130 SUSANA NOEMI TOMASI HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL LA RELACIÓN ENTRE LAS CRISIS ECONOMICAS Y LAS GUERRAS TOMO VI: EN LA EDAD MODERNA CAPÍTULO III: TERCER CUARTO DEL SIGLO XVII 1 2 Editorial Magatem Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Febrero de 2021 Dibujo de tapa: en tinta china y plumín, acuarela y microfibras, sobre papel: denominado: “Buscando” realizado por Karina Valeria Woloj mail:
[email protected] Editorial Magatem Acassuso 5808 (1440) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina TE: 011- 46822431 Mail:
[email protected] 3 INTRODUCCIÓN Comienzo en este capítulo, el análisis de la Relación entre las Crisis Económicas y las Guerras del Tercer Cuarto del Siglo XVII. Como acontecimientos importantes en este tercer cuarto del siglo XVII, que se encuentran desarrollados en éste capítulo, podemos indicar los siguientes: La continuación de la guerra cingalesa-portuguesa desde 1651 y hasta 1658, con intervención de Holanda, a la que le interesaba el control de las especias en la zona. Esto junto con la continuidad de la guerra holandesa – portuguesa desde 1651 hasta 1663, cuando se disputaban las colonias que Portugal tenía en distintos lugares del mundo y sobre todo en Brasil, para la extracción de las materias primas y la obtención de esclavos. España, a su vez, tuvo que luchar contra la declaración de la Jihad en filipinas 1656 y los levantamientos en América de los pueblos originarios, hartos del dominio español. Entre ellos, se destacan las rebeliones del Caribe, de Guatemala, de los pueblos mejicanos, en Colombia, Venezuela, Perú, Chile (la guerra de Arauco) y Argentina. Además los piratas, casi siempre financiados por sus propios gobiernos, a los que les convenía el botín, siguieron atacando los distintos pueblos recientemente conquistados, sobre todo en América y parte de Asia.