Ambas ciudades autónomas limitan con Marruecos, constituyen puerto franco, presentan un interés turístico importante y tienen un clima mediterráneo. La parte central de se encuentra en el istmo de la península de Almina. La ciudad dispone de una CEUTA desarrollada actividad pesquera. Melilla comprende el municipio del mismo nombre — de una intensa vida comercial—, los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera, y las islas Chafarinas. La ciudad se sitúa en la parte oriental de una pequeña península, en la bahía que existe entre los cabos de Tres Focas y de Agua, y se separa de Y MELILLA Marruecos por una franja de tierra neutral de 500 m de ancho.

Lasar Teuda Isla de Santa Catalina Punta Almina

Cementerio de Faro ZONA NEUTRAL Santa Catalina Playa de Rostrogordo Castillo del Punta de Monte Desnarigado Fuerte de MAR Souciño Rostrogordo Ermita de Hacho Espaldón San Antonio Rostrogordo MEDITERRANEO MAR Tres Estrellas Parque de Fortaleza Horcas MEDITERRANEO San Amaro del Hacho Coloradas Los Cortados Cabrerizas Playa de El Sarchal Fuerte de San Amaro Cabrerizas Bahía Helipuerto El Morrillo

de Ceuta Muelle Playa del Sarchal de Alfau Cristobal Barrio Colón Huerta Musulmán El Polígono Ataque Muelle de la Puntilla del Molino Ensenada de Peña de Reina El Carmen Seco los Galápagos Muelle la Muerte Regente Cabo Trapana de España Batería Parque Marítimo Jota Héroes de Dique Noreste Muelle del Mediterráneo España Barrio de Cañonero Dato Río de Oro El Príncipe Medina General Sidonia El Sardinero Loma del Glez. Jordana Concepción Puerto Viento Faro del Morro Murallas Playa de la Peña Isaac Playa de Virgen de Peral Villa Reales Arenal la Vistoria San Lorenzo Jovita Puertas Fuerte de Río de Oro Playa del Benítez El Otero del Campo la Purísima Calvo Ensenada de la Almadraba Concepción Sotelo Barrio Terrones Gral. Primo O’Donnell Industrial Playa de Monte Playa del Chorrillo de Rivera los Cárabos Ingenieros Sidi Guariach Alto La Libertad Estadio Dique Sur A Murube Zoco Gral. San José España Iasinen Playa de Juan Carlos I Hospital Mayor densidad Sanjurjo la Hípica Los Rosales Militar Barridel Embalse del Punta del Morro Renegado de habitantes Real Almadraba Estación Ensenada depuradora Erquicia de Ceuta

Infierno Bco. del Príncipe Playa de Tramagüera Barrio Alfonso Fuerte Chino del Serrallo Príncipe ESTRECHO DE GIBRALTAR Playa Felipe Aduana CEUTA Dar Mohamed Miami Campo española Amar Uxen Exterior Bco. de Beni - Enzar las Bombas Playa del Taragal MELILLA

CEUTA MELILLA

Los principales monumentos de esta ciudad Sus lugares de interés monumental se son el santuario de Nuestra Señora de Africa localizan en el recinto amurallado de La (del siglo XV y reformado en el XVIII, que Ciudadela (conserva edificaciones del siglo alberga la imagen de la patrona de Ceuta), XV), en el Palacio de Congresos, el Hospital las Murallas Reales (donde se sitúa el foso Real, los Aljibes de Peñuelas (siglo XVI), la de San Felipe, que une los dos mares que capilla de Santiago (con bóveda gótica), los divide el istmo de Ceuta) y las Merinidas, la torreones de las Cabras, de Bernal Francés fortaleza del (en la imagen y de las Pelotas (que formaban parte de las inferior, que incluye complementos murallas del siglo XV), la mezquita y la hispánicos), la ermita de San Antonio sinagoga (obras de Enrique Nieto, discípulo (perteneciente al siglo XVI), la catedral (en de Gaudí), la iglesia de la Purísima Concepción el mismo lugar donde el emperador Justiniano (con una imagen de la patrona del siglo XVI y mandó construir, en el siglo VI, un templo un retablo del Cristo de la Veracruz), la Plaza cristiano), el palacio municipal (en cuyo interior de España (en la imagen superior), el Museo se encuentra el Salón del Trono), el Municipal (que exhibe cerámicas, monedas, monumento a los caídos en la Guerra de Africa joyas y armas) y la ciudad antigua (a la derecha (del siglo XIX) y la mezquita de Sidi Embarek de este texto), rodeada de fortificaciones de (que se puede apreciar sobre estas líneas) los siglos XVI y XVII y dominando el puerto

GASTRONOMIA FAUNA Melilla nos ofrece En las islas Chafarinas existen en abundancia meros y otros peces marinos, especialidades de pescado anida la gaviota de pico rojo, una especie en extinción, y es el único sitio (chanquetes, boquerones, del Mediterráneo donde se encuentra la foca monje. En Ceuta vive la tortuga calamares, sardinas, (en la imagen), la salamandra, el lagarto ocelado, el eslizón tridáctilo y el anchoas con salmuera...), lirón careto norteafricanos, la culebrilla marisco (langostas, cigalas, ciega de Tánger, la rana magrebí, el gambas o langostinos de la eslizón rifeño, el ratón rayado y el puerco Mar Chica) y moluscos espín. Llegan a estas costas ceutíes la (mejillones, almejas...) fritos. En esta ciudad también se preparan otros cigüeña blanca, negra, el águila alimentos como el cus-cus y el típico pincho melillense acompañado del culebrera, el milano negro, el águila té de hierbabuena. La base principal de la gastronomía ceutí son las calzada, el aguilucho cenizo, el halcón especies marinas (atunes, bonitos, melvas, caballas, boquerones y abejero, el alimoche y el alcotán. Dos sardinas). Los aperitivos (basados en los caldos jerezanos con mariscos) especies de escarabajos (Euserica y los postres (trenzas de Agustina y flan de almendras Revellin) constituyen cambeloi y Chasmatopterus zonatus) otros elementos destacados sólo habitan en Ceuta

Textos: Manuel Irusta Infografía: Juan Emilio Serrano / EL MUNDO