (República Checa) Ahmel Echevarría (Centro Onelio Jorge Cardoso, Cuba) Homero Campa (Revista Proceso)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 23 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DH/UAM Seminario La Tradición Constitucional de México y la Constitución de 17-19 de junio Abierta Conferencia Inaugural: María del Refugio González internacional 1917 (CIDE-DEJ) Mesa 1: Alfredo Ávila Catherine Andrews (CIDE-DH) Frédéric Johansson Mesa 2: Frédéric Johansson Georgina López María Luna Pablo Serrano Mesa 3: Pablo Mijangos (CIDE-DH) Yves Solis Nicot Cecilia Bautista Mesa 4: Carlos Bravo (CIDE) Luis Barrón (CIDE-DH) Miles Rodríguez Mesa 5: María Luna María José Rhi Sausi Ignacio Marván (CIDE-DEP) Mesa 6: Pavel Navarro Bill Suárez Ana María Serna Javier McGregor Timothy James Conferencia de clausura: Joaquín Varela

Informe de autoevaluación 2015 - 5 24 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DH Coloquio La Constitución de 1917 y el constitucionalismo de los 25-26 de junio Abierta Conferencia inaugural: Josefina MacGregor (UNAM) estados del Pacífico (centro-sur) Mesa I: José Miguel Madero (TSJusticia, Nayarit) Giovanni Figueroa (Universidad Panamericana) Mesa II: Laura Alarcón (El Colegio de Jalisco) Elisa Cárdenas (Universidad de Guadalajara) Mesa III: Pablo Serrano (El Colegio del Estado de Hidalgo) Héctor Ochoa (Archivo Histórico del Municipio de Colima) Mesa IV: Jaime Salazar (Universidad Autónoma de Guerrero) Enrique Guerra (UAM-Xochimilco) Eduardo Nava (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) Mesa VI: Paul Garner (COLMEX) Carlos Sánchez y Francisco Ruiz (UABJO) Clausura: Luis Barrón (CIDE-DH) DH Seminario Who is the subaltern today? 19 de agosto Abierta Participan: David Lloyd (UCR) Freya Schiwy (UCR) Camila Pastor (CIDE-DH) Catherine Vezina (CIDE-DH) DH/SEGOB/ AGN/ Seminario Un siglo de constitucionalismo en América Latina, 1917- 26-28 de agosto Cerrada Ceremonia inaugural SRE internacional 2017 Emilio Suárez (SRE) Faride Rodríguez (SEGOB) Mercedes de Vega (AGN) Sergio López Ayllón (CIDE) Luis Barrón (CIDE-DH) DH Seminario The Spatial Reformation 28 de agosto Cerrada Ponente: Michael Sauter (CIDE-DH) Comenta: Andrew Paxman (CIDE) DH-CIDE RC Coloquio La Constitución de 1917 y el constitucionalismo de los 24-25 de Abierta Inauguración: estados del Noroeste septiembre Luis Barrón (CIDE-DH) Jaime Sainz (CIDE RC) DH Seminario La restauración Meiji reflejada en la memoria de un 25 de Abierta Ponente: Emma Nakatani (CIDE-DH) inmigrante japonés en México septiembre Comenta: Catherine Vézina (CIDE-DH) DH Película El norte, mi familia y la ciudad del silencio 19 de octubre Abierta DH Mesa redonda La reconquista cinematográfica: temas, perspectivas y 20 de octubre Abierta Participan: significado del cine chicano David Maciel (UCLA) Luis Barrón (CIDE-DH) DH Seminario El estudio y la enseñanza de la psiquiatría en Puebla 30 de octubre Abierta Ponente: Andrée Bojalil (CIDE) (1840-1930): los hospitales de dementes y la Escuela de Comenta: Michael Sauter (CIDE-DH) Medicina del Estado

Informe de autoevaluación 2015 - 5 25 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DH/ Seminario de Mesa redonda (Re)Presentaciones de la violencia en México: historia y 11 de noviembre Abierta Christina Soto (Cornell University) Historia y Literatura literatura del presente Antonio Ortuño (escritor) Héctor Toledano (escritor) Oswaldo Zavala (CUNY) Modera: David Miklos (CIDE-DH) DH Seminario The Politics of Transit Policy in Mexico 27 de noviembre Abierta Ponente: Michael Bess (CIDE-DH) Comenta: Pablo Mijangos (CIDE-DH)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 26 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

INTERDIVISIONALES Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DAP/DH/Embajada Seminario Lionel Messi: la construcción sociológica de una carrera. 11 de febrero Abierta Imparte: Fernando Segura (CIDE-DAP) Argentina Sus inicios Comenta: Luis Barrón (CIDE-DH) DEJ/DAP Seminario SCJN Seminario de Seguimiento de la Suprema Corte de 11 de marzo Abierta Coordinan: Justicia de la Nación: Raúl Mejía (SCJN) Derecho a la salud Ana Elena Fierro (CIDE-DAP) Ximena Medellin (CIDE-DEJ) DEJ/DAP Seminario SCJN Seminario de Seguimiento de la Suprema Corte de 25 de marzo Abierta Comentan: Justicia de la Nación: Miguel Rábago (UIA) Inconformidad 49/2014 derecho al agua Alessia Kachadourian (Consultora independiente) Raúl Mejía (SCJN) Coordinan: Raúl Mejía (SCJN) Ana Elena Fierro (CIDE-DAP) Ximena Medellín (CIDE-DEJ) DE/ PIRCE/ Presentación Presentación del 1er Premio COFECE de Investigación en 14 de abril Abierta Presenta: David Lamb de Valdés COFECE/DAP Competencia Económica DEJ/DAP Seminario SCJN Seminario de Seguimiento de la Suprema Corte de 15 de abril Abierta Comentan: Justicia de la Nación: Geraldina de la Vega (SCJN) Control de constitucionalidad y convencionalidad de Julio Ríos (CIDE-DEP) jurisprudencia Raúl Mejía (SCJN) Coordinan: Ana Elena Fierro (CIDE-DAP) Ximena Medellín (CIDE-DEJ) Raúl Mejía (SCJN) DEJ/DAP Seminario SCJN Seminario de Seguimiento de la Suprema Corte de 29 de abril Abierta Comentan: Justicia de la Nación: Consulta popular Juan Antonio Cruz Parcero (UNAM) Raúl Mejía (SCJN) Coordinan: Ana Elena Fierro (CIDE-DAP) Ximena Medellín (CIDE-DEJ) Raúl Mejía (SCJN) DEJ/DEI/DEP/ Conferencia Las implicaciones jurídicas y políticas de la justicia 19 de mayo Abierta Presenta: Wolfgang Kaleck (European Center for ProDESC magistral transnacional Constitutional and Human Rights) Comenta: Ximena Medellín (CIDE-DEJ)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 27 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DE/PIRCE/DAP Conferencia Inclusión financiera: Nuevos estudios y casos de 16 de junio Abierta Presentación: innovación Gustavo del Ángel (CIDE-DE) Alexander Elbittar (CIDE-PIRCE) Moderadores: Enrique Cárdenas (Centro de Estudios Espinosa Yglesias) Gabriela Zapata (CGAP-Worldbank) Ponentes: Xavier Faz (CGAP-World Bank) José Luis Negrin (Banco de México) Felipe Tibocha (Juntos Finanzas) Carlos López (BBVA Bancomer) Judith Mariscal (CIDE-DAP) Daniel Reséndiz Gabriela Zapata (CGAP- World Bank) DE/PIRCE/DAP Mesa redonda Visitas de verificación domiciliaria sorpresa: Experiencia 24 de junio Abierta Ponentes: internacional Christopher Reis (Department of Justice) Gaucho Rasmussen (Competition and Markets Authority) Jose Marcos Lunardelli (Juez Brasileño) Iraxte Gurpequi (Exfunionaria Autorité de la Concurrence) Luis Manuel Pérez de Acha (Despacho Pérez de Acha e Ibarra de Rueda) Modera: Miguel Flores Bernés (Greenberg Trauring, S.C.) DEJ/DAP/ Colegio Seminario SCJN Interés legítimo: Exigibilidad del derecho a la educación y 14 de octubre Abierta Comentan: de Secretarios de cuenta pública Ricardo Silva (SCJN) Estudio y Cuenta de Alberto serdán (CIDE-PIPE) la Suprema Corte de Ana Elena Fierro (CIDE-DAP) Justicia de la Nación Modera: José Roldán Xopa (CIDE-DAP) Coordinan: Ana Elena Fierro Ximena Medellín (CIDE-DEJ) Raúl Mejía (SCJN) DE/PIRCE/DAP Taller Competencia y Regulación en el Sector de las 20 de octubre Abierta Ponente: David Evans Telecomunicaciones DE/PIRCE/DAP Conferencia Why competition matters?: The US perspective 22 de octubre Abierta Presenta: Diane Wood (Corte de apelaciones de EU) DAP/DEP Seminario Brokers, clients and elite political networks in Mexico 29 de octubre Abierta Presenta: Tod Van Gunten (Max Planck institute for the Study of Societies) Comenta: Edgar Ramírez (CIDE-DAP) Modera: Julio Ríos (CIDE-DEP) DE/DEP Seminario Wealth Inequality in the European Union 5 de noviembre Abierta Ponente: Martin Shuerz (Banco Nacional Austríaco) DEP/DEJ Seminario Constitucionalismo experimental. La protección judicial del 10 de noviembre Abierta Presenta: Luisa Cano (Universidad de los Andes) derecho al agua en Colombia Comenta: Ana Laura Magaloni (CIDE-DEJ) Modera: Julio Ríos (CIDE-DEP)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 28 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DEJ/DAP/ Colegio Seminario SCJN Sistema financiero y rendición de cuentas 11 de noviembre Abierta Comentan: de secretarios de Javier Laynez (TFJFA) estudio y cuenta de Raúl Mejía (SCJN) la Suprema Corte de Modera: Jimena Moreno (CIDE-DEJ) Justicia de la Nación Coordinan: Ana Elena Fierro (CIDE-DAP) Ximena Medellín (CIDE-DEJ) Raúl Mejía (SCJN)

OTROS Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DG Foro Foro de consulta "Justicia para trabajadores" 22 de enero A Inauguración: Carlos Lozano (Gobernador de Aguascalientes) Mario Andrade (UAA) Sergio López Ayllón (CIDE) Carlos Reynoso (UAM) Alfonso Oñate (CIDE) DG Foro Foro de consulta "Justicia para ciudadanos" 29 de enero A Inauguración: Antonio García (Secretario de Gobierno del estado de Guanajuato) José Manuel Cabrera (UG) Carlos A. Reta (INAP) Sergio López Ayllón (CIDE) Manuel Hallivis (TFJFA) Ricardo Bucio (CONAPRED) Luis Felipe Guerrero (UG) Teresita de Jesús Rendón (UG) José Roldán (CIDE-DAP) DG Foro Foro de consulta "Justicia para familias" 4 de febrero A Inauguración: Claudia Ramos (DIF) Juan Manuel Ocegueda (UABC) Sergio López Ayllón (CIDE) Tonatiuh Guillén (COLEF) Leticia Bonifaz (CIDE-DEJ) CIDE RC/ INEGI Curso Cátedra INEGI 6 de febrero al C Héctor Núñez (CIDE-RC) 29 de mayo Virginia Abrín

Informe de autoevaluación 2015 - 5 29 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DG Foro Foro de consulta "Justicia para emprendedores" 12 de febrero A Rodrigo Medina (Gobernador del Estado de Nuevo León) Salomón Chertorivski (GDF) Enrique Jacob (Instituto Nacional del Emprendedor) Jesús Cantú (ITESM) Juan Pardinas (IMCO) Sergio López Ayllón (CIDE) Ana Laura Magaloni (CIDE-DEJ) OAAI Sesión La Universidad de Edimburgo visita el CIDE 12 de febrero A Imparte: Mark Aspinwall (CIDE-DEI) informativa Participa: Scott McQuarrie (Oficial Internacional para América del Norte de la Universidad de Edimburgo) Modera: Federico Córtes (CIDE-OAAI) SA/ Red México Seminario Seminario Innovación Pública 19 y 20 de C Conferencia magistral: Sandford Borins (Universidad Abierto febrero de Toronto) Abhinav Nemani Clay Johnson Guillermo Ruiz de Teresa Marco Daglio Álvaro Ramírez Sabine Junginger Ania Calderón Moderador: Guillermo Cejudo MPAP/ Programa de Seminario Seminario de Periodismo para la Prevención de la 19 de febrero A Conferencista: Javier Bernabé Convivencia Violencia: “El periodista como agente de cambio en la Coordina: Jorge Israel Herández Ciudadana, construcción social de la paz" auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional BIIACS/LNPP Curso Curso básico de R 23-27 de febrero A CPRI/ Profesores de Conferencia Del optimismo desbordante al escepticismo sobre Japón 24 de febrero A Imparte: Toru Shimizu (Ministro de la Embajada de la materia Estudios en el siglo XXI Japón en México) Regionales Modera: Eugenio Anguiano (CIDE) DG Foro Otros temas de Justica Cotidiana 25 de febrero A Inauguración: Margarita Luna (SCJN) Roberto Gil Zuarth (Pte. de la Comisión de Justicia) Arely Gómez (Pte. de la Comisión de Garantía de Acceso y Transparencia) Salomón Chertorivski (GDF) Lorena Martínez (Procuradora Federal del Consumidor) Edgar Elías Azar (Pte. TSJDF/CONATRIB Cesar Astudillo (UNAM) Pedro Salazar (UNAM-IIJ) Sergio López Ayllón (CIDE)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 30 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DP Presentación de República Popular China. De la utopía al mercado 25 de febrero A Presentan: libro Eugenio Anguiano (CIDE) Ugo Pipitone (CIDE-DH) DP Presentación de Seguro Popular y Federalismo en México 25 de febrero A Presentan: libro Laura Flamand Guillermo Cejudo (CIDE-DAP) Carlos Moreno DG/ Foro Cultural Mesa redonda El discurso politico: ¿fino arte de gobierno o demagogia? 25 de febrero A Jorge Israel Hernández (CIDE) Chapultepec Josá Antonio Lugo (UNAM) Luisa Puig (unam) Carlos Rivera (Universidad de Essex, UK) SA Reunión de Justicia cotidiana 26 de febrero C trabajo BIIACS Hackatón El sistema judicial mexicano: Injusticias cotidianas 27 de febrero A CIDE RC Cine CIDE Película Gran Hotel Budapest 28 de febrero A Edgar Guerra (CIDE RC) SA Seminario Notas sobre la izquierda en América Latina: Los retos de 3 de marzo C Presenta: Ugo Pipitone (CIDE) la socialdemocracia tardía SA Curso-taller Redes sociales 4 de marzo C Tere Soria (CIDE-CyD) CIDE RC Cine CIDE Película Birdman 5 de marzo A Edgar Guerra (CIDE RC) CIDE RC/DP Presentación de Los derechos humanos en y desde las relaciones 12 de marzo A Alejandro Anaya (CIDE RC) libro internacionales Jesús Eduardo Martín José Alfredo Muñoz LNPP Curso Curso básico de programación Python 17-27 de marzo A Imparte: Martha Alatriste SA Plática Ser mujer en el siglo XXI. Retos y desafíos en el campo 19 de marzo A Ponentes: laboral Yessenia Peláez Areli Rojas Norma Samaniego Paulina Terrazas Victoria Adato Modera: Eduardo Farfán SA Cine CIDE Película: La Ley de Herodes 19 de marzo A Presenta: José Antonio Crespo (CIDE-DEP) CIDE RC Cine CIDE Película Wiplash 19 de marzo A Edgar Guerra (CIDE RC) CIDE RC Seminario Seminario interno 20 de marzo C Presenta: Manuel Gómez (Banco de México) Discute: Rafael Garduño (CIDE RC-DE) OAAI Sesión La Universidad de Lanús visita el CIDE 24 de marzo A Imparte: Oscar Tangelson informativa Modera: Federico Cortés (CIDE-OAAI) MPAP Conversatorio Condiciones para el periodismo de investigación en 24 de marzo A David Arellano (CIDE-DAP) México. El proyecto MéxicoLeaks Ixchel Cisneros Daniel Moreno Rafael Rodríguez Ignacio Rodríguez PIPE Programa Talentum Universidad: Los líderes que nos hacen falta 26-27 de marzo C Universitario LNPP Curso Curso Básico en Sistemas de Información Geográfica 13 de abril A Imparte: Gabriel Parada Colín (SIG) SéCIDE Conferencia El colapso de los precios del petróleo de 2014 13 de abril A Presenta: Adrián Lajous (Center on Global Energy Policy)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 31 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria OAAI Conferencia Visita de la Universidad de Columbia 16 de abril C Imparte: Michael Pippenger Participan: Jimena Moreno (CIDE-DEJ) Hypatia Becerra (CIDE-DEI) Ricardo Martínez (CIDE-RC) Enrique Garza (CIDE-DE) Modera: Federico Cortés (CIDE-OAAI) SA Conferencia Conferencia informativa sobre la Chicago Harris School of 16 de abril A Presenta: Douglas Geiger (Chicago Harris School of Public Policy Public Policy) SA Jornada Jornada de la diversidad sexual 16-17 de abril A Douglas Geiger (Chicago Harris School of Public Policy) Genaro Lozano (Periódico Reforma) José Antonio Ruiz (UNFPA México) Gabriela Gorjón Nira Hernández (Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos) Andrea González (Programa VIH/SIDA de la Ciudad de México) Guillermo Osorno (Periodista y escritor) Enrique Torre (Consultor y periodista) Carlos López (Periodista) OAAI Conferencia Visita de la Universidad de Bath 20 de abril C Imparte: Jo Power Participan: Lorena Ruano (CIDE-DEI) Hypatia Becerra (CIDE-DEI) Nuty Cárdenas (CIDE-DEI) Ana Elena Fierro (CIDE-DAP) Eduardo Villarreal (CIDE) Tomás Damerau Guus Zwitser Maite Guijarro (CIDE-DE) Emma Nakatani (CIDE-DH) Modera: Federico Cortés (CIDE-OAAI) OAAI Conferencia Visita de la Universidad de Chicago 22 de abril C Imparte: Ian Solomon Participan: Guillermo Cejudo (CIDE-DAP) Luis Barrón (CIDE-DH) Carlos Bravo (CIDE) José Antonio Aguilar (CIDE-DEP) Modera: Federico Cortés (CIDE-OAAI) SA Cine CIDE Película: Todos los hombres del presidente 23 de abril A Rafael Cabrera Irving Huerta Sebastián Barragán Carlos Bravo SA/ Soka Gakkai Exposición Todo lo que atesoras, por un mundo libre de armas 27 de abril A Inauguración: Guillermo Cejudo (CIDE) Internacional-México mundial nucleares (SGI)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 32 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria SA Plática Hacia el desarme nuclear; perspectivas y trascendencia 27 de abril A Participación: Mónica Villela (titular de la oficina de Información Pública de la ONU en México) Jorge Chabat (CIDE-DEI) DG Foro Informe y Propuestas sobre Justicia Cotidiana en México 27 de abril C Enrique Peña Nieto (Pdte. de México) Sergio López Ayllón (CIDE) Ana Laura Magaloni (CIDE-DEJ) Pedro Salazar (UNAM) DP Mesa redonda Sobre el libro: Seguro Popular y Federalismo en México. 6 de mayo A Laura Flamand Un análisis de política pública Agustín Escobar Eduardo González María del Carmen Pardo SA Comunidad Jazz, comida y más… 7 de mayo C Grupo de Jazz estudiantil SA Cine CIDE Película: El Bonaerense 7 de mayo A Presenta: Gustavo Fondevila (CIDE-DEJ) CIDE RC Seminario Seminario interno 8 de mayo C Presenta: Julio Ríos (CIDE-DEP) Discute: Aldo Ponce (CIDE RC-DEP) BIIACS/LNPP Curso Curso de Atlas.ti 11-22 de mayo A Profesor: Julio Mas (CIDE-BIIACS) CPRI/ Politeia Conferencia Procesos de negociación multilaterales 13 de mayo A Roberto Dondisch (Dir Gral de Asuntos Globales de la magistral SRE) Lorena Ruano (CIDE-DEI) Diego Domínguez (alumno CPRI) DG Seminario Primera sesión del Seminario de alto nivel CIDE-YALE "El 16 de mayo C Bienvenida: futuro de la educación en México: Los desafíos Sergio López Ayllón (CIDE) emergentes” Enrique Cabrero (CONACYT) Ponencia: Blanca Heredia (CIDE) Carlos Mancera (Valora Consultoría) CIDE RC Cine CIDE Película La vida de los otros 21 de mayo A Edgar Guerra (CIDE RC) SA Cine CIDE Película: Leviathan 28 de mayo A Presenta: Jean Meyer (CIDE-DH) MPAP/ Instituto de Conversatorio El espionaje político en tiempos electorales. Dilemas 28 de mayo A Participan: Investigaciones éticos, jurídicos y periodísticos Sergio López Ayllón (CIDE) Jurídicas de la Ma. Amparo Casar (CIDE-DAP) UNAM Katia D´ Artigues Ricardo Raphael (CIDE) Pedro Salazar (UNAM) Gabriela Warkentin Jorge Zepeda CIDE RC Cine CIDE Película El juicio de Nurenberg 28 de mayo A Edgar Guerra (CIDE RC) LNPP Cursos Escuela de métodos junio A Sebastián Garrido (CIDE-PIPE) Guillermo Cejudo (CIDE-DAP) Ivania de la Cruz (CIDE-PIPE) Mónica Jacobo (CIDE-PIPE) Claudia Maldonado (CIDE-CLEAR) Edgar Ramírez (CIDE-DAP) Juan Manuel Romero (CIDE-LNPP) Juan Manuel Torres (CIDE-DE)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 33 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria Juan Francisco Islas (FAO) Rafael Garduño (CIDE-DE) CIDE RC Cine CIDE Película Hannah Arendt 3 de junio A Edgar Guerra (CIDE RC) Comenta: Javier Treviño (CIDE RC) CIDE RC Seminario Seminario interno 5 de junio C Presenta: Jessica Terman (George Mason University) Discute: Jaime Sainz (CIDE RC) CIDE RC Cine CIDE Película La fiesta del chivo 11 de junio A Edgar Guerra (CIDE RC) Comenta: Daniela Moctezuma (CentroGEO) CIDE RC Seminario Seminario interno 12 de junio C Aldo Ponce (CIDE RC-DEP) OAAI Mesa redonda Visita de la Universidad de Essex 17 de junio C Participan: Anthony Forster Todd Landman Edmundo Hernández Sergio López Ayllón (CIDE) Guillermo Cejudo (CIDE) Jaime Saínz (CIDE RC) Alejandro López-Feldman (CIDE-DE) Alejandro Anaya (CIDE RC) Javier Aparicio (CIDE-DEP) Mauricio Rivera (CIDE RC) Sebastián Garrido Allyson Benton (CIDE-DEP) Rosario Aguilar (CIDE-DEP) Modera: Federico Cortés (CIDE-OAAI) CIDE RC Cine CIDE Película Machuca 18 de junio A Edgar Guerra (CIDE RC) DG Seminario Segunda sesión del Seminario de alto nivel CIDE-YALE 20 de junio C Bienvenida: "Salud pública en México: problemas y soluciones” Sergio López Ayllón (CIDE) Ponentes: Jody Sindelar (Yale) Susan Parker (CIDE) Salomón Chertorivski (GDF) SA Alumnos CIDEMUN: el Modelo de Naciones Unidas del Centro de 13-15 de agosto C http://cidemun.cide.edu/inicio Investigación y Docencia Económicas DG Conferencia Conferencia magistral de inicio del año académico 14 de agosto A Imparte: Lorenzo Córdova (INE) magistral DG Seminario Tercera sesión del Seminario de alto nivel CIDE-YALE 22 de agosto C Conacyt/ Instituto Seminario Tendencias de las metrópolis en un mundo dinámico” y 24-25 de agosto A http://centromet.institutomora.edu.mx/wp-

Mora/COLMEX/ El internacional XIV Foro Internacional de Competitividad Urbana content/uploads/2015/06/pwt.pdf Colegio Mexiquense/ Centro Geo/ CIDE/GUCP/UAM Azcapotzalco/Infotec MPAP Presentación de Manual de periodismo judicial . Tribunales y opinión 25 de agosto A Presentan: libro pública José Carreño Saúl López

Informe de autoevaluación 2015 - 5 34 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria PIPE/CLEAR Foro Educación Privada en México, la Perspectiva de las 28 de agosto A Participantes: maestras Alejandra Soriano Ana Graciela Arlette Hernández Daniela Sánchez Estela Romero Alejandra Velázquez Jesica Shturman Laura Zariñana Rosa Melgar Silvia Canabal Yanuen de la Mora María del Carmen Castro MPAP/ UNAM Conferencia de Presentación del Violómetro Constitucional 31 de agosto A Ricardo Raphael (CIDE) prensa Roberto Duque (UNAM) DP Feria de libro ¡Gran remate de libros CIDE! 1-3 de A septiembre CPRI/ POLITEIA Sesión Sesiones feministas 7-9 de A Ponentes: informativa septiembre Estefanía Vela (CIDE-DEJ) Tania Hernández Isabel Fulda Moderadores: Katia Guzmán Ana Sofía Sánchez Francisco Palacios DP Presentación de Ciudadanía múltiple y migración. Perspectivas 9 de septiembre A Presentan: libro latinoamericanas Carlos González (Cónsul General de México en Austin) Jorge Schiavon (CIDE-DEI) Modera: Pablo Mateos (CIESAS) OAAI Presentación Visita de alto nivel de la Oficina de Asesores del Consejo 21 de C Sergio López Ayllón (DG) de Estado de la República Popular China septiembre Guillermo Cejudo (SA) Federico Cortés (OAAI) Visitan: Ning FANG, Vicepresidente del COSC Shiqi WANG, Consejero del COSC Xi’an FAN, Consejero del COSC COLMEX/DEI Presentación Revista "Foro Internacional" núm. 21 22 de A Coordinadores: revista septiembre Gerardo Maldonado Rodrigo Morales Grupo Conferencia Las elecciones primarias en Estados Unidos 24 de A Imparte: Amy L. Glover (McLarty Associates de Interinstitucional de septiembre Washington DC) Estudios de Estados Comenta: Carlos Heredia (CIDE-DEI) Unidos (GIEEU)/ Modera: Susana Chacón (CMM y Universidad Programa de Anáhuac) Estudios de Estados Unidos (PEEUU) del CIDE

Informe de autoevaluación 2015 - 5 35 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DG Seminario Leadership and Governance in the Age of Globalization 24-26 de C El Programa completo está en resguardo de la DG septiembre CIDE RC Workshop Latin American Environmental and Energy Economics 25-26 de A Organizadores: septiembre Lopamudra Chakraborti (CIDE RC) Pedro Hancevic (CIDE RC) David Juárez (CIDE RC) Héctor M. Núñez (CIDE RC) CPRI/ POLITEIA Seminario Legisladores independientes 6 de octubre A Independientes: Pedro Kumamoto Manuel Clouthier Académicos: Carlos Bravo (CIDE-SA) Javier Aparicio (CIDE-DEP) Pew Research Mesa de análisis Los migrantes latinos en Estados Unidos: Tendencias y su 7 de octubre A Presenta: Ana González Barrera (Pew Research Center/COMEXI/ papel en las próximas elecciones presidenciales Center) Programa de Comenta: Carlos Heredia (CIDE-DEI) Estudios de Estados Unidos (PEEUU) DP/ La Cátedra Presentación de Drogas, Política y Sociedad en América Latina y el Caribe 8 de octubre A Participantes: UNESCO libro Luis Astorga (IISUNAM) Transformaciones Thiago Rodrigues (UFF, Rio de Janeiro) Económicas y Henrique Carneiro (USP, São Paulo) Sociales José Antonio Guevara (CMDPDH, DF) Relacionadas con el Jorge Javier Romero (CIDE/CUPIHD, Ags/Cd de Méx) Problema Moderador:Ricardo Sala (CUPIHD, DF) Internacional de las Drogas/Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM/Colectivo por una política integral hacia las drogas (Cupihd) PIPE/ Embajada de Presentación La reforma educativa en Polonia en perspectiva 8 de octubre A Panelistas: Polonia comparada Blanca Heredia (CIDE) Beata Wojna (República de Polonia) Michal Sitek Anna Wojciuk PIPE/MPAP Expo Bett Latin America Expo 8-9 de octubre A Otros Transmisión Semana de transmisión en vivo de la MAPP 14-16 de A Impartición de clases de: octubre Rodrigo Velázquez (DAP) Eduardo Villarreal (CIDE-SA) Ana Díaz (CIDE-DAP) Itza Curiel DP/ITESO Presentación de Seguro Popular y Federalismo en México. Un análisis de 15 de octubre A Comentan: libro política pública Luis Aguilar (U de G) Alfonso Hernández (ITESO) Modera: Adriana González (ITESO)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 36 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria DP Presentación de La esperanza y el delirio. Una historia de la izquierda en 15 de octubre A Presentan: libro América Latina Sergio López Ayllón (CIDE) Leonardo Curzio Carlos Heredia (CIDE-DEI) CIDE RC Workshop Regional Productivity Workshop 16-17 de A Participan: octubre Antonio Álvarez (Universidad de Oviedo) Geoffrey J. D. Hewings (University of Illinois) Mark Partridge (University of Ohio) LE/ SéCIDE Concurso Banquero Central 23 de octubre A Presenta: Gustavo Hernandez (Sé CIDE) Interuniversitario SA Cine CIDE Ciclo: Crímenes de Estado 28 de octubre A Presenta: Luis de la Calle (CIDE-DEP) La batalla de Argel LNPP Cursos Cursos y talleres noviembre 2015 noviembre A Juan Manuel Romero (CIDE-LNPP) Carlos Vilalta (CIDE-LNPP) Gabriel Parada (CIDE-LNPP) Edgar Ramírez (CIDE-DAP) Mónica Jacobo (CIDE-PIPE) Ivania de la Cruz (CIDE-PIPE) Julio Mas (CIDE-LNPP) CIDE/UIA Taller La economía extractiva y el éxodo centroamericano 4 de noviembre A Presentan: Juan Carlos Moreno Carla Pederzini Modera: Carlos Heredia (CIDE-DEI) Conacyt/CIDE/ Conferencia La política migratoria mexicana hacia Centroamérica 5-6 de A Conferencia magistral: CIESAS/COLEF noviembre Emilio Álvarez Andrew Selee Clausura: Luis Raúl González (CNDH) CIDE/UNAM/ Conferencia Psicología Política y Elecciones 5-6 de A El Programa completo está en resguardo de la DEP Psicología Política noviembre Consultores y la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP) PIPE/CLEAR Presentación Mérito vs. Tradición 9 de noviembre A Presenta: ¿Por qué importan los concursos para plazas docentes? Blanca Heredia (CIDE) Ricardo Estrada Marco Fernández (EGAP-ITESM) LNPP Taller Taller de SIG (ARCGIS) 9 al 13 de A Imparte: Gabriel Parada (LNPP) noviembre DPP Seminario Consejos Gestores de Políticas y organizaciones de la 10 de noviembre A Presenta:Adrián Gurza (Universidad de Sao Paulo) internacional sociedad civil en Brasil. Cuestiones de la agenda post- participativa SA Cine CIDE Ciclo: Crímenes de Estado 11 de noviembre A Presentan: Ayotzinapa, crímen de Estado Andreas Schedler (CIDE-DEP) Sandra Ley (CIDE-DEP)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 37 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria PIPE/ Goethe Presentación de Transitional Justice After German Reunification 11 de noviembre A Presentan: Institut libro Juan Villoro (El Colegio Nacional) Mexiko/Embajada Jean Meyer (CIDE-DH) Alemana Fernando Escalante (COLMEX) Juan Espíndola Modera: Blanca Heredia (CIDE-PIPE) Viktor Elbling (Embajador de Alemania en México) PIPE/CLEAR Seminario Startups en educación. Transformando la educación en 11 de noviembre A Panelistas: México Blanca Heredia (CIDE) Roberto Saint Martín (Robotix) Cirstina Cárdenas (Presidencia) Pepe Villoro (Grupo Avanza) Marcela Zetina (Seedstarts World) CIDE RC Taller Taller de jóvenes y construcción de paz 12 de noviembre A Presenta: Gabriel Purón (CIDE RC-DAP) CIDE RC Foro Reforma Energética 13 de noviembre A Jaime Sainz (CIDE RC-DE) DG Reunión 1a. Reunión Anual de Egresados 19 de noviembre C Organizadores: Erika Psihas Tere Soria OAAI Presentación Visita de Robert Cioffi, Manager de Reclutamiento 19 de noviembre C Federico Cortés (OAAI) Internacional de la Facultad de Artes, Humanidades y Denisse Barragán (OAAI) Ciencias Sociales de la Universidad de Monash (Australia) Robert Cioffi CIDE/CIESAS/Centr Seminario ¿Cómo sucede la toma de decisiones públicas? 19 de noviembre A Participan: o de Contraloría Almudena Ocejo Social y Estudios de Luis Fernández la Construcción Eduardo Villarreal (CIDE) Democrática Ernesto Izunsa Guillermo Cejudo (CIDE)

Informe de autoevaluación 2015 - 5 38 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria CIDE RC Seminario Diseño, recolección y análisis de datos longitudinales en 19-20 de A Participan: internacional México. Una agenda para el futuro noviembre Lucinda Platt (LSE) Rebeca Wong (Universidad de Texas) Graciela Teruel (Universidad Iberoamericana) Martha Moreno (CONEVAL) Juan E. Huerta (UPAEP) Julieta Pérez (COLMEX) David Weir (SRC Michigan) Paula Fomby (Michigan) Guillermina Jasso (NYU) Daniela Moctezuma (CentroGEO) Oscar S. Siordia (CentroGEO) Jaime Sáinz (CIDE RC) Susan Parker (CIDE-DE) David Bravo (U. de Chile) Adriana Camacho (U. de los Andes) Clara Mantilla (INEGI) Gustavo Rivera (SSA) Alfonso Miranda (CIDE-DE) Petra Todd (U. de Pennsylvania) Martha Moreno (CONEVAL) Lisa Calderwood (CLS UCL) Alfonso Miranda (INEGI) Gerardo Leyva (INEGI)

LNPP Curso Análisis Espacial Aplicado a las PP.PP 23 al 27 de A Imparten: noviembre Carlos Vilalta (CIDE-DEJ) Gabriel Parada (LNPP) Conacyt/CIDE Inauguración Laboratorio Nacional de Políticas Públicas 24 de noviembre C Participan: Enrique Cabrero (Conacyt) Sergio López Ayllón (CIDE) Francisco Guzmán (presidencia) SA Cine CIDE Ciclo: Crímenes de Estado 25 de noviembre A Presentan: La noche de los lápices Miguel Bonasso (escritor argentino) Federico Bonasso (HIJOS México) CAF Banco de Encuentro Primer Encuentro de Jóvenes Líderes Nacionales-México 26 de noviembre A Carlos Heredia (CIDE-DEI) Desarrollo de Jorge Durand (CIDE-DEI) América Judith Mariscal (CIDE-DAP) Latina/CIDE Mónica Jacobo

Informe de autoevaluación 2015 - 5 39 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria Programa de Conversatorio Dreamers: Retos y oportunidades de los jóvenes 27 de noviembre A Presentan: Estudios de Estados mexicanos en Estados Unidos César Vargas Unidos (PEEUU) del Érika Andiola CIDE/Diplomado en Carlos Vargas. Migración y Modera: Gobernanza/ Carlos Heredia (CIDE-DEI) Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo y la Fundación Juntos Podemos DP Presentación de De la detención a la prisión. La justicia penal a examen 28 de noviembre A Presentan: libro Vidal Llerenas Aldo Ponce DP Presentación de Desarrollo forestal comunitario. La política pública 29 de noviembre A Presentan: libro Salvador Anta Sergio Graf DP Presentación de En la niebla de la guerra: Los ciudadanos ante la violencia 29 de noviembre A Presentan: libro criminal organizada Marcela Turati Sara Sefchovich Programa de Presentación de Cómo los latinos están configurando el futuro de Estados 30 de noviembre A Introducción: Estudios de Estados informe Unidos y México Michael Werz (CAP) Unidos (PEEUU) del Presentan: CIDE/Center for Dan Restrepo (CAP) American Progress Carlos Heredia (CIDE-DEI) (CAP)/COMEXI Comentan: Enrique Berruga (COMEXI) Alexandra Haas (CONAPRED) Raúl Rodríguez (US Mexico Fundation) Modera: Claudia Calvin (COMEXI) ONU/SCJN/CIDE/C Foro Aspectos clave de la reforma constitucional en derechos 30 de noviembre A José Luis Caballero DHDF humanos: balance y perspectivas en investigación e Roberto Lara interpretación y aplicación judicial Geraldina González Mireya Castañeda Ximena Medellín Alfonso Herrera María Amparo Hernández Carlos Soto Armando Meneses Nadia Sierra Juan José Olvera Germán Baltazar Ana Elena Fierro Alán garcía Sandra Serrano

Informe de autoevaluación 2015 - 5 40 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015

Tipo de Tipo de Organiza Título Fecha Programa evento convocatoria LNPP Taller Taller de Atlas.ti 30 de A Imparte: Julio Mas (LNPP) noviembre-4 de diciembre DP Presentación de Ciudadanía múltiple y migración. Perspectivas 3 de diciembre A Presentan: libro latinoamericanas Carlos García (Embajador de México en Irlanda) Magdalena Villarreal (CIESAS Occidente) Universidad de Seminario Seminario de Relaciones Internacionales 4 de diciembre A Participan: Guadalajara/CIDE Lorena Ruano (CIDE-DEI) Juliet Karboo (University of Edinburgh) Matthew Goodwin (University ok Kent) Gill Bennett (Royal United Services Institute) Roberto Hernández (UdeG) Jorge Schiavon (CIDE-DEI) Ana Covarrubias (Colmex) Rafael Fernández de Castro (ITAM) Melba Falck (Universidad de Guadalajara) Arturo Santa Cruz (UdeG) OAAI Presentación Visita de Jorge Meade, Encargado de Cooperación 17 de diciembre C Guillermo Cejudo (SA) Académica de la Embajada de México en la India Federico Cortés (OAAI) Denisse Barragán (OAAI) Jorge Meade

Informe de autoevaluación 2015 - 5 41 Consejo Directivo Anexo 7 – Eventos organizados por el CIDE enero-diciembre 2015 Mayo 2015