Música, Teatro Y Cinematografía Teatros
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
VJEBNES 18 DE DICIEMBRE DE 1953 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA Pagine J8 MÚSICA, TEATRO Y CINEMATOGRAFÍA logos de carmelitas», inspirada en un te- cuerpo por el alna encuentra su cauce TEATROS ma de Gertrudis Von Le Fort adaptada más tierno, más delicado y de mayor va- al teatro por Marcene Taseencourt y Al- loración en las estampas de la vida car- bert Beguin, traducida por María Elena melita. No obstante, el adaptador, ha te- ÜJV mbhON DE DISCOS UCEO. - «Faust» Ramos Mejía y adaptada a la escena es- nido que luchar con la pluralidad de* cri- PROCLAMAN EL ÉXITO pañola por José María Pemán. terios que han intervenido en la confec- DE Desde que «Faust», de Carlos Gounod, ción de la obra y ello acrecienta su mé- • fue representado por vez primera en la La obra, como puede deducirse de lo IA VOZ MAS FOFDIIAE expuesto, acusa en su conjunto una falta rito ya que, por encima de los valores DE FRANCIA Opeara, de París, él 24 de marzo de 1859, de unidad en la- creación que resta ímpe- teatrales, Pemán ha puesto a salvo la en- el arte musical escénico ha recorrido en tus al tema. Fácilmente se aprecian en tereza espiritual ie¡ conenido, con una la nación vecina un largo camino, y es ella dos tendencias que se entrecruzan: la prosa cuidada, pubra y con unos diálogos 2 ÚNICOS DÍAS sensible que en las etapas francesas que expositiva, de estampas carmelitanas y la firmes. Pemán na dado a la obra toda eu se desarrollan en el Liceo no se ofrezcan argumental, de solución del miedo físico inspiración de poeta católico y toda su Gran triunfo en muestras de los avances logrados. A estas por un vencimiento espiritual de la natu- experiencia de dramaturgo. Sin embargo, alturas ni siquiera hemos conocido «Aria- raleza- humana. Ambas tienen una igual in- los «Diálogos de carmelitas» han llegado na y Barba Azul», de Paul Dukas. Con fluencia en el desarrollo y en esa conjun- a sus manos táralos por el amasijo de esto está dicho todo. ción radiea la fuerza y la trascendencia autores que le precedieron en adaptaciones Por otra parte, «Faust» no puede des- de la obra en los anales del teatro cató- y traducciones. pertar hoy las sensaciones de los tiempos lico, porque el mensaje de superación del pretéritos, Gounod fue, ciertamente, un La presentación magnífica, revela cla- gran metodista; un creador de^ melodías de ramente la dirección de José Tamayo, su exquisita dulzura. Pero, según -obaerva- estudio de la obra, su compenetración con • ción de Verdi, en uno de sus contados el tema, su sentido de la' plasticidad, su juicios acerca de obras ajenas, no era un influencia en la norma interpretativa. forjador de «tipos» ni de escenas dramá- Mary Carrillo dio la medida exacta del HOY Y MAÑANA, ticas de acusado relieve y de inconfundi- personaje que encarnaba, así como Manuel Dicenta — el gran actor de siempre —• y ble personalidad, Y como del poema de Confort único MAÑANA, SEAN GALA A DE TARDE Y NOCHE Goethe quedan sólo aislados fragmentos ,- HOY NOCHE Társtla Criado, Ana María Noé, María en la ópera de Gounod, ésta se resiente VIERNES ORIGINALES Asunción Balaguer Berta Riaza, Eulalia LA SALIDA BEI* UCEO forzosamente de la acción del tiempo, aun- HEINZ RUHMANN, en Soldeviía, José Bmguera y Modesto Cid. que sigan defendiendo sus fueros la ins- Los demás cumplieron fielmente sus res- meritísinra artista ofreció en ej Colegio «El baik del Metrópoli! de Abogados a los socios de «Tardes Mu- piración melódica, de que antes haciamos (Un vals para ti) pectivos cometidos, si bien la poca im- M Ú S í C A mención, y la firmeza de los ritmos. portancia de los mismos no les dio oca- ' sicales de Barcelona». En alemán, subtítulos españoles) sión a mostrar sus personales dotes inter- En el Jjceo, de todos modos, «Faust» . ANNY ONDEA en La «Sonata en «la mayor», s>r>. S, nú- tiene un justificado lugar como obra re- pretativas, aunque sí su acoplamiento al COLEGIO DE ABOGADOS, - la pia- mero 2, de Beethoven; «Preludio, «oral y «El Murciélago» conjunto y a la dirección. fuga», de César Franck; «Fantasiestüke», presentativa de una época y de las tenden- (Pájaros de noche) nista Pauline Marcelle cias líricas francesas con ella relacionadas. (En francés, subtítulos españoles) Los decorados 5 figurines, de Emilio de Schumann, y tres páginas de Proko- Y roas' justificación tiene todavía su re- AVISO: Las sesiones de viernes ori- Burgos, elegantes, lábiles y muy en con- Como en otras ocasiones, la técnica fieff integraban el programa.- Estéticas y posición si, como anoche, los intérpretes ginales qtsedan suspendidas hasta el sonancia con la obra. Los magníficos equi- refinada y la profundidad -.expresiva de la sensibilidades bien diferentes, que la con- gozan de urna capacidad expresiva más 8 de enero. pos luminotécnicos realzaron la presenta- pianista Pauline Marcelle fueron altamen- certista dejó si. descubierto, atendiendo que estimable. ción. — 3. F. VIIA SAN-JUAN. te apreciadas en el concierto que esta inteligentemente todas ,las exigencias. La soprano norteamericana Franca Du- El auditorio rindió a Pauline Marcell», val aportó al papel de. Margarita una voz después de cada obra, el homenaje de agradable y emotiva. Tuvo felices acentos EL COMPLEMENTO INDISPENSABLE PARA ESTAS FIESTAS SE LO OFRECE sus admirativos aplausos. líricos y dramáticos en la «balada del rey tíe Ttoute» y en. la,famosa «aria de lias' jo- yas», siendo muy festejada. Recital de canciones napolitanas El tenor australiano Ken Neate diseñó Bajo el patrocinio dej Instituto Italia- el personaje de Fausto con atinadas tin- no de Cultura, esta tarde, a las siete y tas vocales y escénicas, obteniendo con- EL PRÓXIMO LUNES, NOCHE cuarto, Roland Brancaccio, acompañado al vincentes expresiones, de modo particular piano por Cesarina Buonerba, dará en la en la romanza «Salut, demeure enaste et Casa del Médico un recital de canciones puré». CON LA SÁTIRA. MAS AUDAZ, DESENFADADA Y HUMORÍSTICA DEL DUELO ENTRE napolitanas, antiguas y modernas. El bajo Huc Santana presentó un Mefis- tófeles, si no siempre firmé de entonación, EL ESTE Y EL OESTE PARA LA POSESIÓN DE LOS SECRETOS ATÓMICOS ¡flexible y de brioso juego escénico. En el ingrato papel de Valentín,' el ba- . rttono catalán, que velaba por primera vez s CINEMATOGRAFÍA las armas en el teatro, consiguió reclamar la atención del auditorio como artista de ÓSCAR voz rica de timbre. y color y bien educa- da, temperamento y loable intuición es- NOTICIARIO cénica. Dijo impecablemente la romanza del acto primero, y en los momentos de Comedía en inglés y dbta eláshxt la muerte sumó al actor el cantante de comunicativa emoción. Sus aciertos de del cine, boy, en el Sawoy anoche permiten augurarle una brillantísi- En la sesión de hoy noche, correspon- ma carrera. diente a los Viernes Cinematográficos, «a Merecedor de encendidos elogios el Sie- exhibirá la versión inglesa con subtítu- bel ofrecido por la contralto Rosario Gó- los de la gran comedia de George Cukor mez, así como la Marta, justa de vocali- para la Columbia «Vivir para gozar» (Ho- dad, a cargo de Pilar Torres. Uiday), con Cary Grant,- Katherime Hep- burn. Lew Ayres, E. .Everett Horton, etc. Y Emilio Paya completó discretamente el el film del gran realizador de «Beraa- reparto. dette», Henry King, en la adaptación cl- La dirección del maestro Eugéne Bigot, matográfica sonora del célebre «Séptimo tan conocido y apreciado en Barcelona, cielo», con la más gigantesca interpreta- fue digna de un músico de superior clase; ción de James Stewart, y con Simone Si- un músico que sabe mantener el. equilibrio món, Jean Hersholt, etc. Toda la crudeza entre el escenario y la orquesta y obte- y poesía del París de la Gran Guerra en ner de ésta excelentes efectos. ' este film clásico, obra de arte del cine - Bl coro, aunque no superara otras ac- DIRECTOR V PRODUCTOR tuaciones ; el cuerpo de baile, con la ala- americano. da y elegante Aurora Pons y Juan Ma- griñá en primer término, y la presenta- AMJ00 ZAMP! ' Galería Condal ción escénica coadyuvaron al éxito de es- ta velada de arte- francés. En la sesión de esta noche correspon- diente a Viernes Origínales de Galería En la sala, llena y brillante, sonaron Condal Cinema, se proyectará la comedia sostenidos aplausos durante la represen- musical del país de la fantasía «El baile tación y al final de los cuadros, teniendo del Metropol» (Un vals para ti), con que presentarse en las tablas, con los Heinz Runmann y Camila Horn, hablada cantantes, el maestro Bigot, Anglada, co- en alemán con subtítulos españoles. Com- mo instructor del coro, y Augusto Cardi, pleta el programa la adaptación a la pan- regidor de la escena. — V, F. ZANNI. LIO SECRETO talla de la famosa opereta del insigne compositor Johann Strauss, «El murcié- lago», (Pájaros de noche). Esta obra, Que COMEDIA, • «Diálogos de catmeliías», Desfiles pro-paz que terminan a garrotazo limpio... Las intimidades del Kremlin vistas a ha recorrido triunfataiente toda Europa, adaptación de José María Pemán se impone por su gracia, originalidad y través de sabio inglés falsifícalo, y diversión y risas a chorro. suntuosa presentación. Interpretan esta La Compañía Lope de Vega, que dirige producción, hablada en francés con sub- José Tamayo presentó anoche en la Co- AUTORIZADA PARA REDtSE GRANDES Y CHICOS títulos españoles. Anny Ondra e Iván inedia la obra de Georges Bernanos, «Diá- Petrovitch. TEATROS ROMEA (Teléf. 21-51-47). — NIZA. — Continua desde las 4;i.EEX. — «Un lugar en el sol» UCEO.—Sábado noche a las 10. Todos los días. 6 tarde y «Aquel hombre de Tánger» y «Bajo el cielo de Asturias» 19 abono noches.