Índice Pág.

Memoria de la Asociación durante 2005 Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación ...... 9 Museos

Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena Ignacio Muñiz Jaén. Director del Museo ...... 23

Belmez. Museo Histórico y del Territorio Minero Manuel Cano García. Director del Museo ...... 47 -El poder de las grandes compañías en la Cuenca Minera de Belmez en el último tercio del siglo XIX José A. Torquemada Daza ...... 53

Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal Mª José Luque Pompas. Directora del Museo ...... 89 -Algunos de los edificios más emblemáticos de nuestra localidad Mª José Luque Pompas y Purificación García Pareja ...... 95

La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier” Antonio Martínez Castro. Director del Museo ...... 109 - La alquería, unidad de poblamiento básica en el al-Andalus rural Antonio Martínez Castro. Director del Museo Histórico de La Carlota .... 113

Doña Mencía. Museo Histórico-Arqueológico José Antonio Recio Jiménez. Responsable Técnico ...... 131

Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal Fernando Leiva Briones. Director-Conservador del Museo ...... 141 - SVCAELO, ciudad misteriosa Fernando Leiva Briones. Director-Conservador del Museo de Fuente-Tójar .... 153

Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico Daniel Botella Ortega. Director del Museo y Arqueólogo Municipal ...... 169

5 . Museo Histórico Local Asociación de Arqueología Agrópolis ...... 207 - A la sombra del claustro. Acerca de algunos bienes muebles del Monasterio de Santa Clara de Montilla Elena Bellido Vela. Licenciada en Historia del Arte ...... 211

Montoro. Museo Arqueológico Municipal Santiago Cano López. Director del Museo ...... 225 -Arqueología del pasado reciente Santiago Cano López. Director del Museo ...... 229 - Análisis de los capiteles adosados a pilares de la Iglesia de Santa María de la Mota Esperanza Rosas Alcántara. Lda. en Historia del Arte ...... 235

Monturque. Museo Histórico Local Ana B. Ruiz Osuna. Directora Técnica del Museo ...... 243 - Las cisternas romanas de : nuevas intervenciones para su musealización y puesta en valor Francisco J. Rueda Aguilar. Técnico de Turismo y Patrimonio ...... 247

Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero Miguel Calderón Moreno. Director del Museo ...... 263

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal Rafael Carmona Ávila. Director del Museo. Arqueólogo Municipal ...... 271

Priego de Córdoba. Patronato Municipal “Niceto Alcalá Zamora” Francisco Durán Alcalá. Director del Museo ...... 299

La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza Mª Lorena Muñoz Elcinto. Técnico de Patrimonio ...... 309 - El Museo de Alfonso Ariza Moreno: el sigiloso sueño de un ingenuo ingenioso vanguardista en La Rambla (Córdoba) José R. Pedraza Serrano. Profesor de Secundaria ...... 313

Torrecampo. Museo PRASA Juan Bautista Carpio Dueñas. Director del Museo ...... 329

Villa del Río. Museo Histórico Municipal Francisco Pérez Daza. Director del Museo Mª de los Ángeles Clémentson Lope. Conservadora del Museo ...... 337

6 - El Museo Histórico Municipal de Villa del Río "Casa de las Cadenas", salas de exposiciones permanentes y temporales Mª de los Ángeles Clémentson Lope. Conservadora del Museo ...... 341 Asociaciones y Colaboraciones

Ad Aras. Asociación de Amigos del Museo Histórico Local de La Carlota Antonio Martínez Castro ...... 351

Fe de erratas ...... 353

Publicación de artículos Normas para la presentación de originales ...... 355

7 Museos Fuente-Tójar Fuente-Tójar Museo Histórico Municipal

Fernando Leiva Briones Director-Conservador del Museo

Actividades del Museo Histórico Cubertilla y de Todos Aires. Municipal de Fuente-Tójar en 2005 • El 12 de febrero se halló presen- • El 8 de enero el Museo colaboró te en la Asamblea General de la Aso- con el Grupo de danzas “San Rafael” ciación de Museos Locales en el Mu- de Córdoba en la recuperación “Los seo Regina de Córdoba. Cruzaos”, baile del folclore tojeño (lám. 1m) oriundo de las aldeas de La • Coincidiendo con el Día de An-

Lám. 1m.

141 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Lám. 2m. dalucía tuvo lugar una excursión de sonas de la Asociación Foro Cultural escolares de la localidad al yacimien- “Puente de Encuentro” de Córdoba, to iberorromano de Las Cabezas, vi- coordinadas por Bernardo José Jura- sita que fue guiada por Sonia Osuna do Álvarez, visitaron el Museo (lám. González, contratada por el Ayunta- 3m) después que lo hicieran a Las Ca- miento como Técnico Gestor en Pa- bezas en visita guiada por el Director trimonio Arqueológico. Otra excursión, del Museo Histórico Municipal, en ya en primavera, la hicieron, asimis- donde presenciaron los restos mo, los escolares al cerro de El iberorromanos que aún pueden obser- Lucerico, en donde vieron in situ los varse en superficie (lám. 4m). restos del molino romano.

• El 9 de abril, miembros del Mu- seo Local y técnicos de Cultura de Córdoba visitaron el denominado “Mo- lino de Pepico” para conocer su esta- do de conservación y hacer un estu- dio del mismo con vistas a su restau- ración por encontrarse bastante de- teriorado (lám 2m).

• El 16 de abril, unas cuarenta per- Lám. 3m.

142 Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal

Lám. 4m.

• El 15 de mayo, con motivo de la mero de personas, entre los que cabe conmemoración del DIM, hubo una mencionar los moradores de la Resi- jornada de Puertas Abiertas en el Mu- dencia de la Tercera Edad del munici- seo llegándolo a visitar un nutrido nú- pio. Ese mismo día y el 18 de junio

Lám. 5m.

143 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Lám. 6m.

(láminas 5m y 6m) participaron esas • El 20 de mayo llegó a Fuente- personas, además, en un Taller de Tójar una excursión de egabrenses de Arcilla (lám. 7m), Taller que también la Tercera Edad para ver el Museo re- estuvo destinado a los escolares del cibiendo las explicaciones pertinentes Colegio Público “Nuestra Sra. Del relativas al mismo. Rosario” (láminas 8m y 9m).

Lám. 7m.

144 Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal

Lám. 8m.

• El 21 de mayo el Museo estuvo La Cubertilla y en la de La Alcaparra, presente en Montilla con motivo del respectivamente, organizando juegos Acto Institucional del Día Internacio- y concursos entre niños y jóvenes (lá- nal de los Museos. minas 10m y 11m).

• Los días 6 y 12 de agosto, el Mu- • El 22 de octubre, el Museo estu- seo participó de forma activa en el de- vo presente en con motivo sarrollo de las fiestas de La Cruz de de la Asamblea General de la Asocia- ción de Museos Locales de Córdoba.

• En el mes de diciembre, el Mu- seo estuvo abierto los lunes y martes en horario comprendido entre las 9 ho- ras a las 14, los miércoles y jueves entre las 17 h 30‘ hasta las 21 horas, los viernes entre las 17 a las 21 horas y los sábados desde las 10 hasta las 14 horas, debido a que Lourdes Mo- ral Mérida estuvo contratada por el Lám. 9m. Taller de arcilla para jóvenes, inscrip- Ayuntamiento para tal fin. A ello hay ción de SVCAELO. que añadir que durante las vacacio-

145 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Lám. 10m.

Lám. 11m.

146 Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal

nes navideñas también tuvo las puer- naje (S.T.T.L.) dedicándole las lí- tas abiertas sábados, domingos y fes- neas de este trabajo. tivos por la mañana y por la tarde dan- do la oportunidad a los emigrantes, Además: que por esas fechas se hallaban en Fuente-Tójar, a que pudieran visitar- El Museo coordinó tres reuniones lo. de la Asociación “Amigos del Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar” • El 31 de agosto, una vez más, se que tuvieron lugar en la sede del Mu- dio cuenta a la Alcaldesa del munici- seo. pio de la labor llevada a cabo en el Museo por parte del Director-Conser- El Museo está colaborando con el vador, así como del estado en que se Seminario de Arqueología de la Fa- encuentra y 18 necesidades. cultad Universidad de Córdoba sobre catalogación de terracotas • Finalizando el año asistimos al iberorromanas. sepelio de Bautista Briones Ayala, buen colaborador del Museo Históri- Este Museo está en contacto con co Municipal y persona muy querida la Diputación Provincial de Córdoba en el pueblo (láminas. 12m y 13 m). A en lo relativo a convenios con los Mu- Bautista queremos rendirle home- seos Locales.

Lám. 12m.

147 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Lám. 13m. Bautista Briones de Danzante (primero, derecha) en 1974.

Se estuvo en comunicación con la Durante los meses de julio y agos- Denominación de Origen Priego de to las puertas del Museo permanecie- Córdoba a la que se solicitó la sub- ron abiertas prácticamente todos los vención necesaria para poder realizar, días, mañana y tarde, incluyendo sá- un año más y organizadas por el Mu- bados y domingos. En ese tiempo se seo, las visitas guiadas a los yacimien- hizo un estudio de los materiales re- tos tojeños, Jornada en la que cola- lacionados con la Guerra Civil Espa- boraría la Asociación Gastronómico ñola existentes en el Museo con vista Cultural “Amigos de la Alcaparra”. a su publicación, se han completado las vitrinas 11 y 15 con nuevas piezas Se han llevado a cabo diversas pu- y se han documentado y expuesto las blicaciones en el X volumen de la Aso- anotaciones correspondientes en la ciación Provincial de Cronistas Oficia- vitrina nº 17 y en la pared. les, en el volumen IV de la Asociación Provincial de Museos Locales y en el En el mes citado se han cataloga- volumen “Mujeres cordobesas, su do, inventariado y documentado foto- contribución al Patrimonio” y se ha tra- gráficamente 270 piezas de todas las bajado, y se sigue trabajando, a fin épocas de las cuales 169 son de nue- de la publicación de nuevos temas vo ingreso en el Museo Histórico Mu- relacionados con la Historia pasada y nicipal habiéndose seleccionado un presente de este pueblo. buen número, después de haberlas

148 Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal

tratado convenientemente, para su Procedentes del casco urbano: exposición permanente en las vitrinas. Un peine con cinco cartuchos metáli- Algunas se muestran en las láminas cos completos de época posterior a 14m y 15m. la Guerra Civil, total 6. Una pila circu- lar en piedra, total 1. Nueve cartuchos A lo largo del tiempo mencionado completos de pistolas de diferentes se han visitado los principales yaci- calibres de época posterior a la Gue- mientos del término para ver su esta- rra Civil, total 9. Una cuchara metáli- do de conservación habiendo podido ca, total 1. La parte superior de una comprobar que las murallas de Las hornilla de hierro, total 1. Un paquete Cabezas, el molino de El Lucerico, de celtas corto; dos aisladores de Villa Consuelo y la Noria de Pepico electricidad; un interruptor; un se van deteriorando por momentos portalámparas completo y cinco car- debido principalmente a la acción de tuchos de bala (tres completos) mar- los agentes atmosféricos y a la acción cados con diferentes puntos de antrópica; sin embargo se ha compro- fabricación y de diferentes fechas), bado que los detectoristas no han total 10. Diez monedas de cobre de hecho mella en dichos yacimientos. diferentes épocas, siendo las más importantes las relativas a Carlos III y Se han fotografiado de nuevo los a Fernando VII, total 10. materiales existentes en el Museo dando una copia a la Guardia Civil del Procedentes de El Lucerico: Dos Puesto de Fuente-Tójar. ladrillos y un fragmento de vaso en Por último señalar que el número de cerámica común de Época Romana, visitantes que accedieron al Museo fueron 265 personas.

Piezas ingresadas en el Museo en 2005 (láminas 14m y 15m).

Lám. 14m. Lám. 15m.

149 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

total 3. rámico con incisiones circulares y otro con perforaciones perteneciente a una Procedentes de El Torilejo: Un “quesera”, ambos en cerámica común aislante eléctrico de vidrio verde, to- de Época Romana (importantes); un tal 1. peine para cartuchos, un cartucho con el fulminante intacto y la marca PS Procedentes de Los Barrancos: 1936, un balín cilíndrico con la punta Una insignia de la aviación en metal redondeada y pólvora tubular, total 7. (importante), total 1. Un fragmento de hierro con restos de cobre, sin precisar época; un fragmen- Procedentes de El Perezón: Un to de placa circular de latón; un frag- cartucho de latón de fusil de la G. C. mento de lucerna, un fragmento de Con la marca FNT 1936, total 1. vaso de t. s., dos fragmentos de va- sos de t. s. uno con la marca AVIB Procedentes de Las Cabezas: Un (importante) y el otro con restos de fragmento de cuello y labio de un re- marca en una cartela circular, todos cipiente cerámico de Época Tartésica de Época Romana, y tres fragmentos (importante); Un fragmento de cerá- cerámicos posiblemente de Época mica pintada ibérica; un fragmento de Medieval, total 9. Un fragmento de estuco romano; un fragmento de asa fósil de concha; un fragmento de de vidrio de un recipiente moderno; culote y cuerpo de un recipiente ce- un fragmento de alambre de cobre; rámico de Época Romana y tres frag- tres cartuchos de la G. C. dos de ellos mentos de asas de la misma época, con el fulminante sin picar con la mar- total 5. ca PS 1927 y 1936 y el restante PS 1919 (importante), total 7. Un ladrillo Procedentes de La Mesa: Un frag- pequeño y un fragmento de cuello y mento de molino naviforme, una mano borde de Época Romana, total 2. Una de molienda y una piedra prismática, escoria; tres fragmentos de bordes de todos en basalto o gabro; dos lascas vasos cerámicos; un fragmento de de sílex; un fragmento de un posible vástago de un recipiente cerámico; un pulidor para cerámica; dos fragmen- fragmento de vaso de vidrio; una po- tos de almagra; veintinueve fragmen- sible tapadera de vaso cerámico; cua- tos cerámicos correspondientes a di- tro fragmentos de t. s. uno de clara, ferentes partes de otros tantos reci- otro de pared y borde de vaso y dos pientes incluyendo un “cuernecillo”, con marca, uno de ellos con una figu- elaborados a mano y por diferentes ra humana (importante) y el otro sin procesos de cocción y decoración, precisar por faltarle letras (todos de todo correspondiente al Neolítico Fi- Época Romana); una pieza dentaria nal y Calcolítico, y un fósil, total 37. de herbívoro sin precisar época y un Una ostra fósil, total 1. Una mano cartucho de la G. C. PS 1925 (impor- moledera de forma ovoide y color gra- tante), total 13. Un fósil de forma es- nate, total 1. Un balín de fusil de la G. férica; un fragmento de recipiente ce- C. y un pendiente de hoja de lata de-

150 Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal

corado con la leyenda REPOSE o pequeña de cobre o bronce sin aside- DEPOSE (importante) en el reverso, ro ni badajo y un cartucho con pesta- total 2. ña (importante) sin percutir y sin mar- ca en la corona, total 2. Un cartucho Procedentes de Caicena (próximo metálico con la marca PS y un botón a La Cubertilla): Un arco de fíbula tipo metálico de época romana o visigoda, “Pico de Pato” de Época Ibérica, total total 2. Cuatro balines de la G.C.E., 1. Dos fragmentos de ímbrex; un uno con la marca en el culote, entre culote; dos fragmentos de asas y seis otras siglas, B 17, probablemente esta fragmentos de vasos cerámicos de bala proceda de La Renta, total 4. Época Romana, total 10. Procedentes de El Esparragal: Procedentes del Término Munici- Una placa cerámica restaurada con pal de Fuente-Tójar sin especificar: la leyenda “TERSER DISTRITO Un cartucho vacío con fulminante in- 12¿8?, total 1. tacto (PS, 1936); un fragmento de vaso de t. s. decorado con ovas y una Procedentes de El Camino de El figura humana (todos ellos importan- Tarajal (Bullegui): Un fragmento de tes); un distintivo metálico asa de dolium; un fragmento de tégula (cubrebotones) con la insignia de la y otro de ímbrex y catorce fragmen- Aviación y una pieza circular en pie- tos de cerámica común, todo de Épo- dra, posiblemente una prensa para ca Romana, total 17. hacer queso o un molino, ya que se halla decorada en una de sus caras Procedentes de Churriana (Mála- con incisiones a forma de estrella de ga): Un ladrillo cerámico pequeño, un ocho puntas y por la otra con la im- fragmento de la hoja de un hacha de pronta del palo o pieza que le hacía hierro y una gárgola en cerámica ver- girar o prensar, total 4. Una campana de, total 3.

151