Sobre Girasol
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA Propuesta para la lucha biológica contra Homoeosoma electellum (Hulst) (Lepidoptera; Pyralidae) sobre girasol Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Autor: Ms. C. Alán Rivero Aragón Tutor: Dr. C. Horacio Grillo Ravelo Santa Clara 2011 UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA Propuesta para la lucha biológica contra Homoeosoma electellum (Hulst) (Lepidoptera; Pyralidae) sobre girasol Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Autor: Ms. C. Alán Rivero Aragón Tutor: Dr. C. Horacio Grillo Ravelo Santa Clara 2011 AGRADECIMIENTOS Recordamos agradecidamente a los numerosos revisores que condujeron a la versión final de este trabajo. Agradecemos muy especialmente al Dr. C. Horacio Grillo Ravelo y a la Dra. C. Neida Aragón González; a ambos por el conocimiento trasmitido en los años de trabajo, por su asesoría y ayuda. A los amigos del departamento de Biología de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, apoyos y consejeros cuando fue necesario. A los trabajadores de la Estación Experimental Agrícola “Álvaro Barba” por la ayuda brindada para la realización de los experimentos de campo. SÍNTESIS Se realizaron estudios ecológicos y biológicos de Homoeosoma electellum (Hulst) y su cultivo hospedante, girasol. Se comprobó que, H. electellum produce mayor daño, a los cultivares CGGI-90 y CGGI-611 que a los cultivares Caburé-15 y CIAP JE-94 y que una infestación promedio de una larva por planta genera afectaciones al rendimiento de alrededor de 0,06 t/ha. Las hembras ponen entre 90 y 165 huevos, en jaulas de cría. Se estableció que aplicaciones de agentes biológicos durante el intervalo demarcado por 1 244 grados Celsius día (oCd) y 1 566 oCd (62 a 78 días (d)), consiguen proteger los cultivares CIAP JE-94, Caburé-15 y CGGI-611. Para el cultivar CGGI-90 es necesario realizar estas aplicaciones en el intervalo demarcado por 1 346 oCd y 1 649 oCd (67 a 85 d). La aplicación de biopreparados, de Heterorhabditis indica Poinar, Karunakar & David, Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. y 8 12 Metarhizium anisopliae (Metschn.) Sorok. a dosis de 1,5 X 10 ij3/ha; 1,0 x 10 conidios/ha y 2,8 x 1013 conidios/ha respectivamente, en el momento correcto, reduce la afectación producida por la plaga. Se encontró parasitismo natural alrededor de 40 % en las pupas de H. electellum, por cuatro especies de entomófagos. Se propone una estrategia para el combate de H. electellum. ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 5 1.1 Método de análisis. 6 1.2 Generalidades sobre el cultivo de girasol. 7 1.3 Biología, ecología y desarrollo del girasol. 8 1.4 La producción de girasol en Cuba. 9 1.5 Identificación de Homoeosoma electellum (Hulst). 11 1.6 Biología y ecología de H. electellum. 13 1.6.1 Reproducción de H. electellum. 13 1.6.2 Ciclo vital de H. electellum. 14 1.6.3 Hospedantes naturales de H. electellum. 16 1.6.4 Parasitismo natural en H. electellum. 17 1.7 Distribución de H. electellum y daños que produce. 19 1.8 Conocimientos para el combate de H. electellum. 22 1.8.1 Momento y umbrales de tratamiento contra H. electellum en 22 Norteamérica. 1.8.2 Aplicación de insecticidas contra H. electellum. 25 1.8.3 Agentes entomopatógenos para el combate de H. electellum. 27 1.8.4 Resistencia de las plantas de girasol a H. electellum. 27 1.9 Hongos y nemátodos entomopatógenos. 29 1.10 Estudios fenológicos para evaluar el desarrollo de los cultivos. 31 1.11 Decisiones económicas en el manejo de plagas. 33 Página 1.12 Estudios necesarios para proponer una estrategia de lucha contra H. 35 electellum sobre girasol. CAPÍTULO 2. MATERIALES Y MÉTODOS 36 2.1 Confirmación de la identidad de la plaga en estudio. 37 2.2 Evaluaciones para la caracterización de los daños ocasionados por H. 38 electellum a girasol. 2.2.1 Determinación de componentes para el cálculo de rendimiento y 38 afectación de las variedades estudiadas. 2.2.2 Comparación de la afectación producida por H. electellum a 39 diferentes cultivares de girasol. 2.2.3 Establecimiento de relaciones entre la infestación y las 40 afectaciones causadas por H. electellum. 2.2.4 Determinación de la capacidad de las larvas, de H. electellum, 41 recién emergidas, para alimentarse de aquenios de girasol. 2.2.5 Evaluación en laboratorio de la capacidad de H. electellum para 42 ovipositar y alimentarse sobre hospedantes alternativos. 43 2.3 Determinación del momento para realizar aplicaciones contra H. 43 electellum, en relación a la fenología del cultivo. 2.4 Evaluaciones a agentes biológicos para la lucha contra H. electellum. 45 2.4.1 Determinación en campo de la eficacia de diferentes 45 biopreparados entomopatógenos para reducir las afectaciones producidas por H. electellum a girasol. 2.4.2 Evaluación de la eficacia de diferente número de aplicaciones de 48 un biopreparado entomopatógeno, para reducir las afectaciones por H. electellum en girasol. Página 2.5 Evaluaciones del parasitismo natural en H. electellum. 49 2.6 Descripción de los daños por H. electellum a girasol. 50 2.7 Consideraciones para el combate de H. electellum. 51 CAPITULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 53 3.1 Confirmación de la identidad de la plaga en estudio. 54 3.2 Evaluaciones para la caracterización de los daños ocasionados por H. 55 electellum a girasol. 3.2.1 Determinación de componentes para el cálculo de rendimiento y 55 afectación de las variedades estudiadas. 3.2.2 Comparación de la afectación por H. electellum a diferentes 56 cultivares de girasol. 3.2.3 Establecimiento de relaciones entre la infestación y las 59 afectaciones causadas por H. electellum. 3.2.4 Determinación de la capacidad de las larvas de H. electellum, 61 recién emergidas, para alimentarse de aquenios de girasol. 3.2.5 Evaluación en laboratorio de la capacidad de H. electellum para 61 ovipositar y alimentarse sobre hospedantes alternativos. 3.2.6 Inspecciones en campo para la detección de hospedantes 62 diferentes del girasol. 3.4 Evaluaciones a agentes biológicos para la lucha contra H. electellum. 72 3.4.1 Determinación en campo de la eficacia de diferentes 72 biopreparados entomopatógenos para reducir las afectaciones producidas por H. electellum a girasol. Página 3.4.2 Evaluación de la eficacia de diferente número de aplicaciones de 77 un biopreparado entomopatógeno, para reducir las afectaciones por H. electellum en girasol. 3.5 Evaluaciones del parasitismo natural en H. electellum. 81 3.6 Descripción de los daños por H. electellum a girasol. 82 3.7 Consideraciones para el combate de H. electellum. 84 3.7.1 Indicaciones generales. 84 3.7.2 Indicaciones acerca de la colindancia de las plantaciones de 85 girasol. 3.7.3 Indicaciones acerca de la toma de decisiones para la aplicación de 86 plaguicidas. 3.7.4 Indicaciones acerca del momento de aplicación. 91 3.7.5 Indicaciones acerca de los plaguicidas a utilizar. 92 3.7.6 Indicaciones acerca de las concentraciones de agentes biológicos 93 y el número de aplicaciones a realizar. 3.7.7 Indicaciones acerca de la siembra y los cultivares de girasol a 93 emplear. 3.7.8 Indicaciones acerca de la cosecha de girasol. 94 CONCLUSIONES 97 RECOMENDACIONES 98 REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA ANEXOS INTRODUCCIÓN Los cultivos de oleaginosas han experimentado el mayor incremento de superficie cultivada de todos los sectores a nivel mundial. Se han ampliado en 75 millones de hectáreas desde mediados de los años setenta hasta finales de los noventa. Se espera que el futuro consumo per cápita de oleaginosas aumente con mayor rapidez que el de cereales. Estos cultivos representarán 45 de cada 100 calorías adicionales sumadas a las dietas medias de los países en desarrollo hasta el 2030 (FAO, 2002). Entre los años 2006 al 2009 las importaciones cubanas de productos asociados a los cultivos oleaginosos acumularon un valor promedio cercano a 310 millones de pesos anuales (Anuario estadístico de Cuba, 2010). Investigaciones realizadas, indican que en Cuba se puede producir el aceite necesario, a un costo aceptable y con un manejo ecológico, que permita la conservación del medio ambiente y mantenga la biodiversidad en los agroecosistemas. (Alemán, 2000). La tecnología propuesta por este autor, implica producir aceite sin el uso de productos químicos. En Cuba, la estrategia a seguir para satisfacer la necesidad humana de consumo de aceite vegetal, se relaciona estrechamente con la expansión del cultivo del girasol (Alemán, 2003). El girasol es una planta anual muy rústica y poco exigente a abonos y fertilizantes, de crecimiento rápido y extraordinaria resistencia a la sequía. Puede sembrarse durante todo el año lo que 1 permite, unido a su corto ciclo, incluirlo fácilmente en esquemas de rotación, sin restar superficie a otros cultivos de interés agrícola (Penichet y otros, 2008). Su principal plaga en este país es Homoeosoma electellum (Hulst). Las larvas de este insecto causan grandes afectaciones al rendimiento al alimentarse de los aquenios en los capítulos de girasol (Cruz, 2007). La intensidad de su ataque durante parte del año, hace que los productores eviten las siembras en esta etapa; confinando las posibilidades de cultivo en Cuba, a cosechas de noviembre a enero (Alemán, 2000) y reduciendo el potencial de producción de este grano. Ante situaciones de este tipo la FAO (2002) alerta, que puesto que se está llegando al límite de aumento de la tierra cultivada, el 80 % aproximadamente de los futuros incrementos en la producción de cultivos en países en desarrollo tendrán que proceder de la intensificación: mayores rendimientos, aumento de cultivos múltiples y períodos entre cosechas más cortos.