Hoz de Zafrané

Horario 5.00 Horas aprox.

Distancia 65 km. Aprox. (GPS).

Desnivel Altura máx. 710 mts. Altura min. 304 mts. Acumulado 1254 mts.

Partida (Zargoza). Mapas Mapas del Servicio Cartográfico del Ejército: (383), (411), (412). Notas Recorrido de dificultad media-alta.

<> Nos acercamos con el coche hasta la gasolinera de María de Huerva, saliendo a la izquierda, junto a la antigua carretera, iremos por la pista asfaltada hasta el Paso de los Carros, continuando por la val de Vallobera, en suave pendiente dirección a Las Planas.

Un poco más adelante del corral del Medio, dejaremos a nuestra izquierda el conocido camino de los Labrados, por el que subimos en otras ocasiones a las Planas, hoy nos toca desviarnos por el de la derecha, continuando por el camino de María a Valmadrid. Con una extendida pendiente, que rápidamente se nos pone más pronunciada, llegamos al parque eólico de las Planas, exactamente a la casa de las Planas.

Subida a la casa de las Planas.

Nos desviamos por la primera pista que nos encontramos hacia la derecha y llaneando durante un kilometro y medio aproximadamente, entre aerogeneradores, nos volvemos a desviar a la derecha por el camino de la Mojonera, dirección a Bosque Alto, que sin llegar y en fuerte descenso, giramos bruscamente a la izquierda por la Colada de Valpinar a Valmadrid.

Desvío de las Planas a Valmadrid. Una vez hemos llegado a la población de Valmadrid, la cruzamos para coger la carretera que viene de Zaragoza hacia la Puebla de Albortón, continuando por ella a nuestra derecha durante dos kilómetros, para más tarde desviarnos a la izquierda por el camino de Valmadrid a la Puebla, dirección a los montes de Valmadrid.

Empezamos a subir en suave ascenso, donde nos encontraremos fuertes pero cortas rampas en los cambios de altura de los campos de labor. Después de un kilometro aproximadamente, dejamos a nuestra izquierda Valdesimpor y pico Carnicero y aquí empieza lo más duro de la etapa, unos 700 metros de una fuerte pendiente con el 27% de desnivel hasta que salvamos la zona de la Cruz de Bolar. En este tramo de camino aparte de el fuerte desnivel, nos encontramos con el firme en muy mal estado, por lo que será complicado no tener que desmontarnos de la BTT.

Subida a la Cruz de Bolar.

Una vez hemos llegado arriba nos encontramos con una bifurcación de pistas, continuamos justo por la que tenemos enfrente, muy pedregosa y en mal estado que en muy fuerte descenso en el primer tramo, nos lleva hasta la Puebla de Albortón, cruzamos el pueblo para llegar a la carretera CV 303 bis.

En la cima de la Cruz de Bolar.

Continuamos por esta carretera durante un poco más de un kilometro, para mas tarde desviarnos a la derecha por un camino, que nos aproximara a la cantera que tenemos justo enfrente, siguiendo rectos sin prestar atención a los demás caminos que nos vamos encontrando a ambos lados. Sin darnos prácticamente cuenta, nos surge de repente el cañón o la hoz de Zafrané, es impresionante encontrarnos de la nada, dos kilómetros de cañón en este lugar.

Entrada a la Hoz.

Después de las típicas fotos y de reponer fuerzas, acabaremos de recorrer lo que queda de la hoz, para salir por el otro costado, igual que habíamos entrado, sin darnos cuenta. Habrá que tener cuidado, los días de lluvia o tormenta, ya que tiene pintas de recoger mucha agua de las vales y del arroyo de Carcaño, por lo erosionadas que están las paredes y las cuevas que se forman en las curvas del cauce.

Cueva Madre, en la hoz de Zafrané.

Nada más salir del cañón, nos desviamos a la derecha, dirección a la balsa Quebrada, y en paralelo al antiguo trazado de las vías del tren, lo recorremos durante unos metros teniéndolo a nuestra derecha, hasta que lo cruzamos por debajo de un puente en la zona de La Revuelta a la altura del barranco de Calera, para buscar en pronunciado ascenso y por un camino en mal estado, la casilla de la Princesa y la casilla la Revuelta. Aquí continuamos por el trazado de las vías, hasta pasar la cantera abandonada, donde nos desviamos a la izquierda. Ahora empieza otra fuerte pendiente, para coronar Bosque Alto, previamente llegamos a la zona que llaman los tres Mojones, donde continuamos entre pinos, hasta el balsete de las Palomas, siguiendo por la vereda de San Roque, hasta la urbanización de Bosque Alto.

Zona de los Tres Mojones.

Pasando la urbanización de Bosque Alto y dejándola a nuestra izquierda, continuamos rectos por el costado de las casas por una corta pendiente, hasta que nos encontramos una confluencia de caminos, que resulta ser por el que habíamos venido previamente antes de descender por la Colada hacia Valmadrid. Ahora solo tenemos que seguir por el mismo camino por el que habíamos venido durante un rato, cruzando las planas entre aerogeneradores hasta una bifurcación del camino que sube a las planas desde María de Huerva, nos desviamos hacia la derecha, dirección a la paridera de los Labrados, para descender por el camino de los labrados en un largo y fuerte descenso hasta María de Huerva.

Mapa de la Ruta.

Perfil de la Ruta.

Descarga Track GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2377259