ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MIÉRCOLES OCHO DE FEBRERODE DOS MIL DIECISIETE.

PRESIDE EL SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES

En la Ciudad de México a las once horas con cuarenta y un minutos del día miércoles ocho de febrero de dos mil diecisiete, encontrándose presentes setenta y tres ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión.

(Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, Orden del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión.

(Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del dos de febrero de dos mil anterior) diecisiete. (Comunicaciones) Se recibió de la Senadora María Lorena Marín Moreno, el Acta de la sesión ordinaria 2016 del Consejo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres, celebrada el 30 de noviembre de 2016.- Quedó de enterado. Se recibió de la Senadora Marcela Guerra Castillo, el Informe de la Delegación Mexicana que asistió a la 13ª Asamblea Plenaria de ParlAmericas: Fortaleciendo Parlamentos y construyendo Sociedades Resilientes para Lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrada del 5 al 7 de diciembre de 2016.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, su Programa Anual de Trabajo 2017.- Quedó de enterado. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio con el que remite los siguientes instrumentos internacionales:

1.Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia sobre las Medidas que deben adoptarse para Prohibir e Impedir el Robo y/o Hurto, la Introducción, la Extracción y el Tráfico Ilícitos de Bienes Culturales, firmado en la Ciudad de Cartagena de Indias, República de Colombia, el once de diciembre de dos mil quince.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Cultura.

2. Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Federativa del Brasil para el Reconocimiento Mutuo del Tequila y de la Cachaca como Indicaciones Geográficas y Productos Distintivos de México y Brasil, respectivamente, firmado en la Ciudad de México, el veinticinco de julio de dos mil dieciséis.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Comercio y Fomento Industrial.

3. Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, hecho en la Ciudad de Dubái, el diecinueve de enero de dos mil dieciséis.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público.

Se recibió de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, oficio con el que remite tres ternas de candidatos para la designación de Magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.- Se turnó a la Comisión de Justicia. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el día 5 de mayo de cada año como “Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar”.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el día 5 de abril de cada año como “Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón”.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio por el que informa de modificaciones en la integración de la Comisión Bicamaral para el Diálogo y la Conciliación para el estado de Chiapas.- Quedó de enterado. Se comunicó a los Senadores integrantes de la Comisión y a la Junta de Coordinación Política. (Iniciativas) La Senadora Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 51 de la Ley General de Salud.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. El Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción IV del artículo 154 y el artículo 162 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos. La Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 52, 53, 54 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación; y de Estudios Legislativos, Primera. (Toma de El Presidente de la Mesa Directiva tomó protesta al ciudadano Raymundo García Chávez Protesta) como Senador de la República. Se decretó un receso para la presentación del Informe de Labores 2016 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (RECESO) PRESIDE EL SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES El Presidente de la Mesa Directiva, reanudo la sesión. Se presentó el Informe de Labores 2016 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.- En cumplimiento de lo que establece el

artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a partir de la aprobación del Acuerdo el pasado 2 de febrero, la Doctora Ximena Puente de la Mora, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, presentó el informe correspondiente. Se dio paso a una ronda de intervenciones de los grupos parlamentarios, para formular pregunta intervinieron los Senadores: Martha Angélica Tagle Martínez; Díaz del PT; Jorge Aréchiga Ávila del PVEM; Lorena Cuéllar Cisneros del PRD; Laura Angélica Rojas Hernández del PAN; y Héctor Yunes Landa del PRI. La Mesa Directiva comunicó que el informe se entregó a los Senadores, a través de sus grupos parlamentarios (Declaratoria) Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio con el que remite el proyecto de Declaratoria de aprobación del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- La Mesa Directiva dio cuenta con las aprobaciones de los congresos estatales de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia laboral. En consecuencia, el Presidente de la Mesa Directiva realizó la declaratoria de aprobación del decreto. Se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación. (Dictámenes de Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Pesca y Acuacultura y Primera Lectura) de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto que reforma los artículos 4 y 29 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Pesca y Acuacultura y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.- Quedó de primera lectura. (Dictámenes a Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de las Comisiones Unidas de Discusión) Marina y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 57 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.-El Presidente de la Mesa Directiva informó que se dio primera lectura al dictamen el 13 de diciembre de 2016. Sin discusión, el proyecto de decreto fue aprobado en lo general y en lo particular por 81 votos a favor. Se remitió a la Cámara de Diputados, para los efectos del artículo 72 constitucional. Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de las Comisiones Unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.- El Presidente de la Mesa Directiva informó que se dio primera lectura al dictamen el 15 de diciembre de 2016. Para presentar los dos dictámenes hizo uso de la palabra la Senadora Martha Elena García Gómez, por las comisiones. En la discusión intervinieron las Senadoras: Lucero Saldaña Pérez del PRI, a favor; y Angélica de la Peña Gómez del PRD, a favor, quien se refirió a éste y el siguiente dictamen. El proyecto de decreto fue aprobado en lo general y en lo particular por 89 votos a favor. Se remitió a la Cámara de Diputados, para los efectos del artículo 72 constitucional.

Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de las Comisiones Unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 49 y la fracción VII del artículo 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.- El Presidente de la Mesa Directiva informó que se dio primera lectura al dictamen el 15 de diciembre de 2016. En la discusión intervinieron las Senadoras: Yolanda de la Torre Valdez del PRI, a favor; y Martha Angélica Tagle Martínez, a favor. El proyecto de decreto fue aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor. Se remitió a la Cámara de Diputados, para los efectos del artículo 72 constitucional. Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Ciencia y Tecnología, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica entre los Estados Unidos Mexicanos y Santa Lucía, firmado en la ciudad de Asunción, Paraguay, el cuatro de junio de dos mil catorce.- El Presidente de la Mesa Directiva informó que se dio primera lectura al dictamen el 13 de diciembre de 2016. Sin discusión, el proyecto de decreto fue aprobado por 80 votos a favor. Se remitió al Ejecutivo Federal, para los efectos constitucionales. Se sometieron a consideración de la Asamblea, dos dictámenes en sentido negativo, que proponen desechar los proyectos recibidos de la Colegisladora:

1. De las Comisiones Unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto para reformar el artículo 26 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

2. De las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Sin discusión, los dictámenes fueron aprobados por 80 votos a favor. Se devolvieron a la Cámara de Diputados, para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. Se sometieron a consideración de la Asamblea, dos dictámenes de la Comisión de Recursos Hidráulicos, con puntos de acuerdo:

1. Por el que se cita a comparecer al Director General de la Comisión Nacional del Agua para que informe lo relativo al proyecto de regulación hidrológica del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, así como lo relacionado a los avances de las obras que ya están en proceso.

2. Que exhorta al titular de la Comisión Nacional del Agua a enviar un informe sobre el avance en la implementación de las acciones contenidas en el Programa Nacional Hídrico 2014-2018, encaminadas a la construcción y mejora de la infraestructura de tratamiento de las aguas residuales municipales e industriales en el país.

Sin discusión, los dos dictámenes con puntos de acuerdo fueron aprobados en votación económica. Se sometieron a consideración de la Asamblea, dos dictámenes de la Comisión Para la

Igualdad de Género, con puntos de acuerdo:

1. Que exhorta a las autoridades competentes de los tres niveles de gobierno a fortalecer las acciones de prevención integral para reducir los factores de riesgo de la violencia contras las niñas y mujeres.

2. Que exhorta al congreso del estado de Yucatán a armonizar su legislación, de conformidad al artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género.

Sin discusión, los dos dictámenes con puntos de acuerdo fueron aprobados en votación económica. (Acuerdos de la Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Mesa Directiva, para la Mesa Directiva) conducción de la Sesión Solemne que celebrará el Senado de la República el 9 de febrero de 2017 en conmemoración del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Mesa Directiva, en relación con la recepción de asuntos para su inclusión en el Orden del Día de las sesiones de la Cámara de Senadores.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. (Acuerdos de la Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Junta de Coordinación Junta de Política, por el que se modifican y amplían los plazos de la convocatoria para la selección Coordinación de consejeros honoríficos del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Política) Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.-Sin discusión, fue aprobado en votación económica. Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se modifican y amplían los plazos de la convocatoria para el cargo de magistrado electoral local en el estado de Querétaro.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se modifica la integración de las comisiones del Senado.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. (Iniciativa) La Presidencia recibió iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley para la Atención y Protección de los Mexicanos en el Exterior y su Retorno Ordenado y Favorable, que suscribe el Senador Luis Miguel Barbosa Huerta y diversos senadores del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática,.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Estudios Legislativos. La Presidencia informó de los asuntos que autorizó la Mesa Directiva en su reunión del día de hoy:

1. Ampliación de turno a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Ejecución Penal y de la Ley Nacional de Sistema Integral de Justicia Penal para la Adolescentes, presentado el 2 de febrero pasado, para quedar en las Comisiones Unidas de Justicia; de Gobernación; de Derechos Humanos; y de Estudios Legislativos.

2. Ampliación de turno al proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones en materia social, la Ley de Cambio Climático, la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Ley para Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la Ley de Asociaciones Público Privadas y la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa, presentado el 26 de junio del 2013, para quedar en las Comisiones Unidas de Desarrollo Social; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Estudios Legislativos.

3. Rectificación de turno al proyecto de decreto que crea la Ley Federal de Derechos para la Equidad y la Igualdad Social, presentado el 14 de marzo del 2013, para quedar en las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos. (Iniciativas) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes iniciativas: Del Senador Francisco Búrquez Valenzuela, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se deroga la fracción II de artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación; y de Estudios Legislativos, Primera. De las Senadoras María Elena Barrera Tapia, Hilda Flores Escalera, Itzel Ríos de la Mora, Anabel Acosta Islas, , Cristina Díaz Salazar y Diva Gastélum Bajo, con proyecto de decreto por el que se declara el siete de febrero como “Día Nacional de la Vivienda”.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda. De la Senadora Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 71 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Derechos Humanos; y de Estudios Legislativos, Primera. De la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 60 de la Ley General de Educación.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos. Del Senador Manuel Cárdenas Fonseca, con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación; y de Estudios Legislativos, Primera. De los Senadores Ernesto Cordero Arroyo, , , Luis Armando Melgar Bravo, Sylvia Leticia Martínez Elizondo, , Jesús Santana García, y Rosa Adriana Díaz Lizama, con proyecto de decreto por el que se modifican las fracciones II del artículo 41 y IV del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación; y de Estudios Legislativos, Primera. (Proposiciones) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes proposiciones: De la Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales, a la Comisión Nacional de Agua y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a realizar una revisión exhaustiva y aplicar medidas conducentes para verificar y asegurar el cumplimiento de las condicionantes necesarias establecidas en la operación de las concesiones otorgadas a las empresas que realicen algún aprovechamiento del Río Sabinas, en el estado de Coahuila.- Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De los Senadores Manuel Bartlett Díaz y Layda Sansores San Román, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo para que el Secretario de Relaciones Exteriores cumpla de inmediato su compromiso de informar oficialmente al Senado, a través de la Junta de Coordinación Política; informe la Presidencia de la República la estrategia, términos y características de su negociación, con información oficial, que aglutine el apoyo de los mexicanos; y aclare si en la entrevista de ambos Presidentes, se dio el contenido humillante y amenazante a la institución de la Presidencia Mexicana.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores. Del Senador , del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que solicita a la Secretaría de Turismo y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo concretar el Centro Integralmente Planeado Palenque-Cascadas de Agua Azul y que éste sea un corredor turístico de clase mundial con alta derrama económica y generación de empleos de calidad para las y los chiapanecos.- Se turnó a la Comisión de Turismo. De la Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a realizar diversas acciones para emitir el Programa de Manejo del Área Natural Protegida, Área de Protección de Flora y Fauna “Cabo San Lucas”.- Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Del Senador Raúl Morón Orozco, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a suspender el programa Mochila Segura.- Se turnó a la Comisión de Educación. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno de la República a realizar las gestiones necesarias para destinar mayores recursos presupuestarios, de carácter extraordinario, al Instituto Nacional de Migración, a fin de proteger los derechos y seguridad de los migrantes nacionales y extranjeros por las posibles deportaciones masivas que el Gobierno de los Estados Unidos de América pretende realizar.- Se turnó a la Comisión de Asuntos Migratorios. De la Senadora Ana Gabriela Guevara Espinosa, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a los Secretarios de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público a informar acerca de la recaudación e ingresos que se perciben por derechos migratorios.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Del Senador Manuel Cárdenas Fonseca, con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Secretario de Relaciones Exteriores para que explique la postura del Ejecutivo Federal ante las nuevas condiciones que pretende imponer el gobierno de los Estados Unidos a la relación bilateral y para que informe sobre los resultados obtenidos

durante su reciente visita de trabajo a ese país.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores. De las Senadoras Lucero Saldaña Pérez y Blanca Alcalá Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que solicita a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Nacional Electoral, a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, así como al gobierno del estado de Oaxaca informar sobre lo realizado en torno a las graves expresiones de violencia política de que fue objeto la ciudadana Gabriela Maldonado, por parte de las autoridades del Ayuntamiento de San Miguel Peras, Oaxaca.- Se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género. De los Senadores Gabriela Cuevas Barrón, Héctor David Flores Ávalos y Ernesto Cordero Arroyo, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República rechaza la construcción de un muro en la frontera norte de México; y exhorta a la Cámara de Diputados a no etiquetar, fijar o autorizar recurso alguno para ese propósito.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte. De la Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a remitir el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Igualdad de Oportunidades y de Trato entre los Trabajadores y las Trabajadoras con Responsabilidades Familiares, para efectos de su aprobación.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales. De las Senadoras María Elena Barrera Tapia, Lilia Merodio Reza, Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum Bajo, María Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora y Anabel Acosta Islas, con punto de acuerdo relativo al Día Mundial del Cáncer.- Se turnó a la Comisión de Salud. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación a formular una estrategia contundente para el combate al incremento de homicidios en México.- Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. De la Senadora Martha Tagle Martínez, con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, con el propósito de informar respecto de las acciones emprendidas para la atención de los casos de violencia política de género.- Se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género. De los Senadores Yolanda de la Torre Valdez, Jesús Casillas Romero, , Enrique Burgos García, Hilda Flores Escalera y Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que solicita un informe del ejercicio de los recursos públicos asignados al Consejo de la Judicatura Federal y a los gobiernos de las 32 entidades federativas para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, en sus respectivos ámbitos, durante el ejercicio fiscal 2016.- Se turnó a la Comisión de Justicia. De los Senadores Gabriela Cuevas Barrón, Héctor David Flores Ávalos y Ernesto Cordero Arroyo, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República condena el cierre temporal de las fronteras de Estados Unidos a inmigrantes de siete países de mayoría musulmana; y se pronuncia a

favor de que México genere mejores condiciones para aceptar refugiados.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte. De la Senadora Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a instruir a sus consulados en los Estados Unidos de América a representar y defender legalmente ante las cortes de distrito federales de los Estados Unidos a los connacionales que se encuentren en riesgo de vulneración de sus derechos frente a la Orden Ejecutiva para la Seguridad Fronteriza y la mejor aplicación de las Leyes Migratorias, emitida por el Presidente de los Estados Unidos de América el pasado 25 de enero.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte. De la Senadora Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a considerar el desarrollo de un documento analítico respecto a la situación de los derechos humanos, en el documento final que el Constituyente capitalino redactó y aprobó; documento que fungirá como la Constitución de la Ciudad de México.- Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. De la Senadora Martha Tagle Martínez, con punto de acuerdo que exhorta a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a que en la convocatoria para el proceso de conformación del Consejo Electoral del Instituto Nacional Electoral garantice la paridad en la integración del mismo.- Se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género. Del Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Federal de Telecomunicaciones a efectuar una revisión y reflexión profunda sobre los contenidos de los “Lineamientos Generales sobre los Derechos de las Audiencias”, con la finalidad de advertir si garantizan los derechos fundamentales a la libertad de expresión e información.- Se turnó a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. De los Senadores Gabriela Cuevas Barrón, Héctor David Flores Ávalos y Ernesto Cordero Arroyo, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Economía a integrar a un grupo de senadores en el llamado “Cuarto de Junto” para que el Senado de la República tenga una participación activa en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Relaciones Exteriores. De la Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a remitir el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Protección de la Maternidad y la Recomendación 191, para efectos de su aprobación.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales. De la Senadora Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a encauzar esfuerzos, planes, propuestas, prospectivas, estrategias y reingenierías que consideren articular proyectos comunitarios, comerciales y de desarrollo social con países de América Latina y que respondan al llamado del Presidente Evo Morales para retornar al Grupo de los 77 Países en Desarrollo (G77) y a fortalecer la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) para construir solidaridad.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe. De la Senadora Diva Gastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a las procuradurías de justicia, a las fiscalías generales de las entidades federativas y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales a atender con celeridad los casos de violencia política por razones de género en contra de las mujeres que se han denunciado, debiendo respetar en todo momento los derechos de las víctimas, y en especial a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en relación con el caso de Gabriela Maldonado Rivera.- Se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género. De la Senadora Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a realizar diversas acciones en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad psicosocial.- Se turnó a la Comisión de Salud. De la Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a remitir el Convenio 189 y la Recomendación 201 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el Trabajo Decente para las y los Trabajadores Domésticos, para efectos de su aprobación.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales. De las Senadoras Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Hilaria Domínguez Arvizu, Anabel Acosta Islas, Blanca Alcalá Ruiz, Yolanda de la Torre Valdez y María Elena Barrera Tapia, con punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos de los estados a incitar a los ayuntamientos de sus municipios a que se adhieran al Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán.- Se turnó a la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria. De la Senadora Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Gobernación y de Salud y al Sistema Nacional para el Desarrollo de la Familia a impulsar programas y campañas para sensibilizar, concientizar y prevenir todo tipo de violencia infantil, en específico lo relacionado con la pornografía infantil.- Se turnó a la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia. De la Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la gobernadora, al jefe de gobierno de la Ciudad de México y los 30 gobernadores a investigar y sancionar a quienes impidan, restrinjan, anulen o limiten el acceso o ejercicio de uno o varios derechos políticos o derechos electorales, o el ejercicio de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, a una mujer por razones de género y asuman su responsabilidad para preservar el orden público en sus respectivas entidades.- Se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género. De los Senadores Margarita Flores Sánchez, Ma. del Rocío Pineda Gochi, Ivonne Álvarez García, Angélica Araujo Lara, Lisbeth Hernández Lecona, Hilda Ceballos Llerenas y Roberto Albores Gleason, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud a fortalecer las acciones de prevención y tratamiento contra el cáncer

cervicouterino.- Se turnó a la Comisión de Salud. Del Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal y los ejecutivos de las entidades federativas a que, en el marco de la estrategia de defensa de las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, se ponga especial atención en la situación de niñas, niños y adolescentes migrantes.- Se turnó a la Comisión de Asuntos Migratorios. De los Senadores Margarita Flores Sánchez, Ivonne Álvarez García, Angélica Araujo Lara, Lisbeth Hernández Lecona, Ma. del Rocío Pineda Gochi y Roberto Albores Gleason, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud a fin de promover y fortalecer la realización de campañas informativas dirigidas a la detección temprana del cáncer infantil.- Se turnó a la Comisión de Salud. Del Senador Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a concluir el proceso legislativo para modificar la Ley de Ingresos 2017 y detener la política dañina de gasolinazos impuesta desde el inicio de este año.- Se turnó a la Cámara de Diputados. De las Senadoras Ma. del Rocío Pineda Gochi y , con punto de acuerdo por el que el Senado de la República invita a la Cámara de Diputados y a los congresos locales a sumarse a la campaña de promoción de la marca “Hecho en México” y consumir preferentemente productos mexicanos al interior de sus sedes legislativas, además de realizar acciones para fomentar y promover el consumo de productos locales, regionales y nacionales.- Se turnó a la Comisión de Fomento Económico. Del Senador Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Salud federal y estatal de Nuevo León a informar el número de casos atendidos derivados de la mala calidad del aire en la entidad.- Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Del Senador Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se solicita al gobierno de la Ciudad de México convoque de manera inmediata al pueblo para que vía referéndum se ratifique el texto constitucional recientemente aprobado por la Asamblea Constituyente.- Se turnó a la Comisión del Distrito Federal. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al congreso del estado de Puebla a verificar que los recursos destinados por el gobierno del estado para la construcción del mirador “Centro Cívico 5 de Mayo” cumplieron con las disposiciones jurídicas, administrativas y reglamentarias aplicables al ejercicio del presupuesto.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana. De la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a las instituciones de los tres Poderes de la Unión, entidades federativas y establecimientos del sector privado a izar la bandera nacional como símbolo de unidad.- Se turnó a la Comisión de Gobernación. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con

punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Educación Pública y de Salud a fortalecer los programas de alimentación y nutrición en los planteles de educación básica, a fin de prevenir el sobrepeso y la obesidad.- Se turnó a la Comisión de Educación. Del Senador Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a informar sobre las reuniones que el gobierno mexicano ha sostenido con el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, o sus representantes.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Economía y de Desarrollo Social a fortalecer los programas de financiamiento y apoyo a la producción de la alfarería en el país.- Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social. Del Senador Luis Humberto Fernández Fuentes, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Comisionado Presidente y al Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones para que dicho órgano respete los alcances y derechos sustanciales de la persona, en lo relativo a la adecuada y correcta aplicación e interpretación de la entrada en vigor de los “Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias”.-Se turnó a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al jefe de gobierno de la Ciudad de México a fortalecer la política de seguridad pública y las acciones en materia de prevención, a fin de garantizar la seguridad y el patrimonio de los capitalinos y evitar que se presenten nuevos casos como el de la nadadora y ex seleccionada Nacional, Fernanda Armenta Gastón.- Se turnó a la Comisión del Distrito Federal. De la Senadora Marcela Guerra Castillo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a las autoridades de prevención del delito de todas las entidades federativas a instrumentar el programa “Operativo Mochila Segura”, de forma diaria.- Se turnó a la Comisión de Educación. (Efemérides) El Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitió efeméride sobre la conmemoración del Día Internacional de la Internet Segura.-Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.- Se insertó en el Diario de los Debates La Senadora Luz María Beristáin Navarrete, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, remitió efeméride sobre el “Día de la Constitución”.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora María Elena Barrera Tapia, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, remitió efeméride sobre el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitió efeméride sobre el Día Internacional de la

Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride de la conmemoración del día Internacional de tolerancia cero con la mutilación genital femenina.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride de la conmemoración del día del odontólogo en México.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre la Constitución Mexicana.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día del Odontólogo.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Presidencia dio por concluida la sesión a las quince horas con veintiocho minutos y citó a la siguiente el jueves nueve de febrero a las once horas; y a sesión solemne, ese mismo día, a las doce horas, para conmemorar el Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fin de la sesión.