ISSN 1698 - 7418 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(1): 74-88, 2010 Depósito Legal PP200402CA1617 Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE ESPECIES NO ARBÓREAS DE LA 1. Introducción presencia de especies como Brocchinia micrantha ESCALERA, ESTADO BOLÍVAR, (Bromeliaceae), endémica de la Guayana, que sólo Se han realizado numerosos trabajos sobre la ha sido colectada en la Escalera (Holst, 1997), así flora al sur del Venezuela (Steyermark, 1979; como en la abundancia de orquídeas y helechos. Floristic diversity of no tree species in La Escalera, Bolívar State, Venezuela Steyermark et al., 1995; Aymard et al., 1997; Salas et al., 1997; Hernández, 1999; Durán, 2001; El análisis florístico realizado en la región YURIBIA VIVAS A., OMAIRA HOKCHE D., SILVIA PÉREZ C. y ALIX AMAYA W. Blanco, 2002; Steyermark et al., 2005), no hasta el presente se ha enfocado, principalmente, en Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Jardín Botánico de Caracas, Apdo. Postal 2156 obstante, existen algunas áreas inexploradas o cuyo elementos dendrológicos, haciéndose necesario Caracas 1010-A, Venezuela conocimiento florístico aun es insuficiente. abordar el estudio del componente no arbóreo. Así, {yuribia.vivas, omaira.hokche, silvia.perez, alix.amaya}@ucv.ve el desarrollo de inventarios florísticos en La En , como en la mayoría de las Escalera con énfasis en las especies herbáceo- Fecha de Recepción: 30/04/2010, Fecha de Revisión: 25/02/2011, Fecha de Aceptación: 08/06/2011 regiones de la Guayana, se han realizado arbustivas permitirá complementar el conocimiento exploraciones botánicas; sin embargo, la de la diversidad de este importante sector y ampliar información florística disponible es incompleta. los rangos de distribución altitudinal y geográfico Algunas expediciones botánicas se han efectuado de las especies, lo que será de utilidad para análisis Resumen en la periferia de dicha sierra (Steyermark & fitogeográficos, ecológicos y de conservación de Nilsson, 1962; Steyermark, 1966; Huber, 1995). En estos bosques, y además para otras disciplinas Se presentan los resultados del trabajo de investigación de especies herbáceas y arbustivas, realizado en el sector La Escalera muchas de las especies de asociadas a la fitodiversidad. bosques del sector oriental de La Escalera, estado Bolívar, Venezuela, ubicados desde 200 hasta 1440 m árboles, arbustos y hierbas han sido señaladas en la snm. El análisis florístico preliminar indica la presencia de 491 taxones, siendo la familia Orchidaceae la obra Flora of the Venezuelan Guayana (Steyermark Investigaciones realizadas recientemente más diversa con 55 géneros y 168 especies, seguida de Rubiaceae (23 y 33), Melastomataceae (16 y 30), et al., 1995-2005), pero la información publicada es han permitido determinar la presencia de al menos Poaceae (18 y 23), Bromeliaceae (11 y 20) y Cyperaceae (11 y 17). Se encontraron 76 nuevos registros de escasa y no se dispone de una lista de especies de 240 especies arbóreas en La Escalera, unas 25 especies para La Escalera, 33 especies (7%) endémicas para Venezuela, de las cuales 23 (5%) sólo se han dicho sector. especies de Lauraceae para los bosques reportado para el estado Bolívar. El 63% de las especies endémicas estudiadas pertenece a las familias premontanos por encima de 1000 m snm, cinco Orchidaceae (45%) y Rubiaceae (18%); dos especies de orquídeas son catalogadas con estado de La mayoría de los estudios en la Sierra de especies nuevas para la Ciencia (Hernández, 2005; conservación vulnerable. Lema se han enfocado principalmente a aspectos Sanoja et al., 2006; Holst & Vivas, 2009; Sanoja, Palabras clave: Diversidad, Endemismo, Florística, La Escalera ecológicos donde el componente arbóreo es el más com. pers.) y varios registros nuevos (Feuillet & explorado (Hernández, 1994; Rosales et al., 1997; Vanderplank, 2009; Sanoja, com. pers.). Esto pone Ortiz, 2002; Hernández & Ortiz, 2004; Hernández en evidencia la necesidad de llevar a cabo & Castellanos, 2006; Ortiz et al., 2006). Las expediciones que involucren actividades más investigaciones florísticas se han traducido en la intensivas de recolección de material vegetal en el Abstract descripción y publicación de nuevas especies sector, por lo tanto se planteó en el presente trabajo arbóreas para la ciencia (Sanoja, 2004). inventariar las especies de arbustos y hierbas de los The results of research work of herb and shrub species conducted in the forests of the eastern sector of La bosques del sector oriental de La Escalera, Sierra de Escalera, Bolívar State, Venezuela, at altitudes ranging from 200 to 1440 m asl are presented. Preliminary La presencia de ecosistemas boscosos Lema, estado Bolívar, Venezuela. floristic analysis indicates the presence of 491 taxa, Orchidaceae family is the most diverse with 59 genera florísticamente ricos y ecológicamente complejos and 168 species, followed by Rubiaceae (23 and 33), Melastomataceae (16 and 30), Poaceae (18 and 23), en La Escalera ha permitido el establecimiento y la 2. Área de estudio Bromeliaceae (11 and 20) and Cyperaceae (11 and 17). Seventy six new records for La Escalera were diversificación de comunidades de mamíferos, found, thirty-five 33 species (7%) endemic to the country were found, of which 23 (5%) were only reported reptiles, anfibios y aves (Huber et al., 2000); estas El sector La Escalera se encuentra localizado for Bolívar State. 63% of endemic species studied belong to the families Orchidaceae (45%) and Rubiaceae últimas han llamado la atención de observadores entre los kilómetros 715 y 861 (anteriormente 90 y (18%); two species of orchids are scheduled to vulnerable conservation status. por lo que, desde hace algunos años, esta zona se ha 136) de la carretera El Dorado-Santa Elena de convertido en un destino frecuente para su Uairén, estado Bolívar. Forma parte de la Sierra de Keywords: Diversity, Endemism, Floristic, La Escalera contemplación. La importancia florística de este Lema, y se ubica aproximadamente entre 5º08´- sector se puede evidenciar, entre otras, por la 6º10´ Lat. N y 61º23´- 61º25´ Long. O.

74 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 75 ISSN 1698 - 7418 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(1): 74-88, 2010 Depósito Legal PP200402CA1617 Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE ESPECIES NO ARBÓREAS DE LA 1. Introducción presencia de especies como Brocchinia micrantha ESCALERA, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA (Bromeliaceae), endémica de la Guayana, que sólo Se han realizado numerosos trabajos sobre la ha sido colectada en la Escalera (Holst, 1997), así flora al sur del Venezuela (Steyermark, 1979; como en la abundancia de orquídeas y helechos. Floristic diversity of no tree species in La Escalera, Bolívar State, Venezuela Steyermark et al., 1995; Aymard et al., 1997; Salas et al., 1997; Hernández, 1999; Durán, 2001; El análisis florístico realizado en la región YURIBIA VIVAS A., OMAIRA HOKCHE D., SILVIA PÉREZ C. y ALIX AMAYA W. Blanco, 2002; Steyermark et al., 2005), no hasta el presente se ha enfocado, principalmente, en Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Jardín Botánico de Caracas, Apdo. Postal 2156 obstante, existen algunas áreas inexploradas o cuyo elementos dendrológicos, haciéndose necesario Caracas 1010-A, Venezuela conocimiento florístico aun es insuficiente. abordar el estudio del componente no arbóreo. Así, {yuribia.vivas, omaira.hokche, silvia.perez, alix.amaya}@ucv.ve el desarrollo de inventarios florísticos en La En Sierra de Lema, como en la mayoría de las Escalera con énfasis en las especies herbáceo- Fecha de Recepción: 30/04/2010, Fecha de Revisión: 25/02/2011, Fecha de Aceptación: 08/06/2011 regiones de la Guayana, se han realizado arbustivas permitirá complementar el conocimiento exploraciones botánicas; sin embargo, la de la diversidad de este importante sector y ampliar información florística disponible es incompleta. los rangos de distribución altitudinal y geográfico Algunas expediciones botánicas se han efectuado de las especies, lo que será de utilidad para análisis Resumen en la periferia de dicha sierra (Steyermark & fitogeográficos, ecológicos y de conservación de Nilsson, 1962; Steyermark, 1966; Huber, 1995). En estos bosques, y además para otras disciplinas Se presentan los resultados del trabajo de investigación de especies herbáceas y arbustivas, realizado en el sector La Escalera muchas de las especies de asociadas a la fitodiversidad. bosques del sector oriental de La Escalera, estado Bolívar, Venezuela, ubicados desde 200 hasta 1440 m árboles, arbustos y hierbas han sido señaladas en la snm. El análisis florístico preliminar indica la presencia de 491 taxones, siendo la familia Orchidaceae la obra Flora of the Venezuelan Guayana (Steyermark Investigaciones realizadas recientemente más diversa con 55 géneros y 168 especies, seguida de Rubiaceae (23 y 33), Melastomataceae (16 y 30), et al., 1995-2005), pero la información publicada es han permitido determinar la presencia de al menos Poaceae (18 y 23), Bromeliaceae (11 y 20) y Cyperaceae (11 y 17). Se encontraron 76 nuevos registros de escasa y no se dispone de una lista de especies de 240 especies arbóreas en La Escalera, unas 25 especies para La Escalera, 33 especies (7%) endémicas para Venezuela, de las cuales 23 (5%) sólo se han dicho sector. especies de Lauraceae para los bosques reportado para el estado Bolívar. El 63% de las especies endémicas estudiadas pertenece a las familias premontanos por encima de 1000 m snm, cinco Orchidaceae (45%) y Rubiaceae (18%); dos especies de orquídeas son catalogadas con estado de La mayoría de los estudios en la Sierra de especies nuevas para la Ciencia (Hernández, 2005; conservación vulnerable. Lema se han enfocado principalmente a aspectos Sanoja et al., 2006; Holst & Vivas, 2009; Sanoja, Palabras clave: Diversidad, Endemismo, Florística, La Escalera ecológicos donde el componente arbóreo es el más com. pers.) y varios registros nuevos (Feuillet & explorado (Hernández, 1994; Rosales et al., 1997; Vanderplank, 2009; Sanoja, com. pers.). Esto pone Ortiz, 2002; Hernández & Ortiz, 2004; Hernández en evidencia la necesidad de llevar a cabo & Castellanos, 2006; Ortiz et al., 2006). Las expediciones que involucren actividades más investigaciones florísticas se han traducido en la intensivas de recolección de material vegetal en el Abstract descripción y publicación de nuevas especies sector, por lo tanto se planteó en el presente trabajo arbóreas para la ciencia (Sanoja, 2004). inventariar las especies de arbustos y hierbas de los The results of research work of herb and shrub species conducted in the forests of the eastern sector of La bosques del sector oriental de La Escalera, Sierra de Escalera, Bolívar State, Venezuela, at altitudes ranging from 200 to 1440 m asl are presented. Preliminary La presencia de ecosistemas boscosos Lema, estado Bolívar, Venezuela. floristic analysis indicates the presence of 491 taxa, Orchidaceae family is the most diverse with 59 genera florísticamente ricos y ecológicamente complejos and 168 species, followed by Rubiaceae (23 and 33), Melastomataceae (16 and 30), Poaceae (18 and 23), en La Escalera ha permitido el establecimiento y la 2. Área de estudio Bromeliaceae (11 and 20) and Cyperaceae (11 and 17). Seventy six new records for La Escalera were diversificación de comunidades de mamíferos, found, thirty-five 33 species (7%) endemic to the country were found, of which 23 (5%) were only reported reptiles, anfibios y aves (Huber et al., 2000); estas El sector La Escalera se encuentra localizado for Bolívar State. 63% of endemic species studied belong to the families Orchidaceae (45%) and Rubiaceae últimas han llamado la atención de observadores entre los kilómetros 715 y 861 (anteriormente 90 y (18%); two species of orchids are scheduled to vulnerable conservation status. por lo que, desde hace algunos años, esta zona se ha 136) de la carretera El Dorado-Santa Elena de convertido en un destino frecuente para su Uairén, estado Bolívar. Forma parte de la Sierra de Keywords: Diversity, Endemism, Floristic, La Escalera contemplación. La importancia florística de este Lema, y se ubica aproximadamente entre 5º08´- sector se puede evidenciar, entre otras, por la 6º10´ Lat. N y 61º23´- 61º25´ Long. O.

74 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 75 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

Presenta un gradiente altitudinal donde se por triplicado y se analizaron de acuerdo a los La familia Orchidaceae es la más diversa con GRUPO E NR observa variación climática que va desde procedimientos tradicionales en estudios 59 géneros y 168 especies, seguida de Rubiaceae PTERIDOFITOS macrotérmico hasta submesotérmico muy húmedo, florísticos que incluyen disección, análisis y (23 y 33), Melastomataceae (16 y 30), Poaceae (18 ASPLENIACEAE con temperaturas medias anuales que oscilan entre determinación del taxón hasta nivel infragenérico. y 23), Bromeliaceae (11 y 20) y Cyperaceae (11 y Asplenium auritum Sw. 24 y 18ºC. Toda la zona de La Escalera está bajo la 17). Se encontraron 33 especies de las reportadas Aspleniumjuglandifolium Lam. influencia directa de los vientos alisios del NE Se siguen los sistemas de clasificación como endémicas para Venezuela, las cuales BLECHNACEAE (Huber et al., 2000), lo que origina un promedio de propuestos por Smith (1985) para los Pteridófitos, representan 7% de las colectadas en este trabajo; Blechnum auratum (Fée) R.M.Tryon & precipitación anual superior a 4000 mm/año. Se Cronquist (1981) para las dicotiledóneas, de estas, 23 (5%) se han reportado sólo para el Stolze subsp. auratum caracteriza por la predominancia de bosques exceptuando la familia Fabaceae para la que se estado Bolívar. El 63% de las especies endémicas Blechnum divergens (Kunze) Mett. submesotérmicos de tierras intermedias (500-1500 sigue a APG (2003) y Lewis et al. (2005) y estudiadas pertenece a dos familias: Orchidaceae Salpichlaena sp. m snm, 18-24°C) y bosques macrotérmicos de Dahlgren et al. (1985) para las monocotiledóneas. (45%) y Rubiaceae (18%). Se destaca la presencia CYATHEACEAE tierras bajas (170-250 m snm) (Galán, 1984; Huber, Los nombres de los autores están citados de de Lindmania vinotincta, nueva especie para la Cnemidaria spectabilis (Kunze) R.M. 1995). La continuidad de los bosques se encuentra acuerdo con Brummit & Powell (1992). ciencia, de Blechnum divergens como nuevo Tryon var. spectabilis interrumpida ocasionalmente por arbustales sobre registro para el estado Bolívar y de Passiflora tecta Cyathea dissimilis (C.V.) Stolge afloramientos rocosos locales hacia las cumbres Para la identificación taxonómica y para La Escalera. Los géneros más diversos, con DAVALLIACEAE (Sanoja, 2009). actualización de nomenclatura se utilizó bibliografía siete o más especies, pertenecen en su mayoría a la Nephrolepis rivularis (Vahl) Mett. ex Krung especializada: Steyermark et al. (1995-2005) y familia Orchidaceae y sólo uno a las DENNSTAEDTIACEAE El área estudiada está ubicada fuera del área Hokche et al. (2008), entre otros, y la consulta de Melastomataceae. En las Orchidaceae destacan los Lindsaea reniformis Dryand. del Parque Nacional Canaima y comprende los especialistas: Bruce Holst (Bromeliaceae), Fabián géneros Epidendrum con 20 especies, Pleurotallis Lindsaea tenuis Klotzsch bosques establecidos en los alrededores del troncal Michelangeli (Melastomataceae), Gustavo Romero con 16, Stelis 14, Maxillaria 14, Sobralia 8, Lindsaea tetraptera K.U. Kramer 10, en las cercanías del poblado Las Claritas hasta (Orchidaceae), Irene Fedón (Cyperaceae), Julián Octomeria 8, y en las Melastomataceae, Miconia las formaciones boscosas que limitan con la Mostacero (Pteridófitos), Neida Avendaño con 7 especies. Estas especies representan 20% del DRYOPTERIDACEAE altiplanicie donde comienza la Gran Sabana. (Faboideae), Shingo Nozawa (Poaceae). total de los taxa estudiados. Arachnioides denticulata (Sw) Ching Arachnioides macrostegia (Hook.) R.M. Tryon & B.S. Conant 3. Materiales y métodos 4. Resultados Basados en el material colectado en las Cyclodium akawaiourum A.R. Sm. salidas de campo efectuadas y en el material revisado Cyclodium meniscioides (Willd.) C. El estudio se llevó a cabo a partir de la Se recolectaron 3072 números en total, a de herbario, en esta investigación se reportan 149 Presl var. meniscioides revisión de material depositado en el Herbario partir de los cuales se elaboró una lista de especies y especies para La Escalera adicionales a las Elaphoglossum peltatum (Sw.) Urb. x Nacional de Venezuela (VEN), y en el Herbario morfoespecies (Tabla 1). Este inventario consideradas en la obra Flora of Venezuelan Elaphoglossum plumosum (Fée) T. Regional de Guayana (GUYN) y de colecciones de preliminar reveló una riqueza florística de 491 Guayana (Steyermark et al., 1995-2005). Cabe Moore Elaphoglossum tectum (Humb. & especímenes en estado reproductivo realizadas por taxones infragenéricos de plantas vasculares no señalar que no se tomaron en cuenta los taxones con Bonpl. ex Willd.) T.Moore los autores del presente trabajo, a lo largo del lado arbóreas, agrupadas en 300 géneros y 85 familias. amplia distribución indicados en dicha publicación. Oleandra articulata (Sw.) C. Presl oriental de la carretera Las Claritas-Luepa, a fin de En los Pteridófitos se registraron 16 familias, 32 Oleandra pilosa Hook. garantizar el muestreo de los diferentes bosques, géneros y 51 especies siendo las familias más Se ampliaron las áreas de distribución GLEICHENIACEAE presentes en los diversos pisos altitudinales del diversas Grammitidaceae, Dryopteridaceae, geográfica para 76 especies dentro del estado Stricherus bifidus (Willd). Ching sector bajo estudio y la cuantificación del mayor Polypodiaceae e Hymenophyllaceae; en la Bolívar, que son nuevos registros para el sector La GRAMMITIDACEAE número posible de especies. Para este propósito se División Angiospermae (440 especies), Clase Escalera (Tabla 1). Ceradenia kalbreyeri (Baker) L.E. realizaron colecciones botánicas exhaustivas Dicotiledoneae, se registraron 50 familias, 148 Bishop dentro de los bosques a lo largo de La Escalera y en géneros y 182 especies. La clase Monocotiledonae Para la familia Poaceae se reportan como Cochlidium linearifolium (Desv.) Maxon ex C. Chr el margen de la carretera, durante nueve salidas de está representada por 19 familias, 120 géneros y nuevos registros para la Guayana venezolana Cochlidium serrulatum (Sw.) L.E. campo de doce días aproximadamente cada una, 258 especies. Los taxa de las familias Eragrostis tenuifolia y Urochloa brizantha, ambas Bishop efectuadas durante los años 2006-2009. Convolvulaceae, Dilleniaceae y Eriocaulaceae no introducidas y naturalizadas, y la última también Lellingeria subsessilis (Baker) A.R. Sm. cultivada. & R.C. Moran han sido aún identificados. Lellingeria limula (H.Christ) A.R. Sm. En general, se recolectaron los especímenes & R.C. Moran

76 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 77 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

Presenta un gradiente altitudinal donde se por triplicado y se analizaron de acuerdo a los La familia Orchidaceae es la más diversa con GRUPO E NR observa variación climática que va desde procedimientos tradicionales en estudios 59 géneros y 168 especies, seguida de Rubiaceae PTERIDOFITOS macrotérmico hasta submesotérmico muy húmedo, florísticos que incluyen disección, análisis y (23 y 33), Melastomataceae (16 y 30), Poaceae (18 ASPLENIACEAE con temperaturas medias anuales que oscilan entre determinación del taxón hasta nivel infragenérico. y 23), Bromeliaceae (11 y 20) y Cyperaceae (11 y Asplenium auritum Sw. 24 y 18ºC. Toda la zona de La Escalera está bajo la 17). Se encontraron 33 especies de las reportadas Aspleniumjuglandifolium Lam. influencia directa de los vientos alisios del NE Se siguen los sistemas de clasificación como endémicas para Venezuela, las cuales BLECHNACEAE (Huber et al., 2000), lo que origina un promedio de propuestos por Smith (1985) para los Pteridófitos, representan 7% de las colectadas en este trabajo; Blechnum auratum (Fée) R.M.Tryon & precipitación anual superior a 4000 mm/año. Se Cronquist (1981) para las dicotiledóneas, de estas, 23 (5%) se han reportado sólo para el Stolze subsp. auratum caracteriza por la predominancia de bosques exceptuando la familia Fabaceae para la que se estado Bolívar. El 63% de las especies endémicas Blechnum divergens (Kunze) Mett. submesotérmicos de tierras intermedias (500-1500 sigue a APG (2003) y Lewis et al. (2005) y estudiadas pertenece a dos familias: Orchidaceae Salpichlaena sp. m snm, 18-24°C) y bosques macrotérmicos de Dahlgren et al. (1985) para las monocotiledóneas. (45%) y Rubiaceae (18%). Se destaca la presencia CYATHEACEAE tierras bajas (170-250 m snm) (Galán, 1984; Huber, Los nombres de los autores están citados de de Lindmania vinotincta, nueva especie para la Cnemidaria spectabilis (Kunze) R.M. 1995). La continuidad de los bosques se encuentra acuerdo con Brummit & Powell (1992). ciencia, de Blechnum divergens como nuevo Tryon var. spectabilis interrumpida ocasionalmente por arbustales sobre registro para el estado Bolívar y de Passiflora tecta Cyathea dissimilis (C.V.) Stolge afloramientos rocosos locales hacia las cumbres Para la identificación taxonómica y para La Escalera. Los géneros más diversos, con DAVALLIACEAE (Sanoja, 2009). actualización de nomenclatura se utilizó bibliografía siete o más especies, pertenecen en su mayoría a la Nephrolepis rivularis (Vahl) Mett. ex Krung especializada: Steyermark et al. (1995-2005) y familia Orchidaceae y sólo uno a las DENNSTAEDTIACEAE El área estudiada está ubicada fuera del área Hokche et al. (2008), entre otros, y la consulta de Melastomataceae. En las Orchidaceae destacan los Lindsaea reniformis Dryand. del Parque Nacional Canaima y comprende los especialistas: Bruce Holst (Bromeliaceae), Fabián géneros Epidendrum con 20 especies, Pleurotallis Lindsaea tenuis Klotzsch bosques establecidos en los alrededores del troncal Michelangeli (Melastomataceae), Gustavo Romero con 16, Stelis 14, Maxillaria 14, Sobralia 8, Lindsaea tetraptera K.U. Kramer 10, en las cercanías del poblado Las Claritas hasta (Orchidaceae), Irene Fedón (Cyperaceae), Julián Octomeria 8, y en las Melastomataceae, Miconia las formaciones boscosas que limitan con la Mostacero (Pteridófitos), Neida Avendaño con 7 especies. Estas especies representan 20% del DRYOPTERIDACEAE altiplanicie donde comienza la Gran Sabana. (Faboideae), Shingo Nozawa (Poaceae). total de los taxa estudiados. Arachnioides denticulata (Sw) Ching Arachnioides macrostegia (Hook.) R.M. Tryon & B.S. Conant 3. Materiales y métodos 4. Resultados Basados en el material colectado en las Cyclodium akawaiourum A.R. Sm. salidas de campo efectuadas y en el material revisado Cyclodium meniscioides (Willd.) C. El estudio se llevó a cabo a partir de la Se recolectaron 3072 números en total, a de herbario, en esta investigación se reportan 149 Presl var. meniscioides revisión de material depositado en el Herbario partir de los cuales se elaboró una lista de especies y especies para La Escalera adicionales a las Elaphoglossum peltatum (Sw.) Urb. x Nacional de Venezuela (VEN), y en el Herbario morfoespecies (Tabla 1). Este inventario consideradas en la obra Flora of Venezuelan Elaphoglossum plumosum (Fée) T. Regional de Guayana (GUYN) y de colecciones de preliminar reveló una riqueza florística de 491 Guayana (Steyermark et al., 1995-2005). Cabe Moore Elaphoglossum tectum (Humb. & especímenes en estado reproductivo realizadas por taxones infragenéricos de plantas vasculares no señalar que no se tomaron en cuenta los taxones con Bonpl. ex Willd.) T.Moore los autores del presente trabajo, a lo largo del lado arbóreas, agrupadas en 300 géneros y 85 familias. amplia distribución indicados en dicha publicación. Oleandra articulata (Sw.) C. Presl oriental de la carretera Las Claritas-Luepa, a fin de En los Pteridófitos se registraron 16 familias, 32 Oleandra pilosa Hook. garantizar el muestreo de los diferentes bosques, géneros y 51 especies siendo las familias más Se ampliaron las áreas de distribución GLEICHENIACEAE presentes en los diversos pisos altitudinales del diversas Grammitidaceae, Dryopteridaceae, geográfica para 76 especies dentro del estado Stricherus bifidus (Willd). Ching sector bajo estudio y la cuantificación del mayor Polypodiaceae e Hymenophyllaceae; en la Bolívar, que son nuevos registros para el sector La GRAMMITIDACEAE número posible de especies. Para este propósito se División Angiospermae (440 especies), Clase Escalera (Tabla 1). Ceradenia kalbreyeri (Baker) L.E. realizaron colecciones botánicas exhaustivas Dicotiledoneae, se registraron 50 familias, 148 Bishop dentro de los bosques a lo largo de La Escalera y en géneros y 182 especies. La clase Monocotiledonae Para la familia Poaceae se reportan como Cochlidium linearifolium (Desv.) Maxon ex C. Chr el margen de la carretera, durante nueve salidas de está representada por 19 familias, 120 géneros y nuevos registros para la Guayana venezolana Cochlidium serrulatum (Sw.) L.E. campo de doce días aproximadamente cada una, 258 especies. Los taxa de las familias Eragrostis tenuifolia y Urochloa brizantha, ambas Bishop efectuadas durante los años 2006-2009. Convolvulaceae, Dilleniaceae y Eriocaulaceae no introducidas y naturalizadas, y la última también Lellingeria subsessilis (Baker) A.R. Sm. cultivada. & R.C. Moran han sido aún identificados. Lellingeria limula (H.Christ) A.R. Sm. En general, se recolectaron los especímenes & R.C. Moran

76 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 77 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

Lellingeria melanotrichia (Baker) A.R. Justicia guianensis (N.E. Br.) Wassh. Gurania nigrescens C. Jeffrey x Columnea sanguinea (Pers.) Hanst. Sm. & R.C. Moran APOCYNACEAE Gurania simplicifolia (Steyerm.) C. Corytoplectus deltoideus (C.V. Morton) HYMENOPHYLLACEAE Jeffrey Mandevilla hirsuta (Rich.) K. Schum. x Wiehler Hymenophyllum dependens C.V. DILLENIACEAE Nautilocalyx porphyrotrichus AQUIFOLIACEAE Morton morfoespecie 2 (Leeuwenb.) Wiehler Hymenophyllum polyanthos (Sw.) Sw. Illex sp. Nautilocalyx resioides (Leeuwenb.) ERICACEAE Wiehler Trichomanes rigidum Sw. ASTERACEAE Bejaria sp. HUGONIACEAE Trichomanes trigonum Desv. Baccharis schomburgkii Baker Notophora sp. Roucheria laxiflora H. Winkl. LYCOPODIACEAE Calea solidaginea Kunth subsp. Sphyrospermum sp. LAMIACEAE Huperzia linifolia (L.) Trevis. deltophylla (Cowan) Pruski EUPHORBIACEAE Hyptis sp. Lycopodiella iuliformis (Underw. & Emilia sp. Croton guianensis Aubl. LENTIBULARIACEAE F.E. Lloyd) B. Øllg. Mikania sp. Euphorbia prostrata Ait. Utricularia quelchii N.E. Br. MARATTIACEAE Pentacalia ptariana (Cuatrec.) Cuatrec. x Danaea nodosa (L.) Sm. Phyllanthus vacciniifolius (Müll.Arg) LOGANIACEAE Vernonia sp. Müll.Arg. Marattia laevis Sw. BEGONIACEAE FABACEAE Bonyunia minor N.E. Br. OPHIOGLOSSACEAE Begonia prieurii A. DC. x Mimosoideae Spigelia hamelioides Kunth & Bonpl. Cheiroglossa palmata (L.) C.Presl BIGNONIACEAE Calliandra rigida Benth. Strychnos bredemeyeri (Schult. & Schult.f.) Sprague & Sandwith Arrabidaea trailii Sprague Inga umbellifera (Vahl) Steud. ex DC. POLYPODIACEAE Strychnos guianensis (Aubl.) Mart. Amphilophium obovatum (Sandwith) L. Mimosa pudica L. var. tetrandra Humb. Campyloneurum angustifolium Strychnos mitscherlichii M.R. Schomb. Lohmann & Bonpl. ex Willd.) DC. (Sw.) Fée var. mitscherlichii Amphilophium porphyrotrichum Caesalpnioideae LORANTHACEAE Microgramma lycopodioides (L.) (Sandwith) L. Lohmann Bauhinia kunthiana Vogel Copel. Phthirusa stenophylla Eichler x BONNETIACEAE Cassia sp. Pecluma sp. LYTHRACEAE Archytaea sp. Chamaecrista desvauxii (Collad.) Killip Polypodium attenuatum Humb. & Cuphea sp. Bonnetia tepuiensis Kobuski & x var. mollissima (Benth.) H.S. Irwin & Bonpl. ex Willd. MALPIGHIACEAE Steyerm. Barneby Polypodium loriceum L. Senna bacillaris (L.f.) H.S. Irwin & Byrsonima sp. BORAGINACEAE Barneby var. bacillaris PTERIDACEAE Heteropterys megaptera A. Juss. Cordia sp. Faboideae Adiantun sp. MALVACEAE BRASSICACEAE Centrosema macrocarpum Benth. x Doryopteris lomariacea Kunze ex Sida rhombifolia L. Klotzsch Cardamine flexuosa With. Crotalaria sp. MARCGRAVIACEAE Pterozonium sp. CAMPANULACEAE Dalbergia foliosa (Benth.) A.M. Centropogon sp. Carvalho Marcgravia sp. Pityrogramma sp. Dalbergia riedelii (Benth.) Sandwith CLETHRACEAE Sarcopera tepuiensis (de Roon) Bedell SCHIZAEACEAE Desmodium barbatum (L.) Benth. subsp. tepuiensis Clethra sp. Schizaea elegans (Vahl) Sw. var. Dioclea ruddiae R.H. Maxwell x MELASTOMATACEAE elegans CLUSIACEAE Stylosanthes hamata (L.) Taub. Aciotis purpurascens (Aubl.) Triana Schizaea stricta Lellinger Clusia sp. Zornia sp. Acisanthera sp. SELAGINELLACEAE Mahurea sp. GENTIANACEAE Adelobotrys permixta Wurdack Selaginella palmiformis Alston ex Vismia guianensis (Aubl.) Choisy x Crabbe & Jermy Irlbachia sp. Clidemia buntingii Wurdack Vismia baccifera (L.) Triana & Planch. Symbolanthus elisabethae (R. Schomb.) Clidemia conglomerata DC. Selaginella revoluta Baker subsp. dealbata (Kunth) Ewan Gilg Selaginella umbrosa Lem. ex Hieron Clidemia heptamera Wurdack x Vismia steyermarkii N.Robson x Voyria tenella Hook. DICOTILEDÓNEAS Clidemia pustulata DC. x CONVOLVULACEAE GESNERIACEAE Comolia sp. ACANTHACEAE morfoespecie 1 Alloplectus savannarum C.V. Morton x Justicia uvida Wassh. x x CUCURBITACEAE Leandra sanguinea Gleason subsp. Besleria penduliflora Fritsch sanguinea

78 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 79 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

Lellingeria melanotrichia (Baker) A.R. Justicia guianensis (N.E. Br.) Wassh. Gurania nigrescens C. Jeffrey x Columnea sanguinea (Pers.) Hanst. Sm. & R.C. Moran APOCYNACEAE Gurania simplicifolia (Steyerm.) C. Corytoplectus deltoideus (C.V. Morton) HYMENOPHYLLACEAE Jeffrey Mandevilla hirsuta (Rich.) K. Schum. x Wiehler Hymenophyllum dependens C.V. DILLENIACEAE Nautilocalyx porphyrotrichus AQUIFOLIACEAE Morton morfoespecie 2 (Leeuwenb.) Wiehler Hymenophyllum polyanthos (Sw.) Sw. Illex sp. Nautilocalyx resioides (Leeuwenb.) ERICACEAE Wiehler Trichomanes rigidum Sw. ASTERACEAE Bejaria sp. HUGONIACEAE Trichomanes trigonum Desv. Baccharis schomburgkii Baker Notophora sp. Roucheria laxiflora H. Winkl. LYCOPODIACEAE Calea solidaginea Kunth subsp. Sphyrospermum sp. LAMIACEAE Huperzia linifolia (L.) Trevis. deltophylla (Cowan) Pruski EUPHORBIACEAE Hyptis sp. Lycopodiella iuliformis (Underw. & Emilia sp. Croton guianensis Aubl. LENTIBULARIACEAE F.E. Lloyd) B. Øllg. Mikania sp. Euphorbia prostrata Ait. Utricularia quelchii N.E. Br. MARATTIACEAE Pentacalia ptariana (Cuatrec.) Cuatrec. x Danaea nodosa (L.) Sm. Phyllanthus vacciniifolius (Müll.Arg) LOGANIACEAE Vernonia sp. Müll.Arg. Marattia laevis Sw. BEGONIACEAE FABACEAE Bonyunia minor N.E. Br. OPHIOGLOSSACEAE Begonia prieurii A. DC. x Mimosoideae Spigelia hamelioides Kunth & Bonpl. Cheiroglossa palmata (L.) C.Presl BIGNONIACEAE Calliandra rigida Benth. Strychnos bredemeyeri (Schult. & Schult.f.) Sprague & Sandwith Arrabidaea trailii Sprague Inga umbellifera (Vahl) Steud. ex DC. POLYPODIACEAE Strychnos guianensis (Aubl.) Mart. Amphilophium obovatum (Sandwith) L. Mimosa pudica L. var. tetrandra Humb. Campyloneurum angustifolium Strychnos mitscherlichii M.R. Schomb. Lohmann & Bonpl. ex Willd.) DC. (Sw.) Fée var. mitscherlichii Amphilophium porphyrotrichum Caesalpnioideae LORANTHACEAE Microgramma lycopodioides (L.) (Sandwith) L. Lohmann Bauhinia kunthiana Vogel Copel. Phthirusa stenophylla Eichler x BONNETIACEAE Cassia sp. Pecluma sp. LYTHRACEAE Archytaea sp. Chamaecrista desvauxii (Collad.) Killip Polypodium attenuatum Humb. & Cuphea sp. Bonnetia tepuiensis Kobuski & x var. mollissima (Benth.) H.S. Irwin & Bonpl. ex Willd. MALPIGHIACEAE Steyerm. Barneby Polypodium loriceum L. Senna bacillaris (L.f.) H.S. Irwin & Byrsonima sp. BORAGINACEAE Barneby var. bacillaris PTERIDACEAE Heteropterys megaptera A. Juss. Cordia sp. Faboideae Adiantun sp. MALVACEAE BRASSICACEAE Centrosema macrocarpum Benth. x Doryopteris lomariacea Kunze ex Sida rhombifolia L. Klotzsch Cardamine flexuosa With. Crotalaria sp. MARCGRAVIACEAE Pterozonium sp. CAMPANULACEAE Dalbergia foliosa (Benth.) A.M. Centropogon sp. Carvalho Marcgravia sp. Pityrogramma sp. Dalbergia riedelii (Benth.) Sandwith CLETHRACEAE Sarcopera tepuiensis (de Roon) Bedell SCHIZAEACEAE Desmodium barbatum (L.) Benth. subsp. tepuiensis Clethra sp. Schizaea elegans (Vahl) Sw. var. Dioclea ruddiae R.H. Maxwell x MELASTOMATACEAE elegans CLUSIACEAE Stylosanthes hamata (L.) Taub. Aciotis purpurascens (Aubl.) Triana Schizaea stricta Lellinger Clusia sp. Zornia sp. Acisanthera sp. SELAGINELLACEAE Mahurea sp. GENTIANACEAE Adelobotrys permixta Wurdack Selaginella palmiformis Alston ex Vismia guianensis (Aubl.) Choisy x Crabbe & Jermy Irlbachia sp. Clidemia buntingii Wurdack Vismia baccifera (L.) Triana & Planch. Symbolanthus elisabethae (R. Schomb.) Clidemia conglomerata DC. Selaginella revoluta Baker subsp. dealbata (Kunth) Ewan Gilg Selaginella umbrosa Lem. ex Hieron Clidemia heptamera Wurdack x Vismia steyermarkii N.Robson x Voyria tenella Hook. DICOTILEDÓNEAS Clidemia pustulata DC. x CONVOLVULACEAE GESNERIACEAE Comolia sp. ACANTHACEAE morfoespecie 1 Alloplectus savannarum C.V. Morton x Justicia uvida Wassh. x x CUCURBITACEAE Leandra sanguinea Gleason subsp. Besleria penduliflora Fritsch sanguinea

78 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 79 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

Leandra sanguinea Gleason subsp. PASSIFLORACEAE Mitracarpus sp. Stachytarpheta cayennensis (Rich.) tepuiensis Wurdack Vahl Passiflora capparidifolia Killip Notopleura crassa (Benth.) C.M. Taylor Macairea sp. POLYGALACEAE Passiflora cirrhiflora Juss. Notopleura tapajozensis (Standl.) x Macrocentrum brevipedicellatum Polygala savannarum Chodat Passiflora coccinea Aubl. Bremek Wurdack x Palicourea perquadrangularis x VISCACEAE Macrocentrum droseroides Triana Passiflora garckei Mast. Wernham var. guayanensis Steyerm. Phoradendron chrysocladon A. Gray Macrocentrum repens (Gleason) Passiflora retipetala Mast. Psychotria capitata Ruiz & Pav. subsp. Wurdack inundata (Benth.) Steyerm. Phoradendron crassifolium (Pohl ex Maieta poeppigii Mart. ex Cogn. Passiflora tecta Feuillet x Psychotria humboldtiana (Cham.) x DC.) Eichler Müll.Arg. VITACEAE Marcetia taxifolia (A.St.-Hil.) DC. x Passiflora vespertilio L. Psychotria poeppigiana Müll.Arg. Cissus sp. Meriania urceolata Triana x PIPERACEAE Psychotria speluncae Standl. & x x Peperomia emarginella (Sw. ex Wikstr.) MONOCOTILEDÓNEAS Miconia bracteata (DC.) Triana Steyerm. C.DC. Psychotria tepuiensis (Steyerm.) x ARACEAE Miconia ciliata (Rich.) DC. x Peperomia macrostachya (Vahl) A. Steyerm. Anthurium expansum Gleason Miconia dodecandra (Desr.) Cogn. Dietr. var. macrostachya Psychotria vellosiana Benth. Piper aduncun L. Anthurium ptarianum Steyerm. Miconia guaiquinimae Wurdack Retiniphyllum sp. Piper hostmannianum (Miq.) C. DC. Monstera lechleriana Schott Miconia marginata Triana Rudgea sp. Piper lemaense Yunck. x Philodendron pedatum (Hook.) Kunth Miconia mirabilis (Aubl.) L.O. Sabicea sp. Williams PHYTOLACCACEAE ARECACEAE Miconia plukenetii Naudin Schradera sp. Phytolacca rivinoides Kunth & Bouché Bactris oligoclada Burret Microlicia benthamiana Triana ex Sipanea galioides Wernham x POLYGALACEAE Geonoma appuniana Spruce Cogn. Sipanea pratensis Aubl. var. dichotoma x Phainantha laxiflora (Triana) Gleason Moutabea guianensis Aubl. (Kunth) Steyerm. BROMELIACEAE Phainantha maguirei Wurdack Polygala paniculata L. RUTACEAE Aechmea mertensii (G. Mey.) Schult.f. x Phainantha myrteoloides Wurdack ROSACEAE Raveniopsis ruellioides (Oliv.) R.S. Aechmea tillandsioides (Mart. ex x Rubus urticifolius Poir. Cowan Schult.f.) Baker Salpinga glandulosa (Gleason) x SAPINDACEAE Wurdack RUBIACEAE Araeococcus micranthus Brongn. Serjania sp. Tococa guianensis Aubl. x Borreria sp. Brocchinia acuminata L.B. Sm. Paullinia sp. MENDONCIACEAE Calycophyllum venezuelense Steyerm. x x Brocchinia gilmartiniae G.S. Varad. x SCROPHULARIACEAE Mendoncia coriacea Wassh. x x Chalepophyllum sp. Brocchinia micrantha (Baker) Mez Castilleja arvensis Schltdl. & Cham. Mendoncia steyermarkii Wassh. x x Chococca alba (L.) Hitch. var. alba Brocchinia tatei L.B. Sm. x SOLANACEAE MONIMIACEAE Coccocypselum aureum (Spreng.) x Connellia nutans L.B. Sm. x x Cestrum glabrescens (C.V. Morton) x Mollinedia ovata Ruiz & Pav. x Cham. & Schltdl. Guzmania altsonii L.B. Sm. x Cosmibuena sp. Steyerm. & Maguire MYRTACEAE Cyphomandra tobagensis Sandwith Guzmania sphaeroidea (André) André Diodia sp. Blepharocalyx eggersii (Kiaersk.) Lycianthes pauciflora (Vahl) ex Mez Landrum Faramea cardonae Standl. & Steyerm. x Guzmania squarrosa (Mez & Sodiro) x Eugenia kaieteurensis Amshoff Bitter L.B. Sm. & Pittendr. Gonzalagunia dicocca Cham. & x Lindmania vinotincta B. Holst & Y. Marlierea cuprea Amshoff Schltdl. Markea sessiliflora Ducke Vivas Myrcia sylvatica (G. Mey.) DC. x Hamelia sp. Solanum coriaceum Dunal Pitcairnia brittoniana Mez x OCHNACEAE Hillia parasitica Jacq. x Solanum crinitum Lam. Pitcairnia maidifolia (E. Morren) x Poecilandra retusa Tul. var. retusa Limnosipanea sp. Solanum hirtum Vahl Decne. ex Planch. & Linden Racinaea jenmanii (Baker) M.A. x Sauvagesia angustifolia Ule x Witheringia solanacea L’Hér. Malanea auyantepuiensis Steyerm. x x Spencer & L.B. Sm. Sauvagesia erecta L. x Malanea chimantensis Steyerm. x x TURNERACEAE Racinaea spiculosa (Griseb.) M.A. x Sauvagesia longipes Steyerm. x Malanea gabrielensis Müll.Arg. x Turnera scabra Millsp. Spencer & L.B. Sm. Tillandsia complanata Benth. ONAGRACEAE Malanea macrophylla Griseb. x x VERBENACEAE Tllandsia fendleri Griseb. var. reducta Ludwigia affinis (DC.) H. Hara Manettia sp. Aegiphila membranacea Turcz. (L.B. Sm.) L.B. Sm.

80 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 81 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

Leandra sanguinea Gleason subsp. PASSIFLORACEAE Mitracarpus sp. Stachytarpheta cayennensis (Rich.) tepuiensis Wurdack Vahl Passiflora capparidifolia Killip Notopleura crassa (Benth.) C.M. Taylor Macairea sp. POLYGALACEAE Passiflora cirrhiflora Juss. Notopleura tapajozensis (Standl.) x Macrocentrum brevipedicellatum Polygala savannarum Chodat Passiflora coccinea Aubl. Bremek Wurdack x Palicourea perquadrangularis x VISCACEAE Macrocentrum droseroides Triana Passiflora garckei Mast. Wernham var. guayanensis Steyerm. Phoradendron chrysocladon A. Gray Macrocentrum repens (Gleason) Passiflora retipetala Mast. Psychotria capitata Ruiz & Pav. subsp. Wurdack inundata (Benth.) Steyerm. Phoradendron crassifolium (Pohl ex Maieta poeppigii Mart. ex Cogn. Passiflora tecta Feuillet x Psychotria humboldtiana (Cham.) x DC.) Eichler Müll.Arg. VITACEAE Marcetia taxifolia (A.St.-Hil.) DC. x Passiflora vespertilio L. Psychotria poeppigiana Müll.Arg. Cissus sp. Meriania urceolata Triana x PIPERACEAE Psychotria speluncae Standl. & x x Peperomia emarginella (Sw. ex Wikstr.) MONOCOTILEDÓNEAS Miconia bracteata (DC.) Triana Steyerm. C.DC. Psychotria tepuiensis (Steyerm.) x ARACEAE Miconia ciliata (Rich.) DC. x Peperomia macrostachya (Vahl) A. Steyerm. Anthurium expansum Gleason Miconia dodecandra (Desr.) Cogn. Dietr. var. macrostachya Psychotria vellosiana Benth. Piper aduncun L. Anthurium ptarianum Steyerm. Miconia guaiquinimae Wurdack Retiniphyllum sp. Piper hostmannianum (Miq.) C. DC. Monstera lechleriana Schott Miconia marginata Triana Rudgea sp. Piper lemaense Yunck. x Philodendron pedatum (Hook.) Kunth Miconia mirabilis (Aubl.) L.O. Sabicea sp. Williams PHYTOLACCACEAE ARECACEAE Miconia plukenetii Naudin Schradera sp. Phytolacca rivinoides Kunth & Bouché Bactris oligoclada Burret Microlicia benthamiana Triana ex Sipanea galioides Wernham x POLYGALACEAE Geonoma appuniana Spruce Cogn. Sipanea pratensis Aubl. var. dichotoma x Phainantha laxiflora (Triana) Gleason Moutabea guianensis Aubl. (Kunth) Steyerm. BROMELIACEAE Phainantha maguirei Wurdack Polygala paniculata L. RUTACEAE Aechmea mertensii (G. Mey.) Schult.f. x Phainantha myrteoloides Wurdack ROSACEAE Raveniopsis ruellioides (Oliv.) R.S. Aechmea tillandsioides (Mart. ex x Rubus urticifolius Poir. Cowan Schult.f.) Baker Salpinga glandulosa (Gleason) x SAPINDACEAE Wurdack RUBIACEAE Araeococcus micranthus Brongn. Serjania sp. Tococa guianensis Aubl. x Borreria sp. Brocchinia acuminata L.B. Sm. Paullinia sp. MENDONCIACEAE Calycophyllum venezuelense Steyerm. x x Brocchinia gilmartiniae G.S. Varad. x SCROPHULARIACEAE Mendoncia coriacea Wassh. x x Chalepophyllum sp. Brocchinia micrantha (Baker) Mez Castilleja arvensis Schltdl. & Cham. Mendoncia steyermarkii Wassh. x x Chococca alba (L.) Hitch. var. alba Brocchinia tatei L.B. Sm. x SOLANACEAE MONIMIACEAE Coccocypselum aureum (Spreng.) x Connellia nutans L.B. Sm. x x Cestrum glabrescens (C.V. Morton) x Mollinedia ovata Ruiz & Pav. x Cham. & Schltdl. Guzmania altsonii L.B. Sm. x Cosmibuena sp. Steyerm. & Maguire MYRTACEAE Cyphomandra tobagensis Sandwith Guzmania sphaeroidea (André) André Diodia sp. Blepharocalyx eggersii (Kiaersk.) Lycianthes pauciflora (Vahl) ex Mez Landrum Faramea cardonae Standl. & Steyerm. x Guzmania squarrosa (Mez & Sodiro) x Eugenia kaieteurensis Amshoff Bitter L.B. Sm. & Pittendr. Gonzalagunia dicocca Cham. & x Lindmania vinotincta B. Holst & Y. Marlierea cuprea Amshoff Schltdl. Markea sessiliflora Ducke Vivas Myrcia sylvatica (G. Mey.) DC. x Hamelia sp. Solanum coriaceum Dunal Pitcairnia brittoniana Mez x OCHNACEAE Hillia parasitica Jacq. x Solanum crinitum Lam. Pitcairnia maidifolia (E. Morren) x Poecilandra retusa Tul. var. retusa Limnosipanea sp. Solanum hirtum Vahl Decne. ex Planch. & Linden Racinaea jenmanii (Baker) M.A. x Sauvagesia angustifolia Ule x Witheringia solanacea L’Hér. Malanea auyantepuiensis Steyerm. x x Spencer & L.B. Sm. Sauvagesia erecta L. x Malanea chimantensis Steyerm. x x TURNERACEAE Racinaea spiculosa (Griseb.) M.A. x Sauvagesia longipes Steyerm. x Malanea gabrielensis Müll.Arg. x Turnera scabra Millsp. Spencer & L.B. Sm. Tillandsia complanata Benth. ONAGRACEAE Malanea macrophylla Griseb. x x VERBENACEAE Tllandsia fendleri Griseb. var. reducta Ludwigia affinis (DC.) H. Hara Manettia sp. Aegiphila membranacea Turcz. (L.B. Sm.) L.B. Sm.

80 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 81 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

Vriesea incurva (Griseb.) Read x MAYACACEAE Epidendrum calanthum Rchb.f. & Lepanthopsis vinacea C. Schweinf. Werauhia hygrometrica (André) J.R. x Warsz. Mayaca fluviatilis Aubl. Ligeophila juruensis (Hoehne) Garay Grant Epidendrum carpophorum Barb.Rodr. ORCHIDACEAE Lockhartia latilabris C. Schweinf. C. BURMANNIACEAE Epidendrum chimantense Hágsater & x Schweinf. Burmannia kalbreyeri Oliv. Acianthera lanceana (G. Lodd.) Carnevali Macroclinium mirabile (C. Schweinf.) Gymnosiphon brachycephalus Snelders Pridgeon & M.W. Chase Epidendrum coronatum Ruiz & Pav. Acianthera sarcosepala (Carnevali & I. Dodson & Maas Epidendrum cristatum Ruiz & Pav. Macroclinium wullschlaegelianum (H. Gymnosiphon fimbriatus (Benth.) Urb. Ramírez) Carnevali & G.A. Romero Acianthera yauaperyensis (Barb. Rodr.) Epidendrum ibaguense Kunth x Focke) Dodson Hexapterella steyermarkii Maas & H. Pridgeon & M.W. Chase Malaxis maguirei C. Schweinf. Epidendrum macrocarpum Rich. x Maas Brassavola sp. Masdevallia picturata Rchb.f. COSTACEAE Epidendrum micronocturnum Carnevali Brassia bidens Lindl. x Maxillaria acutifolia Lindl. Costus guanaiensis Rusby var. & G.A. Romero Maxillaria albiflora Ames & C. macrostrobilus (K. Schum.) Maas Bifrenaria steyermarkii (Foldats) Garay x Epidendrum microphyllum Lindl. & Dunst. Maxillaria alpestris Lindl. CYCLANTHACEAE Epidendrum miserrimum Rchb.f. Bulbophyllum dunstervillei Garay x x Maxillaria aurea (Poepp. & Endl.) L.O. Asplundia venezuelensis Harling Campylocentrum lansbergii (Rchb.f.) Epidendrum nuriense Carnevali & x Williams CYPERACEAE Schltr Hágsater Maxillaria brachybulbon Schltr. Epidendrum pachyphyton Garay Becquerelia sp. Campylocentrum nataliae Carnevali & x Maxillaria colemanii Carnevali & W. x I. Ramírez Epidendrum repens Cogn. Fritz Bulbostylis conifera (Kunth) C.B. Chaubardiella tigrina (Garay & Dunst.) Clarke Epidendrum saxatile Lindl. Maxillaria conferta (Griseb.) C. Garay Schweinf. ex Léon Cephalocarpus rigidus Gilley ex Epidendrum schlimii Rchb.f Cheiradenia cuspidata Lindl. Maxillaria cryptobulbon Carnevali & Gleason & Killip Cleistes parviflora Lindl. x Epidendrum secundum Jacq. x J.T. Atwood Didymiandrum stellatum (Boeck.) Gilly x Maxillaria guadalupensis Cogn. Cleistes rosea Lindl. x Epidendrum tumuc-humaciense Everardia sp. (Veyret) Carnevali & G.A. Romero Cleistes triflora (C. Schweinf.) Maxillaria lasallei Foldats x Fuirena umbellata Rottb. Epidendrum vincentinum Lindl. Carnevali & I. Ramírez Maxillaria longipetiolata Ames & C. Lagenocarpus glomerulatus Gilly Comparettia falcata Poepp. & Endl. Epistephium elatum Kunth Schweinf. Mapania micrococca (T. Koyama) D.A. Crocodeilanthe floribunda (Poepp. & Eriopsis rutidobulbon Hook. Maxillaria ramosa Ruiz & Pav. Simpson Endl.) Luer Eurystyles cotyledon Wawra Maxillaria reichenheimiana Endres & Mapania pycnocephala (Benth.) Benth. Crocodeilanthe moritzii (Rchb.f.) Luer Rchb.f. Habenaria floribunda Lindl. Mapania pycnocephala (Benth.) Benth. Cryptocentrum dunstervilleorum Maxillaria rufescens Lindl. subsp. fluviatilis (Sandwith) T. Koyama Carnevali & G.A.Romero Habenaria lehmanniana Kraenzl. Microchilus paleaceus (Schltr.) Mapania steyermarkii T. Koyama Dichaea hystricina Rchb.f. Habenaria obtusa Lindl. Ormerod Myoxanthus simplicicaulis (C. Pleurostachys puberula Boeck. Dichaea pendula (Aubl.) Cogn. Habenaria roraimensis Rolfe Schweinf.) Luer Rhynchospora filiformis Vahl Dichaea splitgerberi Rchb.f. Habenaria schomburgkii Lindl. Octomeria apiculata (Lindl.) Garay & Rhynchospora locuples C.B. Clarke Dunstervillea mirabilis Garay Helonoma americana (C.Schweinf.) x Sweet Rhynchospora tenerrima Nees ex Octomeria exigua C. Schweinf. Echinosepala arenicola (Carnevali & Garay Spreng. subsp. fallax (Uittien) Kük. I.Ramírez) Carnevali & G.A. Romero Houlletia odoratissima Linden ex Octomeria filifolia C. Schweinf. Lindl. Rhynchospora tenerrima Nees ex Elleanthus arpophyllostachys (Rchb.f.) Octomeria flaviflora C. Schweinf. x Spreng. subsp. tenerrima Rchb.f. Ionopsis utricularioides (Sw.) Lindl. Octomeria minor C. Schweinf. Scleria stipularis Nees Elleanthus caravata (Aubl.) Rchb.f. Jacquiniella sp. Octomeria nana C. Schweinf. x DROSERACEAE Elleanthus columnaris (Lindl.) Rchb.f. Lepanthes cercion Luer & Escobar Octomeria steyermarkii Garay & Dunst. x Drosera sp. Elleanthus graminifolius (Barb.Rodr.) x Lepanthes duidensis Ames & C. ERIOCAULACEAE Løjtnant Schweinf. Octomeria taracuana Garay & Dunst. Elleanthus sphaerocephalus Schltr. morfoespecie 3 Lepanthes dussii Urb. Odontoglossum naevium Lindl. Elleanthus wageneri (Rchb.f.) Rchb.f. x HELICONIACEAE Lepanthes pariaënsis Foldats Ophidion pleurothallopsis (Kraenzl.) Heliconia bihai (L.) L. Encyclia guianensis Carnevali & G.A. Lepanthes pectinata Luer Luer Heliconia hirsuta L.f. Romero Otoglossum globuliferum (Kunth) N.H. Epidendrum amazonicoriifolium Lepanthopsis floripecten (Rchb.f.) Williams & M.W. Chase Ames MARANTACEAE Hágsater Otoglossum scansor (Rchb.f.) Carnevali Lepanthopsis pulchella Garay & Dunst. x Monotagma ovatum Hagberg Epidendrum anceps Jacq. & I. Ramirez

82 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 83 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

Vriesea incurva (Griseb.) Read x MAYACACEAE Epidendrum calanthum Rchb.f. & Lepanthopsis vinacea C. Schweinf. Werauhia hygrometrica (André) J.R. x Warsz. Mayaca fluviatilis Aubl. Ligeophila juruensis (Hoehne) Garay Grant Epidendrum carpophorum Barb.Rodr. ORCHIDACEAE Lockhartia latilabris C. Schweinf. C. BURMANNIACEAE Epidendrum chimantense Hágsater & x Schweinf. Burmannia kalbreyeri Oliv. Acianthera lanceana (G. Lodd.) Carnevali Macroclinium mirabile (C. Schweinf.) Gymnosiphon brachycephalus Snelders Pridgeon & M.W. Chase Epidendrum coronatum Ruiz & Pav. Acianthera sarcosepala (Carnevali & I. Dodson & Maas Epidendrum cristatum Ruiz & Pav. Macroclinium wullschlaegelianum (H. Gymnosiphon fimbriatus (Benth.) Urb. Ramírez) Carnevali & G.A. Romero Acianthera yauaperyensis (Barb. Rodr.) Epidendrum ibaguense Kunth x Focke) Dodson Hexapterella steyermarkii Maas & H. Pridgeon & M.W. Chase Malaxis maguirei C. Schweinf. Epidendrum macrocarpum Rich. x Maas Brassavola sp. Masdevallia picturata Rchb.f. COSTACEAE Epidendrum micronocturnum Carnevali Brassia bidens Lindl. x Maxillaria acutifolia Lindl. Costus guanaiensis Rusby var. & G.A. Romero Maxillaria albiflora Ames & C. macrostrobilus (K. Schum.) Maas Bifrenaria steyermarkii (Foldats) Garay x Epidendrum microphyllum Lindl. & Dunst. Maxillaria alpestris Lindl. CYCLANTHACEAE Epidendrum miserrimum Rchb.f. Bulbophyllum dunstervillei Garay x x Maxillaria aurea (Poepp. & Endl.) L.O. Asplundia venezuelensis Harling Campylocentrum lansbergii (Rchb.f.) Epidendrum nuriense Carnevali & x Williams CYPERACEAE Schltr Hágsater Maxillaria brachybulbon Schltr. Epidendrum pachyphyton Garay Becquerelia sp. Campylocentrum nataliae Carnevali & x Maxillaria colemanii Carnevali & W. x I. Ramírez Epidendrum repens Cogn. Fritz Bulbostylis conifera (Kunth) C.B. Chaubardiella tigrina (Garay & Dunst.) Clarke Epidendrum saxatile Lindl. Maxillaria conferta (Griseb.) C. Garay Schweinf. ex Léon Cephalocarpus rigidus Gilley ex Epidendrum schlimii Rchb.f Cheiradenia cuspidata Lindl. Maxillaria cryptobulbon Carnevali & Gleason & Killip Cleistes parviflora Lindl. x Epidendrum secundum Jacq. x J.T. Atwood Didymiandrum stellatum (Boeck.) Gilly x Maxillaria guadalupensis Cogn. Cleistes rosea Lindl. x Epidendrum tumuc-humaciense Everardia sp. (Veyret) Carnevali & G.A. Romero Cleistes triflora (C. Schweinf.) Maxillaria lasallei Foldats x Fuirena umbellata Rottb. Epidendrum vincentinum Lindl. Carnevali & I. Ramírez Maxillaria longipetiolata Ames & C. Lagenocarpus glomerulatus Gilly Comparettia falcata Poepp. & Endl. Epistephium elatum Kunth Schweinf. Mapania micrococca (T. Koyama) D.A. Crocodeilanthe floribunda (Poepp. & Eriopsis rutidobulbon Hook. Maxillaria ramosa Ruiz & Pav. Simpson Endl.) Luer Eurystyles cotyledon Wawra Maxillaria reichenheimiana Endres & Mapania pycnocephala (Benth.) Benth. Crocodeilanthe moritzii (Rchb.f.) Luer Rchb.f. Habenaria floribunda Lindl. Mapania pycnocephala (Benth.) Benth. Cryptocentrum dunstervilleorum Maxillaria rufescens Lindl. subsp. fluviatilis (Sandwith) T. Koyama Carnevali & G.A.Romero Habenaria lehmanniana Kraenzl. Microchilus paleaceus (Schltr.) Mapania steyermarkii T. Koyama Dichaea hystricina Rchb.f. Habenaria obtusa Lindl. Ormerod Myoxanthus simplicicaulis (C. Pleurostachys puberula Boeck. Dichaea pendula (Aubl.) Cogn. Habenaria roraimensis Rolfe Schweinf.) Luer Rhynchospora filiformis Vahl Dichaea splitgerberi Rchb.f. Habenaria schomburgkii Lindl. Octomeria apiculata (Lindl.) Garay & Rhynchospora locuples C.B. Clarke Dunstervillea mirabilis Garay Helonoma americana (C.Schweinf.) x Sweet Rhynchospora tenerrima Nees ex Octomeria exigua C. Schweinf. Echinosepala arenicola (Carnevali & Garay Spreng. subsp. fallax (Uittien) Kük. I.Ramírez) Carnevali & G.A. Romero Houlletia odoratissima Linden ex Octomeria filifolia C. Schweinf. Lindl. Rhynchospora tenerrima Nees ex Elleanthus arpophyllostachys (Rchb.f.) Octomeria flaviflora C. Schweinf. x Spreng. subsp. tenerrima Rchb.f. Ionopsis utricularioides (Sw.) Lindl. Octomeria minor C. Schweinf. Scleria stipularis Nees Elleanthus caravata (Aubl.) Rchb.f. Jacquiniella sp. Octomeria nana C. Schweinf. x DROSERACEAE Elleanthus columnaris (Lindl.) Rchb.f. Lepanthes cercion Luer & Escobar Octomeria steyermarkii Garay & Dunst. x Drosera sp. Elleanthus graminifolius (Barb.Rodr.) x Lepanthes duidensis Ames & C. ERIOCAULACEAE Løjtnant Schweinf. Octomeria taracuana Garay & Dunst. Elleanthus sphaerocephalus Schltr. morfoespecie 3 Lepanthes dussii Urb. Odontoglossum naevium Lindl. Elleanthus wageneri (Rchb.f.) Rchb.f. x HELICONIACEAE Lepanthes pariaënsis Foldats Ophidion pleurothallopsis (Kraenzl.) Heliconia bihai (L.) L. Encyclia guianensis Carnevali & G.A. Lepanthes pectinata Luer Luer Heliconia hirsuta L.f. Romero Otoglossum globuliferum (Kunth) N.H. Epidendrum amazonicoriifolium Lepanthopsis floripecten (Rchb.f.) Williams & M.W. Chase Ames MARANTACEAE Hágsater Otoglossum scansor (Rchb.f.) Carnevali Lepanthopsis pulchella Garay & Dunst. x Monotagma ovatum Hagberg Epidendrum anceps Jacq. & I. Ramirez

82 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 83 Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W. Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela

Otostylis lepida (Linden & Rchb.f.) x Stelis alata Lindl. Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. nacional, información que sirve de apoyo para Schltr Stelis argentata Lindl. Simon & W.L. Jacobs considerar incluir esta área dentro de los planes y Palmorchis guianensis (Schltr.) C. Panicum polygonatum Schrad. x Schweinf. & Correll Stelis aviceps Lindl. programas de conservación de la diversidad de la Paspalum altsonii Chase Palmorchis pubescens Barb.Rodr. Stelis bangii Rolfe localidad y de Venezuela. Paspalum conjugatum P.J. Bergius x Phragmipedium lindleyanum (R.H. x Stelis cucullata Ames Schomb. ex Lindl.) Rolfe Paspalum nutans Lam. Stelis effusa Schltr. Considerando el número total de especies Pinelianthe alticola (Garay & Dunst.) x Paspalum saccharoides Nees ex Trin. Rauschert Stelis fraterna Lindl. obtenidas en este trabajo, así como las reportadas por Pleurothallis archidiaconi Ames Saccharum asperum (Nees) Steud. Sanoja (2009), se encuentra que la riqueza florística Stelis guianensis Rolfe Pleurothallis aristata Hook. Schizachyrium sanguineum (Retz.) x del sector La Escalera es significativa ya que el Stelis intermedia Poepp. & Endl. Alston Pleurothallis barbulata Lindl. número de especies equivale a aproximadamente Stelis minimiflora Schltr. Steinchisma laxa (Sw.) Zuloaga Pleurothallis hitchcockii Ames 5% de lo estimado para la flora de Venezuela y 8% de Stelis pygmaea Cogn. Thrasya robusta Hitchc. & Chase Pleurothallis imraei Lindl. la flora reportada para la Guayana, aun cuando este Stelis santiagoensis Mansf. Urochloa arrecta (Hack. ex T. Durand Pleurothallis loranthophylla Rchb.f. & Schinz) Morrone & Zuloaga sector representa menos del 0,5% del territorio Stelis tolimensis Schltr. Pleurothallis maguirei Luer Urochloa brizantha (Hochst. ex A. x nacional y de la Guayana venezolana. Stelis zonata Rchb.f. Rich.) R.D. Webster Pleurothallis parvifolia Lindl. Stellilabium alticolum Dodson & R. Urochloa humidicola (Rendle) Morrone La Escalera constituye la vía de acceso hacia la Pleurothallis ruscifolia (Jacq.) R.Br. Escobar & Zuloaga Gran Sabana lo que facilita el desplazamiento de Pleurothallis samacensis Ames Teuschera wageneri (Rchb.f.) Garay Epidryos guayanensis Maguire especies entre los dos sectores. Un ejemplo de esto es Pleurothallis sclerophylla Lindl. Trichopilia oicophyllax Rchb.f. x Rapatea paludosa Aubl. var. paludosa el establecimiento de poblaciones de algunas Pleurothallis suspensa Luer Trichosalpinx cedralensis (Ames) Luer gramíneas en áreas sabanizadas a lo largo del Rapatea steyermarkii Maguire Pleurothallis tridentata Klotzsch Trichosalpinx dura (Lindl.) Luer trayecto. Saxofridericia regalis R.H. Schomb. Pleurothallis trinitensis (Griseb.) Trichosalpinx memor (Rchb.f.) Luer Carnevali & G.A. Romero Trichosalpinx orbicularis (Lindl.) Luer Spathanthus unilateralis (Rudge) Desv. Como producto de las colecciones realizadas Pleurothallis vittariifolia Schltr. var. unilateralis Trichosalpinx pumila (Luer) Luer Stegolepis perligulata Maguire x en la zona de estudio destacan la presencia de Pleurothallis sp. A Triphora surinamensis (Lindl. ex Stegolepis steyermarkii Maguire Lindmania vinotincta, nueva especie para la ciencia Scaphosepalum breve (Rchb.f.) Rolfe Benth.) Britton SMILACACEAE (Holst & Vivas, 2009) y Passiflora tecta como nuevo Scaphyglottis bifida (Rchb. f.) C. Vanilla grandiflora Lindl. registro para La Escalera, reportada recientemente Schweinf. Vanilla mexicana Mill. Smilax syphilitica Humb. & Bonpl. ex Scaphyglottis dunstervillei (Garay) Willd. para Venezuela Francisco de Yuruaní y Chirimatá Foldats Wullschlaegelia calcarata Benth. THURNIACEAE (Feuillet & Vanderplank, 2009). Scaphyglottis grandiflora Ames & C. Zygostates apiculata (Lindl.) Toscano Thurnia sphaerocephala Hook.f. Schweinf. Scaphyglottis leucantha Rchb.f. POACEAE XYRIDACEAE Los estudios florísticos en bosques de la Scaphyglottis modesta (Rchb.f.) Schltr. Andropogon sp. Orectanthe ptaritepuiana (Steyerm.) región reportados en la literatura por Díaz (2007), Maguire Selenipedium palmifolium (Lindl.) Axonopus sp. Díaz & Febres (2009) y Sanoja (2009) han sido Xyris tenella Kunth Rchb.f. Dichanthelium davidsei Zuloaga & realizados considerando las formas de crecimiento Selenipedium steyermarkii Foldats Morrone) Zuloaga ZINGIBERACEAE arbóreas donde familias distintas a las encontradas Sobralia candida Foldats Dichanthelium sciurotoides (Zuloaga & Renealmia sp. en este trabajo, y por lo tanto géneros, son los más Morrone) Davidse Sobralia elisabethae R.H. Schomb. x Echinolaena inflexa (Poir.) Chase x Tabla 1. Especies identificadas. E = endémicas para representativos o ricos en especies. Esta diferencia Sobralia fragrans Lindl. Eragrostis tenuifolia (A. Rich.) Hochst. Venezuela, NR = nuevos registros para La Escalera. probablemente obedece a la inclusión únicamente Sobralia oliva-estevae Carnevali & I. ex Steud. de elementos herbáceo-arbustivos en el inventario Ramírez Eriochrysis cayennensis P. Beauv. x 5. Discusión realizado en la presente investigación. En otros Sobralia sessilis Lindl. x Homolepis aturensis (Kunth) Chase x bosques ubicados también al sur de Venezuela, las Sobralia suaveolens Rchb.f. Homolepis glutinosa (Sw.) Zuloaga & x La importancia del estudio florístico del sector familias Rubiaceae y Melastomataceae son las más Sobralia valida Rolfe x Soderstr. La Escalera se evidencia en el inventario que alberga abundantes (Berry et al., 1995). La dominancia de Hyparrhenia sp. Sobralia violacea Linden ex Lindl. taxa que incrementan los registros de la flora estas dos familias es debida a la abundancia de

84 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 85 Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W. Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela

Otostylis lepida (Linden & Rchb.f.) x Stelis alata Lindl. Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. nacional, información que sirve de apoyo para Schltr Stelis argentata Lindl. Simon & W.L. Jacobs considerar incluir esta área dentro de los planes y Palmorchis guianensis (Schltr.) C. Panicum polygonatum Schrad. x Schweinf. & Correll Stelis aviceps Lindl. programas de conservación de la diversidad de la Paspalum altsonii Chase Palmorchis pubescens Barb.Rodr. Stelis bangii Rolfe localidad y de Venezuela. Paspalum conjugatum P.J. Bergius x Phragmipedium lindleyanum (R.H. x Stelis cucullata Ames Schomb. ex Lindl.) Rolfe Paspalum nutans Lam. Stelis effusa Schltr. Considerando el número total de especies Pinelianthe alticola (Garay & Dunst.) x Paspalum saccharoides Nees ex Trin. Rauschert Stelis fraterna Lindl. obtenidas en este trabajo, así como las reportadas por Pleurothallis archidiaconi Ames Saccharum asperum (Nees) Steud. Sanoja (2009), se encuentra que la riqueza florística Stelis guianensis Rolfe Pleurothallis aristata Hook. Schizachyrium sanguineum (Retz.) x del sector La Escalera es significativa ya que el Stelis intermedia Poepp. & Endl. Alston Pleurothallis barbulata Lindl. número de especies equivale a aproximadamente Stelis minimiflora Schltr. Steinchisma laxa (Sw.) Zuloaga Pleurothallis hitchcockii Ames 5% de lo estimado para la flora de Venezuela y 8% de Stelis pygmaea Cogn. Thrasya robusta Hitchc. & Chase Pleurothallis imraei Lindl. la flora reportada para la Guayana, aun cuando este Stelis santiagoensis Mansf. Urochloa arrecta (Hack. ex T. Durand Pleurothallis loranthophylla Rchb.f. & Schinz) Morrone & Zuloaga sector representa menos del 0,5% del territorio Stelis tolimensis Schltr. Pleurothallis maguirei Luer Urochloa brizantha (Hochst. ex A. x nacional y de la Guayana venezolana. Stelis zonata Rchb.f. Rich.) R.D. Webster Pleurothallis parvifolia Lindl. Stellilabium alticolum Dodson & R. Urochloa humidicola (Rendle) Morrone La Escalera constituye la vía de acceso hacia la Pleurothallis ruscifolia (Jacq.) R.Br. Escobar & Zuloaga RAPATEACEAE Gran Sabana lo que facilita el desplazamiento de Pleurothallis samacensis Ames Teuschera wageneri (Rchb.f.) Garay Epidryos guayanensis Maguire especies entre los dos sectores. Un ejemplo de esto es Pleurothallis sclerophylla Lindl. Trichopilia oicophyllax Rchb.f. x Rapatea paludosa Aubl. var. paludosa el establecimiento de poblaciones de algunas Pleurothallis suspensa Luer Trichosalpinx cedralensis (Ames) Luer gramíneas en áreas sabanizadas a lo largo del Rapatea steyermarkii Maguire Pleurothallis tridentata Klotzsch Trichosalpinx dura (Lindl.) Luer trayecto. Saxofridericia regalis R.H. Schomb. Pleurothallis trinitensis (Griseb.) Trichosalpinx memor (Rchb.f.) Luer Carnevali & G.A. Romero Trichosalpinx orbicularis (Lindl.) Luer Spathanthus unilateralis (Rudge) Desv. Como producto de las colecciones realizadas Pleurothallis vittariifolia Schltr. var. unilateralis Trichosalpinx pumila (Luer) Luer Stegolepis perligulata Maguire x en la zona de estudio destacan la presencia de Pleurothallis sp. A Triphora surinamensis (Lindl. ex Stegolepis steyermarkii Maguire Lindmania vinotincta, nueva especie para la ciencia Scaphosepalum breve (Rchb.f.) Rolfe Benth.) Britton SMILACACEAE (Holst & Vivas, 2009) y Passiflora tecta como nuevo Scaphyglottis bifida (Rchb. f.) C. Vanilla grandiflora Lindl. registro para La Escalera, reportada recientemente Schweinf. Vanilla mexicana Mill. Smilax syphilitica Humb. & Bonpl. ex Scaphyglottis dunstervillei (Garay) Willd. para Venezuela Francisco de Yuruaní y Chirimatá Foldats Wullschlaegelia calcarata Benth. THURNIACEAE (Feuillet & Vanderplank, 2009). Scaphyglottis grandiflora Ames & C. Zygostates apiculata (Lindl.) Toscano Thurnia sphaerocephala Hook.f. Schweinf. Scaphyglottis leucantha Rchb.f. POACEAE XYRIDACEAE Los estudios florísticos en bosques de la Scaphyglottis modesta (Rchb.f.) Schltr. Andropogon sp. Orectanthe ptaritepuiana (Steyerm.) región reportados en la literatura por Díaz (2007), Maguire Selenipedium palmifolium (Lindl.) Axonopus sp. Díaz & Febres (2009) y Sanoja (2009) han sido Xyris tenella Kunth Rchb.f. Dichanthelium davidsei Zuloaga & realizados considerando las formas de crecimiento Selenipedium steyermarkii Foldats Morrone) Zuloaga ZINGIBERACEAE arbóreas donde familias distintas a las encontradas Sobralia candida Foldats Dichanthelium sciurotoides (Zuloaga & Renealmia sp. en este trabajo, y por lo tanto géneros, son los más Morrone) Davidse Sobralia elisabethae R.H. Schomb. x Echinolaena inflexa (Poir.) Chase x Tabla 1. Especies identificadas. E = endémicas para representativos o ricos en especies. Esta diferencia Sobralia fragrans Lindl. Eragrostis tenuifolia (A. Rich.) Hochst. Venezuela, NR = nuevos registros para La Escalera. probablemente obedece a la inclusión únicamente Sobralia oliva-estevae Carnevali & I. ex Steud. de elementos herbáceo-arbustivos en el inventario Ramírez Eriochrysis cayennensis P. Beauv. x 5. Discusión realizado en la presente investigación. En otros Sobralia sessilis Lindl. x Homolepis aturensis (Kunth) Chase x bosques ubicados también al sur de Venezuela, las Sobralia suaveolens Rchb.f. Homolepis glutinosa (Sw.) Zuloaga & x La importancia del estudio florístico del sector familias Rubiaceae y Melastomataceae son las más Sobralia valida Rolfe x Soderstr. La Escalera se evidencia en el inventario que alberga abundantes (Berry et al., 1995). La dominancia de Hyparrhenia sp. Sobralia violacea Linden ex Lindl. taxa que incrementan los registros de la flora estas dos familias es debida a la abundancia de

84 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 85 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

especies de porte herbáceo y arbustivo que son the orders and families of flowering : APG II. Durán, C. (2001). Estructura y composición sobre dinámica de bosques a lo largo de un gradiente frecuentes en el sotobosque (Rodríguez & Bot. J. Linn. Soc. 141(4): 399-436. florística de los bosques de Sierra de Lema, con climático entre Sierra de Lema y la Gran Sabana. Colonnello 2009). Trabajos llevados a cabo en especial énfasis en Pourouma bolivarensis C.C. Memorias del IV Congreso Forestal Venezolano. selvas nubladas al norte del Orinoco, donde Aymard, G., S. Elcoro, E. Marín & A. Chaviel. Berg. Trabajo Especial de Grado. Universidad de Barinas. Venezuela. 16. predominan las formas de vida herbáceas y (1997). Caracterización estructural y florística en Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales. Mérida. arbustivas, señalan que Orchidaceae y Rubiaceae bosques de tierra Firme de un sector del bajo río Venezuela. Hokche, O., P. Berry & O. Huber (eds.). (2008). son las familias más representativas (Kelly et al., Caura, estado Bolívar, Venezuela. In: Scientia Nuevo catálogo de la flora vascular de Venezuela. 1994), lo que concuerda con lo encontrado en esta Guaianae N°7: Ecología de la Cuenca del Río Feuillet, C. & J. Vanderplank. (2009). Folia Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. investigación. Caura, Venezuela II. Estudios Especiales (O. Huber taxonomica 14. Notes on Passiflora supersection Tobías Lasser. Caracas. Venezuela. 859. & J. Rosales, eds.), 143-170. Fundación Instituto Coccinea (Passifloraceae) from the Guiana Shield. J. Otros aspectos que se considerarán en Botánico de Venezuela. Caracas. Bot. Res. Inst. Texas. 3(2): 581-582. Holst, B. (1997). Bromeliaceae. In: Flora of the trabajos futuros son el tipo de ambiente y la Venezuelan Guayana. Vol. 3: Araliaceae-Cactaceae distribución altitudinal, entre otros, lo que permitirá Berry, P., B. Holst & K. Yatskievych. (1995). Galán, C. (1984). Memoria explicativa del Mapa de (J.A. Steyermark, P.E. Berry & B.K. Holst, eds.), establecer posteriores comparaciones con bosques Introduction. In: Flora of the Venezuelan Guayana. Zonas Bioclimáticas de la Cuenca del Río Caroní. 548-676. Missouri Botanical Garden, St. Louis. similares y entender la composición florística de (J. Steyermark, P. Berry & B. Holst, eds.) 15-20. División de Cuencas e Hidrología. Corporación USA. este importante sector. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis. USA. Venezolana de Guayana, Electrificación del Caroní C.A –Edelca. Caracas. 74 p + 1 mapa 1:500.000 Holst, B. & Y. Vivas. (2009). A beautiful new species 6. Conclusiones Blanco, C. (2002). Inventario forestal del corredor de (mimeografiado). of Lindmania, Bromeliaceae. JBS. 59(2): 66-70. servicios de la línea de transmisión Las Claritas- La Escalera alberga gran diversidad de Santa Elena de Uairén. Informe preparado por Hernández, L. (1994). Bosques. In: Scientia Huber, O. (1995). Vegetation. In: Flora of the plantas. Esto evidencia la necesidad de intensificar Constructora Blanco para CVG-EDELCA, Puerto Guaianae 4: Ecología de la Altiplanicie de la Gran Venezuelan Guayana. Vol. 1: Introduction (J.A. los estudios florísticos en localidades poco Ordaz. Venezuela. Sabana (Guayana Venezolana) I. (N. Dezzeo, ed.), Steyermark, P.E. Berry & B.K. Holst, eds.), 97-160. exploradas y de evaluar la importancia de incluir 80-94. Fundación Instituto Botanico de Venezuela. Missouri Botanical Garden, St. Louis. USA. esta zona dentro de planes y programas de Brumitt, R. & C. Powell. (1992). Authors of Caracas. conservación y protección de la diversidad vegetal. Name. Royal Botanic Gardens. Kew. Reino Unido. Huber, O., G. Febres & H. Arnal. (2000). Guía Hernández, L. (1999). Caracterización florística de ecológica de la Gran Sabana. Ecograph. Caracas. 7. Agradecimientos Cronquist, A. (1981). An integrated system of los bosques. In: Scientia Guaianae 9: Ecología de la Venezuela. classification of flowering plants. Columbia Altiplanicie de la Gran Sabana (Guayana Deseamos agradecer a la empresa University Press. New York. USA. Venezolana) II. (L. Hernández, ed.), 53-84. Kelly, D., E. Tanner, E. NicLughadha & V. Kapos. ConocoPhillips y al Servicio Autónomo Regional Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Caracas. (1994). Floristics and biogeography of a rain forest in de Gestión Forestal, Botánico y Ambiental del Dahlgren, R., H. Clifford & P. Yeo. (1985). The the Venezuelan Andes. J. Biogeogr. 21(4): 421-440. estado Bolívar (SARGFOBAM) por el families of the . Structure, evolution, Hernández, L. (2005). Crecimiento diamétrico de financiamiento, para la realización de las and taxonomy. Springer-Verlag. Berlin. árboles en bosques a lo largo de un gradiente Lewis, G., B. Schrire, B. Mackinder & M. Lock. expediciones. Asimismo, agradecemos a los climático entre Sierra de Lema y La Gran Sabana: (2005). Introduction. In: Legumes of the World (G. herbarios VEN y GUYN por el servicio prestado, y Díaz, W. (2007). Composición florística y estructura Resultados preliminares. Memoria del XVI Lewis, B. Schrire, B. Mackinder & M. Lock, eds.), a nuestros colegas y amigos Elio Sanoja, Bruce de bosques en los asentamientos campesinos Las CongresoVenezolano de Botánica. SABER. 17:213- pp 1-20. The Royal Botanic Gardens Kew. United Holst y Moisés Peña por el apoyo y los agradables Delicias, El Guamo y Lechozal, estado Bolívar, 214. Kingdom. momentos compartidos durante el trabajo de Venezuela. Ernstia 17(1): 1-24. campo. Hernández, L. & H. Castellanos. (2006). Ortiz, J. (2002). Ensayo de técnicas dendrocronológicas Díaz, W. & G. Febres. (2009). Composición Crecimiento diamétrico arbóreo en bosques de Sierra en los géneros Tachigali y Terminalia en bosques 8. Bibliografía florística de comunidades vegetales en los de Lema, Guayana Venezolana: primeras semideciduos y siempreverdes entre El Dorado y alrededores de la mina La Victoria, El Callao, estado evaluaciones. Interciencia. 31(11):1-8. Sierra de Lema, Estado Bolívar. Tesis de Magíster en Angiosperm Phylogeny Group. (2003). An update of Bolívar, Venezuela. Pittieria 33: 99-110. Ciencias Ambientales. UNEG. Puerto Ordaz. the Angiosperm Phylogeny Group classification for Hernández, L. & J. Ortiz. (2004). Avances del estudio Venezuela.

86 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 87 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela Yuribia Vivas A., Omaira Hokche D., Silvia Pérez C. y Alix Amaya W.

especies de porte herbáceo y arbustivo que son the orders and families of flowering plants: APG II. Durán, C. (2001). Estructura y composición sobre dinámica de bosques a lo largo de un gradiente frecuentes en el sotobosque (Rodríguez & Bot. J. Linn. Soc. 141(4): 399-436. florística de los bosques de Sierra de Lema, con climático entre Sierra de Lema y la Gran Sabana. Colonnello 2009). Trabajos llevados a cabo en especial énfasis en Pourouma bolivarensis C.C. Memorias del IV Congreso Forestal Venezolano. selvas nubladas al norte del Orinoco, donde Aymard, G., S. Elcoro, E. Marín & A. Chaviel. Berg. Trabajo Especial de Grado. Universidad de Barinas. Venezuela. 16. predominan las formas de vida herbáceas y (1997). Caracterización estructural y florística en Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales. Mérida. arbustivas, señalan que Orchidaceae y Rubiaceae bosques de tierra Firme de un sector del bajo río Venezuela. Hokche, O., P. Berry & O. Huber (eds.). (2008). son las familias más representativas (Kelly et al., Caura, estado Bolívar, Venezuela. In: Scientia Nuevo catálogo de la flora vascular de Venezuela. 1994), lo que concuerda con lo encontrado en esta Guaianae N°7: Ecología de la Cuenca del Río Feuillet, C. & J. Vanderplank. (2009). Folia Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. investigación. Caura, Venezuela II. Estudios Especiales (O. Huber taxonomica 14. Notes on Passiflora supersection Tobías Lasser. Caracas. Venezuela. 859. & J. Rosales, eds.), 143-170. Fundación Instituto Coccinea (Passifloraceae) from the Guiana Shield. J. Otros aspectos que se considerarán en Botánico de Venezuela. Caracas. Bot. Res. Inst. Texas. 3(2): 581-582. Holst, B. (1997). Bromeliaceae. In: Flora of the trabajos futuros son el tipo de ambiente y la Venezuelan Guayana. Vol. 3: Araliaceae-Cactaceae distribución altitudinal, entre otros, lo que permitirá Berry, P., B. Holst & K. Yatskievych. (1995). Galán, C. (1984). Memoria explicativa del Mapa de (J.A. Steyermark, P.E. Berry & B.K. Holst, eds.), establecer posteriores comparaciones con bosques Introduction. In: Flora of the Venezuelan Guayana. Zonas Bioclimáticas de la Cuenca del Río Caroní. 548-676. Missouri Botanical Garden, St. Louis. similares y entender la composición florística de (J. Steyermark, P. Berry & B. Holst, eds.) 15-20. División de Cuencas e Hidrología. Corporación USA. este importante sector. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis. USA. Venezolana de Guayana, Electrificación del Caroní C.A –Edelca. Caracas. 74 p + 1 mapa 1:500.000 Holst, B. & Y. Vivas. (2009). A beautiful new species 6. Conclusiones Blanco, C. (2002). Inventario forestal del corredor de (mimeografiado). of Lindmania, Bromeliaceae. JBS. 59(2): 66-70. servicios de la línea de transmisión Las Claritas- La Escalera alberga gran diversidad de Santa Elena de Uairén. Informe preparado por Hernández, L. (1994). Bosques. In: Scientia Huber, O. (1995). Vegetation. In: Flora of the plantas. Esto evidencia la necesidad de intensificar Constructora Blanco para CVG-EDELCA, Puerto Guaianae 4: Ecología de la Altiplanicie de la Gran Venezuelan Guayana. Vol. 1: Introduction (J.A. los estudios florísticos en localidades poco Ordaz. Venezuela. Sabana (Guayana Venezolana) I. (N. Dezzeo, ed.), Steyermark, P.E. Berry & B.K. Holst, eds.), 97-160. exploradas y de evaluar la importancia de incluir 80-94. Fundación Instituto Botanico de Venezuela. Missouri Botanical Garden, St. Louis. USA. esta zona dentro de planes y programas de Brumitt, R. & C. Powell. (1992). Authors of Plant Caracas. conservación y protección de la diversidad vegetal. Name. Royal Botanic Gardens. Kew. Reino Unido. Huber, O., G. Febres & H. Arnal. (2000). Guía Hernández, L. (1999). Caracterización florística de ecológica de la Gran Sabana. Ecograph. Caracas. 7. Agradecimientos Cronquist, A. (1981). An integrated system of los bosques. In: Scientia Guaianae 9: Ecología de la Venezuela. classification of flowering plants. Columbia Altiplanicie de la Gran Sabana (Guayana Deseamos agradecer a la empresa University Press. New York. USA. Venezolana) II. (L. Hernández, ed.), 53-84. Kelly, D., E. Tanner, E. NicLughadha & V. Kapos. ConocoPhillips y al Servicio Autónomo Regional Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Caracas. (1994). Floristics and biogeography of a rain forest in de Gestión Forestal, Botánico y Ambiental del Dahlgren, R., H. Clifford & P. Yeo. (1985). The the Venezuelan Andes. J. Biogeogr. 21(4): 421-440. estado Bolívar (SARGFOBAM) por el families of the monocotyledons. Structure, evolution, Hernández, L. (2005). Crecimiento diamétrico de financiamiento, para la realización de las and taxonomy. Springer-Verlag. Berlin. árboles en bosques a lo largo de un gradiente Lewis, G., B. Schrire, B. Mackinder & M. Lock. expediciones. Asimismo, agradecemos a los climático entre Sierra de Lema y La Gran Sabana: (2005). Introduction. In: Legumes of the World (G. herbarios VEN y GUYN por el servicio prestado, y Díaz, W. (2007). Composición florística y estructura Resultados preliminares. Memoria del XVI Lewis, B. Schrire, B. Mackinder & M. Lock, eds.), a nuestros colegas y amigos Elio Sanoja, Bruce de bosques en los asentamientos campesinos Las CongresoVenezolano de Botánica. SABER. 17:213- pp 1-20. The Royal Botanic Gardens Kew. United Holst y Moisés Peña por el apoyo y los agradables Delicias, El Guamo y Lechozal, estado Bolívar, 214. Kingdom. momentos compartidos durante el trabajo de Venezuela. Ernstia 17(1): 1-24. campo. Hernández, L. & H. Castellanos. (2006). Ortiz, J. (2002). Ensayo de técnicas dendrocronológicas Díaz, W. & G. Febres. (2009). Composición Crecimiento diamétrico arbóreo en bosques de Sierra en los géneros Tachigali y Terminalia en bosques 8. Bibliografía florística de comunidades vegetales en los de Lema, Guayana Venezolana: primeras semideciduos y siempreverdes entre El Dorado y alrededores de la mina La Victoria, El Callao, estado evaluaciones. Interciencia. 31(11):1-8. Sierra de Lema, Estado Bolívar. Tesis de Magíster en Angiosperm Phylogeny Group. (2003). An update of Bolívar, Venezuela. Pittieria 33: 99-110. Ciencias Ambientales. UNEG. Puerto Ordaz. the Angiosperm Phylogeny Group classification for Hernández, L. & J. Ortiz. (2004). Avances del estudio Venezuela.

86 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 87 Diversidad Florística de Especies No Arbóreas de la Escalera, Estado Bolívar, Venezuela

annotated list. University of California. Berkeley. Ortiz, J., L. Hernández & M. Worbes. (2006). Mimeografiado. USA. El siguiente es el listado de los distinguidos investigadores que arbitraron los artículos del Volumen Crecimiento radical de Tachigali y Terminalia en 5, Número 1 y Número 2, 2010, de la revista FARAUTE de Ciencias y Tecnología bosques de tierras bajas al sureste de Venezuela. Steyermark, J. & S. Nilsson. (1962). Botanical Acta Bot. Venez. 29 (2): 211-234. novelties in the region of Sierra de Lema, Estado Alcides A. Mondragón I. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Bolívar. I. Bol. Soc. Venez. Ci. Nat. 23: 59-95. Aldo Ernesto Reyes Departamento de Computación, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. Rodríguez, L. & G. Colonnello. (2009). Ana K. Fermin R. Universidad de Paris. Caracterización florística de ambientes de la cuenca Steyermark, J. (1966). Contribuciones a la flora de baja del río Cucurital, afluente del río Caroní, estado Venezuela, parte 5. Acta Bot. Venez. 1(3-4): 9-256. Andrea Menéndez Y. Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Bolívar, Guayana venezolana. Acta Amazon. 39(1): Aníbal Castillo Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. 35-52. Steyermark, J. (1979). Flora of the Guayanan Antonio Machado Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Highland: endemicity of the generic flora of the Belsay C. Borges R. Escuela de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Rosales, J., C. Knab-Vispo & G. Rodríguez. (1997). summits of the Venezuelan Tepuis. Taxon. 28(1-3): Carlos Bosque Departamento de Biología de Organismos, Universidad Simón Bolívar. Bosques ribereños del bajo Caura entre el salto Pará y 45-54. Damelis J. Jáuregui T. Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. los raudales de la Mura: su clasificación e Daniel Barraez Oficina De Investigaciones Económicas, Banco Central de Venezuela. importancia en la cultura Ye’kwana. Sci. Guaianae. Steyermark, J., P. Berry & B. Holst. (1995-2005). 7: 171-213. Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 1-10. David Bone Ecología Marina, Facultad de Ciencias, Universidad Simón Bolívar. Missouri Botanical Garden. St. Louis. USA. Domenico Pavone Departamento de Biología, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. Salas, L., P. Berry & I. Goldstein. (1997). Ernesto J. González R. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Composición y estructura de una comunidad de Francisco J. Hidrobo T. Departamento de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes. árboles grandes en el valle del Río Tabaro, Francisco Provenzano Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Venezuela. Una muestra de 18,75 has. In: Scientia Fredy Jara Departamento de Computación, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. Guaianae 7: Ecología de la Cuenca del Río Caura, Venezuela II. Estudios Especiales (O. Huber & J. Henry Labrador S. Departamento de Química, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. Rosales, eds.), 291-308. Fundación Instituto Issa Solange Departamento de Biología de Organismos, Universidad Simón Bolívar. Botanico de Venezuela. Caracas. Jimmy A Castillo Escuela de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Jorge A. Castellanos D. Departamento de Computación, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. Sanoja, E. (2004). Diagnosis y observaciones sobre Juan M. Guevara J. Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. la biología de Catostemma lemense, nueva Juan Carlos Pereira Departamento de Química, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. Bombacaceae de Venezuela. Acta Bot. Venez. 27 (2): Judith Rosales Universidad Nacional Experimental de Guayana. 84-94. Lourdes M. Suárez V. Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Sanoja, E., L. Hernández, W. Díaz, B. Holst & M. Luis G. Morales Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Calzadilla. (2006). Estado actual del conocimiento Luis Puerta Departamento de Química, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. dendrotaxonómico de los bosques de La Escalera, María Angélica Taisma Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Sierra de Lema, estado Bolívar. I Congreso Omaira Hokche Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser”. Internacional de Biodiversidad del Escudo Orestes Montilla Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo. Guayanés. Santa Elena de Uairén, Venezuela. 139. Ronaldo Toma Departamento de Biología, Facultad de Ciencias y tecnología, Universidad de Carabobo. Sanoja, E. (2009). Lista dendrológica de los bosques Thirza Ruiz Zapata Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. montanos de La Escalera, Sierra de Lema, estado Zoraya De Guglielmo Instituto de Oncología y Hematología. Bolívar, Venezuela. Acta Bot. Venez. 32(1): 79-111. Samuel Segnini Universidad de los Andes

Smith, A. (1985). Pteridiophytes of Venezuela, an

88 FARAUTE Ciens. y Tec., 5(2). 2010 89