Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

L Liga de Campeones 2004/05: FC (Inglaterra) - II Parte

Autor: José del Olmo

Cuadernos de fútbol, nº 116, enero 2020. ISSN: 1989-6379

Fecha de recepción: 05-12-2019, Fecha de aceptación: 17-12-2019.

URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2020/01/l-liga-de-campeones-200405-liverpool-fc- inglaterra-ii-parte/

Resumen

Segunda parte de nuestro artículo sobre la edición de la Copa de Europa de la temporada 2004/2005, ganada por el representante inglés, el Liverpool FC

Palabras clave: Copa de Europa, estadísticas, futbol, historia, Liverpool FCUEFA

Date : 1 enero 2020

Atendiendo al reglamento de la UEFA las posibilidades para que tanto Barcelona como Real Madrid jugasen contra un equipo inglés eran mucho mayores que contra cualquier otro. Habida cuenta que los primeros no se podían enfrentar entre sí, ni tampoco los equipos de una misma federación, las combinaciones se reducían muchísimo.

Al final estos fueron los emparejamientos:

Real Madrid CF (España) - Juventus FC Torino (Italia)

FC Bayern München (Alemania) - Arsenal FC London (Inglaterra)

1 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

PSV Eindhoven (Holanda) - AS Monaco FC (Francia)

Liverpool FC (Inglaterra) - TSV Bayer 04 Leverkusen (Alemania)

FC Barcelona (España) - Chelsea FC London (Inglaterra)

SV Werder 1899 Bremen (Alemania) - (Francia)

FC Porto (Portugal) - FC Internazionale Milano (Italia)

Manchester United FC (Inglaterra) - AC Milan (Italia)

Partiendo como segundos no había mucho donde elegir, aun así tanto Madrid como Barcelona no tuvieron excesiva suerte y fueron emparejados con dos aspirantes al título. Tampoco se podía desdeñar el Manchester United-Milan o el Bayern-Arsenal. Más flojos se presentaban el PSV- Monaco o el Werder-Olympique de Lyon. Ahora bien, la teoría casi siempre se va al traste en el fútbol.

Octavos de final: Real Madrid CF> Juventus FC Torino (Italia)

La paciencia de Florentino Pérez se agotó y animado por , que acababa de ocupar el cargo de asesor deportivo en el club, decidió relevar a García Remón contratando al brasileño Vanderlei Luxemburgo. Era el 30 de diciembre, el Real Madrid figuraba en quinta posición a 23 puntos del líder el Barcelona, aunque con un partido menos. Precisamente Vanderlei Luxemburgo debutó en el banquillo madridista en la recuperación de ese partido, suspendido a falta de tres minutos por amenaza de bomba. En ese reducido tiempo, más tres de añadido, Zidane marcó el gol de la victoria de penalti. Desde ese momento el Madrid no mejoró su juego pero sí los resultados. En la jornada 22ª se llegó a poner a cuatro puntos del Barcelona distancia que mantuvo hasta que perdió en casa con el Athletic de Bilbao, colocándose a siete puntos de desventaja con los azulgranas.

El cambio de entrenador tampoco puso a raya a los jugadores. Ronaldo, un día después del partido de Pamplona, organizó una ceremonia de compromiso de boda con su novia por todo lo alto en el castillo de Chantilly, sin importarle mucho ni la fecha ni la situación del equipo en competiciones. Lo malo fue que a su regreso llegó 45 minutos tarde al primer entrenamiento y acabó siendo multado por el club además de ser suplente en el partido contra el Athletic de Bilbao.

Partido de ida:

Resultados previos:

Real Madrid CF:

2 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

05/02/2005 Jornada 22 Real Madrid - RCD Espanyol 4-0

13/02/2005 Jornada 23 CA Osasuna - Real Madrid 1-2

19/02/2005 Jornada 24 Real Madrid - Athletic Bilbao 0-2

Juventus FC Torino:

05/02/2005 Jornada 23 US - Juventus Torino 1-0

13/02/2005 Jornada 24 Juventus Torino - 2-1

19/02/2005 Jornada 25 FC - Juventus Torino 0-0

Los números de Luxemburgo eran excelentes, salvo la última derrota, que además se veía salpicada por la ausencia de Ronaldo de quien el entrenador prefirió prescindir por su comportamiento en los días precedentes.

Ante la Juventus todo indicaba que se iba a dejar de lado cualquier tema polémico y que todos, directiva, entrenador, jugadores y seguidores harían una piña para superar la eliminatoria.

La Juventus llegaba atravesando un pequeño bache que le había hecho perder su ventaja con el Milan. Figuraban empatados en cabeza, eso sí, con 11 puntos sobre el Inter, tercero. Era un mano a mano que podía proyectarse hacia Europa, como ya había sucedido en 2003. conocía perfectamente cómo funcionaba el Madrid y preparó el partido a conciencia. En su equipo destacaba la incorporación del sueco Zlatan Ibrahimovi?.

22 de febrero de 2005

Madrid, estadio Santiago Bernabéu, 75000 espectadores.

Árbitro: ?uboš Miche? (Eslovaquia).

3 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

REAL MADRID CF, 1; JUVENTUS FC TORINO, 0.

Gol: 1-0 (30’) Helguera.

Real Madrid: Iker Casillas; Míchel Salgado (Raúl Bravo 9’), Iván Helguera, Walter Samuel[], Roberto Carlos da Silva[]; David Beckham, Thomas Gravesen[], Zinédine Zidane, Luís Figo; Raúl González, Ronaldo Nazário (Michael Owen 75’) . Juventus FC Torino: ; , [], , ; , [] ([] 68’), Émerson Ferreira, Pavel Nedv?d (Rubén Olivera[] 36’); [] ( 80'), Zlatan Ibrahimovi? .

El Madrid no quiso fallar en su cita con Europa y puso el corazón necesario para compensar su mala racha de juego. Por un momento fue suficiente. Al poco de comenzar el partido y con la Juve ya dispuesta sobre su defensa Raúl vio cómo el travesaño repelía su remate. Y a la media hora una falta botada por Beckham fue peinada por Helguera hasta la red. La Juve estaba bien atada y más cuando Nedv?d salió del campo lesionado. Durante la segunda parte la tensión de un marcador corto atenazó a los dos equipos. Entonces entró Owen por Ronaldo refrescando el ataque blanco. Y pudo llegar el segundo gol con un remate de Samuel que se estrelló en la escuadra. El 1-0 parecía contentar a los italianos que se habían visto superados ya en varias jugadas y su referente ofensivo Zlatan Ibrahimovi? era incapaz de zafarse de sus marcadores. Así, con el descaro típico de los equipos italianos, prefirió esa mínima derrota que arriesgarse por ir en busca del empate.

Opinión de los protagonistas:

Vanderlei Luxemburgo: “Tuvimos dos o tres ocasiones puntuales para marcar aunque un 1-0 es mejor que un 2-1”.

Fabio Capello: “¿Dos penaltis? Lo que vi fue que se tiraban mucho los jugadores del Madrid”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Juventus FC Torino:

27/02/2005 Jornada 26 Juventus Torino - AC Siena 3-0

05/03/2005 Jornada 27 AS Roma - Juventus Torino 1-2

Real Madrid CF:

4 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

26/02/2005 Jornada 25 RC Deportivo - Real Madrid 2-0

02/03/2005 Jornada 26 Real Madrid - Real Betis 3-1

05/03/2005 Jornada 27 Valencia CF - Real Madrid 1-1

Salvo la baja de Salgado, Luxemburgo desplazó todo su potencial galáctico a Turín para desplegarlo sobre el terreno, pese a que ni Raúl ni Zidane estuviesen en su mejor momento. Confiaban en la pegada de Ronaldo.

Capello tenía que resolver el rompecabezas de su delantera. La recuperación de Trezeguet le abría un abanico de posibilidades tan amplio que incluso meditaba formar con tres puntas, algo poco usual en el fútbol italiano. La Juve debía remontar un gol y el primer paso era no conceder ninguno en casa. Esa era su filosofía.

9 de marzo de 2005

Turín, estadio Delle Alpi, 67000 espectadores.

Árbitro: Markus Merk (Alemania).

JUVENTUS FC TORINO, 2; REAL MADRID CF, 0.

Goles: 1-0 (75’) Trezeguet. 2-0 (114’) Zalayeta.

Juventus FC Torino: Gianluigi Buffon; Jonathan Zebina, Lilian Thuram, Fabio Cannavaro, Gianluca Zambrotta[]; Mauro Camoranesi, Émerson Ferreira[], (Alessio Tacchinardi[][111’] 66’); Alessandro del Piero ( 57’); Marcelo Zelayeta ( 118’), Zlatan Ibrahimovi? .

Real Madrid: Iker Casillas; Raúl Bravo, Iván Helguera, Walter Samuel, Roberto Carlos da Silva; Luís Figo, Thomas Gravesen, David Beckham (Hernán Solari[] 78’), Zinédine Zidane (José María Gutiérrez “Guti” 73’); Raúl González (Michael Owen 94’), Ronaldo Nazário[111’] .

5 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

El Real Madrid presentó un planteamiento predominantemente defensivo sin renunciar al contragolpe, mientras que la Juve insistió en su juego ofensivo arriesgando al conceder metros delante de su portería. El partido fue dinámico porque las jugadas de gol se fueron sucediendo con alternancia. En las de la Juve se acumulaban delanteros y defensas delante de Casillas, y en las del Madrid la velocidad, especialmente la de Ronaldo, agilizaban una terminación rápida ante Buffon. Los dos porteros estuvieron acertados, al igual que la puntería de las correspondientes delanteras era muy mejorable. Ya en la segunda parte una escapada de Ronaldo pudo decidir la eliminatoria pero Buffon desvió el balón que salió rozando el poste. Llegó el 1-0 en un centro pasado que Ibrahimovi? devolvió al área para que Trezeguet, de media vizcaína, rompiese. No cambió la dinámica del juego ni en los noventa minutos ni en la consecuente prórroga. Notó más el cansancio el Madrid y por lo tanto dominó ligeramente la Juve, algo que se acrecentó con la expulsión de Ronaldo y Tacchinardi por mutua agresión. Al reducirse la capacidad de respuesta madridista el peso se desplazó sobre su portería y a falta de seis minutos Zelayeta tuvo la fortuna de agarrar un rechace al borde del área y hacer el 2-0 definitivo.

Opinión de los protagonistas:

Fabio Capello: “Estuvimos muy bien y pudimos marcar más goles”.

Vanderlei Luxemburgo: “La clasificación de la Juventus ha sido merecida”.

Octavos de final: FC Barcelona> Chelsea FC London (Inglaterra)

En junio de 2003 el magnate ruso Roman Abramovich compró el Chelsea FC y no escatimó dinero para llevarlo a lo más alto del fútbol mundial. En su primer año el equipo se clasificó para de Campeones. Entonces fichó a José Mourinho, flamante campeón de Europa con el Oporto, y entre julio y agosto llegaron jugadores como ?ech, Robben, Drogba, Tiago, Ricardo Carvalho o Jarošik. Reunía, posiblemente, el mejor plantel de la competición.

Partido de ida:

Resultados previos:

FC Barcelona:

06/02/2005 Jornada 22 FC Barcelona - Atlético Madrid 0-2

12/02/2005 Jornada 23 Real Zaragoza - FC Barcelona 1-4

16/02/2005 Jornada 24 FC Barcelona - RCD Mallorca 2-0

Chelsea FC London:

6 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

06/02/2005 Jornada 26 Chelsea London - Manchester City 0-0

12/02/2005 Jornada 27 Everton Liverpool - Chelsea London 0-1

20/02/2005 FA Cup 1/8 Newcastle United - Chelsea London 1-0

En Barcelona se anunciaba la final anticipada: el Barcelona iba en primera posición en el Campeonato Nacional de Liga y, aunque el Madrid le había recortado puntos, seguía teniendo una cifra muy considerable de ventaja. Sin embargo Rijkaard sabía que el equipo tenía algunos puntos débiles que le hacían vulnerable de ahí su derrota en casa ante el Atlético de Madrid.

El Chelsea llegaba líder con doce puntos sobre el Manchester United, aunque con un partido menos. Por eso fue una sorpresa que cayese eliminado por el Newcastle, equipo al que había derrotado en el campeonato unas semanas antes.

Las apuestas se inclinaban por la experiencia de Mourinho y el bloque del Chelsea, que se veía mermado por la baja de Robben, frente a la magia de Ronaldinho, la efervescencia de Eto’o y la anarquía de Deco.

23 de febrero de 2005

Barcelona, estadio del Camp Nou, 98200 espectadores.

Árbitro: Anders Frisk (Suecia).

FC BARCELONA, 2; CHELSEA FC LONDON, 1.

Goles: 0-1 (33’) Belletti, en propia meta. 1-1 (67’) Maxi López. 2-1 (74’) Eto’o.

FC Barcelona: Víctor Valdés; Juliano Belletti (Gerard López 84’), Carlos Puyol, Rafael Márquez, Giovanni van Bronckhorst; (Andrés Iniesta 56’), Xavi Hernández, Anderson Luis de Souza “Deco”; Ludovic Giuly (Maxi López 64’), Ronaldinho Moreira, Samuel Eto’o .

7 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Chelsea FC London: Petr ?ech; Paulo Ferreira, John Terry, Ricardo Carvalho, William Gallas, Claude Makélélé, Tiago Cardoso (Aleksey Smertin 90’+2’); Frank Lampard, Joe Cole (Glen Johnson 70’), (Eiður Guðjohnsen 76’); Didier Drogba[][55’] .

La primera media hora fue la típica de un partido de ida de copa: los locales volcados sobre el área rival y los visitantes montando una muralla defensiva para impedir el gol. El Barcelona bien dirigido por Xavi era dueño del balón. Ronaldinho fue el que más veces lo intentó: lograba irse del primer defensa pero nunca acababa con éxito las jugadas. El Chelsea defendía más como podía que como sabía, igualmente ?ech no pasaba por apuros. Mal se puso el partido para los españoles cuando en un contragolpe Belletti marcó en propia puerta. Llegaron los peores momentos del Barcelona y el Chelsea pudo sentenciar cuando Drogba echó fuera un balón en un mano a mano con Valdés. Se recompuso el Barcelona en la segunda parte. Entonces se encadenaron una serie de jugadas decisivas: expulsión de Drogba por una entrada alevosa sobre Valdés, incorporación de Iniesta en el centro del campo para aprovechar la superioridad numérica y el refuerzo de Maxi López para tener más peso en el área. Y fue el argentino quien con mucha habilidad se deshizo de su defensa y cruzó por alto el balón. El Barcelona estaba volcado y tenía al Chelsea desarbolado. Así llegó el segundo gol en un tiro desviado de Maxi López que Eto’o remachó anticipándose a la defensa inglesa. Y pudo llegar el tercero en un par de ocasiones más aunque no hubo suerte para superar a un ?ech siempre bien colocado.

Opinión de los protagonistas:

Frank Rijkaard: “Felicito a los jugadores porque se sobrepusieron al gol. Merecimos ganar”.

José Mourinho, ni ningún representante del Chelsea acudió a la sala de prensa como protesta por la supuesta presión que hizo el Barcelona sobre el árbitro, Anders Frisk.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Chelsea FC London:

27/02/2005 League Cup Final Liverpool FC - Chelsea London 2-3

05/03/2005 Jornada 29 Chelsea London - West Bromwich 1-0

FC Barcelona:

26/02/2005 Jornada 25 CD Numancia - FC Barcelona 1-1

01/03/2005 Jornada 26 FC Barcelona - RCD Espanyol 0-0

8 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

05/03/2005 Jornada 27 CA Osasuna - FC Barcelona 0-1

El esfuerzo físico y mental del gran partido que hizo el Barcelona ante el Chelsea trajo como consecuencias un pequeño bajón donde se acusó más la ineficacia ante el gol. Y sabían que marcar en Stamford Bridge era obligatorio porque frenar durante 90 minutos al ataque del Chelsea se hacía prácticamente imposible.

Mourinho recompuso su equipo, por la ausencia de Drogba, siguiendo un modelo copero de partido de vuelta para remontar: jugar al ataque. En ese sentido el Barcelona tenía dos bajas significativas, la de Márquez y la de Motta, piezas importantes para consolidar una defensa que no podía hacer concesiones.

8 de marzo de 2005

Londres, estadio de Stamford Bridge, 42000 espectadores.

Árbitro: Pierluigi Collina (Italia).

CHELSEA FC LONDON, 4; FC BARCELONA, 2.

Goles: 1-0 (8’) Guðjohnsen. 2-0 (17’) Lampard. 3-0 (19’) Duff. 3-1 (27’) Ronaldinho, de penalti. 3-2 (38’) Ronaldinho. 4-2 (75’) Terry.

Chelsea FC London: Petr ?ech; Paulo Ferreira[] (Glen Johnson 51’), Ricardo Carvalho, John Terry, William Gallas; Joe Cole, Claude Makélélé, Frank Lampard, Damien Duff (Robert Huth 86’); Mateja Kežman[], Eiður Guðjohnsen (Tiago Cardoso 79’) .

FC Barcelona: Víctor Valdés; Juliano Belletti (Ludovic Giuly 84’), Carlos Puyol, Oleguer Presas, Giovanni van Bronckhorst[] (Sylvinho Mendes 4’); Anderson Luis de Souza “Deco”, Gerard López, Andrés Iniesta (Maxi López 86’), Xavi Hernández[]; Ronaldinho Moreira, Samuel Eto’o .

La salida fulgurante del Chelsea no pudo ser más efectiva. A los ocho minutos una escapada de

9 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Kežman por la derecha llevó el balón a Guðjohnsen, quien tras dejar sentado a Oleguer, hizo el 1-0. Poco después, en otra internada Kežman soltó un terrible disparo que Valdés solo pudo rechazar y Lampard sentenció a placer. Y solo dos minutos para ver el 3-0 cuando Duff se marchó en el tremendo agujero defensivo y fusiló al portero barcelonista. Con todo perdido resurgió el Barcelona que se lanzó a la ofensiva. Llegaron los primeros remates con peligro y en ese asedio unas manos fueron sancionadas con penalti que permitió a Ronaldinho reducir el marcador. En esos momentos ?ech era el mejor hombre de su equipo, aunque no pudo parar un remate mágico desde fuera del área de Ronaldinho al que sucumbió aparentemente hipnotizado. El Barcelona había pasado de estar hundido a ir por delante en la eliminatoria. En la segunda parte el partido se abrió en un juego vertiginoso donde las situaciones de gol ser rifaban de una portaría a otra. Puyol a la salida de un córner e Iniesta, un disparo al palo, pudieron marcar para su equipo, pero fue Terry quien logró el gol de la victoria a falta de un cuarto de hora. Se cerró el Chelsea, lo intentó el Barcelona sin que se volviese a mover el marcador. El Barcelona había puesto más juego, más corazón pero quedaba eliminado injustamente.

Opinión de los protagonistas:

José Mourinho: “La clave fue que nosotros queríamos la victoria y nos mentalizamos para eso”.

Frank Rijkaard: “Los jugadores vieron falta en el cuarto gol pero no estamos para quejarnos; fallamos nosotros”.

Octavos de final ida vuelta total Real Madrid CF 1-0 0-2 1-2 (España) - Juventus FC Torino (Italia) FC Bayern München 3-1 0-1 3-2 (Alemania) - Arsenal FC London (Inglaterra) PSV Eindhoven 1-0 2-0 3-0 (Holanda) - AS Monaco FC (Francia) Liverpool FC (Inglaterra) 3-1 3-1 6-2 - TSV Bayer 04 Leverkusen (Alemania) FC Barcelona (España) 2-1 2-4 4-5 - Chelsea FC London (Inglaterra) SV Werder 1899 0-3 2-7 2-10 Bremen (Alemania) - Olympique Lyonnais (Francia)

10 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

FC Porto (Portugal) - FC1-1 1-3 2-4 Internazionale Milano (Italia) Manchester United FC 0-1 0-1 0-2 (Inglaterra) - AC Milan (Italia)

Por primera vez desde que se aprobó el formato de la Liga de Campeones España se quedaba sin equipos en cuartos de final, aunque no sin españoles porque quien se mostraba fuerte era el Spanish Liverpool de Rafa Benítez que fue absolutamente superior al Bayer Leverkusen. También fue llamativa por la goleada la clasificación del Olympique de Lyon, la alternativa francesa al millonario Chelsea.

Italia seguía imponiéndose en número de aspirantes pues Milan, Juventus e Inter pasaron con buenos resultados a la siguiente ronda.

Ahora el PSV era el rival que todos querían.

Cuartos de final

Los emparejamientos de cuartos presentaban tres eliminatorias muy interesantes e igualadas. Liverpool y Juventus volvían a enfrentarse años después de la trágica final de Heysel de 1985. Chelsea y Bayern eran dos maneras de entender un club y Milan e Inter se cruzaban en duelo fratricida. Solo el Olympique de Lyon se presentaba como claro favorito para seguir pues se le consideraba superior al PSV.

Cuartos de final ida vuelta total Liverpool FC (Inglaterra) 2-1 0-0 2-1 - Juventus FC Torino (Italia) Olympique Lyonnais 1-1 1-1 2-2 (Francia) - PSV Eindhoven (Holanda) penaltis 2-4 AC Milan (Italia) - FC 2-0 3-0 5-0 Internazionale Milano (Italia) el partido de vuelta (0-1) fue suspendido y dado ganado al AC

Milan por 3-0 Chelsea FC London 4-2 2-3 6-5 (Inglaterra) - FC Bayern

11 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

München (Alemania)

Rafa Benítez vengó al Real Madrid. En la ida llegó a tener a la Juve contra las cuerdas con 2-0, goles de Hyypiä y de Luis García, pero en la segunda parte Cannavaro, mediante un error de Carson, recortó distancias. En Turín el Liverpool estuvo muy bien plantado sobre el terreno y Capello, por más que movió a sus hombres y rectificó la táctica no pudo desmontar la pizarra de Rafa Benítez.

En Lyon el PSV logró la gesta de sacar un 1-1 pese a que los franceses tuvieron numerosas ocasiones para llevarse el partido. En Eindhoven Wiltord adelantó a los franceses pero poco después de descanso empató Alex. La igualada en la eliminatoria persistió incluso al final de la prórroga porque los holandeses supieron amarrar mejor a los centrocampistas franceses, especialmente a Juninho. En la tanda de penaltis, el portero del PSV, Heurelho Gomes, detuvo dos lanzamientos y se convirtió en el héroe.

El Chelsea arrolló al Bayern de Múnich. Solo Ballack y de penalti en el minuto 90 logró suavizar el correctivo. En el Olímpico el 3-2 fue relativamente engañoso, el Chelsea volvió a ser mejor. Lampard adelantó a los ingleses y, aunque empató Pizarro, Drogba a falta de diez minutos puso el 1-2. Luego vino un exceso de confianza de los ingleses que les pudo costar caro ya que los alemanes marcaron dos goles, Guerrero a los 90 y Scholl en el 90+5.

El Milán impuso sus galones sobre su vecino con goles, ambos a balón parado, de Stam, al filo del descanso, y de Shevchenko. Los incidentes que protagonizaron los seguidores interistas en el partido de vuelta, que se quejaban de la anulación de un gol de Cambiasso y la no señalización de dos penaltis, llevaron a Markus Merk a suspender el partido en el minuto 76, con 0-1 a favor del Milan, logrado por Shevchenko a los 30 minutos.

Semifinales

El cruce Chelsea-Liverpool era el plato fuerte de las semifinales. Dos entrenadores con muchísimo carácter se enfrentaban cara a cara. Mourinho contaba con una plantilla más cara y con más peso y partía en cierta medida como favorito, respaldado por su gran ventaja sobre sus perseguidores en la Premier. Rafa Benítez había demostrado que con su Liverpool podría conseguir cualquier triunfo, porque poco a poco el equipo iba creciendo y ganando enteros.

La otra semifinal tenía al histórico Milan como favorito dispuesto a no dejarse sorprender por la revelación del torneo, el PSV. Ancelotti y Hiddink también estaban dispuestos a jugar su partida de ajedrez. Imaginación o previsión.

Semifinales ida vuelta total Chelsea FC London 0-0 0-1 0-1 (Inglaterra) - Liverpool

12 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

FC (Inglaterra) AC Milan (Italia) goles en 2-0 1-3 3-3 campo contrario - PSV Eindhoven (Holanda)

No tuvo suerte el PSV en Milán. Trabajó muy bien todo el partido sin embargo poco antes de acabar la primera parte Shevchenko adelantó a los italianos. Se rehízo el equipo de Hiddink que puso cerco a la puerta de Dida. Y una vez más la fortuna se puso de lado de los italianos porque sobrepasado el minuto 90 Tomasson logró un 2-0 casi insalvable. Y el PSV trató de agarrarse al casi y lo tuvo en sus manos. En la vuelta llegaron a igualar el tanteo de ida con goles Park, minuto 9, y de Cocu, minuto 65. Ya se aceptaba la prórroga cuando un centro de Kaká, el mejor milanista de la eliminatoria, fue rematado por Ambrosini sorprendiendo a Gomes, que pudo hacer algo más. Pasaba ya del minuto 90. Aún Cocu tuvo tiempo de hacer el 3-1 nada más sacar de centro. En la ida del duelo inglés Benítez logró maniatar al Chelsea. El Liverpool trabó el partido y las tablas postergaron el desenlace para Anfield Road. Y fue a los cuatro minutos de juego cuando Baroš fue derribado por ?ech al jugar un balón dividido en el área chica, la pelota quedó botando y Luis García atento la empujó a puerta, si bien un defensa del Chelsea la despejó, según el árbitro, el eslovaco Michel’, ya traspasada la línea de gol. El partido continuó a un ritmo trepidante y con mucha incertidumbre dado que un gol del Chelsea les hubiese clasificado. No fue así y cayó el mejor, según declaró, cómo no, José Mourinho.

Final:

Estambul se preparó para dar escenario a una de las finales más interesantes de los últimos años. La trayectoria de ambos equipos era muy diferente. Mientras el Liverpool había ido a más en la competición el Milan se había mostrado un tanto irregular, especialmente en las semifinales donde pasó demasiados apuros defendiendo el 2-0 de la ida.

Se decía que en Turquía el público prefería que ganase el Milan porque así se facilitaba el pase directo del Fenerbahçe a la liguilla europea. Era un hecho anecdótico. Las apuestas sí se inclinaban por los rojinegros sencillamente porque eran italianos y daba la impresión que sabrían moverse mejor en ese ambiente tenso y único de una final.

En España, todo lo contrario, se tenía especial simpatía por el Liverpool. Le llamaban el Spanish Liverpool porque junto a Rafa Benítez estaban Luis García, Xabi Alonso, Antonio Núñez (canterano del Real Madrid) y Josemi González (exmalaguista), además de tener en plantilla a Morientes, que no podía alinearse por haber jugado con el Real Madrid en esta edición de la Liga de Campeones.

Resultados previos:

Liverpool FC:

13 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

08/05/2005 Jornada 37 Arsenal London - Liverpool FC 3-1

15/05/2005 Jornada 38 Liverpool FC - Aston Villa Birmingham 2-1

AC Milan:

08/05/2005 Jornada 35 AC Milan - Juventus Torino 0-1

15/05/2005 Jornada 36 US Lecce - AC Milan 2-2

20/05/2005 Jornada 37 AC Milan - US Palermo 3-3

El Liverpool se había clasificado quinto en el campeonato inglés por detrás de Chelsea, Arsenal, Manchester United y Everton. Solo ganando en Estambul podría volver a la Liga de Campeones. Cinco días más tarde el Milan también se despedía del Scudetto al empatar en casa contra el Palermo. La Juve se proclamaba campeona y el Milan subcampeón.

25 de mayo de 2005

Estambul, estadio Olímpico de Atatürk, 70000 espectadores.

Árbitro: Mejuto González (España).

FC LIVERPOOL, 3; AC MILAN, 3.

Goles: 0-1 (1’) Maldini. 0-2 (39’) Crespo. 0-3 (44’) Crespo. 1-3 (54’) Gerrard. 2-3 (56’) Šmicer. 3-3 (60’) Alonso. Serie de penaltis: Serginho, fuera, 0-0; Hammann, gol, 1-0; Pirlo, parado, 1-0; Cissé, gol, 2-0; Tomasson, gol, 2-1; Riise, parado, 2-1; Kaká, gol, 2-2; Šmicer, gol, 3-2; Shevchenko, parado, 3-2.

Liverpool FC: Jerzy Dudek; Steve Finnan (Dietmar Hamann 46’), Jamie Carragher, Sami Hyypiä, Djimi Traoré; Steven Gerrard, Xabi Alonso, Harry Kewell (Vladimír Šmicer 23’); Luis García, John Arne Riise, Milan Baroš (Djibril Cissé 83’) .

14 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

AC Milan: Nelson da Silva “Dida”; Marcos de Moraes “Cafú”, , , ; (Rui Costa 111’), Clarence Seedorf (Jon Dahl Tomasson 84’), ; Ricardo dos Santos “Kaká”, Andriy Shevchenko, Hernán Crespo (Serginho dos Santos 84’) .

El Milan pegó primero, al minuto. Una falta botada por Pirlo desde la derecha fue rematada por Maldini sobre la marcha. El Liverpool quiso reaccionar pero las jugadas de peligro se sucedían sobre Dudek. Los espacios eran perfectamente aprovechados por los italianos y tras varias intentonas en la recta final de la primera parte sentenciaron prácticamente el partido con dos goles de Hernán Crespo en otros tantos contragolpes mortales. ¿Sentenciado? Eso parecía. La segunda parte iba por el mismo camino que la primera. Dudek salvó un trallazo de Shevchenko digno de gol. Hasta que Gerrard colocó un bello remate de cabeza en la escuadra de Dida. Después Šmicer sorprendió al portero milanista con un disparo desde fuera del área junto al poste y seguidamente Gattuso derribó a Gerrard dentro del área. Lanzó el penalti Xabi Alonso, rechazó Dida y el español lo remachó. En seis minutos increíbles se había esfumado la inalcanzable ventaja del Milan. Con el empate siguió una lucha sin cuartel vibrante. Las ocasiones continuaron rondando la portería aunque cada vez con más imprecisiones porque el cansancio se hacía notar. Fue una hora -los últimos treinta minutos de la segunda parte y la media hora de prórroga- de fútbol abierto y decidido que no eligió al vencedor pues cualquiera de los dos se lo merecía. Fueron los penaltis donde posiblemente influyó el baile de Dudek que saltaba de izquierda a derecha sobre la raya lo que desestabilizó a los milanistas, paró dos y uno se marchó fuera. Dida, más frío jugó a aguantar el lanzamiento, paró uno.

Opinión de los protagonistas:

Rafael Benítez: “Mis jugadores no se rinden nunca”.

Carlo Ancelotti: “Tiramos el partido en seis minutos”.

Final Liverpool FC (Inglaterra) penaltis 3-2 - AC Milan 3-3 (Italia)

Estadísticas:

JUGADORES DEL FC (POS) PJ G BARCELONA Demetrio ALBERTINI (m) 1 0 Juliano BELLETTI (d) 8 0 Anderson Luis De (m) 7 2 Souza “DECO” EDMÍLSON Gomes De (m) 1 0 Moraes

15 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Samuel ETO’O Fils (a) 7 4 GERARD López Segú (m) 3 0 Ludovic GIULY (m) 6 1 Andrés INIESTA Luján (m) 8 0 JAVITO Peral Peraine (a) 1 0 Edward Henrik (m) 4 1 LARSSON Maxi LÓPEZ (a) 2 1 Rafael MÁRQUEZ (d) 6 0 Leo MESSI (a) 1 0 Fernando NAVARRO (d) 2 0 Corbacho OLEGUER Presas (d) 7 0 Renom Carlos PUYOL (d) 8 0 Saforcada Sergio Rodríguez (m) 1 0 García “RODRI” RONALDINHO Moreira (a) 7 4 SYLVINHO Mendes De (d) 3 0 Campos Junior Víctor VALDÉS Arribas (g) 8 0 Giovanni VAN (m) 8 0 BRONCKHOST Juan VERDÚ (m) 1 0 Fernández XAVI Hernández Creus (m) 8 0

JUGADORES DEL RC (POS) PJ G DEPORTIVO DE LA CORUÑA Pablo AMO Aguado (d) 4 0 Jorge Manuel Almeida (d) 7 0 Gomes de ANDRADE Juan CAPDEVILA (d) 3 0 Méndez CÉSAR Martín Villar (d) 6 0 Marcos Javier Yáñez (m) 2 0 Fernández “CHANGUI” Aldo DUSCHER (m) 7 0

16 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

FRAN González Pérez (m) 5 0 Sergio GONZÁLEZ (m) 5 0 Soriano HÉCTOR Berenguel Del (d) 3 0 Pino Alberto LUQUE Martos (a) 8 0 MANUEL (d) 6 0 PABLO García Díaz José Francisco MOLINA (g) 7 0 Giménez Pedro Manuel MUNITIS (m) 6 0 Álvarez Gustavo Adolfo MUNÚA (g) 2 0 Vera Walter Gerardo (a) 8 1 PANDIANI Enrique Fernández (d) 6 0 ROMERO Lionel SCALONI (a) 7 0 MAURO SILVA Gomes (m) 4 0 Diego TRISTÁN Herrera (a) 1 0 Juan Carlos VALERÓN (m) 8 0 Santana VÍCTOR Sánchez del (m) 6 2 Amo

JUGADORES DEL (POS) PJ G REAL MADRID CF David BECKHAM (a) 8 0 Raúl BRAVO Sanfélix (d) 3 0 Iker CASILLAS (g) 10 0 Fernández Albert CELADES López (m) 6 0 Luis Filipe Madeira (a) 10 4 Caeiro FIGO Thomas GRAVESEN (m) 2 0 José María Gutiérrez (m) 8 0 Hernández “GUTI” Iván HELGUERA Bujía (d) 10 1 Fernando MORIENTES (a) 6 2

17 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Sánchez Michael OWEN (a) 5 1 Francisco PAVÓN (d) 7 1 Barahona RAÚL González Blanco (a) 10 4 ROBERTO CARLOS da (d) 10 1 Silva RONALDO Luíz Nazário (a) 10 3 de Lima Míchel SALGADO (d) 9 0 Fernández Walter Adrián SAMUEL (d) 8 0 Santiago Hernán (m) 5 0 SOLARI Zinédine ZIDANE (m) 10 0

JUGADORES DEL (POS) PJ G VALENCIA CF Pablo César AIMAR (a) 3 1 David ALBELDA Aliques(d) 4 0 Miguel Ángel ANGULO (m) 5 0 Valderrey Rubén BARAJA Vegas (m) 6 1 Marco Antonio Simões (d) 4 0 CANEIRA José Santiago (g) 6 0 CAÑIZARES Ruiz Amedeo CARBONI (d) 5 0 Bernardo CORRADI (m) 6 1 (a) 5 1 (a) 3 0 Carlos MARCHENA (d) 4 0 López Miguel Ángel Ferrer (a) 3 0 Martínez “MISTA” (a) 4 0 Xisco MUÑOZ Llompart (m) 2 0 David NAVARRO (m) 5 0 Pedrós Mauricio PELLEGRINO (d) 1 0

18 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Francisco Joaquín (m) 4 0 Pérez RUFETE Mohamed Lamine (m) 4 0 SISSOKO Cristóbal Emilio (d) 6 0 TORRES Ruiz “CURRO” VICENTE Rodríguez (m) 3 2 Guillén

ASÍ FUE LA TEMPORADA DE LOS EQUIPOS CAMPEONES DEL AÑO ANTERIOR DE LAS FEDERACIONES MIEMBRO DE LA UEFA EN 2005 CLASIFICACIÓN OBTENIDA EN LA TEMPORADA 2004* o 2004/05 EN LIGA

Pto J G E P F C Pts SK Albania 1º 36 26 6 4 82 32 84 Tirana SV Alemania 3º 34 18 5 11 68 37 59 Werder 1899 Bremen Don Andorra 3º 20 12 1 7 50 26 37 Pernil FC Santa Coloma FK Armenia *1º 28 22 5 1 88 25 71 Pyunik Yerevan Grazer Austria 2º 36 21 7 8 58 28 70 AK FK Neftçi Azerbaiy 1º 34 24 6 4 51 18 78 Bak? án 1 RSC And Bélgica 2º 34 23 7 4 75 34 76 erlecht Bruxelles FK Bielorrusi 6º 30 13 7 10 42 41 46 Homel a * NK Široki Bosnia 3º 30 12 9 9 42 33 45 Brijeg PFK LokoBulgaria 3º 30 18 4 8 65 34 58 motiv Plovdiv

19 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

1936 FC Baník Chequia 2º 30 15 8 7 39 25 53 Ostrava APOEL Chipre 2º 26 17 7 2 56 21 58 FC Lefkosia HNK Croacia 1º 32 16 8 8 58 33 56 Hajduk Split FC Købe Dinamarc2º 33 16 9 8 53 39 57 nhavn a Celtic FC Escocia 2º 38 30 2 6 76 33 92 Glasgow MŠK Eslovaqui2º 36 19 8 9 73 34 65 Žilina a ND Eslovenia1º 32 18 11 3 49 23 65 Gorica Valencia España 7º 38 14 16 8 54 39 58 CF Tallinna Estonia * 3º 28 18 4 6 83 25 58 FC Flora HB Feroe * 1º 18 12 5 1 47 18 41 Tórshavn HJK Finlandia 6º 26 9 12 5 42 31 39 * Olympiqu Francia 1º 38 22 13 3 56 22 79 e Lyonnais CPD RhylGales 2º 34 23 5 6 70 31 74 FC SK WIT Georgia 6º 36 13 9 14 54 41 48 Georgia Tbilisi Panathin Grecia 2º 30 19 7 4 51 18 64 aikos AO Athina AFC Ajax Holanda 2º 34 24 5 5 74 33 77 Amsterda m Ferencvá Hungría 2º 30 17 5 8 56 31 56 rosi TC Budapest

20 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Arsenal Inglaterra 2º 38 25 8 5 87 36 83 FC London Shelbour Irlanda * 1º 36 19 11 6 56 37 68 ne FC Dublin Linfield Irlanda 2º 30 22 6 2 78 23 72 FC del Norte Belfast KR Islandia * 6º 18 5 7 6 21 22 22 Reykjavík Maccabi Israel 1º 33 21 8 4 66 27 71 Haifa FC AC Milan Italia 2º 38 23 10 5 63 28 79 FK Yertis Kazajistá 2º 36 24 7 5 56 16 79 Pavlodar n * Skonto Letonia * 1º 28 22 3 3 65 18 69 FC R?ga Kauno Lituania * 1º 28 20 5 3 49 19 65 FBK AS Luxembu 3º 28 13 6 9 58 45 45 Jeunessergo d’Esch FK Macedoni3º 33 16 7 10 59 49 55 Pobeda a Prilep Sliema WMalta 2 1º 28 18 7 3 47 23 40 anderers FC FC Moldavia 1º 28 22 4 2 54 12 70 Sheriff Tiraspol RosenborNoruega 1º 26 14 6 6 52 34 48 g BK Tro * ndheim TS Wis?aPolonia 1º 26 19 5 2 70 23 62 Kraków FC do Portugal 2º 34 17 11 6 39 26 62 Porto FC Rumanía 2º 30 20 2 8 60 30 62 Dinamo Bucure?ti

21 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

FK CSKARusia * 2º 30 17 9 4 53 22 60 Moskva SS Penn San 4º 20 9 7 4 40 26 34 arossa C Marino 3 hiesanuo va FK Serbia y 2º 30 23 5 2 66 18 74 Crvena Montene zvezda gro Beograd DjurgårdeSuecia * 4º 26 11 8 7 38 32 41 ns IF Sto ckholm FC Suiza 1º 34 21 7 6 81 45 70 1893 FenerbahTurquía 1º 34 26 2 6 77 24 80 çe SK ?stanbul FK Ucrania 2º 30 23 4 3 58 14 73 Dynamo Kyiv

1 FK Neftçi Bak? quedó campeón tras ganar el desempate al FK X?z?r L?nk?ran por 2-1

2 tenían dos fases. Para la segunda solo se acumulaban la mitad de puntos de la primera.

3 Números correspondientes a la liga regular.

CAMPEONES DE LIGA 2004* Y 2004/05 DE LAS FEDERACIONES PERTENECIENTES A LA UEFA EN 2005

Pto J G E P F C Pts SK Albania 1º 36 26 6 4 82 32 84 Tirana FC Alemania 1º 34 24 5 5 75 33 77 Bayern München MatecosaAndorra 1º 20 18 0 2 61 14 54 UE Sant Julià de Lóira FK Armenia *1º 28 22 5 1 88 25 71

22 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Pyunik Yerevan SK Rapid Austria 1º 36 21 8 7 67 31 71 Wien FK Neftçi Azerbaiy 1º 34 24 6 4 51 18 78 Bak? án 1 Club Bélgica 1º 34 24 7 3 83 25 79 Brugge KV FK Bielorrusi 1º 30 24 3 3 64 18 75 Dynama a * Mensk HŠK Bosnia 1º 30 19 4 7 56 30 61 Zrinjski Mostar PFK Bulgaria 1º 30 25 4 1 81 16 79 CSKA Sofia AC Chequia 1º 30 20 4 6 53 28 64 Sparta Praha Anorthosi Chipre 1º 25 19 5 1 64 23 62 s FC Fam agusta HNK Croacia 1º 32 16 8 8 58 33 56 Hajduk Split Brøndby Dinamarc1º 33 20 9 4 61 23 69 IF a Rangers Escocia 1º 38 29 6 3 105 25 93 FC Glasgow FC Eslovaqui1º 36 20 12 4 64 28 72 Artmedia a Petržalka Bratislava ND Eslovenia1º 32 18 11 3 49 23 65 Gorica FC Barce España 1º 38 25 9 4 73 29 84 lona Tallinna Estonia * 1º 28 21 6 1 82 14 69 FC

23 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Levadia HB Feroe * 1º 18 12 5 1 47 18 41 Tórshavn FC Haka Finlandia 1º 26 18 5 3 54 20 59 Valkeako * ski Olympiqu Francia 1º 38 22 13 3 56 22 79 e Lyonnais TNS FC Gales 1º 34 23 9 2 83 25 78 Llansantff raid SK Georgia 1º 36 23 6 7 73 27 75 Dinamo Tbilisi PAE Oly Grecia 1º 30 19 8 3 54 18 65 mpiakos SFP Peiraias PSV EindHolanda 1º 34 27 6 1 89 18 87 hoven DebrecenHungría 1º 30 19 5 6 57 25 62 i Vasutas SC Mega Force Chelsea Inglaterra 1º 38 29 8 1 72 15 95 FC London Shelbour Irlanda * 1º 36 19 11 6 56 37 68 ne FC Dublin GlentoranIrlanda 1º 30 24 2 4 73 22 74 FC del Norte Belfast FH HafnaIslandia 1º 18 10 7 1 33 16 37 rfjörður Maccabi Israel 1º 33 21 8 4 66 27 71 Haifa FC Juventus Italia 4 1º 38 26 8 4 67 27 86 FC Torino 4 FK Kazajistá 1º 36 25 8 3 70 21 83

24 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Qayrat n * QTZh Almaty Skonto Letonia * 1º 28 22 3 3 65 18 69 FC R?ga Kauno Lituania * 1º 28 20 5 3 49 19 65 FBK F91 DudeLuxembu 1º 28 22 4 2 74 15 70 lange rgo FK Rabot Macedoni1º 33 25 3 5 66 23 78 ni?ki a Kometal Skopje Sliema WMalta 2 1º 28 18 7 3 47 23 40 anderers FC FC Moldavia 1º 28 22 4 2 54 12 70 Sheriff Tiraspol RosenborNoruega 1º 26 14 6 6 52 34 48 g BK Tro * ndheim TS Wis?aPolonia 1º 26 19 5 2 70 23 62 Kraków Sport Portugal 1º 34 19 8 7 51 31 65 Lisboa e Benfica FC Rumanía 1º 30 19 6 5 47 18 63 Steaua Bucure?ti FK Loko Rusia * 1º 30 18 7 5 44 19 61 motiv Moskva FC DomaSan 2º 21 11 7 3 50 25 40 gnano Marino 3 FK Serbia y 1º 30 25 5 0 81 20 80 Partizan Montene Beograd gro Malmö Suecia 1º 26 15 7 4 44 21 52 FF FC Basel Suiza 1º 34 21 7 6 81 45 70 1893

25 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

FenerbahTurquía 1º 34 26 2 6 77 24 80 çe SK ?stanbul FK Ucrania 1º 30 26 2 2 63 19 80 Shakhtar Donetsk

1 FK Neftçi Bak? quedó campeón tras ganar el desempate al FK X?z?r L?nk?ran por 2-1

2 Malta tenían dos fases. Para la segunda solo se acumulaban la mitad de puntos de la primera.

3 Números correspondientes a la liga regular.

4 La Juventus FC Torino, implicada en el caso del fue desposeída de este título el 4 de julio de 2006 por sanción.

Coeficiente quinquenal de la UEFA 1999-2004 - Reparto de plazas para la edición 2005/06

País Coeficiente fase de 3ª ronda 2ª ronda 1ª ronda Total equipos grupos España 79.851 2 2 - - 4 Inglaterra?1 62.153 2 2 - 1 5 Italia?1 59.186 2 2 - - 4 Alemania 49.489 2 1 - - 3 Francia 48.326 2 1 - - 3 Portugal?1 42.333 2 1 - - 3 Grecia?1 34.748 1 1 - - 2 Holanda 34.081 1 1 - - 2 Chequia?3 33.075 1 1 - - 2 Turquía 32.291 1 - 1 - 2 Escocia?2 32.125 - 1 1 - 2 Bélgica?1 28.875 - 1 1 - 2 Suiza 22.375 - 1 1 - 2 Ucrania 22.125 - 1 1 - 2 Noruega?5 21.900 - 1 1 - 2 Polonia?1 21.750 - 1 - - 1 Israel?2 21.249 - - 1 - 1 Austria?2 21.125 - - 1 - 1 Serbia y 20.165 - - 1 - 1 Montenegro Bulgaria?1 19.998 - - 1 - 1 Rusia?3 19.916 - - 1 - 1

26 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Dinamarca?2 17.450 - - 1 - 1 Croacia?1 17.375 - - 1 - 1 Suecia?1 16.716 - - 1 - 1 Hungría?2 15.290 - - 1 - 1 Rumanía 14.790 - - 1 - 1 Eslovaquia?2 12.832 - - - 1 1 Eslovenia?1 9.165 - - - 1 1 Chipre?1 8.998 - - - 1 1 Moldavia?2 6.832 - - - 1 1 Letonia 5.998 - - - 1 1 Finlandia?2 5.874 - - - 1 1 Bosnia y 5.499 - - - 1 1

1 Georgia?1 4.999 - - - 1 1 Macedonia?2 4.830 - - - 1 1 Lituania?1 4.165 - - - 1 1 Bielorrusia?1 3.582 - - - 1 1 Islandia?2 3.332 - - - 1 1 Malta?1 3.331 - - - 1 1 Irlanda?1 3.164 - - - 1 1 Armenia 2.831 - - - 1 1 Gales 2.332 - - - 1 1 Albania 1.831 - - - 1 1 Irlanda del 1.665 - - - 1 1 Norte?1 Estonia?1 1.665 - - - 1 1 Luxemburgo 1.498 - - - 1 1 Azerbaiyán?1 1.165 - - - 1 1 Feroe?1 0.832 - - - 1 1 Kazajistán 0.666 - - - 1 1 Andorra 0.000 - - - - 0 San Marino 0.000 - - - - 0

El triunfo del Liverpool le permitía participar automáticamente en la siguiente edición de la Liga de Campeones para defender el título. Como la UEFA había adjudicado a Inglaterra cuatro plazas, el Everton, cuarto clasificado del campeonato inglés, se vería desplazado para jugar la Copa de la UEFA. Reclamó la Federación Inglesa argumentando que a principio de la temporada el reglamento otorgaba a los cuatro primeros clasificados el derecho a participar en la Liga de Campeones, algo

27 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol que el Everton había logrado y, consecuentemente, no se le podía perjudicar. Al final se le dio la razón a la Federación Inglesa reconociéndose la participación del Everton como cuarto equipo inglés, y la del Liverpool como vigente campeón, al que se le obligó a entrar en juego desde la primera eliminatoria preliminar. La inclusión del Liverpool en la primera ronda junto con la participación de nuevo del campeón de Kazajistán obligó a que se ampliaran el número de implicados en la primera ronda. De esta manera el campeón eslovaco tuvo que jugar ya en junio. Otros cambios en las condiciones de participación y en el número de representantes para la temporada 2005/06 fueron: Portugal subió un puesto en el ranking y ganó un equipo –el tercero- al pasar a la sexta posición. Grecia fue la desplazada y solo participaron el campeón y el subcampeón. Chequia avanzó tres puestos en la clasificación lo que colocaba al campeón directamente en la liguilla y el subcampeón en las tercera ronda previa. Escocia fue la que perdió dos puestos y por lo tanto su campeón ya no entraba en liguilla y debía jugar la tercera ronda y el subcampeón empezaba en la segunda. Noruega también tuvo una importante mejoría, subiendo cinco puestos, con lo que contaría con dos participantes: el campeón entraba en tercera ronda y el subcampeón en segunda. Con ello desplazaba a Israel, que reducía su representación al campeón que, además debía entrar en la segunda ronda. Polonia y Austria permutaron sus posiciones. Eso significaba que el campeón polaco competiría en la tercera ronda, mientras que el austriaco desde la segunda. Ambas federaciones participarían solo con sus respectivos campeones. Y finalmente Chipre descendió una posición con lo que su campeón entraba a jugar desde la primera ronda preliminar.

ESTADÍSTICA POR PAÍSES 1955-2005

Prs J G E P F C Pts España

77 668 352 142 174 1235 743 846 Italia

76 596 294 153 149 944 569 741 Inglaterra

66 544 281 122 141 975 553 684 Alemania

70 528 256 125 147 938 633 637

28 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Francia

63 405 175 93 137 637 488 443 Holanda

63 373 161 90 122 596 427 412 Portugal

61 358 153 85 120 580 423 391 Escocia

53 275 129 52 94 445 338 310 Bélgica

53 289 118 58 113 424 414 294 Grecia

55 261 76 73 112 301 385 225 Serbia y M ontenegro 45 200 93 35 72 363 272 221 Turquía

55 246 84 49 113 272 378 217 Austria

54 222 83 41 98 321 353 207 Checoslov aquia 38 165 76 38 51 257 215 190 Hungría

49 183 75 32 76 314 312 182 Suecia

50 197 69 43 85 251 301 181 Polonia

49 184 74 27 83 279 304 175 Rumanía

48 189 68 38 83 266 288 174

29 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Suiza

52 189 66 38 85 289 333 170 Unión Soviética 26 136 65 30 41 184 133 160 Bulgaria

45 162 56 31 75 230 258 143 Ucrania

17 130 54 25 51 202 172 133 Noruega

47 180 46 38 96 213 343 130 Dinamarca

52 163 44 34 85 202 311 122 Alemania Oriental 34 130 51 19 60 198 191 121 Rusia

16 116 39 24 53 143 162 102 Chequia

16 86 32 16 38 99 119 80 Finlandia

43 122 29 14 79 107 302 72 Chipre

37 98 23 15 60 108 246 61 Croacia

13 54 17 15 22 65 66 49 Irlanda

45 110 13 22 75 83 272 48 Israel

14 54 17 11 26 62 82 45

30 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Irlanda del Norte 43 96 10 23 63 87 246 43 Eslovenia

10 38 17 3 18 48 62 37 Letonia

10 38 15 6 17 56 53 36 Albania

27 65 13 10 42 50 114 36 Islandia

38 86 11 14 61 67 234 36 Malta

41 92 13 10 69 49 287 36 Moldavia

9 34 12 5 17 41 45 29 Luxembur go 47 100 10 7 83 68 391 27 Georgia

9 26 12 2 12 40 48 26 Eslovaqui a 8 32 10 6 16 35 43 26 Lituania

9 28 7 6 15 25 41 20 Bielorrusia

9 26 6 8 12 23 40 20 Macedoni a 8 26 5 9 12 26 35 19 Bosnia y H erzegovin a 5 16 7 2 7 14 19 16

31 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Armenia

8 22 4 4 14 20 38 12 Gales

9 20 5 2 13 18 55 12 Estonia

10 22 2 5 15 18 49 9 Azerbaiyá n 6 16 3 1 12 12 34 7 Feroe

10 20 1 2 17 9 66 4 Kazajistán

2 4 1 1 2 5 6 3 Sarre

1 2 1 0 1 5 7 2

ESTADÍSTICA POR CLUBS 1955-2005

Prs J G E P F C PTS Real España Madrid CF 35 283 166 48 69 626 313 380 FC Alemania Bayern München 22 198 107 49 42 372 195 263 AC Milan Italia

20 170 94 38 38 304 148 226 Juventus Italia FC Torino 23 175 88 41 46 290 175 217 ManchestInglaterra er United FC 16 160 88 38 34 320 164 214

32 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

FC Barce España lona 15 148 82 32 34 281 165 196 Sport Portugal Lisboa e Benfica 26 153 74 35 44 292 165 183 FK Ucrania Dynamo Kyiv 22 158 73 32 53 232 176 178 AFC Ajax Holanda Amsterda m 23 143 72 33 38 230 135 177 Liverpool Inglaterra FC 15 114 65 26 23 214 94 156 FC Porto Portugal

20 137 60 32 45 203 150 152 RSC And Bélgica erlecht Bruxelles 23 142 57 30 55 210 217 144 Celtic FC Escocia Glasgow 20 108 56 19 33 182 109 131 Rangers Escocia FC Glasgow 24 125 53 25 47 198 175 131 FC Intern Italia azionale Milano 12 99 49 30 20 150 88 128 FK Serbia y Crvena Mtnegro zvezda 20 100 52 18 30 208 130 122 Beograd GalatasarTurquía ay SK ?stanbul 18 123 46 30 47 159 172 122 PSV EindHolanda hoven 19 119 46 29 44 177 141 121 AC Chequia Sparta

33 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Praha 19 114 44 25 45 153 159 113 Panathin Grecia aikos AO Athina 19 117 37 36 44 137 149 110 RosenborNoruega g BK Tro ndheim 17 104 36 23 45 148 175 95 BV Alemania Borussia 09 10 77 39 16 22 129 89 94 Dortmund PFK Bulgaria CSKA Sofia 24 94 38 16 40 134 141 92 Feyenoor Holanda d Rotterd am 14 79 33 23 23 139 94 89 FC Rumanía Steaua Bucure?ti 17 83 33 21 29 125 116 87 Arsenal Inglaterra FC London 9 78 33 20 25 118 91 86 FK Rusia Spartak Moskva 13 86 32 19 35 131 124 83 Valencia España CF 5 64 32 18 14 94 55 82 IFK Suecia Göteborg 14 78 33 12 33 126 114 78 Club Bélgica Brugge KV 13 69 29 15 25 99 85 73 Olympiqu Francia e de Marseille 8 58 28 14 16 102 62 70 AS Francia Monaco FC 10 68 28 13 27 119 84 69 PAE Oly Grecia

34 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol mpiakos 19 82 25 18 39 97 135 68 SFP Peiraias RC España Deportivo La 5 62 25 17 20 78 76 67 Coruña SK Rapid Austria Wien 13 61 28 6 27 102 87 62 TSV Alemania Bayer 04 Leverkus 6 63 24 13 26 101 101 61 en Club España Atlético de 6 47 25 9 13 80 47 59 Madrid FK Austria Austria Wien 17 61 22 13 26 89 93 57 FC Rumanía Dinamo Bucure?ti 17 64 24 9 31 94 102 57 Olympiqu Francia e Lyonnais 6 48 23 9 16 82 56 55 Chelsea Inglaterra FC London 3 42 22 10 10 67 37 54 FC MarilaChequia P?íbram 10 45 22 10 13 75 58 54 FK Serbia y Partizan Mtnegro Beograd 12 55 20 10 25 86 83 50 R Bélgica Standard de Liège 8 40 23 3 14 72 47 49 Leeds Inglaterra United AFC 4 39 21 6 12 74 40 48

35 / 36 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

SS Lazio Italia Roma 4 42 19 9 14 67 48 47 HNK Croacia Hajduk Split 9 38 18 10 10 58 39 46 Sai Francia nt- Germain 5 40 19 7 14 63 52 45 FC AS Saint- Francia Etienne 10 41 19 7 15 50 44 45 KS Polonia Górnik Zabrze 12 43 19 7 17 69 65 45

36 / 36

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)