Andrés Gualdrón
[email protected] [email protected] Ens.hist.teor.arte Afiliación institucional Andrés Gualdrón, “De “Dem Bow” a “El gol”: Profesor, Programa de Formación del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla Musical, Universidad El Bosque. (Colombia)”, Ensayos. Historia y teoría del arte, Bogotá, D.C., Universidad Nacional de Maestro en música de la Universidad Colombia, Vol. XIX, No. 29 (julio-diciembre Javeriana (Bogotá) con énfasis en 2015), pp. 95-116. Composición Comercial y Magister en Musicología de la Universidad Nacional RESUMEN de Colombia. Autor de trabajos sobre A pesar de que se ha escrito sobre la influencia que géne- música popular colombiana y músicas ros musicales africanos como el soukous, ejercieron en la de vanguardia para diversas revistas champeta criolla, a través del estudio de la canción “El periodísticas colombianas e internacionales gol” de Elio Boom interpretada por el Grupo Kusima y perteneciente al LP Terapia Criolla con Kusima de 1994, este (Arcadia y Sounds and Colours Magazine artículo explora la que recibió de géneros musicales como entre otras) Elegido entre más de el dancehall jamaiquino y el reggae panameño. El análisis cien músicos latinoamericanos como de su composición, producción y texto revela claramente compositor e interprete para el proyecto dichas influencias las que además permiten entender las Música em Tránsito del Goethe Institut en lógicas de adaptación y “reciclaje” musical que caracteriza- Salvador de Bahía, Brasil (2012), junto al ron la creación de la champeta criolla durante ese periodo. PALABRAS CLAVE compositor alemán de música electrónica y Champeta, música popular colombiana, música africana, arte sonoro Markus Popp (Oval).