Guía de Gestión 2019

OSI Araba

Índice

Presentación 1

Estrategia 4

Clientes 8

Personas 14

Sociedad 19

Innovación 23

Lógica de los Resultados 27

0

Glosario 28

0

Documento Anexos

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019

Presentación

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019

PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN , incluyendo también a los de los La Organización Sanitaria Integrada Araba (OSIA) es municipios vizcaínos de Otxandio y Ubidea (Anexo PR3). una de las 15 organizaciones de Servicios Sanitarios Este ámbito geográfico de referencia abarca una perteneciente a la Red de Osakidetza, Ente Público de población de unas 340.000 personas, en la que está Derecho Privado, dependiente del Departamento de incluida la población de los municipios de OSIR, a los Salud del Gobierno Vasco. que se presta servicios sanitarios hospitalarios, y la En 2010 Osakidetza puso en marcha el Plan de población de los municipios de OSI Alto Deba (OSIAD) Atención Integrada de Euskadi, iniciativa que integra los () de la que somos su hospital terciario de diferentes niveles de atención sanitaria, atención referencia. Por convenios con comunidades autónomas primaria y atención hospitalaria, mediante la figura de del entorno, el HUA recibe a pacientes derivados desde Organización Sanitaria Integrada (OSI), en pos de una los hospitales de Logroño (La Rioja) y Miranda de Ebro atención sanitaria mucho más transversal y de mayor (Burgos). calidad. En este contexto se constituye la OSIA. Disponemos de centros y consultorios de AP repartidos Se crea por Acuerdo de 30 de diciembre de 2015, del por todo el territorio rural de Álava, organizados en 7 Consejo de Administración de Osakidetza, integrando Unidades de Atención Primaria (UAP) más la unidad del las ya existentes organizaciones de servicios Comarca Centro Penitenciario de Zaballa. Araba (CA) de Atención Primaria (AP) y Hospital ▼ Fig PR1 UAP y consultorios Zona Rural OSI Araba Universitario Araba (HUA).

En el Territorio Histórico de Álava hay otras dos organizaciones sanitarias dependientes de Osakidetza, con las que OSIA se coordina y colabora: OSI Rioja Alavesa (OSIR) y Red de Salud Mental de Araba (RSMA).

En un lustro hemos conseguido aunar en el HUA la tradición del centro sanitario más antiguo del Estado, el Hospital Santiago Apóstol, con otro ya veterano, el En Vitoria-Gasteiz contamos con centros de salud Hospital Txagorritxu, para ser punta de lanza en la organizados en 15 UAP, 2 Puntos de Atención sanidad. El primer símbolo de esa unión lo constituye el Continuada (PAC) y 2 centros hospitalarios: HUA sede moderno edificio de Consultas Externas del HUA Txagorritxu y HUA sede Santiago, que junto con el (HUACE), en funcionamiento desde diciembre de 2013. HUACE conforman el Hospital Universitario de Álava El 1 de enero de 2016 se crea la OSIA, integrando el (HUA). HUA y la CA, continuando el trabajo colaborativo previo ▼ Fig PR2 UAP y HUA zona Urbana OSI Araba que realizaron las dos organizaciones. Tras la integración, trabajamos para aunar la gestión, organización, recursos y promoción de servicios vinculados a todos los procesos relacionados con la salud del ciudadano, tanto a nivel de atención primaria como hospitalaria. El objetivo es dar coherencia a los diferentes niveles del sistema sanitario para lograr coordinación, eficiencia y, en suma, mayor calidad. Damos así cumplimiento a una de las principales líneas En total, OSIA posee una infraestructura arquitectónica estratégicas del Departamento de Salud y de de 188.000 m2, más 25.000 m2 en construcción del Osakidetza (Anexo PR1). nuevo edificio de Servicios Generales. Desde OSIA hemos definido la nueva Misión, Visión y ▼ Fig PR3 Nuevo edificio de Servicios Generales de HUA-Txagorritxu Valores (MVV) para que la sociedad pueda identificar: qué hacemos, a qué nos dedicamos, cuál es nuestra razón de ser y cuáles son los valores de los profesionales de la OSI (Anexo PR2). ÁMBITO GEOGRÁFICO La OSIA engloba bajo una única estructura al HUA y los centros de salud y consultorios de AP de los municipios de Vitoria-Gasteiz y de la zona rural de Álava, salvo el de Aramaiona y los de las comarcas de Valle de Ayala y

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 1 Presentación

PERSONAS ACTIVIDAD ASISTENCIAL A nivel de recursos humanos, contamos con una plantilla En el HUA ingresan más de 42.000 pacientes cada año de 5.100 trabajadores (estructurales 3.500) de diferentes en sus dos sedes hospitalarias. Dispone de 22 quirófanos categorías profesionales, y de los que 193 ejercen para realizar 50.000 intervenciones anuales. Además, puestos de responsabilidad como mandos intermedios. atiende más de 170.000 urgencias y cerca de 700.000 ▼ Fig PR4 Cuadro puestos de responsabilidad OSI Araba consultas cada ejercicio. En el área de Obstetricia,

Puesto Funcional Total Puesto Funcional Total alrededor de 2.360 bebés nacen en nuestro centro de DIRECTOR/A GERENTE HOSPITAL G1 1 J. DE SECCION SANITARIO 27 Txagorritxu. Los procesos asistenciales que no requieren DIRECTOR/A ECONOM.-FINAN. HOSP. G1 1 J. DE SERVICIO ADMON. Y GESTION 5 DIRECTOR/A ENFERMERIA HOSPITAL G1 1 J. DE SERVICIO SANITARIO 28 pernoctación de los pacientes cada vez ganan más peso DIRECTOR/A INTEGRACIÓN ASISTENCIAL HG1 1 J. EQUIPO SERVICIOS GENERALES 1 DIRECTOR/A MEDICO HOSPITAL G1 1 J. SECCION ADMON. Y GESTION - B 5 en el marco de la actividad del Hospital. Así, el Hospital DIRECTOR/A PERSONAL HG1 1 J. UNIDAD GESTION CLINICA - 1 1 de Día Quirúrgico supera los 6.800 pacientes, el Hospital ENC. EQUIPO SERVICIOS GENERALES 3 SUBDIRECTOR/A MEDICO HOSPITAL G1 3 ENCARGADO CELADORES 1 SUBDTOR/A ENFERMERIA HOSPITAL G1 2 de Día Médico los 53.500 ingresos y el servicio de J. DE AREA SERVICIOS GENERALES 3 SUBDTOR/A GESTION DE HOSPITAL G1 1 J. DE COCINA 3 SUPERVISOR/A 35 Hospitalización a Domicilio atiende en sus casas a más J. DE EQUIPO CELADORES 2 AUX. ADMON. ESP. RESPONSABILIDAD 18 J. DE EQUIPO ADMINISTRACIÓN 4 ENFERMERO/A_RESPONSABLE 17 de 1.700 pacientes. J. DE GRUPO ADMINISTRACIÓN 4 JUAP_ENFERMERÍA 2 En AP, se atienden a través de la red de Centros de Salud J. DE MNTO. E INSTALACIONES 4 JUAP_MAP 18 y Consultorios 1.180.000 consultas de Medicina de Familia, CARTERA DE SERVICIOS DE LA OSI ARABA 210.000 de Pediatría, 440.000 consultas de Enfermería y 420.000 procedimientos de Enfermería (Anexo PR5). Atención Primaria:

■ Oferta Básica: Incluye todas las Prestaciones de ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN Atención Primaria de Salud, a través de Profesionales de La estructura funcional de OSIA desde su creación ha Medicina de Familia, Pediatría, Enfermería, Matronas y sido la de un Equipo Directivo (ED) formado por las Administración. siguientes Direcciones: Gerencia, Médica, Atención Integrada, Enfermería, Personas y Económico- ■ PAC (2) y equipos de guardias rurales. Financiera (organigrama en Anexo PR6). Además, ■ Programas de apoyo. también contaba con los siguientes órganos de gobierno: el Consejo de Gerencia (formado por las 6 Direcciones, Atención Hospitalaria: con una frecuencia semanal de reuniones), el Consejo ■ Servicios sanitarios prestados a través de su Ampliado de Gerencia (formado por las direcciones, estructura de Atención Especializada (AE): subdirecciones y responsables de diferentes áreas Consultas externas de diferentes especialidades estratégicas, con una frecuencia quincenal de reuniones) médicas en el edificio HUACE como a través de su y, como órgano de participación, el Consejo Técnico. red de centros ambulatorios. A consecuencia de la publicación del Decreto 100/2018, Hospitalización convencional en diferentes de 3 de julio, de las organizaciones sanitarias integradas especialidades médicas: 666 camas de agudos y del ente público Osakidetza-Servicio vasco de salud y, 120 camas de subagudos. con el fin de definir e implantar un modelo de gobernanza ■ Urgencias hospitalarias. que permita una gestión eficiente e integrada, la OSIA ha procedido a principios de este año a la constitución del ■ Hospitalización de día y hospitalización a domicilio. Consejo de Dirección como nuevo órgano colegiado ■ Servicios Clínicos de diferentes especialidades. encargado de colaborar con la Dirección Gerencia en la gestión de la OSI, en sustitución de los órganos ■ Servicios de Rehabilitación. anteriores. Asimismo, hemos procedido a la puesta en Servicios del Área de Atención al Cliente (AAC): marcha del Consejo Clínico Asistencial como órgano Intervención social preventiva y correctiva ante consultivo de asesoramiento técnico y de participación de situaciones de riesgo y coordinación sociosanitaria. profesionales asistenciales en la gestión de la OSI, en Docencia pregrado en diferentes especialidades sustitución del anterior Consejo Técnico, y manteniendo sanitarias: Escuela Universitaria de Enfermería, los órganos técnicos representados por las diferentes Facultad de Medicina, Facultad de Farmacia y Escuelas Comisiones y Comités ya existentes (Anexo PR7). de Formación Profesional (Anexo PR4). Como fórmula para implicar a los profesionales en la Docencia postgrado de profesionales en diferentes gobernanza de la OSI y la gestión de los servicios y especialidades (Anexo PR4). unidades asistenciales, queremos seguir extendiendo el Instituto de Investigación sanitaria Bioaraba (IIS modelo basado en la gestión clínica mediante las Bioaraba) que aúna las plataformas de Innovación, denominadas Unidades de Gestión Clínica (UGC). Estas Ensayos Clínicos, Metodología y Estadística, Biobanco UGC se constituyen como microempresas dentro de la Vasco, y Laboratorio de Genética, Epigenética y Biología OSI, dirigidas por un Jefe de Unidad con cierto grado de Celular.

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 2 Presentación capacidad de autogestión de todos los recursos que la PRESUPUESTO y ESTRUCTURA GENERAL componen y con dependencia jerárquica directa de la Los datos económicos de OSIA en 2018 se desglosan en Gerencia, con la que se establecen Contratos de Gestión los siguientes resultados de explotación en euros (Anexo Clínica (CGC). Actualmente disponemos de 5 UGC a PR8): nivel hospitalario (Laboratorio, Anatomía Patológica, Oftalmología, Medicina Intensiva y Ginecología y ■ Gastos de explotación: ...... 384.399.529 € Obstetricia) y 22 UAP (Anexo PR3). ■ Gastos de funcionamiento: ...... 122.950.409 € Tenemos elaborado y aprobado un Plan Estratégico (PE) ■ Gastos de personal:...... 261.449.120 € para el periodo 2017-2020 que define nuestra personalidad como organización sanitaria y marca los ■ Ingresos de explotación: ...... 384.438.275 € objetivos a lograr. Este periodo estratégico se caracteriza por el desarrollo de la integración asistencial, la seguridad del paciente y la innovación (Ver Elemento Estrategia).

HITOS OSI ARABA ▼ Fig PR5 Hitos OSI Araba

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 3 Presentación

Estrategia

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019

E.1. CÓMO GESTIONAMOS LA INFORMACIÓN responsables y frecuencia de recogida de la NECESARIA PARA DEFINIR LA ESTRATEGIA información. OSIA definió e identificó a sus Grupos de Interés (GI) en La OSIA participa en diferentes grupos de intercambio la reflexión estratégica (RE) para el periodo 2017-2020, de buenas prácticas que también son fuentes de quedando reflejados los más relevantes en la Memoria información a la hora de definir la estrategia. Algunos de de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) 2017, estos grupos están liderados desde la Dirección mediante una Matriz Poder/Interés-Mapa de General de Osakidetza (DGO) como el Grupo de Stakeholders. Gestión de Calidad, INTEGRASAREA, PARTE HARTU o el liderado por Euskalit, Grupo de Salud Avanzado. ▼ Fig E.1 Matriz Poder/Interés-Mapa de Stakeholders de la OSI Araba A través del contacto con otras OSIs y organizaciones, tanto sanitarias como no sanitarias, se han realizado

distintos aprendizajes, como por ejemplo los que se aprecian en el Anexo E1.2. En relación al presupuesto anual, (Anexo PR8), éste se fundamenta en el presupuesto del ejercicio anterior, sumando las nuevas acciones previstas en cada Plan Anual de Gestión de la OSIA (PAG), y las acciones autorizadas por la DGO.

Desde la Dirección Económico-Financiera (DEF) se realiza mensualmente un análisis de riesgos económicos dotando de las provisiones que sean necesarias (demandas de personal, insolvencia de deudores, o facturación a terceros). Además, son analizadas las desviaciones producidas en la ejecución del presupuesto para tomar las medidas necesarias para su ajuste. Este proceso de RE concluyó con la elaboración del PE La DEF revisa y analiza la ejecución presupuestaria 2017-2020. La OSIA realizó un análisis DAFO y recopiló todos los meses, presentando un informe exhaustivo a toda la información existente de las diversas fuentes de la DGO a través de los Controles de Gestión, con las información: planes de gestión y estratégicos anteriores, justificaciones y correcciones en presupuesto. análisis de indicadores, memorias de gestión, informes de encuestas de satisfacción de los GI, evaluaciones de Desde el año 2018 la financiación principal de la OSIA Contrato Programa (CP), Encuestas de Salud, informes atendiendo al CP se realiza mediante financiación de Contraste Externo según Modelo de Gestión capitativa. Cualquier variación sobre esta financiación Avanzada 2015, Cuestionario D’Amour, IEMAC, se materializa a través de un sistema de addendas observación de experiencias nacionales e previa justificación de las variaciones. internacionales, demandas de organismos, instituciones, asociaciones, etc. E.2. CÓMO REFLEXIONAMOS Y ESTABLECEMOS LA ESTRATEGIA Además, en esa reflexión se tuvieron como referencia, entre otros documentos: las Políticas de Salud para En 2015, tanto CA como HUA realizaron una Euskadi 2013-2020, Líneas Estratégicas del autoevaluación previa y el correspondiente contraste Departamento de Salud 2017-2020, los Retos y externo según Modelo de Gestión Avanzada (MGA). En Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020, la RE para el periodo 2017-2020 la OSIA consideró Estrategia para Atención Primaria, Estrategia de relevante adoptar este modelo como sistema de gestión Seguridad del Paciente 2020, 2º Plan de Normalización de referencia, y, en 2017, se trabajaron sus 5 del Uso del Euskera 2013-2019, y Líneas Estratégicas elementos, en formato WOKA (Anexo E2.1). Sociosanitarias 2017-2020. En 2016, la OSIA decidió prorrogar los PAG, tanto de la Posteriormente, con la creación a principios de 2017 del CA como del HUA, y cerrar el periodo estratégico 2012- Comité de Calidad de la OSI, se trabajó en el desarrollo 2016 de ambas organizaciones. En esta misma línea, de los GI, analizando sus expectativas y los requisitos en febrero de 2016 se realizó el I WOKA para trabajar el PAG con los profesionales (140). que debemos reunir para darles respuesta (Anexo E1.1). Este trabajo fue previo al desarrollo de los A finales de 2016 OSIA comenzó un proceso de RE que procesos del Mapa de Procesos de la OSI (Versión concluyó con la elaboración del PE 2017-2020. En este Octubre 2017) y para dar respuesta a los requisitos de proceso se realizó un análisis DAFO, que ayudó en la la normativa de calidad en su versión 2015. Además, priorización de los objetivos estratégicos. También se teniendo en cuenta el DAFO realizado en la RE, se hizo revisaron y redefinieron la misión y visión, y se decidió una valoración de riesgos y oportunidades. En este dedicar el II WOKA a la definición de los valores de la sentido, seguimos trabajando desde la Gerencia y la OSIA, a través de un cuestionario previo y la Unidad de Calidad en el proceso de Voz de los Grupos participación de alrededor de 130 personas. Después de Interés en el que se continúan desarrollando los de este proceso y celebración del WOKA, se comenzó a diferentes grupos, información relevante, fuentes, trabajar en la elaboración del Código Ético de la OSIA, que fue aprobado en 2018, difundido a través de la

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 4 Estrategia

Intranet y en 3 sesiones: 2 según formato de Sesión Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud, la General dirigida a profesionales (una en euskera y otra prestación asistencial de la OSI se estructura en en castellano), y 1 sesión para la ciudadanía. Servicios Hospitalarios y Unidades de Atención Primaria. Además, la OSI ha apostado tanto antes como En el PE 2017-2020, la OSIA ha identificado los 6 Objetivos después de la integración por la creación de UGC Estratégicos (OE) que, desplegados mediante proyectos en según el Acuerdo del Consejo de Administración de cada PAG, pretenden alcanzar la Visión ( ): Anexo E2.2 Osakidetza-Servicio de Vasco de Salud del 23 de mayo 1. Atención centrada en la persona y resultados en salud. de 2012, por el que se regula su constitución, estructura 2. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. y funcionamiento. . Integración asistencial y cronicidad. 3 La OSIA cuenta actualmente a nivel hospitalario con 5 . Profesionales. 4 UGC ( ) y, como despliegue del Mapa . Gestión avanzada sostenible y modernización del ver Presentación 5 de Procesos, la OSIA está trabajando en la creación de sistema sanitario. la UGC de Pediatría, y de Urgencias. 6. Innovación, docencia e investigación. A nivel de AP, la Dirección de Atención Integrada (DAI) También es fruto de esa RE la creación a principios de elaboró en 2017 un nuevo modelo de CGC propio de 2017 del Comité de Calidad, cuyo presidente es el OSIA con las UAP que, además de ser el despliegue del Gerente de la OSI, siendo una de sus funciones PAG, se ha diseñado según la estructura del CP ( ). principales impulsar y fomentar entre sus profesionales Anexo E3.1 la cultura de calidad y mejora continua, y establecer el Tal y como se ha indicado, la OSIA ha identificado 6 OE sistema de gestión de calidad apropiado a las que son desplegados mediante proyectos en cada PAG características y estructura de la organización. a través de acciones e indicadores que impactan en el mapa de procesos de la OSIA ( ). Una de las primeras acciones de este Comité de Calidad fue la Anexo E2.2 definición del Mapa de Procesos (Anexo E2.3). En relación a la línea estratégica 3 de Integración Asistencial y Cronicidad de los planes de gestión de la Atendiendo al Mapa de Procesos, y la definición de los OSI y elemento 3 del Anexo II del CP, sobre procesos estratégicos de gestión, y al Decreto 100/2018, Atención , la OSI ha llevado a cabo desde su creación de 3 de julio, de las Organizaciones Sanitarias Integradas Integrada acciones que han supuesto cambios organizativos del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud, la importantes: Proceso Asistencial Integrado Paciente OSIA cuenta con un Consejo de Dirección, y un Consejo Diabético tipo II, Proceso Asistencial Integrado de Clínico Asistencial. Insuficiencia Cardiaca, Plan de Atención al Paciente Resultado de la evaluación y mejora y de la nueva Crónico Complejo, Atención Paciente Paliativo, etc… visión estratégica a nivel corporativo, la OSIA ha (Ver elemento Clientes). implantado recientemente un Proceso de Dirección La línea 6 del PAG sobre Innovación /Investigación y Estratégica, cuya misión es “la definición de los Docencia, es fundamental en el despliegue de la objetivos de acuerdo a la Misión, Visión y Valores, su estrategia de la OSIA. Desde 2018, concreción a largo y corto plazo de acuerdo a los la innovación e han tenido un gran impulso con la requerimientos del Departamento de Salud y las investigación creación de IIS Bioraba, aunando diferentes plataformas directrices de Osakidetza, atendiendo a las necesidades como las de Innovación, Ensayos Clínicos, Metodología y de los grupos de interés, y en base a los recursos y Estadística, Biobanco Vasco, y el Laboratorio de Genética, rendimientos internos”. Epigenética y Biología Celular (Ver elemento Innovación). Desde el año 2012 la OSIA está inmersa en un Plan La (pregrado y postgrado) es un pilar Director de Infraestructuras que abarca la reordenación de Docencia fundamental, siendo una de las razones de ser de al todos los servicios sanitarios y la actualización y OSIA, dada la definición de Hospital Universitario. En modernización de todos los espacios hospitalarios. Este los últimos años, en todos los actos anuales plan ha obligado a realizar un estudio detallado de los institucionales dirigidos a residentes o estudiantes costes económicos asociados, (Centro Oftalmológico del (puertas abiertas, acogida…), se han introducido HUA Santiago, Hospital Día Médico y Quirúrgico HUA mejoras gestionadas a través de la Comisión de Santiago, Hospital Día Médico y Oncológico HUA Docencia de la OSIA en relación al programa formativo, Txagorritxu, Centro de Rehabilitación HUA Santiago…) fomento del uso del euskera, etc. (Ver elemento (Anexo E2.4). Personas/Sociedad). Asimismo, en el proceso de integración se están Desde el PE 2017-2020 hay un enfoque estratégico llevando a cabo actuaciones más específicas en AP claro hacia la , como proceso adecuando y humanizando espacios (Áreas Atención al Seguridad del Paciente transversal, potenciado de forma clara y decidida, a Cliente, archivos, nuevos centros…). través de un plan propio, en línea con la estrategia de La creación de IIS Bioraba en 2018 ha supuesto Seguridad del Paciente de la DGO y el CP (Dimensión también la dotación y presupuestación de recursos 4), que nos ha aportado una herramienta común de materiales, humanos y de espacios, desde la OSIA para mejora de nuestros procesos y de integración tanto de su puesta en marcha. las diferentes sedes hospitalarias como con los diferentes niveles asistenciales (Ver elemento Clientes). E.3.CÓMO DESPLEGAMOS LA ESTRATEGIA El Euskera es considerado como un elemento Tal y como se menciona en el Decreto 100/2018, de 3 estratégico transversal en la OSIA, si bien existen dos de julio, de las Organizaciones Sanitarias Integradas del características que posicionan a la OSIA como pionera

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 5 Estrategia en el ámbito de la normalización: tener una estrategia Pública del Ayto. Vitoria, Síndico vecinal y Proveedores. propia denominada Bor-Bor “Hizkuntzak piztu” e incluir Además, desde 2016 se realiza una presentación de el Euskera dentro del PE 2017-2020, de CP y su PAG: resultados a mandos intermedios. evaluación Bikain, Atención en la lengua oficial de ▼ Cuadro E4.1 Presentación de resultados OSI Araba preferencia, etc. (Ver elemento Personas). 2016 2017 2018 2019 El presupuesto anual se despliega a todas las UGC, los servicios sanitarios, a los no sanitarios y a las UAP, Presentaciones Plan Gestión 5 5 4 5 siendo un total de 70 centros los que reciben Presentación resultados información mensualmente desde la DEF, siendo 1 1 1 1 accesible en todo momento a través de la herramienta mandos intermedios informática de OSAGUNE y Midenet. Sesiones realizadas con las UAP Además, toda la información sobre el presupuesto anual (Con el conjunto de JUAP, 2 13 8 2 y su ejecución se presenta en el Consejo de Gerencia y Resp. Enfermería y Resp. en las reuniones con los responsables y mandos AAC) intermedios, siendo accesible y pública. Asimismo, la OSIA cuenta con un Plan de En relación a las inversiones, la DEF, junto con el Comunicación y su respectivo mapa de comunicación Servicio de Mantenimiento, ha realizado en los últimos realizado en base a los GI identificados (Anexo E4.1). años un estudio detallado de los equipos, con una La información y documentación más relevante planificación para su renovación y/o reposición: relacionada con la estrategia también está disponible en la Intranet de la OSIA. ▼ Cuadro E3.1 Planificación de inversiones OSI Araba La revisión y cumplimiento de la estrategia se realizan a Año Equip. Obsoleto Equip. Crítico través de: 2019 17.448.348,00 € 7.531.500,00 € ▼ Cuadro E4.2 Revisiones cumplimiento estrategia OSI Araba

2020 3.204.400,00 € 350.000,00 € Revisión Revisión mensual Revisión anual 2021 1.633.300,00 € 184.000,00 € semestral 2022 1.667.600,00 € 405.000,00 € Indicadores de Control de Revisión y ajuste actividad asistencial, gestión unidades de objetivos y 2023 1.769.100,00 € 742.000,00 € de gasto tanto de y servicios para estrategias de la 2024 2.168.000,00 € 123.000,00 € personal como evaluar el OSI, a través de económicos, de cumplimiento de la evaluación del 2025 988.700,00 € 273.000,00 € consumos, de los objetivos PAG farmacia y material establecidos Evaluación CP Además, la DEF ha elaborado un formulario a través de sanitario, demanda asistencial, listas de Presentación de la herramienta Matchform para que los centros realicen resultados las peticiones necesarias sobre equipamiento, espera, y demoras realizando un análisis semanal de las mismas. A través de la Comisión de Compras de la OSI se Los informes que se elaboran desde la DEF recogen la aprueba la introducción de nuevos productos o evolución mensual del gasto por cada capítulo comparada materiales. con el mismo periodo del ejercicio anterior, mostrando las desviaciones de forma absoluta y relativa. La negociación con los proveedores en la OSIA está sujeta a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público. Esta información se analiza por los responsables de Desde la DEF, y de acuerdo con los objetivos marcados unidades y servicios en las reuniones periódicas con la desde la DGO, se está negociando con los proveedores Dirección de la OSI. para el desarrollo de nuevos expedientes de Desde el año 2018 se ha implantado un sistema de contratación administrativa mediante concursos públicos seguimiento diario sobre la evolución de la contratación para reducir al máximo el volumen de contratos de personal, por cada categoría profesional y centro, y menores. (Ver C4). comparándolo con el mismo periodo del año anterior. Esta información se analiza en el Consejo de Dirección, E.4. CÓMO COMUNICAMOS, REVISAMOS Y facilitando la toma de decisiones. ACTUALIZAMOS LA ESTRATEGIA Se busca la colaboración con los proveedores Cada año se presenta como despliegue del PE 2017- estratégicos para la mejor definición de las necesidades 2020 el PAG en sesiones generales a todos los de la OSIA y poder así facilitar la contratación profesionales en las distintas sedes hospitalarias y administrativa de las mismas, a través de reuniones centros de salud, y se difunde a los agentes y grupos de periódicas y a demanda, según la necesidad. interés más relevantes: mandos intermedios, DGO, Delegación Territorial de Salud, RSMA, OSIAD, OSIR, La ejecución del Plan Director ha precisado de una Unidad Docente (UD) de Medicina Familiar y mayor colaboración con los proveedores, elaborando Comunitaria de Álava, Sindicatos, Colegios conjuntamente con ellos los pliegos de bases técnicas Profesionales (Médicos y Enfermería), Ararteko, que definen las necesidades de equipamiento estratégico Vicerrector del campus de Álava, Directora de Servicios del nuevo edificio de servicios generales, para facilitar Sociales de la DFA, Alcaldía de Vitoria-Gasteiz, su puesta en marcha. Directora del Dpto. de Políticas Sociales y Salud

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 6 Estrategia

R.1. RESULTADOS EN LA ESTRATEGIA R.1.6. Indicador de Satisfacción Global Encuestas de Residentes

R.1.1. Puntuación CP Global Criterios De Calidad

R.1.7. Puntuación Cuestionario D’Amour (2015- 2016 y 2018)

R.1.2. Puntuación CP Dimensión Atención Integrada (3)

R.1.8. Puntuación Evaluación IEMAC (2015-2016 y 2018)

R.1.3. Puntuación CP Dimensión Seguridad (4)

R.1.9. Puntuación Oferta Preferente Global

R.1.4. Puntuación CP Dimensión Eficiencia (9) – eficiencia en la prescripción, eficiencia en costes y desinversión

R.1.10. Equilibrio económico (€). Cumplimiento presupuesto.

R.1.5. Indicador de Satisfacción Global Encuestas de Pacientes

R.1.11. Coste global /población TIS

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 7 Estrategia

Clientes

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 Las líneas 1, 2 y 3 del PE y PAG de la OSIA reflejan otras Áreas Administrativas de la Organización nuestros objetivos con los clientes. (Urgencias, Admisión Central...). También contamos con buzones de sugerencias en todas las UAP. C.1. CÓMO GESTIONAMOS LAS RELACIONES Además, respondemos las aparecidas en los medios de CON LOS CLIENTES comunicación y de otros organismos e instituciones como el Ararteko o Irekia. En la tabla inferior se puede Conocemos las necesidades y expectativas de nuestros ver que el plazo de respuesta no supera los 30 días de clientes a través de distintas fuentes de información. La demora máxima marcada por normativa. principal se basa en el conocimiento que nos proporciona la Encuesta de Salud de la Comunidad ▼ Cuadro C1.1 Demora resolución Autónoma del País Vasco 2018. Otras herramientas de Demora media de las que disponemos son las encuestas corporativas 2016 2017 2018 de satisfacción de pacientes y la información sobre resolución sugerencias, quejas y reclamaciones. Antes de la ATENCIÓN PRIMARIA 10 12.2 18,6 integración, CA analizaba las de AP y cada sede HUA 15,3 15,1 14,1 hospitalaria las suyas. Desde 2014, en el SAPU se coordina el análisis de las quejas y reclamaciones como Anualmente realizamos informes analizando los motivos HUA y ya en 2016 como OSIA. También es importante de las reclamaciones por Servicios. la información que nos proporcionan otras organizaciones e instituciones con las que nos La OSIA ha liderado y pilotado la implantación de un coordinamos (Ayuntamientos, Diputación, Ararteko, nuevo sistema informático corporativo común para la Síndico, AAVV, centros educativos…). Los resultados red de Osakidetza y el DS, OsaSAPU o SAPU berria obtenidos en evaluaciones de nuestro CP, auditorías (OE 1 del PE 2017-2020 y PAG 2018). En él se integran internas o externas, sistemas de notificación de los diferentes sistemas de registro de reclamaciones, incidentes de Seguridad (SNASP) y los sistemas de sugerencias y trámites que teníamos en AP y HUA. Con información sanitaria disponibles también son fuentes esta nueva aplicación informática todas las OSI de información. estamos en red y podemos comprobar el estado de esa reclamación. Desde el año 2012, utilizamos la estratificación de la población realizada por Osakidetza para ofertar Las quejas más frecuentes en nuestro entorno sanitario diferentes cuidados a las necesidades de salud de los tienen que ver con las demoras de atención existentes ciudadanos en AP. Nuestra actividad abarca la en algunos servicios aunque, por ejemplo, se tarda promoción de la salud, la prevención de enfermedades menos de un mes en operar cualquier caso de cáncer y el tratamiento, seguimiento y cuidado de patologías diagnosticado y existen otras pautas cómo código agudas y crónicas. En este último caso, el ICTUS, Código Infarto, demoras en intervención envejecimiento poblacional y la mayor cronicidad de sus quirúrgica de fractura de cadera y otros. enfermedades provoca un aumento de la discapacidad Realizamos encuestas para valorar la satisfacción de funcional y dependencia, por lo que nuestra actividad se nuestros clientes. Los responsables del SAPU, los coordina cada vez con mayor intensidad con los JUAP y Jefes de Servicio analizan y valoran los servicios sociales y comunitarios. resultados obtenidos. Los aspectos en los que no El servicio de Comunicación de la OSIA se encarga cumplimos el objetivo de 95% de satisfacción, los de la difusión de la apertura de nuevos servicios, evaluamos y comunicamos. Se da información a los equipamientos e instalaciones a través de la web profesionales en la reunión general de evaluación de pública (revista digital Osaraba), y redes sociales resultados y objetivos del año anterior, y en las (Facebook y Twitter). Nuestra organización mantiene reuniones de equipo de AP y Servicios hospitalarios relaciones fluidas con los medios de comunicación, donde se cuenta con un sistema de gestión de la organiza actos y jornadas de carácter anual con la calidad. Son una fuente de información para nuestro participación de medios y con representación ciudadana PAG y para el plan de mejora de cada UAP/Servicio (p.e.: Jornadas de Investigación desde el 2016). Hospitalario. En otros casos se realizan encuestas Promovemos contactos directos y encuentros con dirigidas a una población concreta como el IEXPAC que nuestros usuarios tanto desde los Servicios evalúa la experiencia del paciente crónico (Anexo Hospitalarios, como desde AP, para implantar mejoras C1.4). en la atención al paciente ( ). En este Anexo C1.1 Recabamos la opinión de nuestros pacientes cuando sentido, se están trabajando diferentes acciones de ponemos en marcha nuevos servicios, o adecuamos la humanización desde el 2012 en el Hospital de Día actividad asistencial, por ejemplo con la Unidad de Pre y Oncológico, Cuidados Intensivos, Pediatría, Unidad del Post hospitalización, abierta en la época de mayor Dolor, Psiquiatría… ( ). Anexo C1.2 ocupación hospitalaria por la epidemia gripal, el Hospital Desde AP se implantan diversas actividades de de día y algunos procesos de Oftalmología. Intervención Comunitaria (ICOM) para la prevención y Tras el análisis de las quejas y reclamaciones, de las promoción de la salud ( ). Anexo C1.3 encuestas de satisfacción contamos con acciones de Los usuarios de la OSIA pueden presentar quejas, mejora derivadas de ambas (Anexo C1.5). reclamaciones, sugerencias, agradecimientos y solicitar Para una inequívoca identificación de pacientes, en trámites en los tres SAPU: HUACE, Santiago y 2015 se comenzaron a utilizar pulseras identificativas Txagorritxu y en todas las AAC de las UAP, así como en

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 8 Clientes para todos los pacientes hospitalizados y recién nacidos consultas telemáticas con Zaballa en Medicina Interna y incluyendo en ellas el código de barras y QR. en 2017 se comenzó con el programa de salud a la mujer en el mismo centro penitenciario. En 2018 colocamos en todas las áreas de admisión y plantas del HUA carteles informativos sobre la En 2019 se ha presentado un proyecto “Bottom-up” imposibilidad de facilitar ningún dato de personas dentro del CP sobre participación ciudadana (tríptico ingresadas. Este año hemos renovado la cartelería para dirigido a pacientes y “mirror-meetings” de grupos focales) adecuarla a la nueva Ley Orgánica de Protección de para fomentar el diseño conjunto de servicios sanitarios. Datos. Salvaguardamos la identidad del paciente a OSIA está adherida a la Red Vasca de Organizaciones través de los tótems de citaciones en consultas externas Sanitarias libres de humo y en febrero de 2019 ha sido y escaneamos desde el 2018 todos los documentos reconocida con la medalla de plata. Su comisión está impresos para que circulen lo menos posible entre elaborando un procedimiento de sanciones para profesionales. profesionales, pacientes y visitantes que no cumplan En 2018, la OSIA ha comenzado a desplegar la firma con la normativa vigente. Se ha implementado un biométrica en los consentimientos informados, programa de tratamiento para aquellos pacientes implantada actualmente en tres servicios médicos. ingresados fumadores con gran dependencia a la nicotina. OSIA pilota una APP en cuatro UAP para el En junio de 2019 implantamos OSATEGI, la nueva apoyo y seguimiento de los que usuarios que empiezan aplicación informática para comprobación del con la deshabituación. ( ). aseguramiento poblacional. Anexo C2.1 es una línea estratégica La HC informatizada permite un seguimiento de la traza La Seguridad del paciente dentro de la OSIA que cuenta actualmente con un de los profesionales que acceden, por lo que en Plan y que tiene como referencia cualquier momento se puede comprobar la identidad de de Seguridad 2018- 2020 el de la DGO. La Comisión de Seguridad revisa y quién ha accedido, los documentos consultados y el actualiza anualmente este despliegue propio. Nuestra número de accesos. OSI ha sido considerada como modelo a seguir por los Utilizamos las nuevas tecnologías para la citación a evaluadores de CP en cuanto al porcentaje de través de la WEB y difundimos entre nuestros usuarios notificación de incidentes en Seguridad Clínica en la utilización de la APP para el acceso a la cita y a su HC. relación con la plantilla (39%), muy por encima de la media de Osakidetza (17%), lo que nos permite trabajar La Agencia de Protección de Datos nos realiza las en mejoras ( ). auditorías correspondientes, habiendo sido Anexo C2.2 satisfactorias en todos los casos. En cuanto a la Gestión de Eventos Adversos está implantada la Guía de Actuación de Osakidetza C.2. CÓMO DISEÑAMOS, DESARROLLAMOS Y adaptada a nuestra organización y se ha activado en 25 COMERCIALIZAMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ocasiones desde 2017. ORIENTADOS HACIA CLIENTES Nuestra actividad está determinada por la legislación La OSIA es candidata al Proyecto de CCEC, que se vigente y por el CP que la OSIA firma con el DS. Tanto coordina en España desde la Unidad de Investigación en las UAP como en el HUA la cartera de servicios se en Cuidados de Salud (Investén-ISCIII) en la convocatoria implementa con los criterios de calidad que se reflejan 2017/2020. Dicho proyecto, liderado por Enfermería, en los CGC. consiste en la implantación de Buenas Prácticas basadas en la mejor evidencia disponible. En OSIA se Estamos trabajando en la transformación de nuevos están implantando 3 Guías: Cuidados y Mantenimiento servicios hospitalarios en UGC como por ejemplo el de de los Accesos Vasculares para reducir las complicaciones, Pediatría, Urgencias... Valoración y Manejo del Dolor y Prevención Primaria de la En AP contamos con una cartera de servicios que Obesidad Infantil. Estamos en proceso de acreditación conforman la OP y que van desde los cribados de como CCEC (BPSO®) (Anexo C2.3). enfermedades hasta la prestación de cuidados para la Desde la integración, la OSIA desarrolla una oferta de prevención de problemas de salud. Además del trabajo servicios adaptada: rutas asistenciales integradoras en Paciente Activo, deshabituación tabáquica o (Insuficiencia cardíaca, Diabetes, Pacientes crónico diferentes áreas prioritarias donde es necesario complejo/pluripatológico) y distintos acuerdos de intervenir. integración AP/AH (Digestivo, Otorrinolaringología, OSIA participa como piloto en programas como: Cribado Alergología, Dermatología…). Poblacional del Cáncer de Cérvix, que se implantó en La OSIA potencia el uso de las consultas no noviembre 2018, Programa de Cribado de Cáncer de presenciales con pacientes (telefónicas, Colon en 2010 y en 2017 en el centro penitenciario más administrativas…) y de las Interconsultas No grande de Euskadi (Zaballa, premio a la mejor Presenciales (ICNP) que favorecen la comunicación comunicación del Congreso de Sanidad Penitenciaria entre los profesionales de ambos niveles asistenciales, de 2018). La OSIA da servicio para este último Cribado evitando desplazamientos del paciente y facilitando la a la OSI Barrualde-. rapidez en su diagnóstico y tratamiento. OSIA es referente en Osakidetza en la Unidad del ▼ Cuadro C2.1 Interconsultas no presenciales. Sueño, en Unidad de Litotricias, Intervenciones dermatológicas (Técnica Mohs), Oftalmología, AÑO 2015 2016 2017 2018 Laboratorio e investigación en Psiquiatría. Realizamos ICNP 11.020 9.982 13.850 16.369

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 9 Clientes La utilización de nuevas herramientas de comunicación Otro de los pilares de mejora de la eficiencia es el interna por parte de responsables de citación (Lync, Call seguimiento del coste de los procesos por medio de la Center/HUACE, agendas virtuales de uso contabilidad analítica. Para el desarrollo de los administrativo, teléfonos directos con referentes de servicios, la OSIA cuenta con una estructura resolución de dudas…) optimiza el uso de las agendas y organizativa que, a través de los procesos del área aprovecha al máximo consultas liberadas por económica (recursos económicos, compras y cancelaciones de pacientes. El envío de SMS a aprovisionamientos, hostelería y mantenimiento), pacientes, 48h antes de la cita está ya implantado en gestionados con criterios de calidad y con herramientas todos los servicios de Consultas Externas y en muchas informáticas corporativas y propias apoya a los de las pruebas complementarias. procesos asistenciales. Esto permite un sistema de información económica de gastos y costes actualizado y C.3. CÓMO PRODUCIMOS Y DISTRIBUIMOS LOS desplegado por servicios y unidades. La OSIA dispone PRODUCTOS Y PRESTAMOS LOS SERVICIOS de informes segmentados de Contabilidad Analítica, En 2017 OSIA diseña el Mapa de Procesos para la revisados anualmente y desde 2016 adaptados a la nueva organización integrada e Informe de gestión integración. (Anexo E2.3). Para desplegarlo hemos comenzado por el rediseño del proceso operativo de mensual para Dirección y cuatrimestrales para los “Atención Urgente/ Indemorable”. líderes de unidades y/o servicios que permiten el seguimiento periódico de los resultados. Esta En paralelo mantenemos el sistema de gestión de la información se actualiza mensualmente y está calidad según la Norma ISO que ya existía en AP y soportada en el sistema de gestión SAP. La Servicios del HUA (Anexo C3.1). Contabilidad Financiera nos permite conocer el estado económico y financiero de la organización, estando Tras el análisis de resultados, en 2018, la DAI recupera los controles de gestión y el compromiso del CGC sometida a los auditores externos independientes y a firmado con las UAP, priorizando líneas de actuación las auditorías de la Oficina de Control Económico y del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. Como ejemplo de como la mejora de la OP, optimización de programas de mejoras: la gestión presupuestaria a través de la ICOM, Paciente Activo (se incluye el Centro herramienta Business Intelligence Analyzer y la gestión penitenciario de Zaballa) y Deshabituación Tabáquica. de la tesorería a través del Cash-pooling. Desde esta Dirección se pretende estructurar un trabajo colaborativo en red en AP. La gestión de almacenes y logística interna, se apoya en las herramientas de SAP y , Existen tres Toda la información destinada a los pacientes está Eskabide almacenes de materiales, además de los de Farmacia, disponible en los dos idiomas oficiales. Cara a los gestionados en función de las necesidades y de los pacientes, se identifican los profesionales y puestos de costes que genera la logística. En la gestión trabajo que pueden comunicarse en euskera. Contamos con un servicio de teletraducción telefónica en otros intrahospitalaria se dispone de almacenes gestionados idiomas. a través del Sistema Kanban con doble cajón. Una Hostelería gestionada con dos cocinas propias y OSIA es pionera en la puesta en marcha del “Gestor de con los servicios de lavandería y limpieza contratados. peticiones de consultas, de pruebas y de radiodiagnóstico” en el programa de OGP en todos las Una gestión de mantenimiento de equipos, instalaciones UAP (incluida Zaballa). Estos gadgets conectan OGP y estructuras con un Plan Preventivo y Correctivo, con Osabide Global y con las AAC. Así se asegura el revisado anualmente. Se realiza con personal propio y registro de todas las derivaciones del MAP a consultas de contrata y la colaboración, en su seguimiento, de los o pruebas hospitalarias. De esta forma, la gestión de la profesionales implicados. Se gestionan las obras cita no se disocia del volante del MAP conociendo en propias y se participa en las centralizadas, colaborando todo momento el estado de la petición. En la actualidad con las Direcciones de Obras para optimizar las estamos trabajando para conectar de esta manera el necesidades que se requieran y minimizar los impactos Hospital Psiquiátrico de Araba y el Hospital de la negativos en la actividad asistencial y en la salud de las OSIAD. A lo largo del año también se conectará el personas. Hospital de Leza (OSIR). La financiación de la OSIA se obtiene a través de la Contamos con Osabide Integra, un visor de HC que facturación vía CP del DS cuyo volumen de facturación, permite a los profesionales poder consultarla desde alcanza el 99% de los ingresos. También se realiza la cualquier sitio y dispositivo. Así, los Servicios facturación a terceros obligados al pago de las Sociosanitarios, el Instituto Nacional de la Seguridad atenciones y prestaciones sanitarias facilitadas, de Social, el Servicio concertado de Urgencias conformidad a convenios específicos firmados con Domiciliarias Hospitalización a Domicilio y Cuidados Osakidetza. Se realiza una revisión mensual para Paliativos pueden acceder a parte de la HC del asegurar el cumplimiento del equilibrio económico- paciente. financiero de la organización. Las diferentes comisiones, comités y grupos de trabajo Tanto en el proceso de Gestión de Compras como en el realizan el seguimiento de las recomendaciones de de Almacenes la OSIA apoya a la OSI Rioja Alavesa diferentes Sociedades Científicas españolas e con quien, tras su creación en 2016, firmó un acuerdo internacionales, sobre práctica clínica. Desde 2018, la de colaboración para dar soporte y apoyo con el comisión MAPAC de la OSIA revisa y elabora objetivo final de aumentar la eficiencia y no crear recomendaciones para adecuar la práctica clínica nuevas estructuras innecesarias. basada en la evidencia científica (Anexo PR7).

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 10 Clientes C.4. CÓMO GESTIONAMOS LAS RELACIONES R.2 RESULTADOS EN CLIENTES CON ORGANIZACIONES PROVEEDORAS R.2.1- Episodios con diagnóstico principal inválido La OSIA ha desarrollado un Plan Funcional y un Plan Director de Infraestructuras desde 2012 y actualizado 2014 2015 2016 2017 2018 en 2014 en coordinación con la DGO, con el objetivo de OSI Araba 0% 0% 0% 0% 0% mejorar los circuitos asistenciales y la calidad de la Objetivo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% asistencia sanitaria prestada a los ciudadanos. OSAKIDETZA 1,0% 1,0% 1,0% 1,0% 1,0% Estamos sujetos al cumplimiento de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, para lo cual disponemos R.2.1- Tasa de cesáreas ajustadas a riesgo de un proceso normativizado de contratación administrativa de proveedores, mediante concursos públicos, procedimientos negociados y contratos menores. Durante los últimos años, en cumplimiento de la ley, han disminuido los umbrales mínimos de contratación, por lo que se ha incrementado el número de expedientes tramitados para conseguir reducir el porcentaje de contratación realizada por contrato menor.

▼ Cuadro C4.1 Evolución contratos menores

Sociedad 2016 2017 2018 OSI Araba 17,07% 16,37% 12,25% OSI Barrualde-Galdakao 12,24% 12,91% 12,45% R.2.2- Tasa de readmisiones ajustadas a riesgo OSI -Basurto 14,58% 14,43% 12,59%

OSI 24,42% 23,53% 20,62% OSI Ezker.-Enkart.-Cruces 17,57% 16,31% 13,87% Resto Organizaciones 15,25% 14,34% 14,64%

Total 17,47% 16,76% 14,86%

% Compras sin contrato (excluida farmacia) sobre el total de compras. En la elaboración de los expedientes de contratación se tienen en cuenta criterios de prevención de riesgos laborales, medioambientales, sociales, de inserción laboral, de igualdad de género, lingüísticos, etc. En 2019 OSIA ha realizado encuestas a los profesionales sobre los principales servicios para evaluar su adecuación a las necesidades, el grado de R.2.3- Tasa de complicaciones ajustadas a riesgo cumplimiento y la satisfacción. Se comunican los resultados obtenidos y las áreas de mejora implementadas a través de la intranet. (Anexo C4.1). La DEF y el Servicio de Mantenimiento han realizado un plan de renovación tecnológica que ha finalizado en 2019, teniendo en cuenta la valoración de los equipos disponibles y la incorporación de las nuevas tecnologías emergentes comunicado al Consejo de Gerencia ampliado y que supone 17 millones de euros en inversiones estratégicas. Para identificar a nuestros proveedores clave se han clasificado por el volumen de negocio e importancia en cada una de las diferentes categorías de suministros y servicios, haciendo un seguimiento y evaluación del R.2.4- Estancias ajustadas a riesgo grado de cumplimiento en cuanto a las condiciones contractuales.

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 11 Clientes R.2.5- Tasa de mortalidad ajustada a riesgo R.2.9- Demora Media Lista de Espera Quirúrgica

R.2.6- Porcentaje de intervenciones programadas con lista de verificación de seguridad quirúrgica R.2.10- Demora media Lista de Espera de Consultas realizada Externas

R.2.7- Porcentaje de Accesibilidad a Consulta R.2.11-Porcentaje de Cirugía Mayor Ambulatoria presencia en AP < 24 h

R.2.8-Porcentaje de Participación en el Programa de R.2.12- Evolución del porcentaje de Cribado Tabaco Cribado de Cáncer Colorrectal

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 12 Clientes R.2.13-Porcentaje de Cita Web R.2.17-Evolución de la satisfacción de los pacientes con respecto a la Hospitalización.

R.2.14-Accesibilidad Telefónica R.2.18- Evolución de la satisfacción de los pacientes con respecto a Urgencias.

R.2.15-Tasa de acceso a Carpeta de Salud

R.2.19- Evolución de la satisfacción de los pacientes con respecto a la Atención Primaria.

R.2.16- Tasa de infección Nosocomial

R.2.20- Notificación Seguridad del Paciente

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 13 Clientes

Personas

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 P.1. CÓMO ATRAEMOS, SELECCIONAMOS, En mayo de 2018, tras el estudio en un grupo de trabajo RETRIBUIMOS Y ATENDEMOS A LAS PERSONAS de la Dirección de Personas (DP) de la OSIA, se crea En la gestión de personas la OSIA aplica las políticas de LAGUNDU, aplicación de gestión de información y personal de Osakidetza. Esto garantiza los principios de dudas en materia de Personal, única en Osakidetza. igualdad, mérito, capacidad y transparencia en todos los Tras encuesta telefónica propia, obtiene índices procesos selectivos (OPE, traslados, contratación elevados de satisfacción (ISG: 8,77) por su rapidez y temporal y movilidad). comodidad. Los gestores evaluarán en 2019 su desempeño y sus mejoras. El Decreto 186/2005 de Puestos Funcionales de Osakidetza y el 2º Plan de Normalización del uso del Los responsables de las unidades y servicios realizan la Euskera en Osakidetza establecen los requisitos de acogida a los profesionales en el puesto, enseñando o acceso a los puestos funcionales, si bien disponemos entregando documentos de apoyo propios a sus tareas. de mecanismos que posibilitan la adecuación del Si bien, la UAProf realiza la acogida estándar a candidato a las necesidades de los puestos: sistemas cualquier profesional, que incluye el Manual de Acogida, de movilidad, promoción interna, movilidad por comisión versión 9ª, facilitando toda la información necesaria de servicios, listas específicas. Destacamos nuestro para su incorporación al puesto de trabajo, abre los sistema de movilidad y promoción interna abierto expedientes con la documentación recogida, entrega la permanentemente. Permite a los profesionales seguir el Tarjeta Profesional Electrónica y acompaña al procedimiento “movilidad interna on line” (aprendizaje profesional a la Unidad Básica de Prevención (UBP). A de la intranet de OSI Donostialdea-OSID), pudiendo ser través del Gestor Documental, UAProf escanea toda la llamados a lo largo del año. Los resultados indican que documentación de los expedientes personales (on line y los profesionales tienen una amplia oferta para elegir, si sin papel). Desde el 2017 medimos la acogida, bien la alta cobertura en 2016 se debió a que los mediante encuesta telefónica, y registramos en una profesionales de primaria tenían esta opción por primera base de datos que permite evaluar y analizar este vez. (Ver R3.4) proceso (ISG: 8,54). Este procedimiento también incluye la gestión de la despedida de profesionales por El sistema retributivo viene regulado por la DGO, jubilación, único en Osakidetza: atención siendo un proceso certificado por la norma ISO 9001 individualizada, entrega del manual de despedida y acto desde el año 2008, por lo que la OSIA dispone de de reconocimiento a final de año (ISG: 9,19). (Anexo P1.1). informes de seguimiento que indican que estamos dentro de los criterios establecidos. Este sistema está En aras a conseguir buenos profesionales, la Unidad vinculado con la gestión de carteleras (gestión de Docente (UD) de la OSIA hace una gestión similar en la tiempo). Actualmente cinco unidades de la OSIA acogida y despedida de los residentes que acuden a participan como piloto con la DGO para mejorar y crear nuestra organización. Trabaja de forma conjunta y en un sistema más avanzado en la gestión de carteleras a colaboración con las unidades acreditadas y otras UD, través de “Planigune (Chronotime)” que integra SAP y el evaluando la gestión para mejorar y aumentar las Portal del Empleado. posibilidades de captación de este talento. Ejemplos de mejoras implantadas son: premio al mejor residente A través de la aplicación “Portal del Empleado” los investigador, actos de acogida y despedida junto con profesionales pueden conocer en cualquier momento y otras unidades docentes, jornada de puertas abiertas desde cualquier dispositivo el estado de sus nóminas, con visitas a los servicios acreditados y formación carteleras, vacaciones, su curriculum, etc... Es una específica en su incorporación, en la que las direcciones herramienta corporativa que la DGO está trabajando de la OSIA participan como docentes. para la gestión y tramitación de permisos, licencias y contratación (rapidez en gestión y ahorro de papel). La El Acuerdo Regulador de Condiciones de Trabajo de OSIA es puntera en su implantación, está en proceso de Osakidetza (2007), las instrucciones y normas de sustituir las aplicaciones GRH y BAIMEN/GANET desarrollo, regulan la conciliación de la vida familiar- (permisos y licencias) por el Portal del Empleado. laboral. La UAProf ofrece una atención individualizada a los profesionales, da información, aconseja, colabora La Unidad de Atención al Profesional (UAProf), con las secciones sindicales y busca soluciones a los ofrece información y gestiona, de forma personalizada, problemas que se plantean, dentro de nuestro margen todos aquellos temas relacionados con las personas. de maniobra, en cuanto a reducción de jornadas o en el Del bechmarking realizado con OSID, nace en 2017 permiso de 50h para la atención a familiares. Tras un nuestra UAProf, con dos ubicaciones para facilitar la benchmarking y primer contacto con OSID, la DP accesibilidad. Atiende un promedio de 147 personas al contempla la redacción de un plan de conciliación día, incrementándose a 600 en épocas de procesos formal y propio. selectivos corporativos (OPE, traslados, desarrollo profesional…) o en la recepción de estudiantes y Disponemos de una política para la gestión de la personal residente. diversidad en la OSIA de febrero de 2019 y se ha

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 14 Personas realizado una encuesta para conocer la sensibilidad solicitantes (ver S1 y R4). Otros beneficios para sobre la diversidad entre los profesionales. Actualmente nuestros trabajadores son: el comedor con precio se están analizando los resultados para establecer diferenciado, parking, convenio del personal laboral, áreas de mejora a través de la creación de un grupo de traslados en autobús, teletrabajo, permiso ampliado de trabajo. maternidad/paternidad, contrato relevo para los profesionales laborales, beneficiarios de la Fundación En la OSIA medimos la satisfacción de las personas Laboral San Prudencio o cajeros de paquetería en mediante encuestas, principalmente. Desde la centros de trabajo, entre otros. constitución en el 2016 hemos realizado encuestas generales en 2017 y en 2019. Además de las P.2. CÓMO PRESERVAMOS Y DESARROLLAMOS mencionadas anteriormente, cabe destacar las de: EL CONOCIMIENTO, LAS COMPETENCIAS Y EL movilidad, riesgos psicosociales, encuesta de medición TALENTO DE LAS PERSONAS del nivel de integración entre los profesionales En la OSIA, la “Gestión del Conocimiento” es un OE (D´Amour) y gestión del euskera. (Anexo P1.1 y P1.2) (OE 4 Línea 4.1 del PE y PAG) teniendo además un Para la realización de las encuestas de satisfacción subproceso de formación continuada y una definición general, se cuenta con la intervención de la DGO y con propia de competencia. otros centros de Osakidetza, a excepción de la realizada en este año. Se dispone de informes de Las detección de necesidades formativas se realiza evaluación detallados y segmentados para un mejor sistemáticamente mediante un formulario ad hoc. Las análisis y toma de decisiones. propuestas hechas por servicios y profesionales, junto con las necesidades de mejora detectadas, son En el 2017 fuimos la única OSI grande de Osakidetza valoradas en la Comisión Técnica de Formación. Tras (Tipo 2) que retomó el uso de encuestas generales, y en este análisis, elabora un Plan Bienal, que se abril de 2019 hemos repetido esta encuesta cuyos datos complementa con la oferta formativa de la DGO. Este estarán disponibles en octubre de este año. Fruto de las documento es vivo, ya que se va alimentando con las mediciones realizadas, revisamos y modificamos necesidades que se recogen continuamente (p.e: anualmente las convocatorias de movilidad, formación en soporte vital orientado a radiodiagnóstico) actualizamos el manual de acogida, estamos trabajando en el plan de comunicación de la OSIA y en relación al Además de la formación incluida en el Plan Bienal, euskera, diseñamos actividades formativas también se facilita la formación personalizada a los (Mintzalagun y Bidelagun), grupos de trabajo para trabajadores como las liberaciones para euskera, la desplegar el conocimiento del euskera entre residentes formación de inglés, la asistencia a otros cursos y y realizar informes de alta para patologías leves en jornadas científicas, formación para la inclusión en listas urgencias. específicas (UCI, pruebas funcionales, quirófano,….), formación en seguridad de pacientes. La evaluación de Los profesionales de la OSIA cuentan con una Unidad estas actividades queda recogida en la memoria de Básica de Prevención (UBP), referencia en materia de formación continuada. Del benchmarking con OSID y Seguridad y Salud Laboral. Formada por profesionales aprendizaje interno, en 2017 se implantaron mejoras médicos, de enfermería, técnicos de prevención y como la definición de nuevos indicadores para evaluar administrativos. Promueve la política (OE 4 línea 5 del el Plan de Formación y la implementación el “Bonus PE y PAG) y apuesta por las evaluaciones externas Formativo” para aumentar el conocimiento de la como herramienta de mejora que certifiquen la organización y reducir costes en pago a docentes. Si implantación efectiva del mismo. (Anexo P1.3) Tras el bien, en el análisis del 2018 hay que tener en cuenta el análisis realizado de la encuesta de riesgos descenso de los indicadores, como consecuencia de la psicosociales del 2016, se crea un grupo de trabajo OPE realizada en el 2018. para desarrollar un programa de acciones específico que permita minimizar los factores psicosociales de los La UD facilita las rotaciones externas del personal MIR puestos de trabajo. (134 en 2018/19) y programa semanalmente sesiones clínicas generales, multilingües, abiertas a todos los En el comité de movilidad la parte social participa en las profesionales. ) Además, también los decisiones y se informa de las gestiones realizadas. Se (Anexo P2.1 servicios y unidades realizan sesiones clínicas internas reúne al menos una vez al año y entre las mejoras que son fuente de conocimiento compartido. desarrolladas cabe destacar el aumento de destinos y categorías que se ofertan. El acceso de los profesionales a las actividades formativas es a través de la plataforma Jakinsarea. La La autorización al personal para colaborar con ONG, se OSIA participó como piloto cuando se creó en 2016 por considera como un Beneficio Social ya que se hace un la DGO- Subdirección de RRHH. Integra Moodle y SAP, esfuerzo compartido por parte de la OSIA; de este modo y aúna los itinerarios formativos (IF) que se van el permiso no es tan gravoso económicamente para los definiendo por la DGO. Los IF permiten identificar los

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 15 Personas conocimientos y competencias de los trabajadores, la gestión así como de evaluar el desempeño de los analizarlos y adecuarlos a los requisitos de los puestos. equipos, cabe destacar: la creación y control de las UGC y el desarrollo profesional, medida corporativa, por La evaluación de la eficacia de las actividades lo que estamos sujetos a la DGO para su ejecución. formativas se realiza tanto a través de encuestas así como evaluando otros indicadores indirectos, por Desde el año 2015 la OSIA organiza de forma ejemplo: intervención para el uso óptimo de los sistematizada diversas actividades de reconocimiento inhibidores de la bomba de protones (reducción del 13% (subproceso de reconocimiento), así como de en la prescripción de dosis inadecuadas), formación motivación: concurso de postales, actividades práctica en accidentabilidad biológica (disminución de navideñas o de índole lúdica, premio al mejor 25 a 14), formación en la notificación de incidentes de investigador residente, jornada “Esker on”, esta jornada seguridad-SNASP desde el año 2016 (aumento de un aglutina varios reconocimientos (homenaje a jubilados, 100% respecto al año 2015). a profesionales por su actividad y dedicación destacada) alineados estos últimos a las LE y a los La OSIA nos posicionamos pioneros en la normalización valores de la organización (Figura P3.1). Hemos del Euskera al contar con una estrategia propia (Bor- separado en otra jornada el reconocimiento a los Bor) que se despliega a través de un plan de gestión, jubilados como mejora. OE 4 Línea 4.2 del PE y PAG. La gestión del Euskera se evalúa sistemáticamente (certificación BIKAIN) y ▼Cuadro P3.1 Reconocimientos hemos introducido mejoras como el curso de terminología en salud, TOPAGUNE, actividades con 2016 2017 2018 base de Taller de Espacio Lingüístico Personal (TELP) Nº Reconocimientos 14 24 19 dirigidos a resolver dificultades comunicativas,

Bidelagun (formación para profesionales de la misma categoría cuyo objetivo es activar el uso euskera en su La Organización también facilita el desarrollo del entorno laboral). espíritu crítico y emprendedor de los profesionales a través de su participación en congresos y demás Utilizamos distintas herramientas de intercambio de actividades científico-técnicas que generan valor conocimiento, así como de apoyo en la formación y añadido a los diferentes procesos asistenciales y de gestión: videoconferencia (Lync), formaciones online, investigación e innovación (Ver Elemento Innovación) plataforma Osagune (130 grupos internos), Parte Hartu, Prestabide, videos tutoriales, intranet… (Anexo P2.2). P.4 CÓMO AMPLIAMOS LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO DE LAS PERSONAS P.3 CÓMO FAVORECEMOS EL COMPROMISO Y LA El OE 4 Línea 4.1 del PE y PAG tiene por objetivo MOTIVACIÓN DE LAS PERSONAS definir el Modelo de Gestión del Liderazgo. Los modelos participativos son una herramienta fundamental para la elaboración, desarrollo y La definición de liderazgo, en este momento, se despliegue de la estrategia de la OSIA. (OE 4). Desde el corresponde con la estructura vertical y jerárquica: ED y 2016, tras benchmarking en otras organizaciones, se mandos intermedios (ver presentación de la OSIA). Si realizan anualmente WOKA con una participación de bien también se consideran líderes a profesionales que, 440 profesionales de distintos ámbitos y categorías de no ocupando puestos de jefatura, son referentes en la organización para generar ideas, debatir e identificar distintos ámbitos, por ejemplo: la referente en Seguridad de Pacientes, los jefes de estudio de la unidad de áreas de trabajo a desplegar (Ver E2). docencia médica, entre otros. Son numerosos los medios de comunicación que utiliza la OSIA: la intranet, boletines, sesiones en Tras los contrastes externos realizados, la visita al distintas sedes y centros, el correo electrónico, las Hospital Miguel Servet y de la actividad participativa “Erizain Open Space”, en el 2018 se identificó la gestión redes sociales, entre otros (Anexo E4.1). La encuesta de satisfacción de personas refleja una mejora de del liderazgo como área de mejora. resultados con la comunicación interna (5,84). La OSIA está desplegando un programa de desarrollo y Las encuestas, los grupos de trabajo y de proyectos, los potenciación de liderazgo de los profesionales. Con el grupos internos de “seguridad de pacientes”, así como apoyo de una consultora, se han definido las dimensiones, competencias y conductas observables las comisiones, son también herramientas de relacionadas con el liderazgo sanitario, a fin de comunicación y participación que favorecen las relaciones, el trabajo en equipo y la diversidad (464 identificar el perfil existente en la organización, las fortalezas y áreas de mejora. En base a este personas en comisiones) (Anexo PR 7). diagnóstico se definirán programas de desarrollo Como herramientas que permiten potenciar el colectivo e individual en función de las necesidades. compromiso de los profesionales, la autonomía en

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 16 Personas Se ha comenzado con el plan de liderazgo en R3.2: Índice de Gravedad de los accidentes enfermería, piloto e innovador, que incluye definición del plan, identificación de competencias, creación de un vivero de líderes, evaluación de líderes 360º (actualmente informes de evaluación en fase de elaboración), formación específica, etc. Este plan servirá como punto de partida para extender la estrategia de liderazgo a nuevos colectivos, concretamente a celadores y auxiliares administrativos. Para adecuarlo a cada colectivo, se realizará una doble actuación: evaluación del liderazgo (180º) para personas con responsabilidad y un diagnóstico de necesidades de formación en base al modelo de IF existentes. (Anexo P4.1) Las personas que integran el ED y mandos intermedios de la OSIA han realizado diversos cursos de gestión o R3.3: % Personas con medidas de conciliación considerados estratégicos, por ejemplo: MGA, formación en el sistema de acreditación de la JCI, Master en gestión sanitaria, Liderazgo, Comunicación, Coaching, entre otros.

En la actualidad son 88 personas de la OSIA con formación de evaluador en el MGA, 105 en el modelo JCI. Actualmente se está pilotando, con 27 profesionales dependientes de la Dirección de

Enfermería, el nuevo programa de formación y capacitación de líderes.

R.3.4: Plazas gestionadas y Cobertura

R.3 RESULTADOS EN PERSONAS

R.3.1- Índice de Satisfacción Global

R3.5: Personas formadas/ asistencias

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 17 Personas R3.6: Satisfacción con la formación continuada R3. 10: Liberaciones aceptadas para estudiar euskera

R3.7: Índice de satisfacción con la comunicación interna

R3. 11: Riesgos Psicosociales R3.8: % plantilla con formación en seguridad del paciente

R3.9: % de Perfiles acreditados/ Plantilla R3. 12: Captación de Residentes

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 18 Personas

Sociedad

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019

OSIA es la mayor empresa de Álava. Con cerca de 400 ■ Actividades educativas en centros escolares: millones de € de presupuesto y más de 5.000 educación nutricional, sexualidad, primeros auxilios profesionales influye en la economía local; contribuye, para padres y alumnos… como hospital universitario, en la formación de futuros profesionales de la salud e incide en el mundo de la ■ Talleres temáticos: ansiedad a través de relajación, investigación y de la innovación con IIS Bioaraba. Todo estiramientos y relajación para reducir RCV, ello le confiere una posición privilegiada como voluntades anticipadas. componente del entramado social de Álava con la que Apoyamos actividades de las ONG con cesión de se cohesiona, para ofrecer a sus ciudadanos una espacios para campañas informativas y de captación de atención socio-sanitaria integrada y sostenible. socios, donación de equipamiento retirado y liberación de profesionales para participación en misiones S.1. COMO GESTIONAMOS EL COMPROMISO humanitarias. Esta última iniciativa se enmarca en una CON NUESTRO ENTORNO SOCIAL política de OSIA de esfuerzo compartido para favorecer a los profesionales implicados en este ámbito, mediante El compromiso con la sociedad se encuentra incluido en permisos retribuidos reglados, corriendo parte del nuestra MVV (Anexo PR2) y Código Ético, e integrado tiempo concedido a cargo de OSIA (Cuadro S1.1): en todos los OE del PE y PAG con líneas concretas ▼ Cuadro S1.1 Participación en ONG para su desarrollo. Por sus características sanitarias y como ente público, nuestra organización tiene desde sus orígenes una función social indiscutible: la mejora Cooperantes 2015 2016 2017 2018 de la salud de la población a la que da servicio. Facultativos 3 4 7 5 En coherencia con su estrategia y tras las áreas de Enfermería 4 3 6 4 mejora detectadas en el contraste externo según el MGA realizado en 2017, OSIA organizó en 2018 el III TOTAL 7 7 13 9 WOKA en el que se consensuó la definición de Sociedad: También mantenemos relaciones fluidas de “Grupos de interés que, no siendo personas, colaboración con asociaciones de enfermos, proveedores ni clientes, interactúan de forma participando en actividades formativas y de divulgación. dinámica con la OSI con una intención y Ejemplo de esta actividad es la desarrollada por el produciendo un impacto”. equipo de Cuidados Paliativos con asociaciones como De acuerdo con esta definición, el ámbito de actuación Asociación Española Contra el Cáncer, AFA-ARABA y de la OSIA en relación con el GI Sociedad abarca ADELA-EH (Anexo C1.1). Instituciones de Investigación y centros tecnológicos, la En abril 2018, en el WOKA celebrado con Universidad y agentes socio-sanitarios (Ayuntamientos, representantes de Sociedad (Anexo E2.1), y con los la DFA, farmacias, asociaciones y fundaciones civiles y resultados previos obtenidos de la encuesta realizada entes gubernamentales, entre otros varios (Anexo en 2017 a los grupos de interés (Anexo S1.1), E1.1). Sus intereses no solo están integrados en los identificamos mejoras a incorporar en las relaciones con objetivos y la estrategia de la OSIA (ver E2) sino que se la Sociedad para una mejor identificación de identifican en contacto directo con ellos. necesidades y cobertura de las mismas. Como Dentro del concepto de Sociedad se incluye nuestra complemento a esta estrategia desde 2015, la OSIA actividad con la ciudadanía pero desde la perspectiva elabora anualmente un informe de RSC que está de salud colectiva, en su dimensión de colectividad. disponible en la Intranet y web corporativa. Entendemos la salud como una responsabilidad no solo Hay dos dimensiones clave de nuestra Misión que del Sistema Sanitario si no compartida con el ámbito tienen un impacto muy significativo en la sociedad, social y comunitario. Esta actividad con la comunidad la como son la investigación y la docencia. Toda la desplegamos a través de proyectos de ICOM. A partir investigación la gestionamos a través del IIS Bioaraba, de los determinantes de salud identificados en el Plan Instituto de Investigación acreditado por el IIS Carlos III de Salud del DS, la OSIA, en cooperación con otros en 2018. La investigación, además de ser un elemento agentes del entorno, diseña programas de ICOM para de prestigio y reconocimiento para los profesionales (ver dar respuesta a las necesidades de salud poblacional P3), constituye una de las entradas más importantes previamente diagnosticadas (Anexo C1.3). para el proceso de innovación que ayuda a poner en el En esta línea de acción comunitaria se incluyen mercado o en la práctica el conocimiento que se haya múltiples intervenciones formativas que se realizan producido en la I+D. Además, con el fin de hacer dentro de los programas: partícipe a la sociedad alavesa de los proyectos de investigación que se desarrollan en la OSIA, IIS ■ Osasun Eskola/Paciente Activo: fomento del Bioaraba organiza anualmente unas jornadas de autocuidado, empoderamiento y colaboración entre investigación, que desde 2016 incluyen un espacio de iguales en personas con patologías crónicas. encuentros con la ciudadanía (Ver I2). ■ Iniciativas de salud con Ayuntamientos y otros La dimensión docente la desarrollamos en colaboración organismos públicos: apoyo para deshabituación con la Universidad y centros de Formación Profesional tabáquica, semana sin humo, talleres de prevención con los que establecemos convenios formales para la de caídas, promoción de hábitos de vida saludables. realización de prácticas de estudiantes de medicina, de

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 19 Sociedad enfermería y de los diferentes estudios de Formación certificados externamente: UNE-EN-ISO 14001:2007 en Profesional, en sus ramas sanitaria y no sanitaria CA y EKOSCAN en HUA durante varios años. Esto nos (Cuadro S1.2) y R4.1. ayuda y facilita para conseguir nuestros objetivos, ya que actualmente se está trabajando para lograr la ▼ Cuadro S1.2 Especialidades Formación Profesional acreditación con la UNE-EN-ISO 14001:2015 con Especialidades Formación Profesional despliegue a toda la OSIA en octubre de 2019, para lo cual se están revisando todos los procesos de gestión Técnico Medio Cuidados Auxiliares Enfermería ambiental, revisando las políticas ambientales, los Técnico Medio de Farmacia y Parafarmacia objetivos y formas de actuar. Técnico Superior Dietética La OSIA cuenta desde febrero de 2018 con un Comité Técnico Superior de Laboratorio Clínico de Mejora de la Gestión Medioambiental multidisciplinar, que tiene como objetivo dinamizar las principales líneas Técnico Superior de Imagen y Radiodiagnóstico de trabajo en este ámbito, y cuya composición y Técnico Superior Anatomía Patológica funcionamiento quedan recogidos en la Cuadro S2.1. Técnico de Informática y Comunicaciones ▼ Cuadro S2.1 Comité de mejora de la Gestión Medioambiental Técnico Superior de Asistencia a la Dirección Técnico Superior de Administración y Finanzas Director Económico Financiero Subdirector Económico Financiero También estamos acreditados por el Ministerio de Salud Subdirectora de Enfermería Resp. Mantenimiento Txagorritxu para la docencia de Residentes de las diferentes Resp. Mantenimiento Santiago Composición: especialidades sanitarias (Biología, Enfermería, Resp. Mantenimiento AP Farmacia, Medicina, Psicología, Química), cuya Ing. Técnico Mantenimiento AP capacidad año a año se va incrementando tanto en Resp. Cocina y Lencería Santiago número de residentes como de especialidades (Anexo Secretaria Dirección Económica PR5). Consultora de la FLSP Promover la Certificación Externa con la A nivel de empleo laboral, colaboramos con empresas Objetivos: proveedoras de servicios que son Centros Especiales UNE-EN-ISO 14001:2015 de Empleo para personas discapacitadas: Revisar y Actualizar el Sistema de Gestión Medioambiental (GMA) ■ INDESA (lavandería). Revisar y actualizar los procesos y procedimientos de GMA ■ GUREAK S.L. (digitalización y custodia de Promover la formación y sensibilización documentación clínica y de personal). del personal Funciones: Realizar auditorías internas del sistema Otro elemento cohesionador con la sociedad es la de GMA organización y participación en actividades y eventos Establecer planes de mejora e lúdicos (actos navideños, fiestas patronales, actos incorporarlos a la Estrategia deportivos, actividades en favor del euskera,…) que se Establecer un plan de Comunicación de celebran a lo largo del año (Calendario Social) y en la la Política MA Frecuencia que la que personas de la OSIA participan y colaboran, Una vez cada mes junto con la ciudadanía, instituciones y entidades reuniones: deportivas (Anexo S1.2). Uno de los objetivos principales es el cumplimiento de la normativa vigente, para lo cual se han actualizado las S.2. COMO IMPULSAMOS LA SOTENIBLIDAD licencias y autorizaciones de funcionamiento de todos MEDIOAMBIENTAL los servicios, se están realizando las auditorías y Nuestro compromiso con la Sociedad está implícito en certificaciones energéticas de los edificios y se han nuestra MVV (Anexo PR2) y queda expresamente revisado y actualizado todas los registros y controles de recogido en el OE 5 “Gestión avanzada sostenible y las instalaciones. modernización del sistema sanitario”, así como en el La OSIA dispone de un Plan de Gestión de Residuos quinto compromiso del Código Ético, y se especifica de Sanitarios para cada uno de sus centros, cuyo objetivo manera inequívoca en la “Política Integrada en la es identificar y minimizar los residuos producidos y gestión de la calidad, gestión medioambiental y de asegurar su correcta segregación y gestión, hasta la prevención de riesgos de OSIA”, como queda recogido puesta a disposición del Gestor autorizado para su en la Intranet de la OSI. traslado y tratamiento posterior en planta. La mejora de la Responsabilidad Social Corporativa Además hemos realizado otras acciones como (Anexo (RSC) queda de manifiesto en la elaboración de las S2.1): Memorias anuales de RSC de los últimos ejercicios, siendo transparentes con nuestros resultados ■ Adquisición de papel reciclado para impresoras y económicos, ambientales y sociales y aportando un fotocopiadoras. valor añadido a la sociedad con nuestra actividad. ■ Implantación de toallitas húmedas de higiene Las organizaciones que se integraron y constituyeron la corporal. OSIA ya se gestionaban con criterios de calidad

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 20 Sociedad

■ Compra verde con incorporación de cláusulas R.4. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD ambientales en todas las contrataciones administrativas en las que procede. R.4.1. Nº de alumnos de Formación Profesional en prácticas: ■ Recogida selectiva de los residuos del Laboratorio y Anatomía Patológica. 120 ■ Puntos verdes de recogida de residuos en los 100 centros sanitarios. 80 ■ Exigir a los proveedores recoger y tratar de forma 60 selectiva los residuos que generen. 40 20 El compromiso con la optimización del consumo de energía y la reducción de la huella de carbono, ha 0 conllevado en la OSIA la realización de diversas 2015 2016 2017 2018 acciones encaminadas a su consecución, tales como: Técnico Cuidados Auxiliares Enfermería ■ Diseño de nuevos edificios con un modelo de gestión Otros Técnicos FP energética eficiente, como el nuevo Centro de Salud de Campezo (UAP Montaña Alavesa), con un inversión de R.4.2. Impacto en la economía local (% 596.000 euros o el edificio del HUACE, con una Proveedores locales): inversión de casi 18 millones de euros. 80% ■ Servicio de transporte colectivo para los trabajadores, con dos rutas de ida y vuelta en los tres 60% turnos de trabajo y parkings de bicicletas con un total de 600 plazas, para evitar o reducir el uso del automóvil. 40% 22,87% 21,54% 24,18% 23,12% ■ Puesta en marcha de un parque móvil que cuenta 20% con 10 vehículos eléctricos para el servicio de 4,32% 5,18% 4,41% 4,74% Hospitalización a domicilio, dotado de control por GPS 0% para optimización de la gestión de rutas. 2015 2016 2017 2018 ■ Dotación de bicicletas en los centros de atención Alava/Araba Resto Euskadi Otros primaria para la atención domiciliaria. ■ Sustitución de 2 vehículos de reparto de mercancías, R.4.3. Consumo de energía: por vehículos eléctricos.

36 ■ Renovación y mejora de las instalaciones de 32 climatización de las sedes de Txagorritxu y Santiago. 28 ■ Sustitución de elementos de iluminación por 24 20 tecnología LED más eficiente y duradera y sistemas de 16 detección de presencia e iluminación eficiente. 12 Millones kWH Millones Por otro lado, la necesidad de gestionar 8 adecuadamente el consumo de bienes escasos ha 4 llevado a la OSIA a: 0 2015 2016 2017 2018 ■ Implementar medidas de mejora en sus centros HUA AP OBJETIVO encaminadas a la reducción del consumo de agua, lo que se ha reconocido con la concesión de hasta 14 premios OSO ONDO durante los últimos años. R.4.4. Consumo de agua:

■ La digitalización de las Historias Clínicas y de los 200 3 Expedientes de Personal y Contratación Administrativa, 180 para promover la reducción del uso de papel. 160 140 ■ Cambio del sistema de gestión de impresoras a pago 120 100 por impresión para reducir los consumos de papel, tóner Millares m Millares 80 y tinta. 60 40 A través de las sesiones de difusión del PAG y en las de 20 presentación de resultados, se aprovecha para realizar 0 sensibilización de los profesionales. Asimismo, se han 2015 2016 2017 2018 realizado charlas de sensibilización y formación sobre la gestión medioambiental, dirigidas a mandos intermedios HUA AP OBJETIVO de la OSI.

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 21 Sociedad R4.5 Consumo de gas: R.4.7. Huella de carbono:

400 2 350 8.000 300 6.000

250 4.000 Millares Millares Kwh.

200 Toneladas CO 2.000 150 0 100 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 HUA AP OBJETIVO HUA OBJETIVO

R.4.8. Generación de ropa lavada (Kgs. por ingreso R.4.6. Residuos tipo II y III: hospitalario):

160 45 40 140 35 120 30 100 25 80

Millares Millares Kgs. 20 60 15 40 10 20 5 0 0 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 HUA AP OBJETIVO HUA HUA Objetivo Txagorritxu Santiago

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 22 Sociedad

Innovación

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 La OSIA recoge en el punto 6.1 de su PE 2017-2020 los ambas organizaciones (Anexo I1.2) y con la presencia OE referentes a innovación en la organización, siendo de la dirección de IIS Bioaraba en el Consejo de los pilares fundamentales el impulso de la cultura Dirección de OSIA con reuniones mensuales innovadora y la definición de plan de innovación de favoreciendo la integración de las dos organizaciones. la OSIA. Para desarrollarlos, la Comisión de Innovación En el tercer eje de la estrategia elaboraba un PGA Anual desde 2017 para el despliegue “Comunicación y ; Difusión interna de las oportunidades y y seguimiento de estos objetivos. En 2018, con la visibilidad capacidades que ofrece el Instituto a los agentes que lo creación del Instituto de Investigación Sanitaria conforman, y promoción externa para la consolidación Bioaraba (IIS Bioaraba), se define que la gestión de la de la marca del Instituto” se han definido reuniones Innovación pasa a ser dependiente de la Plataforma de donde miembros del IIS Bioaraba organizan sesiones Innovación perteneciente a IIS Bioaraba. para dar a conocer las Plataformas de Apoyo del IIS Bioaraba aglutina la I+D+i que se genera en la OSIA, Instituto que dan soporte a las ideas y proyectos a las OSIR y RSMA. Constituido como Asociación en diferentes UAP de OSIA (Anexo I1.3). Esta difusión es noviembre de 2018, es el de más reciente creación pero también externa ya que en el 2018 participamos en el con un bagaje de muchos años en I+D+i. Su misión es programa TEDex Vitoria-Gasteiz con la charla de “Impulsar y coordinar la investigación e innovación Marian García Fidalgo “Innovar en el corazón de un sanitaria translacional de excelencia entre los grupos hospital público y con un Workshop del Dr Carlos Egea emergentes y consolidados para garantizar la “El Peligro de Perder Horas de Sueño” (Anexo I1.4). continuidad de una actividad investigadora e innovadora La presencia de nuestros profesionales en diferentes de calidad en Álava y su reconocimiento, implicando en foros nacionales e internacionales y redes de la misma a los profesionales tanto sanitarios como no investigación e innovación es fundamental para el sanitarios del sector biociencias-salud y a la ciudadanía, aprendizaje y la generación de alianzas. Participamos con la finalidad de mejorar la asistencia sanitaria, desde 2017 en la Plataforma de Innovación en generando un impacto en la salud de la población y Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) donde contribuyendo a la riqueza socio-económica de Álava y compartimos conocimiento con hospitales y centros de la CAE ” . salud a nivel del estado en 2 grupos de trabajo: Cultura En febrero de 2019 el Instituto fue acreditado por la Red Innovadora y IOT Realidad Virtual. En 2016 un proyecto Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación (Anexo I1.1) de OSIA “Assistant for Image-guided Interventions” y actualmente está en fase de reflexión participativa además de obtener un Prize winners en la competición para la elaboración de su Plan Estratégico 2019-2023. internacional Quality Innovation Award, participó en el programa IDEA² Global que le dio la oportunidad de ser mentorizado por el Massachusetts Institute of I.1. CÓMO DEFINIMOS NUESTROS OBJETIVOS Y Technology (MIT) y lograr ser premiado en el programa, ESTRATEGIA PARA INNOVAR lo que ha permitido a IIS Bioaraba estar en El PE elaborado por IIS Bioaraba , todavía en borrador) conversaciones para una posible colaboración futura en plantea una estrategia continuista con lo establecido en un programa colaborativo del Institute For Medical el PE 2017-2020 de I+D+i de la OSIA que tiene cuatro Engineering & Science (IMES), Global Co-Creation Lab. ejes siendo el principal “fomentar IIS Bioaraba como un El cuarto eje hace referencia a Colaboración del Instituto de calidad y referente en investigación e de investigación e innovación que aporte valor al sistema sanitario y a la Instituto con los diversos agentes innovación que conforman el sector de Biociencias- sociedad en su conjunto” .En la reflexión estratégica se salud para la mejora de su posicionamiento a nivel ha contado con más de 50 profesionales de la OSIA, autonómico, estatal e internacional. En este aspecto IIS Institutos de Investigación Sanitaria de Euskadi (IIS Bioaraba está elaborando acuerdos de colaboración con Euskadi), entorno socio empresarial y Ciudadanía, centros de formación profesional y universidades organizando para ello 31 reuniones personales y ( ) y a su vez con empresas para establecer grupales, 4 dinámicas de focus group , 1 WOKA y un Anexo I1.5 oportunidades de codesarrollos y con centros de total de 10 reuniones internas de diagnóstico y reflexión investigación para establecer sinergias y obtener con la dirección de IIS Bioaraba. La difusión de la mejores resultados de I+D+i. estrategia se realiza de manera estructurada en las presentaciones del PAG OSIA, las sesiones de resultados a mandos intermedios, Jornadas Acogidas I.2. CÓMO CREAMOS EL CONTEXTO INTERNO de Residentes. El 21 de junio de 2018 se realizó la PARA INNOVAR presentación oficial de IIS Bioaraba a profesionales de El IIS Bioaraba trabaja para poder generar conocimiento la OSIA y representantes de otras organizaciones de e impulsar la mejora continua y la innovación entre los Osakidetza, centros educativos y empresas del sector líderes y profesionales investigadores de la OSIA, OSI salud. Rioja y RSMA. En el segundo eje de la estrategia ” Organización e Las estructuras definidas para dar soporte a las ; Coordinación de las distintas actividades Integración diferentes organizaciones son las “Plataformas de que se realizan en el Instituto, favoreciendo la Apoyo a la Investigación e Innovación” (tabla I1.1) las integración entre todos los recursos de Bioaraba” se cuales asesoran en aspectos metodológicos, determina mantener estructuras vinculantes, como la planificación y presentación de proyectos, además de Comisión de Innovación, Investigación y Comité Ético realizar labores de coordinación y gestión como la de Investigación Clínica (CEIC) con miembros de

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 23 Innovación búsqueda de financiación pública y/o privada para su En 2017 se crearon las sesiones de Innovación desarrollo. “Berritantak” con el objetivo de impulsar la cultura innovadora y accesible a todos los profesionales y ▼ Cuadro I2.1 Plataformas de Apoyo a la Investigación e Innovación externos a través de la web Osaraba, donde se muestran proyectos de éxito y se acerca a los profesionales nuevas tecnologías y oportunidades que Plataformas Bioaraba nos ofrecen empresas del entorno para poder innovar Unidad de Metodología y Estadística en salud (Anexo I2.2). Unidad de Innovación La formación de las personas en metodologías es algo que estamos potenciando desde la organización. En Biobanco Vasco para la Investigación 2016 participaron 4 profesionales en las dinámicas de Laboratorio de Genética, Epigenética y Biología creatividad “Hibrilaldiak” con el resultado del proyecto Celular “humanización espacios pediatría”, en 2017 se han formado a 8 profesionales en story telling y en 2018 4 Unidad de Ensayos Clínicos personas en la metodología desing thinking. El

programa BPSO® que lidera la DE es una metodología Toda la I+D+i que se desarrolla en IIS Bioaraba está que está permitiendo crear e implantar cambios en organizada en 7 Áreas de investigación e innovación, maneras de hacer originados directamente por los donde existen diferentes grupos líneas de investigación profesionales que trabajan a pie de cama. definidas: Las Jornadas de Investigación e innovación de IIS ▼ Cuadro I2.2 Áreas de investigación e innovación Bioaraba, que este año cumplen 20 ediciones, son un foro para potenciar la generación de ideas mediante los Áreas Investigación Bioaraba Workshop y los encuentros con empresas. La temática 1-Cardiovascular, respiratoria y metabólica de las Jornadas se decide por la propia ciudadanía, a través de los movimientos asociativos y con la 2-Desarrollo farmacológico, enfermedades colaboración del Elkargunea de Salud, formando parte infecciosas, inflamatorias e inmunomediadas un representante en el comité organizador de las 3-Desarrollos en salud mismas. ▼ Cuadro I2.4 Participación en Jornadas Investigación 4-Diagnóstica y terapéutica oncológica

5-Neurociencias 2016 2017 2018 6-Prevención, promoción y cuidados en salud Asistentes 200 320 370 7-Reproducción y salud materno-infantil Workshop 17 22 27

La recepción de las ideas y propuestas de I+D+i se gestionan a través de la intranet de Osakidetza y de la I.3. CÓMO APROVECHAMOS EL POTENCIAL DE propia web de IIS Bioaraba. Las nuevas ideas se NUESTRO ENTORNO presentan en la Comisión de Innovación, donde los El modelo de innovación abierta y colaborativa que miembros de la comisión realizan una priorización defendemos está alineado con la estrategia reflejada en ayudados de una matriz donde se pondera oportunidad, los “Retos y proyectos estratégicos de Osakidetza 2017- impacto, factibilidad de implantación y viabilidad 2020” donde dice “…continuar desplegando la económica de la idea. innovación abierta basada en la cooperación y co- Otra vía impulsada por la Unidad de Innovación para el creación con agentes del entorno, pacientes y desarrollo de proyectos y/o escalado de ideas es la ciudadanía”. Para ello, estamos gestionando acuerdos plataforma de Osakidetza “Parte Hartu” que realiza de colaboración con agentes externos como refleja el anualmente desde 2018 un “Top 5” de las mejores ideas cuarto eje de la estrategia de IIS Bioaraba, no para acogerlas como proyectos de desarrollo exclusivamente de Euskadi sino con otras corporativo. En la primera edición, la OSIA fue organizaciones del estado como la colaboración con promotora o copromotora de 4 de las 5 ideas C.A. Canarias en el proyecto ENLAZA. (Anexo I3.1.1). seleccionadas. ( ) Anexo I2.1 La colaboración y participación en grupos de trabajo en Los proyectos “bottom up” también son una fuente de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación impulsar y financiar proyectos innovadores a través del Sanitarias nos ha ayudado a diseñar y establecer la contrato programa de Osakidetza. estructura de los procedimientos internos para la gestión de proyectos Baliosasun e Innosasun, además ▼ Cuadro I2.3 Proyectos de poder establecer relaciones con empresas y Centros tecnológicos. (Anexo I3.1.2). 2017 2018 De este trabajo en red de los IIS y gracias a la iniciativa Proyectos 6 7 Medtech de Lehendakaritza, dirigida al testeo y la validación de dispositivos y tecnologías médicas, Puntuación 14.2/15 13/15 enmarcado dentro del programa Innosasun, identificado

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 24 Innovación como Iniciativa Estratégica en RIS3 biociencias-salud, Innovación y la gestión de las propuestas provenientes se ha podido adquirir la herramienta “Osabegi” para de Innosasun se realiza en el comité de proyectos realizar vigilancia tecnológica de manera pilotada y Bioaraba, donde se define el tipo de soporte y apoyo organizada entre los IIS y BIOEF, siendo responsables que precisa de las diferentes plataformas en función de de 2 entornos de interés (tabla I3.1). Se realizó en la naturaleza del proyecto. marzo de 2019 una formación a 9 profesionales en el La Unidad de Ensayos Clínicos del IIS Bioaraba es la manejo de la herramienta. única unidad de fase I de todo el País Vasco y una de En el contexto de la iniciativa Medtech también ha sido las 20 unidades del Estado. En estos ensayos se posible la adquisición de equipamiento y la realización estudia: primera administración en humanos, fármaco- de colaboraciones con empresas del entorno vasco cinética / fármaco-dinámica, interacciones, tolerabilidad para estudios de validación de dispositivos médicos. y seguridad del medicamento, bioequivalencias. ( ) Anexo I3.2 En los ensayos clínicos en Fase II/III/IV y a partir de la ▼ Cuadro I3.1 Entornos de interés experiencia en ensayos clínicos con medicamentos, el

equipo está especializado en el diseño, ejecución, Entornos de interés vigilados por IIS Bioaraba coordinación, seguimiento y análisis de datos de estudios y ensayos enmarcados dentro de las diferentes Realidad virtual, aumentada y mixta especialidades médicas.

Inteligencia artificial, matching learning Se da apoyo como plataforma de IIS Bioaraba con la ejecución de otros servicios relacionados con los Participamos en el programa ICHOM con el standard estudios como son: tramitación de permisos (Comités set de cataratas para analizar los resultados en salud de Ética y AEMPS), gestión de contratos, organización y del proceso y poder establecer mejoras en control de la documentación de los ensayos clínicos consecuencia. (archivo principal y archivo de los investigadores), basado todo ello en los procedimientos de los sistemas de calidad. ( ). I.4. CÓMO GESTIONAMOS LAS IDEAS Y Anexo I4.1 PROYECTOS INNOVADORES La Unidad de Metodología y Estadística de Bioaraba es Para el registro y seguimiento en la gestión de los la responsable de dar apoyo metodológico y logístico a proyectos se utiliza la herramienta Fund@net Innova toda la investigación que se desarrolla en la OSIA, para la Gestión de los Proyectos de Innovación. además de garantizar la formación continuada en relación con investigación clínica. Esta labor se refleja Disponemos de una cartera de proyectos con un total en un considerable aumento de las publicaciones y la de 51 proyectos activos, siendo éstas innovaciones en calidad de las mismas. desarrollo de dispositivos, medicamentos, TICs y proceso. Todos ellos en diferentes fases del proceso de ▼ Cuadro I4.1 Publicaciones IIS Bioaraba innovación (análisis, desarrollo, mercado, transferencia). ▼ Fig I3.1 Distribución de proyectos activos 2016 2017 2018

Artículos 213 242 250 Factor Análisis 8 8 Impacto 744 807 833 Desarrollo Acumulado Mercado

Transferencia 12 Los proyectos que precisan de protección intelectual 23 son valorados con la ayuda de la OTRI de Bioef, además que realizar con cada nueva propuesta de proyecto un análisis preliminar del estado del arte. En 2019 tenemos un total acumulado de 20 proyectos El IIS Bioaraba gestiona todos los proyectos de protegidos. innovación de los dos programas establecidos de las ▼ Fig I3.2 Proyectos protegidos organizaciones a las que da servicio (Baliosasun e

Innosasun) siguiendo las pautas del Modelo de Gestión de la Innovación. La recepción de propuestas de proyecto se realiza mediante el formulario de solicitud 3 de información y ayuda, llamado “ventanilla única”, donde se recogen y registran las propuestas y se Patentes redirigen a la plataforma más adecuada para su 3 contraste. También, en la intranet de la OSIA existe un Marcas formulario de recepción de ideas que gestiona la 14 comisión de innovación para su análisis por el referente P.Intelectual de innovación. La priorización y acompañamiento de proyectos Baliosasun se realiza a través de la Comisión de

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 25 Innovación R.5. RESULTADOS EN INNOVACIÓN

R.5.1. Evolución personal investigador R.5.4. Nº de proyectos/ideas activas en la cartera de innovación

R.5.2. Proyectos activos R.5.5. Número sesiones innovación Berritantak

R.5.3. Financiación ayudas activas R.5.6. Número de tesis doctorales

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 26 Innovación

Lógica de los Resultados

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 LÓGICA DE LOS RESULTADOS

La OSIA cuenta con un gran volumen de indicadores que permiten conocer el cumplimiento de objetivos estratégicos relacionados con rendimiento, calidad, integración, seguridad, docencia, innovación, o por ser estándares de sistemas avanzados de salud occidentales, porque son parte importante en los contratos programas, o por ser fundamentales en la estructura de la actividad de las unidades y servicios. Dadas las limitaciones de esta guía se han presentado los indicadores clave de cada elemento:

■ Estrategia: para el seguimiento de los objetivos estratégicos, marcados en el PAG, CP, etc.

■ Clientes: para conocer la percepción de los clientes y la calidad del servicio prestado.

■ Personas: para conocer la percepción de los profesionales y el rendimiento de los procesos de gestión.

■ Sociedad: para conocer el impacto social y medioambiental de nuestra actividad.

■ Innovación: para conocer el cumplimiento en los objetivos estratégicos asociados a la línea de innovación e investigación.

Los resultados de todos los elementos se presentan con una frecuencia anual. La mayoría de los indicadores están disponibles con una periodicidad cuatrimestral (OP), mensual (actividad asistencial, consumos,…) o incluso Frecuencia diaria (cumplimiento de presupuesto económico). Los resultados de medición de la satisfacción de pacientes son anuales, y en el caso de Personas, la frecuencia es bienal.

La mayoría de los resultados se presentan por OSI, siendo algunos segmentados por sedes o centros. Prácticamente todos los indicadores cuentan Segmentación con una segmentación por Centro, Servicio y Unidad, incluso están disponibles por profesional, categoría profesional, o sexo (de profesional o paciente en su caso).

Cada objetivo puede fijarse externamente (CP, Planes corporativos, Fijación de Legislación) o internamente (PAG, Contratos y Acuerdos de Gestión, media Objetivos Osakidetza, mejor OSI u OSI similar, media EUSTAT…).

Las comparaciones realizadas son con la media de Osakidetza, la media estatal y con los resultados de OSI de similar tamaño (OSI Donostialdea, OSI Comparaciones Ezkerraldea Cruces, OSI Bilbao-Basurto u OSI Barrualde-Galdakao), además de con los otros Institutos de Investigación Sanitaria de Osakidetza (Biocruces-Bizkaia y Biodonostia).

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 27 Lógica de los Resultados Glosario

AAC Área de Atención al Cliente JCI Joint Comission International AAVV Asociaciones de vecinos JUAP Jefe de Unidad de Atención Primaria ADELA-EH Asociación de Esclerosis Lateral MAP Médico de Atención Primaria Amiotrófica Euskal Herria AEMPS Agencia Española de Medicamentos y MAPAC Mejora de la Adecuación de la Práctica Productos Sanitarios Asistencial y Clínica AFA-ARABA Asociación de Familiares y Amigos de MGA Modelo de Gestión Avanzada Personas con Alzheimer y Otras Demencias AP Atención Primaria MIR Médico Interno Residente APP Aplicación MVV Misión,Visión y Valores BPSO® Best Practice Spotlight Organization OGP Osabide Global Primaria Bioef Fundación Vasca de Innovación e OE Objetivos Estratégicos Investigación Sanitaria CA Comarca Araba ONG Organización No Gubernamental CCEC Centro Comprometido con la Excelencia OP Oferta Preferente CGC Contrato de Gestión Clínica OPE Oferta Pública de Empleo CP Contrato Programa OSI Organización Sanitaria Integrada DAI Dirección Atención Integrada OSIA OSI Araba DE Dirección de Enfermería OSIAD OSI Alto Deba DEF Dirección Económico-Financiera OSID OSI Donostialdea DFA Diputación Foral de Álava OSIR OSI Rioja Alavesa DGO Dirección General de Osakidetza/ OTRI Oficina de Transferencia de Resultados Servicios Centrales (SSCC) de Investigación (de BIOef) DP Dirección de Personas PAC Punto de Atención Continuada DS Departamento de Salud PAG Plan Anual de Gestión ED Equipo Directivo PE Plan Estratégico GI Grupos de Interés RE Reflexión Estratégica GRH Gestión Recursos Humanos RSC Responsabilidad Social Corporativa HC Historia Clínica RSMA Red de Salud Mental de Araba HUA Hospital Universitario Araba SAP Sistemas, Aplicaciones y Productos en procesamiento de datos HUACE Edificio de Consultas Externas del SAPU Servicio de Atención al Paciente y Hospital Universitario Araba Usuario ICOM Intervención Comunitaria SNASP Sistema de Notificación y Aprendizaje en Seguridad del Paciente ICHOM International Consortium for Health UAP Unidad de Atención Primaria Outcomes Measurement IEMAC Instrumento de Evaluación del Modelo UAProf Unidad de Atención al Profesional de Atención a la Cronicidad IEXPAC Instrumento de Evaluación de la UBP Unidad Básica de Prevención eXperiencia del PAciente Crónico IF Itinerario Formativo UD Unidad Docente ISG Índice de Satisfacción Global UGC Unidad de Gestón Clínica IIS Institutos de Investigación Sanitaria WOKA World Café ITEMAS Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 28 Glosario

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019

Anexos

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 Índice Anexos Elemento 0. Presentación PR1 Estructura Organizativa/Gobernanza y Base Documental para la Planificación Estratégica ...... 1 PR2 Misión, Visión y Valores ...... 2 PR3 Municipios, Población y Listado de Centros y Unidades de Atención Primaria ...... 3 PR4 Información – Docencia OSI Araba ...... 4 PR5 Actividad Asistencial 2018 (1) ...... 5 PR5 Actividad Asistencial 2018 (2) ...... 6 PR6 Organigrama Dirección OSI Araba ...... 7 PR7 Comisiones y Comités OSI Araba ...... 8 PR8 Presupuesto y Estructura General...... 9 Elemento 1. Estrategia E1.1 Identificación Grupos de Interés (1) ...... 10 E1.1 Identificación Grupos de Interés (2) ...... 11 E1.2 Ejemplos de Aprendizaje / Benchmarking / Buenas Prácticas en la OSI Araba 201- 2019...... 12 E2.1 WOKA OSI Araba 2016 – 2019 ...... 12 E2.2 Extracto / Ejemplo de Despliegue Objetivos Estratégicos (1) ...... 13 E2.2 Extracto / Ejemplo de Despliegue Objetivos Estratégicos (2) ...... 14 E2.3 Mapa de Procesos ...... 15 E2.4 Relación de Inversiones Estratégicas 2015 – 2018 ...... 16 E3.1 Extracto del Anexo de Indicadores del CGC de UAP ...... 17 E4.1 Extracto del Mapa de Comunicación ...... 18 Elemento 2. Clientes C1.1 Contacto con los Clientes (1) ...... 19 C1.1 Contacto con los Clientes (2) ...... 20 C1.2 Humanización en Pacientes ...... 21 C1.3 Líneas Estratégicas de Intervención Comunitaria OSI Araba ...... 22 C1.4 Servicios y Unidades con Encuestas y Periodicidad ...... 23 C1.5 Mejoras Derivadas de Quejas, Reclamaciones y Encuestas ...... 23 C2.1 Extracto Prestaciones Nuevas o Revisadas ...... 24 C2.2 Acciones Correctoras Propuestas tras Análisis de Incidentes ...... 25 C2.3 Proyecto Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados BPSO ...... 25 C3.1 Mapa de Procesos UAP ...... 26 C4.1 Encuestas Servicios y Mejoras 2019 ...... 26 Elemento 3. Personas P1.1 Extracto de Varios Resultados de Satisfacción ...... 27 P1.2 Riesgos Psicosociales (Resumen_1) ...... 28 P1.2 Riesgos Psicosociales (Resumen_2) ...... 29 P1.3 Memoria Unidad Básica de Prevención UBP (1)...... 29 P1.3 Memoria Unidad Básica de Prevención UBP (2)...... 30 P2.1 Ejemplos de Sesiones Clínicas Publicadas en la Intranet Corporativa ...... 31 P2.2 Herramientas de Apoyo a la Formación – Conocimiento ...... 32 P4.1 Programa Formación en Liderazgo ...... 33 Elemento 4. Sociedad S1.1 Resultados Encuesta de Sociedad 2017 ...... 34 S1.2 Cronograma de Actividades y Actos Sociales Anuales Consolidados en la OSI Araba ...... 35 S2.1 Consumos Diarios en OSI Araba...... 35 Elemento 5. Innovación I1.1 Acreditación RVCTI ...... 36 I1.2 Estructuras Vinculantes a Bioaraba ...... 37 I1.3 Difusión de las Funciones de Bioaraba entra las Unidades de Atención Primaria de Álava ...... 38 I1.4 TEDex Vitoria-Gasteiz ...... 39 I1.5 Convenios Colaboración IIS Bioaraba ...... 40 I2.1 Parte Hartu ...... 41 I2.2 Sesiones de Innovació BerriTantak ...... 41 I3.1.1 Colaboraciones Externas Formación ...... 42 I3.1.2 Colaboraciones Centros Tecnológicos ...... 42 I3.2 Proyectos Medtech ...... 43 I4.1 Ensayos Clínicos ...... 43

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 Índice Anexos ELEMENTO 0. PRESENTACIÓN

Anexo PR1: Estructura Organizativa/Gobernanza y Base Documental para la Planificación Estratégica

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 1 Anexos Anexo PR2: Misión, Visión y Valores

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 2 Anexos Anexo PR3: Municipios, Población y Listado de Centros y Unidades de Atención Primaria

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 3 Anexos Anexo PR4: Información – Docencia OSI Araba

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 4 Anexos Anexo PR5: Actividad Asistencia 2018 (1)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 5 Anexos Anexo PR5: Actividad Asistencia 2018 (2)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 6 Anexos Anexo PR6: Organigrama Dirección OSI Araba

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 7 Anexos Anexo PR7: Comisiones y Comités de OSI Araba

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 8 Anexos Anexo PR8: Presupuesto y Estructura General

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 9 Anexos ELEMENTO 1. ESTRATEGIA

Anexo E1.1: Identificación Grupos de Interés (1)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 10 Anexos Anexo E1.1: Identificación Grupos de Interés (2)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 11 Anexos Anexo E1.2: Ejemplos de Aprendizaje / Benchmarking / Buenas Prácticas en la OSI Araba 201- 2019

Anexo E2.1: WOKA OSI Araba 2016 - 2019

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 12 Anexos Anexo E2.2: Extracto / Ejemplo de Despliegue Objetivos Estratégicos (1)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 13 Anexos Anexo E2.2: Extracto / Ejemplo de Despliegue Objetivos Estratégicos (2)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 14 Anexos Anexo E2.3: Mapa de Procesos

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 15 Anexos Anexo E2.4: Relación de Inversiones Estratégicas 2015 - 2018

SEDE DESCRIPCIÓN 2015 2016 2017 2018 TOTAL ATENCIÓN PRIMARIA O- C.S. KANPEZU 38.985,08 393.164,18 387.180,45 819.329,71 ATENCIÓN PRIMARIA O- REHABILITACION C.S. LAKUABIZKARRA 21.719,50 566.974,97 102.460,04 78,22 691.232,73 ATENCIÓN PRIMARIA PO- OBRAS (OLAGUIBEL) 89.563,53 89.563,53 TXAGORRITXU E- HUA DESARROLLO Y AMPLIACION 436.501,45 436.501,45 TXAGORRITXU E- TAC DE 64 CORTES 616.979,00 616.979,00 SANTIAGO E- HUA F2-E1A-SANTIAGO OFTALMOLOGIA 4.066.580,54 27.569,06 4.094.149,60 SANTIAGO O- HUA F2-E1A-SANTIAGO-OFTALMOLOGIA 979.903,25 207.187,90 1.187.091,15 TXAGORRITXU O- HUA F2-E1B-TXAGO. SS. CENTRALES 1.006.300,47 7.039.868,58 8.046.169,05 TXAGORRITXU O- HUA F2-E1A-TXAGO. H.DIA HEMATOL. BS 740.463,33 4.275.204,94 5.015.668,27 SANTIAGO O- HUA F2-E1A-SANTIAGO CMA (MEDICO QUIR) 1.217.672,54 446.138,52 192,02 1.664.003,08 SANTIAGO O- HUA F2-E1A-SANTIAGO REHABILITACION 72.460,56 1.300.326,27 3.687,84 1.376.474,67 TXAGORRITXU O- OBRAS 49.780,39 49.780,39 TXAGORRITXU PE- EQUIPAMIENTO (FIBROSCAN) 339.383,11 339.383,11 TXAGORRITXU PO- HUA FASE 2-1ª (VESTUARIOS LENCERIA) 268.195,94 268.195,94 TXAGORRITXU PE- HUA FASE 2-1ª (VESTUARIOS LENCERIA) 70.234,37 70.234,37 SANTIAGO PE- HUA F2-E1A-SANTIAGO CMA (MEDICO QUIR 110.827,59 279.247,15 390.074,74 TXAGORRITXU I- INSTALACIONES HUA 404.415,60 404.415,60 TXAGORRITXU O- HUA DESARROLLO 50,73 50,73 ATENCIÓN PRIMARIA O- C.S. ZABALGANA 21.210,82 21.210,82 TXAGORRITXU O- HUA - DEMOLICION 18.416,14 492.972,77 511.388,91 TXAGORRITXU O- OBRAS 84.672,95 84.672,95 SANTIAGO PE- HUA F2-E1A-SANTIAGO OFTALMOLOGIA 425.568,64 425.568,64 TXAGORRITXU PE- HUA F2-E1A-TXAGO. H.DIA 1.258.545,32 1.258.545,32 TXAGORRITXU PE- EQUIPAMIENTO (VARIOS) 541.481,55 541.481,55 P- OFICINAS ADRIANO VI 250.192,05 250.192,05 SANTIAGO PE- HUA F2-E1A-SANTIAGO REHABILITACION 342.709,80 342.709,80 SANTIAGO PO- UNIDAD DEL SUEÑO 237.312,78 237.312,78 TXAGORRITXU PO- ADECUAC. URGENCIAS Y 6ª C TXAGORRITX 265.144,28 265.144,28 TXAGORRITXU PO- CLIMATIZACION 6ªC Y NEONATOS TXAGORR 485.868,24 485.868,24 TXAGORRITXU PE- RX CONSULTAS TXAGORRITXU 219.666,87 219.666,87 TXAGORRITXU P- HUA - DEMOLICION 169.542,65 169.542,65 TXAGORRITXU PO- OBRAS (HABITACION ADAPTADA) 26.602,74 26.602,74 TXAGORRITXU E- ACELERADOR LINEAL 7.744,00 7.744,00 TXAGORRITXU E-TAC 611.050,00 611.050,00 TXAGORRITXU E- RADIOLOGIA 138.889,61 138.889,61 TXAGORRITXU I- INSTALACIONES HUA (C.TRANSF.LIQ) 59.841,32 59.841,32 ATENCIÓN PRIMARIA O- C.S. MURGIA 45.364,69 45.364,69 TXAGORRITXU O- HUA APARCAMIENTO PARCELA 670 246.461,40 246.461,40 TXAGORRITXU O- OBRAS 14.702,95 14.702,95 ATENCIÓN PRIMARIA PE- REHABILITACION C.S. LAKUABIZKARRA 25.028,34 25.028,34 SANTIAGO PO- URGENCIA SANTIAGO 331.197,08 331.197,08 TXAGORRITXU PO- OBRAS (DEMOLICION) 194.354,81 194.354,81 ATENCIÓN PRIMARIA PE- C.S. KAMPEZU 81.158,48 81.158,48 SANTIAGO PE- HUA-URGENCIA SANTIAGO 54.449,39 54.449,39 ATENCIÓN PRIMARIA PI- ASCENSORES S MARTIN/ARAMBIZK I 98.714,22 98.714,22 TXAGORRITXU E- ESTUDIO RADIOPROTECCIÓN ACELERADOR 6.025,80 6.025,80 TXAGORRITXU E- DA VINCI (15,3M) 1.941.714,31 1.941.714,31 TXAGORRITXU E- GAMMACAMARA (15,3M) 966.790,00 966.790,00 TXAGORRITXU E- RX DIGITAL 138.889,61 138.889,61 TXAGORRITXU E- ECOGRAFOS (15,3 M) 256.973,75 256.973,75 SANTIAGO I- 3 ASCENSORES H. SANTIAGO 53.558,84 53.558,84 TXAGORRITXU O- EDIFICIO SERVICIOS 19.817.437,56 19.817.437,56 SANTIAGO O- ACCESIBILIDAD H.SANTIAGO 39.757,18 39.757,18 ATENCIÓN PRIMARIA PI- ASCENSORES C.S. CASCO VIEJO 60.258,00 60.258,00 ATENCIÓN PRIMARIA PO- OBRAS (C.S. CASCO VIEJO) 63.929,21 63.929,21 TXAGORRITXU PO- HUA ADECUACION H.DIA REPROC. ASIST. 254.100,00 254.100,00 TXAGORRITXU PE- EDIF. SERVICIOS CABECEROS 1.507.905,89 1.507.905,89 TXAGORRITXU PE- EQUIPAMIENTO (TREN LAVADO TXAGO) 88.759,55 88.759,55 TXAGORRITXU PE- DA VINCI, ACCESORIOS VISION 101.640,00 101.640,00 TXAGORRITXU PO- ACCESIBILIDAD 42.448,12 42.448,12 TOTAL 10.125.550,65 12.247.214,15 9.935.317,99 25.340.266,04 57.648.348,83

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 16 Anexos Anexo E3.1: Extracto del Anexo de Indicadores del CGC de UAP

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 17 Anexos Anexo E4.1: Extracto del Mapa de Comunicación

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 18 Anexos ELEMENTO 2. CLIENTES

Anexo C1.1: Contacto con los Clientes (1)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 19 Anexos Anexo C1.1: Contacto con los Clientes (2)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 20 Anexos Anexo C1.2: Humanización en Pacientes

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 21 Anexos Anexo C1.3: Líneas Estratégicas de Intervención Comunitaria OSI Araba

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 22 Anexos Anexo C1.4.: Servicios y Unidades con Encuestas y Periodicidad

Anexo C1.5.: Mejoras Derivadas de Quejas, Reclamaciones y Encuestas

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 23 Anexos Anexo C2.1.: Extracto Prestaciones Nuevas o Revisadas

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 24 Anexos Anexo C2.2.: Acciones Correctoras Propuestas tras Análisis de Incidentes

Anexo C2.3.: Proyecto Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados BPSO

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 25 Anexos Anexo C3.1.: Mapa de Procesos UAP

Anexo C4.1.: Encuestas Servicios y Mejoras 2019

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 26 Anexos ELEMENTO 3. PERSONAS

Anexo P1.1: Extracto de Varios Resultados de Satisfacción Encuesta de valoración de la Acogida Batez besteko Batez besteko Batez besteko

puntuazioa/ puntuazioa/ puntuazioa/ Galdera/Pregunta Valoración Valoración Valoración media 2016 media 2017 media 2018 Arabako ESIren aurkezpena / Presentación de la OSI Araba 8,25 8,27 8,41 Jasotako informazioa / Información recibida 8,30 8,24 8,32 Harrera Eskuliburuaren edukia / Contenido del Manual de Acogida 8,00 8,24 8,69

Jaso dudan informazioa lagungarria izan zait lanpostuko funtzioak

garatzeko / La información que he recibido me ha ayudado en el

desarrollo de las funciones del puest 6,25 7,48 7,69 o Su opinión global sobre Izan duzun harrerari buruzko iritzi orokorra / la acogida que ha recibido 8,40 8,42 8,54

Encuesta de valoración de la Despedida a las personas que por jubilación finalizan la relación laboral en la Organización.

Zk./Nº Galdera/Pregunta 2017 2018 Zure agurrari dagozkion izapideak beharreko informazioa aurkitu duzu agurpen-liburuan? 1 ¿Has encontrado en el Manual de Despedida toda la información necesaria para realizar los trámites necesarios en tu despedida? 9,64 8,67 Emandako puntuazioa 6tik beherakoa izanez gero, ezer gehituko zenuen? 1b En caso de que la puntuación que hayas otorgado sea menor de 6, ¿qué hubieras añadido? Nola baloratuko zenuke Profesionalaren Arreta Unitatearen jokabidea harrera-eskuliburua jasotzeko 2 orduan? ¿Cómo valorarías el trato dispensado en la Unidad de Atención al Profesional en la entrega del Manual de 9,79 9,43 Emandako puntuazioa 6tik beherakoa izanez gero, azaldu gustatu ez zaizuna eta zer gehituko 2b zenuena. En caso de que la puntuación que hayas otorgado sea menor de 6, explica qué es lo que no te ha gustado y qué mejorarías en dicha atención. Lehentasunezko hizkuntza aukeraren eskubidea jaso duzu arreta jasotzeko orduan? 3 ¿Has tenido la opción de que la atención recibida sea en el idioma oficial del País Vasco de tu preferencia? Agurtzeko izapideak era eraginkorrean gauzatu dira? 4 ¿Se te han resuelto los trámites de tu despedida de forma eficiente y eficaz? 9,71 9,38 Emandako puntuazioa 6tik beherakoa bada, esan gabeziak eta zertan hobetu. 4b Si la valoración es menor de 6, señala qué deficiencias has notado y qué mejorarias.

Erakundeak zure agurpenaren gaineko kudeaketari zenbateko balorazioa emango zenioke? 5 Cuál sería tu valoración global de las gestiones realizadas en la Unidad de Atención al Profesional para tu 9,57 9,19 Emandako puntuazioa 6tik beherakoa bada, ezer gehituko zenuen? 5b En caso de que la puntuación que hayas otorgado sea menor de 6, indica qué mejorarías. 9,64 8,67 Zenbateko puntuazioa ematen diozu erretiroari edo asegurei buruzko informazioa jaso zenuen arreta guneko erosotasuna eta egokitasuna kontuan harturik? (zarata, azpiegitura, zuhurtzia...) 6 ¿Con qué puntuación valoras la comodidad y el confort del punto de atención donde te informaron sobre tu jubilación, seguros, etc.? (Ruido, infraestructura, discreción, ...) 6,5 6,48 Emandako puntuazioa 6tik beherakoa bada, ezer gehituko zenuen? 6b En caso de que la puntuación que hayas otorgado sea menor de 6, indica qué mejorarías.

Encuesta 2018 de valoración de la efectividad de comunicación a través de la aplicación informática LAGUNDU, entre la Dirección de Personas y cada una de las personas que trabajan en nuestra Organización.

Valoración en escala del 1 al 10 Promedio

1.- ¿Te ha facilitado el uso de esta aplicación la información solicitada de forma ágil y eficaz? 8,58

2.- ¿Se ha resuelto la duda que planteaste a través de esta aplicación de 8,59 forma ágil y eficaz?

3.- ¿Con qué puntuación valorarías la rapidez de respuesta? 8,77

4.- ¿Con qué puntuación valorarías tu satisfacción con esta aplicación? 8,60

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 27 Anexos Anexo P1.2: Riesgos Psicosociales (Resumen_1)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 28 Anexos Anexo P1.2: Riesgos Psicosociales (Resumen_2)

Anexo P1.3: Memoria Unidad Básica de Prevención UBP (1)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 29 Anexos Anexo P1.3: Memoria Unidad Básica de Prevención UBP (2)

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 30 Anexos Anexo P2.1: Ejemplos de Sesiones Clínicas Publicadas en la Intranet Corporativa

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 31 Anexos Anexo P2.2: Herramientas de Apoyo a la Formación - Conocimiento

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 32 Anexos Anexo P4.1: Programa Formación en Liderazgo

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 33 Anexos ELEMENTO 4. SOCIEDAD

Anexo S1.1: Resultados Encuesta de Sociedad 2017

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 34 Anexos Anexo S1.2: Cronograma de Actividades y Actos Sociales Anuales Consolidados en la OSI Araba

Anexo S2.1: Consumos Diarios en OSI Araba

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 35 Anexos ELEMENTO 5. INNOVACIÓN

Anexo I1.1: Acreditación RVCTI

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 36 Anexos Anexo I1.2: Estructuras Vinculantes a Bioaraba

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 37 Anexos Anexo I1.3: Difusión de las Funciones de Bioaraba entra las Unidades de Atención Primaria de Álava

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 38 Anexos Anexo I1.4: TEDex Vitoria-Gasteiz

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 39 Anexos Anexo I1.5: Convenios Colaboración IIS Bioaraba

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 40 Anexos Anexo I2.1: Parte Hartu

Anexo I2.2: Sesiones de Innovación BerriTantak

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 41 Anexos Anexo I3.1.1: Colaboraciones Externas Formación

Anexo I3.1.2: Colaboraciones Centros Tecnológicos

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 42 Anexos Anexo I3.2: Proyectos Medtech

Anexo I4.1: Ensayos Clínicos

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019 43 Anexos

OSI Araba ESI - Guía de Gestión 2019