NUESTRO BOLETIN N° 4 ESFUERZO A SU SERVICIO

PUESTA EN MARCHA

MODELO DE RED ASISTENCIAL El Servicio de Salud Viña del Mar en su Modelo de Gestión, definió 4 Áreas con sus correspondientes comunas:

• Borde Costero: Viña del Mar, Concón, y Puchuncaví. • : Quilpué, V. Alemana, y Olmué. • Quillota: La Cruz, La Calera, Nogales, ; y Quillota. • Petorca: , , , Cabildo y Petorca.

La Red de Hospitales está integrada por 11 establecimientos, 3 de alta complejidad: HGF de Viña del Mar, HSMQ de Quillota y Hospital de Quilpué; 8 hospitales de baja complejidad: Quintero, La Calera, Limache, Cabildo, Petorca, La Ligua, Peñablanca y Geriátrico Paz de la Tarde.

La Red de APS está integrada por 78 establecimientos, 32 Centros de Salud Familiar, 5 Centros de Salud, 28 Postas de Salud Rural y 13 Centros Comunitarios de Salud Familiar. CONOCIENDO EL MODELO DE RED ASISTENCIAL

El objetivo central de este modelo, es el de mejorar el acceso y calidad de los servicios entregados por la red y así, dar respuesta a la demanda de la población optimizando los recursos disponibles.

De este modo se potenciará el modelo centrado en el usuario: - Mejorando la resolutividad de toda la Red. - Organizando los flujos de los usuarios de manera de reducir el costo usuario de la población (tiempo y costo de transporte), orientándolos lo más rápidamente posible a los puntos donde su problema pueda ser resuelto. - Concentrando las prestaciones de alta complejidad y baja frecuencia que requieran personal altamente especializado, medios diagnósticos y terapéuticos. - Ambulatorizando la oferta, es decir aumentar los cupos de hospitalización domiciliaria y todas las iniciativas que vayan hacia la atención del usuario en su entorno, habiéndose probado su aceptabilidad y costo efectividad.

Estos criterios se utilizarán para modelar la cartera de servicios brindados por los hospitales de la red. El Hospital Biprovincial Quillota Petorca será cabecera las Provincias de Quillota y Petorca, apoyado por el Hospital de La Ligua en atención de la mediana complejidad y por el Hospital Gustavo Fricke en las de mayor complejidad

8 BOX ODONTOLOGIA EN MARZO SE RETOMAN VISITAS A LA OBRA

Desde el mes de marzo, se reiniciarán las visitas a la obra, de acuerdo al Programa de dos visitas mensuales, autorizadas por la Inspección Fiscal de la Obra y coordinadas con el Subdepartamento de Arquitectura del SSVQ. En las visitas de marzo, se considerarán los nuevos directivos de nuestro establecimiento y los Referentes Técnicos y Jefes de Servicio que aún no han podido asistir, de acuerdo al programa de visitas de Referentes Técnicos de Puesta en Marcha del año 2018.

A contar del mes de abril comenzarán las visitas para el resto de los funcionarios de nuestro Hospital, quienes serán seleccionados de manera aleatoria con cupos definidos para cada servicio o unidad, y según estamentos; el objetivo es que conozcan en terreno lo que serán nuestras nuevas dependencias y lugares de trabajo de las diversas áreas.

Es importante mencionar que para quienes no tengan la oportunidad de participar de las visitas programadas para el 2019, debido a los limitados cupos autorizados por la obra, los funcionarios tendrán la posibilidad de conocer sus respectivas unidades y servicios, una vez que finalice la construcción desde mayo del 2020 y previo al traslado.

15 ascensores para público y 12 para funcionarios CONTINUA LA ENTREGA DE PLANIMETRIA Gestión del Cambio de Puesta en Marcha, sigue entregando durante este mes, parte de la representación gráfica de las futuras ubicaciones de los Servicios y Unidades que se emplazarán en los diversos pisos. Por ahora los ubicados en los pisos -1, 1 y 2.

1 PABELLON CIRUGIA MENOR COMUNIDADES CONOCEN PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL BIPROVINCIAL

Con participación de la comunidad de la Villa Dr. Sagre y representantes del Centro Comunitario de Salud Familiar Ruta Norte de esta comuna, se realizó una jornada de difusión sobre el Nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca, en el marco del Plan Comunicacional de la Unidad de Puesta en Marcha del HSMQ.

El Kinesiólogo, Miguel Segura, a cargo de la charla señaló que la finalidad es: “salir a la comunidad, para exponer y hacerla partícipe de este gran proyecto que es el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, destacando los beneficios que va a tener en relación al nuevo equipamiento, las nuevas prestaciones, los espacios amplios y dignos para nuestros usuarios”. Agregó que estas charlas “las hacemos porque nos debemos a la comunidad, la que debe estar informada e involucrada de como va a ser su futuro Hospital”.

Durante el presente año 2019 se visitarán diversas comunidades de ambas provincias, para que conozcan los alcances de este proyecto, que contempla 282 camas y más de 73 mil metros cuadrados construidos en beneficio de la salud de los más de 320 mil habitantes de Quillota y Petorca; de acuerdo al Plan Comunicacional diseñado para informar tanto a los usuarios internos como externos de los beneficios de esta mega obra en salud.

“Los logros de una organización son 350 los resultados del esfuerzo AISLADORES combinado de cada individuo” SISMICOS [email protected] Anexo: 333909