Todas Las Civilizaciones Antiguas Codiciaron Esta Fortaleza Natural, Que Es Actualmente Un Mosaico Multicultural En El Que Todo El Mundo Cabe
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Todas las civilizaciones antiguas codiciaron esta fortaleza natural, que es actualmente un mosaico multicultural en el que todo el mundo cabe. La ciudad de Ceuta ocupa el estrecho istmo que une el monte Hacho, una de las dos míticas columnas de Hércules –la otra es Gibraltar–, al continente africano. Todas las civilizaciones apetecieron esta fortaleza natural, plaza estratégica y el puerto más cercano de África a la Península Ibérica. La Abyla de los fenicios y la Eptadelfos (siete colinas) de los griegos luego fue cartaginesa, romana, goda y árabe, cuando con el nombre de Septa alcanzó su mayor esplendor. Conquistada por los portugueses en 1415, se incorporó a la corona de España cuando esta y Portugal formaron un solo reino bajo el cetro de Felipe II. En 1640, cuando ambos reinos decidieron separarse, Ceuta prefirió seguir siendo española. Pocas ciudades pueden presumir de 2.500 años de historia. Para hacerse un idea de cómo es Ceuta, lo mejor es subir al monte Hacho, que aparece coronado por una ciudadela. Y es que, como salta a la vista en este mirador, el pasado de Ceuta como plaza militar de primer orden ha condicionado su estructura urbana, haciéndola hoy un ejemplo único de fortificación de todos los estilos y momentos constructivos: murallas tardorromanas, murallas merinidas –las que fueron levantadas en el siglo XIV por la dinastía Merinida o Benimerín–… Y así, sucesivamente, hasta llegar a las fortificaciones fronterizas construidas a raíz de la guerra contra Marruecos de 1859-60. De toda esta multitud de fortificaciones, las más importantes, vistosas y dignas de atención son las llamadas murallas Reales. Ese pasado se refleja igualmente en los museos de Ceuta, la algunos de los cuales son de temática militar: museo de la Legión, de Regulares… No obstante, la ciudad posee también buenos ejemplos de arquitectura religiosa y civil, destacando en este último capítulo el Ayuntamiento. Una gastronomía basada en la óptima calidad de los pescados y los mariscos –gracias a las batidas aguas del Estrecho–, un extenso calendario festivo –que tiene su culminación en agosto, cuando se festeja a la patrona, la Virgen de África, en una gran feria de casetas sevillanas–, un ambiente cosmopolita –resultado del mestizaje entre las comunidades cristiana, musulmana, judía e hindú–, el hecho de ser puerto franco –toda la ciudad es un gran bazar, y señaladamente la calle Real– y punto de partida para excursiones al interior de Marruecos son algunos de los grandes atractivos de Ceuta. A ello hay que añadir que posee más de 10 kilómetros de playa de mayor y menor profundidad, en piedra y arena, sin contar las piscinas y los lagos que integran el centro de ocio del Parque Marítimo del Mediterráneo, obra póstuma del artista lanzaroteño César Manrique. Murallas Reales El conjunto monumental de las murallas Reales era el límite de la Ceuta antigua. Atravesando las Murallas se encuentra el Foso Real, navegable desde la época de dominación portuguesa. Al este del Foso se encuentran los Baluartes más antiguos de la Murallas: los Mallorquines (donde está ubicada la Oficina de Información Turística de la ciudad), Baluarte de la Bandera y Coraza Alta y su Caballero. La primera línea o escarpa del foso se compone de una cortina con tres baluartes: Coraza baja, Bandera y Mallorquines. En ella destaca la hornacina con el Cristo del Puente. Responde esta imagen a la costumbre de poner imágenes a las entradas y salidas de las ciudades. Ante la escarpa está el Foso Real o del Agua. Luego viene la otra muralla que flanquea el Foso o contraescarpa. Todas estas murallas se construyeron en los años 40 del siglo XVI. El Foso no está enlosado, sino excavado en la propia roca. La segunda línea la forman dos mediobaluartes, que se denominan Santa Ana y San Pedro, con una cortina en medio. Son fortificaciones de los últimos años del XVII. Sobre sus puertas aparecen escudos de 1699 con las armas de España y del Marqués de Villadarias, que era gobernador. La tercera línea la componen hoy una contraguardia denominada de San Francisco Javier –al sur, con una imagen en relieve–, el revellín de San Ignacio –con una puerta con escudo monumental e inscripción– y el medio-baluarte de San Pablo. Estas fortificaciones son todas del reinado de Felipe V, concretamente de los años 20 del siglo XVIII. La primera línea y parte de la segunda son de tipo italiano, mientras que la cara norte de esta, la tercera y otra que se ha destruido son de tipo flamenco o abaluartado. Museos ‒ Museo del Revellín. Ubicado en un edificio concebido para pabellones militares, en el paseo del Revellín, fue construido en 1900 y está declarado Bien de Interés Cultural; entre sus fondos destacan la colección de ánforas y restos de anclas de época antigua, un sarcófago romano, materiales de la basílica tardorromana de Ceuta (siglo IV) y los artesonados y columnas que se recogieron al demolerse la madrasa Al-Yadida, de época merinida. ‒ Museo de las Murallas Reales. Ocupa la parte central de la Plaza de Armas del conjunto monumental de las Murallas Reales. Sus salas acogen la sección de Bellas Artes del Museo, exposiciones temporales. ‒ Sala de Exposiciones El Angulo. Situado también en el conjunto monumental de las Murallas Reales de Ceuta, exhibe las últimas adquisiciones del museo. La sala reúne la obra de 18 artistas contemporáneos y vanguardistas. ‒ Museo Basílica Tardorromana. Yacimiento del siglo IV, recoge en sus salas relevantes hallazgos arqueológicos, entre los que destacan las numerosas piezas labradas en mármol y madera de la Madrasa al-Yadida. Bien de Interés Cultural. ‒ Museo del Desnarigado. En uno de los castillos del cinturón defensivo del monte Hacho, está este castillo del siglo XIX, levantado sobre una torre del XVII; en él se guardan armas, piezas militares y una colección de placas conmemorativas que estuvieron en acuartelamientos y edificios locales. ‒ Museo de la Legión. Recoge testimonios de la historia de esta unidad de élite fundada en Ceuta en 1920 por el entonces teniente coronel José Millán Astray. Aparte de banderas, uniformes, fotografías y armas, destaca un retrato de Millán Astray, pintado por Ignacio Zuloaga, y otro del Vizconde de Eza, del pintor Benedicto; el óleo titulado Desembarco de los legionarios de Millán Astray, de Moreno Carbonero, y el cartel original de propaganda pintado por Mariano Bertuchi para la Legión en 1925. ‒ Sala Museo de Regulares: instalado en uno de los acuartelamientos de mayor belleza arquitectónica de la ciudad –regionalista, con jardines muy cuidados y azulejos diseñados por Bertuchi–, muestra la historia de esta unidad fundada en 1911 a través de numerosos documentos y un conjunto de mobiliario conservado de forma impecable (salón árabe, despachos…). ‒ Museo Catedralicio: en dependencias de la Santa Iglesia Catedral se halla este pequeño espacio expositivo, en el que sobresalen algunas piezas pertenecientes a la colección de casullas, capas y ornamentos de los prelados septenses de los siglos XVI al XIX, las custodias de mano y el templete de plata del XVIII, así como otras obras de orfebrería andaluza. Arquitectura religiosa ‒ Santa Iglesia Catedral: se levanta sobre las ruinas de la mezquita mayor, siendo la estructura general proyectada a finales del siglo XVII y construida en el XVIII; de su fachada destacan la portada de piedra verde –serpentina– y una imagen de San Pedro; en el interior, la capilla del Sagrario (siglo XVIII), los frescos de la cúpula que representan a los Padres de la Iglesia, las pinturas al óleo de las naves del siglo XVIII y algunas imágenes como San Daniel y San Pedro de tamaño natural (siglo XVII). ‒ Iglesia de África: santuario dedicado a Santa María de África, imagen que fue enviada en el siglo XV a la ciudad por el infante don Enrique; es la patrona de Ceuta y está fechada en el siglo XIV; su capilla mayor corresponde al edificio del siglo XVI y el cuerpo de iglesia es del XVIII. ‒ Ermita de San Antonio. En este lugar se levantó desde el siglo XVI una pequeña ermita que gozó de gran devoción por la población portuguesa de Ceuta, siendo elegida por ermitaños y anacoretas para sus retiros espirituales. A fines del siglo XVII se le añadió hospedería y luego fue reconstruida en los siglos XVIII y XX, manteniendo una imagen de la primera restauración. En torno a ella se celebra romería cada 13 de junio. ‒ Mezquita de Muley el Mehdi. En la avenida de África, se construyó en 1940 sobre planos de José María Tejero, y fue restaurada posteriormente para darle un carácter más oriental; hoy es la mezquita mayor y lleva el nombre del primer jalifa del Protectorado Español en Marruecos. ‒ Templo hindú. Hermoso templo religioso de la comunidad hindú, asentada desde los años 50 del siglo XX en Ceuta. De estilo neo- védico , sigue los cánones de la arquitectura sagrada hindú. ‒ Sinagoga Bet-el. Construida en los años 70, vino a sustituir y modernizar la antigua sinagoga de Ceuta. A destacar en su interior, las cristaleras de vivos colores y la moderna técnica de muro de vidrio, así como la disposición general de la sala. Arquitectura civil Los grandes edificios del siglo XVII y XVIII han ido desapareciendo de Ceuta, no siendo tampoco de gran interés la arquitectura del XIX. Como excepción, señalar el edificio de la calle Camoens, de la familia Orozco del Olmo, típicamente gaditano, con balcones de forja y cercos de madera. Entre los edificios más valiosos del siglo XX, se encuentran los siguientes: ‒ Casa de los Dragones. Denominada así por los que coronaron su fachada en otros tiempos, se construyó hacia 1904 sobre planos del arquitecto valenciano José Manuel Cortina; de estilo ecléctico, combina el ladrillo con el hormigón en cercos, habiendo sido la planta baja de piedra.