Jeune Fille au Jardin es la Obra que cierra el Ciclo “Escenas de Niños”.Es una obra tranquila y apacible que nos sugiere la imagen callada de un atardecer bajo las sombras de un jardin. Su estructura ABA es tipica de su autor, (1893-1987 ). La repeticion de la seccion B fue incluida por el propio Mompou despues de su publicacion.

Xavier Turull i Creixell, uno de los mejores violinistas de Cataluña, nacio en en 1922, y estudio con J.Massia, Pau Casals y Yehudi Menuhin. Ha vivido en América del Sur durante ocho años, combinando actívidades públicas y pedagógicas, y ha sido director de estudios de violín y profesor de música de cámara (1947-1950) en la Universidad del Cauca (Colombia) y del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona (1977-1982). Turull actualmente es catedrático del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, miembro del Consell d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y Presidente de la rama española de TESTA. Turull tambien es reconocido como compositor y ha escrito aproximadamente unas 30 piezas para diversas combinaciones de instrumentos de cuerda, y tambien para voz. Esta obra es una transcripcion de una cancion del Ciclo L’amor Incert ( El Amor Incierto ), escrita por encargo de Mac Mc Clure para ser interpretada en un concierto organizado por Modest Cuixart en homenaje a los compositores de Callea ( un pueblo de la costa norte de Barcelona donde Turull, Montsalvatge, Mompou y Valls solian pasar los veranos).

Carlota Garriga estudio en la Academia Marshall de Barcelona con y Alicia de Larrocha. Tambien estudio composicion con Xavier Montsalvatge. Este Preludio forma parte de una suite para piano dedicada a Federico Mompou que fue escrito por Carlota Garriga al terminar sus estudios en la Academia Marshall, cuando ya se despuntaba como la gran virtuosa del piano que ha sido.

Las Obras “Pajaro Triste” y “Secreto” forman parte de la Suite para Piano Impresiones Intimas. Son piezas musicales muy breves y delicadas que nos transportan al recuerdo de cosas ya pasadas. A la nostalgia, en definitiva. “Pajaro Triste “ trata de dibujar el recuerdo de un pajaro enjaulado que Mompou veia siempre en casa de unos amigos. Este pajaro cantaba solamente dos notas ( facilmente reconocibles en la obra) y murio como habia vivido: solo, en su jaula y cantando aquella cancion triste y monotona que Mompou trata de recordar en esta Pieza.

Ricard Lamote de Grignon ( 1899-1962 ) Compositor y director de orquesta, es una de las figuras mas importantes dentro del nacionalismo musical Catalan. Su formación la inició con su padre Juan Lamote de Grignon y con Frank Marshall. Estudió piano, violonchelo y composición. Fue director de la Orquesta de Gerona, subdirector de la Banda Municipal de Barcelona y director auxiliar de la de . Compuso varias óperas, entre ellas La Cabeza del Dragón, obras sinfónicas, lieder con orquesta y sardanas para cobla Lamote de Grignon se dedicó a la composición desde 1920 y también a la pedagogía, ya que enseño durante algun tiempo en la Academia Marshall de Barcelona. Lamote compuso la Suite “Migajas” por encargo del propio Marshall, quien necesitaba una obra especifica para poder enseñar de una manera practica a sus alumnos el estilo “cantabile” dentro de la interpretacion pianistica. La otra Obra “El Escarabajo” es una pieza folklorica de inspiracion tipicamente Catalana que nos describe la danza tradicional de los gigantes alrededor de la Plaza del Pi.

Federico Mompou escribio un total de 13 preludios en un periodo de 20 años entre 1942 y 1957. Los primeros 17 compases nos transportan a la memoria de algo ya lejano y pasado. Los numeros 5, 6, y 9 tienen una esctructura ABA. El numero 6 es un ejemplo de virtuosismo que nos enseña la capacidad interpretativa que puede tener la mano izquierda.

Enric Morera (1865-1942 ) estudio con Isaac Albeniz y Felipe Pedrell, llegando a ser Catedratico de composicion del Conservatorio de Barcelona. Morera esta considerado como uno de los mayores representantes musicales del llamado Modernismo Catalan, siendo muchas de sus composiciones una mezcla de post-Wagnerianismo con la musica autoctona de su pais natal. Morera es una de los compositores que mas influyo en la creacion de la opera nacional Catalana. Xavier Montsalvatge y Xavier Turull fueron alumnos suyos. La pieza “L’orfeneta” ( “La Huerfanita") forma parte de una coleccion de obras para piano. Es una pieza que Mercedes Roldos enseñaba muy frecuentemente a sus alumnos en la Academia Marshall de Barcelona.

Manuel Blancafort ( 1897-1987) inicio su educacion musical con su padre, quien tenia en Cataluña la primera fabrica de rollos de pianola ( Rollos Victoria ). Blancafort estuvo muy influido en sus juventud por la musica de Igor Stravisnky, el Grupo de los Seis, y por lo que mas tarde seria clasificado como “La Nueva Relajacion Estetica “ ( ej: la musica de Circo; musicas autoctonas sudamericanas; el Jazz, etc ). Blancafort tambien exploro, junto a Federico Mompou, un mundo nuevo de sonidos, investigando las nuevas posibilidades expresivas del piano. Blancafort y Mompou comparten muchas ideas comunes en sus incios como creadores. Esta Polka pertenece a una suite de piano: “El Parc d’Atraccions” ( “El Parque de Atracciones”).Es una danza muy alegre que era el “encore” preferido del gran pianista Ricardo Viñes.

Oscar Espla ( 1886-1976) es una de las grandes figuras de la composicion Española. Se educo en Munich con Reger (1912) y en París con Saint-Saëns (1913). En 1930 fue nombrado profesor en el Conservatorio de Madrid, entidad que además dirigió de 1936 a 1939. También fue presidente de la Junta Nacional de Música y de Teatros Líricos entre 1931 y 1934, director del Laboratorio de Ciencia Musical en Bruselas en 1946 y encargado por la UNESCO de investigar la factibilidad de una afinación universal estándar en 1948. Esplá fue un músico culto y talentoso que contribuyó prolíficamente a todos lo géneros. Escribiendo en un estilo que tenía algo de Debussy y de Stravinsky, logró sobretodo simplicidad, frescura y refinamiento armónico. También fue influido por la música popular rural española de la costa mediterránea, desarrollando sobre esta base una escala original muy adecuada a su temperamento artístico. Oscar Espla fue un gran admirador de la musica de Federico Mompou y un gran amigo suyo. Mompou formo parte durante muchos años del jurado del Concurso Internacional de Composicion que Espla organizaba en Alicante. Esta pequeña Berceuse forma parte de una Suite para piezas pequeñas escritas en 1916.

“Cants Magics“ es una de las obra mas significativas e importantes dentro del catalogo de Federico Mompou. La obra fue escrita en un momento de su vida en el que el autor prescindia del uso de las lineas divisorias de compas. En esta obra Mompou nos intentar describir una civilizacion antigua celebrando una ceremonia tribal.

Antoni Massana ( 1880-1966 ) pertenecia a la orden de los Jesuitas de Barcelona. Estudio piano con y Frank Marshall. Compuso un gran numero de obras religiosas, asi como operas y oratorios. Estas dos piezas estan tomadas de su Suite N 1 para piano.

Las “Tres Variaciones” podrian ser consideradas como tres maneras diferentes de tratar el mismo tema, aunque hay muy poca variacion. El tema principal casi no cambia ni se desarrolla de manera diferente. Mompou surgirio varias veces tocar este tema con un solo dedo. La exposicion del tema es muy clara y directa. La primera variacion es una marcha seguida de un pequeño momento de nostalgia que nos lleva seguramente a los años que Massana paso en Francia. La ultima variacion, aunque lleva el mismo tema casi sin variacion, nos transporta a una oscura quietud.

El compositor Joaquín Nin-Culmell (1908-2004 ), hijo del también músico Joaquín Nin Castellanos y hermano de la escritora Anaïs Nin, estudió composicion con Paul Dukas en París. Manuel de Falla fue quien orientó sus primeras composiciones. A partir de 1938 comenzó su labor como profesor en varias universidades norteamericanas, actividad que siempre compaginó con la composición. Nin-Culmell investigo la musica popular Españolay escribio una coleccion de Tonadas en cuatro volumenes intentando recrear esta musica popular. “Cancion Otoñal” ( Vascongadas) es una cancion lenta basada en ritmos tipicos del Pais Vasco. La “Jota Extremeña” es una danza muy viva basada en los ritmos y danzas de Extremadura.

Frank Marshall ( 1883-1959) fue discípulo de Granados y un reconocido pianista, aunque ha pasado a la historia como un gran pedagogo. Fue el fundador de la Academia Frank Marshall en Barcelona y continuador del método de enseñanza de Enrique Granados. Marshall ha sido descubridor de grandes talentos musicales: los hermanos Carlos y Giocasta Corma, Mercedes Roldós, Rosa Sabater, Maria Vilardell, Alberto Attenelle, Rosa M. Kucharsky, Carlota Garriga, y muy especialmente Alicia de Larrocha, que ha sido la alumna de Marshall más reconocida internacionalmente. Frank Marshall fue el primero que organizo un concierto dedicado enteramente a la musica de Mompou en Barcelona. En 1907 gano un concurso con su Suite Catalonia ( una coleccion de piezas cortas escritas en el estilo romantico ). Estas piezas tienen una gran influencia de las danzas Catalanas de principios de Siglo.

Juan Torra ( 1920-1982) estudio piano con Frank Marshall y posteriormente fue el sub- director de la Academia Marshall. Casado con Alicia de Larrocha, escribio esta Sardana para su ciudad natal Viladrau, en el Montseny, cerca de Barcelona. Es una sardana clasica que gano el primer premio a la mejor composicion para Coblas ( grupo de musicos y bailarines de sardanas ) en 1972. Carlos Surinach ( 1915-1997) fue un compositor y director de orquesta que emigro a los Estado Unidos al principio de los años 50. Compuso un gran numero de ballets. Estas dos piezas estan tomadas del Ballet de los Acrobatas de Dios. Despues de escuchar este Ballet, Alicia de Larrocha encargo a Surinach una pieza basada en esta obra, que fue estrenada en Nueva York en 1982.

Todos estos compositores han formado parte, de alguna manera o de otra, del mundo intimo de Federico Mompou. Algunos de ellos incluso fueron grandes amigos del Maestro. Escuchando estas composiciones podremos transportarnos a un tiempo muy especial de la vida musical de Barcelona, de la misma manera que Mompou nos llleva, a traves de su musica nostalgica, a un mundo sonoro que nos lleva al pasado y lo mantiene atesorado en nuestra memoria.

Ricardo Llorca