CIUDADES DESCONOCIDAS Viaje Los Bañales

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

CIUDADES DESCONOCIDAS Viaje Los Bañales Gastronomía Romana Reservas dos días mínimo Zaragoza Restaurante Club Naútico, 976 293 400, [email protected] Restaurante Las Vegas Independencia, 976 238 034 Restaurante El Foro, 976 569 611, [email protected] LAS Tarazona Restaurante Las Brujas, 976 640 400 / 976 640 404, [email protected] un Ejea de los Caballeros Restaurante Bolaso, 976 668 030 / 976 668 059, [email protected] CIUDADES DESCONOCIDAS Viaje Los Bañales. Uncastillo Oficinas de turismo Guerreros Celtibéricos Zaragoza “Las guerras griegas un momento las decide, mientras que las Palacio de Sástago. C/ Coso 44. Tel. 976 212 032. zaragozaturismo.dpz.es LAS celtibéricas las termina generalmente la noche, manteniéndose Avda. Cesar Augusto, 25. Tel. 976 282 181. www.turismoaragon.com la fuerza y el ímpetu de los hombres, y muchas veces ni el Plaza del Pilar s/n. Tel. 976 721 282/201 200. turismo.ayto-zaragoza.es mismo invierno pone fin a ellas”. Borja CIUDADES Diodoro de Sicilia: Bibliotheca historica, XXXI, 40. Plaza de España, 1. Tel. 976 852 001. [email protected] Calatayud DESCONOCIDAS Plaza del fuerte s/n. Tel. 976 886 322 A Caspe Casa-Palacio Piazuelo Barberán plaza de España, 1. Tel. 976 636 533. [email protected] Ejea de los Caballeros Desde hace tres mil años, los asentamientos Avda. Cosculluela, 1. Tel. 976 677 474 urbanos han sido fundamentales para estructurar Tarazona el territorio zaragozano. Indoeuropeos, iberos, Plaza de San Francisco, 1. Tel. 976 640 074/199 076. [email protected] celtíberos, vascones, suessetanos, galos y romanos Vera del Moncayo fueron los antiguos creadores de ciudades de Monasterio de Veruela. Paseo de Veruela s/n. Tel. 976 649 025 diferente destino: permanencia, abandono, olvido o sustitución por otros emplazamientos. Todas ellas forman un rico legado histórico y cultural. Museos El territorio zaragozano estaba densamente Museos de Caesaraugusta, Ayuntamiento de Zaragoza. www.ayto-zaragoza.es habitado, con núcleos muy cercanos entre sí y Museo del Teatro. C/ San Jorge, 12. Tel. 976 205 088 localizados sobre cerros de fácil defensa, junto a Museo del Foro. Plaza de La Seo, 2. Tel. 976 399 752 cursos de agua y zonas de cultivo. Su localización Museo del Puerto Fluvial. Plaza de San Bruno, 8. Tel. 976 393 157 en la provincia de Zaragoza varía según los pueblos Museo de las Termas. C/ San Juan y San Pedro, 3-7. Tel.976 393 157 que los fundaron: los de la I Edad del Hierro en la Museo de Zaragoza. Plaza de los Sitios, 6. Tel. 976 222 181. [email protected] comarca del Bajo Aragón-Caspe, durante los siglos Centro Monográfico de la Colonia Celsa. Velilla de Ebro. Tel. 976 222181. [email protected] X-VI a. Jc.; los iberos en la comarca anterior y en Museo de Calatayud. Edif. Claretianos C/ Fernández Ardavín, 3. Tel. 976 881 673 el valle medio del Ebro y los celtíberos en los valles Centro de Estudios Turiasonenses. www.lanzadera.com/centrodeestudiosturiasonenses del Huerva y del Jalón y en la zona del Moncayo, Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda. www.segeda.net desde el siglo IV a. Jc. hasta época romana; y los romanos, que desde el siglo II a. Jc. hasta V d. Jc., reorganizaron este importante legado urbanístico, insertándolo en su red viaria y creando nuevos asentamientos como los formidables de Colonia Celsa, Municipium Augusta Bilbilis y el complejo urbano de Los Bañales. El trazado de las antiguas vías romanas, que comunicaban Caesar Augusta con el resto del mundo romano, descubre al viajero sorpresas zaragozaturismo.dpz.es que quizás no imaginaba: ciudades fortificadas, teatros edificados sobre laderas de cerros, pavimentos de mosaicos en ricas casas, acueductos Fotografías: Tarabidar, Museo de Zaragoza, Museo de Calatayud, Centro de Estudios Celtibéricos de Ségeda, Centro de estudios Turiasonenes (C.E.T.), Ayuntamiento de Castiliscar. entre campos de trigo... Detalle Portada: Recuerdos de un viaje. Pilar Lorte. Colección Institución Fernando el Católico. Pero nuestra propuesta no solo alimenta el espíritu, por toda la provincia Asesoría Científica: J. Paz, M. Beltrán, M. Martín Bueno, F. Burillo, I. J. Bona, J. Vicente. Un viaje por la provincia de Zaragoza descubrimos cuidados lugares de reposo que nos permitirán seguir Coordinación Patronato de Turismo: Tatiana Facius. nuestro camino. Gestión y Contenidos: Tarabidar, Gestión de Patrimonio Cultural. Diseño Gráfico: Imadea Network. Las Ciudades del Hierro Nuestro viaje comienza en la antigua Itinerario Zaragoza Azaila Caspe (La Zaragozeta) Maella Fabara Nonaspe Zaragoza Caesar Augusta donde los magníficos restos Durante la I Edad del Hierro, pueblos indoeuropeos se agruparon en poblados conservados muestran la espectacularidad de la instalados sobre cerros de fácil defensa que les permitían vigilar los ríos y las zonas 290 Km capital del Ebro en época romana. Un paseo por de cultivo. Se trata del Cabezo de Monleón y de la Loma de los Brunos, ambos en Cerro de Monleón / Loma de los Brunos Roquizal del Rullo Caspe, y del Roquizal del Rullo, en Fabara. La comarca del Bajo Aragón-Caspe Maqueta. Cerro de Monleón. Museo de Zaragoza. Cerámica. Cerro de Monleón. Museo de Zaragoza. el teatro, el foro, el puerto fluvial y las termas, posee también restos ibéricos, como El Pontet y la Vall, en Nonaspe, o el Tossal llegar Como 4Zaragoza – Azaila – Camino a la Zaragoceta: Cerro de Monleón y la Loma de los Brunos. 4Caspe – Maella –por la carretera a Mazaleón: Tossal Gort. El urbanismo guarecidos tras la gruesa muralla, nos conduce Gort, en Maella; y romanos como el templo de Miralpeix, en Caspe y los mausoleos Las viviendas de planta rectangular, en tapial sobre zócalo de mampuesto y cubiertas a una vertiente, abren a 4Caspe – Mequinenza – Fabara: Roquizal del Rullo. de Chiprana y de Fabara. una calle central y su parte posterior constituye la muralla urbana. finalmente al Museo de Zaragoza donde se 4Fabara – Nonaspe: el Pontet y La Vall. conservan las piezas más interesantes del rico panorama cultural que ofrece Las Grandes Ciudades del Jalón la provincia de Zaragoza, y que constituye el Itinerario comienzo de todos los itinerarios Las grandes ciudades del Jalón constituyen un magnífico viaje a la Celtiberia La Almunia de Monreal de que aquí presentamos. aragonesa, cuyas ciudades desafiaron a la todopoderosa Roma durante la Zaragoza Dña. Godina Calatorao Belmonte Mara Calatayud Munebrega Ariza Zaragoza segunda mitad del siglo II a.Jc. Construidas en los siglos IV-III a. Jc., son ciudades 330 Km Moneda. Nertobriga. Frescos de Bilbilis. Museo de Calatayud. Cerámica de Segeda. Punta de Lanza. Arcobriga. Mº Zaragoza. amuralladas, en elevaciones, controlando las vías de comunicación y los ríos, e Nertóbriga Segeda Bilbilis Mundobriga Arcobriga importantes centros comerciales ya que casi todas acuñaron moneda: Nertobriga, Segeda y Municipium Augusta Bilbilis: el dominio del territorio entre Calatorao y La Almunia de Doña Godina, con una espectacular muralla en Las dos fueron arrasadas por los romanos y refundadas en nuevos solares: Segeda con trazado hipodámico, Como llegar Como 4Zaragoza – La Almunia de Doña Godina – Calatorao: Nertobriga. basado en calles perpendiculares y manzanas rectangulares; y Municipium Augusta Bilbilis de aspecto Puyrredondo; Segeda, en Mara y Belmonte, que desató la guerra contra Roma en 4La Almunia de Doña Godina – Belmonte, Mara: Segeda. monumental gracias a su gran teatro en ladera y su foro en la cima. 153 a. Jc.; Bilbilis, en Valdeherrera (o en Calatayud) y cerro de Bámbola (Municipium 4Calatayud – Huérmeda: Municipium Augusta Bilbilis. Augusta Bilbilis), una joya de urbanismo monumental que muestra todo su esplendor 4Calatayud: zona de Valdeherrera (Bilbilis celtibérica). Culto celta de las cabezas cortadas Museo del Foro. Zaragoza Museo del Teatro. Zaragoza Museo del Teatro. Zaragoza en el Museo de Calatayud; Mundobriga, entre Munébrega y Olvés, la más antigua 4Calatayud – Munébrega – Olvés: Mundobriga. Relacionado en las fuentes clásicas con la práctica de sacrificios humanos en pueblos celtíberos y galos, este de todas; y Arcobriga, en Monreal de Ariza, importante centro comercial. 4Calatayud – Monreal de Ariza: Arcobriga. culto puede proceder de un trofeo de guerra, en el que la cabeza cortada del enemigo se ofrecía a la divinidad para conseguir protección. Los Celtíberos del Moncayo Itinerarios Itinerario Zaragoza Borja Vera del Moncayo Tarazona Zaragoza Los celtíberos del Moncayo, a los que Estrabón llamaba keltiberoi, habitaron ciudades como Turiasu, en Tarazona, o La Oruña, en Vera de Moncayo, y Bursau, 180 Km sobre el cerro La Corona, la actual Borja. Era una zona siderúrgica y fundamental Bursau La Oruña Turiasu Cerámica. Turiasu. Exposición Permanente Tarazona. C.E.T. Fíbula. La Oruña. Exposición Permanente Tarazona. C.E.T. nudo de comunicaciones por el cruce de la vía Zaragoza-Numancia-Coruña del Conde con la vía secundaria hacia Calahorra por Aguilar del Río Alhama, donde se llegar Como 4Zaragoza – Borja: Bursau. La colección de arqueología de Tarazona ubica un importante núcleo urbano, Contrebia Leucade. 4Borja – Vera de Moncayo: La Oruña. Son de gran interés las acuñaciones en plata de Turiasu, proyectiles de honda, cerámica doméstica, molinos de 4Vera de Moncayo – Tarazona: Turiasu. mano, herramientas, armas y fíbulas del yacimiento de La Oruña. Desde las Fortificaciones al Puente sobre el Ebro Itinerario El poder político romano se refleja en esta ruta donde es visible el cambio del clima bélico, de la conquista republicana, a la paz de época imperial, una vez sometidos Zaragoza Botorrita Belchite Mediana Velilla de Ebro Zaragoza los pueblos autóctonos. Dos ciudades prerromanas muy fortificadas son muestra 190 Km Bronce. Contrebia Belaisca. Museo de Zaragoza. Ánfora. Celsa. Museo de Velilla de Ebro. Oneraria. Museo del Puerto Fluvial. Zaragoza. de lo primero: Contrebia Belaisca, en Botorrita, cuyas tenerías constituyen un Contrebia Belaisca Los Castellazos Celsa centro comercial importante, y sus bronces celtibéricos, en escritura ibérica de Colonia Celsa lengua céltica no traducida, son históricamente irremplazables; y la ciudad ibera Como llegar Como 4Zaragoza – Botorrita: Contrebia Belaisca.
Recommended publications
  • II Concurso De Dibujo Sobre El Palacio De La Aljafería
    II Concurso de dibujo sobre el Palacio de la Aljafería. El jurado del II concurso de dibujo sobre el palacio de La Aljafería ha finalizado la valoración de los trabajos presentados al mismo, tras concluir su plazo de entrega el pasado día 30 de abril. En este segundo certamen se han presentado un número de 439 dibujos y los participantes se han centrado principalmente en la visión exterior del monumento y en el palacio islámico, aunque también hay dibujos que han captado y reflejan ese espacio emblemático dentro de la actividad parlamentaria como es el hemiciclo de la Cámara. El jurado, presidido por Dª. Rosa Plantagenet- Whyte, Vicepresidenta Primera de las Cortes de Aragón, ha valorado la originalidad de la expresión artística de muchos de los dibujos, hechos con diversas técnicas (acuarelas, lápices, cera, rotuladores…), así como la singular visión del edificio que siempre reflejan los participantes. Se detalla a continuación el resultado del concurso, adoptado por unanimidad de los miembros del jurado, tras haber examinado los dibujos que han concurrido al mismo: Primer premio: Jorge Bernad Vicente, alumno del C.E.I.P. Hermanos Marx de Zaragoza. Segundo premio: Sofía Goñi Cebollero, alumna del Colegio El Salvador de Zaragoza. Tercer premio: Javier Galán Carrillo, alumno del Colegio San Agustín de Zaragoza. Cuarto premio: Sara Gracia Franco, alumna del Colegio San Vicente de Paúl de Zaragoza. Quinto premio: Teresa Sagarra, alumna del Colegio San Agustín de Zaragoza. Premio especial al mejor dibujo de espacio parlamentario: Wesley Pereira, alumno del C.E.I.P. La Almozara de Zaragoza Premio especial para centros docentes: Colegio San Agustín de Zaragoza.
    [Show full text]
  • Inscripción Hasta Jueves 19 Septiembre 2019
    PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA JUEVES 19 SEPTIEMBRE 2019 ACTIVIDAD CASPE CHIPRANA FABARA FAYÓN MAELLA NONASPE +INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Martes y Lunes y Psicomotricidad A determinar A determinar A determinar Jueves A determinar Miércoles En los Ayuntamientos o en el Servicio Comarcal de 16:45-17:30 Deportes . Polideporte Miércoles Martes y (Calle Guma, 52 Caspe) de Lunes a Viernes de 9:00 a 14.00. Comarcal A determinar 17:00 a 18:00 A determinar Jueves A determinar A determinar 17:30-18:15 Miércoles Miércoles 18:30 a A determinar Viernes 16:30 a Miércoles 17:15 Teléfono: 976639027 Patinaje A determinar 18:00 a 19:00 19:30 19:15 a 18:15 Deporte Bajo Aragón Caspe Deportes_bajoaragoncaspe Martes y Baloncesto Jueves A determinar A determinar A determinar A determinar A determinar 17:00 a 18:00 Online: www.comarcabajoaragoncaspe.com Martes y Lunes y Martes G.Mantenimiento Jueves A determinar A determinar A determinar Miércoles 20:15 y Jueves 21:00 a 21:45 a 21:00 Notas aclaratorias: Tonificación Martes y Martes y Lunes y Lunes y 1.El criterio de inicio o no de la actividad será marcado por G.A.P Jueves A determinar Jueves A determinar Miércoles 21:00 Miércoles 19:45 la Comarca Bajo Aragón Caspe/Baix Aragó Casp. Será nece- 20:15 a 21:00 20:30 a 21:15 a 21:45 a 20:30 sario un mínimo de inscritos en función de las característi- Gerontogimnasia Martes y Lunes y Martes y Lunes y cas de la actividad y del municipio donde se realiza, tanto 3ª edad Jueves A determinar Miércoles 18:30 a Jueves Miércoles 19:30 A determinar para el primer como para el segundo cuatrimestre.
    [Show full text]
  • Bird Watching
    BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E.
    [Show full text]
  • Nombre Sociedad C.P Poblacion Reg. Acered Virgen De Semon- Soc
    NOMBRE SOCIEDAD C.P POBLACION REG. ACERED VIRGEN DE SEMON- SOC. CAZA 50347 ACERED (ZARAGOZA) 3074 AGILITY INDOG 50420 CADRETE 7847 AGILITY LA RIBERA 50638 CABAÑAS DE EBRO 757/1 AGON-SOC. CAZA 50540 BORJA 5773 AGRUPACION LA CARDONERA 50003 ZARAGOZA 7169/1 AGUARON LA CASA- SOC. CAZA 50830 VILLANUEVA DE GALLEGO 2467 AINZON SAN SEBASTIAN - SOC. CAZA 50570 AINZON (ZARAGOZA) 1522 AIRE COMPRIMIDO BAJO ARAGON 44570 CALANDA (TERUEL) 6210/1 ALACON-SOC. CAZA 50013 ZARAGOZA 1895 ALADREN-SOC. CAZA 50017 ZARAGOZA 2561 ALAGON-SOC. CAZA 50630 ALAGON (ZARAGOZA) 1858 ALARBA VIRGEN DEL CASTILLO DE ALARBA 50345 ALARBA (ZARAGOZA) 5232 ALBERITE- BURETA-SOC. CAZA 50547 BURETA -ZARAGOZA- 3114 ALCALA DE EBRO LA INSULA 50691 ALCALA DE DE EBRO 1689 ALCALA DE MONCAYO SAN SEBASTIAN 50008 ZARAGOZA 5239 ALDEHUELA DE LIESTOS- SOC. CAZA 50011 ZARAGOZA 5298 ALFAJARIN LA PORTAZA- SOC. CAZA 50172 ALFAJARIN (ZARAGOZA) 2655 ALFAMEN SOC. CAZA 50730 EL BURGO DE EBRO 2673 ALMONACID DE LA CUBA SAN ROQUE 50007 ZARAGOZA 3298 ALMONACID DE LA SIERRA SAN NICOLAS 50108 ALMONACID DE LA SIERRA 2614 ALPARTIR, ALGAIREN - SOC. CAZA 50109 ALPARTIR (ZARAGOZA) 2828 ALTO DE LA MUELA, S.C.- ANTONIO 50012 ZARAGOZA 8209 AMBEL SAN SEBASTIAN 50005 ZARAGOZA 0679 ANENTO AGUALLUEVE 50008 ZARAGOZA 3155 1 ANIÑON-SOC. CAZA 50300 CALATAYUD 2819 AÑON DE MONCAYO LA PERRERA 50590 AÑON DE MONCAYO 5004 AÑON VALDEABEJA SOC. CAZA 50520 MAGALLON 2290 ARADOG AGILITY FRISBEE 50019 ZARAGOZA 8367/1 ARAGON SHOOTING CLUB 50006 ZARAGOZA 8807/01 ARANDA DE MONCAYO EL PERDIGAL SOC. 42110 OLVEGA (SORIA) 3034 ARDISA BALSA NUEVA- SOC.CAZA 50614 ARDISA 5774 ARDISA VALDEPEON-SOC.
    [Show full text]
  • Bajo Ebro Zaragozano Vio Alterados Sus Ancestrales Modos De Vida a Mediados Del Siglo XX, Cuando Se Construyeron Las Grandes Presas De Mequinenza Y Ribarroja
    BAJO EBRO Como desvela el espléndido novelista Jesús Moncada, el Bajo Ebro zaragozano vio alterados sus ancestrales modos de vida a mediados del siglo XX, cuando se construyeron las grandes presas de Mequinenza y Ribarroja. Hasta entonces, su uni- verso giraba en torno al gran río, que regaba sus huertas y ejercía de vía de comunicación natural entre el Mediterráneo y la capital aragonesa. En determinados puntos se podía vadear en barcazas que cruzaban de una a otra orilla a personas y vehí- culos. Y unas singulares embarcaciones (laúdes o llauts) acarreaban pesadas mercancías corriente abajo, con la ayuda de remos y velas, o corriente arriba, remolcadas desde la ribera con sirgas de esparto por caballerías. La infranqueable barrera de los embalses no sólo modificó la fauna acuática de la zona, de donde desaparecieron numerosas especies migratorias antes habituales como la anguila o el esturión, sino que, junto con la precipitada llegada del mundo moderno, desencadenó un radical e irremediable cambio econó- mico y de costumbres. BAJO EBRO Una historia milenaria Iglesia de la Asunción. Quinto Las primeras poblaciones de la Ribera Baja que el viajero procedente de Zaragoza encuentra a su Ruinas de Celsa. Velilla de Ebro Gelsa Chopera. Pina de Ebro paso son Pina de Ebro y Quinto. Ambas tienen en común cuantiosos retazos de historia, visibles A continuación aparecen Gelsa y Velilla de Ebro, A pesar de su inicial prosperidad, el enclave fue abandonado unas décadas después aún en escondidas aljamas judías, palacios rena- dos localidades relacionadas con una colonia roma- de su creación, lo que ha permitido desenterrar casi intacta parte de su trama urba- centistas e interesantes muestras de arte mudéjar.
    [Show full text]
  • Listado De Atria De Aragón Año 2020
    LISTADO DE ATRIA DE ARAGÓN AÑO 2020 CÓDIGO NOMBRE DE LA ATRIA DOMICILIO POBLACIÓN TELÉFONO ATRIA 221102 ATRIA VEGA CINCA PG Industrial Agrostock Fraga-Este, s/n 22520 FRAGA (Huesca) 974 470 088 221107 CINCA-MONEGROS AV Sariñena, s/n, Apdo. de correos 31 22520 FRAGA (Huesca) 974 470 400 221110 SAIDIFRUT S.C.L CR Alcolea, km 13 22530 ZAIDÍN (Huesca) 974 478 500 221115 SAT ARYCA Nº 9894 OP595 CR Madrid-Barcelona, km 437 22520 FRAGA (Huesca) 974 470 870 SOCIEDAD COOPERATIVA DEL CAMPO SAN MARCOS 221189 CL San Marcos, 7 22510 BINACED (Huesca) 974 427 136 BINACETENSE 221216 S.A.T. EXCELSIOR CL Barbastro, 2 22520 FRAGA (Huesca) 607 201 988 221293 AGROPECUARIA DEL CINCA, S.C.L. CM Torrente, s/n 22520 FRAGA (Huesca) 974 453 566 221303 SAT Nº 8553 ALMENDRAS ALTO ARAGÓN CL Fernando el Católico, 16 22330 BARBASTRO (Huesca) 974 313 242 CRISOLAR ASOCIACIÓN PARA TRATAMIENTOS 221315 CL Barón de Eroles, 44, bajos 22400 MONZÓN (Huesca) 670 764 952 INTEGRADOS EN AGRICULTURA ATRIA 221415 FITOAGRO S.CAL. CR N II, km 437 22520 FRAGA (Huesca) 974 473 744 221515 ATRIA SWEET CINCA, S.L. PG Industrial Fondo de Litera, parcela 1 22520 FRAGA (Huesca) 974 454 300 ORGANIZACIÓN REGIONAL DE PRODUCTORES 224103 CL Fernado el Católico, 16, bajos 22300 BARBASTRO (Huesca) 974 313 242 OLIVAREROS DE ARAGÓN (ORPO) 225102 SAT Nº 580 SECADERO DE CEREALES SANTIAGO CL Afueras, s/n 22260 GRAÑÉN (Huesca) 974 390 014 ASOCIACIÓN GENERAL DE PRODUCTORES DE MAÍZ EN ESPAÑA 225115 CL Fernando El Católico, 16, bajos 22300 BARBASTRO (Huesca) 974 313 242 INSTITUTO AGRÍCOLA Y GANADEROS (AGPME-ITAGA) CÓDIGO NOMBRE DE LA ATRIA DOMICILIO POBLACIÓN TELÉFONO ATRIA 225205 COOPERATIVA LOS MONEGROS DE SARIÑENA, S.C.L.
    [Show full text]
  • La Presencia En Aragón De Una Burguesía Mercantil De Origen Navarro (S
    La presencia en Aragón de una burguesía mercantil de origen navarro (s . XVIII y principios del s . XIX) José Ignacio Gómez Zorra quino En este trabajo pretendemos analizar la presencia en Aragón de una burguesía mercantil originaria -mayoritariamente- del valle navarro de Baztán,' lo que nos pone en contacto con el trabajo de Julio Caro BarojaLa hora navarra del siglo XVIII (personas, familias, negocios e ideas).' No trataremos el importante papel de la familia Goicoechea Ciordia, originaria del valle de Burunda, ya que dedicamos en su momento una monografía .' Podemos generalizar y afirmar que la colonia navarra se asentó en Aragón y en Zaragoza en particular en los años centrales del siglo XVIII, prolongando su estancia hasta las primeras décadas del siglo XIX . Las razones de la llegada de esta colonia debemos buscarlas en que el valle de Baztán -y otros colindantes- «era una comunidad agrícola y ganadera que se enfrentaba al problema de la falta de recursos para mantener una población grande» .' Eran valles que restringían «de modo considerable el derecho de vecindad y donde la casa solar indivisible se podía aumentar pero no se podían crear nuevas casas de vecinos» .' Gerónimo de Uzmriz, n° 13, 1997, pp . 9-55 JOSÉ IGNACIO GÓMEZ ZORRAQUINO Los baztaneses que llegaron a Aragón no formaban parte de una burguesía mercantil consolidada en sus lugares de origen, en Pamplona o en otras zonas navarras . Solamente debían tener la experiencia del contrabando y otras actividades de intermediación comercial .' Esta situación y otros particularismos
    [Show full text]
  • Celtiberian Carlos Jordán Cólera University of Zaragoza, Spain
    e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies Volume 6 The Celts in the Iberian Peninsula Article 17 3-16-2007 Celtiberian Carlos Jordán Cólera University of Zaragoza, Spain Follow this and additional works at: https://dc.uwm.edu/ekeltoi Recommended Citation Cólera, Carlos Jordán (2007) "Celtiberian," e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies: Vol. 6 , Article 17. Available at: https://dc.uwm.edu/ekeltoi/vol6/iss1/17 This Article is brought to you for free and open access by UWM Digital Commons. It has been accepted for inclusion in e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies by an authorized administrator of UWM Digital Commons. For more information, please contact open- [email protected]. Celtiberian* Carlos Jordán Cólera, University of Zaragoza, Spain Abstract This work is a grammatical compendium of the Celtiberian language, incorporating the data available through 2003. The more relevant phonological and morphological phenomena are reviewed. These demonstrate that Celtiberian is an Indo-European and Celtic language. Abundant epigraphic material is also presented in support of the arguments presented here. Keywords Historical linguistics, grammar, Celtiberian, Celtic, Indo-European Definition Celtiberian is the name given to an Indo-European language of the Celtic branch. Native inscriptions written in this language have been found in an area of the Iberian Peninsula lying between the headwaters of the Duero, Tajo, Júcar and Turia rivers and the source of the Martín River to the west, south and east, and the middle course of the Ebro River in the north, with a frontier that runs parallel to the right bank of the Ebro, some ten kilometres from the river, and crosses to the left bank to include an area corresponding to a region adjacent to the border between present-day Navarre and Aragon.
    [Show full text]
  • Adif Network Statement, 2021
    NETWORK STATEMENT 2021 Edition: DIRECCIÓN GENERAL DE NEGOCIO Y OPERACIONES COMERCIALES Dirección de Gabinete y Gestión Corporativa The total or partial reproduction of this book remains prohibited without Adif’s express autoritation INDEX 1 2 3 4 5 GENERAL INFRASTRUCTURE ACCESS CAPACITY SERVICES INFORMATION CONDITIONS ALLOCATION AND CHARGES 6 7 8 9 10 OPERATIONS SERVICE ANNEXES MAPS CATALOGUES FACILITIES 1 GENERAL INFORMATION 1.1. Introduction 1.5. Validity Period,Updating and Publishing 1.2. Purpose 1.6. Adif Contacts 1.3. Legal Affairs 1.7. International Cooperation 1.4. NS Estructure NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 (ED 10/03/2021) V.0 ADIF_ 2021 STATEMENT NETWORK 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. CATALOG. 5 ALLOCATION AND CHARGES FACILITIES NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 7 INDEX 1.1.1. THE RAIL SECTOR IN SPAIN 9 1.2.1. RAIL NETWORK OF GENERAL INTEREST, RFIG 21 1.2.2. LARGE FIGURES OF THE RAIL NETWORK OWNED BY ADIF 22 1.3.1. LEGAL FRAMEWORK 23 1.3.2. LEGAL STATUS OF THE NETWORK STATEMENT 23 1.3.3. REQUESTS, ALLEGATIONS AND CLAIMS 24 1.5.1. VALIDITY PERIOD 26 1.5.2. UPDATING PROCESS 26 1.5.3. PUBLICATION AND DISTRIBUTION 26 1.7.1. RAIL FREIGHT CORRIDORS, RFC 30 1.7.2. RAILNET EUROPE (RNE) 31 1.7.3. OTHER INTERNATIONAL COOPERATION 31 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10.
    [Show full text]
  • 19. Leyendas Y Tradiciones, Por Antonio Beltrán
    LEYENDAS Y TRADICIONES Por Antonio BELTRAN AS bases de esta ponencia reposan en los mismos principios generales que L deben utilizarse para estudiar lo popular, en general, identificando sus ca­ racterísticas y arrancando del origen y desarrollo histórico de cada una de ellas, de sus manifestaciones escritas u orales o bien de sus repercusiones en la cultura material y su persistencia y cambios en virtud de los fenómenos de aculturación producidos en cada época. Será, pues, necesaria una etapa de recogida de datos y materiales, un consiguiente estudio analítico y la definitiva elaboración sinté­ tica si tenemos suficientes elementos básicos para ello. En nuestra "Introducción al folklore aragonés 'I, dedicamos a la "literatura popular" la mayor parte del volumen y concretamente a las leyendas, las pags. 81 a 119. También incluímos un amplio apartado referente a la investigación de la vida popular y a los cuestionarios (pags. 38 a 68) (Guara Editorial, Zaragoza 1979, Colección Básica Aragonesa 32/33). En esta ponencia queremos insistir en los aspectos metodológicos y de investigación. En la creación de una leyenda pueden intervenir los más variados factores y circunstancias. Generalmente se trata de la explicación de hechos que escapan a la normal comprensión de las gentes; pero también pueden producirse por in­ tentos eruditos de hallar bases, supuestamente históricas, a problemas de orígenes o de prestigio de las comarcas o ciudades. Por ejemplo: en la zona de El Busal, cerca de Layana, según testimonio recogido por L. Pueyo, los pastores esconden las hachas pulimentadas porque aseguran que transmiten mal de ojo o mal "dau"; la superstición que da origen a una posible leyenda sobre la significación de las hachas de piedra del Neolítico o de la Edad del Bronce, nace de la ignorancia acerca de su significación y de la admiración por su forma bella y bien terminada.
    [Show full text]
  • Urbai\Ismo Aragoi\Es
    BIBLIOGRAFIA SOBRE URBAI\ISMO ARAGOI\ES ¡, ,-"1:::ffi / 'k1'14 Departamento de Historia del Arte Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Zarltgoza t99t BIBTIOGRAFIA SOBRE URBANISMO ARAGONES BIBTIOGRAFIA SOBRE URBAI\ISMO ARAGOI\ES Coordinador: EXPOSITO SEBASTIAN, Manuel Autores: BIEL IBAÑEZ, MaTía PiIaT EXPOSITO SEBASTIAN, Manuel GARCIA PEÑA, María Pilar GIMENO PICAZO, Ana María ISABAL BARRABES, Noeli LASHERAS BELENGUER, Rosa María lË$ ffi A\IJNTAMIENTO DE ZARAGOZA Departamento de Historia del Arte Universidad de Zaragoza SERVICIO DE ACCION CULTURAL l99t BIBLIOGRAFIA sobre urbanismo aragonés / coordinador Expósito Sebastián, Manuel; Biel Ibáñez, Ma¡ía Pilar [etãI.]. -- Zaragoza: Ayuntamiento, Delegación de Acción bultuial: Universidad de Zaragoza, Departamento de His- toria del Arte, l99l 64 p.: il.;20 cm I.S.B.N.: 600-7'776-4 l. Urbanismo - Aragón - Bibliografía I. Expósito Sebastián, Manuel, coord. II. Biel Ibáñez, María Pilar lll. Zatagoza' Ayuntamiento. Delegación de Acción Cultural, ed' IV. Uni- versidad de Zaragoza. Departamento de Historia del Arte, ed. 7tl (465.2) : 0t6 Dibujo Portada'. Plano Ciudadela de Jaca (Huesca) Edita Departamento Hisloria del Arte Universidad de Zaragoza Colabora: Servicio de Acción Cultural Ayuntamiento de Zaragoza Depósito Legaï: Z. 2.256-91 I.S.B.N. : 600-''1 77 6-4 Imprime: Cometa, S.A. Ctra. Castellón, Km. 3,400 - Zaragoza Indice General Presentación 7 Introducción 9 Historiografía urbana sobre Aragón 11 Vistas topográficas de Aragón . .. 19 Catálogo 23 Aragón ...... 23 Huesca 28 Teruel 34 Zaragoza..... 38 Indice Toponímico 59 Indice de Autores 6l Presentación Con motivo de la celebración del VII Coloquio de Arte Aragonés, que tendrá lugar en Jaca entre los días 17 al 19 de octubre, con el patrocinio de la Diputación General de Aragón, la coordinación científica del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y la colaboración del Ayuntamiento de Jaca, se ha recopilado esta bibliografía sobre el urbanismo en Aragón que presento.
    [Show full text]
  • Pdf (Boe-A-2014-2478
    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales.
    [Show full text]