Flora Montiberica 31: 14-35 (XII-2005)

CARTAS DE FRANCISCO LOSCOS EN LA CORRESPONDENCIA DE CARLOS PAU DEL INSTITUTO BOTÁNICO DE BARCELONA

José María de JAIME LORÉN Universidad Cardenal Herrera-CEU. Edif. Seminario s/n. 46113 Moncada (Valencia)

RESUMEN: Se comentan algunos aspectos acerca de la corresponden- cia mantenida entre el botánico turolense Francisco Loscos Bernal y el botanico de Segorbe Carlos Pau Español.

SUMMARY: Some aspects about the correspondence between the Spanish botanists Carlos Pau and Francisco Loscos are comented.

INTRODUCCIÓN de los más importantes activos intelectua- les de toda su historia, y, de paso, basar Con motivo de haber realizado recien- sobre la memoria de los mismos algunos temente una visita por diversos pueblos proyectos interesantes de cara al futuro. del Bajo Aragón, con satisfacción pudi- Estas modestas iniciativas han motiva- mos comprobar el esmero que el pueblo do que reverdezca nuestra vieja querencia de Castelserás a puesto en la creación de hacia estos boticarios decimonónicos, y un Museo y Aula de la Naturaleza dedica- que utilicemos las páginas de Flora Mon- do a Francisco Loscos Bernal, así como el tiberica para retomar el antiguo proyecto cariño que pone Torrecilla de Alcañiz en de estudiar las cartas que estos naturalis- el cuidado de su Calvario, donde han le- tas de la Tierra Baja turolense se cruzaron vantado un pequeño monumento con un con el botánico y farmacéutico de Segor- busto en homenaje a José Pardo Sastrón, be Carlos Pau Español, buena parte de las al que además proyectan dedicar en breve cuales se conservan en el Instituto Botáni- un libro. co de Barcelona (IBB), junta a otras que Conociendo la modestia y las limita- han sido ya estudiadas o publicadas, y que ciones económicas de estos municipios, se nos permitirán hacernos una idea de con- agradecen estas iniciativas que buscan re- junto de las relaciones científicas y perso- conocer los méritos científicos de estos nales entre aquellos naturalistas. farmacéuticos y botánicos, sin duda uno J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau

LA CORRESPONDENCIA DE res, los cuales tendrán ya mucho más fácil CARLOS PAU su labor empleando los datos y claves que aquí se presentan”. Conviene recordar es- Con esta denominación conocemos to, cuando se hacen algunas objeciones una importantísima colección de cartas superficiales sobre posibles errores en la que a lo largo de toda su vida recibió y transcripción de algunos datos de las car- conservó con cuidado Carlos Pau. Como tas. Errores difíciles de soslayar, ante la es sabido poco antes de su muerte cedió magnitud y el orden con el que se encua- toda la colección al naturalista catalán Pío dernaron en varios volúmenes centenares Font Quer quien, a su vez, la depositó más de cartas. tarde junto a su propia correspondencia en Y ha sido precisamente esta sugeren- el IBB, donde perfectamente se conserva cia de nuestro editor, así como la circuns- desde entonces y donde hoy puede con- tancia de haber podido dedicar reciente- sultarse con entera libertad. mente unos días a la consulta de los docu- Ya hace años giramos una primera vi- mentos del IBB -desde aquí una vez más sita para reconocer por encima la corres- nuestra gratitud con su director José Ma- pondencia de Pau, y pronto advertimos el ría Montserrat-, lo que nos ha animado a valor y las posibilidades que ofrecía de abordar el estudio de las cartas que Fran- cara a posteriores investigaciones. Así lo cisco Loscos envió a Carlos Pau. consignamos en un primer trabajo de Indicar de antemano que nuestro estu- aproximación (JAIME LORÉN, 1993). dio pretende simplemente servir de com- No hubo que esperar mucho tiempo para plemento a la obra citada de G. Mateo, que Gonzalo Mateo culminara el estudio para lo cual trataremos de ahondar en los general y completo de toda la documenta- contenidos de las cartas buscando estudiar ción, dejando una obra de consulta im- fundamentalmente las relaciones científi- prescindible para todo aquel que desee co- cas y personales entre Pau y Loscos, así nocer la vida y la obra botánica del sabio como con aquellas otras personas que farmacéutico de Segorbe (MATEO, 1996). puedan aparecer citadas en las mismas, En la misma se recensionan una por sin olvidar insertar estos contenidos en el una las 3.670 cartas y documentos guar- entorno histórico y vital correspondiente. dados, con la expresión cuando así se con- signa de la fecha, remitente, lugar de pro- FRANCISCO LOSCOS BERNAL cedencia, naturaleza física del documento, idioma en que va escrito, número de iden- Estamos persuadidos que esta nueva tificación, así como un breve comentario aportación servirá para mejorar el conoci- sobre el contenido de cada carta. miento que hoy tenemos tanto de Pau co- Además de los preceptivos capítulos mo, de manera especial, de Loscos; cuya introductorios y de bibliografía, el plan de memoria -por cierto- se ha enriquecido úl- la obra ofrece el monumental listado cro- timamente con nuevas aportaciones bi- nológico de misivas, que se complementa bliográficas, en especial con la tardía edi- con otros ya mucho más sintéticos que ción de las actas de su congreso homenaje deben facilitar posteriores estudios. de 1986, así como de la lujosa edición del Es importante destacar que el propio catálogo de su herbario y correspondencia MATEO (1996) reconoce, ya desde el co- realizado de la mano de la Real Sociedad mienzo de su libro, que el mismo “sigue Económica Aragonesa de Amigos del sin pretender agotar sino más bien desper- País (MUÑOZ GARMENDIA & GON- tar el interés por el estudio de esta corres- ZÁLEZ BUENO, 2001). pondencia a cargo de nuevos investigado-

15 Flora Montiberica 31 (2005)

Con todo, no estará de más recordar La ruina económica de la empresa, así que Loscos nació en como las desavenencias que surgen entre () en 1823, cursó primeros estudios los botánicos, que culminan sobre todo en en el colegio escolapio de Alcañiz, huma- torno al “Prospecto” de la obra que redac- nidades en Zaragoza y la licenciatura de ta Loscos por su propia iniciativa y al que Farmacia en Madrid (1845). Inició su ca- nunca se adhirió Pardo, provocará el dis- rrera profesional regentando breve tiempo tanciamiento definitivo de ambos, lo cual la botica de Chiprana, de allí pasó a la de no impedirá la sincera admiración y el re- Castelserás donde residió hasta su muerte conocimiento científico de Pardo hacia su en 1886, a excepción del corto tiempo que antiguo compañero de estudios. estuvo en y Peñarroya. Todavía proseguirá esta colaboración Ya en su etapa de Chiprana se dedicó por parte de Pardo, ya sólo como mero con interés al estudio de la botánica, inte- corresponsal en Torrecilla, en la Series rés que se acrecentó de forma notable al exiccata florae aragonesis, que empezó a establecer contacto con su colega de To- publicar Loscos en 1875, y que en la se- rrecilla de Alcañiz José Pardo Sastrón. gunda edición -el año siguiente- encontró Juntos realizaron una tarea enorme de es- ya graves problemas, y en la que signifi- tudio y clasificación de las plantas de la cativamente Pardo ya no figura ni siquiera zona, que culminó en el volúminoso Tra- como colaborador. tado de las plantas de Aragón, un extrac- Aunque no tenemos constancia fide- to del cual editó en latín M. Willkomm digna, estimamos que Pardo no debió ante las dificultades insuperables que para contemplar con agrado la edición que más publicarlo encontraron en España nuestros tarde hizo Loscos en solitario del Tratado profesores. de plantas de Aragón (Madrid, 1876) a Se trata de la Series inconfecta plan- expensas del Semanario Farmacéutico. El tarum Aragoniae (Dresden, 1863), donde viejo proyecto común, como reconoce el se presentan 2.460 especies distintas, mu- profesor MONTSERRAT (1986), en el chas de ellas nuevas para la ciencia, crea- que, conservando el título y el espíritu de das en su mayor parte por Loscos y Pardo. los inicios, la participación de Pardo que- En el Prólogo, el bondadoso naturalista da relegada a citas escuetas y testimonia- sajón se toma la libertad de reproducir la les en el contexto de las descripciones, angustiosa demanda de ayuda que le for- cuando en los volúmenes manuscritos que mulan los profesores turolenses, del que se conservan desde 1843 a 1863 Pardo reproducimos los conocidos párrafos que participaba plenamente en la obra con el siguen, que nos ilustran de la situación en rango de coautor. que se encontraban: “Corregid, enmendad Hasta ocho suplementos añadió Los- o añadid lo que falte a nuestros manus- cos en años sucesivos a esta obra, que critos; prescindid, si os place, de nuestros constituye sin duda un auténtico monu- nombres, que tal proceder importa poco”. mento científico de primer orden, el últi- El éxito inicial de esta obra de Loscos mo salió poco después de su muerte de re- y Pardo, sin duda el equipo de trabajo más sultas del terrible episodio colérico que genuinamente aragonés de todos los tiem- afectó a todo el Bajo Aragón en 1885, y pos, les llevó a acometer con ingenua ilu- en el que leemos las frases que siguen, sión la edición actualizada en castellano que constituyen toda una lección de amor del extracto, convencidos de la buena aco- a la ciencia, de responsabilidad profesio- gida que les iban a dispensar botánicos y nal, y que nos ofrece una buena descrip- colegas. Surgió así la Serie imperfecta de ción de la reciedumbre de su personali- las plantas aragonesas (Alcañiz, 1867). dad: “¡Bello día para ocuparme de asuntos

16 J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau botánicos! … Quince días sin dormir des- cibidas por F. Loscos a lo largo de su vi- pachando en mi botica 75 recetas de día, da, que ha sido íntegramente transcrita y 75 de noche: el cementerio enteramente reproducida en la citada edición de la repleto de cadáveres, que con muchísima Económica Aragonesa (MUÑOZ GAR- dificultad se pueden colocar. Yo solo, sin MENDIA & GONZÁLEZ BUENO, l.c.). ayuda de nadie, he satisfecho todas las ne- La consulta de esta valiosísima docu- cesidades en el acto sin conceder a nadie mentación nos indica las amplias relacio- ni un minuto de espera”. nes que tuvo Loscos con los principales En la copia del memorial que Loscos botánicos de su época -en especial con M. dirige al ministro de la Gobernación el 7 Willkomm, sin duda el remitente más asi- de julio de 1886, explica la gravedad de la duo del que conservaba las cartas-, con epidemia en Castelserás: “En este pueblo quienes despacha numerosas consultas fallecieron 254 individuos, esto es, proxi- técnicas. Pero también nos informa de las madamente uno por cada siete y medio dificultades, incomprensiones y diferen- habitantes, los cuales fueron colocados cias con los profesores de botánica espa- con muchísima dificultad en el cemente- ñoles, en especial tras la publicación sajo- rio… El exponente, amantísimo de la hu- na de la Series en que llegó a correr por la manidad, distribuyó en la 1ª semana el prensa madrileña (La Iberia, 27-VIII- agua pura que para su uso tenía acopiada 1863) cierta fábula alusiva al papel de en tres grandes tinajas… el único remedio meras comparsas que habían representado conocido contra el cólera en su primer pe- los dos pobres boticarios de pueblo, Los- riodo… Durante 19 días tuvieron ocupada cos y Pardo, al lado del sabio alemán. la parte baja de su casa de numerosas per- Se trata de la fábula “El pavo y el zo- sonas, casi todas invadidas del cólera en rro”, en la que cierto pavo, para hacerse el su primer periodo, a todas se les despa- dueño del gallinero y vencer al gallo que chaba en el acto en la botica, sin cuenta ni manda, recurre al concurso de un astuto razón de precios, ocasionando pérdidas de zorro. Como señala Loscos en carta a mucha consideración sin derecho a recla- Willkomm (Calaceite, X-1863) de la que mar, pues todas las recetas eran quemadas se guardó la correspondiente copia, no pa- diariamente como depósitos de infección. rece claro quién de ellos dos es el pavo y Quince días y noches sin dormir, atento quien es el zorro: “Dicen que V. puede siempre al servicio de tres médicos que de haberse engañado o que puede V. haber noche alternaban sus visitas con el des- sido engañado: que V. me ha engañado a canso” (MUÑOZ GARMENDIA & mí y a los corresponsables de la “Series” GONZÁLEZ BUENO, l.c.). y que yo he engañado a los corresponsa- les pero no a D. José Pardo que ha evitado astutamente el engaño”, al que alude tam- LA CORRESPONDENCIA DE bién al comienzo de la misiva indicando F. LOSCOS DE LA COLEC- que “he tenido un sentimiento muy grande CIÓN JOAQUÍN LOSCOS por la enfermedad de mi buen amigo D. José Pardo durante la época larga de la A la muerte de Francisco Loscos, su recolección de plantas”. biblioteca y archivo se repartió entre sus En la misma carta sospecha Loscos hijos sufriendo variados avatares, quedan- que, tras esta burda caricaturización de do al final en manos de su nieto Joaquín sus trabajos naturalísticos con Pardo, se Loscos una parte de la documentación, hallaba la mano del antiguo profesor de entre la que destaca una colección de 221 botánica que éste tuvo en Barcelona, Mi- documentos, en su mayor parte cartas re- guel Colmeiro Penido, del cual se conser-

17 Flora Montiberica 31 (2005) va también una carta dirigida a Pardo y quitándomelas a mí, dándome a mí, junto Loscos anterior a su distanciamiento, con- con V., otras que yo no he visto sino se- secuencia del desfavorable informe que cas, dando a V. solo otras que sólo juntos dio para la edición del Tratado de plantas hemos visto. No hay que quejarse de de Aragón. En cualquier caso, y aún sien- Colmeiro. Bajo la presión de esas co-sas do uno de los protagonistas negativos de me propone V. que vaya a buscar unas la misma, por carta Willkomm despacha plantas. Dejo a V. la contestación, mien- despreocupado la fábula “que me ha he- tras V. no se esplique el porque de esas cho reir mucho”. cosas. Encontramos ya un primer amago de Va el Prodromus [Este libro dirigido a distanciamiento entre Loscos y Pardo, a mí, a mi cargo, estará en casa de Bailiere. cuenta de no haberse visto éste represen- Pida V. otro ej. y páguelo y cuando se lo tado en la burla de la dichosa fábula. envíen devuélvame el uno o el otro que yo Hay también una carta del botánico cuidadé de pagar]1… Ahora veo que Ca- alemán C.H. Schultz dirigida a Loscos y lavia ha pagado el Prodromus por con- Pardo (17-VI-1863) comunicando el nom- siguiente quédeselo V. que yo me lo en- bramiento a ambos como socios honora- cargaré. Lo que en los prospectos se busca rios de la revista Pollichia. es que se conozca la obra que se va a pu- Más adelante se hace también alusión blicar. Si por dignidad lo habemos según a posibles presiones de Colmeiro sobre las ideas de V., más digno sería no poner Pardo, cuando Willkomm en carta a Los- prospecto. Adelante. cos (8-VII-1864) se pregunta: “Pero qué Encontré anteayer en el ej. de la Series carta habrá escrito el Sñr. Colmeiro a D. único que tengo que faltan de su lugar las José Pardo?” Es posible que esta ingeren- págs. 49, 90, 91, 92. Si V. quiere enviar- cia de Colmeiro pudiera influir algo en la me otro ejemplar hágalo y sino no lo ha- ruptura entre Loscos y Pardo, pero lo du- ga”. damos. Resulta evidente que para enton- Algún comentario nos sugiere esta ces las relaciones entre ambos se habían carta que vale la pena destacar. Por una enfriado bastante, como se confirmará en parte, ya es significativo que sea la única la única carta que se conserva de Pardo en que Loscos conserve de su antiguo com- todo el legado, poco antes de la edición de pañero de trabajos botánicos, quien guar- la Serie imperfecta (28-V-1866), en la que dó diez de Loscos de las 109 que hay de- sin duda alude al Prospecto del libro, positadas en el Jardín Botánico de Valen- cuestión esta que encierra el núcleo de la cia. Llama también la atención el trata- separación definitiva. Por su interés va- miento de inicio, “Amigo Loscos”, cuan- mos a reproducir los párrafos más signifi- do lo normal es que se trataran ambos en cativos: las cartas con mucha más formalidad y “Amigo Loscos. Quien ha visto en Al- etiqueta, e incluso da la impresión que cañiz el manuscrito me ha dado noticias Loscos manejaba que había com- de él, lo cual indica claro que sólo lo ve prado Pardo con su propio dinero. quien no debía probablemente verlo. No Por lo demás parece evidente que Par- se llame V. a engaño porque yo pienso do se muestra quejoso al no haber sido atenerme al antiguo refrán “no bebas agua consultado en relación con la edición de que no veas…”, la Serie imperfecta, por la redacción del El Prodromus [Fl. hisp., Willk. & Lange] viene a desanimarme un poco 1 más. Buen galimatías trae Wk., dando a El texto entre corchetes está tachado con V. plantas que V. no ha visto sino secas y una línea discreta que permite perfecta- mente su lectura.

18 J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau dichoso Prospecto con el que nunca estu- Gandoger se crearon 23 especies nuevas vo de acuerdo y se imprimió, pero tam- de rosas, algunas dedicadas a Aragón, bién por la marginación que sufre a la ho- , Loscos, Pardo, Willkomm o ra de la adjudicación de las especies bajo- Asso; por entonces el propio Gandoger aragonesas del Prodromus de Willkomm solicitará intercambios de plantas y publi- y Lange. caciones. Del sacerdote Antonio Badal La circunstancia de dirigir en exclusi- Solsona hay cartas desde junio de 1884 va las cartas a Loscos, excepto dos que que informan del envío de plantas de las comparte con Pardo, desde enero de 1862 zonas de y de Las Parras en que se inicia la relación epistolar, nos de Martín, de Custodio Campo desde ju- hace pensar que Willkomm lo consideró nio de 1884 y de Tomás Bayod desde siempre su principal interlocutor científi- abril del 85. co, dejando a Pardo en un claro segundo La primera mención a Pau la tenemos término. Se trata de cartas extensas, a ve- en una nota de plantas suyas que publica ces con los listados de plantas que acom- Loscos en 1885, aunque hasta el 14 de pañaban a los cajones de muestras envia- marzo de 1886 no aparece la primera car- das desde Castelserás a Tharandt. ta del segorbino, en la que se ocupa de Conviene destacar el alto importe del asuntos puramente botánicos, lejos de las envío de correspondencia entre España y polémicas iniciales con que iniciaron su Alemania, como se lamentaba en alguna relación. Por las fechas, pero también por ocasión Willkomm en que reclamaba a el contexto de los temas que tratan, fácil- Loscos “se modere algo en escribir cartas, mente se sitúan las cartas de Pau dentro porque no soy hombre rico. Las cuatro de la correspondencia de Loscos que hay cartas recibidas en Octubre y Noviembre en el IBB. me cuestan 43 reales. Siendo la corres- El tono en general de las cartas de Pau pondencia con España tan cara me mode- es de lo más campechano, pues no duda ro lo más posible en escribir cartas, para en contarle sus planes de excursiones bo- no cargar de gastos a mis corresponsales tánicas, o su opinión sobre adversarios de ese país. Que la penúltima le haya cos- científicos comunes. Conscientes del pa- tado 20 r., no lo estraño, porque era bas- pel que juega entonces Pau de discípulo tante gorda. He recibido cartas de V., que que consulta al maestro sus abundantes me han costado hasta 45 real. v. Cualquier dudas, creemos que un poco buscaba con carta, que se me dirige desde España, me ello el halago: cuesta a lo menos cinco real. y medio, “De Colmeiro poca cosa conozco. siendo algo pesada, 9 r.” ¡Valiente caso hacen los botánicos de El flujo de cartas desde la botica de sus citas! Loscos a Tharandt debió ser en algún mo- Habla él y ¿quién le cree? mento agobiante para el botánico sajón, Un botánico de gabinete. quien se queja a veces a su remitente y le Lo que es el zóilo de Quer. habla de sus propios problemas económi- Achicando a sus colegas le lebantarán cos y de tiempo que le impedían atender en el jardín botánico una estatua como a todos los envíos de plantas, proyectos e Quer, Cavanilles, etc. ideas que le formulaba el turolense. Le vi a Colmeiro en Madrid y no tenía Poco a poco empiezan a aparecer en el rostro quemado por el sol. las cartas nuevos naturalistas como Ra- Se conoce que herboriza mucho desde món Martín Cercós, que en octubre de su cuarto. 1883 le indica que entre las plantas que Por eso hay tantos yerros en sus citas. había enviado al botánico francés Michel

19 Flora Montiberica 31 (2005)

¿Qué más castigo que el fino despre- mols en carta del 16 de noviembre, fue cio con que le trata Willkomm en su Flo- consecuencia de la grave epidemia de có- ra? lera de 1885: “En una postdata de la carta Como él se conduce puedo citar mil que me escribe se me indica que la dolen- plantas de Valencia que nadie a recogido cia viene a consecuencia del cólera que aquí.- Está V. vengado y debe estar satis- tantos estragos hizo el año pasado en esa fechísimo” (26-V-1886). población”. Las confidencias por parte de Pau al- Enterado de la gravedad de Loscos, canzan también a lo más intimo, pues por Pau se apresurará a escribir a su hijo con esta misma carta conocemos un proyecto delicada ternura para lo que por entonces de boda del segorbino de la que no tenía- era el genio del segorbino: mos hasta ahora noticia: “Procuraremos “Puede Sr. leerle la mía a su señor pa- hacer algo para el Supl. 8º, sino me caso dre de Vd., si no le sirve de pena y le es de aquí a Setiembre”. Y vuelve sobre la de alegría. Dígale Vd. que para mí siem- cuestión el 2 de agosto de 1886: pre será el primer amigo botánico que co- “Antes que todo está mi agradecimien- nocí, y que si mañana fuera algo, a él, y to por las palabras que V. tiene a bien di- sólo a él lo debería. Dígale Vd. que siento rigirme. Las tengo en lo que valen. Ahora mucho su dolencia y hoy más que nunca! otra cosa. puesto que poseo más de mil especies de Estoy desesperado: cuestiones de fa- la Sierra de Albarracín y entre ellas un milia. Mis padres son comerciantes; la fa- clavel con el estigma discoideo. milia de mi novia lo son igualmente; de- Dígale Vd. que no adelanto un paso seaba casarme y no se va a mover mal lío. porque no tengo confianza (así) en ningún Mi novia no quiere que me establezca; mi botánico extranjero. madre dice que para eso se ha gastado El retrato del Sr. Loscos lo vio en Sui- buenos cuartos; etc., etc., etc. Estoy pues za, en el museo donde se conserva el Her- dado a mil diablos y no se cómo acabará bario de De Candolle, D. Manuel Polo y mi ceremonia, que dicen en Madrid. Peyrolón que vi en la Sierra de Albarra- No le he contestado antes por tal moti- cín. vo. A V. esto nada le interesa pero lo El Sr. Willkomm no tuvo sin duda cuento para que V. vea o adivine mi situa- ocasión de contestarme a la mía. Yo siem- ción. pre estoy reconocido a su padre de Vd., Tiene V. razón: no poseo microscopio. por la buena intención pero este Sr. Will- ¡Mil rayos! ¿para eso estoy yo ahora! komm me dejó seco; me alegro con todo. Yo lo adquiriré; sinó le pego fuego a El mañana está por venir”. todos los libros; pues no le parece que un En el legado siguen una serie de cartas hombre a los 28 años no debe dedicarse a de pésame a la viuda e hijos de Loscos la Botánica con tanto entusiasmo? llegadas en los últimos días de noviembre Me dice Gandoger que si cultivo la de 1886, por parte de Pau y otros botáni- Botánica llegaré a ser no sé cuantas cosas. cos entre los que destacamos las palabras Vaya a rodar todo y el diablo cargue con de Willkomm que nos sirven para conocer los gastos”. el nivel de sus relaciones científicas: Como es conocido nunca llegó a cele- “me lisonjeaba con la esperanza que brarse tal boda, a la que ya no aludirá en su padre que tenía dos años menos de las cartas que mandó a Castelserás en los edad que yo, recobraría su salud, no pu- meses que quedaban hasta la muerte de diendo ni queriendo creer, que Dios me Loscos en el mes de noviembre siguiente, robara a mí el amigo más seguro y aficio- y que, por lo que indicaba Federico Tre- nado que tenía entre los Españoles, que

20 J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau me ha servido, hace más de 30 años del Segorbe que inteligentemente soslaya to- modo más desinteresado, proporcionándo- da fricción. me ricas colección de plantas, favorecién- En efecto, Pau había publicado entre dome con sus luces e informes en mil car- el 15-VII y el 15-XI-1884 su “Relación de tas y corrigiendo durante los últimos seis las especies vegetales que se producen en años el texto español escrito por mi de mi diferentes sitios del partido judicial de obra Illustrationes flora Hispaniae, a cuya ”, seguida de las entre- importancia ha contribuido tanto! Su pa- gas 2, 3 y 4, ya con el título de “Más dre de Vs. era el botánico más celoso y plantas de Olba y de sus inmediaciones”, más benemérito de toda la España en pequeña localidad turolense muy próxima nuestros días y el aragonés más patriótico. a la comarca de Segorbe, donde ejerció la Con él murió el apoyo el más valiente de farmacia durante un corto tiempo. Preci- la ciencia botánica en Aragón”. samente estos serían los cinco primeros De todas formas se aprecia el sentido artículos botánicos de su dilatada carrera. de monopolio que se daba en las relacio- Como en los mismos no se mecionaba nes de estos científicos, tal como se apre- para nada los trabajos de Loscos, a la sa- cia por ejemplo en el caso de Badal, que zón en la cumbre de su gloria botánica, en sólo se decide a colaborar con Pau cuando el siguiente número de la revista (30-XI) ha muerto Loscos, por temor a enfadarlo, el propio Loscos se refiere en una carta “a o en la carta que Willkomm remite a éste todos los botánicos desconfiados de la el 14 de mayo de 1886 señalando que “El provincia de Teruel”, en clara alusión a Sñr. D. Carlos Pau de Segorbe no me ha los artículos de Pau que ignoran sus estu- enviado nada y no me remitirá nada según dios florísticos en la provincia. Éste, reco- las nuevas que V. me da en su última [8 giendo el guante de la referencia, se justi- de mayo] acerca de este hombre. Es lásti- fica considerando que la modestia de sus ma que es un hombre tan necio y presun- aportaciones no estaba a la altura de los tuoso. Y guárdese V. de ese Mr. Gando- estudios de Loscos, en nueva carta al di- ger. Este hombre hace especies nuevas no rector de la revista, que se publica el 15- a decenas sino a centenares!” XII y que finaliza del tenor siguiente: “Y créame el Sr. Loscos.- Se lo que vale y lo que es; y sepa, que jamás mi confianza LAS CARTAS PÚBLICAS DE llegará a la admiración que por él siento”. LOSCOS Y DE PAU EN LA Ya es conocido que, para desagraviar- le, Pau remitió enseguida a Loscos un pa- ASOCIACIÓN quete de plantas “por si su insignificancia o nulo valor puede servir al Suplemento Antes de iniciar la recensión de los 7º”. Pero Loscos, que también tenía su ge- contenidos de las cartas de Loscos en el nio, le contestó destemplado y ya en pri- IBB, vale la pena recordar que las prime- vado “que las tiraría al corral”. Conscien- ras cartas que se cruzan Pau, entonces en te de que se las tenía con un auténtico el inicio de su brillante carrera botánica, y científico, Pau le respondió inmediata- Loscos, a la sazón en la cima de la suya, mente y de la misma forma, “No las tire, tuvieron un carácter público toda vez que devuélvamelas”. No parece que las tirara se hicieron a través de las páginas de la ni al corral ni a ningún sitio, pues al año revista de ciencias turolense La Asocia- siguiente publicaría Loscos en el Suple- ción. Las mismas nos indican ya el fuerte mento 7 del “Tratado de plantas de Ara- carácter de ambos, así como la prudente gón” el artículo de Pau “Plantas raras de consideración del joven farmacéutico de Olba” (1895).

21 Flora Montiberica 31 (2005)

CARTAS DE LOSCOS EN EL nológicamente, pues aunque un par de IBB ellas no llevan fecha, como hemos dicho, su ubicación en la serie no ofrece ninguna La relación entre Loscos y Pau, que dificultad. como vemos arranca de finales de 1884, Llama la atención en primer término, iba a tener una importancia considerable que ninguna carta hace referencia a las en la vida del segundo. Estamos persuadi- misivas epistolares privadas a que antes dos de que Loscos es realmente el primer aludíamos, aquellas en que Loscos ame- contacto verdaderamente científico que nazaba con tirar al corral las plantas de hasta entonces había tenido Pau. En efec- Pau, y que este reclamaba antes de que tu- to, repasando el epistolario vemos que viesen tal destino. Lo cual nos indica el cronológicamente las primeras cartas son criterio delicadamente selectivo que debió de Willkomm, pero dirigidas todas ellas a aplicar farmacéutico de Segorbe para con- Bernardo Zapater y a Blanca Catalán de servar tan sólo aquellas cartas que tenían Ocón en los años 1878 y 1879, sin duda verdadero interés científico, y eliminar las proporcionadas todas ellas por el mismo que carecían del mismo. presbítero albarracinense. En nuestra descripción del contenido Dejando al margen estas primeras car- de las cartas conservamos las notaciones tas de Willkomm, desde enero de 1885 aplicadas por Gonzalo Mateo, es decir fe- aparece ya como único corresponsal Fran- cha, localidad, número de páginas (no de cisco Loscos hasta su muerte el 20 de no- cuartillas en este caso) y orden dentro del viembre de 1886, presentando un total de legado Pau del IBB. Tan sólo las cartas 29 cartas seguidas de Loscos, excepto una sin fecha se colocan donde estimamos les de Tripet de junio de 1886, circunstancia corresponde cronológicamente. que nos hace pensar que Pau inicia la for- mación de su correspondencia a raíz, pre- 18.01.1885: Castelserás, 1 página (p), cisamente, de su contacto epistolar con el L1-80.- Sin duda se trata de una de las botánico de Castelserás. primeras cartas que envía Loscos a Pau Vemos pues la influencia científica tras el desencuentro reciente en las pá- que ejerció Loscos sobre Pau, que sin du- ginas de La Asociación. Con el tratamien- da iba a repercutir de modo muy impor- to un poco protocolario de “Sr. D.” acusa tante en el rumbo científico del segorbino. recibo de dos paquetes de plantas que tar- Veintinueve cartas de Loscos se guar- dará todavía un poco en revisar debido a dan en el IBB, todas ellas dirigidas desde los fuertes fríos “6º bajo cero, nieves per- Castelserás a Carlos Pau en Segorbe, en- petuas y viejo con horror al frío” que le tre los años 1885 y 1886, los últimos en la hace adoptar una actitud indolente a pesar vida del boticario turolense. Hay dos sin su “carácter permanente activo”. Además fecha, que fácilmente situamos en el or- tiene por delante el herbario de D. Anto- den cronológico correspondiente. nio Badal, que no podrá estudiar hasta fe- Todas ellas están encuadernadas en lo brero y, a continuación, “abriré el herba- que llamamos Libro 1 del legado Pau, co- rio de V. y le escribiré al momento”. Se mo es conocido en orden absolutamente excusa en estas dilaciones, que a noso- aleatorio, pues ocupan sucesivamente los tros nos parecen un poco teatrales, como siguientes números de orden dentro de vo- queriendo hacer esperar un poco al impul- lumen: 80, 45, 58, 76, 61, 167, 63, 57, 88, sivo neófito. De todas formas, la letra in- 64, 85, 59, 56, 79, 78, 65, 107, 93, 92, 94, dica ya un pulso vacilante, consecuencia 77, 95, 129, 60, 89, 105, 44 y 71. Na- tal vez del frío, tal vez de la edad. turalmente nosotros las analizaremos cro-

22 J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau

11.02.1885: Castelserás, 4 p., L1-76.- D. Carlos Pau: Estimado amigo”. Y eso Acompañando al paquete de plantas cuya que el tono inicial de la carta es bastante determinación adjunta en tres páginas, se- crítico con las plantas que recibe de Se- ñala una serie de recomendaciones prácti- gorbe, pues “No deseo plantas conocidas, cas a la hora de presentar las plantas en no las quiero, yo he regalado millones de herbario y en pliegos para su transporte. ejemplares hasta quedarme sin nada”, Recomendaciones que nos indican el cui- pues sólo quiere “plantas aragonesas des- dado y el rigor que ponían estos botánicos conocidas… plantas nuevas para el Su- rurales a la hora de presentar sus plantas, plemento 7º… todas las demás, aunque pues siempre que sea posible: muy bien preparadas las tiraré al corral, - Las plantas deben presentarse sin salvo alguna excepción” como la de Ba- adherencias a los pliegos, bien secas, con llota hirsuta, que “no había yo nunca vis- el fruto muy maduro, las que son anuales to, pues la cita de Serie imperfecta corres- con la raíz entera, ciertas especies deben ponde a Pardo, mas no a mi, pues es la ir con las anchas hojas inferiores única planta aragonesa hallada por Pardo - Los pliegos deben estar abiertos, “no que yo no la he hallado también en Ara- doblados como V.”, en cada pliego una gón. Aconseja que mande las muestras de sola planta y si es pequeña con abun- Epipactis con raíz y yemas vivas en canu- dantes ejemplares. Los pliegos se nume- to de hojalata lleno de barro. ran y disponen en cajones para su envío Vemos pues aquí una alusión a “tirar - “El herbario debe tener 45 mm, largo plantas al corral”, que no pasa de ahí. A y 32 milim. de ancho; ¿qué menos?”. continuación, Loscos enumera una larga Donde dice milímetros sin duda Loscos se relación de especies de Pau que ha clasifi- refiere a centímetros cado con mayor o menor garantías, pues La relación de los nombres de las en ocasiones reclama frutos maduros, raí- plantas del envío de Pau comprende una ces o etiquetas. Acepta no obstante la de- primera lista de 59 especies, varias de terminación de Pau en otras 15 muestras. ellas con sólo el nombre genérico y la anotación “muy difícil”, “indeterminable 27.02.1885: Castelserás, 2 p., L1-167.- o una interrogación en el lugar de la es- Con entusiasmo contenido le anuncia que pecie. Señala a continuación que “Entre tras cuatro días de estudio, está en condi- las 103 especies remitidas pueden consi- ciones de afirmar que el Astragalo que derarse raras las siguientes según el orden Pau recogió de las arenas del Mijares es con que van colocadas a continuación”, probablemente una especie nueva. Descri- siendo la primera Campanula dichotoma be a continuación el ejemplar remitido, y la 18 y última Inula salicica. “Resultan indicando al final “He hecho en este asun- tres especies nuevas para Teruel que son to cuanto humanamente se pude hacer. Campanula, Hieracium, Astragalus, en Ahora pertenece a V. coger la planta de manos de V. queda estudiarlas y cogerlas nuevo, en fruto, etc.” en mejores ejemplares”. Sigue una última Como indica MATEO (l.c.), en el Su- relación de 45 plantas de otro paquete, va- plem. 7º del Tratado de plantas de Ara- rias también sin determinación específica gón amplia notablemente la descripción concreta. de la planta, pero sin atreverse a darle un nombre concreto. Resulta curioso el co- 23.02.1885: Castelserás, 4 p., L1-61.- mentario que deja al final de la carta, con Sin dejar la entrada protocolaria de cos- el que da la impresión de querer vencer tumbre, notamos que ya la suaviza un po- las reticencias de Pau a dar publicidad a co al empezar a considerarlo amigo, “Sr. sus hallazgos científicos: “¿No le parece a

23 Flora Montiberica 31 (2005)

V. preferible esta publicidad a retener las viado nada en correo”, espera que se la plantas en los herbarios a manera de se- envíe ahora aunque no es época apropiada creto?”. pues “las ramblas no ofrecen plantas hasta el otoño o fin de verano: son muy tar- 08.03.1885: Castelserás, 2 p. L1- 63.- días”. Duda del Galium maritimum que ha Sobre las dudas de Pau acerca del Galium encontrado en cumbres altas, y que podría maritimum, honestamente señala que a él ser especie rara o nueva, para lo que nece- lo ocurre lo propio con el suyo que, pro- sita consultar ejemplares grandes cogidos cedente de las cumbres más meridionales con raíz. de Teruel, es apenas es un fragmento. Pa- En Madrid “no supieron darme ningu- rece bromear cuando plantea que si “for- na razón” de las plantas raras que Loscos mamos regla de tres: si el de V. es igual al había remitido con anterioridad, ahora las mío queda resuelto el problema favora- envía a consulta a Suiza, entre las que van blemente”. un Hieracium, que pudiera ser especie Está conforme con Ballota hirsuta, nueva, la posible Pastinaca urens tal vez aunque desearía ver mejores ejemplares lo fuera también para la flora española, un pues la especie “no se halla bien descrita Astragalus y una Viola, “veremos que en los libros”, desea también conocer la contestan mis amigos de allí”. El Suplem. procedencia del Echium que le envió “en 7º que le reclaman desde Madrid todavía un pelotón” pues le ha nacido bien. Sin no está redactado, y le adjunta una mues- embargo la especie más interesante en una tra de Pau ya determinada como Lathyrus Centaurea que parece especie nueva o, en canescen, que también se da en las cum- cualquier caso, sería muy rara. MATEO bres de Teruel. (l.c.) señala que Willkomm la publicaría posteriormente como C. paui Loscos. 28.04.1885: Castelserás, 1 p. L1-88.- En la relación de plantas sembradas en Acusa recibo de dos canutos con sendas el huerto de Castelserás, de septiembre de raíces de Salvia que ya ha plantado con- 1885, Loscos incluirá varias especies pro- venientemente en su huerto a la espera de porcionadas en semilla por Pau, como que crezcan, adelantando algunos comen- Ononis breviflora y los antes citados tarios sobre las posibles especies a que Echium y Centaurea. correspondan. Acompaña la contestación Con el “agua al cuello de trabajo botá- de “Boissier el millonario, quizá el primer nico, tendré presente su deseo de plantas: botánico sobre cosas de España”, que acabo de tirar más de 100. Yo he sido jo- considera Galium maritimum la muestra ven y entonces lo abarcaba todo recorrien- que le habían remitido, como más tarde do jardines en busca de plantas cultivadas reflejaría Loscos en el Suplem. 7º. Y ter- para mi herbario: disparate que hubo de- mina “Remitíle plantas de V., no ha con- saparecido cuando me he desengañado testado… ni es fácil contestar sobre asun- con las dificultades que encuentro sin salir to tan díficil …” de casa… Para profundizar en Botánica gastar mucho; muchos libros; genio… y 08.05.1885: Castelserás, 1 p. L1-64.- V. acaso lo tiene”. Rechaza la posibilidad de que el Agave de Olba sea forma espontánea sino más bien 13.04.1885: Castelserás, 2 p., L1-57.- una forma cultivada. Sobre las salvias que Siente “los trastornos ocurridos en la cultiva en el huerto “no preveo nada ex- salud de V. y de su amada tía”, pero echa traordinario”. Desde hace tres meses se en falta el canuto con la Salvia que le pro- halla delicado de salud “y por esa causa mete “pues a mi nunca se me ha extra- sin amor al trabajo, debido todo al frío”.

24 J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau

Las plantas remitidas en la última carta entonces se hallaba en el herbario del yer- para su clasificación corresponden a Ara- no de Boissier, mientras espera la opor- bis auriculata y Arenaria tenuifolia. Co- tunidad para consultarlo les sugiere que le mo Pau desea “más advertencias” le man- envíen nuevos ejemplares que confirmen da algunas del tenor siguiente: el color oscuro del fruto, carácter impor- - “La vegetación rara suele hallarse en tante en la determinación. plantas menudas” - Los mejores terrenos “son las más empi- 15.05.1885: Teruel, 1 folio.- Carta im- nadas cumbres en las cuales apenas hay presa dirigida a Loscos por la Comisión vegetación como no sean pequeñas ma- Provincial para promover la concurrencia tas” de productos a la Exposición Aragonesa - Terrenos especiales son los “salobres, de Zaragoza, solicitando su participación orillas de lagunas… carboníferos... los ex- con muestras relativas a su actividad bo- tensos arenales cerca de los ríos”. tánica. Como hace en otras ocasiones, aprovecha el reverso para escribir sus pro- 14.05.1885: Castelserás, 3 p. L1-85.- pias cartas. Comunica la invitación que ha recibido del Semanario Farmacéutico para publi- 29.05.1885: Castelserás, 4 p. L1-59.- car el Suplem. 7º del Tratado de plantas Discute de entrada las características flo- de Aragón, por lo que espera a recibir rales de la Ballota que le ha enviado con plantas de Pau y de otros botánicos para las opiniones de diversos autores, pasando prepararlo. Confirma que la pita de Olba a comentarle la invitación que le hacen procede de plantaciones, que crecen bien desde La Asociación para publicar artícu- las salvias plantadas en el huerto, espera los botánicos. De momento ha mandado también la Ballota ofrecida por Pau, que ya ocho páginas manuscritas, a su vez le puede hacerle llegar en una simple carta invita a “si quiere de sus plantas hacer siempre que conserve frescas y flexibles otra publicación… solamente requiero las corolas. que en toda la publicación haya unidad de Ha recibido carta de Boissier, que aca- miras, que todos adoptemos un mismo ba de volver de un viaje a Italia, a donde epígrafe”, en forma de secciones indepen- piensa regresar pronto para estar hasta el dientes de Loscos, Pau y Badal, y en in- invierno. Le informa de su opinión sobre vierno reunirá y unificará todos estos ma- las cuatro plantas de Pau, que correspon- teriales para incorporarlos al Suplem. 7º, den a: donde irán los trabajos de 1884 que ya 1. Viola arenaria DC., tal como supo- tiene y los del verano de 1885. nía ya Loscos, pues es “una de las pocas Solicita la opinión de Pau, pues no Violas que conozco, pero tengo tal aver- tiene “interés directo” en ocuparse de sus sión a las Violas, Rosas, Claveles que no plantas, ya que al publicarlas “doy a cada quiero ni aún mirarlos” uno exactamente lo que le corresponde, 2. Hieracium sabaudum L únicamente acepto el título de redactor, 3. Estima Boissier que tanto Pastinaca mas no lo acepto por egoismo ni amor urens como P. opaca son sinónimas y propio”, y todo ello en previsión “de que variedades de P. sativa, lo mismo que la mi pensamiento no ha de ser bien inter- muestra de Olba, sin embargo Loscos pretado”. Ofrece la posibilidad de redactar sigue convencido que es P. urens. el trabajo personalmente “sin sonar yo pa- 4. Astragalus castellano Loscos, el ra nada y sí sólo V. excepto en casos en único ejemplar que conoce de esta especie los cuales he intervenido yo por necesidad lo recolectó Reuter en El Escorial y por en cuyo caso (si yo redacto) hablaremos

25 Flora Montiberica 31 (2005) en plural, mas en un solo caso hablaré olvidando: la vegetación rara debe bus- como cosa mía, al describir el Astragalus. carse en plantas menudas que general- V. dirá y se hará como diga V.” mente viven a la sombra de matas mayo- Se queja de que le mande un “cañuto res; no olvidar tampoco las regiones muy con una sola raíz” de Pasticana que ya no elevadas, la vegetación peculiar y exclusi- florecerá ese año, por lo que le describe va de aquellas alturas, se halla efectiva- con detalle las características de las pas- mente representada entre las mieses con tinacas que conoce, e invita al propio Pau ejemplares robustitos, limpios”. para que las estudie directamente. Adjunta Badal va a ir a Mosqueruela con el Loscos en su carta un ejemplar de Thlaspi propósito de enviarle la Salvia verbenaca perfoliatum que le ha nacido en un tiesto “pues en lugar de tener dos palmos como del balcón, aunque abunda que “Le con- sucede en todo este país, allí tiene una viene a V. mucho más coger por su seca- vara o más y es en todo más robusta”. no las plantas, estudiarlas frescas y com- Aprovecha la circunstancia para cargar probar si está bien el examen que de ellas contra Ramón Martín Cercos, como ya haga yo u otros: así se aprende mucho”. había hecho en el Tratado de plantas de Aragón. Este boticario y antiguo colabo- 10.06.1885: Castelserás, 4 p., L1-56.- rador de Mosqueruela “quedó encargado Acusa recibo de Pastinaca sativa y expre- de remitirme esa planta y otras que le in- sa sus dudas sobre otra Pastinaca suya diqué, pero con su carácter sumamente hi- que muy posiblemente pertenezca a otro pócrita logró sacarme engañado de aquel género ya incluido en las Plantas de Ara- país… mucho le hablaría de este hombre; gón. Al parecer Pau aceptó que Loscos re- perdone V. soy el hombre más bueno del dactara con plena libertad todo lo relativo mundo, pero si advierto doblez no tiene a sus plantas de cara a las publicaciones límites mi audacia en atacar. Buena suerte en La Asociación y en el Suplem. 7º, así ha corrido ese bobo que no tengo recursos “Todo se tratará en plural excepto en ca- para plantas en ese pueblo de Mosquerue- sos especiales como el Hieracio cuyo mé- la. ¡Pero hombre!, la Valerianella martinii rito atribuiremos a Boissier, y la Campa- Loscos no ha podido en manera alguna nula a V. adquirirla para pintarla en las Illustratio- La última sección se dedicará a An- nes; a última hora me la ha remitido D. A. tonio Badal, “este hombre ha nacido para Badal. ¡Que triunfo!, hacer que nadie po- botánico, hasta los 55 años de edad poco sea la Valerianella mas que el tal Martín”. más o menos… siempre a vueltas con las La Salvia que cultiva en el huerto pa- plantas, sin tener un libro ni recibir una rece especie nueva para Aragón al apar- lección de nadie; claro es que en esa edad tarse de S. pratense, el Astragalus en fruto es imposible aprender nada, pero trabaja y parece muy interesante, no le interesa gasta más que puede porque todos sus Pastinaca sativa, citas a la pita, palmito haberes se encierran en una habitación de de escobas y a la vulgar Wangenheimia li- 10 pies en cuadro. Es un pobre que todo ma que le adjunta. lo sacrifica por Aragón”. Prosiguen las recomenciones, en esta 27.06.1885: Castelserás, 10 p., L1-44.- ocasión relativas a “la Sierra de Jabalam- Se trata del texto manuscrito por Loscos bre que yo no la he visto, es la localidad con el contenido del artículo “Plantas ra- más rica de toda la provincia y no debe V. ras de Olba, por D. Carlos Pau” tal como abandonarla. La época precisa es en todo iba a ser publicado en el Tratado de plan- país diez o 15 días antes de principiar la tas de Aragón (materiales para el Suplem. siega de las mieses, ni más ni menos. No 7º). Al final del texto inserta Loscos unas

26 J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau líneas para Pau acusando recibo de las dos cies, una de ellas es Scirpus gracillimus, últimas cartas que le envía, y que no pudo especie nueva para la flora española y contestar antes por necesitar completar los francesa, nada más. Badal no ha podido datos de la publicación que le había re- trabajar, hoy está enfermizo como yo, y mitido, pues como “resultaba corta he te- pasó cólera tercer periodo”. Promete que nido que añadirla con plantas vulgares pa- “Si no puedo servir a V. le remitiré 20 r. ra las cuales no interesa nombrar locali- que V. me remitió en sellos”, y espera que dad”. Prosigue indicando que la Salvia haya recibido ya el Suplem. 7º publicado que le remitió, al florecer ha resultado la en el Semanario Farmacéutico con el artí- vulgar S. pratensis, sin embargo su Ono- culo de Pau. nis breviflora es nueva para la flora ara- gonesa, por lo que debe precisar la loca- 21.12.1885: Castelserás, 3 p., L1-78.- lidad. Poco a poco parece que Loscos recupera Mientras tanto su actividad publicista el interés por los trabajos botánicos atra- prosigue con intensidad, “Ahora me en- sados, y se justifica por no haber devuelto cuentro ahogado”, pues tiene entregados un paquete de plantas de Pau y eso que ya ya en Teruel tres artículos para los tres le había mandado los correspondientes se- números siguientes de La Asociación, más llos del correo, pues le “pareció vergonzo- “Otra de V. para fin de julio. Otra que es- so devolverlas sin haberlas yo examinado; tá corregida de Badal para Agosto”. Lo al efecto empleé una semana en su día, que nos indica también que corregía, su- mas luego paré: la edad, la privación ab- pervisaba y tal vez redactaba los artículos soluta de bebidas, de café, de cigarro, de de Badal y del propio Pau para la revista vino y el frío que no me permite ni aún turolense. Todavía piensa escribir otro escribir una carta: todas estas cosas reu- “nada vulgar”. Todo ello mientras desde nidas me tienen imposibilitado durante el el Semanario Farmacéutico de Madrid le invierno, pues en el calor será otra cosa”. reclaman urgentemente los manuscritos Ha estudiado ya la mitad de las plantas del Suplem. 7º. Por todo ruega a Pau que del paquete y el resto en quince días o un reescriba con claridad su artículo de plan- mes lo habrá concluido. Entre las plantas tas de Olba, para que lo pueda remitir con remitidas de Teruel, a primera vista apre- el resto a Madrid el 20 de julio. cia errores en las determinaciones de es- pecies de los géneros Carduncellus, Al- 28.11.1885: Castelserás, 1 p., L1-79.- thaea y Centaurea. Mas interés tienen las Se advierten ya algunas secuelas del te- plantas valencianas de las cuales le ruega rrible episodio colérico que asoló durante le permita quedarse ejemplares de Ranun- los meses de julio, agosto y septiembre to- culus philonotis, Astragalus hipoglottis y do el Bajo Aragón, y en el que tan ge- Smirnyum olusatrum. Sigue la relación de nerosa actuación profesional tuvo Loscos, 36 nombres de plantas ya determinadas, quien le cuenta “Desque pasó el cólera aunque alguno con la acotación de “ejem- estoy enfermo primero por toda la tripa plar malo”, como sucede con el Lotus ve- dolorido, sin comer legumbres, frutas ni lloso que apenas tiene tres o cuatro flores agua; desde hace mes y medio resfriado, y para su determinación, y eso que “parece desde hace 15 días más que resfriado. De ser muy rara”. Comprende también las todos modos no hago nada, no me ocupo dudas que tiene Pau acerca de algunas de nada, no por voluntad, sino contra mi plantas de Lagasca o Cavanilles, “que yo voluntad. Con el cólera nadie ha trabaja- no las conozco ni acaso ningún botánico do: el Sr. Badal dice que me remitirá del mundo”. plantas, y me ha adelantado doce espe-

27 Flora Montiberica 31 (2005)

01.01.1886: Castelserás, 2 p., L1-65.- no corresponde al Astragalus de Olba, Parece que Loscos recae de nuevo en las que lo tiene curvo, por lo que debe estu- dolencias que arrastra del cólera del pa- diarlo. Recuerda que los canutos gruesos sado verano, acrecentadas ahora pues “el se reservan para cosas sobresalientes co- frío me acoquina”. mo raíces vivas de Pastinaca urens. Cen- Le indica que erróneamente determinó tranthus angustifolium es vulgar, sin em- como Astragalus hiploglottis lo que real- bargo no conoce Thalictrum saxatile pues mente era A. pentaglottis; el Ornithoga- es un género que ofrece “no pocas dificul- lum pyrenaicum “está ya consignada a tades”. “Apenas descubrí el pliego de V. beneficio de V. en el Supl. 7º”; el Astra- dige me alegro, este es el Lotus hirsutus y galo de Olba tiene los frutos encorvados y no me hará gastar tiempo”, sin embargo al no rectos como parece pretender Pau; en tener la muestra de Pau flores amarillas breve le devolverá sus plantas más cono- pequeñas le hace dudar, por eso “decidiré, cidas reservándose el resto para su estudio lo estudiaré, contestaré”. durante un mes, a excepción del A. penta- Le recuerda, de cara al catálogo que glottis y la umbelífera. prepara Pau, que conserva todavía en su Yerra Pau en su determinación de Lo- poder tres plantas suyas: Astragalus pen- tus hirsutus, planta rarísima en cuyo estu- taglottis, un Ranunculus y una umbelífe- dio debe concentrarse, lo mismo que con ra, que en el Herbario de Aragón falta Ba- el Astragalus de Olba, “haga converger llota hirsuta y que precisa raíz de Echium. toda su atención hacia esas plantas, por- que una sola de ellas vale más que todas 03.02.1886: Castelserás, 4 p., L1-93.- las demás”, sobre todo tras “habernos Loscos parece recuperarse un poco pues puesto en oposición fundada contra los le cuenta que “estoy bien de salud y me botánicos suizos (mi amigo el millonario voy separando del fuego a medida del Boissier acaba de morir), ese es el que tiempo”. Acusa recibo de una muestra de medió en el asunto del Astragalus”. Dada Ulex que le devuelve a la espera de con- la rareza del Lotus es preciso coger abun- seguir mejores muestras, pues “no me dantes flores, frutos maduros y raíz, pues atrevo con ese estudio a no ser con gran- el L. obovatus es peculiar de Nueva Ho- des ejemplares en flor, fruto. Los Ulex se landa. A pesar de que Imperatoria hispa- parecen todos como un huevo a otro hue- nica está bien descrita en la Serie imper- vo”, y ello a pesar de que “con dificultad fecta y es planta conocida para Loscos y se hallará en España persona que cuente Boissier -que le dio el nombre-, tiene a la con mejores elementos para determinar sazón dificultades para reconocerla pues especies de Ulex; tengo el Otia Hispanica “no vale saber sobre ejemplares incom- de Webb que falleció del cólera en París pletos”. 1850; me costó esa obra en rústica 10 du- ros más la encuadernación; contiene gran- 19.01.1886: Castelserás, 2 p., L1-107.- des láminas muy elogiadas por su perfec- Contesta a Pau a vuelta de correo “para ción casi todo o la mayor parte son Ulex”. infudir a V. nuevos bríos que a mi me fal- Se queja de que sus correos doblan los tan, me faltan por la edad, estoy bueno. paquetes de plantas por la mitad con el Sin embargo acoquinado por el frío”. Tan consiguiente deterioro de las muestras. sólo ha podido ocuparse de una Centau- Por fin el discutido Lotus ha resultado ser rea blanca que considera diferente de C. Dorycnium hirsutum con flores poco de- incana, y tal vez especie nueva, por ello sarrolladas, que han amarilleado al secar- “convendría coger más y más individuos se. Ha conseguido determinar también de ella”. El fruto recto del anterior envío Cyperus aureus, “el mejor carácter desta

28 J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau planta lo ha dejado V. (en el tintero) en la 26.02.1886: Castelserás, 2 p., L1-94.- tierra: tubérculos”, Lathyrus annuus, Cen- Acusa recibo de su carta con trece sellos taurea aspera var. subinermis, Cyperus de correos y una planta que resulta ser olivaris, Thalictrum flavum. Sin embargo Chaenorhinum crassifolium, que -en su se le resiste cierta Centaurea interesante opinión- es la misma especie que C. ori- de la que debe tomar varias muestras muy ganifolium, y a su tiempo remitirá ejem- bien preparadas, “todo con el objeto de plares de C. thymiflora. De todas formas que si resultase especie nueva como yo la muestra de Pau difiere de la descripción sospecho, y creo en tal caso yo tengo que publicó en la primera parte del Tra- influjo... para que esa planta aparezca ins- tado de plantas de Aragón. No ha podido tantáneamente figurada e iluminada bajo estudiar aún la Centaurea y le recuerda la Centaurea paui a nombre de V., como necesidad de muestras del Astragalus con pretendo”. frutos maduros. Las Tricheras no las ha mirado, pues Le cuenta Zapater desde Albarracín “las estimo poco por muy confusas”, tam- que “por causa de la edad todo le coge pe- bién tiene pendiente “una Silene muy bien reza; que hará todo cuanto pueda pues se preparada, no nueva, rara... debo advertir- halla avergonzado de su inercia sobre to- le que tengo un tomo de Silenes y claveles do tratándose de un hombre tan activo y iluminados que me cuesta 20 duros y en él laborioso como él”. Anuncia la muerte de no se halla la Silene de V., es muy rara”. Edmundo Boissier el 25 de septiembre de En postdata de “última hora” confirmará 1885 en Valeynes, desde donde le había que se trata de S. nocturna, especie muy escrito poco antes. Aguarda las plantas de variable como se aprecia en la muestra es- 1885 de Antonio Badal de las que remitirá tudiada. Anunciando que en marzo se ejemplares, “aconsejándole, por conve- ocupará de las plantas restantes, “Encargo niencia para ambos” que numere los plie- mucho converger todos los cuidados y gos de las remesas que le envíe y que atenciones a favor de las plantas encareci- guarde un pliego idéntico con el mismo damente raras, pues las que son vulgares o número, pues “De este modo me evitará abundantes irán viniendo a la mano sin V. un ímprobo trabajo de elegir, reunir, esfuerzo de nuestra parte”. empaquetar y devolver a V. las mismas plantas”, con lo que además las consultas 11.02.1886: Castelserás, 1 p., L1-92.- se despacharán con mayor rapidez. Le Por el tono general de las cartas vemos cuenta por último que a la Exposición de como Loscos, sin dejar dudas de su ma- Zaragoza se presentaron tres botánicos gisterio en las determinaciones de las aragoneses cuyo concurso solicitó para plantas que Pau le envía, como en los que le remitieran remesas de plantas, sin consejos que le prodiga, poco a poco ma- obtener por el momento contestación de nifiesta su admiración por los progresos los mismos. del segorbino, como demuestra la prisa que se toma ahora para examinar el resto 04.04.1886.- Castelserás, 2 p., L1-77.- de plantas pendientes, entre las que figura A veces escribía sus cartas Loscos en cierta Diplotaxis común en toda España cualquier papel blanco que encontraba a conocida vulgarmente como rabaniza de mano, es el caso de ésta, que aprovecha flores , Cephalaria baetica y Tri- un sobre grande remitido a su vez por la chera subscaposa que se diferencia bien farmacia valenciana de la Viuda de Hijo de T. arvensis. Deja para más adelante la de Rives, sin que se tomara siquiera la rarísima Centaurea. molestia de retirar el sello del franqueo.

29 Flora Montiberica 31 (2005)

Acusa recibo de “dos cañutos con dos tiones, cosa que generosamente cumplirá Ulex” cuyas diferencias explica, “Pero el botánico sajón al bautizar la especie amigo, ya lo dije a V.: me gusta mucho lo como C. paui Loscos. exacto, lo que tiene visos de exactitud: en Y eso que, repasando la citada carta de los Ulex, Violas y Rosas unos separan las Willkomm a Loscos del 14-V-1886, con- especies y otros las reunen; hay mucho de testación a la de éste de 8 del mismo mes problemático y necesito ¿valentía? para (MUÑOZ GARMENDIA & GONZÁLEZ emprender su estudio. He colocado los BUENO, l.c.), vemos que no predispone dos Ulex en herbario y veremos”. Con- precisamente bien al sajón ante la presen- sidera vulgares el tomillo y la Draba re- tación del segorbino a quien tilda de “ne- mitidos. Mientras tanto se ocupa de exa- cio y presuntuoso”, de hecho en noviem- minar un herbario con cien plantas que le bre comentará Pau al hijo de Loscos que ha remitido Badal. Tras despedirse y fir- “Willkomm no tuvo sin duda ocasión a mar la carta, apresuradamente se ocupa al contestarme a la mía. Yo siempre estoy final de cierto Teucrium que no termina reconocido a su padre de Vd. por la buena de concretar la especie a la que pertenece, intención pero este Sr. Willkomm me dejó aunque “por supuesto que no siendo ara- seco”. gonesa esa planta, tanto me importa lo Conviene -en este punto- hacer un pe- uno como lo otro”. queño esfuerzo de comprensión para en- tender estas actitudes entre colegas, en 12.04.1886: Castelserás, 1p., L1-95.- principio tan poco edificantes. Por una No trata de cuestiones botánicas, tan sólo parte en descargo de Loscos hay que pide a Pau que le indique como enviarle aceptar que humanamente cuesta com- con portes pagados un paquete con plan- partir, de buenas a primeras, el protago- tas de Antonio Badal de 1885, a través de nismo de la representación de los botáni- Tortosa con Enrique Carpa, que es el me- cos españoles con un joven como Pau. Por dio más seguro, o por medio de los carros otra el celo y mimo con que se conser- de naranjas que llegan de Villarreal. Ter- vaban estas relaciones entre correspon- mina con la desgracia de que le han roba- sales científicos, para evitar que cualquier do dos billetes de banco por valor de 40 recién llegado se las apropiase o las in- duros que envió a Barcelona a su hijo, terfiriese. Hasta la muerte de Loscos, Ba- “sospecho que los mangoneadores de dal no se atrevió a dirigirse nunca a Pau, elecciones han hallado en mi carta lo que quien recibía sus plantas sólo por inter- no pensaban, y pienso así porque se han medio de aquél, dado su carácter “celoso” hecho trampas electorales con el cinismo en este tipo de relaciones. más incalificable”. Anotamos este hecho Por otra parte no le importa a Loscos como indicativo de la probidez democrá- aconsejar a Pau del mejor método para tica de Loscos. preparar cuatro o cinco ejemplares de ca- da planta en flor, fruto y raíz, “empaque- [¿Finales de abril de 1886: Castelse- tados en dos cartones nuevos resistentes”, rás?], 2 p., L1-80.- Carta apresurada sin el paquete debe tener “2 decímetros de fecha ni localidad, que situamos clara- largo, etc., y su franqueo es insignificante, mente a finales de abril o primeros días de esto es 5 céntimos de peseta por cada 50 mayo, pues precisamente arranca indican- gramos”, el de las cartas es de un real de do que “con fecha 24 de abril he escrito al vellón. Sr. Willkomm” para comunicarle que Pau Ha determinado y le describe con pre- le remitirá lo que pudiera ser Centaurea cisión el Allium neapolitanum que Pau le funkii o C. paui con destino a las Illustra- remitió con anteriorirdad. Le adelanta ya

30 J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau el envío de plantas del año, pues está “re- Tratado de plantas; a V. le conviene mu- suelto a cerrar esta Agencia Botánica con cho”. el año presente por no perder del todo la Le aconseja también establecer rela- salud, sin contar que mis corresponden- ciones con botánicos de primer orden co- cias botánicas me cuestan 4 r. diarios, pe- mo M. Gandoger, quien le dedicó “dos ro- ro eso es lo menos mientras yo tenga una sas, quiera Dios no se vuelvan claveles peseta, pero la quietud de mi imaginación con el tiempo; tanto que en mi Catálogo conviene indispensablemente a mi salud. numerado (Trat. de pl.) no he querido Todo mi afán se funda en la publicación concederles numeración especial. Sobre del Suplemento 8º y último”. En postdata Willkomm indica que “es viejo, está can- final anuncia que el carretero que debe sado y trabaja en cierto modo por com- llevar el paquete de plantas ha caído en- promiso; sin embargo actualmente publica fermo, por eso le envía esta carta con una varias obras en cuatro idiomas diferentes, Clypeola jonthlaspi y Alyssum hispidum. mas a veces le veo tan aburrido como yo lo estoy”. 06.05.1886: Castelserás, 4 p., L-129.- Vemos aquí la actitud un poco ambi- Todavía no ha podido enviarle la remesa valente de Loscos, por un lado quiere in- de plantas de Badal por Tortosa, tal como troducirle en lo más selecto de la botánica le prometió, debido a enfermedad del or- europea, pero por otro se reserva para sí o dinario que debía recogerlo. Así se lo avi- no da facilidades con sus contactos más só en la carta que le confirmaba su Allium antiguos. neapolitanum, y en la que le prometía el Le recuerda que dispone del mejor tra- envío al final del verano de plantas de la tado de los géneros Ulex y Nepa, la obra cosecha reciente (se confirma de esta for- de Webb Otia Hispanica, “pero sus doc- ma que la anterior carta se envió en las fe- trinas han sufrido correcciones posteriores chas que proponemos). Aprovechará el re- a su muerte... Por eso me repugna ocu- traso para mandárselas todas en un mismo parme de ciertas secciones a las cuales no envío. se les ha podido hallar fundamento sólido, Por el momento “todos mis afanes e tales como Ulex, Rosa, Viola, etc.”. Como imposibles trabajos que estoy practican- tampoco le agrada estudiar plantas que no do” tratan de recoger materiales para el 8º sean aragonesas, de ahí que aún no haya y último suplemento de Plantas de Ara- estudiado su Teucrium, claramente distin- gón, “cerrando para siempre esta Agencia to de T. pumilum, pero no tanto como para al fin del presente año, es decir en prime- formar especie nueva. Anima a su discí- ros de octubre, pues entonces principié pulo a estudiar a fondo nuevos ejemplares una enfermedad que dura hasta mayo del de su C. funkii. año siguiente, ahora estoy perfectamente Con un deje de tristeza se lamenta de bueno”. que “La Botánica en España se halla en En previsión del abandono de la acti- muy grande abatimiento; yo lo siento, vidad botánica, “Con el objeto de favo- mas es preciso valerse de extranjeros que recer la marcha de V.”, le envía los Esta- saben más que todos nosotros: el primer tutos de la Sociedad Helvética a la que hombre del mundo Edmundo Boissier”, nunca ha pertenecido pese a las invita- ya fallecido. Confirma también la Stipa ciones que ha recibido al respecto, y eso que le consulta, aunque reconoce “que no que “esa Sociedad ofrece vastísimos ins- me detuvo poco ni mucho en reconocerla, trumentos; está fundada en idénticos prin- porque no puedo vencer la apatía tratán- cipios que lo estaba la Sociedad Botánica dose de plantas que no son aragonesas. Ya Barcelonesa cuya extinción lloré en el en el prospecto impreso de la Serie imper-

31 Flora Montiberica 31 (2005) fecta indicaba por su desinterés hacia las rodar por la peña los huevos del águila plantas no aragonesas, “Eso publiqué hace altanera: Colmeiro en efecto desde enton- 20 años cuando yo tenía agilidad para to- ces me mira sino con respeto, con miedo. do y para todos; ahora mucho peor por ra- Es la causa agrupar amigos dejando bien zones que dejo anotadas respecto a mis aislado a Colmeiro. Bien hace V. en creer escasas fuerzas”. mentira lo de Arenaria loscosii”. En el plano puramente botánico pone 21.05.1886: Castelserás, 2 p., L1-60.- en duda Astragalus saguntinus, pues no Parece que la actividad botánica de Pau se considera decisivo el color de las flores y encauza ya en el rigor y precisión que le el número de hojuelas para establecer una recomendaba Loscos, por cuanto vemos especie nueva. En Praga, Willkomm acli- como se suaviza claramente el trato que le mata bien Satureja intricata y espera que dispensa a quien considera abiertamente la publique pronto. Siguen las dudas sobre amigo, y de quien acepta “sus afectuosas Centaurea funkii, pero confirma Campa- frases y le doy las gracias por todo”. No nula fastigiata, considera muy atrevido el duda tampoco en relatarle las maniobras nuevo género que pretende Pau aunque le que hizo en su día para que diversos au- ofrece las páginas de su Suplem. 8º para tores le dedicaran plantas, todo con el ob- razonarlo, donde podría incluir nuevos jeto de dejar en mal lugar a Miguel Col- trabajos que publique en otros sitios. meiro, a la sazón director del Jardín Botá- nico de Madrid. 16.06.1886: Castelserás, 2 p., L1-86.- A vuelta de correo, el 26 de mayo, Determina las plantas que últimamente ha contestará Pau la carta que parcialmente mandado Pau, se trata de Satureja monta- reproducimos más arriba, con abundantes na y S. intricata, cuyas diferencias le ex- dicterios contra el saber botánico de Col- plica, además de Teucrium capitatum y meiro. Nos preguntamos nosotros hasta Helianthemum squamatum. qué punto iban a influir todos estos co- Sin embargo se aprecia ya el cansan- mentarios en la animadversión que tem- cio y tal vez la enfermedad que definitiva- pranamente experimentaría Pau hacia este mente está minando las fuerzas de Los- botánico, y que culminó con sus famosos cos, quien en esta carta hace una especie Gazapos botánicos cazados en la obras de traspaso de poderes a su discípulo, de Miguel Colmeiro, editado en 1891, el consciente de que Pau está demostrando mismo año de su fracasada oposición a la capacidad para proseguir sus trabajos. cátedra madrileña de botánica, y que tanta Con cierta nostalgia hace balance al re- influencia tendría en la vida y en la obra cordar que “Veinticinco años hace que es- de Pau e, incluso, en el devenir de la bo- cribí una Flora Aragonesa que la poseo, tánica española contemporánea. de unas 1.000 páginas, entonces pensaba Ante las dudas que parece tener Pau yo que casi lo sabía todo; ahora creo fran- sobre la Arenaria loscosii, cuenta Loscos camente que sé muy poco. Si en aquel que con la Exsiccata regaló al botánico tiempo hubiera yo tenido una imprenta a Teixidor una Arenaria sp. nv., “él me favor mío la flora estaría impresa; ahora consultó o más bien le invité con objeto no la imprimiría por todo oro del mundo”. de que me dedicase esa planta, así lo hizo, Le encomienda su nueva publicación del lo mismo que Costa con Delphinium los- Suplem. 8º, pero con una serie de condi- cosii y Tremols con Cressa loscosii: todo ciones muy claras que dan la impresión de con objeto de dar en cara a Miguel Col- constituir su testamento científico: meiro a quien predige hace 30 años que, - “No deseo ver cosa alguna que no sea llegaría un día en que el escarabajo haría aragonesa”.

32 J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau

- Dispondrá de una sección fija en la que sobre las especies nuevas a las que da bajo su responsabilidad publicará lo que nombre sin describirlas a fondo, que quiera, sin intervención alguna de Loscos añada plantas e indicaciones en algunas ni de nadie. descripciones, o que distinga cuidadosa- - “No se admitirá nada absolutamente que mente las plantas que: no sea aragonés”, salvo que por compara- - Sin ser aragonesas o catalanas se han ción deba citarse hallado en sus límites geográficos - “No deseo que nadie me dedique plan- - Las que conoce que a la sazón no son tas: las deseo en la memoria de V. y de aragonesas ni catalanas Echeandía que no tiene ninguna dedica- - Las que penetran en Aragón o Cataluña da”. Pau precisamente cumpliría este - Las que posiblemente penetran en Ara- último encargo gón y Cataluña pero que aún no se han - La Agencia de Castelserás cerrará de encontrado forma definitiva en el plazo de tres meses, Sobre su famosa Arenaria, Loscos el Suplemento 8º será el último, “a no ser empieza a sospechar que puede tratarse de que radicalmente cambiase todo en sen- otro género parecido, de ahí que le de- tido favorable”. Cosa que como sabemos mande frutos para cultivarla. Le aconseja no sucedió vivamente que adquiera un microscopio, - “No tocaré ninguna planta nueva de V., “A la legua comprendo que V. no tiene ni aún aquellas dos o tres Knautia subsca- microscopio, el cual es indispensable; el posa, etc., V. las englobará todas en su que yo tengo me satisface perfectamente, sección correspondiente”, lo único que es microscopio acromático (5 duros); en ofrece es la posibilidad de indicar si son o Valencia los tiene V. de 5, de 15, de 30 no nuevas para la flora de Aragón duros, etc.” Por correo le remite un ejem- - “Por cuenta de V. serán la revisión de plar de la Serie imperfecta, y termina re- Catálogos de la Sociedad Helvética, de la conociendo que “No hago nada, no me Flora de Europa de Gandoger y otras que ocupo de nada, a pesar de que estoy muy yo no conozco” bueno de salud, pero se halla apagada mi Termina ofreciendo un libro con bue- afición a todo estudio”. El 2 de agosto nas láminas de Orobanche, pues casi no contestará Pau a esta carta aceptando la conoce otras que las que están unidas a las necesidad que tiene de adquirir un buen plantas sobre las que se asientan; lamenta microscopio. no poder ayudarle en el estudio del género nuevo que proyecta Pau “porque me creo [¿Principios de agosto de 1886?]: Cas- absolutamente incompetente”; reconoce telserás, 3 p., L1-45.- Carta que nos ha desconocer el Delphnium loscoii pues no planteado serias dudas pues carece de fe- ha estudiado el D. pubescens con el que cha y no entendemos íntegramente en su se confunde. primera parte, no obstante en cierto mo- mento habla de que “Acabo de recibir la 28.07.1886: Castelserás, 2p., L1-105.- última de V. de 4 de Agosto juntamente Se alegra el maestro de la soltura que con la libranza de siete pesetas, mas no es muestra el discípulo en las Notas de mi ese el valor de la Serie que se la regalé a herbario que acaba de publicar en el Se- V. y a todos los que la deseen; en último manario Farmacéutico, “la cual es más caso, la Serie se vende en Barcelona correcta de lo que yo esperaba y por ello (Restaurador Farmacéutico) por 16 r. A felicito a V.” Sin embargo redobla con ese precio la tiene en Barcelona D. José nuevos consejos que mejoren sus artícu- Pardo, segundo autor de dicha obra. Em- los, como prometer posteriores estudios plearé pues esa cantidad en gastos ulte-

33 Flora Montiberica 31 (2005) riores”. No hay pues duda del periodo en CONSIDERACIONES que Loscos envía esta carta, con sólo ver FINALES el final de la anterior. Prosigue al inicio Loscos con reco- Comparando las once cartas que Pau mendaciones sobre el modo de preparar escribe a Loscos conservadas en la colec- las plantas en los envíos, para volver una ción Joaquín Loscos, en los nueve meses vez más a sus viejos problemas de sole- que median entre el 14 de marzo y el 19 dad e incomprensión científica, que luego de noviembre de 1886 (periodo durante el haría también suyos el propio Pau, pues se cual hay siete de Loscos en el IBB), con lamenta de que nunca encontró quien le las que entre 1885 y 1886 Loscos envía a defendiera “sin embargo yo sabía con Pau, vemos el claro contraste entre la exactitud matemática el lugar que yo ocu- prosa desenfada y expansiva del segor- paba en el mundo a los 60 años, y enton- bino en el arranque de su carrera botánica, ces desafié a mis adversarios y les dige con el triste estar de vuelta y el “frío” am- los huevos del águila altanera algún día biental y espiritual que destilan las del tu- han de rodar a impulso mío. Siempre po- rolense. bre (hace 32 años) gasté unos 3.000 reales Por otra parte, la lectura de todas estas en libros, o más bien 4.000; sin ellos misivas confirman la opinión ya expre- nada”. sada por Gonzalo Mateo en el sentido de Para posteriores envíos de plantas su- atribuir a Pau una cierta continuidad en giere lo haga por Tortosa con Enrique cuanto al espíritu de que estaba dotada la Carpa o por Zaragoza con el farmacéutico Agencia Botánica de Castelserás. Así lo Bayod. La última muestra que le remitió pretendía también el propio Loscos cuan- para su determinación es Teucrium capi- do poco a poco tratar de poner en contacto tatum, las de Centaurea funkii las ha re- a Pau con los principales botánicos de mitido a Lange y siente no haberse que- Europa. dado ninguna por si es aragonesa. No hay tampoco ninguna duda del pa- De todas formas comenta en general pel magistral que juega Loscos y que las dificultades que entrañan las determi- acepta Pau. Las sucesivas remesas de pa- naciones botánicas, pues “Todos los sa- quetes de plantas que salen desde Segorbe bios yerran frecuentemente, porque tienen para su clasificación en Castelserás los que determinar en vista de ejemplares se- años 1885 y 1885, cada vez con determi- cos e incompletos, sin entenderse que or- naciones más difíciles y complejas, la dinariamente se trata de algún asunto di- misma redacción que hace Loscos de las fícil. El que remite las plantas, consulta y colaboraciones del segorbino en los Su- recibe los nombres, no debe admitirlos sin plementos del Tratado de plantas de Ara- alcanzar su propia convicción, como no gón, así como la permanente demanda de sea que los nombres vengan bien asegu- consejos, bibliografía y orientaciones por rados con un signo de admiración; en tal parte de Pau, lo confirman con claridad. caso debe creer a ojos cerrados”. Resulta evidente que al comienzo hu- bo fricciones, sobre todo debidas al carác- 20.11.1886: Castelserás, 1p., 2-L5, ter y al tono superior que Loscos adopta 71.- Esquela comunicando el fallecimien- frente al joven que le pide colaboración y to de Francisco Loscos Bernal a los 63 empieza a tratarlo. Pero también resulta años de edad, en la fecha y lugar indicado. claro que, en cuanto Loscos advierte la sencillez, el interés y los rápidos progre- sos de Pau, poco a poco se abre paso la amistad y el compañerismo entre ambos,

34 J.M. de JAIME LORÉN: Correspondencia entre Francisco Loscos y Carlos Pau que culmina cuando empiezan a compartir versos artículos y que explícitamente re- criterios… y enemigos botánicos, como es conoce en la postrera carta que le dirige el caso de Miguel Colmeiro. Años des- justo la víspera de su fallecimiento, con la pués de muerto Loscos, en 1991, su dis- que concluimos este estudio: cípulo le dedicará sus corrosivos Gazapos “Para mi siempre será [Loscos] el pri- botánicos, que supondrán de paso su pro- mer amigo botánico que conocí, y que si pia sentencia en las oposiciones a la cáte- mañana fuera algo, a él y sólo a él lo de- dra de botánica ese mismo año y, en con- bería… no adelanto paso porque no tengo secuencia, su actitud independiente y hos- confianza así en ningún otro botánico ex- til frente a la botánica académica, abrien- tranjero” (MUÑOZ GARMENDÍA & do así una sima que todavía se aprecia GONZÁLEZ BUENO, l.c.). entre los profesores de botánica y los bo- tánicos de campo. Conviene también destacar la genero- BIBLIOGRAFIA sidad entre ambos, pues a Pau no le im- portó abonar íntegramente y por adelan- JAIME LORÉN, J.M. DE (1993) Una apresu- tado los portes de los paquetes de plantas, rada visita pauana al Instituto Botánico de a lo que Loscos corresponde devolviendo Barcelona. Bol. Soc. Castellonense Cult. el importe sobrante o regalándole su Se- 69: 19-64. Castellón de la Plana. rie imperfecta de plantas aragonesas. MATEO, G. (1996) La correspondencia de Carlos Pau: Medio siglo de historia de la Sobre la importancia y la trascenden- botánica española. Valencia, 293 pp. cia de Loscos en la formación de Pau, dos MUÑOZ GARMENDIA, F. & A. GONZÁ- detalles. Uno, que los cimientos de su co- LEZ BUENO (eds.) (2001) Francisco Los- lección de cartas que se conserva en el cos y Bernal (1823-1886). Un botánico IBB precisamente está constituida por las aragonés. Real Sociedad Económica Ara- misivas de Loscos. Es decir que son pre- gonesa de Amigos del País. Zaragoza. cisamente estas cartas las primeras que MONTSERRAT, P. (1986) Prólogo, IX. F. Pau experimenta la necesidad de conser- Loscos: Tratado de plantas de Aragón . var para la posteridad. Dos, la confesión Instituto de Estudios Turolenses. Teruel. explicita de la importancia que tuvo el (Recibido el 12-IX-2005) contacto con Loscos en su propia persona- lidad botánica, puesta de manifiesto en di-

35