Escuela Nacional De Antropología E Historia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA INAH SEP CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS CHICHIMECAS DE XOLOTL DEL PERIODO POSCLÁSICO MEDIO: ARQUEOLOGÍA, FUENTES HISTÓRICAS Y FUENTES ETNOHISTÓRICAS. UN ESTUDIO ICONOGRÁFICO A TRAVÉS DE SU INDUMENTARIA TESIS QUE PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN ARQUEOLOGÍA PRESENTA ELENA NIEVA SÁNCHEZ DIRECTOR DE TESIS: DR. FRANCISCO RIVAS CASTRO MÉXICO DF 2011 Escuela Nacional de Antropología e Historia INAH SEP Caracterización socioeconómica de los chichimecas de Xolotl del periodo Posclásico Medio: arqueología, fuentes históricas y fuentes etnohistóricas. Un estudio iconográfico a través de su indumentaria Tesis que para optar por el título de licenciada en Arqueología presenta Elena Nieva Sánchez Director de tesis: Dr. Francisco Rivas Castro Asesores: Mtro. Stephen Castillo Bernal Mtro. Isaac Romero Reza México DF 2011 Dedicatoria A los egresados y a los futuros egresados de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y a los interesados en la historia de México. Al pueblo de México, esperando que vengan tiempos mejores. A mi papá, Arturo Nieva, por su amor, su apoyo, sus consejos y su educación socialista. A mi mamá, Ana María Sánchez, por su amor, su apoyo y sus enseñanzas. A mi hermano adorado, Luisfe, por estar en mi vida. A mi abuelo José Luis Sánchez por transmitirme el gusto por la arqueología, y a mi abuela Ma. del Carmen por su amor, interés y apoyo. A mi abuela Ma. Teresa por su fortaleza. A mis tíos-padrinos Carmen y César, y a mis primos Cons y Sebas por su cariño. A mis tíos Bola y Enrique por su cariño. A mis tíos Meli y Ron, y a mis primos Cristi y Amadeo. A mi familia tampiqueña, en especial a mi tía Mari y a mis sobrinos Ma. Teresa, Adolfo, Miranda y Andrea. A Francisco por compartir conmigo su pasión por la arqueología. A J. J. Ortiz por su ayuda y sus enseñanzas. A Leo, por su cariño y apoyo. A mi héroe Henry Schliemann, y a Howard Carter por no darse por vencidos y consumar sus sueños. Agradecimientos Al pueblo de México por permitirme estudiar arqueología en una de las mejores universidades públicas: la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Al Dr. Francisco Rivas por permitirme creer en las segundas oportunidades, y por su apoyo y entrega. Al Mtro. Stephen Castillo por su trato amable, su apoyo y su disposición. Al Mtro. Isaac Romero por inspirarme su fascinación por la iconografía, su apoyo y su disposición. Al Dr. Raúl García por mostrarme la grandeza de los chichimecas. A mis más estimados profesores de la ENAH: Bolfy Cottom, Carlos Garnica, Luis Felipe Bate, Isaac Romero, Raúl Barrera, Javier del Olmo y Gerardo Jiménez. A la arqueóloga Patricia Ledesma, por su apoyo. Al Mtro. Carlos Lazcano por ofrecerme la gran oportunidad de poder trabajar por primera vez en mi carrera, y por su apoyo. A la Dra. Mari Carmen Serra por la experiencia de haber trabajado con ella. A Eli y a Sagrario, por su apoyo bibliotecario. A V. Hugo Romero, colega y amigo que fue mi asesor extraacadémico, y por inspirarme a transformar el mundo. A mis grandes amigas Ale, Ana, Chío, Elisa, Lety y Ana S. por estar siempre. A mis muy queridos amigos de la ENAH: Anaí, Carol, Andrés y Toxtle. A Talia Mendoza por su amistad y apoyo. A Elizabeth Lazos por su cariño y experiencia. A Paty Alcaraz por ayudarme a crecer en todos los sentidos. A la Sra. Margarita por su ayuda y su cariño. A C. W. Ceram por escribir el maravilloso libro Dioses, tumbas y sabios, por el que estudié arqueología. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I ANTECEDENTES 5 I.1 La cuenca de México 5 I.1.1 Sitios arqueológicos 18 I.1.2 Cerámica y cronología 21 I.1.3 Periodización 25 I. 2 ¿Quiénes son los chichimecas? 30 I. 2. 1 Crónicas 34 I. 2. 2 Interpretaciones de autores contemporáneos 40 I. 2. 3 Características generales 53 I.3 Los chichimecas de Xolotl 60 CAPÍTULO II LA POSICIÓN TEÓRICA DE LA ARQUEOLOGÍA SOCIAL 87 II.1 Planteamientos generales 87 II. 1 .1 Periodización sociohistórica 101 II.1 .1. 1 La sociedad cazadora-recolectora 102 II. 1.1. 2 La sociedad tribal jerárquica 108 II. 1. 1. 3 La sociedad clasista inicial 131 II. 2 Propuesta del concepto de indumentaria 137 CAPÍTULO III TÉCNICAS DESCRIPTIVAS 147 III. 1 Introducción 147 III. 2 La indumentaria en las fuentes 149 III. 2. 1 Prendas 149 III. 2. 2 Características de la indumentaria de los chichimecas en las fuentes 158 III. 2. 2. 1 Crónicas 163 III. 2. 2. 2 Códices 167 III. 3 Iconografía de los códices 178 CAPÍTULO IV DESARROLLO DE LA PROPUESTA 207 IV. 1 Estudio iconográfico 207 IV. 1. 1 Indumentaria 210 IV. 1. 1. 1 Comentarios y propuestas de interpretación de las imágenes del apartado I.1.1 Indumentaria 234 IV. 1. 2 Características de los chichimecas de Xolotl como una posible sociedad tribal jerárquica 249 IV. 1. 2. 1 Comentarios y propuestas de interpretación de las imágenes del apartado I.1.2 Características de los chichimecas de Xolotl como una posible sociedad tribal jerárquica 258 IV. 1. 3 Apartado complementario 263 IV. 2 Caracterización socioeconómica de los chichimecas de Xolotl 269 CONCLUSIONES 302 RECONSIDERACIONES FINALES 320 BIBLIOGRAFÍA 322 INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo se ha supuesto que los chichimecas en general eran nómadas, que vivían en cuevas y que se dedicaban a la caza y a la recolección; que eran gente “bárbara” por ese sistema y modo de vida, con una connotación peyorativa. Y lo preocupante es que esos términos han sido usados irresponsablemente y no se han definido con base en algún enfoque teórico. Los chichimecas han sido abordados por diversos investigadores; sin embargo, hasta ahora no se ha logrado definir su significado como término genérico ni se han aclarado las confusiones. Pretendo en esta tesis hacer una propuesta de caracterización socioeconómica de los chichimecas de Xolotl para explicar su desarrollo, comprender sus circunstancias históricas y revalorarlos como grupo social. Los chichimecas de Xolotl, que después de la destrucción de Tula (hacia el año 1050-1100 d. C.) arribaron a la cuenca de México como parte de varios grupos llamados genéricamente “chichimecas”, fueron especialmente importantes porque su “sistema sociopolítico” […] se reflejó en la estructuración del territorio ocupado y conquistado, además en el establecimiento de sitios macrorregionales en torno a los cuales se ubicaron lugares satélites con una jerarquía de primer, segundo y tercer orden. Al interior de estas estructuras, cerros, montañas, manantiales, lagos y volcanes sirvieron como puntos de referencia y como linderos de señorío. Estas relaciones del espacio con los sistemas sociopolíticos configuraron las Triples alianzas desde la época de la tepanecayotl con sus cabeceras: Azcapotzalco, Tenayuca y Texcoco (Rivas 2006: 100). Otro punto importante es que su “caudillo” Xolotl, ante la desaparición de Tula, “representó el poder central que se extendió como conquistador y gobernante de varios señoríos independientes, descendientes del antiguo Estado tolteca. Este último representado por el gobierno de Culhuacan” (Ibídem: 101). 1 En esta investigación se propone una caracterización socioeconómica de los chichimecas de Xolotl como una sociedad tribal jerárquica desde la posición teórica de la arqueología social, complementada con la escasa información arqueológica que se ha obtenido, con el estudio iconográfico de las imágenes de la indumentaria de los personajes principales de estos códices de la escuela texcocana: Códice Xolotl, Mapa Tlotzin y Códice Mapa Quinatzin, y con las crónicas de la época de la Conquista, así como las interpretaciones de autores contemporáneos. En el capítulo I se repasarán los antecedentes relacionados con los chichimecas y particularmente con los chichimecas de Xolotl. En el subcapítulo I.1 se habla de lo que fue y en lo que se ha transformado el medioambiente donde habitaron los chichimecas de Xolotl: la cuenca de México. En el apartado I. 1. 1 se hace un breve recuento de los sitios por donde pasaron y donde se asentaron, y finalmente de los que tienen evidencia de ocupación chichimeca. Luego, en el apartado I. 1. 2 se aborda la cronología desde que este grupo llegó a la cuenca; esta cronología se basa en la cerámica encontrada, que será descrita. Y en el apartado I. 1. 3 se desarrolla resumidamente la periodización arqueológica. En el subcapítulo I. 2, específicamente en el apartado I. 2. 1, se hace una exposición de lo que los cronistas han dicho acerca de los chichimecas en general, y de los de Xolotl. Después, con las interpretaciones de autores contemporáneos, muchas basadas en la información de los cronistas y de ciertos códices, presentadas en el apartado I. 2. 2, se desarrolla una lista de los diversos chichimecas conocidos, posiblemente desde la época prehispánica. Al final, en el apartado I. 2. 3, se hace un recuento de la información, a partir de la cual surgió la propuesta para esta tesis. En el subcapítulo I. 3 se elabora un resumen de los sucesos históricos desde la partida de los chichimecas de Xolotl de su lugar de origen hasta la muerte de Quinatzin, con base en 2 las fuentes históricas. Al final, se trata de manera somera el asunto del o los posibles grupos que compusieron a los chichimecas de Xolotl. En el capítulo II se aborda la parte teórica en la que se sustenta la propuesta de esta investigación. En el subcapítulo II. 1 se justifica el uso de la posición teórica de la arqueología social y se exponen, a manera de resumen, sus conceptos y categorías. En el apartado II. 1. 1 se habla brevemente de la periodización sociohistórica que propone la arqueología social. En el subapartado II.