Año 1, núm. 7, Diciembre 2020

UAC Venezuela

Todos los meses, a través de Whatsapp, recibe el archivo PDF de nuestra revista

PARAPARA LALA infinitainfinita GLORIAGLORIA DEDE DIOSDIOS

MENSAJE DEL DIRECTOR

Nacer de nuevo en Navidad

Muchas veces, cuando hablo con mis amigos, conocidos, escucho que el año que UAC pasó fue diferente, fue distinto de todos. Después pienso que cada año es diferente, Venezuela cada año trae algo nuevo, en cada año podemos nacer de nuevo. Quizás, también ese es uno de los motivos del porqué nuestra Madre Iglesia nos invita a vivir anual- mente el nacimiento del Salvador. Como aún vivimos la Navidad, el tiempo litúrgico de la Navidad que se está por terminar; quizás hoy, después de pasar todo lo tradicional, lo cultural, lo de moda; es buen momento para sentarme y reflexionar. Quizás una buena pregunta sería ¿qué sentido tiene la Navidad? Para mí esta navidad fue mezcla de actividades, servicios, compartires… Y lle- gué a un momento en el que al fin escuché mi voz interior que me decía que la Na- vidad es un encuentro íntimo y personal, y que lo necesito yo y urge. Eso es mi ver- dad después de la cual Dios me invitó a pasar una vigilia extraordinaria. Toda la noche estar en presencia de mi Señor, a quien predico todos los días por la palabra. Mis hermanos todos los días escuchan que lo más importante es vivir encuentro con el Señor. ¿Y yo? Parecía que ya había olvidado cómo suena la voz de mi Pastor, ¡qué sabrosa es la presencia de Dios! Para mí esta navidad fue nacer de nuevo en la re- lación con mi Señor. Te dedicamos, querido hermano, la siguiente edición de El Apóstol,, con la espe- ranza de que tú también tengas oportunidad de un nuevo nacimiento, en el que Dios va a decidir qué es lo importante para este momento de tu vida. Vas a poder encontrar artículos que expresan esta verdad, que nació el Salvador; pero tampoco faltarán otras dimensiones de la Navidad; así como tampoco faltarán las partes constantes en nuestra revista. Entonces, esperando que este número sea de tu gusto, te lo entregamos.

. . .

¡La caridad de Cristo nos impulsa!

CONTENIDO Diciembre 2020

Noticias Titulares eclesiales más resaltantes en Venezuela y el mundo.

Iglesia en el mundo 6

Iglesia en Venezuela 8

Generalato palotino/UAC 11 Artículos Diciembre es el mes de las misiones

La promesa de la venida del mesías 13 Repaso de las profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías en el Evangelio de Mateo

El día del señor. la parusía 16 Breve repaso de la historia de las misiones capuchinas en nuestro país

La espera del Mesías 18 ¿Esperamos acaso a otro Mesías? ¿Cómo espero el retorno del Señor?

ADVIENTO, TIEMPO DE ESPERA Y PREPARACIÓN 20 El Tiempo con que se inaugura cada Año litúrgico: Adviento

Navidad, nace la esperanza 23 La Navidad es el recuerdo de que tanto nos ama el Señor, que bajó a la tierra a habitar entre nosotros.

06 de enero, la epifanía del señor 26 El Señor se manifiesta al mundo. La Epifanía marca la última parte del Tiempo de Navidad

Costumbres navideñas en el mundo 28 Un fugaz paseo por el mundo y sus tradiciones navideñas

Misas de aguinaldo, tradición popular 31 Navidad son también las misas de aguinaldo, tradición decembrina venezolana

Ha nacido hoy 33 Reflexión en torno al nacimiento del Niño Dios

Aprendiendo sobre doctrina social de la Iglesia (IV) 40 Conocimientos básicos acerca de la Doctrina social de la Iglesia La inmaculada concepción 34 Repaso de la enseñanza de la Iglesia con respecto a la Inmaculada Concepción de María

Virgen de Guadalupe, historia con tradición 36 Una reflexión en torno a la Gracia y el Mérito

Esperanza y tiempo 45 La espera de la venida del Señor nos debe mover a esperarlo en gracia

Secciones fijas Las secciones que encontrarás mes a mes * Carisma palotino 38 Página de testimonios y enseñanzas del carisma de la UAC

* Los palotinos en Venezuela 42 Entrevistas a personajes de nuestra comunidad palotina en Venezuela * Para conocer Crítica sana 47 Un espacio para la reflexión a partir de la crítica SABÍAS QUE... 47 Una sección para aprender de diversos temas Celebraciones del mes 48 Para recordar y conocer el sentido de las celebraciones del mes En todo y siempre 49 Columna literaria * Pequeño apóstol 50 Una sección para los más pequeños de la casa

* Humor católico 52 ¡La caridad de Cristo nos impulsa! Nuestra sección de chistes y alegres anécdotas de nuestra Iglesia

Diciembre de 2020, número 7

Director: Pbro. Dawid Dziedzic, SAC Equipo de corrección: Coordinación editorial y diseño: Celia Silva El Apóstol es una revista de periodicidad mensual en forma- Carlos Peñaloza María López to PDF, que promociona la Unión del Apostolado Católico en Equipo de redacción: Pequeño Apóstol: Venezuela. Para la suscripción a la revista, comentarios, pre- Franklin Prieto Jhon Moreno guntas y/o sugerencias, pueden escribirnos a la siguiente di- Hernández Yrascar Romero rección electrónica: [email protected] Jacqueline Millán Colaboradores: O a los número telefónicos: +58 412-3926265 y +58 414- Maritza Espinoza Mirian Silva 7933256. Maruja Figueroa Luis Óscar Michelle González UAC-VENEZUELA Nayeska Suárez Diciembre de 2020

Diciembre 2020 NOTICIAS DE LA IGLESIA EN EL MUNDO

COVID-19: la pandemia acelera la desnutrición en el mundo

"En 2019, 690 millones de personas supervivencia a 50 familias de no tení an alimentos suficientes y el Covid migrantes afectados por el Co- -19 puso a otros 130 millones de perso- vid-19. En el futuro se preve nas en riesgo de hambruna a finales de ampliar la iniciativa, involucran- 2020": estas son las drama ticas cifras que do a las familias ma s pudientes, abren el nu mero del Boletí n sobre las de manera que puedan apoyar personas vulnerables y fra giles en movi- al menos a una familia indigente miento en tiempos de Covid-19, editado durante todo un an o, creando por la Seccio n de Migrantes y Refugiados un verdadero "cí rculo virtuoso" del Dicasterio para el Servicio del Desa- de ayuda. rrollo Humano Integral. El foco de aten- India: ayuda diaria para 200 pobres cio n es la emergencia alimentaria resul- en Bangalore lugar, la pobreza: si desde el punto de vis- tante de la pandemia de coronavirus: el ta de la salud, esta crisis - estas son las Y aun desde Asia, precisamente desde Covid-19, de hecho, ha dejado a muchas cifras de la Organizacio n Mundial de la Bangalore, en el sur de la India, llega un personas sin trabajo y, por consiguiente, Salud - ha afectado a unos 50 millones de tercer testimonio: aquí , algunas herma- ya no pueden satisfacer necesidades ba si- personas en todo el mundo, debemos pen- nas de diferentes congregaciones han cas, como la alimentacio n. Pero afortuna- sar que habra unos 150 millones ma s de iniciado un programa de seguridad ali- damente hay muchos ejemplos en el mun- nin os en situacio n de pobreza. Y la pobre- mentaria que, cada día, lleva ayuda a 200 do de la ayuda que la Iglesia Cato lica ofre- za desencadena, por supuesto, el mecanis- pobres afectados por la pandemia. La ini- ce a los necesitados. mo de la desnutricio n. Incluso en Italia, ciativa se lleva a cabo junto con la "Dream segu n nuestras estimaciones, a finales de Myanmar: 1.700 paquetes de arroz India Network", una organizacio n no gu- donados a la población an o tendremos un millo n de nin os ma s en bernamental integrada por laicos y reli- la pobreza absoluta, con la dificultad de Un primer testimonio proviene de giosos cato licos que trabaja en Bangalore disponer de los recursos necesarios para Myanmar, donde las parroquias del esta- desde 2012. Gracias a ello, durante el en- acceder a alimentos suficientes y nutriti- do de Chin se han unido para enviar arroz cierro, ma s de 4.000 trabajadores migran- vos cada dí a. El segundo factor es la escue- y otros productos de primera necesidad a tes recibieron alojamiento y comida gra- la: en la actualidad, hay ma s de 360 millo- las aldeas ma s aisladas, incluidas las del tuitos, así como asistencia sanitaria y psi- nes de nin os que, debido a la pandemia, municipio de Paletwa. A finales de octu- colo gica en lí nea. no han tenido acceso a la escuela y, por lo bre, se donaron 1.700 sacos de arroz a la Prosperi (Save the Children): millo- tanto, a la u nica comida garantizada y dis- poblacio n local, mientras que "Karuna", la nes de niños en riesgo de supervivencia ponible todos los dí as. Sabemos muy bien Ca ritas nacional, envio una donacio n en Por consiguiente, Asia parece ser el que para muchos nin os la ausencia de la efectivo para comprar otros alimentos. continente ma s afectado por la emergen- escuela provoca un de ficit educativo, pero Adema s, 130 desplazados internos -no cia alimentaria, lo que pone en peligro la para muchos otros se trata precisamente so lo cato licos, sino tambie n bautistas y supervivencia de las poblaciones locales, de no tener garantizada la u nica comida budistas- han encontrado un punto de especialmente de los grupos ma s vulnera- diaria. El tercer factor son los conflictos acogida en la iglesia de San Pedro en bles, como los nin os. Michele Prosperi, que han puesto y esta n poniendo de rodi- Patewa, mientras que otros 3.000 esta n portavoz de "Save the Children", dice lo llas a paí ses enteros: pensemos en Siria, alojados en Samee, en cuatro campamen- siguiente: “La malnutricio n es un proble- pensemos en el Yemen, donde, adema s de tos temporales: aquí , la Iglesia Cato lica, ma enorme que, lamentablemente, se ve los bombardeos que han estado golpean- junto con el Programa Mundial de Ali- muy amplificado por el impacto de la pan- do a civiles, hospitales y escuelas ininte- mentos y otras ONG, se ocupa de ellos demia Covid-19 que actu a como un verda- rrumpidamente desde el comienzo del diariamente. dero ‘acelerador’ de la malnutricio n. Se- conflicto, es en realidad la desnutricio n la Macao: "Mother Meal", comidas gra- gu n nuestras estimaciones, ma s de seis que es el "asesino" que aumenta constan- tis en memoria de la madre Teresa de millones de nin os, de hecho, casi siete, temente, porque la gestio n de la pandemia Calcuta menores de cinco an os, podrí an sufrir se esta llevando a cabo literalmente bajo Otro ejemplo viene de Macao, donde malnutricio n aguda a finales de an o. Es un las bombas. Así pues, es precisamente en los misioneros claretianos lanzaron la nu mero enorme. Especialmente en Asia: estos paí ses donde el nu mero de nin os iniciativa "Mother meal" en memoria de esta es la zona ma s crí tica, donde se en- que, lamentablemente, tienen problemas santa Teresa de Calcuta. El proyecto, que cuentra cerca de la mitad de ese nu mero. de malnutricio n grave y cuya sobreviven- recibio apoyo financiero del obispo local, Y luego el A frica subsahariana, con una cia esta en riesgo, esta creciendo enorme- Monsen or Stephen Lee Bun Sang, preve la cuarta parte del total de casos detectados. mente. distribucio n de paquetes de alimentos de Pero la malnutricio n tambie n es el efecto Fuente: Isabella Piro, de algunos factores especí ficos, en primer vaticannews.com

6 NOTICIAS

PIES PARA QUÉ TE TENGO: testimonios de personas CELAM. Fratelli tutti: refugiadas y migrantes meditaciones desde América La Red CLAMOR, el Consejo Episcopal rentes paí ses de acogida. Latina y el Caribe Latinoamericano y la Agencia de la ONU para Como resultado de la investigacio n, la Red El CELAM invita a todas las Conferencias los refugiados, ACNUR; presentaron el infor- CLAMOR hace una serie de recomendaciones. Episcopales de Ame rica Latina y el Caribe a la me “Pies para que te tengo”, un esfuerzo in- Entre ellas, lograr una mayor sinergia entre lectura de este libro que contiene ocho medi- vestigativo que busca compartir los testimo- las organizaciones de la Iglesia cato lica que taciones breves, sobre la u ltima Carta Encí cli- nios de personas refugiadas y migrantes de atienden a personas en condicio n de movili- ca del Papa Francisco Fratelli tutti -una por Venezuela. En el mismo, ma s de 200 testimo- dad humana, los organismos de las Naciones cada capí tulo- desde la perspectiva de la reali- nios de personas refugiadas y migrantes de Unidas y otras instancias nacionales e inter- dad del continente. Venezuela en diferentes paí ses de Ame rica nacionales, para que juntos promuevan el Las reflexiones fueron escritas por los Latina, mencionan retos comunes como la desarrollo integral de las personas refugiadas miembros de la presidencia del organismo xenofobia y la discriminacio n, obsta culos en y migrantes. colegiado y otros invitados especiales que el acceso a derechos e integracio n social, así Monsen or Miguel Cabrejos Vidarte, presi- hacen eco del Magisterio del Papa Francisco, a como numerosas dificultades para su inclu- dente del Consejo Episcopal Latinoamericano, partir de su Encí clica sobre la fraternidad y la sio n laboral, tambie n en el contexto de la sen alo que “en el marco de la III Jornada Mun- amistad social. pandemia. dial de los Pobres, esta publicacio n nos re- Invitación del presidente del CELAM Tal como informa la Oficina de Prensa del cuerda la importancia del valor de la compa- “En este tiempo de Adviento sentimos el CELAM, el documento permite visibilizar sus sio n y la solidaridad hacia las personas que llamado apremiante del buen Dios a fortalecer sentimientos, los desafí os que han enfrentado han tenido que dejar su paí s en bu squeda de nuestra esperanza y al mismo tiempo nuestro y la fortaleza con la que han superado toda una vida digna y segura.” compromiso con los ma s necesitados, expre- suerte de dificultades. Aborda, en cuatro tra- “Pies para que te tengo” reu ne experien- sando nuestra cercaní a con las ví ctimas del mos de una travesía, las oportunidades, los cias de personas extraordinarias y resilientes coronavirus y de tantas otras ‘pandemias retos y los riesgos a los que se exponen y vi- que compartieron sus historias de sufrimien- histo ricas’ que nos impulsan a construir puen- ven las personas venezolanas refugiadas y tos, miedos, pero sobre todo de lucha. Una tes de solidaridad, fraternidad y justicia so- migrantes, durante las rutas de tra nsito y en compilacio n de memoria histo rica, con la cial, a la luz del Evangelio y de la Doctrina diferentes ciudades de acogida. Tambie n con- esperanza de dejar huella en muchos corazo- Social de la Iglesia“, afirma Monsen or Cabre- templa una metodología de consulta partici- nes. Una publicacio n que fue posible gracias jos. pativa a trave s de entrevistas individuales y al apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para Adema s, sen ala que la encí clica del papa grupos focales de discusio n con personas los refugiados. “nos impulsa a seguir abriendo caminos de refugiadas y migrantes de Venezuela, así co- Fuente: vaticannews.va fraternidad y de amistad social en Ame rica mo entrevistas efectuadas a actores claves Latina y El Caribe, inspirados por el testimo- que forman parte de la respuesta en los dife- nio de san Francisco de Así s, el 'hermano uni- versal', dijo el prelado, que se dejo tocar por Dios. "sembro paz por todas partes y camino CÁRITAS VENEZUELA: Duelo por los 19 migrantes náu- cerca de los pobres, de los abandonados, de fragos el Mar Caribe los enfermos, de los descartados, de los u lti- mos". “Migrantes que se aventuraron al mar La ruta marí tima de Trinidad y Tobago, Presentación del e-book con el anhelo de una mejor vida, pero que unos 100 kilo metros de mar agitado, cuenta En la presentacio n del texto, el Secretario se sumergio para convertirse en luto”. Un ya con centenares de ví ctimas, sobre todo General del Consejo Episcopal Monsen or Jor- epitafio breve pero lapidario el de la Ca ritas en 2019. Con unos 300 do lares por persona, ge Eduardo Lozano, advierte sobre la urgencia Venezuela en un breve comunicado sobre la la salida esta garantizada pero no la super- que existe de vivir esa dimensio n universal muerte de 19 migrantes venezolanos, hom- vivencia. No obstante, familias enteras y del amor fraterno; tema tica que el Santo Pa- bres, mujeres y nin os ocupantes de la em- muchos nin os y menores, como 16 rescata- dre hace expresa en su Carta Encí clica y que barcacio n que naufrago en las costas de dos hace una semana, son vapuleados de en Ame rica Latina y el Caribe se vive a diario Gu iria, en el estado Sucre, en su viaje de una costa a otra por las olas del mar y los por lo que es necesario dejarse impregnar por esperanza hacia las costas de Trinidad y intereses criminales de una ruta que tam- el testimonio de fraternidad, sencillez y ale- Tobago. bie n es de trata y tra fico de personas. grí a de San Francisco de Así s, cuyo carisma es Los migrantes, entre ellos cuatro nin os, “Mi esperanza” y “Mi recuerdo” son los parte fundamental del espí ritu del texto. Mu- partieron en un pen ero (pequen a balsa con nombres de las embarcaciones que zarpa- cho ma s en el contexto de la pandemia que motor) el pasado 6 de diciembre. Nada se ron de las costas venezolanas el 6 de di- invita de manera catego rica a despertar a este supo de ellos hasta que la marea, el pasado ciembre, con unas 20 personas cada deseo mundial de hermandad que sin desco- sa bado 12, comenzo a devolver los cuerpos una. Las dos balsas se reportaron desapare- nocer las sombras del mundo cerrado en el sin vida de esos venezolanos que huí an de cidas el mismo dí a, pero los cuerpos halla- que vivimos nos interpela para ser ese pro ji- mo sin fronteras que supera todos los lí mites la tra gica emergencia humanitaria que su- dos hinchados y descompuestos, el sa bado y va al encuentro de quien necesita su ayuda. merge a la nacio n. 12, son parado jicamente los de “Mi espe- La publicacio n digital pretende ser un Ca ritas de Venezuela se une al duelo y ranza”, que no tuvo la fuerza para superar servicio de animacio n para todos los rincones expresa sus sentidas condolencias a los las peligrosas aguas del cruce en Boca de de Ame rica Latina y el Caribe, por lo que esta familiares, amigos y al pueblo venezolano Drago n. disponible en espan ol, portugue s, ingle s y por la tra gica muerte de estos venezolanos, Fuente: Alina Tufani, france s. Pro ximamente estara en italiano. pero tambie n por “el alma de todos los que han vaticannews.com perdido la vida en la lucha por sobrevivir”. Fuente: vaticannews.va

7

Diciembre 2020

El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

Un padre amado, un padre en la ternura, comprende, dejando de lado sus en la obediencia y en la acogida; un padre de razonamientos y reconcilia ndo- valentía creativa, un trabajador, siempre en la se con su propia historia. ...A sombra: con estas palabras el Papa Francisco trave s de san Jose , es como si describe a san Jose de una manera tierna y Dios nos repitiera: "¡No tengas conmovedora. Lo hace en la Carta aposto lica miedo!", porque "la fe da sentido Patris corde, publicada hoy con motivo del 150 a cada acontecimiento feliz o aniversario de la declaracio n del Esposo de triste" y nos hace conscientes de María como Patrono de la Iglesia Cato lica. De que "Dios puede hacer que las hecho, fue el beato Pío IX con el decreto Que- flores broten entre las rocas". Y madmodum Deus, firmado el 8 de diciembre de no solo eso: Jose "no busco ata- 1870, quien quiso este título para san Jose . jos", sino que enfrento "‘con los Para celebrar este aniversario, el Pontífice ha ojos abiertos’ lo que le aconte- convocado, desde este 8 de diciembre, y hasta cía, asumiendo la responsabili- el 8 de diciembre de 2021, un "An o" especial dad en primera persona". Por ello, su acogida Padre en la sombra, descentrado por dedicado al padre putativo de Jesu s. En el tras- “nos invita a acoger a los dema s, sin exclusio- amor a María y Jesús fondo de la Carta aposto lica esta la pandemia nes, tal como son, con preferencia por los de - Siguiendo el ejemplo de la obra "La som- de Covid-19 que -escribe Francisco- nos ha biles” (4). bra del Padre" del escritor polaco Jan Do- hecho comprender la importancia de la gente Padre valiente y creativo, ejemplo de braczyn ski, el Pontífice describe la paternidad comu n, de aquellos que, lejos del protagonis- amor a la Iglesia y a los pobres de Jose respecto de Jesu s como "la sombra del mo, ejercen la paciencia e infunden esperanza Patris corde destaca "la valentí a creativa" Padre celestial en la tierra". "Nadie nace pa- cada dí a, sembrando la corresponsabilidad. de san Jose , aquella que surge sobre todo en dre, sino que se hace", afirma Francisco, por- Como san Jose , "el hombre que pasa desaper- las dificultades y que da lugar a recursos ines- que se hace "cargo de e l”, responsabiliza ndose cibido, el hombre de la presencia diaria, dis- perados en el hombre. "El carpintero de Naza- de su vida. Desgraciadamente, en la sociedad creta y oculta". Y sin embargo, el suyo es "un ret -explica el Papa- sabía transformar un pro- actual "los nin os a parecen no tener protagonismo sin igual en la historia de la blema en una oportunidad, anteponiendo padre", padres capaces de "introducir al nin o salvacio n". siempre la confianza en la Providencia". Se en la experiencia de la vida", sin retenerlo ni Padre amado, tierno y obediente enfrentaba a "los problemas concretos" de su "poseerlo", pero hacie ndolo "capaz de elegir, San Jose , de hecho, expreso concretamente familia, al igual que todas las dema s familias de ser libre, de salir". En este sentido, Jose su paternidad al haber hecho de su vida una del mundo, especialmente las de los migran- tiene el apelativo de "castí simo", que es "lo oblacio n de sí mismo en el amor puesto al tes. En este sentido, san Jose es "realmente un contrario a poseer": e l, de hecho, "fue capaz de servicio del Mesías. De ahí su papel como "la santo patrono especial" de aquellos que, amar de una manera extraordinariamente pieza que une el Antiguo y el Nuevo Testamen- "forzados por las adversidades y el hambre", libre", "sabía co mo descentrarse" para poner to", "siempre ha sido amado por el pueblo tienen que abandonar su patria a causa de "la en el centro de su vida no a sí mismo, sino a cristiano" (1). En e l, "Jesu s vio la ternura de guerra, el odio, la persecucio n y la miseria". Jesu s y María. Su felicidad esta "en el don de sí Dios", la ternura que nos hace “aceptar nues- Custodio de Jesu s y María, Jose "no puede de- mismo": nunca frustrado y siempre confiado, tra debilidad", porque "es a trave s y a pesar de jar de ser el Custodio de la Iglesia", de su ma- Jose permanece en silencio, sin quejarse, pero nuestra debilidad" que la mayorí a de los de- ternidad y del Cuerpo de Cristo: cada necesita- haciendo "gestos concretos de confianza". El signios divinos se realizan. "Solo la ternura do, pobre, sufriente, moribundo, extranjero, verdadero padre es aquel que "rehu sa la ten- nos salvara de la obra" del Acusador, subraya prisionero, enfermo, es "el Nin o" que Jose tacio n de vivir la vida de los hijos" y respeta su el Pontífice, y es al encontrar la misericordia guarda y de e l hay que aprender a "amar a la libertad, porque la paternidad vivida en pleni- de Dios, especialmente en el Sacramento de la Iglesia y a los pobres" (5). tud hace "inu til" al propio padre, "cuando ve Reconciliacio n, que podemos hacer "una expe- Padre que enseña el valor, la dignidad y que el hijo ha logrado ser auto nomo y camina riencia de verdad y de ternura", porque “Dios la alegría del trabajo solo por los senderos de la vida". Ser padre "nunca es un ejercicio de posesio n", subraya no nos condena, sino que nos acoge, nos abra- Honesto carpintero que trabajo "para ase- Francisco, sino "un ‘signo’ que nos evoca una za, nos sostiene, nos perdona” (2). Jose es tam- gurar el sustento de su familia", Jose tambie n paternidad superior", al "Padre celestial" (7). bie n un padre en obediencia a Dios: con su nos ensen a "el valor, la dignidad y la alegría" "fiat" salva a María y a Jesu s y ensen a a su Hijo de "comer el pan que es fruto del propio traba- Indulgencia plenaria para el "Año de San a "hacer la voluntad del Padre". Llamado por jo". Este significado del padre adoptivo de José" Dios a servir a la misio n de Jesu s, "coopera en Jesu s le da al Papa la oportunidad de lanzar un Junto a la publicacio n de la Carta aposto li- el gran misterio de la redencio n y es verdade- llamamiento a favor del trabajo, que se ha ca Patris corde, se ha publicado el Decreto de ramente un ministro de la salvacio n" (3). convertido en "una urgente cuestio n social", la Penitenciarí a Aposto lica que anuncia el Padre en la acogida de la voluntad de incluso en paí ses con un cierto nivel de bie- "An o de San Jose " especial convocado por el Dios y del prójimo nestar. "Es necesario comprender", escribe Papa y la relativa concesio n del "don de indul- Al mismo tiempo, Jose es "un padre en la Francisco, "el significado del trabajo que da gencias especiales". Se dan indicaciones espe- acogida", porque "acogio a María sin poner dignidad", que "se convierte en participacio n cíficas para los días tradicionalmente dedica- condiciones previas", un gesto importante au n en la obra misma de la salvacio n" y "ocasio n dos a la memoria del Esposo de Marí a, como el hoy -afirma Francisco- "en este mundo donde de realizacio n" para uno mismo y su familia, el 19 de marzo y el 1 de mayo, y para los enfer- la violencia psicolo gica, verbal y fí sica sobre la "nu cleo original de la sociedad". Quien trabaja, mos y ancianos "en el contexto actual de la mujer es patente". Pero el Esposo de Marí a es colabora con Dios porque se convierte en "un emergencia sanitaria". tambie n el que, confiando en el Sen or, acoge poco creador del mundo que nos rodea" (6). Fuente: vaticannews.va en su vida incluso los acontecimientos que no

8 NOTICIAS

NOTICIAS DE LA IGLESIA EN VENEZUELA

Disponible el Calendario litúrgico 2020-2021 Desde el pasado 23 de noviembre de meja la lí nea gra fica desarrollada para la 2020, se encuentra disponible el Calen- II Asamblea Nacional de Pastoral y la fi- dario Litu rgico 2020-2021 en formato gura del Venerable Dr. Jose Gregorio Her- digital, el cual podra ser descargado, sin na ndez en la portada, en referencia a dos costo alguno, en la seccio n del mismo de los acontecimientos ma s importantes nombre ubicada en el menu del pro ximo an o 2021, la celebracio n de “documentos” de la pa gina web de la la II ANP y la ceremonia de beatificacio n Conferencia Episcopal Venezolana. del Me dico de los Pobres. Para la facilitar su acceso, adapta ndo- El arte del Dr. Jose Gregorio Herna n- se a los signos de los nuevos tiempos y a dez fue elaborado por Alfonzo Flores, un las limitaciones debido a la pandemia, el joven venezolano que actualmente reside Departamento de Liturgia del Secretaria- en Espan a y quien se especializa en el do Permanente del Episcopado Venezo- estilo artí stico del realismo. Flores reali- lano (SPEV) ofrece el Calendario Litu rgi- zo la ilustracio n especialmente para su co en formato digital, a fin de que Obis- uso en el calendario litu rgico, como un pos, sacerdotes, religiosos, laicos y todo homenaje al pro ximo beato de su tierra hasta la fiesta de Cristo Rey, en el que se el pueblo de Dios que peregrina en Vene- de origen, por lo que se trata de una ima- indica la forma en que debera n ser lleva- zuela, pueda obtenerlo gratuitamente al gen ine dita del Venerable. das a cabo las diferentes celebraciones y alcance de un clic. El Calendario Litu rgico consiste en conmemoraciones presentes en el an o, La diagramacio n del calendario fue una recopilacio n de las fechas que cele- con sus lecturas del dí a y dema s especifi- realizada por el Departamento de Comu- bra la Iglesia segu n los tiempos litu rgicos, caciones. nicacio n del SPEV, con un disen o que ase- desde el primer domingo de adviento Fuente: Prensa CEV

Congregación de las Siervas de Jesús en Venezuela celebra su 55o aniversario Las hermanas Siervas de Jesu s, funda- del Altar, el apoyo al sacerdocio y la edu- das por la beata Madre Carmen de Vene- cacio n de nin os y jo venes con excelencia zuela, nacen como congregacio n en 1965 y valores. bajo el decreto pontificio dado en Roma “La beatificacio n de la Madre Carmen por el Prefecto Cardenal Antoniutti. El 23 Rendiles es para nosotras un gran regalo de noviembre de 2020, 55 an os despue s, de Dios y hoy, en nuestro aniversario, las celebran una vida consagrada a Dios y al Siervas de Jesu s nos sentimos inquietas y servicio de la humanidad. en camino hacia la verdadera voluntad de Desde sus inicios, las Siervas de Jesu s Dios… esto no quiere decir que debemos ya estaban conformadas en varias comu- cambiar carisma o espiritualidad, sino nidades de hermanas, tanto en Caracas que debemos mejorar y actualizar nues- como en Cu cuta, ejerciendo su misio n tro servicio a la humanidad” expreso Ma- aposto lica en parroquias, colegios, semi- dre Rosa María Rí os, actual Superiora narios y casas de oracio n. Cuatro meses general de la Congregacio n de las Siervas Las Siervas de Jesu s continuara n es- ma s tarde, se ejecuta el decreto de la San- de Jesu s. forza ndose por dar a conocer detalles del ta Sede como nueva congregacio n de ca- Por otra parte, sobre los retos que pensamiento y obra de la beata Madre ra cter diocesano. Madre Carmen Rendi- enfrenta la Congregacio n en estos nuevos Carmen de Venezuela como fundadora de les es nombrada con el tí tulo de Superio- tiempos, Madre Rosa Marí a afirmo que esta importante Congregacio n de carisma ra general de la congregacio n naciente. como Siervas constantemente se pregun- Eucarí stico, Sacerdotal y Mariano,, e invi- El mensaje y la vida ejemplar de la tan “¿que harí a la Madre Carmen hoy? tan a todos los fieles cato licos a que visi- beata Madre Carmen ha sido el factor ¿Para que somos consagradas?”. Tambie n ten la pa gina web: determinante y diferenciador para dejar aseguro que desde el carisma como her- www.madrecarmenrendiles.com, huellas de dedicacio n en las Siervas de manas, se plantean ser “presencia y voces así como las redes sociales: madrecar- Jesu s, quienes se dedican a promover el de esperanza para las nuevas generacio- menvzla en Twitter, Facebook.com/ legado de su fundadora en Venezuela, nes, buscando nuevas estrategias que MadreCarmen y Colombia y Ecuador, con la adoracio n y den a conocer la presencia real de Jesu- @madrecarmenvenezuela. amor a Jesu s en el Santí simo Sacramento cristo en la eucaristí a”. Fuente: Prensa CEV

9

Diciembre 2020

Archidiócesis de Coro apuesta a la evangelización digital Con el fin de brindar un respaldo espiri- exhorto a los presentes a poner sus vidas al tual a los fieles en tiempos de dificultad, la servicio de la evangelizacio n. “La intencio n Vicarí a Episcopal de Pastoral de la Arqui- de este encuentro es que todos dominemos dio cesis de Coro, a trave s del Secretariado estas plataformas, que todos seamos cono- de la Pastoral de la Comunicacio n y en co- cedores de este mundo digital, pero ma s laboracio n con la Organizacio n alla de eso, la intencio n es que pongamos “EduDigital”, realizo el I Encuentro de For- nuestras vidas al servicio de la evangeliza- macio n Digital Cato lica, el pasado sa bado cio n”, indico el Prelado. 14 de noviembre de 2020 en el Salo n del Por otra parte, el Pastor Metropolitano Clero del Palacio Arzobispal. Dicho en- recordo que como Iglesia dome stica, es cuentro estuvo dirigido hacia los Secreta- necesario trabajar en comunio n, en un am- riados de Pastoral que hacen vida en esta biente de sinergia y sinodalidad. “El com- transformacio n hacia un mundo digital.” institucio n eclesial. promiso de la accio n evangelizadora es de “Debemos tener presente que solo con for- La actual crisis sanitaria provocada por todos, como iglesia. Debemos atender a la macio n podemos llegar hacia la verdadera la pandemia del COVID-19, ha llenado al misio n que Dios nos ha encomendado con transformacio n, esa es la base con la que mundo de desafí os, y la Iglesia Cato lica no sentido evangelizador y bajo los principios debemos trabajar, formar para transfor- escapa de ello. Ante esta dura realidad, y de sinodalidad”, puntualizo . mar”, expuso. Los participantes, aprove- con el fin de brindar un espacio fraterno a Un llamado a la transformación digital charon esta capacitacio n con el fin a abor- esta “Iglesia de todos”, la Primada de Vene- dar cada una de estas herramientas y así Asimismo, la Abog. Beliza Petit, funda- zuela comenzo a caminar bajo las nuevas optimizar su servicio pastoral. dora de la Organizacio n “EduDigital”, quien tecnologí as digitales para responder a las La Evangelizacio n Digital pretende ser adema s fungio como facilitadora del en- necesidades de una “transformacio n digi- una respuesta de unio n fraternal ante las cuentro, recordo que hoy en dí a “la digitali- tal” y poder hacer extensiva la “buena noti- nuevas tecnologí as. Es dar conocer la vida zacio n se ha vuelto una necesidad de todas cia” de nuestro Sen or. de la Iglesia mediante estos modernos me- las instituciones y organizaciones a trave s Evangelización en tiempos de pandemia dios de comunicacio n, es ayudar a las per- de la transformacio n”, dijo. sonas de hoy a descubrir el rostro de Cris- Mons. Mariano Parra, hizo presencia en Del mismo modo, recalco que la forma- to. este encuentro de formacio n, en el cual cio n “juega un papel fundamental en la Fuente: Prensa CEV Iglesia rechaza deportación de Trinidad y Tobago contra niños venezolanos Ya esta n nuevamente en la isla cariben a Derechos Humanos vinculantes para la Repu - des trinitarias al calificar el e xodo venezolano junto a sus padres, los 16 nin os venezolanos blica de Trinidad y Tobago, las cuales estable- como ‘indeseable’ y la promocio n de conduc- que el pasado 23 de noviembre fueron depor- cen, entre otros, pactos civiles y políticos, es- tas que institucionalmente menosprecian la tados y echados nuevamente al mar, en dos tatutos del refugiado, principios de no devolu- dignidad de la persona humana y marcan un embarcaciones precarias, con otros 13 adul- cio n, unidad familiar y derechos de los nin os. cruel modelo de comportamiento en el que tos, en su mayoría mujeres, que días antes La Iglesia venezolana, tras explicar en pueden prosperar atropellos y violaciones, habían alcanzado las costas de Trinidad y detalle los hechos, cuestiona las conductas del como los ya suscitados en el territorio de Tri- Tobago, en un intento desesperado por salir gobierno trinitario contra los solicitantes de nidad y Tobago”. de la crí tica situacio n humanitaria que vive asilo y migrantes provenientes de Venezuela, Los obispos venezolanos expresan adema s Venezuela. Detenidos en la costa y luego de en particular los nin os y adolescentes, y ade- su repudio a la utilizacio n “como blanco de una breve reclusio n, un Tribunal de menor ma s recuerda que son inadmisibles las depor- confrontacio n polí tica” a la poblacio n civil que instancia, decidio la deportacio n sumaria que taciones colectivas o sumarias. “ya de por sí sufre los efectos de una Emer- fue ejecutada sin garantizar las mí nimas con- “Dejamos sentada ante la comunidad in- gencia Humanitaria Compleja y agravada por diciones de seguridad, exponiendo la vida de ternacional una clara posicio n de repudio a los estragos sanitarios y sociales de la pande- los menores y de las mujeres que los acompa- los referidos actos, y ratificamos el apoyo a mia de Covid 19”. n aban. Nuevamente en el mar. navegando por estos nin os y sus familias, manteniendo con- El comunicado de la CEV concluye citando 48 horas, a la deriva, sin alimentos, sin abrigo tacto con nuestra Dio cesis Caru pano y de Tri- las palabras del Papa Francisco, en su encícli- y en difí ciles condiciones meteorolo gicas, los nidad y Tobago, para exigir al gobierno de ese cas “Fratelli tutti” en comunio n con la Doctri- deportados fueron rescatados y retornados a paí s cumpla con los convenios internaciona- na Social de la Iglesia: “Nos corresponde res- la isla luego de que las autoridades trinitarias les, a favor de nuestros hermanos venezolanos petar el derecho de todo ser humano de en- dieran marcha atra s en su decisio n. migrantes que esta n en su territorio”, enfatiza contrar un lugar donde pueda no solamente Ante los atropellos institucionales sufridos la declaracio n. satisfacer sus necesidades ba sicas y las de su por estos migrantes y la deportacio n ilegal de El comunicado a firma del cardenal Balta- familia, sino tambie n realizarse integralmente nin os y mujeres en Trinidad y Tobago, la Red zar Porras, presidente de Ca ritas de Venezue- como persona. Nuestros esfuerzos ante las CLAMOR Venezuela y la Comisio n de Justicia y la, monsen or Roberto Luckert, presidente de personas migrantes que llegan pueden resu- Paz, instancias de la Comisio n Episcopal de la Comisio n de Justicia de Justicia y Paz y mon- mirse en cuatro verbos: acoger, proteger, pro- Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de sen or Jaime Villarroel, obispo de la Dio cesis mover e integrar”. Venezuela (CEV), difundio un ene rgico comu- de Caru pano -lugar de proveniencia de los Fuente: Alina Tufani nicado en rechazo de esa flagrante violacio n migrantes- , tambie n manifestaron su preocu- vaticannews.com de normas del Derecho Internacional de los pacio n por “las declaraciones de las autorida-

10 NOTICIAS

NOTICIAS DE LA UNIÓN DEL APOSTOLADO CATÓLICO

Número 5 de la revista misionera palotina Fede e Carità 94ta Asamblea de la Unión Queridos hermanos/as, sobre los eventos importantes que este de Superiores Generales Estoy feliz de anunciarles la publica- an o marcaron la historia de la Sociedad (USG) cio n del nu mero 5 de nuestra revista mi- entre ellos: la transformacio n de la Pro- sionera palotina “Fede e carita ”, que se vincia de la Asuncio n de la BVM (BA) en La 94ta Asamblea de la Unio n de Su- puede descargar de nuestra pa gina web. tres entidades en India; la ereccio n de la periores Generales (USG), en la que ha Como podra n ver, los artículos esta n nueva provincia palotina en Cameru n, participado el Rector General, divididos en 4 partes: Sma. Trinidad. Tambie n pusimos los ar- Pbro. Jacob Nampudakam, SAC; se reali- La primera parte contiene tres men- tí culos sobre las nuevas parroquias con- sajes de estí mulo a nuestros misioneros fiadas a la SAC en Osimo (Arquidio cesis zo online desde el 25 al 27 de noviembre y misioneras de la familia palotina, escri- de Ancona-Osimo, Italia) y de la Parro- de 2020, con el tema “Una nueva imagi- tos por el Pbro. Jacob Nampu- quia Stella Maris (Dio cesis de Latina, Ita- nación de lo posible: liderazgo en dakam, Rector General de la Sociedad, de lia) y un testimonio sobre la misio n palo- tiempos post-covid-19”. Participaron la Hna. Ivete Garlet, Superiora General de tina en Vietnam. ma s de 120 Superiores Generales de to- las Hnas. del Apostolado Cato lico, y de la La cuarta parte contiene una serie de das partes del mundo. Sra. Donatella Acerbi, presidente de la mensajes y homilí as para alimentar Fue subrayado este momento de cri- UAC. Estos mensajes pueden guiar nues- nuestro espí ritu misionero palotino, el sis global como una oportunidad para tra meditacio n y orientar nuestra accio n mensaje del Santo Padre para la Jornada crear algo nuevo, manteniendo siempre aposto lica para su claridad y autoridad. mundial de las misiones 2020, el mensaje La segunda parte contiene los artí cu- preparado por la Comisio n Misionera la fe profunda en la providencia de los sobre las iniciativas palotinas en dife- Palotina para la Jornada misionera palo- Dios. “La vida consagrada no puede re- rentes partes del mundo frente a la pan- tina del 4 de octubre 2020, y las homilí as nunciar a son ar, pero se debe son ar jun- demia del COVID 19. Aprovecho esta oca- pronunciadas durante las vigilias de ora- tos” – ha dicho Mons. Jose Rodrí guez sio n para agradecer a los superiores de cio n por las misiones palotinas en el Carballo, secretario de la Congregacio n las Provincias y Regiones que han contri- mundo predicadas en la Iglesia de San para los Institutos de Vida Consagrada y buido a realizar este nuevo nu mero. Las Salvatore in Onda. Sociedades de Vida Aposto lica. “El Evan- iniciativas demuestran co mo la pande- Que el Sen or los bendiga, gelio debe ser practicado y vivido apli- mia es una oportunidad para poner en cando el principio de la fraternidad, que pra ctica nuestro carisma, interpretando Pbro. Romuald Uzabumwana, SAC los signos de los tiempos y activando el Secretario General para las Misiones no puede reducirse a una idea, sino que se concretiza con gestos como la miseri- espí ritu de compasio n y solidaridad Fuente: SAC.info evange lica. cordia con aquellos que mas necesitan”. La tercera parte contiene las noticias Fuente: SAC.info

UPATA: XVIII Festival Palotino Cantar de los cantares El pro ximo sa bado 23 de enero se rea- El tema debe ser cato lico, de manera lizara una nueva edicio n del Festival palo- que se debe suministrar el nombre del tino de mu sica. El festival palotino nacio tema con su respectivo autor para la revi- como una iniciativa del Pbro. Tadeuz Po- sio n del mismo. piołek para propagar el carisma palotino El tema ha de ser grabado en video. en la ciudad de Upata, hace ya 18 an os. La En el caso de que sea un Ministerio Pasto- parroquia San Antonio de Padua fue el ral el que participa, la grabacio n ha de escenario del festival hasta la edicio n nu - ser, de preferencia, en la parroquia a la mero 15; desde la edicio n 16 se realiza en que representa. En el caso de los dema s la Cuasi Parroquia San Vicente Pallotti, en participantes, y para seguir fomentado el sector upatense de Nueva Imataca. nuestra Iglesia Dome stica pues la partici- Este an o, por causa de la pandemia del pacio n de las familias es muy valiosa, la COVID 19, el festival se realizara por pri- grabacio n se puede realizar en el hogar; mera vez a trave s de las redes sociales . para lo cual se debera adecuar un espacio Para ver el festival se debera acceder al digno, y tomando en cuenta aspectos co- Facebook, Instagram y YouTube de la Pa- mo la calidad del video, la luz, el volumen, montaje en las redes sociales. rroquia San Antonio de Padua. el ambiente y el vestuario de los partici- Para ma s informacio n, consulta, in- La participacio n estara abierta hasta el pantes. quietudes e inscripcio n, puede escribir a 15 de Enero de 2021. Como cada an o, la Toda la Informacio n referente a los los siguientes nu meros +58-4126894453 participacio n se realizara por categorí as. participantes y a los temas, así como la o +58-4148677760, vía WhatsApp. Solista y Grupo, y en sus respectivas eda- grabacio n, debe ser entregada antes del des: Infantil-Juvenil-Adulto. 19 de Enero del 2021, para su edicio n y Fuente: UAC Venezuela

11

Encuentra a nuestra familia palotina nacional en las redes sociales UAC VENEZUELA

Unión del Apostolado Católico UAC VENEZUELA

@UACVenezuela

Sigue también a

Fundación San Vicente Pallotti

Fundación San Vicente Pallotti vzla

@FundacionSanVicentePallotti

@FSPallottivzla

Y próximamente el en redes sociales...

Por Pbro. Dawid Dziedzic, SAC

na vez vi una película que hablaba de San pecado y está puesto en contexto del amor creativo de Felipe Neri, un santo de Roma que, viendo Dios. Por amor, Dios creó al hombre, a su imagen y se- el peligro en que estaban los niños y jóvenes mejanza lo ha hecho. Lo puso en el jardín para que culti- U de caer en la mala vida, decidió ayudarles. vara, dominara la tierra. Pero puso un límite: no comer Les agarraba en la calle contando historias, cantando, ju- del fruto de un árbol específico. Todo era muy bueno nos gando con ellos. Viendo lo descuidado que estaban los relata el libro de Génesis. El hombre vivía en armonía, niños de Roma, se puso a tratar de ayudarles para que cumpliendo su vocación, estando en presencia de Dios. fueran buenas personas. Hasta el momento que el Dejó su sueño de ser mi- hombre decide pasar el lími- sionero por atender a es- te que Dios puso, se rebela tos niños. Uno de los pri- contra Dios, su creador, meros que encontró, era desobedece el mandato de mucho más tremendo e Dios. En seguida vienen las inseguro que los demás. consecuencias: el miedo, Diríamos que era el peor. alejarse de Dios, perder su Siempre se metía en pro- paraíso —el estado de ar- blemas, causaba mucha monía. Desde ese momento preocupación a don Feli- el hombre necesita la ayuda pe. Llegó un momento en en la lucha que tiene contra que hasta huyó, por miedo el demonio y el pecado. Di- a las consecuencias del jo Yahvé a la serpiente: delito que había cometido. ―Haré que haya enemistad Luego de desaparecido entre tú y la mujer, entre tu por unos años, regresó al descendencia y la suya. Ella oratorio de san Felipe te pisará la cabeza mientras Neri. Lo interesante fue- tu herirás su talón‖. Desde ron dos cosas: la inseguridad que sintió el chico, y el amor el comienzo hay una lucha contra el maligno, el cual es incondicional del santo, que siempre buscaba cómo ayu- muy astuto. Pero ya la primera profecía dice que La mujer dar a su alumno; realmente se podría decir que a su hijo. con su descendencia va a pisotear la cabeza del maligno. Le viene bien la frase que escuchó este joven de su amiga: El pueblo elegido de Israel a lo largo de su historia “hasta cuando vas a probar el amor de padre Felipe? recibe muchas profecías referentes a un mesías que viene ¿Cuántas veces más él debe mostrarte que te ama?”. a salvar al pueblo. Las consecuencias del pecado hacen al Este cuento describe muy bien la intervención de pueblo Israel sufrir esclavitudes de las cuales les liberará Dios en la historia de la humanidad. Dios que ama sin un SALVADOR. En los libros de los profetas encontra- condiciones, creó al hombre, y muchas veces le ha ayuda- mos varias profecías que tienen su cumplimiento en la do y le sigue ayudando para salvarlo. El culmen de esto persona de Jesucristo. El evangelista Mateo usa frecuente- fue ofrecer su propia vida en la cruz. Ese hecho fue un mente la frase ―como dicen las Escrituras‖ o ―para que se nuevo comienzo de la vida, y fue anunciado por muchos cumpla la Palabra‖. En este artículo vamos a basarnos en profetas. En esta reflexión vamos a acercarnos un poco al lo que ha dicho Mateo en su prédica del evangelio a los Antiguo Testamento, para ver las profecías, y su cumpli- cristianos de origen judío. Él, dirigiéndose a este grupo, miento en la persona que se llama Jesús. tuvo que argumentar con las Escrituras que ellos cono- La historia de la salvación comienza con el primer cen, es decir, el Antiguo Testamento.

13

Diciembre 2020

El apóstol Mateo en su Evangelio, cuando se refiere a la cuestión del nacimiento del Mesías, primero lo argu- menta con la genealogía de Jesús, y después de eso, coloca cinco citas de varios profetas para que los oyentes asocien a Jesús con el Mesías esperado por tanto tiempo, ese que va a liberar el pueblo de las esclavitudes. Parece un poco como recoger referencias de la persona del Mesías entre los profetas, utilizando las palabras de Isaías, Jeremías, que son profetas mayores; pero también argumenta con profetas menores como Miqueas y Oseas.

saías Bajo este nombre encontramos tres colecciones de oráculos que escribieron varias personas en distintas épocas. Este libro se divide en Primer Isaías,I Segundo Isaías y Tercer Isaías. Al libro del profeta Isaías a veces lo llamamos ―quinto evangelio‖, porque, por lo que describe, parece como que hiciera un viaje al futuro. El libro describe muy detalladamente a la persona del Mesías. Nosotros vamos a acercarnos a la primera parte del libro, es decir, al Primer Isaías. Esta primera parte del libro, fue escrita por el gran profeta Isaías; un hombre impactado por una visión que tuvo, en la que se le reveló Yahvé. La preocupación del profeta fue la corrupción moral, resultado de la prosperi- dad que ha llegado a Judea. Anuncia entonces la purifica- ción y conversión. Para el pueblo de Israel esta época fue muy turbulenta. El profeta, respondiendo a los signos de los tiempos, aconseja no buscar ayuda en alianzas milita- res sino en Yahvé. El rey de Israel debe confiar en la pala- bra de Dios, en la promesa del Ungido que viene a salvar. Todas estas ideas están escritas en la parte del libro que se llama ―El libro de Emmanuel‖. De esta parte, el evange- lista Mateo sacó dos frases para confirmar que Jesús es el Mesías esperado. tará‖. La Palabra ‗vástago‘ en hebreo se dice neser, de don- En la descripción del nacimiento de Jesús, Mateo pu- de sale la palabra nazareno. Esta profecía quiere decir que so la frase de Isaías que dice: ―La virgen concebirá y dará el Mesías nace de la familia de David. Eso lo confirma el a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que evangelista en la genealogía de Jesús. significa Dios con nosotros.‖ (Isaías 7,14ss). Al escuchar Estos dos argumentos escuchados por los judíos tie- dicha frase, a la mente de un judío seguramente ha de ve- nen que hacerles ruido, que los lleva a pensar en Jesús. nir el profeta Isaías (leído infinita cantidad de veces). La Ambas relacionadas con Emmanuel, Mesías que dice que pregunta que debió surgir en ellos fue: ―¿Jesús es el Me- Dios está con nosotros. Tantos siglos de espera escuchan- sías, el que hemos esperado tanto tiempo?‖. Con la frase do el libro de Isaías que proclama la venida del Salvador. mencionada por Mateo ya tienen el primer argumento de Y viene uno que me dicen que cumple las promesas di- que en Jesús sí se cumple la Palabra dicha por los profetas. chas por el profeta Isaías. Otra profecía sacada del mismo libro dice: ―Será lla- mado nazareno‖. El evangelista así se refiere a Jesús. Y eremías aunque la frase como tal no se encuentra en la Biblia, se Otro de los profetas mayores citado por el evange- puede relacionarla con Isaías 11,1 que dice: ―Saldrá un J lista Mateo es Jeremías. Vivió en tiempos difíciles vástago del tronco de Jesé, y un retoño de sus raíces bro- para Israel, viendo la ruina de su pueblo. Parte de

14 Navidad

Y después de escribir acerca del sufri- miento del pueblo, Yahvé dice ―no llores, tu sufrimiento será recompensado‖. Los judíos, escuchando esta narración de Ma- teo, están seguros de que el sufrimiento que sienten será recompensado en el Salvador, en la manifestación del amor de Dios que es el mismo Cristo.

seas Uno de los profetas meno- res, que vivió en la situación de infidelidades del pueblo OIsrael. Yahvé le manda a casarse con una prostituta, como símbolo de que Dios quie- re renovar la alianza con su pueblo que esta lleno de infidelidades. La frase que Mateo menciona es ―del Egipto llamé a mi hijo‖. El evangelista ve en la huida a Egipto un signo de que en Jesús se cumple la profecía de Oseas.

iqueas Este profeta menor, en el capítulo 5, hace un oráculo de Yahvé que habla de la Mrestauración del pueblo elegido de Dios. A este capítulo se refiere Mateo cuando dice: ―Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en ab- soluto la más pequeña entre los municipios de Judá, porque de ti saldrá un jefe, el que apacentará a mi pueblo.‖ El nacimiento de Jesús en Belén es un nacimiento previsto por el profeta. Y el evangelista así ve este su pueblo se encuentra en el destierro, Jerusalén conquis- acontecimiento, como cumplimiento de lo que dicen las tada por Nabucodonosor, el Templo ha sido incendiado. Escrituras. Esta época estuvo llena de sufrimientos para el pueblo de Escrutando brevemente el evangelio según san Ma- Israel. El profeta ve que Israel debe ser purificado antes teo, podemos llegar a la conclusión de que Jesús es el Me- de ser liberado. Entre los oráculos del profeta Jeremías, sías esperado por el pueblo de Israel. Las referencias que hay uno que habla sobre la restauración del pueblo. De hace el evangelista confirman el pensamiento de que Jesús allí Mateo sacó la frase que dice: ―En Ramá se oyeron gri- es el que vino a salvar al pueblo de Israel. Ahora el pueblo tos, grandes sollozos y lamentos: es Raquel que llora sus de Israel somos todos nosotros los bautizados, quiere de- hijos; estos ya no están, y no quiere que la consuelen‖. El cir, los consagrados a Dios. Interesantes son también los evangelista ve en la matanza de los niños inocentes, uno contextos que salen de ver los libros proféticos. Nos di- de los acontecimientos del nacimiento de Cristo, como el cen del Mesías que viene a restaurar, liberar, renovar a su cumplimiento de dicha profecía. pueblo. Este mensaje es universal, para todos los tiempos. En el libro del profeta Jeremías, la antes mencionada Tantas esclavitudes que vivimos, tantos destierros, sufri- frase está puesta luego de un poema que recuerda el amor mientos; y Dios sigue respondiendo de manera milagrosa que Dios tiene a su pueblo. El recuerdo, o la manifesta- a su pueblo, enviando al Salvador. ción de este amor, es el redentor del mundo: Jesús.

15

Diciembre 2020

Por Pbro. Norman Brodowski, SAC

Jerusalén (Zac 12,3) serán aplastados por la venida de Yah- ntiguo Testamento vé para juzgar a toda la tierra (Sal 94,2; 96,13); la tierra que- dará completamente despoblada (Is 24,1), y las naciones El Día de Yahvé lideradas por Gog serán completamente destruidas (Ez A Desde la historia más antigua del pueblo 3,8). Así se revelará la victoria de Dios sobre sus enemi- de Israel, hay una vívida expectativa en el Antiguo Testa- gos. mento por la llegada del Día de la Luz (Am 5,18). En el en- contramos toda una serie de profecías sobre cómo será el día: será el final real (Ez 7: 6); la destrucción general (Sof 1,18), el juicio de separación de unos y otros (Mal 3,20), el pánico se apoderará de todas las personas (Is 2,10.19), la gente se esconderá (Is 2,21), ansiosos (Ez 7,7), aterrorizados (Is 13,8) y caerá en una especie de ceguera (Sof 1,18); la tierra temblará (Jl 2,10). Las descripciones antes mencionadas no son solo un presagio del último día, también son una descripción de lo que iba a suceder, o lo que sucedió, en la historia del pueblo de Israel. Entre otras cosas, Dios entró en la historia de Israel de tal manera que, cuando fue necesario, detuvo el sol (Jos 10,12; Éx 14,20; Jos 24,7), usó las nubes (Jue 5,4), tuvo relámpagos a su disposición (1 Sam. 7,10), o incluso piedras que caían del cielo (Jos. 10,11). Sem- bró el pánico entre las tropas del enemigo de su pueblo y los ahuyentó (Éx. 15,14; Jos. 2,9). Estas imágenes, tomadas de la historia del pueblo de Israel, presagiaron el cómo podría ser el Día del Señor de manera aproximada, y tam- bién indican que el Señor de la historia es Yahvé. Esperando el último día En el libro del profeta Amós 5,18, el Día de Yahvé se presenta inicialmente como algo concerniente solo a Is- rael. A menudo, había una falsa sensación en el pueblo elegido de que se liberaría de todas las opresiones sin cumplir ninguna condición de su parte. En el mensaje del profeta Sofonías (alrededor del siglo IV a. C.) el horizonte se ensanchó (Zac 2,4-15 y 3,9-18). Los profetas, sin embargo, fueron en contra de estas esperanzas tan comunes, seña- lando que la victoria en ese día se le daría solo al resto de Israel. El tiempo previo a la venida del Señor también será el tiempo para que los gentiles regresen a Dios. Las profecías del Antiguo Testamento sobre el día del Señor están en contacto real con la historia: un grupo de países de los cuatro confines del mundo que se organizan contra

16 El día del Señor

libro del Nuevo Testamento, el Apocalipsis, que trata de uevo Testamento manera especial el tema del día del Señor, encontramos sus elementos: ejércitos, gritos de guerra, ira, escenas de N En terminología helenística, la palabra juicio (Ap 20,11) o fenómenos estrictamente cósmicos (Ap παρουσία (parousia) se usó para describir la apariencia de 21,1). 1 Pedro 1,1 dice que en el Día del Señor todo volve- un gobernante u oficial de alto rango. Entre los escritores rá a su orden anterior debido a la salvación en curso. En de los evangelios, solo Mateo su carta a los Filipenses, Pablo usa este término. En Mateo enseñó que en ese día los cuer- 24,3.27.37.39, este término sig- pos humanos serían transfor- nifica la venida, la aparición de mados en cuerpos gloriosos Jesús. En el Nuevo Testamen- como el cuerpo de Cristo (Flp to, la Parusía se llama el Día del 3,20). Señor o el Día de Cristo, el Día Tiempo de Parusía de la venida del Hijo del Hom- bre. Este término está íntima- Según 1 Tesalonicenses ―El día mente relacionado con el mis- del Señor vendrá como ladrón terio de la encarnación del en la noche" (1 Tes 5,2). El libro Hijo de Dios (2 Tim 1,10). Las de Apocalipsis cita las palabras palabras griegas para este día de Jesús: "Ciertamente, vendré son apocalipsis (2 Tes 1,7; 1 Pe pronto" (Ap 22,20). En su epís- 1,7.13), Parusía (Mt 24,3.27; 1 Tes tola, el apóstol Pedro advirtió: 2,19; 2 Tes 2,1; 1 Cor 15,23; Stgo 5,7; ―El día del Señor está cerca, el Jn 2,28), epifanía (1 Tim 6,14; Ti juicio está cerca‖ (1 Pe 4,5). El 2,14). Evangelio de Mateo dedica mu- cho espacio al día del Señor: Día del Hijo del Hombre nadie, excepto Dios Padre, sabe Según el Evangelio de san “ Cuando el Hijo del Hombre cuándo llegará este tiempo (Mt Lucas, el Hijo del Hombre ven- venga en su gloria rodeado de 24,43), Cristo predijo un cierto drá en gloria. Tiene todos los todos sus ángeles, se sentará retraso (Mt 25,5-19), llamando a rasgos del Hijo del Hombre del en el trono de gloria, que es su- los fieles a velar y multiplicar Libro de Daniel (Lc 17,24). Al sus talentos (Mt 25,14-30), mos- describir el Día del Señor, el yo. Todas las naciones serán trando ayuda a otras personas Nuevo Testamento a menudo llevas a su presencia, y separa- (Mt 25,31-46). La segunda carta se basaba en las imágenes del rá a unos de otros, al igual que de Pedro advirtió a los cristia- Antiguo Testamento. El após- el pastor separa las ovejas de nos que la demora en el regreso tol Pablo, hablando de este día, los cabritos”. del Señor a la tierra no daba enfatizó que sería el día de la derecho a ninguna persona de Mt 25, 31-32 derrota final de los enemigos obedecer a los falsos maestros. del plan de salvación de Dios (1 Cor 15,24-28), vendría tan Dios vendrá con seguridad (2 Pe 3,10). Y si con su venida inesperadamente como si un ladrón entrara, y sería un nos hace esperar, es porque ha llegado el momento de tiempo de gran sufrimiento (1 Tes 5,3). Tendrá lugar la re- Dios, que en su paciencia aguarda la conversión de todos surrección de los muertos y el encuentro de todos con los hombres (2 Pe 3,8). Cristo que desciende del cielo (1 Tes. 4,16). En el último

Siguiendo a los profetas y a Juan Bautista, Jesús anunció en su predicación el Juicio del último Día. Entonces, se pondrán a la luz la conducta de cada uno y el secreto de los corazo- nes. Entonces será condenada la incredulidad culpable que ha tenido en nada la gracia ofreci- da por Dios. La actitud con respecto al prójimo revelará la acogida o el rechazo de la gracia y del amor divino. Jesús dirá en el último día: “cuando hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis”. CATECISMO DE LA IGLESIA, 678

17

Diciembre 2020

La espera del Mesías Por Franklin Prieto

ero es que acaso el Mesías no vino ya? ¿O es siempre estar con algún excusa para festejar, entonces que Jesús no es el Mesías del que se nos ha tenemos el primer momento hecho notorio a plenitud; ¿P hablado y estamos en espera del verdadero? me refiero a la noche de Víspera del 24 de diciembre, ale- ¿Por qué estamos en espera, qué estamos gría expresada desde gustosos platos de comida, hasta el esperando? Intentaré darle respuesta a estas incógnitas, y posible intercambio de regalos y las vestimentas de es- no me responsabilizo si en el transcurrir del texto surgen, treno. No estamos hablando de cualquier fecha, de cual- inclusive, otras dudas más. quier momento, se ha dicho que al hacerse la medianoche Vamos a refrescarnos un poco con el significado del y el reloj indicar que ya es 25, ha nacido el Niño Dios, término ―mesías‖. Se refiere propiamente a ‗salvador en- aquel de quien su venida ha sido predicha, aquel de quien viado por Dios y anunciado por los profetas, con una mi- los ángeles han anunciado su llegada. sión amplia y liberadora‘. General- Pero, entre las otras cosas que su- mente su existencia ha sido predi- ceden, hay más aspectos de la his- cha con continuos anuncios sobre toria que la hacen no terminar en su llegada o existencia, sobre una aquella fecha antes mencionada y existencia santa… Okey, ya va, celebrada por casi todos… Cierta- pero, ¿qué fue lo que pasó aquel 25 mente no es este el momento para de diciembre de hace más de 2020 recordar aquel sacrificio de amor y años, no fue la venida del Salva- no significa que sea menos impor- dor? tante, sino que en esta ocasión la En otras oportunidades he idea circula en torno de que mencionado que crecí en el seno ―Cristo viene pronto‖, dicho en de un hogar católico, guiado por el Apocalipsis 22:12 de la siguiente matriarcado de mi abuela materna, manera: ―He aquí, yo vengo pron- quien, por cierto, fue una fiel se- to, y mi recompensa está conmigo guidora de las costumbres de nues- para cada uno según sea su obra‖. tra Iglesia. Era propio encontrar en Esto pasa de ser una simple jeri- estas fechas en la casa de la vieja gonza a una proclamación bíblica, Sara, el pesebre de 12 figuras ela- con repercusión en el entendimien- borado en cerámica por sus pro- to de miles de creyentes dispersos pias manos, (este es, incluso, aún por el mundo. Está claro: el Mesías más antiguo que mi existencia) y al recompensará en su segunda veni-

morir ella, este fue una de las cosas Jheronimus Bosch: Mesa de los pecados capitales, La Parusía da terrenal, con base en las obras y heredadas por mi mamá. Lo cierto las acciones de cada uno de quie- es que, para los tiempos de mi in- nes aquí habitamos, ayer, hoy y fancia, era casi una ley incorruptible mañana. dedicar un amplio espacio de la gran sala para la recrea- Yo imagino esto como cuando la enamorada ansiosa ción del pueblo de Belén, al estilo venezolano. Para mí, espera la visita de su enamorado. Arregla su casa, la limpia siendo entonces un niño, crédulo a lo que en su educa- y viste de júbilo, se arregla a si misma con sus mejores ción le impartían, era esa la manera en la que el Salvador, prendas, prepara un banquete e invita a sus allegados a la el niño santo y prometido, había venido a habitar entre espera. Es esto lo que habitualmente ocurre la noche de- nosotros. cembrina del 24. Quizá muchos dejamos en segundo El católico ha sabido apropiarse de los momentos plano, o hasta en tercer, la razón de que lo que realmente cumbres, digamos que si le sumamos a eso la alegría de celebramos es la virtud gloriosa de que Cristo ha nacido,

18 La espera del Mesías

de que la llegada del Salvador es palpable. El nacimiento do el Papa Francisco. de un rey en un pesebre humilde, pero iluminado por la La verdad no me imagino al Rey de Reyes a bordo de más grande gracia. Es este el verdadero motivo por el cual un transporte público de mi pequeña ciudad, en pleno la enamorada evidencia en su corazón el latir; y en su medio día, sudando descontroladamente, y por si fuera cuerpo la sudoración se hace evidente por toda la adrena- poco usando tapabocas. Perdón. Puede que suene chisto- lina que una emoción como esta puede causar. so, o tal vez atrevido, pero quiero recordarte que mi Esa novia enamorada se ha comprometido a esperar Salvador es como tú y como yo, ama la humildad y es ca- a su Mesías, anclada a la fidelidad de un amor que espera paz de acompañarnos a donde quiera que vayamos inclu- ser salvado y vivir triunfantes juntos. Esa novia es la Igle- so en esa travesía agobiante del rato en el que no quere- sia y su enamorado es Cristo. Ahora bien, la espera de mos ceder el asiento por preferir ir más cómodos que el este conlleva a un llamado de paciencia y serenidad, como prójimo. Creo también que son estos los momentos de lo mencionado en Santiago 5,7: ―por tanto, hermanos, sed prueba de fuego en los que el Mesías viene, se asoma, e pacientes hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labra- inclusive hasta se va corriendo y atemorizado de que real- dor espera el fruto precioso de la tierra, siendo paciente mente estas sean las creaturas de su Padre. en ello hasta que recibe la lluvia temprana y la tardía‖… Ahora, me entristece pensar también en los avergon- na vez mi padre me dijo ―Franklin, si tienes zados, los que se han atrevido a negarlo, a burlarse. No sé un problema y tiene solución ¿para qué te si estará bien que me cause nostalgia recordar que hay preocupas; si tienes un problema y NO tie- personas a las que aprecio, pero se hacen los ‗locos‘ ante ne solución, para qué te preocupas?‖ Admi- la idea de la gracia Divina. Bien lo dice Mateo 8,38 toU que haberlo escuchado decirme esto mientras se en- ―porque cualquiera que se avergüence de mí y de mis pa- contraba tan sereno, paciente y convencido de sus pala- labras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del bras, me hizo enardecer en desesperación, impotencia y Hombre también se avergonzará de él, cuando venga en algo de rabia, ya que el apuro por ese problema era por- la gloria de su Padre con los santos ángeles‖. Yo cumplo que, según yo, se trataba de algo de ―vida o muerte‖. con tenderle la mano a mi hermano que, aun descuidado, También admitiré que esa frase que mi padre me expuso, separado o perdido de la promesa de salvación, está en la jamás de los jamases, la he olvidado. Esa misma frase la posibilidad de ser tocado por el Santo Espíritu y juntos he llevado a la práctica y a la repercusión de otros mo- poder admirar la belleza de compartir la misma madre. mentos varios de mi vida, inclusive contando la anécdota Debo guardar silencio ante la premisa de querer juzgarlo. para hacer alguna analogía sobre él y quienes en ocasiones No me corresponde; debo rezar tanto por él, como por me han escuchado hablar de él, puede que sepan recono- todos, incluyéndome. No quiero que el Mesías se aver- cer este cuento, una cachetada a la desesperación. güence de mí o de mis hermanos. Cultivar la paciencia es precisamente a lo que nos Pensar en la próxima venida de Jesús, es pensar en exhorta el versículo antes citado de Santiago; a cultivar la los cielos abiertos y aquella vanguardia de ángeles acom- paciencia es lo que mi papá también me ha querido ense- pañando el momento. Pensemos entonces también en ser ñar cuando creo tener una emergencia y me apuro en lo la comadrona que atenderá ese santo alumbramiento cada que llegará o sucederá según sea necesario. Y es que pre- Navidad. Acondicionemos el establo con la mejor cuna, cisamente no sabemos cuándo viene de nuevo Jesucristo. cómoda por la calidez y lo fraterno que brindemos. Que Tal vez lo hemos idealizado en que llegará vestido de tú- nuestros radios y equipos de sonido reproduzcan las más nica blanca o beige, barba, cabello largo y sandalias de gozosas gaitas y aguinaldos. Adorna tu mesa, y, de tener la cuero. Es posible que se esté ignorando que el tiempo ha oportunidad, sirve y sonríe, mientras recuerdas cambiado y el Salvador nos volverá a visitar, aunque esta cada uno de los motivos que te mantienen lleno de ale- vez sea dejando algunos mensajes a través de Whatsapp gría, sonríe. para que reconozcamos su presencia, e invitarnos a algún …porque para la Infinita Gloria de Dios, el Señor de sitio; que vestirá de jean o bermuda, suéter o franela de señores se hace carne para todo aquel que espera nueva- algún equipo de futbol y con unos zapatos de gomas, tal mente su venida. cual los santos de nuestra época, tal cual lo ha menciona- “Prepárense para su venida. Vivan como si viniera hoy y no tendrán miedo de su venida ” SAN AGUSTÍN

19

Diciembre 2020

Por Aura Rojas

mpezaremos por decir que el término Otro elemento a considerar es la caridad, que se nos "Adviento" proviene del latín adventus, que presenta como un excelente medio de espera y conver- significa venida, llegada. Con el Adviento sión en el tiempo de Adviento; ya que sólo a través de comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia. nuestra comunión de amor con el Señor, estaremos en EEs un hecho para nosotros los cristianos que el Se- condiciones de amar realmente a nuestros hermanos y de ñor no se ha alejado del mundo, ni tampoco nos ha deja- practicar la verdadera caridad y expresarla concretamente do solos. El Adviento es el tiempo en el que la Iglesia a través de la atención a los más pobres y necesitados, convoca a sus hijos a estar vigilantes, despiertos para reci- buscando su desarrollo integral y con nuestra obligación bir a Cristo que viene. Es tiempo de espera activa en bús- de proteger al hermano, colaborando en aliviar sus necesi- queda del encuentro definitivo con Jesús. Implica el deseo dades. sincero de cambiar, de prepararse; y ser llamados a la con- Nuestra madre María, con su fiat, acepta ser la Ma- versión, al cambio de vida, a re-conducir nuestros pasos al dre de Dios, y, al hacerlo, dirige todo su esfuerzo por camino de Dios. Esta con- cumplir fielmente con su versión debe contemplar misión; y espera ansiosa todo nuestro ser, cambiar aquel momento de máxima nuestros pensamientos, felicidad; el nacimiento de sentimientos y acciones; Jesús. Pero esta espera de la haciéndolos corresponder Madre es una espera activa, con la manera de pensar, demostrada en las acciones sentir y actuar de Jesús. de santa María durante la El Adviento es tiempo visita a su prima Isabel. de acercamiento abierto al En este tiempo de Advien- Señor, quien está por venir, to, como cristianos com- y a la vez ya está entre no- prometidos, estamos llama- sotros. Pero no podemos dos a vivir en actitud de acercarnos a Él sino lo buscamos, sino estamos en cons- búsqueda de la presencia de Jesús, y en espera de su regre- tante disposición de ponernos en su presencia. Es allí so definitivo. Pidámosle a santa María que nos enseñe a donde la oración tanto personal como comunitaria, cons- esperar con su misma fe. tituye un medio eficaz de búsqueda hacia un encuentro El Adviento marca el comienzo del Año Litúrgico. real con Jesús; mediante la escucha atenta, la meditación y Empieza con las primeras vísperas del domingo siguiente la interiorización de su Palabra; lo que debe constituirse a la solemnidad de Cristo Rey (este año inició el domingo en una exigencia y necesidad en este tiempo de espera. El 29 de noviembre) y termina con las vísperas del 24 de di- sentido del Adviento es, pues, avivar en los creyentes la ciembre. El Adviento abarca los cuatro domingos anterio- espera del Señor. res a la Navidad, y forma junto a esta y a la Epifanía, una Dios nos envía un Salvador, su propio Hijo, para ello unidad. Este año las lecturas corresponden al Ciclo B. debemos estar preparados para acogerlo y recibirlo en Se puede hablar de dos partes del Adviento: la pri- toda su dimensión. Pongamos todo de nuestra parte, por mera parte: desde el primer domingo de Adviento hasta el asumir, sin contemplaciones, durante este tiempo de espe- 16 de diciembre, tiene, marcado carácter escatológico, ra los sufrimientos, problemas y dolores que encontramos mirando hacia la venida del Señor al final de los tiempos. en el camino de santidad; viviendo estas dificultades en Las lecturas de la misa invitan a vivir la esperanza en la sentido oblativo, de sacrificio y entrega, mediante la peni- venida del Señor en todos sus aspectos: su venida al final tencia, medio necesario de preparación y espera hacia un de los tiempos, su venida ahora, cada día, y su venida hace encuentro definitivo con el Señor Jesús. dos mil años.

20 Adviento, tiempo de espera y preparación

La segunda Parte, desde el 17 de diciembre al 24 predicación nos invitan a estar vigilantes para cuando de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navi- venga el Señor. De allí la importancia que en las familias dad, y se orienta a preparar manifiestamente la venida de se haga un propósito que les permita avanzar en el ca- Jesucristo en la historia, la Navidad, nos invita a vivir con mino hacia la Navidad y pueda mejorar sus relaciones fa- más alegría, porque estamos cerca del cumplimiento de lo miliares, perdonando y pidiendo perdón a quienes hayan que Dios había prometido. Los evangelios de estos días ofendido, aprovechando para crecer en armonía y amor nos preparan ya directamente para el nacimiento de Jesús, familiar; lo cual también deberá extenderse a los demás las lecturas corresponden a Mateo y Lucas incluyendo la grupos con los que cotidianamente nos relacionamos (la genealogía, anuncio del ángel a San José, la anunciación escuela, el trabajo, el vecindario, etc.). del precursor, la anunciación de Jesús, visita de la virgen a Tenemos cuatro semanas en las que, domingo a santa Isabel, el magníficat, nacimiento de Juan el bautista, domingo, nos vamos preparando para la venida del Señor. y la redención de Dios a su pueblo. La primera de las semanas de Adviento está centrada en la En relación a los personajes de Adviento tenemos venida del Señor al final de los tiempos. La liturgia nos a: Isaías, figura de espera por la salvación, a Juan el Bau- invita a estar en vela, manteniendo una especial actitud de tista, figura de preparación y a María Virgen de la esperan- conversión. La segunda semana nos invita, por medio del za y madre del Salvador. Bautista a «preparar los caminos del Señor»; esto es, a l primer domingo de Adviento se convierte mantener una actitud de permanente conversión. Jesús en el primer día del Nuevo Año Litúrgico sigue llamándonos, pues la conversión es un camino que para la Iglesia Católica. En el Evangelio de se recorre durante toda la vida. La tercera semana ese domingo, de Marcos (13,33-37), se nos preanuncia ya la alegría mesiánica, pues ya está cada vez recuerda:E ¡estén atentos a la venida del Señor! Los cristia- más cerca el día de la venida del Señor. Finalmente, la nos tendríamos que estar siempre listos para lo inespera- cuarta semana ya nos habla del advenimiento del Hijo de do, pues pueden encontrar al Señor en cualquier momen- Dios al mundo. María es figura, central y su espera es mo- to: en la gente, en los acontecimientos de la vida y hasta delo estímulo de nuestra espera. en la muerte. ¿Estamos atentos y dispuestos para respon- En cuanto a las lecturas de las misas dominicales, der a su venida? Jesús anima a los fieles a ―estar atentos y las primeras lecturas son tomadas de Isaías y de los de- vigilar‖. Las lecturas bíblicas de esta primera semana y la más profetas que anuncian la reconciliación de Dios

21

Diciembre 2020

y, la venida del Mesías. En los tres primeros domingos se El tercer domingo, el próximo 13 de diciembre, recogen las grandes esperanzas de Israel, y en el cuarto, el evangelio de Juan (1,6-8,19-28) nos habla que Juan el las promesas más directas del nacimiento de Dios. Los bautista bautiza con agua; pero que en medio de ellos salmos responsoriales cantan existe uno que:‖ no conocéis, la salvación de Dios que viene; el que viene detrás de mí, y al son plegarias pidiendo su veni- que no soy digno de desatar la da y su gracia. Las segundas correa de la sandalia.», y que lecturas son textos de San Pa- bautizará con el espíritu santo. blo o las demás cartas apostó- Este domingo encenderemos licas, que exhortan a vivir en la tercera vela de la Corona de espera de la venida del Señor. Adviento. En la preparación de la El cuarto domingo, 20 de espera, la liturgia suprime du- diciembre: el anuncio del naci- rante el Adviento una serie de miento de Jesús hecho a María. elementos festivos. De esta Las lecturas bíblicas se dirigen forma, en la misa no rezamos a la disposición de la Virgen el Gloria, se reduce la música María, ante el anuncio del naci- con instrumentos, los adornos miento de su Hijo, invitándo- festivos, las vestiduras son de nos a "aprender de María y color morado, el decorado de aceptar a Cristo que es la Luz la Iglesia es más sobrio, etc. del Mundo". Como ya está tan Todo esto es una manera de próxima la Navidad, nos he- expresar que, mientras dura mos reconciliado con Dios y nuestro peregrinar, nos falta con nuestros hermanos; ahora algo para que nuestro gozo sea nos queda solamente esperar la completo. Cuando el Señor se gran fiesta. Como familia debe- haga presente en medio de su mos vivir la armonía, la frater- pueblo, habrá llegado la Iglesia a su fiesta completa, signi- nidad y la alegría que esta cercana celebración representa. ficada por la solemnidad de la fiesta de la Navidad. El co- Todos los preparativos para la fiesta debieran vivirse en lor de los ornamentos del altar y la vestidura del sacerdote este ambiente, con el firme propósito de aceptar a Jesús es el morado, igual que en Cuaresma, que simboliza auste- en los corazones, las familias y las comunidades. Encen- ridad y penitencia. demos la cuarta vela color morada, de la Corona de Ad- En cuanto a la relación de estos días con la corona viento. de Adviento se indica lo siguiente el primer domingo, Sin duda el tiempo de adviento devuelve una visión (este año en 29 de noviembre) es la vigilancia en la espera de esperanza fundada en la palabra de Dios, esperanza de la venida del Señor. las lecturas bíblicas y la predica- que no decepciona porque viene del Señor que no lo hace ción invitan con las palabras del Evangelio: "velen y estén jamás preparados, que no saben cuándo llegará el momento‖. Pidamos a Dios todopoderoso que avive en sus Esta semana, en familia, al igual que en cada comunidad fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al en- parroquial, encenderemos la primera vela de la Corona de cuentro de Cristo, que viene, acompañados por las buenas Adviento, de color morado, como signo de vigilancia y obras; para que, colocados un día a su derecha, merezca- deseos de conversión. mos poseer el Reino eterno. Estas palabras del primer El segundo domingo; 6 de diciembre, dedicado a la domingo de Adviento iluminan con gran eficacia el carac- conversión predominante en la predicación de Juan Bau- terístico carácter de este tiempo, con el que se da inicio al tista. "Preparen el camino, Jesús llega", Año litúrgico. la Iglesia nos invita a acudir al Sacramento de Para finalizar, recordemos al papa Francisco quien la Reconciliación (Confesión) que nos devuelve la amistad nos dice: ―en este tiempo de Adviento estamos llamados a con Dios que perdemos por el pecado. Encenderemos la alargar el horizonte de nuestro corazón, a dejarnos sor- segunda vela morada de la Corona de Adviento, como prender por la vida que se presenta cada día con sus no- signo del proceso de conversión que estamos viviendo. vedades‖.

22

Por Francisco Hernández

a navidad inicia con las vísperas del 24 de di- ciembre, y se extiende hasta el domingo poste- rior al día de Reyes, la Epifanía del Señor.; 10 Jesús nacerá de una virgen de enero, en el caso de este año litúrgico. LEl período de la Navidad es el segundo tiempo litúr- La profecía se cumplió. Una virgen concebirá al Sal- gico del año, pero simboliza el nacimiento de la esperanza vador de la humanidad, el redentor que tanto necesita la en la persona de Jesús. Un símbolo completo: un niño no urgida humanidad. San José, desconfiado, como cualquie- esperado, pues María y José no se habían conocido; en un ra, duda; pero el ángel se le aparece y le dice que todo lo matrimonio joven y sin riquezas económicas; con unos que ocurre es santo, porque es la Voluntad de Dios. padres que luego tuvieron que huir por causa de una per- Más allá del mensaje profético, también está el sim- secución por parte del rey Herodes. Jesús nació, así como bólico: una jovencita está encinta sin haber conocido a su la esperanza de vencer al mundo; intención que está muy esposo. Aún con miedo del estigma, sigue adelante con su vigente en el 2020. embarazo y con su vida. Nace su hijo en un pobrísimo pesebre desde donde se alzó la luz más brillante que jamás ha visto humano alguno. Jesús nació, y esa noticia estremeció a un mundo sin redes sociales. Trajo esperanza a muchas personas, y mie- do a los poderosos. Jesús fue un refugiado en Egipto jun- to a María y José. El niño del pesebre ―San José y la Virgen, la mula y el buey, fueron los que vieron al niño nacer‖; dice nuestro cancionero popu- lar. Así lo narra la Santa Biblia en el Evangelio de San Lu- cas. El recién nacido estaba allí, seguramente llorando al haber nacido, y aún sin comprender mucho, a su alrede- dor el mundo estaba siendo cambiado, la historia estaba teniendo un corte radical. Cuando Jesús nació no había donde ponerlo enton- ces lo envolvieron en telas y lo pusieron en un pesebre; un recipiente enorme donde comen los animales. Allí fue puesto el Salvador de la humanidad que inmediatamente ya respiraba nuestro aire. Fue visitado por un ejército de ángeles bajo la presencia del Arcángel Gabriel, y procla- maron la buena nueva: ―Gloria a Dios en el Cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad‖.

23

Diciembre 2020

En portada

Es una tradición navideña hacer el nacimiento. Las familias, por lo general acompañadas de los más peque- ños, año tras año, en medio de la alegría de las festivi- dades, organizan cajas, piedras, papeles, figuras y luces de colores, con la intención de representar belenes mi- niatura. Estos suelen hacerse también en iglesias, y en las plazas y parques de las ciudades. Las comunidades cristianas de los primeros siglos, al parecer, realizaban prácticas similares, al menos con dibujos y pequeñas figuras de la imagen que se nos re- lata en el Evangelio de Lucas. Por otra parte, san Francisco de Asís, en la Navidad de 1223, fue el precursor de las “dramatizaciones” del na- cimiento, representaciones “realistas” del momento del nacimiento. Desde entonces se ha extendido la práctica de los nacimientos vivientes, que año tras año, reme- moran el momento en que el Hijo de Dios bajó a la tie- rra para habitar entre nosotros.

vive la humanidad. Él multiplica la alegría, quiebra el yugo Los reyes magos lo visitan de la carga y destruye la vara del opresor como en la bata- lla. El gran acontecimiento de la Historia fue el boom Un niño nos ha nacido, Jesús nos ha nacido, y se nos del momento. Del Oriente vinieron, y de inmediato pre- ha llamado: Consejero Admirable, Dios Poderoso, Padre guntaron: ¿dónde está el Rey de los Judíos que ha nacido? Eterno y Príncipe de Paz. Vieron su estrella y fueron a adorarle. Le llevaron unos El Príncipe de la Paz del Mundo nació, así como presentes: oro, reforzando su realeza; incienso, por su nuestras esperanzas, en medio de una realidad convulsio- sacerdocio; y mirra, para la sepultura. nada por una pandemia que parece apocalíptica, pero, re- No eran reyes ni magos, eran grandes sabios que fue- cordando al Papa Francisco en Evangelii Gaudium, el Apo- ron a adorarle en la epifanía. calipsis es la Buena Noticia del anuncio del Señor. Pueda la Navidad, luego de la hermosa espera del Adviento, servir para renovar nuestra esperanza; con El pueblo que andaba en obras de caridad y misericordia pero, sobre todo, renueve tinieblas ha visto una gran luz nuestra fe en Él, quién todo lo puede; como haber nacido en el más pequeño pesebre y haberse convertido en el ―A los que habitaban en el valle de sombra de muer- Más Grande de entre los Hombres. te, la luz ha resplandecido sobre ellos‖, narra el profeta A la Mayor Gloria de Dios. Isaías. Jesús nació, Él es la Luz del mundo y nos invita también a serlo, a iluminar en medio de la oscurana que

“Procura siempre vivir en la amistad de Dios ” SAN JUAN BOSCO

24 Navidad

Desde el Adviento a la Epifanía y el Bautismo del Señor, hay un único movimiento: la celebración de la venida del Señor, que se prepara en la espera del Ad- viento, se celebra en su inauguración de Navidad y en sus primeras manifestaciones o epifanías, y se intenta siempre vivir en nuestra existencia cristiana, camino de la manifestación definitiva del final de los tiempos. Navidad y Epifanía celebran el mismo misterio. La Navidad acentúa sobre todo el nacimiento: Dios se ha Lo que celebramos los cristianos en estas dos o tres hecho hermano nuestro. La Epifanía pone más énfasis semanas del tiempo de Navidad es el misterio de Cris- en la manifestación de su divinidad, sobre todo a los to que se nos comunica sacramentalmente en la cele- magos de Oriente, acontecimiento que la liturgia une bración de cada fiesta. al del Bautismo de Jesús en el Jordán y las bodas de Cana con su primer milagro.

Cuando afirmamos que la Navidad es un sacramento queremos significar que la gracia del Nacimiento del No es solo un aniversario. Es actualización y nueva Hijo de Dios se nos hace presente y se nos comunica presencia del misterio salvador de un Dios que se ha en la celebración de esta fiesta. No se trata sólo de un hecho de nuestra familia. «Hoy» es una palabra breve recuerdo pedagógico, aleccionador, del acontecimien- pero cargada de sentido, que da a nuestra celebración to de Belén, entrañable por demás. un tono de misteriosa actualidad. De alguna manera nos hacemos contemporáneos del nacimiento de Cristo y de su manifestación. El Señor Resucitado ha roto las barreras del tiempo y actualiza la gracia de su Encarnación para nosotros. Entre el ayer de Belén y el mañana de la parusía está el hoy de cada Navidad, el Dios-con-nosotros que nos quiere comunicar su vida, La Navidad es la fiesta de la luz, como lo es también su luz, su alegría. la Epifanía. Por eso se centra la acción de gracias en esta luz verdadera que Dios nos ha enviado.

La Epifanía es manifestación universal de Cristo co- Fuente: José Aldazábal (2000) Enséname tus caminos 1. (5ta ed.) mo luz. Los magos son los representantes de todos los pueblos de la tierra.

fotografía: gettyimages 1525

Diciembre 2020

LaLa06 epifaníaepifanía deldel SeñorSeñor

La Epifanía del Señor es una de las fiestas litúrgicas más cuentran a Jesucristo, luz de los hombres, le ofrecen con antiguas de la Iglesia, incluso aún más que la Navidad. Esta alegría todo lo que tienen. fiesta, que ahora es una solemnidad, comenzó a celebrarse La estrella anunció la venida de Jesús a todos los pue- en Oriente en el siglo III y en Occidente se la adoptó en el blos. Hoy en día, el Evangelio es lo que anuncia a todos curso del IV. Epifanía significa manifestación, viene del los pueblos el mensaje de Jesús. griego. Significa que el Señor se ha revelado al mundo pa- Los Reyes Magos no eran judíos como José y María; gano representado en las personas de los Reyes Magos. La venían de tierras lejanas (de Oriente: Persia y Babilonia), siguiendo a la estrella que les llevaría a encontrar al Salva- historia de los Reyes Magos se puede encontrar en Mateo dor del Mundo. Representan a todos los pueblos de la 2,1-12. tierra que desde el paganismo han llegado al conocimiento La Epifanía del Señor es la fiesta en la que Jesús, el Hijo del Evangelio. del Dios vivo, toma rostro de hombre en la tierra y se hace Los Reyes Magos dejaron su patria, casa, comodidades, a conocer a todos los pueblos; es por ello que esta fiesta se familia, para adorar al Niño Dios. Perseveraron a pesar de celebra después de la Navidad. Este es un día de inmensa las dificultades que se les presentaron. Era un camino lar- alegría, en el que salimos al encuentro del niño Jesús en bra- go, difícil, incómodo, cansado. El seguir a Dios implica zos de su Madre, y le rendimos nuestra adoración como lo sacrificio, pero cuando se trata de Dios cualquier esfuerzo hicieron los Reyes Magos en su momento. y trabajo vale la pena. Tenemos que saber que la Iglesia celebra tres manifesta- Los Reyes Magos tuvieron fe en Dios. Creyeron aunque ciones, o tres epifanías: no veían, aunque no entendían. Quizá ellos pensaban en- La Epifanía del Señor ante los Reyes Magos, contrar a Dios en un palacio, lleno de riquezas y no fue así, sino que lo encontraron en un pesebre y así lo adora- La Epifanía a San Juan Bautista en el Jordán, ron y le entregaron sus regalos. Nos enseñan la importan- La Epifanía a sus discípulos en el milagro en Caná. cia de estar siempre pendientes de los signos de Dios para De estas tres Epifanías, la Iglesia ha querido dejar en reconocerlos. claro que la primera manifestación del Hijo de Dios hecho Jesús quiere manifestarse a todos los pueblos, y quiere hombre al mundo pagano, fue aquella que tuvo lugar con la que todos nosotros seamos misioneros, que ayudemos a adoración de los Reyes Magos, y por ello es que esta es la llevar la luz a todo el mundo. celebración magna, la cual proclama la misión salvadora de El encuentro de los Reyes magos con Jesús, les hizo Cristo a todos los Pueblos. cambiar de rumbo. Ellos se marcharon a su tierra por otro La Epifanía, tal como lo expresa la liturgia, anticipa camino. Ya no volvieron por el camino viejo, el camino del nuestra participación en la gloria de la inmortalidad y divini- mundo, el camino de Herodes, el camino de la traición; de dad de Jesucristo encarnado. Es una fiesta de esperanza que la muerte, del peligro. prolonga la luz de Navidad. El encuentro con Jesús les abre un nuevo camino, el El Papa Benedicto XVI nos dijo algo muy valioso, a pro- camino de Jesús, el camino seguro, el camino de la salva- pósito de la celebración de la Epifanía del Señor: ción. Todo aquel que se encuentra con Jesús recibe caminos Podemos aprovechar esta fiesta de la Iglesia para refle- nuevos donde avanzamos en la esperanza y la paz. xionar y vivir las enseñanzas que nos da este pasaje evan- Fuente: pildorasdefe gélico: Los magos representan a todos aquellos que buscan, sin cansarse, la luz de Dios, siguen sus señales y, cuando en-

26

Por María de los Ángeles López

a Navidad es una fiesta durante la cual los cristia- nos conmemoramos el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año, y, según el calendario litúrgico, el tiempo de Navidad se ex- tiendeL hasta el domingo siguiente de la celebración de la Epi- fanía del Señor. La palabra Navidad procede del latín nativĭtas, nativātis que significa ‗nacimiento‘. Alrededor del mundo se vive esta época del año de mane- ras diversas, por ello les comparto un poco acerca de cómo sucede en algunos países.

28 Costumbres navideñas en el mundo

ÁFRICA: noche, un grupo de arañas vieron este árbol y lo redecora- ron con cintas doradas y plateadas. La leyenda afirma que A pesar de la distancia, en el país se mantienen mu- esa familia no volvió a pasar dificultades y prosperó. En la chas tradiciones europeas. Se colocan árboles de Navidad actualidad, las telarañas que adornan los árboles navide- en los hogares, se hacen estallar fuegos artificiales y a los ños son elaboradas con cristal, metal, papel o brillantes. niños se les dejan regalos en los calcetines. El personaje que trae los presentes, en , es . ASIA: India El día de Navidad es fiesta oficial; aunque el cristia- nismo en India es minoritario, con solo un 2,3 % de la población. Muchos hogares cristianos decoran con naci- mientos y se intercambian dulces y pasteles con los veci- nos. OCEANÍA: España Todas las ciudades adornan sus calles con ilumina- Australia ción especial diseñada con motivos navideños típicos, La Navidad en Australia es muy calurosa y soleada, luces de Navidad muy modernas y diseñadas por creado- ya que coincide con el verano; entonces cuando llega di- res de moda. ciembre, los australianos le dicen ‗hola‘ al verano y a toda El Belén navideño es una representación del naci- la diversión que trae consigo. miento del Niño Jesús en el pueblecito de Belén y todas Puede que, por eso, las tradiciones de Australia sean las familias ponen el suyo. Los hay muy sencillos, forma- Por María de los Ángeles López tan particulares. Al menos, las tradiciones navideñas. Esto dos solo con los personajes básicos (el Niño, San José, la debido a que los residentes adaptan el festejo típico de Virgen María, el buey y la mula), y los hay llenos de perso- Navidad a su estilo de vida playero. Celebran con barba- najes extraños y sorprendentes, y llenos, por tanto, de di- coas y fiestas en la playa. Y por supuesto, reciben regalos versidad. que han solicitado los niños en su carta a Papá Noel. Los cánticos de Navidad existen en muchos países, pero en España, además de que a esas canciones —casi EUROPA: todas de exaltación del Niño, de sus padres María y Jo- sé— se las llama villancicos, el canto vocal se acompaña Polonia con dos instrumentos específicos: la pandereta y la zam- En Polonia, país mayori- bomba, esta última ya con un uso muy limitado, porque tariamente católico, la Noche- hacerla sonar no es del todo fácil. Es tradición, además, buena comienza con un día de en muchas zonas rurales, que los niños canten un villanci- ayuno, al que sigue un banque- co para que los mayores les den los aguinaldos, y existen, te por la noche. La comida tradicional se llama Wigilia incluso, villancicos especiales para pedir el aguinaldo. (vigilia). La Nochebuena acaba con la , que significa El Villancico «misa de pastores», y es el equivalente a la . El villancico es una canción de villa; que servía para El día siguiente al de Navidad se suele dedicar a visitar registrar la vida cotidiana de los pueblos. Algunos histo- amigos. riadores dicen que este tipo de canto surgió en el siglo Ucrania XIII, y fue difundido en España entre los siglos XV y XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII. En sus En este tiempo, los ucranianos suelen decorar los inicios fue una forma poética española y lo usaban como árboles en casa con telas de araña y arañas de diversos registro de los principales hechos de una comarca. materiales. Esta tradición se remonta a una leyenda muy A lo largo de la historia ha sufrido muchas transfor- antigua que trata sobre una viuda muy pobre que vivía maciones, hasta que en el siglo XIX su nombre quedó con sus hijos, quienes no tenían recursos para decorar su exclusivamente para denominar a los cantos que aluden a árbol de Navidad, por eso lo cubrieron con telarañas. Una

29

Diciembre 2020

la Navidad. El villancico no sólo se consolidó como géne- ñándose de panderetas, ro, sino que se convirtió en el arquetipo de la ‗canción de campanas y otros ins- Navidad‘. Su temática se concentra en el niño Jesús, la trumentos simples de Virgen María, San José, los Reyes Magos, los pastores y la percusión, y leen frag- Estrella de Belén. Algunos de los títulos más populares mentos de la Biblia. son ―Campana sobre campana", que es un villancico co- Venezuela nocido en todos los países de habla hispana, de origen andaluz y autor desconocido. "Los peces en el río", de Para los venezola- origen y autor desconocido, aun cuando en algunos párra- nos la época decembri- fos se alcance a percibir cierta influencia árabe. "Blanca na evoca muchas tradi- Navidad", escrito por el compositor Irving Berlín en ciones, tales como hacer 1940, incluido en el Record Guinness como uno de los te- y comer hallacas y pan mas más vendidos en la historia. "Mi burrito sabanero", de jamón; armar el ar- compuesto por el músico venezolano Hugo Blanco en bolito y el nacimiento, ir de madrugada a las misas de 1975. Y el inolvidable y conocido "Noche de Paz", com- aguinaldo, preparar la cena de Nochebuena y, por supues- puesto originalmente en alemán por el maestro de escuela to, al igual que el mundo entero, despedir un año y cele- y organista austriaco Franz Xaver Gruber. La letra fue brar el inicio de uno nuevo. realizada por el sacerdote austriaco Joseph Mohr. La celebración navideña más importante es la No- chebuena, con la cena a las 12:00 de la noche previa al 25 AMÉRICA: de diciembre, cuando se conmemora el nacimiento del niño Jesús. Es costumbre que los niños elaboren cartas El Salvador solicitando regalos que ha de ―traer el Niño Jesús‖. Los niños celebran jugando con fuegos artificiales. En muchas ciudades, los habitantes de los barrios se Las familias organizan cenas en las que se come y baila. solían unir en las ‗patinatas‘ nocturnas (esta tradición se Los platos tradicionales son los salvadoreños y ha perdido debido a la inseguridad). Suelen celebrarse los bocadillos de pavo salteado en pan francés, con lechu- «parrandas»: la gente va de casa en casa cantando villanci- ga y rábano, y pan dulce de postre. A las 12 de la noche cos y son obsequiados con comida y bebida. del 24 de diciembre, todos se reúnen bajo el árbol de Na- Por otra parte, tenemos las misas de aguinaldo, que vidad para abrir sus regalos. son un privilegio otorgado por el Papa León XIII, quien Brasil aprobó la introducción de cantos de parranda en las misas previas al nacimiento de Jesús. Son una característica pro- Sus celebraciones son similares a las de Europa y Améri- pia de la Iglesia católica Venezolana ya que en el Advien- ca del Norte, con árboles de Navidad, intercambio de re- to, período de preparación a la Navidad, no se permiten galos y tarjetas navideñas, decoración de las casas y edifi- cantos de este tipo dentro de las celebraciones. Las misas cios con luces y belenes. Las actividades rondan la media- suelen celebrarse en la madrugada, del 16 al 24 de diciem- noche, con grandes cenas familiares en las que se abren bre. Se cierra con la ―misa de gallo‖ en la noche del 24 los regalos, y la celebración de la «Missa do Galo» en las diciembre o al comienzo de la madrugada del día de Navi- iglesias de todo el país. dad. Las iglesias se adornan con el pesebre y los feligreses Colombia entonan aguinaldos. Navidad es fiesta oficial en Colombia, y es principal- mente una fiesta religiosa. En el país es el Niño Jesús Tras este brevísimo recorrido por el mundo y sus quien trae los regalos a los niños. El 7 de diciembre se tradiciones navideñas, les transmito mi deseo de una Feliz celebra el Día de las Velitas. Por la noche, calles, aceras, Navidad, en la que no pensemos en las carencias sino que balcones, porches y calzadas se decoran con velas y linter- demos gracias a Dios por su gran Amor, manifiesto en nas de papel que iluminan las ciudades en honor a la In- innumerables bendiciones que a veces no vemos por todo maculada Concepción (fiesta del 8 de diciembre). El 16 de el ―ruido‖; y sobre todo, que el centro de nuestras cele- diciembre comienza la novena de Navidad, braciones en este tiempo sea conmemorando el nacimien- Las tradiciones varían de una familia a otra, pero la to de Jesús, que le recibamos con un corazón limpio y mayoría montan un pesebre, cantan villancicos acompa- permitamos que nos acompañe en adelante por nuestro caminar.

30

Misas de aguinaldo, tradición popular Por Nayeska Suárez

as misas de aguinaldo son una característica temprano y salen aún a oscuras de sus hogares para llegar propia de la iglesia venezolana y otras nacio- alegres al templo. El madrugar no representa problema nes de Hispanoamérica. Corresponden a las durante la misa porque los canticos entonados son la prin- nueve celebraciones litúrgicas, la novena, que cipal ayuda para que a esta tempranísima hora de la maña- antecedeL la fecha natal de Jesús de Nazaret. Su basamento na puedas mantenerte despierto. Es tanto el madrugar bíblico se arraiga en la figura de Juan el Bautista, el prepa- que, en algunas poblaciones, la misa de aguinaldo es tam- rador del camino del Señor. Estas misas tienen inicio en- bién conocida como ―misa de gallo‖, por el hecho de que tre el 15 y el 16 de diciembre, hasta el 23 o 24, según sea comienzan justo cuando el gallo kikiriquea. la cuenta. La tradición las agenda en horas del alba maña- No es de extrañar llegar a una misa y ver que la nera, e incluso se sabe que en décadas pasadas la celebra- asamblea sabe disfrutar de los cantos que, de manera litúr- ción de estas misas iniciaba cuando aún no se hacía pre- gica, acompañan los diferentes momentos en los que está sente la luz del sol. A través de las oscuras y frías calles en compuesta la celebración. Esta asamblea de ―gallo‖, suele las madrugadas de los pueblos y ciudades de Venezuela, tener carisma parrandero, y los cantos o aguinaldos son los fieles se disponían a llegar a los templos para celebrar entonados por un coro amplio; recitado, repetido y repli- la liturgia, al ritmo de villancicos, aguinaldos, gaitas y pa- cado por todos los allí presentes. rrandas navideñas. Las misas de aguinaldo tienen parte de su anteceden- Estas particulares y rítmicas celebraciones son tam- te perpetuado en una carta del Papa Telésforo del año bién producto de la apropiación y caracterización del fer- 147, donde establece que “en una noche santa, los presbí- vor en las tradiciones y costumbres criollas, siendo a su teros celebren misa y canten el himno de los ángeles‖. vez, uno de los actos piadosos que ha autorizado la Santa Esto fue sugerido para realizarse en lugar del culto al sol, Sede. Aunque la letra de las canciones entonadas durante señalando a Cristo como el sol, la luz eterna, y a la Santísi- las misas no sean del todo ―litúrgicas‖, han sido letras y ma Virgen, como la aurora de la salvación. ritmos que acompañan la devoción durante toda la época Dentro de la tradición hispánica, en el concilio de de Adviento, anunciando la venida y llegada del salvador. Zaragoza del 380, se acordó tener cultos especiales desde El Papa León XIII fue quien autorizó la introducción de el día 17, hasta la Navidad y la Epifanía, dando origen a estos ―bochinches‖ en los templos, volviéndose una de las los octavarios y novenarios. expresiones favoritas de los cristianos. Como lo dice pro- Estas misas, planteadas como novenarios a la nativi- piamente el nombre, el ‗aguinaldo‘ es el regalo que ha lle- dad del Señor, según las investigaciones de Fernando gado de manera privilegiada a las celebraciones litúrgicas Campo del Pozo, surgieron en México sustituyendo los de nuestra tierra, las misas de regalo. cultos idolátricos e inhumanos de la cultura Azteca. Cuan- Vale acotar que, además de Venezuela, esta parrandi- do los agustinos españoles llegaron a México en 1533, los ta de devociones dice presente en otros pueblos de habla aztecas creían en sus dioses, a los que ofrecían sacrificios hispana, así como también en las Islas Canarias y Filipi- que involucraban vidas humana. Cronistas agustinos rela- nas; no así se hace presente el carisma venezolano, que taron cómo, religiosos de esta orden, celebraban misas por ser de raíces afro-descendientes, hay variantes en Ve- que antecedían la navidad, como una fiesta especial y nezuela evidentes por la influencia de la cultura negra; atractiva para los indígenas. desde la instrumentación, con tambora y tamborito, mara- Solo algo tan grandioso como el nacimiento del Hijo cas, furruco, güira, y hasta entonaciones, expresadas en de Dios puede evidenciar un hecho religioso con conno- los estribillos, coros y estrofas de los cantos. Imagina es- taciones sociales y una espiritualidad que varía según la cuchar el coro de ángeles ―criollos‖ festejando el naci- región. Hay incluso características y diferencias según los miento de Cristo. ¡Que sabrosura! evangelizadores. En las misas de aguinaldo se recuerda el La asamblea que asiste a estas populares celebracio- nacimiento e infancia de Jesús de Nazaret, y su predica- nes tiene bastantes peculiaridades. Despiertan sumamente ción de la Buena Nueva. Su evangelio sigue siendo un

31

Diciembre 2020

programa para realizar. gracia, fecha en la que Dios nace entre nosotros. Es por En una pequeña conversación con el Dr. Atiffe Ha- ello que las misas de aguinaldo se han convertido en un bib, cronista de la ciudad de Upata, menciona que el pri- ícono de nuestra cultura y tradición, estando presente en mer oficio de misa de aguinaldo en épocas de la Colonia cada creyente católico. fue para el año 1496, pero se conoció de esta tradición en De niña recuerdo aquellas madrugadas para ir y venir nuestro país una vez que se instalan, dicho así, los prime- a misa; la adrenalina de caminar en la oscura noche y a esa ros templos de manera formal a partir de 1530, después hora, en la que no había muchas personas en la calle, a de la formación de Virreinato de la Nueva Granada. La excepción de nosotros; era indescriptible. Ese friíto era manera de entrar a la Navidad dentro de lo litúrgico, es memorable (solo quien ha tenido esa experiencia sabe a precisamente a través de una novena, que hace referencia qué me refiero). Debo aclarar que esto pasaba en mi pue- a los 9 meses de gestación, los nueve meses del embarazo blo natal, Upata; de seguro cada uno de Uds. se remonta a de la Virgen. su época, a esos instantes mágicos. Es costumbre también o son cantos ni fiestas paganas las que se asistir continuamente a todas: nuestros abuelos siempre llevan a ejecución estos días, es plena inspira- nos inculcaron que quien asistía a la primera debía ir a ción, con base en la búsqueda de Belén, del todas. nacimiento del Niño Dios; siguiendo el per- Con el pasar del tiempo han sufrido cambios de ho- manenteN mensaje que hace la Iglesia de buscar y seguir a rarios. Muchas se celebran antes del amanecer, otras a pri- Jesús. meras horas de la mañana; mientras que en algunas parro- Se cree también que la realización matutina y tempra- quias en horas de la tarde, todo dependiendo de la necesi- nera de esta fiesta, corresponde al momento en el que el dad pastoral y de la realidad social de las parroquias. Niño Dios tuvo su nacimiento terrenal, lo que generó que Otro recuerdo de mi infancia es aquella misa de gallo, por tradición gregoriana se llevara a cabo la festividad a las doce de la medianoche. Cenar, compartir en familia dentro de los templos a dicha hora; además de que en ese en vísperas y salir hacia la iglesia a celebrar la Natividad horario no interrumpiría los quehaceres laborales de los del Señor. Esos momentos estarán vivos en mis recuer- fieles asistentes a la novena. dos. Solo pido a Dios nos permita conservar nuestras tra- En estas celebraciones se aprovechaba anteriormente diciones y costumbres; son esos momentos vividos los a hacer entrega de los regalos. Por eso también se adoptó que atesoramos en nuestro corazón. el nombre de ―aguinaldos‖, y culminando con la fecha de

32

Por Jesús Andrade

―...os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es porque he visto las maravillas que ha hecho en mí y mi alrededor. Cristo Señor‖ (Lc. 2,11) Así como el evangelista San Lucas empieza su descripción del mila- gro, así se da inicio el actuar de Dios en un espacio geográfico y en egún la narración del Evangelio de San Lucas, Jesús nace en un tiempo determinado. Viví un hecho palpable de la presencia o del Belén, en un momento histórico muy concreto: en el tiempo actuar de Dios en mi compañera de vida que tuvo, hace cinco años, en que Cesar Augusto era emperador de Roma, y Quirino un episodio cerebral, un aneurisma. En tres ocasiones, en una sema- S gobernador de Siria (Lc.2,1-5). Por otra parte, Lucas dice que na, le dio el episodio que la dejó en cama por treinta y cinco (35) días, el niño recién nacido es depositado ―en un pesebre, porque no había inmovilizada, sin ningún tipo de perturbación externa para que no le albergue‖ (Lc.2,7). Los pastores que están en la cercanía (Lc.2, 8-17) afectara hasta que se procediera a realizar los exámenes para su res- ven una estrella que los guía hasta la luz del mundo: una estrella de pectiva operación. El hecho es que no teníamos las condiciones mo- esperanza para los pobres, para los humildes, los sencillos de corazón netarias para eso, y es aquí en donde la mano de Dios entra en nues- y para todos los que están en las tinieblas. tra vida con más profundidad, y toca también la vida de los médicos y Ahora bien, siguiendo la de un sin número de perso- estas palabras del evangelista, nas que estuvieron en vigilia, y un personaje, en un momento por lo cual ya han recibido en histórico, quiso revivir ese mis- ellos muchas bendiciones. terio: San Francisco de Asís. ―Ha nacido hoy‖, es ese flore- ¡Claro! Qué bueno ver cómo cimiento renovado de la fe y el San Francisco de Asís revive lo amor al Padre. Y es esto, este concreto de la Navidad, re- misterio del actuar de Dios en creándola en un ambiente frío, el mundo, lo que me lleva a desprovisto de cuna, de puer- ese momento tan peculiar y tas; pero calentado por la pre- que san Francisco de Asís sencia, junto al pesebre, de un dibujó de manera magistral en buey y un asno. San Francisco, Greccio, y con lo que pode- entonces, quiso en ese momen- mos entender lo finito e infini- to vivir en plenitud aquel mis- to del amor del Padre. Finito terio inmenso, inconmensura- porque Dios se hace uno de ble; en un pesebre desprovisto nosotros, asume nuestra natu- de todo lo que debería tener un raleza, nuestras dolencias y bebé al nacer. Y es aquí donde cae la reflexión: ¿cuántos no están en alegrías, nuestras adversidades y triunfos para sí. Asume nuestra his- las mismas condiciones actualmente, cerca de nosotros? San Francis- toria, nuestras sociedades que actualmente están en ―crisis‖, como lo co, con una gran imaginación, empieza a dibujar, cual pintor, la esce- afirman los pensadores contemporáneos. Y lo que espanta es que na de ese gran misterio. Ubica cada elemento en su lugar, y el pesebre pareciera que este Dios no ha nacido y ni tampoco ha tocado la puer- va a ser el altar, una roca en donde se posará la hostia consagrada, la ta. La indiferencia, la ingratitud, la incoherencia del mismo cristiano presencia divina, el amor de los amores, la fuerza hecha ternura. El termina haciendo silencio frente a esto, haciéndose cómplice. santo de Asís quería ver, tocar y contemplar al Dios que decidió venir Para consolidar esta reflexión, quiero traer lo que dijo el Papa a habitar en medio de todos nosotros para ofrecernos la plenitud de Francisco en su visita a la Isla Lampedusa, el 8 de julio de 2013, por la Vida. Y desde Greccio resuena el feliz y gozoso anuncio: el naci- la situación de los emigrantes que llegaban, y por un suceso en parti- miento de un niño que toca nuestra puerta del corazón, de nuestro cular, el ahogamiento de un grupo de estos. Él dijo: ―la globalización ser; para festejar con los propios y familias y con toda la creación, tal de la indiferencia nos hace innominados, responsables anónimos y sin acontecimiento. ¡Sí! Ha tocado la puerta, ha estado tocando cada rostros‖. puerta de nuestras vidas, en la cotidianidad, en lo más elemental de Y Dios aún se sigue manifestando, sin distinción de clase social; nuestro caminar diario; porque así lo quiso, decidió que pudiéramos Dios no entra en estos espacios y todo le da igual. Es como si esta vivir la plenitud de nuestra vida. Ha tocado a través de un milagro: sociedad quisiera eliminar de una vez por todas eso que llaman Dios. sanación espiritual y física de una enfermedad terrible; ha dado luz a Pero Dios es infinito, porque no deja de demostrar que se puede mis ojos para seguir disfrutando de lo maravilloso que es la creación. amar en este mundo, y protegerlo, sin perder el norte al Padre quien ¡Qué Grande es Él! por medio del Espíritu Santo nos mantendrá unidos. Es que el nacimiento de Jesús es el misterio de amor, de gracia y ―Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en liberación que ha tenido la fuerza del actuar de Dios en el mundo. quienes Él se complace‖ (Lc.2,14). Por eso toco esta reflexión de esta manera, como si no tuviera pausa,

33

Diciembre 2020

asi todos los católicos sabemos acerca de La Inma- Iglesia católica contempla la posición especial de María por ser culada Concepción de la Santísima Virgen María, madre de Cristo, y sostiene que Dios preservó a María desde el pero pocos conocemos las raíces de esta verdad momento de su concepción de toda mancha o efecto del peca- irrefutable. La también llamada Purísima Concep- do original (que había de transmitirse a todos los hombres por ción,C es un dogma de la Iglesia católica decretado en 1854, y ser descendientes de Adán y Eva), en atención a que iba a ser la que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado origi- madre de Jesús, quien también es Dios. La doctrina reafirma nal desde el primer momento de su concepción por los méritos con la expresión ‗Gratia Plena‘ contenida en el saludo del ar- de su hijo Jesucristo, recabando de esta manera el sentir de cángel Gabriel (Lc. 1,28), y recogida en la oración del Ave Ma- poco menos de dos mil años de tradición cristiana al respecto. ría, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios. Se celebra el 8 de diciembre, nueve meses antes de la celebra- Pero vamos al fondo en el significado y grandeza de la ción de la Natividad de la Virgen el 8 de septiembre. No debe vocación de María y planteémonos preguntas: ¿cómo María confundirse este dogma con la doctrina del nacimiento virginal pudo aceptar y mantenerse en esa misión? ¿Cómo es posible de Jesús, que sostiene que Jesús fue con- que la maternidad divina sea vivida con cebido sin intervención de varón, mien- libertad, espontaneidad y fortaleza? tras que María permaneció virgen antes, María debió estar llena de una maravillo- durante y después del parto. sa plenitud de vida. Debió ser notable- Muchos creyentes y estudiosos de la mente rica en capacidad de amor, de fe se pasearon por la idea de la Inmacula- entrega, de equilibrio personal. La voca- da Concepción a la luz de la Sagrada Es- ción recibida exigía una personalidad critura. Algunos personajes controversia- acorde a sus exigencias propias. Cuando les y que causaron efectos importantes Dios otorga una vocación, concede tam- en nuestra Iglesia, también lo hicieron. bién todos los dones necesarios para Por ejemplo, veamos lo que dijo Martín realizarla. Lutero en 1527 en el Sermón Sobre el día Otra pregunta interesante sería: ¿cómo la de la Concepción de la Madre de Dios: preparó Dios para esta vocación? ¿Con Es dulce y piadoso creer que la infusión qué dones la capacitó? Aquí se inserta el del alma de María se efectuó sin pecado dogma que estudiamos: la Inmaculada original, de modo que en la mismísima Concepción; es decir, María fue preser- infusión de su alma ella fue también puri- vada inmune del pecado original, desde ficada del pecado original y adornada con su concepción. los dones de Dios, recibiendo un alma El dogma en su definición nos dice que pura infundida por Dios; de modo que, es ―privilegio de María [madre de Cristo desde el primer momento que ella co- y Madre nuestra] en virtud del cual estu- menzó a vivir fue libre de todo pecado. vo exenta del pecado original y llena de Sí, hermanos, el mismo Martín Lu- gracia desde el primer instante de su tero, quien fuera un teólogo y fraile cató- existencia. Este privilegio fue declarado lico agustino, y que comenzó e impulsó la reforma religiosa en dogma de fe por el papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, por Alemania, y sobre cuyas enseñanzas se levantó la Reforma pro- bula definitoria Ineffabilis Deus con estas palabras: testante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranis- ...afirmamos y definimos que ha sido revelada por Dios, y de mo; hablaba de la pura concepción de María. Hoy vemos, sin consiguiente, que debe ser creída firme y constantemente por embargo, que la mayoría de los protestantes rechaza la doctrina todos los fieles, la doctrina que sostiene que la santísima Vir- de la Inmaculada Concepción ya que consideran que el desa- gen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa rrollo dogmático de la teología no constituye un referente de original, en el primer instante de su concepción, por singular autoridad, y que la mariología en general, incluida la doctrina gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los de la Inmaculada Concepción, no se enseña en la Biblia. méritos de Jesucristo, salvador del género humano. Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la

34 La Inmaculada Concepción

A la luz de lo expuesto, el privilegio de la Inmaculada crón u omega, lleva consigo la idea de plenitud. El participio Concepción ha sido revelado por Dios. Esta divina revelación perfecto indica más que una acción, un estado plenamente ¿se halla solamente en la tradición de la Iglesia o se encuentra realizado y cuyos efectos perseveran de un modo estable y también en las Sagradas Escrituras? Acerca de esta cuestión ha permanente: ―investida por la gracia divina sobreabundante- existido una larga controversia entre los escritores católicos que mente de un modo firme, estable, y sin precisación temporal, no se ha cerrado todavía. Evidentemente, la Escritu- prácticamente desde siempre‖. ra no menciona este privilegio de una manera 3. Ap 12, 1-17: La lectura de este texto hace explícita y formal, afirmando, por el contra- pensar, casi inevitablemente, en María, rio, con toda claridad la universalidad de Madre del Redentor, combatida por la la caída (Rom 3,23; 5,12ss) y de la reden- serpiente o dragón. Así lo piensan ción por Cristo de todo el género muchos autores católicos (Rivera, humano (Rom 5,17ss; 2Cor 5,14ss). Jugie, Bonnefoy, Bover), mientras De ahí que muchos teólogos orien- otros opinan que la ‗mujer‘ es la tales como san Bernardo, san Bue- Iglesia, y en ningún caso María naventura, santo Tomás de Aquino (padre Colunga). Si este texto tie- y otros, no se atrevieran a conce- ne un sentido mariológico, debe der tal privilegio de excepción por parecerles contra el testimonio considerársele en conexión con abierto de la Escritura. Con todo, a Gn 3,15 de quien dependería en partir de la bula Ineffabilis y, sobre cuanto a los elementos descriptivos todo, después de la Fulgens corona y, en esta teoría, en cuanto al conte- (Encíclica de Pio XII, 1953), ningún nido doctrinal: unidad indisoluble entre católico discute ya que en la Escritura se Cristo y María contra el dragón que ase- halla el fundamento del dogma de la Concep- chaba a la mujer, pero que no puede conse- ción Inmaculada de María. guir ninguna victoria sobre ella. uatro lugares de la Escritura que se aducen como 4) Rom 5,12ss; 1 Tim 2,14: Pablo supone constante- fundamento bíblico del dogma. mente que el plan de Dios para restablecer el orden nuevo es C valerse de los mismos elementos que provocaron la caída: 1) Gn 3,15: ―Pongo perpetua enemistad entre ti y la mu- entró el pecado por un hombre (desobediente) y por otro jer y entre tu linaje y el suyo; esta te aplastará la cabeza, y tú le hombre (obediente) vendrá la restauración. Pero en 1Tim 2,4 acecharás el calcañal‖. nos hace saber que, de hecho, en la ruina intervinieron dos a) ¿Se refiere este texto a María? personas: Adán y Eva. Y Eva no ciertamente como un ele- b) ¿Contiene alguna alusión a la Concepción Inmaculada? mento decorativo, sino con gravísima participación, porque Incluso teniendo un sentido mariano, este texto, por sí no fue Adán el seducido, sino Eva que arrastró a Adán, de tal solo, no contiene ninguna alusión directa a la Inmaculada modo, que en la caída hubo una mujer íntimamente asociada a Concepción. Los Padres que aplicaron este texto a la Virgen Adán. Parece, por consiguiente, que está dentro de la línea de no dijeron nada del privilegio. Posteriores avances en la reve- pensamiento de san Pablo, asociando también íntimamente lación y en la especulación teológica permiten concluir que la una mujer a Cristo para la obra de restauración de la humani- victoria absoluta de Gn 3,15 debía incluir a la Inmaculada dad caída. Una vez más, estos textos por sí solos, no llegan a Concepción, ya que en este protoevangelio se habla elocuen- probar la Concepción Inmaculada, pero ofrecen un sólido temente de una enemistad total y definitiva entre el linaje de la argumento para ello, pues demuestran una unión íntima, in- mujer y el de la serpiente, y María está en conexión indisoluble destructible, de María con el Redentor frente al pecado. con Cristo. Toda la argumentación cobra nuevo valor tenien- Concluyendo: ¿se puede comprobar por la Escritura la do presente que algunos Padres -con evidente apoyo de san Concepción Inmaculada de María? Solamente por la escritura, Pablo- consideran a la pareja Cristo-María como la réplica de prescindiendo de la tradición y del magisterio, no. Los textos la pareja Adán-Eva. En consecuencia, si bien el texto del Gé- dan a conocer una posición de María excepcional en la reden- nesis no se refiere directamente a la Inmaculada Concepción, ción, pero no dicen hasta dónde alcanza esta situación de pri- ofrece ciertamente un grande y sólido fundamento en favor vilegio. Pero una vez conocido el privilegio por otros cami- del privilegio. nos, podemos aducir varios pasajes de la Escritura, que están 2) Lc 1,28.42: Comprende las palabras del ángel y las de en perfecta armonía con este dogma de la Iglesia Católica. Isabel a María: ―Salve, llena de gracia, el Señor es contigo. Para el pueblo católico, creyente y mariano, solo nos basta Bendita Tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre‖. saber que, si es santa la tierra donde vivió el Hijo de Dios, El ‗gratia plena’ traduce perfectamente el participio griego ¡cuánto más será el vientre donde se formó! Eso es Fe. kecharitomene que, como todos los verbos terminados en omi-

35

Diciembre 2020

Una historia con tradición que contar

Por Michelle González

omo cada año, el 12 de diciembre la Iglesia uni- en aquellas tierras. Colocó las que pudo en su ayate. La versal y en especial la latinoamericana, celebra a santísima Virgen le pidió que se las llevara al señor Obis- la Virgen María bajo la advocación de Nuestra po, pero que solo delante de él desplegase su ayate. C Señora de Guadalupe, patrona de México y de Juan Diego fue recibido por el obispo cerca del me- América latina; una celebración cargada de historia y tra- diodía, y al desplegar el ayate apreciaron cómo caían va- dición, en la cual el pueblo creyente y devoto de distintos rias rosas, a la vez que aparecía en la manta la imagen pin- rincones del mundo celebran a la madre de Dios. tada de la Virgen de Guadalupe. Santa María de Guadalupe, también conocida como lupita, la morenita del Tepeyac; realizó varias apariciones a Juan Diego, un hombre humilde y creyente, el cual vivía en una zona muy lejana de los templos y debía de trasla- darse a Santa Cruz de Tlatelolco. Un día, en el cual Juan Diego se encontraba en camino por los alrededores del Tepeyac, escuchó un canto que no era de esta tierra, lo cual atrajo su atención. Vio un sol resplandeciente, y, en medio, a una señora en actitud de oración. Esta sería la primera aparición de la excelsa Madre al hombre indígena. Las siguientes apariciones tenían una misión esencial para Juan Diego: ir y anunciar el deseo de la Virgen de que construyeran un templo en aquel sitio de encuentro; cosa que debía comunicarle al señor Obispo. En un pri- mer momento tanto los sacerdotes como el Obispo se mostraron incrédulos; incluso pidieron prueba de lo que Juan Diego les decía. Juan Diego se sintió atado de manos al no poder convencer al Obispo de la misión para la cual fue enco- mendado, lo que ocasionó que quisiera evadir otro en- cuentro con la Virgen y que no quisiera volver a pasar por aquel sitio donde en oportunidades anteriores se habían encontrado. Es una situación familiar lo que le hace ir nuevamen- te con el Obispo, para este le administrara los últimos sacramentos a un familiar. Por este motivo tuvo que vol- ver a pasar por el Tepeyac, y con ello, un nuevo encuen- tro con la Virgen María se hizo posible. Aquel encuentro estuvo marcado por la comprensión maternal de María, y es allí donde le entregaría la prueba que pedía el señor Obispo para creer. La Virgen le dijo que no se preocupa- ra, que su familiar estaría bien y que recogiera flores en el cerro. Lo que hizo particular a estas flores fue que eran be- llas rosas fuera de temporada, y que nunca se habían dado

36 Navidad

fotografía: cnn.com

Tradición que transciende culturas, familias, países iendo México el país bendecido con la aparición mientos guadalupanos preparan las peregrinaciones, las de María de Guadalupe, es natural que la cele- mañanitas, la novena y las demás celebraciones que acom- bración gire en torno a tradiciones del país azte- pañan este día. S ca. Todo inicia el día 11 de En mi familia, la devoción mariana viene dada diciembre a la medianoche, hora en la de herencia. Sin embargo, mi padre no era que miles de mexicanos, entre ellos de creer mucho hasta que un accidente artistas reconocidos, se congregan laboral casi le quita la vida. Se enco- con ofrendas y cantos ante el altar, mendó a la Virgen de Guadalupe para y le cantan las mañanitas a la Vir- que intercediera por su salud, y desde gen. entonces siempre le acompaña una En los hogares se rezan ro- imagen de la virgencita, y su oración sarios y se realizan danzas para a diario. honrar a la Virgen morena; se También conozco a una familia prepara una comida típica para que pertenece a los Misioneros la festividad llamada ―reliquia‖, Guadalupanos, movimiento que la cual se le ofrece a los vecinos, nació hace poco tiempo en Upata, familiares, danzantes y todos y todos, o la gran mayoría de los los que vayan llegando a la cele- miembros de esa familia, pertene- bración. cen a este grupo. En lo particular Otra tradición es la ‗‘misa me llama mucho la atención cómo del mediodía‘, denominada así unidos en oración, salen juntos de entre una serie de misas, de las misión, y enseñan a los más pe- cuales esta es la más importante, queños de la casa a amar a la Vir- dedicada a la Celebración y Ben- gen María. dición de las Rosas, al punto del Hoy ruego a Dios para que más mediodía. familias se unan en la oración, que Con la migración de mexica- confíen en María Santísima en sus nos a diversas partes, la devoción diversas advocaciones y que las tradi- por la Morenita se hace sentir con ciones perduren por muchos años gran fuerza en países como Estados más. Unidos, Honduras, El Salvador, Gua- Recuerden siempre que todo cuanto temala y Venezuela. Los grupos y movi- hagamos sea para infinita gloria de Dios.

37

Apeuación de tayo (1era parte) Ana de García

APELACION: viene del latín APPELLATIO y Neri; este último ejerció indiscutible influencia tanto en significa ―reclamación, petición‖. san Vicente como en el padre Ventura. San Felipe Neri MAYO: el ―triunfo de la vida‖ que simboliza la pri- funda la Congregación del Oratorio, constituida por sa- mavera, es uno de los motivos por los que se sitúa en cerdotes seculares y seglares. Trabajando bajo la premisa mayo el mes de la Virgen, Madre de la Vida, de Jesús; de que el vínculo que nos une es la mutua caridad, sus paso del invierno a la primavera. Supone un estallido de integrantes no están atados a ningún voto o promesa emoción: brotes verdes surgían, una explosión de color que no implique un compromiso personal. inundaba las colinas, los arboles florecían prometiendo Bañados por toda esta influencia de renovación y ricos frutos, el ciclo de la vida abriéndose paso. unidad, san Vicente y el padre Ventura, redactan la Qué otro nombre podría haber nacido de nuestro ―Apelación de Mayo‖. amado san Vicente Pallotti, sino el de APELACION Este texto está constituido por 17 parágrafos, y lo DE MAYO; y es el llamado que hace la U.A.C. (Pia podemos encontrar en la recopilación de los escritos de Asociación), dirigida por San Vicente y apoyada por sus San Vicente. No contamos con el material físico, pero el colaboradores, la cual fue aprobada el 4 de abril de texto puede encontrarse en la página web de la Sociedad 1835. El propósito de este llamado fue dejar el ser y la del Apostolado Católico. El texto original, en italiano voluntad de la Obra. San Vicente pidió propuestas a sus decimonónico, fue llevado al italiano moderno y coloca- colaboradores para este fin, y como resultado tenemos do en la página gracias a los colaboradores del Padre este valioso texto. Al recorrer su líneas observamos el General Jacob Nampudakam, SAC. deseo de san Vicente de que la Obra se fundamente En la Apelación de Mayo se identifican con claridad principalmente en el deseo de agradar a Dios, dirigiendo dos partes: La primera la constituyen los parágrafos que todas nuestras ―obligaciones voluntarias‖. van del 1 al 7. En esta primera parte se relata la razón y Se identifican dos autores principales en este texto: el objetivo de la Unión, y describe quiénes y cómo pue- El propio san Vicente y el presbítero Giocchino Ventu- den participar en ella. La segunda parte, constituida por ra, quien perteneció a la Orden Religiosa de Clérigos los parágrafos restantes, explican cómo esta Obra tiene Regulares, comúnmente llamados jesuitas, fundada en como interés principal AGRADAR A DIOS CON 1534 por san Ignacio de Loyola. Al ser suprimida la Or- OBLIGACIÓN VOLUNTARIA. den en Sicilia en 1817, Ventura se unió a los Teatinos, Recordemos que la actividad de san Vicente se quienes pertenecen a la Orden de san Cayetano de Thie- desarrolla en los tiempos post Revolución Francesa, ne, que surge para restaurar la división entre los eclesiás- esto trajo en Europa acontecimientos contundentes, y ticos, la forma de vida apostólica. ―El Oratorio del san Vicente no escapa de esta realidad. Amor Divino‖, fundado en Roma por san Cayetano, Los religiosos fueron perseguidos, y en muchos lu- apareció en esta ciudad como una fundación compuesta gares de Europa se les prohibió trabajar; algunos tuvie- por eclesiásticos y seglares. Para la época causó impacto ron que emigrar a otros países. La escasez de vocacio- esta renovación, marcada profundamente por su mirada nes eclesiásticas se vuelven cada más grande; de manera hacia la Iglesia Primitiva, fuente de todas nuestras reali- que no se pueden conseguir suficientes hombres apostó- dades. El padre Ventura se nutre con las propuestas de licos que lleven el cristianismo a donde no es conocido su fundador, que a su vez estaba inmerso en el pensa- o no ha sido establecido. La enorme actividad de san miento reformador de sus contemporáneos, entre ellos Vicente demuestra simplemente que el mundo es menos santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz, san Felipe cristiano de lo que cabría desear, y que, por lo mismo,

38 CARISMA PALOTINO

debería realizarse una labor apostólica más intensa en La Sociedad del Apostolado Católico trató de contra- países no cristianos, pero también en las mismas nacio- rrestar el inminente pánico entre la población intensifi- nes cristianas. cando la predicación y la asistencia espiritual. Pensaba en un apostolado general de los católicos La relación entre el padre Ventura y san Vicente es para propagar la fe entre los hombres. Preparando este muy importante, sobre todo porque ambos querían, en plan, debía, antes que nada, lograr una actividad misio- mutua caridad, agradar a Dios. Solamente el Amor de nera de todos los católicos, destinada a todos los hom- Cristo convoca y motiva substancialmente el llamado bres. En el año 1837, la recién nacida sociedad se acredi- de la Apelación de Mayo ante la situación vivida por el tó notablemente. En el verano de dicho año, Roma fue pueblo romano. azotada por el cólera, que paralizó la vida en la ciudad.

Dios mío, quisiera haberte amado y “ amarte por toda la eternidad, en cada instante, con todo el amor que hubo, hay y habrá, y podría y debería existir en el tiempo y en la eternidad, con todo tu amor infini- to. OOCC X ”225

‘¡Oh , María, madre mía! Perdona a esta hija pe- cadora y de ingrato corazón , que f{lla, aun a s{- biendas de que eres el Arca de la Nueva Alianza, el Sagrario de Amor, que intercedes por mí ante tu Hijo. Qué pobreza siento cuando en mi día a día no siempre mi pecho arde de amor y de agradecimiento por ti . ¡Oh , María! Tú tan per- fecta, y yo con mi miseria. María, acrecienta en mí ese amor tan sublime que encontró san Vicen- te P{llotti . Nútreme como nutriste a los apóstoles en el cenáculo. Haz que me sienta cada vez más segura en tu regazo. Ayúdame, Madre, a tenerte presente cada día más, porque sé que tú eres el camino más corto que me lleva a tu amadísimo Hijo, Jesucristo. Amén . Iris de La Fuente

39

Diciembre 2020

Aprendiendo Doctrina social sobre de la Iglesia

Por Maritza Espinoza

―Y no os olvidéis de hacer el bien y de la ayuda mutua, pleno y más fácil de la propia perfección. El bien común no porque de tales sacrificios se agrada Dios‖ consiste en la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto (Hb 113,16) del cuerpo social. Siendo de todos y de cada uno es y permanece co- mún, porque es indivisible y porque solo juntos es posible alcanzarlo, El principio del bien común acrecentarlo y custodiarlo, también en vistas al futuro… el actuar uando pensamos en el bien común, siempre moral del individuo se realiza en el cumplimiento del imaginamos que se refiere solo a nuestro en- bien, así el actuar social alcanza su plenitud en la realiza- torno, a los más allegados, a los más cerca- ción del bien común. El bien común se puede considerar nos, a aquellos con quien de una u otra mane- como la dimensión social y comunitaria del bien mo- raC tendemos a relacionarnos por las actividades que habi- ral.‖ (# 164) tualmente desempeñamos dentro de la sociedad; y, lógica- ―El bien común es un deber de todos los miembros mente, ha de ser así, pero debemos estar muy atentos a de la sociedad: ninguno está exento de colaborar, según todo aquello que vaya en pro o en contra de ese mismo las propias capacidades, en su consecución y desarrollo. entorno en que nos desenvolvemos, El bien común exige ser servido plena- mente, no según visiones reductivas ya que todo, absolutamente todo, está relacionado con ese ambiente Estamos llamados subordinadas a las ventajas que ca- que consideramos tan nuestro y da uno puede obtener, sino en base tan cercano. Somos seres sociables “a participar de toda a una lógica que asume en toda su y por tanto debe ser motivo de amplitud la correlativa responsabili- atención todo lo que esta sociedad cuestión pública con dad. El bien común corresponde a nos exige y nos pueda ofrecer. las inclinaciones más elevadas del Existen valores éticos como la nuestra objetividad hombre, pero es un bien arduo de honestidad, lealtad, justicia, verdad, cristiana para la alcanzar, porque exige la capacidad equidad, libertad, compromiso, y la búsqueda constante del bien de que nos permiten tener (y ayudan consecución de todo los demás como si fuese el bien a) una sana convivencia, y nos propio. mueven a interesarnos en todo aquello que nos favo- Todos tienen también derecho a gozar de las condiciones de vida aquello que se deriva para el bien rezca como socie- de todos. Es así como somos invi- social que resultan de la búsqueda tados y/o llamados a participar de dad. del bien común. Sigue siendo ac- toda cuestión pública con nuestra tual la enseñanza de Pío XI: es « objetividad cristiana para la consecu- ” necesario que la partición de los ción de todo aquello que nos favorezca como sociedad. bienes creados se revoque y se ajuste a las normas del bien común o de la justicia social, pues cualquier persona Del Compendio de la Doctrina social de la Iglesia: sensata ve cuan gravísimo trastorno acarrea consigo esta ―De la dignidad, unidad e igualdad de todas las per- enorme diferencia actual entre unos pocos cargados de sonas deriva, en primer lugar, el principio del bien común, fabulosas riquezas y la incontable multitud de los necesi- al que debe referirse todo aspecto de la vida social para tados‖ (#167) encontrar plenitud de sentido. Según una primera y vasta Fuente: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/ acepción, por bien común se entiende « el conjunto de justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio- condiciones de la vida social que hacen posible a las aso- dott-soc_sp.html#SIGNIFICADO%20Y%20UNIDAD ciaciones y a cada uno de sus miembros el logro más

40 Sobre Doctrina social de la Iglesia

Ejemplos del Bien común Es complicado dar ejemplos del bien común, ya que se trata de un principio filosófico. En cambio, podemos listar las situaciones en que el bien común priva por enci- ma de los intereses individuales, tales como: - La organización de jornadas vecinales de limpieza del barrio. - La recolección de ropas, alimentos e insumos para poblaciones víctima de desastres naturales o bien en con- diciones de miseria absoluta. - La recolección de dinero para llevar a cabo obras co- munes en un edificio o en una comunidad. - La lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto de invernadero a la at- mósfera. En economía, el bien común también

se entiende como los bienes comparti- Bien común en Filosofía En la Filosofía general, por bien común se entiende dos por todos. el conjunto de condiciones de la vida social que atañen al bienestar de todos, exigiendo por lo tanto la prudencia de - Los bienes comunes o públicos. Que son aquellos cada uno y especialmente de quienes estén dotados de que no le pertenecen a un individuo exclusivamente, sino poder y autoridad. a todos los que integran la comunidad, y cuyo disfrute Dicha percepción proviene de los filósofos griegos corresponde, por ende, a la totalidad de la sociedad que lo de la Antigüedad, como Platón (c. 427 – c. 347 a. C.) y mantiene. Aristóteles (384-322 a. C.), y a través de la tradición esco- Bien común en Derecho lástica llegó al Medioevo, donde tuvo uno de sus máxi- Puede decirse que la finalidad de todas las formas del mos representantes en Tomás de Aquino, quien afirmaba Derecho tiende siempre hacia el bien común, es decir, en su Summa teológica que ―…toda ley se ordena al bien hacia la garantía de libertad, seguridad y justicia a los indi- común‖. viduos de una comunidad determinada. De allí se inspiraría la Doctrina social de la Iglesia En ello, el Derecho no se aleja demasiado de la tradi- Católica, especialmente a partir de la emisión de la encícli- ción filosófica y religiosa que le dio origen, ya que la idea ca Rerum novarum (“De las nuevas cosas”), por el Papa de que el fin último del derecho sea el bien común nació León XIII el viernes 15 de mayo de 1891. Esta sería la justamente en la corriente filosófica aristotélico-tomista. primera encíclica abiertamente social de esta institución, Así, por ejemplo, lo promulgaba el militar, político y pen- en la que el Papa proponía una organización socioeconó- sador venezolano Simón Bolívar (1783-1830), El Liberta- mica adaptada a los tiempos de la Revolución Industrial, dor: ―Son derechos del hombre: la libertad, la seguridad, que luego fue conocida como ―distributismo‖. la prosperidad y la igualdad. La felicidad general, que es el Bien común en Economía objeto de la sociedad, consiste en el perfecto goce de es- En cuanto a la terminología económica, pueden en- tos derechos‖. tenderse dos cosas distintas por bien común: De allí que toda forma de interés público, de go- - El bienestar común socioeconómico. La organiza- bierno y de gestión de la llamada res pública (la “cosa” de ción que mayor suma de beneficio trae a una comunidad todos) deban siempre aspirar al bien común jurídico, o determinada. Este concepto, predominante en la tradición sea, al Estado de derecho. de la Economía política, por ejemplo, es también fruto de Fuente: https://concepto.de/bien-comun/#ixzz6f6LUx3hD la línea de pensamiento que hemos detallado anterior- mente (aristotélico-tomista). “Quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien ” SAN JUAN PABLO II

41

Diciembre 2020 Los palotinos en Venezuela Entrevista al Pbro. Andrzej Tekieli, SAC Por Nayeska Suárez

¿Cómo define Andrzej Mariusz Tekieli la vida de un sacerdote misionero? En la fachada de nuestro seminario está escrito en la- tín: Euntes docete, omnes gentes, que significa: ―vayan y enseñen a todas las naciones‖. Es una interpretación pro- funda del envío de Jesucristo en el evangelio de san Marcos, 16,15 “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura‖. Eso define mi vida misionera. Y más, mi lema, que quiero que defina mi sacerdocio: ―El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida co- mo rescate por muchos‖ (Mt 20, 28). Quiero seguir como mi Maestro. Durante el tiempo que ha estado en Venezuela es de suponer que ha existido un antes y un ahora de su propósito vocacional. ¿En qué ha cambiado, qué tan La canción Alma Misionera invita a la refle- notorio ha sido, hacia dónde se dirige? xión… ¿Su vocación misionera se formó antes del sa- Llegué a Venezuela en los últimos días de agosto de cerdocio o ha nacido en el transitar? ¿Cómo lo descri- 2017. Me enviaron mis Superiores por 2 años, para acompa- be? ñar a mi hermano de comunidad padre Roberto, en Cara- Esta canción me trae muchos recuerdos y es importan- cas; y después salir a Colombia. La vida cambia mucho, y la te reflexionar. Se explica que ―la vocación misionera crece realidad presentó la necesidad de cambiar a toda nuestra dentro de la vocación sacerdotal‖, pero se descubre en dife- delegación, todos los sacerdotes; y llegué en los primeros rentes momentos. En mi caso quise ser fraile en comuni- días de enero de 2018 a Guarenas, para ser vicario en la Pa- dad, pero me convencieron y explicaron que era mejor pro- rroquia Asunción de María. Durante este servicio en la pa- bar ser sacerdote y estudiar, y cuando no me gustaba, podía rroquia, tuve la oportunidad de salir a Colombia en el tiem- quedarme con mi primera elección. Seguí por años en el po que tenía previsto; pero padre Gregorio presentó dificul- seminario, con todas las enseñanzas en estudios. Terminé. tades de salud, y con la mala experiencia del secuestro en Me ordenaron, y trabajé en parroquias y en casas de retiros. Upata, pidió la salida del país. Ofrecí que podía trabajar un Cada año participé en retiros semanales en el método de san poco más en Venezuela; y padre Gregorio salió a trabajar a Ignacio y Lectio Divina, durante años. Descubrí que Dios México en octubre de 2019. Dios tiene sus caminos. quería algo más de mí. Intenté preguntarme: ¿cuál es esa En 2020 me nombraron Delegado del Padre Provincial cosa? Y poco a poco llegaron las palabras, sentimientos. en Venezuela, lo que significa que me quedaré un poquito Dejé todo en manos de Dios y tomé mi decisión según su más en este hermoso país. Todo con la voluntad de Dios, voluntad. Cuando descubrí que me quería en misiones, solo porque casi todos los palotinos esperan la renovación de me quedo ver dónde. sus visas, y hay esta duda; cuánto tiempo podremos servir ¿Cuál ha sido el mayor reto de su vocación sacer- en este país a nuestros feligreses. dotal misionera? Háblenos de ello. No conocía ni Colombia ni Venezuela, pero elegí Co- Soportar que estoy aquí, sin documentos vigentes, por- lombia. Por las dificultades que hay en Venezuela, con po- que hay muchas dificultades para solucionar los trámites. cos sacerdotes, los superiores me pidieron trabajar aquí por No hay cerca mis familiares, mis amigos. Hay nuevos, pero dos años. Conocí muchas buenas personas. Y eso ayuda a con la dificultad de la cobertura se pierden viejos amigos. acostumbrarse y a sentirse bien; como en casa de familia, y Vienen muchas preguntas a corazón. vivir con tranquilidad. Eso me ayudó a vivir y amar este Solo dejar todo en las manos de Dios. Él soluciona pueblo de Dios. Pero siempre hay esta primera elección. todo, ¡Jesús, en Ti confío! Dios solucionará el futuro.

42 Los palotinos en Venezuela

La invitación y legado de Jesús se resume en gran rio cambiar de comunidad, o salir de la comunidad palotina parte en el desprendimiento, a dejarlo todo y seguirle. y buscar otra carisma. Es importante siempre tener en mira ¿Esto ha sido un reto para usted? ¿Qué es lo que más las palabras ―dónde estoy y por qué‖, y seguir con las cos- le ha costado para atender esta invitación? tumbres que tiene la comunidad, plan diario y carisma del El 15 de septiembre 1999 empecé mi camino al sacer- fundador. docio en la comunidad palotina. En este momento no sabía Venezuela atraviesa momentos difíciles, tanto en si llegaría y seguiría. Dejé todo en las manos de Dios. El lo económico, lo político y social... Pero la Fundación camino con Dios tiene muchos retos, y son diferentes. Vivir San Vicente Pallotti ha apostado por apoyar a la mejo- lejos de mi familia no es difícil porque desde el inicio de ría del país. Cuéntenos de esta labor. esta vocación supe que necesitaba estar lejos, de otra mane- La idea de crear esta Fundación creció en 2018. Obser- ra nunca habría seguido bien como sacerdote, porque no vando la situación del país, el que muchas personas no cono- habría cortado este cordón umbilical, cen a nuestro fundador san Vicente que me une. Esto no habría servido a Pallotti y la Unión del Apostolado mi familia, tampoco le serviría a mi Católico. La falta de conocimiento de comunidad, y a mí menos. Eso no es sus obras de caridad nos impulsó para fácil, pero es necesario, porque es mi iniciar el proceso. Primero para pre- vida. Empezando el seminario, y des- guntar a los superiores, conocer sus pués la vida sacerdotal, cambiamos opiniones. Segundo para buscar posi- lugares. Es normal, otra comunidad, bilidades y empezar a trabajar como él. parroquia; conocemos muchas perso- La idea, poco a poco, con la ayuda de nas, esto es un reto. Pero más grande la gente, empezó a caminar. Hay mu- es recordar que Jesucristo caminó por chos huecos en el camino, es una tro- toda Judea y Galilea, ¡no se quedó en cha. Por las leyes todo camina lento. Jerusalén! ¡No puedo olvidar que Él Empezamos de esa forma a unir las me envía! En la Sociedad del Apostola- personas que querían apoyar buenas do Católico tengo superiores quienes, obras de caridad en la parroquia. En la en nombre de Dios, planifican la evan- estructura de la Fundación hay espacio gelización en muchos lugares de la tie- para todas las obras de Pallotti porque rra; y yo soy uno de muchos palotinos, es su idea de Unión del Apostolado a los cuales envían a proclamar. ¡Eso es Católico. Su plan de formación y un reto! evangelización, y de caridad. Solo de La vida en comunidad es un aspecto de la vida de inicio no hay tanta posibilidad, ni las personas ni las fuerzas un buen cristiano, pero ¿vivir en comunidad de herma- para crear y seguir con todo; por eso empezamos poco a po- nos palotinos es igual que vivir con su familia consan- co. Cuando crezca, conocerán bien a Vicente Pallotti en guínea? ¿Cuál es la mayor experiencia significativa de nuestras parroquias, ciudades y en toda Venezuela, Dios me- diante. Pero como dijo Pallotti antes de su muerte: ―tengo la estos dos ejemplos de comunidad? certeza de que la Comunidad crecerá‖; porque Dios me reve- La convivencia en comunidad palotina es diferente que ló eso, y porque ahora tenemos más de 2500 palotinos en en la familia. En la familia tengo padres, hermanos, abuelos. todo el mundo y más: hermanas palotinas y laicos compro- Todos se conocen, viven juntos muchos años, se aman por- metidos en UAC. ¡Esa obra crecerá! que son suyos y se enseñan para el bien de todos. En un Pallotti quería ayudar a la gente. Empezó a formar lai- momento salen para empezar vivir con su esposo, su espo- cos, pero no hubo muchos interesados. Por eso empezó a sa, pero se visitan. Hay momentos alegres, difíciles, pero buscar a la gente necesitada, ayudó a niños y jóvenes, enseñó están unidos no solo por la sangre, también por el Amor. en universidades, acompañó a presos en cárceles y a enfer- Vivir en comunidad es diferente. Es una elección, por mos en hospitales. Y mucho más. Nosotros igual. Empeza- algo. En la comunidad palotina es vivir según el carisma de mos con cosas sencillas, las cuales muchos hacen aquí. Segui- San Vicente Pallotti. Conocemos su vida, sus lemas, su mos con la ayuda a los más necesitados; buscamos medici- evangelización, su obra, y queremos vivir igual. Pero todos nas, ropas, comida, etc. Tratamos de conseguir donantes, avi- diferentes, cambiamos comunidades, tenemos diferentes samos de las actividades. Todo lo hacemos en la parroquia. responsabilidades, carismas, carácter, educación. Cuando Pero en un momento tanto crecerá eso, que se convertirá en todos comprenden y quieren vivir según el carisma del fun- una obra más grande, como quería San Vicente Pallotti. La for- dador, no hay problema. Cuando tienen sus prioridades y mación crece por parte de la UAC, la gente participa en sus no quieren ver las prioridades de la comunidad, empiezan a grupos. Unimos solo fuerzas de laicos comprometidos, para crecer las molestias y dificultades; puede ser que sea necesa- mejorar y presentar mejor el carisma de san Vicente Pallotti.

43

Diciembre 2020

La vida de San Vicente Pallotti se marcó por des- prendimientos... ¿Cómo ha sido usted con los desprendi- mientos? ¿Puede mencionar alguno (algunos) de los que ha llevado hasta hoy en día? ¿Qué se necesita para ello? Hay siempre desprendimientos. Hay lucha en nuestra vida. Solo es importante confiar, que Dios nos apoya y ayuda en todo. Pueden pensar: ¿cuánto tiempo tienen sin poder ver a su madre, su padre? Y hacen todo para comprar boleto, para llegar a la Navidad, los cumpleaños, el aniversario; hay muchas fechas. Y observo que muchos hacen esto. Es bueno, nos une, somos familia. Y ahora pueden pensar... dos años sin ver a mi madre y mis hermanos, no solo por causa de la pandemia, coronavirus; no puedo recibir visa, muchos problemas para arreglar el trá- mite porque escribieron mal mi apellido y nombre; horas en colas en el saime, desde las 4 am hasta la tarde… ¿Cómo so- portar eso? ¿Cómo no perder el ánimo? ¿Cómo no perder la fe? Y quiero trabajar, para qué... para estar en cola... No es mi destino como sacerdote. Yo puedo salir con mi pasaporte, sin problema. Pero entro después aquí como turista, y debo iniciar todo el proceso de nuevo, casi imposible. Pero ¿los feligreses? ¿Dónde quedan? ¿Cómo atender a las personas necesitadas? ¿Cómo estar pendiente de todo? Por otra parte: ¿cómo soportar críticas de feligreses que dicen ―extranjeros, sacerdotes, tienen dinero, ¡no se preocupen por ellos! Tienen dinero del gobierno. ¡Eso se terminó 20 años atrás! Y del otro lado... sacerdote que necesita buscar donacio- cuando vieron que la iglesia estaba cerrada, y estaba escrito en nes, para pobres, niños, necesitados; y falta buscar para él. Las el portón: ―abriré cuando regrese del trabajo; pero por favor donaciones llegan, pero para los más necesitados. El destino es llegar con su vela, porque no tengo dinero para pagar la luz. Y distinto, no para el palotino. Solo UNOS aquí aprendieron a por favor llegar con vino y con formas porque no me alcanza apoyar a sus sacerdotes, a sus palotinos. Es triste, pero es ver- de mi dinero del trabajo‖. Algunos feligreses quedaron sor- dad; porque yo como igual, voy a la cola de gasolina igual, me prendidos, pero otros se burlaron del padre. Unos días des- visto igual, pago por todo igual, necesito arreglar el carro pués se dieron cuenta, cuando llegaron a una bomba y vieron igual... y muchas otras cosas, las cuales ustedes comprenden. Y en uniforme de trabajador a su sacerdote, que echa gasolina a cuando me ayudan para resolver algunas cosas, me queda todos los carros. Este padre no se detuvo en su servicio, y mu- tiempo para servir como sacerdote. De otra forma... despido la chos en otros países, igual. Solo celebraba misas en la noche, misa, porque no tengo gasolina para llegar por las donaciones después de su trabajo. Tenía menos tiempo para preparar ho- que esperan en Caracas u en otro lugar, y voy a la cola. O pa- milías, para ir con los enfermos, atender niños de comunión. dre David solo celebra las misas por toda la semana, y yo me Los feligreses empezaron a unir fuerzas para tener al sacerdote ocupo de buscar otras cosas que faltan. Los superiores ayudan, en su sitio, con toda su atención en sus feligreses. Hicieron pero es difícil conseguir esa ayuda; y tienen muchas misiones, esto con pequeños aportes de todos. Podían lograr cosas gran- necesitan dividir las donaciones. Mis familiares me ayudan, des en unión. pero igual tienen sus necesidades. Tengo un proyecto que iniciaremos en la parroquia el Pero crecen aquí seminaristas, sangre de esta tierra. Den- próximo año: ayuda a palotinos, sacerdotes y seminaristas; tro de pocos años ellos necesitarán más apoyo de ustedes. Y es ayuda a obras de caridad. En su tiempo se avisará. Con peque- importante aprender ahora a apoyar a sus palotinos. Eso es ño aporte de feligreses por año, pero de todos. Se nos quitará gran desprendimiento, con otras preocupaciones. a nosotros el dolor de cabeza que tenemos, para no tener difi- Conozco ejemplos de Inglaterra, Irlanda, Polonia, Eslova- cultades como este sacerdote del que conté historia, y de otros quia y de otros países, de sacerdotes que sufrieron porque los desconocidos que pasaron lo mismo. feligreses siempre pensaron que ―el sacerdote tiene dinero‖, y Para pasar todo esto que nos ocurre a todos nosotros, no no recogían donaciones y no ofrecían intenciones, las cuales solo a mí; es necesario dejar cada alegría, cada tristeza, cada pertenecen al sacerdote. No los apoyaron. Los feligreses solo trabajo y dificultad, absolutamente todo, en LAS MANOS DE querían su bendición y servicio. En un momento despertaron, DIOS. Quien puede solucionar todas las cosas. SOLO DIOS.

44

Por Pbro. Lorenzo Ato Tomado de la página web del diario Catholic New York

l cristianismo es siempre un mensaje de es- porque el mundo viejo ha pasado‖ (Ap 21, 4). peranza basada en las promesas de Dios: En el caso de la primera venida de Jesús, es evidente esperamos ―cielos nuevos y tierra nue- que se ha dado en el tiempo y espacio históricos, es decir, va‖ (Cf., Is 65, 17; 2Pe 3, 13; Ap 21, 1). Se trata de Jesús vino a este mundo en un lugar determinado (en Be- unaE esperanza escatológica. ¿Qué significa esto? Podría- lén de Judea), en un tiempo determinado (en tiempos del mos comenzar diciendo que cuando hablamos de una rey Herodes). Su vida terrena se desarrolló en un espacio esperanza escatológica afirmamos que no se trata de una geográfico y durante un periodo de años (hasta su muerte esperanza meramente intramundana, pues como decía el en la cruz). Todos nosotros tenemos una biografía que se apóstol Pablo: ―Si solamente para esta vida tenemos nues- suele narrar desde el nacimiento hasta la muerte. Al morir tra esperanza en Cristo, ¡somos lo más dignos de compa- una persona se acaba el tiempo para ella. En el caso de sión de todos los hombres!‖ (1Cor 15, 19). Por otra parte, Jesús, por su resurrección corporal transcendió el tiempo escatológico no quiere decir que nuestra esperanza es solo y el espacio, por ello puede hacerse presente en todo para después de la muerte. Lo tiempo y lugar. escatológico se mueve en el En el caso de la segunda venida ―ya‖ (aquí y ahora), pero el de Jesús (Parusía), ¿tendrá una ―todavía no‖, es decir: las pro- determinada fecha en el calenda- mesas de Dios ya se han comen- Las promesas de Dios ya se rio (independientemente de si zado a realizar en esta vida, el “han comenzado a realizar en podamos saberlo o no)? Para res- Reino de Dios no es solamente ponder a esa pregunta, debería- algo futuro, sino presente, se ha esta vida, el Reino de Dios no mos primero tener una noción de inaugurado con la primera venida es solamente algo futuro, sino lo que es el tiempo y a quiénes de Cristo. La salvación es una presente, se ha inaugurado afecta. Habría también que distin- realidad y no una mera promesa. guir entre un ―tiempo físico‖ (de El hombre de hoy puede tener con la primera venida de Cris- las cosas), un ―tiempo psicológi- en esta vida un encuentro real to. La salvación es una reali- co‖ (cómo percibimos el tiempo), con Jesús, vivir en comunión con dad y no una mera promesa. un ―tiempo escatológico‖ (que Él, y; por ello, ser feliz. Cuando trasciende el tiempo), un tiempo decimos ―todavía no‖ queremos El hombre de hoy puede tener como oportunidad para tomar significar que nuestra esperanza en esta vida un encuentro real decisiones éticas, un tiempo co- no se agota en esta vida: si bien con Jesús, vivir en comunión mo ―Kairós‖ (―tiempo de Dios‖). ya Cristo nos ha redimido del Los griegos conocieron la dife- pecado por su muerte en la cruz, con Él, y; por ello, ser feliz. rencia entre ―tiempo cronológi- las consecuencias totales (plenas) co‖ (tiempo físico, medible), y de ese acto redentor se harán ” ―tiempo kairológico‖ (no medi- realidad con su Segunda Venida ble). El Kairós para los griegos (Parusía) al final de los tiempos. Y puede traducirse como ―tiempo entonces, como dice el Apocalipsis, contemplaremos ―un oportuno‖, en ese sentido la persona tiene que actuar en cielo nuevo y una tierra nueva‖ (Ap 21, 1). El Reino de el ―tiempo oportuno‖. En el ámbito cristiano se habla del Dios habrá alcanzado su plenitud. Para los que participen ―Kairós‖ como ―tiempo de Dios‖. El creyente tiene que de ese Reino de Dios se habrá acabado todo tipo de sufri- descubrir el ―Kairós‖ oportunamente, la presencia de miento, pues Dios ―enjugará toda lágrima de sus ojos, y Dios y actuar. San Agustín decía: ―temo al Dios que pasa no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos, ni fatigas, y que no vuelve‖. La frase hay que tomarla en el sentido

45

Diciembre 2020

“ ”

que el cristiano tiene que tener la sensibilidad (motivada cronológicamente, sino como una nueva forma de estar. por la fe), para saber descubrir el momento en que Dios Aristóteles hizo una célebre definición del tiempo físico toca su vida, lo llama, le ofrece una oportunidad de reno- (como medición): “Medida del movimiento según un an- vación, de cambio. Lo escatológico, como acontecimiento tes y un después‖. Este tiempo se aplica a las cosas (en definitivo, se mueve entre la historia y la metahistoria, sentido físico); es, en esencia, una mera medición para entre el tiempo y el no tiempo. fines prácticos. Ese tiempo presupone la existencia del n el Nuevo Testamento, los relatos sobre la movimiento (relatividad), y la existencia de una Parusía (segunda venida del Señor), suelen ―conciencia‖ capaz de medir en relación al ―antes‖ y al utilizar lo que se conoce como ―género apo- ―después‖ (exige memoria, recuerdo). En consecuencia: calíptico‖: se hace una descripción de hechos sin cosas materiales y sin alguien capaz de medir y recor- portentosos,E cataclismos cósmicos, etc., pero, debemos dar, no existe ese tiempo. De ahí también la no menos saber distinguir entre la forma (el estilo literario) y el men- famosa expresión de San Agustín: ―El tiempo está en el saje (lo que se nos quiere transmitir a través de esas for- alma‖ (en la conciencia). No podemos hablar de la parusía mas literarias). El ropaje literario no nos debe hacer per- en términos de ―tiempo físico‖, ―tiempo cronológico‖ o der de vista el acontecimiento central: la llegada del Me- ―tiempo psicológico‖. sías Salvador lleno de gloria, y la necesidad de prepararnos Hoy en día, a diferencia de los primeros cristianos, y estar vigilantes para salir al encuentro del Señor. Se nos vivimos demasiado confiados en que el Señor tardará en invita a la paciencia, la misma que se funda en la fe y la volver; en consecuencia: hay un grave riesgo de instalarse esperanza. en el mundo, perdiéndose esa actitud vigilante que todo No hay que olvidar que los primeros cristianos espe- cristiano debe mantener. La espera de una llegada inmi- raban el ‗retorno‘ del Señor, como algo inminente, es de- nente nos hace tomar distancia de las cosas, relativizándo- cir, como un acontecimiento que ocurriría en su propia las, disponiendo mejor nuestro espíritu para salir al en- generación, por ello no faltaban aquellos que no querían cuentro del Señor que llega. Es preferible vivir en la espe- asumir sus compromisos, ni siquiera trabajar, porque su- ranza de un ―retorno inminente‖ del Señor antes que auto puestamente estaban viviendo los últimos tiempos de la convencernos que tardará mucho en llegar. En rigor de historia; y, ante el aparente retraso del Señor comenzaban los términos Cristo nunca se ha ido, no nos ha abandona- a angustiarse. En ese sentido, tanto Pablo como Pedro, do a nuestra propia suerte. Su ‗segunda venida‘ debe ser tratan de llamar a la calma y, en cierta forma, dar explica- entendida como el cumplimiento pleno de todas las pro- ciones ante esa ‗demora‘ de la llegada del Señor. El Señor mesas del Señor y la realización de las más grandes espe- tiene sus ―propios tiempos‖, como dice Pedro: ―Para el ranzas de los hombres, la esperanza en ―un cielo nuevo y Señor, un día es como mil años y mil años como un una tierra nueva, en la que habite la justicia‖ (2Pe 3, 13). día‖ (2Pe 3, 8). En realidad, el tiempo es para los hombres, Hay que precisar que no podemos vaciar de contenido la Dios se mueve en una categoría distinta. No podemos Parusía, esta siempre implica una novedad con respecto a entender la eternidad como un ―tiempo interminable‖ la primera venida.

46 Para conocer

La búsqueda efímera Sabías que… n tiempos funestos, de se solucionen todos los problemas que desgracia momentánea, nos rodean. Valgan estas acotaciones de explosión material e como reflexiones ante estas inquietu- Las comunidades judías no festejan la Navi- inmaterial de la humani- des que se desgarran del título de este dad, la cual es una festividad cristiana en la dad,E de hecatombe mundial en cual- artículo. que se celebra el nacimiento de Jesús. Sin quier ámbito, desde hace tiempos re- Estando dentro del contexto de la embargo, coincidentemente, hacia las fechas motos surge una necesidad en las per- pandemia, es necesario no olvidarse de decembrinas, los judíos conmemoran la rede- sonas, una necesidad efímera, una bús- la pobreza en África, de los enfermos dicación del segundo Templo de Jerusalén y la rebelión de los Macabeos contra el Imperio queda fugaz en el sentimiento de pedir terminales, de los que no tienen techo, seléucida, en la fiesta comúnmente conocida al cielo, a Dios, la resolución de pro- agua, luz, educación o cualquier ele- como ‘janucá’. blemáticas y variables que surgen en mento que ponga en riesgo la vida hu- El janucá se celebra durante ocho días con- determinados tiempos. mana, se hace muy necesario no olvi- secutivos, según el calendario judío desde el Es como un séptimo sentido que dar estas hecatombes que no son mo- día 25 de Kislev, hasta el 2 o 3 del Tebet, no- nace ante el miedo de morir, ante la mentáneas, que son reales, que no pa- veno y décimo mes, respectivamente. En el aletargada estadía de momentos preca- san de moda, que se encuentran allí en calendario gregoriano, el calendario que usa rios, ante la disminución de la indivi- cualquier palestra, pero que de alguna gran parte del mundo, no hay una fecha fija. dualidad que precisa un bienestar. En u otra forma, se olvidan por la breve- En el año 2020 el janucá se celebró desde el el preciso instante que esta bienandan- dad del ser y del ahora, por el egoísmo, atardecer del 10 de diciembre (hay que recor- za se ve al borde del desmoronamien- el individualismo, por la inmediatez dar que el día hebreo comienza al atardecer) to, se aplica la búsqueda efímera, de del yo. hasta el anochecer del 18 de diciembre; aun- pedir, de suplicar, de implorar, de evo- Este artículo no es un molde, no es que por lo general, el 25 de Kislev cae a fina- car, de orar, todo esto cargado de rapi- una plantilla ni un recetario de cómo les de noviembre y principios de diciembre. dez, de emoción de momento, de vola- debemos pedir, orar o exclamar nues- En el primer libro de Macabeos, capítulo 4, tilidad absoluta. tras peticiones a Dios, solo se quiere versículos del 56 al 59, podemos constatar el Se ha visto en tiempos de pande- hacer saber que la búsqueda no debe establecimiento de esta fiesta judía. Los Ma- mia, esta búsqueda reiterativa, dónde ser efímera, no debe ser atacada por el cabeos se rebelaron contra las pretensiones gente que estaba alejada de la iglesia o momento de desespero y mucho me- del emperador Antíoco IV Epífanes de heleni- del sentimiento de Dios, se han volca- nos por el miedo de perder la vida. Las zar a los judíos, obligándoles a abandonar su do nuevamente a la oración, se han oraciones y peticiones deben ir carga- fe y costumbres. Con la victoria, los Maca- volcado nuevamente a la necesidad de das de espiritualidad, conciencia hu- beos volvieron a consagrar el Templo de Jeru- pedir, mediante cualquier medio la mana, empatía y sobre todo de huma- salén, el cual había sido profanado por los solución de esta crisis mundial como nidad por el otro o por los otros, debe- paganos. un pedido absoluto, que sea rápido, lo mos ser conscientes de la raza que so- La tradición nos habla de un milagro: el más pronto posible, para que el uni- mos, de entender la necesidad del candelabro del Templo se mantuvo encendi- verso de sus cuestiones individuales no otro, siempre enmarcado en el amor do durante ocho días continuos con una can- se vea afectada de ninguna forma. En- de Dios. La raza humana no puede tidad de aceite que apenas bastaba para un tonces, germinan diversas inquietudes permitirse, ni en este y ni en cualquier día. ¿Solo pedimos de forma individual? otro contexto, que las acciones de ora- Durante esta festividad se va encendiendo ¿La búsqueda de Dios es efímera? ción y búsqueda de Dios sean indivi- paulatinamente una januquiá (también ¿Solo pedimos ante una necesidad in- duales y mucho menos efímeras. menorá), o candelabro de 8 brazos más uno mediata? ¿Oramos por un problema La Iglesia Católica debería pronun- mayor. El primer día se enciente el brazo mayor y una vela, y cada día se van encen- humanitario de hoy y ahora o solo ora- ciarse ante este desastre mundial, ante diendo las luces restantes. mos para nuestro bienestar? ¿Por qué esta crisis pandémica de forma huma- Durante los días de celebración se acostum- exigimos que todo se arregle de forma na, de forma empática, aludiendo bra hacer reuniones entre familiares y amigos rápida? siempre a la oración por la humanidad para el encendido de la januquiá, se inter- Orar y pedir de forma individual de forma integral, sin olvidarse de des- cambian regalos y se degustan platos prepa- ante un fenómeno mundial hace pecar gracias que ocurren día a día en el con- rados especialmente para la ocasión. de egoísta a quien lo hace; la búsqueda texto global. La participación debe ser de Dios no debería ser efímera ni volá- efectiva y sobre todo humana, al servi- til. Es cierto que en este tiempo hay cio de la gente, que es en sí, el princi- una necesidad inmediata, pero hay pal recurso de la vida misma. problemáticas y variables que han sur- La búsqueda de Dios a través de gido durante mucho tiempo y no hay oraciones no debe ser efímera, no debe una oración constante por y para eso; sustraerse al yo, debe tener un sentido no debemos pecar de inmediatista y humano. pensar que con solo orar una noche ya

47

Diciembre 2020

le donaron parte de su carga, y al llegar a su destino, se dieron cuenta que no faltaba ni un San Esteban solo grano. Murió un 6 de diciembre, entre el 345 y el Esteban, cuyo nombre en griego significa 350. Fue sepultado en la catedral de Mira, en ‘Coronado’, es el primer mártir de la Iglesia. la que pronto fue venerado como santo. Siete No por casualidad es recordado al día siguien- siglos después, cuando Puglia se afirma en el te de la Navidad. Con todo, no sabemos nada dominio normando, Nicolás de Mira se con- del origen de Esteban, cuyo nombre hace vierte en Nicolás de Bari cuando un grupo de pensar en un griego o en un judío educado en marineros se apodera de sus reliquias, las la cultura helenista. Lo seguro es la estima cuales llegan a la ciudad el 9 de mayo de que la comunidad cristiana le tiene, al punto 1087, en un ambiente triunfal. Además de la de señalarlo como el primero de los diáconos. ciudad de Bari, san Nicolás es patrono de Ru- Según las Escrituras, la comunidad ha sia, Berlín, Lorena y Grecia. crecido al punto de necesitar de una sólida En Guarenas, Venezuela, la comunidad de organización económica. Sus miembros viven San Francisco Javier los Padres palotinos atiende un templo consa- en la comunión de los bienes, y todo es pues- grado a san Nicolás de Bari. El templo, ubica- to libremente a los pies de los Apóstoles, Francisco Javier fue español, de la región do en la Urb. Casarapa, pertenece a la Parro- quienes proveen a distribuir, según las necesi- de Navarra, donde nació en 1506. Noble, hijo quia Asunción de María de la Diócesis de Gua- dades de cada uno. de un doctor y de una madre rica. Para reali- renas. Allí hace vida pastoral un nutrido grupo Los Apóstoles establecen que esta tarea la zar los proyectos de los padres, va a estudiar de la UAC. deben desarrollar hombres de buena repu- a París. Allí descubre su vocación, y se aleja tación. El primer elegido es Esteban, quien de las tentaciones mundanas. En el colegio Fuente: Los santos de todo el año además de emplearse en cuestiones adminis- Santa Bárbara se convierte en compañero de Miryam Castelli, fsp trativas, ofrecerá una importante contribu- estancia de Ignacio de Loyola, a quien elige ción a la predicación, sobre todo entre los entre sus guías espirituales y sigue en 1534 UAC Venezuela judíos de la diáspora. para conformar la Compañía de Jesús. Los judíos helenistas, preocupados al ver a Ordenado sacerdote a los 35 años, parte sus connacionales que entran en la nueva fe, para el Extremo Oriente, armado de fe, pero sublevan al pueblo y acusa a Esteban de también de respeto hacia aquellas poblacio- “blasfemar contra Moisés y contra Dios”. Lle- nes lejanas. vado fuera de Jerusalén, Esteban es lapidado Después de un viaje de trece meses, llega en el valle del Cedrón, mientras el joven Saulo a Goa, en las Indias Orientales,, donde escribe cuida los abrigos de los presentes. un catecismo elemental y predica y asiste a Luego de su muerte, los cristianos sufren los enfermos. Se dirige luego a la India meri- las primeras persecuciones y huyen de Pales- dional, obteniendo conversiones incluso en- tina, para difundir la Buena nueva entre los tre los brahmanes. Animado por los resulta- judíos y los paganos. dos obtenidos, decide viajar aún más lejos. Esteban es considerado el patrono de los Sus viajes lo llevan hasta Japón, donde des- talladores de piedra, de los albañiles y de los pués de tres años de permanencia, deja tres carpinteros. comunidades cristianas con 1.500 miembros. Fuente: Los santos de todo el año Nombrado provincial de todas las misio- Miryam Castelli, fsp nes de Oriente, Francisco Javier escoge como nueva meta la China, pero, llegado a la isla de San Chian, es atacado por la fiebre, y muere María, Madre de Dios el 3 de diciembre de 1552. Es patrono de Japón, de la India, de Pakis- En el Concilio de Éfeso, en 431, se procla- tán y de Mongolia oriental. Es protector de mó como verdad de fe que María es verdade- los misioneros, de los navegantes, de los tu- ramente madre de la segunda persona de la ristas y de la prensa católica. La Inmaculada Concepción Trinidad, y no solo de Jesús, como la herejía del nestorianismo entendía. Fuente: Los santos de todo el año La virgen María, exenta del pecado origi- Nestorio, patriarca de Constantinopla, Miryam Castelli, fsp nal, gozo del privilegio de ser escogida como afirmaba que había dos personas distintas en la Madre de Dios, así es la Llena de gracia, la Jesús, la humana y la divina, y que estas natu- Toda pura, la Inmaculada. ralezas no estaban unidas; de modo que Ma- San Nicolás de Bari La fiesta de la Inmaculada concepción de ría no podía ser madre de Dios pues de esta María tuvo origen en la Iglesia de Jerusalén, solo nació Jesús hombre, quien solo más tar- Nicolás habría nacido en Patara, Licia, la en la que estaba viva la memoria de su casa de asumió su divinidad. actual Turquia, hacia el 270. Hijo de una riquí- natal en las cercanías de la Puerta Probática. El Concilio, al reconocer esta doctrina co- sima familia, luego de ser elegido Obispo de La solemnidad, muy viva en las Iglesias de mo falsa, y proclamar que Jesús es una única Mira, utilizaría todos sus bienes para socorrer Oriente, es introducida en Roma en el siglo VII persona, no dos personas, con dos naturale- a los pobres, los enfermos y los prisioneros. por el papa Sergio I, un ítalo-sirio, provenien- zas, humana y divina a la vez, entiende que Fiel a la Iglesia romana, rechaza la herejía te de la Sicilia Bizantina. María es madre de una persona divina, por arriana y toma parte, en el 325, del Concilio Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, con la tanto, madre de Dios. María es madre de de Nicea, donde proclama la divinidad de bula Ineffabilis Deus, proclama el dogma de Dios, no desde toda la eternidad, sino en el Cristo. la Inmaculada Concepción de María. tiempo. Ella concibió y dio a luz a la segunda Todo gesto suyo se convierte en milagro: Cuatro años después la Virgen se aparece persona de la Santísima Trinidad, según la libra a tres oficiales del suplicio, resucita a los en Lourdes a Bernardette Soubirous. A la jo- naturaleza humana que Él asumió. muertos, aplaca las tempestades del mar y ven que tímidamente dice: “Señora, ¿tendrías preserva a Mira de una carestía. Se cuenta Fuente: catholic.net la bondad de decirme tu nombre?; María res- que los marineros de una nave llena de trigo, ponde: “Soy la Inmaculada Concepción”.

48 Para conocer

Celebraciones En todo y siempre Diciembre 2020 – Enero 2021 Carlos Peñaloza 03 M.O. San Francisco Javier El pasado 14 de diciembre la Iglesia celebró den de los Carmelitas a través de la reforma que la memoria de san Juan de la Cruz, a quien se significó la rama de los Carmelitas descalzos. Sus recuerda como presbítero y Doctor de la Iglesia. nombres, en este sentido, están ligados el uno al 04 M.O. San Juan Damasceno San Juan de la Cruz nació en Fontiveros, un de la otra. Pero no es lo único que los une. Pbro. y Doctor de la Iglesia pequeño pueblo de España, en la Comunidad San Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús II autónoma de Castilla y León; el 24 de junio de son dos nombres importante dentro de la literatu- 06 Dom. 1542. Luego de una infancia dura, marcada por ra española. Ambos religiosos tuvieron grandes Adv. grandes carencias económicas, su vida, junto a la experiencias místicas, y en ambos casos, dieron de su mamá y hermano mayor, comienza a tener cuenta de ellas a través de la expresión poética. algo de buena fortuna. Tiene la oportunidad de La literatura religiosa, o la literatura de tema San Nicolás de Bari estudiar en un colegio jesuita, en calidad de beca- religioso, tiene diversas vertientes; unas más im- do, podríamos decir. Más tarde, a los 21 años, portante, digamos, que otras; y con múltiples ingresa al convento, en la Orden de los Carmeli- facetas, además. Dentro de esta literatura, una 07 M.O. San Ambrosio tas. Ya en la Orden continua con sus estudios en parte muy importante lo representan la literatura Obispo y Doctor de la Iglesia Arte, y en particular, en Latín. mística, y la literatura ascética. Dentro de la litera- He de señalar un par de cosas más sobre su tura mística se suele circunscribir a la poesía de 08 S. vida. En un momento, antes de ser ordenado san Juan de la Cruz y la de santa Teresa. Inmaculada Concepción sacerdote, piensa en abandonar la Orden y unirse A lo largo de las próximas columnas conoce- a los Cartujos, pues al parecer no se sentía con- remos un poco más de este apartado de la litera- 12 Fsta. forme con el estilo de vida, la experiencia con- tura en español, y en especial de estos dos auto- Ntra Señora de Guadalupe templativa que tenía en El Carmelo. Sin embargo, res, reconocidos como santos por la Iglesia, y dicha intención no llega a concretarse. Hacia cuyos nombres, en especial el de San Juan de la 1567 conoce a Teresa de Cepeda y Ahumada, Cruz, destacan notablemente en lo que se ha M.O. 14 San Juan de la Cruz santa Teresa de Jesús, quien algunos años antes denominado como el Siglo de Oro español. Pbro. y Doctor de la Iglesia había iniciado una reforma en la Orden carmelita. Los poemas suelen ser ―largos‖. Procurare- Desde ese momento, por gracia de Dios, san Juan mos, en la medida de lo posible, transcribirlos 17 Conmemoración de la muerte se integra a la reforma, y se hace Carmelita des- íntegros en la columna, reservándonos, en algu- de Simón Bolívar calzo, como se les conoce a los Carmelitas que nos casos, el análisis y los comentarios para la volvieron a la regla de san Alberto de Jerusalén. columna siguiente… Como en el caso del poema 25 S. Demás está decir que, san Juan de la Cruz que a continuación pasamos a transcribir: Natividad del Señor junto a santa Teresa de Jesús, trabajaron denoda- Coplas del alma que pena por ver a Dios. damente para reencender la fe y fortalecer la Or- Fsta. 26 San Esteban Vivo sin vivir en mí Cuando me pienso aliviar y de tal manera espero, de verte en el Sacramento, que muero porque no muero. háceme más sentimiento 27 Fsta. el no te poder gozar; Sagrada Familia En mí yo no vivo ya, todo es para más penar y sin Dios vivir no puedo; por no verte como quiero, 28 Fsta. Santos Inocentes pues sin él y sin mí quedo, y muero porque no muero. Mártires este vivir ¿qué será? Mil muertes se me hará, Y si me gozo, Señor, pues mi misma vida espero, con esperanza de verte, 1 S. Santa María, Madre de Dios muriendo porque no muero. en ver que puedo perderte se me dobla mi dolor; Esta vida que yo vivo viviendo en tanto pavor Santos Basilio Magno y es privación de vivir; y esperando como espero, 2 M.O. y así, es continuo morir muérome porque no muero. Gregorio Nacianceno hasta que viva contigo. Obispos y Doctores de la Iglesia Oye, mi Dios, lo que digo: ¡Sácame de aquesta muerte que esta vida no la quiero, mi Dios, y dame la vida; 6 S. que muero porque no muero. no me tengas impedida Epifanía del Señor en este lazo tan fuerte; Estando ausente de ti mira que peno por verte, Fsta. ¿qué vida puedo tener, y mi mal es tan entero, 10 El bautismo del Señor sino muerte padecer que muero porque no muero. la mayor que nunca vi? Lástima tengo de mí, Lloraré mi muerte ya pues de suerte persevero, y lamentaré mi vida, que muero, porque no muero. en tanto que detenida por mis pecados está. El pez que del agua sale ¡Oh mi Dios!, ¿cuándo será aun de alivio no carece, cuando yo diga de vero: que en la muerte que padece vivo ya porque no muero? al fin la muerte le vale. ¿Qué muerte habrá que se iguale a mi vivir lastimero, pues si más vivo más muero?

49

Diciembre 2020

Cuando llega diciembre celebramos algo PP muuuuuuyyyyy importante para la Igle- sia, es decir, ¡para NOSOTROS! Sí, llega diciembre y es tiempo de comer hallacas EE y pan de jamón, ñaum, comer, tienes ra- zón, ^^ eso es lo más importante… No, ya va, es importante, es verdad, pero no es taaaaan importante. Diciembre es el QQ mes del nacimiento del Niño Dios, de Je- sús, de nuestro Señor y salvador. El 25 de diciembre celebramos la Navi- UU dad, que no es sino el cumpleaños de Je- sús. Ese día, en que compartimos con nuestras familias y amiguitos, además de EE estar alegres por eso, no debemos olvidar que hace mucho, mucho tiempo, en un pueblito llamado Belén, nació el Mesías, Jesús, quien siendo Dios bajó a la tierra ÑÑ para hacerse niño y ser como nosotros. El Amor de su encarnación es lo más impor- tante de diciembre. ¡Alegrémonos con ¡El verdadero sentido de festejar la Navidad es celebrar que Jesús, Dios O José y María porque Jesús ha nacido! Ale- O con nosotros, se hizo hombre y bajó a la tierra a vivir entre nosotros! grémonos porque Él nos salva. ¡Vamos a leer un corto cuento, cortito, cortito…! Érase una vez, hace mucho tiempo, una isla en la que había un pueblecito. En ese pueblecito vivía una familia muy pobre. Cuando estaba próxima la Navidad, ellos no sabían cómo celebrarla sin dinero. AA Entonces el padre de la familia empezó a preguntarse cómo podía ganar dinero para pasar la noche de Navidad compartiendo un pavo al horno con su familia, disfrutando de la velada junto al fuego. PP Decidió que ganaría algo de dinero vendiendo árboles de Navidad. Así, al día siguiente se levantó muy temprano, y se fue a la montaña a cortar algunos pinos. Subió a la montaña, cortó cinco pinos y los cargó en su carroza para venderlos en el mercado. Cuando sólo quedaban dos días para Navidad, todavía nadie ÓÓ le había comprado ninguno de los pinos. Finalmente, decidió que puesto que nadie le iba a comprar los abetos, se los regalaría a aquellas perso- SS nas más pobres que su familia. La gente se mostró muy agradecida ante el regalo. La noche de Navidad, cuando regresó a su casa, el hombre recibió una gran sorpresa. Encima de la mesa había un pavo y al lado un arbolito pequeño. TT Su esposa le explicó que alguien muy bondadoso había dejado eso en su puerta. Aquella noche el hombre supo que ese regalo tenía que haber sido concedido por la buena obra que él había hecho rega- OO lando los abetos que cortó en la montaña. Bien, ahora veamos si leyeron de verdad... Al final, ¿cuántos árboles vendió? ¿Qué cosa le preocupó al papá cuando llegó la Navidad? ¿Qué crees tú que es lo más importante en la Navidad? Pss, te LL ¿Qué cosa hizo para ganar dinero? doy una pista… Arriba está… ¡Exacto! No es comer… :-D

50 Pequeño apóstol

51

Diciembre 2020

El ladrón se confiesa

Un ladrón va a confesarse a la parroquia, y al acercarse al confesionario ve que el cura se ha quedado dormido dentro. En eso nota que tiene un precioso reloj en la muñeca, y sin poder resistirse se lo quita con mucho cuidado. Después lo despierta suavemente: — Padre, he venido a confesarme... resulta que he robado un reloj. ¿Usted lo quiere? — ¿Yo? Para nada. Debes devolvérselo a su dueño. — Pero es que me ha dicho que no lo quiere. — Bueno, pues en ese caso, quédatelo. Catholic.net

Un padre ejemplar

Un hombre acaba de morir. El Sacerdote en la ceremonia se extiende con los elogios: — El difunto era un buen marido, excelente cristiano, no tenía vicios, un padre ejemplar... La viuda se vuelve hacia uno de sus hijos y le dice al oído: — Anda a la urna y mira si es tu papá el que está adentro... Cristomania.org

De-morado Bus equivocado El sacerdote llega con retraso para la misa y un feligrés le pre- Un borracho se sube a un autobús y se topa con un sacerdote. gunta: — Padre ¿por qué llega tan tarde a la misa? — ¡Vas al infierno! —Lo reprende este. El sacerdote, colocándose ya las vestiduras, le responde: — ¡Caramba! Me he vuelto a equivocar de autobús— respon- —Hijo, ¿acaso no sabes que en Adviento el sacerdote celebra de el borracho. la misa de morado? Revista Selecciones

La apariencia de Dios Cambio de residencia

Una maestra de kínder observaba a los niños de su clase En cierta ocasión, el convento donde vivía san Martín de mientras dibujaban. Ocasionalmente se paseaba por el salón Porres estuvo plagado de ratones, los cuales carcomían para ver los trabajos de cada uno. Cuando llegó donde estaba las ropas de la iglesia. San Martín, al más puro estilo francis- una niñita que trabajaba diligentemente, le preguntó qué esta- cano, siendo dominico, se puso a hablarle a los ratoncitos, ba dibujando. La niña le dijo: — Estoy dibujando a Dios. y les prometió que si se iban de allí a un rincón fuera de la La maestra se detuvo y dijo: — Pero nadie sabe cuál es la apa- iglesia, él les llevaría comida todos los día. Ellos hicieron riencia de Dios. caso y se fueron; y el padre hospedero, que iba a poner rati- Sin pestañear y sin levantar la vista de su dibujo, la niña con- cida, se asustó de tal manera al ver aquella mudanza, que se testó: — Lo sabrán dentro de un minuto. le cayó al suelo la vasija con el veneno. Corazones.org Cope.com

52

¡La¡La caridadcaridad dede CristoCristo nosnos impulsa!impulsa!

Que en el año que empieza, nuestro Señor Jesucristo renueve nuestro compromiso y entrega al prójimo, y que san Vicente Pa- llotti, cuya memoria celebraremos el 22 de enero, interceda por nosotros junto a la Virgen María y san José, para ser cada vez más fieles apóstoles del Padre. Feliz navidad y próspero año nuevo 2021 les desea ElEl ApóstolApóstol.

PARAPARA LALA infinitainfinita GLORIAGLORIA DEDE DIOSDIOS

Osetoq pos uaq tiqioneq pauorinaq en Venezueua; pos nueqrsoq qacesdoreq, pos uaq vocacioneq qacesdo- raueq y pos roda ua fatiuia pauorina. UAC Venezuela

Sacerdotes Laicos

U S A C Religiosos C

Contáctanos https://www.facebook.com/UACVENEZUELA

¡¡La caridad de Cristo nos imoulsa !

¿Te sientes llamado a la vida consagrada a Dios? Escríbenos a: [email protected]