Nota de Prensa nº 55/2015 - Madrid, 22 de abril de 2015 [email protected]– www.rfea.es

Ruth Beitia inicia la temporada estival en Des Moines (USA) Iván Fernández debuta en el maratón de Hamburgo JAVIER GUERRA Y ALESSANDRA AGUILAR A LA CONQUISTA DE LONDRES

El segoviano Javier Guerra, la lucense Alessandra Aguilar y el vitoriano Iván Fernández se enfrentan este domingo 26 de abril a la mítica prueba de maratón. Guerra y Aguilar, con la lección bien aprendida en otras carreras, ambos discípulos de Antonio Serrano, compiten en Londres, mientras que Iván Fernández, el atleta más aventajado de Martín Fiz, debuta en Hamburgo. Mientras tanto, nuestra mejor atleta, Ruth Beitia, comienza la temporada de verano en Des Moines el sábado 25.

MARATÓN DE LONDRES Para Javier Guerra llegó la hora de destrozar su marca que data del año 2013 cuando debutó en La Coruña con un registro de 2h12:21 que le valió para proclamarse campeón de España y para obtener la clasificación mundialista ese mismo año en Moscú 2013. En la capital rusa obtuvo una meritoria 15ª posición con una marca de 2h14:33. Ya en 2014 peleó por las medallas hasta los últimos metros en el Campeonato de Europa de Zúrich, donde finalmente llegó en cuarta posición, parando el crono en 2h12:32 muy cerca de su tope coruñés. Un cuarto puesto que le valió la clasificación directa para el Mundial que este verano se celebra en Pekín. Pero antes de intentar mejorar en la capital china su actuación en el mundial moscovita, competirá por primera vez en un maratón comercial de los grandes, de esos que tienen pedigrí y que no dejan indiferentes a nadie. Javier Guerra viaja a Londres mañana jueves 23 de abril, acompañado por su entrenador, el manchego Antonio Serrano, quien como buen cocinero antes que fraile (Serrano corrió dos veces en Londres, la mejor en 1996, quinto con 2h10:55) ha guiado su preparación específica para la cita durante las últimas 14 semanas, a razón de 190/195 kilómetros semanales como tope y de 170 kilómetros las semanas en las que competía en el algún cross (Guerra acaba de recibir el premio ANOC que le distingue como mejor especialista español de 2015) o prueba en asfalto (compitió en el medio maratón de Azkoitia-Azpeitia y realizó su mejor marca hasta el momento con un registro de 1h02:22). Javier Guerra persigue una marca inferior a 2h10, por lo que intentará acomodarse en el grupo de liebres que pasen por el ecuador de la prueba londinense en 1h04:45. Todos los maratones de Alessandra Aguilar 2:27:00 4 Rotterdam (NED) 10.04.2011 2:27:03 4 Rotterdam (NED) 14.04.2013 2:29:01 1 Hamburgo (GER) 26.04.2009 2:29:03 3 Rotterdam (NED) 13.04.2008 2:29:19 26 Londres (GBR) 05.08.2012 2:32:38 5 Moscú (RUS) 10.08.2013 2:33:08 14 Nueva York (USA) 06.11.2011 2:33:38 24 Berlín (GER) 23.08.2009 2:35:04 5 31.07.2010 2:39:29 54 Pekín (CHN) 17.08.2008 Abandono . (KOR) 27.08.2011 Abandono Zúrich, SUI 16.08.2014

LOS MEJORES ESPAÑOLES EN LONDRES 2h07.57 (1) Abel Antón 26.04.98 2h08.33 (4) Julio Rey 26.04.98 2h09:28 (10) Ayad Lamdassem 21.04.2013 2h09.30 (9) José M. García 13.04.97 2h09.41 (3) Antón 18.04.99 2h10.08 (7) Alberto Juzdado 18.04.99 2h10.36 (7) Diego García 26.04.98 2h10.38 (10) Javier Cortes 13.04.2003 2h10.48 (3) Juan F. Romera 22.04.90 2h10.55 (5) Antonio Serrano 21.04.96 2h11.04 (4) José E. Montiel 22.04.90 2h11.51 (6) Ricardo Ortega 17.04.83 2h11.57 (8) Antón 22.04.2001 2h11.59 (12) Montiel 21.04.91 2h12.22 (12) Pablo Sierra 13.04.97 2h12.47 (11) Honorato Hernández 22.04.90 2h12.48 (16) Montiel 17.04.94 2h12.54 (23) D.García 21.04.91 LAS MEJORES ESPAÑOLAS EN LONDRES 2h37.45 (11) Rocío Ríos 18.04.99 El objetivo de Alessandra Aguilar es parecido al de su compañero de 2h39.07 (14) Griselda González 26.04.98 entrenamiento pero con matices, pues la gallega busca de una vez 2h40:13 (15) Yesenia Centeno 26.04.2009 2h42.02 (18) Aurora Pérez 02.04.95 por todas batir la plusmarca española en poder de Ana Isabel Alonso 2h42.31 (47) Elisenda Pucurull 21.04.91 con 2h26:51, muy cerca ya de alcanzar los veinte años de vigencia 2h43.42 (52) Carmen Mingorance 21.04.91 (San Sebastián, 15.10.1995). En resumidas cuentas, que la atleta de 2h45.58 (62) Elena Cobos 21.04.91 Antonio Serrano también busca otra gran marca. 2h47.27 (68) Consol Casanovas 21.04.91 La fondista gallega ya ha tirado al palo en dos ocasiones (2h27:00 2h48.06 (19) Rosa Talavera 13.05.84 2h49.03 (25) Iciar Martínez 13.05.84 en 2011 y 2h27:03 en 2013) por lo que ojalá, a la tercera vaya la vencida y regrese de Londres con el récord de España bajo el brazo. Su preparación de 14 semanas, lo mismo que Guerra, ha transcurrido sin lesiones y compaginando la temporada de cross con las grandes tiradas en asfalto, de 150/160 kilómetros semanales y 140 la semana en la que competía. Alessandra ha participado en una docena de maratones, de los que ha terminado diez y cuando no ha llegado a la línea de meta ha sido por lesión. Quizás, en este aspecto, la situación más dolorosa la vivió el pasado verano cuando en Zúrich peleaba por un gran puesto y en el km 39 el soleo de la pierna izquierda dijo basta y se vio forzada a la retirada. Una lesión que la apartó de los entrenamientos durante más de dos meses y que la privó de continuar su senda triunfal en grandes campeonatos: 5ª en el Europeo de Barcelona 2010 y 5ª en el Mundial de Moscú 2013. Por esta razón, la atleta afincada en Madrid tiene un plan “B” por si las cosas no salen como ella y su técnico esperan, que no es otro que finalizar la prueba sí o sí en menos de 2h33:00, la marca mínima que le otorgaría plaza para el Mundial de Pekín… pensando en los JJ.OO. de 2016. En el Maratón de Londres participa el habitual grupo de africanas que tensarán la cuerda desde el inicio de la carrera a ritmo de 2h22, que es el compás solicitado a las liebres del grupo de cabeza. La organización ha anunciado que por detrás, otro grupo de liebres rodará a ritmo de 2h30, pero esa cadencia no le sirve a Alessandra Aguilar, por lo que tendrá que buscarse acomodo entre el numeroso grupo de atletas europeas de renombre que tienen ese mismo objetivo de acabar en 2h26. Lo ideal es pasar por el medio maratón en 1h13, habida cuenta que la primera mitad del recorrido transcurre en ligera bajada y la segunda parte es algo más dura. Otra circunstancia a tener en cuenta es que las mujeres salen media hora antes que los hombres.

MARATÓN DE HAMBURGO

LOS MEJORES DEBUTANTES ESPAÑOLES EN MARATÓN HOMBRES 2:07:42 José Ríos 150374 1 Otsu 07/03/2004 2:07:54 Alejandro Gómez 110467 2 Rotterdam 20/04/1997 2:08:33 Julio Rey 130172 4 Londres 26/04/1998 2:09:13 Antonio Serrano 080365 3 Berlín 25/09/1994 2:09:15 Abel Antón 241062 1 Berlín 29/09/1996 2:09:30 José Manuel García 240166 9 Londres 13/04/1997 2:09:55 José Manuel Martínez 221071 3 Rotterdam 21/04/2002 2:10:09 Carles Castillejo 180878 1 Castellón 11/12/2011 2:10:33 Oscar Fernández 231074 8 Rotterdam 22/04/2001 2:10:41 Javier Caballero 240372 6 Milán 02/12/2001 2:11:35 Pablo Sierra 130569 1 Saint Paul 02/10/1994 2:11:35 Antoni Peña 260870 1 San Sebastián 11/10/1992 2:12:10 Pedro Nimo 050680 8 Viena 19/04/2009 2:12:21 javier Guerra 101183 1 A Coruña 21/04/2013 2:12:29 Kamel Ziani 200272 3 Seúl 19/03/2000 2:12:46 Ignacio Cáceres 180676 10 Berlín 30/09/2007 2:12:47 Martín Fiz 030363 1 Helsinki 07/08/1993 2:13:31 Bartolomé Serrano 050369 5 Carpi 23/10/1994

La preparación de Iván Fernandez para su primera cita con el maratón LOS MEJORES ESPAÑOLES EN HAMBURGO ha consistido en recorrer una media de 170 kilómetros a la semana, 185 2h06.52 (1) Julio Rey 23.04.2006 la semana de más tirada y 140 cuando tocaba competir. El atleta que 2h07.27 (1) Julio Rey 27.04.2003 entrena con Martín Fiz en Vitoria, espera en su debut acabar la prueba 2h07.38 (1) Rey 24.04.2005 2h07.46 (1) Rey 22.04.2001 en menos de 2h13:00, la marca mínima de selección para el Mundial de 2h07.48 (2) Javier Cortés 22.04.2001 Pekín. Intentará cubrir la primera parte del Maratón de Hamburgo en 2h11.06 (6) Chema Martínez 23.04.2006 1h06. Como curiosidad apuntamos que Martín Fiz en su debut en 1993 2h11.32 (2) Juan C. Montero 30.04.95 realizó una marca de 2h12:47. 2h12:49 (6) Ignacio Cáceres 25.04.2010 Durante las 14/15 semanas de preparación específica, el principal 2h13.20 (16) Rey 27.04.2008 2h13:58 (11) Iván Galán 29.04.2012 hándicap del fondista alavés ha sido la mala condición climática, con 50 2h14.24 (7) Oscar Martín 22.04.2001 días de lluvia o nieve durante el invierno en Vitoria. Lo mismo que 2h15.08 (3) Eleuterio Antón 25.05.86 Guerra y Alessandra Aguilar, ha alternado el kilometraje en asfalto con 2h15:36 (12) Enrique Fernández 04.05.2014 una intensa campaña de campo a través, en la que ha demostrado ser uno de los atletas más regulares y punteros de España en esta dura especialidad. Iván Fernández es un atleta muy querido y respetado en Vitoria por el grueso de corredores de pruebas en ruta de la zona, entre los que afirma sentirse muy arropado y según nos cuenta “recibo muestras de cariño y también consejos que seguiré al dedillo en mi primera experiencia maratoniana”.

DRAKE RELAYS Ruth Beitia, nuestra mejor atleta, plusmarquista española de salto de altura y triple campeona de Europa, afronta este sábado 25 su primera prueba de la temporada al aire libre en Des Moines, en el estado de Iowa (USA), con motivo de una competición con más de 130 años de historia, denominada Drake Relays. En dicha competición se enfrenta a la norteamericana Chaunte Lowe, campeona del mundo bajo techo en 2012, aunque la atleta cántabra es consciente que se encuentra en pleno periodo de carga de entrenamientos de cara al Mundial de Pekín, por lo que se daría por satisfecha con salvar el listón por encima de 1,90 en esta su primera cita desde el Europeo PC de Praga. Ruth Beitia no volverá a saltar hasta el 15 de mayo en la primera prueba de la Diamond League en Doha (Qatar).