OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS Mozambique República de Mozambique

La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comuni- cación y del público en general la presente ficha país. La informacion contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.

MARZO 2013 1. DATOS BÁSICOS Mozambique 1.1. Características generales

Nombre Oficial:República de Mozambique Superficie:799.380 Km2.

TANZANIA Límites: Limita con Sudáfrica y Suazilandia al sur, con Zimbabwe, Zambia y Malawi al oeste y con Tanzania al norte. Lago Malawi Población: 23´4 millones de habitantes. ZAMBIA Capital: Maputo. Idioma: El portugués es la lengua oficial del Estado. Existen diversas lenguas nativas, entre las que destacan el makonde, makua, suabo, shona, ronga y MALAWI changana. El swahili se habla en las zonas costeras del norte. Moneda: Nuevo Metical (MZN). Dependiendo de la cotización, alrededor de 36 meticais = 1 euro. Nampula Religión: Las confesiones religiosas más presentes son la católica, con cerca del 35% de creyentes, seguida de la musulmana (30%) y de ritos animistas. Las iglesias Evangélicas están creciendo con rapidez en los últimos tiempos, fundamentalmente en el sur del país. Forma de Estado: Con la Constitución de noviembre de 1990, Mozambique abandonó el sistema de partido único y economía centralizada para convertirse en una República presidencialista, con separación de poderes y elecciones periódicas multipartidistas. La actual Constitución data de 2004. El Presidente, elegido por

Chimoio sufragio universal directo, secreto y personal, por un período de cinco años, es el ZIMBABWE Jefe de Gobierno y Comandante de las Fuerzas de Defensa y Seguridad. La Cons- titución contempla la figura de un Primer Ministro, nombrado por el Presidente de la República. El órgano legislativo (unicameral) es la Asamblea de la República. Sus 250 miembros son elegidos para un período de cinco años por sufragio universal directo. Existe un Tribunal Supremo, de corte europeo, y un Consejo Constitucional. División administrativa: La organización territorial se basa en la división en diez Provincias más la Ciudad de Maputo, al frente de cada cual hay un gober- nador, nombrado por el Presidente y al que representa en todas sus funciones. Paralelamente, al amparo de un proceso de descentralización, hay instituidos 43 Municipios, regidos por Consejos y Asambleas Municipales, que son reno- vados cada cinco años en elecciones locales. Por debajo de los municipios se SUDÁFRICA sitúan los Distritos. Asimismo, como parte del mencionado proceso de descen- tralización, se han creado Asambleas Provinciales elegidas por sufragio directo. Nº Residentes españoles: 536 en Maputo (marzo 2013) Maputo

SUAZILANDIA 1.2. Geografía

Mozambique está regado por 25 ríos importantes que vierten sus aguas en el © O cina de Información Diplomática. 2012 Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas o cialmente. Índico. El principal río es el histórico Zambeze, con un recorrido de unos 650 Km. en tierras mozambiqueñas, la gran mayoría navegables, que fluye desde el este de Angola hasta la costa oriental de África y facilita el acceso al interior del conti- nente. Además, son importantes también los ríos: Incomati, Limpopo, Save, Buzi, 2

FICHA PAÍS MOZAMBIQUE

Fuentes: (1) FMI, Third Review Under the Policy Support Instrument and Request Pungue, Licungo, Ligonha, Molocue, Mocuburi, Lurio, Meluli, Montepuez, Messalo Diciembre 2011; y por último el Rovuma, que marca la frontera con Tanzania. Hay que destacar (2) FMI, WEO Regional Economic Outlook, Sept. 2011; también el Lago Niassa, cuyas aguas comparten Mozambique, Tanzania y Malawi. (3) I. N. de Estadística de Moçambique; (4). *: estimaciones del Country Report Mozambique “Economist Intelligence Salvo alguna sierra (como la de “Gorongosa” en Sofala o la de los “Pequenos Unit, febrero 2012” Libombos” al sur), o picos aislados, no atraviesa el país ninguna cordillera. La mayor elevación es el “Monte Binga”, en la provincia de Manica, que alcanza 1.7. Distribución del comercio por países y productos 2.436 metros. La mayor parte del país está cubierta de vegetación de sabana, que hacia el norte va derivando en un bosque más o menos cerrado. El país Origen de las importaciones en 2010: Sudáfrica 40%, China, Australia, India cuenta con unos 2700 Km. de costas. y Portugal. A continuación Japón y EEUU.

1.3. Indicadores sociales Principales productos importados: Maquinaria y bienes de capital, aluminio, automóviles, derivados del petróleo. Densidad de población: 25 habitantes/Km2. Renta per cápita: 635 USD (estimado 2012 FMI). Principales destinos de las exportaciones en 2010: Sudáfrica 18%, China, Coeficiente GINI:45,6% (IDH del PNUD, 2011). Zimbabwe, India y Portugal. España ocupa el séptimo lugar. Esperanza de vida: 50 años (UNICEF). Crecimiento de la Población: 2,1% (UNICEF). Principales productos exportados: Aluminio (de la empresa Mozal, repre- IDH: 0,347 (185/187) en 2013 (PNUD) senta 55,6% del total de las exportaciones de Mozambique), electricidad, gas Tasa de natalidad: 38 en 2010 (UNICEF) natural, tabaco, langostinos, azúcar, madera, algodón, anacardos. Tasa de fertilidad: 4,9 en 2010 (UNICEF) Fuente: Fondo Monetario Interncional

1.4. Estructura del PIB. 2011 2. SITUACIÓN POLÍTICA

PIB POR SECTORES % Agricultura, pesca y silvicultura 27 2.1 Política interior Industria 19 Servicios 54 Mozambique alcanzó su independencia en 1975, tras el período colonial portugués. Datos: Oficina Comercial Johannesburgo Pocos años después, el país se vio inmerso en una guerra civil entre el gobierno de FRELIMO (Frente de Liberación de Mozambique), que había abrazado el marxismo- 1.5. Coyuntura económica leninismo, y la guerrilla de RENAMO (Resistencia Nacional de Mozambique), creada y alentada por los regímenes de Rhodesia, primero, y Sudáfrica, después. PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2009 2010 2011 2012 PIB En 1992 se firmó el Acuerdo General de Paz de Roma y en diciembre se inició PIB (MUSD a precios corrientes) (2) 9.800 9.600 9.600 10.900 el despliegue de ONUMOZ, creando las condiciones para la celebración, en Tasa de variación real (%) (1) 6,4 7.2 7,2 8.0%* 1994, de las primeras elecciones multipartidistas de la historia de Mozambique, INFLACIÓN ganadas por FRELIMO y su candidato , quien había accedido a Media anual (%) (3) 3,69 12.43 11.17 7.0%* la Presidencia de la República en 1986 tras la muerte del primer Presidente de Fin de período (%) (3) 1,97 17.44 6.14 9,16 Mozambique, Samora Machel, en un accidente de aviación. EMPLEO Y TASA DE PARO Población (x 1.000 habitantes) (2) 21.162 21.585 22.017 21.887* FRELIMO volvió a ganar, aunque por un margen más estrecho, en las elecciones Población activa (x 1.000 hab.) n.d. n.d. n.d. n.d. generales de 1999. La comunidad internacional consideró los comicios suficien- % Desempleo sobre población activa n.d. n.d. n.d. n.d. temente libres y justos, pero RENAMO rechazó los resultados, dándose lugar a DÉFICIT PÚBLICO una fuerte tensión entre los dos principales partidos y creándose el caldo de % de PIB (2) -5,6 -3.9 -3.7 -3.6* cultivo para las movilizaciones y protestas de noviembre de 2000. SALDO B. CUENTA CORRIENTE en MUSD (1) -1.220 -1.113 -1.422 -1.720* En 2003 se celebraron elecciones municipales. Presididas por un alto índice en % de PIB (1) -12.2 -11.7 -12.0 -11.0* de abstención que rondó el 75%, la cita se saldó con una amplia victoria de TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR FRELIMO, que conquistó 28 de los entonces 33 municipios en juego, por 5 media anual (4) 27.00 32.91 28.89 29.50* de RENAMO. En noviembre de 2008 hubo nuevas elecciones municipales, que fin de período (4) 27.78 32.38 34.0 n.d. sirvieron para confirmar la hegemonía política de FRELIMO.

1.6. Comercio Exterior El presidente Chissano se atuvo a la literalidad de la Constitución y no buscó su reelección en las elecciones generales celebradas en diciembre de 2004. El EXPORTACIONES DE BIENES F.O.B. 2009 2010 2011 2012 candidato de FRELIMO, Armando Emilio Guebuza, fue el nuevo presidente electo en MUSD (1) 2.147 2.333 2.649 2.886* con más del 60% de los sufragios, tomando posesión del cargo en febrero de % variación con período anterior (1) -19.07 -8.66 13.54 8.28* 2005. El candidato de RENAMO fue de nuevo Afonso Dhlakama, quien obtuvo IMPORTACIONES DE BIENES F.O.B. alrededor del 30% de los sufragios. En MUSD (1) -3.422 -3.512 -4.029 -4.713* % variación con período anterior (1) -6.07 2.63 14.72 16.09* En octubre de 2009 se celebraron, por primera vez de manera simultánea, elec- SALDO B. COMERCIAL F.O.B. ciones presidenciales, legislativas y provinciales. De nuevo, FRELIMO y Guebuza en MUSD (1) -1.275 -1.179 -1.380 -1.432* obtuvieron una amplia victoria, con más del 75% de los sufragios y la mayoría en % de PIB (1) -12.7 -12,4 -11,4 -11,8* absoluta en el Parlamento (191 diputados sobre un total de 250 asientos en la Asamblea de la República). Tasa de Cobertura: 65,7% 3

FICHA PAÍS MOZAMBIQUE

RENAMO confirmó su progresiva pérdida de peso político (consiguió 51 asientos Los cuadros dirigentes del gobernante FRELIMO están ocupados por las siguien- en la Asamblea), mientras que, por primera vez, surgió una nueva fuerza política tes personas, ambos reelegidos en el X Congreso del partido: de oposición, en gran medida escindida de RENAMO, que permitió romper el bipartidismo existente hasta la fecha. Se trata del Movimento Democratico de - Presidente: Moçambique (MDM), creado y dirigido por Daviz Simango, actual alcalde de Bei- - Secretario General: Filipe Chimoio Paúnde ra y ex-miembro de RENAMO. Este partido obtuvo 8 diputados en la Asamblea, lo que supuso un cambio importante en la reciente historia política del país. RENAMO es el principal partido de oposición, siendo sus principales dirigentes:

Las elecciones, que se desarrollaron en un clima de tensión y crítica como con- - Presidente: Afonso Dhlakama secuencia de la exclusión de listas de partidos (entre ellos del MDM) en algunas - Secretario General: Manuel Bissopo, en sustitución de Ussufo Mahomade. circunscripciones, contaron con la presencia de observadores internacionales, El nuevo SG fue elegido en un encuentro nacional convocado por la RENAMO en entre ellos una Misión de la UE. Pese a lo anterior, la Comunidad Internacional julio de 2012, en la ciudad de Nampula. avaló y legitimó los resultados, aunque recomendó cambios en el sistema elec- toral y la adopción de otra serie de medidas en el ámbito de la lucha contra la El MDM es el segundo actor más destacado de la oposición, siendo sus princi- corrupción. Las reformas en estos dos ámbitos, electoral y anti-corrupción, son pales dirigentes: objeto de constante atención y seguimiento por parte de las Representaciones de la UE y de otros países e instituciones donantes. - Presidente: Daviz Simango - Secretario General: Luís Boavida El 14 de enero de 2010, el candidato de FRELIMO, Armando Emilio Guebuza, tomó posesión de su cargo como Presidente de la República, iniciando así su Miembros del Gobierno segundo y, en principio, último mandato. Unos días después de la toma de posesión, el Presidente anunció la composición de su nuevo gobierno, con 28 - Presidente de la República: Armando Guebuza Ministros y 23 Vice Ministros, de carácter continuista pues la mayoría de los Mi- - Primer Ministro: Aires Bonifacio Baptista Ali nistros repetían cartera. No obstante, nombró al anterior Ministro de Educación - Ministro de Negocios Extranjeros y Cooperación: Oldemiro Baloi y Cultura, , como nuevo Primer Ministro en sustitución de . - Ministro de Planificación y Desarrollo:Aiuba Cuereneia - Ministro de Defensa Nacional: Filipe Jacinto Nyusi Los días 1 y 2 de septiembre de 2010 tuvieron lugar en Maputo unos graves - Ministro del Interior: Alberto Mondlane disturbios que se saldaron con 13 muertos y varios cientos de heridos. Los - Ministro de Finanzas: Manuel Chang disturbios se produjeron durante las jornadas de huelga convocadas de manera - Ministro de Agricultura: José Pacheco espontánea por la población urbana más pobre, en protesta por la subida de los - Ministra de Trabajo: Maria Helena Taipo precios de los productos básicos como el pan, el agua o la electricidad. - Ministro de Transportes y Comunicaciones: Paulo Zucula - Ministro de Educación: Zeferino Martins En octubre de 2010, el Presidente Guebuza anunció la remodelación de su - Ministro de Cultura: Armando Artur Joao gobierno con nombramientos cuyo objetivo fue incrementar su perfil técnico por - Ministro de Turismo, Juventud y Deportes: Pedrito Fuleda Caetano encima del puramente político, denotando interés por obtener resultados reales - Ministro de Salud: Alexandre Manguele para evitar nuevos disturbios. - Ministra de la Mujer y Acción Social: Iolanda Campos Cintura - Ministro de la Presidencia para Asuntos Sociales: Feliciano Gundana El 7 de diciembre de 2011 se celebraron elecciones municipales en las ciuda- - Ministro de Obras Públicas y Vivienda: Cadmiel Filiane Muthemba des de Pemba, Quelimane y Cuamba. Fue significativa la victoria del candidato - Ministra de Coordinación de Acción Ambiental: Alcinda Abreu del MDM a la alcaldía de Quelimane, quien se impuso por una clara mayoría - Ministro de Administración Estatal: Carmelita Rita Namashulua convirtiéndose esta ciudad en la segunda capital de provincia ganada por la - Ministro de Industria y Comercio: Armando Inroga oposición, tras la de Beira. El 18 de abril de 2012 se celebraron elecciones - Ministro de Turismo: Fernando Sumbana Junior municipales en Inhambane, con victoria del candidato de FRELIMO y una alta - Ministro de Pescas: Víctor Manuel Borges abstención, situada en torno a 61% de los electores inscritos. - Ministro de Energía: Salvador Namburete - Ministra de Recursos Minerales: Esperança Bias En septiembre de 2012 se ha celebrado en la ciudad de Pemba (provincia de - Ministra de Justicia: Maria Benvinda Levi Cabo Delgado) el X Congreso de FRELIMO, en el que Armando Guebuza ha sido - Ministro de Asuntos de Antiguos Combatientes: Mateus Kida reelegido presidente del partido con un porcentaje de votos de los delegados superior al 98%. El Congreso ha elegido también a los miembros de los órganos El final de 2012 estuvo marcado por un repunte de la conflictividad social y -po principales del partido (comité central y comisión política). lítica. Desde el punto de vista social, en noviembre se temió que se produjeran disturbios tras haber un incremento de los precios del transporte colectivo. A consecuencia de los movimientos habidos durante el Congreso en los órganos Hubo también una huelga de médicos reivindicando mejoras de sus condiciones directivos del partido, el pasado 8 de octubre el presidente Guebuza promovió salariales y laborales. Desde el punto de vista político, en octubre de 2012 el una nueva reforma en el gobierno, destacando el cese del hasta entonces pri- líder de RENAMO, Alfonso Dhlakama, se desplazó desde su sede en Nampula a mer ministro Aires Bonifacio Baptista Ali. Hubo cambios también en las carteras la sierra de Gorongosa —donde sigue en la actualidad— con la pretensión de de educación, turismo, juventud y deportes, y ciencia y tecnología. conseguir la renegociación de las cláusulas de los Acuerdos Generales de Paz de 1992 con el gobierno de FRELIMO, que estarían siendo incumplidas por el Las principales figuras políticas mozambiqueñas, con el gobierno formado tras gobierno según el partido de la oposición. Varias rondas de contactos manteni- los cambios del pasado 8 octubre de 2012, son: das entre representantes del gobierno y de RENAMO no han dado frutos hasta el momento. La actitud aislacionista de RENAMO se ha reforzado por la decisión - Presidente de la República: Armando Emilio Guebuza del partido de no concurrir a los comicios municipales convocados para el 20 - Primer Ministro: , en sustitución de Aires Ali de noviembre de 2013. - Ministro de Negocios Extranjeros y Cooperación: Oldemiro Baloi - Ministro de Planificación y Desarrollo:Aiuba Cuereneia En diciembre de 2012 se aprobó la llamada Ley de Probidad Pública con el objetivo de regular los conflictos de intereses de los responsables públicos y 4

FICHA PAÍS MOZAMBIQUE el régimen de incompatibilidades entre quienes ostentan un cargo público y un Situación económica puesto en empresas públicas o con participación del Estado. Recientemente se ha constituido la Comisión Central de Ética Pública, órgano instrumental para la En lo que se refiere a la situación económica, al terminar la guerra civil en 1992, interpretación y la promoción de la aplicación de la Ley de Probidad. los indicadores económicos de Mozambique situaban al país entre los países más pobres del mundo. A día de hoy continúa siendo uno de los países con menos desa- A principios de enero, Mozambique se vio de nuevo asolado por inundaciones rrollo, con indicadores socio-económicos muy bajos (puesto 184 sobre un total de que afectaron fundamentalmente a la provincia de Gaza y, en menor medida, de 187 países que integran el Índice de Desarrollo Humano, IDH, del PNUD en 2011). Zambézia. Han dejado un saldo de setenta víctimas mortales y unos ciento cin- cuenta mil afectados. El gobierno no llegó a realizar un llamamiento internacio- Desde finales de los años 80, la política macro-económica de Mozambique ha nal para responder a esta crisis humanitaria, atendida por el Instituto Nacional venido definida por las relaciones mantenidas con el Banco Mundial y el FMI, de Gestión de las Calamidades (INGC), respaldado por los recursos aportados que aseguraron un importante flujo de donaciones y financiación concesional a por NN.UU. y por numerosas donaciones de países, instituciones y privados. cambio de ajustarse a las recomendaciones contenidas en los programas elabo- En marzo de 2013 el gobierno ha rebajado el nivel de alerta (alerta naranja), rados por estos organismos (iniciativa HIPC; Fondo de Crecimiento y Reducción mientras continúan las actividades de reconstrucción. de la Pobreza; actualmente el Policy Support Instrument o PSI). A nivel interno, Mozambique ha debido elaborar sucesivos Planes de Acción de Reducción de Biografías la Pobreza Absoluta (PARPA), plurianuales, habiendo sido el último publicado en mayo de 2011 para 2011-2014 (PARPA III, si bien se ha eliminando la A de Presidente de la República, Armando Emilio Guebuza. Absoluta: PARP). Los PARPA son elaborados por el gobierno de manera parti- cipativa, en coordinación con las agencias de cooperación internacional y los Nacido el 20 de enero de 1943 en Murrupula, provincia de Nampula. Desde representantes de la sociedad civil. muy joven se integró en la lucha por la independencia y pasó a ser miembro del Núcleo de los Estudiantes Secundarios Africanos de Mozambique (NESAM), Han sido amplias las reformas económicas emprendidas por Mozambique a lo fundado por Eduardo Chivambo Mondlane. Ingresó en el Frente de Liberación largo de las dos últimas décadas: en torno a 1500 empresas estatales fueron de Mozambique (FRELIMO) en 1963. Dos años después fue electo miembro del privatizadas (con resultados criticados por varios especialistas); hubo liberali- Comité Ejecutivo. zaciones en todos los sectores de la economía; se redujeron los derechos de aduana, mejorando su gestión; y se ha dictado un amplio abanico de legislación En el transcurso de la lucha armada de liberación nacional, fue nombrado Comi- en materia tributaria, incluida la creación de un impuesto sobre el valor añadido sario Político, función que ejerció hasta 1973. En 1974, luego de la firma de los en 1999, como parte de los esfuerzos para aumentar los ingresos domésticos. Acuerdos de Lusaka, fue designado Ministro de Administración Interna durante el Gobierno de Transición. Después de la proclamación de la independencia nacional Las políticas seguidas por Mozambique han facilitado altos índices de creci- en 1975, fue nombrado Ministro del Interior, cargo que desempeñó hasta 1977. miento del PIB y el control de la inflación. En efecto, entre 1994 y 2006, la tasa media de crecimiento económico se situó en un 8%, pasando a entre el 6% y el De 1978 a 1979 ejerció las funciones de Gobernador de Cabo-Delgado, regre- 7.5% anual de 2008 a 2011. En relación con la inflación, ésta se mantuvo por sando en mayo de 1983 al cargo de Ministro del Interior. En 1990 fue designa- debajo de los dos dígitos entre 2004 y 2009. Si bien la crisis alimentaria de do jefe de la delegación gubernamental que participó durante dos años en las 2010 motivó un repunte de la cifra hasta el 17% (noviembre de 2010), las me- conversaciones de paz en Italia. En el primer parlamento multipartidista (1994) didas restrictivas adoptadas por el Banco de Mozambique redijeron la inflación fue elegido diputado por la provincia de Maputo y más tarde fue elegido jefe de hasta 7,4% en noviembre de 2011. agrupación (bancada) de FRELIMO en el Parlamento. A pesar de las altas tasas de crecimiento del PIB registradas en los últimos años, En las elecciones generales de 1999, fue nuevamente electo diputado por la el nivel de desarrollo de la economía de Mozambique sigue siendo muy limitado. provincia de Sofala, manteniéndose como jefe de la bancada de FRELIMO. Tras La proporción de población por debajo del umbral de pobreza descendió aprecia- las elecciones presidenciales de 2004, asumió la Presidencia de la República en blemente entre 1996 y 2003, desde el 63,9% al 54,1%, pero el progreso parece febrero de 2005, siendo también presidente del gobernante partido FRELIMO, haberse detenido desde entonces e incluso haber retrocedido ligeramente: según cuya Secretaría General ya ostentaba desde 2002. los datos de una encuesta publicada en 2010, este índice había subido al 54,7%. La mayoría de la población (80%) continúa dependiendo de una agricultura de subsis- Renovó su cargo como Presidente de la República en enero de 2010, tras ven- tencia, con una productividad muy baja; están limitadas sus posibilidades de acceso cer en las elecciones presidenciales de 28 de octubre de 2009. al mercado por las grandes insuficiencias de las infraestructuras de transporte y de suministro de energía, los mismos factores que limitan las posibilidades de creci- Está casado y tiene cuatro hijos. miento del sector industrial y los servicios.

Ministro de Asuntos Exteriores, Oldemiro Baloi. Por otra parte, la economía de Mozambique es financieramente dependiente de los países e instituciones multilaterales donantes, cuyas aportaciones al presu- Licenciado en Económicas por la Universidad Eduardo Mondlane y Master en puesto público de este país –en forma de donaciones o de créditos concesio- Economía y Finanzas por la Universidad de Londres. Director de INTERELEC- nales- representan una proporción, descendente pero aún muy significativa, del TRA E.E. 1984-1987. Subdirector de la Oficina de Coordinación de Programas presupuesto del Estado (75% hace 20 años; menos de 40% en 2011). de Importación, 1987. Director de la Oficina de Coordinación de Programas de Importación, 1988-1989. Coordinador de la Comisión Nacional Ejecutiva de La situación económica de Mozambique puede cambiar, sin embargo, al contar Emergencias 1990-1994. Secretario de Estado de Cooperación 1990-1994. con grandes reservas de carbón y otros minerales que se están comenzando a explotar, a lo que se suman los recientes descubrimientos en el norte del país Ministro de Industria 1994-2000. Subdirector de la Asociación de Banca de de reservas de gas natural que podrían estar entre las mayores del mundo, lo SADC 2003-2005. Director de la Asociación de Banca SADC 2005-2008. Subdi- que parece abrir excelentes perspectivas de crecimiento. A medio plazo, Mo- rector de la Asociación de Banca Mozambiqueña 2003-2008. Director Ejecutivo zambique se puede convertir en uno de los principales productores de carbón del Banco Internacional de Mozambique 2000-2008. y de gas natural del mundo. Actualmente se estima que el país cuenta con una reservas de carbón de en torno a 2,3 billones de toneladas, así como de más de 150 trillones de pies cúbicos de gas natural. 5

FICHA PAÍS MOZAMBIQUE

La estabilidad política y los recursos naturales constituyen alicientes del país para la inversión extranjera. La cifra de inversión extranjera directa (IED) en Mo- zambique ha ido creciendo notablemente durante los últimos años, habiéndose acelerado con fuerza en 2011, año en que alcanzó, según el informe anual de la UNCTAD, 2.093 MUSD. Los sectores de concentración de la IED son los re- cursos naturales, industrias extractivas y, en menor medida, agricultura. Otros sectores con presencia extranjera importante son el bancario, telecomunicacio- nes, metalurgia (aluminio) y materiales de construcción.

En los últimos años se ha producido una gran entrada de capital extranjero que ha servido principalmente para financiar los llamados “megaproyectos”: aparte de la central hidroeléctrica de Cahora Bassa, construida antes de la independencia, destacan la fábrica de aluminio de Mozal, la explotación de gas natural de los campos de Pande y Temane por la sudafricana Sasol, la explotación de las are- nas pesadas de Moma por la empresa Kenmare y las minas de carbón de Tete, principalmente por las empresas Vale do Rio Doce y Río Tinto. Entre los futuros proyectos pueden citarse la central hidroeléctrica de Mphanda Nkuwa, la explo- tación de gas natural de la cuenca del Rovuma, una nueva explotación de arenas pesadas (titanio) en Chibuto (Gaza), la construcción de una línea de transporte S.M. el rey Juan Carlos saluda al presidente de Mozambique, Armando Emilio de electricidad desde el centro al sur del país (conocida como “espina dorsal”) y Guebuza, durante su visita a España en octubre de 2010. © EFE los proyectos ya iniciados de construcción de la llamada “carretera circular” de Maputo y el puente entre Maputo y Catembe, sobre la bahía de la capital. La presencia de India en Mozambique ha ido en aumento. A principios de oc- tubre de 2010, el Presidente Guebuza visitó la India negociando un crédito de La explotación de los recursos está aumentando los ingresos del país. El desafío 500 millones de dólares para financiar inversiones en el país en áreas de infra- fundamental, a lo largo de los próximos años, será procurar que los crecientes in- estructuras, energía y agricultura y el objetivo de alcanzar el billón de dólares gresos sean usados para reducir de forma efectiva la pobreza, a través del fomen- en intercambios comerciales. Ambos países firmaron también un acuerdo para to de un crecimiento inclusivo del que se beneficie la mayor parte de la población. evitar la doble imposición, así como sendos memorandos de entendimiento en materias de promoción de PYMES y sobre recursos minerales. En julio del 2.2. Política exterior mismo año, el Consejo de Ministros ratificó el acuerdo firmado por el Banco de Exportación de la India (Exim Bank) por el que se acordó un préstamo de Mozambique mantiene buenas relaciones de amistad con todos sus vecinos, 25 millones de dólares para la extensión de la red eléctrica. La India se está muchas de ellas heredadas de las buenas relaciones que FRELIMO mantenía convirtiendo en unos de los principales consumidores de productos energéticos con los diferentes movimientos de liberación de la zona en la época anterior a de Mozambique destacando el carbón. las independencias africanas y que se convirtieron posteriormente, al igual que FRELIMO, en los partidos dominantes de los diferentes países vecinos tras la Durante los últimos años, Brasil ha aumentado considerablemente sus intereses independencia. El apoyo mozambiqueño a los procesos de lucha por la indepen- económicos y su presencia en Mozambique, siendo éste uno de los países dencia y antiapartheid de sus países vecinos ha situado al país en una posición africanos prioritarios para Brasil. Brasil mantiene una treintena de proyectos de interlocución y amistad privilegiada ante los gobiernos actuales de la región, de cooperación en el país y son numerosas las empresas brasileñas con in- por lo que, aunque modesto en sus medios, aspira a desempeñar un papel de tereses e iniciativas en Mozambique (Camargo Corrêa, Embrear, Petrobras, cierta relevancia regional. Odebrecht, Vale do Rio Doce). Existe también una creciente colaboración entre ambos países en el ámbito del desarrollo agroindustrial (proyecto ProSavana en Sudáfrica es el principal socio comercial de Mozambique, encontrándose siempre el corredor de Nacala, en el que también participa Japón) y de salud (fábrica de entre sus principales proveedores (el 18% de las exportaciones sudafricanas para medicamentos genéricos contra el HIV). África tiene como destino Mozambique, cifra que representa a su vez el 40% de las importaciones mozambiqueñas) y clientes (destino de las exportaciones mo- El Presidente Guebuza visitó Brasil en 2007 y en 2009, y el Primer Ministro Aires zambiqueñas). También es el principal inversor. El sector minero sudafricano sigue Ali estuvo en Brasil en abril de 2012. Por parte de Brasil, el Presidente Lula da siendo una importante fuente de trabajo para los mozambiqueños. Silva visitó Mozambique en cuatro ocasiones, la última en noviembre de 2010, y la Presidenta Dilma Rousseff ya lo hizo en octubre de 2011. Desde el punto de vista político no existen contenciosos importantes entre am- bos países. En el seno de la SADC, ambos han sido muy activos tanto en la Mozambique y Portugal mantienen relaciones muy estrechas derivadas de fac- crisis de Zimbabwe como en la de Madagascar, defendiendo en muchos casos tores históricos y de intereses compartidos. Portugal está muy presente en Mo- posiciones similares. zambique en el ámbito empresarial, particularmente en el sector de la construc- ción y en el financiero. Entre las empresas portuguesas con presencia en este China está cada vez más presente en Mozambique mediante la realización de país destacan Portucel, el grupo Visabeira, Galp, Millenium Bim, BCI (participado importantes proyectos de infraestructuras como el Estadio Nacional de Zimpe- por el BPI y la Caixa Geral de Depósitos), Mozabanco (perteneciente en un 25% to, las terminales nacional e internacional del aeropuerto de Maputo, diversas al Banco Espirito Santo), el Banco Único (de los grupos Amorim y Visabeira), sedes ministeriales que incluyen el Ministerio de Negocios Extranjeros y Coope- Mota–Engil, Soares da Costa, etc. Mozambique se ha convertido en el octavo ración de Mozambique y los recientes comienzos de las obras de la llamada receptor de inversiones portuguesas del mundo. carretera circular de Maputo y el puente entre Maputo y Catembe, sobre la bahía de la capital, lo que ha convertido a China en uno de los mayores inver- En octubre de 2006 se inició la resolución del largo contencioso sobre la titula- sores en Mozambique. Otros ámbitos en los que existen intereses chinos son ridad mozambiqueña de la gran central Hidroeléctrica de Cahora Bassa (HCB), la agricultura y la explotación forestal. En 2012, China se ha convertido en sobre el río Zambeze, titularidad que para Mozambique siempre ha tenido un el segundo inversor en volumen. Según datos de “The Economist Intelligence enorme valor simbólico. Aquel hito contribuyó no sólo a la reactivación de las Unit” el comercio bilateral con China en 2012 creció un 46% respecto a 2011, relaciones bilaterales entre los dos países, sino a facilitar que hayan alcanzado alcanzando 1.100 MUSD. un nivel considerado excelente por ambas partes y con un contenido económico 6

FICHA PAÍS MOZAMBIQUE y comercial cada vez mayor. En abril de 2012 concluyó el expediente de la HCB, Memorando de Entendimiento sobre Cultura y Desarrollo firmado en octubre al firmarse el acuerdo sobre la venta del 15% de las acciones que aún tenía de 2009. Portugal en la empresa. Las relaciones bilaterales tienen como núcleo básico las actividades de Coope- Portugal y Mozambique han firmado acuerdos de cooperación en multitud de ración al Desarrollo. La importancia de Mozambique para nuestra cooperación sectores: educación; cultura; seguridad social; formación de las Fuerzas Arma- en África queda ilustrada por el hecho de que el porcentaje de fondos de AOD das de Mozambique; creación de un banco luso-mozambiqueño para el fomento que la AECID destina a Mozambique desde 2006, sobre el total de África Subs- de la inversión; energías renovables, y otros. En 2010 se llego también al acuer- ahariana, es de en torno al 40%. do de celebración de cumbres bilaterales anuales y al de creación de la Cámara de Comercio Mozambique-Portugal. Dentro de la Cooperación al Desarrollo, y además de las actuaciones de la AE- CID en este país, hay que tener en cuenta también que Mozambique es receptor A finales de octubre de 2011, tuvo lugar en Lisboa la más reciente Cumbre de fondos de AOD de varias Comunidades Autónomas y de Ayuntamientos. Portugal-Mozambique, durante la que el Presidente Guebuza se desplazó a Por- tugal. En abril de 2012 visitó Mozambique el Primer Ministro portugués Passos Junto a la Cooperación, destaca también la importancia de las relaciones bila- Coelho. El intercambio de visitas entre autoridades de ambos países es muy terales en el ámbito pesquero, debido a la presencia en Mozambique de dos fluido, aumentado en este período por la presidencia “pro tempore” por Mozam- grandes empresas del sector, PESCANOVA y AMASÚA, a través de sus filiales bique de la CPLP (julio 2012-julio 2014). locales, respectivamente PESCAMAR y KRUSTAMOZ.

3. RELACIONES BILATERALES 3.2. Relaciones económicas Existen limitadas relaciones económicas y comerciales entre España y Mozambi- 3.1. Relaciones diplomáticas que, pues éstas se concentran –en el África Austral- en economías más desarro- lladas, como Sudáfrica, o aquéllas con grandes recursos naturales, como Angola. España y Mozambique mantienen unas excelentes relaciones de amistad desde hace largo tiempo, acompañadas por intercambios de visitas de altas persona- No obstante, se está procurando una creciente presencia española en la economía lidades de uno y otro país y un importante programa de cooperación. El inicio de Mozambique, a través de las oportunidades que están abriendo los enormes de las relaciones de cooperación tuvo lugar en 1977 y en 1979 se abrió la Em- recursos naturales en exploración y futura explotación en este país. Debido a las bajada de España en Maputo, con un balance muy positivo a todos los niveles. oportunidades de inversión que se abren en Mozambique, un número creciente de empresas españolas están acudiendo al país a explorar posibilidades y, en casos, Las relaciones bilaterales se encuentran a un nivel excelente, del que fue reflejo a formalizar contratos (como la constructora Sanjosé). La visita del Secretario la visita de trabajo que el Presidente Armando Emilio Guebuza realizó a España de Estado de Comercio a Mozambique en octubre de 2012 reafirmó la voluntad en octubre de 2010; fruto de esta visita fue la firma de varios memorandos de de España de intensificar las relaciones comerciales y explorar y aprovechar las entendimiento: oportunidades de inversión para el empresariado español en Mozambique.

Memorando de Entendimiento en materia de consultas políticas firmado entre COMERCIO DE ESPAÑA-MOZAMBIQUE los Ministerios de Exteriores y Cooperación (firmado en Madrid en octubre de 2010). Datos en millones de euros

Memorando de Entendimiento firmado entre los Ministerios de Interior sobre BALANZA COMERCIAL cooperación en materia de seguridad y orden público (octubre de 2010). Nº ORDEN AÑO 2009 2010 2011 2012 Memorando de Entendimiento en el ámbito turístico firmado entre el Ministerio Importaciones 75 2011 132,34 190,84 236,86 218,64 de Turismo de Mozambique y la Secretaría General de Turismo y Comercio Exportaciones 129 2011 16,42 16,36 27,42 34,17 Interior de España. Saldo -115,92 -174,48 -209,44 -184,46 Tasa de cobertura 12,40 8,50 11,50 Firma de la prórroga del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación % Variación importación1 -33,61 44,20 24,11 Pesquera y Acuicultura firmado en Maputo en abril de 2007. Prorrogado hasta % Variación exportación1 -28,42 -0,37 67,60 2014. 1Tasa de variación sobre año anterior

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) entre Mo- DISTRIBUCIÓN DEL COMERCIO POR PRODUCTOS. 2012 zambique y España. ORDEN PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS IMPORTE (MILES EUROS) Existen también Protocolos de Cooperación en otros ámbitos: 1 M. PRIMAS, SEMIMANUFACTURAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS 151.236 2 PANADERÍA Y OTROS 46.117 Memorando de Entendimiento en materia deportiva firmado en 2003 entre la 3 PESCADO Y MARISCO 13.606 Secretaría de Estado de Deportes y el Ministerio de Deportes de Mozambique. 4 HÁBITAT 4.466 5 MODA 1.764 Protocolo de Cooperación en materia de Defensa, entre ambos Ministerios de 6 TABACO 730 Defensa, firmado en Madrid en noviembre de 2006. 7 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 429 8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES 244 Línea de financiación por importe de 5 millones de euros concedida en el año 9 ANIMALES VIVOS Y SUS PRODUCTOS 20 2007 por el Ministerio de industria, Turismo y Comercio. 10 INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA Y DE LA CONSTRUCCIÓN 18 11 MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN ENERGÉTICA 6 Acuerdos de Pesca UE-Mozambique, el primero en vigor desde enero de 2007 12 INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS) 1 y el segundo desde febrero de 2012 (hasta 2014). 13 INDUSTRIAS CULTURALES 0 7

FICHA PAÍS MOZAMBIQUE

ORDEN PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS IMPORTE (MILES EUROS) Evolución del saldo de la balanza comercial bilateral 1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 14.395 2 INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA Y DE LA CONSTRUCCIÓN La balanza comercial española con Mozambique ha venido siendo muy deficita- 3 MODA 2.528 ria, aunque este déficit se redujo notablemente debido al recorte del comercio 4 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS entre ambos países, resultado del impacto de la crisis financiera global, que ha TELECOMUNICACIONES 2.179 afectado en mucha mayor medida a nuestras importaciones, cayendo de 260 5 MATERIAS PRIMAS SEMIMANUFACTURADAS Y M€ en 2007 a 115 M€ en 2009. Sin embargo, la recuperación de nuestras PRODUCTOS INTERMEDIOS 1.846 compras en los años siguientes ha llevado al déficit por encima de los niveles 6 HÁBITAT 1.783 previos, llegando a 209 M€ en 2011. La tasa de cobertura ha venido oscilando 7 INDUSTRIAS CULTURALES 1.463 en torno al 10%: 8,7% en 2010 y 11,6% en 2011. Los intercambios en el sector 8 MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN ENERGÉTICA 1.388 servicios son prácticamente inexistentes. 9 INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS) 827 10 OCIO 662 Aunque existe un cierto interés por parte española en las posibilidades turísticas 11 VINOS 473 del país, éstas se ven dificultadas por la carencia de infraestructuras y la incerti- 12 PESCADO Y MARISCO 267 dumbre que crea el sistema de tenencia de la tierra, lo que ha hecho que -por el 13 PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS 244 momento- no se hayan materializado proyectos de importancia. 14 OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 205 15 PANADERÍA Y OTROS 138 Las inversiones españolas en Mozambique, aún muy escasas, se han realizado 16 PRODUCTOS CÁRNICOS 103 principalmente en el sector de la pesca (Pescamar y Krustamoz) y en la agri- 17 BEBIDAS SIN ALCOHOL 71 cultura. Ni en el año 2008 ni en 2009 se han producido nuevas inversiones 18 GRASAS Y ACEITES 47 españolas en Mozambique. En 2007 se invirtió en Mozambique por un importe 19 LÁCTEOS 0 de 10 M€. El stock de inversiones españolas en Mozambique se situó en 39 M€ 20 ANIMALES VIVOS Y SUS PRODUCTOS 0 en el año 2010. Se está registrando un aumento del interés de las empresas Fuente: D. G. Aduanas y elaboración propia españolas por invertir en Mozambique dado su gran potencial, en diferentes S. G. de Informática, Comunicaciones y Redes sectores como infraestructura, construcción, recursos naturales y otros.

Exportaciones españolas a Mozambique Dado su escaso potencial inversor, apenas se han registrado inversiones mo- zambiqueñas en España, en la mayoría de los casos en el sector inmobiliario Las exportaciones españolas a Mozambique se mantienen en niveles muy redu- y rara vez superando el millón de euros. En 2004 alcanzaron 2,89 M€. Desde cidos, ocupando la posición 33 en el ranking de proveedores. entonces las inversiones han sido casi inexistentes.

En 2010 se limitaron a 17 M€. En 2011 se incrementaron considerablemente, INVERSIONES BRUTAS DIRECTAS (MILES DE EUROS) aunque sobre todo en términos porcentuales, más de 50%, llegando a los 27 M€. Los últimos datos disponibles señalan que las exportaciones se situaron en MOZAMBIQUEÑAS EN ESPAÑA ESPAÑOLAS EN MOZAMBIQUE 21 M€ en los nueve primeros meses de 2012, dato que parece apuntar a una AÑOS IMPORTE IMPORTE cifra similar a la de 2011 en el conjunto del año. 2009 1,4 --- 2010 --- 39.000- Importaciones españolas desde Mozambique 2011 ------2012 (ene/marz) ------La posición española en el ranking de clientes es mucho más destacada que en fuente: datainvex.comercio.es el de proveedores, ya que ocupamos el quinto lugar. 3.3. Cooperación Nuestras importaciones, que durante 2007 llegaron hasta 276 M€, cayeron a 199 M€ en 2008 y 132 M€ en 2009, pero volvieron a crecer con fuerza en La cooperación al desarrollo es un ámbito clave de la presencia española en Mo- 2010 y 2011, hasta 237 M€, un incremento del 80% para el conjunto de los zambique, cuyo marco general está recogido en el Convenio Básico de Coopera- dos años. En los nueve primeros meses de 2012 fueron de 179 M€. ción Científica y Técnica y su Protocolo Anejo sobre el Estatuto de los Expertos en Cooperación, firmado en diciembre de 1980. Al amparo de este Convenio, desde Nuestra principal importación es el aluminio (obtenido con bauxita australiana y 1989 se han celebrado sucesivas reuniones de la Comisión Mixta, la última de las electricidad sudafricana en la planta de MOZAL, propiedad de la multinacional cuales en junio de 2005 en Maputo (VI Comisión Mixta, 2005-2008). BHP-Billiton) que ha venido representando en torno a las tres cuartas partes del total. En 2011, a pesar de haber aumentado un 10% en valor, su participación Mozambique ha sido el sexto mayor receptor de AOD española en el mundo. Des- porcentual ha caído hasta el 65% debido al fuerte aumento en las importaciones de 2004, una parte creciente de la contribución de España ha ido canalizándose de azúcar, de 4 M€ a 26 M€, y de minerales de titanio y circonio, de 11 M€ a través de “nuevos instrumentos” como el apoyo presupuestario general y sec- a 18 M€. torial (en salud y en educación). Sin embargo, el apoyo a ONGs ha seguido repre- sentando la proporción mayor de entre los destinos de financiación de la AECID. A pesar de esos incrementos, la segunda partida en importancia es la de crustá- ceos capturados en los caladeros mozambiqueños por la flota de las empresas Destaca el desempeño de la cooperación impulsada por la AECID en el sector españolas allí establecidas. salud, ámbito crítico en la lucha contra la pobreza. La Cooperación Española ha financiado las actividades de investigación del prestigioso Centro de Investigación Los productos anteriores suponen el 95% de nuestras importaciones, teniendo en Salud de Manhiça (CISM), en apoyo de la estrategia nacional contra la malaria. el resto de partidas escasa importancia. El CISM ha recibido el Premio Príncipe de Asturias en Cooperación en 2008.

Por su parte, Mozambique se sitúa en el puesto 72 entre nuestros proveedores Salud y educación, junto a gobernabilidad (descentralización, justicia y apoyo al y en el puesto 130 entre nuestros clientes. desarrollo territorial), han constituido los ejes temáticos prioritarios de la coopera- ción española en Mozambique. En el marco del Fondo España-PNUD para el cum- 8

FICHA PAÍS MOZAMBIQUE plimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), se aprobó un proyecto inversión de empresas españolas en el sector turismo en Mozambique. de lucha contra el cambio climático en Mozambique, un proyecto para la promo- ción de industrias creativas culturales y otra partida para la reforma “Una ONU”. • El Secretario Permanente del Ministerio de Agricultura, Daniel Clemente, viajó a España en septiembre de 2012 para asistir a la feria agrícola Agrimoq, cele- Desde un punto de vista geográfico, la Cooperación Española ha concentrado sus brada en Salamanca. esfuerzos en las provincias de Cabo Delgado, Maputo y Gaza. • Primera Ministra, Luisa Diogo, visitó España en marzo de 2009 para acudir al Se ha impulsado, por otra parte, una intensa actividad en el ámbito de la coope- II Encuentro España-África “Mujeres por un mundo mejor”. ración cultural, que tuvo su reflejo en la firma, en octubre de 2009, de un Memo- rando de Entendimiento sobre Cultura y Desarrollo. En el ámbito universitario, en • Ministro de Industria y Turismo, Fernando Sumbana, viajó a España en 2011 octubre de 2008 se celebró en Maputo el II Encuentro Internacional de Universida- para asistir al Foro de Inversiones en Turismo para África (enero 2011) y para des con África, y España colaboró en la organización del I Campus Euro-Africano participar en el Congreso Internacional de Ética y Turismo (septiembre 2011). de Políticas Culturales, celebrado también en Maputo en junio de 2009. 3.5. Relación de Declaraciones, Tratados y Acuerdos Mozambique se ha mantenido como país prioritario para la Cooperación Españo- la. Un reflejo ha sido la visita a Mozambique en enero de 2013 del Director de la Existen varios acuerdos bilaterales y protocolos firmados hasta el momento AECID Juan López-Dóriga. entre España y Mozambique:

3.4. Relación de visitas - Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica (diciembre de 1980), que sirve de base jurídica general a las relaciones bilaterales de cooperación, Por parte española así como diversos acuerdos complementarios en materia de Conservación de la Naturaleza e Industrias Derivadas, en materia socio-laboral y formación profe- • Del 8 al 12 de abril está previsto que S.M. la Reina Doña Sofía se desplace sional, y en materia sanitaria. a Mozambique para visitar proyectos de la cooperación española en Maputo y varias localidades alrededor de la capital, incluido el Centro de Investigación en - Memorando de Entendimiento en materia deportiva, firmado en 2003 entre la Salud de Manhiça (CISM). Secretaría de Estado de Deportes y el Ministerio de Deportes de Mozambique.

• S.A.R. la Infanta Cristina ha visitado Mozambique en varias ocasiones, en su - Protocolo de Cooperación en materia de Defensa, firmado entre ambos Minis- calidad de Presidenta del Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona y terios de Defensa en noviembre de 2006, en Madrid. Directora del Área de Cooperación Internacional de la Fundación La Caixa: - 14 al 16 de febrero de 2008: Visita de proyectos “La Caixa”. - Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Pesquera y Acuicultura fir- - 3 al 7 de marzo de 2011: Palestra Fundación Manhiça. mado en Maputo en abril de 2007. En 2010 se firmó su prórroga hasta 2014. - Memorando de Entendimiento sobre Cultura y Desarrollo, firmado en octubre • Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, D. Angel Lossada, visitó el país de 2009. en enero de 2010 para asistir a la toma de posesión del Presidente Guebuza. - Acuerdo de Condonación y Conversión de Deuda firmado en abril de 2010. • Secretario de Estado de Comercio, D. Jaime García Legaz, visitó Mozambique entre los días 9 a 11 de octubre de 2012 con el objetivo de impulsar las relacio- - Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), firmado nes económicas y comerciales entre los dos países. en octubre de 2010, durante la visita del presidente Guebuza a España. Pen- diente de ratificación por ambas partes. • El Director de la AECID Juan López-Dóriga visitó Mozambique del 13 al 17 de enero de 2013, con el fin de visitar algunos de los proyectos más destacados - Memorando de Entendimiento en Materia de Turismo, firmado en octubre de de la Cooperación Española en Mozambique y de reafirmar el compromiso de la 2010, durante la visita del presidente Guebuza a España. cooperación de España con este país. - Memorando de Entendimiento en materia de consultas políticas firmado entre • Del 13 al 16 de enero de 2013 visitó Mozambique una delegación de cinco Diputa- los Ministerios de Exteriores y Cooperación de ambos países (octubre 2010); dos miembros de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con el objetivo de conocer la política de cooperación española en salud en Mozambique - Memorando de Entendimiento firmado entre los Ministerios de Interior sobre y el CISM. Mantuvieron también un encuentro con la Asamblea de la República de cooperación en materia de seguridad y orden público (octubre 2010). Mozambique que sirvió para estrechar vínculos entre ambas Cámaras. Por otra parte, hay un Acuerdo de Pesca UE-Mozambique que, no siendo bila- • El Director General de Cooperación de la Generalitat de Cataluña y Presidente teral, es importante para España: a él se pueden acoger hasta 22 buques de de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, Carles LLorens, visitó cerco y 15 palangreros españoles. Mozambique entre el 12 y 16 de febrero de 2012. 3.6. Datos de la Representación española Por parte Mozambiqueña Embajada de España (Maputo) • El Presidente de la República de Mozambique, Armando Emilio Guebuza, rea- lizó una visita a España en octubre de 2010 acompañado por los Ministros de Embajador: Santiago Miralles Negocios Extranjeros, Turismo y Pesca. Mantuvo encuentros con S.M. el Rey Rua Damião de Gois, 347, Maputo y con el Presidente del Gobierno. Visitó Madrid, Zaragoza y Barcelona, siendo Teléfono: (+258) 21 49 20 25 /27 /30 recibido por el Presidente de la Generalitat. Fax: (+258) 21 49 20 55 / 21 49 47 69 e-mail: [email protected] • En enero de 2013 el Ministro de Turismo Carvalho Muária participó en FITUR y en el foro de turismo INVESTOUR, para permitir explorar posibilidades de 9

FICHA PAÍS MOZAMBIQUE

Consulado Honorario de España en Beira

Cónsul Honorario: Francisco Vilas Barreiro Largo Manuel António de Sousa, nº 6, Beira Teléfono: (+258) 23 32 58 21 / 23 32 50 58 Fax: (+258) 23 32 50 54 e-mail: [email protected]

Consulado Honorario de España en Pemba

Cónsul Honorario: Jesús Pérez Marty Rua IIIª da Rampa do Mercado, Pemba Teléfono: (+258) 27 22 16 14 e-mail: [email protected]

Consulado Honorario de España en Quelimane

Cónsul Honorario: Pedro Expósito Avda. 7 de Setembro nº 1495, Quelimane Teléfono: (+258) 24 21 56 12 Fax: (+258) 24 21 39 47 e-mail: [email protected]

Existen dos números de emergencia consular de la Embajada: (+258) 84 328 2900 y 82 328 2900.

NIPO 501-09-018-4 Oficina de Información Diplomática. OFICINA DE INFORMACIÓN Diseño, infografía e imágenes: Javier Hernández Martín. DIPLOMÁTICA www.maec.es