Temporada 1979/1980

El discurso inicial de bienvenida corrió a cargo de Salvador Santos, en ausencia del presidente de la entidad, Vicente Calderón, quien se encuentra en una clínica malagueña realizando su anual chequeo médico. Las palabras del vicepresidente atlético se movieron en la línea tópica de todas las presentaciones: «Dedicación, entrega, compañerismo y sacrificio», son las cuatro exigencias del club a los jugadores. Esta temporada no ha habido ningún fichaje espectacular. Los más de cien millones de pesetas gastados la anterior en las cuatro contrataciones -una por línea- de Navarro, Arteche, Guzmán y González no permiten mayores dispendios, aunque no se descarta el posible fichaje de un delantero, refuerzo, que, según Luís, «ampliaría las posibilidades de una plantilla que considero equilibrada».

Salvador Santos Campano Vicente Calderón

Por lo pronto, las únicas novedades en relación con los jugadores son las de Quique, procedente de las categorías inferiores; Javi, que estuvo cedido la campaña precedente al Rácing de Santander, y Fraguas, defensa que hace unos años estaba considerado como una de las mayores promesas rojiblancas y a quien las lesiones no han respetado.

Luís Aragonés, que vuelve por tercera vez al banquillo rojiblanco, constituyó la novedad más importante, y casi única, en la presentación oficial del Atlético de , realizada ayer en el estadio Vicente Calderón. Luís se llevó las mayores ovaciones de los aficionados. A la primera cita de la temporada faltó el brasileño Luís Pereira, con razones justificadas, según Salvador Santos, vicepresidente rojiblanco, pero a quien se le impondrá una multa económica, según Luís, una vez que se escuchen sus argumentaciones. A unos quince millones de pesetas ascenderá el déficit del club rojiblanco este año. La línea de austeridad se impone.

Tendría como ayudante a Martínez Jayo y a Ángel Viilda como preparador físico. Como novedades en el apartado de fichajes se encontraban: el prometedor extremo Marcos Alonso, procedente del , el brasileño Dirceu (al que se contrato a mediados de noviembre, ante la mala racha de resultados del equipo), y la de los canteranos Fraguas y Quique Ramos

Los jugadores que esta temporada no han renovado por el Atlético de Madrid son: Eusebio, Leivinha, Pacheco y Alberto, éste último se ha retirado. Pacheco firmó por el Santader y Leivinha por un club brasileño. Eusebio es el único jugador que por el momento no ha fichado por club alguno.

El Atlético partió ayer hacia Alemania sin haber resuelto las renovaciones de sus tres internacionales: Marcelino, Leal y Rubén Cano. El propio presidente de la entidad, Vicente Calderón, posiblemente deberá intervenir de forma directa en el tema. El equipo rojiblanco jugará esta tarde ante el Stuttgart y el lunes con el Borussia de Dortmund.

Rubén Cano, de entrada, comenzó las conversaciones con una cifra: quince millones por temporada. Leal, once millones por año y tres de contrato. Marcelino, diez millones y otras tres temporadas. Estas cifras son consideradas prohibitivas por el Atlético, que va a soportar este año un déficit cercano a los quince millones, y que por ello tampoco se ha embarcado en la aventura de los fichajes espectaculares. El Atlético no quiere pasar de los seis millones por año -aunque Luiz Pereira cobra 15,5 millones por temporada-, por lo que la solución podría llegar de la mano de circunstancias especiales. En el caso de Rubén Cano, por ejemplo, con un partido homenaje.

Otros dos jugadores, Aguilar y Bermejo, tampoco firmaron aún, pero las diferencias con el club en ambos casos son mínimas. Los dos quieren dos años de contrato, y Aguilar, tres millones por cada uno de ellos.

Tras una larga historia, definitivamente Marcos fichó por el Atlético. El problema suscitado en torno a la carta de libertad que le negaba su ex club, el Racing, se solucionó con el pago de dos millones al club santanderino y con una cláusula por la cual percibirá medio millón más si el jugador actúa en veinte partidos. Marcos -que percibirá unos cinco millones por temporada- tiene veinte años, es hijo del que fue defensa del Madrid, Marquitos, y llegó a jugar en los juveniles madridistas. Ha sido varias veces internacional juvenil y deberá acudir al Mundial junior, que se celebrará este mes en Japón.

Marcos estuvo pretendido recientemente por el Zaragoza, que ofreció al jugador una ficha sensiblemente mayor a la que percibirá en el Atlético. Marcos, sin embargo, rechazó la oferta porque prefiere ubicarse en Madrid. Hasta que se reincorpore el jueves próximo al equipo nacional juvenil pasará los reconocimientos médicos de su nuevo club, de los que se en cargará el doctor Ibáñez.

El primer entrenamiento de la temporada. Entrenado sucesivamente por Luis Aragonés, Martínez Jayo y , se clasificaría 13º en de 1ª División

En definitiva, la plantilla del Atlético queda configurada de esta forma: Porteros: Navarro, Reina y Aguinaga; defensas: Marcelino, Arteche, Pereira, Sierra, Capón, Fraguas y Ruiz; medios: Robi, Marcial, Leal, Guzmán, Javi y Bermejo, y delanteros: González, Rubén Cano, Rubio, Ayala, Aguilar y Quique. Han causado baja Eusebio, Leivinha, Pacheco, Herencia y Alberto, mientras que ha sido cedido al , y Corchado, al Salamanca. Otro cambio es el del preparador físico, Ángel Vilda, que sustituye a García Cuesta. Martínez Jayo será el segundo de Luís.

El Atlético se estreno en Liga con una victoria en casa del Hércules (2-3), pero en el estupor general el equipo no volvió a conocer la victoria hasta la jornada undécima (frente al , 2-1), en la que estaba a cinco puntos del descenso. ‘Ratón’ Ayala, que no ocultaba su descontento, se marcho del club lanzando mas criticas que elogios.

En la segunda vuelta, el Atlético se alejo de los puestos de peligro. Aunque el juego del equipo dejaba mucho que desear, Luis ya no tiene la misma confianza de la directiva y la afición que antes. La derrota en el Calderón frente al Athletic de (0-1) provoco el cese de Luis Aragonés. El banquillo, mientras se llegaba a un acuerdo con Marcel Domingo, lo ocupo Martínez Jayo, que dirigió al equipo en Mestalla sin mucha suerte (2-1). Marcel Domingo, en su retorno, tampoco consiguió que el equipo levantara el ánimo. En las siete jornadas que quedaban para finalizar el campeonato, el Atlético fue paso con más pena que gloria. El Atlético quedo decimoquinto en la clasificación final.

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Real Madrid CF 53 34 22 9 3 70 33 2 de Fútbol 52 34 19 14 1 54 20 3 Real Sporting de Gijón 39 34 16 7 11 47 34 4 FC Barcelona 38 34 13 12 9 42 33 5 Balompié 36 34 12 12 10 42 40 6 CF 36 34 12 12 10 50 42 7 Athletic Club 35 34 15 5 14 52 44 8 Sevilla FC 34 34 14 6 14 50 47 9 AD Almería 33 34 11 11 12 41 50 10 CD 33 34 13 7 14 43 40 11 UD Salamanca 32 33 12 8 13 34 37 12 UD 32 34 13 6 15 36 49 13 Club Atlético de Madrid 31 34 10 11 13 38 44 14 RCD Español 30 34 9 12 13 28 37 15 Hércules CF 28 34 8 12 14 36 39 16 26 34 9 8 17 46 61 17 Burgos CF 20 34 5 10 19 29 61 18 CD Málaga 19 33 8 6 19 28 55 La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Campeón y Copa de Europa: Real Madrid Recopa de Europa: Valencia CF Copa de la UEFA: Real Sociedad, Sporting Gijón y FC Barcelona Descenso a Segunda: Rayo Vallecano, Burgos CF y CD Málaga

COPA DEL REY

Los tres primeros rivales, Atlético Valdemoro (1-3 y 0-0), Portuense (1-4 y 3-1) y Getafe (también doble victoria por 2-1 en la eliminatoria), apenas si plantearon problemas al conjunto rojiblanco. En octavos de final, el se defendió en Zorrilla (1-1) y puso en apuros al Atlético en el Vicente Calderón (2-1). En los cuartos de final tuvo similar historia que en la edición anterior.

De nuevo, Atlético de Madrid y Real Madrid, se enfrentarían en busca de las semifinales. El empate a cero en el Manzanares dejo la eliminatoria abierta para el partido de vuelta. En Chamartin, tras concluir el partido con igualada a uno, se jugo la prorroga en la que Dirceu fallo un penalti, y en los lanzamientos de penalties, una vez mas, el Atlético cayo eliminado.

COPA DE LA UEFA

En el primer partido de la Copa de la UEFA (19 de septiembre de 1979), al ganar el Dinamo Dresde (1-2) en su visita en el Manzanares, el público se puso en pie y pidió la dimisión de Vicente Calderón. El Atlético bajo de moral viajo a la Alemania Oriental, donde el cuadro germano hallo tantas facilidades que, sin apenas esforzarse, gano por 3-0.

AMISTOSO

Los jugadores que desplazó Luís Aragonés a Alemania son: Reina, Marcelino, Arteche, Pereira, Capón, Robi, Marcial, Leal, González, Rubén Cano, Ayala -previsible equipo titular-, más Aguinaga, Ruiz, Sierra, Javi, Quique, Bermejo y Rubio. Navarro, que sigue la recuperación de su operación de menisco; Guzmán, con ciática, y Aguilar y Fraguas con molestias, se quedaron en Madrid.

Por dos goles a uno perdieron el Atlético de Madrid y el Valencia en los partidos que disputaron ayer, en la República Federal de Alemania, contra el Stuttgart y el Kalserlautern, respectivamente. Los goles de los equipos españoles los marcaron González y Kempes. En Stuttgart, el Atlético de Madrid acusó falta de entrenamiento y cierta desgana. Destacó el bloque defensivo, en especial Reina y Pereira, y la derrota llegó en el último minuto. Primero se adelantó el equipo local, a los 38 minutos, después de que el meta atlético rechazara el lanzamiento de un penalti; González fue el autor del empate, a los 83 minutos, y seis más tarde se materializó el triunfo alemán.

DECADA DE LOS OCHENTA 1980 - 1990

La década de los años ochenta, al contrario que la anterior, no es del todo exitosa para el club rojiblanco en el torneo de Liga pues no se obtiene título alguno. En esta competición se ve alejado de los primeros puestos salvo en el torneo 84/85 donde se obtiene el subcampeonato, pero sus clasificaciones finales son aceptables y consigue entrar en competiciones europeas en varias ediciones. Sus únicos logros deportivos acontecen en la temporada 84/85 cuando se obtiene el Campeonato de España en el Estadio Santiago Bernabéu tras imponerse por 1-0 al Athletic Club con tanto de Hugo Sánchez de penalti y la edición de la Supercopa de España de 1985, donde se supera al F.C. Barcelona a doble encuentro con un favorable 3-1 en casa con goles de Cabrera, Ruiz y Da Silva frente al del azulgrana Clos, perdiéndose el encuentro de vuelta por un desfavorable 1-0 con gol de Alexanco. No será esta su única presencia en una Final del Campeonato de España y en la edición de 1987, jugada frente a la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián, el resultado no será el deseado al caer en los penaltis tras empate final 2-2 durante el tiempo reglamentario. En la , un torneo con escaso seguimiento y de reciente implantación, consigue dos subcampeonatos: en la edición de 1984 frente al C.F. con resultado de 0-0 en la ida y derrota por 3-0 en Pucela; y en la de 1985 frente al Real Madrid C.F. al vencer 3-2 en el Vicente Calderón y caer 2-0 en la vuelta.

En Europa destaca la presencia en la final de la Recopa un 2 de mayo de 1986 frente al F.C. Dynamo Kyiv, título que se esfuma al perder por 0-3 ante los entonces soviéticos de Kiev. En la directiva el paso de presidentes es continuo: Antonio del Hoyo, Agustín Cotorruelo, Vicente Calderón (en una segunda etapa), Francisco Castedo y finalmente Jesús Gil en 1987, quien será protagonista en los años siguientes.

Temporada 1980/1981

Sierra, Arteche, Rubén Cano, Leal, Aguinaga, Marcos, Julio Alberto, Juanjo y López García; Martínez Jayo (2º ent.), Mejías, Balbino, Ruiz, Dr. Cabeza (presid.), García Traid (entren), Cabrera, Navarro, Vilda (masaj.), Quique Ramos y Héctor Núñez (2º entr.); Angelín (aux.), Pedro Pablo, Dirceu, Marina, Julio Prieto, Mínguez, Bermejo, Marcelino, Román, Rubio, Juanín, Marián, Cachadiñas (aux.) - Plantilla del ATLÉTICO DE MADRID, 3º en la Liga de 1ª División en la temporada 1980-81. José Luis García Traid fue el entrenador

Esta foto se hizo una vez que El Dr. Cabeza ganó las elecciones y contrató a García Traid como entrenador, porque poco antes hubo otra "presentación" que no fue más que un regreso a los entrenamientos de los que estaban en el club. En ese regreso al trabajo a las órdenes provisionales de Martínez Jayo estaba por ejemplo Luiz Pereira, que, una vez que Dr. Cabeza empezó a tomar decisiones, se marchó al Flamengo. Destacar que en esa "primera presentación" 12 de los 22 jugadores presentes procedían de las categoría inferiores

ALFONSO CABEZA PRESIDENTE

A Vicente Calderón ya no tenía la ilusión de sus inicios en el Atlético por lo que presento su dimisión con carácter irrevocable. Ricardo Irezabal ejerció como presidente en funciones hasta que se celebraron los comicios. En la carrera hacia la presidencia contaba con dos candidatos: el doctor Alfonso Cabeza y Mariano Romero. El 24 de julio, oficialmente, el medico forense fue proclamado presidente del Atlético de Madrid. Cabeza fue un presidente que no cumplió con lo que prometió, ya que su locuacidad, sus frivolidades y sus ataques a los organismos deportivos perjudicaron al Atlético. La nueva junta directiva quedo axial formada:

- Presidente: Alfonso Cabeza. - Vicepresidente 1º: Enrique Sánchez. - Vicepresidente 2º: Ricardo de Irezabal. - Vicepresidente 3º: Mariano Manuel Herrero. - Secretario: Andrés Reguera. - Vicesecretario: Antonio del Hoyo. - Contador: Francisco Gallego. - Vicecontador: Álvaro García. - Tesorero: Fernando Bertrán. - Vocales: José Eulogio Garate, Jaime de la Torre, Jerónimo Rodríguez, Santiago Sánchez y Jesús Ramón Arce, Pedro Mairata, José Ignacio Mateo, Jesús Ortega y Joaquín Gil.

Aguinaga, Marcelino, Arteche, Julio Alberto, Ruiz, Balbino; Marcos, Quique Ramos, Rubén Cano, Dirceu y Rubio - F. C. BARCELONA 4 (Asensi, (2) y Simonsen), ATLÉTICO DE MADRID 2 (Rubio 2) - 09/11/1980 - Liga de 1ª División, jornada 10 - Barcelona, Nou Camp

Aguinaga, Sierra, Marcelino, Arteche, Ruiz y Balbino; Marcos, Quique Ramos, Rubén Cano, Dirceu y Rubio - ATLÉTICO DE MADRID 3 (Ruiz y Dirceu 2), VALENCIA C. F. 1 (Castellanos) - 14/12/1980 - Liga de 1ª División, jornada 15 - Madrid, estadio Vicente Calderón

Aguinaga, Marcelino, Ruiz, Arteche, Balbino, Quique Ramos; Marcos, Robi, Rubén Cano, Dirceu y Rubio - ATLÉTICO DE MADRID 1 (Ruiz), REAL ZARAGOZA 2 (Pichi Alonso y Valdano) - 05/04/1981 - Liga de 1ª División, jornada 31 - Madrid, estadio Vicente Calderón

Jornada 24. Estadio Ramón Sánchez Pizjuan (15-2-1981)

La temporada 1980-81 comenzó bajo la sombra de una nueva huelga. A pesar del si de los afiliados de la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles), la huelga no llego a producirse. El Atlético no conoció la derrota en Liga hasta la jornada décima, en la que el Barcelona (4-2) consiguió frenar la imparable marcha del conjunto madrileño. Fue como un pequeño lunar, ya que el equipo de García Traid le dio al Madrid un repaso en el Calderón (3-1) y termino la primera vuelta como favorito a llevarse el titulo.

En la segunda vuelta, el varapalo de la vigésimo tercera jornada ante el Betis (0-4 en el Manzanares) y el empate a uno contra el Sevilla en el Sánchez Pizjuan, le dieron motivos a Alfonso Cabeza para comenzar a lanzar dardos contra Pablo Porta, presidente de la Federación Española por aquellas fechas, y José Plaza, presidente del Colegio Nacional de Árbitros. Varios aficionados atléticos, provistos de pancartas y silbatos, se manifestaron contra Pablo Porta y José Plaza a las puertas de la Federación Española. Las proclamas de Alfonso Cabeza, que fue sancionado un mes en sus funciones, perjudicaron al equipo. Tres días después del secuestro de Enrique Castro ‘Quini’ (8 de marzo), el Barcelona cayó por la minima en el Vicente Calderón (1-0). El Atlético conservaba el liderato con solvencia, pero a falta de cuatro jornadas. Siete puntos separaban al Atlético del Madrid y de la Real Sociedad, sus mas cercanos perseguidores, cuando recibió al Zaragoza en el Estadio Vicente Calderón, el colegiado Álvarez Margueda perjudico claramente al equipo colchonero. A los tres minutos se lesiono Rubén Cano, Marcos y Robi fueron expulsados, el arbitro ignoro dos penalties en el área forastera y el equipo maño, se llevo la victoria (1-2). Los incidentes que se vivieron aquella tarde (5 de abril) pudieron acabar en tragedia. Al finalizar el partido, Álvarez Margueda tuvo que ser escoltado por la policía hasta llegar al vestuario y al abandonar el estadio. El terreno de juego se lleno de almohadillas, botes y otros objetos. La valla lateral de la zona de tribuna de preferencia fue derribada. El Comité de Competición sanciono al Club con una fuerte multa y la clausura del estadio Calderón por un partido. Con el equipo indignado, el Atlético empato a uno en Mestalla. En la penúltima jornada se disputo el derbi. Alfonso Cabeza, que culpo al Madrid de la derrota ante el Zaragoza, aconsejo a la afición atlética, que no fuera al Bernabeu y que acudieran al Calderón a comer tortilla durante el partido. El Atlético perdió ante el Madrid. El ultimo partido, al estar cerrado el Vicente Calderón, el Atlético jugo en ante el Osasuna (0-0). La Real Sociedad conquisto el titulo y el Atlético acabo tercero.

COPA: OCTAVOS

Mal año en Copa, empezaron desde primera ronda, y bien con los equipos menores, pero cuando llegaron los huesos se quedó en la cuneta.

Sin muchas dificultades el Atlético elimino al Moscardo (0-2 en Usera y 1-0 en el Calderón), Calvo Sotelo (1-3 en Puertollano y 1-0 en Madrid) y Oviedo (0-0 en el Carlos Tartiere y 3-0 en el Calderón). La siguiente ronda fue ante el Rayo Vallecano. En el campo de Vallecas, el Rayo gano por 3-0, y el 2-0 en el Vicente Calderón fue insuficiente para remontar la eliminatoria

Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc Pos 1 Real Sociedad de Fútbol 45 34 19 7 8 52 29 2 Real Madrid CF 45 34 20 5 9 66 37 3 Club Atlético de Madrid 42 34 16 10 8 46 39 4 Valencia CF 42 34 17 8 9 59 41 5 FC Barcelona 41 34 18 5 11 66 41 6 Real Betis Balompié 40 34 17 6 11 55 38 7 Real Sporting de Gijón 38 34 14 10 10 58 40 8 Sevilla FC 37 34 14 9 11 34 42 9 Athletic Club 35 34 14 7 13 64 53 10 RCD Español 34 34 14 6 14 37 42 11 Club Atlético Osasuna 32 34 12 8 14 35 46 12 Real Valladolid CF 31 34 9 13 12 40 46 13 Hércules CF 30 34 10 10 14 42 48 14 Real Zaragoza CD 29 34 9 11 14 31 44 15 UD Las Palmas 28 34 12 4 18 47 61 16 CF 23 34 8 7 19 35 49 17 UD Salamanca 21 34 7 7 20 32 67 18 AD Almería 19 34 6 7 21 30 66 Campeón y Copa de Europa: Real Sociedad de Fútbol Recopa de Europa: FC Barcelona Copa de la UEFA: Real Madrid CF, Atlético de Madrid y Valencia CF Descenso a Segunda: Real Murcia CF, UD Salamanca y AD Almería

CASO HUGO SANCHEZ

Alfonso Cabeza mueve los hilos para romper el compromiso que tenia con ‘Los Pumas’ para deshacerse de Hugo Sánchez, que apenas entraba en los planes de . El mejicano regreso a su país, al ser convocado por la selección mexicana, sin saber si volvería a jugar en el club rojiblanco. Con la llegada de nuevo de Traid, Hugo Sánchez volvería a ser uno de los integrantes de la plantilla. CRISIS EN EL EQUIPO

En el mes de diciembre, la situación del equipo era insostenible y a un paso estaba de desaparecer. Alfonso Cabeza, escándalo tras escándalo, fue inhabilitado en su cargo de presidente durante dieciséis meses. Además se le proceso al presentar los árbitros una demanda por injurias. Antonio del Hoyo asumió la responsabilidad presidencial. La deteriorada imagen del club, la deserción de catorce directivos y el equipo deambulando en Liga ponía en peligro la existencia del Atlético de Madrid.

HOMENAJE A CAPON

El defensa Capón dice adiós vestido de rojiblanco. Para la ocasión, la URSS de Blokhin y Dassaev.

Estadio Vicente Calderón (25-11-1980)

Observaciones: Don Jesús Hermida, secretario de Estado para el Deporte, le impone la medalla de plata al mérito deportivo.

Atlético de Madrid 0

Alineación: Navarro, Sierra, Balbino, Julio, Capón (Marcelino), Marcos, Dirceu, Quique, Cabrera, Rubén Cano y Rubio. En la segunda parte: Navarro, Marcelino, Arteche, Ruíz, Sierra, Robi, Leal, Bermejo (López), Román, Rubén Cano y Pedro Pablo.

Unión Soviética 3 (Tarkhanov, Gavrilov y Buriak de penalti).

Alineación: Dasaev (Chanov), Kapeun, Chivadze, Shulakvelidze, Pomantsev, Buryak, Andreev, Tarkhanov, Gavrilov (Ponomaryov), Sherenkov (Bessonov) y Oganesvan.

Árbitro: Sr. Díez Frías (Colegio Castellano).

AMISTOSOS

VIII TROFEO “VILLA DE MADRID” “CAMPEÓN”

Trofeo Mohamed V. “CAMPEON”

Estadio Azteca (40.000 espectadores) Final de consolación de la Copa Presidente México (10-5-1981) Temporada 1981/1982

Aguinaga, Julio Alberto, Arteche, Juanjo, Ruiz, Balbino; Marcos, Dirceu, Hugo Sánchez. Quique Ramos y Marian - ATLÉTICO DE MADRID 1 (Hugo Sánchez), REAL ZARAGOZA 0 - 6/12/1981 - Liga de 1ª División, jornada 14 - Madrid, estadio Vicente Calderón.

Los comienzos de Carriega al frente del equipo no fueron alentadores. El Atlético, en las ocho primeras jornadas, sumo los puntos de los cuatro partidos que jugo en el Calderón y los resto en los cuatro encuentros en los que actúo fuera de casa. En la undécima jornada después del empate a uno frente al Sevilla en el Manzanares, Alfonso Cabeza ceso a Carriega y contrato de nuevo a García Traid. Ante la crisis en la junta directiva, el Atlético consiguió quedar octavo en Liga. ATLÉTICO DE MADRID 2 (Balbino y Quique Ramos), REAL VALLADOLID 0 - 14/03/1982 - Liga de 1ª División, jornada 28 - Madrid, estadio Vicente Calderón - El Atlético fue 8º en la Liga. Carriega, empezó la temporada como entrenador y García Traid le sustituyó en la jornada 12.

Marcelino, Julio Alberto, Balbino, Arteche, Ruiz, Mejías; Cabrera, Quique Ramos, Marcos, Hugo Sánchez y Dirceu - ATLÉTICO DE MADRID 2 (Dirceu y Hugo Sánchez), VALENCIA 1 (Gálvez) - 1/04/1982 - Liga de 1ª División, jornada 32 - Madrid, estadio Vicente Calderón

Jornada 13ª. Estadio José Rico Pérez (29/11/1981)

Hercules C. - Atlético de Madrid

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Real Sociedad de Fútbol 47 34 20 7 7 58 33 2 FC Barcelona 45 34 19 7 8 75 40 3 Real Madrid CF 44 34 18 8 8 57 34 4 Athletic Club 40 34 18 4 12 63 41 5 Valencia CF 39 34 17 5 12 54 46 6 Real Betis Balompié 36 34 15 6 13 53 44 7 Sevilla FC 35 34 15 5 14 52 39 8 Club Atlético de Madrid 34 34 15 4 15 38 37 9 Real Valladolid CF 34 34 13 8 13 40 53 10 Club Atlético Osasuna 34 34 14 6 14 45 45 11 Real Zaragoza CD 34 34 13 8 13 45 56 12 Real Racing Club 32 34 12 8 14 41 52 13 RCD Español 32 34 13 6 15 48 55 14 Real Sporting de Gijón 29 34 10 9 15 38 44 15 UD Las Palmas 29 34 11 7 16 41 53 16 Cádiz CF 29 34 13 3 18 31 47 17 Hércules CF 27 34 11 5 18 41 52 18 CD Castellón 12 34 3 6 25 33 82 Campeón y Copa de Europa: Real Sociedad de Fútbol Recopa de Europa: FC Barcelona y Real Madrid CF Copa de la UEFA: Athletic Club, Valencia CF, Real Betis Balompié y Sevilla FC Descenso a Segunda: Cádiz CF, Hércules CF y CD Castellón

COPA DE LA UEF

Copa UEFA R12 01/10/1981 Atlético de Madrid 3 1 Boavista

Temporada 1981-82 Ida 1/32 (16/09/1981) Estádio Do Bessa (Lleno 25.000 espectadores) Boavista FC - Atlético de Madrid

Boavista de la temporada 1981-1982

Aun con Carriega en el banquillo, el Boavista, rival de inferior entidad al Atlético, dejo en evidencia las carencias del equipo rojiblanco en (4- 1). En el estadio Vicente Calderón, la reacción fue tardía y solo sirvió para anotar una victoria mas (3-1) en las competiciones europeas.

COPA DEL REY

Las tres primeras eliminatorias, ante el Manchego (1-5 en Ciudad Real y empate a cero en Madrid), Barcelona Aficionado (0-1 en Fabra Coats y 3-2 en el Manzanares) y Deportivo Alabes (1-2 en Mendizorroza y 2-1 en el partido de vuelta). En octavos de final, un gol de Rubio supuso la victoria ante el Barcelona en el Calderón. En el , la férrea defensa atlética dejo el resultado en un empate a cero. En cuartos de final, ante el Real Madrid, el primer partido en el Bernabeu, termino con empate a cero. En el partido de vuelta, un tanto de Gallego clasifico a los madridistas. El Vicente Calderón registro un lleno absoluto. En las arcas del club se ingresaron 46 millones de pesetas y aquella noche (17 de febrero) el Atlético batió el record de recaudación en su estadio. AMISTOSO

Temporada 1981-82 Amistoso Estadio Lenin (1-8-1981), (70.000 espectadores). URSS - Atlético de Madrid

Segunda Fase ( 4-7-1982)Estadio Vicente Calderón (37.000 espectadores)

Francia 4 ( Giresse, Rocheteau, Rocheteau, Giresse).

Alineación: Ettori, Amorós, Bossis, Janvion, Tresor, Genghini, Platini, Giresse, Tigana, Rocheteau (Couriol) y Soler ( Six).

Irlanda del Norte 1 ( Armstrong) Alineación: Jennings, Nicholl, Donaghy, McCreery (O Neill), Chris Nichols, Martin O Neill, Armstrong, McIlroy, Hamilton, McClelland y Whiteside.

Arbitro: Sr. Alojzy Jarguz (Polônia).

Temporada 1982/1983

En 1982 nuevamente pasaron tres presidentes por la administración del club: primero asumió la presidencia Antonio del Hoyo, luego Agustín Cotorruelo, y finalmente asumió la presidencia Vicente Calderón, en lo que sería su segundo período a cargo del club.

Vicente Calderón traería de nuevo a Luis Aragonés

Alfonso Cabeza, sin ningún apoyo de la masa social y sin poder ejercer como presidente, presento la dimisión. Una junta gestora, presidida por Agustín Cotorruelo, asumió eventualmente la dirección deportiva y económica del club. Vicente Calderón, que estaba al corriente de la grave situación por la que atravesaba el club, con una deuda de más de 600 millones de pesetas decidió volver al cargo de presidente. PRETEMPORADA

Luis Aragonés Votaba Pedraza

Vicente Calderón se trae con el a Luis Aragonés, tras su fugaz paso por el Betis. Dirceu dejo una plaza vacante en la plantilla al marcharse al futbol italiano, mientras se producían las altas del alemán Votaba y regresa, tras su paso por el Racing de Santander, Pedraza.

La maltrecha economía de la entidad no permitía a entrar a competir con otros clubes en el mercado futbolístico. Luis contaba con algunos jugadores, con oficio y calidad, que tapaban las carencias del equipo. Sin grandes estrellas, la sabiduría del entrenador saco al equipo hacia delante. El Villa de Madrid de este año es totalmente español. El Atlético derrota al Valencia por 1-0 con gol de Quique. En la final, vence al Sevilla por 2-1, con goles de Rubio y Hugo Sánchez.

El estadio Manzanares volvió a ser un campo inexpugnable. Luis había vuelto a recuperar aquel equipo que contragolpeaba como los angeles. El equipo estaba en la primera línea de la Liga, y no la abandono hasta ya finalizado el campeonato, aunque algún que otro traspié en la ultima recta del campeonato le rezago del titulo. El Athletic de Bilbao gano el titulo de Liga y el Atlético de Madrid quedo en tercer lugar.

Jornada 12. (21-11-1982) Estadio de la Romareda.

Pereira, Votava, Arteche, Balbino, Clemente y Landáburu; Pedraza, Hugo Sánchez, Quique Ramos, Julio Prieto y Rubio - ATLÉTICO DE MADRID 0 REAL MADRID 0 - 23/01/1983 - Liga de 1ª División, jornada 21 - Madrid, estadio Vicente Calderón - El At. Madrid se clasificó 3º en la Liga,

Votava, Marcelino, Ruiz, Arteche, Clemente, Mejías; Quique Ramos, Julio Prieto, Hugo Sánchez, Marina y Rubio - R. C. D. ESPAÑOL DE BARCELONA 1 (Márquez), ATLÉTICO DE MADRID 2 (Marina y Hugo Sánchez) - 02/04/1983 - Liga de 1ª División, jornada 31 - Barcelona, estadio de Sarriá Landáburu, Votava, Ruiz, Clemente, Arteche, Quique Ramos, Mejías; Julio Prieto, Hugo Sánchez, Marina, José Luis Garci (cineasta) y Rubio - SPORTING DE GIJÓN 2 (Maceda 2), ATLÉTICO DE MADRID 3 (Ruiz, Julio Prieto y Landáburu) - 17/04/1983 - Liga de 1ª División, jornada 33 - Gijón (), estadio del Molinón

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Athletic Club 50 34 22 6 6 71 36 2 Real Madrid CF 49 34 20 9 5 57 25 3 Club Atlético de Madrid 46 34 20 6 8 56 38 4 FC Barcelona 44 34 17 10 7 60 29 5 Sevilla FC 42 34 15 12 7 44 31 6 Real Zaragoza CD 40 34 17 6 11 59 39 7 Real Sociedad de Fútbol 36 34 12 12 10 29 27 8 Real Sporting de Gijón 33 34 9 15 10 31 32 9 RCD Español 32 34 13 6 15 45 47 10 CD Málaga 30 34 10 10 14 37 48 11 Real Betis Balompié 30 34 9 12 13 42 45 12 Real Valladolid CF 29 34 9 11 14 34 51 13 UD Salamanca 28 34 10 8 16 31 48 14 Club Atlético Osasuna 26 34 10 6 18 39 54 15 Valencia CF 25 34 9 7 18 42 56 16 UD Las Palmas 25 34 7 11 16 32 55 17 RC Celta 24 34 9 6 19 27 56 18 Real Racing Club 23 34 9 5 20 44 63 Campeón y Copa de Europa: Athletic Club Recopa de Europa: FC Barcelona Copa de la UEFA: Real Madrid CF, Atlético de Madrid y Sevilla FC Descenso a Segunda: UD Las Palmas, RC Celta y Racing Santander

- ATLÉTICO DE MADRID 3 (Hugo Sánchez 3), UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2 –

Temporada 1983/1984

Hasta la séptima jornada del campeonato ningún rival consiguió vencer al Atlético de Madrid. Fue el Sporting de Gijón, en campo asturiano, el que corto la invicta racha. Las victorias en San Mames y en la visita del Madrid al Calderón dieron el perfil de favorito a los rojiblancos para luchar por el titulo. El Atlético no saldría campeón porque fallo en las ultimas cuatro jornadas. La derrota frente al Cádiz, el empate en casa contra el Zaragoza, la igualada ante el Salamanca y el tropiezo en la ultima jornada en la visita del Barcelona al Calderón dejaron al equipo de Luis en la cuarta plaza.

- Votava, Ruiz, Arteche, Clemente, Quique Ramos y Mejias; Pedraza, Julio Prieto, Hugo Sánchez, Marina y Rubio - ATLÉTICO DE MADRID 3 (Julio Prieto, Cabrera, Votava) REAL VALLADOLID 1 (Jorge Polilla Da Silva) - 23/10/1983 - Liga de 1ª División, jornada 8 - Madrid, estadio Vicente Calderón

COPA DE LA LIGA

En su arrollador comienzo elimino a cuatro históricos: Real Madrid (1-1 en el Bernabeu y 4-3 en campo atlético), Athletic de Bilbao (3-0 en ambos encuentros), Español (0-2 en Sarria y 4-0 en el Manzanares) y Barcelona (1- 2 en el Camp Nou y 4-2 en el Calderón). Cuando la afición rojiblanca comenzaba a preparar los festejos para celebrar el titulo, el Valladolid les aguo la fiesta. En el estadio Vicente Calderón, el once de Pucela empato a cero. En el Nuevo Estadio José Zorrilla, el cuadro vallisoletano fue superior y conquisto el trofeo de la Copa de la Liga

Pereira, Juanjo, Votava, Ruiz, Clemente y Landáburu; Pedraza, Julio Prieto, Hugo Sánchez, Quique Ramos y Rubio - ATLÉTICO DE MADRID 3 (Ruiz y Quique Ramos 2) REAL MADRID 2 (Butragueño, Ito) - 12/05/1984 - Copa de la Liga, 1ª eliminatoria, partido de vuelta - Madrid, estadio Vicente Calderón - Se clasifica el Atlético de Madrid, que había empatado a 1 en la ida. Luego llegaría a la final, que perdería contra el Real Valladolid

Pereira, Votava, Julio Prieto, Ruiz, Landáburu, Arteche; Tomás, Hugo Sánchez, Marina, Quique Ramos y Rubio - BARCELONA 1 (Pichi Alonso), ATLÉTICO DE MADRID 2 (Hugo Sánchez) - 16/06/1984 - Copa de la Liga, semifinal, partido de ida - Barcelona, Nou Camp

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Athletic Club 49 34 20 9 5 53 30 2 Real Madrid CF 49 34 22 5 7 59 37 3 FC Barcelona 48 34 20 8 6 62 28 4 Club Atlético de Madrid 42 34 17 8 9 53 47 5 Real Betis Balompié 38 34 17 4 13 45 40 6 Real Sociedad de Fútbol 37 34 14 9 11 43 35 7 Real Zaragoza CD 35 34 12 11 11 50 41 8 Sevilla FC 34 34 13 8 13 42 43 9 CD Málaga 33 34 11 11 12 41 35 10 RCD Español 33 34 10 13 11 42 44 11 Real Murcia CF 32 34 10 12 12 42 38 12 Valencia CF 32 34 12 8 14 45 47 13 Real Sporting de Gijón 30 34 11 8 15 38 47 14 Real Valladolid CF 29 34 11 7 16 44 60 15 Club Atlético Osasuna 28 34 11 6 17 30 44 16 Cádiz CF 22 34 6 10 18 36 51 17 RCD Mallorca 21 34 3 15 16 27 56 18 UD Salamanca 20 34 5 10 19 30 59 La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles.

Campeón y Copa de Europa: Athletic Club Recopa de Europa: FC Barcelona Copa de la UEFA: Real Madrid CF, Atlético de Madrid y Real Betis Balompié Descenso a Segunda: Cádiz CF, RCD Mallorca y UD Salamanca

COPA DEL REY

Osasuna en 1984 En la primera eliminatoria fulmino al Tarancon en los dos partidos (1-5 y 5- 0) y con el Portmany empato en Ibiza y le venció 3-1 en el choque de vuelta. En octavos de final, Osasuna logro empatar a cero en el Manzanares y, en El Sadar, obtener la clasificación al vencer por 2-1.

COPA DE LA UEFA

Arriba: – Jan de Jonge – Harry Schellekens – Pieter Beuzenberg – Rob McDonald – Bert Wiebing En el Medio: Paul Zweverink (assistent) – Karel Hiddink – Walter Waalderbos – Erwin Koeman – Bud Brocken – Ron Jans – Henk de Haan – (trainer) Sentados: Jan van Dijk – Fandi Ahmad – Theo Keukens – John Visser (verzorger) – Jos Roossien – Anne Mulder – Ronald Steenge

El Groningen holandes solo perdio por la minima en el encuentro de ida (2- 1). En Holanda, con la descarada labor arbitral del búlgaro Christov, el Atlético fue derrotado por 3-0 en la primera eliminatoria de la tercera competición europea.

AMISTOSO

1º CIUDAD LINEA GANADO POR EL ATLETICO.

Nueva Edición celebrada los días 12,13 y 14 de agosto, con la presencia de los equipos Atl. Madrid, Cádiz C.F., Liverpool F.C. y Dinamo de Bucarest. La primera semifinal del Trofeo fue el enfrentamiento entre el Atl. Madrid y Liverpool F.C, donde con el equipo inglés venía como delantero centro Michael Robinson, y con el equipo madrileño venía con un delantero centro que marcó las diferencias en los partidos que disputó con el equipo rojiblanco, el jugador mexicano Hugo Sánchez.

El Atl. Madrid presentó a Mejías, Marcelino, Arteche, Balbino, Quique, Votaba, Julio Prieto, Landáburu, Pedraza, Hugo Sánchez y Marina. Mínguez, Rubio y Cabrera sustituyeron a Pedraza, Landáburu y Votaba.

El Liverpool F.C. saltaba al terreno de juego con Brobblar, Neal, Kennedy, Lawrenson, hompson, Hansen, Lee, Nicol, Dalglish, Robinson y Sounnes. El único cambio del equipo inglés fue el de Hughson por Nicol.

El Atlético, fiel a su sistema de juego del contragolpe consiguió la victoria por dos goles a uno, siendo los autores de los goles Hugo Sánchez y Marina, el gol del equipo inglés fue obra de Hughson. El jugador más destacado del partido fue Hugo Sánchez, que ya comenzaba a deleitar a los aficionados con sus chilenas y sus acrobáticas acciones a la hora de rematar a portería. La segunda semifinal entre el Cádiz C.F. y Dinamo de Bucarest resultó ser un partido emocionante por la incertidumbre del resultado final, donde el Cádiz lo pasó mal para vencer al Dinamo que sufrió dos expulsiones en sus jugadores, cosa que benefició al equipo amarillo a la hora de controlar el partido y crear ocasiones. La figura del partido fue sin duda alguna "Mágico" González con sus habilidosos regates que desequilibraban a la defensa rumana.

Los dos equipos finalistas ofrecieron un espectáculo de goles, ya que ambos equipos jugaron la final abiertamente y de ahí el resultado, cuatro goles a tres a favor del Atl. Madrid, donde lo curioso del resultado final es que el Cádiz C.F. llegó a tener una ventaja de tres goles a uno. El Atlético mostraba su categoría, y conseguía dar la vuelta al marcador aprovechando el cansancio de los jugadores amarillos del esfuerzo realizado en los primeros cuarenta y cinco minutos del primer periodo y del día anterior en la semifinal disputada ante el Dinamo. El partido de consolación deparó también un buen espectáculo de juego y resultado, aunque lo que no acompañó al encuentro fue la pobre entrada que registraba el Municipal. El Tercer Puesto lo obtendría el Liverpool al vencer al Dinamo por tres goles a dos.

Se proclama como Campeón el Atl. Madrid, Subcampeón el Cádiz C.F., Tercer Puesto para el Liverpool y Cuarto Puesto para Dinamo de Bucarest.

Temporada 1984/1985 “Sexta Copa de España”

PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

Pedro Pablo (Recreativo) (Reg. tras cesión) Juanjo Enriquez (Retirado) Quique Setién (Racing Santander) Enrique Moran (Retirado) Jorge Da Silva (Valladolid) Hugo Sánchez (Real Madrid) Ubaldo Fillol (Flamengo) Miroslav Votaba (Werder Bremen) Antonio López (Murcia) Carlos Pereira (Celta)

Fillol Quique Setién Tomas

La afición rojiblanca muestra su descontento por dejar salir a Hugo Sánchez. Hugo Sánchez fue traspasado a ‘Los Pumas’, de la Universidad de México, y de esta entidad regreso a España para fichar por el Real Madrid. El germano votava también dejo de pertenecer a la entidad atlético regresando a Alemania. El Atlético, con los recursos justos para reforzar la plantilla, se hace con los servicios del guardameta ‘Pato’ Fillol, campeón del mundo con la selección Argentina, el uruguayo ‘Polilla’ Da Silva, Quique Setién del Racing de Santander y Antonio López, del Murcia. Tomas y Sergio se incorporan al equipo procedentes de la . En los partidos de pretemporada, gana el Teresa Herrera, tras vencer al Madrid y al Oporto; pierde la final del Trofeo Colombino y se adjudica el Villa de Madrid, al imponerse al conjunto brasileño del Flamengo por 3-2.

El inicio de Liga, salvo la derrota en Málaga y contra el Barcelona en el Calderón, el Atlético no se despegaba de los equipos que habían partido como favoritos. A una pequeña fase de resultados el equipo reacciono y estuvo nueve jornadas seguidas sin perder. A medida que se acercaba el final del campeonato, la lucha por el subcampeonato cobro mayor interés. El Barcelona era inalcanzable. En la última jornada, el Madrid y el Atlético se jugaban el segundo puesto del campeonato en el Bernabeu. A los aficionados rojiblancos se les quedo grabada la lección de futbol que dio el equipo de Luis Aragonés al conjunto madridista en su campo, al que apabullaron por 0-4, con goles de Cabrera (2), Marina y Hugo Sánchez. El Atlético fue subcampeón, y Hugo Sánchez, con 19 tantos, el máximo goleador de la Liga.

Miguel, Rivas, Ortega, José Luis, Antelo y Arévalo; Rodolfo, Pedro Díaz, Mendiondo, Morgado y Carlos Guerrero - ATLÉTICO DE MADRID 3 (Miguelín y Antelo 2) CLUB ATLÉTICO OSASUNA 0 - 09/09/1984 - Liga de 1ª División, jornada 2 - Madrid, estadio Vicente Calderón - Por la huelga convocada por la AFE, los equipos jugaron con juveniles o chicos del filial

Jornada 32. Estadio Santiago Bernabéu (7-4-1985)

Real Madrid CF O.

Alineación: Miguel Ángel, Salguero, Isidro (Pineda), Sanchís, Fraile, Camacho, Míchel (), Gallego, Ángel, Butragueño y Valdano.

Atlético de Madrid 4. (Hugo Sánchez, Marina, Cabrera, Cabrera)

Alineación: Mejías, Votava, Balbino, Arteche, Tomás, Julio Prieto, Marina (Rubio), Landáburu, Quique Ramos (Mínguez), Cabrera y Hugo Sánchez. Arbitro: Sr. Crespo Aurre.

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 FC Barcelona 53 34 21 11 2 69 25 2 Club Atlético de Madrid 43 34 16 11 7 51 28 3 Athletic Club 41 34 13 15 6 39 26 4 Real Sporting de Gijón 41 34 13 15 6 34 23 5 Real Madrid CF 36 34 13 10 11 46 36 6 Club Atlético Osasuna 34 34 13 8 13 38 38 7 Real Sociedad de Fútbol 34 34 11 12 11 41 33 8 RCD Español 34 34 11 12 11 40 44 9 Valencia CF 33 34 9 15 10 40 37 10 Real Zaragoza CD 33 34 11 11 12 39 39 11 Real Racing Club 32 34 10 12 12 27 34 12 Sevilla FC 31 34 10 11 13 29 41 13 Real Valladolid CF 30 34 7 16 11 39 45 14 Real Betis Balompié 30 34 11 8 15 37 43 15 Hércules CF 30 34 9 12 13 28 45 16 CD Málaga 29 34 7 15 12 23 36 17 CF 26 34 6 14 14 18 37 18 Real Murcia CF 22 34 6 10 18 24 52 La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Campeón y Copa de Europa: Barcelona Recopa de Europa: Club Atlético de Madrid Copa de la UEFA: Athletic Club, Sporting Gijón, Real Madrid CF y Club Atlético Osasuna Descenso a Segunda: CD Málaga, Elche CF y Real Murcia CF

Temporada 1984-85 Final. Estadio Santiago Bernabéu (30-6-1985) Atlético de Madrid - Athletic Club

Votava, Ruiz, Mejías, Clemente, Landáburu, Arteche; Julio Prieto, Marina, Hugo Sánchez, Quique Ramos y Rubio - ATLÉTICO DE MADRID 2 (Hugo Sánchez 2), ATHLETIC DE BILBAO 1 () - 30/06/1985 - Copa del Rey, Final - Madrid, estadio Santiago Bernabeu - El ATLÉTICO DE MADRID se proclama Campeón de Copa. Es su 6º título

En Cuartos de final el Atlético de Madrid eliminó al Sporting de Gijón que terminaría tercero en Liga, solo por detrás del Barça y del propio equipo colchonero. Un 1-2 en Gijón y un empate a cero en el Calderón fueron los resultados.

En semifinales esperaba el Zaragoza. Un viejo rival que pondría las cosas complicadas a un Atleti que buscó sentenciar el cruce en el Calderón con un abultado 3-0. Pero en la vuelta el Zaragoza peleó el resultado y finalmente metió el miedo en el cuerpo a los aficionados rojiblancos con dos goles en los últimos minutos que pusieron el definitivo 3-1. Con ese resultado el Atleti llegaba a su 11ª final de Copa.

En la final esperaba el Athletic de Bilbao que llegaba como favorito ya que era el vigente campeón de la Copa y venía de ganar dos Ligas a comienzos de la década de los 80. Además, la historia decía que siempre que se habían cruzado en una final de Copa los bilbaínos se habían alzado con el trofeo.

La final se disputó en el Santiago Bernabéu ante unos 80.000 espectadores. Luis Aragonés alineó para el duelo a: Mejías, Votava, Arteche, Ruiz, Clemente, que fue sustituido por Balbino; Julio Prieto, Landáburu, Quique, Marina; Hugo Sánchez y Rubio que fue sustituido por Mínguez. Un once plagado de canteranos que daría su sexto título de Copa al Atlético de Madrid al imponerse por 2-1 al Athletic.

Un polémico penalti transformado por Hugo Sánchez adelantó al Atleti en la primera mitad a pesar de que era el conjunto bilbaíno quien llevaba el peso del partido. Ya en la segunda parte Hugo Sánchez de nuevo batía a Zubizarreta y ponía el 2-0. El empuje bilbaíno y el gol que acortaba distancias no serviría para nada. La Copa se quedaba en Madrid. El delantero mexicano, que abandonaría el club a final de temporada, daba con esos dos goles el título de Copa al Atlético de Madrid. La Copa de 1985 era la sexta Copa en la historia del Atleti, la primera bajo la denominación de “Copa del Rey”.

NEGOCIACION DE HUGO SANCHEZ PARA EL TRASPASDO AL MADRID Fue traspasado a un equipo mejicano, como tapadera, para que de esa manera no pareciera que el Atlético lo hacia directamente al Real Madrid, Temporada 1985/1986

PRETEMPORADA

Elduayen Julio Salinas Rubén Bilbao

Luis Aragonés tiene que abandonar la concentración en Segovia al padecer una fuerte depresión. Martínez Jayo le sustituyo hasta que llego Fernando Miera, al que se contrato con urgencia. La mayoría de los clubes de primera culparon al Atlético de haber roto el ‘pacto de caballeros’ sobre el derecho de retención de los jugadores, al haber fichado a Elduayen y Uralde de la Real Sociedad, y a Julio Salinas y Rubén Bilbao, del Athletic. A los cuatro vascos se unió Rodolfo Dapena.

El equipo de Luis abrió la Liga con una victoria ante el Sevilla (3-0), un empate a dos en frente al Hércules y un triunfo (2-1) sobre el Barcelona. La tranquila y eficaz trayectoria del equipo se desbarata con las derrotas en Cádiz, en campo colchonero ante el Valladolid y en la visita al Bernabeu.

En la segunda vuelta, el Atlético perdió ante el Sevilla (2-1). A partir de este instante el Atlético era un equipo imprevisible, ya que te podía hacer un partidazo como el peor partido de todos. Centrado en la Recopa, el Atlético quedo finalmente en quinto lugar.

Ruiz, Quique Setién, Clemente, Landáburu, Arteche y Fillol; Cabrera, Tomás, Jorge Da Silva, Marina y Quique Ramos - REAL MADRID C. F. 2 (Valdano, Santillana) ATLÉTICO DE MADRID 1 (Ruiz) - 06/10/1985 - Liga de 1ª División, jornada 6 - Madrid, estadio Santiago Bernabeu - El Atlético de Madrid se clasificó 5º en la Liga, con Luis Aragonés de entrenador

Miguel Ángel Ruiz, Mejías, Quique Setién, Clemente, Landáburu y Arteche; Cabrera, Marina, Quique Ramos, Llorente y Julio Prieto - ATLÉTICO DE MADRID 3 (Rubio, Landáburu y Cabrera), ATHLETIC CLUB DE BILBAO 1 (Julio Salinas) - 20/04/1986 - Liga de 1ª División, jornada 34 - Madrid, estadio Vicente Calderón –

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Real Madrid CF 56 34 26 4 4 83 33 2 FC Barcelona 45 34 18 9 7 61 36 3 Athletic Club 43 34 17 9 8 44 31 4 Real Zaragoza CD 42 34 15 12 7 51 34 5 Club Atlético de Madrid 42 34 17 8 9 53 38 6 Real Sporting de Gijón 41 34 13 15 6 37 27 7 Real Sociedad de Fútbol 39 34 17 5 12 64 51 8 Real Betis Balompié 35 34 11 13 10 40 40 9 Sevilla FC 34 34 12 10 12 39 34 10 Real Valladolid CF 32 34 13 6 15 54 48 11 RCD Español 31 34 11 9 14 43 40 12 Real Racing Club 31 34 10 11 13 33 34 13 UD Las Palmas 27 34 9 9 16 37 65 14 Club Atlético Osasuna 27 34 9 9 16 24 33 15 Cádiz CF 26 34 9 8 17 30 58 16 Valencia CF 25 34 8 9 17 38 62 17 Hércules CF 22 34 8 6 20 35 62 18 RC Celta 14 34 5 4 25 32 72

La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles.

Campeón y Copa de Europa: Real Madrid CF Recopa de Europa: Real Zaragoza CD Copa de la UEFA: FC Barcelona, Athletic Club y Club Atlético de Madrid Descenso a Segunda: Valencia CF, Hércules CF y RC Celta

Supercampeones de España

La temporada 1985/86 comenzó de forma brillante conquistando la Supercopa de España ante el Fútbol Club Barcelona.

Sergio Elías, Clemente, Mejías, Mínguez, Landáburu, Arteche; Cabrera, Tomás, Jorge Da Silva, Marina y Quique Ramos

Supercopa de España Partido de Ida (9-10-1985) Estadio Vicente Calderón (40.000 espectadores) Atlético de Madrid - FC Barcelona

COPA DEL REY

El vigente campeón tuvo como primer rival al Racing de Santander, que logro vencer por 1-0. En el Calderón el Atlético venció (3-0) pasando a la siguiente ronda. En cuartos de final, el Barcelona ya dejo en el partido de ida un 1-2 preocupante, que resolvió la eliminatoria a su favor en el Camp Nou al finalizar el encuentro con empate a cero.

Recopa de Europa

Los comienzos en la competición fueron dubitativos, en la primera eliminatoria ante el Celtic de . Los escoceses empataron a uno en el Calderón, pero en un vacío Celtic Park, con una trescientas personas como testigos, los goles de Quique Setién y Quique Ramos dejaron el 1-2 definitivo. El siguiente rival fue el Bangor de Gales, en campo gales, Da Silva y Setién lograron el 0-2 con el que concluyo el partido y Landaburu marco el tanto de la victoria en el Vicente Calderón. En los cuartos de final, antes de iniciarse la eliminatoria, el Estrella Roja calentó el partido. Los dos equipos realizaron el calentamiento en la misma zona del campo balcánico y los dos porteros se pusieron bajo el marco de la misma portería. Fillol, guardameta atlético, se convirtió en el punto de mira de los jugadores yugoslavos. La tensión subió de tono, con empujones y salivazos por ambas partes, y Luis ordeno a sus hombres regresar al vestuario. Este incidente no afecto al Atlético, que gano el choque (0-2) con dos goles de Da Silva. En el Manzanares hubo empate a uno. En las semifinales, el Atlético se emparejo con el Bayer Uerdingen. El tanto de Julio Prieto en el Calderón no era una esperanzadora renta, pero en Alemania el equipo de Luis le echo coraje y raza y venció (2-3).

Julio Prieto, Ruiz, Quique Setién, Landáburu, Arteche y Fillol; Polilla Da Silva, Cabrera, Tomás, Marina y Quique Ramos - ATLÉTICO DE MADRID 1 (Quique Setién), CELTIC DE GLASGOW 1 (Johnston) - 18/09/1985 - Copa de Europa de Campeones de Copa, dieciseisavos de final, partido de ida - Madrid, estadio Vicente Calderón

EL PARTIDO “RECOPA DE EUROPA”, CONTRA EL CETIC

Recopa de Europa Temporada 1985/86 Partido de ida. Semifinal (2-4-1986) Estadio Vicente Calderón (50.000 espectadores) Atlético de Madrid - Bayer 05 Uerdingen

FINAL DE LA RECOPA CONTRA EL DINAMO DE KIEV...PALM

Recopa de Europa Temporada 1985/86 Final (2-5-1986) Estadio de Gerland (Lyon). (35.000 espectadores)

En el estadio Gerland, de Lyon (2 de mayo), se jugo la final. Alrededor de 15.000 aficionados rojiblancos se desplazaron a la ciudad francesa. El Dinamo de Kiev tenía en sus filas a nueve jugadores que en el Mundial-86 fueron titulares de la selección soviética. El equipo ucraniano, pletórico de poderío y fuerza, pasando por encima del equipo madrileño que le endoso un contundente 3-0, El Atlético salio al campo con: Fillol; Tomas, Arteche, Ruiz, Clemente; Julio Prieto, Landaburu (Setién, min. 59), Marina, Quique Ramos; Da Silva y Cabrera

AFICION EN LYON

.

Temporada 1986/1987

La temporada 1986-1987 pasó a la historia como la más larga de la Liga. Tras las 34 jornadas de la Liga regular, se jugaron diez mas en un ‘play off’ dividido en tres partes: los seis primeros clasificados serian los aspirantes al titulo, los seis siguientes lucharían por un puesto para participar en la Copa de la Liga, con opciones de entrar en la Copa de la UEFA, y los seis últimos pelearían por evitar el descenso. Todo ello sumando los puntos de la Liga regular.

El debut de Fernando Miera como entrenador del Atlético no fue muy afortunado. El Español se llevo un punto del Calderón que, a la jornada siguiente, recupero en Santander. Los paupérrimos resultados, la mayoría por la minima, y las deficiencias del equipo rojiblanco fueron las causas de que en la decimotercera jornada, Miera fuese destituido como entrenador. Martínez Jayo volvió a hacerse cargo del equipo, ya que también fue el segundo de Miera, pero tampoco consiguió levantar el ánimo a los rojiblancos. En la jornada 26, Luis Aragonés regreso al banquillo, pero tampoco consiguió levantar la nave colchonera. Tras el fallecimiento de Vicente Calderón, y con la afición dividida, el Atlético termina en séptima posición a dos puntos del cuarto.

Quique Setién, Ruiz, Landáburu, Arteche, Quique Ramos, Elduayen; Tomás, Rodolfo, Marina, y Uralde - BARCELONA 1 (Calderé), ATLÉTICO DE MADRID 1 (Marina) - 14/12/1986 - Liga de 1ª División, jornada 17 - Barcelona, Nou Camp - El Atlético se clasificó 7º en la Liga, con Miera, Martínez Jayo y Luis Aragonés de entrenadores

Ha fallecido Don Vicente Calderón.

La muerte de Vicente Calderón fue un duro golpe para la afición del Atlético de Madrid. Se anunció en la mañana del 24 de marzo de 1987. Su corazón no resistió después de dos días en el hospital, donde ingresó por un derrame cerebral. Pero el verdadero motor de su sangre fue ese sentimiento atlético con el que impregnó de grandeza a un club que dos décadas antes había adoptado casi en quiebra.

"España ha perdido un verdadero líder del fútbol mundial", dijo Alemao al conocer su fallecimiento. El brasileño fue el último fichaje de su segunda etapa como presidente atlético. Los resultados de su gestión en los 80 fueron menos brillantes. El fútbol y sus aliados ya habían cambiado.

Calderón (Torrelavega, 1913 - Madrid, 1987) fue un hombre de negocios hecho a sí mismo. Accedió a la regencia del club el 17 de marzo de 1964. La entidad atravesaba un momento de ruina deportiva y económica. Su gestión hizo posible que se pudieran terminar definitivamente las obras del estadio actual a la vera del Manzanares. Dotó al equipo de una casa acorde con los títulos que estaban por llegar.

Bajo su primer mandato se ganaron cuatro ligas, tres copas de España, y una Copa Intercontinental. Fue una década y media en la que consiguió reunir a la mejor plantilla de la historia colchonera, la que lideraron Luis Aragonés, Ufarte, Gárate y Reina

"Hemos perdido a uno de los pilares de fútbol español", dijo un afectado Juan Antonio Samaranch, entonces presidente del Comité Olímpico Internacional. Su legado aún no ha sido superado. Como guarda de su honor queda el nombre del actual estadio y el cariño sincero de cientos de miles de aficionados colchoneros.Su dimisión en 1980 dejó un vacío difícil de ocupar. Pasaron cuatro presidentes hasta que la Asamblea General decidió que él era el hombre perfecto para dirigir el destino del club. Aceptó volver y añadió una Copa y una Supercopa a su palmarés entre 1982 y 1987.

Antes de la llegada de Gil el presidente era Vicente Calderón. Este presidente fichaba bien y además contaba con la cantera. Se puede apreciar en sus últimos años de gestión hasta la 86-87. Jugadores como Hugo Sánchez, Alemao, Marina, Ubaldo Matildo “El Pato” Fillol, “El Polilla” Da Silva, Setién, o Chus Landáburu marcaban la diferencia y se combinaban con jugadores de equipo y los subidos de la cantera como Arteche, Clemente, Tomas, Rubio, Pedraza, Julio Prieto, Quique Ramos…

VICENTE CALDERON PEREZ-CAVADA

En 1987 asumió la presidencia Francisco Javier Castedo.

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Real Madrid CF 50 34 20 10 4 61 29 2 FC Barcelona 49 34 18 13 3 51 22 3 RCD Español 43 34 17 9 8 52 30 4 Real Sporting de Gijón 37 34 14 9 11 47 36 5 Real Zaragoza CD 36 34 13 10 11 31 30 6 RCD Mallorca 36 34 14 8 12 42 46 7 Club Atlético de Madrid 35 34 13 9 12 37 40 8 Real Sociedad de Fútbol 34 34 13 8 13 45 35 9 Sevilla FC 34 34 13 8 13 41 35 10 Real Betis Balompié 34 34 13 8 13 36 43 11 Real Murcia CF 32 34 13 6 15 31 43 12 Athletic Club 31 34 11 9 14 39 40 13 Real Valladolid CF 31 34 11 9 14 31 32 14 UD Las Palmas 29 34 11 7 16 41 48 15 Club Atlético Osasuna 27 34 8 11 15 24 40 16 Real Racing Club 26 34 9 8 17 31 49 17 CE Sabadell FC 25 34 7 11 16 28 50 18 Cádiz CF 23 34 8 7 19 22 42 La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Grupo A - Play Off por el titulo: Real Madrid CF, FC Barcelona, RCD Español, Real Sporting de Gijón, Real Zaragoza CD y RCD Mallorca

Grupo B: Club Atlético de Madrid, Real Sociedad de Fútbol, Sevilla FC, Real Betis Balompié, Real Murcia CF y Real Valladolid CF

Grupo C - Fase de descenso: Athletic Club, UD Las Palmas, Club Atlético Osasuna, Real Racing Club, CE Sabadell FC y Cádiz CF

El partido Sabadell - Osasuna, inicialmente 1-0, se anuló por alineación indebida del equipo local, repitiéndose posteriormente con el resultado de 2-1.

COPA DE LA LIGA

Después de eliminar al Madrid, Barcelona, Athletic y Español, al Atlético de Madrid se le escapo el titulo en la final contra el Valladolid a doble partido. En el Calderón no hubo goles y en el José Zorrilla el Valladolid fue superior (3- 0).

COPA DEL REY

El Real Madrid C, que militaba en Tercera División y que cuenta en sus filas con José Luis Pérez Caminero, se creció en el Manzanares, donde solo un gol de Julio Salinas cerró el resultado. En la Ciudad Deportiva, Da Silva, Julio Salinas y Marina apagaron las ambiciones de los jóvenes madridistas. En cuartos de final, ya con Luis en el banquillo, el Mallorca dejo la eliminatoria en el aire, ya que el único gol del partido, obra de Landaburu, no era un buen rédito para viajar a la isla mallorquina. Sin embargo, en el Luis Sitjar, el Atlético hizo un partido sensacional y con dos tantos de Uralde y uno de Landaburu dejo al Mallorca fuera de la Copa. En semifinales el Atlético se midió al Real Madrid. En Chamartin, la ventaja que adquirió el once madridista, con goles de Hugo Sánchez (2) y Butragueño, la acorto el conjunto rojiblanco con tantos de Quique Ramos y Marina (3-2). En el Vicente Calderón, el Atlético brindo a su afición un apoteósico encuentro y aparto al Madrid de laCopa (2-0) con goles de Uralde y Marina.

Atlético de Madrid y Real Sociedad disputaran la final de Copa, donde Jesús Gil se estrena como presidente del Atlético en el palco de honor de La Romareda. La igualdad de fuerzas en el terreno de juego también se reflejo en el marcador. El empate a dos con el que terminaron los 90 minutos (Da Silva y Rubio marcaron para los atléticos), dieron paso a la prorroga, en la que el resultado no se movió. Fue en los penalties (4-3) donde la Real Sociedad resolvió la final. El Atlético jugo con esta alineación: Abel; Tomas, Sergio, Ruiz, Quique Ramos; Julio Prieto, Landaburu, Marina (Julio Salinas, min. 64); Da Silva, Uralde (Setién, min. 85) y Rubio.

COPA DE LA UEFA

El complicado Werder Bremen fue el primer adversario, que en su visita a Madrid debió recibir mayor derrota (2-0, con goles de Uralde y Arteche). En Bremen, el once germano lucho hasta la extenuación e igualo la eliminatoria. En la prorroga, en el minuto 112, Paco Llorente supero por velocidad a la defensa alemana, envío el balón a Julio Salinas y el delantero vasco marco a placer (2-1). El Vitoria de Guimaraes, un rival más flojo que el colchonero, ante la pasividad del Atlético de Madrid, venció en su campo por 2-0. En el encuentro de vuelta, un solitario gol de Da Silva, que fallo un penalti, dejo una nueva decepción en los aficionados rojiblancos.

Temporada 1987/1988

Salvador Santos, leal siempre a Vicente Calderón, Enrique Sánchez, Manuel Herrero y Andrés Reguera eran los candidatos a la presidencia atlética, además de Jesús Gil y Gil, por su parte, Enrique de la Mata, otro de los candidatos, había fallecido repentinamente. Jesús Gil, había prometido el fichaje de Paulo Futre, jugador del Oporto, considerado uno de los mejores del mundo. El 27 de junio, un DIA antes de jugarse la final de Copa, y junto a Paulo Futre como relevante fichaje, Jesús Gil se convierte en el nuevo presidente del Atlético de Madrid.

Uno de los primeros objetivos de Gil como presidente, fue reducir la deuda del Atlético de Madrid (1.700 millones de pesetas). La primera junta directiva de Gil era la siguiente:

– Presidente: Jesús Gil. – Vicepresidentes: Álvaro Albarracín y . – Secretario: Luis Francisco Rodríguez. – Secretario técnico: Rubén Cano. – Director general: Camilo López. – Gerente: José Julio Carrascosa. – Vocales: Inmaculada Ruperez, Concepción Fernández, Maria Luz Real, José Antonio Icaza, José Quirós, Gregorio Panadero, Francisco Cantarero, José Hernández, Ignacio Torres, Concepción Fernández, Rafael López y Antonio Gómez.

PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

Marcos Alonso (Barcelona) Miguel Ángel Ruiz (Málaga) Juan Carlos Pedraza (Cádiz) (Reg. tras cesión) Ricardo Minguez (Tenerife) Antonio Parra (Betis) Juan José Rubio (Sabadell) Eusebio Sacristán (Valladolid) Clemente Villaverde (Málaga) Juan Carlos Rodríguez (Valladolid) Jorge Da Silva (River Plate) López Ufarte (Real Sociedad) Paco Llorente (Real Madrid) () (Athletic Bilbao) Paulo Futre (Oporto) Rodolfo Dapena (Celta) José Armando (Atlético Madrileño) Rubén Bilbao (Valladolid) Carlos Aguilera (Atlético Madrileño) Antonio Rivas (Atlético Madrileño)

Menotti Alemao Futre

A últimos de marzo se contrato a Ricardo Brito, el popular técnico y al brasileño Alemao. El primer proyecto de Gil como presidente, con Futre como máximo referente de la plantilla rojiblanca, se realizan otras incorporaciones: López Ufarte (Real Sociedad), Goicoechea (Athletic de Bilbao), Juan Carlos y Eusebio (Valladolid), Parra (Betis) y Marcos, al que se repesca del Barcelona. Un equipo excelente, que estaba dirigido por Cesar Luis Menotti, un técnico con el aval de haber sido campeón del mundo con la selección argentina. Tras el fracaso de la Liga de los ‘play off’, la temporada 1987-1988 recupero la normalidad. En los primeros nueve partidos del equipo de Menotti, solo perdió un partido. En la décima jornada (7 de noviembre de 1987), se enfrento en el Santiago Bernabeu al Real Madrid. El conjunto colchonero silencio al Bernabeu al vencer al Madrid por 0-4, con goles de Julio Salinas, Futre, López Ufarte y Solana en propia puerta. Con este convincente resultado, solo un punto separaba al conjunto atlético del madridista.

En la segunda vuelta, las derrotas ante Barcelona, Real Sociedad y Real Madrid en el Calderón, pese a la goleada por 7-0 ante el Mallorca, siendo la mayor goleada atlética en los últimos 21 años, provocaron las criticas de los aficionados, que achacaron el mal momento del equipo a una mala preparación física. El 23 de marzo, Menotti es cesado, y Armando Ufarte, ex jugador y hombre de la casa, solo dirigió al equipo dos jornadas, frente al Sporting en Gijón (2-0) y contra el Zaragoza en el Manzanares (2-0), al no aceptar las intromisiones de nadie en la parcela deportiva, Ufarte presento la dimisión. Antonio Briones cogio la batuta del equipo y, a pesar de los sobresaltos de la segunda vuelta, el Atlético termino en cuarto lugar.

Victoria ante el Madrid por 0-4

COMIENZA LA ERA GIL

Jesús Gil junto con Futre

MITA’ PRIMER SPONSOR

El estilo empresarial de Gil trajo el primer patrocinador a las camisetas del Atlético. Copiadoras Mita fue la primera que unió su nombre a los colores rojiblancos.

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Real Madrid CF 62 38 28 6 4 95 26 2 Real Sociedad de Fútbol 51 38 22 7 9 61 33 3 Club Atlético de Madrid 48 38 19 10 9 60 38 4 Athletic Club 46 38 17 12 9 50 43 5 Club Atlético Osasuna 40 38 15 10 13 40 34 6 FC Barcelona 39 38 15 9 14 49 44 7 RC Celta 39 38 14 11 13 43 40 8 Real Valladolid CF 38 38 13 12 13 31 34 9 Real Sporting de Gijón 38 38 14 10 14 44 49 10 Sevilla FC 37 38 13 11 14 41 46 11 Real Zaragoza CD 36 38 11 14 13 54 56 12 Cádiz CF 35 38 11 13 14 47 54 13 CD Logroñes 33 38 12 9 17 28 45 14 Valencia CF 33 38 10 13 15 44 53 15 RCD Español 33 38 11 11 16 44 55 16 Real Betis Balompié 33 38 14 5 19 42 54 17 Real Murcia CF 31 38 9 13 16 31 42 18 RCD Mallorca 30 38 9 12 17 35 50 19 CE Sabadell FC 29 38 9 11 18 27 48 20 UD Las Palmas 29 38 12 5 21 43 65 Campeón y Copa de Europa: Real Madrid Recopa de Europa: FC Barcelona Copa de la UEFA: Real Sociedad de Fútbol, Club Atlético de Madrid y Athletic Club Promoción de descenso a Segunda: Real Murcia CF y RCD Mallorca Descenso a Segunda: CE Sabadell y UD Las Palmas

Temporada 1988/1989

Temporada 1988-89 - Mejias, Sergio Elías, Goicoechea, Baltazar, Abel, , Solozábal, Luis García y Elduayen; Cascallana (ayud.), (ayud.), Parra, Marcos, Atkinson (entren.), Jesús Gil (pres.), Futre, Torrecilla, Julián Briones (ay.) y Dr. González (méd.); Martins (ay.), Chércoles (aux.), Marina, Armando, Juan Carlos, , Tomás, Orejuela, Sergio Marrero, Aguilera, Carlos, Larandi (aux.) y Cachadiñas (masaj.) - Plantilla del ATLÉTICO DE MADRID para la temporada 1988-89, en la que se clasificó 4º en la Liga de 1ª División. 4 veces cambió Jesús Gil de entrenador: Maguregui, Briones, Atkinson, Colin Addison y otra vez Briones ocuparon sucesivamente el banquillo del equipo. La foto es de octubre, ya con Atkinson de entrenador. PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

Juan Antonio Torrecilla (Valladolid) Antonio Rivas (Mallorca) Donato Gama (Vasco da Gama) López Ufarte (Betis) Antonio José Orejuela (Mallorca) Juan Carlos Pedraza (Racing Santander) Baltazar de Morais (Celta) Quique Setién (Logroñes) Manolo Sánchez (Murcia) Julio Salinas (Barcelona) Carlos Muñoz (Oviedo) Eusebio Sacristán (Barcelona) Luis García (Mallorca) Ricardo Alemao (Nápoles) Alfredo Santaelena (Atlético Madrileño) Sergio Marrero (Las Palmas)

Baltazar Donato Orejuela

Jesús Gil, que cada vez era mas conocido por su forma de ser en los medios de comunicación, volvió a reestructurar la plantilla con las incorporaciones de los Brasileños Baltazar y Donato y a los españoles Manolo, Carlos, Torrecilla, Orejuela y Luis García. El plantel se puso en acción bajo la batuta de José Maria Maguregui, en compañía de Antonio Briones como ayudante. Dando de baja a Arteche, Salinas, Eusebio, Marcos… Alemao se marcha al Nápoles de Maradona.

En los partidos de pretemporada el balance fue negativo. En el torneo cuadrangular de Atenas, el Olimpiacos gano al Atlético (2-1) y, en el llamado partido de consolación, empato a tres con el Peñarol de Montevideo. Al regresar a España se enfrento al Valladolid a orillas del Pisuerga (1-0) y al Murcia en La Condómino (1-3). En los dos siguientes torneos, Ramón de Carranza y Villa de Madrid, los de Maguregui tampoco dieron la talla. En Cádiz empato a uno ante el Peñarol de Montevideo, clasificándose el Atlético en los penalties, y en la final fue superado por el Vasco de Gama (2-1). En la capital de España, en la presentación ante sus seguidores, el Werder Bremen se llevo el Villa de Madrid al vencer por la minima al anfitrión (0-1).

Hasta la quinta jornada no consiguió el primer triunfo (3-0) frente al Cádiz. A pesar de la victoria, Maguregui fue destituido. Su ayudante, Antonio Briones, se hizo cargo del equipo. Briones empezó bien con una victoria a domicilio ante el Málaga (1-2) y goleando al Español en el Manzanares (6-1). Pero la eliminación en la Copa de la UEFA, hizo que Jesús Gil le destituyera y contrato a una pareja de entrenadores ingleses: y Colin Addison. El tandem ingles debuto en Elche, de donde el Atlético se trajo los dos puntos a Madrid. Sin embargo, salvo la goleada al Betis (6-2), el dúo ingles tampoco conseguía hacer resurgir al equipo. En la jornada 14 (3 de diciembre de 1988), en un partido bronco, Mendoza, presidente del Madrid, prohibió la entrada a Gil al Estadio, el Madrid saco adelante el partido del Bernabeu (2-1), un partido polémico, sobre todo cuando Buyo derribo a Futre en el borde del área y ambos se empezaron a caer sobre el césped. En la tangana de después, el arbitro expulso a Futre, Orejuela y Tendillo, este por los madridistas. Cinco jornadas después, tras empatar a cero con el Celta en el Calderón, Ron Atkinson engroso la lista de entrenadores destituidos por Jesús Gil. Su ayudante Colin Addison, acepto el reto de sustituir a su compatriota.

En la segunda vuelta, donde el equipo tenía más penas que alegrías, a falta de dos jornadas, tras la derrota en el Camp Nou (3-0), Gil rescindió el contrato a Addison. , junto a Antonio Briones, concluyeron la Liga con un triunfo en el Calderón ante el Murcia (3-0) y a domicilio ante el Celta (0-3). A pesar de batir el record de cinco entrenadores en una misma temporada, el Atlético termino en cuarto puesto y con Baltazar como máximo goleador del campeonato con 35 goles de los 35 goles que marco, hizo un ‘hat trick’ al Real Madrid (3-3).

Elías Sergio Abel, Luis García, Futre, Orejuela, Donato; Tomás, Torrecilla, Baltazar, Juan Carlos y Manolo - REAL MADRID C. F. 2 (Paco Llorente y Martín Vázquez), ATLÉTICO DE MADRID 1 (Manolo) - 03/12/1988 - Liga de 1ª División, jornada 14 - Madrid, estadio Santiago Bernabeu

Jornada 25. Estádio Vicente Calder ón (12-3-1989)

Atlético de Madrid 3 (Baltazar, Jaime Molina p.p, Futre)

Alineación: Abel, Donato, Tomás, Sergio Morgado, Armando, Parra, Marina, Orejuela, Futre, Manolo (Aguilera) y Baltazar (Carlos).

CD Málaga 0

Alineación: Ignacio, Ruiz, Álvarez, Clemente, Chano, Lauridsen, Esteban, Jaime Molina, Rivas (Azuaga), Paquito y Juanito (Hassan).

Arbitro: Sr. Taboada Soto.

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Real Madrid CF 62 38 25 12 1 91 37 2 FC Barcelona 57 38 23 11 4 80 26 3 Valencia CF 49 38 18 13 7 39 26 4 Club Atlético de Madrid 46 38 19 8 11 69 45 5 Real Zaragoza CD 43 38 15 13 10 48 42 6 Real Valladolid CF 43 38 18 7 13 40 31 7 Athletic Club 42 38 15 12 11 45 35 8 RC Celta 39 38 14 11 13 42 48 9 Sevilla FC 38 38 13 12 13 38 39 10 Club Atlético Osasuna 37 38 13 11 14 39 43 11 Real Sociedad de Fútbol 36 38 11 14 13 38 47 12 35 38 12 11 15 41 48 13 Real Sporting de Gijón 35 38 13 9 16 42 42 14 CD Logroñés 34 38 9 16 13 25 37 15 Cádiz CF 33 38 9 15 14 31 41 16 CD Málaga 33 38 12 9 17 39 53 17 RCD Español 30 38 7 16 15 29 44 18 Real Betis Balompié 29 38 9 11 18 36 55 19 Real Murcia CF 24 38 9 6 23 27 58 20 Elche CF 15 38 4 7 27 29 71 La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Campeón y Copa de Europa: Real Madrid Recopa de Europa: FC Barcelona y Real Valladolid CF Copa de la UEFA: Valencia CF, Club Atlético de Madrid y Real Zaragoza CD Promoción de Descenso a Segunda: RCD Español y Real Betis Balompié Descenso a Segunda: Real Murcia CF y Elche CF

COPA DEL REY

El Atlético dio otra imagen en la Copa del Rey, elimino con un buen futbol a Las Palmas (1-0 en el Calderón y 0-2 en el Insular), Español (0-0 en el Manzanares y 0-3 en Sarria) y Barcelona (3-3 en Madrid y 0-4 en Barcelona, en el mejor partido del once atlético en la temporada). En semifinales frente al Real Madrid, el Atlético muy nervioso en el partido de ida en el Vicente Calderón, salio con una dolorosa derrota (0-2), pero que fue con esperanzas de remontada al Santiago Bernabeu. En el partido de vuelta, con un arbitraje casero, ya que anulo un gol legal a Baltazar, el Madrid gano 1-0 con gol de Butragueño y se clasifico para la final

COPA DE LA UEFA

El Groningen, primer rival colchonero, gano por la minima en Holanda (1-0) y, en el Vicente Calderón, volvió a vencer el cuadro holandés (1-2), ante los silbidos de la afición colchonera.

U.E.F.A

Temporada 1988-89 Encuentro de vuelta de la primera ronda. Estadio Vicente Calderón (5-10-1988). Atlético de Madrid - Groningen

Atlético de Madrid 2 (Baltazar de penalty, Futre). Alineación: Abel, Tomás, Marrero, Sergio, Armando (Carlos), Parra, Marina (Aguilera), Futre, Orejuela, Manolo y Baltazar.

Groningen 1 (Ten Caat). Alineación: Storm, Koevermans, Boekwerg, Van Duk, Koorman (Belthan), De Wolf, Olderiekerinj, Meyer, Eijkelkamp, Ten Caat y Roossien.

Arbitro: Klaus Peschel (Alemania).

Temporada 1989/1990

PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

Manuel Alfaro (Atlético Madrileño) Roberto Simon Marina (Mallorca) Toni Muñoz (Atlético Madrileño) José Armando (Mallorca) Juanma López (Atlético Madrileño) Sergio Morgado (Español) Juanito Rodríguez (Zaragoza) Agustín Elduayen (Burgos) Juan Vizcaíno (Zaragoza) Juan Antonio Torrecilla (Tenerife) (Rayo Vallecano) Eugenio Bustingorri (Osasuna) Pedro González (Logroñes) ‘Tato’ Abadía (Logroñes) Julio Prieto (Celta) Baltazar de Morais (Oporto) (Invierno) (Real Madrid) Andoni Goikoetxea (Retirado) Gerhard Rodax (Admira Wacker)

Rodax Sabas Vizcaíno

Jesús Gil sigue empeñado en meter de nuevo al Atlético entre los grandes de Europa. Para ello ficha a la estrella austriaca, Gerard Rodax, que había sido bota de bronce europea con su equipo, el Admira Wacker. Otros fichajes serian: Sabas, Vizcaíno, Juanito, Pedro, Julio Prieto (repescado del Celta), Toni y el guardameta Diego, ambos del filial. En los partidos veraniegos, siguieron las dudas en el equipo. El Atlético cosecha un pobre bagaje en los torneos de verano, en especial en el Colombino onubense (pierde con el Athletic de Bilbao, 1-0 y empata a uno con el Betis) y el Carranza gaditano (iguala a cero con el Atlético Mineiro y nuevo empate a uno con el Cádiz).

Ante la negativa pretemporada, Jesús Gil cesa a Joaquín Peiro antes de que se inicie la temporada, y contrata a Iselin Santos Ovejero hasta que se produce la contratación del técnico croata Tomislav Ivic, técnico trotamundo con una amplia experiencia después de entrenar en Yugoslavia, Italia, Francia, Holanda o Portugal

Patxi Ferreira, Abel, Solozábal, Futre, Donato, Bustingorri; Tomás, Manolo, Pizo Gómez, Baltazar y Orejuela - ATLÉTICO DE MADRID 1 (Baltazar), SEVILLA 0 - 23/09/1989 - Liga de 1ª División, jornada 4 - Madrid, estadio Vicente Calderón

Baltazar, Abel, Ferreira, Futre, Donato y Bustingorri; Tomás, Aguilera, Pizo Gómez, Alfredo y Manolo - REAL MADRID 2 (Hugo Sánchez 2), ATLÉTICO DE MADRID 0 - 30/11/1989 - Copa del Rey, octavos de final, partido de vuelta - Madrid, estadio Santiago Bernabeu - Tras el 0-0 del partido de ida se clasifica el Real Madrid

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Real Madrid CF 62 38 26 10 2 107 38 2 Valencia CF 53 38 20 13 5 67 42 3 FC Barcelona 51 38 23 5 10 83 39 4 Club Atlético de Madrid 50 38 20 10 8 55 35 5 Real Sociedad de Fútbol 44 38 15 14 9 43 35 6 Sevilla FC 43 38 18 7 13 64 46 7 CD Logroñés 41 38 18 5 15 47 51 8 Club Atlético Osasuna 40 38 14 12 12 42 42 9 Real Zaragoza CD 40 38 16 8 14 52 52 10 RCD Mallorca 39 38 11 17 10 36 34 11 Real Oviedo 39 38 12 15 11 41 46 12 Athletic Club 37 38 11 15 12 37 39 13 Real Sporting de Gijón 34 38 12 10 16 37 34 14 CD Castellón 32 38 9 14 15 30 48 15 Cádiz CF 30 38 12 6 20 28 63 16 Real Valladolid CF 30 38 8 14 16 31 41 17 CD Málaga 28 38 9 10 19 23 50 18 CD Tenerife 26 38 8 10 20 42 60 19 RC Celta 22 38 5 12 21 24 51 20 Rayo Vallecano 19 38 6 7 25 32 75 La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Campeón y Copa de Europa: Real Madrid CF Recopa de Europa: FC Barcelona Copa de la UEFA: Valencia CF, Sevilla FC, Club Atlético de Madrid y Real Sociedad de Futbol Promoción de Descenso a Segunda: CD Málaga y CD Tenerife Descenso a Segunda: RC Celta y Rayo Vallecano

Municipal Ciudad de la Linea

DECADA DE LOS OCHENTA 1990 - 2000

Los años noventa son convulsivos en el banquillo y en la presidencia, destacando la personalidad de su mandatario. A la vez, presentan grandes altibajos deportivos, pues lo mismo se opta al título como se está a punto de descender. El 21 de junio de 1991 se gana la Copa del Rey frente al Real C.D. Mallorca por 1-0 en la prórroga, con gol de Alfredo Santaelena. El 27 de junio de 1992 repite título al imponerse al Real Madrid C.F. por 2-0, con tantos de Paolo Futre y Bernd Schuster.

El 1 de julio de 1992 se convierte en Sociedad Anónima Deportiva con Jesús Gil como máximo accionista. El club pasa a ser Club Atlético de Madrid, S.A.D.. La temporada 95/96 es gloriosa para el club rojiblanco. Se imponen en la Liga y consiguen el doblete al vencer en la final de la Copa del Rey al F.C. Barcelona por 1-0 con gol de Pantic. Entrenador era Radomir Antic y destacaban jugadores como: Caminero, Kiko y Simeone. Cercanos al nuevo milenio los acontecimientos extradeportivos se ceban con el club y el juez García Castellón aparta a Jesús Gil de la presidencia acusado de apropiarse de una gran cantidad de dinero. Se nombra un administrador judicial con pleno poder y el Atlético desciende a Segunda al finalizar la campaña 1999/2000.

Temporada 1990/1991

El Atlético de Clemente no conoció la derrota hasta la séptima jornada. Tras ya estar eliminado de la Copa del Rey y de la Copa de la UEFA, el Atlético ya solo se centro en la Liga. Cercano siempre a los puestos de arriba, en la que estaba comandada por Real Madrid, Atlético, Barcelona y Valencia, el equipo colchonero quedo descartado del titulo, en el mitad de la segunda vuelta. En el último partido de la primera vuelta, Marina consiguió el gol 3.000 de la historia atlética en el Campeonato de Liga.

En la segunda vuelta, después de los actos del aniversario del Atlético Aviación, en la jornada 27 (25 de febrero), la derrota en el Sadar ante Osasuna (2-1), supuso el despido de Clemente como entrenador. En general sorprendió la destitución ya el Atlético marchaba bien en Liga. La destitución de Clemente se dio a que el fuerte carácter de ambos, era un amor imposible. Antonio Briones, afronto el partido frente al Oviedo, que se llevo un punto del Manzanares. Joaquín Peiro dejo de dirigir al Figueras y se comprometió con su antiguo club hasta final de temporada. Cinco jornadas mantuvo al equipo invicto y, en la penúltima jornada, frente al Madrid en el Manzanares, con un 3-2 favorable a los rojiblancos, en el minuto 90, el árbitro, Mazorra Freire, señalo una falta al borde del área inexistente. Mientras Abel colocaba la barrera, Hierro chuto a puerta, sin que pitara el colegiado y sorprendió a Abel. El Atlético terminaría en cuarto lugar por tercera temporada consecutiva.

La temporada 90/91 fue una temporada de recuerdos encontrados. Por un lado el Atleti cayó eliminado, a las primeras de cambio, de la Copa de la UEFA por una desconocida Politécnica de Timisoara. Una eliminación que ha pasado a la historia como uno de los mayores desastres europeos del club. Por otro lado en la Liga el club finalizaría segundo tras el Barça, gracias al buen hacer de Tomislav Ivic en el banquillo. El técnico yugoslavo creó un equipo muy defensivo que jugaba al contragolpe. Ese carácter defensivo favoreció el récord de imbatibilidad de Abel; 1275 minutos sin encajar un gol. A todos estos aspectos hay que añadir todavía dos. El negativo: la montaña rusa en la que se estaba convirtiendo el club de la mano de Jesús Gil. Y el positivo, la consecución de la Copa del Rey de 1991. Hecho del que hoy nos ocupamos.

30 Noviembre 1990 Abel, un portero de récord

El excelente portero atlético, firmo un impresionante record tras mantener su portería imbatida durante 1.275 minutos. El record lo supero en el minuto 4 del Osasuna-Atlético. El record internacional de entonces estaba en poder del mintico portero italiano Dino Zoff. En España hasta ese momento lo tenía el portero del Ceuta, Manolo. Finalmente, lograría batir a Abel, en la visita del Sporting al Manzanares.

COPA DEL REY

En el primer partido en el Vicente Calderón ante el Real Madrid (9 de noviembre de 1989), el empate a cero no reflejaba lo sucedido en el césped, ante una buena actuación de Buyo. En el Santiago Bernabeu, tres semanas después, dos goles de Hugo Sánchez dieron concluida la eliminatoria en los octavos de final. Antes de disputarse el partido, Jesús Gil convoco un referéndum para decidir si el Atlético se presentaba a la Copa en el Bernabeu y pidió árbitro extranjero. Gano el si, y el presidente voto públicamente a favor.

COPA DE LA UEFA

La Fiorentina puso entre las cuerdas al conjunto colchonero en la primera eliminatoria. El único gol de Baltazar en el Calderón no invitaba al optimismo en el partido de vuelta en Italia. En el estadio Renato Curi, de Perugia, donde jugaba la Fiorentina hasta que finalizasen las obras de su estadio, el Atlético de Madrid cayo en la ‘trampa’ que le habían preparado los italianos. Las áreas se habían agrandado al máximo, y los laterales se habían acortado también ampliamente. En estas extrañas circunstancias, Bruno marco e igualo la eliminatoria. Goicoechea fue expulsado injustamente y, en la prorroga, ninguno de los dos equipos resolvió la clasificación. Fue en los penalties donde la Fiorentina estuvo más acertada y continua su recorrido europeo. El Atlético salio al campo con: Abel; Pizo Gómez, Tomas, Sergio, Goicoechea, Bustingorri; Ferreira, Donato, Orejuela, Baltazar y Futre.

50 ANIVERSARIO DEL ATLETICO AVIACION

Durante la semana, del 4 al 11 de febrero, se celebro el 50 Aniversario del Atlético Aviación con un amplio programa de actos, en el que destacaron las exposiciones fotográficas, recuerdos, trofeos del club… El colofón de estas celebraciones se puso con la visita del Athletic de Bilbao al estadio Vicente Calderón, en partido de Liga, que termino con victoria colchonera (2-0). El encuentro estuvo presidido por el Príncipe Felipe, presidente de honor del Atlético, y el saque de honor corrió a cargo de Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura.

Rodax, Abel, Schuster, Vizcaíno, Solozábal, Donato; Pizo Gómez, Tomás, Sabas, Alfredo y Juanito - ATLÉTICO DE MADRID 0, REAL BURGOS 0 - 21/10/1990 - Liga de 1ª División, jornada 8 - Madrid, estadio Vicente Calderón- El Atlético de Madrid se proclamó Subcampeón de Liga en la temporada 90-91-Los entrenadores fueron Iselin Santos Ovejero, que fue destituido tras la primera jornada y su sustituto Tomislav Ivic

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 FC Barcelona 57 38 25 7 6 74 33 2 Club Atlético de Madrid 47 38 17 13 8 52 28 3 Real Madrid CF 46 38 20 6 12 63 37 4 Club Atlético Osasuna 45 38 15 15 8 43 34 5 Real Sporting de Gijón 44 38 16 12 10 50 37 6 Real Oviedo 42 38 13 16 9 36 35 7 Valencia CF 40 38 15 10 13 44 40 8 Sevilla FC 38 38 15 8 15 45 47 9 Real Valladolid CF 37 38 12 13 13 38 40 10 CD Logroñés 37 38 13 11 14 28 35 11 Real Burgos CF 37 38 10 17 11 32 27 12 Athletic Club 36 38 15 6 17 41 50 13 Real Sociedad de Fútbol 36 38 11 14 13 39 45 14 CD Tenerife 35 38 14 7 17 37 53 15 RCD Mallorca 34 38 9 16 13 32 40 16 RCD Español 34 38 12 10 16 39 47 17 Real Zaragoza CD 33 38 11 11 16 36 40 18 Cádiz CF 29 38 7 15 16 29 41 19 CD Castellón 28 38 8 12 18 27 48 20 Real Betis Balompié 25 38 6 13 19 37 65 Campeón y Copa de Europa: FC Barcelona Recopa de Europa: Club Atlético de Madrid Copa de la UEFA: Real Madrid CF, Club Atlético Osasuna, Sporting Gijón y Real Oviedo Promoción de Descenso a Segunda: Real Zaragoza CD y Cádiz CF Descenso a Segunda: CD Castellón y Real Betis Balompié TEMPORADA 1991/1992

La Liga comienza relativamente bien. Un empate en Valencia, una victoria ante el Betis en casa y otro empate en Valladolid son los primeros tres resultados ligueros. El Atlético hizo el primer tercio de Liga de manera titubeante. En la décima jornada estaba sexto en la tabla, tras empatar a cero con el Castellón en Castalia. A estas alturas de la temporada, el Atlético logra la nacionalización española de Donato, lo que supone que Rodax, Baltazar y Futre pueden jugar juntos. El gran escándalo saltaba en San Mames, el Atlética de Bilbao, gracias al calamitoso y parcial arbitraje de Socorro González, suma los dos puntos. Este arbitraje agota la paciencia de Gil y de los aficionados colchoneros. Ante tal revuelo, antes de disputarse el encuentro liguero frente al Osasuna, Jesús Gil convoca una asamblea de socios para decidir si abandonan o no el Campeonato de Liga, que finalmente no se votaría esta opción. El encuentro se jugo, y cuando el Atlético ganaba 2-0, Juanito falla dos penalties y el Osasuna acabaría empatando. Schuster se estrenaría como rojiblanco con una victoria ante el Sporting de Gijón. El alemán, junto al portugués Futre son los baluartes de la victoria en Barcelona. El Atlético haría el mejor partido de la temporada ante el Zaragoza en el Calderón, donde con nueve jugadores el equipo rojiblanco goleo por 4-0 al equipo aragonés. También la táctica de Ivic da resultados en el Bernabeu, frente al eterno rival, al que derrtota 0-3. El Atlético realiza una liga muy completa, perdiendo solo ocho partidos y termina como subcampeón y Abel fue el portero menos batido de la competición.

MERCADO DE INVIERNO

Jesús Gil anuncia un fichaje ‘bomba’, se trata del alemán Bernd Schuster, que anteriormente había jugado en el Barcelona y el Real Madrid, siendo el primer jugador en la historia que juega en Barcelona, Madrid y Atlético. Además Baltazar firma su finiquito y deja de ser jugador rojiblanco, ya que Ivic se había basado en un sistema defensivo en el que Baltazar no contaba mucho.

Solozabal, Schuster, Vizcaíno, Futre, Mejías y Ferreira; Tomás, Orejuela, Manolo, Toni y Juanito - ATLÉTICO DE MADRID 1 (Alfredo) R. C. D. MALLORCA 0 - 29/06/1991 - Copa del Rey, final - Madrid, estadio Santiago Bernabeu - El Atlético de Madrid gana su 7º título de la Copa de España

El Atlético de Madrid comenzó su andadura en esta edición de la Copa con un plato fuerte, el Real Madrid. Para poner más dificultad al asunto, Futre no pudo jugar la ida por estar sancionado por insultar al árbitro en un partido de Liga. El técnico rojiblanco planeó un partido defensivo, muy de su estilo, con el que lograría un valioso empate a uno. En la vuelta, disputada en el Vicente Calderón, el Atleti venció al Madrid por 1-0 con gol de Donato.

Una vez en Cuartos de final, el rival a batir era el Valladolid. El conjunto pucelano no presentó demasiada batalla en la ida y perdió en su campo por 0-2. Pero en la vuelta la cosa cambió y en un gol del equipo vallisoletano propició y final cardíaco para los aficionados rojiblancos que una vez sufrieron para ver a su equipo clasificarse.

En la Semifinal el rival era el Barça. El club catalán se había proclamado campeón de Liga y para colmo de males el Atleti se había quedado sin entrenador por una bronca tremenda entre Ivic y la plantilla que terminó con el yugoslavo destituido. Le sustituyó el que había sido su segundo, Iselín Santos Ovejero. A ello había que sumarle otra grave contrariedad como la lesión de Abel que había dejado al equipo con un sólo portero tras la cesión de Diego. Mejías, el único portero de la primera plantilla, ya sabía lo que era defender la portería del Atleti no en vano había sido el portero titular rojiblanco durante parte de la década de los ochenta.

La eliminatoria frente a Barça fue una de esas que hacen afición. En la ida, jugada en el Camp Nou, el conjunto rojiblanco venció por 0-2. Con ese resultado parecía que la vuelta sería bastante tranquila para los colchoneros. Pero como casi siempre que se trata del Atleti las cosas no son tan fáciles como parecen. A la media hora de juego el Barça ganaba 0-2, igualando la eliminatoria. La expulsión de Nando y un gol de Solozábal al borde del descanso dieron oxígeno al Atleti. Al menos por momentos ya que el tercer gol azulgrana dejaba la eliminatoria en manos azulgranas. Finalmente un gol de Manolo a pase de Tomás dió la clasificación, la sufrida clasificación, al conjunto del Manzanares. El Atleti estaba en su 13ª final.

En la rival sería el Mallorca que había eliminado al Sporting de Gijón en las semifinales y que había logrado una discreta 15ª plaza en Liga. Todo ello daba como favorito al Atlético en una final, como casi siempre en la historia copera del Atleti, se disputó en el Santiago Bernabéu.

Atlético de Madrid – Mallorca

Ovejero alineó para la final a: Mejías, Tomás, Ferreira, Juanito, Solozábal, Toni; Vizcaíno, Schuster, Orejuela, que fue sustituido por Alfredo, Manolo y Futre, que fue sustituido por Sabas. El conjunto rojiblanco salió un tanto nervioso lo que favoreció que el Mallorca fuese mejor durante la primera mitad. Tras el descanso, el Atleti dio un paso al frente y se sacudió esa presión aunque sin mordiente. Con el cero a cero se llegó a la prórroga. Fue en la prórroga cuando en un contragolpe Alfredo empujo un rechace al fondo de la portería balear y marcó el único tanto del encuentro. El gol daba al Atleti su séptima Copa del Rey y el primer título de la era Gil, tras cuatro años en el mandato.

Rodax, Abel, Futre, Solozábal y Donato; Tomás, Alfredo, Manolo, Baltazar, Juan Carlos Rodríguez y Julio Prieto - FC POLITEHNICA TIMISOARA 2 (Bungau, Popescu) ATLÉTICO DE MADRID 0 - 19/09/1990 - Copa de la UEFA, 1ª ronda, partido de ida - Timisoara, Rumania, Stadionul 1 maï - El Atlético de Madrid ganó sólo por 1-0 en la vuelta y quedó eliminado

Rodax, Abel, Ferreira, Futre, Solozábal y Donato; Tomás, Manolo, Baltazar, Juanito y Pedro - ATLÉTICO DE MADRID 3 (Rodax 3), ESTRELLA ROJA DE BELGRADO 2 (Pancev y Savicevic)- 28/08/1990 - Trofeo Villa de Madrid - Madrid, estadio Vicente Calderón - El Atleti se adjudica su trofeo

Amistoso Temporada 1990-91 Final. Torneo Internacional Ciudad de Oporto. Estadio Das Antas Atlético de Madrid - Standard de Lieja

Observaciones: El Atlético se proclamó campeón del Trofeo Ciudad de Oporto por penalties. Mejías paro dos penas máximas.

Amistoso Temporada 1990-91 Semifinal. Torneo Internacional Ciudad de Oporto (3-8-1990). Estadio Das Antas Boavista - Atlético de Madrid

Temporada 1991/1992 “Octava Copa de España”

PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

Gabriel Moya (Valladolid) Juan Carlos (Barcelona) (Barcelona) Gerhard Rodax (Rapid de Viena) Diego Díaz (Sporting de Gijón) Pizo Gómez (Espanyol) Sebastian Losada (Real Madrid) Julio Prieto (Mérida) Baltazar de Morais (Rennes)

Luis Aragonés Moya López

Luis Aragonés regresa al banquillo colchonero, tras cuatro años de ausencia. En la plantilla figuran las novedades de , el defensa Miquel Soler, cedido por el Barcelona, y el ex delantero ex madridista Sebastian Losada. La cantera del club aporta a Juanma López y al delantero Alfaro. En el apartado de bajas se encuentran Juan Carlos, Julián, Rodax y Pizo Gómez.

Una crisis de ansia impidiera a Luis Aragonés dirigir el choque ante el Benfica en el partido de ida del Torneo Ibérico. Ovejero siguió las instrucciones de Luis y el resultado fue de empate a uno. Ya con Luis en el banquillo, el Atlético se adjudico el Colombino, tras vences al Spartak de Moscu (2-1) en semifinales y al Sevilla (1-0) en la final con gol de Schuster. En el partido de vuelta del Torneo Ibérico, en Marbella, el conjunto rojiblanco remonto dos goles en contra para triunfar por 3-2. En el torneo de la isla de Tenerife, un nefasto arbitraje dejo a los de Luis con ocho hombres ante el Newell’s Old Boys argentino, que venció por 2-0. A pesar de que Gil quiso retirar al equipo, finalmente se midió al Tenerife, imponiéndose 4-1. En el Trofeo Carranza, el Atlético elimina al Sevilla en los penalties, y en la final derrota al Cádiz (1-2), los tantos de Manolo superaron el tanto de Kiko. En el trofeo Villa de Madrid, el Atlético perdió ante el Milán en los penalties, tras empatar a uno.

Entre los rumores del fichaje de Joao Pinto y los tramites para convertirse en Sociedad Anónima Deportiva, el uno de septiembre arranca la Liga, con un buen arranque colchonero en las primeras jornadas. En casi dos meses caerán ante el ímpetu rojiblanco: Burgos (2-0), Mallorca (0-2), Espanyol (3-0), Real Sociedad (0-2), Zaragoza (2-1) y Oviedo (0-1). Tan solo el Barcelona puso freno a esta esplendida racha. En su campo se mostrataba intratable como quedo visto ante el Valencia (5-1), pero lejos del Calderón bajaba su eficacia. A mediados de diciembre, el Sevilla logro romper la imbatibilidad del Atlético en su estadio, en este encuentro, el colegiado Merino González, que perjudico al equipo de Luis, fue agredido por el impacto de un objeto, por lo que el Calderón fue cerrado por un partido y multa, axial como la inhabilitación a Jesús Gil en plena guerra con el colectivo arbitral. A pesar de los intentos de Gil por impedir que el primer derbi de la temporada se televise, las cámaras fueron testigo de una clara victoria sobre el Real Madrid. Un tempranero gol de Vizcaíno y otro tanto de Manolo al comienzo de la segunda mitad noquearon a los blancos y confirmaron la segunda posición en la tabla de los rojiblancos. Con el presidente inhabilitado por seis meses por unas declaraciones contra Ramos Marcos, el equipo acuso su exilio en el Príncipe Felipe cacereño donde cayó ante el Deportivo. El Atlético en Liga cada ves es mas irregular, mientras Gil se ve obligado a reestructurar parte de la cantera y, además, se plantea el despido de Losada.

En la segunda vuelta, las contundentes victorias ante Mallorca, Espanyol y Real Sociedad devuelven la sonrisa, aunque los injustos arbitrajes en contra del equipo, le valdrá a Luis un partido de sanción. A pesar de algunos empates, el equipo apura al máximo sus opciones con lo que a finales de abril, tras la goleada al Cádiz (5-1) y victoria sobre el Athletic de Bilbao (3-1) empata a puntos con el Barcelona, que es segundo. La escalada hace vislumbrar el liderato, factible con una victoria en el Bernabeu. Estuvo cerca porque el equipo se adelanto a los blancos en dos ocasiones, pero un sorprendente gol de Maqueda de lejano disparo otorgo la victoria al cuadro blanco (3-2). Un duro mazazo, pese a que el Atlético no se rindió. Un triunfo ante el Logroñes mantuvo la esperanza, pero un empate en Riazor ahogo cualquier posibilidad de una Liga que los rojiblancos merecieron y que el Madrid perdió de forma inaudita en Tenerife. El equipo cerro el campeonato con una excelente victoria ante el Albacete (4-1=, en la que Manolo obtenía su gol numero 27, que lo confirmaba como pichichi.

Manolo, máximo goleador de la temporada

Ferreira, Abel, Futre, Schuster, Vizcaíno y Donato; Tomás, Moya, Toni, Solozábal y Manolo - ATLÉTICO DE MADRID 5 (Manolo 3 y Schuster 2), REAL VALLADOLID 1 (Goyo Fonseca) - 01/12/1991 - Liga de 1ª División, jornada 12 - Madrid, estadio Vicente Calderón - 3º en la Liga, con Luis Aragonés de entrenador

Ferreira, Abel, Schuster, Futre, Vizcaíno, Solozábal; Tomás, Donato, Toni, Manolo y Juanito - CLUB ATLÉTICO DE MADRID 2 (Vizcaíno y Manolo), REAL MADRID 0 - 04/01/1992 - Liga de 1ª División, jornada 16 - Madrid, estadio Vicente Calderón

Schuster, Abel, Toni, Vizcaíno, Solozábal, Donato; Tomás, Alfredo, Sabas, Manolo Y Juanito - CLUB ATLÉTICO DE MADRID 1 (Vizcaíno), DEPORTIVO DE LA CORUÑA 2 (Mujika y Joaquín Villa) - 19/01/1992 - Liga de 1ª División, jornada 18 - Cáceres, estadio Príncipe Felipe - El estadio Calderón estaba clausurado

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc

1 FC Barcelona 55 38 23 9 6 87 37 2 Real Madrid CF 54 38 23 8 7 78 32 3 Club Atlético de Madrid 53 38 24 5 9 67 35 4 Valencia CF 47 38 20 7 11 63 42 5 Real Sociedad de Fútbol 44 38 16 12 10 44 38 6 Real Zaragoza CD 41 38 17 7 14 40 41 7 Albacete Balompié 40 38 16 8 14 45 47 8 Real Sporting de Gijón 38 38 15 8 15 37 43 9 Real Burgos CF 37 38 12 13 13 40 43 10 CD Logroñés 36 38 13 10 15 36 51 11 Real Oviedo 36 38 14 8 16 41 46 12 Sevilla FC 34 38 13 8 17 48 45 13 CD Tenerife 34 38 12 10 16 46 50 14 Athletic Club 33 38 13 7 18 38 58 15 Club Atlético Osasuna 33 38 10 13 15 30 40 16 RCD Español 32 38 12 8 18 43 60 17 RC Deportivo 31 38 8 15 15 37 48 18 Cádiz CF 28 38 7 14 17 32 55 19 Real Valladolid CF 27 38 7 13 18 31 53 20 RCD Mallorca 27 38 10 7 21 30 49 Campeón y Copa de Europa: FC Barcelona Recopa de Europa: Club Atlético de Madrid Copa de la UEFA: Real Madrid CF, Valencia CF, Real Sociedad de Fútbol y Real Zaragoza CD Promoción de Descenso a Segunda: RC Deportivo y Cádiz CF Descenso a Segunda: Real Valladolid CF y RCD Mallorca

ALEX Martínez ROIG, El Atlético, por segundo año consecutivo, cierra la temporada como primer equipo de Madrid. Ganó la Copa del Rey con el mejor guión posible: en el Bernabéu y ante el eterno enemigo vecinal. Pero es que mató dos pájaros de un tiro. También por segundo año, dejó al Madrid a cero, sin ninguno de los tres títulos grandes que persiguió hasta el final. Y lo peor es que tres ex madridistas han colaborado en la ejecución: Martín Vázquez (Torino, Copa de la UEFA), Valdano (Tenerife, Liga) y Schuster (Atlético, Copa).

Goles marcados por Schuster y Futre

El Atleti comenzaría la Copa del Rey de 1992 como vigente campeón por lo que por séptima vez en su historia trataría de lograr algo que sólo había logrado en una ocasión: alzar el trofeo en dos temporadas seguidas. Para lograr ese objetivo el Atlético de Madrid se había embarcado en un buen proyecto de la mano de Luis Aragonés y con estrellas como Futre o Schuster.

El Atleti comenzó su defensa del título frente al Real Oviedo en el Carlos Tartiere perdiendo por 1-0. Mal empezaban las cosas para el conjunto rojiblanco que debía remontar en el Calderón. El mal partido en tierras asturianas se arregló con un contundente 5-0 en Madrid. El Atleti había remontado una eliminatoria que se le había puesto cuesta arriba en medio de una situación muy difícil para el club. Jesús Gil había sido inhabilitado como presidente del Atleti por sus continuas faltas de respeto hacía los árbitros. Además, el presidente había cargado recientemente contra los jugadores lo que había levantado ampollas en la plantilla. Y como en el Gilismo, incluso en el inicial, las fantochadas nunca vienen solas, Gil había pedido a Luis que dimitiese por una serie de malos resultados en el mes de enero. El trance se saldó con el cierre de filas de la plantilla en torno al mister que finalmente continuó en su cargo.

Volviendo a la Copa, en los Cuartos de final el rival a batir era el Athletic de Bilbao. El conjunto colchonero no dejó lugar a la duda y venció en la ida por 0-3 con lo que dejó sentenciada la eliminatoria. El partido de vuelta fue un mero trámite donde el Atleti volvió a imponerse, esta vez por 1-0.

Futre, aplaudido

La afición de San Mamés reconoce el mérito del adversario, y eso hizo con la exhibición que realizó Paolo Futre en una temporada memorable para el Atlético, que en 1992 ganó su octavo título de Copa venciendo en la final a su eterno enemigo, el Real Madrid, con gol del delantero portugués.

Pero antes, en cuartos de final, Futre destrozó al Athletic con su fútbol vertiginoso, provocando un penalti que Manolo transformó en el primer gol, anotando el segundo tras un impecable control y el tercero, tras un espectacular zurdazo.

En la Semifinal esperaba el Deportivo de la Coruña. El Atleti fiaba todas sus opciones de título a la Copa ya que a pesar de su grandísima temporada había quedado 3º en Liga tras el Barça, campeón, y el Madrid; y había sido amargamente eliminado en los Cuartos de final de la Recopa. Así pues la ida se presentó como un partido de máxima tensión en el Calderón. El Atleti venció 2-0 al Depor en un buen partido. El partido de vuelta se disputó en tierras gallegas y se saldó con un empate a uno que llevaba al Atleti a su 14ª final.

La final se disputaría ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El máximo rival al que ya había ganado dos finales de Copa y en el escenario donde el Atleti había ganado todas sus Copas. El Madrid venía de perder la Liga en la última jornada y Jesús Gil se había encargado de calentar el ambiente con unas declaraciones contra el árbitro del encuentro. Además la situación del Atleti, inmerso en el proceso de conversión a SAD, era muy delicada.

Finalmente llegó el duelo para el que Luis Aragonés alineó a: Abel, Tomás, López, Donato, Solozábal, Soler; Vizcaíno, Schuster, Moya, sustituido por Alfredo, Futre y Manolo, sustituido por Toni. Con ese once el Atleti se proclamaría campeón al vencer en la final por 0-2 al Real Madrid. Los goles de Schuster de falta directa y de Futre a la contra dieron al Atleti el triunfo. La 8ª Copa del Rey de la historia del club. Por segunda vez en su historia el Atleti lograba revalidar el título de Copa.

Real Madrid: Buyo, , Sanchis, Tendillo, Villarroya (45' Llorente), Michel, Hierro, Milla, Hagi (12' Alfonso), Luís Enrique, Butragueño

Atlético de Madrid: Abel, Tomás, López, Donato, Solozábal, Soler, Vizcaíno, Schuster, Futre, Manolo (76' Toni), Moya (58' Alfredo)

El Atlético, con Schuster y Futre en plan estelar, dominó tan claramente el ritmo del partido que; aún tuvo suerte el Madrid de no sufrir una de esas goleadas que quedan para la historia. Fue un Madrid patético, uno de los peores de los últimos 10 años.

Carta del Príncipe al Atlético de Madrid

TEMPORADA 91/92 RECOPA DE EUROPA

Recopa de Europa Partido de vuelta ¼ de final (18-3-1992) Estadio Olímpico de Brujas (Lleno) Brujas - Atlético de Madrid

Temporada 1992/1993

El 1 de julio de 1992 el club pasó a llamarse Club Atlético de Madrid S.A.D., tras la conformación de la sociedad anónima deportiva en la cual Jesús Gil se convirtió en máximo accionista. Posteriormente, la justicia demostró que la apropiación por parte de Jesús Gil del club madrileño se había hecho mediante delito de apropiación indebida de las acciones, según acreditó el Tribunal Supremo en la sentencia del llamado "Caso Atlético" en 2004.

Temporada 1992-93 Jornada 11ª. Estádio Vicente Calderón (22-11-1992) Estadio Vicente Calderón (6-9-1992) (20.000 espectadores)

Atlético de Madrid 3 (Solozábal, Luís García, Luís García) Alineación: Abel, Aguilera, Donato, Solozábal, López (Tomás), Vizcaíno, Schuster, Toni, Manolo (Alfredo), Luís García y Futre.

Tenerife 2 (Pizzi, Pier) Alineación: Manolo, Torrecilla, Toni, Del Solar, Llorente, Chano, Redondo, Castillo, Felipe (Pier), Estebaran y Pizzi (Dertycia).

Árbitro: Sr. Pérez Sánchez.

Observaciones: El Atlético no permitió el ingreso de los periodistas a las localidades de prensa si no pagaban un canon. Los informadores entraron pagando su localidad.

Temporada 1992-93 Jornada 8 (25-10-1992). Estadio de Vallecas

Rayo Vallecano 2 (Javi García, Calderón)

Alineación: Toni Jiménez, Pizo Gómez, García Cortés, Lema, Paco Jémez, Josete, Pablo, Visnjic, Calderón, (Argenta) y Javi García (Pruden).

Atlético de Madrid 0.

Alineación: Abel, Aguilera, López, Juanito, Donato, Tomás (Pedro), Manolo, Schuster, Vizcaíno, Luis García y Futre (Sabas).

Árbitro: Sr. Gómez López.

Temporada 1992-93 Jornada 12. Ramón Sánchez Pizjuán (28-11-1992) Sevilla FC - Atlético de Madrid

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 FC Barcelona 58 38 25 8 5 87 34 2 Real Madrid CF 57 38 24 9 5 75 28 3 RC Deportivo 54 38 22 10 6 67 33 4 Valencia CF 48 38 19 10 9 60 33 5 CD Tenerife 44 38 15 14 9 59 47 6 Club Atlético de Madrid 43 38 16 11 11 52 42 7 Sevilla FC 43 38 17 9 12 46 44 8 Athletic Club 40 38 17 6 15 53 49 9 Real Zaragoza 35 38 11 13 14 37 52 10 Club Atlético Osasuna 34 38 12 10 16 42 41 11 RC Celta 34 38 9 16 13 25 32 12 Real Sporting de Gijón 34 38 11 12 15 38 57 13 Real Sociedad de Fútbol 34 38 13 8 17 46 59 14 Rayo Vallecano 33 38 8 17 13 40 49 15 CD Logroñés 33 38 11 11 16 32 48 16 Real Oviedo 32 38 11 10 17 42 52 17 Albacete Balompié 31 38 11 9 18 54 59 18 RCD Español 29 38 9 11 18 40 56 19 Cádiz CF 22 38 5 12 21 30 70 20 Real Burgos CF 22 38 4 14 20 29 69

Campeón y Copa de Europa: FC Barcelona Recopa de Europa: Real Madrid CF Copa de la UEFA: RC Deportivo, Valencia CF, CD Tenerife y Club Atlético de Madrid Promoción de Descenso a Segunda: Albacete Balompié y RCD Español Descenso a Segunda: Cádiz CF y Real Burgos CF

SUPER COPA DE ESPAÑA

Supercopa de España Temporada 1992-93 Partido de vuelta. (11-11-1992) Estadio Vicente Calderón (15.000 espectadores) Atlético de Madrid - FC Barcelona

RECOPA DE EUROPA

Schuster, Abel, Futre, Vizcaíno, Donato y Ferreira; Toni, Aguilera, Solozábal, Alfredo y Luis García - MARIBOR BRANIK 0, ATLÉTICO DE MADRID 3 (Alfredo y Luis García (2)) - 16/09/1992 - Recopa de Europa, dieciseisavos de final, partido de ida - Branik (Eslovenia), estadio Ljudski

AMISTOSOS

XI Trofeo Ciudad de Sevilla (17-8-1992) XIV (RSSSF) Estadio Sánchez Pizjuán (5.000 espectadores)

Sevilla FC 1 (Simeone). Alineación: Unzué, Martagón (Del Campo), Jiménez, Prieto, Diego, Marcos, Rafa Paz (Miguelo), Conte, Suker (Andrades), Simeone y Bango.

Atlético de Madrid 1 (Schuster). Alineación: Abel, Aguilera, Toni, Ferreira, Tomás, Donato, Moya (Alfaro), Schuster, Vizcaíno, Futre (Sabas) y Luis García.

Observaciones: El Atlético venció en los penalties (5-3), y en caso de un posible empate a puntos le favorecería.

- Schuster, Abel, Futre, Orejuela, Donato y Ferreira; Tomás, Moya, Aguilera, Toni y Luis García - HÉRCULES DE ALICANTE 2 (Luismi y Paco Luna), ATLÉTICO DE MADRID 4 (Luis García 3 y Sabas) - 12/08/1992 - Partido amistoso de pretemporada - Alicante, estadio José Rico Pérez

Trofeo Villa de Madrid Temporada 1992-93 XX Trofeo Villa de Madrid (3-9-1992) Estadio Vicente Calderón Atlético de Madrid - Sao Paulo

Paulo Futre explota y dice que se marcha del Atlético de Madrid

Futre: "El Atlético se acabó para mí"

Los lectores de MARCA que se acercaron al kiosko el día 20 de enero de 1993 se quedaron patidifusos con la portada del diario. Paulo Futre, icono del Atlético de Madrid, estalló y acabó de un plumazo la relación de amor y odio con el presidente rojiblanco Jesús Gil. La frase era lapidaria: "El Atlético se acabó para mí". No era la típica regañina entre el luso y Gil, no. La cosa iba más allá. Futre se quejaba del trato recibido por el mandatario colchonero, especialmente cuando puso en duda la profesionalidad de Futre tras el derbi madrileño. "Ya no aguanto más descalificaciones. He sido el jugador que más presión ha soportado en los últimos años en el fútbol español", comentó el portugués a MARCA. En pleno calentón, Futre también se acordó de su técnico. "No comprendo qué ha pasado con Luis. Siempre me he comportado de forma honesta, pero en esta ocasión me ha decepcionado", dijo Futre que ya se planteaba su futuro lejos del Calderón. La situación era irreversible y el jugador estaba dispuesto, incluso, a comprar la carta de libertad. La reacción de Jesús Gil tras enterarse del enfado de Futre también fue tajante: "Que traiga el dinero... y firmamos".

Temporada 1993/1994

Temporada 1993-94 - Diego, Ferreira, López, Juanito, Vizcaíno, Moacir, Caminero y Ricardo; Pirri, Solozábal, Heredia (2º entrenador), Tomás, Jesús Gil (presidente), Jair Pereira (entrenador), Cascallana (prep. físico), Quevedo, Luis García, Benítez; Antonio (fisio), Cachadiñas (masajista), Manolo, Pizo Gómez, Kosecki, Tilico, Toni, Pedro, Sabas, Acosta, Abel, Ramón (utillero) y Helder (fisio) - Foto oficial de la plantilla del ATLÉTICO DE MADRID en la temporada 1993-94 - Hasta 6 entrenadores se sentaron en el banquillo colchonero: Jair Pereira, Ramón Armando Heredia, Emilio Cruz, José Luis Romero, Iselín Santos Ovejero y Jorge D'Alessandro - Al final, el equipo rojiblanco se clasificó 12ª en la Liga de 1ª División

PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

Francisco Javier Pirri (Oviedo) Donato Gama (Deportivo) Román Kosecki (Osasuna) Bernd Schuster (Bayer Leverkusen) Francisco Narváez ‘Kiko’ (Cádiz) Alfredo Santaelena (Deportivo) José Luis Pérez Caminero (Valladolid) Gabriel Moya (Sevilla) Pizo Gómez (Rayo Vallecano) Carlos Aguilera (Tenerife) José Ignacio Soler () (Invierno) Manuel Alfaro (Valladolid) (Cedido) José Maria Quevedo (Cádiz) ‘Patxi’ Ferreira (Sevilla) (Cedido) Moacir Rodrigues (Corinthians) Vladan Lukic (Vojvodina) Serge Alain Maguy (Africa Sports) (Invierno) Antonio José Orejuela (Rayo Vallecano) Miguel Ángel Benítez (Almería) José Luis (River Plate) Mario Tilico (Marbella) Ángel Jesús Mejias (Retirado)

Kiko Caminero Kosecki

Jesús Gil increpa duramente a Schuster, Juanito y Orejuela, se confirma el efímero pase de Villarreal por el club, y los fichajes del brasileño Moacir y de José Luis Pérez Caminero, procedente del Valladolid, asi como la cesión de Lukic al Estrella Roja de Belgrado. El paraguayo Miguel Ángel Benítez se incorpora al equipo, además de los gaditanos Francisco Narváez ‘Kiko’ y Quevedo y el polaco Kosecki, a los que se unirán Tilico, que paso inadvertido, y Francisco Mori ‘Pirri’. Se contrata como técnico al brasileño Jair Pereira. El número de bajas es extenso respecto al inicio de la campaña anterior: Futre, Schuster, Aguilera, Alfredo, Mejias, Moya, Alfaro, Orejuela, Aguilar, Ricardo, Ferreira, Acosta y Donato, que se marcha al Deportivo.

Tras la victoria ante el Ávila (0-4), el equipo viaja a tierras mexicanas, donde realizo una gira saldada con una victoria frente al México (2-3) y dos derrotas con idéntico resultado (3-2) frente a Vera Cruz y Cruz Azul. De regreso, en el Torneo Antena 3, el equipo sufrió dos derrotas ante el Barcelona y el Sevilla (2-0 en ambos encuentros). La suerte cambio en el Colombino onubense, sonde el triunfo sobre el Sevilla (3-2) siguió la conquista del trofeo ante la Sampdoria italiana (2-1). En el Carranza no fue tan propicio, pues después de vencer al Sao Paulo (2-0), el cuadro rojiblanco cedió ante el Cádiz (1-0). El prologo a la temporada se cerro con el Villa de Madrid, en el que el Atlético supero al Rayo Vallecano (2-0) para medirse al Vasco de Gama en la final, donde ganarían en los penalties, tras el empate a uno. Ya con el campeonato de Liga iniciado, el Atlético disputo el Torneo Nueve de Octubre en Alicante, en el que perdió ante el Valencia (1-0), y gano al PSV (2-1). Tres días después, se fue de vacío del Torneo de la Hispanidad, donde cayó ante Zaragoza y Sevilla por 1-0 en los dos partidos.

López, Diego, Vizcaíno, Juanito, Caminero, Moacir; Kosecki, Manolo, Luis García, Toni y Pirri - SPORTING DE GIJÓN 1 (Abelardo), ATLÉTICO DE MADRID 1 (Manolo) - 25/09/1993 - Liga de 1ª División, jornada 4 - Gijón (Asturias), estadio El Molinón

Diego, López, Valle, Caminero, Juanito y Quevedo; Tomás, Manolo, Luis García, Kosecki y Pedro - REAL ZARAGOZA 2 (Esnáider y Poyet), ATLÉTICO DE MADRID 1 (Caminero) - 06/11/1993 - Liga de 1ª División, jornada 10 - Zaragoza, estadio de La Romareda

LA REMONTADA AL BARCA TEMPORADA 93/94

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 FC Barcelona 56 38 25 6 7 91 42 2 RC Deportivo 56 38 22 12 4 54 18 3 Real Zaragoza 46 38 19 8 11 71 47 4 Real Madrid CF 45 38 19 7 12 61 50 5 Athletic Club 43 38 16 11 11 61 47 6 Sevilla FC 42 38 15 12 11 56 42 7 Valencia CF 40 38 14 12 12 55 50 8 Real Racing Club 38 38 15 8 15 44 42 9 Real Oviedo 37 38 12 13 13 43 49 10 CD Tenerife 36 38 15 6 17 50 57 11 Real Sociedad de Fútbol 36 38 12 12 14 39 47 12 Club Atlético de Madrid 35 38 13 9 16 54 54 13 Albacete Balompié 35 38 10 15 13 49 58 14 Real Sporting de Gijón 35 38 15 5 18 42 57 15 RC Celta 33 38 11 11 16 41 51 16 CD Logroñés 33 38 9 15 14 47 58 17 Rayo Vallecano 31 38 9 13 16 40 58 18 Real Valladolid CF 30 38 8 14 16 28 51 19 UE Lleida 27 38 7 13 18 29 48 20 Club Atlético Osasuna 26 38 8 10 20 34 63 La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Campeón y Copa de Europa: FC Barcelona Recopa de Europa: Real Zaragoza Copa de la UEFA: RC Deportivo, Real Madrid CF y Athletic Club Promoción de Descenso a Segunda: Rayo Vallecano y Real Valladolid CF Descenso a Segunda: UE Lleida y Club Atlético Osasuna

Vaya tropa

COPA UEFA

Cartel 93-94 Vs. Heart of Midlothian FC.

Temporada 1994/1995

AMISTOSOS

PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

Delfi Geli (Albacete) Miguel Ángel Benítez (Mérida) (Cedido) (Invierno) Diego Pablo Simeone (Sevilla) José Ignacio Soler (Osasuna) (Invierno) Adolfo José Valencia (Bayern Munich) Juanito Rodríguez (Sevilla) ‘Patxi’ Ferreira (Sevilla) Pedro González (Sevilla) Igor Ivanovich Dobrowolski (Dinamo Moscu) Luis García (Real Sociedad) Iván Rocha (Valladolid) Pizo Gómez (Osasuna) Francisco Ruano (Gramanet) Juan Sabas (Betis) Alejandro Sánchez (Marbella) José Maria Quevedo (Valladolid) Moacir Rodrigues (Sevilla) Serge Alain Maguy (ASEC Mario Tilico (Fluminense)

Simeone Valencia Maturana

El técnico colombiano Francisco ‘Pacho’ Maturana, fue el elegido para sacar al Atlético de los puestos de abajo de las ultimas temporadas. Para ello el equipo dio baja a Pedro, Juanito, Sabas, Quevedo, Pizo Gómez, Luis García y Maguy. La plantilla se refuerza con los defensas, Iván Rocha, Delfi Geli y Esteban, pero sobre todo con un centrocampista que llegara al corazón de los atléticos: Diego Pablo Simeone, también regresan los cedido Alfaro y Alejandro. Ademas, se contrata al ansiado delantero, el colombiano Adolfo ‘Tren’ Valencia, a los que se uniría el polaco Jan Dobrowolski. La pretemporada comienza en El Ferrol con empate a cero frente al Aston Villa ingles, donde el Atlético perdería en los penalties. El siguiente encuentro, dentro del Torneo Makita, se disputa en tierras británicas contra el mismo rival y con idéntico resultado y desenlace; en el partido de consolidación, el Atlético pierde contra el Chelsea (1-0). Tras perder ante el Barcelona (2-1), se desplaza a Huelva donde Caminero cuaja una sensacional actuación ante el Betis (2-2), pero los andaluces ganan en los penalties; en el partido de consolidación pierde por 2-0 ante el Zaragoza.. Ante el Brujas, el Atlético disputa un buen partido con tres goles de Simeone (3-0). En el Ciudad de Valladolid, el Atlético sigue sin funcionar (empate sin goles contra el Valladolid y el Tenerife). En el Villa de Madrid, el Atlético pulverizo al Colonia (5-0). Por ultimo disputaría un amistoso ante el Córdoba (0-0).

Tratando de salir de los puestos de abajo, los de Maturana arrasaron al Valladolid (6-0) antes de visitar el Camp Nou. Otro trepidante partido ante los azulgranas, que terminaron venciendo (4-3), si bien el Atlético los trato de tu a tu aun cuando perdía por 4-1, para el Atlético anotaron Valencia (2) y Aiko. Siguió un empate en el Calderón en la visita del Deportivo (1-1) con seria lesión de Simeone. A partir de ese momento, el equipo entra en una crisis que lo hunde en los puestos de abajo. La derrota ante el Betis (el Atlético pidió la impugnación del choque por anomalías en el control antidoping) le cuesta el puesto a Maturana, reemplazado por Jorge D’Alessandro. Ante el aumento del número de socios, el equipo termina el año con dos victorias ante el Athletic de Bilbao y el Sporting de Gijón, casi como un traspié en casa ante el Racing. Con el inicio de año, el equipo sigue a la deriva, lo que provoca duras críticas de Gil a sus jugadores. En el mes de enero, el Atlético concluye en la peor situación en Liga desde la campaña 1953-54 y con Valencia enfrentado a D’Alessandro, que veinte días después es cesado.

En la segunda vuelta, se contratan a los argentinos como entrenador, y ‘Panadero’ Díaz, quien regresa al club dieciocho años después, como segundo. Debutan con un empate a tres en casa del Oviedo. Dos victorias consecutivas, una ante el Barcelona, con dos goles de Iván Rocha, suponen un respiro para los rojiblancos, aunque pierden a Caminero por lesión. El equipo volvería a una dinámica negativa, las victorias en el Vicente Calderón libero al Atlético de disputar las eliminatorias de la promoción. En la primera semana de junio, Basile, firmo su finiquito, y con Carlos Aguiar al mando, el equipo logro la victoria sobre el Zaragoza (2-0), y un punto en el Sánchez Pizjuan ante el Sevilla de Luis Aragonés confirmaban la salvación.

Diego, Caminero, Iván Rocha, Valencia, Kiko y Geli; Toni, Simeone, Solozábal, De la Sagra y Pirri - ATLÉTICO DE MADRID 1 (Valencia), R. C. DEPORTIVO DE LA CORUÑA 1 (Kostadinov) - 15/10/1994 - Liga de 1ª División, jornada 7 - Madrid, estadio Vicente Calderón - 14º clasificado en la Liga, con Maturana, D'Alessandro, Basile y Aguiar de entrenadores

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Real Madrid CF 55 38 23 9 6 76 29 2 RC Deportivo 51 38 20 11 7 68 32 3 Real Betis Balompié 46 38 15 16 7 46 25 4 FC Barcelona 46 38 18 10 10 60 45 5 Sevilla FC 43 38 16 11 11 55 41 6 RCD Español 43 38 14 15 9 51 35 7 Real Zaragoza 43 38 18 7 13 56 51 8 Athletic Club 42 38 16 10 12 39 42 9 Real Oviedo 39 38 13 13 12 45 42 10 Valencia CF 38 38 13 12 13 53 48 11 Real Sociedad de Fútbol 38 38 12 14 12 56 44 12 Real Racing Club 36 38 13 10 15 42 47 13 RC Celta 36 38 11 14 13 36 48 14 Club Atlético de Madrid 35 38 13 9 16 56 54 15 CD Tenerife 35 38 13 9 16 57 57 16 SD Compostela 34 38 11 12 15 44 56 17 Albacete Balompié 34 38 10 14 14 44 61 18 Real Sporting de Gijón 28 38 8 12 18 42 67 19 Real Valladolid CF 25 38 8 9 21 25 63 20 CD Logroñés 13 38 2 9 27 15 79

La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Campeón y Copa de Europa: Real Madrid CF Recopa de Europa: Real Zaragoza y RC Deportivo Copa de la UEFA: Real Betis Balompié, FC Barcelona y Sevilla FC Promoción de Descenso a Segunda: Albacete Balompié y Sporting Gijón Descenso a Segunda: Real Valladolid CF y CD Logroñés

COPA DEL REY

En la primera eliminatoria el correoso Mensajero canario, saco un empate en su estadio (0-0), pero en el Calderón cayo por 3-1. El Atlético regresaría a la Islas para enfrentarse a Las Palmas que sacaría otro empate a cero, pero en el Calderón sucumbieron por 2-0. Los octavos de final le toco el Barcelona, donde el Atlético Daria la única alegría a la afición en la temporada. Un 1-4 enmudeció el Camp Nou, Valencia (2), Simeone y Pirri anotaron para los rojiblancos. En el Calderón, un partido de infarto con cuatro penalties, dos expulsados y 95 minutos de juego, el Barcelona venció por 1-3, siendo insuficiente el resultado. En los cuartos de final, ante el Albacete, el equipo manchego consiguió sacar un valioso empate del Calderón (1-1). En el Carlos Belmonte, el Albacete venció por la minima (1-0) a un Atlético que termino con diez jugadores.

AMISTOSO

Temporada 1994-95 Primer partido. XXX Trofeo Colombino (19-8-1994) Estadio Colombino Real Betis Balompié - Atlético de Madrid

Temporada 1995 / 1996: “La novena Copa”

PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

José Francisco Molina (Albacete) (Rayo Vallecano) (Albacete) Román Kosecki (Nantes) Leonardo Biagini (Newell’s Old Boys) Manolo Sánchez (Mérida) Luboslav Penev (Valencia) Adolfo Valencia (Santa Fe) Milinko Pantic (Panionios) Diego Díaz (Valladolid) Fernando Correa (River Plate) ‘Patxi’ Ferreira (Valencia) Ricardo López (Atlético de Madrid B) Igor I. Dobrowolski (Fortuna) Juan Carlos (Marbella) Iván Rocha (Valladolid) (Cedido) (Espanyol) Francisco Ruano (Rayo Vallecano) Dani González (Atlético de Madrid B) Alejandro Sánchez (Albacete) Quinton Fortune (Mallorca) (Invierno) Miguel Ángel Benítez (Espanyol) José De la Sagra (Atlético de Madrid B) Dani González (Mallorca) (Cedido) (Invierno)

Antic Penev Pantic Molina

Vizcaíno, Roberto, Ricardo, Kiko, Caminero, Penev, Molina, López y Geli; Aguiar, Dr. Villalón, Biagini, Simeone, Tomás, Jesús Gil, Radomir Antic, Solozábal, Juan Carlos, auxiliar y Resad Kunovac; Ramón Llarandi, Martins, De la Sagra, Pirri, Correa, Pantic, Santi, Toni, Dani, Auxiliar y A. Llarandi - Plantilla del ATLÉTICO DE MADRID en la temporada del doblete de Liga y Copa. Radomir Antic era el entrenador

Radomir Antic, un técnico serbio que comenzó a cotizarse en el futbol español, fue el elegido por Jesús Gil para que llevara el equipo. El Atlético ficho a Penev, Biagini, Correa, Paunovic, Fortune, Roberto, Santi, Juan Carlos, Pantic, el portero Molina y Stanojevic, que pronto seria traspasado. Fueron dados de baja Abel, Benítez, Dobrowolski, Manolo, Paulino, Esteban, Soler, Ruano y Ferreira.

El 27 de julio se presento ante su afición. En la Copa Presidente, tras empatar a cero con el Vasco de Gama, perdió (1-0) con el Spartak Vladikavka. Se adjudico el Trofeo Antena 3 al vencer al Zaragoza (4-0); supero al Talavera (3-4) y al Salamanca (1-2) y se trajo para sus vitrinas el Trofeo Ciudad de Valladolid y el Trofeo Naranja, al ganar en ambos encuentros al equipo vallisoletano y al Valencia en la tanda de penalties. Para redondear la pretemporada, conquisto el Trofeo Carranza (1-4 le endoso al Betis en la final). y el Villa de Madrid, al derrotar al Newell’s Old Boys argentino por 3-1.

El comienzo del equipo en la competición fue espectacular, con goleadas en casa y a domicilio hasta encaramarse a la primera posición de la tabla. La novedad de esa campaña era que la victoria, por primera vez en la historia de la Liga, valía tres puntos. Ni la derrota por la minima en el Bernabeu hace mella en un conjunto que pierde alguna ocasión para marcar distancias (ante el Betis en diciembre), pero que demuestra un poderío temible. El Barcelona lo sufre en el Calderón, donde el 3-1 final, con goles de Penev (2) y Caminero, en uno de los mejores partidos del Atlético en la temporada. El Atlético despide el año con derrota y abre el siguiente con victoria a domicilio en Salamanca.

En la segunda vuelta, a excepción de alguna igualada, los hombres de Antic avanzaron a un ritmo frenético con tardes esplendidas (4-1 al Athletic de Bilbao). Paulatinamente, fueron aumentando las distancias, puntuando en terrenos clave como Riazor. Aunque en el tramo final de la temporada aparecieron algunos síntomas de cansancio y se pudo acusar la presión de tantas jornadas como líder. De nuevo el Barcelona sufriría la mejor versión del Atlético en el Camp Nou (1-3). El partido perdido ante el Valencia, hizo que el equipo che se metiera en la puja por el titulo. A una amplia victoria en Compostela, siguió un choque ante un combativo Salamanca, que gano 2-1 con el gol de la victoria de Kiko, en la antepenúltima jornada. La tensión aumento en Tenerife, donde el Atlético iba perdiendo hasta el minuto 88, cuando Biagini anoto un tanto que valía medio titulo. En la última jornada, el 25 de mayo, los tantos de Simeone y Kiko contra el Albacete dieron al Atlético su noveno titulo liguero. El Atlético acabo la Liga con 87 puntos, con cuatro de ventaja sobre el Valencia y nueve sobre el Barcelona.

López, Molina, Vizcaíno, Kiko, Caminero, Geli y Penev; Simeone, Santi, Pantic y Toni - CLUB ATLÉTICO DE MADRID 2 (Simeone y Kiko), ALBACETE 0 - 25/05/1996 - Liga de 1ª División, jornada 42 - Madrid, estadio Vicente Calderón - Último partido de la Liga 1995-96, que ganó el At. MADRID, bajo la dirección de Radomir Antic

La temporada 1995-96 fue una de las más importantes del Club, ya que por primera vez en su historia el club rojiblanco obtendría el doblete al conquistar la Liga y la Copa del Rey en la misma temporada. En la imagen Radomir Antic posa con Leo Biagini, que sostiene la Copa de la Liga mientras que Milinko Pantic sujeta la Copa del Rey. (Diario AS)

La temporada 1995/1996 fue una de las más importantes del club, ya que por primera vez en su historia el club rojiblanco obtendría la Liga y la Copa del Rey en la misma temporada; convirtiéndose en el cuatro club en conseguirlo en España tras Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club de Bilbao.

Bajo la presidencia de Jesús Gil (en el ecuador de su mandato) y con la dirección técnica de Radomir Antić, el Atlético empezó el curso 1995/96 con grandes ilusiones y con una importante inversión económica en lo referente a incorporaciones al equipo.

Hablar de 1996 es hablar de felicidad rojiblanca. Pensar en 1996 es pensar en el Doblete. Aquella Liga y aquella Copa supusieron la última gran alegría a la que los aficionados colchoneros pudimos agarrarnos (algunos ni siquiera eso) hasta los recientes títulos europeos. Aquel equipo consiguió las que hasta ahora son las últimas Liga y Copa de la historia del Atleti. Recordemos como se ganó aquella Copa.

Comenzó el Atleti la disputa de la Copa en la segunda ronda donde se enfrentó al Almería. El conjunto rojiblanco no tuvo ningún miramiento y eliminó a los andaluces gracias a un 1-4 en Almería y un 2-1 en Madrid. En la siguiente ronda esperaba el Mérida. El Atlético de Madrid volvió a pasar por encima de su rival en la ida venciendo por 4-1 en el Calderón. En la vuelta, por el contrario, el Atleti sufrió más de lo debido ya que el conjunto extremeño se puso 3-1 durante una fase del partido aunque finalmente se empató a cuatro.

El conjunto entrenado por Radomir Antic estaba en octavos de final. Allí se debía enfrentar al Betis. En el duelo de ida se empató a uno en el Calderón por lo que tocaba doblegar al conjunto verdiblanco en su campo en la vuelta. Y así fue. El Atleti se impuso por 2-1 en un partido con polémica ya que el árbitro perdonó la expulsión a Molina con empate a cero.

Tras ese duelo el conjunto colchonero debía enfrentarse en cuartos de final al Tenerife. El duelo de ida se saldó con empate a cero. Todo debía decidirse en el estadio Vicente Calderón donde el Atleti estaba registrando unos números excelentes que le había aupado a la primera posición liguera. Penev, con tres goles finiquitó el pase a las semifinales.

En semifinales esperaba el Valencia. El conjunto che, entrenado por Luis Aragonés, se llevó un severo correctivo en la ida que lo dejó sin opciones. El Atleti venció por 3-5 por lo que la vuelta en el Calderón fue un mero trámite en el que el Valencia se impuso por 1-2. El Atleti accedía así a su 15ª final de la Copa del Rey. En la final, que se disputaría en La Romareda, esperaba el F.C.Barcelona que ya sabía lo que era ganar una final de Copa al Atleti dado que le había vencido en la edición de 1926. El destino propiciaba así una revancha por aquella derrota. Aquel 10 de abril de 1996 el Atleti saltó al campo con: Molina, Geli, Solozábal, Santi, Toni, Caminero, Vizcaíno, que fue sustituido por Biagini, Simeone, Pantic, Penev que fue sustituido por López y Kiko que de igual forma fue sustituido por Roberto

El Atleti doblegó al Barça en un partido en la que los rojiblancos tuvieron las mejores ocasiones pero que no fue hasta la prórroga cuando gracias a un gol de Pantic el Atleti se proclamó campeón de su 9ª Copa del Rey. La primera de sus Copas que ganaba lejos del Santiago Bernabéu.

Molina, Vizcaíno, Caminero, Kiko, Geli y Penev; Simeone, Santi, Solozábal, Toni y Pantic - ATLÉTICO DE MADRID 1 (Pantic), F. C. BARCELONA 0 - 10/04/1996 - Copa del Rey, final - Zaragoza, estadio de La Romareda - El AT. MADRID gana la Copa del Rey por 9ª vez en su historia

ALINEACIONES Y RESUSTADOS

Molina, Vizcaíno, Roberto, Kiko, Geli y Penev; Simeone, Santi, Toni, Solozábal y Pantic - REAL VALLADOLID 0, ATLÉTICO DE MADRID 1 (Simeone) - 21/10/1995 - Liga de 1ª División, jornada 9 - Valladolid, estadio Nuevo José Zorrilla –

Molina, Vizcaíno, Caminero, Roberto, Geli y Penev; Simeone, Tomás, Toni, Pantic y Kiko - ATLÉTICO DE MADRID 0, RAYO VALLECANO 0 - 12/11/1995 - Liga de 1ª División, jornada 12 - Madrid, estadio Vicente Calderón - El ATLÉTICO DE MADRID,

Molina, Vizcaíno, Caminero, Roberto, Kiko, Geli y Penev; Simeone, Santi, Solozábal y Pantic - ATLÉTICO DE MADRID 2 (Penev y Kiko), RACING DE SANTANDER 0 - 24/01/1996 - Liga de 1ª División, jornada 23 - Madrid, estadio Vicente Calderón

Molina, Vizcaíno, Caminero, Kiko, Geli y Penev; Pirri, Santi, Pantic, Solozábal y Toni - REAL SPORTING DE GIJÓN 1 (Lediakhov), ATLÉTICO DE MADRID 2 (Pantic y Caminero) - 02/02/1996 - Liga de 1ª División, jornada 25 - Gijón (Asturias), estadio El Molinón

López, Molina, Vizcaíno, Kiko, Caminero, Geli y Penev; Simeone, Pirri, Toni y Solozábal - ATLÉTICO DE MADRID 0, SEVILLA F. C. 1 (Moya) - 10/02/1996 - Liga de 1ª División, jornada 26 - Madrid, estadio Vicente Calderón

López, Molina, Vizcaíno, Kiko, Caminero y Penev; Simeone, Santi, Toni, Solozábal y Pantic - R. C. D. ESPAÑOL DE BARCELONA 0, ATLÉTICO DE MADRID 2 (Kiko y Penev) - 18/02/1996 - Liga de 1ª División, jornada 27 - Barcelona, estadio de Sarriá

López, Molina, Vizcaíno, Caminero, Geli y Penev; Simeone, Juan Carlos, Toni, Solozábal y Pantic - ATLÉTICO DE MADRID 3 (Juan Carlos, Simeone y Caminero), CELTA DE 2 (Gudelj 2) - 25/02/1996 - Liga de 1ª División, jornada 28 - Madrid, estadio Vicente Calderón

Molina, Vizcaíno, Caminero, Roberto Fresnedoso, Geli y Penev; Pantic, Santi, Solozábal, Toni y Kiko - F. C. BARCELONA 1 (Jordi Cruyff), ATLÉTICO DE MADRID 3 (Roberto Fresnedoso, Vizcaíno y Biagini) - 20/04/1996 - Liga de 1ª División, jornada 37 - Barcelona, Nou Camp

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Club Atlético de Madrid 87 42 26 9 7 75 32 2 Valencia CF 83 42 26 5 11 77 51 3 FC Barcelona 80 42 22 14 6 72 39 4 RCD Espanyol 74 42 20 14 8 63 36 5 CD Tenerife 72 42 20 12 10 69 54 6 Real Madrid CF 70 42 20 10 12 75 51 7 Real Sociedad de Fútbol 63 42 17 12 13 62 53 8 Real Betis Balompié 62 42 16 14 12 61 54 9 RC Deportivo 61 42 16 13 13 63 44 10 SD Compostela 59 42 17 8 17 47 54 11 RC Celta 52 42 12 16 14 49 51 12 Sevilla FC 48 42 11 15 16 43 55 13 Real Zaragoza 48 42 11 15 16 51 59 14 Real Oviedo 48 42 12 12 18 48 67 15 Athletic Club 48 42 11 15 16 44 55 16 Real Valladolid CF 47 42 11 14 17 57 62 17 Real Racing Club 47 42 11 14 17 47 69 18 Real Sporting de Gijón 46 42 13 7 22 51 60 19 Rayo Vallecano 44 42 12 8 22 47 75 20 Albacete Balompié 42 42 10 12 20 55 81 21 CP Mérida 42 42 10 12 20 37 62 22 UD Salamanca 33 42 8 9 25 53 82

La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Campeón y Copa de Europa: Club Atlético de Madrid Recopa de Europa: FC Barcelona Copa de la UEFA: Valencia CF, RCD Espanyol y CD Tenerife Promoción de Descenso a Segunda: Rayo Vallecano y Albacete Balompié Descenso a Segunda: CP Mérida y UD Salamanca

CLUB ATLÉTICO DE MADRID - Madrid, España - Temporada 1995-96 - Tras proclamarse Campeón de la Liga y de la Copa el Atlético de Madrid presenta los trofeos a la afición

CELEBRACIONES - LIGA Y COPA DEL REY

El 25 de mayo de 1996, el equipo dirigido por Radomir Antić se adjudicó el título de campeón de la primera división española por novena vez. Estos dos títulos rompieron con la hegemonía del Real Madrid y el FC Barcelona en la Liga. Algunos futbolistas destacados de la temporada fueron Caminero, Simeone, Pantic y Kiko.

En la temporada 1995-96 se desató la locura en el Calderón. El partido entre el Atlético de Madrid y el Albacete acumuló multitud de sensaciones que estallaron cuando Simeone, en primera instancia, y Kiko después, anotaron los dos tantos que permitían a los rojiblancos proclamarse campeones de Liga en la última jornada. (Diario AS)

Fue líder de la Liga desde la jornada 2, -10 de septiembre del 1995, cuando el Atlético de Madrid ganó 0-4 al Real Racing Club de Santander- hasta la última jornada de Liga (por aquella época 22 equipos y 42 jornadas), ante el Albacete Balompié (2-0) con goles de Simeone de cabeza a la salida de un córner y de Kiko.

El Atlético ganó la liga con 87 puntos y lo consiguió in extremis en la última jornada, pues el Valencia CF finalizó la temporada con 83 puntos.

En la temporada 1995-96 se desató la locura en el Calderón. El partido entre el Atlético de Madrid y el Albacete acumuló multitud de sensaciones que estallaron cuando Simeone, en primera instancia, y Kiko después, anotaron los dos tantos que permitían a los rojiblancos proclamarse campeones de Liga en la última jornada. (Diario AS)

En abril del 96 el equipo madrileño doblegó al Barca en la final de Copa al vencerle 1-0 en Zaragoza con un gol de Pantic de cabeza (Cabeza que pasó a la inmortalidad con un busto que le hizo el entonces presidente Jesús Gil) tras una larga prórroga

GOL DE PANTIC, FINAL COPA DEL REY

El 10 de abril de 1996 el equipo venció por 1-0 al F.C. Barcelona en el Estadio de la Romareda, con un gol marcado de cabeza por el serbio Pantic a pase del lateral Delfí Geli, proclamándose campeón de la Copa del Rey por novena vez en su historia. En la imagen los jugadores celebran el título copero en el césped. (Diario As)

La afición del Atlético de Madrid se congregó en la plaza de Neptuno en el doblete. (Diario As)

LA PRENSA

Jesús Gil con el Diario As el dia del doblete. Estos dos títulos rompieron con la hegemonía del Real Madrid y el Barcelona, sobre todo en la Liga. Algunos futbolistas destacados de la temporada fueron José Luis Pérez Caminero, Simeone, Pantic y Kiko. (Diario AS)

AMISTOSO

López, Molina, Vizcaíno, Caminero, Penev y Roberto; Santi, Pantic, Biagini, Solozábal y Toni - CLUB ATLÉTICO DE MADRID 3 (Pantic, Biagini y Caminero), NEWELL'S OLD BOYS 1 (Siviero) - 29/08/1995 - Trofeo Villa de Madrid - Madrid, estadio Vicente Calderón - El Atleti gana su Trofeo

Temporada 1995-96 II Trofeo Ciudad de Salamanca (14-8-1995) Estadio Helmántico (6.000 espectadores) UD Salamanca - Atlético de Madrid

Temporada 1996/1997

El vigente campeón comienza el campeonato ante dos equipos gallegos: al Celta en casa (2-0) y al Compostela en San Lanzaro (3-1). El siguiente encuentro en el Calderón desvela que el equipo no juega igual que el de la temporada anterior, al caer derrotado ante el Deportivo (0-2). El desquite ante el Logroñes (0-3) en Las Gaunas, un par de empates y que el Valencia y el Rayo venzan a los rojiblancos, dejan descartado al Atlético en la lucha por el titulo, aunque la calidad del equipo le permitía estar en la parte alta de la tabla. Tras el fichaje en invierno del rumano Podan y de la audiencia con el Rey Don Juan Carlos, el Real Madrid termina con la racha de diez partidos sin perder del Atlético. Además Simeone es sancionado con cinco partidos por dar un pisotón a ante el Athletic de Bilbao. En la última jornada de la primera vuelta, el Atlético tuvo que aplazar el encuentro ante el Tenerife, al demostrar que diez jugadores de la plantilla padecían gastroenteritis y Radomir Antic batiría el record de permanencia de un entrenador con Jesús Gil como presidente.

En la segunda vuelta, el Atlético empezó a recobrar viejas sensaciones, pero la derrota en el Calderón ante el Valecia (1-4), dejo al Atlético marcado y finalmente termino en el quinto puesto de la clasificación de la Liga, asegurándose una plaza para la Copa de la UEFA.

- Toni, Molina, Bejbl, Caminero, Geli, Kiko; Simeone, Esnáider, Santi, Pantic y Solozábal - El ATLÉTICO DE MADRID se clasificó 5º en la Liga 1996-97, con Radomir Antic de entrenador

López, Molina, Vizcaíno, Santi, Kiko y Caminero; Simeone, Esnáider, Pantic, Solozábal y Aguilera - 5º en la Liga de 1ª División

López, Molina, Caminero, Kiko, Geli y Toni; Esnáider, Aguilera, Bejbl, Solozábal y Pantic - 5º clasificado en la Liga de 1ª División. Con Radomir Antic de entrenador, el Atlético no pudo repetir los éxitos de la anterior campaña

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Real Madrid CF 92 42 27 11 4 85 36 2 FC Barcelona 90 42 28 6 8 102 48 3 RC Deportivo 77 42 21 14 7 57 30 4 Real Betis Balompié 77 42 21 14 7 81 46 5 Club Atlético de Madrid 71 42 20 11 11 76 64 6 Athletic Club 64 42 16 16 10 72 57 7 Real Valladolid CF 64 42 18 10 14 57 46 8 Real Sociedad de Fútbol 63 42 18 9 15 50 47 9 CD Tenerife 56 42 15 11 16 69 57 10 Valencia CF 56 42 15 11 16 63 59 11 SD Compostela 53 42 13 14 15 52 65 12 RCD Espanyol 51 42 14 9 19 51 57 13 Real Racing Club 50 42 11 17 14 52 54 14 Real Zaragoza 50 42 12 14 16 58 66 15 Real Sporting de Gijón 50 42 13 11 18 45 63 16 RC Celta 49 42 12 13 17 51 54 17 Real Oviedo 48 42 12 12 18 49 65 18 Rayo Vallecano 45 42 13 6 23 43 62 19 CF Extremadura 44 42 11 11 20 35 64 20 Sevilla FC 43 42 12 7 23 50 69 21 Hércules CF 41 42 12 5 25 40 77 22 CD Logroñés 33 42 9 6 27 33 85

La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Campeón: Real Madrid CF Copa de Europa: Real Madrid CF y FC Barcelona Recopa de Europa: Real Betis Balompié Copa de la UEFA: RC Deportivo, Club Atlético de Madrid, Athletic Club y Real Valladolid CF Promoción de Descenso a Segunda: Rayo Vallecano Descenso a Segunda: CF Extremadura, Sevilla CF, Hércules CF y CD Logroñés

SUPERCOPA DE ESPAÑA

Temporada 1996-97 Final. Partido de ida (25-8-1996) Estadio Olimpico de Montjuic (37.500 espectadores) Fc Barcelona - Atlético de Madrid

COPA DEL REY

Tras eliminar al Compostela (2-0 en Madrid y 2-3 en tierras gallegas), el Atlético recibió al Barcelona en su casa, terminando el encuentro con empate a dos. En el Camp Nou, el partido fue memorable. Jugando de tu a tu, ambos equipos, el encuentro termino con un 5-4 para los cules, donde Pantic anoto los cuatro goles rojiblancos. COPA DE EUROPA

El grupo del Atlético estaba formado por el Borussia de Dortmund, Steaua de Bucarest y los polacos Widzew Lodz. El primer partido ante el Steaua, el Atlético le paso por encima (4-0), con goles de Esnaider (2) y Simeone (2). El Widzew recibiría otros cuatro goles, obra de Pantic (2), Simeone y Kiko. Ante el Borussia, en el Calderón, el Atlético fue incapaz de batir a Klos, y remontar el gol de Reuter. Dos semanas después en Alemania, el Atlético realizo el mejor partido de la temporada, ganando 1-2 con goles de Pantic y Roberto. La visita de Bucarest y el recibimiento al Widzew fueron dos puros trámites. En campo rumano, el equipo de Antic empato a uno y al cuadro polaco le venció en Madrid por 1-0.

En los cuartos de final, el emparejamiento fue el Ajax, entrenado por Van Gaal y plagado de estrellas. En el Amsterdam Arena, los dos equipos mantuvieron una igualada que se reflejo en el marcador (1-1), Esnaider anoto el tanto rojiblanco. En el Calderón, Kiko adelanto a los rojiblancos, pero Ronald De Boer consiguió igualar la eliminatoria. En el minuto 75, Esnaider fallo un penalti. En la prorroga, el joven jugador portugués Dani, adelanto a los Holandeses, Pantic igualo el partido, pero Babangida sentencio la eliminatoria dejando el definitivo 2-3 en el marcador.

TROFEO VILLA DE MADRID

XXIV Trofeo Villa de Madrid (15-12-1996) Estadio Vicente Calderón Atlético de Madrid - Estrella

FIGURAS DESTACADAS

Temporada 1997/1998

PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

Andrei Frascarelli (Atlético Paranaense) Santi Ezquerro (Mallorca) (Invierno) Juninho Paulista (Middlesbrough) (14 mill. euros) Rade Bogdanovic (NAC Breda) (Invierno) (Cedido) Christian Vieri (Juventus) Roberto Fresnedoso (Español) (Invierno) (Cedido) Jordi Jardín (Español) (Mérida) Paulo Futre (West Ham) (Libre) Roberto Solozabal (Betis) (Betis) Leonardo Biagini (Mérida) José Mari (Sevilla) Juan Eduardo Esnaider (Español) Santi Ezquerro (Atlético de Madrid B) Ricardo López (Atlético de Madrid B) Rade Bogdanivic (JEF Untad) Diego Pablo Simeone (Inter de Milán) Veljko Paunovic (Atlético de Madrid B) Juan Carlos (Valladolid) Avi Nimni (Maccabi Tel Aviv) (Cedido) (Invierno)

Vieri Juninho Cardin

El Atlético se hace con los servicios de Christian Vieri, procedente de la Juventus y sustituyendo a Esnaider que fue traspasado al Español, al sevillista José Mari y el brasileño Juninho, que se convierte en el fichaje mas caro de la historia, por aquel entonces, al pagar 2.900 millones de pesetas al Middlesbrough, también se traen a Jardín, procedente del Español, al brasileño Andrei Frascarelli, al yugoslavo Bogdanovic, al guardameta Jaro y, para cerrar las adquisiciones, regresa Paulo Futre tras su aventura italiana.

Arriba: Molina, Santi, Kiko, Vieri, Geli y Andrei Abajo: Aguilera, Lardin, Pantic y Juninho

El primer partido de la pre temporada fue contra la Segoviana, al que el Atlético venció 0-3. Los de Antic participaron en cinco torneos y, salvo el Trofeo Naranja, se adjudicaron los otros cuatro: el Ciudad de Marbella, el Isla de Tenerife, en el que aplasto al Werder Bremen alemán (8-0); el Ramón de Carranza, al imponerse al Tenerife 3-6, y el Villa de Madrid, con un solitario gol de Vieri frente al Inter de Milán. El campeonato de Liga se abrió en Madrid con el derbi matritense en el Bernabeu, con empate a uno, y en la segunda jornada, el Atlético no tuvo piedad del Valladolid (5-2). El equipo había cogido la forma en la competición liguera y, en el mes de octubre, hizo gala de su buen futbol al conseguir importantes victorias: en Oviedo (0-2), en el Calderón frente al Mérida (4-0) y en La Romareda contra el Zaragoza (1-5), con el primer ‘hat trick’ de Vieri con el Atlético de Madrid. El equipo de Antic poseía un ataque demoledor, aunque en el mes de diciembre, comenzó a sufrir un bajón en su juego. Empato en Tenerife, perdió en su campo ante el Mallorca y ante el Barcelona en el Camp Nou.

En la segunda vuelta, el bajón del equipo se achacaba a que le faltaba tensión defensiva. En Salamanca perdió por 5-4 y Vieri, autor de los cuatro goles, no oculto su enfado al retirarse del terreno de juego. Su gesta no sirvió ni para conseguir la igualada. La Real Sociedad empato a dos en el Calderón y el Valencia le gano en Mestalla (4-1). A pesar de su irregular temporada, el Atlético despidió el campeonato en su estadio con un amplio triunfo ante el Barcelona (5-2), que se presento como flamante campeón de Liga. El equipo rojiblanco quedo en séptimo lugar y clasificado para la Copad de la UEFA.

Molina, Prodan, Caminero, Kiko, Vieri y Andrei; Juninho, Aguilera, Lardín, Toni y Bejbl - ATLÉTICO DE MADRID 2 (Vieri y Aguilera), RACING DE SANTANDER 1 (Diego López) - 04/01/1998 - Liga de 1ª División, jornada 19 - Madrid, estadio Vicente Calderón - 7º clasificado en la Liga, con Antic de entrenador

Molina, Prodan, Caminero, Kiko, Vieri y Andrei; Juninho, Bejbl, Lardín, Aguilera y Toni - ATLÉTICO DE MADRID 1 (José Mari), REAL MADRID 1 (Savio) - 10/01/1998 - Liga de 1ª División, jornada 20 - Madrid, estadio Vicente Calderón

Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts 1 FC Barcelona 38 23 5 10 78 56 22 74 2 Athletic Club 38 17 14 7 52 42 10 65 3 Real Sociedad 38 16 15 7 60 37 23 63 4 Real Madrid1 38 17 12 9 63 45 18 63 5 RCD Mallorca2 38 16 12 10 55 39 16 60 6 Celta de Vigo 38 17 9 12 54 47 7 60 7 Atlético de Madrid 38 16 12 10 79 56 23 60 8 Real Betis 38 17 8 13 49 50 -1 59 9 Valencia CF 38 16 7 15 58 52 6 55 10 RCD Español 38 12 17 9 44 31 13 53 11 Real Valladolid 38 13 11 14 36 47 -11 50 12 Deportivo de La Coruña 38 12 13 13 44 46 -2 49 13 Real Zaragoza 38 12 12 14 45 53 -8 48 14 Racing de Santander 38 12 9 17 46 55 -9 45 15 UD Salamanca 38 12 9 17 46 46 0 45 16 CD Tenerife 38 11 12 15 44 57 -13 45 17 SD Compostela 38 11 11 16 56 66 -10 44 18 Real Oviedo 38 9 13 16 36 51 -15 40 19 CP Mérida 38 9 12 17 33 53 -20 39 20 Sporting de Gijón 38 2 7 29 31 80 -49 13 Clasificación para la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA 1998-99 Clasificación para la segunda ronda previa de la Liga de Campeones de la UEFA 98-99 Clasificación para la Recopa de Europa 1998-99 Clasificación para la Copa de la UEFA 1998-99 Clasificación para la Copa Intertoto de la UEFA 1998 Clasificado para la promoción de permanencia en Primera División Descenso a Segunda División

PRESENTACION DE VIERI

COPA DE EUROPA (UEFA)

El primer rival fue el Leicester (2-1 en el Calderón, con tantos de Juninho y Vieri, tras remontar el gol de Marshall) y 0-2 en Inglaterra, en una gran noche de José Mari, que marco el primer gol y dio el segundo a Kiko. Luego vino el PAOK. Ante los griegos se vio uno de los golles más bellos e inverosímiles de la historia del futbol, obra de Vieri. El delantero italiano se anticipio al guardameta griego Michopoulos en su salida y, en la línea de fondo y sin angulo posible de tiro, lanzo un zurdazo de lujo que, en parábola, mando el balón al fondo de la portería visitante ante el asombro de todo el estadio, el resultado seria de 5-2. La vuelta en Grecia, el partido termino con un empate a cuatro. Tampoco resulto difícil deshacerse del Dinamo de Zagreb, en el que daba sus últimos coletazos Prosinecki. En Zagreb el partido acabo en tablas (1-1), gracias al tanto de Caminero, que también fue el autor del gol de la victoria en el segundo encuentro (1-0). En los cuartos de final subió el nivel. El Aston Villa ingles logro que en el Calderón la derrota fuera por la minima (1-0, gol de Vieri) y, en Birmingham, el equipo rojiblanco se clasifico por el valor doble de los goles en campo contrario (2-1), el gol de Caminero valió la clasificación.

Molina, Vizcaíno, Caminero, Prodan, Vieri y Geli; Kiko, Juninho, Lardin, Toni y Andrei - CLUB ATLÉTICO DE MADRID 2 (Juninho y Vieri), LEICESTER 1 (Marshall) - 16/09/1997 - Copa de la UEFA, treintaidosavos de final, partido de ida - Madrid, estadio Vicente Calderón La misión de llegar a la final quedo difícil con el 0-1 del Lazio en el Calderón. El Atlético acudió a Roma dispuesto a esculpir otra hazaña en su historial, pero el buen partido rojiblanco se estrello contra el ‘catenaccio’ practicado por la Lazio, que logro que el partido terminara con empate a cero.

Temporada 1998/1999

PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

José Antonio Chamot (Lazio) Andrei Frascarelli (Betis) Zoran Njegus (Estrella Roja) Juan Vizcaíno (Valladolid) Vladimir Jugovic (Lazio) Christian Vieri (Lazio) Giorgio Venturin (Lazio) (Invierno) Milinko Pantic (Le Havre) Santiago H. Solari (River Plate) (Invierno) (Libre) Paulo Futre (Retirado) Quinton Fortune (Atletico de Madrid B) (Invierno) Rade Bogdanovic (Werder Bremen) Juan Carlos Valeron (Mallorca) José Luis Pérez Caminero (Valladolid) Juan González (Oviedo) (Invierno) (Cedido) Daniel Prodan (Glasgw Rangers) Roberto Fresnedoso (Español) (Reg. tras cesión) Veljko Paunovic (Mallorca) (Cedido) Stefano Torrisi (Bolonia) Avi Nimni (Maccabi Tel Aviv) (Reg. tras cesion) Oscar Mena (Mallorca) Michele Serena (Fiorentina) Fernando Correa (Racing de Santander) (Reg. tras cesion) Rade Bogdanovic (NACA Breda) (Reg. tras cesion)

Sacchi Valeron Jugovic El afamado técnico italiano seria el nuevo técnico del Atlético de Madrid. Se reconstruyo la plantilla con el español Valeron y el argentino Mena, procedentes del Mallorca, además de los italianos Torrisi y Serena, los yugoslavos, Njegus y Jugovic y el argentino Chamot. En cuanto a las bajas, también hubo varias: Andrei ficho por el Betis, Caminero y Vizcaíno lo hicieron por el Valladolid, Prodan se fue al Glasgow Rangers y Vieri fue traspasado a la Lazio.

Arrigo Sachi empezó a emplear sus métodos italianos ante la Segoviana (3-0). En la localidad holandés de Arnhen, el equipo realizo un esperanzador torneo, al vencer al Chelsea (0-4) y al Vittese (0-3). En el Teresa Herrera no le fueron tan bien las cosas y pierde con Deportivo y Real Madrid. Jesús Gil quiso que el Villa de Madrid fuese un desafío contra la Lazio, y el Atletico venció por 3-0 con goles de Cardin (2) y José Mari. A comienzos de septiembre ya con la Liga empezada, el Atletico participo en un triangular junto al y . El estadio Alfonso Pérez fue el estadio del certamen y los rojiblancos conquistaron el trofeo. El futbol exhibido ante alemanes y holandeses, mas defensivo que ofensivo, sera el que ofrezca el Atletico durante la temporada.

Sacchi, con la aureola de sus éxitos en el ‘Calcio’, no termina de dar con la pieza clave en el Atlético. En la séptima jornada la derrota en Mallorca fue estrepitosa (4-0), pero en la undécima el holgado triunfo contra el Valladolid (6-1) calmo un poco los ánimos de la afición.

En la segunda vuelta, las dos derrotas seguidas ante el Salamanca y el Español, sitúan al equipo cerca de los puestos de descenso, por lo que Arrigo Sacchi es destituido como técnico rojiblanco, anunciando que dejara el futbol. Carlos Aguiar sustituyo al técnico italiano, pero dos nuevos tropiezos, esta vez contra el Tenerife y el Mallorca, supone que suene la alarma en el Calderón. A finales del mes de marzo, Radomir Antic llego a un acuerdo con Jesús Gil para volver al banquillo colchonero. El equipo llevaba dos meses sin conseguir la victoria. Por fin, volvió a la senda de la victoria en San Mames ante el Athletic de Bilbao, precisamente en la jornada que el Atlético de Madrid cumplía su partido número 2.000 en Primera División. Pero de nuevo las derrotas ante el Betis, Zaragoza y Extremadura, y el empate frente al Deportivo en su estadio, situaron al Atlético al borde de perder la categoría. En la penúltima jornada, el triunfo sobre el Madrid (3-1, con goles de José Mari, Lardin y Juninho) evito que los rojiblancos se salvaran matemáticamente de jugar la promoción.

- Molina, Valerón, Santi, Geli, Chamot y Solari; Venturín, Juninho, José Mari, Rubén Baraja y Toni - ATLÉTICO DE MADRID 0, REAL OVIEDO 0 - 27/02/1999 - Liga de 1ª División, jornada 24 - Madrid, estadio Vicente Calderón - El At, Madrid se clasificó 13º con Arrigo Sacchi, Aguiar y Antic de entrenadores

GIL INGRESA EN PRISION

A principios de año, Jesús Gil ingreso en la prisión Alahurin de la Torre, en Málaga, acusado de malversación de fondos públicos y falsificación de documento publico. Dos semanas después, Gil recibió la libertada condicional al pagar 100 millones de pesetas de fianza. MERCADO DE INVIERNO

Venturin Solari Baraja

Antes de echar el cierre al mercado invernal, el Atlético se refuerza con Giorgio Venturin y Santiago Solari, al mismo tiempo, el canterano Baraja asciende al primer equipo. Mientras que Kiko es intervenido quirúrgicamente diciendo adiós a la temporada. Mas adelante, Jugovic ficharía por el Inter de Milán.

Fortune, Rubio, Carcedo, David Charcos, Óscar Sánchez y Dika; César, Vukic, Tevenet, Atienza y Lawal - El filial del Atlético de Madrid, entrenado por Aguiar, Willy y Zambrano, se clasificó 2º en la Liga de 2ª División

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 FC Barcelona 79 38 24 7 7 87 43 2 Real Madrid CF 68 38 21 5 12 77 62 3 RCD Mallorca 66 38 20 6 12 48 31 4 Valencia CF 65 38 19 8 11 63 39 5 RC Celta 64 38 17 13 8 69 41 6 RC Deportivo 63 38 17 12 9 55 43 7 RCD Espanyol 61 38 16 13 9 49 38 8 Athletic Club 60 38 17 9 12 53 47 9 Real Zaragoza 57 38 16 9 13 57 46 10 Real Sociedad de Fútbol 54 38 14 12 12 47 43 11 Real Betis Balompié 49 38 14 7 17 47 58 12 Real Valladolid CF 48 38 13 9 16 35 44 13 Club Atlético de Madrid 46 38 12 10 16 54 50 14 Real Oviedo 45 38 11 12 15 41 57 15 Real Racing Club 42 38 10 12 16 41 53 16 Deportivo Alavés 40 38 11 7 20 36 63 17 CF Extremadura 39 38 9 12 17 27 53 18 Villarreal CF 36 38 8 12 18 47 63 19 CD Tenerife 34 38 7 13 18 41 63 20 UD Salamanca 27 38 7 6 25 29 66

La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Campeón: FC Barcelona Copa de Europa: C Barcelona, Real Madrid CF, RCD Mallorca y Valencia CF Copa de la UEFA: RC Celta y RC Deportivo Intertoto: RCD Espanyol Promoción de Descenso a Segunda: CF Extremadura y Villarreal CF Descenso a Segunda: CD Tenerife y UD Salamanca

COPA DEL REY

La Real Sociedad fue el primer rival, donde los rojiblancos vencieron en Anoeta (1-2) con goles de José Mari y Correa para los rojiblancos, donde debuto Venturin como rojiblanco. En el Calderón la victoria fue de la Real Sociedad (0-1), donde Baraja y Solari debutaron con el Atlético. El Español seria el siguiente adversario, donde perdió por la minima en el Calderón (2-1) y, en Montjuic, el Atlético desarbolo al conjunto blanquiazul (1-4). En semifinales, el Atlético se enfrento al Deportivo de la Coruña. El primer encuentro, con una férrea defensa de ambos equipos, el partido termino con empate a cero. En Riazor, el único gol de Serena dio el pase del Atlético a la final.

El 26 de junio, en el estadio Olímpico de Sevilla, Atlético y Valencia eran los dos aspirantes a conquistar la Copa del Rey. Antic, que ya estaba cuestionado, no supo como superar al Valencia que fue muy superior de principio a fin en el terreno de juego, donde el Atlético dio todas las facilidades al conjunto che. Dos goles del ‘Piojo’ López y otro de Mendieta dieron el titulo de Copa a los Valencianistas. El once atlético fue: Molina; Geli, (Roberto, min. 64), Santi, Chamot, Serena; Aguilera, Valeron, Bejbl (Mena, min. 82), Juninho; José Mari y Lardin (Solari, min. 46).

COPA DE EUROPA (UEFA)

Molina, Njegus, Santi, Óscar Mena, Chamot y Serena; Toni, José Mari, Lardín, Jugovic y Juninho - ATLÉTICO DE MADRID 4 (Jugovic 2, Santi y José Mari), REAL SOCIEDAD DE SAN SEBASTIÁN 1 (Gracia) - 08/12/1998 - Copa de la UEFA, octavos de final, partido de vuelta - Madrid, estadio Vicente Calderón - El Atlético de Madrid se clasificó en la prórroga tras haber perdido en la ida 2-1

El Atlético recibía en su campo al Obilic yugoslavo, un rival apenas conocido en Europa, además, sobre su propietario, Arkan, pesaba una orden de búsqueda y captura por presuntos crímenes en la Guerra de los Balcanes. Arkan no se desplazo a Madrid, pero si lo hizo su mujer, Svetlana, que se sentó en el banquillo junto al cuerpo técnico y los suplentes en vez que en el palco de honor. En el terreno de juego basto la resolución de Juninho para establecer el 2-0. En Belgrado, demasiada dureza sobre el césped, victoria del equipo español (0-1) y el susto de padecer un terremoto al partir rumbo a Madrid. La eliminatoria con el CSKA quedo solventada en Sofía de la mano del mágico Kiko, que redondeo su noche con dos goles, Torrisi y Roberto completaron la cuenta del 2-4. Nueva victoria en el Calderón (1-0) con gol de Juninho. En el cruce de octavos de final se encontraron Atlético de Madrid y Real Sociedad. La pobre imagen que dio el equipo rojiblanco, las expulsiones de Torrisi y Aguilera y el Autogol de Roberto allanaron el camino a los donostiarras que vencieron por 2-1 en Anoeta. En el Calderón, los dos goles de Jugovic daban la clasificación al Atlético de Madrid, pero Gracia igualo la eliminatoria. En la prorroga, un gol de Santi y otro de José Mari dejo el resultado final de 4-1. El siguiente paso fue la Roma. El equipo se quito de encima al equipo italiano (ya sin Sacchi y con Carlos Aguiar en el banquillo) con dos triunfos y el mismo resultado (2-1) en ambos encuentros.

En semifinales, otro equipo italiano, el Parma, seria su rival. Con Antic sentado en el banquillo, el triunfo visitante (1-3) fue inapelable. En la ciudad parmesana, de poco valió el ímpetu colchonero, y el Parma también venció a los rojiblancos (2-1)

Jaro, Njegus, Torrisi, Roberto Fresnedoso, Chamot, Serena; Juninho, Jugovic, Toni, José Mari y Bejbl - ATLÉTICO DE MADRID 1 (Juninho), CSKA de Sofía 0 - 03/11/1998 - Copa de la UEFA, dieciseisavos de final, partido de vuelta - Madrid, estadio Vicente Calderón - El At. Madrid, que ya había ganado en la ida 4-2, pasó ronda

A un paso de la final esperaba el Atlético de Madrid. El 6 de abril de 1999 forman en el Calderón: Buffon; Sartor, Sensini, Thuram, Vanoli; Fuser, Dino Baggio, Verón (Stanic), Fiore; Crespo (Mussi) y Chiesa (Balbo). El Parma pasa por encima del equipo local con dos goles de Enrico Chiesa en el primer tiempo. El gol atlético lo hizo Juninho. En la segunda parte Crespo puso el 1-3 definitivo. Redondeó el pase a la final el Parma con una victoria por 2-1 en la vuelta. Balbo y Chiesa marcaron los goles del equipo local, deshaciendo el empate logrado por Roberto Fresnedoso.

Los problemas institucionales y el descenso

Temporada 1999/2000

COMENTARIO

En la temporada 1999-2000 el Atlético descendió a segunda división. Al contrario de lo que se pudiera pensar, el Atlético de Madrid tuvo una gran plantilla ese año, llena de estrellas e internacionales. Si se echa un ojo a esa plantilla parece inconcebible que pudiera bajar a segunda división. Aquel año jugaban, entre otros, los siguientes jugadores: Molina, Capdevila, Chamot, Gamarra, Ayala, Aguilera, Baraja, Solari, Valerón, Bejbl, José Mari, Kiko o Hasselbaink.

Visto así, casi parece una plantilla para ganar la liga; de hecho muchos jugadores de los anteriormente mencionados triunfaron una vez fuera del Atlético, como son los casos de Baraja, Molina, Valerón, Capdevila o Solari.

La pregunta está en cómo es posible que una plantilla de ese calibre pueda baja a segunda, y la respuesta hay que buscarla claramente en las oficinas. En aquel año hubo que sufrir una intervención judicial que hizo que cada uno hiciera la guerra por su cuenta. Pero no se puede echa toda la culpa a la intervención (que sin duda influyo) sino que desde hace muchos años la dirección deportiva y todo lo que tiene que ver con la compra-venta de jugadores y entrenadores ha sido un caos en el Atlético.

El Atlético es un club que no aprende de sus errores y ese caos lo lleva arrastrando desde hace años. A día de hoy, y aunque las cosas han mejorado algo, se sigue manteniendo un autentico desgobierno en todo lo que tiene que ver con la dirección del club. No se sabe si el presidente es Cerezo o Gil Marín, cuando no sale uno metiendo la pata sale el otro, se compran y venden jugadores sin pies ni cabeza. Todo esto da lugar a que, a pesar de tener una buena plantilla, todos los años estas suelen terminar bastante por debajo de lo que se anuncia al principio de temporada. Esta afición, por vivir en el caos, hace que buenos entrenadores como Quique acaban desquiciados y sin saber qué hacer.

Molina, Valerón, Kiko, Bejbl, Gamarra y Capdevila; Hugo Leal, Santi, Hasselbaink, Aguilera y Solari - ATLÉTICO DE MADRID 2 (Hasselbaink 2), REAL ZARAGOZA 2 ( y Garitano) - 06/02/2000 - Liga de 1ª División, jornada 23 - Madrid, estadio Vicente Calderón - En esta temporada, el At. Madrid descendió a 2ª División

El At. Madrid comenzó la temporada 1999/2000 con como entrenador. La plantilla del At.Madrid 1999/2000 quedo formada por: Carlos Aguilera, Ayala, Bejbl, Rubio, Baraja, Chamot, Pablo García, Capdevila, Correa, Gamarra, Gaspar, Juanma, Pepe Domingo, Marcos Márquez, Gustavo, Hasselbaink, Hugo Leal, José Mari, Kiko, Lardín, López, Luque, Molina, Mena, Njegus, Pilipauskas, Paunovic, Roberto, Santi, Solari, Toni, Toni Giménez, Venturin y Valerón

El 22 agosto de 1999, en la primera jornada de la Liga, el At.Madrid perdió por 2-0 frente al Rayo Vallecano en el Vicente Calderón. La mala racha continuó. Tras ocho partidos, los colchoneros ocupan la última plaza.

El conjunto madrileño reaccionó en los dos siguientes partidos con sendas victorias frente al Valladolid en el Calderón y contra el Madrid en el Bernabéu que le situaron décimo. Sin embargo, el At.Madrid volvió a enlazar una serie malos resultados. De este modo, en la 13ª jornada, los rojiblancos ocupaban la 17ª posición.

El At. Madrid comenzó la temporada 1999/2000 con Claudio Ranieri como entrenador. La plantilla del At.Madrid 1999/2000 quedo formada por: Carlos Aguilera, Ayala, Bejbl, Rubio, Baraja, Chamot, Pablo García, Capdevila, Correa, Gamarra, Gaspar, Juanma, Pepe Domingo, Marcos Márquez, Gustavo, Hasselbaink, Hugo Leal, José Mari, Kiko, Lardín, López, Luque, Molina, Mena, Njegus, Pilipauskas, Paunovic, Roberto, Santi, Solari, Toni, Toni Giménez, Venturin y Valerón

Entonces, el 22 de diciembre de 1999, Manuel García Castellón, juez de la Audiencia Nacional, decretase la destitución del presidente del At.Madrid, Jesús Gil, y de todo el Consejo de Administración de la entidad, y la intervención, el embargo y el secuestro de las acciones del Club Atlético de Madrid Sociedad Anónima Deportiva. Además, el citado juez nombró a Luís Manuel Rubí como administrador judicial del club con plenos poderes hasta el 31 de marzo de 2000 para llevar la gestión de la entidad mientras se investigaban los supuestos delitos de estafa, apropiación indebida, falsedad en documento público y mercantil y delitos societarios, que la Fiscalía Anticorrupción cifraba en 9.427 millones de pesetas. Aquella noche, el At.Madrid goleó por 5-0 al Oviedo. El Atlético estaba un punto por encima de los puestos de descenso.

El club era un auténtico desbarajuste, cada uno buscaba su beneficio particular, los rumores y noticias sin confirmar se sucedían, no existía unión y voluntad de sacar adelante al equipo y de todo ello sólo habría un perjudicado como se vería a la larga: el Atlético de Madrid; entre unos y otros llevarían a la histórica entidad a Segunda División “A”.

El equipo rojiblanco acabó la primera vuelta de la Liga en la 14ª posición dos por encima del descenso. El Atlético entró en una efímera buena racha al encadenar dos empates y una victoria. Sin embargo, fue flor de un día. A falta de doce encuentros, el Atlético estaba sólo un punto por encima del descenso.

Ranieri fue despedido y llegó Antic. En la 27ª jornada de Liga, el At.Madrid empató a cero goles contra el Betis en el Vicente Calderón. El conjunto rojiblanco se situó en puestos de descenso, a un punto de la salvación. El “efecto” Antic no sirvió pues el equipo sumó dos puntos en cinco partidos. A falta de siete jornadas, el Atlético estaba a tres puntos

El juez Manuel García Castellón decretó la intervención del club el 22 de diciembre de 1999, fecha en la cual el juez apartó a Jesús Gil de la presidencia, nombrando como administrador judicial con plenos poderes a Luís Manuel Rubí Blanc. Gil, acusado de apropiación ilícita de 9.427.000.000 P, vuelve a la presidencia bajo vigilancia el 12 de abril de 2000.

El 22 de abril, el Valencia superó por 2-0 al Atlético en Mestalla. Una semana después, el Barcelona se impuso por 3-0 al At.Madrid en el Vicente Calderón. A falta de tres encuentros, el conjunto colchonero debía ganar los tres partidos y esperar los pinchazos de Betis, Numancia y Oviedo. El 7 de mayo de 2000, el Atlético de Madrid descendió a Segunda División al empatar a dos tantos contra el Oviedo en el en la penúltima jornada. 66 años después el Atlético volvía a Segunda. Días después, se destituyó a Antic para nombrar a como entrenador. El Atlético acabó 19º con 38 puntos sólo por encima del Sevilla con 28 puntos y por detrás del otro descendido el Betis con 42 y los salvados Numancia y Oviedo con 45 puntos.

En la Copa UEFA, el At.Madrid cayó en los octavos de final ante el Lens (Francia). En la Copa del Rey, el Atlético perdió por 2-1 contra el Español en la final disputada en el Estadio de Mestalla.

El caos institucional devino también en el deportivo. El 7 de mayo de 2000, el club consumó su descenso a la segunda división, tras empatar contra el Real Oviedo

El 7 de mayo de 2000, el club consumó su descenso a la Segunda División tras empatar contra el Real Oviedo y sufrir ese año una intervención judicial. En la imagen Luque anima a su compañero Hasselbaink, momentos antes de que éste fallara un penalty, lo que impidió a los madrileños conseguir la victoria y supuso el descenso. El Atlético logró retornar a Primera División el 28 de abril de 2002 con un equipo dirigido por Luis Aragonés. Este período se conoce como los años en el infierno, debido a una campaña de captación de socios lanzada por el club. El club finalizó la temporada como campeón de Segunda División. ALBERTO MORANTE (EFE)

Si tuvieseis los huevos de los que jugaban antes Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 RC Deportivo 69 38 21 6 11 66 44 2 FC Barcelona 64 38 19 7 12 70 46 3 Valencia CF 64 38 18 10 10 59 39 4 Real Zaragoza 63 38 16 15 7 60 40 5 Real Madrid CF 62 38 16 14 8 58 48 6 Deportivo Alavés 61 38 17 10 11 41 37 7 RC Celta 53 38 15 8 15 45 43 8 Real Valladolid CF 53 38 14 11 13 36 44 9 Rayo Vallecano 52 38 15 7 16 51 53 10 RCD Mallorca 51 38 14 9 15 52 45 11 Athletic Club 50 38 12 14 12 47 57 12 Málaga CF 48 38 11 15 12 55 50 13 Real Sociedad de Fútbol 47 38 11 14 13 42 49 14 RCD Espanyol 47 38 12 11 15 51 48 15 Real Racing Club 46 38 10 16 12 52 50 16 Real Oviedo 45 38 11 12 15 44 60 17 CD Numancia 45 38 11 12 15 47 59 18 Real Betis Balompié 42 38 11 9 18 33 56 19 Club Atlético de Madrid 38 38 9 11 18 48 64 20 Sevilla FC 28 38 5 13 20 42 67 La clasificación se establece por puntos y cociente de goles (goal-average). En caso de empate a puntos, se tienen en cuenta los resultados entre los equipos empatados. Si persiste el empate, se tiene en cuenta el cociente de goles. Campeón: RC Deportivo Copa de Europa: RC Deportivo, FC Barcelona, Valencia CF y Real Madrid CF Copa de la UEFA: Real Zaragoza, Deportivo Alavés y Rayo Vallecano Intertoto: RC Celta y RCD Mallorca Descenso a Segunda: Real Betis Balompié, Club Atlético de Madrid y Sevilla FC

SE GANO EN EL BERNABEU

REAL MADRID 1 ATLETICO DE MADRID 3

El equipo llegaba al Bernabéu en la jornada 10, 16º con 10 puntos tras un inicio muy irregular, similar al de esta temporada.

Gamarra, Ayala, Hasselbaink, Toni Jiménez o Capdevila eran los fichajes que a la postre nos llevarían a Segunda. Aunque esa noche, tras ganar 1-3 en el coliseo blanco protagonizando un gran partido y superando en la tabla a los merengues, nadie podía sospecharlo. ALINEACIONES

Estos fueron los futbolistas que jugaron ese partido, destacando la figura de Etoo en el Real Madrid (en uno de los tres únicos partidos que jugó de blanco) y el debut de Casillas en un derbi en su primera temporada en el primer equipo (tuvo que entrar por expulsión de Bizarri):

1- REAL MADRID: Bizarri (Roja 50'); Salgado, Iván Campo, Julio César, ; Seedorf, Helguera (Etoo 69'), Redondo (Karembeu 62'), (Casillas 50'); Raúl, Morientes.

3- ATLÉTICO MADRID: Molina; Gaspar, Gamarra, Chamot, Capdevila; Aguilera (Valerón 63'), Bejbl, Baraja, Solari; Hasselbaink (Paunovic 89'), José Mari (Correa 79').

“El Atlético hizo pupa” tituló aquel día la crónica de Marca José Vicente Hernaez. Y eso que los madridistas se adelantaron en el marcador con un gol de de cabeza a centro de Roberto Carlos (1-0). Tan sólo se habían disputado ocho minutos y se preveía una nueva noche aciaga de los rojiblancos.

Sin embargo, apenas cuatro minutos después, en el 12, Aguilera metía un balón en profundidad para y el holandés recortaba con la derecha a Iván Campo y batía a Bizarri con la zurda (1-1).

A la media hora de juego, un balón robado en medio campo por Aguilera a Redondo llegó de nuevo a Hasselbaink, que asistió con velocidad a José Mari y el sevillano ponía el 1-2. Siempre se le dieron bien los blancos a José Mari (les hizo tres goles en tres partidos distintos).

Sin tiempo de reaccionar para el equipo entonces dirigido por John Benjamin Toshack, Jimmy redondeó su gran noche con un nuevo gol. Fue en el 38, cuando se sacó un potentísimo disparo lejano con la diestra que se coló a la izquierda de Bizarri (1-3).

No hubo opción a la remontada madridista, ya que, apenas disputados cinco minutos de la segunda parte, Bizarri fue expulsado por derribar fuera del área a Capdevila en un mano a mano, lo que posibilitó el debut de Íker Casillas en un derbi a sus 18 años, ya que el titular habitual, Bodo Illgner, estaba ausente por lesión.

LAS PALABRAS DE LOS PROTAGONISTAS

En sala de prensa, Toshack reconoció el baño atlético sentenciando que “el resultado ha sido justo e incluso corto”. El técnico rojiblanco, Claudio Ranieri, manifestó que “lo merecíamos por lo que se ha sufrido”.

La estrella del partido, Jimmy Floyd Hasselbaink, declaró que “ganar al Madrid en su campo es algo especial”. El holandés nacido en Surinam dedicó la victoria “a toda la afición del Atleti” y aseguró que, pese a que “nos hemos divertido en el campo, sólo son tres puntos”. “Jugamos a un nivel altísimo, fuimos superiores durante los 90 minutos y físicamente demostramos estar muy fuertes”, concluyó.

El otro goleador del choque, José Mari, se estrenaba esa temporada en Liga: “El gol ha tardado en llegar, pero lo ha hecho en el mejor momento. Ha sido un espectáculo. Estaba loco por marcar y da más alegría al ser un derbi. Sólo ha habido un equipo sobre el terreno de juego. No sé si el Madrid esperaba que saliéramos tan arriba, pero la idea era salir a ganar desde el primer minuto”.

Por su parte, un joven Rubén Baraja manifestó lo siguiente: “En el Bernabéu ha llegado nuestra apoteosis. Es una alegría muy grande para los aficionados que están sufriendo desde el principio de temporada. En este campo se puede presionar, lo hemos hecho y ha sido todo un éxito. El equipo ha demostrado mucho carácter”.

Jugadores como Clarence Seedorf no pusieron excusas a la superioridad rojiblanca. “Nos han dado un baile”, reconoció el holandés. O “nos pillaron dormidos”, dijo Roberto Carlos.

COPA DEL REY

El Atlético elimino a Las Palmas (2-2 en el estadio insular y 1-0 en el Calderón) y al Real Unión (0-3 en Irun y 2-0 en Madrid). El Rayo Vallecano, en la siguiente ronda, saco un valioso empate a cero en el partido de ida. En Vallecas, la igualada a dos (con goles de Hasselbaink y Baraja), metieron al Atlético en semifinales. La semifinal entre Atlético y Barcelona fue atípica. En el estadio Vicente Calderón, los azulgranas recibieron un severo correctivo (3-0) con goles de Hasselbaink, Baraja y Hugo Leal. La expedición rojiblanca se desplazo a Barcelona, pero el conjunto de Van Gaal, alegando que no tiene suficientes jugadores, no se presento a jugar el partido de vuelta. La Federación sanciono a la entidad barcelonista con no entrar en la competición de Copa de la temporada siguiente, pero finalmente el castigo quedo en nada.

La final, celebrada en el campo de Mestalla, puso un sabor mas amargo en una de las temporadas mas desgraciadas de la historia del club. Apenas había comenzado el partido, cuando Toni se disponía a sacar de portería y Tamudo le arrebato el balón y marco el primer tanto de la noche. El error del guardameta lo acuso el equipo. Sergio aumento la ventaja y Hasselbaink, en las postremerias del encuentro, logro acortar distancias. Era la segunda final seguida perdida, y esta fue la alineación colchonera: Toni Jiménez; Aguilera (Solari, min. 76), Gaspar, Santi, Gamarra (Luque, min. 51); Capdevila, Baraja, Valeron, Hugo Leal; Kiko y Hasselbaink.

Toni Jiménez, Santi, Kiko, Gamarra, Capdevila y Valerón; Hugo Leal, Gaspar, Aguilera, Hasselbaink y Rubén Baraja - R. C. D. ESPAÑOL DE BARCELONA 2 (Tamudo y Sergio), ATLÉTICO DE MADRID 1 (Hasselbaink) - 27/05/2000 - Copa del Rey, final - Valencia, estadio Mestalla - El ESPAÑOL gana su tercer título de Copa

DECADA DEL DOS MIL (Centenario 2003)

En la temporada 2000/01, la entidad colchonera se encuentra en Segunda División, pero una serie de encuentros con malos resultados hacen que se esfume el ascenso al acabar en cuarta posición y empatado a 74 puntos con el C.D. Tenerife. Será en la 01/02 cuando recupere la división de honor al proclamarse campeón de manera holgada. Enrique Cerezo es nombrado presidente de la entidad en 2003. Empieza a destacar , quien años después emigrará al fútbol británico ya como ídolo de la afición colchonera. En julio de 2007 gana la Copa Intertoto al superar al F.C. Gloria Bistrita en la tercera ronda.

Temporada 2000/2001

PRETEMPORADA

ALTAS BAJAS

Iván Amaya (Rayo Vallecano) Carlos Llorens (Osasuna) (Invierno) Gaspar Gálvez (Atlético de Madrid B) José Francisco Molina (Deportivo) Raphael Wicky (Werder Bremen) (Invierno) Gaspar Gálvez (Oviedo) (Invierno) Juan Gómez (Real Sociedad) Carlos Gamarra (Flamengo) (Racing de Santander) (1,5 mill. euros) Rubén Baraja (Valencia) Abass Lawal (Atlético de Madrid B) Santiago H. Solari (Real Madrid) (3,5 mill. euros) Sergio Sánchez (Sporting de Gijón) Celso Ayala (Sao Paulo) José Alberto Luque (Atlético de Madrid B) Juan Carlos Valern (Deportivo) Jean F. Hernández (Rayo Vallecano) Jimmy F. Hasselbaink (Chelsea) (17,6 mill. euro) Dani Carvalho (Benfica) (Invierno) Gustavo de la Parra (Numancia) Juan Carlos (Sevilla) Joan Capdevila (Deportivo) (6,4 mill. euros) Mirsad Hibic (Sevilla) Giorgio Venturin (Torino) Juan Carlos Carcedo (Niza) Radek Bejbl (Lens) (2 mill. euros) Daniel F. Fagiani (San Lorenzo) (Invierno) Leonel Pilipauskas (Peñarol) Carlos Llorens (Rayo Vallecano) Jordi Lardin (Español) (Invierno) (Cedido) Veljko Paunovic (Oviedo)

(Invierno) (Cedido)

El Atlético de Madrid se refuerza con Hibic y Juan Carlos, procedentes del Sevilla; Sergio Sánchez (Sporting de Gijón); Juan Gómez (Real Sociedad); Salva (Racing de Santander), Amaya, Llorens y Hernández (Rayo Vallecano) y Rubio, del filial. Mas tarde incorporaría a Juan Carlos Carcedo, cedido por el Niza. Las bajas son numerosas: Molina, Capdevila y Valern, pusieron rumbo al Deportivo; Christian Díaz (Salamanca); Gamarra (Flamengo); Gustavo (Numancia); Bejbl (Lens); Solari (Real Madrid); Hasselbaink (Chelsea) y Baraja (Valencia).

Salva Juan Gomez Llorens

A las órdenes de Fernando Zambrano y con el apoyo de ex jugadores como Hasselbaink y Simeone, el equipo vence a la Segoviana (0-1) en el primer partido de la pretemporada. En el II Torneo Reebok se impone al RAD de Belgrado (3-0), mientras que en el Trofeo Luis Bermejo empata con el Badajoz (2-2) y la victoria se decide tras el lanzamiento de 22 penalties. Vence al Rayo Vallecano (2-1). Poco después, pierde en los penalties el Ciudad de Mérida ante el cuadro anfitrión. En el Villa de Madrid, se estrena ante su afición y obtiene una clara victoria ante el Flamengo (3-1).

El 7 de mayo de 2000, el club consumó su descenso a la Segunda División, tras empatar contra el Real Oviedo.

En la dirección técnica, ni Fernando Zambrano, ni Marcos Alonso lograron el ascenso el primer año en Segunda. Faltando pocas jornadas para que terminara la primera temporada de los rojiblancos en segunda división, debutó procedente de las categorías inferiores Fernando Torres, marcando su primer gol como rojiblanco contra el Albacete.

Este primer año el club no pudo ascender ya que Sevilla FC, Real Betis y CD Tenerife fueron los equipos que lo consiguieron. El Atlético de Madrid quedó 4º empatado a puntos con el 3º, el CD Tenerife; siendo el gol average lo que le privó de subir a la primera división.

Liga 2ª División Temporada 2000-01 Jornada 23ª. Estadio Colombino (14.000 espectadores) (3-2-2001) - Atlético de Madrid

Observaciones: Se guardó un minuto de silencio en memoria del boxeador Pedro Carrasco

Liga (2ª División) Temporada 2000-01 Jornada 39 (27-5-2001) Estadio Vicente Calderón (35.000espectadores) Atlético de Madrid - Leganés

Fernando Torres debutó con el Atlético de Madrid en el estadio Vicente Calderón en un partido contra el Leganés.

Atlético de Madrid 1 (Luque).

Alineación: Toni, Njegus, Hibic, Juan Gómez, Fagiani, Aguilera (Santi), Wicky, Hugo Leal (Cubillo), Luque (Fernando Torres), Correa y Salva.

Leganés 0.

Alineación: Raúl, Julián Ronda, Macanás, José Mari, Lambea, Oscar (Trigueros), Puñal, Merino, Fede Marín (Alex), Miguel Ángel y Makukula (Barbarin).

Árbitro: Sr. Navas Lasa (C. Vasco).

Observaciones: Debutó Fernando Torres.

PJ G E P GF GC Dif Pts Equipos de fútbol 1. Sevilla FC 42 23 11 8 66 39 +27 80 2. Real Betis 42 21 12 9 49 32 +17 75 3. CD Tenerife 42 21 11 10 58 32 +26 74 4. Atlético de Madrid 42 21 11 10 59 39 +20 74 5. Albacete Balompié 42 18 12 12 46 40 +6 66 6. RC Recreativo de Huelva 42 15 20 7 45 29 +16 65 7. Sporting de Gijón 42 17 12 13 55 49 +6 63 8. Levante UD 42 13 21 8 58 50 +8 60 9. UD Salamanca 42 17 8 17 51 48 +3 59 10. Real Jaén CF 42 15 14 13 37 40 -3 59 11. CF Extremadura 42 16 10 16 42 46 -4 58 12. Córdoba CF 42 14 14 14 40 43 -3 56 13. Real Murcia CF 42 13 13 16 53 54 -1 52 14. CD Badajoz 42 10 21 11 34 38 -4 51 15. SD Eibar 42 11 17 14 30 32 -2 50 16. Racing de Ferrol 42 12 14 16 46 50 -4 50 17. CD Leganés 42 9 20 13 45 41 +4 47 18. Elche CF 42 10 16 16 45 56 -11 46 19. SD Compostela 42 11 12 19 41 65 -24 45 20. Universidad LPGC CF 42 8 15 19 34 63 -29 39 21. Getafe CF 42 8 11 23 42 65 -23 35 22. UE Lleida 42 5 13 24 40 65 -25 28

El 'Niño' marcó su primer gol con la camiseta del Atlético en un encuentro ante el Albacete.

Su primer gol con el Atlético, en el Carlos Belmonte, con 17 años, en Segunda

Temporada 2001/2002

ATLÉTICO DE MADRID - Madrid, España - Temporada 2001-02 - Movilla, Armando, Santi, Mono Burgos, Carreras y Nagore; García Calvo, Correa, Aguilera, Diego Alonso y Luque - GIMNÁSTIC DE TARRAGONA 1 (Félix Prieto), ATLÉTICO DE MADRID 2 (Diego Alonso y Fernando Torres) - 02/12/2001 - Liga de 2ª División, jornada 17 - Tarragona, Nou Estadi

El ascenso a “primera División”

El Atlético solamente logró retornar a primera división el 28 de abril de 2002, con un equipo dirigido por Luís Aragonés. Este período se conoce como los años en el infierno, debido a una campaña de captación de socios lanzada por el club. El club consiguió el ascenso tras una victoria en el estadio del CD Leganés, quedando finalmente campeón de segunda división.

Del infierno, al purgatorio

El Atlético de Madrid ha hecho el camino al revés de lo habitual. Tras pasar dos años en el infierno de segunda, doblando el famoso eslogan de 'un añito en el infierno', el Atlético lleva cuatro temporadas en primera sumido en la más absoluta mediocridad. Temporada tras temporada el equipo rojiblanco no recupera la grandeza perdida y lo peor del caso es que la España futbolística comienza a acostumbrarse a que el Atleti "nunca haga nada". Ya no es noticia que el conjunto madrileño no se meta en Europa, ni este año, la temporada en que, con mucha diferencia, más se han gastado en fichajes. Los Kezman, Petrov, Maxi o Gabi tampoco parecen haber cambiado nada en un equipo que comienza a parecer que padece un mal endémico.

Equipos de fútbol PJ G E P GF GC Dif Pts 1. Atlético de Madrid 42 23 10 9 68 44 +24 79 2. Racing de Santander 42 19 14 9 58 37 +21 71 RC Recreativo de 3. 42 18 15 9 47 35 +12 69 Huelva 4. Xerez CD 42 19 9 14 43 42 +1 66 5. Elche CF 42 17 14 11 52 39 +13 65 6. Sporting de Gijón 42 17 13 12 57 47 +10 64 7. Real Oviedo 42 13 19 10 41 40 +1 58 8. SD Eibar 42 14 16 12 41 27 +14 58 9. Racing de Ferrol 42 16 8 18 58 60 -2 56 10. Albacete Balompié 42 15 11 16 43 42 +1 56 11. UD Salamanca 42 13 15 14 52 53 -1 54 12. CD Badajoz 42 15 8 19 43 52 -9 53 13. Córdoba CF 42 14 11 17 46 51 -5 53 14. CD Leganés 42 13 14 15 40 46 -6 53 15. Real Murcia CF 42 12 16 14 37 38 -1 52 16. Burgos CF 42 12 16 14 31 37 -6 52 17. CD Numancia 42 13 12 17 45 53 -8 51 18. Polideportivo Ejido 42 12 14 16 41 48 -7 50 19. Levante UD 42 12 14 16 41 54 -13 50 20. Gimnàstic de Tarragona 42 12 13 17 45 49 -4 49 21. CF Extremadura 42 10 13 19 37 50 -13 43 22. Real Jaén CF 42 11 9 22 30 52 -22 42

El Atlético logró retornar a Primera División el 28 de abril de 2002, con un equipo dirigido por Luis Aragonés. Este período se conoce como los años en el infierno, debido a una campaña de captación de socios lanzada por el club El club finalizó la temporada como campeón de segunda división.

Temporada 2002/2003

El Campeonato de Liga de Primera División 2002/2003 se presentaba con cuatro candidatos: el Valencia de Benítez, vigente campeón que había mantenido su bloque, el Madrid de Del Bosque, que había mantenido su bloque, el Barcelona de Van Gaal, con Saviola y Riquelme como figuras, y el Deportivo de Jabo Irureta, que tenía una delantera de lujo: Makaay, Tristán y Luque. Además, había algunos equipos con altas aspiraciones: el Betis de Víctor Fernández, comandado por "la quinta de Joaquín", el Atlético de Madrid de Luis Aragonés, que regresaba a Primera con figuras como Fernando Torres y Albertini, el Celta de Lotina, con Mostovi y Catanha como referentes, el Athletic de Heynckes, que había incorporado buenos jugadores jóvenes, la Real Sociedad de Denoueix, con la vuelta de Karpin y la recuperación de Nihat, y el Málaga de Peiró, con su dúo Darío Silva-Dely Valdés.

En la temporada 2002/2003, el Atlético regresaba por fin a la máxima categoría del fútbol español, con el principal objetivo de consolidarse en Primera, pero sin renunciar a nada en su primera temporada. La permanencia matemática se consiguió varias jornadas antes de la finalización de la Liga, e incluso se estuvo cerca de alcanzar puestos europeos, pero un nefasto final de campaña acabaron con las oportunidades rojiblancas de acabar entre los seis primeros..

Pero más allá de los resultados deportivos, la temporada 2002/2003 se recuerda por las fuertes polémicas y los altercados públicos de Jesús Gil, presidente de la entidad, con Paulo Futre, director deportivo, y Luis Aragonés, entrenador de la primera plantilla. La situación terminó con la dimisión, primero de Futre, y más adelante de Jesús Gil, y por último, con la destitución de Aragonés a final de temporada. Enrique Cerezo asumió la presidencia del club rojiblanco.

Altas y bajas

Altas Jugador Posición Procedencia Tipo Costo Sergi Defensa Barcelona Libre Luis García Delantero Barcelona Cesión Javi Moreno Delantero AC Milan Traspaso 7.200.000 € Contra Defensa AC Milan Traspaso 8.800.000 € José Mari Delantero AC Milan Cesión Coloccini Defensa AC Milan Cesión Albertini Centrocampista AC Milan Cesión Emerson Centrocampista Deportivo de La Coruña Traspaso 6.000.000 € Jorge Centrocampista Las Palmas Traspaso 4.600.000 € Esteban Portero Real Oviedo Cesión Juanma Portero Mérida Promesas Traspaso

Bajas Jugador Posición Destino Tipo Cobro Luque Centrocampista Elche Cesión Amaya Defensa RCD Español Cesión Sergio Portero Elche Cesión Diego Alonso Delantero Valencia Final de cesión Cubillo Centrocampista Recreativo de Huelva Cesión Toni Jiménez Portero Elche Libre Jesús Centrocampista Deportivo de la Coruña Traspaso Pindado Portero Getafe Cesión Juan Carlos Delantero Getafe Cesión Juninho Centrocampista Middlesbrough Traspaso 9.500.000 € Antonio López Defensa Osasuna Traspaso Roberto Centrocampista Salamanca Cesión Colsa Centrocampista Valladolid Cesión Javier Del Pino Delantero Xerez Cesión

De esta forma, la plantilla atlética quedó conformada por: Burgos, Otero, Sergi, Hibić, Coloccini, Emerson, Albertini, Aguilera, Dani, Fernando Torres, Luis García, José Mari, Stanković, Correa, García Calvo, Javi Moreno, Esteban, Contra, Movilla, Jorge, Santi, Nagore, Carreras, Armando, Juan Gómez y Juanma.

El 1 de septiembre de 2002, primera jornada de liga, en su regreso a Primera, el Atlético de Madrid plantó cara a un grande y empató a dos en el Nou Camp. En el minuto 5, sacó una falta y Luis Enrique remató a bote pronto, inaugurando el marcador. En el 45, justo antes del descanso, Otero entró por banda derecha y su centro chut sorprendió a Víctor Valdés, y supuso el gol de la igualada en un momento crucial del partido. En el 55, de nuevo se adelantó el Barcelona tras un tuya-mía entre Saviola y Luis Enrique que el asturiano remató a gol. Y en el 85, cuando el partido agonizaba, Correa engatilló en el segundo palo un centro de Stankovic. Con este punto, el Atlético comenzó la liga en novena posición

Temporada 2002-03 Jornada 18. (19-1-2003)

Real Madrid 2.

Alineación: Casillas, Michel Salgado, Hierro, Iván Helguera, Roberto Carlos, Makelele, Flavio (Guti), Figo, Raúl, Zidane (Cambiasso) y Ronaldo (Pavón).

Atlético de Madrid 2 (Javi Moreno, p, Albertini) Alineación: Burgos, Contra (Stankovic), Hibic, García Calvo, Sergi, Emerson, Albertini, José Mari, Fernando Torres, Luís García (Movilla) y Javi Moreno (Aguilera).

Árbitro: Sr. Daudén Ibáñez

Temporada 2002-03 Jornada 31. (26-4-2003) Estadio Vicente Calderón (Lleno)

Atlético de Madrid 0. Alineación: Juanma, Contra, Santi, Hibic, Sergi, Albertini (Movilla), Emerson, José Mari (Aguilera), Jorge, Luis García ( Stankovic) y Javi Moreno. Atlético Osasuna 1 (Iván Rosado). Alineación: Sanzol, Izquierdo, Josetxo, Cruchaga, Antonio López, Puñal, Pablo García, Valdo, Gancedo (Rivero), Manfredini (Moha) e Iván Rosado (Paqui).

Árbitro: Sr. Medina Cantalejo.

Observaciones: El Príncipe Felipe presidió el partido del Centenario en el palco

El Atlético celebró su centenario el 26 de abril del 2003 con una gran fiesta popular, y posteriormente perdiendo el partido de liga celebrado aquel día contra el Atlético Osasuna. Los rojiblancos acabaron la temporada en la decimosegunda posición, con 47 puntos

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc 1 Real Madrid CF 78 38 22 12 4 86 42 2 Real Sociedad de Fútbol 76 38 22 10 6 71 45 3 RC Deportivo 72 38 22 6 10 67 47 4 RC Celta 61 38 17 10 11 45 36 5 Valencia CF 60 38 17 9 12 56 35 6 FC Barcelona 56 38 15 11 12 63 47 7 Athletic Club 55 38 15 10 13 63 61 8 Real Betis Balompié 54 38 14 12 12 56 53 9 RCD Mallorca 52 38 14 10 14 49 56 10 Sevilla FC 50 38 13 11 14 38 39 11 Club Atlético Osasuna 47 38 12 11 15 40 48 12 Club Atlético de Madrid 47 38 12 11 15 51 56 13 Málaga CF 46 38 11 13 14 44 49 14 Real Valladolid CF 46 38 12 10 16 37 40 15 Villarreal CF 45 38 11 12 15 44 53 16 Real Racing Club 44 38 13 5 20 54 64 17 RCD Espanyol 43 38 10 13 15 48 54 18 RC Recreativo 36 38 8 12 18 35 61 19 Deportivo Alavés 35 38 8 11 19 38 68 20 Rayo Vallecano 32 38 7 11 20 31 62 Campeón: Real Madrid CF Liga de Campeones: Real Madrid CF, Real Sociedad de Fútbol, RC Deportivo y RC Celta Copa de la UEFA: Valencia CF y FC Barcelona Intertoto: Villarreal CF y Real Racing Club Descenso: RC Recreativo, Deportivo Alavés y Rayo Vallecano

COPA DEL REY

Tras la hecatombe del año anterior en esta competición, eliminados en la primera fase, el Atlético se proponía esta temporada luchar por volver a ser competitivo y llegar a las fases finales. Pudo superar las dos rondas preliminares, a partido único, y también los octavos de final contra el Xerez. Sin embargo, en cuartos, el Recreativo de Huelva los apeó de la competición.

AMISTOSOS

Trofeo Villa de Madrid Temporada 2003-04 XXIX Trofeo Villa de Madrid (25-8-2003) Estadio Vicente Calderón (27.000 espectadores). Atlético de Madrid - Boca Juniors

ACTIVIDADES CENTENERIO

Un club centenario

El 26 de Abril de 2003 se celebra el centenario del club, un evento centrado en homenajear a la entidad y en especial a los aficionados atléticos, los cuales participaron entusiasmados y orgullosos en todas las actividades programadas, como portar la bandera mas larga del mundo en ese momento desde Neptuno hasta el Calderón.

El Príncipe, con el Atlético

S.A.R el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón y Grecia, fue el Presidente de Honor del Centenario.

Equipo Mítico.