Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN Edita: Imprenta Provincial. complejo San ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec - Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BoLETíN oFIcIaL DE La Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PRovINcIa DE LEóN , de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1 –1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Miércoles, 15 de mayo de 2019 . Número 91

SUMARIO

ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Ordenanza municipal sobre gestión de residuos de construcción y demolición ...... 3 Bañeza, La Contratación con carácter laboral temporal de tres socorristas ...... 8 Barrios de Luna, Los Padrón del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica ...... 14 Provisión de una plaza de Oficial de Servicios Múltiples ...... 15 Modificación de créditos n.º 1/2019 ...... 16 León Ordenanza de Ayudas de Emergencia Social ...... 17 Nombramiento de funcionarios ...... 26 Nombramiento de funcionarios ...... 28 Nombramiento de funcionarios ...... 31 Acuerdo regulador de precios públicos por utilización del Auditorio ‘Ciudad de León’ ...... 33 Santa María del Páramo Reglamento del Centro Municipal de Educación Infantil ...... 36 Modificación de créditos número 231/2019 ...... 40 Modificación de créditos número 232/2019 ...... 41 Callejero municipal ...... 42 Riello Ordenanza fiscal reguladora del fomento a la natalidad ...... 43 Convocatoria para la provisión del puesto de Secretario-Interventor (Tesorero) ...... 50 Villagatón Padrón del impuesto municipal sobre circulación de vehículos de tracción mecánica ...... 54 Padrones de contribuyentes por abastecimiento domiciliario de agua y saneamiento ...... 55 Reglamento de Participación Ciudadana en los Plenos municipales ...... 56 Juntas Vecinales Castropodame Cuenta General correspondiente al ejercicio 2018 ...... 57 Cuevas de Presupuesto General para el ejercicio 2019...... 58 Cuenta General correspondiente al ejercicio 2018 ...... 59 Grajalejo de las Matas Presupuesto General para el ejercicio 2019...... 60 Cuenta General correspondiente al ejercicio 2018 ...... 61 Truchillas Cuenta General del Presupuesto de 2018 ...... 62 Número 91 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de León Oficina Territorial de Trabajo Asociación Empresarial de Clínicas Dentales ...... 63 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de lo Social Número dos de SSS seguridad social: 0000457/2018 ...... 64

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 3

Administración Local ayuntamientos

aRgaNza al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional de 1 de abril de 2019 sobre aprobación de la ordenanza municipal sobre gestión de residuos de construcción y demolición , cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León. En arganza, a 9 de mayo de 2019.–El alcalde, Luis Manuel gonzález arias.

oRDENaNza MuNIcIPaL SoBRE gESTIóN DE RESIDuoS DE coNSTRuccIóN y DEMoLIcIóN

ayuNTaMIENTo DE aRgaNza

capítulo 1. Disposiciones generales Artículo 1.º. Objeto La presente ordenanza tiene por objeto regular la producción y gestión de residuos de construcción y demolición (RcD) generados en el municipio, con el fin de asegurar su correcto destino y trata - miento. Artículo 2.º. Ámbito de aplicación 1. Esta ordenanza es de estricto cumplimiento para el ejercicio de cualquier obra de construcción o demolición en el término municipal de arganza - Las obras de edificación y construcción de planta nueva y de reforma, de rehabilitación o de reparación - Las demoliciones de edificios o de bienes inmuebles. - Las obras de urbanización y otros trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o del subsuelo, tales como excavaciones, movimientos de tierra o inyecciones, con exclusión de las actividades extractivas a las que sea de aplicación de la Directiva 2006/21/cE del Parlamento Europeo y del consejo, de 15 de marzo, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas. - Las obras menores. 2. Se exceptúa la aplicación de esta ordenanza a: a) Los movimientos de tierras y piedras en actividades agrícolas y forestales. b) Los almacenamientos y movimientos de tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas reutilizadas en la misma obra, en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización, c) Los residuos de industrias extractivas regulados por la Directiva 2006/21/cE. Artículo 3.º. Definiciones En la presente ordenanza se adoptan las definiciones dispuestas en las Normas urbanísticas y en el Plan general municipal en cuanto a actuaciones sujetas a Licencias de obras, así como las definiciones contenidas en el artículo 3 de la Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos, y en el artículo 2 del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, no osbtante se entenderá por: a) obra menor: la obra de construcción, reparación o demolición en un domicilio particular, comercio, oficina “o inmueble del sector servicios, de sencilla técnica y escasa entidad constructiva y económica, que no suponga alteración del volumen o estructura, del uso, de

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

las instalaciones de uso común o del número de: vivienda y locales, y que no precisa proyecto constructivo firmado por profesionales titulados. b) Residuo de obra menor: cualquier residuo que se genere en una obra menor. Estos residuos tendrán la consideración de residuos domésticos de acuerdo a la Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos. c) Productor del residuo de construcción y demolición: la persona física o jurídica titular de la licencia de obra de construcción o demolición; en aquellas obras que no requieran licencia, tendrá la consideración de productor del residuo la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de construcción, demolición o reparación. d) Poseedor inicial del residuo de construcción y demolición: la persona física o jurídica que ejecute la obra de construcción, reparación o demolición, tales como el constructor, los sub - contratistas o los trabajadores autónomos. En todo caso, no tendrán la consideración de poseedor de residuos de construcción y demolición los trabajadores por cuenta ajena. Artículo 4. Prohibiciones Queda prohibido: a) arrojar o abandonar cualquier tipo de residuos en la vía pública incluidos enseres, muebles y voluminosos en lugares y horarios diferentes a los especificados por el ayuntamiento. b) verter, arrojar o abandonar cualquier tipo de residuos en el resto del término municipal. Se excluyen de la presente prohibición la entrega de residuos en las instalaciones expresamente autorizadas para la gestión de dichos residuos. c) ocupar el dominio público local con contenedores de residuos sin la preceptiva autorización y licencia de obras y abono de la tasa correspondiente de su ocupación. Artículo 5. Régimen fiscal Por la prestación de los servicios municipales previstos en la presente ordenanza y cuando así se haya establecido, deberá abonarse la correspondiente tasa, precio público’o contraprestación económica de análoga naturaleza, en los términos regulados (por este ayuntamiento) en las respectivas ordenanzas fiscales o similares. Sección l. gestión de residuos en la obra menor. Artículo 6. Servicio municipal de recogida de residuos de obra menor 1.–El servicio municipal de recogida de residuos de obra menor comprende: a) Instalación de contenedor de RcD de obra menor en una ubicación adecuada, así como su reposición cuando sea preciso. b) La recogida, el transporte y el tratamiento adecuado de estos residuos por gestor autorizado 2.–El servicio tendrá carácter de recogida especial, que se llevará a cabo, únicamente cuando el usuario así lo solicite al ayuntamiento y, en su caso, devengara la correspondiente tasa (del artículo 10) o precio público. 3.–El ayuntamiento hará públicas las condiciones de prestación del servicio y, en especial, las relativas a los días y horarios de depósito de los residuos, condiciones y puntos de entrega así comó cualquier otra que estime conveniente para el correcto uso del servicio. Artículo 7. Documentación a incluir en las solicitudes y comunicaciones de licencias de obras menor referente a residuos 1. El promotor o titular de la obra menor deberá adjuntar una Declaración formal junto con la comunicación o solicitud de una licencia de obra menor. En la Declaración, según modelo anexo ll, se indicará el ejecutor de la obra el cual obrará como poseedor inicial de los residuos, así como una estimación de la cantidad de residuos peligrosos y no peligrosos que se generarán en la obra, expresada en toneladas y en metros cúbicos, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por orden MaM/304/2002, de 8 de febrero. Igualmente la Declaración incluirá el compromiso de responder subsidiariamente de la correcta entrega y gestión de los residuos que se generen en la obra. Artículo 8. Obligaciones del poseedor inicial del residuo o ejecutor de la obra menor 1. Los poseedores iniciales de los residuos actuando como constructores o ejecutores materiales de la obra serán los responsables de la entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor de residuos, o bien cuando se traten de residuos domésticos, los responsables de entregarlos al sistema municipal de recogida de residuos de construcción y demolición según las condiciones que el ayuntamiento determine.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 5

2. El poseedor inicial de los residuos de construcción y demolición estará obligado a sufragar los correspondientes costes de gestión y a entregar al productor o titular del inmueble donde se realiza la obra, la documentación acreditativa de la entrega en el servicio municipal o los certificados y demás documentación acreditativa de la gestión de los residuos por gestor autorizado. 3- Respetar las condiciones de entrega y horarios de los lugares de depósito de residuos. Artículo 9. Depósito y gestión de los residuos de construcción y demolición de obra menor 1. Los residuos domésticos de construcción y demolición generados en las obras menores podrán depositarse en los contenedores de recogida de residuos urbanos de fracción resto, siempre y cuando la cantidad generada en la obra sea inferior a 50 kg y no se disponga en el municipio de un sistema de recogida selectiva para tal fin. 2. En el caso de que exista un sistema de recogida selectiva podrán depositarse residuos domésticos de construcción y demolición hasta cantidades de 2 m 3. En ese momento el depositante deberá indicar los datos de procedencia del residuo como: obra, poseedor inicial o ejecutor de la obra, productor del residuo o titular del inmueble: 3. No obstante cuando se produzcan residuos de obra menor en cantidades superiores a 5 m 3, el ayuntamiento podrá instar al titular de la licencia a gestionarlos por si mismo mediante la entrega a un gestor de residuos autorizado. En esté caso el titular de la licencia con carácter previo al inicio de las obras deberá constituir una fianza, en cualquiera de las formas admitidas a derecho, como garantía de la correcta reposición de los servicios y bienes municipales, la cual contemplará también la finalidad de asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto 105/2008 y en dicha licencia en relación con los residuos de construcción y demolición. La cuantía de la fianza o garantía financiera será de 220 € la cual será devuelta una vez se cumplan las condiciones de terminación de la obra contempladas en el artículo 14.º. Artículo 10. Tasa por la recogida especial de residuos de obra menor 1. En el caso de residuos no peligrosos cuando la totalidad de los residuos de obra menor de una actuación sean inferiores a 50 kg, podrán depositarse en el contenedor de fracción resto mediante bolsas cerradas lo suficientemente resistentes para evitar su rotura durante el depósito y traslado. En este caso el municipio no cabina la tasa de residuos de recogida de residuos de obra menor. 2. La tasa de residuos de obra menor para cantidades entre 50 kg y 2 m 3 incluido será de: 1 €. 3. Para cantidades superiores a 2 m 3 de obra menor, la tasa se incrementará 10 € por cada fracción de metro cúbico. 4. En el caso de residuos de obra menor entregados directamente a un gestor de residuos de acuerdo al apartado 3 del artículo 9, no se aplicará tasa de recogida de residuos de obra menor. Sección II. Residuos de construcción y demolición de obra mayor. Articulo 11. Requisitos generales además de las especificaciones dispuestas en la presente ordenanza el promotor de la obra como productor de residuos de construcción y demolición y el ejecutor material o constructor de la misma, como poseedor inicial de los residuos, estarán sujetos a los requisitos exigidos por la legislación sobre residuos y en especial al Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Artículo 12. Documentación a incluir en las solicitudes de licencias de obras referente a gestión de los residuos de construcción y demolición 1. El promotor o titular de la obra mayor deberá incluir entre la documentación de la solicitud de licencia de obra: a) Incluir en el proyecto técnico cuando sea requerido según la naturaleza de la obra, un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición, que integrará además del inventario del apartado a) el contenido siguiente: 1.º Inventario de la cantidad de residuos peligrosos y no peligrosos que se generarán en la obra, expresada en toneladas y en metros cúbicos, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por orden MaM/304/2002, de 8 de febrero. 2.º Las medidas de prevención de residuos en la obra objeto del proyecto. 3.º Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

4.º Las medidas para la separación de los edificios en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los residuos, de la obligación establecida en el apartado 5 del artículo 5 del Real Decreto 105/2008. 5.º Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra posteriormente, dichos planos podrán ser objeto de adaptación a las ca - racterísticas particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, previo acuerdo de la dirección facultativa de la obra. 6.º Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. 7.º En el Presupuesto figurará como capítulo independiente la valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición. b) En los casos de obras de edificación de nueva planta, el proyecto técnico integrará el estudio de gestión de residuos de construcción y demolición con el contenido referido en los aparatado 10, 20, 39 y 42 y 79 de la letra a) del apartado del 11.1. 2. El titular o promotor de la obra con carácter previo al inicio de las obras deberá constituir una fianza, en cualquiera de las formas admitidas a derecho, como garantía de la correcta reposición de los servicios y bienes municipales, contemplará también la finalidad de asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto 105/2008 y en dicha licencia en relación con los residuos de construcción y demolición. La cuantía de la fianza o garantía financiera será de 11 euros o 17 euros/m 3 de RcDs que no sean tierras de excavación, con un mínimo de 1000 euros. Artículo 13. Obligaciones del poseedor inicial del residuo o ejecutor material de la obra 1. además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o jurídica que ejecute la obra estará obligada a: a. Presentar a la propiedad de la misma un plan de gestión de residuos aprobado por la dirección facultativa para su aceptación. b. como poseedor inicial de los residuos deberá entregar los residuos de construcción y demolición a un gestor autorizado de RcD, sin perjuicio de las modificaciones contempladas en el plan de gestión de residuos aprobado y aceptado. c. El poseedor inicial de los residuos construcción y demolición estará obligado a sufragar los correspondientes costes de gestión y a entregar al productor o titular de la licencia de obra los y certificados y demás documentación acreditativa de la gestión de los residuos y del cumplimiento del plan de gestión de RcD. Articulo 14. Terminación de las obras. 1. El titular de la licencia comunicará al ayuntamiento la finalización de las obras adjuntando una copia del plan de gestión de RcD, de los certificados del gestor autorizado y. demás documentación acreditativa de la gestión de los residuos y del cumplimiento del plan de gestión de RcD. 2. El ayuntamiento devolverá la fianza en un plazo no superior a quince días desde la presentación de la documentación mencionada en el punto uno de este artículo. Dicha devolución podrá hacerse de forma completa o de forma parcial, en caso de justificarse la correcta gestión de una parte de los residuos producidos, pudiéndose admitir el depósito de una fianza inferior a la inicialmente depositada. En cualquier caso, no se procederá a la devolución del depósito de la fianza o aval bancario hasta que no se haya justificado la entrega de residuos a un gestor autorizado o la correcta gestión de los mismos en la propia obra, 3. El incumplimiento de las determinaciones de esta ordenanza en cuanto a la correcta gestión de los RcD, será motivo de la ejecución de la fianza por parte del ayuntamiento que podrá actuar subsidiariamente en la restauración de zonas de vertido de RcD, independiente de las sanciones que puedan aplicarse de acuerdo al régimen sancionador previsto en la Ley 22/2011, de 28 de julio de 2011, de Residuos y Suelos contaminados. capítulo II. Régimen sancionador y disciplinario Artículo 15 constituirá infracción toda actuación que vulnere las prescripciones contenidas en esta ordenanza y estará sujeta a la imposición de las sanciones correspondientes.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 7

Artículo 16 Se considerarán infracciones de la presente ordenanza las previstas en la Ley 22/2011, de 28 de julio de 2011, de Residuos y Suelos contaminados y serán sancionadas de acuerdo con el régimen sancionador previsto en el mismo texto legal. Artículo 17 Las infracciones se califican en: leves, graves y muy graves. Su calificación se hará teniendo en cuenta los criterios contenidos en la Ley 22/2011, de 28 de julio de 2011, de Residuos y Suelos contaminados. Artículo 18 Las sanciones por infracciones previstas en esta ordenanza no se pueden imponer si no en virtud de la incoación del correspondiente expediente sancionador que se tramitará de acuerdo con lo que se prevé en el marco normativo vigente. Artículo 19 Si la actuación realizada por el infractor supone riesgo potencial para la salud de las personas, para el medio ambiente, o para cualquiera de los bienes jurídicos amparados por la legislación penal o implica una manifiesta desobediencia de la autoridad local, la administración municipal cursará la correspondiente denuncia ante la jurisdicción ordinaria y, si es el caso dará cuenta al Ministerio Fiscal. Artículo 20 En el caso de vulneración de las disposiciones de la presente ordenanza y con independencia de la imposición de las multas procedentes, la administración municipal, con finalidad de restaurar los espacios dañados con motivo de las infracciones cometidas, podrá adoptar las medidas si - guientes: a) Suspender provisionalmente la licencia de obra que contradigan las disposiciones de esta ordenanza o sean indebidamente realizadas. b) Requerir al infractor para que en el plazo otorgado, introduzca las rectificaciones necesarias para ajustarlas a las condiciones del permiso o a las prescripciones de esta ordenanza, y/o en su caso, proceder al restablecimiento de los espacios degradados. c) ordenar la aplicación de las medias técnicas adecuadas que garanticen el cumplimiento de las prescripciones de esta ordenanza, y en general, de la legislación vigente en la ma - teria. d) ordenar la reposición de los daños y perjuicios ocasionados a las instalaciones o cualquier otro bien del dominio público que resulte afectado. Disposición transitoria Los titulares, de las obras sujetas a licencia iniciadas con anterioridad a la entrada en vigor de esta ordenanza, pendientes aun de su finalización, incluso sin haber constituido las fianzas co - rrespondientes, están obligados a cumplir con los requisitos de terminación de obra y condiciones para la devolución del depósito de la fianza establecidos en el artículo 11 punto 2, de la presente ordenanza. Disposición final La presente ordenanza entrará en vigor transcurrido el plazo de quince días hábiles contratados a partir del día siguiente del día de la publicación de su aprobación definitiva, en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN .

16029

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

BañEza, La Por Decreto de alcaldía de fecha 14 de mayo de 2019, se aprueban las Bases Reguladoras y se convoca el proceso selectivo para la contratación con carácter laboral temporal de tres socorristas , durante dos meses, para la temporada de verano 2019, mediante el sistema de concurso-oposi - ción: Bases que han de regir las pruebas selectivas mediante el sistema del concurso-oposición para la contratación como personal laboral temporal de tres socorristas acuáticos para las piscinas municipales de verano del ayuntamiento de La Bañeza, temporada 2019. Primera. Objeto de la convocatoria. 1. El objeto de la convocatoria es la selección de personal para la contratación, como personal laboral con carácter temporal de tres socorristas acuáticos para las piscinas municipales de verano del ayuntamiento de La Bañeza para el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2019. - Dos socorristas con contrato laboral temporal a jornada completa. - un socorrista con contrato laboral temporal a jornada parcial de 18,75 horas a la semana. 2. El sistema de selección es el de concurso-oposición. 3. Las retribuciones serán las establecidas por el v convenio colectivo para el personal laboral del ayuntamiento de La Bañeza para su categoría. Segunda. Legislación aplicable. 1. a las siguientes pruebas selectivas les será de aplicación la siguiente legislación: a) artículo 21, 91 y 103 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. b) artículo 177 del Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. c) Real Decreto 364/95, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento general de Ingreso del Personal al servicio de la administración del Estado. d) Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. e) v convenio colectivo para el personal laboral del ayuntamiento de La Bañeza. f) Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. g) Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. Tercera. Requisitos de los aspirantes. 1. Para ser admitido a esta oposición, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. e) En el caso de ser nacional de otro estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su estado, en los mismos términos el acceso al empleado público.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 9

f) Tener capacidad para contratar en los términos dispuestos en el artículo 7 del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores. g) Estar en posesión de las titulaciones exigidas: - Título en Educación Secundaria obligatoria o equivalente. - Título en Primeros auxilios. - Título de Socorrista acuático o equivalente. - Título de Monitor de Natación o equivalente. 2. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, tendrá que estar en posesión de la credencial que acredite su homologación. 3. De acuerdo con el establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, en el presente proceso selectivo serán admitidas las personas discapacitadas en igualdad de condiciones que los otros aspirantes. Las condiciones personales de aptitud para el ejercicio de las funciones correspondientes a la plaza objeto de esta convocatoria se acreditarán, si procede, mediante dictamen vinculante expedido por el equipo multiprofesional competente, que tendrá que ser emitido y acreditado con anterioridad a la formalización, si procede, del correspondiente contrato o nombramiento, puesto que en caso contrario impedirá la formalización del mismo. 4. Todos los solicitantes tendrán que reunir las condiciones y requisitos exigidos en la convocatoria en la fecha de fin del plazo de presentación de solicitudes y así lo harán constar en las mismas. Cuarta. Presentación de solicitudes. 1. Los aspirantes presentarán sus instancias, dirigidas el Sr. alcalde-Presidente de este ayuntamiento, en el Registro general del ayuntamiento, en horario de oficina, dentro de los veinte días naturales siguientes al de la publicación de la convocatoria y las bases reguladoras en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , debiendo hacer constar en las misma que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas como requisitos de los aspirantes en la fecha de fin del plazo de presentación de solicitudes. 2. También se pueden presentar las solicitudes en la forma y a través de los medios relacionados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. 3. Para garantizar una mayor difusión de esta convocatoria y sus bases, un Bando de alcaldía con la información más relevante podrá ser publicado, si los plazos lo permiten, en el periódico local El Adelanto Bañezano . 4. Junto a la solicitud debe aportarse la siguiente documentación: a. Fotocopia compulsada del DNI o documento equivalente que acredite la identidad del as - pirante. b. Fotocopia compulsada de la titulación exigida. c. acreditación de la aptitud física mediante la presentación de un informe médico firmado por un colegiado en ejercicio, en el que se haga constar expresamente que el aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de los ejercicios físicos a realizar en la prueba práctica. Si este certificado acredita asimismo que el aspirante no padece enfermedad o limitación que impida el desempeño de las correspondientes funciones, no será necesaria su presentación previo a la documentación a que hace referencia la base undécima. d. Documentación acreditativa de los méritos alegados en la fase de concurso, en su caso, acompañada de un currículum vítae actualizado: i. Fotocopia compulsada de los títulos de los cursos. ii. contratos laborales, nóminas o certificados de empresa. iii. Informe de vida laboral emitido dentro del periodo de presentación de solicitudes. 5. El modelo de solicitud para la admisión en este proceso selectivo está disponible para su descarga en el siguiente enlace:

www.aytobaneza.es/export/sites/aytobaneza/galerias/descargas/tramites/solicitud_admision_pruebas.pdf

asimismo, habrá modelos en papel disponibles en la conserjería del ayuntamiento de La Bañeza.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

6. La solicitud para participar en este proceso selectivo no está sujeta al pago de tasa alguna. 7. a efectos de garantizar la preceptiva publicidad y su general conocimiento, la convocatoria, las bases reguladoras del proceso selectivo y el resto de los actos administrativos del expediente que tengan relevancia para los interesados, se expondrán tanto en el tablón de anuncios como en la sede electrónica del ayuntamiento de La Bañeza. Quinta. Admisión de aspirantes, nombramiento del Tribunal de Selección y fecha de iniciación del proceso selectivo. 1. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, y en el plazo máximo de cinco días hábiles, se publicará en el tablón de anuncios de la casa consistorial y la sede electrónica del ayuntamiento de La Bañeza la lista provisional de aspirantes de admitidos y excluidos al proceso. En la misma se hará constar la fecha de comienzo de los ejercicios. 2. Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación en los medios indicados, para poder subsanar, si procede, el defecto que motivó su exclusión. 3. Transcurrido el plazo de enmienda, por la alcaldía se aprobará, en el plazo de cinco días hábiles, la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que se publicará en los medios enumerados en el apartado anterior. 4. Esta última publicación servirá de notificación a efectos de impugnaciones y recursos. 5. El procedimiento selectivo, en sus fases de concurso y oposición, deberá́ resolverse en un plazo que no podrá́ exceder de los dos meses. Los solicitantes podrán entender desestimadas sus peticiones transcurrido el tiempo máximo establecido sin que recaiga resolución expresa. Sexta. Tribunal de Selección. 1. El tribunal calificador de las pruebas selectivas será designado conforme a lo dispuesto en el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y el artículo 11 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento general de Ingreso del Personal al servicio de la administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios civiles de la administración general del Estado. 2. El Tribunal que actúe en esta prueba selectiva tendrá la categoría segunda, de las recogidas en el artículo 30 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. 3. El Tribunal de Selección para designar a las personas que han de ocupar los puestos objeto de esta convocatoria se nombrará en el Decreto de alcaldía que apruebe la lista definitiva de admitidos y excluidos y estará formada por los siguientes miembros: Presidente: será un funcionario de carrera o empleado público con relación laboral fija o indefinida con el ayuntamiento de La Bañeza. vocales: actuarán como vocales cuatro funcionarios de carrera o empleados públicos con relación laboral fija o indefinida con el ayuntamiento de La Bañeza. Secretario: será un funcionario de carrera o empleado público con relación laboral fija o indefinida con el ayuntamiento de La Bañeza, que tendrá voz pero no voto en las deliberaciones del presente proceso selectivo. 4. Los miembros del Tribunal de Selección tendrán que poseer una titulación igual o superior a la requerida para el puesto de trabajo que se tenga que proveer y pertenecer al mismo grupo o grupos superiores. 5. El funcionamiento del Tribunal se adaptará al que establece la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público para los órganos colegiados. 6. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la misma. 7. El Tribunal de Selección podrá quedar constituida con la presencia del Presidente, el Secretario y, al menos, tres vocales o las personas que válidamente les sustituyan. En caso de que el Tribunal de Selección se constituya con un número par de vocales, el Presidente podrá hacer valer su voto de calidad en caso de ser necesario. 8. El Tribunal de Selección estará facultado para resolver las dudas o incidencias que se presentan en el proceso y para tomar los acuerdos y dictar cuántas normas sean necesarias para el buen orden y resultado del proceso selectivo, así como para lo no previsto en las presentes bases.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 11

Séptima. Proceso de selección. 1. El sistema de selección es el de concurso-oposición y se realizará entre los aspirantes incluidos en la lista definitiva de admitidos aprobada. 2. La fase de oposición, obligatoria y eliminatoria, supondrá un 70% de la puntuación total y la fase de concurso un 30%. La fase del concurso no tendrá carácter eliminatorio. La calificación final será la resultante de la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en ambas fases. a. –Fase de oposición. Supondrá un 70% de la calificación final. Se compondrá de dos ejercicios, ambos obligatorios y eliminatorios. Para poder considerar que se ha superado la fase de oposición los aspirantes tienen que haber superado ambos ejercicios. Solo podrán optar a la valoración de méritos de la fase de concurso quienes hayan superado la fase de oposición. a. Primer ejercicio. Pruebas prácticas. Supondrá un 50% de la puntuación final. Se calificará de cero a cinco puntos del modo que se relaciona a continuación: - Prueba acuática. Máximo 2 puntos. - Posición de partida: en pie. - Tras la señal, entrar en el agua, realizar 50 metros: nado a crol, sumergirse y efectuar 15 metros de buceo, hasta llegar al maniquí y salir con él para remolcarlo 35 metros, sin que el agua pase por encima de su cara. - El tiempo máximo de realización de la prueba acuática será de 3 minutos. - Extracción. Máximo 1,5 puntos. - al tocar la pared, se suelta el maniquí y se extrae sin ayuda y correctamente a una persona, que simula inconsciencia, sin tiempo. - R.c.P. Máximo 1,5 puntos. o De forma inmediata se realizará sobre un maniquí la R.c.P., durante 3 minutos. Baremo de puntuación establecido según el tiempo utilizado en la realización de la prueba acuática:

Tiempo Puntos

2,51 a 3 minutos 0,25 puntos 2,41 a 2,50 minutos 0,50 puntos 2,31 a 2,40 minutos 0,75 puntos 2,21 a 2,30 minutos 1,00 puntos 2,11 a 2,20 minutos 1,25 puntos 2,01 a 2,10 minutos 1,50 puntos 1,51 a 2,00 minutos 1,75 puntos 1,50 minutos o inferior 2,00 puntos

El baremo solo se aplicará a aquellos participantes que sean aptos en la prueba acuática. Será considerado no apto aquel aspirante que realice la prueba acuática en un tiempo superior a 3 mi - nutos. También se considerará no apto aquel aspirante que no consiga completar los 15 metros de buceo para llegar al maniquí. Se considerará no apto quien no sea capaz de completar la prueba de extracción y por consiguiente cause el hundimiento del maniquí. Los aspirantes que sean considerados no aptos, según lo dispuesto en el párrafo anterior, serán excluidos del proceso selectivo no pudiendo realizar el segundo ejercicio. b. Segundo ejercicio. Supondrá un 20% de la puntuación final del proceso selectivo. Resolución de un examen tipo test propuesto por el Tribunal de Selección con veinte preguntas relacionadas con el temario del anexo I. cada pregunta tendrá cuatro respuestas alternativas de las cuales solo una será correcta. El Tribunal de Selección propondrá otras tres preguntas de reserva en caso de que alguna de las preguntas principales sea anulada. El tiempo para la realización de este ejercicio será de 45 minutos. Este ejercicio se valorará de cero a diez puntos debiendo el aspirante obtener un mínimo de cinco puntos para superarlo. B. –Fase de concurso. Supondrá un 30% de la calificación final. valoración de méritos de la experiencia profesional en puestos de la misma categoría y se calificará de cero a tres puntos:

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

a. Por servicios prestados en piscinas públicas en la categoría de socorrista acuático en cualquier administración pública se puntuará 0,20 puntos por mes completo trabajado hasta un máximo de dos puntos. b. Por servicios prestados en piscinas privadas en la categoría de socorrista acuático se puntuará 0,10 puntos por mes completo trabajado hasta un máximo de un punto. Octava. Orden de actuación de los aspirantes. 1. Todos los aspirantes deben presentar la documentación acreditativa de su identidad ante el Tribunal de Selección en el momento del llamamiento único en el momento de acceso a la prueba práctica como requisito indispensable para la participación en la fase de oposición. 2. Según lo dispuesto al efecto por la resolución de 15 de marzo de 2019, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento general de Ingreso del Personal al Servicio de la administración del Estado, el orden de actuación de los aspirantes se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra “Q”, atendiendo a la ordenación alfabética resultante del listado de aspirantes admitidos. En el supuesto de que no exista ningún aspirante cuyo primer apellido comience por la letra “Q”, el orden de actuación se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra “R”, y así sucesivamente. 3. La no presentación de un aspirante a cualquiera de los ejercicios en el momento de ser llamados determinará automáticamente el decaimiento de sus derechos a participar en el mismo y en los sucesivos, quedando excluido, en consecuencia, del procedimiento selectivo. No obstante, en los supuestos de caso fortuito o fuerza mayor que hayan impedido la presentación de los aspirantes en el momento previsto, siempre que esté debidamente justificado y así lo aprecie el Tribunal, se podrá examinar a los aspirantes afectados por estas circunstancias, siempre que no haya finalizado la prueba correspondiente o, de haber finalizado, cuando no entorpezca el desarrollo de la convocatoria con perjuicio para el interés general o de terceros. Novena. Criterios para la resolución de empates. 1. En caso de empate en la puntuación entre dos o más participantes, se deshará el empate a favor del participante que haya obtenido mayor puntuación en la prueba práctica de la fase de oposición. 2. Si el empate continuara, primará la valoración de la fase de concurso por la experiencia profesional en el sector público dentro de la misma categoría, y si sigue persistiendo el empate a favor del aspirante que haya obtenido más puntuación por trabajo en la empresa privada. Décima. Publicación de resultados del proceso de selección y remisión al órgano competente para la contratación de personal. 1. Terminada la calificación de los aspirantes, el Tribunal de Selección publicará la relación de los aprobados según su puntuación en el tablón de anuncios de la casa consistorial y en la sede electrónica del ayuntamiento de La Bañeza, en la que constarán las calificaciones otorgadas a cada aspirante en cada una de las fases del proceso, así como la suma de ambas que será la calificación final. 2. El Tribunal de Selección remitirá a la alcaldía-Presidencia, al objeto de la oportuna contratación, la relación de los aspirantes de mayor puntuación y en número igual al número de plazas convocadas para cada especialidad, formando el resto de los aspirantes, por orden de puntuación, una bolsa de empleo para futuras necesidades de personal en esta categoría. 3. Los dos aspirantes con mayor puntuación obtendrán los dos puestos a jornada completa y la persona que obtenga la tercera puntuación más alta el puesto de jornada parcial. Undécima. Documentación a presentar por el aspirante propuesto. 1. una vez que se publique la relación de aprobados, se deberá presentar la siguiente documentación en el Registro de Entrada del ayuntamiento de La Bañeza, en el plazo de tres días hábiles desde que se produzca la misma para poder proceder a la contratación: a) certificado médico expedido en impreso oficial y firmado por colegiado en ejercicio acreditativo de no padecer enfermedad o limitación que impida el desempeño de las co - rrespondientes funciones (salvo que se comprenda ya esta mención en el certificado médico exigido para celebrar las pruebas como se señala en la base cuarta.4.c). b) Declaración jurada de no padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones específicas de la plaza.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 13

c) Declaración jurada de no haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de cargo o empleo público. 2. De no presentar la documentación preceptiva en el plazo indicado anteriormente, salvo causa debidamente justificada, no podrá formalizarse el contrato de trabajo y quedarán sin efecto todas sus actuaciones en el proceso selectivo. 3. Si al comprobarse la documentación se observara inexactitud o falsedad, se resolverá la exclusión del proceso decayendo la persona interesada en los derechos e intereses legítimos para integrar la bolsa y poder ser llamando, quedando definitivamente excluido, sin perjuicio de las acciones legales que procedan. Duodécima. Impugnación de actos y acuerdos. 1. La convocatoria, las bases y cuantos actos administrativos se deriven de las mismas y de la actuación del Tribunal de Selección podrán ser impugnados ante el órgano que los dictó por los interesados, en los casos y en de la forma establecida por la Ley de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común y la Ley de la Jurisdicción contencioso administrativa.

aNExo I

Tema 1. aspectos generales del socorrismo acuático. Tema 2. Instalaciones acuáticas. Tema 3. Identificación y prevención de accidentes acuáticos. Tema 4. Material de salvamento. Tema 5. Técnicas de salvamento acuático. Tema 6. El ahogamiento. Tema 7. Soporte vital básico o instrumentalizado. RcP, ERc y ova. Tema 8. Lesiones específicas del medio acuático. Tema 9. Preparación física. Tema 10. Seguridad de la intervención. Tema 11. Evaluación del paciente. Tema 12. Hemorragias y shock, heridas y confusiones. Tema 13. Quemaduras, congelaciones y alteraciones de la termorregulación. Tema 14. Traumatismos del aparato locomotor, craneales, de columna y politraumatismos. Tema 15. Movilización y evacuación de heridos. Tema 16. alteraciones de la conciencia. Tema 17. Instalaciones y normas básicas de funcionamiento de instalaciones acuáticas.

En La Bañeza, a 14 de mayo de 2019.–El alcalde, José Miguel Palazuelo Martín.

16104

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

BaRRIoS DE LuNa, LoS aprobado el Padrón del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica del ejercicio 2019, se expone al público por espacio de veinte días hábiles, para que los interesados puedan formular las reclamaciones y observaciones que estimen pertinentes. De conformidad con la vigente ordenanza fiscal reguladora del I.v.T.M., exigir el Impuesto conforme al artículo 4º de la ordenanza que coincide con el artículo 95 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. El Padrón de contribuyentes del I.v.T.M. del ejercicio 2019 quedará aprobado definitivamente en el caso de que no se produzcan reclamaciones. , a 8 de mayo de 2019. –El alcalde-Presidente, Jesús Darío Suárez gonzález.

15726 13,60 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 15

Administración Local ayuntamientos

caSTRoPoDaME De conformidad con las bases de la convocatoria para la provisión de una plaza de oficial de Servicios Múltiples de naturaleza laboral fijo publicada en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa número 46 de fecha 7 de marzo de 2019, en la cláusula número sexta se establece “expirado el plazo de presentación de instancias, la alcaldía dictará resolución en el plazo máximo de un mes, declarando la lista provisional de admitidos y excluidos”. Examinada la documentación que la acompaña y de conformidad con lo establecido en el artículo 20 del Reglamento general de Ingreso del Personal al Servicio de la administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios civiles de la administración general del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, y el artículo 21.1.g), de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, Resuelvo: Primero. Declarar aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos siguiente:

Admitidos

apellidos Nombre DNI

Álvarez Jordan Sergio ****5517F Álvarez Manrique Juan carlos 1006****H Álvarez Martínez Juan José 71507**** crespo Álvarez José Manuel 10****04P Fernández andrés José aurelio ****7983x Folgan Lema Porfirio 10080**** galiz Jiménez José Luis 444****6x gonzález Pérez Diego 46****10N Hernández Manchón Marcos 53****72H Jorge garcía Patricia 70****65J López arias aurelio 10****07T Pacios arias Jorge 5****004B Palacio Delgado Manuel 715****4g Palencia Fernández Rodrigo 71****86E Payero del castillo vicente ****9478v Rubial Fernández Jorge 715****1P Silván garcía alejandro 4****173g Sosa Manrique Juan Javier 7152****x veiga Rey Emiliano 1007****H villanueva arias Miguel 10****49F

Excluidos No existen.

Segundo. Publicar la relación provisional de admitidos y excluidos en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y en la sede electrónica de este ayuntamiento [http://castropodame.sedelectronica.es] [y, en su caso, en el tablón de anuncios, para mayor difusión]. Tercero. Los aspirantes excluidos disponen de un plazo de diez días hábiles, a partir de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , para formular reclamaciones o subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión. castropodame, 13 de mayo de 2019.–El alcalde, Román Díaz Rodríguez.

16032

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

goRDoNcILLo En cumplimiento del artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de fecha 2 de abril de 2019, sobre el expediente de modificación de créditos n.º 1/2019 , del Presupuesto en vigor en la modalidad de crédito extraordinario financiado con cargo a nuevos ingresos, que se hace público resumido por capítulos:

PRESuPuESTo DE INgRESoS

Importes iniciales Importes modificados Importes finales

I 163.500 0 163.500 II 3.000 0 3.000 III 56.500 0 56.500 Iv 129.500 61.948 191.448 v 8.401 0 8.401 vI 0 0 vII 200 55.900 56.100 Ix 0 0

Total 361.101 Total 117.848 Total 478.949

PRESuPuESTo DE gaSToS

Importes iniciales Importes modificados Importes finales

I 89.020 13.040 102.060 II 203.656 51.261,84 254.917,84 III 50 0 50 Iv 6.100 0 6.100 vI 56.000 53.546,16 109.546,16 Ix 6.275 0 6.275

Total 361.101 Total 117.848 Total 478.949

contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado. En gordoncillo, a 13 de mayo de 2019.–El alcalde, urbano Seco vallinas.

16037

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 17

Administración Local ayuntamientos

LEóN Mediante acuerdo adoptado por el Pleno del ayuntamiento de León, en sesión extraordinaria celebrada el 26 de abril de 2019, se aprobó inicialmente la modificación de la ordenanza de ayudas de Emergencia Social , disponiendo su publicación en el tablón de anuncios, en la página web del ayuntamiento de León y en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , habilitando un plazo de audiencia a las personas interesadas de treinta días, a contar desde dicha publicación finalizado el cual sin haberse presentado reclamación o sugerencia se entenderá el acuerdo definitivamente aprobado; cuyo texto íntegro se reproduce:

oRDENaNza REguLaDoRa DE LaS ayuDaS DE uRgENcIa SocIaL

capítulo I. Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La Presente ordenanza tiene por objeto la regulación del procedimiento de concesión de las ayudas de urgencia social en el municipio de León, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 12/2013, de 21 de marzo, por el que se regula la prestación económica destinada a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social en la comunidad de castilla y León. Estas prestaciones se consideran esenciales con carácter de derecho subjetivo garantizado y exigible, conforme a lo establecido en el artículo 2 apartado 1.º en relación al artículo 19 apartado 2. d) de la Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de castilla y León cuando se refiere a las “ayudas destinadas a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social”. Artículo 2. Definición. 1. Estas ayudas van dirigidas a atender de forma temporal la cobertura de las necesidades básicas de subsistencia, tanto por razones sobrevenidas como por falta continuada de recursos, de aquellas personas que no puedan hacer frente a gastos específicos, considerados necesarios para prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social y que no puedan ser sufragados por sus medios, ni desde otros recursos sociales, ni en ese momento a través de la ayuda de terceros obligados legalmente, asumiendo, no obstante, el compromiso de solicitar dicha ayuda. 2. Las ayudas de urgencia social se caracterizan por: - Su carácter finalista, debiendo destinarse para satisfacer la necesidad específicamente señalada en el acuerdo de reconocimiento de la ayuda. - Su carácter temporal. - Su carácter personalísimo e intransferible. - Su carácter inembargable y no destinado a liquidar deudas de cualquier administración Pública. - Su carácter extraordinario, no periódico y de pago único - Su carácter compatible con cualquier otro recurso, ingreso o prestación, con independencia de cuál sea su naturaleza y origen. Artículo 3. Fines. 1. Las ayudas de urgencia social se destinarán a la satisfacción de una necesidad primaria, esencial y básica para la subsistencia de la persona y de su unidad familiar. 2. a los efectos de esta ordenanza se consideran situaciones susceptibles de ser atendidas mediante una ayuda de urgencia social las siguientes: a) Necesidades básicas de subsistencia: alimentación y cuidados personales esenciales, prioritariamente vestido e higiene, entre cuyas situaciones se pueden considerar tales como; gastos derivados de la vivienda o alojamiento considerados como básicos: reparaciones ordinarias y extraordinarias necesarias para mantener la vivienda en condiciones de seguridad, higiene y salubridad de carácter primario, siempre que su falta de atención pudiera suponer un riesgo para

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

su vida y su salud y las instalaciones de carácter básico que resulten imprescindibles para la subsistencia en condiciones mínimas de habitabilidad e higiene de la vivienda, contemplando asimismo el endeudamiento en estos conceptos. b) gastos derivados de alojamiento temporal debido a situaciones de urgencia social o siniestro, tales como incendio, inundación, ruina, desahucio u otras causas imprevisibles o inevitables que obligaran al abandono de la vivienda. c) Endeudamientos, contraídos con anterioridad a la ayuda y referidos a alguno de los gastos relacionados en los apartados anteriores, siempre que no se cuente con otros medios económicos para satisfacerlo y exista peligro de desahucio, embargo u otro procedimiento judicial de ejecución. d) otras necesidades básicas esenciales que de forma motivada puedan ser valoradas como imprescindibles por los equipos profesionales de los centros de acción Social (cEaS) al objeto de asegurar: - La integridad física de las personas. - La estabilidad laboral. - La prevención de un riesgo grave de exclusión social. - La permanencia en el domicilio habitual: pudiendo considerarse como tales la adaptación funcional de la vivienda para personas que tengan reconocida la condición de discapacidad, o para aquellas que, aun no teniendo tal condición, tengan graves problemas de movilidad, siempre que se trate de gastos no cubiertos o cubiertos de forma insuficiente por otras ayudas públicas y se consideren imprescindibles y de primera necesidad para el desarrollo normal de su vida, siempre que su falta de atención pudieran suponer un riesgo para su vida y su salud y su inclusión en este tipo de ayudas conlleve la posibilidad de permanecer en su entorno habitual. - cambio de vivienda por causas debidamente justificadas: deficientes condiciones de habitabilidad, falta de suministros o servicios, u otras causas imprevisibles o inevitables que obligaran al abandono de la vivienda para poder garantizar unos niveles mínimos de seguridad, higiene o protección de la integridad física /psicológica de los destinatarios. - o cualquier otra que esté en consonancia con las características y objeto de esta pres - tación. 3. No son susceptibles de esta ayuda: - Los gastos derivados de obligaciones tributarias y deudas con la Seguridad Social. - Los gastos derivados de multas y otras sanciones pecuniarias debidas al incumplimiento de ordenanzas municipales. - Los gastos derivados del cumplimiento de una sentencia judicial condenatoria. - Los gastos derivados de impuestos, tasas y precios públicos municipales, bien seas propios o gestionados por cesión de otra administración pública. 4. Podrán ser susceptibles de este tipo de ayuda la cobertura de otra necesidad básica distinta de las anteriores, pero siempre deberá motivarse por el equipo técnico y valorarla como imprescindible en función de los siguientes criterios: - cubrir una necesidad básica, aunque no sea estrictamente de subsistencia. - Riesgo o agravamiento de una situación de exclusión social ante acontecimiento sobrevenido o no predecible. - Paliar situaciones de necesidad no contempladas por otros servicios o sistemas de protección social. - atender situaciones no cronificadas. capítulo II. Destinatarios Artículo 4. Personas destinatarias. 1. Podrán ser destinatarios de estas ayudas las personas físicas, mayores de edad o menores emancipados, de cualquier nacionalidad y, en su caso, aquellos miembros de su unidad familiar o de convivencia que se hallen en alguna de las situaciones de urgencia social que se prevén en esta ordenanza. 2. a efectos de esta prestación, se consideran unidades familiares o de convivencia destinatarias de la prestación las siguientes: a) Dos personas unidas por matrimonio o relación análoga a la conyugal.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 19

b) Dos o más personas que convivan en el mismo domicilio y estén unidas por parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad o adopción. c) Dos o más personas que convivan en el mismo domicilio por razón de tutela o acogimiento familiar. 3. con independencia de formar parte de una unidad familiar o de convivencia por concurrir las circunstancias de convivencia en un mismo domicilio y la existencia de los vínculos señalados en el apartado anterior, también se consideran unidades familiares independientes de aquellas, a los efectos del reconocimiento de prestaciones diferenciadas, las que, aisladamente consideradas, reúnan por sí los requisitos exigidos y se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: a) Las que incluyan a una o más personas y a sus descendientes cuando estos sean menores de edad o cuando sean mayores de edad con discapacidad. b) Las constituidas por una persona con hijos que se encuentre en proceso o situación de nulidad, divorcio, separación legal o ausencia, o de extinción de la unión de hecho o cese acreditado de la relación de convivencia análoga a la conyugal, o cuyo previo vínculo matrimonial o relación de convivencia de la naturaleza referida se haya extinguido por fa - llecimiento. c) Las familias monoparentales. 4. En el caso de las unidades familiares o de convivencia, el titular de la prestación será quien la perciba. Artículo 5. Concepto de destinatario único. Se consideran igualmente personas destinatarias: 1. Las personas que vivan solas, de manera autónoma e independiente, y las que convivan con otras en el mismo domicilio y no tengan con ellas los vínculos reseñados en el artículo anterior, no pudiendo ser consideradas unidades familiares o de convivencia, podrán solicitar para sí la prestación. Estas personas deberán acreditar independencia de su familia de origen, al menos, con un año de antelación al inicio del procedimiento de reconocimiento de la prestación, y continuar manteniendo esta situación. Este requisito no será exigible para las personas solteras huérfanas de padre y madre que, habiendo convivido con sus padres y a sus expensas, no tengan derecho a percibir ningún tipo de pensión del sistema público. 2. También podrán ser destinatarios para sí quienes se encuentren en proceso o situación de nulidad, divorcio, separación legal o ausencia, o de extinción de la unión de hecho o cese acreditado de la relación de convivencia análoga a la conyugal, o cuyo previo vínculo matrimonial o relación de convivencia de la naturaleza referida se haya extinguido por fallecimiento y no tengan hijos. 3. Igualmente podrán ser destinatarias para sí las mujeres víctimas de violencia de género. Artículo 6. Requisitos. 1. Las personas destinatarias de estas ayudas deberán reunir los siguientes requisitos: a) Estar en situación de alta en el Padrón municipal de habitantes de cualquier municipio de la comunidad de castilla y León con, al menos, seis meses de antigüedad previos al inicio del procedimiento de reconocimiento de la prestación y estar en situación de alta en el Padrón municipal de habitantes de León en el momento de la solicitud de la prestación. Excepcionalmente, ante situaciones que comprometan gravemente la subsistencia del destinatario y, en su caso, de su unidad familiar o de convivencia, el órgano competente de las administraciones locales, de forma motivada, podrá eximir del cumplimiento de los requisitos de domicilio y empadronamiento. Están exentos del cumplimiento de estos requisitos: - Emigrantes castellano-leoneses retornados - Personas víctimas de violencia de género - Solicitantes de protección internacional contemplados dentro de la legislación del derecho de asilo y protección subsidiaria b) No superar los ingresos anuales la cuantía equivalente a 1,2 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) anual relacionado con doce mensualidades, incrementada en el caso de unidad familiar o de convivencia, en un porcentaje por cada miembro adicional (20% por el primer miembro, 10% por el segundo y 5% por el tercero y

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

siguientes), hasta un límite máximo del 1,8 del IPREM anual por unidad familiar. La situación económica se considera en el momento de inicio del procedimiento. c) No poder cubrir al tiempo del inicio del procedimiento de reconocimiento de la prestación, sus necesidades básicas de subsistencia por sus medios, ni desde otros recursos sociales o a través de la ayuda de terceros obligados legalmente, asumiendo, no obstante, el compromiso de solicitar dicha ayuda. d) No haber sido beneficiario de esta prestación en el año natural en el que se inicie el pro - cedimiento de su reconocimiento, salvo situaciones excepcionales que comprometan gravemente la subsistencia de la unidad familiar de convivencia, apreciadas por el órgano competente de la entidad local en el informe técnico. e) No residir en centros que pertenezcan a instituciones o entidades que por sus normas de organización estén obligados a prestarles la asistencia necesaria para atender a sus necesidades básicas de subsistencia, salvo que dichas entidades de manera excepcional y justificada no cubran coyunturalmente alguna de las necesidades previstas en este de - creto. 2. Las personas destinatarias de la prestación quedan obligadas a facilitar todos aquellos datos que sean necesarios para su tramitación. Artículo 7. Obligaciones de las personas destinatarias. 1. Los destinatarios de la prestación están obligados a: a) Proporcionar toda la información necesaria para la gestión de la prestación y facilitar las tareas de evaluación y seguimiento que se establezcan desde el equipo de acción social básica correspondiente. b) Destinar la prestación a las finalidades para las que fue concedida, debiendo justificar de forma fehaciente ante la entidad local concedente, el destino de aquella. c) cumplir con las obligaciones específicas establecidas en la resolución de concesión de la prestación y, en su caso, en el proyecto individualizado de inserción. d) Favorecer la labor de los técnicos municipales, facilitándoles cuanta información y documentación sea necesaria para la elaboración del informe social que permita valorar sus circunstancias económicas y personales, manteniendo en todo momento una actitud colaboradora. e) comunicar al centro de acción Social del domicilio de la unidad familiar y de forma fehaciente, en el plazo máximo de quince días, todas las circunstancias y cambios en los requisitos exigidos para obtener la prestación, que supusieran una modificación relevante en su situación económica o personal, tales como los cambios de residencia, modificaciones en la unidad familiar, el reconocimiento de otras ayudas… durante el período de vigencia de sus efectos. f) Reintegrar el importe de las prestaciones en el caso de incumplimiento de las obligaciones contempladas en este artículo o de las específicas del proyecto individualizado de inser - ción. 2. La ocultación o falseamiento de la información aportada por los interesados, así como la pérdida de los requisitos para la obtención o el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones previstas en esta ordenanza, dará lugar a la pérdida del derecho a la prestación y a la exigencia del reintegro de las cantidades indebidamente percibidas. No obstante, en situaciones excepcionales debidamente valoradas por el órgano competente, la variación de las circunstancias que motivaron el reconocimiento de la prestación, podrá dar lugar a la modificación de los términos en los que fue concedida. capítulo III. Procedimiento Artículo 8. Iniciación. 1. El procedimiento para la concesión de la prestación regulada en esta ordenanza se podrá conceder previa solicitud del interesado o de oficio por parte del ayuntamiento de León, a quien le corresponderá la gestión de la prestación de conformidad con lo dispuesto en los artículos 45 y 48 de la Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de castilla y León. La solicitud a instancia de parte deberá ser cumplimentada y firmada por la persona interesada o su representante legal. En la solicitud deberá indicarse la situación de necesidad en la que se encuentra, para estudiar y consensuar el concepto por el que se considera necesaria la prestación.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 21

Las solicitudes se formalizarán en instancia normalizada y deberán ir acompañadas de la siguiente documentación. a) Documentación acreditativa de la identidad de la persona solicitante y, en su caso, del resto de los miembros de la unidad familiar o de convivencia: copia del Documento Nacional de Identidad, número de identificación de extranjero o pasaporte. b) autorización al ayuntamiento de León para acceder a los datos del Padrón municipal que le afectan. c) acreditación de la relación de parentesco, afinidad o afectividad entre los miembros de la unidad familiar, mediante certificación, libro de familia o en su caso, documentos que acrediten la tutela, curatela, guarda o custodia. cuando no sea posible aportar esta documentación, se aportará una declaración jurada manifestando los miembros que componen la unidad familiar o de convivencia. d) Documentación acreditativa de los ingresos económicos mensuales de cada componente de la unidad familiar: copia de la última nómina, certificado de pensiones, declaraciones trimestrales de IRPF en el caso de personas autónomas, etc. e) certificado del Servicio Público de Empleo de los periodos de inscripción de cada persona que compone la unidad familiar en edad legal de trabajar que se encuentre en desempleo. f) certificado del Servicio Público de Empleo de ser o no persona beneficiaria de una prestación o subsidio por desempleo de cada persona que compone la unidad familiar en edad legal de trabajar que se encuentre en desempleo. g) En el caso de personas separadas o divorciadas, copia de la sentencia de separación o divorcio, convenio regulador y si tiene fijada pensión compensatoria o de alimentos, recibo de la misma o en caso de manifestar incumplimiento, justificante de haber iniciado los trámites para su reclamación o copia de la denuncia por impago. h) Declaración jurada de otros ingresos recibidos por la unidad familiar. i) En todos los casos en que la vivienda habitual de la unidad familiar sea alquilada se aportará el contrato de alquiler de la vivienda y último recibo pagado. En el caso en que la vivienda sea en propiedad se deberá aportar justificante bancario de préstamo hipotecario. j) En caso de personas con discapacidad, copia del certificado de grado de discapacidad. k) En caso de necesidades relacionadas con la salud, informe médico actualizado emitido por el personal facultativo correspondiente del sistema público de salud. l) Formalización del proyecto individualizado de inserción firmado por todas las personas mayores de 16 años que formen parte de la unidad familiar, cuando se les requiera para ello. m) además de esta documentación, el órgano instructor podrá requerirle cuanta documentación considere necesaria para conocer la situación personal y socio económica de la unidad familia, para su valoración. La presentación de la solicitud supone la autorización al ayuntamiento de León para que recabe de los correspondientes ficheros públicos los datos económicos referidos al periodo impositivo anterior a la fecha de la solicitud sobre el que exista información disponible así como los demás datos que hayan de ser incorporados al expediente. El ayuntamiento de León incorporará de oficio al expediente la siguiente documentación: a) volante de empadronamiento expedido por el ayuntamiento de León. b) certificados con los datos económicos que hayan de ser incorporados al expediente, recabados de los ficheros públicos, para los que la persona interesada haya firmado la co - rrespondiente autorización. c) Informe social del cEaS correspondiente con la valoración y propuesta de concesión o denegación de la prestación. Si la solicitud se inicia de oficio, el informe social contendrá la propuesta de la necesidad a cubrir por la prestación, acordada y negociada previamente con la persona interesada. En este caso los requisitos podrán justificarse con una declaración jurada del interesado unido al informe social. Artículo. 9 Instrucción del procedimiento. 1. La instrucción del expediente corresponderá al trabajador social del cEaS asignado al domicilio de la persona solicitante en el plazo máximo de veinte días desde la fecha de presentación

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

de la solicitud, o desde la fecha final de requerimiento en caso de subsanación, modificación o mejora de la solicitud. 2. El personal del cEaS facilitará a la persona interesada cuanta información y orientación sea necesaria para la tramitación de esta ayuda. 3. Recibida la solicitud, el órgano instructor revisará toda la documentación aportada. Si la solicitud no reúne todos los requisitos exigidos por esta ordenanza se requerirá a la persona interesada para que, en el plazo de diez días, subsane la falta o incorpore los documentos preceptivos, con indicación de que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución motivada en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. Este plazo podrá ser ampliado hasta cinco días a solicitud de la persona interesada o a iniciativa del órgano instructor en aquellos casos, debidamente justificados, en que la aportación de la documentación presentara dificultades especiales. 4. En la instrucción del expediente se realizará la comprobación de la residencia de la persona solicitante y de los miembros de la unidad familiar en el municipio de León, en el domicilio señalado en su solicitud, incorporando al expediente la oportuna certificación. 5. El órgano instructor podrá realizar los actos de comprobación de la veracidad de los datos aportados por la persona solicitante que estime conveniente, así como exigir aquella otra documentación que considere necesaria. asimismo, el órgano instructor podrá solicitar de otros servicios del ayuntamiento los informes técnicos que sean necesarios para la valoración y cuantificación de la situación de necesidad del solicitante. 6. En aquellos casos en que se hayan tenido en cuenta otros hechos o datos no aportados por la persona solicitante, se dará a la misma un trámite de audiencia por un plazo máximo de diez días durante los cuales podrá aportar cuantos documentos y justificaciones considere oportunos. Artículo 10. Informe social. 1. Instruido el expediente, el trabajador social correspondiente emitirá informe en el que se va - lorará: a) La existencia de una situación de urgencia social y la valoración de la idoneidad de la prestación, así como la imposibilidad de ser resuelta a través de otros recursos sociales. b) Las circunstancias de los integrantes de la unidad familiar o de convivencia y los derechos económicos que les pudieran corresponder, incluidas las pensiones compensatorias para casos de separación o divorcio y las prestaciones alimenticias de parientes obligados a ello que pudieran hacerlo sin desatender las necesidades propias. c) Las necesidades a cuya cobertura irá destinada la prestación. d) cumplimiento de los requisitos exigidos en la presente ordenanza con especial énfasis en la concreción de lo recogido en el proyecto individualizado de inserción, si se considera necesaria su realización. 2. El informe social incorporará además un dictamen técnico suficientemente razonado sobre la concesión o denegación de la ayuda. Artículo 11. Valoración y propuesta. 1. La valoración del expediente, así como la propuesta de resolución al órgano competente, será realizada por una comisión de valoración. 2. La comisión de valoración de las ayudas de urgencia social estará constituida: - Jefe/a de servicio de Información Social, prestaciones e igualdad y/o jefe/a de sección de acción Social Básica. - un trabajador social representante de cada uno de los centros de acción Social del municipio de León. - un técnico de los equipos de Inclusión Social. - una Secretaría que tendrá como función la redacción del acta de cada una de las sesiones de dicha comisión. 3. La comisión de valoración celebrará reunión al menos dos veces al mes, salvo convocatoria extraordinaria promovida por su presidencia, correspondiendo a la misma: - Examinar el cumplimiento de todos los requisitos legales para la concesión la ayuda. - unificar criterios para el otorgamiento de estas ayudas. - Elevar la propuesta de acuerdo al órgano competente para la concesión o denegación de la ayuda, con indicación de la cuantía y de la necesidad a la que será destinada.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 23

- La comisión de valoración, podrá modificar el dictamen técnico, emitido por el coordinador de caso, cuando la propuesta no sea coincidente, emitiendo la correspondiente propuesta. La comisión de valoración de ayudas de urgencia social se regirá por lo dispuesto en esta ordenanza municipal reguladora y en lo no previsto por ella, se aplicará lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público y en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. Artículo 12. Terminación del procedimiento. 1. La resolución que ponga fin al procedimiento deberá emitirse por el órgano competente en el plazo máximo de un mes desde la fecha de la solicitud y en caso de ser de oficio, desde que se inicie el procedimiento o, en su caso, desde su subsanación. Deberá ser notificada a las personas solicitantes en el plazo de diez días desde su resolución. Transcurrido el plazo sin que se hubiese dictado y notificado resolución expresa, se tendrá por estimada la solicitud, de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. Podrá suspenderse el plazo máximo para resolver en los casos señalados en el artículo 22 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. 2. asimismo, pondrá fin al procedimiento el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funda su solicitud y la declaración de caducidad, así como la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, debiendo dictarse resolución expresa declarando tales circunstancias. Artículo 13. Resolución de concesión. 1. En el supuesto de concesión de la ayuda de urgencia social, la resolución tendrá el siguiente contenido: - Datos de la persona beneficiaria. - Manifestación expresa sobre la concesión de una ayuda de urgencia social. - cuantía de la ayuda. - Situación de necesidad a la que será destinada la misma. - obligación de justificar y plazo para ello. - obligaciones de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el proyecto individualizado de inserción. 2. además, la concesión de la ayuda podrá someterse a la condición de cumplimiento de un determinado comportamiento directamente relacionado con la situación de necesidad de las personas beneficiarias, de acuerdo con el programa de invidualizado de inserción elaborado por el trabajador social. Artículo 14. Resolución denegatoria. 1. La resolución denegatoria será siempre motivada, y hará referencia a alguna de las siguientes causas de denegación, que afecten a la unidad familiar: a. Que no cumpla alguno de los requisitos establecidos en el artículo 6 de la ordenanza. b. Que la finalidad para la que se solicita la ayuda no pueda ser calificada de urgencia o cuando la ayuda no resuelva la necesidad para la que se solicita por tratarse de una situación cronificada para la que existen otras prestaciones de carácter periódico. c. Que la persona solicitante o algún miembro de la unidad familiar no haya justificado alguna ayuda en la convocatoria del mismo año, o en el año inmediatamente anterior a la solicitud. d. Que la persona solicitante o algún miembro de la unidad familiar haya incumplido condiciones y compromisos ante la trabajadora social o que no acepte los proyectos individualizados de inserción y de intervención planteados por los servicios sociales. e. Que la persona solicitante o algún miembro de la unidad familiar haya falseado u ocultado datos relevantes para la valoración de la situación de necesidad. 2. La comisión de valoración, mediante informe suficientemente razonado del trabajador social responsable de la instrucción del expediente, podrá excepcionar alguna de estas causas de denegación, siempre y cuando se trate de una situación de emergencia que así lo justifique. Artículo 15. Procedimiento de urgencia. De forma excepcional, ante situaciones que supongan un peligro grave para la subsistencia, el expediente se resolverá en el plazo máximo de 48 horas, sin más requisitos que la aportación de los documentos acreditativos de dicha situación y el informe social que justifique la urgencia.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

capítulo Iv. cuantía y pago de la ayuda Artículo 16. Cómputo de rentas. Para el cómputo de los ingresos del destinatario de la prestación o de su unidad familiar o de convivencia, se tendrán en cuenta los siguientes extremos: Se considerarán los ingresos de la unidad familiar o de convivencia en el momento en que se inicia el procedimiento. Para la determinación de tales ingresos se computarán todos los procedentes del trabajo por cuenta ajena, del trabajo por cuenta propia y de pensiones, prestaciones y todos aquellos subsidios públicos que perciban. No se computarán como ingresos aquellos de carácter finalista cuya concesión esté condicionada a un destino concreto, salvo que sea para la misma finalidad a la que va destinada esta presta - ción. De la cuantía global de los ingresos se minorarán, en su caso, aquellos gastos ocasionados por alquiler o préstamo hipotecario hasta el 0,8 del IPREM anual. Artículo 17. Compatibilidad. La prestación económica destinada a atender las necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social será compatible con cualquier otro recurso, ingreso o prestación que obtengan sus destinatarios, con independencia de cuál sea su naturaleza y origen, incluida la prestación de Renta garantizada de ciudadanía. Artículo 18. Cuantía de la prestación. 1. La cuantía de la ayuda de urgencia social vendrá determinada por el tipo de necesidad a cuya satisfacción se dirige, debiendo expresarse en el acuerdo de resolución, en base a las de - terminaciones establecidas en el informe social elaborado al efecto. 2. La ayuda no podrá exceder de la cantidad correspondiente al gasto de la necesidad que haya sido acreditado mediante presupuesto, factura, reconocimiento de deuda, etc. En todo caso, el importe máximo que de esta prestación puede percibir un mismo titular o su unidad familiar o de convivencia, a lo largo del año natural, no superará 0,5 veces el IPREM anual. No obstante, excepcionalmente y de forma motivada mediante informe técnico que tendrá en cuenta el criterio establecido en el artículo 6.1.b), su cuantía podría ser superior al límite señalado, tanto en el supuesto de que se le conceda una prestación, como si se conceden varias prestaciones en el año natural. 3. Para el cálculo de la cuantía de la prestación a conceder a los beneficiarios se tendrán en cuenta los siguientes criterios: a) El importe total de los gastos necesarios para satisfacer la necesidad o necesidades básicas de subsistencia a atender. b) La capacidad económica del titular y, en su caso, de su unidad familiar o de convivencia. c) La situación familiar y social. Artículo 19. Pago. 1. La resolución de concesión de la ayuda conllevará el compromiso del gasto correspondiente. 2. El abono de la ayuda de urgencia social se realizará como pago anticipado, con carácter previo a su justificación, mediante abono en metálico. 3. La prestación es de pago único y se hará efectivo a su titular. a propuesta técnica, el pago podrá fraccionarse o realizarse a cualquier otro miembro de la unidad familiar o de convivencia, al trabajador social del cEaS, y directamente al acreedor a través de ingreso en cuenta o transferencia bancaria, siempre que se justifique su conveniencia para preservar la finalidad de la prestación, y sin perjuicio de la obligación que tiene de comunicar cualquier cambio en los requisitos exigidos para obtener la prestación durante el período de vigencia de sus efectos. 5. La cuantía de la prestación podrá percibirse por más de un concepto, si fuera necesario atender a varias necesidades básicas de subsistencia del beneficiario. capítulo v. Régimen de justificación y reintegro Artículo 20. Justificación. 1. En la resolución de concesión se expresará la obligación de la persona beneficiaria de justificar la aplicación de la ayuda a la situación de necesidad a la que se orientaba. 2. La justificación de la ayuda se realizará, salvo propuesta específica en el informe social, en el plazo de tres meses desde su cobro, mediante la presentación de facturas, recibos o justificantes que acrediten de forma fehaciente los gastos realizados.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 25

En el caso de pagos fraccionados el plazo de justificación será de quince días desde el momento de cada pago parcial. 3. Las facturas y justificantes presentados a efectos de la justificación deberán ser originales y contener, como mínimo, los datos de su emisor y destinatario, haciendo constar su número de identificación fiscal, el bien o servicio objeto de la contraprestación y el importe del mismo, con expresión de la parte correspondiente al Iva, y la fecha de expedición de la misma. Artículo 21. Reintegro. 1. Procederá el reintegro de las cantidades obtenidas en concepto de ayuda de urgencia social, en los siguientes casos: a. Haber obtenido la ayuda falseando u ocultando datos que hubieran determinado su de - negación. b. Destinar la ayuda a otros fines distintos de aquellos que se hubieran especificado en la resolución de concesión. c. No justificar la aplicación de la ayuda en la forma establecida en el artículo 20, o justificar fuera de plazo. d. Incumplimiento de obligaciones y compromisos contemplados en la resolución de concesión de la ayuda de urgencia social y en el proyecto individualizado. e. En los demás supuestos previstos en la legislación reguladora de subvenciones. 2. constatada alguna de las circunstancias mencionadas, el ayuntamiento iniciará de oficio el procedimiento de reintegro, notificando a la persona interesada dicha incoación, su fundamento y las posibles consecuencias económicas, otorgando a la misma un plazo de audiencia de quince días para la formulación de las alegaciones que estime procedentes. Recibidas las alegaciones o transcurrido el plazo de audiencia sin que se hubiesen formulado, el órgano competente dictará resolución en el plazo máximo de tres meses, estableciendo, de forma motivada, la obligación de reintegrar la ayuda de emergencia social recibida, la cuantía, así como el plazo. El transcurso del plazo sin resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro producirá la caducidad del procedimiento. Disposiciones finales Disposición final primera Para todo aquello no previsto o previsto de forma insuficiente en esta ordenanza será de aplicación lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas y en la Ley 40/2015 ,de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Disposición final segunda La presente ordenanza entrará en vigor a los quince días de su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN .

16050

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

LEóN Mediante Decreto dictado por el Sr. concejal delegado de Hacienda y Régimen Interior de fecha 7 de mayo de 2019, se procedió a acordar la adjudicación de destinos y la contratación como personal laboral fijo del proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de diez plazas de oficial/a 1.ª de centros, perteneciente a la categoría profesional de oficial 1.ª centros, grupo profesional Iv, cuyo contenido íntegro se reproduce: Nombramiento de funcionarios “visto el expediente ExTP.2018.501001.RRHH.368 relativo al proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de diez plazas de oficial/a 1.ª de centros, perteneciente a la categoría profesional de oficial 1.ª centros, grupo profesional Iv, del ayuntamiento de León, y teniendo en cuenta que, antecedentes de hecho 1. Mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria de la Junta de gobierno Local del ayuntamiento de León de fecha 27 de julio de 2018, fueron aprobadas la convocatoria y las bases que han de regir en el proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de 10 plazas de oficial/a 1.ª de centros, perteneciente a la categoría profesional oficial de 1.ª centros, grupo profesional Iv, las cuales fueron objeto de publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN núm. 148, el día 6 de agosto de 2018, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León núm. 153 el día 8 de agosto de 2018, siendo esta fecha la que servirá para el cómputo del plazo de veinte días para la presentación de instancias. 2. Que, de conformidad con la propuesta elevada por el Tribunal de Selección, mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria de la Junta de gobierno Local del Excmo. ayuntamiento de León de fecha 12 de abril de 2019, se procedió a la resolución del proceso selectivo, declarando los aspirantes que han superado el proceso selectivo, habilitando a los mismos un plazo de veinte días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación del dicho acuerdo en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN (BoP número 78 de 25 de abril de 2019), para que pudieran presentar la documentación relacionada en la base 9.6 de las bases reguladoras y en el mismo plazo solicitaran, conforme al modelo incorporado, los puestos vacantes relacionados, consignándolos por orden de preferencia, debiendo relacionar, al menos, tantos puestos como el número de orden obtenido en la calificación final. 3. Que, dentro del plazo habilitado, los aspirantes que superaron el proceso selectivo presentaron debidamente la documentación y la solicitud de puestos vacantes de conformidad con lo seña - lado. Fundamentos de derecho I. Que, en virtud de lo dispuesto en la base décima del proceso selectivo “adjudicación de destinos y nombramiento de personal laboral fijo”, punto 10.1, la adjudicación de puestos se efectuará, de acuerdo los las solicitudes presentadas, siguiendo el orden de puntuación alcanzada, siempre que se reúnan los requisitos objetivos determinados para cada puesto en la correspondiente relación de puestos de trabajo. II. Que, de conformidad con lo establecido en el punto 10.2 de la base décima, la resolución de contratación como personal laboral fijo se realizará en el plazo máximo de cuatro meses desde la publicación de la resolución del procedimiento selectivo y será objeto de publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , añadiendo el punto 10.3 que la misma resolución determinará la fecha de formalización de los contratos de los aspirantes que hubiesen superado el proceso selectivo así como la de su posterior incorporación al puesto de trabajo. III. Que, el contrato de trabajo que se formalice estará sujeto a un período de prueba de quince días, según el punto 10.4, transcurrido el cual, el trabajador será fijo, computándose a todos los efectos este período. En virtud de cuanto antecede y en ejercicio de las atribuciones que me han sido conferidas por delegación mediante Decreto de la alcaldía-Presidencia de fecha 16 de junio de 2015, resuelvo:

Primero. –De conformidad con las solicitudes presentadas por los aspirantes seleccionados en el proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de diez plazas de

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 27

oficial/a 1.ª centros, perteneciente a la categoría profesional oficial/a 1.ª centros, grupo profesional Iv y siguiendo el orden de prelación en el proceso selectivo, adjudicar, con carácter definitivo, los siguientes puestos:

- oficial/a de 1.ª centros Instalaciones Deportivas: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 20.0.02.1.2.2032 oficial 1.ª Instalac. Deportivas Francisco Javier Álvarez Díez 09759**** 2 20.0.02.1.2.2036 oficial 1.ª Instalac. Deportivas Felipe Álvarez gaspar 09755**** 3 20.0.02.1.2.2037 oficial 1.ª Instalac. Deportivas Miguel Ángel Rodríguez garcía 09775**** 4 20.0.02.1.2.2038 oficial 1.ª Instalac. Deportivas Rafael Matías gonzález Álvarez 09723****

- oficial/a de 1.ª centros coto Escolar: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 20.0.01.3.0.2023 oficial 1.ª centros guillermo gallego Trigueros 09755**** 2 20.0.01.3.0.2024 oficial 1.ª centros Marco antonio Suárez Suárez 09781**** 3 20.0.01.3.0.2025 oficial 1.ª centros Eduardo Rubén Rubio Martínez 09780****

- oficial/a de 1.ª centros Residencia de ancianos: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 10.0.01.4.0.2041 oficial 1.ª centros Mantenimiento Ángel garcía Fuertes 09776****

- oficial/a de 1.ª centros Lavadero: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 10.0.01.4.0.2040 oficial 1.ª Lavadero Inocencia Sánchez Quintanilla 09723****

- oficial/a de 1.ª centros Mercado de ganados: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 20.0.04.1.0.2012 oficial 1.ª centros Juan Francisco arquero vidal 09771****

Segundo. –concertar con los aspirantes seleccionados contrato laboral fijo, oficial/a 1.ª centros, perteneciente a la categoría profesional oficial/a de 1.ª centros, grupo profesional Iv, a jornada completa, determinando como fecha de inicio del contrato el 1 de junio de 2019. Tercero. –ordenar la publicación del presente acuerdo en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , en el tablón de anuncios del ayuntamiento de León y en su página web www.aytoleon.es.

así lo acuerda, manda y firma el Sr. concejal delegado de Hacienda y Régimen Interior, de lo que como Secretaria tomo razón”. contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá ud. interponer recurso de reposición, con carácter potestativo, ante el órgano que lo adoptó en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación, el cual se entenderá desestimado si transcurre un mes desde su presentación sin que se le notifique resolución alguna. asimismo, podrá ud. interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Juzgado de León, bien directamente, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de su publicación, o bien tras interponer recurso de reposición, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de la notificación que contenga la resolución del recurso de reposición o en el plazo de seis meses, a contar desde el día siguiente al transcurso de un mes desde la interposición del mismo sin que se haya resuelto expresamente. No obstante, podrá ud. interponer cualquier otro recurso que estime procedente. Lo que comunico a ud. para su conocimiento y efectos, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 112 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas y los artículos 8.1, 25.1 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción contencioso-administrativa. León, 13 de mayo de 2019.–La vicesecretaria, Marta María Fuertes Rodríguez.

16083

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

LEóN Mediante Decreto dictado por el Sr. concejal delegado de Hacienda y Régimen Interior de fecha 7 de mayo de 2019, se procedió a acordar la adjudicación de destinos y la contratación como personal laboral fijo del proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de 23 plazas de oficial/a de 1.ª oficios, perteneciente a la categoría profesional oficial/a 1.ª oficios, grupo profesional Iv, cuyo contenido íntegro se reproduce: Nombramiento de funcionarios “visto el expediente ExTP.2018.501001.RRHH.367 relativo al proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, 23 plazas de oficial/a de 1.ª oficios, perteneciente a la categoría profesional oficial/a 1.ª oficios, grupo profesional Iv, del ayuntamiento de León, y teniendo en cuenta que, antecedentes de hecho 1. Mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria de la Junta de gobierno Local del ayuntamiento de León de fecha 27 de julio de 2018, fueron aprobadas la convocatoria y las bases que han de regir en el proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de 23 plazas de oficial/a 1.ª oficios, perteneciente a la categoría profesional oficial/a de 1.ª oficios, grupo profesional Iv, las cuales fueron objeto de publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN núm. 148, el día 6 de agosto de 2018, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León núm. 155 el día 10 de agosto de 2018, siendo esta fecha la que servirá para el cómputo del plazo de veinte días para la presentación de instancias. 2. Que, de conformidad con la propuesta elevada por el Tribunal de Selección, mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria de la Junta de gobierno Local del Excmo. ayuntamiento de León de fecha 12 de abril de 2019, se procedió a la resolución del proceso selectivo, declarando los aspirantes que han superado el proceso selectivo, habilitando a los mismos un plazo de veinte días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación del dicho acuerdo en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN (BoP número 78 de 25 de abril de 2019), para que pudieran presentar la documentación relacionada en la Base 9.6 de las bases reguladoras y en el mismo plazo solicitaran, conforme al modelo incorporado, los puestos vacantes relacionados, consignándolos por orden de preferencia, debiendo relacionar, al menos, tantos puestos como el número de orden obtenido en la calificación final. 3. Que, dentro del plazo habilitado, los aspirantes que superaron el proceso selectivo presentaron debidamente la documentación y la solicitud de puestos vacantes de conformidad con lo seña - lado. Fundamentos de derecho I. Que, en virtud de lo dispuesto en la base décima del proceso selectivo “adjudicación de destinos y nombramiento de personal laboral fijo”, punto 10.1, la adjudicación de puestos se efectuará, de acuerdo los las solicitudes presentadas, siguiendo el orden de puntuación alcanzada, siempre que se reúnan los requisitos objetivos determinados para cada puesto en la correspondiente relación de puestos de trabajo. II. Que, de conformidad con lo establecido en el punto 10.2 de la base décima, la resolución de contratación como personal laboral fijo se realizará en el plazo máximo de cuatro meses desde la publicación de la resolución del procedimiento selectivo y será objeto de publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , añadiendo el punto 10.3 que la misma resolución determinará la fecha de formalización de los contratos de los aspirantes que hubiesen superado el proceso selectivo así como la de su posterior incorporación al puesto de trabajo. III. Que, el contrato de trabajo que se formalice estará sujeto a un período de prueba de quince días, según el punto 10.4, transcurrido el cual, el trabajador será fijo, computándose a todos los efectos este período. En virtud de cuanto antecede y en ejercicio de las atribuciones que me han sido conferidas por delegación mediante Decreto de la alcaldía-Presidencia de fecha 16 de junio de 2015, resuelvo:

Primero. –De conformidad con las solicitudes presentadas por los aspirantes seleccionados en el proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de 23 plazas de

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 29

oficial/a 1.ª oficios, perteneciente a la categoría profesional oficial/a de 1.ª oficios, grupo profesional Iv y siguiendo el orden de prelación en el proceso selectivo, adjudicar, con carácter definitivo, los siguientes puestos:

- oficial/a de 1.ª oficios conductor/a: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 40.0.03.2.9.2002 oficial/a 1.ª oficios José valle Fernández 09758**** 2 40.0.01.2.0.2018 oficial/a 1.ª conductor Ángel Santos cardo calvo 71548****

- oficial/a de 1.ª oficios albañil: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 40.0.01.1.1.2002 oficial/a 1.ª albañil José antonio Rico garcía 10049**** 2 40.0.01.1.4.2003 oficial/a 1.ª albañil Ignacio Salas crespo 09740****

- oficial/a de 1.ª oficios cocina: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 20.0.01.3.0.2021 oficial/a 1.ª cocina M.ª Engracia Álvarez Pérez 10188****

- oficial/a de 1.ª oficios Electricista: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 40.0.01.3.0.2004 oficial/a 1.ª oficios José antonio alija Pérez 10186****

- oficial/a de 1.ª oficios Señalización vial: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 40.0.01.2.0.2003 oficial/a 1.ª oficios Mariano Fernández de Prado 09720**** 2 40.0.01.2.0.2002 oficial/a 1.ª oficios Jesús Manuel alonso Bendoiro 09789****

- oficial/a de 1.ª oficios Máquinas: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 20.0.02.1.2.2009 oficial/a 1.ª Máquinas Roberto Ramos villar 09771**** 2 20.0.02.1.2.2013 oficial/a 1.ª Máquinas Roberto Manuel Barrios arias 09739**** 3 20.0.02.1.2.2002 oficial/a 1.ª Máquinas Juan antonio Flórez alcoba 09753**** 4 20.0.02.1.2.2010 oficial/a 1.ª Máquinas Demetrio Fernández vieira 09769**** 5 20.0.02.1.2.2012 oficial/a 1.ª Máquinas Fernando Luis Sarmiento castro 09774**** 6 20.0.02.1.2.2011 oficial/a 1.ª Máquinas Juan Marcelino Rodríguez gonzález 71412**** 7 20.0.02.1.2.2016 oficial/a 1.ª Máquinas Ángel alonso Presa 09729**** 8 20.0.02.1.2.2004 oficial/a 1.ª Máquinas Juan Francisco Raposo Rodríguez 10191****

- oficial/a de 1.ª oficios carpintero/a:: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 40.0.03.2.4.2005 oficial/a 1.ª oficios antonio Fernández Barrios 09767****

- oficial/a de 1.ª oficios Fontanero/a: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 40.0.03.2.6.2003 oficial/a 1.ª oficios Jesús garcía valbuena 09784****

- oficial/a de 1.ª oficios Herrero/a: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 40.0.03.2.5.2003 oficial/a 1.ª oficios José Ramón Rodríguez Moreno 09761**** 2 40.0.03.2.5.2004 oficial/a 1.ª oficios clemente antonio Lobo Barreda 09752****

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

- oficial/a de 1.ª oficios Instalaciones Deportivas: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 20.0.02.1.2.2014 oficial/a 1.ª oficios José Manuel Martínez ordas 09761****

- oficial/a de 1.ª oficios coto Escolar: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 20.0.01.3.0.2020 oficial/a 1.ª oficios Salvador Martínez Suárez 09747****

- oficial/a de 1.ª oficios Mercado de ganados: código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 20.0.04.1.0.2011 oficial/a 1.ª oficios agustín Fernández garcía 09731****

Segundo. –concertar con los aspirantes seleccionados contrato laboral fijo, oficial/a 1.ª oficios, perteneciente a la categoría profesional oficial/a de 1.ª oficios grupo profesional Iv, a jornada completa, determinando como fecha de inicio del contrato el 1 de junio de 2019. Tercero. –ordenar la publicación del presente acuerdo en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , en el tablón de anuncios del ayuntamiento de León y en su página web www.aytoleon.es.

así lo acuerda, manda y firma el Sr. concejal delegado de Hacienda y Régimen Interior, de lo que como Secretaria tomo razón”. contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá ud. interponer recurso de reposición, con carácter potestativo, ante el órgano que lo adoptó en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación, el cual se entenderá desestimado si transcurre un mes desde su presentación sin que se le notifique resolución alguna. asimismo, podrá ud. interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Juzgado de León, bien directamente, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de su publicación, o bien tras interponer recurso de reposición, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de la notificación que contenga la resolución del recurso de reposición o en el plazo de seis meses, a contar desde el día siguiente al transcurso de un mes desde la interposición del mismo sin que se haya resuelto expresamente. No obstante, podrá ud. interponer cualquier otro recurso que estime procedente. Lo que comunico a ud. para su conocimiento y efectos, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 112 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas y los artículos 8.1, 25.1 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción contencioso-administrativa. León, 13 de mayo de 2019.–La vicesecretaria, Marta María Fuertes Rodríguez.

16084

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 31

Administración Local ayuntamientos

LEóN Mediante Decreto dictado por el Sr. concejal delegado de Hacienda y Régimen Interior de fecha 7 de mayo de 2019, se procedió a acordar la adjudicación de destinos y la contratación como personal laboral fijo del proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de tres plazas de Encargado/a, perteneciente a la categoría profesional de Encargado/a Puesto Base, grupo profesional III, cuyo contenido íntegro se reproduce: Nombramiento de funcionarios “visto el expediente ExTP.2018.501001.RRHH.327 relativo al proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de tres plazas de Encargado/a, perteneciente a la categoría profesional de Encargado/a Puesto Base, grupo profesional III, del ayuntamiento de León, y teniendo en cuenta que, antecedentes de hecho 1. Mediante acuerdo adoptado en sesión extraordinaria de la Junta de gobierno Local del ayuntamiento de León de fecha 3 de agosto de 2018, fueron aprobadas la convocatoria y las bases que han de regir en el proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de tres plazas de Encargado/a, perteneciente a la categoría profesional Encargado/a Puesto Base, grupo profesional III, las cuales fueron objeto de publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN núm. 153, el día 13 de agosto de 2018, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León núm. 159 el día 17 de agosto de 2018, siendo esta fecha la que servirá para el cómputo del plazo de veinte días para la presentación de instancias. 2. Que, de conformidad con la propuesta elevada por el Tribunal de Selección, mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria de la Junta de gobierno Local del Excmo. ayuntamiento de León de fecha 12 de abril de 2019, se procedió a la resolución del proceso selectivo, declarando los aspirantes que han superado el proceso selectivo, habilitando a los mismos un plazo de veinte días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación del dicho acuerdo en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN (BoP número 78 de 25 de abril de 2019), para que pudieran presentar la documentación relacionada en la base 9.6 de las bases reguladoras y en el mismo plazo solicitaran, conforme al modelo incorporado, los puestos vacantes relacionados, consignándolos por orden de preferencia, debiendo relacionar, al menos, tantos puestos como el número de orden obtenido en la calificación final. 3. Que, dentro del plazo habilitado, los aspirantes que superaron el proceso selectivo presentaron debidamente la documentación y la solicitud de puestos vacantes de conformidad con lo seña - lado. Fundamentos de derecho I. Que, en virtud de lo dispuesto en la base décima del proceso selectivo “adjudicación de destinos y nombramiento de personal laboral fijo”, punto 10.1, la adjudicación de puestos se efectuará, de acuerdo los las solicitudes presentadas, siguiendo el orden de puntuación alcanzada, siempre que se reúnan los requisitos objetivos determinados para cada puesto en la correspondiente relación de puestos de trabajo. II. Que, de conformidad con lo establecido en el punto 10.2 de la base décima, la resolución de contratación como personal laboral fijo se realizará en el plazo máximo de cuatro meses desde la publicación de la resolución del procedimiento selectivo y será objeto de publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , añadiendo el punto 10.3 que la misma resolución determinará la fecha de formalización de los contratos de los aspirantes que hubiesen superado el proceso selectivo así como la de su posterior incorporación al puesto de trabajo. III. Que, el contrato de trabajo que se formalice estará sujeto a un período de prueba de quince días, según el punto 10.4, transcurrido el cual, el trabajador será fijo, computándose a todos los efectos este período. En virtud de cuanto antecede y en ejercicio de las atribuciones que me han sido conferidas por delegación mediante Decreto de la alcaldía-Presidencia de fecha 16 de junio de 2015, resuelvo:

Primero.–De conformidad con las solicitudes presentadas por los aspirantes seleccionados en el proceso selectivo para la provisión, mediante promoción interna, de tres plazas de

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Encargado/a, perteneciente a la categoría profesional Encargado/a Puesto Base, grupo profesional III y siguiendo el orden de prelación en el proceso selectivo, adjudicar, con carácter definitivo, los siguientes puestos:

código puesto Puesto aspirantes seleccionados DNI

1 01.0.03.1.0.2001 Técnico/a auxiliar M.ª Nieves Rodenas arenas 09739**** 2 20.0.01.0.0.2010 Encargado/a cultural Fernando Fernández Ferreras 09736**** 3 50.0.00.1.0.2002 Encargado/a Raquel Martínez Marcos 09737****

Segundo.–concertar con los aspirantes seleccionados contrato laboral fijo, como Encargado/a, con categoría profesional de Encargado/a Puesto Base, grupo profesional III, a jornada completa, determinando como fecha de inicio del contrato el 1 de junio de 2019. Tercero.–ordenar la publicación del presente acuerdo en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , en el tablón de anuncios del ayuntamiento de León y en su página web www.aytoleon.es.

así lo acuerda, manda y firma el Sr. concejal delegado de Hacienda y Régimen Interior, de lo que como Secretaria tomo razón”. contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá ud. interponer recurso de reposición, con carácter potestativo, ante el órgano que lo adoptó en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación, el cual se entenderá desestimado si transcurre un mes desde su presentación sin que se le notifique resolución alguna. asimismo, podrá ud. interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Juzgado de León, bien directamente, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de su publicación, o bien tras interponer recurso de reposición, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de la notificación que contenga la resolución del recurso de reposición o en el plazo de seis meses, a contar desde el día siguiente al transcurso de un mes desde la interposición del mismo sin que se haya resuelto expresamente. No obstante, podrá ud. interponer cualquier otro recurso que estime procedente. Lo que comunico a ud. para su conocimiento y efectos, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 112 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas y los artículos 8.1, 25.1 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción contencioso-administrativa. León, 13 de mayo de 2019.–La vicesecretaria, Marta María Fuertes Rodríguez.

16081

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 33

Administración Local ayuntamientos

LEóN

El alcalde-Presidente del Excmo. ayuntamiento de León hace saber: Que la Junta de gobierno Local de este ayuntamiento, en sesión celebrada el día 29 de marzo de 2019, haciendo uso de la delegación otorgada a la misma por acuerdo del ayuntamiento Pleno de fecha 26 de junio de 2015, acordó aprobar la modificación del artículo 6.º del “ acuerdo regulador de precios públicos por utilización del auditorio ‘ciudad de León’ ”. De conformidad con lo establecido en la vigente legislación reguladora de las Haciendas Locales y de lo dispuesto en el artículo 21.1,r) de la Ley 7/1985, reguladora de las Bases de Régimen Local, se hace público el acuerdo municipal adoptado, cuyo contenido es el siguiente: “Primero.–aprobar la modificación del artículo 6.º del vigente acuerdo regulador de los precios públicos por utilización del auditorio “ciudad de León”, dando al mismo la siguiente redacción: “a rtículo 6.º.–Cuantía 1. La cuantía de los precios públicos regulados en este acuerdo será la fijada en las tarifas contenidas en el número siguiente. 2. Tarifas del auditorio “ciudad de León” 2.1. Tarifas de espacios 2.1.1. Precios públicos por conceptos y jornadas (en euros):

concepto Jornada Media Montaje/desmontaje Montaje/desmontaje completa jornada Jornada completa Media jornada

Sala Principal (Platea, anfiteatro y Palcos) 3.850,00 2.310,00 2.310,00 1.386,00 (Incluye camerinos y palcos) Sala posterior (Tribuna posterior) (Únicamente con la sala principal) 1.067,95 640,77 640,77 384,46 vestíbulo 1.162,00 697,20 697,20 418,32 Sala de Exposiciones I 703,35 422,01 422,01 253,21 Sala de Exposiciones II 703,35 422,01 422,01 253,21 Sala Multiusos 450,25 270,15 270,15 162,09 Recinto exterior 733,95 440,37 440,37 264,22 auditorio completo 6.936,68 4.162,01 4.162,01 2.497,21 Horario nocturno: de 22.00 a 08.00 horas. (Por hora o fracción de hora) 110,90 110,90 110,90 110,90

2.1.2. aforos máximos permitidos (número de personas):

Descripción aforo máximo

Sala principal: 1.133 - Platea y anfiteatro: 666 - Palcos: 75 - Espacio silla de ruedas: 4 Sala posterior (Tribuna posterior): 388

camerinos 200 vestíbulo 500 Sala de exposiciones I (Planta inferior) 100 Sala de exposiciones II (Planta superior) 50 Sala Multiusos 70

2.1.3. La autorización de uso de la sala principal del auditorio “ciudad de León” incluye el montaje y utilización de la maquinaria, material técnico, sonido e iluminación disponible, y cuyo detalle figura como anexo I del presente acuerdo.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

2.1.4. Los elementos, materiales y aparatos técnicos del recinto serán manejados únicamente por el personal municipal. 2.1.5. La autorización de uso de la sala principal incluye el apoyo técnico del personal del auditorio “ciudad de León” que se detalla a continuación: un coordinador técnico, un responsable de sala, dos técnicos de maquinaria, dos técnicos de iluminación, un técnico de sonido, dos personas del servicio de conserjería y una persona del servicio de limpieza municipal. 2.1.6. En el caso de que para el montaje/desmontaje y/o desarrollo del evento sea necesaria la presencia y/o el apoyo de un mayor número de técnicos o personal municipal, se liquidará la jornada de trabajo según lo establecido en el punto 3 del presente artículo. 2.2. Tarifas de elementos técnicos específicos. 2.2.1. Precios públicos por conceptos (montaje y/o utilización), en euros:

concepto/descripción Precio por elemento y día

concha acústica 366,50 Pantalla retro (16 x 10,50 m) 152,70 cámara negra completa 152,70 Suelo de tarima 254,50 Suelo de danza linóleum 254,50 Piano gran cola - Bösendorfer 692,25 Piano media cola (1.90) - gotrian 488,65 Equipo de proyección láser 250,00 Servicio de taquilla 3% sobre el importe de la recauda - ción, con un mínimo de 170,00 €

2.2.2. a partir del cuarto día de alquiler de materiales, se aplicará un descuento del 30% sobre el coste diario de cada elemento técnico específico. 2.3. Tarifas del personal. 2.3.1. Precios Públicos, por conceptos y jornadas, del personal municipal y del auditorio (en euros): concepto/descripción Precio por persona y día Precio por persona y día en jornada completa en media jornada

coordinador 195,45 97,75 Encargado de sala 195,45 97,75 Técnico de sonido 195,45 97,75 Técnico de maquinaria 195,45 97,75 Técnico de iluminación 195,45 97,75 Técnico de mantenimiento 195,45 97,75 conserje 101,80 50,90 Personal de limpieza 101,80 50,90 Horario nocturno: de 22.00 a 8.00 horas (Por persona y hora o fracción) 110,90 110,90

2.3.2. La jornada de trabajo del personal técnico es de 9 horas, facturándose el incremento como hora extraordinaria, por importe de 30,00 euros por persona y hora. 2.4. Tarifa del sistema de ventas. El precio público por la utilización del sistema de ventas a través de la taquilla del auditorio “ciudad de León” es del tres por ciento (3%) de la recaudación del evento, con un importe mínimo de 170,00 euros. 2.5. Impuestos. En las tarifas anteriores no está incluido el Impuesto sobre el valor añadido (Iva) que, en su caso, se devengue, que se aplicará el tipo vigente en cada momento. 3. Normas de aplicación de las Tarifas 3.1. Jornadas. Las jornadas de utilización de los espacios del auditorio “ciudad de León”, tanto para el montaje y desmontaje, como para el desarrollo de los eventos, comprenden los siguientes horarios:

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 35

Descripción Horario

Jornada completa 08:00 a 22:00 horas Jornada de mañana (1/2 jornada) 08:00 a 15:00 horas

Jornada de tarde (1/2 jornada) 15:00 a 22:00 horas Jornada de noche 22:00 a 08:00 horas

3.2. coste de otros medios. La utilización de medios técnicos o personales no disponibles en el auditorio “ciudad de León” demandados por el usuario y contratados para un evento concreto, determinará el cobro de un precio público igual al precio de coste de tales medios, incrementado en un veinte por ciento (20%) en concepto de gastos de gestión. 4. Modificación de las tarifas. La facultad de acordar la modificación de la cuantía de las Tarifas anteriores queda delegada en la Junta de gobierno Local del ayuntamiento de León, por lo que los acuerdos que se adopten a este respecto se entienden adoptados por el Pleno del ayuntamiento de León como titular de la competencia originaria.”

Segundo.–Los anteriores acuerdos entrarán en vigor el día siguiente al de la publicación del texto íntegro de los mismos en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN (BoPL). Tercero.–Declarar la existencia de razones de interés público en el desarrollo de las actividades realizadas en el auditorio “ciudad de León”, como son las de acercar la cultura al mayor número posible de ciudadanos, contribuyendo a una mejor formación de la persona en todos los aspectos, que motivan que los costes de la actividad que no sean cubiertos mediante precios públicos lo sean mediante aportación del ayuntamiento de León con cargo al estado de gastos del Presupuesto de la concejalía de cultura para cada ejercicio económico. cuarto.–En su consecuencia, y de conformidad con la previsión establecida en el artículo 44.2 de la vigente Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el ayuntamiento de León consignará en sus presupuestos municipales las dotaciones presupuestarias oportunas para la cobertura de la diferencia resultante entre los costes de la actividad y los ingresos obtenidos de los precios públicos que ahora se aprueban. Quinto.–Los anteriores acuerdos se adoptan por la Junta de gobierno Local del ayuntamiento de León en virtud del acuerdo de delegación adoptado por el Pleno municipal, en sesión de fecha 26 de junio de 2015 (BoPL número 175, de 14 de septiembre de 2015), por lo que tales acuerdos se consideran adoptados por el Pleno municipal del ayuntamiento de León como titular de la competencia originaria.” contra los anteriores acuerdos municipales, que ponen fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León con sede en valladolid, dentro de los dos meses siguientes contados a partir de la presente publicación. asimismo, podrá interponerse cualquier otro recurso que se estime conveniente. Lo que se hace público para general conocimiento y efectos. León, a 2 de mayo de 2019.–El alcalde, PD, Fernando Salguero garcía.

15790

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

SaNTa MaRía DEL PÁRaMo No habiéndose presentado reclamaciones en el período de exposición pública contra el acuerdo de aprobación inicial, adoptado por el Pleno de esta corporación, en sesión celebrada el día 25 de febrero de 2019, de modificación del Reglamento del centro Municipal de Educación Infantil de primer ciclo de Santa M aría del Páramo, de conformidad con lo previsto en el art. 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el presente acuerdo se entiende elevado a definitivo, publicándose a continuación el texto íntegro del reglamento:

REgLaMENTo DEL cENTRo MuNIcIPaL DE EDucacIoN INFaNTIL DE PRIMER cIcLo DEL ayuNTaMIENTo DE SaNTa MaRIa DEL PÁRaMo

Preámbulo El centro municipal de Educación Infantil de primer ciclo de Santa Maria del Páramo “El Parque”, tiene como objetivo fundamental conseguir el desarrollo integral de los niños y niñas en su primera infancia, así como servir de apoyo a la familia en la conciliación de la vida familiar y laboral. El Reglamento regula, con carácter general, la prestación del servicio, en desarrollo de la normativa legal vigente y, en especial, el procedimiento de acceso y admisión en dicho centro. La Escuela de Educación Infantil municipal está integrada en el Registro de centros Docentes y en el Registro de centros Infantiles para la conciliación de la vida Familiar y Laboral de la comunidad de castilla y León. capítulo I. –condiciones generales Artículo 1 .- El centro municipal de Educación Infantil de primer ciclo de Santa Maria del Páramo “El Parque”, se configura como un centro Educativo de Primera Infancia, para niños y niñas cuyas edades se encuentren comprendidas entre 16 semanas y tres años de edad, dirigido a la conciliación de la vida familiar y laboral de sus progenitores y/o tutores. Artículo 2.- El Centro de Educación Infantil tendrá su alumnado distribuido en tres aulas fijas y otra en función del número de inscritos:

1 aula: hasta un año (a partir de las 16 semanas de edad) 8 niños/as. 1 aula: de uno a dos años 13 niños/as. 1 aula: de dos a tres años 20 niños/as.

En caso de aumentar el número de alumnos existirá la posibilidad de tener un aula Polivalente o de una edad concreta previa autorización de la Junta de castilla y León. En todo caso, será la comisión informativa del área, la competente para determinar el número mínimo de plazas necesarias para el funcionamiento de dicha aula. En el caso de admisión de niños y niñas con necesidades educativas especiales, cada uno/a ocupará dos plazas. Artículo 3.- Edad de los alumnos del centro. Las plazas tendrán como destinatarios los niños y niñas cuya edad este comprendida entre las 16 semanas y los tres años de edad. Podrá solicitarse plaza para niños y niñas en fase de gestación, cuando su nacimiento esté previsto que tenga lugar con 16 semanas de antelación al parto. una vez nacido y cumplidas 16 semanas de edad, si no se incorpora al centro perderá la plaza tal y como refleja el art. 18 del presente Reglamento. Excepcionalmente, cuando las circunstancias sociolaborales de la familia lo justifiquen, podrá atenderse niños/as menores de 16 semanas. No podrá solicitarse plaza, cuando el niño/a cumpla la edad de tres años durante el año de pre - sentación de la solicitud.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 37

Artículo 4.- Admisión de niños/as con necesidades educativas especiales. Del total de plazas se reservará un 5% para niños/as de integración, distribuyéndose como máximo una plaza por aula, que en el supuesto de no ser ocupadas pasarán a aumentar el nº de vacantes generales, asignándose estas en procedimiento ordinario. En el caso de que se produzca una vacante entre los niños/as de integración, se cubrirán siguiendo la lista de espera de los niños/as que reúnan estas características, si la hubiera, si no se recurriría a la lista de espera ordinaria. Artículo 5.- Admisión de casos de urgencia social. Según establece la normativa vigente, los niños y niñas que se encuentren en situación de riesgo y/o desamparo, tendrán disponibilidad de plaza. Artículo 6. - El centro de Educación Infantil permanecerá abierto 11 meses al año, cerrando con carácter general sábados, domingos, festivos nacionales, regionales y locales. El inicio del curso tendrá lugar en el mes de septiembre y finalizará en el mes de julio de cada año. Artículo 7 .- El centro de Educación Infantil tendrá horario de lunes a viernes de 7.45 horas a 18.30 horas ininterrumpidamente. En el periodo de solicitud de plaza podrán solicitarse los siguientes horarios: a.-Horario general: el comprendido entre las 8.30 horas y las 16.30 horas, incluyendo servicio de desayuno y comida. B.- Horario pequeños madrugadores: el comprendido entre las 7.45 horas y las 18.30 horas, incluyendo servicio de desayuno, comida y merienda. El acceso del alumnado al centro deberá realizarse durante los quince minutos anteriores al horario asignado. La recogida del alumnado una vez finalizado el horario asignado deberá realizarse durante los quince minutos siguientes. En cualquier caso, ningún niño deberá permanecer más de ocho horas en el centro, salvo cir - cunstancias excepcionales valoradas por la comisión de valoración y documentalmente justifica - das. capítulo II. –Sistema de acceso y matriculación Artículo 8.- Alumnos ya matriculados en el centro. 1.- Los alumnos que quieran solicitar la continuidad de plaza tendrán garantizada su continuidad en el centro sin necesidad de someterse a un nuevo proceso de admisión, siempre y cuando se mantenga el empadronamiento de todos los miembros de la unidad familiar en el municipio de Santa María del Páramo. Si existiera alguna modificación el alumno tendrá que realizar una solicitud de nuevo ingreso. 2.- con carácter previo a la convocatoria de plazas en régimen de concurrencia (nuevo ingreso) se abrirá un plazo para que los antiguos alumnos/as presenten solicitud de continuidad de plaza para el nuevo curso. 3.- En caso de baja en el padrón de cualquier miembro de la unidad familiar a lo largo del curso, se facturará el mes siguiente a la baja, el precio de no empadronado. 4.- El modelo para solicitar la continuidad de plaza debe ser entregada en el centro de Educación Infantil según las fechas que determine la convocatoria. 5.- al objeto de disponer de la información necesaria que permita conocer las plazas vacantes en el centro, el responsable de la Escuela municipal de Educación Infantil enviará las solicitudes de continuidad de plaza al Presidente de la corporación municipal. asimismo se harán públicas las plazas vacantes en el portal de transparencia del ayuntamiento de Santa María del Páramo y en el tablón de anuncios del centro. Artículo 9.- Determinación del número de vacantes. antes de que se abra el plazo de admisión de solicitudes de nuevo ingreso, el ayuntamiento de Santa María del Páramo expondrá las plazas vacantes en el portal de transparencia del ayuntamiento y en el tablón de anuncios del centro. Artículo 10.- Nuevos alumnos del centro. 1.- Las solicitudes de nuevo ingreso serán presentadas en el registro municipal, ajustándose al modelo y las fechas que se establezcan en la convocatoria.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

2.- Si las solicitudes no estuviesen debidamente cumplimentadas o no se acompañasen de la documentación exigida, se requerirá al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. Artículo 11.- Resolución. 1.- Las listas provisionales de admitidos y lista de espera se publicarán en el portal de transparencia del ayuntamiento y en el tablón de anuncios del centro. En las listas provisionales figurarán todos los solicitantes con indicación expresa de cuáles deben considerarse provisionalmente admitidos y cuáles no. 2.- Podrán presentarse reclamaciones a las listas provisionales de admitidos. Las reclamaciones serán resueltas por la comisión informativa del área. 3.- una vez resueltas las reclamaciones, la comisión Informativa del área resolverá la convocatoria estableciendo la lista de admitidos y de espera por riguroso orden de puntuación y las publicarán en el portal de transparencia del ayuntamiento y en el tablón de anuncios del centro. Artículo 12.- Lista de espera y adjudicación de plazas vacantes durante el curso. 1.- Las plazas que no se hayan cubierto, se considerarán como vacantes así como en los casos que se den los supuestos de baja recogidos en el artículo 18 del presente Reglamento. 2.- cobertura de vacantes: las vacantes que se produzcan se cubrirán respetando el orden de la lista de espera. 3.- cobertura de plazas vacantes una vez agotada la lista de espera para el supuesto de que una vez resuelta una determinada convocatoria quedaran plazas vacantes en una determinada unidad educativa y se hubiera agotado la lista de espera de la misma, podrán presentarse solicitudes de plaza en cualquier momento del curso, siempre que cumplan los requisitos establecidos en el presente Reglamento, siendo atendidas por riguroso orden de inscripción en el registro munici - pal. Artículo 13 .- Baremo de admisión: para la adjudicación de plaza de un nuevo ingreso al centro, se tendrán en cuenta los siguientes conceptos, referidos a la unidad Familiar a que pertenece el niño/a: - unidad familia numerosa empadronados y ambos (padre/madre/tutor/a) trabajando. - unidad familiar empadronados y ambos (padre/madre/tutor/a) trabajando. - Familia monoparental empadronada y trabajando. - unidad familiar empadronados y uno (padre, madre o tutor/a) trabajando. - unidad familiar empadronados. - Padre/madre/tutor/a uno de ellos junto con el niño empadronados - unidad familia numerosa no empadronados y ambos (padre/madre/tutor/a) trabajando. - unidad familiar no empadronados y ambos (padre/madre/tutor/a) trabajando. - Familia monoparental no empadronada y trabajando. - unidad familiar no empadronados y uno trabajando. - unidad familiar no empadronados. * Se considerará también trabajo, cuando el padre o madre, encontrándose en situación de excedencia, se incorporen al mismo como máximo el día 1 de septiembre. Artículo 14.- En caso de empate entre varias solicitudes se resolverá el mismo de acuerdo a los siguientes criterios: 1.- Tener un hermano/a matriculado en el centro. 2.- Haber estado matriculado en el curso anterior en el centro de Educación Infantil. 3.- antigüedad en el Padrón municipal de ambos conyugues. 4.- Si existirá empate se realizará un sorteo público entre los solicitantes afectados. Artículo 15.- Documentación para solicitar continuidad de plaza. 1.- Impreso de solicitud de continuidad de plaza según el modelo establecido. 2.- Documentación actualizada de: - Fotocopia de la cartilla de vacunación del niño/a. - En su caso informe médico en el que se reflejen las necesidades especiales sanitarias o de alimentación. - una fotografía del niño/a de tamaño carné.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 39

Artículo 16.- Documentación para solicitar petición de nuevo ingreso. 1.- Impreso de solicitud de plaza de nuevo ingreso y matrícula según modelo establecido. 2.- Libro de Familia completo. En caso de que el niño o niña para el que se solicita plaza no hubiera nacido durante el plazo de presentación de solicitudes, documentación acreditativa del estado de gestación de la madre y la fecha prevista de nacimiento (informe médico que acredite esta circunstancia). 3.- Documento Nacional de Identidad de Identidad de padre, madre o tutor. 4.- Título actualizado de familia numerosa, en su caso. 5.- En el caso de circunstancias socio familiares que ocasionen un grave riesgo para el niño, o bien se trate de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a situaciones sociales o culturales desfavorecidas, deberán acreditar la concurrencia de dicha circunstancia, mediante informe de los Servicios Sociales correspondientes. 6.- certificado de alta de la Seguridad Social del trabajador. 7.- En caso de niños y niñas con necesidades educativas especiales. certificado de calificación de minusvalía del niño/a e informe preceptivo del órgano competente en el que se indicarán las razones que aconsejan el ingreso en el centro de Educación Infantil y las orientaciones necesarias para su atención. Dicha documentación será posteriormente estudiada y valorada por la comisión Informativa del área, comprobándose de oficio el empadronamiento. Artículo 17.- Documentación necesaria para formalizar la matrícula. 1.- Informe médico en el que se reflejen la situación sanitaria del niño/a y en su caso las necesidades especiales sanitarias o de alimentación. 2.- Fotocopia de la tarjeta de la Seguridad Social o del seguro médico donde esté inscrito el niño. 3.- Fotocopia de la cartilla de vacunaciones del niño. 4.- una fotografía recientes del niño, tamaño carnet. 5.- orden de domiciliación de pago de las cuotas establecidas. 6.- cualquier otra documentación específica que en cada caso solicitará la dirección del centro en base al expediente de solicitud de admisión en el centro. Las matriculas no formalizadas en el plazo fijado, darán lugar a una nueva adjudicación según el orden establecido en la lista y/o listas de espera. capítulo III. causas de baja Artículo 18 .- causarán baja en la escuela, dando lugar a la correspondiente vacante, aquellos niños/as admitidos en los que concurra alguna de las siguientes circunstancias. Renuncia voluntaria a la plaza: las bajas voluntarias que se produzcan durante el curso escolar deberán ser comunicadas por escrito, por los padres / madres, tutores/as o representantes legales del niño o niña a la Dirección del centro de Educación Infantil. Falta de asistencia al centro: el niño/a que no se incorpore al centro de Educación Infantil, una vez transcurridos quince días naturales desde el comienzo del curso, o que una vez incorporado no asista durante quince días consecutivos o treinta días alternos sin notificación o justificación. Artículo 19 .- El no cumplimiento de las obligaciones contraídas dará lugar a la Resolución de baja adoptada por el órgano competente a propuesta de la Dirección del centro de Educación Infantil, debidamente fundamentada”.

Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. contra este acuerdo, que es firme en vía administrativa, se podrá interponer recurso conten - cioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, dentro del plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de la publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , con arreglo a lo señalado en los arts. 8.1, 25.1 y 46.1 de la Ley 29/98 de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción contencioso administrativa. En Santa María del Páramo, a 9 de mayo de 2019. –La alcaldesa, alicia gallego gonzález.

15739

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

SaNTa MaRía DEL PÁRaMo

aPRoBacIóN DEFINITIva DE ExPEDIENTE 231/2019 DE MoDIFIcacIóN DE cRéDITo

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo Plenario fecha 2 de abril de 2019, sobre expediente nº 231/2019 de modificación de créditos, que se hace público con el siguiente detalle:

aplicación presupuestaria Descripción Euros

342-633 Reformas estructurales en el 16.000 edificio León Termal Sport

Esta modificación de créditos se financia con cargo al remanente líquido de tesorería, resultante de la liquidación del ejercicio anterior en los siguientes términos:

concepto Descripción Euros

870 Remanente líquido de tesorería 16.000

Total ingresos 16.000

contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso con - tencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Modificación de créditos número 231/2019 Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado. En Santa María del Páramo, a 9 de mayo 2019. –La alcaldesa, alicia gallego gonzález.

15742

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 41

Administración Local ayuntamientos

SaNTa MaRía DEL PÁRaMo

aPRoBacIóN DEFINITIva DE ExPEDIENTE 232/2019 DE MoDIFIcacI óN DE cRéDITo

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo Plenario fecha 2 de abril de 2019, sobre expediente nº 232/2019 de modificación de créditos para reconocimiento extrajudicial de créditos con cargo al remanente de tesorería, que se hace público con el siguiente detalle: Modificación de créditos número 232/2019

aLTaS EN aPLIcacIoNES DE gaSToS

Empresa anualidad Importe Partida presupuestaria concepto

Beatriz garcía Sastre 2012-2017 45.557,09 323 472 actualización de contrato al I.P.c.

45.557,09

Esta modificación de créditos se financia con cargo al remanente líquido de tesorería, resultante de la liquidación del ejercicio anterior en los siguientes términos:

concepto Descripción Euros

870 Remanente líquido de tesorería 45.557,09

Total ingresos 45.557,09

contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso con - tencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado. En Santa María del Páramo, a 9 de mayo 2019. –La alcaldesa, alicia gallego gonzález.

15744

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

SaRIEgoS

aPRoBacIóN PRovISIoNaL: caLLEJERo MuNIcIPaL

El Pleno del ayuntamiento de Sariegos, en su sesión de 6 de marzo de 2019, ha aprobado pro - visionalmente el callejero de todo el municipio, con la inclusión del número de policía únicamente en carbajal de la Legua Se incluyen planos y listado de calles en el expediente. El expediente puede ser consultado en página web del ayuntamiento de Sariegos: www.sariegos.es por plazo de quince días. En Sariegos, a 9 de abril de 2019. –El alcalde, Roberto aller Llanos.

15782

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 43

Administración Local ayuntamientos

RIELLo al no haberse presentado reclamaciones durante el periodo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo provisional adoptado por el Pleno del ayuntamiento, en sesión de fecha 26 de diciembre de 2018, relativo a la aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del fomento a la natalidad , cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.4. Del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo. Texto íntegro de las ordenanza:

BaSES REguLaDoRaS DEL PRocEDIMIENTo DE gESTIóN y coNcESIóN DE LaS ayuDaS PaRa EL FoMENTo DE La NaTaLIDaD y EL EMPaDRoNaMIENTo EN EL MuNIcIPIo DE RIELLo (LEóN)

Artículo 1.º.–Fundamento y naturaleza La necesidad de buscar fórmulas que ayuden a la permanencia de los vecinos y vecinas en sus lugares de origen, así como la conveniencia de diseñar medidas de apoyo a la familia que puedan propiciar nuevos asentamientos, así como una conciliación de la vida familiar y laboral, son las razones que fundamentan la elaboración de las presentes bases. La constitución Española establece en su Título I, capítulo III, los principios rectores de la política social y económica del Estado, al señalar las prestaciones a las que están obligados los poderes públicos en materia de servicios sociales y asistencia social, dentro de este capítulo cabe destacar el artículo 41 donde establece que los poderes públicos proclamarán un régimen de seguridad con prestaciones sociales y asistencia en caso de necesidad y desempleo. En el marco jurídico comunitario, tiene especial relevancia el Estatuto de autonomía de castilla y León, donde se establece en los artículos 31 y 32 las competencias de la comunidad, destacando la asistencia social y servicio sociales y desarrollo comunitario. La previsión normativa incluida en el artículo 2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, habilita a los municipios para intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus interese, atribuyéndoles competencias suficientes para poder establecer y regular estas actividades de conformidad con los principios de descentralización y de máxima proximidad a los ciudadanos. El artículo 11 de la Ley citada, determina como elementos esenciales del municipio, además del territorio sobre el que el ayuntamiento ejerce sus competencias, la población y la organiza - ción. La población, por tanto, dará contenido y legitimará la propia existencia del municipio, dado que, sin esta, el municipio perderá su sustantividad, suponiendo incluso una de las causas de su Régimen Local de castilla y León. Las presentes bases, por tanto, se redactan al amparo de la potestad reglamentaria y de la potestad de planificación o programación, reconocidas en el artículo 4 de la Ley 7/85 y artículo 20 de la Ley 1/98 de Régimen Local de castilla y León. El otorgamiento de estas ayudas se realizará atendiendo a la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, general de Subvenciones. Artículo 2.º.–Objeto y naturaleza Es objeto de la presente norma regular condiciones y régimen jurídico aplicable al procedimiento de solicitud, tramitación y concesión de las ayudas para el fomento de la natalidad y el empadronamiento en el ayuntamiento de Riello, a través del procedimiento de concurrencia competitiva de concesión de subvenciones. Artículo 3.º.–Cuantía de las Ayudas 1. Se establece una subvención de 500,00€ por menor. consistirá en una ayuda económica de pago único por nacimiento o adopción de menor que se otorgará en función del cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes bases. 2. a los efectos de la presente línea de ayudas, la adopción de un menor tendrá la misma consideración que el nacimiento.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Artículo 4.º.–Beneficiarios 1. Los beneficiarios serán conjuntamente los progenitores o adoptantes del menor, titulares del Libro de Familia en el que figure registrado el nacimiento o adopción de este. Si en el Libro de Familia figurase un solo progenitor, será este el único beneficiario. 2. así mismo, tendrá la condición de beneficiario el progenitor o adoptante titular del Libro de Familia que convive con el menor que motiva esta prestación. Tanto en los casos de nulidad, separación o divorcio, como en los casos de familias monoparentales o uniones de hecho. 3. En el caso de progenitores separados de hecho, pero que todavía no dispongan de la co - rrespondiente sentencia de separación, el alcalde podrá requerir al solicitante que aporte documentación justificativa de dicha situación, e incluso, si lo considerase necesario, podrá requerir de los servicios sociales municipales que elaboren informe sobre dicho extremo. 4. En ningún caso podrán ser beneficiarios los progenitores privados de total o parcialmente de la patria potestad del menor o cuya tutela haya sido asumida por una institución pública. 5. En cualquier caso, se considerará la situación de convivencia en la fecha de solicitud de la ayuda. Artículo 5.º.–Compatibilidad La percepción de estas prestaciones será compatible con otras ayudas para la misma finalidad concedida por otras administraciones públicas. Artículo 6.º.–Requisitos para la obtención de la ayuda 1. Que los progenitores o padres adoptivos tengan su vecindad administrativa en el municipio de Riello (León). Debiendo como mínimo estar empadronado uno de ellos, con un año de antelación de forma ininterrumpida, al hecho que motiva la petición de ayuda. 2. En el caso de que los progenitores se encuentren separados o divorciados, lo deberán acreditar con copia de la sentencia de separación o divorcio. La ayuda se concederá a favor de aquel progenitor que tenga concedida la guardia y custodia del menor. En el caso de ser compartida la ayuda se distribuirá al 50% entre los dos progenitores. 3. En el caso de que uno de los padres se encuentre trabajando en el extranjero, no figurando empadronado en este municipio, deberá acreditarlo con copia del correspondiente contrato de trabajo o declaración jurada acreditando dicho extremo, firmada por el solicitante. 4. En el caso de familias monoparentales, deberán acreditar esta circunstancia. Entendiendo por familia monoparental, aquel supuesto en que el menor convive exclusivamente con uno de los padres, tanto en casos de viudedad, separación o divorcio, como aquellos supuestos en que el menor haya sido reconocido por uno de los progenitores (No se entenderá por familia monoparental aquella en la que convivan dos miembros de una pareja). 5. El o los recién nacidos cuyo alumbramiento sea motivo de ayuda deberán ser empadronados en el municipio de Riello. 6. Podrán solicitar la ayuda económica aquellos menores que cumplan los requisitos de em - padronamiento y nacidos desde el 1 de enero de 2018. 7. En todos aquellos casos y situaciones especiales que pudieran plantearse, y que no estuvieran previstos en las presentes bases, el alcalde-Presidente, después de solicitar la documentación e informes que considere necesarios adoptará la resolución que proceda. 8. Los requisitos necesarios para ser beneficiarios de las ayudas de natalidad, habrán de mantenerse durante los 3 años siguientes a resolución por la que se concede la misma. Siendo comprobado de oficio por esta administración esta circunstancia, pudiendo solicitar el reintegro de la ayuda, si no se cumple con este compromiso. cualquier falsedad que se detecte o incumplimiento de los compromisos adquiridos dará lugar al no reconocimiento de la ayuda, o en el caso de haberla percibido ya a la devolución de la misma con los intereses legales correspondientes. Independientemente de las responsabilidades administrativas, civiles o penales que se pudiesen exigir. 9. No podrán obtener la condición de beneficiarios de la ayuda regulada en estas bases, las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias que se establecen en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, general de Subvenciones. Artículo7.º.–Cumplimiento de obligaciones económicas Para ser beneficiario de la ayuda deberán de cumplir las obligaciones establecidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, general de Subvenciones. así como estar al corriente en el cumplimiento de cualquier obligación de naturaleza económica con la Hacienda Local del

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 45

municipio de Riello en el momento en que se proceda al abono de la subvención, circunstancia que será apreciada de oficio por esta administración. Artículo 8.º.–Plazo de solicitud 1. El plazo de presentación de la solicitud será de dos meses, siguientes a partir del día de nacimiento, o en caso de adopción a partir del día siguiente a su inscripción en el Libro de Familia. 2. Los menores nacidos desde el 1 de enero de 2018, tendrán un plazo de solicitud de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación de estas bases en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . 3. Las solicitudes presentadas fuera del plazo fijado serán inadmitidas mediante resolución motivada que se notificará a los interesados en la forma prevista en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y Procedimiento administrativo común. Artículo 9.º.–.Documentación 1. Se formularán las solicitudes en el modelo oficial que figura como anexo I, dirigida al Sr. alcalde del ayuntamiento de Riello (c/ San Juan, número 8, c.P. 24127 Riello), sin perjuicio de lo que dispone el artículo 38.4 de la Ley 30/1.992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común, junto con la solicitud se acompañarán los siguientes documentos: - Fotocopia del DNI del/os beneficiario/s.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

aNExo I

SoLIcITuD DE ayuDaS EcoNóMIcaS DE Pago ÚNIco PoR NacIMIENTo o aDoPcIóN DE HIJo o HIJa

Datos del causante (recién nacido o adoptado): Nombre y apellidos …… Sexo…… Fecha de nacimiento …… Fecha de adopción (1) …… Lugar que ocupa entre el número de hermanos …… Parto único …… Parto múltiple . …… Discapacitado: Si - No (táchese la correcta)

(1) En los casos de adopción fecha de inscripción en el Libro de Familia.

Datos de los progenitores: Padre: Nombre y apellidos …… Fecha de nacimiento …… Nacionalidad …… DNI/NIE …… Empadronamiento en Riello Si - No (táchese la correcta).

Madre. Nombre y apellidos …… Fecha de nacimiento …… Nacionalidad …… DNI/NIE …… Empadronamiento en Riello Si - No (táquese la correcta). Domicilio familiar …… Localidad …… Teléfono …… c.P…… Provincia ……

Situación de los progenitores: Matrimonio Separación/divorcio uniones de hecho Monoparentales

Datos bancarios:

E S 

Declaro bajo mi responsabilidad que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y me comprometo a cumplir las obligaciones previstas en estas bases. solicito me sea concedida la ayuda Económica de Pago Único por el nacimiento/adopción de mi hijo/a …… En …… a …… de …… de 20…… Firma del padre Firma de la madre

En ningún caso se destinarán estos datos a otros fines ni se entregarán a terceras partes, de acuerdo con los principios de protección de datos de la Ley orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter Personal.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 47

REvERSo DEL aNExo I

Se presentará la siguiente documentación: • Fotocopia del DNI del/os beneficiario/s • Fotocopia del Libro de Familia, o certificado de la inscripción en el Registro civil. • En caso de adopción, fotocopia compulsada del acto judicial de la adopción del menor. • En los supuestos de nulidad, separación o divorcio, copia compulsada del convenio regulador o sentencia judicial de nulidad, separación o divorcio. • En caso de uniones de hecho, certificado del registro de uniones de hecho competente, bien de su constitución extinción. • Las familias monoparentales acreditarán la convivencia a través de certificado de convi - vencia. • copia del contrato de compraventa o contrato de arrendamiento de la vivienda. • Declaración jurada de los requisitos para obtener la condición de beneficiario/a de la ayuda a la natalidad del ayuntamiento de Riello según modelo normalizado (anexo Iv).

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

aNExo Iv

MoDELo DEcLaRacIóN JuRaDa SoBRE REQuISIToS PaRa oBTENER La coNDIcIóN DE BENEFIcIaRIo DE LaS ayuDaS a La NaTaLIDaD DEL ayuNTaMIENTo DE RIELLo (aRTIcuLo 13.2 DE La LEy 38/2003, DE 17 DE NovIEMBRE, gENERaL DE SaNcIoNES).

Doña …… con DNI. …… como madre y don …… con DNI …… como padre del niño/a …… Declaro bajo mi responsabilidad: (atendiendo al artículo 13.2 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre de la general de Subvenciones, para acceder a las ayudas a la natalidad convocadas por el ayuntamiento de de - claro: 1. No haber sido condenado mediante sentencia firme a la pena de perdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas. 2. No haber solicitado la declaración de concurso, no haber sido declarado insolvente en cualquier procedimiento, no hallarse declarado en concurso, estar sujeto a la intervención judicial o haber sido inhabilitado conforme a la Ley concursal sin que haya concluido el periodo de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso. 3. No haber dado lugar, por causa de las que hubiera sido declarados culpables a la resolución firme de cualquier contrato firmado con la administración. 4. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigente, en la forma que se determine re - glamentariamente 5. Estar al corriente en el cumplimiento de cualquier obligación de naturaleza económica con la Hacienda Local del municipio de Riello. Lo firmamos en …… a …… de …… 20…… Firma madre Firma padre

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 49

contra el presente acuerdo, conforme a lo establecido en el artículo 19 del texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobada por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León. En Riello, a 8 de mayo de 2019.–El alcalde, Manuel Rodríguez Diez.

15737

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

vaLDEPoLo

“BaSES PoR LaS QuE SE RIgE La coNvocaToRIa PÚBLIca PaRa La PRovISIóN coN caRÁcTER INTERINo DEL PuESTo DE SEcRETaRIo-INTERvENToR (TESoRERo) DE cLaSE a, gRuPo a1 DE vaLDEPoLo

De acuerdo con lo establecido en el artículo 92.bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y en el Decreto 32/2005, de 28 de abril, de la Junta de castilla y León, por el que se regulan los procedimientos de selección de funcionarios interinos y se crea la bolsa de trabajo para la provisión temporal de puestos de trabajo reservados a funcionarios de administración Local con habilitación de carácter nacional, por Decreto de alcaldía, de valdepolo, se acordó aprobar las bases que a continuación se reproducen: Primera. Características del puesto. –Se convoca concurso de méritos para cubrir por personal interino, el puesto de Secretario-Interventor de esta corporación, reservado a funcionarios con habilitación de carácter nacional de la subescala Secretaría Intervención, grupo a1, nivel de complemento de destino valdepolo. Segunda. Lugar y plazo de presentación de solicitudes. –Los aspirantes a desempeñar dicha plaza deberán dirigir sus solicitudes al Presidente de esta corporación/agrupación, presentándolas en el Registro de este ayuntamiento o en cualquier otro de los previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas, en el plazo de cinco días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , así como la documentación acreditativa de los méritos que se aleguen. El plazo de presentación de solicitudes lo es también para que los funcionarios con habilitación de carácter nacional interesados en dicho puesto, manifiesten por escrito al Sr. Presidente de la corporación su interés en el desempeño del mismo. Por lo que, si hubiera un funcionario habilitado con carácter nacional interesado, el procedimiento se suspenderá hasta el efectivo nombramiento de este, momento en que se dejará sin efecto. No obstante, si finalmente no recayere nombramiento en el funcionario habilitado con carácter nacional interesado, continuará el procedimiento de selección de nombramiento interino. Tercera. Requisitos para participar en la selección. –Los candidatos deberán reunir en el momento en que termine el plazo de presentación de solicitudes los siguientes requisitos: a) Ser español. b) Tener cumplidos los 18 años de edad. c) Estar en posesión de la titulación de (conforme al artículo 22 del Real Decreto 1174/1987, de 18 de septiembre, en la redacción dada por el Real Decreto 834/2003, de 27 de junio). d) No estar separado mediante expediente disciplinario de cualquiera de las administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. e) No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que le impida el ejercicio de las funciones correspondientes. f) No estar incurso en causas de incompatibilidad, conforme a lo establecido en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas. Cuarta. Baremo de méritos: 1. El procedimiento de selección será el concurso de méritos en el que se valorará: 1.1.–Por haber superado alguno o algunos de los ejercicios de las pruebas selectivas convocadas para el acceso: 1.1.1. a la misma subescala y categoría: 1,5 puntos por cada ejercicio, hasta un máximo de 3 puntos. 1.1.2. a distinta subescala y categoría: 1 punto por cada ejercicio, hasta un máximo de 2 puntos.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 51

1.2.–Por experiencia profesional desarrollada en la administración: En puestos reservados a la misma subescala y categoría: 0,04 puntos por mes completo hasta un máximo de 4 puntos. 1.2.1. En puestos reservados a distinta subescala y categoría: 0,03 puntos por mes completo hasta un máximo de 2,25 puntos. 1.2.2. En puestos reservados a distinta subescala y categoría: 0,03 puntos por mes completo hasta un máximo de 2,25 puntos. 1.2.3. En puestos de trabajo de la administración local no reservados a funcionarios con habilitación nacional clasificados en los grupos a y B, o grupo equivalente para el personal laboral, y que tengan atribuido el desempeño de funciones administrativas: 0,02 puntos por mes completo hasta un máximo de 1,5 puntos. 1.2.4. En puestos de trabajo de la administración local no reservados a funcionarios con habilitación nacional clasificados en los grupos c y D, o grupo equivalente para el personal laboral, y que tengan atribuido el desempeño de funciones administrativas: 0,01 puntos por mes completo hasta un máximo de 1 punto. 1.2.5. En puestos de trabajo de otras administraciones diferentes de la local, clasificados en los grupos a y B o grupo equivalente para el personal laboral, con funciones propias de la actividad administrativa: 0,01 puntos por mes completo hasta un máximo de 1,5 puntos. 1.2.6. En puestos de trabajo de otras administraciones diferentes de la local, clasificados en los grupos c y D, o grupo equivalente laboral, con funciones propias de la actividad administrativa: 0,005 puntos por mes completo hasta un máximo de 1 punto. 1.3.–Por la realización de cursos impartidos por centros oficiales de formación en los siguientes sectores: urbanismo, informática, gestión económica financiera, tesorería y recaudación, contabilidad, legislación general y sectorial relacionada con la administración local, hasta un máximo de 3 puntos, de acuerdo con el siguiente baremo: 1.3.1. Por cursos entre 25 y 50 horas lectivas: 0,10 puntos. 1.3.2. Entre 51 y 100 horas lectivas: 0,20 puntos. 1.3.3. Superior a 100 horas lectivas: 0,30 puntos. 1.4.–otros méritos directamente relacionados con las características y funciones del puesto de trabajo convocado: hasta un máximo de 3 puntos (solo se incluirán si lo estima conveniente o necesario la corporación). 2. Los méritos se acreditarán por los aspirantes mediante certificados y títulos originales emitidos por los órganos competentes o fotocopias debidamente compulsadas. Quinta. Composición del órgano de selección. –La comisión de selección estará integrada por los siguientes miembros: a. Presidente: un funcionario perteneciente al grupo a1. b. vocal: un funcionario de la administración de la comunidad de castilla y León, grupo a1. c. vocal Secretario: un funcionario con habilitación de carácter nacional, que actuará como Secretario. Los Presidentes de las corporaciones Locales interesadas en el procedimiento de selección podrán asistir a las sesiones de la comisión de selección con voz, pero sin voto. Sexta. –El aspirante que resulte seleccionado deberá presentar ante la corporación la siguiente documentación: fotocopia del Documento Nacional de Identidad, fotocopia de los documentos acreditativos de poseer la titulación exigida como requisito para el acceso, declaración de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier administración pública y de no encontrarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones correspondientes, Declaración de no padecer enfermedad o defecto físico que impida el ejercicio de las funciones y declaración de no estar dentro de las causas de incompatibilidad del personal al servicio de las administraciones Públicas, conforme a lo establecido en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas. Séptima. La comisión de selección propondrá a la corporación el candidato seleccionado y, hasta una máximo de tres suplentes ordenados según la puntuación obtenida y, de acuerdo con dicha propuesta, el Presidente de la misma remitirá la propuesta de nombramiento y el expediente completo a la Dirección general competente, que resolverá definitivamente. El Presidente de la

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

corporación/agrupación hará público en el tablón de anuncios del ayuntamiento el nombramiento efectuado. Octava. El candidato nombrado deberá tomar posesión en el plazo de tres días hábiles desde el siguiente al de la recepción en la corporación de la resolución por la que se efectúa el nombra- miento. Novena. La corporación convocante podrá proponer motivadamente que la Dirección general competente declare desierto el proceso de selección. Décima. El funcionario interino cesará en el desempeño del puesto de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 32/2005, de 28 de abril de 2005.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 53

aNExo I

MoDELo DE SoLIcITuD PaRa PaRTIcIPaR EN EL PRocESo DE PRovISIóN coN ca - RÁcTER INTERINo DEL PuESTo DE …… DE cLaSE …… DE ESa coRPoRacIóN.

Don/doña ……, con DNI. ……, y lugar a efectos de comunicaciones y notificaciones en ……, y teléfono ……, expongo: Que deseo ser admitido para la provisión interina de la plaza de …… de esa Entidad Local, cuya convocatoria ha sido publicada en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN número ……, de fecha …… Que reúno todas las condiciones exigidas en las bases del concurso, que declaro conocer y aceptar. Que aporto los siguientes documentos de los méritos exigidos en las bases. …… …… …… Por lo que solicito: Que se me admita en el proceso selectivo para la provisión con carácter interino de la plaza de …… de esa Entidad Local

16045

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

vILLagaTóN El Pleno municipal de este ayuntamiento, en sesión celebrada el 10 de mayo de 2019, aprobó el Padrón del impuesto municipal sobre circulación de vehículos de tracción mecánica del ejercicio 2019, el cual se encuentra de manifiesto al público en la Secretaría, por término de quince días, a efectos de reclamaciones. Brañuelas, 13 de mayo de 2019.–La alcaldesa, carolina López arias.

16034 10,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 55

Administración Local ayuntamientos

vILLaMEJIL Por resolución de alcaldía número 56 se han aprobado los Padrones de contribuyentes por prestación del servicio de abastecimiento domiciliario de agua y saneamiento , correspondientes al tercer y cuarto trimestre del año 2018. De conformidad con el artículo 102.3 de la Ley general Tributaria, se someten a información pública y se notifican colectivamente por medio del presente anuncio. contra las liquidaciones incluidas en el mencionado Padrón podrán los interesados formular, ante el Sr. alcalde, recurso de reposición previo al contencioso administrativo, en el plazo de un mes, siguiente a la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , que se entenderá desestimado si transcurre un mes desde su presentación sin que se notifique la co - rrespondiente resolución. contra la desestimación expresa o tácita de dicho recurso los interesados podrán formular recurso contencioso administrativo ante el Juzgado contencioso administrativo de León, dentro de los dos meses siguientes a la notificación de la resolución del recurso, si es expresa, o en el plazo de seis meses, a contar desde el día siguiente a aquel en que deba entenderse desestimado el recurso de reposición, si la administración no lo resolviese expresamente. Podrán, no obstante, interponer cualquier otro recurso que estimen procedente.–El alcalde, Luis alfonso Álvarez Peláez.

15752 19,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local ayuntamientos

vILLaQuILaMBRE

aPRoBacIóN PRovISIoNaL DEL REgLaMENTo DE PaRTIcIPacIóN cIuDaDaNa EN LoS PLENoS MuNIcIPaLES

El Pleno municipal, en sesión celebrada el día 9 de mayo de 2019, adoptó acuerdo de aprobación provisional de un Reglamento de Participación ciudadana en los Plenos municipales En su virtud, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL) y 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local (TRRL), el expediente de su razón queda expuesto al público en las oficinas municipales y a través de la página web del ayuntamiento (https://www.vi - llaquilambre.es) para información pública y audiencia a los interesados por plazo de treinta días, durante los cuales podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen pertinentes, todas las cuales, si han sido presentadas dentro del plazo, serán objeto de resolución por el Pleno cuando acuerde la aprobación definitiva del nuevo Reglamento. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional. En villaquilambre, 13 de mayo de 2019.–El alcalde, Jorge Pérez Robles.

16082

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 57

Administración Local Juntas vecinales

caSTRoPoDaME En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión Especial de cuentas, el 7 de mayo de 2019, se expone al público la cuenta general correspondiente al ejercicio 2018 , por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En castropodame, a 7 de mayo de 2019.–El Presidente, Luis Perales Feliz.

15663

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 58 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local Juntas vecinales

cuEvaS DE vaLDERREy El Pleno de esta Junta vecinal de cuevas de valderrey, en sesión extraordinaria de fecha 15 de diciembre de 2018 , adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto general para el ejercicio 2019. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del RD 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunas. así mismo, durante el plazo indicado y cinco días más, se somete a exposición pública el acuerdo de encomienda de gestión en la Diputación Provincial de León de la práctica de las operaciones de contabilización, liquidación y remisión de información resultante a los organismos de fiscalización externa y coordinación financiera con la administración general del Estado. En cuevas de valderrey, a 15 de diciembre de 2018.–El alcalde Pedáneo, José a. Domínguez cuervo.

15645

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 59

Administración Local Juntas vecinales

cuEvaS DE vaLDERREy En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, y una vez que ha sido debidamente informada por la Junta vecinal constituida a los efectos de evacuar el dictamen reservado a la comisión de Hacienda prevista en la normativa de Régimen Local, el día 23 de marzo de 2019, se expone al público la cuenta general correspondiente al ejercicio 2018 por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenien - tes. En cuevas de valderrey, a 23 de marzo de 2019.–El alcalde Pedáneo, José a. Domínguez cuervo.

15644

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local Juntas vecinales

gRaJaLEJo DE LaS MaTaS El Pleno de esta Junta vecinal de grajalejo de las Matas, en sesión extraordinaria de fecha 26 de abril de 2019 , adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto general para el ejercicio 2019. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del RD 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunas. así mismo, durante el plazo indicado y cinco días más, se somete a exposición pública el acuerdo de encomienda de gestión en la Diputación Provincial de León de la práctica de las operaciones de contabilización, liquidación y remisión de información resultante a los organismos de fiscalización externa y coordinación financiera con la administración general del Estado. En grajalejo de las Matas, a 26 de abril de 2019.–El alcalde Pedáneo, José Manuel Lozano Lozano.

15642

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 61

Administración Local Juntas vecinales

gRaJaLEJo DE LaS MaTaS En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, y una vez que ha sido debidamente informada por la Junta vecinal constituida a los efectos de evacuar el dictamen preceptivo reservado a la comisión de Hacienda prevista en la normativa de Régimen Local, el día 26 de abril de 2019 , se expone al público la cuenta general correspondiente al ejercicio 2018 , por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenien - tes. En grajalejo de las Matas, a 26 de abril de 2019.–El alcalde Pedáneo, José Manuel Lozano Lozano.

15641

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 62 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración Local Juntas vecinales

TRucHILLaS Se encuentra expuesto al público en la Secretaría de esta Junta vecinal, la cuenta general del Presupuesto de 2018 , por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones, de conformidad con el artículo 212.3 del RD 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Truchillas, a 24 de abril de 2019. – El Presidente, Juan Manuel gonzález Ramirez.

15728

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 15 de mayo de 2019 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 91 • Página 63

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Oficina Territorial de Trabajo Resolución de 8 de mayo de 2019 de la oficina Territorial de Trabajo de la Delegacion Territorial de León de la Junta de castilla y León, por la que se anuncia la constitución de la asociación Empresarial de clínicas Dentales de la provincia de León ( aLEDENT ) y se depositan los estatutos de la misma. El día 10 de abril de 2019 se presentó solicitud de depósito de la constitución de la asociación empresarial de clínicas dentales de la provincia de León (aLEDENT) por Dña. aleixa Novo garcía, a la que correspondió el número de registro de entrada 24/2019/000005. al observar la existencia de deficiencias en la documentación presentada, con fecha 11 de abril de 2019, se requirió la subsanación de las mismas, que fue efectuada el día 8 de mayo de 2019. Examinada la documentación presentada, se comprueba que: El acta de constitución y los estatutos están suscritos por Dña. Mª Luz Puertas Iván, D. Ignacio arregui Hurtado, D. césar Díez de Baldeón Fernández, Dña. Mª camino gonzález Fernández Llamazares (en representación de Lancia dental, S.L.) y D. Justo Sánchez Fernández. El domicilio de la asociación se fija en la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), avenida Independencia, nº 4, de León. El ámbito territorial de la asociación es la provincia de León. El ámbito funcional de la asociación está integrado por las empresas o profesionales que presten servicios de odontología y estomatología en una clínica dental privada como titulares de la misma. De conformidad con lo previsto en la Ley 19/1977, de 1 de abril, sobre regulación del derecho de asociación sindical ( BOE 05.04.1977), en el Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales ( BOE 20.06.2015) y en la orden EyH/1139/2017, de 20 de diciembre, por la que se desarrolla la estructura orgánica y se definen las funciones de las oficinas Territoriales de Trabajo de las Delegaciones Territoriales de la Junta de castilla y León ( BOCyL 22.12.2017), esta oficina Territorial de Trabajo, acuerda: admitir el depósito de los estatutos de la asociación empresarial de clínicas dentales de la provincia de León (aLEDENT). Disponer la inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN y su exposición en el tablón de anuncios de la sección de Mediación, arbitraje y conciliación de la oficina Territorial de Trabajo de León, a fin de dar publicidad a la admisión depositada. En virtud de lo establecido en el artículo 15 del Real Decreto 416/2015, la presente Resolución puede ser impugnada directamente ante el correspondiente Juzgado de lo Social, de conformidad con lo previsto en los artículos 167 y siguientes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social ( BOE 11.10.2011). El texto de los estatutos depositados es de acceso público, por lo que cualquier persona puede examinarlos y obtener copia de los mismos en esta oficina Territorial de Trabajo (gran vía de San Marcos nº 27, 1º, 24001 León), tal y como establece el artículo 23 del Real Decreto 416/2015. León, a 8 de mayo de 2019. –El Jefe de la oficina Territorial de Trabajo, Mateo Moreno Rodríguez.

15614

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 91 • Página 64 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 15 de mayo de 2019

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚMERo DoS DE PoNFERRaDa uNIDaD PRocESaL DE aPoyo DIREcTo

NIg: 24115 44 4 2018 0000929 Modelo: N28150 SSS seguridad social: 0000457/2018 Sobre: seguridad social Demandante/s: Fremap abogado/a: octavio Ignacio arenillas Lara Demandado/s: antracistas de Sa antracitas de Fabero Sa, INSS y TgSS abogado/a: Letrado de la Seguridad Social

EDIcTo

Don Sergio Ruiz Pascual, Letrado de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento seguridad social 0000457/2018 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Fremap contra la empresa antracitas de Fabero Sa, INSS y TgSS, sobre seguridad social, se ha dictado la siguiente resolución, sentencia n.º 170/19 de fecha 6 de mayo de 2019, cuyo fallo se adjunta: “Que estimando la demanda formulada por la Mutua Fremap contra la empresa antracistas de Fabero SL y las entidades gestoras, INSS y TgSS, declaro a las entidades gestoras (INSS y TgSS) responsables del abono de la prestación de incapacidad permanente absoluta reconocida a don José Digón garcía, condenando a dichas entidades gestoras a su abono y a reintegrar a Fremap aquellas cantidades que dicha Mutua haya ingresado como capital coste de esa prestación de IPa, y todo ello, sin perjuicio de la responsabilidad de la Mutua Fremap respecto de la incapacidad permanente total reconocida en su momento al Sr. Digón garcía. Se absuelve a antracitas de Fabero Sa de todos los pedimentos deducidos en su contra. Notifíquese a las partes en legal forma. advierto a las partes que: - contra esta sentencia pueden anunciar recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia, de castilla y León y por conducto de este Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada en el plazo de cinco días desde la notificación de esta sentencia. así por esta sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.” y para que sirva de notificación en legal forma a antracitas de Fabero Sa, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Ponferrada, a 9 de mayo de 2019.–El Letrado de la administración de Justicia, Sergio Ruiz Pascual.

La difusión del texto de esta resolución a partes no interesadas en el proceso en el que ha sido dictada solo podrá llevarse a cabo previa disociación de los datos de carácter personal que los mismos contuvieran y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutelar o a la garantía del anonimato de las víctimas o perjuicio, cuando proceda. Los datos personales incluidos en esta resolución no podrán ser cedidos, ni comunicados con fines contrarios a las leyes.

16109

www.dipuleon.es/bop [email protected]