Propuesta Para La Redaccion Del Plan Territorial
PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL AREA FUNCIONAL DE BEASAIN-ZUMARRAGA (GOIERRI) 2. BASES PARA LA ELABORACION DEL MODELO TERRITORIAL 17 PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL AREA FUNCIONAL DE BEASAIN-ZUMARRAGA (GOIERRI) 2.1. EL TERRITORIO 2.1.1. El Soporte Físico El Area Funcional del Goierri (Beasain-Zumárraga) comprende el territorio de los 22 términos municipales adscritos a la misma (Legorreta, Itsasondo, Arama, Altzaga, Gaintza, Zaldibia, Ordizia, Beasain, Lazkao, Ataun, Olaberria, Idiazabal, Segura, Zerain, Mutiloa, Zegama, Ormaiztegi, Gabiria, Ezkio-Itsaso, Zumárraga, Urretxu y Legazpi) así como los correspondientes a las Parzonerías generales de Gipuzkoa-Araba (Aitzgorri) y Gipuzkoa- Navarra (Mancomunidad de Enirio-Aralar). Este Area, situada en el sureste del Territorio Histórico de Gipuzkoa, tiene una altitud media moderada a excepción de las cumbres de los dos macizos que la limitan por el sureste y suroeste, es decir, Aralar-Lizarrusti y Aitzgorri-Altzania, donde se encuentran alturas próximas a los 1.400 metros, (Txindoki, Uarrain, Balerdi y Gambo) en Aralar y sobrepasando los 1.500 metros en Aitzgorri (Arbelaitz, Atxuri, Aketegi y Aitzgorri). Las estribaciones del macizo de Aralar constituyen igualmente su limite oriental, mientras que por el Oeste queda limitada por un conjunto de montañas de menor altura, alrededor de 900 m, como Gorostiaga, Arrola e Irimo. El Macizo Zamiño-Izazpi, con alturas próximas a los 1.000 metros, y Murumendi, unidos por el puerto de Mandubia, conforman los límites septentrionales del Area Funcional. El relieve general, conformado por una sucesión de colinas y montañas, surcadas las más de las veces por estrechos valles, es pronunciado ya que el 80% de su territorio tiene una pendiente superior al 30%.
[Show full text]